Pulpitis Hiperplasica en Niños

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE ODONTOLOGÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE
ODONTOLOGÍA

PULPITIS HIPERPLASICA EN NIÑOS


Curso: Segundo Año
Tutor Académico: Dra. Magaly Verduguez Perez
Tutor Metodológico: Dra. Melisa Brigida Miranda Conde
Autores:
1.- Rodrigo David Ulo Condori
2.- Pamela Jocelyne Marca Torrez
3.- Marleny Yanapa Aguilar

El Alto – Bolivia
2021
Dedicatoria

Dedico en primer lugar a Dios por haberme


permitido llegar y culminar con mi monografía
también a mi madre por haberme apoyado en
todo momento e inculcado sus valores
principios que me ha permitido a ser una
persona de bien por la motivación constante
para salir adelante y por todo el amor que me
dio.
Agradecimientos

Agradezco a los docentes de la Carrera de


Odontología por tener la paciencia suficiente
para conmigo durante la elaboración del
presente trabajo y por mostrarme la confianza
constante, agradecido también con mi madre
que siempre ha estado conmigo apoyándome
e impulsándome a continuar con mi trabajo.
INDICE

Pág.

RESUMEN………………………………………………………………………… i

ABSTRACT……………………………………………………………………….. ii

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………. 2

2.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………… 2

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………….. 2

3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………. 3

4. MARCO METODOLÓGICO………………………………………………….. 4

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………… 4

4.2. TIPO DE MÉTODO…………………………………………………………. 4

4.3. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………... 4

5. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………. 5

5.1. TEJIDO PULPAR …………………......................................................... 5

5.2. EPIDEMIOLOGÍA ………………………………………………………….. 6

5.3. PATOGENIA DE LA PULPITIS ………………………………................. 6

5.4. PULPITIS HIPERPLASICA ……………………………………………….. 7

5.5. TIPOS DE ENFERMEDAD PULPAR (CLASIFICACIÓN DE

GROSSMAN) ……………………………………………………………………. 9

5.6. ETIOLOGÍA………………………………………………………………….. 10

5.7. SIGNOS Y SINTOMAS………………………………………………......... 11

5.8. TIPOS DE HIPERPLASIA…………………………………………………. 11


5.9. HISTOLOGÍA PULPAR…………………………………………………….. 11

5.10. TRATAMIENTO……………………………………………………………. 12

5.11. TRATAMIENTOS PULPARES………………………………………....... 14

6. CONCLUSIONES……………………………………………………………… 17

7. RECOMENDACIONES………………………………………………………... 18

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….... 19
i

RESUMEN
La patología pulpar es una de las enfermedades más comunes en la dentición
decidua de acuerdo con datos registrados en algunos servicios de Odontopediatría,
en otros países el 50% de terapias en niños, son realizadas por patología pulpar.
De acuerdo al último estudio epidemiológico realizado, la enfermedad bucal más
prevalente es la caries dental con 88.2%, lo que continúa siendo un problema de
salud pública que afecta a la población infantil.

El causante de la enfermedad pulpar puede ser un irritante químico, físico, mecánico


o bacteriano, el cual puede ocasionar inflamación tanto reversible como
irreversible, pudiendo llegar a la muerte pulpar con complicaciones que van desde
una infección localizada en los tejidos perirradiculares a una infección difusa con
afectación cervicofacial que puede comprometer la vida del niño. Una de las
etiologías más frecuentes que pueden desencadenar en lesiones pulpares, es la
caries dental siendo más agresiva en dientes deciduos, por motivos de higiene
bucal, alimentación, y por su conformación anatómica. La segunda causa son los
traumatismos debido a que los niños están más propensos a sufrir caídas o golpes
por la capacidad motriz limitada. Es importante realizar un adecuado diagnóstico
clínico para conocer la severidad de la injuria, y radiográfico para determinar la
terapia pulpar adecuada.

PALABRAS CLAVE: Prevalencia, Patologia Pulpar, Pulpitis Reversible, Pulpitis


Irreversible, Necrosis Pulpar, Facultad De Odontologia.
ii

ABSTRACT

Tooth tissue disease is common in temporary teeth according to the registered data
of certain services of Pediatric Dentistry. For example, in the countries, 50% of
treatments in children are due to tooth tissue disease. According to the latest
epidemiological study conducted, the most prevalent oral disease is dental caries
with 88.2%, which remains a public health problem that affects the infant population.

