Proyecto Final - Bioetanol
Proyecto Final - Bioetanol
Proyecto Final - Bioetanol
PROYECTO DE TESIS
Proceso para la obtención de bioetanol a partir del almidón de
la papa blanca (Yungay) - 2021
HUÁNUCO – PERÚ
MAYO – 2021
i
ii
INTRODUCCIÓN
ii
3
Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................ii
I. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.........................................................................4
1.1. Fundamentación del problema....................................................................................................4
1.2. Formulación del problema de investigación generales y específicos...........................................5
1.2.1. Problema general.......................................................................................................................5
1.2.2. Problema especifico...................................................................................................................5
1.3. Formulación del objetivo general y específico.............................................................................5
1.3.1. Objetivo general........................................................................................................................5
1.3.2. Objetivo específico....................................................................................................................6
1.4 Justificación.......................................................................................................................................6
1.5 Limitaciones.......................................................................................................................................6
II. ASPECTOS OPERACIONALES....................................................................................................................7
2.1 Formulación de hipótesis general y específica..................................................................................7
2.1.1 Hipótesis general........................................................................................................................7
2.2 Variables............................................................................................................................................7
2.3 Definición teórica y operacionalización de la variable....................................................................8
III. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................................9
3.1 Antecedentes de la Investigación......................................................................................................9
3.2 Bases teóricas..................................................................................................................................11
3.2.1 Bioetanol......................................................................................................................................11
3.2.2 TODO REFERENTE A LA PAPA....................................................................................................12
3.2.3 PROCESOS DE OBTENCION DEL BIOETANOL A PARTIR DE LA PAPA..........................................14
3.3 Bases conceptuales o definición de términos básicos.....................................................................16
3.3.4 Papa..........................................................................................................................................16
3.3.4 Hidrólisis...................................................................................................................................16
3.3.4 Enzimas.....................................................................................................................................17
3.3.4 Fermentación............................................................................................................................17
3.3.5 Levadura...................................................................................................................................17
3.3.6 Destilación................................................................................................................................18
IV. METODOLOGÍA.....................................................................................................................................19
4.1 Ámbito.............................................................................................................................................19
3
4
4
5
5
6
¿Cuáles serán los procesos para la obtención del bioetanol a partir de la papa blanca
Yungay, utilizando hidrolisis enzimático?
Determinar los procesos para la obtención de bioetanol a partir de la papa blanca Yungay,
utilizando hidrolisis enzimático.
6
7
1.4 Justificación
Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de buscar una solución a la sobre
producción de la papa en la región Huánuco, proponiendo la transformación industrial de la papa
en alcohol etílico y posteriormente a bioetanol.
1.5 Limitaciones
Los escasos estudios previos referidos a la conversión de la papa en alcohol y luego en bioetanol, en el
departamento de Huánuco.
La limitada información por parte del MINAGRI, referido a zonas productoras, variedades y total de
producción en el Departamento de Huánuco.
La crisis sanitaria que se vive en la actualidad, limita los trabajos de toda índole.
7
8
2.2 Variables
8
9
9
10
DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL.
Porcentaje de
Para determinar el volumen de Bioetanol Grado alcohólico
alcohol
generado, se realizará su proceso de
extracción, por medio de la destilación
fraccionada. esperando obtener el mejor
rendimiento de alcohol.
Fuente: Elaboración propia
10
11
En las conclusiones ser resalta que los parámetros adecuados para la obtención del etanol
para encimas α-amilasa (T 83 °C, pH 5.5) y para la glucoamilasa (60 °C, pH 4.5), además
menciona que el proceso de sacarificación y fermentación simultanea reduce los tiempos de
proceso, porque mientras se produce la glucosa la levadura va comiendo y transformándola
en etanol.
