Tesis Bisbirije

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Titulo: Bizbirije: Un Análisis Crítico desde la perspectiva


pedagógica

Asesoradas: Segoviano Luna Sayeé


Marrón Crespo Iliana Karina

Asesor: Juan Pablo Méndez Pozos.


Karina Marrón Crespo.
Agradecimientos

A mis padres:

María Elena Crespo.


Manuel Marrón Sordo.

A mis tíos:

Rubén Crespo.
Mireya Crespo.

A toda mi Familia.

A mis maestros.
Sayeé Segoviano Luna.
Agradecimientos

A mis padres:

Zoila Luna Arellano.


Gregorio Segoviano Castro.

A Carlos Ramírez Pineda.

A toda mi familia.

A mis maestros.
Índice

Pág.
Introducción………………………………………………………………. 5

Capítulo 1 Contexto en el que surge Bizbirije.


1.1 Historia de la televisión en México……………………………. 10

1.2 Historia de Canal Once……………………………………………… 29

1.3 Antecedentes de Bizbirije…………………………………………… 34

Capítulo 2 Teorías sobre el desarrollo del niño y la recepción crítica.


2.1 Piaget……………………………………………………..………………. 39

2.2 Vigotsky………………………………………………………………….. 48

2.3 Características del niño de 6 a 8 años de edad……………. 56

2.4 Recepción Crítica……………………………………………………… 62

Capítulo 3 El niño, la familia, y Bizbirije.


3.1 La familia y la televisión………………………………………….... 68
3.2 Relación niño televisión…………………….……………………... 73
3.3 Bizbirije………………………………………………………………….... 77

Conclusiones………………………………………………………………..... 96
Bibliografía………………………………………………………….. 100
INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos en la era moderna han permitido a la


humanidad extender el ámbito del conocimiento y la información a
través de los medios masivos de comunicación (MMC) y de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (NTIC).

La población infantil no se ha visto ajena a este suceso, por lo que hoy


en día los niños son también receptores asiduos de los productos de
los medios masivos y en general de las nuevas tecnologías.

Siempre se ha dicho que la escuela, como institución formal


convencional por excelencia es la que transmite conocimientos,
normas, valores, actitudes, prácticas al individuo.

Además, existen otras instancias igual de importantes pero informales


que pueden alcanzar o hasta rebasar a la escuela en este aspecto;
nos referimos a los medios informativos, en específico a la televisión.

La televisión se destaca de entre los demás medios informativos ya


que juega un papel preponderante en la presentación de modelos,
valores, conductas y formas de vida y éstas se entrelazan con los que
inculca la familia.

Se propone entonces, conocer un poco acerca de la historia de la


televisión, como ha ido evolucionando, a través del paso del tiempo y
la importancia que ha tenido desde sus inicios hasta nuestros días en
la sociedad mexicana.

Es importante conocer a este agente social como la televisión, ya que


participa en la educación informal de los niños, así mismo debemos
poner atención en lo que los niños ven en las diferentes
programaciones y aprovecharlas lo mejor posible.

Una forma de realizar la resignificación de los contenidos televisivos


podría llevarse a cabo con una alfabetización para los medios

5
audiovisuales, específicamente de la TV, como lo menciona Rick
Shepherd, profesor de recursos de alfabetización audiovisual, en su
artículo titulado “Nosotros y los Otros: Representación e ideología en el
aula”, quien recalca la importancia de lo antes mencionado la
alfabetización audiovisual desempeña un papel esencial en el futuro
del mundo, es necesaria para “el cambio social” y el “progreso global”
en “el futuro”.

Lo anterior trae como consecuencia que los padres de familia y todos


los que tengan que ver en esta relación del niño con la TV puedan
identificar y articular los mensajes significativos y decidan qué valores
aceptar, para que los pequeños televidentes sean libres, capaces y con
autonomía crítica.

Parecería que la única salvación son los programas denominados


culturales y/o educativos, sin embargo, el público televidente gusta
mayormente de la programación denominada de entretenimiento.

Este proyecto propone el fomento de una recepción crítica en los niños


de los programas infantiles, utilizando como base el programa infantil
Bizbirije, el cual es un programa de entretenimiento de la barra infantil
de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Se analizaron aquellos contenidos que puedan recuperarse para


utilizarlos de la mejor manera posible en la educación informal, la cual
es proporcionada por varias instituciones sociales como: los medios
masivos informativos, la familia, el grupo de iguales, etcétera.

Dichos contenidos deberán ser cuidadosamente revisados y analizados


de manera tal que puedan servir no sólo a los padres de familia, sino a
toda aquella persona que así lo desee, para poder identificar dichos
elementos en cualquier programa infantil o de otra categoría, para su
mejor aprovechamiento tanto del medio, como de su formación
educativa informal.

6
Con esta investigación se realizaron varias actividades, a saber:

.Se seleccionaron contenidos educativos o pedagógicos del programa


infantil Bizbirije, que puedan resignificarse en la educación informal de
los niños;

.Dar a conocer los elementos para la alfabetización a los infantes, a los


propios padres de familia y a todas aquellas personas que intervengan
cuando se da la relación niño-TV, para un mejor aprovechamiento del
programa, con fines educativos;

.Evidenciar la importancia de la alfabetización Audiovisual que pueda


servir para una educación fuera del aula.

Las técnicas de recabación de información utilizadas fueron: Revisión


bibliográfica, hemerográfica, de Internet, y entrevistas cuestionarios
con diferentes personas y video grabaciones del programa Bizbirije.

Todo lo anterior planteado se presenta en tres capítulos, con


subcapìtulos cada uno.

Capítulo I Antecedentes

1.1. Historia de la televisión en México.


1.2. Fundación de canal once (IPN).
1.3. Antecedentes de Bizbirije.

Capítulo II Teorías sobre el desarrollo del niño y la recepción crítica.

2.1. Teorías de Piaget y Vigotsky.


2.2. Características del niño de 6 a 8 años de edad.
2.3. Corriente teórica de la recepción crítica.

7
Capitulo III El niño, la familia y Bizbirije

3.1 La familia y la televisión.


3.2 Relación niño-televisión.
3.3 Bizbirije.

En el primer capítulo se exponen los antecedentes históricos de la


televisión en México, así como también del canal once del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), y del Programa Bizbirije.

Lo anterior con el propósito de conocer más acerca de cada uno de


estos elementos y al mismo tiempo entenderlos mejor, ya que son
parte fundamental en este proyecto.

En el segundo capítulo se presentan los autores y modelos de


Vigotsky, Piaget, y de la recepción crítica que fundamentan
teóricamente lo expuesto en esta investigación. En ellas aparecen
temas como: Etapas del desarrollo del niño de 6 a 8 años”; El niño
como agente social; La necesidad de una educación para los medios,
etcétera.

En el Capítulo tres se hace referencia a los mediadores de la


educación informal del niño, como la familia y la televisión; así como
también se desarrolla el análisis del programa Bizbirije, sus objetivos,
metas y cómo es que apoyan a la educación informal del niño y de qué
manera pueden ser utilizados para lograr una alfabetización
audiovisual en él y en todos los interesados en la educación de los
niños. 1

Antes de entrar de lleno con el primer capítulo demos un panorama del


concepto de educación informal. Existen varios conceptos de ésta
educación que tienen elementos en común, sin embargo, se retoma el
siguiente concepto de la enciclopedia “Wikipedia, ya que es el que más
se adecua a lo planteado en esta tesis.

1
No se encontró mucha información acerca de la televisión en México a partir de 1999 a la fecha.

8
“La educación informal es un proceso de aprendizaje continuo y
espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la
educación no formal, como hecho social no determinado, de manera
intencional.

Es una dimensión de la educación que duplica el campo de acción de


cada una de las otras dimensiones educativas, a saber; educación no
formal y formal. Los aprendizajes están determinados por situaciones
cotidianas del contacto social, en su mayoría no son organizados o
administrados por una estrategia educativa determinada, son
experiencias que se dan en ámbitos más relajados que los
escolarizados; la familia es el principal grupo social en el que se
desarrollan este tipo de aprendizajes, que con sus respectivos
contactos sociales facilitan la personalización de los individuos; y en
definitiva los medios masivos de comunicación, los cuales realizan
actividades diseñadas, pensadas y por tanto programadas para lograr
un objetivo de formación específico.

El Internet, la televisión, la radio, los libros, el diario, las revistas, la


telefonía móvil, los radios transmisores, son algunos de los ejemplos
de la realidad tecnológica que dinamiza este tipo de educación.

Los padres de familia más que estar pendientes por la seguridad de


sus hijos respecto a los contenidos violentos y sexuales de la red
deberían promover espacios de reflexión comunitaria para proponer
estrategias que expriman y agoten las posibilidades educativas que
ofrecen los medios de comunicación en beneficio de la formación de
personas.

La educación informal es una dimensión educativa casi inexplorada e


incomprendida por el sistema educativo, por lo que se entiende como
un vasto y fértil campo para realizar investigación educativa y social
que nos permita erradicar en medida de lo posible el mal uso que
hacemos de los elementos y factores que componen su dinámica
natural.” 2

2
Página de Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_informal. 17/05/2006.

9
Capítulo 1: Contexto en el que surge Bizbirije.

1.1. Historia de la televisión en México.

La constante búsqueda del hombre por descifrar los misterios que la


naturaleza y la vida diaria le ofrecen, ha hecho que se observen
fenómenos que en otras épocas e incluso en sus inicios con la sola
concepción de la idea, eran tipificados de increíbles o simplemente
cuestión de magia.

Al transmitir la voz por medio de frecuencias en la radio, el hombre


buscó en los años treintas avanzar en la transmisión también de
imágenes, de encontrar la fórmula de audio y video conjuntas y es la
idea incipiente para dar origen al invento de la magia de la televisión.

La televisión se convirtió en los últimos meses de los años cincuenta,


en uno de los medios de comunicación que daba a conocer los
principales y más importantes acontecimientos de la época (informes
de gobierno, muertes, personajes importantes, visitas de presidentes,
inauguraciones de los canales y estaciones de TV, un desastre de la
naturaleza, decretos de nuevas leyes, etcétera.), en diferentes lugares
de la República Mexicana y del mundo.

Este nuevo aparato electrónico estableció estereotipos en cuanto a


valores y modas, ropa, comida, productos de belleza, vinos, autos,
etcétera.

La familia que se reunía a platicar durante o después de la comida, ya


prefería ver la televisión, los amigos se juntaban para ver el fútbol, las
luchas, los niños cambiaron su matatena, sus trompos por ver los
programas infantiles y así este medio de comunicación transformó a la
sociedad y ha seguido haciéndolo a lo largo de nuestra era.

10
Todo empezó en los años treintas en donde dos profesores de la
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y del
Instituto Técnico Industrial trajeron el primer equipo de TV y
experimentan las primeras transmisiones, apoyados por el Partido
Nacional Revolucionario (PNR).

Este equipo fue traído de Estados Unidos y fue colocado en el edificio


de la ESIME (1931), desde donde se seguirían haciendo más pruebas,
pero de manera esporádica.

Ya para 1935 el PNR traería otro equipo de televisión de Nueva York y


fue instalado en el edificio del PNR, en donde también se realizarían
varias pruebas televisivas, los avances eran graduales, pero sin
obtener resultados concretos aún.

Posteriormente vendría a realizar experimentos de televisión Guillermo


González Camarena en 1939, con la construcción de la primera cámara
de TV electrónica hecha en México con desechos colectados en los
mercados de Tepito y la Lagunilla.

Este joven ingeniero también impactó a México y al mundo con su


invento de la televisión con un Sistema Tricromático Secuencial de
Campos en 1939.

Guillermo González Camarena

Aunque aún no había grandes avances en el aspecto televisivo, ya


existía una Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT),
gracias al esfuerzo de un grupo de radiodifusores (Clemente Serna
Martínez, Fernando Pazos Sosa, Roberto Meneses, Mario Bozzano, José

11
Rodríguez, Rodolfo Juárez y José Expedito Martínez, representantes
respectivamente de las estaciones XET de Monterrey, XEU de Veracruz,
XEJ de Ciudad Juárez, XED de Guadalajara, XETF de Veracruz, XEC de
San Luis Potosí y XEFW de Tampico.

En 1945, el inventor de los bulbos electrónicos, Lee de Forest, vino a


México y conoció los trabajos de Guillermo González Camarena, quien
había colaborado en los fallidos intentos de la XEFO y continuaba
experimentando.

De Forest, le alentó a seguir adelante y ese mismo año se presentó la


primera cámara de televisión construida en México.

El 7 de septiembre de 1942 fue inaugurada la primera estación


televisora del país en el laboratorio experimental instalado en la calle
de Havre número 74, del Distrito Federal.

La emisión comenzó a las 20:30 horas con un programa que fue


seguido de breves entrevistas. El invitado de honor fue el general
Fernando Ramírez, director de Telecomunicaciones de la SCOP.

Desprovisto de carácter comercial, desde el edificio de la SCOP, se


transmitieron, en septiembre de 1948, programas diarios durante lo
que se llamó entonces “primera exposición objetiva presidencial”, igual
tipo de transmisiones se efectuaron en 1949, de acuerdo con las notas
extraídas de un artículo de Roberto Ramírez S., publicado en el Diario
Excelsior, el 17 de marzo de 1967.3

Un año después, el primero de septiembre de 1950, con motivo del


cuarto informe de gobierno del presidente Miguel Alemán, nacía en
México, en forma oficial, la televisión.

Ese día los diarios de la capital insertaban un anuncio de tres cuartos


de página donde se leía: La maravilla de la televisión es desde hoy una
magnífica realidad en México. “La realización de esta deslumbrante

3
Ramos Gómez, Adrián, La industria de la radio y la televisión, p.15.

12
maravilla se debe, en México, al esfuerzo de la estación XHTV, canal 4”
y firmaba Televisión de México, S.A.

No obstante en los inicios de los años 50’s, la televisión en México era


muy incipiente y la inversión de patrocinadores era con escaso interés,
lo cual hacía que los avances de una televisión comercial y masiva
avanzara con mesura.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que este medio de


comunicación tan importante empezara a dar frutos.

La TV fue desarrollándose a pasos agigantados al igual que sus


receptores, el siguiente dato puede dar una idea de lo que acontecía
pues para los años 56 y 57 el número de aparatos receptores se había
incrementado en más del 100% (100 mil y 300 mil) respectivamente.4

No sólo eso contribuyó a que la televisión tuviera ese auge, sino,


también la gran inversión económica que se hizo para poder lograr la
expansión de la señal.

Se hacen importantes inversiones para expandir la señal y dar paso a


las repetidoras (microondas) que llevarían la señal a varios estados de
la República Mexicana. Para 1970 la red federal de microondas contaba
con 65 estaciones terminales, 207 repetidoras y 12 mil 800 Km. de
longitud. 5

Durante la década de los cincuentas todas las transmisiones


realizadas por Telesistema Mexicano (TSM) en las que la señal se
distribuía por varios estados de la República tuvieron en la Ciudad de
México su sede.

Años después se realizarían las primeras transmisiones autónomas al


interior del país.

4
Gonzalo Castellot, Guillermo, La Televisión en México: 1950-2000, p. 33.
5
Ibíd., p. 34.

13
El 26 de julio de 1950 se llevó a cabo la primera prueba de señal al
aire en el edificio de la Lotería Nacional, de donde surgiría, el primer
noticiero llamado “Leyendo Novedades”.

Oficialmente el 31 de agosto del mismo año se inaugura XHTV canal 4


por el Lic. Miguel Alemán Valdez, presidente en turno de la República
Mexicana.

Personal de XHTV Canal 4

La programación a la vez que se expande se empieza a diversificar con


musicales, obras dramaturgas, no podía quedar de lado lo cultural,
debates, chismes cinematográficos, documentales, películas nacionales
y deportes. De corte infantil programas como “Teatro de la Fantasía” y
“El Tesoro de la Juventud”, en donde se le daba por primera vez la
participación a los niños en este nuevo medio.

14
“El tesoro de la juventud”. Primer programa infantil televisado en
México; patrocinado por la juguetería Ara.

La televisión crece a pasos agigantados. En 1951 se inaugura la


emisora XEW-TV canal 2 propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta.

Emilio Azcárraga Vidaurreta

Para 1952 se contaba con la tercera emisora XHGC-TV canal 5, su


Dueño Guillermo González Camarena.

15
Oficina de XHGC-TV Canal 5.

Si bien el inicio de la televisión buscó el objetivo de la transmisión de


imágenes y perfeccionándola en el tiempo, el auge de incremento de
tele-espectadores y la competitividad entre emisoras, orienta a la
búsqueda de la especialización de los programas.

En 1959 sale al aire el Canal Once del IPN (2-marzo), a este canal le
costó mucho tiempo levantarse, ya que carecía de lo esencial, es decir,
presupuesto, patrocinio, así como ampliar su señal para que pudiera
llegar a tener un buen rating. 6

Sin embargo, con paciencia, profesionalismo y apoyo económico,


Canal Once comenzó poco a poco a ser una de las principales
televisoras en México, con una programación variada y pensada para
todo tipo de receptores, niños, jóvenes, adultos, clase baja, media o
alta, con una alta calidad en todos los sentidos, que le ha otorgado el
título de una verdadera televisión cultural hasta nuestros tiempos,
como se verá más adelante.

6
Internet: http:// oncetv_ipn.net/acercadecanalonce/acerca.htm.

16
Las transmisiones ya no sólo eran de acontecimientos al azar o
meramente ilustrativas. En los inicios de los años 60’s se empieza a
incursionar en campos de lo político sobre las elecciones
presidenciales; en sociales transmitiendo bodas reales; en lo deportivo
con los juegos olímpicos; así en 1961 se transmitían las imágenes del
primer hombre en el espacio.

Tal es el caso por citar algunos ejemplos de las transmisiones de la


entrevista del presidente Adolfo López Mateos con el presidente de
Estados Unidos Lindón B. Johnson, en los Ángeles California, o los
Juegos Olímpicos de Japón.

Siguiendo en esta época (los 60’s), otro momento histórico muy


importante fue el de la inauguración de Televicentro Guadalajara, con
este hecho se expandía cada vez más Telesistema Mexicano, además
el 31 de enero del 63 se inaugura la televisión en Mérida Yucatán a
través de XHY-TV canal 3. 7

Un momento muy doloroso para la historia de la TV fue la muerte del


Sr. Guillermo González Camarena el 18 de abril de 1965, aquel que
como ya se mencionaba fue el inventor del primer sistema de TV a
color en el mundo.

Meses después mueren Don Rómulo O´Farrill Ávila y Fernando Diez


Barroso, dos importantes integrantes de Telesistema Mexicano. 8

Rómulo O’Farrill

7
Ibíd., p. 122.
8
Ibíd., p. 150.

17
En 1966 la televisión mexicana seguía demostrando que estaba a la
altura de lo mejor del mundo, con la transmisión de la inauguración del
Estadio Azteca con una concurrencia aproximadamente de cien mil
espectadores.

En 1967, otro hecho histórico para la TV mexicana fue la transmisión


que tuvo lugar 17 años después de estar al aire en blanco y negro del
III informe presidencial transmitido a color en vivo.

Además se construye en el Estado de Hidalgo la estación terrestre de


comunicación vía satélite más grande del mundo, ésta recibiría y
transmitiría televisión a color y blanco y negro, telefonía, telegrafía,
telex, etc., cubriendo países de Europa, África y un sector de Asia.

El 1º de septiembre de 1968 empieza a operar el canal 13 el cual,


pertenecía a Francisco Aguirre Jiménez, quien después de su muerte
dejaría la dirección a sus hijos (1979). 9

Ya para 1969 seguía aumentando la cobertura de la TV, además de


que se introduce Cablevisión, televisión de paga que constituía un
adelanto más al medio y un atractivo más para el receptor. Ese mismo
año el 21 de julio México fue testigo de que el hombre conquistaba la
luna, gracias a este fenómeno de la televisión.

Canal 13 tuvo muchos problemas y era muy inestable en cuanto a


administración se refiere, en un momento pasó a ser parte del
gobierno federal y cambiaba constantemente de director, inclusive
cayó en manos de Televisa y no sería hasta mucho después que
formara parte de TV Azteca.

