Consumo de Alcohol, Tabaquismo y Características Sociodemográficas en Estudiantes Universitarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad y Salud

SECCIÓN DE ARTÍCULOS ORIGINALES

Consumo de alcohol, tabaquismo y características sociodemográficas en


estudiantes universitarios

Alcohol, tobacco consumption and sociodemographic features associated in college students

Sonia Carolina Mantilla-Toloza1, Carmen Edilia Villamizar2, Karl Peltzer3

1 PhD. en Ejercicio físico, Fisioterapia y Salud. Docente Facultad de Salud, Universidad de Pamplona. Pamplona, Colombia. e-
mail: [email protected]
2 Mg. en Educación Matemática. Docente Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona. Pamplona, Colombia. e-
mail: [email protected]
3 Investigador Departamento de Psicología. University of the Free State, Bloemfontein 9300, South Africa. Director HIV/AIDS/STIs
and TB (HAST) Research Programme, Human Sciences Research Council, Private Bag X41, Pretoria 0001, South Africa. e-
mail [email protected]

Fecha de recepción: Febrero 5 - 2015 Fecha de aceptación: Noviembre 23 - 2015

Mantilla-Toloza SC, Villamizar CE, Peltzer K. Consumo de alcohol, tabaquismo y características sociodemográficas en estudiantes
universitarios. Rev Univ. salud. 2016;18(1):7-15.

Resumen
Introducción: Los estudiantes universitarios son altamente vulnerables a la adopción de hábitos que representan
riesgos para su salud, incluyendo el tabaquismo y consumo de alcohol que inciden en la ocurrencia de enfermedades
crónicas; por esto se requiere de información preliminar que permita identificar los factores asociados a éstos hábitos
para la planificación de estrategias de intervención desde el contexto universitario. Objetivo: Identificar asociaciones
entre el consumo de alcohol, el tabaquismo y características demográficas en un grupo de universitarios. Materiales
y métodos: Estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 360 hombres y 456 mujeres (obtenida por muestreo
aleatorio estratificado) a quienes se aplicó una encuesta para caracterizar el consumo de alcohol, tabaquismo y los
factores sociodemográficos. La recolección de información se realizó bajo la supervisión y aprobación del Comité de
Ética de la Universidad de Pamplona. El análisis de datos incluyó distribución de frecuencias en relación al tabaquismo,
consumo de alcohol y otros factores y prueba V de Cramer para establecer asociación entre variables. Resultados: La
prevalencia de tabaquismo es de 15% y de consumo frecuente de alcohol es de 26%. Se encontraron asociaciones entre
sexo y consumo de alcohol (p<0,001) y tabaquismo (p<0,001); siendo los hombres mayores consumidores. También
se encontró asociación entre facultad y consumo de alcohol (p=0,018) y tabaquismo (p<0,001). Conclusiones: El
consumo de tabaco y alcohol fue bajo en relación con estudios previos. Las variables sexo y facultad están asociadas al
consumo de tabaco y alcohol. Se requiere implementar programas de optimización para la prevención y disminución
del tabaquismo y consumo de alcohol en universitarios.

Palabras clave: Evaluación; hábito de fumar; bebidas alcohólicas; estilo de vida; diagnóstico; estudiantes
universitarios. (Fuente: DeCS, Bireme).

Abstract
Introduction: College students are highly vulnerable to the adoption of habits that pose risks to their health, including
smoking and alcohol consumption which have an impact on the occurrence of chronic diseases. Therefore, preliminary
information that allows to identify the factors associated with these habits is required for the planning of intervention

[7]
Universidad y Salud

strategies from the university context. Objective: To identify associations between alcohol consumption, smoking and
demographic features in a group of college students. Materials and methods: A cross-sectional descriptive study was
used with a sample of 360 men and 456 women (obtained by stratified random sampling). A survey was applied to
them in order to establish alcohol consumption, tobacco use and demographic features. The data collection was carried
out under the supervision and approval of the Ethics Committee of the University of Pamplona. The data analysis
included frequency distribution in relation to smoking, alcohol consumption and other factors, and V Cramer test to
establish association between variables. Results: The prevalence of tobacco is 15% and frequent alcohol consumption
prevalence is 26%. Association between gender and alcohol consumption (p<0,001) and tobacco use (p<0,001) was
found, where men are the most consumers. Besides, association between faculty and alcohol consumption (p=0,018)
and tobacco use (p<0,001) was found. Conclusions: Tobacco and alcohol consumption was low in relation to prior
studies. The variables of gender and faculty are associated to tobacco use and alcohol consumption. It is necessary to
implement programs to prevent and decrease tobacco use and alcohol consumption in college students.