11
12
Los datos obtenidos como conclusiones del estudio del hidrólisis ácida de sustratos,
muestran resultados estadísticos significativos e indican que es factible obtener cantidades
importantes de azúcares a partir de los sustratos que estudiaron, así como identificaron que
con la paja de trigo se obtiene un mayor porcentaje de material hidrolizable, mientras que el
maíz es de reacción más rápida.
12
13
Rafael & Vicente, (2012), quien realizó un estudio de obtención de una bebida de
aguardiente destilada a base de residuos de papa china y camote, estas materias primas
fueron sometidas a 3 etapas; la primera consistió en obtener el almidón respectivo por
cada materia, en la segunda etapa se realizó una hidrolisis y finalmente se realizó la
fermentación de dichos almidones; evaluaron parámetros de solidos solubles, acidez
total, grado alcohólico y pH, durante su proceso de fermentación y en el caso de
tratamiento que presentaba mejores resultados realizaron análisis fisicoquímicos y
presencia de etanol. En lo cual se determinó que el mejor tratamiento estaba constituido
por 0.08 g de S. cervisase adicionado 25 y 75% el primero de papa y segundo de
camote.
3.2.1 Bioetanol
Para la obtención del bioetanol, se puede utilizar como materia prima jugos azucarados (mostos
de uva, azúcares de caña o remolacha), productos amiláceos por hidrólisis del almidón (por
ejemplo, de cereales), o a partir de celulosas presentes enos vegetales.
Las soluciones tecnológicas industriales para la obtención del bioetanol se pueden clasificar de la
siguiente forma:
13
14
El 40% del etanol producido en el mundo se obtiene a partir de cereales. La opción española de
producción industrial de bioetanol se ha concretado en la utilización de cereal (trigo y cebada)
como materia prima básica, con posibilidad de utilizar los excedentes de la industria remolachera
transformados en jugos azucarados de bajo costo, así como los excedentes vinícolas subastados
en Bruselas.
La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo alimenticio de alto valor nutricional y medicinal,
muy valioso para la alimentación de la población mundial en constante crecimiento, y constituye
el principal cultivo de los pequeños agricultores de la región andina, donde existe gran
diversidad genética de especies de papas cultivadas y silvestres. Sin embargo, a pesar del alto
potencial de rendimiento del cultivo de la papa, en el Perú, el promedio de la producción y
productividad es bajo, en comparación al rendimiento promedio de otros países. Este
rendimiento bajo, entre otros factores, es debido principalmente al ataque de plagas y
enfermedades que afectan el cultivo y por rotaciones intensivas en parcelas cada vez más
pequeñas y de baja fertilidad, expuestas a las condiciones adversas del clima (alta radiación
solar, heladas y sequías intermitentes). Para mejorar el rendimiento y contrarrestar el daño de
plagas y enfermedades, los agricultores hacen uso de fertilizantes y pesticidas químicos, con la
consecuente contaminación del medio ambiente, riesgo de toxicidad para la salud humana e
incremento de los costos de producción. Como una alternativa para disminuir tales problemas,
con el menor uso de agroquímicos, los microorganismos, como los del grupo de rizo bacterias
promotoras de crecimiento de plantas (PGPR) y abono orgánico podrían ser parte de la solución
efectiva; ya que se ha demostrado, efectos positivos en relación al crecimiento, rendimiento y
sanidad de varios cultivos en condiciones de invernadero y campo.
14
15
Entre los nutrientes que aporta la papa destacan las vitaminas A y C, minerales como el hierro y
el zinc. También posee 189% más de antioxidantes, sobre todo en su cáscara, y su consumo
genera solo 89 kilocalorías, dado que tiene 35% de materia seca.
Su fácil digestión permite que la papa sea consumida por personas de todas las edades, teniendo
en cuenta que al contener una alta cantidad de antioxidantes previene enfermedades
degenerativas y relacionadas al envejecimiento.
