7 Listeria y Erysipelothrix

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

213- 246

LISTERIA Y BACTERIAS GRAMPOSITIVAS


RELACIONADAS
Los bacilos grampositivos, aerobios y no esporulados son un grupo heterogeneo de
bacterias. Algunos de ellos reprsentan patógenos bien reconocidos de! ser humano
( como Listeria monocytogenes, Corynebacterium diphtheriae), otros son
fundamentalmente patógenos animales que pueden producir enfermedad en el ser
humano (p. ej., Erysipelothrix rhusiopathiae) y algunos son patógenos oportunistas que
acostumbran a infectar a pacientes ingresados o inmunodeprimidos (como
Corynebacterium jeikeium)

La detección e identificación de estos microorganismos en el laboratorio puede resultar


compleja a pesar de la caracteristica presentación clínica de estas entidades. Otra
propiedad que resulta de utilidad para la identificación preliminar de la bacteria es su
morfologia microscopica,

Dentro del grupo de bacilos gramnegativos de forma uniforme figuran Listeria y


Erysipelothrix; los bacilos grampositivos de formas irregulares son típicamente miembros
del genero Corynebacterium o de géneros íntimamente relacionados.

• LISTERIA MONOCYTOGENES

Patógeno humano más significativo.

L. monocytogenes es un bacilo grampositivo pequeño (0,4 a 0,5 X 0,5 a 2 µm) no


ramificado y anaerobio facultativo capaz de proliferar dentro de un amplio abanico de
temperaturas ( 1 a 45 °C) y una elevada concentración de sal.

Estos bacilos cortos aparecen de forma aislada, en parejas o en cadenas cortas y se


pueden confundir con Streptococcus pneumoniae. lo cual reviste importancia debido a
que tanto S. pneumoniae como L. monocytogenes pueden producir meningitis.

Estos microorganismos son móviles a temperatura ambiente, pero menos a 3 7 °C, y


muestran una movilidad vertiginosa terminoterrninal cuando se examina una gota del
caldo de cultivo en el microscopio.

L. monocytogenes muestra una debil hemolisis al crecer en placas de agar sangre de


carnero. Estos rasgos diferenciales (morfologia en la tinción de Gram, motilidad,
hemólisis) son útiles para la identificación preliminar de Listeria. Aunque las bacterias se
encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza, la enfermedad humana es
infrecuente y está limitada a varias poblaciones bien definidas, como los neonatos, los
ancianos, las mujeres embarazadas y los pacientes con deficiencias de la inmunidad
celular.

Patogenia e inmunidad

L. monocytogenes es un patógeno facultativo intracelular. Tras la ingesta de alimentos


contaminados, L. monocytogenes puede sobrevivir a la exposición a enzimas
proteoliticas, ácido gástrico y sales biliares gracias a la acción protectora de los genes de
respuesta al estrés, las bacterias pueden adherirse a las células hospedadoras mediante
la interacción de las proteínas de la superficie bacteriana (p. ej., internalina A [In!A]) con
los receptores para las glucoproteínas en la superficie de la célula hospedadora (p. ej.,
cadherina epitelial [adhesina dependiente de calcio ]).

Otras internalinas (p. ej., In1B) pueden reconocer receptores en una gama de células
hospedadoras más amplia.
Los estudios con modelos animales han puesto de manifiesto que esta infección se inicia
en los enterocitos o en las células M de las placas de Peyer. Después de penetrar en las
células, el pH acido de) fagolisosoma que rodea a las bacterias activa una citolisina
formadora de poros (listeriolisina 0) y dos enzimas diferentes de fosfolipasa C, lo que
conlleva la liberación de las bacterias en el citosol de la célula.

Las bacterias se replican y posteriormente se mueven a través de la célula hasta la


membrana celular. Este movimiento esta mediado por una proteína bacteriana, ActA, la
cual se localiza en la superficie celular en un extremo de la bacteria y coordina el
ensamblaje de la actina. Los extremos distales de la parte final de la actina permanecen
fijos mientras el ensamblaje ocurre en la zona adyacente al extremo de la bacteria. Por
tan to, la bacteria es empujada hacia la membrana celular y se forma una protrusión
(filopodo) que obliga a la bacteria a pasar a la célula adyacente. Una vez que la bacteria
es ingerida por la célula adyacente, se repite el proceso de lisis fagolisosomica,
replicación bacteriana y movimiento direccional. La entrada en los macrófagos después
de haber atravesado las células que recubren el intestino conduce a las bacterias hasta el
hígado y el bazo, lo que produce la diseminación de la enfermedad. Los genes
responsables de la lisis de la membrana, la replicación intracelular y el desplazamiento
direccional se agregan yes tan regulados por un solo gen, el gen prf Ao gen de) «factor
regulador positivo». La inmunidad humoral es relativamente poco importante en el
desarrollo de las infecciones por L. monocytogenes. Estas bacterias se pueden replicar en
los macrófagos y moverse en el interior de las células, evitando así la eliminación
mediada por anticuerpos. Por este motivo, los pacientes con deficiencias de la inmunidad
celular, pero no de la humoral, son especialmente susceptibles a las infecciones graves.

