Plan Global Administración de Empresas JCQA II FCAP 2020
Plan Global Administración de Empresas JCQA II FCAP 2020
Plan Global Administración de Empresas JCQA II FCAP 2020
PLAN GLOBAL
I. IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE ASIGNATURA: Administración de Empresas
SIGLA: Des – 912 COD. SIS: 1005001 NIVEL SEMESTRE: Noveno
PRE-REQUISITO (S): Economía Agrícola, Planificación y Proyectos, Extensión Agrícola, Agroecología,
Sociología Rural
ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR DÍA HORARIO AULA
VERTICAL HORIZONTAL
Avicultura, lechería, matemáticas, Estadística, Planificación y Lunes 11:15 – 808
Agroclimatología, Construcciones Rurales, Agricultura proyectos. 15:00
I Y II, Dasonomía, Riegos y drenaje, Sociología Rural;
Fruticultura, Tecnología Vegetal, Economía Agrícola,
sociología rural, legislación agraria, extensión agrícola
GESTION: 2020 CARGA HORARIA HRS. TEORICAS: 3 HRS. PRACTICAS: 2
NOMBRE, Juan Carlos Quiroga Avila
GRADOS • Ingeniero Agrónomo (1991), Universidad Autónoma Chapingo. UACH. UMSS RR 886
ACADEMICOS • Master en Desarrollo Económico Local y Distritos industriales (2003), Comisión
Y CATEGORIA Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Universidades del Veneto, Banco
DEL DOCENTE: Interamericano de Desarrollo (BID), Conegliano Treviso Italia
• Diplomando en Educación Superior, 2008. Facultad de Humanidades UMSS
• Diplomado en Desarrollo Económico Local (2000), Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile.
• Diplomado en Agroecología (1991), Centro Internacional de Agroforestería (ICRAF)
• Profesor ETSA, FCAP – UMSS. Postgrado CESU FCE UMSS, UTO
DIRECCIÓN: J. Bautista 459 Temporal de Cala Cala, Cercado Cochabamba – Bolivia.
TELEFONO: 4474065 E-MAIL: [email protected]
II. JUSTIFICACIÓN GENERAL
“lo evidente es invisible a los ojos” el retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde…
Al estar “la administración” presente en toda actividad humana, no se le presta mayor importancia, no obstante su
valor para perfeccionar el funcionamiento de cualquier organización. En el caso de las organizaciones empresariales
agropecuarias (orientadas a la producción de bienes y servicios para el sector y para la sociedad), es urgente apropiar
y adaptar sus herramientas para el continuo mejoramiento de su efectividad “eficiencia más eficacia”, aspecto que se
alcanzará actualizando, adaptando y apropiando continuamente paradigmas y corrientes en el campo de la
administración a la realidad nacional, apuntando a que estas empresas aporten al desarrollo socioeconómico del país.
De hecho, el sector agropecuario boliviano que generalmente se realiza en el ámbito rural, utiliza menos del 15 % del
territorio nacional y ocupa al 43 % de la Población Económicamente Activa (PEA) del país (el 57 % restante se
distribuye: 44 % servicios; 11 % industria manufacturera y 1.8 % en actividades extractivas). No obstante la cantidad
de población ocupada en el sector, el aporte del sector al Producto Interno Bruto (PIB) del país no supera 15%, por
ello el ámbito rural en general y la agricultura en particular presenta los mayores índices de pobreza de la nación, con
este motivo los ingresos de la mayoría de los agricultores son bajos (Censo, 2001).
En complemento, según la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC), que
representa a entidades asociativas productivas formalizadas bajo diferentes modalidades jurídicas como ser:
cooperativas, Corporaciones Agropecuarias Campesinas (CORACAS), asociaciones, empresas comunales y otras
formas asociativas, en Bolivia existen cerca de 778 organizaciones económicas que agrupan a 101.768 socios
(CIOEC, 2009), distribuidas en los nueve departamentos. Además, la Asociación de Organizaciones de Productores
Ecológicos de Bolivia (AOPEB) aglutina a 70 organizaciones de productores ecológicos (productores ecológicos,
empresas eco sociales y Organizaciones No Gubernamentales), y representa a 60.000 asociados. De manera general y
con estos datos, se calcula que las Organizaciones Económicas dan ocupación a aproximadamente a 535.000 personas
1
en actividades agrícolas, pecuarias, artesanales, recolección, servicios, etc. que representa el 32% del total de la
población rural económicamente activa PEA. Con este motivo, el empleo generado por las organizaciones
económicas, que sólo comprende una parte de la población productora campesina, es muy importante para la
economía nacional, pues en su rango es equivalente a la actual tasa de desempleo en Bolivia (Soto, 2004: 3; Montaño,
Muñoz & Soriano, 2007: 30-31).