Keywords: Evaluation; smoking; alcoholic beverages; lifestyle; diagnosis; college students. (Source: DeCS, Bireme).

Introducción El presente trabajo se realizó con el objetivo de


describir la prevalencia de consumo de tabaco y
Se ha reconocido que el consumo de tabaco está alcohol en universitarios y determinar
relacionado con la ocurrencia de enfermedades asociaciones con características
crónicas, las cuales representan la mayor carga de sociodemográficas como edad, sexo, año de
morbilidad y mortalidad a nivel mundial.1-3 estudio, facultad y desempeño académico;
mediante las cuales se pretende identificar si
A su vez, el consumo excesivo de alcohol ocasiona podrían suponer situaciones de riesgo para la
3,3 millones de muertes en el mundo cada año. En adopción y/o el mantenimiento de dichos hábitos,
el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las tal como se ha establecido en estudios previos, en
defunciones son atribuibles al consumo de donde el sexo masculino, el ingreso a la
alcohol; además que es el causante de más de 200 universidad, cursar los primeros años académicos
enfermedades, provocando disfunción y de vida universitaria y tener un desempeño
discapacidad a una edad relativamente académico bajo, se relacionan con un mayor
temprana.4 consumo de tabaco y alcohol en la
universidad.5,6,9-13
Por otra parte, se ha reconocido que los hábitos de
vida empiezan a formarse en edades tempranas Los resultados derivados de éste análisis
hasta constituirse como patrones de constituirán una línea de base para el diseño,
comportamiento en la vida adulta. Durante el planificación e implementación de estrategias que
período de transición, los adultos jóvenes, promuevan la disminución y prevención del
generalmente universitarios, son altamente consumo de éstas sustancias desde el contexto
vulnerables frente al impacto que ocasiona la universitario.
influencia de factores determinantes de estilos de
vida.5
Materiales y métodos
Tradicionalmente, los jóvenes ingresan en la
universidad cerca de los 18 años, enfrentándose a El estudio descriptivo es de tipo transversal, en el
los cambios que llevan consigo la vida académica, cual se establecieron asociaciones con algunas
los nuevos amigos y el ambiente que les rodea. variables sociodemográficas.
Diversas investigaciones han demostrado que, en
general, ellos adoptan hábitos que representan Población y muestra
riesgos para su salud, incluyendo el tabaquismo, La población estuvo conformada por 8.022
consumo de alcohol, inactividad física, prácticas estudiantes matriculados en el segundo semestre
alimentarias no saludables, entre otros.6-8 académico del año 2012, pertenecientes a la sede

[8]
Universidad y Salud

central de la Universidad de Pamplona, de los bebedor muy ocasional (solo ocasiones


