INFORME HIDRICOS, Perifiton

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ.

DETERMINACIÓN DE PERIFITON COMO BIOINDICADOR EN DOS PUNTOS DEL


RÍO YOMASA-USME (CUENCA ALTA Y CUENCA MEDIA-BAJA).

Docente:
Angélica Gallego

Estudiantes:

Angie Juliet León Sepúlveda, 72667


Erika Romero Sánchez, 73459
Laura Alejandra Ricaurte Contreras, 72819
Elizabeth Gutiérrez Vásquez, 72477

OCTAVO SEMESTRE

MANEJO DE RECURSOS HIDROLÓGICOS

Facultad de ingenierías, administración y ciencias básicas

Programa de biología.

25 de noviembre de 2016

Bogotá D.C
DETERMINACIÓN DE PERIFITON COMO BIOINDICADOR EN DOS PUNTOS DEL
RÍO YOMASA-USME (CUENCA ALTA Y CUENCA MEDIA-BAJA).

INTRODUCCIÓN

El perifiton se le llama a el conjunto de microorganismos heterótrofos y autótrofos que viven


adheridas a estructuras sumergidas que se encuentran en ecosistemas acuáticos, como lo son las rocas,
macrófitas, raíces, entre otras (Cambra, 2005). Los autótrofos como las algas, son importantes como
productores primarios, la cual es una característica fundamental en la composición y estructura de un
ecosistema acuático entre otras. También son bioindicadores ambientales ya que, algunas familias o
géneros son sensibles a los cambios que puede presentar el ecosistema, donde se ve implicado
principalmente su distribución (Margalef, 1983).

Las microalgas, las cuales son la mayoría pertenecientes a perifiton se consideran útiles para la
detección y seguimiento de las presiones fisicoquímicas debidas a:

 Eutrofización. Cuando una masa se eutrofiza, los sustratos aparecen cubiertos de pátinas
verdes o pardas de algas.
 Incrementos de materia orgánica.
 Salinidad.
 Acidificación, ésta no es un problema en la mayor parte de las cuencas ibéricas, cuyas aguas
están tamponadas.

Los estudios recientes realizados en ríos de todo el mundo demuestran que las comunidades de
diatomeas integran los cambios de calidad del agua durante un periodo de unos 2 meses, por lo que
reflejan la calidad del agua de los 2 meses anteriores a la fecha del muestreo. Son indicadoras de
cambios a corto plazo (Acosta, et al., 2005).

Por tal motivo es importante el estudio de la abundancia y biodiversidad de perifiton encontrada en


la cuenca alta y baja de la Quebrada Yomasa, ubicada en el agro parque los Soches, vía Usme, ya que
de esta manera se puede llegar a saber el estado del cuerpo de agua lótico, los posibles factores de
contaminación y calidad de agua, también mediante un análisis físico-químico se puede evidenciar
El pH el cual afecta procesos químicos y biológicos en el agua. La mayor parte de los organismos
acuáticos prefieren un rango entre 6,5 y 8,5. pHs por fuera de este rango suele determinar disminución
en la diversidad, debido al estrés generado en los organismos no adaptados. Bajos valores de pH
también pueden hacer que sustancias tóxicas se movilicen o se hagan disponibles para los animales
(Goyenola, 2007). La mayoría de los factores que influyen en el valor del pH tienen origen en los
minerales del suelo, materia orgánica, respiración de los organismos acuáticos, productos de la
fotosíntesis de las plantas acuáticas, dióxido de carbono y otras sustancias que caen con las lluvias y
en los desechos (aguas negras o servidas).

La conductividad es una variable que afecta también la comunidad de algas perifíticas, esta variable
está relacionada en la mayoría de los casos, con el patrón de estratificación térmica de la columna de
agua y con la duración de este periodo. En algunos casos el valor de la conductividad en el hipolimnio
puede ser hasta seis veces mayor que en el epilimnio, lo cual hace un muestreo integrado de toda la
columna de agua (Estévez, 1998). En los trópicos los valores de la conductividad están relacionados
con la naturaleza geoquímica del terreno, su concentración varia principalmente en la época de lluvia,
sequía y estado trófico (Acosta, et al., 2005).

Con respecto a la temperatura las distintas divisiones de algas se desarrollan dependiendo al rango de
temperatura, por lo menos, las diatomeas crecen en rangos de 5ºC a 20ºC, las algas verdes y pardas
entre 15ºC y 30ºC y las cianobacterias a 30ºC (DeNicola, 1996). Los valores de DBO5 es una medida
de la concentración de oxigeno usada por los microorganismos para degradar la materia orgánica
biodegradable o materia orgánica carbonacea en condiciones aeróbicas en 5 días y a 20ºC, (Roldan
& Ramírez, 2008), también mide el estado trófico del ecosistema relacionados con los procesos de
eutrofización y la acción antrópica, que ha acelerado este proceso introduciendo al sistema, fuertes
aportes de materia orgánica a través de aguas domésticas, industriales y lixiviados de la actividad
agropecuaria.

En cuanto a los nutrientes, no todas las formas de nitrógeno y fosforo que se encuentran en la
superficie del agua son disponibles para el crecimiento de las algas; solo el nitrógeno en forma de
nitrato y amonio, que se encuentran en los sedimentos erosionados (NH4 +) en la materia orgánica
(N y NH4 +) y las aguas de escorrentía (NH3 -) constituyen la principal fuente de N en aguas
continentales (Follett, 2001). Para el fosforo, los ortofosfátos (PO4 +) es la única forma que puede
ser asimilado por los autótrofos (Correrl, 1998). Estudios realizados en condiciones controladas han
demostrado que el fosforo es el limitante para el crecimiento de las algas (Stockner & Shortreed,
1978), mientras que otros han demostrado que el principal limitante es el nitrógeno (Francoeur, 2001).
Aunque está dinámica es principalmente afectada por la velocidad de la corriente; el incremento en
ésta reduce el grosor de la subcapa laminar pobre en nutrientes, esto hace que el gradiente de
velocidad en la capa limitante aumenta su pendiente incrementando las tasas de difusión molecular y
un consecuente crecimiento de las algas (Horner et al.,1990)

Cabe resaltar que la Quebrada Yomasa no tiene ningún estudio hidrológico diferente al presente, algo
fundamental y de gran importancia para futuros estudios o posibles fases de mejoramiento de la
quebrada según el resultado que se obtenga a través del análisis de las muestras.