Epidemiologia

L. monocytogenes se aísla de diversas fuentes ambientales y de las heces de mamíferos,


aves, peces y otros animales. La fuente principal de la infección con este microorganismo
es el consumo de alimentos contaminados; sin embargo, puede producirse la transmisión
entre humanos principalmente de la madre al feto en el utero o en el momento de)
nacimiento. Se estima que una proporción comprendida entre el 1 y el 5% de los
individuos sanos son portadores fecales. Debido a que estos microorganismos son
ubicuos, es probable que la exposición y la colonización transitoria ocurran en la mayoría
de individuos. Se ha calculado que cada año se notifica alrededor de 850 infecciones en
EE.UU. No obstante, muchas infecciones de carácter leve no se notifican. Se han
documentado algunos brotes extensos asociados al consumo de productos alimentarios
contaminados. Por ejernplo, un brote registrado en el afio 1999 obliga a retirar 14
millones de kilogramos de carne contaminada y unos 7 millones de kilogramos de pavo y
polio procesados en un segundo brote que afecto a varios estados en 2000. Muchas
personas estuvieron expuestas a las bacterias antes de que se llevase a cabo la retirada.
La incidencia de la enfermedad también es desproporcionada en las poblaciones de alto
riesgo, como los neonatos, los ancianos, las mujeres embarazadas y los pacientes con
deficiencias graves de la inmunidad celular (como receptores de trasplantes, aquejados
de linfomas o del síndrome de inmunodeficiencia adquirida [SIDA]). La listeriosis humana
es una enfermedad esporadica que se ve durante todo el ano, con epidemias focales y
casos esporádicos de listeriosis asociados con el consumo de carne poco hecha (p. ej.,
salchichas de pavo, carnes frías), leche o queso no pasteurizados o contaminados,
vegetales crudos mal lavados y repollo. Aunque los productos frescos son una fuente in
usual de brotes, en 2011 se produjo un brote de la enfermedad asociado al consumo de
melón contaminado en 147 individuos (el 86% de los casos tenía 60 afios o más; la tasa
de mortalidad fue del 22%). Debido a que Listeria puede crecer en un amplio intervalo de
valores de pH, así como a temperaturas frias, los alimentos con un pequeño número de
microorganismos pueden presentar una notable contaminación tras un periodo
prolongado de refrigeración. Si la comida no está cocinada o lo ha sido de manera
inadecuada (p. ej., preparación en el microondas de carne de vaca o salchichas de pavo)
antes de ser consumida, puede aparecer la enfermedad. Aunque las infecciones por
Listeria son relativamente infrecuentes, es la causa principal de muertes atribuidas a
enfermedades de transmisión alimentaria en EE.UU.

Enfermedades clínicas:

Enfermedad neonatal dos formas de enfermedad neonatal:

1) la enfermedad de comienzo precoz, adquirida en el útero por vía


transplacentaria
La enfermedad de aparición precoz puede ocasionar aborto, mortinatos o partos
prematuros.
La granulomatosis infantiseptica es una forma grave de listeriosis de comienzo
precoz, que se caracteriza por la formación de abscesos y granulomas en
múltiples órganos y una elevada mortalidad salvo que se trate de forma inmediata.
2) La enfermedad de comienzo tardío, que se adquiere en el nacimiento o poco
después de este.
La enfermedad de comienzo tardío ocurre 2 o 3 semanas despues del nacimiento
en forma de meningitis o de meningoencefalitis con septicemia.
Los signos y los síntomas clínicos no son exclusivos de esta entidad, por lo que
se deben excluir otras causas de enfermedades neonatales del sistema nervioso
central, como la enfermedad por estreptococos del grupo B.

Infecciones en mujeres embarazadas


La mayoría de las infecciones en las mujeres embarazadas se producen en el
tercer trimestre cuando la inmunidad celular está más alterada.

Las mujeres embarazadas padecen típicamente síntomas seudogripales que


pueden resolverse sin tratamiento. A menos que se obtengan hemocultivos en
mujeres embarazadas febriles sin otra fuente de infección (p. ej., infección del
tracto urinario), la bacteriemia por Listeria y el riesgo neonatal asociado puede ser
pasado por alto.

Enfermedad en adultos sanos


La mayoría de las infecciones por Listeria en adultos sanos son asintomáticas o
Se manifiestan en forma de una enfermedad leve de tipo gripal.

En algunos pacientes se desarrolla una gastroenteritis aguda autolimitada,


caracterizada por un periodo de incubación de 1 día, seguido de 2 días de
síntomas, que incluyen diarrea acuosa, fiebre, nauseas, cefalea, mialgias y
artralgias. A diferencia de estas enfermedades autolimitadas, la listeriosis en
pacientes de edad avanzada y los afectos de deficiencias de la inmunidad celular
reviste mayor gravedad.

Meningitis en adultos:
La meningitis es la forma más frecuente de infección por Listeria diseminada en
adultos.
Aunque los signos y síntomas clínicos de la meningitis producida por este
microorganismo no son específicos, se debe sospechar Listeria en todos los
pacientes con un Órgano trasplantado, cáncer o en mujeres embarazadas en las
que aparece meningitis.
La enfermedad se asocia a una elevada mortalidad (20-50%) y secuelas
neurológicas importantes en los supervivientes.
Bacteriemia primaria
Los pacientes con bacteriemia pueden tener unos antecedentes no llamativos de
escalofríos y de fiebre (frecuentemente observados en mujeres embarazadas) o
una forma de presentación más aguda con fiebre elevada e hipotensión.
Solo los pacientes con inmunodepresión grave y los recién nacidos de mujeres
embarazadas con sepsis parecen tener riesgo de muerte.

Diagnóstico de laboratorio
Microscopia
Las preparaciones del líquido cefalorraquideo (LCR) teñidas con Gram no suelen
revelar la presencia de estos microorganismos debido a que las bacterias están
generalmente presentes en concentraciones inferiores al límite de detección (p. ej.,
10 4 bacterias o menos por mililitro de LCR). Este rasgo los diferencia de la
mayoría de los restantes patógenos bacterianos del sistema nervioso central, los
cuales están presentes en concentraciones de 100 a 1.000 veces superiores.
Cuando la tinción de Gram muestra microorganismos, suele tratarse de
cocobacilos Gram positivos intracelulares y extracelulares. Se debe tener cuidado
para distinguirlos de otras bacterias, como S. pneumoniae, Enterococcus y
Corynebacterium.