The cause of the tooth tissue disease could be a chemical, physical and bacterial
irritant. The same that could cause reversible or irreversible tissue inflammation. This
could then cause the tissue to die with complications starting with a local infection of
the periradicular tissue to a diffused infection affecting the cervicofacial which could
harm the life of the child. One of the most frequent etiologies that can trigger lesions
in tooth tissue is cavities since these are more aggressive in temporary teeth due to
mouth

hygiene, nutrition and it’s anatomic conformation, that are factors that affect the oral
health of a child, and as the second cause are injuries that are prevalent in children
because they are more prone to falls or blows by their limited motor skills. It’s
important to obtain an accurate clinical diagnosis such as radiology to determine the
severity of the injury and to determine the adequate treatment for the tooth tissue6.

KEYWORDS: Prevalence, Tooth Tissue Disease, Reversible Pulpitis, Irreversible


Pulpitis, Pulp Necrosis, Facultad De Odontologia.
1

1. INTRODUCCIÓN

La respuesta de la pulpa ante un irritante, al que inicialmente se adapta y en la


medida de la necesidad se opone, organizándose para resolver favorablemente la
leve lesión o disfunción ocurrida por la agresión. Si la agresión es grave, como
ocurre en los casos de caries de tercer y cuarto grados o de traumatismos dentarios
que comprometen el esmalte, la dentina y la pulpa, la reacción pulpar será más
violenta.

La pulpa, al no poder adaptarse a la nueva situación, intentará al menos una


resistencia larga y pasiva hacia la cronicidad; si no lo consigue, se produce una
rápida necrosis y, aunque logre el estado crónico, puede perecer totalmente al cabo
de cierto tiempo.

Los irritantes locales y continuos como productos bacterianos derivados de la caries


dental, así como los traumatismos dentarios desencadenan la inflamación del tejido
pulpar.

La pulpitis crónica irreversible constituye un estado inflamatorio avanzado de la


pulpa donde existe gran compromiso vascular en el que se presenta dolor moderado
o ligero. Aparece en la evolución de una pulpitis reversible con resistencia a la
agresión, de baja intensidad y larga duración, mostrando una úlcera o un tejido
hiperplásico en el tejido pulpar expuesto.

La pulpitis hiperplásica, producida por la irritación crónica de bajo grado, constituye


un estado inflamatorio de gran compromiso vascular, típico de personas jóvenes.
Se manifiesta como una proliferación de tejido granulomatoso, con aspecto de
coliflor, de color rojo pálido que suele recubrirse por epitelio de la mucosa oral.
También suele denominarse degeneración hiperplásica o pólipo pulpar.

Este pólipo termina saliendo por algún orificio en casos de gran destrucción
dentinaria mostrándose en la cavidad de la caries y al estar muy vascularizado
sangra fácilmente. Contiene pocas fibras nerviosas, por lo que la sintomatología
puede ser escasa o ninguna.
2

En caso de aparecer dolor este se caracteriza por ser leve, de corta duración,
ocasional, localizado, pudiendo aumentar con la presión sobre el tejido pulpar
expuesto, sobre todo durante el acto masticatorio, o presentar molestias con los
cambios térmicos.

La pulpitis hiperplásica está muy relacionada con la caries dental, enfermedad


crónica más frecuente del hombre moderno, por lo que es común su aparición en la
cavidad bucal, sobre todo en dientes del sector posterior.

Su tratamiento consiste en la realización de una biopulpectomía y posterior


restauración lo cual garantiza la conservación del diente en la boca conjuntamente
con su función. Desafortunadamente en estos casos, al no comprometerse la
estética, la gran mayoría de los pacientes opta por la extracción del diente porque,
a juicio de ellos, es la solución inmediata a su problema.

No queda atrás la conducta de muchos profesionales que prefieren mutilar antes


que conservar, pues resulta la solución más fácil, y olvidan todo tipo de información
y orientación a su paciente. Es por ello que se decidió realizar la presentación de un
caso de pulpitis hiperplásica en el segundo premolar superior derecho al cual se le
practicó biopulpectomía con la finalidad de realizar una valoración del tratamiento
de elección.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer y describir la definición y las consecuencias de la pulpitis hiperplásica o


pólipo pulpar en niños.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la frecuencia de la pulpitis hiperplásica en niños y determinar


cuáles son las piezas afectadas mayormente por esta inflamación.
 Tener conocimiento de la frecuencia por sexo y edad de los niños que
presenten pólipos pulpares.
3

 Describir por medios radiográficos, el estado de los ápices y desarrollo


radicular en piezas permanentes y estado de las raíces en piezas primarias
con base a su período de exfoliación.
 Determinar que parámetros se utilizan para la prevención y tratamiento.

3. JUSTIFICACIÓN

La mayor parte de lesiones de la cavidad oral pasan desapercibidas por las


personas, siempre y cuando éstas no presenten algún tipo de molestia, ya sea dolor,
halitosis, hemorragia y/o algún otro síntoma, que los obligue a consultarle al
odontólogo.