Este trabajo tiene como objetivo general determinar la riqueza y abundancia de perifiton en dos
puntos (cuenca alta y cuenca media-baja) del río Yomasa-Usme y realizar pruebas fisicoquímicas
para conocer la calidad de agua. Para esto se determinar la presencia de algas perifiticas, para
emplearlas como bioindicadoras de la calidad del agua, se emplean los índices de Shannon y Simpson
y un estimador Chao -1 y se realizan pruebas físico-químicas para conocer la calidad de agua de la
quebrada

MATERIALES

Colecta de muestra

 Botas.  Frascos de plástico ambar de diferente capacidad


 Espátula. con doble tapa (50, 100, 250 ml).
 Cepillo.  Cinta de embalaje fuerte (color plomo). Libreta
 Pincel de pelos de marta N° 0. de campo.
 Tijera de podar de jardinero (para plantas  Guantes de látex
 Tapabocas
acuáticas).
 Papel aluminio.
 Pipetas de plástico.  Cuadrante para perifitón (3x3 cm)
 Solución Transeau 6:3:1.
Análisis microscópico

 Cubre objetos
 Porta objetos
 Microscopio
 Pipetas
 Guía de identificación

Factores físico-químicos

 Capsula de porcelana
 Pesa
 Conductimetro

Reactivos
 PO4 -1 y PO4 -2
 NO2 -1 y NO2 -2
 HNO3
 NH4-1, NH4-2 y NH4-3

MÉTODOS

Para el desarrollo de este trabajo se tomaron muestras de agua de la cuenca Yomasa ubicada en Usme
(cuenca alta y cuenca media-baja) para la determinación de perifiton y parámetros fisicoquímicos.

Colecta de muestra

Se seleccionó el área para la toma de muestra, luego se toma agua del mismo sitio a muestrear y se
llena el frasco a la mitad, posterior a esto se toma el cuadrante y se ubica sobre el sustrato, este se
raspa con un cepillo y luego lléva al interior del frasco agitando para que la muestra de perifiton caiga
en el agua. El paso anterior se repitió hasta completar un área de 99 cm2.

Par preservar la muestra se agregó solución Transeau 6:3:1. (Agua, etanol al 90% y formol al 40%)
a cada frasco. Para finalizar se etiquetan las muestras con la información necesaria sobre el cuerpo de
agua donde se tomaron las muestras.

Análisis microscópico

Se realizó un montaje en fresco que se llevó al microscopio para observaron en 40x, de cada muestra
se realizaron tres réplicas. Los individuos encontrados se determinaron por medio de guías.

Índices de riqueza y abundancia

A partir de los datos colectados se realizó un análisis de abundancia diversidad y riqueza en las zonas
de estudio (1, cuenca alta y 2. Cuenca alta- media), para lo cual se tomaron datos de los doce puntos
de muestreo; se utilizaron Past, Stimaetes para evaluar la diversidad índice como: Simpson, Jacknife
1. 2 y Shannon y el estimador de chao 1 para estimar si el número de especies esperadas.
Pruebas fisicoquímicas

Se realizó la medición de algunos parámetros por medio de pruebas cualitativas de los puntos de
cuenca alta.

Solidos Disueltos
Se pesó una capsula de porcelana vacía, se registró su peso, luego se le agrego 20 ml de la muestra
de agua previamente agitada y se colocó a calentar hasta que se evaporo el agua completamente para
realizar el pesado y obtener una diferencia numérica.

Fosfatos
Se miden 5 ml de la muestra de agua, posteriormente se le agregan cinco gotas del reactivo uno (PO4
-1) y una cucharada del reactivo dos (PO4 -2) se mezcla y se deja actuar durante dos minutos para
luego comparar la coloración de la muestra.

Nitrato
Se llenan dos tubos con 5 ml de la muestra de agua en dos recipientes a uno se le agregan una
cucharada del reactivo (HNO3) se agita por un minuto, se deja actuar durante cinco minutos para
obtener un color. El segundo tubo se utiliza para comparar el color obtenido del tubo uno.

Nitrito
Para este parámetro en 5 ml de la muestra de agua se adicionan cinco gotas del reactivo uno (NO2 -1)
y una cucharada del reactivo dos (NO2 -2), se mezcla y al cabo de dos un minuto se compara con la
escala de colores.

Amonio
Se utilizan dos tubos a los cuales se les agrega 5 ml de la muestra, al tubo 1 se le adicionan 12 gotas
del reactivo uno (NH4-1) y una cucharada del reactivo dos (NH4-2) se deja actuar durante 5 minutos,
se le colocan cinco gotas del reactivo tres ((NH4-3) se esperan siete minutos y se compra con la gama
de colores.
Para otros parámetros como la temperatura, la conductividad y el pH se utilizó el conductimetro.

RESULTADOS

En la quebrada Yomasa ubicada en el agroparque los Soches-Usme, se recolectaron seis muestras en


dos diferentes puntos (Cuenca Alta y Cuenca Media-Baja), de las cuales se obtuvieron los siguientes
resultados:

 Punto 1: Cuenca Alta

Análisis microscópico

Muestra 1: Roca grande con demasiado caudal del agua.


Reino: Plantae. Reino: Plantae. Reino: Plantae.
División: Cyanophita. División: Bacillariophyta. División: Cyanophita.
Clase: Cyanophaceae. Clase: Bacillariophycidae. Clase: Cyanophaceae.
Orden: Stigonematales. Orden: Rhopalodiales. Orden: Stauronales.
Familia: Stigonemataceae. Familia: Rhopalodiaceae. Familia: Osillatoriales.
Género: Stigonema. Género: Ephitemia. Género: Phormidium.
Especie: Stigonema ocellatum Especie: Epithemia sorex. Especie: Phormidium retzli.
Se observaron 7 individuos Se observaron 2 individuos Se observaron 4 individuos

Reino: Plantae.
Reino: Plantae. Reino: Plantae. División: Cyanophyta.
División: Cyanophyta. División: Ochrophyta Clase: Cyanophaceae.
Clase: Cyanophaceae Clase: Cyanophaceae. Orden: Aphinazinomelales
Orden: Osillatoriales. Orden: Tribonemales Familia: Aphanizomenaceae.
Familia: Osillatoriaceae. Familia: Tribonemataceae. Género: Aphanizomenon.
Género: Lyngbya. Género: Tribonema. Se observó un individuo
Especie: Lyngbya limnetica Especie: Tribonema
Se observaron 4 individuos monochloron.
Se observaron 2 individuos
Muestra 2: Roca plana sumergida- no removible.