Los 60’s significaron el auge de las novelas en la TV mexicana, así


como diversos programas que le daban mayor calidad a la misma.

En cuanto a comunicaciones, México mostraba un grado de desarrollo


importante dentro del horizonte internacional gracias a su gran
organización de la televisión.

9
Olmos, Alejandro, Apuntes para una historia de la televisión mexicana, p.102 y 103.

18
La oferta de una programación más amplia, profunda y con contenido,
más allá de la simple imagen, se logra gracias al apoyo tecnológico de
los satélites y la televisión por cable (CATV) a la vez por la creciente
red de transmisión satelital, en los años 70`s, se dan las incipientes
uniones televisivas entre Europa y América. Éstas intercambian
información, México y los demás países Latinoamericanos recibirán
señal directa de España.

Un hecho importante en la historia de la TV en los años 70`s, fue el


nacimiento de Televisa (8-enero-1973) con la fusión de los canales 2,
4, 5, 8, siendo la primera (2) la más importante de la cadena
televisiva y así sucesivamente en ese orden. Esta empresa se
convertiría desde entonces hasta ahora en una de las principales de la
televisión mexicana y con mayor número de audiencia.

El 8 de enero de 1973 nace Televisa (Firma del nuevo Contrato Colectivo con SITAT)

Para entonces, la mercadotecnia denota su importancia en la incursión


televisiva y en donde se da a conocer las preferencias de las caras
bonitas y jóvenes y dejando atrás la publicidad a través de los propios
locutores.

Todavía en los 80`s nacieron en otros estados de la República


Mexicana nuevos canales de televisión, como fue el caso de la XHCC-

19
Canal 5 en Colima, con un transmisor de 1200 watts como
retransmisor de canal 5 Televisa.

Para el 82 las principales transmisoras de la TV se posesionaban del


mercado y con un rating elevado con transmisiones de torneos de
fútbol nacionales, de la copa del mundo y eventos de relevancia
política del país como el cambio del poder presidencial.

En cuanto a tecnología televisiva, se instalan los centros emisores


repetidores de canal 2 vía satélite, que ampliaban significativamente la
cobertura de la cadena nacional.

Dentro de este proceso histórico de la TV mexicana nace el 25 de


marzo de 1982, el Instituto Mexicano de la Televisión; TRM Televisión
de la República Mexicana; Productora Nacional de la Radio y Televisión
y Corporación Mexicana de Radio y TV, incorporándose canal 7, canal
22 y canal 8 de Televisa (4 de abril), canales que nacen con la filosofía
de realizar una televisión de formación cultural y educativa.

La televisión mexicana continuaba su expansión de manera vertiginosa


y así en 1985 se pone en órbita el satélite Morelos I, acercando con la
comunicación a los diferentes rincones de territorio nacional. La
relevancia que cobra la televisión en las telecomunicaciones, la hace
fiel testigo de un suceso desgarrador para México en ese mismo año.

Desastre y muerte que dejó el terremoto en la Ciudad de México fue


visto y evidenciado por todo el mundo, donde gracias a la magia de la
televisión vía satélite logra que la ayuda internacional se solidarice con
México.

Sin embargo, la evolución continúa y la difusión de información y


conocimiento encuentra nuevas fórmulas de transmisión de
programas con carácter exclusivo y especializado, en donde el
auditorio no sólo puede recibir la señal vía satélite, sino ahora también
en forma directa (sistema DTH).

Se logra así la multiplicación de canales y se hacen más extensas las


redes de televisión; se amplia considerablemente la oferta de

20
emisiones de acuerdo a la elección de los teleespectadores, por la
comercialización de una televisión en modalidad de “televisión de
paga” entre las grandes cadenas de televisión.

Esta modalidad incluye ya desde 1975 (en Estados Unidos) la


reservación de un canal a la suscripción o pago por evento que
permite recibir la señal decodificada en provecho sólo de los
subscriptores (comúnmente son emisiones de eventos deportivos;
eventos del show business o de películas que incluso aún están en
cartelera cinematográfica). En este mismo año nace Canal 7
perteneciente a Canal 13.

El primero de septiembre de 1989 inicia sus transmisiones en México


MVS Multivisión, que emplea una tecnología nunca antes utilizada en el
país. La concesión le es otorgada al Sr. Joaquín Vargas Gómez.

El canal 13 fue puesto en venta el 14 de septiembre de 1990, por la


Secretaria de Gobernación, ya que no contaba con una estabilidad
administrativa.

Los compradores aparecieron de inmediato, inclusive existían


extranjeros interesados, pero los vendedores no iban a permitir que un
canal mexicano quedara en manos extranjeras.

Y precisamente fue un mexicano quien al ser el mejor postor, lograra


quedarse con canal 7 y 13 (18 de julio 1991), estamos hablando del
hasta ahora director de TV Azteca, el señor Ricardo Salinas Pliego,
creador en 1950 de la famosa fabrica “Electra Mexicana”.

Tan sólo en un año esta empresa aumentó su cobertura, su inversión


publicitaria, su programación y su audiencia.

Años mas tarde gracias a sus telenovelas TV Azteca logró tener un


gran número de seguidores televidentes.

Otro avance tecnológico para la televisión ocurre ese mismo año


(1990), el día 3 de septiembre en donde Televisa y Nippon Hoso
Kyokai de Japón dan a conocer, en el Centro de Post Producciones de

21
Televisa San Ángel, la realización de exitosas pruebas de transmisión
de TV de Alta Definición (TVAD), en donde se invierten 15 millones de
dólares.

Televisión Metropolitana, Canal 22 perteneciente al consejo Nacional


de las Artes, inicia transmisiones el 3 de febrero de 1990 y es
considerado como un nuevo canal cultural. Este canal utiliza la
frecuencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la
actual Unidad de Televisión Educativa y del sistema de Red Satelital de
Distribución de Televisión Educativa (EDUSAT) por la mañana. Produce
sus propias series en particular, que dan cuenta de lo que en nuestro
país ocurre en materia de creación artística y fomento a la cultura.

En 1991 el Canal 22 quería ser vendido (26-enero), sin embargo,


gracias a la petición de un grupo de intelectuales al presidente Carlos
Salinas de Gortari, se logró que no fuera así.

En 1993 se le otorgan las concesiones a Televisión Azteca de 90


frecuencias que eran parte del canal 13.

TV Azteca amplía su cobertura y compra acciones en diciembre de


1996 de canal 12 El Salvador; en 1997 adquiere el 60% de las
acciones del canal 35 de Guatemala y el 50% del canal 13 de
República Dominicana; en ese mismo año adquirió el 75% de las
acciones de canal 4 de Chile.

Ya para 1994 Televisa anuncia su proyecto de iniciar el servicio de


televisión vía satélite directa al hogar conocida como Direct to home o
DTH. Esta tecnología permite transmitir audio y video directamente
desde un satélite, sin embargo, debido a la falla del satélite se queda
momentáneamente en proyecto. A pesar de todo, el 6 de octubre, se
da a conocer que la empresa radiodifusora de México filial de Televisa,
obtiene la concesión para operar una red de 62 canales de TV
distribuidos en 28 estados del país.

En ese mismo año se consolida la red EDUSAT, en donde se


transmiten seis canales de TV educativa, a 11 mil escuelas en todo el
país, a través, del sistema de satélite Solidaridad.

22
En 1995 el Congreso de la Unión aprueba una Ley Federal de
Telecomunicaciones (18 de mayo de 1995) en la que “se establecen
las condiciones para que el capital privado participe en la comunicación
por satélite, actividad que había sido hasta ese momento exclusiva del
Estado...” 10

El 9 de marzo de 1996, las empresas Huhes Comunicaciones, de


Estados Unidos, Organización Cisneros, de Venezuela, Televisión de
Abril, de nacionalidad brasileña, y MVS Multivisión, de México, dan a
conocer la creación alianza estratégica para lanzar al mercado DirecTV,
un servicio de televisión vía satélite al hogar (DTH), con cobertura
latinoamericana, el comienzo se tiene programado para llevarse a cabo
en el segundo semestre de 1996.

El 19 de junio de 1996 comienza sus transmisiones canal 40 del


Distrito Federal. La concesión la obtiene la empresa Televisión del
Valle de México SA, propiedad de Javier Moreno Valle.

Operado por CNI, ofrece al teleauditorio una programación que pone el


acento en los temas de tipo periodístico y noticioso.

Ya para finales del 95, la televisión mexicana había crecido de la


siguiente manera: un total de telehogares estimado en 15.5 millones;
una cifra de canales de TV abierta estimada en 561 estaciones en
operación; 143 sistemas de televisión por cable; 21 concesiones
otorgadas para operar el servicio de TV pagada por microondas
conocido como MMDS, y un total de 257 estaciones terrenas para
comunicación vía satélite. Y se esperaba para 1996 que comenzaran a
operar los sistemas de TV directa al hogar vía satélite.

Al pasar los años, el aspecto tecnológico o de ingeniería sigue en


constante avance por los científicos y las empresas dedicadas a la
fabricación de la televisión; la competencia entre los grandes
fabricantes hace que se destinen grandes presupuestos a la
investigación de mejoras de este aparato con la idea de reducir

10
Gonzalo Castellot, Guillermo, La Televisión en México: 1950-2000, p. 180.

23
costos, aligerar peso y volumen y que pueda ser un medio de
comunicación de fácil acceso para los habitantes del planeta; por
supuesto, sin dejar de lado, su interés por posesionarse del mercado
de compradores.

Así se ha logrado la transistorización de los circuitos, la sobre


impresión, incrustación y mezcla de sonidos, los trucos electrónicos
con pantallas planas y de plasma y de cristal líquido; haciendo
televisiones más estéticas, con una amplia gama de tamaños, y
precios.

La televisión como fenómeno mundial se convierte en un gran negocio,


pues en los países industrializados cada hogar tiene un televisor, y en
los países del llamado tercer mundo, también se impone, no obstante
aparece como un producto de lujo costoso.

Sin embargo, los beneficios son de una perspectiva halagadora, ya que


se expandiría una televisión escolar y cultural con emisiones de
formación; otorgando un impulso importante sobre todo a la televisión
de los países del tercer mundo.

En donde también se podrán observar la constitución de videotecas


particulares comparables a las bibliotecas; servicios de señales
electrónicas codificadas en lenguaje alfanumérico: Banco de datos.

A lo largo de la historia de la televisión mexicana se distinguen tres


tipos de televisión: la llamada televisión comercial, la cultural y la
educativa.

La televisión comercial es aquella producción, programación y difusión,


orientada a la capacitación de las grandes masas de audiencia, y que
está determinada la posibilidad de un patrocinio comercial, dentro de
un esquema de empresa-producto, independientemente de la calidad
de los programas transmitidos.

La televisión cultural es la que dirige su objetivo hacía la producción y


difusión de programas científicos, artísticos, sociales y todos aquellos

24
temas o actividades que conforman la riqueza del patrimonio cultural
de un pueblo o Nación.

La televisión educativa surge como una alternativa para proporcionar


educación básica a la mayoría de la población, seleccionando a la
televisión como el medio idóneo para apoyar los programas de
educación a distancia. Por ello, la producción, la difusión y
programación, está determinada por los contenidos curriculares del
Sistema Educativo Nacional.11

Por su parte, el primer programa para niños que es reportado en la


Enciclopedia de México (p. 7612), data de 1950 titulado “Teatro de la
Fantasía” con el muñeco Don Ferruco, ideado por Ma. Luisa Algara.12

Sin embargo, se considera que el verdadero nacimiento de la televisión


infantil tuvo lugar en 1951 cuando Guillermo Gonzáles Camarena
obtuvo la concesión del Canal 5 XXGC, de Telesistema Mexicano A.C.
dedicado exclusivamente a la programación para niños, con una barra
vespertina conformada por dibujos animados la mayoría de origen
norteamericano.

La primera transmisión salió al aire el 10 de mayo de 1952 con el “Club


de Quintito”, conducido generalmente por Genaro Moreno. También se
transmitían programas de concursos y aventuras como “Estrellas
Infantiles” y “Los títeres de Gachita”. 13

A lo largo de los años Telesistemas Mexicano, hoy Televisa ha


aumentado su programación infantil. Las telenovelas infantiles han
tenido gran importancia y audiencia, así como las producciones de
materiales con intención educativa, por mencionar algunas se
encuentra: “Plaza Sésamo” (1970) dedicado a niños que no saben leer,
ni escribir; “Burbujas” destinado a niños de siete y diez años, donde
se mostraba la necesidad del esfuerzo conjunto; “Trabucles” en donde
se invitaba a los niños a reflexionar, pensar, sentir y comunicarse,
desatando sus procesos creativos.

11
Martínez Zarandona, Irene, et al., Uso Pedagógico de la televisión, p. 41.
12
Ibíd., p. 123.
13
Ídem.

25
En Canal Once (1956) se han producido series para niños, destacando:
Los amigos de Polito; Las cuatrocientos tareas; Los cuentos de María
Luisa; Tiempo de niños; Estudia para triunfar; La lagartija Científica;
Imaginarte; El congreso de los niños. Actualmente Este Canal ha
renovado su programación infantil, creando toda una barra para niños
llamada “Once Niños”, (la cual se ampliará más adelante). Gracias al
gran esfuerzo de los encargados de la realización de ésta barra, ha
sido acreedora a distintos premios otorgados a nivel nacional e
internacional con programas como “Bizbirije” y “El diván de Valentina”.

El Canal 13 (1968), presenta a lo largo de su trayectoria series


japonesas de dibujos animados, títeres ingleses, un programa
dominical con duración de 2 horas.

Años después se produjeron programas nacionales como: “Pampa


Pipilzin”; “El duende Bubulín”; “Nosotros los niños”; y “Tambache de
los Cachivaches”.

La televisión ha sido considerada como un recurso audiovisual con un


gran potencial educativo casi desde los inicios de las transmisiones de
la televisión comercial en los años 50’s.

Dentro de estos proyectos educativos se encuentran, el proyecto de


Telesecundaria, con la finalidad de dar cobertura a comunidades
rurales y urbanas marginadas que tienen problemas sociales,
económicos, demográficos y geográficos.

Otro proyecto es la televisión universitaria, que al principio de los años


50’s, solo producía programas transmitidos en circuito cerrado, pero
gracias al acuerdo de 10 años con la Fundación Cultural Televisa, logra
la producción, transmisión y comercialización de programas científicos,
culturales y universitarios, apoyando a las labores educativas de la
universidad, por medio de programas vía satélite (Morelos I y II) en
1988.14

14
Ibíd., p.40.

26
La Secretaría de Educación Pública (SEP) produce y transmite
programas en apoyo al sistema educativo con la dirección general de
Televisión Educativa (DGTVE).

Existe también el Instituto Nacional de educación para Adultos (INEA),


el cual ha realizado transmisiones televisivas del programa de Primaria
Intensiva para adultos.

Televisa ha elaborado series como: “Plaza Sésamo”; “Súper Ondas”;


“El Tesoro del saber” y las primeras telenovelas educativas a nivel
internacional.

Se incorpora en el programa de educación a distancia de la SEP, el


Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa (ILCE), a partir
de 1996.

Nos hemos dado cuenta de cómo ha avanzado la televisión a pasos


agigantados y cómo se ha tratado de mejorar su programación.

A pesar de eso la creación de una programación cultural surge como


tal hasta mediados del 59, con la aparición de canal once con mucha
dificultad para salir adelante y llegar a ser una de las televisoras más
vistas de México, nace con la finalidad de producir y emitir una
programación de calidad donde se cultiven los valores de tipo
intelectual, social y cultural, siendo el primer canal que funciona como
tal en América Latina. Se crea también el canal 22 el cual obtiene el
premio internacional de la UNESCO en 1997.

Afortunadamente hoy las distintas televisoras se han preocupado por


darle al espectador mayor calidad en su programación que resalte
aspectos culturales, aparte de los de entretenimiento, ya que como
mencionan algunos autores como, Gonzalo Castellot en su libro
Historia de la televisión en México, que la TV y su programación se ha
convertido en un mecanismo para los seres humanos, para dar y
adoptar formas y estilo de vida, crear sueños y también crear
conciencias; algunos aseguran también, que ha logrado estimular la
violencia y destrucción de y entre los individuos; pero sin duda, el

27
invento y la magia de la televisión hoy por hoy es fiel protagonista de
cómo y hacia donde se dirige la humanidad.

28
1.2. Historia de Canal Once:

El auge de la televisión mexicana desde sus inicios hasta la época


contemporánea la hace una televisión competitiva mundialmente a
gran escala.

Dentro de este contexto surge un canal que ve aterrizados los intentos


de la televisión comercial para hacer también una televisión de
formación cultural y educativa: Canal Once, pionero para televisión
especializada de este género en México.

En estricto sentido, puede señalarse que XHIPN, Canal Once, es un


canal definido como un espacio o institución cultural en México por su
calidad y diversidad de los programas y la realidad educativa y cultural
de la sociedad mexicana, (inicialmente del área metropolitana de la
Ciudad de México).15

Sus orígenes se remontan al 15 de Diciembre de 1958 como la


transmisora XHIPN y fundada no como una concesión sino como un
permiso otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras
Publicas al Instituto Politécnico Nacional (IPN), teniendo a su cargo la
programación y operación técnica, posteriormente la Secretaría de
Comunicaciones asume la operación técnica iniciando así oficialmente
sus transmisiones el 2 de Marzo de 1959 con su lema “Primera
estación cultural de América Latina”.

Su funcionamiento y estructura es aprobada por el Congreso de la


Unión a través de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, la
cual tiene la intención particular de asegurar que el IPN cumpla con la
misión para formar a jóvenes de cualquier estrato social, y en
particular a los de escasos recursos, con la educación tecnológica que
les permita su desarrollo personal y consecuentemente, el bienestar y
progreso de la sociedad mexicana a través del desarrollo industrial del
país.

15
López Veneroni, Felipe, et.al., Apuntes para una historia de la televisión mexicana. P.293.

29
En particular, en la sociedad mexicana se definen las reglas de manejo
de sus recursos, la constitución, función y designación de sus
autoridades, así como de los consejos escolares.

La Ley Orgánica es el documento máximo del IPN con el cual deben


estar de acuerdo los diferentes reglamentos que rigen el
funcionamiento del propio Instituto para cumplir, de la mejor manera
posible su misión.

Dentro de los límites y términos de la Ley de la materia y del Artículo


Tercero fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos al señalar que las universidades y las demás instituciones de
educación superior a los que hoy otorgue autonomía, tendrán la
facultad y la responsabilidad de gobernarse a si mismas; realizarán sus
fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los
principios de este artículo. El Canal Once debe respetar estos
preceptos. 16

Los escasos recursos con los que operaba en sus inicios, limitaron la
cobertura de sus transmisiones, tanto para la ciudad de México como
para la región ubicada en un radio cercano a esta institución, donde se
colocaban pequeñas antenas creadas por los propios técnicos de Canal
Once.

Empieza la etapa de aprendizaje para los televidentes por el tipo de


programación que se televisaba, con sus primeras transmisiones que
aún no conformaban un modelo de televisión claramente definido
entre lo educativo y cultural.

Canal Once comienza gestiones con televisiones de la Gran Bretaña,


Italia y España, adquiere principalmente series propiamente culturales,
en paralelo con producciones propias en materia educativa. Al mismo
tiempo desarrolló un sistema de noticiarios propios.

Canal Once va creciendo con sus propios recursos al aumentar la


potencia de su señal, dentro del área metropolitana. Tuvieron que
16
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Todos los gobernantes de México. Esta edición
contiene las disposiciones conocidas hasta mayo de 2004.

30
pasar 20 años para que como figura de organismo intersecretarial sus
recursos se tradujeran en apoyos financieros o patrocinios concretos,
como los que hoy lo nutren ventajosamente.

En 1989 logra obtener ingresos fuera del presupuesto, precisamente a


través de la figura de patrocinios, ya sea por organismos públicos
involucrados directa o indirectamente y/o por empresas comerciales,
los obtiene derivado de una serie de modificaciones al reglamento de
la Ley Federal de Radio y Televisión por lo que se considera al canal
como “emisora de reserva federal”. 17

Con la ampliación de estos recursos, y del subsidio del gobierno


federal, en el año de 1969, logra mejorar técnicamente su señal en el
área metropolitana y todavía más, extenderse a estados vecinos de la
ciudad de México y diversificar tanto la importación de excelentes
materiales, como la producción propia que la constituyen ya, una
opción concreta de televisora formativa cultural y educativa.