La pulpitis hiperplásica es la manifestación clínica de una pulpitis crónica irreversible


que se ha desarrollado como hiperplasia por el contenido de células; es un proceso
de evolución lenta (crónica) y la mayoría de las veces indolora y/o asintomática, lo
que muchas veces no representa un motivo de consulta frecuente, sino que se
convierte en un hallazgo eventual de la evaluación durante el examen clínico sin
que el paciente esté consciente de dicha lesión.

Debe recalcarse la importancia de su detección temprana, pues se podría decir que


es una respuesta favorable del tejido pulpar a un irritante leve pero constante y por
ende su tratamiento para conservar la pieza en boca, puede ser favorable sin llegar
a la extracción por destrucción masiva de la corona, ni extirpación total del órgano
pulpar; lo cual beneficiaría al paciente en la conservación de su pieza dental, en su
confort y economía.

Este estudio pretende estimar la frecuencia del pólipo pulpar en niños y con ello
brindar al estudiante de odontología y gremio odontológico, más recursos de
investigación para que tengan la capacidad de dar un diagnóstico certero y por
consiguiente un tratamiento adecuado.

Los resultados y recomendaciones del estudio son una referencia para continuar
con otros estudios, los cuales se relacionen con el tema de pólipo pulpar a nivel
nacional, así como su incidencia y prevalencia.
4

4. MARCO METODOLÓGICO

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es descriptiva, porque hizo una descripción a detalle del


tema.

A esto (Sampieri 1998, p. 60), los estudios descriptivos permiten detallar situaciones
y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno y busca
especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro fenómeno que sea sometido a análisis.

Es DESCRIPTIVA, y explicativa este tipo de estudio busca únicamente describir


situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar
explicaciones, ni en probar determinar hipótesis, ni en hacer predicciones.

Es de COMPILACION, en vista que la monografía trata de sistematizar información


bibliográfica sobre fuentes escritas.

4.2. TIPO DE MÉTODO

De acuerdo a los investigadores los métodos de investigación localizan y delimitan


un problema, permiten recolectar datos importantes para generar hipótesis que
posteriormente sean probadas o respaldadas. De esta forma se pueden formar las
decisiones más acordes al caso de estudio.

En tal sentido esta investigación aplico el método de investigación deductivo


analítico en vista que como punto de partida para la construcción del marco teórico
partirá de lo general a lo particular. Este método induce a la construcción del marco
teórico partiendo desde lo especifico, decir, partir desde la definición de conceptos
básicos hasta la explicación más compleja.

4.3. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Para el cumplimiento de los objetivos las técnicas de investigación a utilizarse son


los siguientes:
5

Revisión Bibliográfica, consiste en la revisión de documentos, libros textos,


revistas científicas, periódicos, ensayos, y/o documentos virtuales extractados de
fuentes virtuales.

Sistematización, posterior a la identificación y selección de documentos se


procedió a la revisión y sistematización de los documentos a objeto de construir el
marco teórico, conceptual e histórico respectivamente.

5. MARCO TEORICO
La mayor parte de las afecciones patológicas comienzan con la eliminación y/o
alteración de las barreras de protección, esmalte y cemento. El resultado es la
comunicación del complejo dentinopulpar con la cavidad oral.

5.1. TEJIDO PULPAR

La pulpa dental es un tejido conectivo laxo de origen mesenquimatoso, tipo


gelatinoso, altamente vascularizado e inervado, la condición del tejido pulpar es
dependiente del estado de la dentina y del esmalte, cualquier lesión sobre estas
puede irritar a la pulpa. Dependiendo de la potencia y el tipo de irritante, este puede
conducir a la degeneración de la pulpa, o causar lesiones que pueden ser reparados
debido a la capacidad regenerativa del tejido.

A pesar de los avances en odontología pediátrica la caries dental y los traumatismos


dentarios se siguen presentando con gran frecuencia. A nivel de la población
mundial se observa que existe una falta de atención buco dental de los seres
humanos y en especial de la población infantil. “En niños es muy difícil correlacionar
la sintomatología clínica con el verdadero estado pulpar, ya que los mismos pueden
presentar estados de temor, aprehensión que conlleva a una falta de confiabilidad”.

La percepción del dolor en los niños depende de la capacidad cognitiva y de las


experiencias que han vivido en su pasado, algunos pueden ser incapaces de dar
una correcta información sobre el dolor o en ciertos casos cuando los problemas
odontológicos se han desarrollado tempranamente y al no tener experiencia de
6

sensibilidad dentaria previa, se puede crear confusión en su interpretación


diagnóstica.