Lo expuesto presenta una cantidad importante de emprendedores y organizaciones económicas cotidianamente
administrada, Además, y a la par de potenciales emprendimientos de los estudiantes, el posible trabajo en
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de Cooperaciones diversas, entidades gubernamentales nacionales,
departamentales y municipales (Ministerios, Gobernaciones y Municipalidades), todas como oportunidades laborales
con alto potencial para aplicar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en la FCAyP.
En este entendido, es importante enfatizar que la administración eficiente y eficaz de una empresas es una
herramienta valiosa de planificación, organización, dirección y control de actividades, de asignación y distribución
racional de recursos disponibles, como ser insumos, mano de obra y capital para optimizar el logro de su misión, el
aumento de los ingresos y la creación de empleo. Por esto, el administrador o gerente, requiere una continia
preparación para combinar diversas disciplinas administrativas, económicas y socioculturales, como también
capacidad de razonamiento para la aplicación de tecnologías apropiadas, a fin de conducir emprendimientos
agropecuarios, los cuales normalmente están integrados por subsistemas de producción, subsistemas de
transformación, comercialización y mercadeo, además de la integración con los diversos servicios de apoyo,
adecuados y apropiados al entorno socioeconómico, biofísico y cultural. Contribuyendo al desarrollo competitivo,
equitativo y sostenible del sector agrario, en el marco de la economía plural del país (economía pública, privada,
social comunitaria y cooperativa, CPE, 2009).
Por lo indicado, el presente plan global, fue organizado a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué es la
Administración?, ¿Que hacen los Administradores?, ¿Qué conocimientos y habilidades o destrezas necesita los
estudiantes para administrar?, ¿Qué particularidades tiene la empresa agropecuaria?, ¿Es igual que cualquier otro tipo
de empresa?, ¿Se administra y gestiona de la misma forma?, ¿En qué tipo de organizaciones trabajará el estudiante
luego de recibirse? ¿Lo hará como asesor independiente, como empleado o tendrá su propio emprendimiento?, la
búsqueda de respuesta a estas preguntas, representa el desafío de la materia como elemento de la formación integral
de Ingeniero Agrónomo y es hacia donde se encauzará la asignatura.
En síntesis, la materia se concentra a que el futuro ingeniero agrónomo adquiera competencias “conocimientos,
habilidades y actitudes” para la administración estratégica de empresas que aporten al desarrollo nacional.
III. PROPÓSITOS GENERALES.
La asignatura, administración de empresas (Código 1005001), tiene como propósito brindar al estudiante
conocimiento teórico - práctico sobre métodos de administración, como herramienta que le permita tomar decisiones
en planificación, organización, dirección y control de una empresa agropecuaria, para incrementar la eficiencia en el
uso de los recursos, comprender los factores que intervienen en la rentabilidad de la empresa y determinar los
cambios para el mejoramiento de su desempeño, en forma integral y con capacidad gerencial.
IV. OBJETIVOS GENERALES.
Se lograran los objetivos de la materia cuando los estudiantes desarrollaren competencias en:
• Analizar e interpretar la situación operativa y estratégica de una empresa agropecuaria y su relación con el medio
que la rodea, a partir de la aplicación de conceptos, metodologías e instrumentos de administración de empresas
“planificación, organización, dirección y control”, pertinentes con el desarrollo del entorno Boliviano.
• Desempeñarse en áreas de administración y/o consultoría de empresas agropecuarias, organizaciones de
productores, emprendimientos individuales, y/o la promoción y fortalecimiento de empresas agropecuarias desde
entidades públicas o privadas.
• Denotar actitudes, seguridad y capacidades para apropiar, adecuar, formular e implementar instrumentos
prácticos para la “administración de empresas”.
• Diseñar estrategias económico - productivas y financieras para el desarrollo competitivo de una empresa
agropecuaria.
• Competir en el mercado laboral a nivel nacional e internacional.