Los resultados se ven reflejados por lo tanto, en un incremento


substancial en la calidad de sus transmisiones tanto en la diversidad de
programas como en horas de programación, y al considerarse una de
las mejores alternativas televisivas.

Para 1980 Canal Once ya contaba con cuatro estudios de televisión.


Así, continúa una carrera ascendente y vertiginosa, al ofrecer una
programación que trata de evitar la falsa imagen que concibe el
manejo cultural como sinónimo de formalismo, acartonamiento y
monotonía; sus transmisiones buscan una manera dinámica, versátil,
interesante y amena, capaz de capturar muy diversos públicos, no sólo
por la calidad y diversidad de los programas sino también por el reflejo
de la realidad educativa y cultural de una sociedad mexicana. 18

En la parte tecnológica, buscó también su transición a una televisión a


color. Ya para mediados de los setenta se realizaban grandes esfuerzos
por transmitir a color, adquiriendo equipo y algunas cámaras,

17
Ya que Canal Once no contaba con el presupuesto, patrocinio y apoyo para salir al aire la consideraban
como una emisora de reserva.
18
López Veneroni, Felipe, op.cit., p.292.

31
originalmente para blanco y negro, que fueron reconvertidas por los
técnicos de la emisora.

Dentro de esta carrera ascendente y de transición se establece una


mezcla de experiencia y juventud en todos sus ámbitos: personal,
responsable del aspecto técnico y de producción de los actores directos
que el televidente observa.

En los años sesenta el objetivo de Canal Once era poner la televisión al


servicio de las grandes causas nacionales y para ello, participaron en la
estructura de la programación, figuras como Miko Villa, José Luis
Ibáñez, Juan José Gurrola y actores como Carmen Montejo, Lorenzo de
Rodas y Francisco Bambina, entre otros. 19

Posteriormente, a la llegada del nuevo siglo se integran otras


importantes personalidades del periodismo y de la academia,
especializadas en su profesión: la de noticieros como: Adriana Pérez
Cañedo, Gabriela Calzada y María Roíz; programas de análisis:
“Perspectiva y Primer Plano”; con la participación de destacados
analistas como Carmen Aristegui, Blanca Heredia Rico, Lorenzo Meyer,
Sergio Aguayo, Leonardo Curcio y José Antonio Crespo ; y para el
programa, ”Diálogos en Confianza”, lo conducen entre otras
personalidades, Fernanda Tapia.

No se pueden quedar en el olvido los programas: “Aquí nos toco vivir”


(de entrevista y reportajes a los sectores más marginados de nuestra
sociedad), y “Conversando con Cristina Pacheco”, conducidos por la
periodista Cristina Pacheco.

De igual forma, establece una mayor oferta de programación con ciclos


cinematográficos y otros programas que resaltan la cultura, historia y
entorno natural: “México, tierra de Migrantes, Haciendas de México,
Boleros y un poco más, Águila o Sol, El rincón de los sabores, Mochila
al hombro, Sexo diario, y los recientes estrenos de las series Retrato
íntimo, Santitos y Santones, Sonidos de México, y la ruta del sabor”. 20

19
Página de Internet: http://oncetv_ipn.net/acercadecanalonce/acerca.htm.
20
Ibíd.

32
La televisora otorga un lugar fundamental a los más pequeños de la
casa ya que ofrece una amplia barra infantil llamada Once Niños,
donde destacan programas como “Bizbirije” (dirigido por la Licenciada
Patricia Arriaga Jordán), Camino a casa I y II, El Diván de Valentina,
Tracey Mcbean, Charlie y Lola, Mona la vampiro, La mosca, Jacobo
dos-dos, Mi gran amigo, Doug, Franklin, Los misterios de Moville, Dec
de compras, Cablam, Yoko, Jakamoco, Toto, Camino a casa, Cuentos
de la calle broca, Cuentos de pelos, La bruja desastrosa, Aventuras del
D.I.S., Rock en contacto, Pingu y Saboo mafoo.21

La estructura de su programación mantiene una de las premisas que lo


definen como canal de televisión cultural, por lo que sus transmisiones,
aún con cortes comerciales, mantienen una continuidad y unidad
narrativa, estableciendo una vinculación con su programación y la
creatividad.

La tecnología televisiva, como medio electrónico de comunicación es


un ejemplo de alcance afectivo para presentar al público en general
mucho de la idiosincrasia de un país y del mundo en sus diversas
manifestaciones culturales y educativas, Canal Once se inserta
cabalmente en este medio haciendo mucho por promover en nuestro
país una conciencia y plataforma para impulsar otras televisoras con
carácter cultural y educativo.

Hoy están sentadas las bases para un sólido desarrollo en este terreno
para Canal Once y otros del género: hay público para todo tipo de
programas y así como las otras televisoras tienen su público la gente
poco a poco se empieza a identificar con Canal Once. Faltan recursos y
apoyos y quizá una política de Estado más definida, pero sin duda es
una “historia que apenas comienza a escribirse”.22

21
Página de Internet: http//oncetv_ipn.net.acercadecanalonce/aceca.htm.
22
López Veneroni, Felipe, op.cit., p. 303.

33
1.3. Antecedentes de Bizbirije:

Bizbirije comenzó como una serie de segmentos entre la programación


de Ventana de Colores, su nombre aún no estaba definido como
Bizbirije.

La palabra (Bizbirije) tiene dos significados: uno surgió de una


combinación de la palabra alebrije y de la palabra bizbirinda (así le
decía su abuelita a Patricia Arriaga cuando ella era pequeña). 23

Y el segundo se formó uniendo las palabras Alebrije y bizbirindo.


Alebrije es una especie de monstruo que apareció en los sueños del
artista mexicano Pedro Linares y que ahí encontramos en formas de
papel machè, cartón o madera (originalmente en cartón). La palabra
bizbirindo significa, vivaracho, alegre.24

El programa se identifica con unas mascotas: los bizbirijes, una especie


de alebrijes, los cuales fueron bien aceptados por el público infantil,
al igual que el nombre del programa, que en principio los niños lo
relacionaban con “cosquillas”.

“Este programa fue pensado para niños y niñas entre 6 y 9 años de


edad, surge de la necesidad de brindarles un espacio televisivo con
calidad, diseñado especialmente para este segmento, en el que, aún
sin precisarlo, encontraran elementos para desarrollarse plenamente,
brindando un espacio inteligente en el que se da prioridad a la
diversión, al humor y al desarrollo de habilidades afectivas y
sociales”. 25

23
Carapia, Félix José, En México los niños no cuentan para la sociedad, afirma la Licenciada Patricia
Arriaga (Comunicóloga).La Jornada. Lunes 8 de Octubre 2001.
24
Información proporcionada por la Licenciada Alicia Espinosa de los Monteros encargada de las oficinas de
producción de Bizbirije, vía correo electrónico el día 4 febrero 2005.
25
Información proporcionada por Alicia Espinosa de los Monteros vía correo electrónico el día 28 Octubre
2004.

34
La producción de Bizbirije estableció la primicia de considerar a este
segmento del público infantil, como un ser humano valioso e
inteligente, por lo que es en cada momento y no sólo por lo que pueda
llegar a ser en su edad adulta. Y es esta manera de concebirlo lo que
impulsa al equipo creativo de Canal Once a diseñar un programa en el
que se respete a los niños, se les brinden contenidos de calidad, sobre
todo, un programa en el que se vean reflejados, con el que puedan
identificarse, les permita su formación e integridad como seres
humanos.26

El diseño de Bizbirije ha contemplado, desde sus inicios, la necesidad


de encauzar y validar la capacidad de acción de los niños y ha
brindado sugerencias concretas para que ellos lo lleven a cabo después
de ver el programa. Por esto, Bizbirije no fue concebido como un
espacio que termine cuando se acaba el programa, sino como un
abanico de posibilidades de hacer, observar, inventar, jugar y
compartir diferentes cosas, que surgen a partir de pertenecer al equipo
de reporteros y reporteras.

Bizbirije fue creado en 1996 por Patricia Arriaga (Comunicóloga con


Doctorado en Economía), Carolina Rivera (Comunicóloga), y Patricia
Gutiérrez (Pedagoga). 27

26
Información proporcionada por Alicia Espinosa, vía correo electrónico el día 28 de octubre del 2004.
27
Alicia Espinosa de los Monteros, vía correo electrónico el día 14 de marzo del 2005.

35
En este equipo multidisciplinario, se conjunta la experiencia en la
producción televisiva de calidad y el conocimiento pleno y profundo de
los niños y las niñas mexicanas.28

El primer programa de Bizbirije se transmite el 25 de Noviembre de


1996.

Bizbirije busca enriquecer la vida de los niños y las niñas promoviendo


su desarrollo integral, tomando como punto de referencia la vida
cotidiana de los niños, sus etapas de desarrollo, sus intereses y sus
preocupaciones, y a través de la identificación.

Este grupo de intelectuales busca en Bizbirije ser un espejo en el cual


el niño pueda verse a sí mismo y a su mundo, pero también donde
pueda descubrir cómo quiere verse a sí mismo y a su mundo.

28
Ídem.

36
En una realidad tan cercana y significativa encuentran modelos de
actitudes y valores positivos dentro de un ambiente de afectividad.

Al identificarse surge el sentido de pertenencia que fomenta la


autoestima y el desarrollo del auto concepto.29

Bizbirije es una manera especial de ser, aprender y divertirse y por lo


tanto transmite valores que enriquecen la vida de los niños en el
momento que están viviendo: el humor, la capacidad de asombro, la
diversión, la competencia (en el sentido de ser capaz), la curiosidad y
la creatividad.

También valores universales como la empatía, la tolerancia, la


fortaleza, la amistad, la generosidad, la paz y la honestidad. Por
supuesto, en Bizbirije no hay lugar para la violencia y la discriminación.

Bizbirije no es considerado por el equipo de producción eruditamente,


un programa educativo, pero como pedagogas hemos encontrado
elementos (los cuales se explicarán más adelante), que hacen ver que
este programa sí es educativo, ya que es un programa diseñado para
fomentar la participación del niño, y otorgarle elementos de interacción
con su entorno a través de experiencias significativas.

En suma, el programa concibe como motor de crecimiento del niño:


la afectividad. Por eso, más que buscar la transmisión de conceptos
específicos o académicos, el programa es un espacio que brinda al niño
la oportunidad de generar confianza en sí mismo, promueve su
iniciativa y finalmente fortalece su desarrollo cognitivo, afectivo y
social.30

Desde sus inicios, Bizbirije ha conservado y respetado su filosofía y sus


objetivos. Durante estos años ha cambiado notoriamente en cuanto a
su forma: música, escenografía, lenguaje visual, etc.

29
Información proporcionada por Alicia Espinosa de los Monteros. vía correo electrónico el día 28 0ctubre
2004.
30
Información proporcionada por Alicia Espinosa de los Monteros. vía correo electrónico el día 23
Septiembre 2004.

37
El programa también ha cambiado en cuanto a su duración. Al
principio duraba casi 2 horas luego duró 1 hora y desde el año 2000
dura 30 minutos, esto debido a que primero pertenecía a una barra
infantil muy pequeña llamada ventana de colores y tenía la posibilidad
y a la vez necesidad de durar dos horas, a esta pequeña barra se
fueron integrando otros programas infantiles por lo que el programa
Bizbirije se redujo a una hora.

Posteriormente se juntaron toda una gama de programas infantiles


que crearon lo que ahora se conoce como “Once Niños”, que es la
nueva barra infantil de Canal Once y debido a esto Bizbirije se redujo a
treinta minutos.

38
Capítulo 2: Teorías sobre el desarrollo del niño y la
recepción crítica.

2.1 Fundamentos Teóricos de Piaget y Vigotsky

PIAGET.

Piaget al igual que Vigotsky, son teóricos constructivistas que legaron


sus conocimientos a otros teóricos que se dedicaron a estudiar
aspectos referentes a la educación, al conocimiento, el aprendizaje,
etcétera. (Por ejemplo de la “Escuela Nueva” se encuentran personas
como, Montessori, la cual plantea sus métodos activos e
individualización de la enseñanza, Dewey, que hace un planteamiento
de la transición de la educación tradicional a la nueva; del
“Pensamiento Pedagógico Antiautoritario”, Freinet, quien hizo sus
escritos acerca de la educación por el trabajo y de la pedagogía del
buen sentido entre otros).31

En la actualidad se llevan a la práctica los conocimientos de estos


teóricos, como por ejemplo en instituciones educativas con su proyecto
de “Escuela nueva o activa”, en los llamados Gymborees en donde se
utiliza los conocimientos de las “etapas biológicas del niño” de Piaget,
para realizar las actividades correspondientes a las edades del niño,
con el fin de conducirlo en su crecimiento cognitivo.

Es por eso que retomamos esos conocimientos y teorías o paradigmas


de Piaget y Vigotsky para ampliar nuestro horizonte de los temas que
ellos tratan y que van de la mano con cada uno de los apartados a
tratar a lo largo de todo este escrito.

Piaget presenta una propuesta interesante del llamado “sujeto


cognoscente”, así como “las etapas de desarrollo intelectual y su
concepción de educación.

31
Moacir Gadotti, Historia de las Ideas Pedagógicas, p p. 147-183.

39
De Vigotsky con su “Paradigma Sociocultural” se retoman los
conceptos de “cultura del alumno”, (que tiene que ver con la función
del niño ante el proceso enseñanza-aprendizaje) y de la función del
maestro como guía. Aunque tienen que ver más con la educación
formal, lo que aquí plantea vigotsky se puede utilizar igualmente sirve
para la educación informal como se verá más adelante.

Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel Suiza y murió en


1980. Científico, teórico del desarrollo infantil y filósofo de la ciencia y
estudioso de la lógica. Biólogo de formación, después incursionó en la
epistemología y la psicología.

Su padre fue profesor de literatura medieval y aportó también alguna


obra relacionada con la comunidad donde vivió la familia de Piaget:
Neuchatel.

A su madre la describe como una persona inteligente, enérgica y con


un fondo real de bondad.

Debido a la situación familiar que vivía Piaget, con una madre que él
mismo describía como neurótica y con su padre dedicado a la
literatura, Piaget desde muy chico se interesó por el análisis y la
psicopatología, materias que con el tiempo lo llevarían a otros aspectos
de la psicología.

Desde su infancia fue muy aficionado a las ciencias naturales. “A los


diez años produjo un proyecto para la construcción de un “autovap”:
automóvil con motor de vapor, combinación de carro con locomotora.

A los once años, escribió un artículo del gorrión albino y lo envió a un


periódico de historia natural: fue publicado para júbilo de Piaget”.32

Aportó grandes conocimientos a la psicología, a la génesis del


conocimiento y a la educación, fue estudioso de Kant, Spencer, Tarde
y otros filósofos; sobre psicología leyó con interés la obra de William
James Pierre Janet.

32
García González, Enrique, Piaget, p p. 12-20.

40
Particularmente su Paradigma Psicogenético Constructivista es de gran
interés para nuestros fines.

Comencemos por dar una explicación de lo que esta teoría trata y a


que se refiere.

Este paradigma surge, de una interrogante de gran interés para Piaget


“qué es el conocimiento y cómo son posibles los distintos tipos de
saberes”. Él supo que en la psicología podría encontrar la respuesta,
es por eso que la psicología piagetiana debe entenderse como una
“estrategia metodológica para construir la epistemología genética”. 33

En el paradigma psicogenético, se comenzó por estudiar la lógica y el


pensamiento verbal del niño, además se hicieron una serie de
investigaciones que dieron origen a las “Etapas o Estadios”, de los que
se hablará más adelante.

El constructivismo piagetiano estudia el proceso en el que ocurren las


transformaciones y el devenir del conocimiento humano y se basa en
preguntas como las siguientes: cómo construimos el conocimiento
científico, cómo se traslada el sujeto de un estado de conocimiento
inferior a uno de orden superior; cómo se originan las categorías
básicas del pensamiento racional (objeto, espacio, tiempo, etcétera.).

Parte importante de este paradigma es el papel que le otorga Piaget al


niño el cual denomina “sujeto cognoscente”, éste tiene un papel activo
en el proceso de conocimiento, ya que actúa sobre el objeto a conocer,
lo transforma y a la vez se estructura así mismo construyendo sus
propios marcos y estructuras interpretativas.

De aquí parte la inquietud de analizar el programa de televisión


(Bizbirije), ya que consideramos que el niño como receptor constante
de este medio masivo de comunicación (MMC), es un receptor cien por
cien activo y no un simple acumulador de información, que sólo se

33
Piaget, Jean, “Paradigma Psicogenético y sus Aplicaciones e Implicaciones Educativas” en: Los
Paradigmas con Implicaciones educativas. p.171.

41
dedica a recibirla sin que exista una participación del sujeto ante los
mensajes que se le presentan.

Indudablemente estos mensajes causan cierto efecto en el individuo,


en su conducta, en su forma de pensar, de hablar, de comportarse en
la sociedad, en sus valores y costumbres, etcétera.

Ante este hecho debemos de promover una educación de la recepción


o alfabetización de los MMC.

En esta postura de Piaget del sujeto cognoscente, menciona que el


“sujeto y el objeto de conocimiento tienen una interacción recíproca al
que Vigotsky le agregaría un tercer elemento, la influencia
sociocultural. Con esto se puede pensar en el niño como sujeto
cognoscente y en los programas televisivos como objetos de
conocimiento y el contexto en el que se encuentra el sujeto.

Entonces, según la postura de Piaget, si bien es cierto que el niño


actúa sobre lo que le presenta la televisión por medio de una serie de
actividades, la define y estructura, la televisión tomada como una
simple caja negra, sino como un conjunto de programas, spots
publicitarios, etcétera, también actúa sobre el niño causando cambios
en las representaciones construidas por él acerca de dicho medio
audiovisual.

Así la programación televisiva junto con el niño, participan en el


proceso de construcción del conocimiento. Ya que en palabras del
mismo Piaget, “La información sobre los objetos provista por los
sentidos, está condicionada por los marcos conceptuales que orientan
todo el proceso de adquisición y de conocimientos, estos marcos
conceptuales son construidos por el sujeto cuando interactúa con los
distintos objetos”. 34

Es por eso que el esquema conceptual piagetiano parte de la acción,


ya que el sujeto actúa sobre el objeto para conocerlo, acción entendida
como cualquier tipo de aproximación del sujeto al objeto, sin embargo

34
Ibíd., p. 176.

42
no puede existir una acción en donde no haya algún tipo de
organización interna que la origine y regule. Estas organizaciones
Piaget las denomina esquemas, cuya base son de toda la construcción
del sistema intelectual cognitivo y a su vez un conjunto de estos
esquemas forman una estructura de conocimiento hasta llegar a un
verdadero desarrollo cognitivo.- 35

De aquí se desprenden las “etapas de desarrollo intelectual que


ocurren a lo largo de este desarrollo cognitivo que mencionábamos.

En estas etapas se observa la génesis, la configuración y la


consolidación de determinadas estructuras intelectuales: Etapa
sensoriomotriz (desde el nacimiento a los 2 años), Período
Preoperatorio (de los 2 a los 7 años) Período Operativo concreto (de
los 7 a los 11 años) y Periodo de las Operaciones Formales (a partir de
los 11 ó12 años).

Es importante retomar estas etapas ya que el programa de Bizbirije


está dedicado a niños de 6 a 8 años, es indispensable saber las
características cognitivas de estos niños con el periodo de Piaget
denominado “preoperatorio” y el periodo de las operaciones
concretas.

En el tratado de Roberto Aparici de “Imagen y Educación”, en el cual


habla acerca de la pedagogía de la imagen y la pedagogía con la
imagen son tomadas en cuenta las etapas de Piaget del desarrollo
cognitivo del niño, ya que se menciona que es a partir de los 4 años
cuando se puede iniciar al niño en el estudio de la imagen audiovisual
de acuerdo a su desarrollo evolutivo. “En cada uno de estos ciclos, se
dan unas características psicológicas específicas y su conocimiento va
a permitir desarrollar las actividades más adecuadas en cada caso,
tanto desde la perspectiva de la pedagogía de la imagen como de la
pedagogía con imágenes.”36

35
Piaget define este desarrollo cognitivo como una compleja evolución de niveles de equilibración inferior
hacia el logro de niveles de equilibración de orden superior que permita una adaptación optima del sujeto con
el medio. Ibid, p180.
36
Aparici, Roberto, Imagen y Educación. p.p. 320 y 321.