Dentro de los factores etiológicos principales de la enfermedad pulpar está la caries


dental, la cual avanza rápidamente a la pulpa de las piezas temporales por la
amplitud de su cámara pulpar; los microorganismos también pueden expandirse
de una infección periodontal, y sus productos pueden dirigirse a la pulpa a través
del ápice, conductos accesorios, laterales, o a través del torrente sanguíneo. Otras
causas pueden ser: obturaciones deficientes, traumatismos dentales como
luxaciones, fisuras y fracturas, movimientos ortodóncicos, preparación de cavidades
o tallados dentarios, causas térmicas como frio y calor, iatrogenias y causas
idiopáticas.

5.2. EPIDEMIOLOGÍA

La pulpitis no dolorosa es una respuesta inflamatoria del tejido conjuntivo de la pulpa


a los estímulos irritativos. Las fuerzas proliferativas (crónicas) son hiperactivas y
tienen un papel predominante. A esta entidad clínicamente se le conoce también
como pólipo pulpar. Se presenta como una lesión asintomática e irreversible, de
aspecto poliposo que hace eminencia hacia el plano oclusal, de superficie granulosa
enrojecida, sanguinolenta, insensible a la exploración superficial, pero con dolor
leve al comprimirla, así como con la masticación.

No se produce dolor por la disminución de la actividad inflamatoria exudativa y de


la presión intrapulpar por debajo del umbral de los receptores dolorosos.

Generalmente se presenta en personas jóvenes, tanto niños como adolescentes,


principalmente en el segundo molar temporal o primer molar permanente, los cuales
poseen características que facilitan el desarrollo de esta entidad, tales como cámara
pulpar con abundante irrigación, grandes lesiones cariosas que permiten la libre
proliferación del tejido hiperplásico.

5.3. PATOGENIA DE LA PULPITIS


7

La inflamación que se ha convertido en crónica, además de linfocitos, en el área


inflamada presenta macrófagos y plasmocitos. En la pulpa se han reconocido tanto
linfocitos B como también linfocitos T, representando los sistemas de inmunidad
humoral y celular.

La inflamación pulpar es un proceso dinámico. Con frecuencia se pueden observar


diversas etapas del proceso inflamatorio en diferentes áreas de la misma pulpa.

Una variante rara en el desarrollo de la inflamación pulpar es la formación de un


pólipo pulpar. La lesión progresiva de la pulpa se puede detener en forma temporal
cuando un ataque de caries o una lesión traumática originan la abertura de la
cavidad pulpar. En lugar de necrosarse, el tejido pulpar puede empezar a proliferar.
A continuación, se desarrolla una pulpitis proliferativa o pólipo pulpar. En la
superficie, el pólipo pulpar tiene una capa necrótica, pero en algunos casos puede
estar epitelializado. La cubierta epitelial no permite la protección que se observa en
la encía. Este infiltrado con células inflamatorias, se ulcera y sangra fácilmente
cuando se toca. En ocasiones, un pólipo pulpar puede llegar a la encía y se
establece un puente hístico entre la encía y la pulpa. Un pólipo pulpar puede persistir
durante un periodo de tiempo relativamente largo, pero el resultado final siempre
será la lesión hística total.

5.4. PULPITIS HIPERPLASICA

La pulpitis es una inflamación encerrada en tejidos duros, como son la dentina y el


esmalte, en la cual no hay exudado de proceso inflamatorio agudo ni circulación
para mantener la vitalidad del diente. Su único signo es el dolor, por lo que detectar
la pieza afectada es un desafío considerable. En el caso de administración de
medicamentos o biopsia causa necrosis de todo el diente. Existen dos tipos de
pulpitis en función de la capacidad que tenga el tejido afectado de recuperarse.
Según esto puede clasificarse en reversible e irreversible.

Es una inflamación productiva de la pulpa debida a una exposición cariosa extensa


en dientes jóvenes caracterizada por tejido de granulación recubierto a veces de
epitelio resultante de irritación prolongada y de baja intensidad.
8

Según la duración se pueden clasificar en aguda y crónica. La pulpitis crónica


hiperplásica o pólipo pulpar es una inflamación productiva de la pulpa debida a una
exposición cariosa extensa. Es una pulpitis abierta, caracterizada por una
proliferación (hiperplasia según Weine) del tejido granulomatoso dentro de la
cavidad cariada recubierto a veces de epitelio resultante de irritación prolongada y
de baja intensidad.

El tejido de granulación es un tejido joven, conectivo vascular que contiene


neutrófilos polimorfonucleares, linfocitos y células plasmáticas. Su apariencia es
característica y puede ser reconocida fácilmente. Debe ser distinguida del tejido
proliferante gingival. El paciente consulta por la presencia del pólipo que ocupa toda
la cavidad, con un tamaño desde la cabeza de un alfiler hasta un crecimiento más
allá de los límites del diente. Se presenta en pacientes muy jóvenes (niños y
adolescentes), con pulpa con elevado potencial defensivo frente a un irritante
crónico y suave.

