Eoistemologia Curso-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

EL CONOCIMIENTO

El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad
por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje
Se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos. En su sentido más general, la palabra conocimiento alude
a la información acumulada sobre un determinado tema o asunto. En un sentido más específico, el conocimiento es
definido como el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e información adquiridos por el individuo, cuya
función es ayudarle a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su comportamiento.
La palabra conocimiento proviene del latín cognoscere, formada por el prefijo con, que significa 'todo' o 'junto', y la
palabra gnoscere.
Como fenómeno, el conocimiento se estudia desde la Antigüedad Clásica, y es un área importante dentro de los estudios
filosóficos, psicológicos y científicos en general.
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento es siempre cultural, es decir, conforma cultura.
El conocimiento suele ser susceptible de expresarse y transmitirse a través del lenguaje.
En tal sentido, el conocimiento es codificado, es decir, requiere de un código o lenguaje para su comunicación.
Orienta el pensamiento, el comportamiento y los procesos de tomas de decisiones de los seres humanos.
Es un fenómeno complejo determinado por variables biológicas, psicológicas y sociales.
El conocimiento se construye desde la primera infancia y acompaña el proceso de desarrollo de la persona, influyendo
en su comportamiento y capacidad para resolver problemas.
COMO SE ADQUIERE

El conocimiento se origina a través de la percepción sensorial, de donde llega al entendimiento, y de allí pasa al
proceso racional de análisis y codificación de la información.
Debemos decir, sin embargo, que el proceso de construcción del conocimiento es sumamente complejo y atiende a
muchas variables, razón por la cual existen diversas escuelas dedicadas a la formulación de una teoría del
conocimiento. Algunos de los autores que han estudiado este fenómeno en nuestra era son Jean Piaget, a través de su
teoría del desarrollo cognitivo, y Lev Vygotski, a través de su teoría sociocultural.
Se reconoce que, en una lectura general, pueden reconocerse las siguientes vías elementales para adquirir
conocimiento.
La autoridad: las figuras de autoridad son un elemento para la transmisión de conocimiento, ya que ellas generan un
voto de confianza en el grupo social. Aplica de padres a hijos, de maestros a alumnos, o de especialistas frente a una
audiencia curiosa.
La tradición: el conocimiento se transmite de generación en generación, y de esa manera se va consolidando en la
tradición. Así, los individuos de un determinado grupo social adquieren conocimiento a través de las prácticas sociales
tradicionales.
La intuición: se trata de un tipo de comprensión inmediata sobre un asunto emergente, que le permite decidir de
manera adecuada.
La experiencia: en la medida en que el sujeto gana experiencia, registra y aprende nueva información que le permite
enfrentarse a situaciones semejantes en el futuro.
La investigación científica: el ejercicio de procurar información de manera sistematizada, estructurada y metódica, es
decir, a partir de un método científico, es una forma de adquisición de conocimiento.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Conocimiento a priori: el conocimiento puede ser a priori cuando se basa en el proceso de la razón personal o la
introspección para formularse, sin verificarse en la experiencia.
Conocimiento a posteriori: se habla de conocimiento a posteriori cuando surge a partir de una experiencia, y esa
misma experiencia se vuelve en una validación del aprendizaje.
CONOCIMIENTO FILOSOFICO
El conocimiento filosófico se obtiene a través de la reflexión especulativa sobre la realidad y el diálogo, y se orienta a
la comprensión del ser y el estar del sujeto. Se puede decir que es racional, analítico, totalizador, crítico e histórico.
CONOCIMIENTO EMPIRICO
El conocimiento empírico es el que se obtiene a través de la experiencia propia y palpable, si bien no implica un
método de estudio sino la conciencia sobre el orden de lo vivido o experimentado. Aunque surge de la experiencia
concreta, está modificado por el universo de valores culturales del sujeto.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
E l conocimiento científico es aquel que se adquiere a través del diseño planificado de una investigación, el cual
implica un proceso sistemático y metódico. El conocimiento científico es verificable y demostrable. A su vez pretende
ser crítico, racional, universal y objetivo.
CONOCIMIENTO TEOLOGICO
El conocimiento teológico tiene como base la aceptación de un conjunto de valores y creencias derivadas de una
revelación espiritual. En tal sentido, tiene un carácter simbólico, ya que en él operan procesos de construcción de
significados por medio de símbolos.
La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es
necesario que antes aparezca una definición esencial de esta.
Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía
deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o , lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente
se nota que no se puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de
emplear otro método.
Por ejemplo la definición de filosofía que presentan Platón y Aristóteles como ciencia pura, es respectivamente la
búsqueda de la virtud o de la felicidad.

Estos sistemas son los de Platón y Aristóteles, Descartes y Leibnitz, Kant y Hegel ya que en todos ellos hallaremos una
inclinación en la universalidad, una orientación en la totalidad objetiva por ejemplo: el ser, la esencia, el conocimiento.
En los principios de la edad moderna retomamos los caminos del concepto Aristotélico (tiene como centro una ciencia
universal del ser).
Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del conocimiento o como base critica del
estudio científico. Pero no se detiene en el ámbito teórico sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos
conocibles. Al lado de la Crítica de la razón pura, se encuentra la Crítica de la razón práctica, que aborda el tema de la
valorización moral, y la Crítica del juicio, cuyo objetivo son las investigaciones críticas de los valores estéticos. Así
pues, en Kant aparece la filosofía como una reflexión universal del pensamiento sobre sí mismo, como una reflexión
del hombre estudioso sobre los valores de su conducta.
La supresión de todos los principios materiales y objetivo, los cuales existen indudablemente en Kant, de manera que la
filosofía asume un carácter puramente formal y metodológico. Ésta postura intelectual provoca una reacción que forja
un nuevo movimiento en el pensamiento filosófico, el cual vuelve a inclinarse a lo material y objetivo, constituyendo
una renovación del carácter aristotélico.
Éste breve repaso de toda la evolución histórica del pensamiento filosófico, nos permite determinar otros dos elementos
del concepto esencial de la filosofía. Al primero se conoce con la expresión "concepción del yo"; al segundo se le llama
"concepción del universo". La filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y una concepción del universo.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
El sujeto que conoce.
El objeto conocido.
La operación misma de conocer.
El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.
El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico. 
El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas
por medio de la vista. Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y
dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano.
conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La
principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza,
respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal. Por
ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero además, puedo
tener el concepto de padre, que abarca a todos los padres; es universal. El concepto de padre ya no tiene color o
dimensiones; es abstracto. La imagen de padre es singular, y representa a una persona con dimensiones y figura
concretas. En cambio el concepto de padre es universal (padre es el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre sólo
se aplica al que tengo en frente. En cambio, el concepto de padre se aplica a todos los padres. Por esto decimos que la
imagen es singular y el concepto es universal.
conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición
se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones
ni estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un
amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni limites definidos con claridad. La palabra holístico
se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego).
La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las estructuras.
El primero carece de estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un
conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se
capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero sin poder expresarla
adecuadamente. Aquí está también la raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este conocimiento. Intuir
un valor, por ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una
escasa probabilidad de poder expresarla y comunicarla a los demás.
Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un descubrimiento en el terreno de la ciencia. Cuando un
científico vislumbra una hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia, podemos decir que ese momento tiene un
conocimiento holístico, es decir, capta al objeto estudiado en un contexto amplio en donde se relaciona con otros objetos
y se explica el fenómeno, sus relaciones, sus cambios y sus características. El trabajo posterior del científico, una vez
que ha vislumbrado una hipótesis, consiste en traducir en términos estructurados ( conceptos) la visión que ha captado en
el conocimiento holístico, gracias a un momento de inspiración.
La captación de valores nos ofrece el mejor ejemplo de conocimiento holístico. Podemos ver a un ser humano enfrente
de nosotros (esto es un conocimiento sensible o de primer nivel). Podemos captar el concepto de hombre y definirlo
(esto es un conocimiento conceptual o de segundo nivel). Pero además, podemos vislumbrar el valor de este hombre
en concreto dentro de su familia. Percibimos su valor y lo apreciamos. Esto es un conocimiento holístico o de tercer
nivel.
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
1.- Racionalismo.
Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el
pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez
universal. El planteamiento mas antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el
conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.
2.- El empirismo.
Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo ( del
griego Empereimía = experiencia ) opone la antítesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según
el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la
razón , sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo
conocimiento.
El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en
los hechos concretos.
Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo prueba su historia,
frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante
en las ciencias naturales.
En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación. El
investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra
externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.
Apriorismo.
En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el
empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se
diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en
una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento
posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al
racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales
pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que
el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza
tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
El dogmatismo.
Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta
en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda.
El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.
Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafisica sin haber determinado con anterioridad cuál es la
capacidad de la razón humana para tal estudio.
El escepticismo.
El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera
que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal
posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado
como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos
abstenernos totalmente de juzgar.
Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.
El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis ( 360 a 270 ) . El
afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente esta imposibilitada
para aprehender su objeto.
El subjetivismo y el relativismo.
El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se
afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo
indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad,
alguna verdad absolutamente universal.
El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no
en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.
.
.
El pragmatismo.
El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El
escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo,
desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia.
El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el
ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser
práctico, un ser volitivo.
5.- El criticismo.
Existe una tercer postura que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el
escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza
fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la
verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna
forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento humano, el
criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento
particular, acercándose al escepticismo por esto.
El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia.
POSICION DE ALGUNOS AUTORES FRENTE AL CONOCIMIENTO
El primer gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fué el francés René Descartes, en el siglo XVII.
Descartes intentó descubrir un fundamento del conocimiento que fuera independiente de límites y supuestos. Para él,
conocer es partir de una proposición evidente, que se apoya en una intuición primaria. Descartes formuló tal proposición
en su célebre sentencia: "pienso, luego existo".
Kant negó que la realidad pudiera ser explicada mediante los solos conceptos y se propuso conseguir el mismo objetivo,
pero intentando determinar los límites y capacidades de la razón. Si bien existen, efectivamente, juicios sintéticos
apriori, que son la condición necesaria de toda comprehensión de la naturaleza (trascendentales), el ámbito del
conocimiento de limita, sin embargo en el pensamiento de Kant, al reino de la experiencia.
Según el británico John Locke, representante moderado del empirismo, las impresiones de la sensibilidad sólo formaban
la base primaria del conocimiento. El también británico David Hume y algunos autores neopositivistas posteriores
consideraron, por el contrario, que las nociones de las ciencias formales no son empíricas ni conceptuales, sino formales
y, por lo tanto, vacías de conocimiento.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Mientras que la epistemología ha sido entendida tradicionalmente como una teoría del conocimiento en general, en el
siglo XX los filósofos se interesaron principalmente por construir una teoría del conocimiento científico, suponiendo que
si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran los mecanismos de un conocimiento de este tipo, podrían
avanzar considerablemente por la misma vía en la solución de problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa
que pretendía tener un conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas) más generales.
La elaboración de una epistemología de este tipo constituyó la tarea abordada especialmente por los autores del Círculo
de Viena, que fueron el germen de todo movimiento del empirismo o positivismo lógico. Para éstos filósofos se trataba
de conseguir un sistema unitario de saber y conocimiento, lo que requería la unificación de lenguaje y la metodología de
las distintas ciencias.
requisitos que debe cumplir un conocimiento para que pueda considerarse conocimiento científico
Sistemático. El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado
lógicamente que constituye un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los
conocimientos es lo que da sentido a las TEORÍAS (formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un
fenómeno), que se estructuran en LEYES y se representan mediante MODELOS (representaciones simplificadas de la
realidad que muestran su estructura y funcionamiento).
Explicativo. La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que explican hechos particulares y predicen
comportamientos. Son conocimientos útiles.
- Verificable. Se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente o al menos contrastados
experiencialmente (de manera que demuestren su adecuación, su utilidad).
Metódico. Los conocimientos científicos no se adquieran al azar, sino que son fruto de rigurosos procedimientos
(observación, reflexión, contrastación, experimentación, etc.).
- Objetivo. Aunque actualmente se reconoce la dificultad de una objetividad completa incluso en el ámbito de las
Ciencias Naturales.
- Comunicable. Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y proposiciones, y que evite las ambigüedades.
- Provisorio. La concepción de verdad como algo absoluto debe ser abandonada y substituida por la certeza, considerada
como una adecuación transitoria del saber a la realidad. El saber científico está en permanente revisión, y así evolución
EPISTEMOLOGIA.- El propósito general es mostrarle al estudiante que la investigación no comienza con el
procedimiento metodológico, sino que al realizarla es importante iniciar por reconocer que en el campo del saber
científico existe una rama del conocimiento dedicada a la reflexión sobre la ciencia misma o sobre su producto, el
conocimiento científico.
Así mismo se pretende que el estudiante conozca que para toda disciplina o campo del conocimiento se requiere
de la epistemología porque son la reflexión sobre la naturaleza de un conocimiento y la validez del mismo las que
determinan el grado de cientificidad de tal disciplina.