cuales 4.145 eran hombres y 3.877 eran mujeres. especiales), bebedor ocasional o bebedor
Para determinar el tamaño de muestra se tuvo en frecuente.
cuenta la totalidad de estudiantes ya enunciada,
un nivel de confianza del 95% y error de Si se describió como bebedor ocasional o
estimación del 3,26%. frecuente debía registrar cuántos días en las
últimas dos semanas había bebido. Para facilitar
Se aplicó muestreo aleatorio estratificado. Los el análisis se agruparon las cuatro dimensiones de
tamaños de muestra en cada estrato se tomaron consumo de alcohol sólo en dos: bebedor
proporcionales al tamaño del mismo, frecuente (incluye las opciones bebedor ocasional
estratificando la población por sexo y facultad. De o frecuente) y no bebedor (no bebedor, bebedor
lo anterior se obtuvo un tamaño de muestra muy ocasional).
mínima para hombres de 352 y para mujeres de
350. La muestra final estuvo conformada por 360 “Health behaviour survey among university
hombres y 456 mujeres, excluyendo aquellos students in low and middle income countries: a
universitarios menores de 18 años. multi-country study”. Este cuestionario fue
elaborado a partir del “Global school health
Instrumento survey”.14
El instrumento empleado para la obtención de la
información fue el “Questionnaire Health and Procedimiento y análisis de la información
Lifestyle” diseñado para el “Health behaviour La recolección de la información se realizó entre
survey among university students in low and los meses de octubre a diciembre de 2012, bajo la
middle income countries: a multi-country study”. supervisión y aprobación del Comité de Ética e
Este cuestionario fue elaborado a partir del impacto ambiental de la Universidad de
“Global school health survey”.14 Pamplona. La recopilación de información se llevó
a cabo durante horas de clase, con los estudiantes
El cuestionario fue traducido, revisado por que estuvieran presentes, exceptuando menores
expertos y validado previa aplicación (coeficiente de edad, o a quienes decidieran no participar o ya
alfa de Cronbach entre 0,743 y 1,000). La hubieran contestado la encuesta en otro grupo.
información obtenida incluye datos
sociodemográficos (edad, sexo, facultad, nivel Previa autorización por el docente responsable de
económico familiar), desempeño académico, la clase respectiva, los estudiantes diligenciaron
percepción del estado de salud, consumo de el consentimiento informado y la encuesta
tabaco y de alcohol. diseñada para el estudio. Se aseguró a los
participantes anonimato y confidencialidad.
Se realizó estratificación de la edad, aplicando el Seguidamente los datos obtenidos fueron
método de la raíz cuadrada de la frecuencia consignados en un formato de ingreso.
relativa lo que permite construir grupos etareos
más significativos que si se formaran según El análisis estadístico incluyó distribución de
criterio del investigador. frecuencias en relación al tabaquismo, consumo
de alcohol, sexo y otros factores; así como
Para ser categorizado como fumador, el también la prueba V de Cramer para establecer
estudiante debía indicar que actualmente es asociación entre el sexo vs consumo de tabaco,
consumidor de uno o más productos derivados alcohol y demás variables; teniendo en cuenta que
del tabaco, marcando la opción “si”. En tal caso están medidas en escala nominal y que la mayoría
debía indicar la frecuencia de consumo de uno o de ellas tienen más de dos categorías.
más cigarrillos en el mes pasado: una o dos veces,
semanalmente, casi diariamente o diariamente.
Respecto al alcohol, el estudiante debía
seleccionar si se describe como no bebedor,

[9]
Universidad y Salud

Resultados estrato medio-bajo y bajo, mientras que la mitad


considera que su desempeño académico y estado
La edad promedio de los estudiantes que de salud es bueno. La tabla 1 muestra las
participaron en el estudio fue de 21 años (DT: características de los sujetos, a partir del sexo
3,07). La mayoría de estudiantes pertenecen al (Tabla 1).

Tabla 1. Características sociodemográficas por sexo estudiantes universitarios. Universidad de Pamplona - 2012

Característica Total Hombres Mujeres


n=816 (100%) n=360 (44%) n=456 (56%)
Nivel socioeconómico
Alto 1 (0,1) 1 (0,1) 0 (0)
Medio 103 (12,6) 48 (5,9) 55 (6,7)
Medio bajo 498 (61) 220 (27) 278 (34,1)
Bajo 214 (26,2) 91 (11,2) 123 (15,1)
Facultad
Artes 81 (9,9) 35 (4,3) 46 (5,6)
Agrarias 25 (3,1) 20 (2,5) 5 (0,6)
Básicas 36 (4,4) 17 (2,1) 19 (2,3)
Económicas 43 (5,3) 15 (1,8) 28 (3,4)
Educación 17 (2,1) 49 (6) 66 (8,1)
Ingenierías 251 (30,8) 157 (19,2) 94 (11,5)
Salud 314 (38,5) 99 (12,1) 215 (26,3)
Año de estudio
1 204 (25) 97 (11,9) 107 (13,1)
2 233 (28,6) 91 (11,2) 142 (17,4)
3 165 (20,2) 66 (8,1) 99 (12,1)
4 134 (16,4) 61 (7,5) 73 (8,9)
5 77 (9,4) 43 (11,9) 34 (7,5)
Autopercepción del desempeño académico
Excelente 39 (4,8) 21 (2,6) 18 (2,2)
Muy Bueno 216 (26,5) 92 (11,3) 124 (15,2)
Bueno 414 (50,7) 185 (22,7) 229 (28,1)
Satisfactorio 109 (13,4) 45 (5,5) 64 (7,8)
No satisfactorio 34 (4,2) 16 (2) 18 (2)
Autopercepción del estado de salud