Es asintomático, puede doler y sangrar con la masticación por la presión de los


alimentos, pero muchos autores coinciden en que no duele porque contiene pocas
fibras nerviosas

A esta entidad clínicamente se le conoce también como pólipo pulpar. Se presenta


como una lesión asintomática e irreversible, de aspecto poliposo que hace
eminencia hacia el plano oclusal, de superficie granulosa enrojecida, sanguinolenta,
insensible a la exploración superficial, pero con dolor leve al comprimirla, así como
con la masticación. Esta entidad se origina generalmente a partir de una pulpitis
crónica ulcerosa, en la cual la irrigación sanguínea es buena y la intensidad del
irritante es baja.

En la zona de exposición hay una gran formación de tejido de granulación con


abundantes vasos de neoformación, células mononucleares (linfocitos, plasmocitos,
macrófagos) y fibroblastos que puede estar ulcerado, pero que generalmente está
cubierto por una capa de epitelio escamoso pluriestratificado, epitelio que proviene
de células epiteliales descamadas de la mucosa oral. Este cuadro se considera
irreversible, por lo que generalmente se recomienda tratamiento de endodoncia,
9

aunque según algunos podría haber recuperación después de extirpar el pólipo al


formar la pulpa una barrera de neodentina.

Otros autores recomiendan pulpotomía vital. Generalmente se presenta en


personas jóvenes, en el segundo molar temporal o primer molar permanente, los
cuales poseen características que facilitan el desarrollo de esta entidad, tales como
cámara pulpar con abundante irrigación. Además, deben tener caries extensa.

5.5. TIPOS DE ENFERMEDAD PULPAR (CLASIFICACIÓN DE GROSSMAN)

Pulpitis (Inflamación pulpar)

• Pulpitis reversible:

- a. Sintomática (aguda).
- b. Asintomática (crónica).

• Pulpitis irreversible

- Aguda:

∗ Anormalmente sensible al frio

∗ Anormalmente sensible al calor

- b. Crónica:

∗ Asintomática con exposición pulpar

∗ Pulpitis hiperplásica

∗ Resorción interna

Cuadro clínico y exploración El paciente suele acudir a la consulta por la presencia


de un pólipo. Generalmente es indoloro excepto a la masticación. Examen clínico:

• A. Inspección y exploración: pólipo que ocupa la cavidad cariosa.

• B. Test térmico: puede ser (+).

• C. Test eléctrico: puede ser (+).


10

• D. Radiológicamente: muestra comunicación directa de la caries con la cámara. A


nivel periapical respuestas similares a la pulpitis crónica ulcerosa.

• E. Histología: por microscopía de luz se observó que no existe espesor del epitelio
queratinizado con pocas células cebadas en la lámina basal. Existe un infiltrado
inflamatorio crónico, con nidos de células plasmáticas y buques de nueva formación.

5.6. ETIOLOGÍA

Existen diversas causas que podrían producir pólipo pulpar:

I. Físicas:

 A. Mecánicas (masticación, deglución, parafunciones, etc.)


 B. Traumatismos: accidental (deportes de contacto); iatrogenia
(procedimientos dentales); desgaste patológico (atrición, abrasión); grietas
en el cuerpo dentinario (fracturas incompletas); Cambios barométricos
(barodontalgia o aerodontalgia).
 C. Térmicas: calor por preparación de cavidades; calor exotérmico por
endurecimiento de materiales dentales; conducción de frío o calor a través
de restauraciones profundas sin base protectora; calor friccional por el pulido
de restauraciones.
 D. Eléctricas (corrientes galvánicas por restauraciones disimilares).
 E. Radiación: láser, cobalto.

II. Químicas:

 Ácido fosfórico, monómero del acrílico, etc


 Erosión por ácidos.

III. Bacterianas:

 Toxinas asociadas a caries.


 Invasión directa por caries o trauma.
 Colonización bacteriana por microorganismos
11

5.7. SIGNOS Y SINTOMAS

 Presencia de un pólipo pulpar.


 Los elementos celulares defensivos neutralizan la agresión bacteriana por lo
que permanece asintomática.
 Amplia comunicación entre la cavidad pulpar y la lesión cariosa.
 Dolor prolongado al frio o calor.
 Dolor transitorio al masticar y ligero sangrado dependiendo el grado de
vascularización del pólipo

5.8. TIPOS DE HIPERPLASIA

a) PÓLIPO PULPAR: sale por la destrucción del techo de la cámara pulpar


b) PÓLIPO PERIODONTAL: como resultado de la salida por el conducto
radicular, previa destrucción del tejido pulpar de la cámara y radicular.
c) PÓLIPO PERIODONTAL INTERRADICULAR: por destrucción del piso de la
cámara pulpar en piezas multirradiculares, puede emerger el periodonto y
crear una hiperplasia.
d) POLIPO PULPAR PERIRADICULAR: se desarrolla por el borde cervical de
una caries sin que exista exposición pulpar
e) PÓLIPO GINGIVOPULPAR O PULPOGINGIVAL: a expensas del
periodonto y de la pulpa lo cual forma solo un cuerpo Tratamiento:
Biopulpectomía total

