Eg312 Seguridad Social Descargable Semana 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SEGURIDAD SOCIAL

Instituciones públicas y privadas de seguridad


social en Chile
ESCUELA DE SONIDO, TELEVISIÓN Y LOCUCIÓN

Director de carrera / Raphael França

ELABORACIÓN
Experto disciplinar / Claudio Romero Zuñiga

Diseñador instruccional / Danilo Bermudez Macias

VALIDACIÓN PEDAGÓGICA

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

Experto disciplinar / Pepito pepito pepoti

DISEÑO DOCUMENTO

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 2


social en Chile
(Nombre consultora o diseñador a cargo) / Pepita Pepite Pepito

Contenido
1. Instituciones Vinculadas a la Seguridad Social en Chile........................................... 4
1.1. Instituto de Normalización Previsional (INP): ....................................................................... 4
1.2. Administradora de Fondos de Pensiones: ............................................................................ 4
1.3. Fondo Nacional de Salud: FONASA ....................................................................................... 7
1.4. ISAPRES.................................................................................................................................. 9
1.5. Cajas de Compensacion ...................................................................................................... 10
1.6. AFC CHILE: ........................................................................................................................... 12
1.7. COMPIN ............................................................................................................................... 13
1.8. Mutuales de Seguridad: ...................................................................................................... 15
2. Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO): .................................................. 18
2.1. Antecedente Histórico:............................................................................................ 18
2.2. Antecedente Normativo: ........................................................................................ 18
2.3. Regulación Orgánica: ............................................................................................. 18
2.4. Atribuciones: ............................................................................................................. 19
2.5. Misión:......................................................................................................................... 19
2.6. Reforma Previsional 2008: (MUY IMPORTANTE): .................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 21

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 3


social en Chile
1. Instituciones Vinculadas a la Seguridad Social en
Chile

Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad social en Chile

1.1. Instituto de Normalización Previsional (INP):

El Instituto de Previsión Social (IPS), antiguamente llamado Instituto de Normalización


Previsional (INP), es un servicio público chileno (Un servicio es la actividad
desarrollada por una institución pública o privada con el fin de satisfacer una
necesidad social determinada. Los servicios públicos son el conjunto de actividades
y prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones públicas por
la legislación en cada Estado, y que tienen como finalidad responder a diferentes
imperativos del funcionamiento social, y, en última instancia, favorecer la realización
efectiva de la igualdad y del bienestar social. Suelen tener un carácter gratuito, ya
que los costes corren a cargo del Estado), creado en 1980, encargado de las
pensiones y beneficios sociales de los trabajadores y jubilados que no están afiliados
o que no cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las
obligaciones previsionales asumidas por el Estado.

La seguridad social, nace debido a la gran necesidad de los trabajadores de poseer


un sistema que permita la sobrevivencia, salud, vida digna, aboliendo el estado de
necesidad de las personas, a través de la intervención estatal como ser garante.

1.2. Administradora de Fondos de Pensiones:

a) Antecedentes: En 1980 se creó el nuevo sistema de pensiones y, con él, las


Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). De este modo, las personas
que empezaron a trabajar como dependientes desde el 1 de enero de 1983
quedaron obligadas a afiliarse y cotizar en una AFP, mientras que los
trabajadores que imponían en el antiguo sistema en esa época tuvieron la
opción de traspasarse al nuevo sistema o de mantenerse en su respectivo
régimen. Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) son instituciones
financieras privadas encargadas de administrar los fondos y ahorros de
pensiones. Fueron creadas en Chile, durante el gobierno militar del general
Augusto Pinochet, mediante el decreto ley 3500 que reformó el sistema
previsional transformándolo en un sistema de capitalización individual de las
pensiones de vejez, invalidez y supervivencia.

b) Objetivo: Las administradoras de fondos de pensiones (AFP), son sociedades


anónimas cuyo objeto social exclusivo es la administración de un fondo de
pensiones, así como el otorgamiento de las prestaciones por vejez, invalidez y
sobrevivencia a sus afiliados, según lo dispuesto en la ley del sistema de ahorro

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 4


social en Chile
para pensiones. En definitiva, su objetivo fundamental es asegurar un ingreso
estable a los trabajadores que han concluido su vida laboral, procurando que
dicho ingreso guarde una relación próxima con aquél percibido durante su
vida activa.

c) Beneficios: El sistema de AFP o de capitalización individual está vigente desde


noviembre de 1980 y considera como principales beneficios las pensiones de
vejez, de invalidez y de sobrevivencia.

d) Mecanismo de Operación: En el Sistema de capitalización individual, cada


afiliado posee una cuenta individual donde se depositan sus cotizaciones
previsionales, las cuales se capitalizan y ganan la rentabilidad de las
inversiones que las Administradoras realizan con los recursos de los Fondos.