43
Esta descripción de las etapas del desarrollo que tiene que ver con la
imagen, son también tomadas en cuenta ya que se podrá a la vez
definir si las características del programa Bizbirije son apropiadas para
niños de las edades a las que esta dirigido.

En el periodo preoperatorio se menciona que el niño razona en forma


intuitiva más bien que deductiva y puede nombrar objetos pero no
categorías. En este periodo se sigue desarrollando la inteligencia
práctica del período sensoriomotor, es decir, sin representaciones, ni
pensamiento, solo utiliza la percepción y el movimiento, así como una
coordinación de ambos logrando de esta manera organizar su mundo.

“Para alcanzar su desarrollo normal el niño debe seguir entregándose a


la interacción espontánea con materiales cada ves más complejos… las
formas de pensamiento que se producen entre los dos y los siete años
consisten en la “internalización” de actividades y todavía no constituye
lo que llamamos “operaciones” o “estructuras operativas”. Las últimas
surgen sólo durante el tercer período, de la edad de 7 u 8 años a los
11 ó 12 años.” 37

La reversibilidad y retención son características que aún no se


presentan en este período sino hasta el período de las operaciones
concretas.

En la etapa de los niños que oscilan entre los 6 a 7 años existen


nuevas destrezas intelectuales, aunque sigue estando muy dominado,
por la necesidad de acción material sobre objetos, se encuentra no
obstante ya orientado hacia la necesidad de pensamiento operativo.

Por otra parte, ya es capaz de utilizar esquemas representativos, es


decir, representar un objeto, un acontecimiento, una función social,
por medio de un significante diferenciado, como puede ser el lenguaje,
juego simbólico, imagen mental y dibujo.

37
Piaget, Jean, Los años postergados. P.50 .y 51.

44
Utilizan conceptos inacabados e incompletos, su pensamiento es
egocéntrico ya que todavía es incapaz de tomar en cuenta al mismo
tiempo su punto de vista y el de los demás.

Su moral es heterónoma, esto quiere decir que aún se deja guiar por la
autoridad de los demás o no es capaz de entender, establecer, o
modificar las reglas en juegos cooperativos. Su razonamiento e
inteligencia es de tipo intuitivo, se deja guiar por las percepciones
estáticas (estados iniciales y finales), y no logra comprender las
transformaciones ocurridas (proceso: los estados iniciales y finales).

En el período operativo concreto el niño reacciona de manera lógica


ante objetos categorías y relaciones, no así ante proposiciones
verbales; no puede expresar conceptos verbalmente.

Ya es capaz de construir estructuras operativas bien reguladas. Una


operación es un acto internalizado y es un acto reversible, es decir,
puede realizarse hacia delante o hacia atrás, susceptible de reversión
o inversión.

El niño puede ya distribuir un conjunto en varios subconjuntos, y al


mismo tiempo, retener la idea del mismo todo a través de estas
transformaciones.

Las operaciones características de esta etapa siguen vinculadas a la


acción, es decir, a la manipulación de objetos concretos.

No ese sino hasta los 11 ó 12 años donde el niño adquiere la destreza


para razonar en forma lógica tanto respecto de hipótesis expresadas
únicamente por medio del lenguaje, como respecto de objetos.

En el caso de la pedagogía de la imagen se describen estas etapas o


estadios de la siguiente manera: El Preoperatorio (de 4 a 7 años), en
este estadio se dice que el niño aprende a través de la imagen, a
nombrar objetos, diferenciar con conceptos sencillos, (como cerca,
lejos, alto o bajo).

45
Debido a su gran capacidad de fantasía, el niño puede imaginar
historias realizadas a partir de formas abstractas, puntos, líneas o
colores.

En el estadio de las Operaciones Concretas (7 a 11 ò 12 años), el niño


ya puede discernir la diferencia entre imagen y realidad, debido a que
ya percibe su mundo con una idea más real y ya no de una manera
fantástica.

Se dice que en esta etapa de desarrollo evolutivo, es de gran


importancia que tengan contacto con programas de televisión que
rompan con los estereotipos dominantes y que presenten figuras
divergentes, héroe antihéroe, etnias y grupos sociales diversos, o
hábitat variados (campo, ciudad, etcétera).38

Si el niño no tiene contacto con este tipo de imágenes, se corre el


riesgo de que tenga un empobrecimiento de su capacidad perceptiva al
no presentársele otro tipo de estímulos.

Utiliza los sentidos para palpar, oler, tocar, oír y ver la realidad y la
imagen que sirve de referente de esa realidad.

De esta manera se utilizan las etapas de Piaget, pero ahora para la


televisión y de esta manera se nos da una idea de que los niños según
su edad, son capaces de distinguir de una imagen y en este caso
permite saber si Bizbirije presenta las características necesarias para
los niños a los que va dirigido (6 a 8 años de edad), en cuanto imagen,
color, temas que se tratan en el programa, la secuencia y ritmo del
mismo y todo lo que presentan en el programa.

Por otra parte Piaget toma un concepto de educación, el cual nos


hemos apropiado por las características de su descripción, el cual se
adecua a nuestros fines.

El objetivo del programa de Bizbirije coincide con las características


que presenta Piaget del concepto de educación “Los objetivos de la

38
Aparici, Roberto, op.cit., p. 298.

46
educación están encaminados a potenciar el desarrollo general de los
educandos, pero el énfasis se pone en la promoción de su autonomía
moral e intelectual.39

“El principal objetivo de la educación es crear hombres que sean


capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han
hecho otras generaciones, hombres que sean creativos, inventivos y
descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes
que pueden criticar, que pueden verificar, y no aceptar todo lo que se
les ofrezca”... 40 …“mediante su actividad espontánea y en parte por
medio de materiales que les proporcionamos los adultos.”. 41

En primera instancia podríamos asegurar que el programa de Bizbirije,


que no es considerado educativo sino de entretenimiento, como lo
mencionan sus creadores, puede presentar amplias expectativas para
guiar a la educación informal, como se observará más adelante.

39
Ibíd., p. 191.
40
Ibíd., p. 192.
41
Piaget, Jean, Op.cit., “aparece en la página 5 del informe de las conferencias dictadas por Jean Piaget en la
Universidad de Cornell y la Universidad de California 1664. p.70.

47
2.2 VIGOTSKY

Un promotor del paradigma Sociocultural en psicología lo es L.S.


Vigotsky. De origen judío, nacido en la ciudad de Orsha, en 1896.

Su juventud transcurrió en la ciudad de Gomel, una ciudad con más


vida cultural, en la que los judíos de esa época no sufrían tantas
restricciones (Blanck 1993, Kozulin, 1994, Wertsh, 1988). Desde su
infancia, Vigotsky fue reconocido como un niño precoz, que recibió una
cuidadosa educación tutorial en los niveles de educación básica
(proporcionada por Ashpiz); al finalizar sus estudios, ingresó en el
gimnasium público (terminó de forma destacada: medalla de oro y
honores). Desde esas fechas cuando Vigotsky era un adolescente,
demostró un profundo interés por las artes y las humanidades. 42

Vigotsky menciona que una parte importante en el desarrollo cognitivo


del niño es el entorno que le rodea, y la cultura es parte fundamental
de este entorno.

A su vez, la televisión es parte importante de difusión de la cultura y es


aquí donde se retoma al Paradigma Sociocultural como guía al tocar
varias veces a la cultura de donde el niño aprende y al mismo tiempo
se encuentra dentro de ella.

Siguiendo a Vigotsky la cultura trae consigo un gran beneficio para la


formación del niño en varios aspectos, como puede ser el lenguaje, el
pensamiento, el intelecto, es decir, se tomará en cuenta la postura de
Vigtotsky acerca de los “Procesos Psicológicos Superiores”.

Tomemos en cuenta todo lo que este término conlleva, ya que lo que


ocurre en el desarrollo de este proceso en donde el niño al recibir
alguna influencia o información, en este caso de la TV., primero recibe
esa información y se lleva a cabo el proceso interpersonal o
interpsicológico, esto lo hace a nivel social o sea entre personas;
después esta información o influencia es llevada al interior del niño en
42
Vigotsky, “Descripción del Paradigma Sociocultural y sus Aplicaciones e Implicaciones Educativas”en:
Los Paradigmas con Implicaciones Educativas, P.213.

48
donde se realiza un proceso intrapersonal o intrapsicológico, pero esto
ya es a nivel individual.

Vigotsky establece que, durante el paso del proceso interpersonal


existe toda una reconstrucción en donde se lleva a cabo una evolución
de las estructuras y funciones del individuo.

Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las


funciones psicológicas superiores, (lenguaje, pensamiento e intelecto),
el fenómeno psíquico de “internalización” del sujeto, cuyo proceso de
autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual,
progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio-
psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales. En esta
dinámica de operaciones la dinámica se va apropiando del mismo
sujeto.

Vigotsky menciona que el niño le da un significado a las cosas que


persigue, ese significado va evolucionando de acuerdo a su relación
con la sociedad.

Con esto nos podemos dar cuenta de la importancia del papel que
tiene la cultura en estos procesos, y es que si el niño participa en
actividades sociales y culturales, que podrían darse en los programas
infantiles, guiados por otros “más aculturados”, en este caso los que
realizan los programas o los protagonistas adultos, que guían a los
niños en las actividades de dichos programas, el niño se apropia
activamente de los distintos instrumentos físicos y psicológicos.

El programa Bizbirije es un buen ejemplo: los niños participan en la


realización de éste, dentro y fuera de él, en donde realizan toda una
serie de actividades que agilizan las habilidades de los niños, su mente,
su memoria (en el sentido más amplio de la palabra, no como simple
repetición), habilidades físicas, entre otras, así como también les
enseñan a los niños situaciones del mundo animal, aspectos
relacionados a los deportes, les enseñan valores morales, éticos,
etcétera.

49
El niño logra aculturarse y socializarse y al mismo tiempo crea su
autonomía al desarrollar su propia personalidad, como se mencionaba
en el caso de Piaget.

Vigotsky muestra un interés notable por distintas cuestiones relativas a


los procesos educativos. Con originalidad y tratamiento que le da a
cada uno de ellos.

A partir de su obra escrita y sus enseñanzas, pueden encontrarse


ideas, conceptos y propuestas que han resultado, para los educadores
de hoy, de gran potencialidad explicativa; entre ellas, las relaciones
entre aprendizaje y desarrollo.43

Esta concepción de desarrollo se fundamenta en la premisa de que “el


aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo, y que el desarrollo
avanza más rápido que el aprendizaje, se excluye la noción de que el
aprendizaje pueda desempeñar un papel en el curso del desarrollo o
maduración de aquellas funciones activadas a lo largo del aprendizaje”.
La segunda posición teórica, se sintetiza con el principio “El
aprendizaje es desarrollo”. 44

Vigotsky, rechaza rotundamente esas y otras posiciones teóricas que


abordan de manera lineal y parcial la relación entre el aprendizaje y el
desarrollo al indicar que “La única buena enseñanza es la que se
adelanta al desarrollo... el desarrollo es un proceso dialéctico
complejo,... no es simplemente una lenta acumulación de cambios
unitarios...” Es decir, conforme uno va creciendo y se va desarrollando
es como uno va adquiriendo la enseñanza y posteriormente se
complementa en el colegio por medio del aprendizaje.

Su propuesta teórica en torno a la relación Aprendizaje-Desarrollo


parte de tres principios fundamentales:

-El aprendizaje del niño, comienza antes del aprendizaje escolar.

-El aprendizaje escolar jamás parte de cero.


43
Ibid., p.228
44
Ibid., p.235

50
-Todo aprendizaje que se efectúa en la escuela, tiene una prehistoria.

Esto es que el niño al entrar a la escuela ya va con cierto criterio o más


bien ha realizado múltiples aprendizajes en su entorno.

En este sentido, el desarrollo psicológico a través de los procesos de


aprendizaje escolarizado y no escolarizado, implica una reorganización
psicológica permanente y dinámica a partir de un conjunto de
sustentos psicológicos denominados “elementales o rudimentarios” que
son innatos en el ser humano.

El aprendizaje escolarizado es cuando el niño adquiere los


conocimientos mediante un programa educativo sistemático e
impartido en una escuela, el no escolarizado es todo lo que aprende
en casa, y en su entorno familiar, con los amigos, la sociedad y la
televisión.

En síntesis, desde la óptica de Vigotsky, el desarrollo está vinculado de


manera directa al origen y evolución de los procesos psicológicos
superiores.

En este proceso de desarrollo psíquico, la educación en sus


modalidades no escolarizada, durante los primeros años de vida del ser
humano y posteriormente en un sistema escolarizado, es un factor
inherente a él, de suma importancia, en tanto que es una actividad
eminentemente social, promotora de grados cada vez más crecientes y
complejos para el dominio autónomo de los procesos psicológicos
superiores.

En el ámbito de la educación no escolarizada, “el que enseña” que se


concretiza a través de objetos, organizaciones, sucesos, situaciones
sociales con valor cultural. En este caso sería la TV. que es la
educación no escolarizada para que por medio de programas
educativos dejen un valor en el sujeto.

Así para lograr un pleno desarrollo psicosocial, es en la escuela donde


la convivencia, la comunicación, la relación entre maestro-alumno
juegan un papel fundamental para el desarrollo de su función social a

51
lo largo de su vida, y es como se complementa este aprendizaje en el
sujeto.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

El concepto ZDP es mencionado por Vigotsky como un doble contexto:


en el plano de las relaciones entre la obuchenie ( es un vocablo ruso
que significa enseñanza y aprendizaje) y el desarrollo psicológico, se
usa como un constructo crucial entre ambos, y en el plano de la
evaluación del desarrollo cognitivo, en el que se propone el constructo
como un instrumento conceptual para superar las limitaciones de los
instrumentos de evaluación estática que, a su juicio, sólo permiten
valorar, puesto que se centran en determinar los productos acabados
del desarrollo y no los que están en proceso de evaluación. Vigotsky
(1979) define la ZDP como:

La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la


capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un
problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz. 45

El Programa Bizbirije se convierte en la guía de sus receptores, al


proporcionarles segmentos de contenido que les permitan aprender
como resolver un problema y de esta manera se hagan responsables
de sus actos, por ejemplo: En algunos de sus segmentos aparecen
situaciones reales, como son: “No es justo”, segmento en el que se
demuestra que el niño también tiene capacidad para resolver asuntos y
situaciones que el adulto cree incapaz de que el niño lo pueda lograr y
al mismo tiempo se resaltan sus derechos.

En el segmento “¿Y tú qué harías?”, se presentan situaciones en donde


el niño se enfrenta con problemas que le permiten entender las
consecuencias de sus actos, dejándole un aprendizaje de los
verdaderos valores. Sólo por mencionar dos de estos segmentos que
ayudan al niño en su desarrollo integral.

45
Ibid., p.227.

52
Una correcta interpretación de la ZDP, especialmente pertinente para
el planteamiento de propuestas que han de utilizarse en los escenarios
educativos, debe tomar partido explícitamente por los siguientes
aspectos:

a) Un enfoque holístico antes que un enfoque fragmentado de


enseñanza-aprendizaje de habilidades o saberes aislados y separables;
b) la mediación social de los instrumentos culturales en el aprendizaje
(de hecho, la zona es un proceso esencialmente social antes que
personal, elaborado para explicar la mediación entre lo interindividual y
lo intraindividual), y c) que permita el análisis de los procesos de
transición y de cambio.

Y es aquí donde Vigostky menciona 3 etapas de desarrollo de los


conceptos espontáneos y científicos: cúmulos inorganizados, complejos
y conceptos verdaderos.

En la primera etapa propia de los niños preescolares, se pide a los


niños que clasifiquen una serie de objetos, frente a ellos varios tipos
de objetos que difieren en forma, color, tamaño, etc., en general
proceden formando simples complicaciones inorganizadas, las cuales
pueden consistir en agrupaciones de objetos sin ninguna base
objetiva, sino que siguen más bien una pura impresión perceptual o
criterio subjetivo.

En la segunda etapa, los niños mayores forman colecciones que


Vigotsky llamó complejos, los cuales están basados en criterios
perceptivos objetivos inmediatos, pero que tienen el problema de ser
inestables y de variar rápidamente (un grupo de formas triangulares
pueden ser agrupadas correctamente, pero, de momento sí uno de los
triángulos es azul, el niño se dispersa y forma una nueva colección
encadenada por el color, a la cual puede llamar “los azules”, y así
sucesivamente).

Los seudoconceptos (en tránsito hacia los conceptos en los que se


agrupan objetos o se usan palabras sin conocer exactamente el núcleo
esencial que definiría el concepto) son las formas superiores de los

53
complejos, no sólo característicos de los niños sino también de los
adultos.

Finalmente, en una tercera etapa, los sujetos forman conceptos


verdaderos, pero como producto directo de la instrucción escolar, esto
no quiere decir que basta con ir a la escuela para formar conceptos
científicos.

Los conceptos verdaderos son los conceptos científicos, los cuales se


adquieren a través de la reflexión, forman parte de sistemas y se
relacionan de manera distinta con los objetos: esto es posible gracias a
la internalización de la esencia del concepto.46

Cada cultura proporciona, a los miembros de una sociedad, los


artefactos y saberes necesarios que las generaciones más jóvenes
deben apropiarse para controlar y modificar su entorno.

Sería entonces de interés considerar las metas educativas en función


de lo que la cultura en particular determina como valioso y relevante
para que lo aprendan los miembros más jóvenes. Dichos procesos
educativos, sin embargo, no son posibles sin el apoyo de otros más
capaces. 47

Desde la óptica de este paradigma, el niño debe ser entendido como


un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones
sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y
extraescolar, las funciones psicológicas superiores son producto de
estas interacciones sociales, con las que además mantienen
propiedades organizativas en común.

El papel de la interacción social con los otros, especialmente los que


saben más: expertos, maestros, padres, niños mayores, iguales,
etcétera, tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico
(cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno.48

46
Ibíd., p. 222.
47
Ibíd., p. 231.
48
Ibíd., p. 232.

54
De manera general puede decirse que aprendizaje y desarrollo
establecen una relación indisociable de influencia recíproca desde el
momento mismo del nacimiento del niño; esto es, en los contextos
extraescolares y escolares.49

Aprendizaje y desarrollo se forman hacia una unidad, es decir, lo que


se puede aprender está en estrecha relación con el nivel de desarrollo
del niño; del mismo modo el aprendizaje influye también en los
procesos de desarrollo.

Los niños se encuentran en constante interacción con un agente social


muy importante como es la televisión y toda su programación de la
cual recibe toda una gama de información.

Bizbirije proporciona segmentos que resaltan el aprendizaje de valores,


conocimientos, y cultura de una manera divertida y no tomando el
papel de “programa educativo”, lo que lo vuelve más atractivo para el
niño, llamando su atención y prestándole un tiempo de
entretenimiento en donde a la vez aprende.

49
Ibíd., p. 237.

55
2.3 Características del- Niño o Sujeto Cognoscente de 6
a 8 Años.

Durante la etapa del niño que va de los 6 a los 8 años, existen


grandes cambios físicos, mentales y emocionales.

Piaget para explicar las características de estas edades divide en:


etapa o período de pensamiento preoperatorio o preoperatorio de las
operaciones que va de los 2 a los 7 años; y denomina etapa de las
operaciones concretas a aquella que va de los 7 a los 11 años.

Así mismo se pondrá énfasis a la etapa que en específico nos interesa


que es la de los niños que van de los 6 a los 8 años, que es la etapa
escolar, como se vera más adelante.

En estas etapas de desarrollo los niños pasan a un nivel de maduración


importante tanto físico, como mental, se arriesgan más y ponen a
prueba sus habilidades físicas.