5.9. HISTOLOGÍA PULPAR

 La pulpa es un sistema de tejido conectivo ricamente inervado y


vascularizado que se encuentra dentro del espacio central del diente rodeado
por dentina la pulpa contiene arterias venas vasos linfáticos y nervios que
llegan a ella a trasvés de agujero apical.
 La pulpa de diente temporal es la misma que la del permanente.
 Tiene una zona odontoblastica.
 Una zona escasa de celular.
 Una zona rica en celular.
12

 Una zona central.


 El pólipo pulpar es un complejo de nuevos capilares fibroblastos en
proliferación y células inflamatorias.
 Los elementos nervioso sensoriales están casi por completo ausentes cerca
de la superficie.
 Antes que la lesión haya crecido su capa superficial consta de células
necróticas en masa y leucocitos con células inflamatorias crónicas
subyacentes.
 Este tejido de granulación por lo general se epiteliza y el epitelio es de tipo
escamoso estratificado.

5.10. TRATAMIENTO

En los casos de pulpitis hiperplásica crónica, el pólipo debe eliminarse con una
cureta bien afilada antes de comenzar el tratamiento del resto del tejido pulpar vital.

Vivaldi y Spuler (Chile 1966) han estudiado 40 casos demostrando la gran


capacidad reparadora pulpar, que llega a formar una barrera de neodentina que se
interpone entre el pólipo y la pulpa cameral, generalmente en buenas condiciones
de vitalidad.

El pronóstico es favorable al diente y, aunque se acostumbra hacer la pulpectomía


total, muchos autores, entre ellos, Grossman, Soler y Shocron recomiendan la
pulpotomía vital. Vivaldi y Seguel aconsejan también la pulpotomía, logrando la
conservación de la pulpa radicular, con formación de puente de neodentina,
reparación de la resorción dentinaria si la hubiere y un ritmo normal de desarrollo
apical con un 100% de éxitos.

Así también, el tratamiento debe ser instaurado de inmediato y consiste en la


protección o recubrimiento pulpar, con hidróxido de calcio, eugenolato de cinc
coronas prefabricadas plásticas o metálicas (ej. Aluminio y acero inoxidable).

El empleo de corticosteroides está indicado en muchos casos y facilita la


alimentación del paciente sin problemas dolorosos.
13

Los casos en que la pulpitis crónica parcial no tenga zonas de necrosis parcial, los
cuales eventualmente podrán ser reversibles (pulpa tratable) y en aquellos otros en
niños o individuos jóvenes con pulpitis crónica hiperplásica en los que la baja
virulencia y la buena nutrición permite intentar una pulpotomía vital, los demás
casos se consideran hoy en día como irreversibles, o sea, que la terapéutica más
aconsejable será la pulpectomía total con la correspondiente obturación de
conductos.

Edad del diente: en dientes jóvenes con pulpas bien vascularizadas y por tanto
mejor nutridas, los síntomas pueden ser más intensos, así como también mayor la
resistencia en condiciones favorables e incluso la eventual reparación. Por el
contrario, en dientes maduros, la reacción menor proporcionará síntomas menos
intensos.

5.11. TRATAMIENTOS PULPARES

a. Antecedentes

Durante la primera etapa de la endodoncia, el objetivo del tratamiento de la pulpa


vital expuesta, era su conservación. El primer intento, fue de Pfaff, en 1756, quién
intentó recubrir la pulpa expuesta con una placa cóncava de oro, colocando sobre
ésta el material obturador. Luego se utilizaron diversos materiales como hojas dinas
de plomo, pluma de ganso, papel pergamino, hojas de oro, asbesto, aceite esencial,
creosota, fenol y colonia.

Nygren en 1838, publica la primera referencia utilizando hidróxido de calcio, pero


fue Hermann, en 1920 el primero en introducir el primer producto a base de
hidróxido de calcio, llamado “Calxyl”. Teuscher y Zander comunicaron el efecto del
Calxyl y describieron la formación de una capa de tipo dentinario por debajo del
lugar de exposición y por encima de la capa de odontoblastos. Esta capa se
denominó puente de dentina y se correspondía con la línea radiopaca apical a la
medicación del diente sometido a tratamiento de la pulpa vital.