La lógica, la metodología y la teoría del conocimiento o epistemología, constituyen tres ramas importantes en el campo
del saber científico.

La lógica es el estudio de las condiciones formales de la verdad en el campo de las ciencias.


La metodología es la teoría de los procedimientos generales de investigación que describen las características que adopta
el proceso general del conocimiento científico y las etapas en que se divide dicho proceso, desde el punto de vista de su
producción y las condiciones en las cuales debe hacerse.

CONCEPTO.- La epistemología es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las


variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico. Es una disciplina
filosófica básica que investiga los métodos de formación y aplicación, de corroboración y
evaluación de las teorías y conceptos científicos y a su vez intenta fundamentarlos y evaluarlos.
Es la filosofía o teoría de las ciencias que estudia críticamente los principios, las hipótesis y los
resultados de las diversas ciencias, con el propósito de determinar su origen, estructura, valor y
alcance objetivo.
CLASES O CATEGORÍAS DE LA EPISTEMOLOGÍA
La epistemología o teoría del conocimiento se pueden clasificar en tres categorías:
1) Metacientíficas- parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarla en una teoría general del
conocimiento.

2) Paracientíficas- apoyándose de una crítica de las ciencias, procuran alcanzar un modo de


conocimiento distinto al conocimiento científico.

3) Científicas- permanecen en el interior de una reflexión sobre la ciencias.


EPISTEMOLOGIAS REGIONALES
Las recientes crisis que han sufrido las diversas ciencias y las revoluciones por las que estas han
pasando están obligando a quienes las practican a reflexionar sobre los fundamentos y demás
aspectos relacionados con sus propias ciencias, dando lugar a las llamadas epistemologías
internas y regionales que son construidas de acuerdo con las características y necesidades de
cada ciencia o campo especializado del conocimiento.
PROBLEMAS QUE LE COMPITEN A LA EPISTEMOLOGIA
Una auténtica epistemología debe abordar los siguientes aspectos:
1) Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia
2) Debe estudiar la semántica de la ciencia
3) Debe reflexionar sobre la ontología de la ciencia o análisis y sistematización de los
supuestos y resultados ontológicos del conocimiento científico.
4) Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o el estudio del sistema de valores
estéticos de la investigación científica.
5) Debe tener criterios sobre la estética de la ciencia o el estudio de los valores estéticos de
la investigación científica.
6) Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia.
La epistemología suele ser confundida en ocasiones con la metodología, la filosofía de las ciencias
y más recientemente con la gnoseología, ya que todas estas ciencias tienen en común que estudian el proceso de
construcción del conocimiento. Sin embargo, la epistemología tiene diferencias que la vuelven única, siendo una
herramienta indispensable para el análisis de la ciencia y de sus formas de desarrollo en general.
La función de la epistemología es cristalizar, es decir esclarecer cuales son las circunstancias en que se puede conocer y
cuáles son sus limites, es decir que determina el alcance y la validez del conocimiento. Para ello utiliza como medio
para determinar la validez o invalidez del conocimiento las argumentaciones. Las mismas pueden ser demostrativas,
intuitivas, utilizando recursos de autoridad, entre otras.

La epistemología como ciencia se propone estudiar las circunstancias objetivas, históricas y sociales de la producción de
distintos tipos de conocimiento que sean considerados científicos, cuáles son lo criterios que se utilizan para considerar
algo como científico, y trabaja con conceptos tales como verdad, justificación, hipótesis, corroboración, etc.
En síntesis, es el estudio de cómo y bajo qué condiciones se produce el conocimiento científico. Es considerada una de
las ramas de la filosofía.
ANTECEDENTES IMPORTANCIA

Nos permite entender el derecho desde


diferentes fronteras de conocimiento las
cuales propician una abstracción mas
La epistemología propiamente dicha comienza en el
compleja de nuestro objeto en cuestión
renacimiento. El conocimiento científico aparecerá
que es el derecho, por lo mismo se
en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los
debe tener en cuenta que el derecho
fenómenos, es decir de la apariencia o manifestación
debe desburocratizarse ya que muchos
de la realidad en la experiencia humana. Los
problemas de este País son un
momentos mas importantes de la maduración de
sinónimo de lo que adolece nuestro
esta metodología de la ciencia como critica racional
sistema jurídico. Se debe fortalecer el
de los fenómenos de experiencia están
derecho porque solo así se fortalece la
representados por Kepler, Galileo Galilei, Bacon
conducta humana, en donde igualdad,
,Descartes etc.
legalidad y legitimidad tengan un peso
determinado haciendo de la norma
eficaz y eficiente.
La epistemología aborda problemas generales del saber y específicos del campo de distintas ciencias o disciplinas.
Pueden resumirse de la siguiente manera, partiendo de lo más general hacia lo más específico:
Problemas sobre las relaciones entre los diversos campos del conocimiento científico, cómo se clasifican las ciencias,
qué puntos de contacto tienen, etc.

Problemas sobre las ciencias formales y las concretas.

Problemas vinculados con los aspectos teóricos y experimentales de las ciencias, es decir, en torno a la
comprobación, la objetividad, la verdad científica y la formulación de leyes, teorías e hipótesis.

Problemas inherentes al pensamiento formal: lógico y matemático, a los límites entre ellos y a su ontología.