Reino: Plantae.
División: Ochrophyta. Reino: Plantae Reino: Plantae.
Clase: Xanthophyceae. División: Cyanophita. División: Ochrophyta.
Orden: Tribonematales. Clase: Cyanophaceae. Clase: Xanthophyceae.
Familia: Tribonemataceae. Orden: Stauronales. Orden: Tribonematales.
Género: Tribonema. Familia: Osillatoriales. Familia: Tribonemataceae.
Especie: Tribonema vulgare. Género: Phormidium. Género: Tribonema.
Se obervaron 3 individuos Se obervaron 5 individuos Especie: Tribonema viride.
Se observaron 2 individuos

Muestra 3: Roca grande, no removible.

Reino: Plantae.
Reino: Plantae. Reino: Plantae. División: Cyanophyta.
División: Ochrophyta. División: Cyanophita. Clase: Cyanophaceae.
Clase: Xanthophyceae. Clase: Cyanophaceae. Orden: Osillatoriales
Orden: Mischococcales. Orden: Stauronales. Familia: Osillatoriaceae.
Familia: Ophiocytiaceae. Familia: Osillatoriales. Género: Osillatoria.
Género: Sciadium Género: Phormidium. Especie: Osillatoria geminata.
Especie: Sciadium arbuscula. Se observaron 2 individuos Se observaron siete individuos
Se observaron 4 indiviudos

Muestra 4: Roca pequeña removible.

Reino: Plantae.
Reino: Plantae.
Reino: Plantae. División: Ochrophyta
División: Chrysophyta. División: Ochrophyta Clase: Cyanophaceae.
Clase: Bacillariophyceae Clase: Xanthophyceae. Orden: Tribonemales.
Orden: Bacillariales. Género: Gonichioris. Familia: Tribonemataceae.
Familia: Bacillariaceae. Se observó un indiviudo Género: Tribonema.
Género: Nitzchia. Se observaron 10 individuos
Se observó un indiviudo

Muestra 5: Tronco removible.

Reino: Plantae.
Reino: Plantae Reino: Plantae. División: Cyanophyta.
División: Cyanophyta. División: Ochrophyta Clase: Cyanophaceae.
Clase: Cyanophaceae. Clase: Cyanophaceae. Orden: Osillatoriales
Orden: Osillatoriales. Orden: Tribonemales. Familia: Osillatoriaceae.
Familia: Osillatoriaceae. Familia: Tribonemataceae. Género: Osillatoria.
Género: Osillatoria. Género: Tribonema. Especie: Osillatoria geminata.
Se observaron 5 individuos Se obervaron 4 individuos Se observaron 2 individuos

Muestra 6: Roca pequeña removible.

Reino: Plantae. Reino: Plantae.


División: Cyanophyta. División: Ochrophyta.
Clase: Cyanophaceae. Clase: Xanthophyceae.
Orden: Osillatoriales Orden: Mischococcales.
Familia: Osillatoriaceae. Familia: Ophiocytiaceae.
Género: Osillatoria. Género: Sciadium
Especie: Osillatoria geminata. Especie: Sciadium arbuscula.
Se observaron 2 individuos Se observaron 2 indiviudos

A partir de la identificación anterior de los diferentes individuos observados, en la tabla N° 1 se


relaciona la abundancia y riqueza de los géneros identificados, junto con los valores obtenidos en los
índices de Shannon y Simpson.
Tabla N°1. Abundancia y riqueza de los diferentes géneros identificados de perifiton, colectados en la
cuenca alta del río Yomasa, junto con los valores de los diferentes indicies empelados.
Género Abundancia Valores de los índices
Stigonema 7 Indices Valores
Epithemia 2 Taxa_S 17
Phormidium 4 Individuals 70
Lyngbya 4 Dominance_D 0,08571
Tribonema 7 Simpson_1-D 0,9143
Aphanizomenon 1 Shannon_H 2,61
Phormidium. 7 Evenness_e^H/S 0,8
Sciadium 6 Brillouin 2,281
Osillatoria 16 Menhinick 2,032
Nitzchiav 1 Margalef 3,766
Gonichioris 1 Equitability_J 0,9213
Tribonema 14 Fisher_alpha 7,145
Berger-Parker 0,1429
Riqueza 12
Chao-1 17,6

Factores físico-químicos

De los factores evaluados, los resultados obtenidos fueron:

 Solidos totales:

Capsula de porcelana vacía: 85,9g → 85.900mg


Cantidad de muestra adicionada: 20mL → 0,02L
Capsula con residuos: 86 g → 86.000mg

86000𝑚𝑔−85900𝑔
ST= = 𝟓𝟎𝟎𝟎𝒎𝒈/𝑳
0,02𝐿

 Medidor de conductividad:

Conductividad 0,04mS/cm – 49,1µS/cm


Temperatura 19,5°C
Solidos disueltos totales 0,02g/L

 Kit de factores químicos:

Los resultados obtenidos, se relacionan en la siguiente tabla:


Tabla N°2. Cantidades obtenidas de las diferentes pruebas realizadas con el kit de parámetros químicos

0,25mg/L
Fosfatos
𝑃𝑂4

Amonio 0mg/𝐿 𝑁𝐻4+

Nitritos No hubo nitritos 0mg/L 𝑁𝑂2−

Nitrato 25mg/L 𝑁𝑂3−

pH 6

 Punto 2: Cuenca Media-Baja

Muestra 1: Roca sumergida, muy grande, no es removable.


Reino: Plantae Reino: Chromista
Reino: Plantae División: Chlorophyta División: Chrysophyta
División: Cyanophita. Clase: Ulvophyceae Filo: Ochrophyta
Clase: Cyanophaceae. Orden: Ulotrichales Clase: Diatomeae
Orden: Stauronales. Familia: Ulotrichaceae Orden: Surirellales
Familia: Osillatoriales. Género: Ulothrix Família: Surirellaceae
Género: Phormidium. Especie Ulotrhix zonata Género: Surirella
Se observaron 7 individuos Se observó un individuo Especie Suriella angustata.
Se observaron 2 individuos

Reino: Plantae. Dominio: Eukaryota


División: Chlorophyta Superfilo Heterokontophyta
Clase: Chlorophyceae Clase: Bacillariophyceae
Orden: Ulotrichales Orden: Cymbellales
Familia: Ulotrichaceae Familia: Cymbellaceae
Género: Geminella Género: Cymbella
Especie Geminella interrupta. Especie Cymbella helvetica
Se observó un individuo Se observó un individuo

Muestra 2: Roca sumergida, pequeña removable.


Reino: Plantae Reino: Chromista
Reino: Plantae
División: Cyanophita. División: Ochrophyta
División: Chlorophyta
Clase: Cyanophaceae. Clase: Diatomeae
Clase: Chlorophyceae
Orden: Stauronales. Orden: Surirellales
Orden: Zygnematales
Familia: Osillatoriales. Família: Surirellaceae
Familia: Desmidiaceae
Género: Phormidium. Género: Surirella
Género: Euastrum
Se observaron 5 individuos Especie Suriella angustata.
Especie Euastrum
denticulatum Se observaron 2 individuos
Se observó un individuo

Muestra 3: Roca sumergida, pequeña removable.