Este sistema ofrece a los trabajadores un conjunto de oportunidades de


elección. En primer lugar, al ingresar al sistema, los trabajadores deben elegir
una administradora de fondos de pensiones entre las que existen se afiliarán
y escoger entre los distintos tipos de fondos, aquel al que desean ser
asignados. Si así lo desean, podrán traspasarse a un nuevo fondo, una nueva
administradora o ambos.

En consecuencia, la edad para el retiro de la vida laboral no es fija; en efecto,


es posible adelantar o retrasar la edad de jubilación. Finalmente, una vez
cumplidos los requisitos para pensionarse, los afiliados pueden elegir
modalidades de pensión. Fuente: www.safp.cl

e) Características:

▪ Capitalización individual: cada trabajador es propietario de una cuenta


individual única de ahorro para su vejez, en la que se deposita sus
cotizaciones de forma forzosa. Estos depósitos se capitalizan de acuerdo al
rendimiento que hubieren experimentado los fondos. Al final de su vida laboral
el monto de la cuenta, las expectativas de vida del trabajador y sus cargas
familiares, son utilizadas para calcular la pensión.

▪ Responsabilidad individual: la pensión que recibirá el trabajador en el futuro


depende de los ahorros acumulados en su cuenta de AFP durante toda su
vida de trabajo. Con esto, el sistema de capitalización relaciona los beneficios
que recibe el pensionado con su esfuerzo de ahorro.

▪ Libertad individual: el sistema de capitalización individual tuvo como principio


fundamental a la libertad individual, manifestándose en distintas situaciones.
La primera fue que existió, en 1981, la total libertad para todos los trabajadores
de cambiarse al sistema recién creado o mantenerse en el antiguo sistema
público. Junto con ello, los trabajadores chilenos son libres de elegir la AFP
donde se capitalizarán sus ahorros, de realizar los aportes voluntarios para
mejorar su pensión o adelantarla, de escoger la modalidad de pensión entre
las opciones que le entrega la ley. Además, la edad de jubilación en Chile no
es obligatoria. Cada trabajador es libre de decidir si jubila a la edad legal (65

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 5


social en Chile
años para los hombres y 60 años para las mujeres) o si decide postergar o
anticipar el momento de su jubilación.

▪ Transparencia: cada trabajador puede ver mes a mes lo que se deposita en


su cuenta y observar como el monto ahorrado aumenta con los aportes que
se realizan y observar la fluctuación de la rentabilidad durante toda su vida
laboral.

▪ Seguridad: las AFP tienen un patrimonio distinto de los fondos que administran,
por lo cual no pueden utilizar recursos de sus afiliados en sus gastos, pudiendo
solo financiarse por lo que reciben por comisión de administración. Además,
las AFP solo pueden realizar las inversiones en los instrumentos financieros
señalados por la ley y, a la vez, deben mantener estrictas pautas de
diversificación en sus inversiones.

▪ Seguro de invalidez y sobrevivencia: el sistema de AFP contempla la


existencia de un seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS) que financie las
pensiones en caso de muerte o invalidez del trabajador y que deben ser
contratados por las AFP, para sus afiliados, a una compañía de seguros.

▪ Cotización: cada trabajador dependiente debe depositar de forma forzosa


en su cuenta de capitalización, el 10% de su renta bruta, depósito que debe
ser efectuado por su empleador. Con la reforma previsional de 2008, se
incorporó a los trabajadores independientes en esta obligación. Se permite
que se incorporen gradualmente entre el 2012 y el 2015, pudiendo solicitar
expresamente no cotizar. Desde esa fecha, es indeclinable.3 Existe un tope
máximo imponible que, a contar del día 1 de enero de 2014, es de 72,3 UF.4
Además, cada trabajador puede hacer un aporte voluntario a sus cuenta de
capitalización con el objeto de mejorar su pensión o de poder adelantar la
edad en que inicie su retiro.

f) Tipos de pensión:

▪ La pensión de vejez que se financia con los aportes hechos por el trabajador
durante toda su vida laboral, sean estos los aportes obligatorios del 10% de su
renta bruta y los aportes voluntarios que realizó el ahorrante. Esta pensión
puede ser pagada cuando el trabajador cumple la edad legal de jubilación
o antes de esta si acumula los fondos necesarios para ello.

▪ Las pensiones de invalidez y sobrevivencia, que se activan en caso de muerte


o invalidez del trabajador y se financian con los aportes realizados con el
trabajador a su cuenta y complementado con el SIS.

g) Modalidades de pensión: existen cuatro opciones que cada trabajador,


libremente, puede escoger al momento de pensionarse. Estas son: retiro
programado, renta vitalicia inmediata, renta temporal con renta vitalicia
diferida y renta vitalicia inmediata con retiro programado.

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 6


social en Chile
▪ La primera alternativa consiste en mantener los ahorros previsionales en la AFP
efectuando giros mensuales con cargo a la cuenta de AFP como pensión la
cual es calculada y actualizada conforme a distintos factores entre los que
están el saldo acumulado, la esperanza de vida, el saldo en la cuenta, etc.
En esta opción, el afiliado mantiene la propiedad de los fondos y en caso de
fallecer constituyen herencia para sus sucesores.