En Brasil, investigadores como Holland y De Souza han estudiado los efectos


histológicos del recubrimiento pulpar directo y de las pulpotomías con hidróxido de
14

calcio en animales de laboratorio de lo cual se tiene información; mostrando además


que con el empleo de hidrocortisona sobre la pulpa, se obtienen mejores resultados.
Por lo que se decidió realizar un estudio con casos clínicos controlados, para
confirmar la efectividad del tratamiento.

b. Pulpotomías

La pulpotomía consiste en la remoción de la pulpa dental coronal y es un


procedimiento indicado para casos de pulpas inflamadas. Cuando la pulpa coronal
es expuesta por traumas, procedimientos operatorios o por caries, el ingreso de
bacterias produce cambios inflamatorios en el tejido. A través de la escisión
quirúrgica de la pulpa coronal, el área infectada o inflamada es removida, dejando
el tejido pulpar radicular vital y desinfectado.

Se denomina también “pulpotomía vital”, “amputación vital de la pulpa”. Esta técnica


facilita el tratamiento, siendo más barata, ya que consume menos tiempo que el
tratamiento endodóntico radical y convencional.

Para que la técnica sea indicada, después de la apertura de la cámara pulpar, la


pulpa debe presentar:

 Cuerpo: tiene que tener consistencia de tejido conectivo. Coloración: rojo


brillante, ni obscuro ni claro.
 Sangramiento: rojo brillante que cesa en 5 minutos máximo. Si la
hemorragia se prolonga, está contraindicada la pulpotomía.

También se debe tomar en cuenta el grado de destrucción de la corona para


predecir si la pieza puede ser restaurada sin necesidad de un poste intrarradicular.
Cuanto más joven sea la pieza, menor va a ser la alteración pulpar y mayor el
porcentaje de éxito.

Se ha observado que existe una relación directa entre la intensidad del infiltrado
inflamatorio y el porcentaje de éxito obtenido después de la pulpotomía y la
protección pulpar con hidróxido de calcio. La severidad del proceso inflamatorio
dicta la cantidad y calidad de la dentina reparativa producida en el puente dentinario,
cuánto más inflamada está una pulpa menor porcentaje de éxito.
15

Souza y Holland demostraron que con el uso de antiinflamatorio se mejora el estado


de la pulpa. Por otro lado, Van Hassell demostró que el uso de corticosteroides
controla el aumento de la presión interna de la pulpa (importante para su
supervivencia). Esto apoya el tratamiento conservador de la pulpa con
medicamentos de curación temporal (corticosteroides).

Es necesario tener claro lo que se entiende por reparación de la pulpa dental


expuesta o inflamada para después seleccionar el material correcto. Varios autores
coinciden en que un criterio bien definido de reparación es la formación de una
barrera de tejido duro (con hidróxido de calcio) y la preservación de un tejido
conjuntivo subyacente libre de inflamación.

El hidróxido de calcio produce una zona de necrosis por coagulación del tejido
pulpar. La zona de necrosis ocurre a los 15 o 30 minutos posteriores a la aplicación.
Más a allá de esta zona de necrosis inducida proliferan células mesenq uimatosas
indiferenciadas, diferenciándose en odontoblastos que se mueven al área de
necrosis, lo que forma una capa de células que producen dentina reparativa, para
formar un “puente” que cubre y protege la pulpa. Otra teoría profesa que nuevos
odontoblastos se desarrollan de fibroblastos mejor que de células indiferenciadas
mesenquimatosas.

Debajo de la zona de necrosis, se observa un tejido vivo subyacente, en que se


observan precipitaciones de granulaciones de sales de calcio constituidas por
dos capas, una más superficial y formada por granulaciones gruesas, birrefrigentes
a la luz polarizada (zona granulosa superficial); la más profunda es
constituida por granulaciones bastante finas (zona granulosa profunda).

La zona granulosa superficial, tiene su formación desde el primer instante después


de la colocación de hidróxido de calcio, se forman sin la participación de los
odontoblastos; inmediatamente debajo de esa área, ocurre diferenciación celular,
originando odontoblastos jóvenes que inician el depósito de dentina. Recorridos
30 días se observa espesa capa de tejido duro protegiendo una pulpa íntegra. Esa
16

capa de tejido duro esta fundamentalmente constituida, en su superficie, por la zona


granulosa superficial y profunda y más profundamente por dentina.

La pulpotomía y el recubrimiento pulpar directo (RPD) han demostrado ser


tratamientos eficaces en molares permanentes vitales con afección pulpar. En los
recubrimientos pulpares directos, no existe diferencia entre colocar Otosporín por 5
minutos, y no colocarlo. Ambas modalidades de tratamiento tienen porcentajes de
éxito prácticamente iguales.
17

6. CONCLUSIONES

 El pólipo pulpar afecta a ambos sexos por igual.