Problemas inherentes a las ciencias de la realidad: todo lo relacionado con la comprobación experimental, la
metodología científica y los procesos inductivos.
Problemas inherentes a las ciencias de la vida y del ser humano, en las que surge la necesidad de distinguir entre
hechos y realidades, valoraciones e interpretaciones.
Algunas de las funciones de esta disciplina en el campo del estudio y la investigación tienen que ver con:
Los límites del conocimiento. Puede revisar y cuestionar los métodos aceptados de formulación del conocimiento a
partir del mundo real.
Las metodologías. La epistemología se ocupa de poner en juicio los métodos que usamos para distinguir un
conocimiento válido de una creencia o una suposición, o para distinguir el conocimiento según de dónde provenga.
Las corrientes epistémicas. Esta disciplina contribuye enormemente al debate eterno respecto a cómo se construyen las
ideas y cómo es que los seres humanos creamos el conocimiento

Epistemología jurídica • Examina los factores que determinan el origen del Derecho, y tiene como uno de sus
objetivos tratar de definir su objeto. Es un área que está vinculada a la reflexión, que lleva a la comprensión de las
distintas formas de entender el concepto de la Ley.
EL DERECHO COMO CIENCIA
El derecho es una ciencia práctica que tiene por objeto discernir cual es la conducta adecuada para alcanzar, en una
determinada relación, la justicia. Es, en otras palabras, una ciencia práctica que define lo que es justo en las relaciones
interhumanas, y especialmente, lo justo en casos concretos. Son ciencias prácticas afines al derecho: la ética, que
discierne cuál es la conducta adecuada al bien personal; y la política, que discierne la apropiada al bien común; el hábito
intelectual propio de estas ciencias es la prudencia, esto es, el hábito de juzgar acerca de la conducta adecuada a la
justicia (jurisprudencia), al bien personal (prudencia ética) y al bien común (prudencia política).
Como todas las ciencias prácticas, el derecho se fundamenta en conocimientos teóricos; para poder hacer el
discernimiento de lo justo, el derecho se basa en conocimientos acerca de la naturaleza del ser humano, las características
de los actos humanos, de los primeros principios que rigen la conducta humana, de lo que son las relaciones humanas y la
vida en sociedad y otros más, que son conocimientos provenientes de ciencias teóricas, principalmente de la antropología
filosófica y de la ética general.
Además, la ciencia jurídica tiene su propia doctrina teórica acerca las relaciones humanas; y, de las que preferentemente
se ocupa, son aquellas de contenido patrimonial. Sobre este tipo de relaciones, la doctrina jurídica elabora nociones como
las de propiedad, contrato, promesa, garantía, préstamo, etcétera, y señala las características propias de cada una y lo que
separa o las distingue de otras.
Para poder definir el concepto de Derecho, Kant emplea el término “ético” en dos sentidos: uno estricto y otro amplio. Y
esto se ve cuando considera el Derecho como “Ciencia de las Leyes Morales”, que él divide en jurídicas y éticas. Kant
considera a la Ética como “la ciencia de las leyes de la libertad” en donde su legalidad es válida también para la teoría
del derecho, ya que opina que la teoría del Derecho debe de fundarse en principios; negando así el “empirismo
jurídico”. La ética es válida, tanto para la sociedad jurídica como para la comunidad moral. La ética abarca como
sistema de fines, el fin del derecho y por consiguiente recae también sobre la teoría del Derecho.
Para Kant, el orden moral y el orden jurídico son completamente diferentes; el orden jurídico liga sólo la libertad
externa del hombre, el orden moral, la interna; el primero se basa en la mera coacción y el segundo en un motivo interno
moral.
Para Kelsen la Ciencia del derecho no tiene que ver con la conducta fáctica de los hombres sino solamente con lo
jurídicamente preceptuado . Por ello no es una ciencia de hechos, como la sociología sino una ciencia de normas su
objeto no es lo que sucede sino un complejo de normas.
El derecho cumple con tres requisitos necesarios para ser una ciencia:

a.- Tiene un objeto de estudio.( derecho positivo .- conjunto de normas jurídicas que cumplen con los requisitos
formales necesarios para efectuarse la creación de leyes conforme a lo establecido en la constitución nacional de un
Pais.Eje: derecho a la propiedad privada.
b.- Se auxilia de los métodos científicos de investigación.
c.- Enuncia leyes o principios generales.
Kant, la verdad es una perfección
lógica del conocimiento.
como verdad se denomina todo aquel juicio o proposición que no
puede ser refutado racionalmente. En este sentido, la verdad es lo
opuesto a la falsedad, a la mentira.
Propiedades de la verdad
Propiedades de la
verdad
Propiedades de la
verdad
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Actitudes
EL REALISMO FILOSOFICO
En la filosofía moderna el término realismo se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los
sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. En este sentido, es contrario
al idealismo de filósofos como George Berkeley o Immanuel Kant. En su forma extrema, llamado a veces realismo ingenuo, se
piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. En versiones más complejas, a veces
denominadas como realismo crítico, se da alguna explicación de la relación entre el objeto y el observador que tiene en cuenta la
posibilidad de que tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros errores de la percepción.
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
El realismo ingenuo se identifica con el naturalismo filosófico en el sentido de que el punto de partida es la existencia de la
naturaleza. Es la posición intuitiva, del "sentido común".
El realismo crítico afirma que existe la cosa en sí, pero que el objeto inmediato de conocimiento no es necesariamente ésta, sino
un conjunto de cualidades pertenecientes a la cosa.
Para el realismo absoluto no hay diferencia, ni puede haber, entre el objeto de conocimiento y la cosa en sí.
El realismo materialista del materialismo dialectico es un tipo de realismo absoluto que ha sido desarrollado por los seguidores
de Karl Marx, fundamentalmente Lenin. Añade la tesis de que nuestro conocimiento no es invariable, y siempre hay que
razonar dialecticamente.
El neotomismo defiende un realismo no naturalista. Existe la cosa en sí independientemente de nosotros, pero esta existencia no
se reduce a los objetos naturales, también existen los objetos espirituales.
El existencialismo analiza la existencia del hombre en el mundo, por lo que el realismo forma parte de su misma base.
El realismo liberal (Antonio Muñoz Ballesta) analiza las sociedades del siglo XXI basadas en los principios realistas de lo
político y en la ciencia social y económica de la Escuela Austriaca de Economía.
FILOSOFÍA MEDIEVAL
El uso más antiguo del término es en contraposición al nominalismo y al conceptualismo y de las cosas. El es un realismo
moderado en el que los universales son realidades en la mente y, aunque carecen de existencia independiente, tienen su
fundamento en las cosas existentes. El nominalismo afirma que los universales no existen en absoluto, son flatus vocis, palabras
que utilizamos para describir grupos de objetos.
Con arreglo a estas categorías, la teoría de las Ideas de Platón se denominó realismo platónico ya que asumía la existencia de
universales. Pero no hay que perder de vista que se trata de una denominación aplicada en siglos posteriores a Platón y que se
trata de una simplificación de sus ideas. Algo similar se puede decir de Aristóteles, al que se denominó realista moderado,
aunque esto en realidad es más adecuado para el aristotelismo medieval.
RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN
A partir del Renacimiento y, principalmente, de la edad moderna el realismo entró en crisis en la filosofía ante el empuje de
los idealismos. El realismo metafísico defendía que el ser (las cosas) tiene existencia independiente de la conciencia.
El realismo gnoseológico (que se ocupa del modo de conocer las cosas) afirmaba que, en contraposición al idealismo
trascendental de Kant, nos es posible conocer las cosas sin que nuestra conciencia imponga sus categorías.
RACIONALISMO
Se entiende por racionalismo a la doctrina filosófica que afirma y sostiene la supremacía de la
razón sobre la experiencia. El racionalismo es la absolutización de la razón.
La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la
explicación de la ciencia en términos lógicos.
Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado como padre del racionalismo al filósofo René
Descartes, quien argumentaba que la única vía para llegar a obtener verdades universales de las
cuales emanan todos los restantes conocimientos de la ciencia es la razón.
Es por ello que el racionalismo dice que la razón es la generadora del saber y que éstos
conocimientos son innatos en el ser, pero que éstos se encuentran ocultos en nuestra mente.
En algunas ocasiones se llega a asociar al racionalismo con el ateísmo, ya que todas sus
posturas y tesis anteponen a la razón sobre la experiencia e incluso la enaltecen sobre la propia
fe.
En la doctrina del racionalismo se sostiene que el hombre como ser pensante, capaz de tener
raciocinio, utiliza ésta herramienta para generar saber, es decir conocimientos y deja en un plano
más distante a la percepción de los sentidos y a la propia experiencia, ya que la razón está dentro
del ser y es innato a él.
Descartes aspiraba a convertir la filosofía en una disciplina científica, provista de un método, dado que, a su parecer, sólo
mediante la razón podían hallarse ciertas verdades universales.
Así, en su Discurso del método (1637) propuso sus cuatro reglas para toda investigación filosófica:
Evidencia. Sólo es verdadero lo que no causa dudas al pensamiento.
Análisis.- Entender algo reduciéndolo a sus partes constitutivas.
Deducción .- Encontrar las verdades complejas a partir de las simples conocidas.
Comprobación. Asegurarse de que lo conocido mediante la razón siga estas cuatro reglas establecidas.
El racionalismo se caracterizó por lo siguiente:
Sostener la razón y el pensamiento como la fuente de todo conocimiento humano.
Creer en el innatismo: que en el espíritu humano existen ideas preconcebidas, nacidas con él o puestas allí por Dios.
Prefería el empleo de métodos lógico-deductivos para explicar los razonamientos empíricos y confirmarlos cuando fuera
posible.
Jugó un papel fundamental en el advenimiento del pensamiento laico (y antirreligioso).
Sus principales defensores provenían de Francia, Alemania y otros países de la Europa continental, opuestos al empirismo
proveniente de Inglaterra
Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas
responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo.
El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o adquiere el
hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los
sentidos.
Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya que este debe de ponderarla, y es a
partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla
o abandonarla. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por
ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia.
El empirismo lógico o racional, también conocido como neopositivismo o positivismo lógico, surgido durante el primer
tercio del siglo XX, por un grupo científico y filósofos que formaron el Círculo de Viena desarrollaron el empirismo
lógico como una corriente filosófica que establece la importancia de comprobar científicamente los significados
filosóficos.
En contrapartida al empirismo, surge el racionalismo, que según este el conocimiento es alcanzado por el uso de la razón,
siendo esta vista como la única facultad que lleva al hombre al conocimiento de la verdad.
El criticismo es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, considerada como una postura
intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo que rechaza todas las afirmaciones que no sean analizadas, sin
fundamentos ni motivos para poder alcanzar la verdad.
El innatismo es una corriente de pensamiento filosófico que establece que los conocimientos son innatos, es decir, los
individuos al nacer ya poseen determinados conocimientos
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la
cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la
experiencia.
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas
previas o ideas a priori porque todo está en abierto hasta que se demuestre objetivamente a través de un método científico.
Tanto Auguste Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o actividad filosófica o científica debía
partir de hechos reales y posibles de comprobar a través del método científico, por lo que rechazaban cualquier tipo de
conocimiento previo a la experiencia.
Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución Francesa tras los cambios políticos, sociales y
económicos, que colocaron a los individuos y a las sociedades como objetos de estudio partiendo de sus experiencias.
Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que se basa en que todo conocimiento es
adquirido a través de algún tipo de experiencia u observación, en la cual la lógica y las matemáticas van más allá de los
hechos a través de la aplicación del método científico.
CARACTERISTICAS
Rechaza las nociones a priori y los conceptos o creencias de tipo universal que no hayan sido comprobados.
El positivismo se basa en que los hechos empíricos son los que fundamentan el conocimiento.
Promueve como válido el conocimiento de carácter científico respaldado por el método científico.
El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones científicas como humanísticas.
El conocimiento que se obtiene del positivismo debe ser objetivo.
Las pruebas documentadas son las más importantes, no sus interpretaciones.

