Intervencion Psicopedagógica
Intervencion Psicopedagógica
Intervencion Psicopedagógica
Psicopedagogía de la
Educación Superior
Maestría en Educación Superior v. VX
MSC. Carolina Maldonado Araujo
2021
LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
(Figuera, 2016)
Las agendas políticas a nivel mundial sitúan a la educación superior como un requisito
importante para el progreso económico y social de los países.
La universalidad de la educación superior supone el acceso universal para todos los que
tienen las capacidades, la motivación (acceso y mérito) y la preparación adecuada en
cualquier etapa de la vida.
Sabemos que cada estudiante tiene sus propias formas de estudio y que existen
diferencias individuales y por áreas del conocimiento en el procesamiento de la
información, sin embargo no se conocen con precisión las características más
particulares que rigen estos procesos. Por ello el comprender cada vez más el proceso
de aprendizaje es imperante y justifica un estudio y análisis de los procesos que
subyacen al aprendizaje por parte del educador con el fin de optimizar su práctica
cotidiana.
Según Flores (2004) citado en Ramírez, 2012; no basta sólo con reorganizar los planes
curriculares de cada carrera incluyendo contenidos adecuados a las exigencias del
contexto, sino, que hay necesidad, también, de prestar atención a los métodos y
técnicas que se utilizan en los procesos de enseñanza y de aprendizaje para mejorar
cualitativamente la calidad de los profesionales que formen las universidades. Por ello
se requieren desarrollar competencias que permitan al estudiante enfrentar los cambios
y desafíos que se están presentando en la actualidad y el docente debe asumir un rol
estratégico en este proceso, al conocer cómo se aprende, el contexto particular en el
que se da el conocimiento y ser el artífice de gestionar dicho conocimiento.
La Psicopedagogía
Según Aguilar (2014) se puede definir la psicopedagogía como el estudio de los niveles
madurativos de las personas. Para Ramirez (2012) la psicopedagogía es concebida a
partir de lo educativo y más precisamente, del campo de la educación sistemática y
surge por cuestiones problemáticas gestadas en el interior de la tarea áulica que no
podían resolverse con los conocimientos que se disponían en psicología, ni en
pedagogía llegando a adquirir significado mediante definiciones y aportes de
especialistas que definen un marco contextual teórico desde el cual se posicionan
para intervenir en las distintas situaciones planteadas con el fin de determinar qué
tipo de aprendizajes debe alcanzar el estudiante y qué estrategias se van a utilizar para
alcanzarlos. La orientación de las acciones psicopedagógicas está destinada a solucionar
problemas colectivos en el aula o de la comunidad escolar o a mejorar la labor
pedagógica de los profesores.
La psicopedagogia tiene como objeto de estudio el educando desde una perspectiva intra
e interpersonal, dentro de un determinado contexto; dirige sus funciones al diagnóstico,
intervención, seguimiento y evaluación de los procesos de aprendizajes y experiencias
educativas en el sentido más amplio desde una concepción cognitiva, volitiva y
motivacional. Orienta el quehacer de la pedagogía y la didáctica para conseguir el
desarrollo de competencias planificadas dentro del proceso educativo.
más amplios. Existen dos enfoques diferentes del proceso de desarrollo; el enfoque
madurativo y el enfoque constructivo. Ambos enfoques han de ser tenidos en cuenta
al plantear una intervención psicopedagógica que persiga el desarrollo.
- Principio de prevención, basado en los planteamientos de Conyne (1983) define
prevención primaria como aquella que se centra en la población, se dirige a las
poblaciones en riesgo, se anticipa al problema, la intervención puede ser directa o
indirecta.
- Principio de intervención social, se refiere no sólo a considerar al sujeto como un
elemento activo en su proceso de desarrollo integral, sino a las situaciones y a los
mediadores sociales como factores coadyuvantes de ese desarrollo.