▪ La segunda alternativa que tiene el pensionado consiste en comprar, a una


compañía de seguros, una renta vitalicia por la cual, la compañía de seguros
se compromete a pagar un monto fijo, en UF, para toda la vida del trabajador
y para sus beneficiarios, según corresponda, en caso de fallecimiento.

▪ En la tercera opción, el trabajador compra una renta vitalicia para una fecha
futura, manteniendo en su cuenta, un saldo que le permita financiar una renta
temporal.

▪ Por último, en la cuarta alternativa, el trabajador elige, simultáneamente, una


renta vitalicia y una pensión de retiro programado.

h) Multifondos y comisiones: Para su gastos, las AFP cobran un porcentaje de la


renta bruta del trabajador como comisión de administración, la cual,
actualmente varía desde el 0,77% en la AFP que cobra menos, hasta el 2,36%
en la AFP que cobra más. La renta fija corresponde a títulos del Banco Central,
Tesorería General de la República, depósitos a plazo, pagarés, letras
hipotecarias y similares. La renta variable son acciones, cuotas de fondos de
inversión o fondos mutuos, certificados negociables emitidos por bancos
depositarios extranjeros (ADR) y similares.

i) Último Antecedente: Este nuevo sistema de Administración de fondos, se


implementó a través del decreto ley 3500 de 1980 lo que permitió a los
cotizantes del sistema de las cajas previsionales tomar una de dos opciones:

Mantenerse en el antiguo sistema (Instituto de Normalización Previsional,


actual Instituto de Previsión Social), o Trasladarse al nuevo sistema,
emitiéndose un bono de reconocimiento por los montos anteriormente
aportados para el afiliado y que constituye la primera cotización en una AFP.

Fuente: Decreto Ley 3.500

1.3. Fondo Nacional de Salud: FONASA

El Fondo Nacional de Salud (FONASA), es creado en 1979 por el Decreto Ley N° 2763,
es el ente financiero encargado de recaudar, administrar y distribuir los dineros
estatales destinados a salud en Chile siendo una de sus funciones financiar las
prestaciones de salud de sus beneficiarios (el 7% de los ingresos imponibles en salud).
Es el continuador y administrador de los derechos y obligaciones de la modalidad

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 7


social en Chile
de libre elección, del extinto SERMENA y financiamiento de las acciones de salud del
desaparecido SNS.

La incorporación al FONASA como beneficiario cotizante se realiza


automáticamente cuando una persona no ha optado afiliarse a una ISAPRE
cuando:

a).- Como trabajador dependiente o independiente destina un 7% de su


remuneración imponible para salud en FONASA, independientemente del sistema
de previsión social al que pertenezca (INP o AFP)

b).-Trabajador cesante que recibe subsidio de cesantía otorgado por la


municipalidad de la comuna de residencia.

c).-Pensionado del INP o AFP y que destina el 7% de su cotización de salud a FONASA


o que ha sido eximido total o parcialmente de la cotización de acuerdo a la Ley
20.531.

Los beneficiarios no cotizantes de FONASA son aquellos que cumplen los siguientes
requisitos:

a).- Cargas familiares de los cotizantes. Incluye los hijos hasta los 18 años de edad o
menores de 24 años que realicen estudios

b).- Mujeres embarazadas sin previsión hasta el sexto mes del nacimiento del hijo

c).- Beneficiarios de pensiones asistenciales de invalidez y vejez (Decreto ley 3500)

d).- Personas con deficiencia mental, cualquiera edad, siempre que no sean
causante de Subsidio Único Familiar (SUF)

Causantes del SUF

▪ Personas carentes de recursos o indigentes.

▪ Todos los beneficiarios son colocados en 4 tramos según sus ingresos.

Existen actualmente dos modalidades de atención por parte de Fonasa, siendo estas
las siguientes:

a).- Modalidad de Atención Institucional: es la entregada en los establecimientos


públicos de salud (consultorios, CRS, CDT y hospitales públicos).

b).- Modalidad Libre Elección: son aquellas entregadas por profesionales y


establecimientos de salud privados y que hayan suscrito convenio con FONASA. Los
hospitales públicos atienden bajo esta modalidad en los casos que el beneficiario
elige su médico tratante y/o se hospitaliza en una sala de pensionado o media
pensionado. La atención de esta modalidad se paga por medio de un Bono de
Atención de Salud. El valor del Bono depende del nivel de inscripción del profesional

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 8


social en Chile
o establecimiento de salud donde se atienda. Hay tres niveles siendo el 1° el más
barato y el 3° el más caro.

Pagos de atención médica según tramo de afiliación.

Tramos de afiliados FONASA según ingresos, siendo estos: A-B-C y D

A – Carencia de recursos o indigentes, beneficiarios PRAIS Programa de Reparación


en Atención Integral en Salud, causantes de SUF Atención gratuita.