Cultivo
Listeria crece en la mayoría de los medios convencionales de laboratorio,
formando pequeñas colonias redondas en los medios de agar después de 1 o 2
días de incubación. Puede ser necesario usar medios selectivos o un
enriquecimiento en frio (almacenar la muestra en la nevera durante un periodo
prolongado) para detectar listerias en muestras contaminadas con bacterias de
crecimiento rápido,

La hemólisis en medios de agar sangre de carnero puede servir para distinguir


Listeria de otras bacterias morfológicamente parecidas; sin embargo, la hemólisis
es generalmente débil y puede no observarse inicialmente.

La hemólisis se favorece mediante el cultivo de los microorganismos en la


proximidad de colonias de Staphylococcus aureus hemolitico. Esta hemólisis
potenciada se conoce como prueba positiva de CAMP (Christie, Atkins, Munch-
Petersen).

La motilidad característica de este microorganismo en un medio liquido o en el


agar semisólido también es útil para la identificación preliminar de las listerias.
Todos los bacilos grampositivos que se aíslan en la sangre o en el LCR se deben
identificar para distinguir entre Corynebacterium (un supuesto contaminante) y
Listeria.

Identificación
Se utilizan pruebas bioquímicas seleccionadas para identificar de forma definitiva
al patógeno, lo que tiene su importancia porque L. monocytogenes, la única
especie responsable de enfermedad humana, debe ser diferenciada de otras
especies de Listeria que pueden contaminar los productos alimenticios. Se
emplean métodos serológicos y de tipado molecular en las investigaciones
epidemiológicas.

Se han descrito 13 serotipos; sin embargo, los serotipos 1/2a, 1/2b y 4b son
responsables de la mayoría de las infecciones en los neonatos y en los adultos,
por lo que el serotipado no suele ser de utilidad en las investigaciones
epidemiológicas. La electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE), y más
recientemente el análisis de secuencia de la totalidad del genoma, son los
métodos moleculares utilizados con mayor frecuencia en las investigaciones
epidemiológicas de brotes sospechosos.

Tratamiento, prevención y control


Dado que la mayoría de los antibióticos solo son bacteriostáticos para L.
monocytogenes, la combinación de gentamicina con penicilina o ampicilina es el
tratamiento de elección de las infecciones graves.

Las listerias son resistentes de forma natural a las cefalosporinas y se han


descrito resistencias a los macrólidos, las fluoroquinolonas y las tetraciclinas, que
pueden limitar la utilidad de estos compuestos. La combinación trimetoprima-
sulfametoxazol es bactericida para L. monocytogenes y se ha empleado con éxito.

Otros antibióticos, como el linezolid, la daptomicina y la tigeciclina, han mostrado


buena actividad in vitro, pero no se han empleado ampliamente en el tratamiento
de pacientes. Debido a que Listeria es ubicua ya que la mayoría de las infecciones
son esporádicas, la prevención y el control son difíciles. Las personas con
riesgo alto de infección deben evitar comer alimentos crudos o parcialmente
cocinados de origen animal, quesos no curados y vegetales crudos sin lavar. No
se dispone de vacuna y no se ha estudiado la profilaxis antibiótica en pacientes de
alto riesgo.

Listeria y bacterias relacionadas:

Microorganismo Origen Historico


Listeria Listeria, recibe su nombre del cirujano lnqles Lord
Joseph Lister.
L monocytogenes Monocytum, una ceula sangufnea o monocito;
gennaio, producir (productor de monocitos; los
extractos de membrana estimulan la producci6n de
monocitos en el conejo, aunque no en la enfermedad
del ser humano)
Erysipelothrix erythros, rojo; pella, piel; thrix, pelo (microorganismo
delgado con aspecto de pelo que origina una lesion
roja o inflamatoria)
E. rhusiopathiae rhusios, rojo; pathos, enfermedad (enfermedad roja)
Corynebacterium coryne, cachiporra; bakterion, un bacilo pequeno
(bacilo pequeño con forma de cachiporra)
C. diphtheriae diphtheriae, pellejo o piel (hace referencia a la
membrana coriacea que se forma inicialmente en la
faringe)
C.Jeikeium Jeikeium (especies clasificadas originalmente como
grupo JK)
C. urealyticum urea, urea; lyticum, lisis (capaz de lisar la urea,
especies que hidrolizan rapldarnente la urea)
C. amycolatum a, sin; mycolatum, perteneciente a acidos mic61icos
(especies que no tienen acldos mic61icos en la pared
celular)
C. pseudotuberculosis pseudo, parecido; tuberculosis (produce infecciones
purulentas crónicas [p. ej., tuberculosis] en la oveja y
otros animales de sangre caliente)
C. ulcerans ulcerans (puede producir ulceras faríngeas, como C.
diphtheriae)
Arcanobacterium arcanus, secretor; bacterium, bacilo (bacteria
secretora; microorganismo de crecimiento lento con
dificultad comprobada para aislarlo)
Rothia mucilaginosa En honor a Roth, el primer bacteriólogo en estudiar
este grupo de microorganismos; mucilaginosa, babosa
(microorganismos babosos o mucoides)
Tropheryma whipplei trophe, nutrición; eryma, barrera; whipple, en honor de
George Whipple, que describiço en 1907 la
enfermedad de malabsorción; también llamada
enfermedad de Whipple

Enfermedades en el ser humano asociadas a Listeria y otras bacterias relacionadas