Competencias psicopedagógicas
Es preciso que los docentes asuman una orientación psicopedagógica en los procesos
de enseñanza aprendizaje llegando a dominar competencias, según algunos autores
(Guzmán, 2011) como:
Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto
los seres humanos, como los animales aprenden. Las diversas teorías ayudan a
comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su
vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden
al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y
habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Casi todas las teorías tienen un sustento filosófico-psicológico, han podido ser
adaptadas, para lograr imitar sus tendencias en el campo psicopedagógico, pudiendo así
Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto de marcos teóricos que a
menudo comparten aspectos y cuestiones o incluso, suponen postulados
absolutamente contradictorios. Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han
seguido en su desarrollo una evolución paralela a los del aprendizaje. Tanto el término
aprendizaje como el de teoría resultan complejos de definir de ahí que no coincidan los
autores en las definiciones de aprendizaje ni en las teorías.
Con el fin de ofrecer una base empírica sólida los estudios actuales sobre el aprendizaje
se centran, más que en elaborar teorías, en lograr descripciones detalladas de la
conducta en situaciones concretas.
Las diversas Teorías y Estrategias del Aprendizaje nacen de la Educación como proceso
de enseñanza y creación de aprendizajes a fin de modificar la conducta humana de
quienes se denominan Educador y Educando, ha creado un vínculo entre la Pedagogía y
la Psicología, conocimientos ambos, que intentan entender la relación humana del
conocimiento. La Psicopedagogía ha generado varias teorías de acuerdo a serias
corrientes del pensamiento universal y su construcción ha sido objeto de múltiples
investigadores.
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=HCTW_9TROV4
Puede revisar este video respecto a los “Desafíos de la Educación Superior en el Siglo
XXI, en Búsqueda de la Pertinencia” el vinculo funciona pulsando la tecla “Ctrl” y el
“clic derecho del mouse” juntos sobre el enlace si se está en línea o conectado a
internet
Conductismo
Cognitivismo
Las teorías cognitivas, se focalizan en el estudio de los procesos internos que conducen
al aprendizaje. Se interesa por los fenómenos y procesos internos que ocurren en el
individuo cuando aprende, cómo ingresa la información a aprender, cómo se transforma
en el individuo, considera al aprendizaje como un proceso en el cual cambian las
estructuras cognoscitivas, debido a su interacción con los factores del medio ambiente
a través de estrategias cognitivas de aprendizaje significativas como la atención
comprensión, memorización, el razonamiento y las emociones como parte de la
motivación. Centra su atención en buscar la mejora del procesamiento de información
en el proceso de aprendizaje. Los programas de estrategias de aprendizaje y temas a
fines como los métodos de estudio, las habilidades de aprendizaje, aprender a aprender,
las habilidades metacognitivas entre otras constituyen una importante área de interés
del cognitivismo
Constructivismo
claramente a los profesores qué hacer con estudiante desmotivados, con poco
rendimiento y que sus evaluaciones son pobres o, en otras ocasiones, presentan un
ritmo de trabajo acelerado. El único que puede resolver la situación interna del aula es
el maestro al contar con una gran cantidad de estrategias, producto de diversas teorías,
lo que da un enorme estatus como integrador o articulador dinámico de esta compleja
realidad.
El concepto constructivismo está alimentado por varios paradigmas, los cuales son
conocidos como las teorías clásicas del aprendizaje, en las que se considera al estudiante
como responsable de construir aprendizaje y al profesor como al que coloca al
andamiaje, da la guía o la orientación para que esto suceda.
- Metacognitivas (macroestrategias):
- Estrategias De Aprendizaje
- Estrategias de apoyo
o Metacognición
o Socioafectividad
A finales del siglo XIX no existían estudios sistemáticos sobre el aprendizaje humano. El
auge y el desarrollo de las teorías matemáticas y la omnipresencia del enfoque positivista
de investigación científica se constituyeron en el caldo de cultivo para la aparición del
programa asociacionista, fundamentado en una psicología de carácter experimental.
Los trabajos de Miller (1956), Simon (1974), Neisser (1967), Sperling (1960) y Atkinson
y Shifrinn (1971) sobre la memoria sensorial, la capacidad de los seres humanos para
almacenar información en la memoria, los distintos tipos de memoria semántica,
episódica, procedimental y declarativa y, en general, el desarrollo del modelo de
almacenamiento de información en tres etapas se constituyeron en el nuevo programa
de investigación, en términos lakatosianos, que atrajo la atención de diversos
investigadores, algunos de ellos provenientes del propio programa de investigación
asociacionista.