El positivismo lógico o neopositivismo es una corriente filosófica que incluye en su metodología científica el análisis del
lenguaje y se limita al análisis o estudio de todo aquello que es empírico y comprobable.
capitulo II
Racionalismo crítico
Es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología.
Este sistema dice que la ciencia es racional y por tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden ser reemplazadas.
Un concepto central en esta teoría es el falsacionismo, por el cual las teorías son corroboradas provisionalmente o refutadas mediante el uso de
contraejemplos.
Karl Popper nació en Viena en 1902 en el seno de una familia de origen judío. Durante un breve período de su juventud, admitió las
ideas marxistas pero al poco tiempo se alejó de ellas Gulio de 1919), "se preguntó sobre el carácter científico del marxismo y sobre si la
certeza de sus predicciones justificaba esas pérdidas humanas “
Durante su juventud, Popper cursó estudios en diferentes disciplinas entre las que destacan matemáticas, física y filosofía. En aquellos
tiempos, Viena era un caldero hirviente de ideas. Los efectos de esta ebullición los conoceríamos posteriormente como neopositivismo,
cuyo "Círculo de Viena" es su producto más genuino. Si bien este grupo ejerció gran influjo en el desarrollo del pensamiento
popperiano, dicho influjo debe limitarse más a los problemas tratados, que a las soluciones propuestas por los neopositivistas. Sin
embargo, aunque Popper rechazó mucho de los postulados del positivismo lógico, ejerció poderoso influjo en algunos de los miembros
de dicho círculo, en particular sobre Rudolf Carnap
La deuda que la epistemología actual tiene con Popper radica, fundamentalmente, en su propuesta de reactualización de los vínculos de
la lógica y la ciencia; en particular, en la reinstauración de la crítica racional del desarrollo científico.
Según Popper, una proposición será científica si, y solamente si es capaz de ser corregida a partir de hechos de la realidad que la
contradigan y que, por lo tanto, obliguen a revisarla. Todo enunciado que no sea en principio refutable no debe ser considerado
científico. Consecuentemente, Popper rechazará el método inductivo como forma de "comprobar" hipótesis.
TEORIA DE LA REALIDAD
En términos generales podríamos entender como" reales" los objetos materiales en atención a un materialismo estricto;
pero, también aceptando la realidad, las fuerzas físicas, como la gravedad y los campos de fuerza, son entidades físicas
y, como tales, reales. Entre las posibles concepciones que se pueden establecer frente a la realidad, Popper propone
establecer una tripartición y, en cierta forma, una jerarquía.
La partición de la realidad en tres Mundos estaría dada por:
El Mundo 1: Universo de las entidades físicas. A este mundo pertenecen todos los cuerpos materiales, p. ej.: el
hidrógeno, los líquidos, los cristales y los organismos vivos, etc. Independientemente de que la biología sea reducible a
la física, las leyes físicas tienen vigencia para las cosas vivas por lo que pertenecen al Mundo 1, en tanto son una
materialidad.
El Mundo 2: Además de los objetos y estados físicos, existen otro tipo de objetos: los estados mentales. Estos estados
son reales ya que interactúan con el Mundo 1. Un caso patente es el del dolor El dolor es provocado por un agente
externo perteneciente al Mundo 1, pero nos hace reaccionar de un modo determinado., El Mundo 2 es lo que
tradicionalmente se entiende como el de los fenómenos mentales. Las relaciones entre el Mundo 1 y el Mundo 2, en lo
que respecta a los seres humanos son las que tradicionalmente se han establecido entre el cuerpo y la mente o, para
utilizar otra terminología, las que se establecen entre razón y psique. Este mundo sería, entonces, el de las experiencias
subjetivas y son ejemplos del mismo: la sensibilidad (conciencia animal), y los estados de conciencia, las disposiciones
psicológicas, la conciencia del yo y de la muerte, etc.
El Mundo 3:Finalmente arribamos a lo que significa el verdadero aporte por parte de Popper. El Mundo 3 configura una nueva
instancia a la que normalmente no se le reconoce una existencia independiente. Este sería "el mundo de los contenidos del
pensamiento y, ciertamente, de los productos de la mente humana ". Este mundo estaría integrado por las historias, los mitos
explicativos, las herramientas, las teorías científicas, los problemas científicos, las instituciones sociales, el lenguaje y las obras
de arte.
El racionalismo crítico frente al historicismo Después de acercamos a las nociones fundamentales de su epistemología
(falsacionismo) y su consecuente concepción de la "realidad" (Tres Mundos), nos encontramos en condiciones de tratar las
posibles relaciones, que dichos aspectos, presentan con su concepción sociopolítica. Consideramos que el desarrollo de las
preocupaciones epistemológicas evolucionan paralelamente a las de la realidad sociopolítica.
La fundamentación de sus críticas al historicismo, se puede reducir a cinco proposiciones elementales: 1.El curso de la historia
humana está fuertemente influido por el crecimiento de los conocimientos humanos.
2. No podemos predecir, por métodos racionales o científicos, el crecimiento futuro de nuestros conocimientos científicos.
3. No podemos, por tanto, predecir el curso futuro de la historia humana.
4. Esto significa que hemos de rechazar la posibilidad de una historia teórica: es decir, de una ciencia histórica y social de la
misma naturaleza que la física teórica. No puede haber una teoría científica del desarrollo histórico que sirva de base para la
predicción histórica.
5. La meta fundamental de los métodos historicistas es, por lo tanto, errónea; y el historicismo cae por su base "
POSTEMPIRISMO
El postempirismo es la corriente que viene después del empirismo
El empirismo se basa en la observación y la prueba de las cosas visibles y repetibles e inundó la forma de hacer ciencia.
Pero muchas cosas no podían ser explicadas, u observadas, por tanto se comenzó a ver que había procesos de las
ciencias naturales que no podían ser medidos o palpados, pero que existían. Es una de las corrientes históricas por las
que la humanidad pasó para conocer el mundo y a sí mismo.
Los postempiristas de Kuhn en adelante empiezan a desarrollar la posibilidad de pensar q el acuerdo no es solo la
imposición del mundo exterior lo que nos obliga a aceptar ciertos enunciados. Van a empezar  a analizar el acuerdo de
una forma mucho más sutil el peso del acuerdo es mucho mayor de lo q Popper piensa y q habrá q estudiar un conjunto
de reglas lingüísticas, procedimientos de acuerdo, formas de organización de la propia comunidad y demás para poder
comprender dicho acuerdo. Con el POSTEMPIRISMO se abandona la idea de que el estudio de las ciencias es el estudio
de las teorías científicas Permite entenderlas pero no de forma aislada. Aparece como necesaria una psicología de la
ciencia, una sociología de la ciencia, una historia de la ciencia. Las claves de lectura deben entenderse en términos de
individuos, grupos, de determinadas categorías del análisis general acá aparece el problema de la interpretación. Hay
problemas y competencias entre teorías y aparece la idea de promesa de un cuerpo teórico que en algún momento ha de
cumplirse. Aquellos cuerpos teóricos relevantes es raro que desaparezcan de un día para el otro; van siendo abandonados
de forma progresiva.
POSTMODERNISMO
El Postmodernismo surgió después de la primera Guerra Mundial como una reacción a los fracasos
percibidos en el modernismo, cuyos proyectos artísticos radicales habían llegado a ser asociados con el
totalitarismo o habían sido asimilados en la cultura dominante. Las características básicas de lo que ahora
llamamos posmodernismo se pueden encontrar ya en la década de 1940, especialmente en la obra de Jorge
Luis Borges. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos de hoy están de acuerdo en que el posmodernismo
comenzó a competir con la modernidad a finales de 1950 y ganó ascendencia sobre él en los años 1960.
Desde entonces, el postmodernismo ha sido dominante, aunque no indiscutible, fuerza en el arte, la literatura,
el cine, la música, el teatro, la arquitectura y la filosofía. Las características sobresalientes de la
posmodernidad normalmente incluyen el juego irónico con estilos, citas y niveles narrativos, un escepticismo
metafísico o nihilismo hacia la "gran narrativa" de la cultura occidental, una preferencia por lo virtual a
expensas de lo real (o más exactamente, un cuestionamiento fundamental de lo que "lo real" constituye) y
una "disminución del afecto" por parte del sujeto, que se encuentra atrapado en el libre juego de lo virtual,
signos interminables y reproducibles que inducen un estado de conciencia similar a la esquizofrenia. Los post
modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos (falso/verdadero, bueno/malo) y así excluyó
del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el post modernismo valora y promueve el pluralismo y la
diversidad.
La posmodernidad es un movimiento artístico, filosófico e histórico que nace a finales del siglo XX como una
búsqueda por nuevas formas de expresión centrados en el culto por el individualismo y crítica al racionalismo.
Como corriente filosófica, la posmodernidad busca nuevas formas de pensamiento centrados en el crecimiento del
individuo a través del uso de la tecnología. Se caracteriza por criticar las corrientes de pensamientos antiguos que
son considerados anticuados, como el positivismo y el racionalismo.