“Ya no sólo basta con la mera contemplación del entorno que le


rodea, sino que el niño intenta descubrir cuál es el mecanismo lógico
que subyace a esta realidad ajena a él” 50

A los niños de esta edad les interesa el por qué de las cosas, cómo
funcionan y para qué, es decir tratan de encontrar las causas y razones
de lo que sucede a su alrededor.

Durante este rango de edades (6-8) de los niños es muy interesante,


ya que es la transición de la escuela preescolar a la primaria, donde el
niño cambia la manera de cómo aprender y comportarse. Ya no solo
aprende por medio de los sentidos, ya que puede representar una
célula, un continente, o una operación aritmética sin haberlos percibido
por éstos.

50
Piaget, Jean, Op.Cit., p. 321

56
Su mente ha cambiado también, dando paso a cuestiones abstractas,
es decir, al trabajo con ideas, es la etapa del pensamiento lógico
concreto en donde el niño entiende la ley de la causalidad y es capaz
de aplicarla encontrando la relación causa-efecto.51

Tiene la noción de “número, tiempo”..., sin embargo se pasa de una


concepción fantástica a una idea real sobre el mundo, por lo tanto se
pierde una parte de la imaginación y creatividad de etapas anteriores
(7 a 12 años).

Aunque Piaget menciona en la etapa Preoperatoria (2 a 7 años), que


todavía entre los principales intereses del niño se encuentra el lúdico,
es decir, la etapa del juego donde con su imaginación es capaz de
concebir cualquier tipo de ficción, no existe una clara disociación entre
fantasía y realidad.

Esta fase que inicia el sujeto cognoscente desde los 6 años es


considerada “Etapa Escolar”, “ya que tiene como eje central la
participación de éste en la escuela, en donde el niño se abre al mundo
de los conceptos, símbolos e instrumentos de comunicación que utiliza
su cultura “.52

En Guía de padres 2, se dice que esta etapa pasa un poco


desapercibida, no como cuando el niño era más pequeño en donde
cada avance era un triunfo: el empezar a hablar, dar sus primeros
pasos, manipular objetos, etc. Por el contrario, como el niño de
primaria ha aumentado su capacidad para comprender las cosas,
establecer relaciones, para expresarse, (su lenguaje ya esta muy
avanzado en comparación de cómo hablaba en el preescolar, ya puede
construir y utilizar frases largas y completas) ya lo que diga o haga se
toma como algo natural o normal.

El niño empieza a adquirir nuevas responsabilidades, ya no solo tiene


la preocupación de comer, dormir y jugar sino que ahora tiene que
hacer tareas, estudiar, cumplir obligaciones estrictas; el horario de
escuela es más largo, los grupos más numerosos, nuevos
51
Ibíd., p. 183
52
Guìa para padres 2 (6 a 12 años), p. 46.

57
conocimientos, maestros, amigos. Imaginemos cuan presionados y
temerosos pueden encontrarse esos niños con todos estos cambios,
entonces debemos escucharlos, comprenderlos y ayudarlos a que sigan
viendo el aprendizaje como algo interesante y divertido, en todo
momento se puede seguir aprendiendo mediante juegos que vayan de
acuerdo con la edad del niño.

Hablando del desarrollo físico, el sujeto cognoscente tiene un dominio


completo de su cuerpo, es más fuerte, más rápido y está mejor
integrado, coordina mejor sus movimientos y tiene buen equilibrio.

Desarrolla ejercicios físicos en donde pone a prueba sus habilidades,


destrezas y fuerza muscular: saltan la cuerda, nadan, lanzan objetos,
corren, dan vueltas, bailan y juegan con pelotas, es decir, les gusta el
peligro, trepar muros elevados, trepar árboles o quedar suspendidos
en posiciones riesgosas.

Les encantan los desafíos y las proezas, por lo que se vuelve


necesario poner atención en los espacios de juego de los niños
mientras toman conciencia del peligro y aprenden a medir la diferencia
entre lo que quieren y lo que pueden hacer.

Logran una gran habilidad en sus manos, lo que les permite manejar
bien los botones de la ropa y los cierres; ya saben amarrar las agujetas
de los zapatos.

“Son capaces de dominar el lápiz, copiar figuras, fabricar calidad; les


gusta tejer, hacer figuras de barro o plastilina y armar todo tipo de
cosas, rondar por los rincones para hacerse de materiales para
construir y usan correctamente las herramientas (con nuestra
supervisión) “. 53 Esto pasa con los niños de la etapa de las
operaciones concretas.

En esta fase de desarrollo, los niños aprenden a pensar manipulando


objetos y materiales interesantes, expresando sus fantasías y

53
Ibíd., P. 48

58
observaciones planteándose problemas, generando teorías y poniendo
a prueba su ingenio.

Es momento de internarse en el mundo de la lectura y de la escritura,


en donde encontrará todo un mundo mágico que le servirá como
herramienta para expresarse y comunicarse, así como adquirir
conocimientos pues le serán de gran ayuda en el resto de las materias.

El leer le facilita encontrar soluciones a muchos de sus problemas,


encontrará información sobre temas de estudio, y le ayudará a
fantasear de manera distinta a la del juego.

Por otra parte, en el sentido emocional se encuentra en relativa


estabilidad, ya que la mayor parte de energía que utiliza el niño se
encuentra dirigida hacia el conocimiento del mundo, tiene seguridad en
si mismo y suele ser muy agradable, además empieza a mostrar rasgos
de madurez pero aún no logra controlar algunos impulsos como correr,
gritar, saltar, entrar, salir, etcétera.

Comienza el proceso de socialización fuera del ámbito familiar con sus


iguales, pero puede ser conflictivo ya que por una parte necesita
depender de otros y por otro establecer su propia identidad, por lo que
es difícil que llegue a una cooperación.

Cabe aclarar que en la etapa preoperatoria todavía existe el


pensamiento egocéntrico, donde el niño es incapaz de tomar en cuenta
simultáneamente su punto de vista y el punto de vista de los otros,
esto ocurre con los niños de 2 a 6 y medio años.

Sus relaciones personales cambian, la familia se queda en un segundo


plano y los amigos se vuelven el centro de atención, con los cuales el
niño busca ser aceptado y valorado. Se compara con los demás niños
y quiere parecerse a ellos.

A pesar de ello los padres siguen siendo figuras importantes para él,
por lo que siguen necesitando intensamente el cariño, la guía, la
seguridad y aceptación de ellos.

59
Les gusta trabajar en grupo, en actividades de la escuela, deportivas o
artísticas, es decir, busca responsabilidades que le den satisfacción
personal.

Estas son a grandes rasgos algunas características de los niños que


ocupan las edades entre 6 a 8 años y habiendo hecho una primera
observación de todos los elementos que contiene el programa
Bizbirije, de los que se hablará a detalle más adelante, se puede decir
que este programa televisivo sí es adecuado y está hecho para niños
de estas edades, ya que se utilizan en cada uno de los segmentos o
bloques, ejercicios acordes al desarrollo por el que están pasando
estos pequeños.

Por ejemplo en el segmento llamado “Biztracciones” con una hoja de


papel los ponen a hacer figuras siguiendo unos sencillos pasos,
logrando figuras interesantes, lo cual contribuye al estímulo de las
habilidades y la creatividad del niño; en la sección “No es justo”, los
hacen ver un problema o situación que sucede en la vida cotidiana de
las personas y los hacen pensar cuál sería la solución a ese problema,
qué es lo que harían en ese caso, entonces el niño piensa, razona el
problema y en ocasiones hasta llega a identificarse y pone a prueba
sus valores para seguramente encontrar lo que para él será la mejor
solución.

Es probable que los realizadores de este programa entienden cada


una de las características antes mencionadas por las que está pasando
el sujeto cognoscente.

Cada etapa de desarrollo del niño es importante y es por eso que en


estas dos subetapas que corresponden a niños con edades que nos
ocupan, se debe de poner entera atención en la evolución física,
intelectual y social de los niños, se deben estimular sus intereses, así
como las ganas de seguir aprendiendo, que no pierdan el interés por
conocer y estudiar.

Además es importante que los papás aprovechen el tiempo libre para


convivir con sus hijos, para aprender y compartir lo que aprende no

60
solo en el colegio, sino en la vida que lo rodea y de lo que ve en la
televisión.

Ante esto último, la insistencia de una “recepción crítica”, es decir, de


saber seleccionar lo que vemos y escuchamos y sobre todo en una
edad en la que los niños son “esponjitas”, lo que ven en la TV puede
determinar la forma de actuar, de comportarse y de hablar de los
niños, recordemos que es un sujeto cognoscente, un receptor activo.

61
2.4 Recepción Crítica

La programación influye en gran parte del comportamiento del niño, y


los mensajes televisivos son de gran importancia para sus actividades
creativas, expresivas, artísticas y hasta lúdicas ya que ofrecen un
marco referencial común a los miembros de un grupo y constituyen
un eje temático para las actividades grupales. A lo que Piaget le otorga
mucha importancia pedagógica desde el punto de vista de la
socialización y del punto de vista del desarrollo intelectual, ya que esta
actividad de trabajo en grupo favorece las relaciones con sus iguales y
otros más grandes que él y al mismo tiempo aumenta su nivel
intelectual ya sea que aprenda junto con los de su misma edad, o
aprenda de otros más grandes, como lo menciona Vigotsky.

El niño como receptor activo de la televisión, es un “aprendiz”, aprende


lo que se le quiere enseñar, a través de las distintas programaciones,
pero también lo que no se quiere que aprenda.54 A su vez la televisión
es parte importante en la difusión de la cultura, y es aquí donde se
retoma al paradigma sociocultural como guía, al tocar varias veces a la
cultura de donde el niño aprende y al mismo tiempo se encuentra
dentro de ella.

“Se aprende en cualquier momento o situación; con o sin la intención


explícita de aprender y se aprende con o sin la conciencia inmediata
que se ha aprendido”. 55 Siguiendo a Vigotsky la cultura trae consigo
un gran beneficio para la formación del niño en varios aspectos, como
puede ser el lenguaje, el pensamiento, el intelecto, es decir, se toma
en cuenta la postura de Vigotsky acerca de los procesos psicológicos
superiores.

Es una realidad que los niños pasan mucho tiempo viendo la televisión
y parecería que a nadie le preocupa qué esta pasando realmente en
ese lapso, y que lo único que interesa es que el niño se mantenga
distraído, de cierta manera tranquilo, y sin “dar lata”. Esto se menciona
por que nos dedicamos a observar a familiares y amigos que tiene

54
Corona Bekin, Sarah, “Para jugar con la Televisión” en: Educar para los Medios, p. 49.
55
Charles Mercedes y Guillermo Orozco, Educar para los Medio”, p. 37.

62
hijos menores, nos pudimos percatar de que en efecto usan la
televisión como una distracción para que los padres puedan realizar
“tranquilos” sus propias actividades sin distracción de los hijos y en
ningún momento hubo acercamiento de ninguno de los padres hacia
sus hijos para saber que era lo que estaban viendo en la televisión.

Cuando en realidad el niño como sujeto cognoscente y emirec (emisor-


receptor), está como esponjita recibiendo la cantidad de mensajes que
le presenta este medio de comunicación, está aprendiendo cosas que
tal vez no le beneficien.

La autora Sarah Corona dice que cuando los niños están insertos en la
televisión pierden la conciencia y se alejan de la realidad, no como
algo enajenante sino como en un “vértigo”56 que ofrece diversión,
además de que ayuda a salir de las tensiones cotidianas,
manteniéndonos en un grado de relajación placentera.

Inclusive los infantes pasan más horas frente la TV que en la escuela,


por lo que cada vez tiene mayores posibilidades de conquistar su
audiencia, usurpando a la escuela y a la familia su función educativa.
Por lo tanto se hace mas que evidente y necesario saber qué es lo que
están viendo los niños hoy en día y quitarnos la vieja idea de que
siguen siendo receptores meramente pasivos que reciben indiferentes
lo que les inyecta la “aguja hipodérmica” de la televisión, y también
dejar de pensar que todo lo que presenta la televisión es malo,
violento, atarantador, etcétera. 57 Recordemos que según Piaget, el
niño como sujeto cognoscente tiene un papel activo en el proceso de
conocimiento, al actuar sobre el objeto y viceversa. 58

Por el contrario, ya se debe ver a los niños como sujetos


cognoscentes, activos y participativos, y a la programación televisiva
como un instrumento que puede aportar grandes beneficios a la
educación denominada informal de los pequeños, que compite
fuertemente con otras instituciones sociales (familia y escuela).
“Diversos trabajos e investigaciones plantean que la escuela no está

56
La palabra Vértigo entendida como dar vueltas sobre sí mismo, cambiar, subvertir, divertir y travesura.
57
Martínez Zarandona, Irene, et.al., Uso pedagógico de la televisión, p. 48.
58
Ibíd., p. 55.

63
brindando a los alumnos una información de gran impacto para sus
vidas, mientras que la televisión les proporciona referentes que dejan
huella en lo que son y en lo que quieren ser, en su identidad personal
y social, así como en la percepción del mundo y de la vida que tiene”
59

“No obstante es la televisión quién esta educando a los niños y a los


jóvenes. Hay signos de que influye en sus gustos y valores, les
muestra la existencia de formas de vida y maneras ideales de ver el
mundo y de actuar en él, así como prototipos de hombres a imitar,
referentes, formas y señas de identidad colectiva. Si estamos de
acuerdo en que la educación es un proceso continúo, que rebasa los
muros de la escuela: es, entonces, resultado de la experiencia que los
sujetos tienen en la gama de relaciones que establecen en diversos
ámbitos de la vida social, así como en sus prácticas cotidianas. En ellas
se incorporan conocimientos, valores y habilidades, aunque el sujeto
no esté conciente de eso. La televisión conforma parte importante de
este saber cotidiano”.

Por lo cual debemos enseñarles a ser selectivos de lo que ven y


escuchan en la televisión, brindarles herramientas que les permitan
ser más críticos y reflexivos por lo tanto independientes y creativos
(elementos claves en la educación que plantea Piaget, anteriormente
mencionados), tomando en cuenta por la etapa de desarrollo cognitivo
que se encuentre el niño. A todo este conjunto de elementos se le
llama “Recepción Critica”.

Como diría La Borderie “La mejor manera de formar a los niños y a los
adolescentes en este nuevo mundo de comunicación es enseñarle a
manejar su lenguaje, a leerlo y a escribirlo”. 60 Vigostky menciona que
el niño le da un significado a las cosas que persigue y ese significado
va evolucionando de acuerdo a su relación con la sociedad.

Por otra parte no hay que dejar de lado que la recepción que el niño
tenga de la TV dependerá en gran parte de las principales instancias
59
Charle Creel, Mercedes, en: Uso Pedagógico de la televisión, p. 50.
60
Aparici, Roberto, Antología: La Educación Para los Medios de Comunicación, p. 62.

64
socializadoras responsables de su formación, Vigotsky diría que el
medio ambiente y sus estímulos son los que actúan sobre el niño y van
moldeando su conducta y pensamiento.

Antes de seguir hablando de la importancia de estas instituciones, se


tiene que hacer una pausa importante para saber dos significados que
son fundamentales, ya que se ha estado hablando a lo largo de este
apartado de estos conceptos: “recepción y receptor”.

Ante la variedad de significados que existen, se han tomado los que se


apegan más a lo hasta ahora planteado.

Mercedes Charles y Guillermo Orozco mencionan que “(la recepción)


es un proceso múltiple y contradictorio, donde entran en juego una
variedad de mediaciones determinadas tanto por las relaciones
sociales en las que esta inserto el sujeto, como por su posición social,
cultural e histórica.

Por otra parte, (al receptor) se le considera como un sujeto activo,


determinado socioculturalmente y capaz de crear y recrear, y negociar
los contenidos de los mensajes provenientes de los medios de
comunicación”. 61

En estas dos definiciones aparecen los mediadores sociales de los que


se ha hecho mención y también, que son de suma importancia en el
proceso de recepción del niño, entonces, también es importante que se
conscientice a estos sectores que rodean al sujeto cognoscente.

Tanto los padres como la escuela, con los elementos pedagógicos que
se presentan en este trabajo del programa Bizbirije y con una
alfabetización audiovisual, pueden lograr que el niño sea capaz de
discernir entre diversos tipos de mensaje, es decir, ser un televidente
crítico, creativo, producir sus propias significaciones y mensajes y
rechazar aquellos que así lo juzguen conveniente. 62 Piaget menciona
que el papel de estos mediadores sociales es el de estar

61
Charles Mercedes y Guillermo Orozco, op.cit., p. p. 22 y 23.
62
Ibíd., p. 34.

65
continuamente encontrando nuevas maneras de estimular las
actividades del niño.

Es indudable que existe una cierta naturalidad de recreación de los


mensajes que presenta la televisión por parte de los niños, pero es
importante saber que lo que ven en la TV es tan solo una parte de la
realidad, y qué es lo que están tratando de resaltar los creadores de
los mensajes en los receptores o por el contrario lo que les falta
estimular en el televidente.

Aunque cabe aclarar que cada receptor hace uso del mensaje, de
acuerdo a su conveniencia y no de una manera uniforme, es decir,
según sus necesidades específicas y su capacidad crítica lúdica de
interactuar con el mensaje y recrearlo. 63

La sociedad mexicana necesita educación para los medios de


comunicación, en este caso, una educación para el medio masivo en
cuestión (la televisión).

De qué manera, problematizando lo que no es visto como problema,


desideologizar lo que solo es visto como ideologías, claro está, sin que
se pierdan las dimensiones del entretenimiento y de la modernidad que
son fundamentales para el hombre predominantemente urbano y
solitario de hoy... ayudar a entender las nuevas codificaciones, las
sutilezas de la imagen, de la música, de la articulación entre lo verbal,
lo visual y lo escrito. 64

A esta educación para los medios, la cual logra una recepción crítica,
también se le denomina “alfabetización audiovisual”.

Hitchens presenta varios elementos de esta alfabetización, sin


embargo los más significativos son:

a)la capacidad de utilizar un lenguaje visual; b) la aptitud para apreciar


los símbolos y los signos visuales... y continua diciendo, cuando una
persona ha adquirido una serie de aptitudes visuales mediante
63
Alcocer Martha y Alicia Molina, “¿Qué le vemos a la Tele?”, en: Educar para los Medios, p. 61.
64
Aparici, Roberto, op.cit., p. 41.

66
experiencias de visión y percepción y cuando es capaz de distinguir,
interpretar acciones, objetos esquemas y símbolos visuales del
medioambiente, entonces se convierte en alguien visualmente
alfabeto.65

Por su parte Nazareno Taddei dice que la imagen significa educar para
recoger no solo la información material que contiene, sino también el
pensamiento directo o indirecto del autor de la imagen. 66

Con una alfabetización audiovisual el niño puede lograr el desarrollo


crítico de su percepción, además de otras habilidades corporales y
mentales, esto con la finalidad de dar “mayores herramientas que
permitan comprender mejor el mundo actual”. 67 Y que, como Piaget
mismo lo dice, que su ambiente de conocimiento sea el adecuado para
que pueda construir pensamientos operativos, “que ya se mencionaron
en los estadios de Piaget” y de esta manera, llegue a la construcción
de operaciones formales, como es la lógica de pensamiento,
pensamiento matemático, entre otros.

Educar para la comunicación es un proyecto que implica a la escuela y


a todas las instancias sociales que se preocupan por una sociedad más
justa y más humana. Sería importante considerar las metas educativas
en función de lo que la cultura en particular determina como valiosa y
relevante para que lo aprendan los miembros más jóvenes.

Además de estas instancias sociales, también se deben sensibilizar a


los productores de los programas y que las emisoras modifiquen su
programación y busquen transmitir programas con mas creatividad y
alternativos como Bizbirije.

65
Ibíd., p. 60
66
Ibíd., p. 61.
67
Martínez Zarandona, Irene, “Alfabetización Audiovisual”, en: Educar para los medios, p. 20.

67
Capítulo 3: El niño, la familia y Bizbirije

3.1 La familia y la televisión.

La familia tiene un papel muy importante en la educación de los niños,


ya que es uno de los principales entornos en donde se desenvuelven.

La familia es la influencia principal del niño en el desarrollo de sus


valores, respeto, tolerancia, confianza, honestidad, entre otros.

