La Narrativa Cinematográfica y El Montaje
La Narrativa Cinematográfica y El Montaje
La Narrativa Cinematográfica y El Montaje
El color pictórico: intenta reproducir los colores propios de los cuadros, e incluso
en determinados casos su composición. Su finalidad es puramente estética.
El color histórico: intenta reproducir la atmósfera cromática característica de una
época concreta. Esta metodología es muy útil para conseguir ambientaciones que
no se pueden representar con los escenarios del momento.
El color psicológico: cada color genera efectos anímicos diferentes. Los colores
fríos como el verde, el azul, el violeta... tienden a entristecer al espectador; los
cálidos como el rojo, el naranja, el amarillo... a exaltarlo. Según el efecto que
quiera conseguir el director en la escena, se servirá de unos o de otros colores.
Cuando se habla de iluminación fílmica, son tres los aspectos a valorar. Los
diferentes elementos que la condicionan son el movimiento de los actores y de los
objetos dentro de la escena, la continuidad de la luz en la sucesión de planos y,
por último, la rapidez de esta, que exige a la luz el papel de dar a conocer con
precisión aquello que se acontece. Podemos diferenciar entre luz natural o
artificial, y dentro de esta clasificación, difusa o directa.
La luz difusa es aquella que no produce sombras y hace falta de difusores para
su producción. Se distribuye de manera uniforme y se utiliza para imitar o reforzar
los efectos naturales de la luz ambiente. Por otra parte, la luz directa es la que se
incide sin ningún tipo de filtro que la suavice. Gracias a esta capacidad, los
directores pueden manipular y jugar con la luz para conseguir determinados
efectos.
De manchas: consiste en proyectar por las superficies y los perfiles del decorado,
iluminados con una débil luz difusa, toda una serie de manchas luminosas.
De masas: consiste al recrear el efecto que produce la luz natural. En este caso,
no es necesario que el motivo esté constantemente iluminado.
Sintético: planos largos y en poca cantidad. Generan un ritmo lento que aporta
sensualidad, monotonía, etc.
"In crescendo": cada vez más breves (aporta tensión) / cada vez más largos
(aporta serenidad y calma).
El ritmo cinematográfico se define como una unidad compuesta por tres ritmos
diferentes: el ritmo visual, el ritmo auditivo y el ritmo narrativo. Además, es la
impresión dada por la duración de los planos, la intensidad dramática y el efecto
del montaje.
Pero el término “documental” propiamente dicho fue atribuido unos años después
a otro autor, John Grierson, quien dirigió varias obras y teorizó sobre este género.
Mientras, el reportaje nacido en la prensa escrita había sido exportado al cine,
evolucionando hasta el llamado noticiero fílmico (Newsreel).
Si el reportaje se basa en la realidad, su discurso narrativo es totalmente contrario
a la misma ya que, durante el montaje, la realidad se fragmenta y se manipula
según criterios previamente establecidos.
Los reportajes informativos de corte más clásico suelen presentar una estructura
narrativa que responde a una secuencia lógica de la información donde se
desarrolla el argumento de un tema con el orden de introducción desarrollo-
conclusión. Se limitan a organizar los datos o ítems informativos, redundando en el
mensaje principal. Las imágenes y sonidos son mayoritariamente tomadas del
mundo real. Este es el caso de los reportajes
https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/publicaciones/Documents/El
%20Cine%2C%20An%C3%A1lisis%20y%20Est%C3%A9tica.pdf
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14093/TESINA%20PDF.pdf
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=2869
https://filmeventos.com/cual-es-la-diferencia-entre-edicion-y-montaje-audiovisual/