MAVARES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria.

Universidad los Andes

San Cristóbal – Estado Táchira.

Teoría idealista del conocimiento

Autor

San Cristóbal junio 2021


Introducción

El conocimiento, tal como se le concibe hoy, es el proceso progresivo y


gradual desarrollado por el hombre para aprehender su mundo y realizarse
como individuo, y especie. Científicamente, es estudiado por la epistemología,
que se la define como la ‘teoría del conocimiento’; etimológicamente, su raíz
madre deriva del griego episteme, ciencia, pues por extensión se acepta que
ella es la base de todo conocimiento. Su definición formal es “Estudio del tema
teoría idealista del conocimiento”. Se la define también como “El campo del
saber que trata del estudio del conocimiento humano desde el punto de vista
científico”. En cambio, gnoseología deriva del griego gnosis, conocimiento al
que también estudia, pero desde un punto de vista general, sin limitarse a lo
científico. En la práctica, la gnoseología es considerada como una forma de
entender el conocimiento desde la cual el hombre -partiendo de su ámbito
individual, personal y cotidiano- establece relación con las cosas, fenómenos,
otros hombres y aún con lo trascendente.

La ‘naturaleza del conocimiento’, es decir, cuál es la esencia del


conocimiento. Se acepta al conocer como un acto consciente e intencional del
sujeto para aprehender mentalmente las cualidades del objeto, por tanto,
primariamente la relación sujeto conocimiento se establece como un ser-en
pero también con un ser-hacia que le da intencionalidad, característica que lo
hace frágil y cambiante; por eso, en investigación se tiene la certeza que, “La
verdad en ciencia siempre es provisional” que el Idealismo: como doctrina
reduce el conocer al mundo a una actividad del espíritu e identifica lo real con
lo racional, al objeto con el sujeto del conocimiento y afirma que aun lo que no
se puede ver puede ser conocido. Mientras el realismo: al contrario, sostiene
que el hombre solo puede conocer al ‘ser en sí mismo’ o al ‘ser real’
únicamente cuando su juicio es o está acorde con ‘su’ realidad, deviniendo en
la corriente epistemológica opuesta al Idealismo.

Los ‘medios para obtener conocimiento’: Tema controvertido, que implica


conceptuar de qué se vale el hombre para iniciar y desarrollar el conocimiento .
1-.Teoría Idealista del conocimiento.

a- Se conoce como idealismo o idealismo filosófico a una familia de teorías


filosóficas según las cuales el reino de las ideas constituye una existencia
aparte, a menudo más importante que el mundo tangible. Idealismo. Corriente
filosófica opuesta al materialismo en el modo de resolver la Cuestión
fundamental de la Filosofía. Según el idealismo, lo espiritual, lo inmaterial
posee carácter primario, y lo material, carácter secundario; ello lo aproxima a
las tesis de la religión sobre la naturaleza finita del mundo en el tiempo y en el
espacio y sobre su creación por Dios. El idealismo ve la conciencia al margen
de la naturaleza, con lo que mistifica inevitablemente la conciencia humana y el
proceso del conocimiento; por regla general, propugna el escepticismo y el
agnosticismo.

Así mismo Conocimiento. Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y


reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las
leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad
práctica. El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. En el
proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se asimila conceptos
acerca de los fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante.
Dicho saber se utiliza en la actividad práctica para transformar el mundo, para
subordinar la naturaleza a las necesidades del ser humano. El conocimiento y
la transformación práctica de la naturaleza y de la sociedad son dos facetas de
un mismo proceso histórico, que se condicionan y se penetran recíprocamente.
El concepto de conocimiento es ampliamente estudiado en la Teoría del
Conocimiento, que inicia su construcción en Grecia Antigua y se continúa
construyendo influenciado por el desarrollo de diferentes Corrientes del
pensamiento filosófico. Este concepto se estudia también desde diferentes
puntos de vista.

Puede definirse también la teoría del conocimiento como la teoría del


pensamiento verdadero, en oposición a la lógica, que sería la teoría del
pensamiento correcto. Esto ilumina a la vez la fundamental importancia que la
teoría del conocimiento posee para la esfera total de la filosofía.