Los padres transmiten valores, conciente e inconscientemente, a través


de las conversaciones que se sostienen, de los límites que se marcan,
de las actitudes y comportamientos para con los niños.

“Si los valores que defienden con palabras no son los mismos que
expresan con su propia conducta, el niño nota inmediatamente las
contradicciones y pueden perder confianza y respeto por lo que se le
es enseñado”.68

Esta institución socializadora (la familia), influye en muchos aspectos


de la vida de los niños y uno de esos aspectos es el interés y
curiosidad que tienen los niños por la TV y todo lo que ella presenta.

La televisión alcanza al niño de dos maneras, una directa y cada vez


más temprana, a través de programas internacionalmente diseñados
para sus diferentes etapas de su evolución y otra indirecta, vía la
familia, la cual al someterse a una amplia gama de discursos
televisivos, actúa como vehículo que revierte en el pequeño mensajes
portadores de hábitos, formas de pensar, actuar, ser. Entre familia y
televisión se establece así, de manera inconsciente para el individuo,
una alianza que garantiza en alto grado la eficiencia del proceso
educativo informal. Los efectos de esa pantalla a la que el niño y el

68
Guía de Padres 2 (6 a 12 años), p. 108.

68
adulto se exponen directa o indirectamente, inciden en la
personalidad. 69

Ya que muchas veces la televisión es usada como “nana”, con tal de


que el niño se mantenga distraído y sin “molestar” o peor aún, los
papás se ponen a ver junto con sus hijos, programas que no son aptos
para los pequeños sin tomar en cuenta que los niños son como
esponjitas que interactúan con la información que le es presentada en
los diferentes programas televisivos como, actitudes,
comportamientos, ademanes, lenguaje, entre otras tantas cosas que
determinan en gran parte su forma de ser. Esto es comentado por que
nos dimos a la tarea de observar a sobrinos, primos e hijos de
amistades, y lo que hacen es que con tal de que el niño no interrumpa
sus actividades, prefieren ponerlos frente a la televisión sin
preocuparse por lo que los niños ven. Hay quienes se preocupan un
poco más por lo que vean sus hijos y prefieren ponerles una película,
pero esto no quita que usen a la televisión como un distractor, ya que
la programación captará la atención del niño por unas cuantas horas y
los papás podrán seguir con sus actividades.

Posteriormente la familia se preguntará por qué el niño se comporta


así, de dónde aprende tantas “malas cosas” si no es lo que ellos le han
enseñado.

De los padres depende, en gran parte, el uso que sus hijos den a los
contenidos de TV y el tiempo que le dediquen.

Debido a las distintas actividades que tienen los padres a lo largo del
día, no se les puede pedir que estén todo el día con sus hijos viendo
el televisor igual que ellos, sin embargo, solo basta una parte de
tiempo para poder discutir en familia lo que observa el niño en los
programas.

El niño, en tanto sujeto que es socializado y educado en la familia, no


se enfrenta a los Medios Masivos de Comunicación (MMC) con la
mente en blanco. Por el contrario, su interacción con los diversos MMC

69
Irene, Martínez Zarandona, op. cit., p. 95.

69
está mediada (influida y en buena medida condicionada) por su
aprendizaje anterior en el hogar, así como su interacción posterior con
otros agentes sociales. 70

Las mediaciones familiares tienen lugar debido a que la recepción de


mensajes es un proceso y no sólo un momento.

Las decisiones de “prender el radio”, “cambiar de canal”, “ponerse a


lee un cuento” o “la hora de escuchar música” o “sentarse a ver la
televisión”, no son necesariamente actos espontáneos de los niños,
sino que obedecen a ciertas prácticas de interacción con los MMC. 71

Mercedes Charles menciona que para los niños el ver TV, escuchar
radio o leer un cuento, son acciones de su vida cotidiana pero lo
importante es ubicar las mediaciones que le dan dentro de la familia
ante estas acciones.

Cabe mencionar que existen familias que están conscientes de lo que


implica la recepción del niño ante la TV, por lo que toman las medidas
necesarias para que sea una herramienta y no un arma para la
educación de sus hijos, sin embargo todavía hay mucho por hacer ante
este problema y muchas familias que concienciar.

En las familias donde el patrón comunicativo es de tipo “conceptual”,


es decir, en donde predomina el intercambio de ideas y conceptos, los
niños ven menos TV, además de que son más selectivos de la
programación y por lo general no están muy satisfechos por ver TV
como forma de entretenimiento familiar.

Por el contrario, en las familias donde la comunicación es más de tipo


“social”, es decir, menos orientada al intercambio de conceptos y a la
vez más receptiva a ideas y costumbres nuevas, se hizo evidente que
todos los miembros de la familia tenderían a ver más TV e incluso a

70
Orozco, Guillermo y Mercedes Charles, “Medios de Comunicación, Familia y Escuela”, en: los Procesos
de Recepción de Mensajes”, Revista Tecnología y Comunicación Educativa, ILCE, p. 31.
71
Ibíd. P. 31.

70
centrar buena parte de la discusión familiar en temas de la
programación cotidiana. 72

Orozco y Charles nos muestran diferentes tipos de familias, por


ejemplo:
En las familias donde se aplica una disciplina de tipo “inductivo”, por
convencimiento con mucho respeto para los niños, son éstos menos
susceptibles a consumir el mensaje de los programas comerciales.

En cambio en las familias donde el patrón disciplinario es más de


“sensibilización” (más represivo, con castigos y regaños y con menos
razonamientos) los niños tienden a creer más lo que ven en la
televisión. 73

Como ya se mencionó anteriormente, los niños tienden a imitar no sólo


a los personajes o actores de la TV, sino también a sus padres.

La imitación es una etapa en la que los niños toman ciertas actitudes


sin saber qué es o no correcto para ellos y su formación, lo único que
desean es ser como el súper héroe de tal o cual caricatura o como la
niña de alguna novela o se comportan como la mamá o como el papá,
por que para ellos son como sus héroes.

Al respecto los mismos autores nos muestran cuatro tipos de familia:


1. - La familia permisiva que no se preocupa por lo que ven o
escuchan los niños en los MMC.

2. -La familia cuya preocupación central es por la cantidad de tiempo


que sus niños dedican a la TV.

3. -La familia que asume una actitud activa, se preocupa


principalmente por jugar un papel explicito y comenta lo que el niño ve
o escucha en la TV.

72
Ibíd., p. 33.
73
Ibíd., P. 34.

71
4. -La “familia represiva” que tiene bastante controlada la recepción
de mensajes de la TV en el hogar por ejemplo, prohibiendo que el niño
vea determinada programación, o ver televisión. 74

De acuerdo a esta clasificación, las familias del tipo 1 y 2 son las que
ejercen una acción menos mediadora, las familias del tipo 3 por lo
general son efectivas mediadoras en la interacción de los niños con los
MMC; sorpresivamente las familias del tipo 4, son las que tienden a
controlar bastante la recepción de mensajes en el hogar, tienden a
producir un efecto contrario la mayoría de las veces.

En cambio las familias del tipo 3 son las más efectivas mediadoras
cuando interactúan con una escuela donde los maestros también se
preocupan por la influencia de los MMC, en la educación de los niños. 75

El uso de la TV puede ser utilizado como una herramienta más que


como un arma, siempre y cuando se le dé una mediación adecuada o
se aprovechen los aspectos y programas que pueden deja alguna
enseñanza que sirva para el pleno desarrollo del niño.

Lo importante es mostrar a los padres que los contenidos de la TV


pueden ser aprovechados para promover el diálogo y la comunicación
entre los miembros de la familia, así como para estimular la capacidad
creativa y expresiva de sus hijos. 76

74
Ídem
75
Ibíd., p. 35.
76
Charles Mercedes, “Comunicación y Procesos Educativos”, Uso Creativo de los Medios de
Comunicación, en: “Revista Tecnología y Comunicación Educativa”, ILCE, p. p. 77-82.

72
3.2 Relación Niño - Televisión.

La programación televisiva “buena o mala”, tiene una gran influencia


en los niños ya que es un medio que hoy en día ha adquirido un papel
central en la vida de muchas familias.

Sin embargo, no debemos ser radicales e impedir que los niños dejen
de ver por completo la televisión, más bien debemos concentrarnos en
poner límites y usarla adecuadamente, aprovecharla en beneficio de la
educación no escolarizada de los niños.

La TV es el medio que se tiene más a la mano, la mayoría de las


familias tiene por lo menos una TV en sus hogares, es la diversión y
entretenimiento más utilizado como refugio de nuestros problemas y
una manera de descansar del trabajo del día.

El niño puede pasarse horas y horas viendo la televisión buscando solo


ver a sus actores o personajes favoritos, pero si lo hace de una
manera inconsciente y no se le media su uso, puede llegar a
convertirse en una enajenación. 77

De esta manera también se evita que el niño deje de realizar otras


actividades importantes para su desarrollo como correr, jugar, trepar,
leer, escuchar cuentos, dibujar, etcétera. 78

Además es necesario recordar que el niño no solamente es un receptor


de la TV si no también es un ser social rodeado de amigos, familia,
asiste a la escuela, lo que hace que adopte formas y comportamientos
de los mismos y no solamente de la TV, ya que es un “aprendiz”
constante. Aprende de todos los programas y no sólo de los educativos
y culturales como muchos quisiéramos.

Los programas que ofrece la televisión, sin ser denominados


educativos, pueden dar al niño la oportunidad de ampliar sus

77
Guía de Padres 2 (6 a 12 años), p. 128.
78
Ibíd., P. 129.

73
conocimientos, le permiten conocer otros países, ciudades, le ofrecen
valores, cultura, les despiertan habilidades físicas y cognoscitivas,
ayudan a desarrollar la imaginación, a ser creativos, curiosos,
autónomos, responsables, a conocer sus derechos y obligaciones,
entre muchas otras cosas que benefician la educación informal.
Recordemos que el niño en la etapa de 6 a 8 años se encuentra en su
mejor momento de conocimiento al querer descubrir todo lo que le
presenta el mundo, como se mencionó en las características anteriores
que corresponden a los niños que están en esta etapa.

Sin embargo, para que la televisión se convierta en una experiencia


positiva y estimulante se requiere de un verdadero compromiso de los
adultos.

Hay que tener en cuenta el ser coherentes en lo que decimos y


hacemos, en lo que vemos y en lo que le pedimos al niño que vea en
la televisión, debemos fijarnos en cuestiones como, cuánto tiempo le
dedicamos nosotros a la televisión y cuánto tiempo les pedimos a los
niños que la vean.

Como menciona Piaget, el objeto de conocimiento actúa sobre el


sujeto y viceversa. De esta manera los programas televisivos se
convierten en el objeto de conocimiento de sus receptores infantiles,
estos programas actúan sobre el niño causando cambios en las
representaciones construidas por él, a la vez que el niño actúa sobre
los mismos.

Por eso es de vital importancia que si el niño va a estar frente a todo


lo que le presenta el televisor, se le despierte el interés por ver
programas que le sean útiles a su desarrollo y educación, sin ser
necesariamente denominados educativos, los programas pueden
ayudar en mucho y al no ser relacionados con la escuela le pueden
parecer más atractivos al niño.

La programación es conveniente que vaya de acuerdo con su edad,


ya que la televisión le descubre al niño, los aspectos de la vida adulta,
como pueden ser: ambición, engaño, dolor, enfermedad, muerte, sin
ningún filtro y muchas veces en versión distorsionada. Por lo que se

74
deben tomar en cuenta las características presentadas en el capítulo 2,
referentes a la imagen y el nivel de madurez de los niños,
dependiendo a su edad.

Incluso muchos mensajes que para los adultos son indiferentes,


pueden producir en el niño preocupaciones, dudas, miedos o
pesadillas. El grado de madurez emocional de la mayoría de los niños
es aún limitado para poder manejar escenas de sexualidad, sufrimiento
y violencia. 79

Sin embargo debemos tener cuidado, ya que algunos programas


supuestamente graciosos refuerzan comportamientos que pueden herir
a otras personas, la burla, la crítica sin medida, puede ser procesado
por los niños en su vida cotidiana y verlo como algo normal, así como
la violencia (golpes, matanzas, etcétera).

La TV es un medio de comunicación al igual que la radio, y los libros,


convencer al niño el que la comunicación no es siempre la TV es algo
muy difícil en la actualidad, ya que el niño se identifica más con este
medio.

Proporcionar una exposición más selectiva del niño a la programación


comercial, sancionar los contenidos de los programas mientras el niño
lo ve, entablar un diálogo con él durante y después de un programa,
son medidas que han probado su utilidad en la construcción de un
televidente más activo y crítico.

Si se tiene presente que el esfuerzo cognoscitivo del niño es múltiple y


se da en varias etapas, tanto frente a la pantalla, como en sus
actividades posteriores, las opciones para su educación crítica frente a
la televisión son muchas y muy variadas80 .

Una manera por ejemplo de poder ayudar a los niños a ser selectivos
en lo que ven, es tomar en cuenta elementos que puedan ayudar al

79
Ídem
80
Charles Mercedes y Guillermo Orozco, “El niño como televidente no nace, se hace”, en: Educar para los
Medios, p. 34.

75
desarrollo integral del mismo buscándolos en las distintas
programaciones que nos presenta la TV.

Bizbirije contiene varios elementos que se consideran de gran ayuda


en la educación informal del niño; además de que se puede partir de
este programa para seleccionar otros que contengan elementos
parecidos, que les interese el desarrollo del niño, tanto físico como
cognitivo; que desarrollen sus habilidades, destrezas, su cultura, su
lenguaje, su imaginación, su creatividad, sus valores, sus derechos y
obligaciones y todo aquello que es tan importante en esta edad inicial
(6 a 8), en la que los niños están empezando a entrar en este mundo
de conocimientos que le permitan utilizarlos y enfrentar las etapas de
vida posteriores.

Bizbirije es un programa que ha obtenido varios premios que lo avalan


como el mejor programa infantil que se preocupa por el desarrollo y
educación del niño en su totalidad, además de que su grupo de
colaboradores está conformado por profesionales de la educación, de
la comunicación, guionistas, ambientalistas, escenográfos, etcétera.

Con un análisis pedagógico del programa Bizbirije, se puede poner de


modelo como un programa base y ejemplar y como una opción, para
los pequeños de la casa y como guía para los adultos que estén
encargados de proporcionar una buena recepción crítica de este medio
tan importante y tan visto como es la TV.

76
3.3 Bizbirije

Indudablemente la educación que reciben los niños en la escuela es


necesaria además de obligatoria, aporta al niño conocimientos básicos
y les otorga una formación académica para que logren tener un buen
futuro. Sin embargo tan importante es la educación formal
(escolarizada), como la informal (fuera de la escuela), en la vida de los
infantes.

Por su parte la educación informal aunque no sea sistemática, y con


una estructura fija, aporta importantes conocimientos al sujeto
cognoscente, lo dota de una serie de valores y experiencias que lo
marcarán para el resto de su vida. Ya tal vez dependa de esta
educación informal, la formación de otro gran ser humano triunfador
(sano integralmente, alegre, fuerte, confiado en sí mismo, con
objetivos claros por los que trabaja; que ama y respeta tanto a sí
mismo como a los demás; y que contribuye a la salud y al bienestar
del planeta). No obstante esta educación puede en ocasiones no ser
benéfica y “deformar” al individuo si no tenemos el cuidado de sacarle
el mejor provecho y tomarla como una herramienta para la vida y no
como un arma.

Es por eso que se le da la misma importancia y el mismo valor a la


educación que se recibe fuera del aula, como a la escolarizada y no la
debemos descuidar, ni dejarla a un lado, por el contrario,
contribuyamos a hacer saber que existe, pero a la vez dar
herramientas para saber cómo utilizarla de la mejor manera.

Uno de los que se encargan de dar esta educación a los sujetos


cognoscentes es la televisión, por ello se ha venido proponiendo una
“alfabetización audiovisual” a lo largo de los capítulos anteriores para
tener un adecuado uso y mejor aprovechamiento de ella.

El gran valor social que niños y jóvenes pueden esperar de la TV va


mucho menos por el lado de entregar conocimientos escolarizados y
más por programas que incentiven afectivamente, estimulando la

77
curiosidad, la seguridad en sus capacidades, confianza y energía para
crecer ante las diversidades y la dureza de la vida.81

Bizbirije es una muy buena opción para darnos cuenta cuáles pueden
ser los elementos de un programa que ayude a la educación informal
y así empezar a transmitir una educación por este medio que está al
alcance de los pequeños y los cuales muchas veces no le prestamos
ninguna atención.

El programa favorece a los niños y a las niñas en su desarrollo


personal, en su sentido de pertenencia, así como para descubrir sus
habilidades. Gustavo Loza, quien fue productor ejecutivo de la barra
infantil de canal once, destacó que cuando surgió la idea de realizar
este espacio no fue con la intención de hacer algo cultural, sino una
serie que tuviera todos los recursos necesarios para entretener a los
niños mexicanos. 82

Bizbirije es un programa que ha logrado capturar la mirada de muchos


espectadores infantiles, ha llegado a ser lo que quería su productora,
un espacio televisivo con calidad y con contenidos que ayudan en
mucho al desarrollo pleno de los niños.

Los niños participan en este rincón diciendo las cosas que no les
parecen justas en la vida, en ocasiones les mandan recetas de cocina,
chistes, trucos de magia, adivinanzas. Por lo que se ha convertido en
un espacio en donde los niños y las niñas aportan lo más que pueden,
eso es lo que quiere el programa Bizbirije, que no exista un espectador
sentado, sino que interactúe con el programa y que provoque en él el
interés por conocer más cosas. Como menciona Piaget, el niño es un
sujeto activo que interactúa con el objeto a conocer. 83

Desde su nacimiento, el 5 de noviembre de 1996, Bizbirije se ha hecho


acreedor al Primer Premio Nacional de Periodismo en 1997; a la
medalla de bronce en el Festival Internacional de Diseño para
Televisión en 1998, en Toronto, Canadá; tercer lugar en el Festival

81
“De los tres a los cinco años. El niño en edad preescolar” en: Guía para padres I, p. 40.
82
Entrevista otorgada por Mario de Alba jefe de reporteros de Bizbirije el día Lunes 05 del 2005.
83
Piaget, Jean, Los años postergados, p. 60.

78
Internacional de la Juventud en Munich, Alemania, menciones
especiales en el 25th Japan Prize Festival; en el Dehumolc
Internacional Film Festival de Buenos Aires, Argentina; y en la
categoría Children & Young People de los International Emmy Awards;
además el programa se acaba de vender en Chile y, actualmente se
transmite en el sur de Estados Unidos.84

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:

Cabe mencionar que antiguamente el programa era un poco diferente


en cuanto a escenografía, conducción, segmentos, animación. La
escenografía no tenía tantos colores, era un poco más opaca sólo
resaltaban los alebrijes (logotipo del programa). La conducción estaba
a cargo de Plutarco Haza y posteriormente, ocupó su puesto Esteban
Soberones junto con niños. A su vez aparecían niños jugando tras el
conductor o conductores.

Existían otros segmentos como:

“Figurabiz”. En este segmento enseñaban a los niños lo fácil que era


hacer dibujos por medio de trazos, despertando así el gusto por el arte
del dibujo, así como sus destrezas y habilidades.

“Deportibiz”. Ésta era una sección de deportes en donde enseñaban


todo acerca de tal o cual deporte: reglas, origen del deporte, de qué se
trata, cómo, por qué y para qué dicho deporte. En este segmento se
crea el amor por el deporte con la intención del que el niño tenga un
desarrollo motor.

“DOREMI”. Canciones: En esta sección había un cantante que guiaba a


los niños a crear historias por medio de canciones, además seguían
sus canciones que eran muy divertidas y todos los niños se
involucraban en ellas.

84
Página de Internet http://oncetv/ipn.net/acercadecanalonce/acercahtm.consultado el día 30 de mayo del
2005.

79
Éstas no eran simples canciones, estaban perfectamente estructuradas
para despertar en el niño su agilidad mental.

“Retos”. Segmento en el que a los niños se les ponían retos y ganaba


el que menor tiempo hacía. Estos retos resaltaban en el niño
habilidades físicas, mentales, así como el valor de competencia.