3.2.2.1 Variedades
Se estima que en el Perú existen más de tres mil variedades de papas nativas o criollas. Gran
parte de ellas no pueden ser cultivadas fuera de los Andes peruanos debido a que requieren
particulares condiciones climáticas y agroecológicas. Algunas de las variedades de papa
tradicionales del Perú que destacan son:
Canchan
También llamada "rosada" por el color de su cáscara. Sirve muy bien para el locro o la
huatia, y es apropiada para preparar la papa rellena. Esta variedad es resistente a la rancha
y está adaptada a las condiciones de la Sierra Central, hasta 2.700 msnm, y en la costa
central del Perú.
Yungay
Es una papa con una textura muy similar a la papa amarilla, pero con una degradación
mucho menor, puede mantenerse almacenada por mucho tiempo sin que se descomponga
además de ser muy versátil en la cocina.
15
16
Genéticamente, la papa Yungay es muy diferente a las variedades peruanas nativas. Para
su obtención fueron necesarios varios cruces: un primer cruce entre las variedades
extranjeras earline y saskia, un segundo cruce entre las papas nativas renacimiento y
huagalina, así como un tercero entre los tubérculos obtenidos en los dos cruces anteriores.
3.2.3 PROCESOS DE OBTENCION DEL BIOETANOL A PARTIR DE LA PAPA
A veces suele utilizarse el nombre común de la enzima, por lo que muchas veces el sufijo
–asa, nos indicará generalmente que se trata de una hidrolasa. Por ahora no ha sido
posible encontrar una nomenclatura sistemática para todas las péptido-hidrolasas, por lo
que hoy en día, para las nuevas enzimas, su nombre se forma según: fuente de péptida
hidrolasa seguido, si es necesario, de una letra para distinguirla de otra enzima.
3.2.3.2 FERMENTACIÓN
16
17
3.2.3.3 DESTILACIÓN
17
18
Ejemplo: 45% vol. Significa que sobre 1 Litro de producto contiene 450ml de alcohol,
para medir el % alcohol, Existe principalmente dos métodos para determinar con
precisión el grado de alcohol que depende 2 reglas físicas:
3.3.4 Papa
Antonio, (2011), la papa es un tubérculo que nace de la madre tierra, se sabe que en el mundo
existen más de 5000 variedades de papa y que en el Perú solo se encuentran alrededor de
3000.
Diremos también que la papa es un alimento que se caracteriza por su elevado contenido
energético, rico en proteínas, vitaminas, minerales, etc. Esto es principalmente lo que hace
que se encuentre en las recetas de las más selectas variadas cocinas a nivel mundial. Además,
es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz.
(Esto nos puede dar una visión de cómo es vista en el mundo).
Canseco, (2018) En el Perú, la papa es uno de los cultivos más importantes del sector agrario
en términos económicos y sociales: se produce, en promedio, casi 4.7 millones de toneladas,
se siembran alrededor de 319 819 hectáreas anuales, más de 700 000 familias dependen de su
cultivo (el 10% de la población nacional) y aporta al PBI agrícola US$ 500 millones
(MINAG, 2016). El 87% de productores de la sierra peruana tienen a la papa como cultivo
principal.
3.3.4 Hidrólisis
18
19
Gonzales, (2009), la hidrólisis es una reacción química donde ocurre la ruptura de la molécula
del agua. Los reactantes, así como los productos de esta reacción pueden ser especies neutras
(como en el caso de las moléculas orgánicas) y/o iónicas (como en el caso de las sales).
3.3.4 Enzimas
Ramirez, (2014) Las enzimas son proteínas, polímeros formados por aminoácidos
covalentemente unidos entre sí, que catalizan en los organismos una gran variedad de reacciones
químicas. La actividad catalítica de las enzimas depende de que mantengan su plegamiento, es
decir, su estructura tridimensional. En esta estructura tridimensional se forman cavidades,
llamadas “sitio activo”, las cuales muestran afinidad por las moléculas específicas (sustratos) que
se convertirán en productos.