Microorganismo Enfermedades
Listeria monocytogenes Enfermedad neonatal (aborto espontaneo, abscesos y
granulomas diseminados, meningitis, septicemia);
enfermedad seudogripal en adultos sanos;
bacteriemia o enfermedad diseminada con meningitis
en mujeres embarazadas y en pacientes con defectos
de la inmunidad celular
Erysipelothrix rhusiopathiae Erisipeloide (lesión cutánea dolorosa y pruriginosa);
enfermedad cutánea generalizada: una infección
cutánea difusa con fiebre y artralgias; la septicemia se
asocia típicamente a endocarditis
Corynebacterium diphtheriae Difteria (respiratoria, cutánea): faringitis y endocarditis
(cepas no toxiqenicas)
C. jeikeium (grupo JK) Septicemia, endocarditis, infecciones de heridas,
infecciones de cuerpos extraños (catéteres,
derivaciones, pr6tesis)
C. urealyticum infecciones del tracto urinario (coma pielonefritis y
cistitis costrosa alcalina), sepsis, endocarditis,
infecciones de heridas
C. amycolatum Linfadenitis, linfangitis ulcerosa, formación de
abscesos, difteria respiratoria
C. pseudotuberculosis Linfadenitis, linfangitis ulcerosa, formación de
abscesos, difteria respiratoria
C. ulcerans Difteria respiratoria
Arcanobacterium Faringitis, celulitis, infecciones de heridas, formación
de abscesos, septicemia, endocarditis
Rothia Endocarditis, infecciones de cuerpos extraños
Tropheryma Enfermedad de Whipple

RESUMEN LISTERIA MONOCYTOGENES


Palabras clave Cocobacilos, β-hemolíticos, meningitis, oportunistas
• Cocobacilos grampositivos que con frecuencia se disponen en parejas, por lo que se
parecen a Streptococcus pneumoniae.
• Patógeno facultativo intracelular que puede evitar la eliminación mediada por
anticuerpos.
Biologia y virulencia • Capacidad de crecer a 4 °C, en un amplio rango de pH y en presencia de sal, lo que
puede ocasionar elevadas concentraciones de bacterias en los alimentos contaminados.
• Las cepas virulentas producen factores de adhesion a la celula (internalinas),
hemolisinas (listeriolisina 0, dos fosfolipasas C) y una proteína que media en la
motilidad de la actina (ActA).
Epidemiologia • Se aísla de la tierra, el agua, la vegetación y de varios animales, incluido el ser humano
(portadores gastrointestinales de bajo grado).
• La enfermedad se asocia con el consumo de alimentos contaminados (p. ej., leche y
queso contaminados, carnes procesadas, vegetales crudos [especialmente repollo]) o
con la diseminación transplacentaria de la madre al neonato; los casos esporaoicos y
epidémicos ocurren durante todo el ano.
• Los neonatos, los ancianos y las mujeres gestantes, así como los pacientes con
defectos de la inmunidad celular, tienen riesgo aumentado de padecer esta
enfermedad.
Enfermedades • La enfermedad neonatal puede dar lugar a muerte intrauterina o abscesos
multiorganicos, meningitis y septicemia.
• Otras enfermedades son los síntomas seudogripales, una gastroenteritis autolimitada
y meningitis en pacientes con defectos de la inmunidad celular.
Diagnóstico • La microscopia no es sensible; los cultivos requieren incubación durante 2 o 3 días o
enriquecimiento a 4 °C.
• Sus propiedades características consisten en movilidad a temperatura ambiente,
debidamente β-hemolíticos y capaz de crecer a 4 “C y elevadas concentraciones de sal
Tratamiento, • El tratamiento de elección para la enfermedad grave es penicilina o ampicilina, sola o
prevención y control en combinación con gentamicina. • Las personas de riesgo deben evitar el consumo de
alimentos de origen animal

ERYSIPELOTHRIX RHUSIOPATHIAE
Fisiología y estructura

E. rhusiopathiae es un bacilo grampositivo, no formador de esporas, de distribución universal en


los animales salvajes y domésticos.

Los bacilos son delgados (0,2 a 0,5 X 0,8 a 2,5 µm) y, en ocasiones, pleomorfos, con tendencia a
formar filamentos de hasta 60 um de longitud («aspecto de pelo»).

Se pueden decolorar fácilmente y aparecer como gramnegativos.

Estos microorganismos son microaerofilos, por lo que prefieren una atmosfera pobre en oxígeno y
complementada con dióxido de carbono (5-10% CO2).

Se observan colonias pequeñas y lisas; después de 23 días de incubación se observan colonias de


mayor tamaño y rugosas. A menos que haya colonias rugosas, las colonias lisas pueden pasar
desapercibidas a no ser que se inspeccionen cuidadosamente las placas de cultivo.

Patogenia

Se sabe poco acerca de los factores específicos de virulencia de Erysipelothrix.

Se cree que la producción de neuraminidasa es importante para el anclaje y la entrada a las células
epiteliales y una capsula parecida a los polisacáridos protege a la bacteria de la fagocitosis.

Epidemiología

Erysipelothrix es un microorganismo ubicuo de distribución universal. Se puede recuperar de las


amígdalas y de! tracto digestivo de muchos animales salvajes y domésticos, incluidos mamíferos,
aves y peces.

La colonización es especialmente intensa en cerdos y en pavos. El suelo rico en material organico y


las aguas subterráneas contaminadas con residuos animales pueden facilitar la diseminacion
horizontal entre animales. Las bacterias son resistentes a la desecación y pueden sobrevivir en el
terreno durante meses o años. Además, E. rhusiopathiae es resistente a las elevadas
concentraciones de sal y al condimentado y proceso de ahumado.