B – Reciben menos de un salario mínimo mensual, o entre 1 y 1,46 SMM con 3 o más
cargas legales Atención gratuita 1 - 2 - 3

C – Reciben entre 1 y 1,46 SMM sin exceder dos cargas legales, o más de 1,46 SMM
con 3 o más cargas legales Pago de 10% de la atención 1-2-3

D – Reciben más de 1,46 SMM sin exceder dos cargas legales Pago de 20% de
la atención 1 - 2 - 3

Los mayores de 60 años cuentan con gratuidad en la Modalidad de Atención


Institucional.

Fuente: www.fonasa.cl

1.4. ISAPRES

Las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) son las entidades privadas encargadas
de financiar las atenciones y beneficios de salud, así como las actividades afines o
complementarias a ese fin, a las personas afiliadas, y sus cargas, que cotizan el valor
del plan pactado.

Una Isapre (o Institución de Salud Previsional) está regida por la Superintendencia de


Salud y tiene por objetivo dar cobertura de salud, de acuerdo al plan contratado
por una persona, quien realiza un aporte mensual del 7% o superior (cotización
obligatoria de los trabajadores dependientes), de acuerdo a lo establecido entre las
partes.

En nuestro país, existen dos tipos de Isapres: las abiertas y las cerradas. En el primer
caso, se ofrecen planes de salud de manera pública. Mientras que en el segundo
caso, las prestaciones están dirigidas a colaboradores de una empresa o institución
específica.

Por ley, el 7% de la renta imponible del trabajador está dirigido a su salud. En caso
de que el monto supere a la cantidad establecida, es deber del empleador
descontar adicionalmente dicha diferencia.

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 9


social en Chile
Cabe señalar que las prestaciones de salud a las cuales acceden los beneficiarios,
se entregan a través de la contratación de servicios médicos financiados por las
Isapres.

De este modo, el sistema de salud desarrollado en 1981, ha impulsado la salud


privada en Chile, contribuyendo al auge de las inversiones en clínicas, laboratorios,
centros médicos, etc., a fin de ofrecerles mayores garantías a las personas.

En Chile existen las siguientes isapres:

1).- Isapre Alemana Salud S.A.

2).- Isapre Banmédica S.A.

3). - Isapre Colmena Golden Cross S.A.


4).- Isapre Consalud S.A.

5).- Isapre Chuquicamata Ltda.

6).- Isapre Cruz Del Norte Ltda.

7).- Isapre Ferrosalud S.A.

8).- Isapre Fundación Ltda.

9).- Isapre Fusat Ltda.

10).- Isapre Cruz Blanca S.A.

11).- Isapre Masvida S.A.

12).- Isapre Normédica S.A.

13).- Isapre Río Blanco Ltda.

14).- Isapre San Lorenzo Ltda.

15).- Isapre Vida Tres S.A.

Fuente: http://www.supersalud.gob.cl/568/w3-article-2528.html

1.5. Cajas de Compensacion

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, son corporaciones de derecho


privado sin fines de lucro, creadas como las primeras entidades de seguridad social
en Chile, para administrar por cuenta del Estado, las prestaciones de seguridad
social conforme a la Ley 18.833, como las asignaciones familiares, los subsidios de
cesantía, los subsidios por incapacidad laboral y por reposo maternal de los
trabajadores afiliados a Fonasa. Para ello reciben una comisión por la administración
de esas prestaciones que es otorgada por el Estado.

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 10


social en Chile
Aparte de esa función, las Cajas otorgan hoy una amplia gama de servicios sociales
que aportan a la calidad de vida de los funcionarios de las instituciones afiliadas a
una, como créditos sociales, soluciones habitacionales (cuentas de ahorro, leasing,
subsidios, PET) y créditos hipotecarios, opciones recreacionales y de turismo,
actividades educacionales de capacitación y desarrollo, bonos de escolaridad,
prestaciones médicas y dentales, asignaciones de nupcialidad, natalidad y
matrícula universitaria, entre otros.

A mediados de Julio de 1953, se dictó el Decreto con Fuerza de Ley Nº 254, que
instituyó legalmente la asignación familiar obrera y autorizó el funcionamiento de
Cajas de Compensación particulares, creadas por asociaciones de empleadores,
con personalidad jurídica propia.

Al Sistema de Cajas de Compensación, inicialmente podían afiliarse los trabajadores


manuales, es decir, los obreros y centraban su accionar en el otorgamiento de
asignaciones en dinero (prestaciones familiares) como complemento al salario del
trabajador, cuyo monto dependía de la composición de cada grupo familiar.

En abril de 1959, fue dictada la Ley Nº 13.305 que facultó a las Cajas de
Compensación para otorgar beneficios sociales adicionales a la asignación familiar,
utilizando para su financiamiento recursos provenientes de economías que lograran
en sus gastos de administración, rigurosamente asignados y fiscalizados por la
autoridad.