Es antidualista: critican la dualidad que los conceptos definidos en el pasado han


La posmodernidad comporta creado dejando así muchos significados fuera del campo del conocimiento. De
características que dependen esta manera, la posmodernidad defiende la diversidad y el pluralismo .
del ámbito en que se apliquen. Cuestiona los textos literarios e históricos: afirman que los autores de los
textos les falta objetividad y tergiversan la verdad para reflejar ideas personales.
Por ejemplo, en la arquitectura Afirma que la verdad no es universal: el lenguaje se considera la clave de la
se presenta como el rescate verdad y es lo único que moldea el pensamiento humano, por lo tanto, la verdad
de la forma que el modernismo depende del contexto y es cuestionable. Sólo existe la percepción.
rechaza; en la filosofía se Valoriza la forma sobre el contenido: es más importante el cómo y qué
define como un nihilismo transmite el mensaje que el propio mensaje.
moderno, o sea, lo obsoleto de Defiende la hibridación y la cultura popular: toda forma de conocimiento y de
los valores y en la educación saber es válido. La distorsión del discurso no tiene límites en las esferas del
conocimiento.
se valida la tecnología y la
El presente es lo único que importa: buscan lo inmediato, ya que, el pasado y
innovación para la generación el futuro no está en manos del individuo.
de un hombre autosuficiente e Revaloriza la naturaleza: se preocupan por las consecuencias del desarrollo
independiente. industrial y exigen que las ciencias modernas se limiten a generar conocimiento
válido universal.
Hermenéutica
se refiere al arte de interpretar textos bien sean de carácter sagrado, filosófico o literario.
Asimismo, a través de la hermenéutica se pretende encontrar el verdadero significado de las palabras, tanto escritas como
verbales.
La hermenéutica jurídica hace referencia a la interpretación del derecho, tradicionalmente de la norma jurídica, y se ubica
comúnmente dentro de los temas centrales de la filosofía del derecho. No hay tratado de esta disciplina sin abordar,
aunque sea someramente, el tema de la interpretación.
La aplicación de la norma jurídica implica un trabajo previo interpretativo de la misma, no exclusivamente del juzgador,
sino de cualquier operador cuya intención sea fundamentar un razonamiento basado en el ordenamiento jurídico. En este
sentido, se afirma que “a la aplicación de una proposición jurídica debe preceder la exacta averiguación de su
contenido”Esta idea expresa plenamente la importancia y esencia de la hermenéutica, no sólo en la aplicación de la norma
jurídica al caso concreto como una metodología, sino incluso desde el punto de vista epistemológico, ontológico, lógico y
argumentativo, en el marco de las exigencias de una sociedad concreta.
Las principales características de la hermenéutica jurídica son:
1) Es antipositiva, en cuanto considera al derecho más allá del conjunto de normas emanadas de la función legislativa,
entendiéndolo como una práctica social, la cual se comprende desde su interpretación, argumentación y futura
aplicación.
2) La comprensión de una norma jurídica, entendida como texto, se da en la relación de ésta con el contexto específico
de su aplicación, para lo cual se necesita de experiencias o datos previos, dados en una realidad concreta.
3) La interpretación desde el punto de vista hermenéutico no puede verse de forma lineal, sino en forma circular, como
un ciclo entre el texto normativo, los destinatarios de la norma, el contexto específico y el intérprete. Se trata de un
constante ir y venir entre dichos elementos
Pragmatismo
El pragmatismo es una corriente  filosófica centrada en la vinculación de la práctica y la teoría. Describe un proceso en
el que la teoría se extrae de la práctica y se aplica de nuevo a la práctica para formar lo que se denomina práctica
inteligente. 
En el análisis pragmático se estudian varias variables como la situación, el contexto socio-cultural, las personas, el
emisor, entre otros.
En el derecho, pragmático es el jurista que estudia e interpreta las leyes de un determinado país.
Por otro lado, el pragmatismo es una doctrina filosófica que adopta como criterio la utilidad práctica, identificando lo
verdadero con lo útil.
Cuando se habla de pragmatismo político se hace referencia en que se fundamentan en prejuicios y no en consecuencias y
el único criterio para juzgar la verdad de cualquier acto o decisión es a través de sus efectos prácticos.
Los principales rasgos del pragmatismo son:​
Anti- fundamentalismo esto que se renuncia a la búsqueda de la certeza última.
Falibilismo.- dado que la filosofía es interpretativa, tentativa y siempre está sujeta a la corrección crítica.
Sensibilidad para aceptar la contingencia radical y el azar. Esto supone el rechazo de las doctrinas basadas en una verdad
trascendental o inmutable, tanto de signo religioso como laico.
El carácter social del yo y la necesidad de alentar una comunidad crítica de investigadores constituyen los elementos
sociales y éticos de los pensadores pragmatistas. Esto implica la existencia de una pluralidad de tradiciones, perspectivas
y orientaciones que es preciso respetar y tutelar, desde un enfoque dialógico y democrático.
TEORIA GENERAL DEL DERECHO

La teoría del derecho o teoría general del


derecho es la ciencia jurídica que estudia los
elementos del derecho u ordenamiento jurídico
existente en toda organización social y los
fundamentos científicos y filosóficos que lo han
permitido evolucionar hasta nuestros días.
La teoría del derecho tiene como objetivo
fundamental el análisis y la determinación de los
elementos básicos que conforman el derecho,
entendido este como ordenamiento jurídico
unitario, esto es un conjunto de normas que
conforman un solo derecho u ordenamiento
jurídico en una sociedad o sociedades
determinadas.
Solo a través de la comprensión del ordenamiento
jurídico en su totalidad se pueden individualizar
las características del fenómeno jurídico, de las
que habitualmente nos servimos, para diferenciar
al derecho de otros ordenamientos como son
el moral y el de los usos sociales.
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DEL DERECHO
El estudio de los fundamentos del derecho se vale de disciplinas filosófico-jurídicas específicas, a saber:
Ontología: se enfoca sobre el ser de derecho; aquello que lo separa de cualquier otro objeto de la
realidad, determinando su esencia y calidad. Se pregunta si la norma es un objeto puramente abstracto y
separado de los hechos sociales y axiológicos, o si los contiene o implica.
Axiología: se enfoca en los valores inmersos en el mundo normativo, principalmente el de la justicia, el
bien común y la seguridad jurídica.
Deontología: se enfoca en los fines del derecho, en particular, orden, paz y armonía sociales.
Epistemología: se enfoca en la amplitud y contradicciones en la ciencia del derecho, que es aquella que
estudia la norma, dilucidando su carácter ontológico a priori o a posteriori. Su problema fundamental es
sentar las bases de la ciencia del derecho, establecer los conceptos jurídicos fundamentales y las
clasificaciones axiomáticas. Intenta pues, establecer un conjunto de enunciados relativos a un conjunto
de dogmas (derecho).
Metodología: se enfoca en descubrir los principios para hacer funcionar y evolucionar a la dogmática
jurídica, por lo que va de la mano con la epistemología. Define el carácter científico del método peculiar
del derecho, el racional, y sus puntos de unión con los de las otras disciplinas sociales.
ESCUELAS DE PENSAMIENTO