2
V. ESTRUCTURACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS Y SU DESCRIPCIÓN.
CONTENIDO:
1.1. Concepto, importancia, características, objetivos, procesos, funciones de la administración agropecuaria ¿Por
qué estudiar Administración?
1.2. Gerentes: funciones, problemas que afrontan, habilidades y competencias. ¿Qué competencias se deben
fortalecer para conducir una organización?
1.3. Relación entre la administración y otras disciplinas ¿Cuál es la interfase entre la aoropecuaria y la
administración?
1.4. Hitos históricos del ejercicio de la administración: científica, clásica, humana, neoclásica, sistemas Adams
Smith, Friedrick Taylor, Henry Fayol, Max Weber, Robert Owen, Minsberg, Koonz, E. Mayo, Maslow, Koonz
¿Qué elementos significativos continúan presentes en las ciencias administrativas, desde su concepción?
3
NOMBRE DE LA UNIDAD (2): Empresa
DURACIÓN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: cuatro periodos académicos de 45’.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de:
• Indicar los motivos esenciales para la creación de empresas en la sociedad
• Clasificar emprendedores
• Diseñar una organización empresarial en general y agropecuaria en particular.
• Aplicar las diversas taxonomías de tipificación de empresas
• Identificar los ámbitos para la creación y formalización de una empresa en Bolivia
• Analizar los desafíos para la creación de empresas agropecuarias
CONTENIDO:
4
NOMBRE DE LA UNIDAD (3): Economía de la Empresa
DURACIÓN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: cuatro periodos académicos de 45’.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de:
• Explicar la diferencia entre microeconomía y macroeconomía, diferenciado los modelos económicos y el
funcionamiento de la economía de mercado
• Elaborar la curva de producción para el análisis de la combinación de factores y su efecto en el rendimiento,
la eficiencia económica y la eficiencia ténica.
• Elaborar los costos de producción
• Analizar indicadores financieros de rentabilidad
CONTENIDO:
5
NOMBRE DE LA UNIDAD (4): Planificación
DURACIÓN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: Ocho periodos académicos de 45’.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de:
• Identificar los elementos más significativos de la planificación aplicada a empresas agropecuarias.
• Elabora un diagnostico FODA/DOFA y aplica el Diamante de Porter a una empresa.
• Realiza un Sondeo rápido de mercado para elaborar un plan en una empresa
• Diseña objetivos, misión, visión, estrategias y programa actividades en una empresa
• Elabora un plan a largo plazo, un plan operativo y un plan agregado de un emprendimiento.
CONTENIDO:
CONTENIDO:
7
NOMBRE DE LA UNIDAD (6): Dirección
DURACIÓN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: Seis periodos académicos de 45’.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de:
• Identificar los elementos más significativos de la dirección aplicada a empresas agropecuarias.
• Describir los ámbitos esenciales de la motivación en una organización
• Diferenciar entre autoridad, poder y responsabilidad para liderar una organización
• Elaborar un cuadro de mando integral para la dirección cotidiana de una empresa.
CONTENIDO:
6.1. Concepto e importancia de la dirección. Principios de la dirección.
6.2. Motivación. Comunicación. Supervisión. Los gerentes y la comunicación ¿Cómo motivar a los empleados?
6.3. Los gerentes como líderes Autoridad, Poder y Responsabilidad. Tipos de autoridad. Delegación de autoridad.
Mando. Liderazgo. Estilos de liderazgo.
6.4. Cuadro de mando integral.
8
NOMBRE DE LA UNIDAD (7): Control
DURACIÓN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: Seis periodos académicos de 45’.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de:
• Identificar los elementos más significativos del control aplicada a empresas agropecuarias.
• Describir técnicas de control en una empresa
• Identificar los elementos esenciales de la contabilidad básica
• Analizar los estados de gestión de una empresa
• Diferenciar los documentos mercantiles
CONTENIDO:
7.1. Introducción al control: principios, etapas, indicadores y fuentes de control. ¿Qué es el control y por qué es
importante?
7.2. Técnicas de Control. Producción física. Registros y sistemas contables: registros adaptados al sistema productivo
y gerencial.
7.3. Contabilidad básica, documentos contables básicos, método de partida simple, método de partida doble,
patrimonio balance y estructura del balance, estado de resultados.
7.4. Contabilidad de Gestión. Estado financiero, económico y patrimonial. Análisis de productividad y rentabilidad
económica, patrimonial y operativa.