Excelente 125 (15,3) 89 (10,9) 36(4,4)


Muy Bueno 244 (29,9) 118 (14,5) 126 (15,4)
Bueno 336 (41,2) 119 (14,6) 217 (26,6)
Regular 96 (11,8) 26 (3,2) 70 (8,6)
Malo 5 (0,6) 3 (0,4) 2 (0,2)

Respecto al consumo de tabaco se encontró que actualidad son fumadores, mientras que 696
120 estudiantes (15%) manifestaron que en la estudiantes (85%) manifestaron no fumar en la

[10]
Universidad y Salud

actualidad. Al preguntar acerca de la frecuencia bebedores. Al preguntar a los estudiantes que se


de consumo de uno o más cigarrillos, en quienes describieron como bebedores frecuentes, por el
manifestaron ser fumadores, 56 estudiantes número de días que ha bebido en las últimas dos
respondieron que fuman una o dos veces al mes, semanas, 16 estudiantes respondieron no haberlo
23 estudiantes lo hacen semanalmente, 27 casi hecho, 114 estudiantes respondieron haberlo
diariamente; mientras que 14 fuman uno o más hecho entre uno y dos días, 67 estudiantes entre
cigarrillos diariamente. Por su parte, 215 3 y 5 días y 11 estudiantes manifestaron haber
estudiantes (26%) se describieron como bebido entre 6 y 8 días durante las últimas dos
bebedores frecuentes, frente a 601 estudiantes semanas. La tabla 2 muestra la distribución de
(74%) que se consideraron como bebedores muy consumo de tabaco y alcohol a partir de algunos
ocasionales (sólo en ocasiones especiales) o no factores sociodemográficos.

Tabla 2. Asociación entre consumo de tabaco, alcohol y características sociodemográficas en estudiantes universitarios

Característica Fumador actual (n) V p* Bebedor (n) V Cramer p*


Si No Frecuente No
Edad
18 22 158 40 139
19 a 21 54 290 0,04 0,722 93 250 0,04 0,851
22 a 24 28 165 54 138
25 a 50 16 83 27 72
Sexo
Femenino 30 426 74 379
Masculino 90 270 0,258 0 140 220 0,254 0
Año de estudio

1 38 166 51 153
2 28 205 58 175
3 21 144 0,101 0,142 50 115 0,072 0,515
4 16 118 32 102
5 17 63 26 54
Facultad
Artes 17 64 29 52
Agrarias 11 14 9 16
Básicas 3 33 0,195 0 12 24 0,138 0,018
Económicas 1 42 8 35
Educación 15 51 15 51
Ingenierías 34 217 77 174
Salud 39 275 66 248
Desempeño académico
Excelente 7 32 12 27
Muy Bueno 33 183 55 161
Bueno 62 352 0,668 0,063 104 310 0,073 0,497
Satisfactorio 16 93 35 74
No satisfactorio 2 36 11 27
*Significancia estadística (p<0,05, IC 95%). Análisis con la prueba V-Cramer.