Sociología del derecho


La sociología del derecho, también llamada
sociología jurídica, es aquella disciplina que
estudia los problemas, las implicaciones, y
todo aquello concerniente a las relaciones entre
el derecho y la sociedad. A diferencia de la
teoría del derecho y de la filosofía política, el
principal problema u objeto de estudio de la
sociología jurídica es el de la eficacia del TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA
derecho. La teoría jurídica crítica se refiere a un movimiento en el
pensamiento jurídico que aplica métodos propios de la teoría
crítica (la escuela de Fráncfort) al derecho. En términos
generales, este pensamiento postula nociones tales como: el
derecho es simplemente política. El lenguaje jurídico es un
falso discurso que ayuda a perpetuar las jerarquías: hombres
sobre mujeres, ricos sobre pobres, mayorías sobre minorías.
Teoría analítica del derecho
El derecho es un lenguaje que nos sirve para conocer la realidad
jurídicamente considerada, la misma que es una parte de la realidad universal
física. Todo objeto es real si puede medirse en dimensiones matemáticas:
volumen, peso, densidad, etc. Por tanto, el derecho, al hablar de la realidad
social, se vuelve un metalenguaje, que a su vez es lenguaje objeto de la
ciencia del derecho. Cualquier orden jurídico es, por ende, un esquema de
interpretación de la realidad que dice qué es derecho; y es prescriptivo
porque señala qué debe hacer el hombre.
Por otra parte, la ciencia jurídica, a diferencia del derecho, es descriptiva y
nos dice cómo es y como funciona el sistema normativo coactivo, su único
objeto de estudio. La teoría del derecho no debe ocuparse de nociones fuera
de su objeto de estudio, tales como los valores o las causas sociales que
motivan la creación de normas jurídicas. Dichas nociones son el ámbito de
investigación de la ética y la sociología. Es pertinente aclarar que basta con
conocer las bases del lenguaje del derecho, su paradigma y reglas de
creación y aplicación, para describirlo y proveer a su eficacia.
FILOSOFIA DEL DERECHO
La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser del derecho
con respecto al espíritu del hombre en determinado tiempo y lugar.
La filosofía del derecho abarca la visión total del fenómeno jurídico en búsqueda de las condiciones
morales, lógicas e históricas que hacen posible el Derecho.
En este sentido, la filosofía del derecho tiene como objeto de reflexión una visión global del fenómeno
jurídico, tomando en cuenta su dimensión humana, social, moral e histórica y su relación con la ética y
la filosofía moral.
De esta manera, la filosofía del derecho tiene 2 funciones principales:
Función crítica: supervisando el uso de conceptos y métodos del derecho
Función orientadora: mostrando lo que no debe ser y cómo no se debe construir los saberes jurídicos.
En este sentido, la filosofía del derecho estudia 3 temas fundamentales que abarca: los últimos fines
formales del derecho, la posición del derecho en el ámbito de los valores culturales y la influencia del
derecho sobre la conducta de los ciudadanos.
Metodología jurídica:
Es la forma de abordar las realidades y
dimensiones jurídicas, desde un punto de vista
gnoseológico (epistemología – teoría del
conocimiento), lógico (razón o pensamiento) y
axiológico (fines). O es el estudio de las propuestas
que se dan para resolver problemas en el
ámbito jurídico.

Es una forma de acceso a la realidad jurídica. Es


un proceso lógico que permite relacionar las
dimensiones jurídicas y está orientado tanto a la
adquisición, sistematización y transmisión de
conocimientos jurídicos, como a la solución de
conflictos en el ámbito del derecho. Es un
conocimiento ordenado y sistemático.
La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen, condiciones de existencia,
desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individuales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o
internacional, entre otras, estudiadas en forma sistemática.
Las personas no viven aisladas sino que interactúan a diario, y sus comportamientos son en su mayoría
aprendidos de "la escuela" que es la sociedad. Para poder actuar en sociedad y que ésta se desarrolle en forma
armónica se han impuesto ciertas reglas de uso social, que permiten ser aceptado y no discriminado de ella, como
el saludo u otras reglas de cortesía, que son aprendidas desde el principio de nuestras actividades como seres
humanos e integrantes de una sociedad.

La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; Es una rama de la sociología general, cuyo objeto es el estudio de
los fenómenos sociales que se refieren al derecho, dichos fenómenos estarán compuestos por los problemas, las
implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad. A diferencia de
la teoría del derecho y de la filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídica es el
de la eficacia del derecho.
La antropología jurídica busca comprender los fundamentos y
el carácter del comportamiento regulado de nuestra especie.
Lo que la distingue de la ciencia jurídica y de la filosofía del
derecho es que su preocupación fundamental está dirigida al
comportamiento habitual de sociedades concretas, puesto que
su propósito es sistematizar las comparaciones y establecer
principios que expliquen no sólo las similitudes sino también
las diferencias entre los sistemas normativos de las distintas
sociedades humanas, a fin de formular generalizaciones
válidas sobre el fenómeno jurídico; es decir, sobre la
naturaleza empírica de sus observadores. El objetivo de la
antropología jurídica es encontrar el sistema o los sistemas de
orden que puedan hacer en las relaciones sociales humanas,
hallar conexiones entre actitudes aparentemente inconexas,
formular proposiciones simples que las describan e idear
pruebas que verifiquen la validez de tales proposiciones. La
primera y fundamental de la antropología jurídicas es
alcanzar objetividad.
El Derecho y la Psicología son considerados como ciencias que desde
su perspectiva tratan en forma común la conducta del hombre, el
hombre en sociedad, las repercusiones de éste, su forma de expresión
 Psicología y
y en general toda manifestación humana que necesite de análisis,
el derecho pertenecen a
respetando cada área desde el ángulo correspondiente .
una misma rama de Se ha planteado muchas veces cuál es el rol de la Psicología dentro de
conocimiento, la de las la administración de justicia empezando por las tres siguientes bases:
ciencias humanas y 1. Psicología del Derecho: donde se establece que el derecho está
sociales y tienen un mismo lleno de componentes psicológicos, y que se hace necesaria la
objetivo: la conducta psicología para que el derecho como tal pueda funcionar
humana. La psicología se adecuadamente, lo cual se observa en el planteamiento de muchos de
centra en el análisis de la los artículos penales como lo es el caso de los criterios para la
"inimputabilidad".
conducta humana y
2. Psicología en el Derecho: donde se toma la misma idea, misma que
el derecho en las leyes que estudia las normas jurídicas como estímulos verbales, que tratan de
regulan esa conducta. retraer determinadas conductas, por lo que la aplicación y formulación
de conductas requiere del aporte de la Psicología, para lograr una
eficacia jurídica por los sujetos que intervienen en el cumplimiento de
esas normas.
3. Psicología para el Derecho: en la que la psicología actúa como
auxiliar del Derecho cuando necesita información sobre sus fines, sus
estrategias o para interpretar hechos relativos a casos específicos.
Dependiendo de cada área del derecho la actuación del psicólogo jurídico puede ser diferente para
adaptarse a las circunstancias especiales de esas áreas. Entre las áreas más destacadas podemos
analizar las siguientes:
Psicología forense. Son las actividades que el psicólogo realiza antes los tribunales de los diferentes
órdenes: menores, familia, civil, penal, administrativo o laboral. Elaboración de informes y
testificación en juicios,
Psicología penitenciaria. Desde el momento en que se detiene a una persona por la supuesta comisión
de un delito, es necesaria una asistencia psicológica, así como durante todo el tiempo que esté en un
centro penitenciario.
Psicología policial. En este ámbito los psicólogos jurídicos realizan evaluaciones para la selección de
recursos humanos, formación, estudios psicológicos de perfiles de criminales etc.
Asistencia a las víctimas. Es un área con un gran desarrollo. El psicólogo jurídico está teniendo un
papel cada vez más importante en el apoyo a víctimas de abusos sexuales, malos tratos, etc.
 