La enfermedad por Erysipelothrix en el ser humano es una zoonosis (diseminación desde animales
al ser humano) y constituye una entidad de tipo profesional. Los carniceros, los manipuladores de
carne, los granjeros, los que trabajan con las aves de corral, los manipuladores de pescado y los
veterinarios presentan un riesgo alto de adquirir la enfermedad.

Las infecciones cutáneas se producen de forma característica con posterioridad a la inoculación


subcutánea de! microorganismo a través de una abrasión o una herida penetrante que sucede
durante la manipulación de los productos o la tierra contaminada. La incidencia de la enfermedad
en el ser humano se desconoce debido a que la infección por Erysipelothrix no es una enfermedad
de declaración obligatoria.

Enfermedades clínicas:

La enfermedad animal, sobre todo en cerdos, está bien reconocida, pero la enfermedad humana
es menos frecuente. Se han descrito las tres formas siguientes de infección de! ser humano por E.
rhusiopathiae:

1) infección cutánea localizada (erisipeloide) (no ha de confundirse con las erisipelas


estreptococicas)

2) enfermedad cutánea generalizada, y


3) forma septicémica.

El erisipeloide es una lesión inflamatoria cutánea que se desarrolla en el lugar del traumatismo
tras un periodo de incubación comprendido entre 2 y 7 días.

La lesión, que generalmente se encuentra en los dedos o en las manos, es violacea y tiene un
borde elevado. Se extiende lentamente de forma periférica conforme desaparece la decoloración
de su zona central.

La lesión es dolorosa y pruriginosa, y el paciente experimenta una sensación pulsatil o de


quemazón.

La supuración es infrecuente, una característica que distingue el erisipeloide de las erisipelas


estreptocócicas. Aunque puede remitir de forma espontánea, su resolución se acelera con un
tratamiento antibiótico adecuado.

La infección cutánea difusa se caracteriza por el desarrollo de lesiones en el área general de la


lesión inicial o en otras localizaciones cutáneas. Son comunes los signos sistémicos de fiebre y
artralgias, pero los hemocultivos suelen ser negativos.

La forma septicemica de las infecciones por Erysipelothrix es infrecuente, pero cuando aparece se
suele asociar a endocarditis. La endocarditis por Erysipelothrix puede tener un inicio agudo,
aunque generalmente es subagudo.

Es frecuente la afectación de válvulas cardiacas previamente sanas (fundamentalmente la válvula


aortica). Las restantes complicaciones sistémicas (p. ej., formación de abscesos, meningitis,
osteomielitis) son relativamente infrecuentes.

Diagnóstico de laboratorio:

Los bacilos se localizan solo en el tejido profundo de la lesión.

Por eso se deben tomar muestras de biopsia gruesas o aspirados profundos del margen de la
lesión.

La tinción con Gram de la muestra es típicamente negativa, aunque la presencia de bacilos


grampositivos delgados asociados con una lesión característica y la historia clínica pueden ser
diagnósticas.

E. rhusiopathiae no es exigente desde el pun to de vista nutricional y es capaz de desarrollarse en


la mayoría de los medios de laboratorio convencionales incubados en presencia de CO2 (5% al
10%); sin embargo, el crecimiento es lento y los cultivos se deben incubar 3 días o más antes de
considerarlos negativos. La ausencia tanto de motilidad como de producción de catalasa distingue
a este microorganismo de Listeria. Lleva a cabo una fermentación débil y produce sulfuro de
hidrogeno en agar triple azúcar hierro.

La serología no resulta útil para el diagnóstico, dado que la respuesta de anticuerpos es debil en
las infecciones humanas.

Tratamiento, prevención y control

Erysipelothrix es sensible a penicilina, la cual constituye el antibiótico de elección tanto para' la


forma localizada coma para la enfermedad sistémica.
Las cefalosporinas, los carbapenernicos, las fluoroquinolonas y la clindamicina son también activos
in vitro, pero el microorganismo presenta una sensibilidad variable a los macrolidos, las sulfamidas
y los aminoglucósidos, y es resistente a la vancomicina.

En los pacientes alérgicos a la penicilina se puede utilizar el ciprofloxacino o la clindamicina en las


infecciones cutáneas localizadas, y se debe considerar el empleo de ceftriaxona o imipenem en las
infecciones diseminadas. Las infecciones en personas con un alto riesgo profesional se previenen
mediante el uso de guantes y otros protectores adecuados en las zonas de pie! expuestas. La
vacunación se utiliza para controlar la enfermedad en el cerdo.

RESUMEN DE ERYSIPELOTHRIX RHUSIOPATHIAE

Palabras clave Bacilo pleornorfico, zoonosis, inteccion cutanea, endocarditis.


Biologia y virulencia • Bacilos grampositivos pleomorfos y delgados que pueden formar largos
filamentos (es decir, 60 µm).
• Se cree que la producción de neuraminidasa es importante para la unión y
penetración a las células epiteliales y una capsula parecida a polisacáridos
protege a las bacterias de la fagocitosis
Epidemiologia • Coloniza diversos organismos, en especial el cerdo y el pavo.
• Habita en el suelo rico en materia orgánica y en las aguas sunterraneas
contaminadas con residuos procedentes de los animales colonizados.
• Patógeno infrecuente en EE.UU.
• Enfermedad laboral de carniceros, procesadores de carne, granjeros,
avicultores, manipuladores de pescado y veterinarios.
Enfermedades • Las enfermedades más frecuentes en el ser humano son:
1) Infección cutánea localizada,
2) enfermedad cutánea generalizada
3) sepsis asociada a endocarditis subaguda que afecta a válvulas cardiacas
previamente sanas.
Diagnostico • Se observan bacilos grampositivos filamentosos de gran longitud en la tinción
de Gram de una biopsia procedente del borde en expansión de la lesión.
• Crece adecuadamente en agar sangre y agar chocolate incubados en una
atmosfera de CO2 al 5-10%.
Tratamiento, • La penicilina es el Fármaco de elección en las enfermedades localizada y
prevención y control sistémica: se puede utilizar el ciprofloxacino o la clindamicina en las infecciones
cutáneas localizadas en los pacientes alérgicos a la penicilina y, en el caso de las
infecciones diseminadas, se puede considerar la ceftriaxona o el imipenem.
• Los trabajadores se deben tapar las zonas de piel expuestas cuando manejen
animales o productos animales.
• Se debe vacunar a los cerdos

CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE
Palabras clave Toxina difterica, faringitis, cultivo selectivo, vacuna
Biología y virulencia • Bacilos pleomorttcos grampositivos.
• El principal factor de virulencia es la toxina dlfterica, una exotoxina A-B; inhibe
la síntesis de proteínas
Epidemiologia • Distribución mundial mantenida en portadores asintomáticos y pacientes
infectados.
• El ser humano es el único reservorio conocido en la orofaringe o sobre la
superficie cutarea.
• Propagación de persona a persona mediante exposición a gotitas respiratorias
o contacto cutáneo.
• La enfermedad se observa en niños no vacunados o vacunados parcialmente o
en adultos que viajan a países con enfermedad endémica.
• La difteria es muy frecuente en EE.UU. yen otros países con programas de
vacunación activos.
Enfermedades Germen etiológico de la difteria: formas respiratorias y cutáneas.
Diagnostico • La microscopia es inespecífica: se observan gránulos metacromancos en C.
diphtheriae y otras corinebacterias.
• El cultivo debe realizarse en medias no selectivos (agar sangre) y selectivos
(agar cisteína-telurite, media de Tinsdale, agar collstina-nalidixico).
• La supuesta identificación de C. diphtheriae puede basarse en la presencia de
cistinasa y en la ausencia de pirazinamidasa; identificación definitiva por pruebas
bioquímicas o secuencias génica específica de especies.
• La demostración de la exotoxina se l eva a cabo mediante la prueba de Elek o la
reacción en cadena de la polimerasa.
Tratamiento, • Las infecciones se tratan con antitoxina diftérica para neutralizar la exotoxina,
prevención y penicilina o eritromicina para eliminar a C. diphtheriae y finalizar la producción
control de toxina, y mediante vacunación de los pacientes convalecientes con toxoide
diftérico para estimular la producción de anticuerpos protectores.
• Administración de vacuna diftérica y dosis de recuerdo a la población
susceptible.

El género Corynebacterium es un conjunto amplio y heterogéneo de más de 100 especies y


subespecies que tienen una pared celular con arabinosa, galactosa y ácido mesodiaminopimelico
(mesoDAP) y (en la mayoría de las especies) ácidos micolicos de cadena corta (22 a 36 átomos de
carbono). Aunque los microorganismos con ácidos micolicos de cadenas media y larga se tifien con
colorantes acidoalcohol resistentes, los microorganismos de este genera no son acidoalcohol
resistentes.

Las tinciones de Gram de estas bacterias revelan agrupaciones y cadenas cortas de bacilos de
formas irregulares (con forma de palo de golf).

Las corinebacterias son aerobias o anaerobias facultativas, inmóviles y catalasa positivas. La


mayoría de las especies (pero no todas) fermentan los hidratos de carbono produciendo ácido
láctico, Muchas especies crecen bien en los medios de laboratorio habituales; sin embargo,
algunas especies forman colonias pequeñas porque necesitan medios complementados con
Lípidos para un crecimiento correcto (cepas lipofílicas).

Las corinebacterias son ubicuas en las plantas y los animales y normalmente colonizan la piel, las
vías respiratorias altas, el aparato digestivo y el tracto urogenital en los seres humanos. Aunque
todas las especies pueden funcionar coma patógenos oportunistas, relativamente pocas se asocian
a enfermedad en el ser humano.

La más famosa es C. diphtheriae, el microorganismo etiológico de la difteria. Se han caracterizado


otros géneros de bacterias corineiformes.

Tres géneros se asocian a enfermedad en el ser humano:


1. Arcanobacterium
2. Rothia
3. Tropheryma

Fisiología y estructura

C. diphtheriae es un bacilo pleomórfico que se tiñe irregularmente (0,3 a 0,8 x 1,0 a 8 µm).
Después de una noche de incubación se observan colonias grandes de 13 mm en un medio de agar
sangre. Pueden usarse medios diferenciales más selectivos para recuperar este patógeno de
muestras con otros microorganismos presentes, como las muestras faríngeas.

Esta especie se subdivide en cuatro biotipos en función de la morfología de la colonia y de las


propiedades bioquímicas:

 Belfanti
 Gravis
 Intermedius
 Mitis

La mayoría de las enfermedades se deben al biotipo mitis.

Patogenia e inmunidad

La toxina diftérica es el factor de virulencia más importante de C. diphtheriae.

El gen tox que codifica la exotoxina se introduce en las cepas de C. diphtheriae mediante un
bacteriofago lisogenico, un β-fago. Para que el producto génico se segregue se necesitan dos
pasos de procesamiento:

1) Escisión proteolítica de la secuencia líder desde la proteína Tox durante la secreción a partir de
la célula bacteriana.

2) Escisión de la molécula de la toxina en dos polipéptidos (A y B) que permanecen unidos


mediante un puente disulfuro. Esta proteína de 58.300 Da es un ejemplo de la exotoxina AB.
Existen tres regiones funcionales en la molécula de la toxina:

Una región catalítica en la subunidad A

Una región de unión al receptor

Una región de translocación en la subunidad B.