“De Safari”. En donde los niños descubrían el mundo animal:


establecían diferencias y semejanzas entre los animales, sus cuidados,
sus características, su hábitat, etc., y así el niño se adentraba al
mundo de la naturaleza y lo invitaban a cuidarla y protegerla.

Otros segmentos que existían, tales como los de cocina: en donde se


enseñaba a los niños a hacer alimentos de manera divertida y
llamativa; los de magia: en donde se hacían trucos de magia y se
enseñaba a realizarlos para diversión y entretenimiento; papiroflexia:
en donde se hacían figuras interesantes con una simple hoja de papel.

Cada segmento del programa tenía un objetivo específico para el


desarrollo del niño. Sin embargo, se tuvieron que reducir estos
segmentos de 2 horas a 30 minutos, debido a que la barra infantil de
Canal Once creció convirtiéndose en Once Niños, pero Bizbirije siguió
con su misma esencia y el mismo objetivo con los que surgió.

No olvidemos que así como la tecnología ha avanzado, Bizbirije no se


queda atrás y evoluciona a la par que la tecnología involucrando a los
niños y niñas mexicanas dándoles espacio, voz y voto para que
cumplan con su misión: percibir, investigar y reportar al programa.

EL Programa demuestra cambios a partir del 2004 a la fecha.

Su nombre sigue siendo Bizbirije.

Duración: 30 minutos.

Horario: 14:30 a 15:00 hrs.

Televisora: Canal Once del Instituto Politécnico Nacional.

80
Conductores: Mario Pérez de Alba Corona (jefe de reporteros),

Brenda Medina y Ricardo Jiménez (niños).

Productor General: Alfredo Castañeda.

Productor Ejecutivo: Alfredo Marrón.

Serie creada por: Patricia Arriaga, Mónica Abín, Patricia Gutiérrez,


Ángeles Moreno y Carolina Rivera.

Además de las personas mencionadas, existe una serie de


colaboradores encargados de que el programa salga lo mejor posible,
(Staff, guionistas, ambientalistas, escritores, editores, etcétera).

En una muestra de 15 programas grabados del 2003 al 2005, se pudo


observar que Bizbirije cuenta con una serie de segmentos que son muy
parecidos entre un programa y otro, y con una serie de objetivos bien
definidos los cuales se podrán observar a lo largo de la descripción de
los mismos.

En cada segmento aparecen trabalenguas, chistes, adivinanzas,


reportajes de niños que no son precisamente del equipo de Bizbirije,
sino receptores que por medio de una credencial otorgada por el
equipo de producción del programa, se vuelven “reporteros” y
colaboradores públicos, también se realizan entrevistas a los niños
externos con preguntas muy interesantes y a veces fuera de la
realidad por ejemplo: ¿A qué huelen las cosquillas?, ¿Qué harías si
fueras rey o reina por un día? El niño en la etapa preoperatoria todavía
es muy fantasioso e imaginativo, puede imaginar historias realizadas a
partir de formas abstractas, puntos, líneas o colores, lo que le permite
ir formado estructuras de conocimiento que lo conducirán a un
pensamiento de mayor nivel, un pensamiento lógico.

El programa es conducido por un adulto llamado el jefe de reporteros


Mario Pérez de Alba C., quien es el que guía el programa y a los niños

81
que con él lo conducen, Brenda Medina y Ricardo Jiménez. Entre los
tres van presentando cada segmento, leen las cartas que mandan los
niños receptores al programa y los e-mails. Darle cierta libertad en
cómo aprende, en qué aprende y de qué manera adquiere los
conocimientos, pero es necesaria una guía de alguien que sabe más o
de un adulto que lo estimule en sus diferentes actividades de descubrir
e investigar todo lo que le rodea.

En el programa participan tanto niños actores como niños que no


están en el foro, niños públicos (reporteros) que mandan sus
reportajes al programa y son transmitidos durante el mismo, además
se hacen dinámicas con niños de escuelas con niños que entrevistan
en las calles.

En ocasiones existe la participación de adultos, es decir, cuando


necesitan la ayuda de una alguna persona mayor para realizar alguna
actividad, o en los segmentos, o cuando entrevistan a alguna
personalidad adulta, pero siempre junto con niños. Según Piaget, el
niño debe tener libertad para realizar diferentes actividades para que
sea autónomo e independiente, sin embargo, debe ser guiado por un
adulto que lo estimule para aprender, descubrir, investigar, etcétera.

Lo anterior con la finalidad de otorgarle mayor fuerza al eslogan del


programa: “Bizbirije el programa donde tú mandas”, refiriéndose a los
niños, que son su principal público y de esta manera se perciba a
Bizbirije como un programa realizado casi en su totalidad por niños. 85
Esto permite que los niños televidentes se identifiquen con lo que el
programa les presenta, lo que logra captar su atención, al mismo
tiempo que existe un mejor entendimiento y por tanto un mejor
aprendizaje.

El programa comienza con un resumen de lo que se podrá ver a lo


largo de éste y con una cuenta regresiva que da pie a la canción

85
Este programa siempre ha sido conducido por hombres, (Plutarco Haza, Esteban Soberones y Mario Pérez),
los cuales han sido los jefes de reporteros. Alicia Espinosa quien fue la encargada de proporcionar la
información vía e-mail acerca de Bizbirije, comentó que la razón de que siempre hayan sido hombres y no
mujeres se debe a que se deduce que en nuestro país existen muchos niños que no tienen una figura paterna.
No por esto el programa está dirigido única y exclusivamente a niños sin padre, pero ésa es la principal razón
por la que se toma al género masculino como guía del programa.

82
introductoria de Bizbirije. Posteriormente, el esquema del programa
varía entre un programa y otro o en ocasiones puede ser igual, a veces
puede empezar con un trabalenguas, o con un reportaje, una
adivinanza, etcétera. Cada uno de los segmentos tiene un nombre que
evoca los temas a tratar:

-“NO ES JUSTO”.

El objetivo de este segmento es que los niños conozcan sus derechos y


obligaciones, así como algunos derechos y deberes de los mexicanos y
que también desarrollen actitudes y valores de participación,
colaboración, tolerancia, respeto, amistad, valentía, amor,
generosidad, verdad, libertad, sinceridad, en todas las actividades y
situaciones con las que se enfrenten. Se trata, como dice Piaget, de
que “el niño se percate de los resultados de sus propios actos y de
los medios que ha utilizado para alcanzarlos.”86 A los niños se les debe
dar herramientas para solucionar problemas cotidianos y permitirles
escoger entre varias soluciones, para que sean autónomos y aprendan
qué hacer en cada caso. En este segmento se presentan circunstancias
que pueden ocurrir en la vida real de cada niño, problemas muy
parecidos a los que se enfrentan día a día en sus hogares, en la
escuela, en su vida social, con sus padres, familiares o amigos.

Aparte de que se presenta una situación, se busca una respuesta o


una solución que a veces los niños externos entrevistados resuelven o
se deja la pregunta al aire para que se comuniquen a los teléfonos del
programa o vía mail y den una posible solución al problema que sea la
más adecuada y, al final, los conductores sacan una conclusión de
todas las sugerencias realizadas, esta estrategia permite a los
espectadores tomar ejemplos de lo que podría ser una solución
adecuada y formar sus propios criterios.

Para Piaget es importante que al niño se le den elementos necesarios


para que él busque y encuentre sus propias respuestas, debido a que
investigará, razonará, pensará, en cual será la mejor, con elementos

86
Piaget, Jean, Los años postergados. p. 66.

83
suficientes que nosotros les proporcionemos previamente. Con base en
ensayo y error el niño logra avanzar en su desarrollo mental. Por el
contrario, si se le dan las respuestas, el niño las tomará como
correctas y no se esforzará por buscar alternativas, por lo que no
investigará, ni pensará, etcétera, y le será más difícil pasar de un nivel
de pensamiento de menor grado a otro de mayor grado.

Ya desde los 5 años, el niño se interesa por lo que le sucede a las


personas ajenas a el y saber lo que les pasa a los demás le puede
llenar de experiencias, aumentar su conocimiento, estimular su
pensamiento y darle elementos para jugar, imaginar y crear.87

Recordemos que en las etapas de desarrollo que se presentan en


relación con la pedagogía de la imagen, se dice que en la etapa de las
operaciones concretas es importante que el niño tenga contacto con
programas televisivos que rompan con los estereotipos dominantes y
que presenten figuras divergentes y grupos sociales diversos o hábitat
variados.

Esta sección es adecuada para los niños que están pasando por esta
etapa de las operaciones concretas ya que el niño ya diferencia entre
imagen y realidad, ya percibe su mundo con una idea más real y ya no
de una manera fantástica.

Los valores son la guía para actuar y relacionarnos con los demás. Nos
motivan a actuar y a vivir de determinada manera, a buscar lo mejor
para nosotros y para quienes nos rodean. Vigotsky menciona que los
conceptos verdaderos como son los conceptos científicos, se
adquieren a través de la reflexión y forman parte de sistemas que se
relacionan de manera distinta con los objetos, lo que es posible gracias
a la internalización de la esencia del concepto. Los valores se
adquieren a través de la reflexión y en este segmento impulsan al
niño a hacerlo, al igual que al adulto que es el que muchas veces no
cree en el niño y en su capacidad de resolver problemas de mayor
grado.

87
Ibíd., p. 62.

84
-“TRABALENGUAS”.

La finalidad de estos trabalenguas es desarrollar las habilidades de los


niños, su coordinación y su lenguaje.

“El lenguaje lúdico contribuye entre otras cosas a acentuar la


expresividad afectiva y tiene una función socializadora muy
importante”. 88 Piaget menciona que para alcanzar su desarrollo, el
niño debe ser entrenado para la interacción espontánea con materiales
cada vez más complejos. Lo que le puede servir para la formación de
las operaciones lógico-matemáticas.89

Esta sección, al igual que “efemérides” y “adivinanzas”, ofrece


elementos y situaciones que permiten el juego en el niño. El juego
permite la socialización, ya que el niño utiliza el juego para agradar y
pertenecer a un grupo de iguales. El pertenecer a un grupo conlleva a
la vez a tener un aprendizaje de qué es “bueno”, “malo”, “bonito”,
“feo”, “lo que se vale”, y lo que no, para un grupo determinado de
personas que se distinguen de otro grupo. Es decir, aprenden normas
sociales del medio en el que se desenvuelven, además de compartir en
grupo.90

El niño al reunir objetos y acontecimientos de la realidad exterior y


poner al servicio de su realidad interior, es decir, cuando hace una
intersección de la fantasía y la realidad da lugar al juego, el juego es
un acto creativo, indica movimiento, capacidad, un acto sin finalidad
inmediata. 91

Además el niño en la etapa “escolar” como ya se mencionó, ha


aumentado su capacidad para comprender las cosas, su lenguaje ya
está muy avanzado en comparación de cómo hablaba en preescolar,

88
Fuenzalida, Valerio, La Televisión Pública en América Latina (Reforma o Privatización), Fondo de
Cultura Económica, México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, E.U de América, Guatemala, Perú,
Venezuela, p. 150.
89
Piaget, Jean, Los años postergados, p. 51.
90
Martínez Zarandona, Irene, Uso pedagógico de la televisión, p. 72.
91
Corona Berkin, Sarah, “para jugar con la televisión”, en: Educar para los medios, p. 51.

85
ya puede construir y utilizar frases largas y completas, por lo que esta
listo para intentar este tipo de ejercicios, como son los trabalenguas.

En esta sección los niños externos son los que participan, ya sea que
los graben de una escuela, de algún parque, de museos, etcétera., y
les piden que digan lo mejor que puedan el trabalenguas que el
colaborador de Bizbirije les pida, se hace una edición de todos los
niños grabados y pasa tanto los que lo dijeron bien, como los que no,
incluso hasta hacen mezclas divertidas de distintos niños que
intentaron decir el trabalenguas.

-“EFEMÉRIDES”.

Con esta sección se pretende desarrollar la creatividad e ingenio de los


niños, al imaginarse cómo pudieron haber sido inventadas las cosas
con las que se topan en su vida, que no es precisamente la realidad.
Esta sección por lo regular pasa los días viernes y en ella se realizan
sketches que escenifican cómo podrían haberse inventado ciertas
cosas, como las pelucas, los llaveros, el perfume, entre otras cosas.
Los niños que colaboran en el interior de la producción del programa
son los que realizan las actuaciones.

Este segmento va más enfocado al niño que se encuentra en la etapa


preoperatoria, ya que como se había comentado con anterioridad su
imaginación y su nivel de fantasía le permiten disfrutar de estas
historietas. No queremos decir que los niños de 7 y 8 años no lo
puedan hacer, pues ya están más apegados a la realidad y pueden
llegar a ser un poco incrédulos.

-“REPORTAJES”.

En esta sección, al mismo tiempo que se estimula la participación y la


investigación, los niños que ven el programa son tomados en cuenta
para participar en él. Al mismo tiempo, los demás niños aprenden de
lugares que no han podido visitar y los productores del programa
conocen a sus espectadores y de alguna manera pueden tener una

86
noción del rating tanto de las delegaciones del D.F., como del ámbito
federal. “La investigación requiere de la observación, a su vez la
observación permite una buena educación preliminar de la mente
científica”. 92

Los niños de diferentes estados de la República Mexicana mandan un


video con algo que les guste del lugar en donde viven, de su mascota,
de su casa, del oficio de sus papás, entre otros tantos temas. Con esto
se fomenta en el niño un sentido de identidad cultural al presentarle en
pantalla su mundo cotidiano, sus juegos, sus lugares, sus símbolos,
sus diferentes lenguajes y sus paisajes. Pero también quiere que
conozcan todos estos elementos los niños de otros lugares para que
se reconozcan así mismos como parte de una multiculturalidad y
conozcan cómo otros niños interactúan con su mundo.

El niño al elaborar estos reportajes investiga sobre algo que para él es


importante, interesante o simplemente le gusta, al mismo tiempo que
colabora en la producción del programa de Bizbirije y se convierte en
“reportero” externos del programa y por lo tanto participa en él.

Para Bizbirije es muy importante que los niños se muestren tal y como
son, por ello, una de sus principales preocupaciones es asistir a
escuelas y parques de todo el país con el fin de que los infantes
participen y se vean en la pantalla. Dentro de estos reportajes se
encuentran secciones como: “Deportibiz” y “Mi papá es…”. En el
primero pasan deportes de todo tipo, que les parecen interesantes a
los niños, cuáles son sus reglas, como se realizan, etcétera. En la
segunda sección los niños elaboran un reportaje de la profesión u
oficio de sus padres, donde lo realizan, cómo y con qué fin.

Recordemos que Vigotsky menciona la importancia de que el niño


participe en actividades sociales y culturales, guiado por otras personas
“más aculturadas”, ya que de esta manera se apropia activamente de
los distintos instrumentos físicos y psicológicos, lo que a su vez le
otorga importancia al papel que juega la cultura en los procesos de
aprendizaje.

92
Piaget, Jean, op.cit., p. 67.

87
En este sentido Vigotsky menciona que el desarrollo psicológico a
través de los procesos de aprendizaje escolarizado y no escolarizado,
implica una reorganización psicológica permanente y dinámica a partir
de un conjunto de sustentos psicológicos denominados “elementales o
rudimentarios” que son innatos en el ser humano.

-“ADIVINANZAS”.

El propósito de esta sección es desarrollar la agilidad mental de los


niños al ponerse a analizar la adivinanza y la posible respuesta, los
ponen a pensar.

Esta sección aparece entre uno y otro segmento y son varias y


distintas. Los niños, con un fondo musical gracioso, ya sea con risas,
con sonidos raros, o algo que tenga que ver con la adivinanza, realizan
la adivinanza, la repiten por segunda ocasión y posteriormente dan
una pausa para que los niños que están en sus casas piensen en la
respuesta y segundos después aquel que dijo la adivinanza da la
respuesta correcta.

- “QUE DECIDES”.

Al igual que el segmento “No es Justo”, también en éste se fomentan


valores de responsabilidad, respeto, tolerancia que se ven reflejados
en la búsqueda de la solución más adecuada a diferentes situaciones.
Pasa lo mismo que con la sección “no es justo”, ya que se le esta
invitando al niño a plantearse un problema y buscar las mejores
soluciones, fomentando así el buen hábito de investigar, hábito que
permite la construcción de pensamientos superiores. Además cuando
al niño se le anima a plantear sus propios problemas y no
imponiéndoles o dándole soluciones, se está estimulando el hábito de
investigación, el cual como ya vimos, es un elemento importante para
la construcción de pensamientos superiores.

88
El jefe de reporteros realiza preguntas que plantean un problema o
circunstancia con el que se pueden ver reflejados los niños, ya sea vía
mail, o teléfono pueden mandar sus comentarios, lo que les permite
expresarse libremente sin limitaciones favoreciendo su razonamiento, y
dándole importancia y autonomía a lo que ellos piensan sobre un tema
determinado. También se realizan en el programa otro tipo de
preguntas que invitan al niño a echar a volar su imaginación: ¿Qué
harías si fueras millonario?, ¿Qué harías si pudieras volar?, ¿Qué harías
si fueras rey o reina por un día?, etcétera.

Como ya se mencionaba en líneas anteriores, la imaginación es


importantísima en la vida de un niño, dejar que piense la respuesta a
un determinado problema le otorga confianza y seguridad en sí mismo
permitiéndole dar su opinión sin que uno “meta su cuchara”. Y muchas
veces nos podemos dar cuenta que los niños sorprenden ante las
respuestas que dan a circunstancias que le son expuestas y que uno
creería que son incapaces de poder resolverlas adecuadamente.

-SE ME HIZO FACIL”.

Con esta sección se pretende fomentar la responsabilidad en el niño,


así como la conciencia de pensar antes de actuar y el valor de la
verdad, ya que siempre que un niño comete un error, siempre tiene
que decir la verdad de lo que hizo y no tratar de tapar el problema con
otra mentira, además de que se busca que el niño siempre encuentre
una solución que sea la más correcta y adecuada. Es una sección de
situaciones que nos muestra las diversas posibilidades que recorre una
niña o un niño al querer tapar los errores generados por subestimar o
ignorar las consecuencias de una decisión equívoca.

Aquí se puede observar lo que menciona Vigotsky acerca de la


distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad
de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo
la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

89
Se parte de la premisa de que el motor de crecimiento del niño es la
afectividad. Por esto, más que buscar la transmisión de conceptos
específicos, intenta ser un espacio que le brinde al niño la oportunidad
de generar confianza en sí mismo y promover su iniciativa. Y busca
despertar la curiosidad y capacidad de asombro de los niños
motivándolos a explorar, intentar, hacer y jugar.

-“PREGUNTALE A BIZBIRIJE” (COMUNICACIÓN ENTRE EL


PROGRAMA Y SUS TELEVIDENTES)

Se le dedica un tiempo entre cada segmento o sección, para dar a


conocer la forma de cómo se pueden comunicar los niños al programa
mandando sus comentarios, reportajes, dudas o lo que ellos quieran
decir al programa y cómo pueden convertirse en “reporteros” de
Bizbirije, incluso lo hacen por medio de canciones y también el
conductor se encarga de dar a conocer los teléfonos, la dirección de
correo electrónico y la dirección a la que deben mandar sus cartas.

Los conductores del programa se encargan de darle seguimiento a esta


forma de comunicación, leyendo todo lo que es enviado al programa
mail, cartas, video-reportajes.

Actualmente Bizbirije cuenta con 117 mini reporteros inscritos a nivel


nacional, niños que van desde los 2 hasta los 15 años; semanalmente
reciben 200 cartas, 400 llamadas telefónicas diarias, además de faxes
y correo electrónico. 93

ASPECTOS TÉCNICOS.

Aparte de los segmentos también hay que tomar en cuenta la parte de


ambientación, escenografía e iluminación que forman parte importante
del programa. No sólo es ponerle música o ruidos a las secciones, o
colores y formas para que luzca bonito el escenario. Los elementos
anteriores forman parte de lo que se quiere lograr en cada sección y

93
Página de Internet: http://oncetv-ipn.net/acercadecanalonce/acerca.htm.

90
ayudan al aprendizaje de los niños, atrae su atención hacia el tema
que se está tratando, o y los mantiene interesados todo el tiempo ya
que es muy difícil mantener su atención por mucho tiempo, por eso
Bizbirije tiene colores y movimientos muy variados y cambiantes.