Reino: Plantae
División: Cyanophita.
Clase: Cyanophaceae.
Orden: Stauronales.
Familia: Osillatoriales.
Género: Phormidium.
Se observaron 4 individuos

Muestra 4: Roca pequeña sumergida, removable

Dominio: Eukarya
Reino: Protista
División: Charophyta
Clase: Zygnematales
Familia: Zygnemataceae
Especie:Mougeotia laevis
Se obsevaron 2 individuos
Muestra 5: Roca pequeña sumergida, removable

Dominio: Eukarya Dominio: Eukarya


Reino : Protista Dominio: Eukarya Reino : Protista
División: Chromophycota Reino : Protista División: Chromophycota
Clase: Xanthophyceae División: Charophyta Clase: Xanthophyceae
Orden: Tribonematales Clase: Conjugatophyceae Orden: Tribonematales
Familia: Tribonemataceae Orden: Zygnematales Familia: Tribonemataceae
Especie: Tribonema viride Familia: Zygnemataceae Especie:Tribonema monochloron
Se observaron 2 individuos Especie: Mougeotia viridis Se observó un individuo
Se observaron 2 individuos

Dominio: Eukarya
Dominio: Eukarya Dominio: Eukarya Reino : Protista
Reino : Plantae Reino : Plantae División: Chromophycota
División: Chlorophyta División: Chlorophyta Clase: Xanthophyceae
Clase: Trebouxiophyceae Clase: Chlorophyceae Orden: Tribonematales
Orden: Microthamniales Orden: Chaetophorales Familia: Tribonemataceae
Especie Stichococcus Familia: Chaetophoraceae Especie:Tribonema affine
bacillaris Especie: Stigeoclonium tenue Se observó un individuo
Se observaron 2 individuos Se observó un individuo

Muestra 6: Tronco de tamaño mediano, sumergido-removible

Dominio: Eukarya
Dominio: Eukarya Dominio: Eukarya Reino: Plantae
Reino : Protista Reino: Plantae División: Chlorophyta
División: Chrysophyta División: Cyanophyta Clase: Chlorophyceae
Clase: Melosirales Familia: Chlorococcaceae
Familia: Melosiraceae Clase:Cyanophyceae Especie :Trebouxia humicola
Especie:Melosira granulata Order:Chroococcales Se observaron 2 individuos
Se observaron 2 individuos Familia: Chroococcaceae
Especie:Chroococcus
limneticus
Se observó un individuo

Al gual que en el punto 1, en el punto dos se relacionan en la en la tabla N°3 la abundancia y riqueza
de los géneros identificados, junto con los valores obtenidos en los índices de Shannon y Simpson.

Tabla N°3. Abundancia y riqueza de los diferentes géneros identificados de perifiton, colectados en la
cuenca media-baja del río Yomasa, junto con los valores de los diferentes indicies empelados.

Género Abundancia Valores de los índices


Phormidium. 16 Indices Valores
Ulotrhix 1 Taxa_S 16
Suriella 4 Individuals 40
Geminella 1 Dominance_D 0,19
Cymbella 1 Simpson_1-D 0,81
Euastrum 1 Shannon_H 2,233
Tribonema 4 Brillouin 1,808
Mougeotia 4 Menhinick 2,53
Stichococcus 2 Margalef 4,066
Stigeoclonium 1 Equitability_J 0,8055
Melosira 2 Fisher_alpha 9,884
Chroococcus 1 Berger-Parker 0,4
Trebouxia 2 Chao-1 20
Riqueza: 14

En la siguiente gráfica, se ilustra el porcentaje de Divisiones observadas de perifiton tanto en la


cuenca alta como en la cuenca media-baja del río Yomasa.

Gráfica N°1. Porcentaje de las divisiones de perifiton identificadas en el punto 1 y 2 del río Yomasa,
ubicado en el agroparque los Soches.
Porcentaje de divisiones observados en los dos puntos
evaluados del río Yomasa

57%
60%

50% 43%
40%
40%

30%
20%
20%
10% 10% 10%
10% 3% 5%
0 2%
0 0 0 0 0
0%
Cuenca alta Cuenca Media-Baja

Cyanophyta Bacillariophyta Ochrophyta Chlorophyta


Chrysophyta Heterokontophyta Charophyta Chromophycota
Los porcentajes se obtuvieron, teniendo en cuenta que la cantidad de individuos observados en el
punto 1 (cuenca alta) fue de 70, y del punto 2 (cuenca media-baja) fue de 40.

DISCUSIÓN

El perifiton está conformado por un ensamble de especies que se ubica en la interfase agua-sustrato,
lo que permite que pueda aprovechar recursos de este ecotono. La distribución y porcentaje de
cobertura del ensamblaje varía en cada sistema acuático, pero en el ecosistema presenta una
importancia variada ya que se les considera fuente alimenticia, puesto que es rico en proteínas,
vitaminas y minerales, Incluso el ensamblaje perifítico puede constituirse en la fuente principal de
alimento para cladóceros, copépodos, larvas de insectos de los grupos quironómidos, Blephariceridae
y Ephemeroptera, también de oligoquetos y peces como el bocachico (Phaloceros reticulatos
magdalenae), el cual raspa las superficies de las plantas sobre las que crece el perifiton. Además, Se
pueden emplear como bioindicadores de la calidad biológica del agua y de su estado trófico, debido
a su ciclo de vida corto y a su dinámica funcional alta, las algas responden rápidamente a las
alteraciones ambientales y funcionan como sensores sensibles y confiables (Montoya y Aguirre,
2015).

La ausencia de grandes cantidades de algas verdes, indica la oligotrofia (propiedad de las aguas
profundas con la cantidad mínima de nutrientes) del cuerpo de agua, puesto que la eutrofización, es
decir la proliferación de algas verdes determina un ecosistema caracterizado por una abundancia
anormalmente alta de nutrientes como son nitrógeno y fósforo. Algunos estudios realizados en campo
han demostrado que la concentración de metales en las algas refleja la concentración de estos en el
ambiente de tal modo que existe una relación directamente proporcional entre la concentración de
metal en la columna de agua y la acumulación en el alga, datos que concuerdan con Gallego Patricia,
quien indica que este tipo de microalgas se encuentran en aguas eutroficas o ecosistema eusaprobio
(Aguilera, 2015).