7.5. Documentos mercantiles, concepto, aplicación, descripción de documentos mercantiles, impuestos y tributos.
9
NOMBRE DE LA UNIDAD (8): Promoción Económica y Sistemas de Empresas
DURACIÓN DE LA UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: Tres periodos académicos de 45’.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de:
• Elaborar instrumentos para la promoción económica de empresas
CONTENIDO:
10
VI. EVALUACIÓN.
A. Diagnostica: para relevar una línea de base los conocimientos y experiencias de los participantes.
Vía plataforma y para relevar los conocimientos sobre los contenidos se elaborarán test evaluativo de
conocimientos.
B. Continua y Formativa. Se elaborará un test expost, a ser aplicado al final de cada unidad
C. Formativa Observación. El Control directos sobre actitudes, habilidades y destrezas al desempeñar acciones
individuales o grupales será realizado durante las exposiciones temáticas. Además del monitoreo de la
participación de los estudiantes en los foro.
D. Sumativa: Fruto de la suma de la aplicación de los Criterios A a C.
De acuerdo a las normas vigentes, los estudiantes que hayan alcanzado la nota de 33 puntos ponderados antes de
ingresar al examen final tienen derecho al examen de Segunda Instancia. De acuerdo al calendario adjunto el
Examen de Segunda Instancia será implementado en la semana siguiente a la fecha de examen final.
Una vez concluido el proceso de evaluación (Exámenes parciales, prácticas, examen final y examen de segunda
instancia), los estudiantes que hayan logrado una nota igual o mayor a 51 sobre 100 puntos, serán acreditados
para continuar cursando las materias correlativas correspondientes.
11
VII. CRONOGRAMA.
Horas
Unidades Mes Mes Mes Mes
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S2 S4 S1 S2 S2 S4 S1 S2 S2 S4
U1: Administración Teo 2 2
Pra 2 2
U 2: Empresa Teo 2 2
Pra 2 2
U 3: Economía Teo 8 2 2 2 2
Pra 8 2 2 2 2
U 4: Planificación Teo 8 2 2 2 2
Pra 8 2 2 2 2
U 5: Organización Teo 6 2 2 2
Pra 6 2 2 2
U 6: Dirección Teo 4 2 2
Pra 6 2 2
U 7: Control Teo 6 2 2 2
Pra 6 2 2 2
U 8: Promoción Teo 6 2
Pra 6 2
Seminario 6 1 1 1 1 1 1
Exámenes 3 1 1 1
Total 41 32 4 5 5 4 5 4 5 5 5 4 5 4 4 5 4 5
12
IX. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
• CEPAL/ILPES. L. Lira, I. Silva. F.Alburquerque. S. Arozena. S.Moglinasky. Shejaman. I. Finot. Sepúlveda.
Rondinelle. G. La Barca. G. Stumpo. M. Dini. P. Costamagna. C.Ferraro. G.Tattara. www.eclac.org
• ISNAR/Proyecto Nuevo Paradigma. 2002. Serie Digital sobre Entorno, participación, Organización,
Planificación”. Castro, Gómez y otros.
• Guerra G. 1991. “Manual de administración de empresas agropecuaria”. IICA. 1991.
• Guerra, G. y Aguilar, A.1999. Planificación estratégica en el agronegocio. UTEHA Noriega Editores.
México.
• Kay. R. 1989. Administración Agrícola y Ganadera. CECSA. México. 432 p.
• Material Digital Autores
• Robbins. S. Coulter.M. 2014. Administración. Pretence hall.
• http://aeca.es
• http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/41/presupuesto.htm
• http://www.usergioarboleda.edu.co/postgrados/material_administracion/TIPOS%20DE%20PRESUPUESTO
S.doc
• www.fao.org
• www.scholar.google.com
13
INDICE DE CONTENIDOS
Página
I. IDENTIFICACION……………………………………………….. 1
II. JUSTIFICACION…………………………………………………. 1
III. PROPOSITOS…………………………………………………….. 2
IV. OBJETIVOS GENERALES……………………………………… 2
V. UNIDADES DIDACTICAS……………………………………… 4 a 10
VI. EVALUACION…………………………………………………… 11
VII. CRONOGRAMA…………………………………………………. 12
VIII. DISPOSICIONES GENERALES………………………………… 12
IX. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………. 13
14