En octubre de 1973, se publicó el Decreto Ley Nº 97 que crea el Sistema Único de


prestaciones familiares. Uniformó el valor de la asignación familiar para todos los
trabajadores dependientes del país y creó un Fondo Único Nacional controlado por
el Estado para el pago y financiamiento del beneficio. A consecuencia de ello, las
Cajas de Compensación debieron transformar sustancialmente sus esquemas de
prestaciones y de servicios. Con el fin de obtener los recursos que se dejaban de
percibir a raíz de esta reforma, comenzaron a incursionar en el otorgamiento de
créditos a sus trabajadores afiliados, financiados en su fondo patrimonial.

En noviembre de 1976, mediante la dictación del Decreto Ley Nº 1.596, se extiende


la cobertura del sistema, incorporándose como beneficiarios todos los trabajadores
de las empresas adherentes, fuesen obreros o empleados. Se termina, además, con
la sectorización por actividad económica para afiliarse a las Cajas de
Compensación.

En diciembre de 1977 fue publicado el Decreto Ley Nº 2.062, que facultó a las Cajas
para asumir la administración de los subsidios por incapacidad laboral (enfermedad
temporal del trabajador) y de cesantía (desempleo). Asimismo, otras prestaciones
previsionales, con excepción de las pensiones de vejez y antigüedad.

En julio de 1978, se dictó el Decreto con Fuerza de Ley Nº 41, aprobando el primer
Estatuto General de las Cajas de Compensación y refundiendo en un solo texto, las
diversas disposiciones legales que regían el sistema a la fecha. Entre otras
disposiciones, se establecieron los regímenes de crédito social, prestaciones
adicionales y prestaciones complementarias.

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 11


social en Chile
Este estatuto tuvo vigencia hasta Septiembre de 1989, en que la Ley Nº 18.833
estableció un nuevo Estatuto General. Entre otros aspectos, liberalizó el mercado de
estas entidades; amplió la estructura de beneficios y servicios; y flexibilizó los requisitos
para conformar y elegir a los directorios, con lo que se reforzó el carácter autónomo
y privado de estas instituciones.

En diciembre de 1993, fue promulgada la Ley Nº 19.281, que faculta a las Cajas de
Compensación para incursionar en el ámbito de la vivienda, a través del llamado
leasing habitacional. Este sistema permite la adquisición de viviendas mediante un
contrato de arriendo con promesa de compraventa, que compromete un aporte
sistemático del trabajador con objeto de pagar las rentas de arrendamiento y
acumular fondos suficientes para el pago del precio convenido, siendo compatible
con el subsidio estatal. El cuerpo legal fortaleció el quehacer del sistema al ampliar
su actividad hacia áreas de alta sensibilidad social: el ahorro privado y la vivienda
propia.

Fuente: http://www.suseso.cl/cajas-de-compensacion/

1.6. AFC CHILE:

Antecedente Legal: Decreto 24 publicada el 17-05-2011, considerando número 2,


Que, en conformidad a lo previsto en el artículo 30 del citado cuerpo legal, la
administración del Régimen de Seguro de Cesantía será asumida por una sociedad
anónima, de giro único, que tendrá como objeto exclusivo administrar dos Fondos,
que se denominarán "Fondo de Cesantía" y "Fondo de Cesantía Solidario", así como
también otorgar y administrar las prestaciones y beneficios establecidos en la ley.

Según artículo 1° ley 19.728, Establécese un seguro obligatorio de cesantía, en


adelante "el Seguro", en favor de los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, en las condiciones previstas en la presente ley.

El Seguro será administrado por una sociedad anónima denominada Sociedad


Administradora de Fondos de Cesantía, en adelante Sociedad Administradora, que
se regulará conforme a las disposiciones de la presente ley.

Servicios que Presta: Recaudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b)


del artículo 5º y del aporte establecido en la letra c) de dicho artículo, su abono en
el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por
Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los

recursos y el pago de los beneficios.

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 12


social en Chile
Duración: La Sociedad Administradora será de duración indefinida y subsistirá hasta
el cumplimiento del plazo de vigencia del contrato de administración.

Adjudicación: Artículo 31 Ley 19.728, El servicio de administración de los Fondos de


Cesantía será adjudicado mediante una licitación pública. La licitación y la
adjudicación del servicio se regirán por las normas establecidas en la presente ley y
las respectivas Bases de Licitación que los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y
de Hacienda, aprueben mediante Decreto Supremo para cada contrato en
particular. Dichas Bases se entenderán incorporadas a los respectivos contratos.

Fiscalización: Artículo 35 Ley 19.728, La supervigilancia, control y fiscalización de la


Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía corresponderá a la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. Para estos efectos,
estará investida de las mismas facultades que el decreto ley Nº 3.500 y el decreto
con fuerza de ley Nº 101, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980,
le otorgan respecto de sus fiscalizados.