3.3.4 Fermentación
3.3.5 Levadura
19
20
3.3.6 Destilación
Pinto, (2018), es una operación de transferencia de masa. Sus aplicaciones ya existen como
procesos de obtención de alcoholes, aceites esenciales, en la industria cervecera y procesos
de laboratorio.
20
21
IV. METODOLOGÍA
4.1 Ámbito
El siguiente trabajo titulado “Proceso para la obtención de bioetanol a partir del almidón de la
papa blanca (Yungay) huanuqueña – 2021”, se realizará en la ciudad Huánuco, provincia de
Huánuco, en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan.
4.2.1 Población
Se determinará por la producción de papa ofertada en los mercados mayoristas de la ciudad de Huánuco.
4.2.2 Muestra
Se realizará el muestreo no probabilístico por conveniencia como dice OTZEN, T. & MANTEROLA C.
“Técnicas de muestreo sobre una población a estudio”, por lo tanto, se trabajará con la papa blanca
Yungay existente en los mercados de la ciudad de Huánuco.
El estudio es de Nivel no experimental porque se observan los fenómenos o acontecimientos tal y como
se dan en su contexto natural, para después analizarlos, no se construye ninguna situación, sino que se
observan situaciones ya existentes.
El estudio es descriptivo porque, describe el tema de investigación, sin cubrir el por qué ocurre.
21
22
4.4.1 Métodos
4.5 Procedimiento
Obtención de la harina
Mediante el proceso de sacado y molido, la harina es una sustancia que se obtiene tras moler
de forma muy fina la papa ya deshidratada, la harina contiene entre un 65 y 70% de almidón.
Lo que implica que, con esta concentración, es posible obtener mayor cantidad de alcohol por
unidad de papa, además de facilitar el almacenamiento de la misma, razón por la cual es
mejor preparar la harina antes del hidrolisis.
Hidrólisis
Luego de obtener la harina de la papa se procese a calentar añadiéndola en conjunto con el
agua esperando obtener una muestra gelatinosa, con el objetivo de facilitar la reacción entre
los agentes sacarificadores y el almidón. Gracias al calor el grano de almidón se hincha y
absorbe agua, el cual tiene una función de plastificante, ocasionando la ruptura de la pared
celular y gelatinizándose.
Es importante entender el proceso de gelatinización porque este paso es primordial para
activar la enzima y comenzar el hidrolisis del almidón. Luego de lograr esto, se adiciona la
encima alfa – amilasa, quien se encarga de generar cortes de la cadena en la parte interior de
22
23
la molécula en los enlaces alfa – 1,4 exclusivos de la parte lineal del polímero, a esto se le
denomina endoenzima.
Una vez concluida con la etapa de la adición de la alfa – amilasa se le añade agentes
sacarificadores naturales como malta o granos germinados con la intención de mejorar el
rendimiento de alcohol final.
Fermentación
Luego del proceso de sacarificación viene el proceso de fermentación, en el cual se
transforma el azúcar simple en alcohol. Utilizando la fermentación anaeróbica con levadura
en solución acuosa y posterior destilación.
Destilación
La manera de obtener alcohol para usarse como biocombustible es destilando varias veces la
muestra hasta asegurarse de que la presencia de agua sea casi inexistente. Esto se consigue
mediante equipos de destilación fraccionada o destilando varias veces la misma muestra,
23
24
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Investigador
Las personas que estamos a cargo de este proyecto de investigación somos los estudiantes de
la facultad de ingeniería industrial y de sistemas, escuela profesional de ingeniería industrial.
Asesor
Tabla 5
Materiales y/o equipos
24
25
Materiales Equipos
Calculadora Impresora
Resaltadores, etc.