El receptor para la toxina es el factor de crecimiento epidérmico de unión a la heparina, que está
presente en la superficie de muchas células eucariotas, y en particular de células nerviosas y
cardiacas; su presencia explica los síntomas cardiacos y neurológicos observados en los pacientes
con difteria grave. Una vez que la toxina se une a la célula huésped, la región de translocación se
inserta en la membrana del endosoma, facilitando el movimiento de la región catalítica hacia el
citoplasma celular. A continuación, la subunidad A finaliza la síntesis de proteínas de la célula
huésped mediante la inactivación del factor 2 de elongación (EF2), un factor imprescindible para el
movimiento de las cadenas peptídicas nacientes en los ribosomas. Como el recambio de EF 2 es
muy lento y aproximadamente solo está presente en la célula una molécula por ribosoma, se ha
calculado que una molécula de exotoxina puede inactivar la totalidad de! contenido de EF2 en una
célula, finalizando por completo la síntesis proteica de las células huésped, La síntesis de toxinas
está regulada por un elemento codificado cromosómicamente, el represor de la toxina diftérica
(DTxR).
Esta proteína, activada en presencia de altas concentraciones de hierro, puede unirse al operador
de! gen de la toxina y prevenir la producción de toxina.

Epidemiología

La difteria es una enfermedad mundial, más prevalente en áreas urbanas pobres con hacinamiento
y cuando el nivel protector de la inmunidad inducida por la vacuna es bajo.

El brote más grande en el último tercio del siglo xx ocurrió en la antigua Unión Soviética, donde en
1994 se documentaron casi 48.000 casos con 1.746 fallecimientos. C. diphtheriae se mantiene en
la población mediante portadores asintomáticos en la orofaringe o en la pie! de personas
inmunes. Las gotitas respiratorias o el contacto cutáneo transmiten la enfermedad de una persona
a otra. Los seres humanos son el único reservorio conocido de este microorganismo. La difteria se
ha convertido en una enfermedad sumamente infrecuente en EE. UU. Gracias a un programa de
inmunización activa, coma lo demostró el hecho de que en 1921 se diagnosticas en más de
200.000 casos, mientras que desde 2003 no se ha notificado ninguno.

Un análisis de las infecciones por C. diphtheriae en Reino Unido entre 1986 y 2008 señalo que el
factor de riesgo más importante para la infección era el desplazamiento de individuos no
inmunes a países con enfermedad endémica (p. ej., subcontinente de India, África, Sudeste
Asiático), La difteria es principalmente una enfermedad pediátrica, pero la incidencia más alta se
ha desplazado hacia los grupos de mayor edad en áreas en las que hay programas de inmunización
activa para niños.

La infección cutánea con C. diphtheriae toxigénico (difteria cutánea) también es posible, pero no
constituye una enfermedad de declaración obligatoria en EE.UU., por lo que se desconoce su
incidencia.

Enfermedades clínicas

La presentación clínica de la difteria está determinada por:

1) el foco de infección.

2) el estado de inmunidad del paciente.

3) la virulencia del microorganismo.

La exposición a C. diphteriae puede dar lugar a una colonización asintomática en personas


completamente inmunes, a una enfermedad respiratoria leve en pacientes con inmunidad parcial
o a una enfermedad fulminante, en ocasiones mortal, en los pacientes no inmunizados.

La toxina difterica se produce en el foco de infección y a continuación se disemina a través de la


sangre para producir signos sistémicos de difteria. No es preciso que el microorganismo entre en
la sangre para producir enfermedad.

Difteria respiratoria:

Los síntomas de difteria que afectan al aparato respiratorio se desarrollan tras un periodo de
incubación de 24 días.

Los microorganismos se multiplican localmente en las células epiteliales en la faringe o las


superficies adyacentes e inicialmente causan danos localizados como consecuencia de la actividad
de la exotoxina.

El inicio es brusco, con malestar, dolor de garganta, faringitis exudativa y febrícula.


El exudado evoluciona a una seudomembrana espesa compuesta de bacterias, linfocitos, células
plasmáticas, fibrina y células muertas que pueden recubrir las amígdalas, la úvula y el paladar y
que puede extenderse hacia la nasofaringe o en sentido descendente hacia la laringe.

La seudomembrana se adhiere con firmeza al tejido subyacente y es difícil de despegar sin hacer
que sangre el tejido (algo peculiar de la difteria). A medida que el paciente se recupera
aproximadamente al cabo de 1 semana, la membrana se despega y se expectora.

Las complicaciones sistémicas en los pacientes con enfermedad grave afectan principalmente al
corazón y al sistema nervioso.

En la mayoría de los pacientes con difteria pueden detectarse indicios de miocarditis, que se
desarrollan típicamente en 12 semanas y cuando empiezan a mejorar los síntomas faríngeos. Los
síntomas pueden manifestarse de forma aguda o gradual, progresando a una enfermedad grave
con insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias cardiacas y muerte.

La neurotoxicidad es proporcional a la gravedad de la enfermedad primaria, la cual depende de la


inmunidad de! paciente. La mayoría de los pacientes con enfermedad primaria grave desarrollan
neuropatía, localizada inicialmente en el paladar blando y la faringe, para manifestarse más tarde
con parálisis oculomotora y ciliar, con progresión a neuritis periférica.

Difteria cutánea

La difteria cutánea se adquiere a través de! contacto cutáneo con otras personas infectadas.

El microorganismo coloniza la pie! y consigue entrar en el tejido subcutáneo a través de grietas en


la piel.

En primer lugar se desarrolla una pápula que evoluciona a una ulcera crónica que no cicatriza,
recubierta a veces de una membrana grisácea.

En la herida también suele haber a menudo Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.