En caso de incumplimiento de sus obligaciones por parte de la Sociedad


Administradora, la Superintendencia podrá imponer a ésta las sanciones
establecidas en esta ley, en el decreto ley Nº 3.500 y en el decreto con fuerza de ley
Nº 101, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ambos de 1980.

Extinción de Contrato de Administración: Artículo 43 Ley 19.728,

Cumplimiento del plazo por el que se otorgó;

Acuerdo entre los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y la


Sociedad Administradora;

Infracción grave de las obligaciones por parte de la Sociedad Administradora;

Insolvencia de la Sociedad Administradora, y e) Las que se estipulen en las Bases de


Licitación.

Fuente: Edición de Decreto 24 y Ley Número 19.728, Docente AIEP Juan Francisco
Ojeda Aguilar

1.7. COMPIN

a) Naturaleza Jurídica: Las COMPIN cumplen una serie de funciones técnico


administrativas heredadas de las antiguas Comisiones Médicas del ex Servicio
Nacional de salud, (SNS), y del ex Servicio Médico Nacional de empleados,
(SERMENA), que se traspasaron a los Servicios de Salud, conforme a lo
establecido en el DL 2.763 de 1979, quedando definida su organización y

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 13


social en Chile
funciones por medio del DS 42 de 1986. A partir de Enero de 2005, con motivo
de lo dispuesto por la Ley 19.937 de 2004, de Autoridad Sanitaria y gestión de
redes de salud, y el DS 136/04, reglamento del MINSAL y las SEREMI, que entre
otras materias, derogando el DS 42 de 1986, estableció el traspaso de las
COMPIN a la nueva Autoridad Sanitaria constituida en las SEREMI de Salud,
determinándose entonces que las COMPIN continuaran ejerciendo las
mismas funciones que ya venían realizando, conservando para ello su
autonomía técnica sobre las materias de su competencia. Estratégicamente,
para dar cumplimiento a la nueva normativa por una parte y para mantener
la continuidad de sus funciones y su cercanía con la comunidad por otra, la
mayor parte de ella en condiciones de incapacidad o discapacidad, la
Subsecretaría de Salud Pública, por medio de las Circulares N°56 y N°15,
estableció que en la regiones donde hubiese más de una COMPIN al 31 de
diciembre de 2004, se implementase la COMPIN Regional, transformándose
las existentes hasta entonces en los Servicios de Salud en Subcomisiones (SC),
conservando la jurisdicción de los servicios de origen, y las mismas facultades
y autonomía técnica de la COMPIN regional, dependiendo administrativa y
técnicamente de ella.

b) Misión y Visión: Al Departamento de Coordinación Nacional COMPIN (DCNC)


le corresponde generar herramientas y productos estandarizados para
apoyar, controlar y auditar la gestión de la COMPIN, en la entrega de servicios
de calidad oportunos y eficientes para que los usuarios puedan acceder a los
beneficios de la protección social de acuerdo a la normativa vigente.

c) Es también función del DCNC hacerse cargo de los lineamientos estratégicos


que le sean señalados por la Subsecretaria de Salud Pública y dirigir todos los
proyectos referidos a materias COMPIN; lo que implica coordinar a las
Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez, tanto con las Divisiones,
Departamentos o Unidades del Ministerio de Salud, como con otras
instituciones públicas o privadas en todas las acciones que permitan cumplir
eficientemente los objetivos propuestos.

d) Gestión Programática: La COMPIN gestiona directamente los siguientes


programas:

▪ Gestión Licencias Médicas (LM) de trabajadores afiliados a FONASA e ISAPRE.

▪ Gestión Centro de Llamados FONOCOMPIN.

▪ Lineamientos para la fiscalización de LM, por ley 20.585 y DS N° 3.

▪ Instrucciones Ley 20.422, sobre Discapacidad.Calificación de las LM SANNA.

▪ Fuente:

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 14


social en Chile
▪ Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Manual de Proceso de los Trámites y
Beneficios de la COMPÍN

▪ Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública, Gabinete, Informe


Ejecutivo Coordinación Nacional Comisión de Medicina Preventiva e
Invalidez, Proceso Traspaso de Gobierno Marzo 2018

1.8. Mutuales de Seguridad:

1. Naturaleza Jurídica: Ley 18.811, Modifica El Artículo 11 Del Estatuto Orgánico


De Mutualidades De Empleadores, Aprobado Por El Decreto Con Fuerza De
Ley N° 285, De 1968, Y El Articulo 16 De La Ley N° 16.744

a. Sustitúyense los incisos primero y segundo del artículo 11 del Estatuto


Orgánico de Mutualidades de Empleadores, aprobado por el N° 2 del
decreto con fuerza de ley N° 285, de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social por el siguiente: "El Presidente de las Mutualidades de
Empleadores será elegido por los miembros del Directorio que tengan
la calidad de representantes de las empresas adherentes y deberá
tener esa misma calidad. La elección tendrá lugar en la primera sesión
que celebre el Directorio después de su designación."

b. Intercálanse entre los incisos segundo y tercero del artículom16 de la


ley N° 16.744, los siguientes nuevos incisos: "La exenciones, rebajas o
recargos de la cotización adicional se determinarán por las
mutualidades de empleadores respecto de sus empresas adherentes y
por los Servicios de Salud respecto de las demás empresas, en relación
con la magnitud de los riesgos efectivos y las condiciones de seguridad
existentes en la respectiva empresa, sin perjuicio de los demás requisitos
que establece este artículo y el reglamento.