Conocimiento de modelo idealista


El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una
idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Es una
posición filosófica antigua que se considera que se inició con Platón. Su
enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a considerar el
razonamiento deductivo como único método de conocimiento. Este método
parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones
particulares.

La verdad, la cual tiene carácter absoluto existe independientemente del


individuo o de la sociedad en que éste vive. Por su naturaleza misma, algunos
idealistas asignan excesiva importancia a los aspectos intelectuales y se
ocupan poco de los problemas físicos. El propósito de la educación es
transmitir la herencia cultural que refleja la verdad que fue progresivamente
develada en el curso de la historia. El alumno puede acercarse al ideal
emulando a su maestro, que lo guía en el análisis de las ideas. Los elementos
de la mente son primarios para la educación. La educación debe guiar al
aprendiz a captar las cosas mentalmente y en el uso de las ideas y conceptos
ya que en estos encontrarán la verdad.

Este modelo ha tenido un peso histórico en los discursos y las prácticas


pedagógicas y de la educación, dejando una impronta cientificista en la
concepción de Pedagogía y la investigación La llamada Pedagogía tradicional
es un modelo que encierra diversas corrientes educativas, con tendencia
similar, cuyo método es el hipotético deductivo y los fundamentos están
asentados en la filosofía pragmática y la sociología estructural funcionalista.

b- Elementos fundamentales en el proceso de conocimiento:

El conocimiento es la forma o contacto que establece un sujeto con el entorno


que lo rodea (y los elementos que lo conforman) para conocerlo y
comprenderlo. El conocimiento tiene cuatro elementos principales: el sujeto, el
objeto, la representación y la operación cognoscitiva.

Sujeto: El sujeto sólo es sujeto para un objeto y el objeto sólo es objeto para
un sujeto. Ambos sólo es lo que son en cuanto son para el otro. Pero esta
correlación no es reversible. Ser sujeto es algo completamente distinto que ser
objeto. La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en
ser aprehensible y aprehendido por el sujeto

Objeto e imagen. El objeto no es arrastrado, empero, dentro de la esfera del


sujeto, sino que permanece trascendente a él. No en el objeto, sino en el
sujeto, cambia algo por obra de la función de conocimiento. En el sujeto surge
una cosa que contiene las propiedades del objeto, surge una “imagen” del
objeto.

Puesto que el conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto,


queda dicho que el sujeto se conduce receptivamente frente al objeto. Esta
receptividad no significa, empero, pasividad. Por el contrario, puede hablarse
de una actividad y espontaneidad del sujeto en el conocimiento. Ésta no se
refiere, sin embargo, al objeto, sino a la imagen del objeto, en que la conciencia
puede muy bien tener parte, contribuyendo a engendrarla. La receptividad
frente al objeto y la espontaneidad frente a la imagen del objeto en el sujeto
son perfectamente compatibles.

1.1-objetos del conocimiento

Reales Llamamos real a todo lo que nos es dado en la experiencia externa o


interna o se infiere de ella. Las leyes de los números, las relaciones que
existen, por ejemplo, entre los lados y los ángulos de un triángulo, son
independientes de nuestro pensamiento subjetivo, en el mismo sentido en que
lo son los objetos reales.

Ideales Los objetos ideales se presentan, por el contrario, como irreales, como
meramente pensados. Objetos ideales son, por ejemplo, los sujetos de la
matemática, los números y las figuras geométricas. Pues bien, lo singular es
que también estos objetos ideales poseen un ser en sí o trascendencia, en
sentido epistemológico.

III.-Concepto de la verdad dentro del modelo idealista, la certeza al criterio

El concepto de la verdad se relaciona estrechamente con la esencia del


conocimiento. Verdadero conocimiento es tan sólo el conocimiento verdadero.
Un “conocimiento falso” no es propiamente conocimiento, sino error e ilusión.
Mas ¿en qué consiste la verdad del conocimiento? Según lo dicho, debe
radicar en la concordancia de la “imagen” con el objeto. Un conocimiento es
verdadero si su contenido concuerda con el objeto mentado. El concepto de la
verdad es, según esto, el concepto de una relación. Expresa una relación, la
relación del contenido del pensamiento, de la “imagen”, con el objeto. Este
objeto, en cambio, no puede ser verdadero ni falso; se encuentra en cierto
modo más allá de la verdad y la falsedad. Una representación inadecuada
puede ser, por el contrario, absolutamente verdadera. Pues aunque sea
incompleta, puede ser exacta, si las notas que contiene existen realmente en el
objeto.