Diagnóstico de laboratorio

El tratamiento inicial de un paciente con difteria se instaura en función del diagnóstico clínico, no
de los resultados de! laboratorio, ya que los resultados definitivos tardan aproximadamente una
semana.

Microscopia

Los resultados del examen microscópico del material clínico son poco fiables. Se han descrito
granules metacromáticos en bacterias teñidas con azul de metileno, pero esta apariencia no es
especifica de C. diphtheriae.

Cultivo

Las muestras para la recuperación de C. diphtheriae deben recolectarse de la nasofaringe y de la


garganta y deben inocularse en una placa de agar sangre enriquecida no selectiva y en un media
selectivo (p. ej., agar sangre con cisteinatelurita [CTBA], medio de Tinsdale, agar colistinanalidixico
[CNAJ).

La telurita inhibe el crecimiento de la mayoría de las bacterias y de los bacilos gramnegativos de


las vías respiratorias altas y se reduce por C. diphtheriae, produciendo un color grisáceo a
negruzco característico en el agar.
La degradación de la cisteína por la actividad cisteinasa de C. diphtheriae produce un halo
marrón alrededor de las colonias.

El CTBA tiene una vida útil larga (lo cual resulta practica para los cultivos que se realizan con poca
frecuencia), pero inhibe algunas cepas de C. diphtheriae.

El medio de Tinsdale es el mejor para recuperar C. diphtheriae en muestras clínicas, pero su vida
útil es breve y necesita que se le añada suero de caballo. Como las infecciones causadas por C.
diphtheriae son infrecuentes o se sospechan en áreas no endémicas, los medias de CTBA y de
Tinsdale no suelen estar disponibles en la mayoría de los laboratorios.

El CNA suele usarse para la recuperación selectiva de bacterias Gram positivas; por tanto,
constituye un medio alternativo práctico. Con independencia del medio utilizado, deben
identificarse mediante pruebas bioquímicas todas las cepas que simulen un C. diphtheriae,
además de confirmar la presencia de exotoxina diftérica, ya que hay cepas no toxigénicas.

Identificación

La supuesta identificación de C. diphtheriae puede basarse en la presencia de cistinasa y en la


ausencia de pirazinamidasa (dos reacciones enzimáticas que pueden determinarse rápidamente),
Para la identificación de especies se necesitan pruebas bioquímicas más extensas o secuenciación
de ácidos nucleicos de genes específicos de especies.

Pruebas de toxigenicidad

Todas las cepas de C. diphtheriae deben someterse a pruebas para la producción de exotoxinas.

La prueba de referencia para la detección de toxina diftérica es un análisis de inmunodifusión in


vitro (prueba de Elek).

Una prueba alternativa consiste en la detección del gen de la exotoxina usando el método de
amplificación de ácidos nucleicos basada en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Este
método puede detectar el gen tox en cepas clínicas y directamente en muestras clínicas (p. ej.,
frotis de una membrana diftérica o material de biopsia), Aunque esta prueba es rápida y
específica, las cepas en las que no se expresa el gen tax (presumiblemente porque se expresa el
represor de la toxina diftérica) pueden dar una señal positiva. Las cepas de C. diphtheriae no
toxigénicas no producen la difteria clásica: sin embargo, no deberían ignorarse, ya que estas cepas
se han asociado a otras enfermedades significativas, como sepsis, endocarditis, artritis séptica,
osteomielitis y formación de abscesos.

Tratamiento, prevención y control

El aspecto más importante del tratamiento de la difteria es:

La administración precoz de antitoxina diftérica para neutralizar específicamente la exotoxina


antes de que se una a la célula huésped, Una vez que la célula interioriza la toxina, la muerte
celular es inevitable. Desafortunadamente, ante la posibilidad de que no se sospeche inicialmente
la difteria, la enfermedad puede progresar notablemente antes de que se administre la antitoxina.

El tratamiento antibiótico con penicilina o eritromicina también se utiliza para eliminar a C.


diphtheriae y concluir la producción de toxina.

Es importante el reposo en cama, el aislamiento para prevenir la propagación secundaria y


mantener permeables las vías respiratorias en los pacientes con difteria respiratoria. Una vez
recuperado, el paciente puede recibir inmunización con toxoide, ya que la mayoría no desarrolla
anticuerpos protectores tras una infección natural.
La difteria sintomática puede prevenirse mediante la inmunización activa con toxoide diftérico.

El toxoide atoxico inmunógeno se prepara mediante el tratamiento con formalina de la toxina.


Inicialmente, a los niños se !es administran cinco inyecciones de este preparado con los antígenos
de la tos ferina y el tétanos (vacuna TDT) a los 2, 4, 6, 15 a 18 meses ya los 46 años, Tras ese
tiempo, se recomiendan dosis de recuerdo con toxoide diftérico combinado con toxoide tetánico
cada 10 años.

La eficacia de la vacunación está bien documentada, y la enfermedad se limita a los individuos no


inmunizados o inmunizados parcialmente.

Las personas en contacto íntimo con los pacientes con difteria documentada están expuestas al
riesgo de adquirir la enfermedad. Deben recogerse muestras nasofaríngeas para cultivo de todos
los contactos íntimos e instaurar la profilaxis antimicrobiana con eritromicina o penicilina lo antes
posible. Cualquier contacto que no haya completado la serie vacuna de la difteria o que no haya
recibido la dosis de recuerdo en los 5 años previos debe recibir una dosis de recuerdo de toxoide.
Las personas expuestas a difteria cutánea deben tratarse de la misma forma, ya que son más
contagiosas que los pacientes con difteria respiratoria. Cuando la infección respiratoria o cutánea
se debe a una cepa no toxigénico, es innecesario instaurar la profilaxis a los contactos.

También podría gustarte