Con lo anterior se podría estimar que la zona alta de la quebrada Yomasa no es eutrofico o eusaprobio,
y aunque presenta una gran cantidad de cianophytas, este no presenta clorophytas, a diferencia de la
zona media-baja de la quebrada quien presenta clorophytas, las cuales son algas verdes filamentosas
que suelen dominar ambientes con alto estrés antrópico (eutroficación, acidificación o contaminación
por metales pesados), afirmación que concuerda con Gallejo Patricia, quien dice que estos individuos
son indicadores de aguas eutroficas o ecosistemas eusoprobios. De esta manera con lo anterior podría
decirse que la zona media-baja de la quebrada presenta un cuerpo de agua eutrofico o eusaprobio.

Las Cianophytas, por otro lado, se encuentran dentro y fuera del agua, en aguas termales (soportan
hasta 70ºC pero viven a±50ºC), y en ambientes con intensidades de luz tanto muy altas como muy
bajas. Pueden usar intensidades muy bajas de luz por lo que pueden prosperar a grandes
profundidades pero también resisten la alta iluminación. Su alta relación superficie/volumen las hace
más eficientes en la captación de nutrientes en ambientes oligotróficos. El aumento de este tipo de
algas, es indicativo que está pasando de condiciones oligotroficas a condiciones eutroficas,
afirmaciones que concuerdan con Gallego Patricia, quien indican que las Cianophytas son indicadores
de aguas eutróficas (Aguilera, 2015). De esta manera con los resultados obtenidos, se puede inferir
que el mayor porcentaje de microalgas encontradas correspondió a la división cianophyta tanto para
la zona alta, como para la zona media baja de la quebrada, sin embargo la zona alta presenta un mayor
porcentaje (57%) que la zona media-baja (43%), es decir una diferencia del 14%, lo cual no concuerda
con lo esperado, puesto que se pensaría que en la zona alta hubiera un menor porcentaje en
comparación a la zona media-baja. De esta manera lo que nos indican los resultados, es que la zona
alta es más susceptible a perder sus características oligotróficas o está perdiendo estas características
un poco más rápido que la zona media-baja. Estos resultados pudieron haberse encontrado por
diferentes actividades antrópicas o actividades humanas como la agricultura, puesto que hay
asentamientos o fincas cercanas a esta quebrada, y tal vez en algunos cultivos pueden emplear
fertilizantes o insecticidas, lo cuales por escorrentía pueden haber llegado al cuerpo de agua y de esta
manera cambiado las características fisicoquímicas, las cuales afectan la fisiología de algunos
individuos o especies del perifiton.

Por otro lado, las Ochrophytas o Stramenochromes, son un grupo de algas de color promedio amarillo
pardo, el cual consta a su vez de varios grupos de algas unicelulares (como diatomeas y crisofíceas),
y un solo grupo de algas multicelulares (algas pardas o feofíceas), que en las clasificaciones
tradicionales aparecían como grupos separados. Con lo cual son indicadores de aguas oligotroficas
(Salazar, 2013). De esta manera una de sus divisiones, es la correspondiente a las algas Chrysophytas
(Diatomeas), las cuales son indicadoras en algunos casos según la especie, de aguas fuertemente
ácidas (Dinobryon pediforme; Synura sphagnicola), aguas claras, ligeramente ácidas (Mallomonas
hamata; Synura echinella), aguas alcalinas (Mallomonas puntifera, Synura uvella) o aquellas que
presenten condiciones alcalinas/salinas (Mallomonas tonsurata, M. tolerans). Encontrar una gran
diversidad de crisofíceas con baja biomasa podría indicar condiciones eutróficas, sin embargo según
Gallego Angelica, afirma que los individuos de la división Crisophyta, más conocidas como
diatomeas, son indicadoras de aguas oligotroficas o ecosistemas oligosaprobios (Lujan, 2012).

Con lo anterior aunque en la zona se encontraron Crisoficeas, estas presentaron un porcentaje muy
muy similar al de las Cianophytas, y las Bacillariophytas, al igual que las crisophytas, las cuales
tambien son indicadoras de aguas oligotroficas, se presentaron en un porcentaje mucho menor estas.
De esta manera se puede inferir que esta zona de la quebrada, presenta aguas más o menos
contaminadas, puesto que presenta alta presencia de Cianophytas y un menor porcentaje de
Crisophytas y Bacillariophytas, las cuales son algas perifiticas indicadoras de buena calidad.

Teniendo en cuenta lo discutido anteriormente se podría inferir que de la Cuenca alta de la quebrada
Yomasa, corresponde a un ecosistema mesosaprobio, debido a que presentan en gran porcentaje
microalgas de la division Cianophyta, indicadoras de aguas eutroficas y por otro lado un menor
porcentaje de microalgas Crisophytas y Bacillariophytas, las cuales son indicadoras de aguas
oligotroficas, sin embargo la diferencia de Crisophytas y Cianophytas fue muy bajo (6,3%), no se
encontró presencia de ciliados, y además no hubo presencia de Clorophytas, lo cual indica que se
trata de aguas más o menos contaminadas, y por ende se podría inferir según las características
expuestas anteriormente, que esta zona de la quebrada, está perdiendo sus características oligotroficas
y está adquiriendo propiedades de un ecosistema eutrofico.

Por otro lado, se puede decir que la cuenca baja-media de la quebrada Yomasa, corresponde a un
ecosistema eusaprobio, debido a que presenta un gran porcentaje de algas cianophytas y Clorophytas,
indicadoras de aguas eutroficas y por otro lado presentaron un menor porcentaje de microalgas
Crisophytas, Bacillariophytas y Ochrophytas, las cuales son indicadoras de aguas oligotroficas, sin
embargo en esta zona el porcentaje de Cianophytas fue menor (14%) que en la zona alta de la
quebrada, lo cual podría asociarse a que esta zona presenta una mayor diversidad y abundancia de
individuos, generando una distribución diferente en comparación a la zona alta, lo cual genera que se
hallan encontrado una menor cantidad de Cianophytas en este punto de muestreo.

La división Heterokontophyta, encontrada únicamente en la cuenca media-baja, incluye a organismos


muy diversos desde algas unicelulares como las diatomeas, que son componentes primarios del
plancton, hasta las pluricelulares algas pardas, entre las que se encuentra el kelp, un tipo de alga
gigante que forma bosques submarinos. En esta ocasión, como se puede evidenciar en los registros
fotográficos del punto dos-muestra 1, se encontró esta división por la presencia de diatomeas en un
2%, que, aunque no fue un porcentaje muy alto, podría indicar que el pH se mantiene, o bien, existe
una disminución en el pH, debido a que las diatomeas son organismos ácido tolerantes (Donato,2005),
sin embargo, es tan solo una posibilidad, puesto que al no haber realizado un estudio físico-químico
no se puede corroborar dicha hipótesis. Cabe resaltar que el género Cymbella se encuentra en aguas
con moderada-alta conductividad que abarca una amplia gama de condiciones de nutrientes
(Diatomeas río, en línea).