La década de los años cincuenta del siglo XX fue una etapa muy prolífica en el estudio
de los procesos de aprendizaje y posibilitó el desarrollo de lo que se denominó “psicología
cognitiva”. Jóvenes investigadores como Bruner y Gardner constituyeron en sus distintas
universidades grupos de investigación dedicados al estudio de los procesos cognitivos.
Es una pregunta que con frecuencia se formulan los profesores en los distintos niveles y
modalidades del sistema educativo. Y aunque la respuesta a esta pregunta parce obvia
(“porque son diferentes”), lo cierto es que la mayor parte de los profesores desconocen
las principales razones que explican las diferencias individuales y la manera como estas
inciden en las actividades de aprendizaje.
Metacognición
¿SABÍA UD.QUE…?
La metacognición implica:
La Metacognición se concibe, generalmente, como una capacidad para pensar acerca del
pensamiento (proceso mental) o para ser consciente y controlar los propios procesos de
pensamiento (McCombs, 1993). Es un conocimiento añadido que surge de la reflexión
sobre nuestro conocimiento. Y esta autora dice más,...”el conocimiento y las destrezas
metacognitivas suministran la estructura básica para el desarrollo del autocontrol
positivo y de la autorregulación de los propios pensamientos y sentimientos” (p. 213).
Flavell (1971), uno de los precursores del estudio sobre Metacognición desde el siglo
pasado, en una definición más actual, entiende la Metacognición como el conocimiento
que se adquiere a partir de los contenidos y de los procesos de la memoria.
Posteriormente, Flavell (1999) admitirá que hay otros aspectos de la mente humana,
además de la memoria, que contribuyen al conocimiento, como por ejemplo el
aprendizaje, la atención, el lenguaje, etc.
Jaime Escalante
Su experiencia con los alumnos de Garfield High School, en Los Angeles, donde el 95
por ciento del alumnado era latino y provenía de familias de pocos recursos
económicos y escasa educación, fue motivo de inspiración de una película “Con Ganas
de Triunfar” El profesor usó las matemáticas como el motor de cambio para sus
estudiantes y les ayudó a encontrar la pasión por alcanzar su potencial. Su labor fue
reconocida por autoridades política y académicas de diferentes países.
A partir de los contenidos desarrollados en esta unidad didáctica, responda las siguientes
preguntas.
a) Verdadero
b) Falso
2.- Tiene como objeto de estudio el educando desde una perspectiva intra e
interpersonal, dentro de un determinado contexto; dirige sus funciones al diagnóstico,
intervención, seguimiento y evaluación de los procesos de aprendizajes y experiencias
educativas en el sentido más amplio desde una concepción cognitiva, volitiva y
motivacional
a) La Psicopedagogía
b) La Educacion superior
c) La Universidad
a) Principio de desarrollo
b) Principio de prevención
c) Principio de intervencion social
a) Conductismo
b) Cognitivismo
c) Constructivismo
a) Estrategia metacognitiva
b) Metacognición
c) Capacidad metacognitiva
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Foro debate. Comente en la sección de foros, con fundamentos teóricos acerca del
contenido de la siguiente frase:
…Un buen docente no es solo el que sabe enseñar, sino el que sabe aprender,
el que puede mostrar como aprendió y sigue aprendiendo, el que consigue
apasionar a sus alumnos para que sigan buscando e interrogándose…
BIBLIOGRAFIA
http://www.ceub.edu.bo/documentos/11_congreso/53%20Lineamientos%20para%20
el%20desarrollo%20curricular.pdf
http://proyecto.unlam.edu.ar/espec/htdocs1/%5Cprogramas%5CInvestigaci%C3%B3
n%5CInforme%20Pol%C3%ADticas%20de%20Investigaci%C3%B3n%20Bolivia.pdf.
Valle Arias, A.; González Cabanach, R.; Núñez Pérez, J. C.; Suárez Riveiro, J. M. y otros
(2000) “Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios”. Psicothema. Vol. 12, no
3, pp. 368-375.