[11]
Universidad y Salud

Se destaca la asociación entre el sexo y el consumo Aunque de manera leve, se aprecia, que
de tabaco (p<0,001) y consumo de alcohol comparando los resultados de los estudios
(p<0,001); siendo los estudiantes de sexo colombianos hasta ahora referenciados con los
masculino los mayores consumidores. Además se del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias
relaciona la facultad y el tabaquismo (p<0,001) y Psicoactivas del año 2013 y los del presente
el consumo de alcohol (p=0,018), encontrándose trabajo, el consumo de tabaco en el grupo etario
un mayor consumo, de manera proporcional al de interés ha disminuido, lo cual, podría estar
tamaño de la muestra, en los estudiantes de relacionado con el éxito de las diferentes
Ciencias Agrarias (44% para el consumo de campañas antitabaquismo impulsadas en los
tabaco y 36% para el consumo de alcohol) y Artes últimos años a lo largo del país, que seguramente
(21% y 36% respectivamente). ha sensibilizado al grupo poblacional joven.

Sería importante indagar en las relaciones


Discusión familiares de estos estudiantes para determinar si
los hábitos desde el hogar también han tenido
Se ha establecido la prevalencia del consumo de alguna incidencia en éstas cifras. Respecto a la
tabaco y alcohol en un grupo de estudiantes frecuencia de consumo de uno o más cigarrillos,
universitarios, identificando asociación entre en quienes manifestaron ser fumadores, 47% de
dichos hábitos y algunas características estudiantes respondieron que fuman una o dos
demográficas. Respecto al consumo de tabaco se veces al mes, 18% de estudiantes lo hacen
encontró que un 15% de estudiantes son semanalmente, 23% fuman casi diariamente;
fumadores, frente a un 85% que no fuman. Este mientras que 12% fuman uno o más cigarrillos
hallazgo es menor a los registrados en otros diariamente. Estas cifras son menores a las
estudios realizados en estudiantes universitarios encontradas en otros estudios, en los que se ha
colombianos, como el de una universidad de registrado que el 30% o 40% de los estudiantes
Cartagena en el cual se reportó una prevalencia de fumadores consumen más de dos cigarrillos al día.
consumo de 24%, o el realizado por Cerezo et Aun así, es preciso recordar que dosis
al.,15,16 en donde se determinó una prevalencia de teóricamente pequeñas de cigarrillos consumidos
consumo de cigarrillo de 22%, o el trabajo al día también ejercen un impacto lesivo en la
realizado por García et al.,17 que registró un 17% salud.13,9,21
de consumo.
Se ha determinado asociación entre el sexo y el
La prevalencia encontrada en el presente trabajo consumo de tabaco, siendo el sexo masculino el
es mucho más baja respecto a otros estudios mayor consumidor. Esta relación se ha
realizados en estudiantes universitarios peruanos encontrado en otros estudios.9,10 Sin embargo,
(p=43%), chilenos (33%), estadounidenses para ambos sexos, el tabaquismo incide altamente
(35%).13,18,9 Las cifras de los estudios realizados en el síndrome coronario agudo y en la
en Colombia referenciados en éste artículo son ocurrencia de la enfermedad obstructiva
mayores que las registradas en el Estudio crónica.22,23
Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas
del año 2013. Según dicho estudio para el año La prevalencia de consumo de alcohol encontrada
2013 se registró una prevalencia de consumo de en la muestra de estudiantes fue de 26%, cifra
tabaco de 16% en el grupo de personas entre 18 y relativamente baja en comparación con la
34 años estimando que casi 1.800.000 de jóvenes reportada por otros trabajos, en los cuales las
entre 18 y 34 años fuman en la actualidad. Los cifras de consumo de alcohol en estudiantes
resultados de éste mismo estudio publicados en el universitarios oscilan entre el 44 y el 58%.8,13,18,24
año 2008 mostraban una prevalencia de consumo
de tabaco de 21% para el grupo de edad entre los Al igual que con el consumo de tabaco, al
18 y los 24 años y de 19% para el grupo de edad comparar con el Estudio Nacional de Consumo de
entre 25 y 34 años.19,20 Sustancias Psicoactivas del año 2013, nuestro