Las empresas podrán reclamar de lo resuelto por la respectiva


Mutualidad de Empleadores ante la Superintendencia de Seguridad
Social, en conformidad al inciso tercero del artículo 77 de esta ley, la
que resolverá previo informe del Servicio de Salud correspondiente."
Fuente: Ley N°18.811

2. Fundamento Legal: Artículo 8° Ley N°16.744: La administración del seguro


estará a cargo del Instituto de Seguridad Laboral o de las mutualidades de
empleadores, según corresponda, en adelante denominados los organismos
administradores.

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 15


social en Chile
3. Función: Las Mutuales de Seguridad de Accidentes del Trabajo, trayecto y
enfermedades profesionales de Chile son las instituciones privadas sin fines de
lucro encargadas de las acciones de prevención de riesgos, de los servicios y
tratamiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Creadas por la Ley N° 16.744 sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales del 1 de febrero de 1968.

Si bien ya existían al momento de promulgarse la ley, complementaban la


atención de accidentes del trabajo considerado insuficiente en su momento.
La ley estableció el sistema de cotizaciones de los obreros para accidentes
laborales y el ingreso de las asociaciones de patronales en la atención de sus
empresas afiliadas. Al fusionarse la Caja de Accidentes del Trabajo al Servicio
Nacional de Salud asumen dichas funciones, junto con la prevención de
riesgos.

En Chile existen tres mutuales de seguridad:

a. Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), es la primera mutualidad


chilena, creada en diciembre de 1957 por la Asociación de Industriales
de Valparaíso y Aconcagua (ASIVA).

b. Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) creada el 26 de junio de 1958


(Decreto N° 3.029) y asociada a los socios que integran la Sociedad de
Fomento Fabril (SOFOFA). Actualmente reconocida como la
mutualidad más grande en número de trabajadores y la mejor
evaluada.

c. Mutual de Seguridad C.Ch.C., creada en 1966 por la Cámara Chilena


de la Construcción (CChC).

Además existe el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que es la entidad


pública encargada de administrar el Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Es un servicio
público que pertenece al Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile.

4. Fiscalización: Poseen un directorio paritario, formado tanto por trabajadores


como por empleadores. Las Mutualidades estarán sometidas a la fiscalización
de la Superintendencia de Seguridad Social (inciso quinto, artículo 12 de la
Ley N°16.744). FUENTE: Ley N°16.744

Como hemos podido dilucidar, la seguridad social se ve reflejada en nuestro país en


distintos iconos siendo uno de los principales, (aunque no el único), el que tiene
relación con el fruto de un contrato de trabajo, asi como también el que tiene
relación directa con las instituciones ya sean estas públicas o privadas que son en
definitiva por mandato constitucional quienes prestan la ayuda a las personas que

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 16


social en Chile
sufren un estado de necesidad. Revisemos este pequeño esquema resumen, con los
hitos más importantes del mismo

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 17


social en Chile
2. Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO):

2.1. Antecedente Histórico:

Es una de las instituciones públicas de seguridad social más antigua existente en


Chile, comienza a existir desde los tiempos de las primeras leyes sociales, pasando
por diferentes transformaciones hasta la actualidad. El 10 de diciembre de 1927 se
crea el Departamento de Previsión Social, definido por el artículo 4 del Decreto con
Fuerza de Ley N° 2.024 de 1927, del Ministerio del Bienestar Social, como el organismo
encargado de realizar los estudios técnicos de todo lo relacionado con las leyes de
previsión social; además de la asesoría al Ministro en la fiscalización de los organismos
que tengan relación con ella y el estudio de todo lo concerniente a las exigencias
de la vida social del país que vaya presentando en materia de previsión social, junto
con las medidas necesarias de preparación para solucionarlas.

En julio de 1945 se sustituye su nombre por el de Dirección General de Previsión Social,


manteniendo las mismas funciones.

2.2. Antecedente Normativo:

En el año 1953 se crea la Superintendencia de Seguridad Social, con la dictación del


Decreto con Fuerza de Ley N° 219, del Ministerio de Hacienda y se suprime la
Dirección General de Previsión Social. Su fundamento era que no había una
definición clara de los límites entre las atribuciones que tenía la Contraloría General
de la República y de la Dirección General de Previsión Social, además, era necesario
sustituir la Dirección por un organismo que cumpliera de mejor forma la
supervigilancia de las Cajas Previsionales y orientara las funciones financieras de
estas mismas. Depende del Ministerio de Salubridad Pública y Previsión Social, hasta
1959, cuando se traspasa su dependencia al Ministerio de Trabajo y Previsión Social,
mediante la Subsecretaría de Previsión Social.