En todos los segmentos mencionados anteriormente se destaca el


propósito del programa que es, despertar la capacidad de asombro y
de curiosidad con el objeto de fomentar en los niños, de manera
divertida, un sentido de identidad propia acorde con los juegos,
lugares, símbolos y cualquier elemento que les rodea.

AMBIENTACIÓN.

La ambientación se compone de sonidos y la música de fondo que


tienen los distintos segmentos y secciones, que lo hacen más atractivo
y al mismo tiempo llama la atención de los niños hacia lo que están
viendo en la televisión.

La música y los sonidos son acordes a lo que se está presentando en el


programa y pueden otorgar un ambiente triste, alegre, tenebroso, de
curiosidad, gracioso, como las risas, el sonido de una corneta o un
silbato, música melancólica o alegre, etcétera.

“La música es uno de los recursos sonoros muy utilizados para: la


ambientación de épocas, caracterización de personajes y situaciones
psicológicas, fijador del ritmo interno de la narración o como elemento
protagonista por sí mismo”. “...el sonido imprime movimiento a lo
visual ya que éste implica siempre cambio”. “En la relación entre lo
visual y lo auditivo existe un “valor agregado”, expresivo e informativo
que al lograrse adecuadamente da la impresión de ser la combinación
perfecta e integrada de esa imagen”. Este valor añadido establece una
relación simultánea y aparentemente natural entre lo que se ve y se
oye”. 94

La producción de Bizbirije lo sabe y por eso no descuida este aspecto


tan importante y busca los sonidos y la música más adecuada según la
94
Martínez Zarandona, Irene, “Narrativa Audiovisual”, Fascículo del curso Educación para los Medios,
Programa Multimedia, p. 21.

91
circunstancia presentada en la sección o segmento antes descritos,
para así darle una mejor proyección a la imagen y al mensaje que se
quiere transmitir.

ESCENOGRAFÍA.

La escenografía de Bizbirije tiene muchos colores llamativos que


indudablemente atraen la mirada de sus espectadores junto con una
gran iluminación, que invita a las niñas y a los niños televidentes a
tener un lugar así para trabajar, a la vez que permite ver las figuras
con las que cuenta, las cuales son muy diversas volviéndola atractiva
(cuadrados, rombos, curvas, líneas), modernista, amplia y cómoda,
para que los conductores puedan desplazarse y no estar estáticos.
Bizbirije cuenta con tres sets: el escritorio de luz de Mario, una sala
para dar lectura a las cartas de los reporteros y reporteras, y la mesa
de trabajo de los niños

El autor Javier Arévalo Zamudio en su apartado de Imágenes visuales


II, menciona que “la luz y el color tienen una influencia directa en
nuestra forma de percibir, en nuestras emociones y en nuestra forma
de procesar la información que nos llega del exterior”.

La escenografía al igual que la ambientación son claves para lograr una


buena imagen y todo lo que ella quiere transmitir. Por ejemplo, las
líneas horizontales ofrecen una sensación de quietud, mientras que las
curvas y oblicuas pueden dar sensación de movimiento; así como la luz
artificial o natural ayuda a resaltar colores y a destacar volúmenes, lo
que permite transmitir sentimientos, crear ambientes y situaciones y
de ella depende la dirección, la intensidad y la luminosidad que incide
en el objeto y determina su color. El color por su parte transmite
emociones, expresa ideas a través de una determinada tonalidad o
combinación de colores y acentúa determinados ambientes. 95

95
Ibid., p.19.

92
LENGUAJE.

El lenguaje que utiliza Bizbirije es muy sencillo de manera que sea de


fácil comprensión para los niños.

El autor Eulalio Ferrer Rodríguez en su apartado “Lenguaje


Publicitario” cita a Leibinitz en sus ensayos sobre el entendimiento
humano, “el lenguaje es excitar en el espíritu del que me escucha una
idea semejante a la mía”. Eulalio por su parte menciona que el
lenguaje es una ciencia de la comunicación.96

“El lenguaje es considerado una de las principales condiciones para


que la TV tenga una efectiva utilidad educativa”. 97

Bizbirije es un programa que está dirigido a niños entre 6 y 9 años de


edad, en donde ellos son los principales actores ya que con el eslogan
del programa “BIZBIRIJE ES EL PROGRAMA DONDE TÙ MANDAS”, se
les permite pensar, hablar, actuar libremente aunque sean guiados
por personas adultas. Son tomados como seres que valen y que
tienen múltiples capacidades inclusive para formar parte creativa de
este programa al cual le interesa proporcionar contenidos de calidad
que tanta falta hacen en la programación dedicada a los “peques”.

Por eso se tiene un contacto constante con los emisores y dan paso al
proceso llamado EMIREC (emisor-receptor). Los niños se convierten
entonces en emisores y receptores, lo que permite una buena
comunicación entre las dos partes y a su vez se fomenta la
participación, la reflexión y la crítica de éstos. Esto se logra gracias al
ingenio de toda la producción del programa, donde los niños al mismo
tiempo que se divierten aprenden. “El juego en la vida del niño es
muy importante ya que sin siquiera saberlo, agiliza sus habilidades
como el pensar, imaginar y crear”. 98

96
Ferrer Rodríguez, Eulalio, “Lenguaje Publicitario, una poética del consumo” en: Revista Chasqui, Perú,
1994, p. 6.
97
Fuenzalida, Valerio, op.cit., p.150
98
“Guía de Padres I (O a 5 años)” Mayo 2003, Editorial Infantil y Educación, con la colaboración de Norma
Romero Ibarrola, Capítulo IV. De los tres a los cinco años. El niño en edad preescolar, p. 59.

93
El programa es cien por ciento ágil ya que cada segmento tiene una
duración aproximada de dos a tres y medio minutos máximo, lo que lo
hace atractivo y nada aburrido o tedioso.

Además lleva a un proceso de aprendizaje atractivo, con estas


características: crea nuevos patrones de comunicación ya que toma al
niño como un protagonista y no sólo como un receptor pasivo,
promueve y genera en él un proceso de reconocimiento de sus propias
motivaciones y habilidades comunicacionales. Se insiste en que para
Piaget el niño puede beneficiarse, si cuenta con un ambiente apropiado
en donde pueda realizar actividades espontáneas y libres, lo que le
permite reinventar elementos claves para el aprendizaje.

El programa fomenta el desarrollo de las habilidades físicas y mentales


de los niños, así como su destreza, imaginación, valores,
razonamiento, su espíritu de investigación, su curiosidad y su
creatividad, así como su espontaneidad, lo que le permite inventar y
reinventar. Todos estos son elementos claves para el aprendizaje y
para contribuir al paso de un estado de conocimiento inferior a uno de
orden superior. No olvidemos que la energía del niño en esta etapa
llamada escolar se encuentra dirigida hacia el conocimiento del mundo
ya que sus impulsos de correr, gritar, saltar, etcétera, están a flor de
piel.

Así mismo favorece más el desarrollo como persona, porque la escuela


ya cumple un factor importante en la evolución de los niños, por lo que
no se puede sustituir ese aprendizaje que se da a nivel escolar además
de que el programa se dedica a promover en el infante su sentido del
humor, su sentido de pertenencia, le ayuda a descubrir algunas de sus
habilidades y le ofrece modelos adecuados para su desarrollo. Lo hace
sentir importante y valorado, lo que aumenta su autoestima logrando
niños más independientes y autónomos al mismo tiempo que
favorecen sus conocimientos de una manera lúdica y creativa. Piaget
menciona que “el niño puede beneficiarse enormemente si cuenta con
un ambiente apropiado en que pueda actuar con cierto grado de

94
espontaneidad y libertad con los materiales adecuados para su pleno
desarrollo”. 99

Bizbirije aunque es un programa denominado de entretenimiento, es


considerado de acuerdo con esta investigación, como un programa
educativo no escolarizado, adecuado para la formación integral de los
niños, por que les ofrece hablar con ello, quiere conocer sus juegos,
sus historias, sus vidas; visitar sus escuelas, casas, parques, plazas y
calles; realizar estudios para conocer sus intereses, opiniones y
actitudes, buscar la asesoría de expertos pero sobre todo, está
interesado en escucharlos; les da voz y los deja ser ellos mismos,
respeta sus sentimientos, preferencias y opiniones y les da la
oportunidad de que además de que aprendan, se pueda aprender de
los niños. Selecciona cuidadosamente los segmentos producidos para
asegurar la pertinencia de su contenido y de su realización. En este
programa no hay lugar para la violencia ni la discriminación. Piensa en
los niños latinoamericanos y pretende ser un espejo donde las niñas y
los niños reconozcan con orgullo su mundo cotidiano, sus juegos, sus
costumbres y sus paisajes.

99
Piaget, Jean, op.cit., p. 65.

95
CONCLUSIONES

Ante esta realidad en la que se encuentra inmersa la sociedad


mexicana entre ella el sector infantil, en la que los MMC influyen en la
educación informal, además de que es una importante educadora en
un sentido muy definido, es decir es la temprana escuela que crea,
legitima e inculca formas determinadas de conducta, modos de
concebir al hombre y a la sociedad. Por lo anterior se vuelve necesaria
una educación para los medios, a la que realmente no estamos
acostumbrados a analizar y a ponerle la atención debida.

Esta tesis cumplió el propósito de trabajar en ello para lograr el


objetivo de identificar los contenidos pedagógicos del programa
Bizbirije de la televisora del IPN: el desarrollo de habilidades y
destrezas, el fomento de valores tales como el respeto, la tolerancia,
compromiso, responsabilidad, amistad, compañerismo, lealtad; así
como el desarrollo de conocimientos culturales, la enseñanza de sus
derechos y obligaciones, que le permiten al niño un desarrollo integral
tanto intelectual como físico.

Por lo anterior se pudo evidenciar aquellos contenidos que se


consideraron útiles para la educación fuera del aula y para que los
encargados de la “alfabetización” de los niños, en lo que se refiere a la
televisión, tengan herramientas que les permitan guiarlos de la mejor
manera posible y logra con ello que sean más críticos y selectivos de
los diferentes mensajes que se les presentan en toda la programación
televisiva. Los niños necesitan saber qué programas les proporcionan
mayores beneficios, que sean divertidos, que los hagan pensar, que
presenten temas interesantes, y que sean creíbles, además, acordes a
su edad y madurez.

Producciones como Bizbirije en donde se promueve la


experimentación, la investigación, la reflexión, en donde se abren las
puertas al conocimiento, a los valores y a la cultura, en donde se

96
incita a la creatividad, a la crítica y se enriquece el lenguaje del niño,
son materiales que aparte de entretenerlo, le permiten aprender e
internarlo en el mundo del conocimiento sin estar peleado con el placer
de jugar, de fantasear y de crear. Los programas de televisión podrían
ser detonadores y no bloqueadores del saber, no dar todo, pero sí
invitar al niño a complementar su conocimiento.

Para dar a conocer los elementos obtenidos del programa a los


infantes, a los padres de familia, a los productores de los programas,
especialmente de los programas infantiles, y a todos los interesados en
el tema, y además para que sepan utilizarlos para los fines aquí
expuestos; se propone para un proyecto futuro, la realización de “Una
Guía de Análisis” que contenga:

-Los elementos analizados del programa Bizbirije y cómo poderlos


utilizar;

-Cómo saber qué programas son los adecuados para los niños y
acordes para su edad;

-Cómo aprender a ser más selectivos con la programación;

-Cómo hacer de la televisión una herramienta y no una “nana”;

El niño reelabora lo que ve, escucha y observa de su entorno social,


es por eso que es importante que cuando está frente al televisor, le
ayudemos a obtener aspectos que sean útiles para su educación
informal.

-Cuánto tiempo deben ver los niños la televisión;

Es necesario entonces, determinar las horas en que el televisor está


encendido y formularlo como una regla en casa, no sólo para los
niños, sino también, para todos los miembros de la familia, así será
más fácil que el niño cumpla con lo establecido.

-Cómo utilizar de una mejor manera la televisión;

97
En ocasiones las imágenes que presentan los programas son tan
rápidas que no le dan oportunidad de asimilar el mensaje. Por eso es
necesario ayudar al niño a relacionar la información recibida con sus
conocimientos anteriores y propiciar que se detenga a pensar o a
hacerse preguntas cuando termina la transmisión. Es decir, una guía
que contenga el “ABC” de la televisión como un medio que más allá de
provocar enajenación, violencia, sobre-estimulación, sea visto como
una herramienta útil para los niños, fuera de la escuela y más divertido
que ésta, con lo que se propicia una exposición más selectiva del niño
a la programación comercial, con lo que se estará contribuyendo a la
alfabetización audiovisual, a la que no se le ha otorgado la difusión que
se requiere.

Aunque se trate de una educación que se da fuera de la escuela


Educación Informal, se podría involucrar a la escuela misma para
aprovechar este proyecto, como materia dentro del currículum, para
que tenga mayor difusión.

Educar para la recepción, es un proyecto que implica a la escuela y a


todas las instancias sociales que se preocupan por una sociedad más
justa y más humana. Es por eso la insistencia de que la familia tiene
que saber mediar el uso de los MMC, con la interacción de los niños.

Lo anterior, con la finalidad de que los receptores, los niños de 6 a 8


años, que son considerados como sujetos cognoscentes y
participativos de lo que ven en la TV, sean creadores-emisores de sus
propios mensajes audiovisuales, lo que les va a permitir comunicarse
mejor con otras personas y conocer con mayor profundidad su propio
entorno.

En síntesis, el proyecto manifiesta un interés y compromiso por evaluar


y calificar criterios por medio del programa infantil Bizbirije, que sirva
para todos los demás programas de esa categoría.

Las producciones infantiles necesitan poner atención en el tipo de


valores que presentan, en los aspectos técnicos y en la riqueza del
lenguaje audiovisual que emplean, ya que una gama de imágenes bien
seleccionada que no inhiba las inquietudes por la investigación, el

98
placer de poner en práctica sus conocimientos y el inventar sus propias
historias, son elementos que favorecen a la educación informal.

Este proyecto es un compromiso que apuesta por una propuesta


concientizadora a darle un tratamiento más crítico a lo que se
presenta en estos programas de televisión. Y que los resultados
obtenidos no necesariamente tienen que responder a meros supuestos
ideológicos, que por el contrario demuestren una realidad existente.

99
FUENTES CONSULTADAS

BIBLIOGRÁFICA:

-Aparici, Roberto et.al. “Pedagogía de la Imagen” en La


Imagen, Universidad Nacional de Educación a Distancia,
Madrid España, 1992, p. 112.

-Aparici, Roberto, La Educación para los Medios de


Comunicación, Universidad Pedagógica Nacional, p. 414.

-Canclini, García, Nestor. El Consumo Cultural en México,


Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, p.334.

-Castellot Gonzalo, La Televisión en México: 1950-2000, Edamex, 1999


México, p.296.

-Castillo Prieto Daniel, La Fiesta del Lenguaje, Edición Coyoacán,


p.220.

-Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos. Todos los


Gobernantes de México. Esta edición contiene las disposiciones
conocidas hasta mayo de 2004.

-Enrique García González, Piaget, Editorial Trillas, Biblioteca Grandes


Educadores 5, p.330.

100
-Fernando González, Aníbal Gutiérrez, Felipe López Veroni, Miguel
Ángel Sánchez, Fernando Mejía B., Alejandro Olmos, Héctor Parker,
Perla Rodríguez, La TV Mexicana, Apuntes para una Historia de la
Televisión Mexicana, Espacio 98, Espacio Televisa de Vinculación
Universitaria, Marzo 1998. p. 589.

-Ferrer Eulalio, Lenguaje Publicitario en Revista Chasqui, Perú, 1994,


p.30.

-González Treviño Jorge E., Televisión Teoría y Práctica, Departamento


de Comunicación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, Alambra Universidad. P. 167.

-Gómez, Orozco Guillermo, Recepción Televisiva: Tres Aproximaciones


y una Razón para su Estudio, Cuaderno de Comunicación y Prácticas
Sociales, Universidad Latinoamericana, Programa Institucional de
Investigación en Comunicación y prácticas Sociales, Marzo 19991,
p.250.

-Gómez Guillermo Orozco, Escuela y TV: Hacia una Alianza por Nuevos
Motivos, Editorial Madrid, p. 178.

-Guía de Padres 2 (6 a 12 años), julio 2004, Editorial Infantil y


Educación, p.136.

-Guía para Padres 1 (0 a 5 años), Mayo 2003, Editorial Infantil y


Educación, p.136.

-Lorenzo Vilches, Roberto Aparici, Agustín Matilla, Lectura de la


Imagen, p45.

101
-Martínez Zarandona Irene, y sus investigadores: Adriana Medina
Santana, Sara Espíritu Reyes, Victoria Carmona Martínez, Ana Lilia Villa
Real Cazares, Servando Alarcón Gatica y Nidia Aguilar García, Uso
pedagógico de la televisión, ILCE 1999.

-Martínez Zarandona Irene, Alfabetización Audiovisual, Fascículo del


Curso educación para los Medios, Programa Multimedia, Universidad
Pedagógica Nacional, México, 1994, p. 46.

-Mercedes Charles, Comunicación y Procesos Educativos, Revista


Tecnológica y Comunicación Educativa, México, ILCE, octubre 1997,
p.340.

-Mercedes Charles y Guillermo Orozco, Educar para los Medios,


Editorial ILSE. P.203.

-Mercedes Charles y Guillermo Orozco, Medios de Comunicación,


Familia y Escuela, Revista Tecnológica y Comunicación Educativa,
México, ILCE, octubre 1997 p.206.

-Moacir Gadotti, Historia de las Ideas Pedagógicas, Editorial siglo XXI


1998, p234.

-Noyola Antonio, Alfabetización Audiovisual, Imágenes Sonoras, p52.

-Parpouli Antonio, Comunicación y Cultura de Masas, Monte Avila


Editores, p281.

-Piaget, Jean, et.al., Los años postergados, la primera infancia,


Editorial Paidós UNICEF, España 1982, p.11-191.

102
-Piaget, Jean, Los Paradigmas con Implicaciones Educativas: Capítulo
VII Descripción del Paradigma Psicogenético y sus Aplicaciones e
Implicaciones Educativas, p.206.

-Raúl Geomux, ¿Televisión o Prisión Electrónica?, Fondo de Cultura


Económica, México, 1974 1º Edición, p. 199.

-Sistema de Educación a Distancia, Expresión y Comunicación,


Universidad Pedagógica Nacional, SEP, p.294.

-Trilla Jaime, La Educación Fuera de la Escuela, Editorial Ariel Planeta,


p.350.

-Toussaint Florence, Televisión Sin Fronteras, Siglo XXI Editores,


p.177.

-Valerio Fuenzalida, Televisión Pública en América Latina (Reforma o


Privatización), México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, E.U.
de América, Guatemala, Perú, Venezuela, Fondo de Cultura Económica,
Edición 2000, p.378.

-Vigotsky, Los Paradigmas con Implicaciones Educativas, Capítulo VIII


Descripción del Paradigma Sociocultural y sus Aplicaciones e
Implicaciones Educativas, p239.

Hemerográfica:

-Periódico “La Jornada”, En México los Niños no cuentan para la


Sociedad, lunes 8 de Octubre del 2001.

103
VÍA Electrónica:

-Información proporcionada por: Alicia Espinoza de los Monteros,


encargada de las oficinas de la Producción de Bizbirije, vía correo
electrónico.

-http://www.cirt.com.mx//historia de la tv.htm.

-http://oncetvipn.net/acercadecanalonce/acerca.htm.

Videográfica

-Videos I 29 de julio del 2003.

II 30 de julio del 2003.

III 04 de agosto del 2003.

IV 06 de agosto del 2003.

V 19 de agosto del 2003.

VI 03 de febrero del 2004.

VII 07 de febrero del 2004.

VIII 15 de abril del 2004.

IX 20 de mayo del 2004.

X 26 de agosto del 2005.

104
XI 29 de agosto del 2005.

XII 01 de septiembre del 2005.

XIII 02 de septiembre del 2005.

XIV 03 de septiembre del 2005.

105

También podría gustarte