[12]
Universidad y Salud

resultado es alentador, ya que según dicho estudiantes de primer y quinto año quienes
estudio, la mayor concentración de personas que reportan mayor consumo de éstas sustancias. A
consumen alcohol (aproximadamente 8’400.000) partir de los primeros años se registra un
se encuentra entre los 18 y 34 años, de las cuales porcentaje de consumo, el cual se mantiene
cinco millones son hombres, estableciendo en el durante los siguientes años. Otros autores han
grupo de 18 a 24 años, una prevalencia de 49% y encontrado que el consumo de alcohol disminuye
en el grupo de 25 a 34 años de 45%.19 a medida que incrementan los años de estudio,
seguramente por la adaptabilidad al estrés que
Estos datos son mayores que los registrados por genera la vida académica y al conocimiento que se
el mismo estudio en el año 2008 (46% en el grupo adquiere respecto a los efectos nocivos que lleva
de 18 a 24 años, 43% en el grupo de 25 a 34 años) consigo el consumo de alcohol.11
lo cual enciende las alarmas por las consecuencias
que se desencadenan del consumo excesivo de Respecto al hábito de fumar, cuanto antes
alcohol.20 comienza una persona a fumar, mayor es el riesgo
de convertirse en un fumador regular, desarrollar
En el presente trabajo se ha encontrado relación dependencia y sufrir consecuencias a largo
ente el sexo y el consumo de alcohol, con mayor plazo.12
prevalencia en los hombres, igual que en otros
trabajos, en los que se ha registrado que en los Factores como la facilidad de acceso, la
países latinos muchas veces se alienta el consumo curiosidad, la presión de los amigos, la errada
de alcohol entre varones, mientras que las percepción de los jóvenes respecto a que fumar y
mujeres se abstienen de ello.25,26 Otras beber alcohol representan autonomía y éxito,
investigaciones en estudiantes universitarios, han indicen en la adherencia precoz.12,29,30 Aunque el
descrito, que en comparación con las mujeres, los bajo desempeño académico también se ha
hombres beben con mayor intensidad, descrito como un factor asociado en éste caso no
experimentando de manera más frecuente sus resultó relación.13 En este estudio, además se ha
consecuencias negativas y complicaciones.27 encontrado asociación entre la facultad y el
consumo de tabaco y alcohol.
Las consecuencias del consumo excesivo también
difieren entre sexo. Los hombres tienden a Diversos investigadores han centrado su atención
experimentar conductas antisociales en la descripción de éstos hábitos en estudiantes
(discusiones, riñas, lesiones personales, universitarios del área de la salud.8,11,13,31
accidentes, vandalismo), mientras que en las Justamente son ellos, los futuros profesionales
mujeres las consecuencias se traducen en el quienes proporcionarán información acerca de
ámbito privado y personal (actividad sexual no los efectos de éstas sustancias, así como también
consentida, pérdida de la memoria, soporte para su disminución y prevención de
autolesiones).28 consumo. Aun así, fueron los estudiantes de las
facultades de Ciencias Agrarias y Artes, los
Al preguntar a los estudiantes que se describieron mayores consumidores de tabaco y alcohol.
como bebedores frecuentes, por el número de
días que ha bebido en las últimas dos semanas, A partir de las relaciones descritas anteriormente,
8% de estudiantes respondieron no haberlo se sugiere que las estrategias de intervención
hecho, 55% de estudiantes respondieron haberlo para el abordaje del tabaquismo y el consumo de
hecho entre uno y dos días, mientras que 37% de alcohol dentro de la universidad incluyan una
estudiantes manifestaron haber bebido entre 3 y efectiva sensibilización sobre los riesgos de éstas
8 días durante las últimas dos semanas, cifras conductas en la salud y la calidad de vida en
similares a las reportadas en otros estudios.24 ambos sexos, el fomento de los ambientes libres
de humo, la protección a los no fumadores, la
Aunque no se encontró relación entre el año de modificación de la aceptación social del acto de
estudio y el consumo de tabaco o alcohol, son los fumar y beber licor en exceso con lemas como

[13]
Universidad y Salud

“Universidad libre de alcohol y humo de tabaco” o estar condicionada de acuerdo a la actitud y