La Medicina y el Derecho son probablemente
las dos ciencias sociales más antiguas. Una se
encarga de velar por la salud y el bienestar de
La medicina legal es una ciencia
los ciudadanos, mientras que la otra regula
auxiliar al derecho en la materia de
las relaciones entre los miembros, en aras a la
lo penal, viendo su relación con otras
convivencia y al progreso de una sociedad.
ciencias, las actividades que se
Desde diferentes puntos de vista, pues
relacionan con ella, como lo es el
la Medicina atiende a aspectos biológicos y
médico legal con su responsabilidad, su
antropológicos, y el Derecho se ocupa de su
dictamen médico, que influye en la
vertiente social o intersubjetiva, pero es el
resolución de delitos.
hombre mismo el sujeto
FUENTES DE CONOCIMIENTO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El conocimiento se fundamenta en diferentes pilares
La tradición: Opiniones, juicios y hechos que se aceptan como ciertos, sin comprobación, y que se transmiten de una
generación a otra
La autoridad: El “experto” es el que transmite el conocimiento que se considera como verdadero
El método de ensayo y error: la experiencia es la que nos indica lo que es cierto y lo que no.
Razonamiento: facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender, estableciendo conexiones entre la
causa y el efecto
El razonamiento lógico: Combinación de experiencia con el pensamiento lógico
Razonamiento inductivo: deriva de la observación de un fenómeno que se repite en un número de sujetos con unas
determinadas características
Razonamiento deductivo: se genera a partir de una hipótesis que, al aplicarla, puede generar cambios en el conocimiento
inicial
El método hipotético-deductivo: Combinación de los dos anteriores. La investigación científica puede partir tanto de la
observación y recogida de datos como de una teoría conocida
etapas:
Observación del fenómeno que se estudia
Formulación de una hipótesis que explica el fenómeno
Deducción de consecuencias
Comprobación de la verdad deducida comparándolos con la experiencia
La mayoría de las disciplinas utilizan para comprender, predecir o explicar los fenómenos objeto de su interés el
método científico
Supone la adquisición de conocimientos mediante la aplicación formal de procedimientos sistemáticos y organizados
Consiste en: Observación sistemática - Medición - Experimentación - Formulación - Análisis -
El método científico tiene como características:
Una base empírica: se basa en observar hechos de la realidad a partir de los cuales se llega a conocimientos
provisionales, sujetos a revisión y posibles modificaciones futuras
Diversidad de formas: mediante métodos cualitativos o cuantitativos
Es fiable y replicable
Es flexible: pues se adapta al objeto de estudio de diferentes disciplinas
La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de
un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo
subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.
El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones a problemas específicos: explicar fenómenos,
desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados, etc.
Para ello, la investigación se vale del método científico, que es una herramienta para proceder al análisis y la indagación del
problema planteado de forma estructurada y sistemática.
En este sentido, la metodología implica una serie de pasos o etapas, con el fin de demostrar la validez de los resultados
obtenidos. Las etapas de la investigación científica son, a grandes rasgos, las siguientes: identificación del problema,
búsqueda de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis y conclusiones.
La investigación científica consta de tres elementos indispensables:
Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será objeto de análisis
pormenorizado.
Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el tema que se va a abordar.
Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación, es decir, a su propósito último. Por
ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento.
Características de la investigación científica
Es sistemática. Considera a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un punto de partida y un
contexto. Por ende, se enmarca en un sistema de pensamiento. Por ejemplo, un estudio sobre un nuevo planeta descubierto
deberá tomar en cuenta las leyes de Kepler.
Es metódica. Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados. Por ejemplo, método
cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de campo, etc.
Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el procedimiento, en el
tratamiento de los datos y en el registro de la información.
Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.
Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el pensamiento crítico, del que depende el
desarrollo de nuevo conocimiento.
La lógica científica, en cuanto estudio de las normas y leyes del pensamiento, se extrae de la lógica natural; es decir, lo que
hace es reflexionar acerca del proceder de la lógica natural y extrae una serie de conclusiones o reglas que ordena y
sistematiza.
La Lógica es una herramienta para la investigación científica utilizada para crear y mantener el orden en el proceso de
averiguación con atención a los detalles de las relaciones en el estudio. Usa un razonamiento correcto para mantener el orden
en la relación entre la hipótesis y el razonamiento evidente
La lógica es la ciencia que se encarga de exponer las leyes, modos y formas del razonamiento. Es decir, trata del estudio de los
métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto
la lógica sirve mucho al proceso de la investigación porque le permite al científico razonar, pensar en diferentes alternativas
plausibles y elaborar conceptos que expliquen, provisional y tentativamente, los fenómenos.
El estudio de la lógica como ciencia nos permite conocer las leyes, reglas y procedimientos de nuestro pensamiento,
o cuales tienen carácter objetivo. Su conocimiento nos permite desarrollar conscientemente el proceso de pensar y alcanzar un
mayor grado de perfección en la esfera del pensamiento.
clasificación de la lógica
En términos generales, para considerar a un sistema como lógico, deben cumplir tres criterios:
Consistencia (no hay contradicción entre los teoremas que componen el sistema)
Solidez (los sistemas de prueba no incluyen falsas inferencias)
Completa (todas las oraciones verdaderas deben poder probarse
La lógica metodológica puede ser entendida como una secuencia de pasos sujetos a reglas lógicas y conceptuales necesarios
para arribar al resultado esperado, que es la elaboración del Plan Estratégico. Dicha lógica señala un camino que conducirá a la
meta pretendida.
La finalidad de la investigación es acreditar o desacreditar una situación fáctica presuntamente irregular, generando, en
algunas ocasiones, un insumo que pueda servir al órgano competente para que tome acciones en procura del
establecimiento de responsabilidades de cualquier tipo sea administrativa civil o penal
La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo
sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este
de interés científico, humanístico, social o tecnológico.

la investigación sirve para diversos fines; entre ellos:


Comprobar o desacreditar la existencia de una situación fáctica irregular
Identificar a los presuntos responsables
Recabar elementos de prueba
Los medios de investigación son aquellos que dan origen o cuentan con la información que es indispensable para
cualquier investigación.
Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario. Es la comunicación establecida
entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el
problema propuesto
Cuáles son los métodos de la investigación científica?
El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de hipótesis y su
comprobación mediante la experimentación.
Las funciones de la ciencia son describir, predecir, explicar y ser susceptible de aplicación
Funciones:
Promover, realizar y coordinar estudios teóricos, empíricos y metodológicos en el campo transdisciplinar de la comunicación
en las ciencias sociales.
Elaborar y ejecutar programas y proyectos de investigación en relación con los fines establecidos.
● Contribuir a la formación de investigadores científicos mediante la dirección de becarios, tesistas e investigadores noveles.
● Realizar y organizar todo tipo de actividades y reuniones científicas y de posgrado (congresos, simposios, jornadas, foros,
encuentros, etc.), así como cursos, seminarios y talleres de investigación, y/o participar de ellos.
● Difundir los temas de su especialidad, particularmente mediante la publicación de los resultados de las investigaciones
que lleve a cabo.
● Establecer relaciones institucionales con todo tipo de organismos del país y del extranjero a los efectos de dar
cumplimiento a sus fines.
● Administrar sus fondos de acuerdo con las normas vigentes.
● Toda otra función que contribuya al cumplimiento de sus fines.
Etapas del proceso de investigación científica

1. Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar


2. justificación del problema. Se trata de explicar por qué la investigación es importante para la comunidad científica
y para la sociedad en general
3. . Antecedentes (revisión de la bibliografía). Implica buscar y seleccionar investigaciones previas sobre el área
para partir de ellas
4. Planteamiento del problema. Supone identificar las preguntas que el trabajo pretende responder
5. Delimitación del problema. Es importante también establecer los límites de la investigación. Esto implica no solo
expresar qué pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera que el lector no se forme
expectativas que estén fuera del alcance del investigador.
6. Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una hipótesis. La hipótesis es la
respuesta esperada a la pregunta principal del problema, y deberá someterse a comprobación
7. Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere llegar
8.  Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al lector cuáles son los conceptos y enfoques
teóricos del trabajo
9. Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el diseño y los métodos de investigación científica
a emplear.
10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población estudiada y su número
11. Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el proceso.
12. Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos.
13. Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la investigación y se hacen
recomendaciones para investigaciones futuras en el área.
Tipos de investigación científica
Según su propósito:
Investigación científica pura: también llamada fundamental o básica, es aquella que aborda problemas de tipo teórico. No se
orienta a la solución de un problema práctico, sino a dar solución a un enigma. Por ejemplo, determinar el origen de los
dinosaurios.
Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación práctica de determinados conocimientos
científicos. Suele partir de los conocimientos adelantados por la investigación científica pura. Un ejemplo puede ser el estudio
de la energía solar para obtener electricidad en los hogares.
Según el nivel de conocimientos:
Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos temas de estudio. Por
ejemplo, un estudio sobre la mortalidad infantil.
Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la estructura y comportamiento de algún fenómeno o
cuestión. Por ejemplo, un estudio para conocer y describir los mecanismos inmunitarios del ser humano.
Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las leyes que determinan dicho comportamiento. Por
ejemplo, un estudio para determinar las causas del Alzheimer.
Según su estrategia:
Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador recolecta sus muestras o datos en el lugar mismo de la
investigación. Por ejemplo, el estudio arqueológico de las ruinas de Egipto.
Investigación científica experimental: es aquella donde el propio investigador crea las condiciones para indagar en la relación
causa-efecto de un fenómeno. Por ejemplo, un estudio para determinar la efectividad de un medicamento en el tratamiento de
una enfermedad y sus posibles efectos adversos.
Investigación científica documental: es aquella que se basa en los datos obtenidos por otros trabajos de investigación. Por
ejemplo, un estudio sobre las causas y consecuencias de la Guerra Fría.
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
La epistemología se ocupa de la definición del conocimiento científico y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los
criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el
que conoce y el objeto conocido.
Las fuentes del conocimiento se basan en el criterio de la verdad, dicha verdad posee dos conceptos, la verdad trascendente
que nombra una concordancia entre el pensamiento y el objeto, y la verdad inmanente en donde la esencia de la verdad se
encuentra dentro del pensamiento; perteneciendo al Racionalismo e Idealismo respectivamente.

De esta manera encontramos dos fuentes claras del conocimiento: El Idealismo y el Racionalismo.
Para el Idealismo la verdad trata de una concordancia del pensamiento consigo mismo, y dicha concordancia se explica como
la ausencia de contradicción, sin embargo, no se aplica al conocimiento en general, solo para las ciencias formales como
la lógica o la matemática, en donde los objetos son ideales y no materiales. De esta manera encontramos la intención del
Idealismo como fuente del conocimiento, intentando suprimir la dualidad del objeto y el sujeto. Sin embargo, el Idealismo falla
cuando los objetos no son ideales sino racionales y es aquí donde entra el Racionalismo.

