Consumo de Alcohol, Tabaquismo y Características Sociodemográficas en Estudiantes Universitarios
Consumo de Alcohol, Tabaquismo y Características Sociodemográficas en Estudiantes Universitarios
Consumo de Alcohol, Tabaquismo y Características Sociodemográficas en Estudiantes Universitarios
1 PhD. en Ejercicio físico, Fisioterapia y Salud. Docente Facultad de Salud, Universidad de Pamplona. Pamplona, Colombia. e-
mail: [email protected]
2 Mg. en Educación Matemática. Docente Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona. Pamplona, Colombia. e-
mail: [email protected]
3 Investigador Departamento de Psicología. University of the Free State, Bloemfontein 9300, South Africa. Director HIV/AIDS/STIs
and TB (HAST) Research Programme, Human Sciences Research Council, Private Bag X41, Pretoria 0001, South Africa. e-
mail [email protected]
Mantilla-Toloza SC, Villamizar CE, Peltzer K. Consumo de alcohol, tabaquismo y características sociodemográficas en estudiantes
universitarios. Rev Univ. salud. 2016;18(1):7-15.
Resumen
Introducción: Los estudiantes universitarios son altamente vulnerables a la adopción de hábitos que representan
riesgos para su salud, incluyendo el tabaquismo y consumo de alcohol que inciden en la ocurrencia de enfermedades
crónicas; por esto se requiere de información preliminar que permita identificar los factores asociados a éstos hábitos
para la planificación de estrategias de intervención desde el contexto universitario. Objetivo: Identificar asociaciones
entre el consumo de alcohol, el tabaquismo y características demográficas en un grupo de universitarios. Materiales
y métodos: Estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 360 hombres y 456 mujeres (obtenida por muestreo
aleatorio estratificado) a quienes se aplicó una encuesta para caracterizar el consumo de alcohol, tabaquismo y los
factores sociodemográficos. La recolección de información se realizó bajo la supervisión y aprobación del Comité de
Ética de la Universidad de Pamplona. El análisis de datos incluyó distribución de frecuencias en relación al tabaquismo,
consumo de alcohol y otros factores y prueba V de Cramer para establecer asociación entre variables. Resultados: La
prevalencia de tabaquismo es de 15% y de consumo frecuente de alcohol es de 26%. Se encontraron asociaciones entre
sexo y consumo de alcohol (p<0,001) y tabaquismo (p<0,001); siendo los hombres mayores consumidores. También
se encontró asociación entre facultad y consumo de alcohol (p=0,018) y tabaquismo (p<0,001). Conclusiones: El
consumo de tabaco y alcohol fue bajo en relación con estudios previos. Las variables sexo y facultad están asociadas al
consumo de tabaco y alcohol. Se requiere implementar programas de optimización para la prevención y disminución
del tabaquismo y consumo de alcohol en universitarios.
Palabras clave: Evaluación; hábito de fumar; bebidas alcohólicas; estilo de vida; diagnóstico; estudiantes
universitarios. (Fuente: DeCS, Bireme).
Abstract
Introduction: College students are highly vulnerable to the adoption of habits that pose risks to their health, including
smoking and alcohol consumption which have an impact on the occurrence of chronic diseases. Therefore, preliminary
information that allows to identify the factors associated with these habits is required for the planning of intervention
[7]
Universidad y Salud
strategies from the university context. Objective: To identify associations between alcohol consumption, smoking and
demographic features in a group of college students. Materials and methods: A cross-sectional descriptive study was
used with a sample of 360 men and 456 women (obtained by stratified random sampling). A survey was applied to
them in order to establish alcohol consumption, tobacco use and demographic features. The data collection was carried
out under the supervision and approval of the Ethics Committee of the University of Pamplona. The data analysis
included frequency distribution in relation to smoking, alcohol consumption and other factors, and V Cramer test to
establish association between variables. Results: The prevalence of tobacco is 15% and frequent alcohol consumption
prevalence is 26%. Association between gender and alcohol consumption (p<0,001) and tobacco use (p<0,001) was
found, where men are the most consumers. Besides, association between faculty and alcohol consumption (p=0,018)
and tobacco use (p<0,001) was found. Conclusions: Tobacco and alcohol consumption was low in relation to prior
studies. The variables of gender and faculty are associated to tobacco use and alcohol consumption. It is necessary to
implement programs to prevent and decrease tobacco use and alcohol consumption in college students.
Keywords: Evaluation; smoking; alcoholic beverages; lifestyle; diagnosis; college students. (Source: DeCS, Bireme).