En cuanto a la división Charophyta, donde la mayoría de especies crecen sumergidas en agua dulce
estancada, sobre un fondo de lodo o arena, se encontró también únicamente en la cuenca media-baja,
además pocas especies logran un desarrollo en agua salobre y ninguna habita en el ambiente marino
(Stewart, et al. 1992), por lo que se puede inferir que las concentraciones de salinidad de este punto
son realmente bajas.

Por otro lado, los factores físico-químicos que se encuentran en la quebrada Yomasa, mediante un
Kit y aparatos específicos se midieron algunos factores, los cuales están en el siguiente orden. En la
primera parte se midió los sólidos totales, en donde se obtuvo un resultado de 5.000 mg/L, comparado
con el criterio que se verá a continuación, en donde el valor máximo de solidos totales es de 1.000
mg/L y si es mayor a 1.500 mg/L indica que hay baja potabilidad provocando así una reacción
fisiológica, es decir, hace el papel de un laxante para muchos organismo que beban el agua, por último
si es inferior a 500mg/L es agua potable (Roldan & Ramirez, 2008). Como indican los resultados el
agua sobrepasa drásticamente los niveles máximos de sólidos disueltos lo que afecta una serie de
factores importantes los cuales se ve la especificada de la calidad del agua; entre ellos tenemos que
dependiendo de la alta concentración de sólidos la velocidad de las reacciones químicas y
bioquímicas se incrementan considerablemente con el aumento de temperatura esto quiere decir que
en el momento en que se sufra un alza en ella el entorno en el que se encuentre el agua quien la
consuma se verá afectado ya que hay formación de nuevos compuestos que en un momento pueden
llegar a ser tóxicos bien sea para el ambiente o para los seres vivos que consuman el agua, tenemos
también que la solubilidad de gases comienza a disminuir y la solubilidad mineral aumenta con la
temperatura, así como las tasas de crecimiento y respiración de los organismos acuáticos (Análisis de
agua).

Lo anterior arroja que en los sólidos totales se encuentran los principales aniones inorgánicos
disueltos en el agua como los carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, fosfatos y nitratos, entre
otros están el magnesio, sodio, potasio, amonio, etc. Por otra parte, el término sólidos en suspensión,
es descriptivo de la materia orgánica e inorgánica particulada en el agua, los cuales están (aceites,
grasas, arcillas, arenas, fangos, etc.), una de las causas de las anteriores sustancias posiblemente son
por la actividad antropogénica que se presenta en los alrededores de la quebrada. La presencia de
sólidos en suspensión participa en el desarrollo de la turbidez y el color del agua, mientras que la de
sólidos disueltos determina la salinidad del medio, y en consecuencia la conductividad del mismo
(Estevéz, 1998).

A continuación en los resultados de la conductividad la cual fue de 0,04mS/cm – 49,1µS/cm, en este


caso vamos a manejar la segunda igualmente lo único que cambia son las unidades, tomando en
cuenta que la conductividad de 49,1 µS/cm, compara con la Tabla N°4, la cual muestra algunas tipos
de muestras y su conductividad, la muestra de la quebrada Yomasa estaría en la muestra de agua
potable pero cabe resaltar que la temperatura de estas aguas es de 25°C y la del presente estudio es
de 19,5°C, para que el análisis sea seguro se comparó con la Tabla N°5, en donde muestra que la
presente una conductividad con un riesgo baja según Criterios e interpretación de la calidad
agronómica de las aguas de riego de Junio 2012 y también dice que cuando las aguas poseen menos
de 1,2 mS/cm o 1200 µS/cm no suelen plantear ningún problema, pero por el contrario si las aguas
poseen una conductividad por encima de 2,5 mS/cm o 2500 µS/cm no son aconsejables para el riego
(Canovas & Cuervo, 1986).
Tabla N°4. Criterios de comparación para establecer que indica el resultado de la conductividad del agua.
Tomado de: Presentación de Angélica Gallego, 2016. Manejo de Recursos Hidrológicos.

Tabla N°5. Criterios de comparación para establecer el riesgo de la conductividad del agua, Tomado de:
Criterios e interpretación de la calidad agronómica de las aguas de riego de Junio 2012.

Comparado con el estudio de Arango et al, 2008 en su artículo Calidad del Agua de Las Quebradas
la Cristalina y Risaralda, San Luis, Antioquia, en donde se obtuvo una conductividad de (13,1-24,9
µS/cm, aguas blandas), se deduce que poseen una baja productividad, baja cantidad de carbonatos y
bicarbonatos también que los valores se encuentran dentro de los rangos normales, los cuales no son
limitantes para ningún uso y desde el punto de vista limnológico no presentan rangos desfavorables
para el establecimiento de la biota acuática aunque en el presente trabajo se encontró 49,1 µS/cm de
conductividad, un puntaje mayor al de Arango et al, 2008. El riesgo es bajo y el agua está con gran
cantidad de solidos totales e iones con concentraciones altas (Arango et al. 2008).

La temperatura del agua al medirla fue de 19,5°C, los factores como lo son los sólidos disueltos
influyen bastante en ella, debido a que la concentración de sales, ácidos y demás sustancias que están
en ella realizan múltiples reacciones químicas que aumentan el calor en determinadas zonas, también
se puede decir que la temperatura alta favorece el crecimiento de algas verdes y cianobacterias, debido
a que este afecta al metabolismo fotosintético, a mayor temperatura las reacciones enzimáticas son
más rápidas y el crecimiento celular aumenta, por ende una mayor densidad de células (Stevenson,
1996). Algo que se ve a grandes rasgos es que hubo poca cantidad de diatomeas debido a que estas
crecen óptimamente entre 5°C a 20°C, de lo contrario hubo una gran cantidad de algas verdes ya que,
estas crecen óptimamente entre 15°C y 30°C, en el rango mencionado se encuentra la temperatura
encontrada en el cuerpo de agua presente (DeNicola, 1996).