“Mi facultad sin licor ni cigarrillo”; la creación de honestidad de los sujetos que participaron en el
una red de identificación, orientación y estudio.
tratamiento de los casos de abuso y dependencia
detectados; la inclusión de temáticas relacionadas Conflicto de Intereses. Los autores declaran que
dentro de los planes académicos en los que se no existen conflictos de intereses.
consideren hábitos, creencias y actitudes que
faciliten hacia el futuro un soporte adecuado que
les permita a los universitarios desempeñarse con Referencias
suficiente criterio y convicción frente a esta
problemática y la coordinación con la 1. Ansa V, Oyo-Ita A, Essien O. Perception of ischaemic
heart disease, knowledge of and attitude to reduction of
administración municipal para considerar la its risk factors. East Afr Med J. 2007;84(7):318-23.
conveniencia de horarios de funcionamiento de 2. Familoni IF, Familoni OB. Determinants and perception
bares y lugares de expendio de licor y tabaco que of cardiovascular risk factors among secondary school
sean de alta concurrencia por parte de los teachers in Oyo state Nigeria. East Afr Med J.
universitarios cualquier día de la semana. 2011;40(4):339-43.
3. Dunbar A, Gotsis W, Frishman W. Second-hand tobacco
smoke and cardiovascular disease risk: an
epidemiological review. Cardiol Rev. 2013;2:94-100.
Conclusiones 4. World Health Organization. Global status reporto in
alcohol and health. Luxembourg, WHO; 2014.
5. Veloza M, Simich L, Strike C, Brands B, Giesbrecht N,
Este estudio representa un aporte al diagnóstico Khenti A. Medio social y uso simultáneo de alcohol y
de los estilos de vida de los estudiantes tabaco en estudiantes universitarios de pregrado de
universitarios. Se encontró que la prevalencia de carreras de ciencias de la salud de una universidad,
consumo de tabaco y alcohol se encuentra en un Cundinamarca – Colombia. Texto Contexto Enferm,
nivel bajo respecto a lo reportado en estudios Florianópolis. 2012; 21(Esp):41-8.
6. Steptoe A, Wardle J. Health behaviour, risk awareness
previos. Aun así, estos hallazgos invitan a and emotional well-being in students from eastern
implementar políticas tendientes a potenciar a la Europe and western Europe. Soc Sci Med. 2001;
Universidad como un entorno promotor de la 53:1621-1630.
salud de la comunidad educativa. Si bien estos 7. Steptoe A, Wardle J, Cui W, Baban A, Glass K, Pelzer K.
An international comparison of tobacco smoking,
resultados muestran que no existe un consumo beliefs and risk awareness in university students from
problemático, se requiere promover estrategias 23 countries. J Addict. 2002;97:1561-1571.
en la comunidad educativa a través de programas 8. Mantilla SC, Gómez A, Hidalgo M. Actividad física,
efectivos en prevención del consumo de tabaco y tabaquismo y consumo de alcohol en un grupo de
alcohol focalizados y diferenciados por facultad y estudiantes universitarios. Rev Salud Pública.
2011;13(5):748-58.
sexo, así como la identificación e intervención 9. Berg C, Ling P, Hayes R, Berg E, Nollen N, Nehl E, Choi
temprana en estudiantes con alto consumo. Esto W, Ahluwalia J. Smoking frequency among current
permitiría ganar tiempo al desarrollo de futuras college student smokers: distinguishing characteristics
complicaciones generadas por factores que de and factors related to readiness to quit smoking. Health
Educ Res. 2012;27(1):141–150.
una u otra forma podrían ser modificados, 10. Tirodimos I, Georgouvia I, Savvala TN, Karanika E,
además de propiciar el desarrollo de adultos Noukari D. Healthy lifestyle habits among Greek
sanos capaces de revertir la tendencia ascendente university students: differences by sex and faculty of
que actualmente muestra el desarrollo de las study. East Mediterr Health J 2009;15(3):722-728.
enfermedades crónicas. 11. Valle R, Sánchez E, Perales A. Sintomatología depresiva
y problemas relacionados al consumo de alcohol
durante la formación académica de estudiantes de
Limitaciones medicina. Rev Peru Med Exp Salud Pública.
Este fue un estudio descriptivo y por lo tanto no 2013;30(1):54-7.
pueden establecerse inferencias causales a partir 12. Navarro M, Espig H, Medina V. Consumo de tabaco en
estudiantes universitarios de nuevo ingreso a escuelas
de los datos obtenidos. La información se ha de Ciencias de la Salud. Rev Salud Pública.
obtenido a través de cuestionarios 2010;14(1):51-60.
autodiligenciados, por lo que su validez podría