 El rango de edad en niños en el cual se encontraron la mayoría de pulpitis
hiperplásica es de 8 y 12 años.
 La dentición más afectada con pólipos pulpares es la primaria con el doble
de casos que la dentición permanente.
 En la dentición primaria las piezas dentales más afectadas por pólipo pulpar,
son las segundas molares primarias entre las edades de 7 y 10 años.
 En la dentición permanente las piezas dentales más afectadas por pulpitis
hiperplásica, son las primeras molares permanentes entre las edades de 8 y
14 años.
 El estado de exfoliación en el cual se encontraban las piezas dentales
primarias fue del 50% (8 casos) en tres tercios, el 44% (7 casos) se
encontraba con dos tercios y un 6% (1 caso) en un tercio de exfoliación según
casos estadísticos históricos en las clínicas odontológicas.
 El análisis histopatológico descarta la presencia de tejido gingival por lo cual,
se excluye dicho diagnóstico diferencial. Esto hace referencia a que el
diagnóstico clínico observacional es suficiente para la mayoría de estas
lesiones.
18

7. RECOMENDACIONES

 Hacer un seguimiento de dicha investigación estableciendo los parámetros


necesarios para establecer la prevalencia e incidencia de esta lesión en la
misma población.

 Utilizar la presente investigación como punto de partida para la realización


de similares estudios en otras poblaciones, para comparar los datos y
analizar si existe similitud o diferencia.

 Deben efectuarse controles odontológicos periódicos como parte del cuidado


de la salud de la población en general.

 Realizar programa de prevención para que la Facultad de Odontología


atienda a la población y en este caso a los niños y sociabilizar con las
instituciones educativas y los lugares más descuidados de nuestro país.
19

BIBLIOGRAFÍA

1. Mendiburu Zavala CE, Medina Peralta S, Lugo Ancona P, Cárdenas Erosa RA,
Carrillo Mendiburu J, Peña Losa R, Cortés Carrillo D. Afecciones pulpares de origen
no infeccioso en órganos dentarios con oclusión traumática. Rev Cubana Estomatol
[en línea].2016 [citado 10/07/2018]; 53(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/est/v53n2/est05216.pdf

2. Montoro Ferrer Y, Fernández Collazo ME, Vila Morales D, Rodríguez Soto A,


Mesa González DL. Urgencias estomatológicas por lesiones pulpares. Rev Cubana
Estomatol [en línea]. 2012 Oct-Dic [citado 01/02/2018]; 49(4): 286-294. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v49n4/est04412.pdf

3. Viltres Pedraza GR, Cuevas Gandaria MÁ. Comportamiento de algunas


enfermedades pulpares como urgencias en pacientes de 15 y más años. Multimed
[en línea]. 2013 [citado 26/06/2018]; 17(4): [aprox. 18 p.]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2013/mul134e.pdf

4. Ferrer Vilches D, Hernández Millán AB, García Álvarez OL, Rodríguez Alonso Y,
Pérez Morales MD, Liriano García RM. Caracterización de las enfermedades
pulpares en pacientes pertenecientes al Área II del municipio Cienfuegos. Medisur
[en línea]. 2017 May-Jun [citado 02/06/2018]; 15(3): [aprox. 6 p.]. Disponible en:
http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3580

5. Mendiburu Zavala CE, Medina Peralta S, Peraza Dorantes HH. Prevalencia de


enfermedades pulpares y periapicales en pacientes geriátricos: Mérida, Yucatán,
México. Rev Cubana Estomatol [en línea]. 2015 [citado 21/06/2018]; 52(3): [aprox.
5 p.].

Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/603

6. Zavala CE, Peñaloza Cuevas R, ChucBaas I, Medina Peralta S. Enfermedades


pulpares y periapicales en estructuras dentales permanentes en pacientes con
edades de seis-catorce años. Rev Cubana Estomatol [en línea]. 2017 Jul-Sep
[citado 02/07/2018]; 54(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000300004
20

7. González Naya G, Montero del Castillo ME. Estomatología General Integral. La


Habana: Ciencias Médicas; 2013.

8. Queralt Mort R, Durán-SindreuTerol F, de Ribot Porta J, Roig Cayón M. Patología


pulpo-periapical. Rev Ope Dent Endod [en línea]. 2006 [citado 06/06/2018];
5:[aprox. 5 p.].

Disponible en:
www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas7Patpulpar/irrehiperetiologia.html

9. Macías LG. Comportamiento del servicio de urgencias estomatológicas en la


clínica "Pedro Celestino Aguilera González" del municipio Playa. Rev Hab Ciencias
Méd [en línea]. 2013 [citado 05/01/2018]; 12(1): 85-95. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180425791011

10. Alemán Garibaldi N, Rojo Toledano M, Sarduy Bermúdez L. Lesión


endoperiodontal combinada secundaria a un traumatismo incisal. Rev Cubana
Estomatol [en línea]. 2015 [citado 20/06/2018]; 52(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubest/esc-2015/esc151j.pdf

También podría gustarte