El pH resulto siendo 6, el cual está en el rango de neutro, en donde se encuentran la misma cantidad
de H+ y OH- , característica vital para la vida, reproducción, procesos metabólicos y reacciones
bioquímicas de las comunidades biológicas pertenecientes al cuerpo de agua, también indica que es
saludable y posiblemente tanto la fotosíntesis como el proceso de respiración de algunos organismo
son unas de las reacciones bioquímicas que más se realizan en la quebrada Yomasa de forma
equilibrada. El pH neutro arrojado por la muestra no favorece a la comunidad de perifiton, debido a
que estos en un pH básico es donde mejor se desarrollan, pues, bajo estas condiciones los nutrientes
(NO3, NO2 y PO4, que están posiblemente relacionados positivamente con la abundancia) están más
disponibles al igual que los carbonatos y bicarbonatos que son fuente de Dióxido de Carbono en el
agua posiblemente por ser cuenca alta en donde se recolecto la meustra las quebradas en esta parte
suelen ser s oligotróficos ya que es, como su nacimiento, pero su conductividad y su concentración
de iones aumentan progresivamente a medida que llegan a los valles (Roldán & Ramírez, 2008).

En cuanto a la cantidad de fosfato, la cual fue de 0,25mg/L, posiblemente se originó por los lixiviados,
fertilizantes, o por la ubicación cercana a la ciudad, ya que, se encuentran o llegan a la quebrada
miles de aguas residuales e industriales generadas por el ser humano. La concentración de fosfato es
mayor a un valor de 0,5mg/L, deduciendo, que el agua no es potable y que tiene niveles de oxígeno
un poco bajos, se comparó el resultado con el criterio que dice, que tan sólo con un 1 gramo de
fosfato-fósforo (PO4-P) se provoca el crecimiento de hasta 100 g de algas y cuando estas algas
mueren, los procesos de descomposición dan como resultado una demanda de oxígeno de alrededor
de 150 gramos. Las concentraciones críticas para una eutrofización incipiente se encuentran entre La
eutrofización, no se ve en este caso pero si se evidencia una concentración de fosfatos u poco elevada
a la normal.

Para la concentración de nitritos, la cual no hubo en el presente cuerpo de agua, se puede decir que
no hay bacterias que remuevan el amoniaco para producir nitrito, además está en los niveles de un
cuerpo de agua oligotrófica como se puede evidenciar en la TablaN°6 en donde la concentración de
nitritos se ubica entre 0,0-0,5 mg/L, enfatizando la ausencia de procesos biológicos activos,
posiblemente por la baja concentración de materia orgánica e inorgánica que ese encuentra en los
lagos oligosaprobios.

En los nitratos se evidencio una concentración de 25mg/L, debido a la descomposición de materia


orgánica por bacterias como lo es la Nitrobacter, causado por aguas residuales industriales y
domésticas, desechos humanos y de animales. Aunque no se identificó ninguna bacteria en los
márgenes de error se puedo haber pasado por alto este microorganismo, en cuanto a nitratos en la
tabla N° 6 la concentración obtenida se encuentra en los lagos oligotróficos ya que esta entre un rango
de 0,0-10mg/L.

El nivel de amonios fue de 0,0mg/L, es bajo deduciendo que los organismos o comunidades
biológicas que se encuentran en este hábitat acuático no producen grandes cantidades de amoniaco,
por ejemplo como las heces de los peces, también al igual que la concentración de nitratos y nitritos
se encuentran en un lago oligosaprobio.

Tabla N°6. Criterios de comparación para establecer el estado trófico del cuerpo de agua según los
siguientes iones disueltos. Tomado de: Presentación de Angélica Gallego, 2016. Manejo de Recursos
Hidrológicos.
Cabe resaltar que la parte físico-química no presenta una alta contaminación, y más aún por ser el
punto más alto, no hay mucha concentración de químicos que alteren la calidad del agua. Debido a
esto es posible que las variables físico-químicas no estén totalmente relacionadas con la comunidad
biológica para deducir entre ambos el estado trófico de la quebrada Yomasa, pero si se encuentra un
equilibrio de entrada y salida de energía constante ya que, el estado de las fuentes hídricas del lugar
mantenían un ecosistema saludable en la mayoria de las zonas.

Shannon es un índice para cuantificar la abundancia específica, en el punto uno se obtuvo 2,61 y en
el punto dos 2,233 esto indica que la comunidad de los dos puntos de muestreo se encuentra en
equilibrio ya que sus valores fueron superiores a dos. (Valdés, Pérez, & Márquez, 2009). El punto
uno presenta una mayor diversidad y una estructura con mayor equidad en comparación con el punto
dos. ( Salgado , Ibarra , Macías, & López, 2007)

Chao -1 es un modelo no paramétrico que en el punto uno fue de 17,6 y en el punto dos 20 estos
resultados indican que estas son el número de especies esperadas basadas en las especies raras. (
Moreno, 2001) la cual es muy cercano a los datos obtenidos que fueron de 17 especies en cada punto
de muestreo.

La cuenca alta tiene una mayor dominancia de especies con un puntaje de 0.9 en comparación a la
cuenca baja-media con un dato de 0.8 según el índice de Simpson, indicando probabilidad que al
tomar dos individuos al azar estos sean de la misma especie, lo que lo significa que existe una baja
heterogeneidad específica en estos dos ecosistemas. (Cárdenas, 2014)

CONCLUSIONES

 El perifiton se puede empelar como bioindicador, ya que algunos géneros son sensibles a
condiciones eutróficas o alteraciones físico-químicas, y por lo general, si la cantidad de
Clorophytas y Cianophytas es alta, es posible que la fuente hídrica presente un estado de
eutroficación. Por el contrario, si hay una alta presenciase de Crisophytas y Bacillariophytas,
podría indicar que el agua es oligotroficas.
 La cuenca Alta del río Yomasa, debido a la cantidad de Cianophytas, Crisophytas y
Bacillariophytas, se puede inferir que se encuentra en un estado mesosaprobio donde está
perdiendo sus caracteristicas oligotroficas y adquiriendo propiedades de un ecosistema
eutrófico; mientras que la cuenca Media-Baja ya presenta aguas con posibles condiciones
eusaprobias, corroborado por las divisiones encontradas exclusivamente en este punto.
 Se pudo establecer que la concentración de los sólidos totales que se encuentran en la quebrada
Yomasa, sobrepasan a los normales debido en lo posible a la alta variedad de aniones
inorgánicos y tal vez a la velocidad de reacciones químicas.

 Para la conductividad se pudo concluir, que la concentración esta entre los niveles
recomendados pero está ligado a la cantidad de solidos disueltos lo que dice que a pesar de
los resultados la variable de la temperatura influye más.

 En la concentración de iones inorgánicos en el agua, cada uno de ellos se encuentran


registrados para un lago oligotrófico, resultado diferente a la identificación microscópica la
cual indica otro tipo de estado trófico, posiblemente sea por la falta de información de factores
fisicoquímicos de la cuenca baja.