5.3. Presupuestos
BIENES TANGIBLES
Papel bond A4 Millar 1 24.00 s/ 24.00
Archivador Unidad 1 15.00 s/ 15.00
Lápices Docena 1 12.00 s/ 12.00
Borrador Docena 1 5.00 s/ 5.00
Lapicero Docena 1 12.00 s/ 12.00
SUB TOTAL s/ 68.00
BIENES DE INVERSIÓN
Libros Global s/ 150.00
SUB TOTAL s/ 150.00
SERVICIOS
Impresiones Páginas 300 0.20 s/ 60.00
Movilidad Pasajes 20 6.00 s/ 120.00
Total s/ 398.00
25
26
26
27
Referencias Bibliográficas
Dionisio Vara , A. A., Chávez Castellares , L., & Reeves Huapaya , E. S. (2007). La clase media y baja
de la población urbana como agentes de la depredación y contaminació ambiental en la cuidad
de Huánuco. Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Facultad de Ciencias Sociales.
Abascal Fernández, R. (2017). Estudio de la obtención de bioetanol a partir de diferentes tipos de
biomasa lignocelulósica. matriz de reacciones y optimización. Santander: Universidad de
Cantabria.
Aguilar Valencia, D. M. (2011). Producción de etanol a partir de bagazo de caña panelera mediante un
sistema híbrido de fermentación y pervaporación. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
Arujalian, A., & Raisi, A. (2009). Pervaporation as a means of recovering ethanol from lignocellulosic
bioconversions. Desalination.
Bedenheim. (27 de Julio de 2021). Bedenheim. Obtenido de
https://www.budenheim.com/es/soluciones/proceso-de-fermentacion/
Bohórquez Navarro, D., & Madero Chamorro, j. (2008). Evaluación de los Rendimientos en Litrosa de
alcohol/sobre Kilogramo de Almidón de Yuca. Sucre, Bolivia.
Castaño p., H. I., & Mejia G., C. E. (2008). PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ALMIDÓN DE
YUCA UTILIZANDO LA ESTRATEGÍA DE PROCESOS DE SACARIFICACIÓN-
FERMENTACIÓN SIMULTANEA (SSF).
CIP. (2021). DATOS Y CIFRAS DE LA PAPA. Obtenido de https://cipotato.org/es/potato/potato-facts-
and-figures/
Deleite. (20 de Octubre de 2013). Deleite. Obtenido de http://deleite-portal.blogspot.com/2013/10/la-
papa-peruana-origen-e-historia.html
El valor del servicio, N. (24 de Enero de 2018). Novelec. Obtenido de El valor del servicio:
https://blog.gruponovelec.com/energias-renovables/que-es-el-bioetanol/
Fonseca Santanilla, E. B., & Oviedo , A. (2006). Hidrolosisi Ácida de Sustratos Residuales
Agroindustriales Colombianas. Colombia.
Ikegami, T., Yanagishita, H., Kitamoto, D., Negish, H., Haraya, K., & Sano, T. (2002). Concentration of
fermented ethanol by pervaporation using silicalite membranes coated with silicone rubber1.
Desalination.
J. A. (19 de Enero de 2018). redBus. Obtenido de https://blog.redbus.pe/gastronomia/papa-peruana/
Lipnizki, F., Hausmanns, S., & Field, R. (2004). Influence of impermeable components on the permeation
of aqueous 1-propanol mixtures in hydrophobic pervaporation. Journal of Membrane Science.
MINAGRI. (Mayo de 2017). Características de la Producción Nacional y de la Comercialización en Lima
Metopolitana. Lima.
MinisterioAgri. (19 de Septiembre de 2003). Congreso.gob. Obtenido de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/B9660B338AEF423C052
56DA90075E735?opendocument
27
28
28
29
ANEXOS
Consentimiento informado
Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas de una encuesta.
La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será
confidencial y no se usara para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. En
ningún caso sus respuestas serán de algún nombre o de algún dato que lo identifique.
Desde ya le agradecemos su participación.
Acepto participar de esta investigación
☐Si
☐No
29
30
Matriz de Consistencia
30