El Racionalismo, en donde "todos los juicios son verdaderos si descansan en una realidad inmediata del objeto pensado", es
decir, si vemos algo, esto tiene que estar directamente relacionado con lo que pensamos, la relación entre el sujeto y el objeto.
Dicho así, las fuentes del conocimiento deben tener validez universal, en donde todo conocimiento científico es universalmente
válido explicado por medio de la lógica.
Fuentes de Conocimiento
Las fuentes de conocimiento versan sobre conceptos meramente abstractos y subjetivos aunque en un momento dado se pueden
concretar con procesos físicos.
Esto se puede representar de dos formas:
Idealismo.- Que expresa las ideas particulares de cada individuo dentro de su percepción particular y
Racionalismo.- Que expresa las ideas mediante el razonamiento, buscando las concordancias de todo lo que se piensa con el
objeto observado.
1.- Idealismo.- El idealismo es la fuente de conocimiento que permite el despliegue de los conocimientos con fuente meramente
humana, pasando de lo etéreo a lo conceptual, lo que da entrada a la concepción de dios, y es en esta rama donde se pueden
incluir aspectos como la religión, la concepción de dios, los dogmas, la metafísica ("metataz" más allá de lo físico), donde se
estudian todos los aspectos de las religiones y la fe de las personas. La moral, que es en donde se establecen las conductas
humanas sin coerción y por conciencia propia, la ética y su estudio filosófico y la filosofía como tal.
Hay quienes en esta rama tratan de introducir a la psicología, al derecho y especialmente a la sociología, pero se cree por otros
pensadores que corresponde al racionalismo, principalmente por contener leyes positivas.
También se puede considerar como fuente del conocimiento a la literatura, pues su origen es plenamente mental, explotando la
imaginación de los escritores y siendo plasmada en la ulterior redacción. Esto debido a que, si bien pueden manejar conceptos
reales, la reunión de éstos es por lo general una simple conjunción de datos y hechos ficticios que son presentados en una
realidad alterna.
2.- Racionalismo.- El racionalismo en términos estrictos, es el concepto claro y probado de las cosas, dando como resultado
leyes científicas, es por clara oposición una aclaración científica de las cosas, una explicación, el racionalismo es capaz de
fomentar el conocimiento científico, de realizar experimentos palpables y probados, que pueden ser constatados físicamente, por
experimentos, por los sentidos o mediante otros procesos que desvirtúan los posibles engaños a los sentidos.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
El sujeto que conoce.
El objeto conocido.
La operación misma de conocer.
El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe
congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una
verdad.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS GRIEGOS Y MEDIEVALES.
En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno
de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si
su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.
Otro sofista importante, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque
cada individuo es el único juez de su propia experiencia.
Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo
de formas o ideas, invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. Mantenía que las
cosas que uno ve y palpa son copias imperfectas de las formas puras estudiadas en matemáticas y filosofía. Por consiguiente,
sólo el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita
opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del mundo oculto de las ideas es el fin más elevado
de la existencia humana.
Aristóteles siguió a Platón al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro, pero discrepó de su juicio
en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la
experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una
especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de
la lógica. La observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica, que por primera vez fueron
expuestas de forma sistemática por Aristóteles, ayudarían a superar las trampas teóricas que los sofistas habían
expuesto. Las escuelas estoica y epicúrea coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento nace de la percepción
pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía había de ser considerada como una guía práctica
para la vida y no como un fin en sí misma.
Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y científico, el filósofo escolástico  Santo
Tomas de Aquino y otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia,
combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con
Aristóteles en considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para
llegar a un conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad bíblica era la principal fuente de
la creencia religiosa.
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.
El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico. 
El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por
medio de la vista. Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones.
Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano. Los animales han desarrollado poderosamente el
olfato y el tacto.
En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero
universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que
caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal.
Por ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero además, puedo tener el
concepto de padre, que abarca a todos los padres; es universal. El concepto de padre ya no tiene color o dimensiones; es
abstracto. La imagen de padre es singular, y representa a una persona con dimensiones y figura concretas. En cambio el concepto
de padre es universal (padre es el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre sólo se aplica al que tengo en frente. En
cambio, el concepto de padre se aplica a todos los padres. Por esto decimos que la imagen es singular y el concepto es universal.
En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la
palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay  colores,
dimensiones ni estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de
un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni limites definidos con claridad. La palabra holístico se refiere
a esta totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego). La principal diferencia entre el
conocimiento holístico y conceptual reside en las estructuras. El primero carece de estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir
de ellas. El concepto, en cambio, sin poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la raíz de la dificultad para dar ejemplos
concretos de un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar),
se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero conocimiento. Intuir un valor, por
ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla
y comunicarla a los demás.
RAZÓN CONTRA PERCEPCIÓN.
Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en epistemología contrastó la razón
contra el sentido de percepción como medio para adquirir el conocimiento. Para los racionalistas,
entre los más destacados el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán,
Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento
deductivo basado en principios evidentes o axiomas. Para los empiristas, empezando por los filósofos
ingleses Francis Bacon y John Locke, la fuente principal y prueba última del conocimiento era la
percepción.
Locke criticó la creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía
intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del
mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la
mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos
externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un
conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.
Según la taxonomía aristotélica de las cuatro causas, la doctrina ha distinguido:
Causa formal: Es una causa intrínseca que se refiere a la forma que tiene el derecho, la misma que puede ser derecho como ley,
como costumbre, como res iusta, o como derecho subjetivo.
Causa real: Es una causa intrínseca que señala de qué está compuesto, cuáles son sus materiales o donde se asienta
materialmente la cosa. Puede asentarse en la mente humana a manera de hábito intelectual (entonces se habla de conocimiento
jurídico), en el lugar donde se promulga la ley , en los libros de la doctrina, o en otros lugares. En las fuentes materiales es
posible hallar el texto de la ley o del derecho.
Causa eficiente: Es una causa extrínseca de las cosas, también llamada causa agente o productora. Pueden ser varias: los
agentes/sujetos que producen el derecho (instituciones, Dios, la razón. El ser humano, el consentimiento, el sentimiento jurídico,
etc.) y las acciones que lo producen (pro ejemplo, el acto de aprobar una ley).
Causa final: Es la causa extrínseca de las cosas que les dota de sentido, que habla de su finalidad. En ella están los fines,
bienes y valores jurídicos (la paz, libertad, seguridad jurídica, obediencia, etc.) y en último término está el ser humano visto como
fin último del ordenamiento jurídico.
Fuentes del derecho interno
Según la doctrina comúnmente aceptada, son fuentes del derecho interno:
La Constitución. En algunos países, la Constitución puede ser no escrita, como pasa en algunos sistemas de derecho anglosajón.
La ley en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal emanadas tanto del poder legislativo como del poder
ejecutivo. Su definición sería: la ley dictada por la autoridad competente, que manda o prohíbe en concordancia con la justicia y
para bien de los gobiernos y de los ciudadanos.
La costumbre. Las nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se encuentra en su origen o procedencia, pues la ley
procede del poder legislativo que la propia sociedad estatuye, mientras la costumbre lo hace de la misma sociedad, que mediante
la observación continuada de una conducta acaba por imponerla como precepto. Aun así, esta no es una fuente del derecho, pero
se toman los fundamentos de esta. No obstante lo anterior, en algunos ordenamientos puede ser fuente supletoria de la ley, como
ocurre en el ordenamiento español.

El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables
hoy por las personas.
Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron la religión y las costumbres. De ahí emanó la moral que fuese
tratada y estudiada por la ética y luego por el derecho.
Las fuentes del derecho son un criterio de determinación del sistema jurídico de un país considerando sus antecedentes, los que
pueden ser:
El derecho escrito, por ejemplo el derecho romano, las constituciones de las polis griegas o los estados europeos.
El derecho anglosajón, basado en la jurisprudencia o conjunto de sentencias precedentes (Common law).
El derecho natural, o iusnaturalismo, que se distingue del derecho positivo por defender la existencia de unas reglas universales
o derechos del hombre inalienables e innatos desde su misma existencia.
De las fuentes del derecho se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes materiales (o fuentes en sentido
material), fuentes formales (o fuentes en sentido formal) y fuentes históricas.

Hay muy diversas clasificaciones de fuentes del derecho. Una muy usada por la doctrina es la siguiente:
Fuentes reales. Se refiere a los poderes, instituciones, o grupos sociales que están autorizados para crear leyes que reconocen o
extinguen derechos o normas jurídicas en los distintos ámbitos. Ejemplo: la Comisión Europea
Fuentes formales. Lugares donde están recogidas las normas: la legislación, la doctrina, principios generales del derecho,
tratados internacionales, la jurisprudencia y la costumbre. Pueden ser tanto las que tienen vigencia actual como las que la han
tenido. Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Ejemplo: El proceso legislativo.
Fuentes históricas. Testimonios, documentos (libro, papiro, inscripciones, etc.), restos u objetos que aporten información sobre
los hechos que han tenido lugar. Son aquellos documentos del pasado que contienen una norma jurídica o ley. Ejemplo: Codigo de
Hammurabi.
Otras clasificaciones distinguen las siguientes fuentes:
Por su orientación:
Fuentes políticas (programas de partidos políticos o movimientos revolucionarios). Pretenden crear presión colectiva o
desencadenar procesos institucionales.
Fuentes culturales (grupos sociales u operadores jurídicos). Persiguen la observancia de las leyes surgidas en el pasado y
el estudio teórico de la realidad social actual.
Por la política en el momento en que se originan:
Fuentes originarias. Las que crean derecho ex nihilo (de la nada), sin un sistema jurídico precedente. Característico de los
procesos revolucionarios. En este sentido, se puede hablar del poder constituyente originario.
Fuentes derivadas. Las que crean derecho usando los métodos procedimentales establecidos en un régimen jurídico
preexistente. En este sentido, se puede hablar del poder constituyente derivado.
Por la formalización:
Fuentes formales de conocimiento jurídico, entendido como formas de manifestación empírica de normas, instituciones,
etc. que por su mera percepción nos hace conocer que son o tienen que ver con el derecho.
Fuentes formales de interpretación y aplicación, dentro de las cuales nos encontramos con las directrices de órganos
externos que eligen a los órganos de interpretación y aplicación, así como dirigir su juicio. Luego, nos encontramos con los
órganos de interpretación y aplicación, que son los tribunales de justicia. Por último nos encontramos las expresiones
formales de las normas admitidas, concepto ligado al positivismo jurídico que alza como fuente superior a la ley, como fuente
genuina. De la misma forma identifica a las fuentes estatales con las fuentes del derecho. Las fuentes restantes (costumbre,
jurisprudencia y principios generales) aparecerán como subsidiarias para aplicar en defecto de ley.

También podría gustarte