[14]
Universidad y Salud

13. Lorenzo M, Cajaleón B, Gutiérrez E. Prevalencia y 29. Araneda J, Cumsille F. Consumo de drogas en población
factores asociados al consumo de alcohol y tabaco en escolar de Chile, en alumnos de 8 básico a 4 medio. Rev.
estudiantes de nutrición de una universidad de Lima- Chil Salud Pública. 2004;8(2):63-71.
Perú. Revista Peruana de Epidemiología. 2012;16(3):1- 30. Arillo-Santillan E, Fernández E, Hernández M,Tapia M,
5. Cruz A, Lazcano E. Prevalencia de tabaquismo y bajo
14. Centers for Disease Control and prevention. The global desempeño escolar en estudiantes de 11 a 24 años de
school and health survey backround. 2013. edad del estado de Morelos, México. Revista Salud
15. Hernández J, Herazo Y, Valero M. Frecuencia de factores Pública Mex. 2002; 44(supl)1:S54-S66.
de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares 31. Almutairi K. Prevalence of tobacco use and exposure to
en población universitaria joven. Rev. Salud Pública. environmental tobacco smoke among saudi medical
2012;12(5):852-864. students in riyadh, Saudi Arabia. J Community Health.
16. Cerezo M, Vergara M, Nieto E, Cifuentes O, Parra J. 2014;39:668–673.
Características de salud pública de una universidad
privada de la ciudad de Manizales. Rev. Promoción
Salud. 2011;16(1):73–86.
17. García M, García J. Cardiovascular risk factor
prevalence in university students Rev. Salud Pública.
2012;14(5):822-830.
18. Morales G, Del Valle C, Belmar C, Orellana Y, Soto A,
Ivanovic D. Prevalencia de consumo de drogas en
estudiantes universitarios que cursan primer y cuarto
año. Rev. Med Chile. 2011;139:1573-1580.
19. Ministerio de Justicia y del Derecho. Observatorio de
drogas de Colombia. Ministerio de Salud y Protección
Social. Estudio Nacional de consumo de sustancias
psicoactivas en Colombia. 2013.
20. Ministerio de la Protección Social. Dirección Nacional
de Estupefacientes. Estudio Nacional de consumo de
sustancias psicoactivas en Colombia. 2008.
21. Anchique CV, Aristizábal D, Aschner P, Jimena D,
Castillo VR, Castro JM, et al. Guías de prevención
primaria en riesgo cardiovascular. Tópicos selectos.
Rev. Col. de Card. 2009;16(Sup.3):71-196.
22. Gorbatchev D, Ramírez A, Maya M, Sansores R, Guzmán
A, Regalado J. Prevalencia de dislipidemia en los
fumadores que acuden a un programa de ayuda para
dejar de fumar. Revista del Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias. 2005;19(2):102-107.
23. Nazir SA, Erbland ML. Chronic obstructive pulmonary
disease: an update on diagnosis and management
issues in older adults. Drugs Aging. 2009;26(10):813-
31.
24. Zakletskaia L, Wilson E, Francis M. Alcohol Use in
Students Seeking Primary Care Treatment at University
Health Services. Am Coll Health. 2010;59(3):217–223.
25. Wagner G, Stempliuk V, Zilberman M, Barroso L,
Andrade A. Alcohol and drug use among university
students: gender differences. Rev Bras Psiquiatr.
2007;29:123-9.
26. Chau C, Oblitas H. Características del consumo de
bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.
Revista peruana de drogodependencias. 2007;5:43-70.
27. Escobar M, Maín M. Consumo de alcohol y tabaco en
estudiantes de pregrado de una universidad privada de
Medellín, 2007. Invest Educ Enferm. 2009;27(1):60-68.
28. Diaz A, Diaz R, Hernández C, Narro J, Fernández H, Solís
C. Prevalencia del consumo riesgoso y dañino de
alcohol y factores de riesgo en estudiantes
universitarios de primer ingreso. Rev. Salud Ment.
2008;31:271-282.

[15]

También podría gustarte