[8]
Universidad y Salud
[9]
Universidad y Salud
Tabla 1. Características sociodemográficas por sexo estudiantes universitarios. Universidad de Pamplona - 2012
Respecto al consumo de tabaco se encontró que actualidad son fumadores, mientras que 696
120 estudiantes (15%) manifestaron que en la estudiantes (85%) manifestaron no fumar en la
[10]
Universidad y Salud
Tabla 2. Asociación entre consumo de tabaco, alcohol y características sociodemográficas en estudiantes universitarios
1 38 166 51 153
2 28 205 58 175
3 21 144 0,101 0,142 50 115 0,072 0,515
4 16 118 32 102
5 17 63 26 54
Facultad
Artes 17 64 29 52
Agrarias 11 14 9 16
Básicas 3 33 0,195 0 12 24 0,138 0,018
Económicas 1 42 8 35
Educación 15 51 15 51
Ingenierías 34 217 77 174
Salud 39 275 66 248
Desempeño académico
Excelente 7 32 12 27
Muy Bueno 33 183 55 161
Bueno 62 352 0,668 0,063 104 310 0,073 0,497
Satisfactorio 16 93 35 74
No satisfactorio 2 36 11 27
*Significancia estadística (p<0,05, IC 95%). Análisis con la prueba V-Cramer.
[11]
Universidad y Salud
Se destaca la asociación entre el sexo y el consumo Aunque de manera leve, se aprecia, que
de tabaco (p<0,001) y consumo de alcohol comparando los resultados de los estudios
(p<0,001); siendo los estudiantes de sexo colombianos hasta ahora referenciados con los
masculino los mayores consumidores. Además se del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias
relaciona la facultad y el tabaquismo (p<0,001) y Psicoactivas del año 2013 y los del presente
el consumo de alcohol (p=0,018), encontrándose trabajo, el consumo de tabaco en el grupo etario
un mayor consumo, de manera proporcional al de interés ha disminuido, lo cual, podría estar
tamaño de la muestra, en los estudiantes de relacionado con el éxito de las diferentes
Ciencias Agrarias (44% para el consumo de campañas antitabaquismo impulsadas en los
tabaco y 36% para el consumo de alcohol) y Artes últimos años a lo largo del país, que seguramente
(21% y 36% respectivamente). ha sensibilizado al grupo poblacional joven.
[12]
Universidad y Salud
resultado es alentador, ya que según dicho estudiantes de primer y quinto año quienes
estudio, la mayor concentración de personas que reportan mayor consumo de éstas sustancias. A
consumen alcohol (aproximadamente 8’400.000) partir de los primeros años se registra un
se encuentra entre los 18 y 34 años, de las cuales porcentaje de consumo, el cual se mantiene
cinco millones son hombres, estableciendo en el durante los siguientes años. Otros autores han
grupo de 18 a 24 años, una prevalencia de 49% y encontrado que el consumo de alcohol disminuye
en el grupo de 25 a 34 años de 45%.19 a medida que incrementan los años de estudio,
seguramente por la adaptabilidad al estrés que
Estos datos son mayores que los registrados por genera la vida académica y al conocimiento que se
el mismo estudio en el año 2008 (46% en el grupo adquiere respecto a los efectos nocivos que lleva
de 18 a 24 años, 43% en el grupo de 25 a 34 años) consigo el consumo de alcohol.11
lo cual enciende las alarmas por las consecuencias
que se desencadenan del consumo excesivo de Respecto al hábito de fumar, cuanto antes
alcohol.20 comienza una persona a fumar, mayor es el riesgo
de convertirse en un fumador regular, desarrollar
En el presente trabajo se ha encontrado relación dependencia y sufrir consecuencias a largo
ente el sexo y el consumo de alcohol, con mayor plazo.12
prevalencia en los hombres, igual que en otros
trabajos, en los que se ha registrado que en los Factores como la facilidad de acceso, la
países latinos muchas veces se alienta el consumo curiosidad, la presión de los amigos, la errada
de alcohol entre varones, mientras que las percepción de los jóvenes respecto a que fumar y
mujeres se abstienen de ello.25,26 Otras beber alcohol representan autonomía y éxito,
investigaciones en estudiantes universitarios, han indicen en la adherencia precoz.12,29,30 Aunque el
descrito, que en comparación con las mujeres, los bajo desempeño académico también se ha
hombres beben con mayor intensidad, descrito como un factor asociado en éste caso no
experimentando de manera más frecuente sus resultó relación.13 En este estudio, además se ha
consecuencias negativas y complicaciones.27 encontrado asociación entre la facultad y el
consumo de tabaco y alcohol.
Las consecuencias del consumo excesivo también
difieren entre sexo. Los hombres tienden a Diversos investigadores han centrado su atención
experimentar conductas antisociales en la descripción de éstos hábitos en estudiantes
(discusiones, riñas, lesiones personales, universitarios del área de la salud.8,11,13,31
accidentes, vandalismo), mientras que en las Justamente son ellos, los futuros profesionales
mujeres las consecuencias se traducen en el quienes proporcionarán información acerca de
ámbito privado y personal (actividad sexual no los efectos de éstas sustancias, así como también
consentida, pérdida de la memoria, soporte para su disminución y prevención de
autolesiones).28 consumo. Aun así, fueron los estudiantes de las
facultades de Ciencias Agrarias y Artes, los
Al preguntar a los estudiantes que se describieron mayores consumidores de tabaco y alcohol.