El concepto de la verdad, que hemos obtenido de la consideración


fenomenológica del conocimiento, puede designarse como concepto
trascendente de la verdad. Tiene por supuesto, en efecto, la trascendencia del
objeto. Es el concepto de la verdad propio de la conciencia ingenua y de la
conciencia científica. Pues ambas entienden por verdad la concordancia del
contenido del pensamiento con el objeto. Pero no basta que un conocimiento
sea verdadero; necesitamos poder alcanzar la certeza de que es verdadero.
Esto suscita la cuestión: ¿en qué podemos conocer si un conocimiento es
verdadero? Es la cuestión del criterio de la verdad. Los datos fenomenológicos
no nos dicen nada sobre si existe un criterio semejante. El fenómeno del
conocimiento implica sólo su presunta existencia; pero no su existencia real.

La idea principal del autor

La teoría del conocimiento es, como su nombre indica, una teoría, esto es,
una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Pero antes
de filosofar sobre un objeto es menester examinar escrupulosamente este
objeto. Una exacta observación y descripción del objeto debe preceder a toda
explicación e interpretación. Hace falta, pues, en nuestro caso, observar con
rigor y describir con exactitud lo que llamamos conocimiento, este peculiar
fenómeno de conciencia. Hagámoslo, tratando de aprehender los rasgos
esenciales generales de este fenómeno, mediante la autorreflexión sobre lo
que vivimos cuando hablamos del conocimiento. Este método se llama el
fenomenológico, a diferencia del psicológico. Mientras este último investiga los
procesos psíquicos concretos en su curso regular y su conexión con otros
procesos, el primero aspira a aprehender la esencia general en el fenómeno
concreto. En nuestro caso no describirá un proceso de conocimiento
determinado, no tratará de establecer lo que es propio de un conocimiento
determinado, sino lo que es esencial a todo conocimiento, en qué consiste su
estructura general.

Conclusión

La Teoría del conocimiento es una rama de la filosofía, centrada en el estudio


del conocimiento humano. Dependiendo de la perspectiva académica
específica, este término puede considerarse sinónimo de la gnoseología, De la
teoría del conocimiento es, como su nombre indica, una teoría, esto es, una
explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano dedicada al
estudio de la naturaleza del conocimiento, su origen y sus límites.

concepto de la verdad es, según esto, el concepto de una relación. Expresa


una relación, la relación del contenido del pensamiento, de la "imagen", con el
objeto. Este objeto, en cambio, no puede ser verdadero ni falso; se encuentra
en cierto modo más allá de la verdad y la falsedad. Una representación
inadecuada puede ser, por el contrario, absolutamente verdadera. Pues
aunque sea incompleta, puede ser exacta, si las notas que contiene existen
realmente en el objeto.

La descripción del fenómeno no es su interpretación y explicación filosófica.


Lo que acabamos de describir es lo que la conciencia natural entiende por
conocimiento. Hemos visto que, según la concepción de la conciencia natural,
el conocimiento consiste en forjar una "imagen" del objeto; y la verdad del
conocimiento es la concordancia de esta "imagen" con el objeto. Pero averiguar
si esta concepción está justificada es un problema que se encuentra más allá
del alcance del problema fenomenológico. La verdad significa la concordancia
del juicio con la realidad objetiva. Si existe esta concordancia, no tiene sentido
limitarla a un número determinado de individuos. Si existe, existe para todos. El
dilema es: o el juicio es falso, y entonces no es válido para nadie, o es
verdadero, y entonces es válido para todos, es universalmente válido. Quien
mantenga el concepto de la verdad y afirme, sin embargo, que no hay ninguna
verdad universalmente válida, se contradice, pues, a sí mismo.

Referencia bibliográfica

Hessen J.(1977).Teoría del conocimiento .colección ciencias sociales .editorial


Mejicano Unidos 2ed. México. Pg. 7-33

También podría gustarte