 Según los índices analizados el muestreo fueron significativos ya que se obtuvo una riqueza
muy cercana a la estimada por Chao-1 y se cataloga el punto uno como el más diverso en
comparación con el punto dos.

RECOMENDACIONES

Para escoger el área de muestreo se debe tener en cuenta que en sitio carezca de sombra y que
predomine la corriente.

Para la toma de muestras se debe lavar el cepillo con agua destilada antes de tomar una muestra en
un punto diferente.

Para la abundancia y la riqueza de perifiton también se debe tener en cuenta las variaciones
estacionales ya que estas pueden influir en los resultados.

Colectar, etiquetar y preservar de manera cuidadosa, correcta y completa, ya que de esta forma se
evitan daños o pérdidas de las muestras como de datos valiosos.

Para establecer el tipo de cuenca se debe en lo posible contar con la información suficiente tanto de
factores fisicoquímicos como microbiológicos ya que la ausencia de alguno de ellos puede provocar
sesgos en la discusión.

REFERENCIAS

 Aguilera, Fernanda. 2015. Algas como bioindicadoras. Obtenido en línea, de:


http://www.dbbe.fcen.uba.ar/contenido/objetos/BIOINDICADORESCompatibilityMode.pdf

 Acosta, N., Consuegra, F. & Díaz, Y. 2005. Composición de la comunidad fitoplanctonica y


su relación con los parámetros físicos, químicos y fisicoquímicos en el embalse del Guájaro
Atlántico-Colombia. Trabajo de grado. Universidad del Atlántico. Pág., 26-40.

 Arango C, Álvarez F, Arango A, Torres E, Monsalve J. 2008. Calidad del agua de las
quebradas la Cristalina y la Risaralda, San Luis, Antioquia. Rev.EIA.Esc.Antioq. n°9
Envigado Jan/June.

 Análisis de agua. Tomado de: https://www.upct.es/~minaeees/analisis_aguas.pdf. En línea:


24 de Noviembre del 2016.
 Calazaya J, Avendaño M, Delgado I. 2013. Evaluación de la calidad del agua fluvial con
diatomeas (Bacillariophyceae), una experiencia en Tacna, Perú. Rev Peru Med Exp Salud
Pública vol.30.n.1 Lima.

 Cambra. J, Ector.L, Sabater , S. 2005. Protocolo de muestreo y análisis para fito- bentos
(microalgas bentónicas).

 Canovas Cuenca J.(1986) Calidad Agronómica de las agua de riego. Servicio de Extensión
Agraria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. Experiencias del
Laboratorio Agrario de Diputación Foral de Gipuzkoa

 Calazaya J, Avendaño M, Delgado I. 2013. Evaluación de la calidad del agua fluvial con
diatomeas (Bacillariophyceae), una experiencia en Tacna, Perú. Rev Peru Med Exp Salud
Pública vol.30.n.1 Lima.

 Cárdenas, M. (2014). A comparative study of floristic composition, structure and pole


diversity in two ecosystems at the 50k CPO-09 oil field in the Orinoco region of Colombia.
Colombia Forestal, 203-229.

 Correl, D. 1998. The role of phosphorous in the eutrophication of receiving water. A Review
of The Journal of Envriomental Quality, 27, 261-266.

 Criterios de interpretación de la calidad agronómica de las aguas de riego (Junio 2012), Pdf.
Tomado de:
http://www.fraisoro.net/FraisoroAtariaDoku/recomencriteriosdeinterpretacionaguas.pdf-En
línea: 21 de Noviembre del 2016.

 Diatomeas río: una clave de acceso multiple. En línea:


http://craticula.ncl.ac.uk/EADiatomKey/html/taxon13220260.html. Consultado el 22 de
noviembre de 2016.

 Donato, Ch; Duque S.; Monsejo, L. (2005). Estructura y Dinámica del Fitoplancton de la
laguna de Fúquene (Cundinamarca, Colombia). Revista Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales. Volumen_16 (62):113-144.

 Estévez, F. 1998. Fundamentos de Limnología. Editora interciencias Ltda. Brasil. 575p.

 Follet, R. 2001. Nitrogen transformation and transport processes. Elsevier Science, 17-44.

 Francoeur, S. 2011. Meta-analysis of lotic nutrient amendment experiments: detecting and


quantifying subtle responses. Journal of the North American Benthological Society, 27, 358-
368

 Goyenola, G. 2007. Determinación del PH. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de


Sistemas Acuáticos (RED MAPSA). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras.

 Homer, R., Welch, E., Seeley, M., & Jacoby, J. 1990. Responses of periphyton to changes in
current velocity, suspended sediment and phosphorus concentration. Freshwater Biol., 24,
215-232.
 Margalef, R. 1983. Limnología. Ediciones Omega S.A. vol. 1. 1026p.

 Montoya, Yimmi., y Aguirre, Néstor. 2015. Estado del arte del conocimiento sobre perifiton
en Colombia. Obtenido en línea, de: http://www.bdigital.unal.edu.co/31076/1/30155-186772-
1-PB.pdf

 Moreno, C. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Zaragoza: Cyted.

 Lujan, Ana. 2012. Las algas, indicadores de la calidad del agua. Obtenido en línea, de;
https://www.unrc.edu.ar/publicar/intercien/004/dos.htm

 Roldán G. & Ramírez J. 2008 Fundamentos de Limnología neotropical. Universidad Católica


de Antioquia. Rio negro. Facultad de Ciencias Biológicas. 267, 268,269p.

 Romero Viloria A. 2016. “Gestión Ambiental”. Canal del Dique, una prioridad nacional.
Consultado el 12 de Octubre del 2016. En línea: http://www.semana.com/on-
line/articulo/canal-del-dique-prioridad-nacional/79261-3

 Salgado , M., Ibarra , G., Macías, J., & López, O. (2007). Diversidad arbórea en cacaotales
del soconusco, chiapas, méxico. Interciencia, 763-768.

 Salazar, Fernanda. 2013. Plantas criptógamas, algas. Obtenido en línea, de:


http://escalera.bio.ucm.es/usuarios/criptogamas/plantas_criptogamas/materiales/algas/ochro
phyta.html

 Stewart, N.F. y Church, J.M. 1992. Red Data Book of: Stoneworts. The Joint Nature
Conservation Committee, Peterborough.

 Stockner, J., & Shortreed, K. 1978. Enhancement of autotrophic production by nutrient


addition in a coastal rainforest stream on Vancouver Island. Journal of Fisheries Research
Board of Canadá, 35, 28-35.

 Valdés, N., Pérez, D., & Márquez, M. (2009). Evaluación del índice de estabilidad a nivel de
ecosistemas agrícolas. Cultivos Tropicales, 31-35.

También podría gustarte