como bebedores frecuentes, por el número de
días que ha bebido en las últimas dos semanas, A partir de las relaciones descritas anteriormente,
8% de estudiantes respondieron no haberlo se sugiere que las estrategias de intervención
hecho, 55% de estudiantes respondieron haberlo para el abordaje del tabaquismo y el consumo de
hecho entre uno y dos días, mientras que 37% de alcohol dentro de la universidad incluyan una
estudiantes manifestaron haber bebido entre 3 y efectiva sensibilización sobre los riesgos de éstas
8 días durante las últimas dos semanas, cifras conductas en la salud y la calidad de vida en
similares a las reportadas en otros estudios.24 ambos sexos, el fomento de los ambientes libres
de humo, la protección a los no fumadores, la
Aunque no se encontró relación entre el año de modificación de la aceptación social del acto de
estudio y el consumo de tabaco o alcohol, son los fumar y beber licor en exceso con lemas como
[13]
Universidad y Salud
[14]
Universidad y Salud
13. Lorenzo M, Cajaleón B, Gutiérrez E. Prevalencia y 29. Araneda J, Cumsille F. Consumo de drogas en población
factores asociados al consumo de alcohol y tabaco en escolar de Chile, en alumnos de 8 básico a 4 medio. Rev.
estudiantes de nutrición de una universidad de Lima- Chil Salud Pública. 2004;8(2):63-71.
Perú. Revista Peruana de Epidemiología. 2012;16(3):1- 30. Arillo-Santillan E, Fernández E, Hernández M,Tapia M,
5. Cruz A, Lazcano E. Prevalencia de tabaquismo y bajo
14. Centers for Disease Control and prevention. The global desempeño escolar en estudiantes de 11 a 24 años de
school and health survey backround. 2013. edad del estado de Morelos, México. Revista Salud
15. Hernández J, Herazo Y, Valero M. Frecuencia de factores Pública Mex. 2002; 44(supl)1:S54-S66.
de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares 31. Almutairi K. Prevalence of tobacco use and exposure to
en población universitaria joven. Rev. Salud Pública. environmental tobacco smoke among saudi medical
2012;12(5):852-864. students in riyadh, Saudi Arabia. J Community Health.
16. Cerezo M, Vergara M, Nieto E, Cifuentes O, Parra J. 2014;39:668–673.
Características de salud pública de una universidad
privada de la ciudad de Manizales. Rev. Promoción
Salud. 2011;16(1):73–86.
17. García M, García J. Cardiovascular risk factor
prevalence in university students Rev. Salud Pública.
2012;14(5):822-830.
18. Morales G, Del Valle C, Belmar C, Orellana Y, Soto A,
Ivanovic D. Prevalencia de consumo de drogas en
estudiantes universitarios que cursan primer y cuarto
año. Rev. Med Chile. 2011;139:1573-1580.
19. Ministerio de Justicia y del Derecho. Observatorio de
drogas de Colombia. Ministerio de Salud y Protección
Social. Estudio Nacional de consumo de sustancias
psicoactivas en Colombia. 2013.
20. Ministerio de la Protección Social. Dirección Nacional
de Estupefacientes. Estudio Nacional de consumo de
sustancias psicoactivas en Colombia. 2008.
21. Anchique CV, Aristizábal D, Aschner P, Jimena D,
Castillo VR, Castro JM, et al. Guías de prevención
primaria en riesgo cardiovascular. Tópicos selectos.
Rev. Col. de Card. 2009;16(Sup.3):71-196.
22. Gorbatchev D, Ramírez A, Maya M, Sansores R, Guzmán
A, Regalado J. Prevalencia de dislipidemia en los
fumadores que acuden a un programa de ayuda para
dejar de fumar. Revista del Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias. 2005;19(2):102-107.
23. Nazir SA, Erbland ML. Chronic obstructive pulmonary
disease: an update on diagnosis and management
issues in older adults. Drugs Aging. 2009;26(10):813-
31.
24. Zakletskaia L, Wilson E, Francis M. Alcohol Use in
Students Seeking Primary Care Treatment at University
Health Services. Am Coll Health. 2010;59(3):217–223.
25. Wagner G, Stempliuk V, Zilberman M, Barroso L,
Andrade A. Alcohol and drug use among university
students: gender differences. Rev Bras Psiquiatr.
2007;29:123-9.
26. Chau C, Oblitas H. Características del consumo de
bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.
Revista peruana de drogodependencias. 2007;5:43-70.
27. Escobar M, Maín M. Consumo de alcohol y tabaco en
estudiantes de pregrado de una universidad privada de
Medellín, 2007. Invest Educ Enferm. 2009;27(1):60-68.
28. Diaz A, Diaz R, Hernández C, Narro J, Fernández H, Solís
C. Prevalencia del consumo riesgoso y dañino de
alcohol y factores de riesgo en estudiantes
universitarios de primer ingreso. Rev. Salud Ment.
2008;31:271-282.
[15]