2.3. Regulación Orgánica:

Su regulación orgánica está en el Decreto Supremo Nº 1 de 1972, artículo 1° que


prescribe: “La Superintendencia de Seguridad Social depende del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social a través de la Subsecretaría de Previsión, y es la autoridad
técnica de control de las Instituciones de Previsión en los órdenes jurídico, médico,
financiero, actuarial y administrativo, sin perjuicio de las demás funciones y
atribuciones que las leyes y este Reglamento le señalan”.

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 18


social en Chile
2.4. Atribuciones:

La Ley Nº 16.395 de 1965, en el artículo 2 fija las atribuciones de la Superintendencia,


entre las que se considera:

a) Normar y orientar el funcionamiento de las Cajas de Previsión.

b) Estudiar e investigar las condiciones sociales, económicas y demográficas de


la población afiliada, e inducir las normas que rigen los riesgos de la vida y el
trabajo.

c) Vigilar y juzgar la gestión administrativa de las instituciones de previsión social,


que incluye el controlar y calificar los ingresos y egresos de los fondos de las
instituciones de previsión, así como los beneficios que se otorguen a los
imponentes; examinar el balance de contabilidad e inspeccionar los servicios
médicos; como los ingresos y egresos de la plantas de empleados de las Cajas
de Previsión Social.

d) Proponer al Ministerio del Trabajo y Previsión Social las reformas legales y


reglamentarias necesarias que la técnica y la experiencia aconsejen.

e) Difundir e informar a la sociedad sobre el desarrollo de las políticas de la


previsión social, divulgando los principios de la previsión a todas las personas
desde la niñez.

2.5. Misión:

La Superintendencia de Seguridad Social define como su misión institucional la


regularización y fiscalización del cumplimiento de la normativa de seguridad social,
también el deber de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos
resolviendo las consultas, reclamos, denuncias y apelaciones que interpusieren estos,
de forma que la institución pueda ir perfeccionando el sistema de seguridad social.

Es la institución que constantemente debe desarrollar mayores tareas sociales,


resguardando los intereses de la sociedad en todo el ámbito de la seguridad social,
junto con la supervigilancia que realiza a todos los organismos que son partícipes en
el sistema chileno de seguridad social.

2.6. Reforma Previsional 2008: (MUY IMPORTANTE):

Ley N°20.255, artículo 48: “Traspásanse a la Superintendencia de Pensiones las


funciones y atribuciones que ejerce la Superintendencia de Seguridad Social en

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 19


social en Chile
relación con el Instituto de Normalización Previsional como administrador de los
regímenes de prestaciones de las ex cajas de previsión y del Servicio de Seguro
Social, con excepción de aquellas referidas a ley N° 16.744. Además, traspásanse las
funciones de la Superintendencia de Seguridad Social señaladas en el inciso final del
artículo 20 del decreto ley N° 3.500, de 1980 y en las leyes N°s. 19.123, 19.234, 19.582
y 19.992”.

Explicación: Según el artículo 48, se establece el traspaso de las funciones y


atribuciones que ejerce la SUSESO a la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) en
relación con:

a) Instituto de Normalización Previsional como administrador de los regímenes de


prestaciones de las ex cajas de previsión y del Servicio de Seguro Social

b) La reglamentación y fiscalización de las Cotizaciones Previsionales Voluntarias


que realicen los afiliados al INP, en cualquiera de las instituciones autorizadas
para ello.

c) Las pensiones otorgadas para Exonerados, Prisioneros y Torturados Políticos.

La Superintendencia de Pensiones desarrolla políticas relacionadas con los


beneficiarios de pensiones solidarias, con los afiliados al sistema de capitalización
individual y con las prestaciones del seguro de cesantía; para solucionar y resguardar
los derechos que tienen las personas, además de informarles sobre cada beneficio
que disponen.

El siguiente esquema resume principales aspectos del tema tratado, enfatizando


que sus funciones quedan en ejecución según Reforma del año 2008 en
Superintendencia de Pensiones (SUPEN)

Superintendencia de Seguridad Social

Antecedente
Reforma Previsional 2008: Traspasa Funciones Normativo: Decreto
SUPEN con Fuerza de Ley
N°219

Misión: Regularización y
Regulación Orgánica: fiscalización del
Atribuciones: Artículo 2,
Decreto Supremo N°1 de cumplimiento de la
Ley N°16.395
1972 normativa de seguridad
social

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 20


social en Chile
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes: Apuntes de clases Docente Christian Melis Valencia Facultad de Derecho


Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Chile. Ley
Número 20.255

Seguridad Social/ Instituciones públicas y privadas del sistema de seguridad 21


social en Chile

También podría gustarte