Chavismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Chavismo, Liberal Democracy, and Radical Democracy Kirk A.

Hawkins Department of Political


Science,

Resumen
Los académicos que estudian a Hugo Chávez y su movimiento generalmente se
dividen en dos campos: uno liberal que ve al chavismo como una instancia de
retroceso democrático y otro radical que sostiene al chavismo como la realización
de sus aspiraciones de democracia participativa. Los límites no son fijos, pero las
dos partes generalmente no comprenden las suposiciones de la otra ni reconocen
las críticas de la otra. El resultado ha sido un cuerpo de trabajo académico menos
productivo en ambos lados.

Palabras clave
Hugo Chávez , Venezuela , liberalismo , marxismo , populismo

INTRODUCCIÓN
Durante las últimas seis décadas, un puñado de movimientos revolucionarios
latinoamericanos ha acaparado los titulares internacionales y generado bibliotecas
enteras de investigación académica. El más reciente de ellos es el chavismo,
llamado así por Hugo Chávez de Venezuela. Se han escrito más de 500 libros y
casi la misma cantidad de artículos sobre Chávez y su movimiento desde que
llegaron a la atención pública por primera vez en 1992. 1 Con la muerte de Chávez
en 2013 debido al cáncer y la crisis del movimiento bajo su sucesor, Nicolás
Maduro , ahora parece un momento oportuno para evaluar este conjunto de
estudios. ¿Qué nos enseña sobre el chavismo y qué nos enseña de manera más
amplia sobre la ciencia política?

Algunas áreas de la literatura muestran bastante consenso. Por ejemplo, los


académicos están unidos en su conciencia del giro temprano del chavismo hacia
la izquierda (p. Ej.,Cameron y Hershberg 2010, Castañeda 2006, Ciccariello-
Maher 2013, Ellner 2009, Levitsky y Roberts 2011, Weyland y
col. 2010). Asimismo, numerosos estudios se centran en el movimiento como una
instancia de populismo, viendo esto, para bien o para mal, como uno de sus
atributos definitorios (Brading 2012; Cañón 2009; de la Torre & Arnson
2013; Hawkins 2009, 2010a, Mudde y Rovira Kaltwasser 2012).

Sin embargo, en la mayoría de las otras áreas existe un fuerte desacuerdo. Los


académicos generalmente se dividen en dos campos: uno democrático liberal que
ve al chavismo como una instancia de retroceso democrático, y uno democrático
radical que sostiene al chavismo como la realización de sus aspiraciones de
democracia participativa. Los académicos de estos dos campos rara vez se
involucran entre sí, lo que manifiesta una polarización que refleja las divisiones de
la sociedad venezolana desde que el chavismo llegó al poder. Los límites entre
estos campos no son absolutos. Unos pocos individuos se posicionan entre los
dos como observadores neutrales de los acontecimientos (es más probable que
los académicos del campo liberal desempeñen este papel), y algunos académicos
radicales tienen fuertes compromisos con los ideales liberales que los ponen en
desacuerdo con el gobierno. Pero en su mayor parte, las dos partes no se
entienden ' s suposiciones o para reconocer las críticas de los demás. El resultado
es un cuerpo académico menos productivo en ambos lados.

Mi objetivo en este artículo no es reconciliar los dos campos; dados sus supuestos


fundamentalmente opuestos, esto parece contraproducente. Pero al yuxtaponer
las dos perspectivas, podemos comenzar a identificar sus lagunas y llenar estos
vacíos. Además, los resultados de esta comparación tienen implicaciones más
amplias. Aunque la división académica en Venezuela es inusualmente extrema,
las dos partes reflejan una división internacional entre los científicos políticos,
especialmente aquellos que estudian América Latina y otras partes del mundo en
desarrollo. La perspectiva liberal sigue siendo dominante, pero la radical ha
aumentado su atractivo durante las crisis económicas mundiales de la última
década y requiere la participación de los académicos. Al final de esta revisión,
destaco algunas de estas implicaciones.

Esta revisión de la erudición no proporciona una historia general del chavismo,


que se puede encontrar en una variedad de fuentes sobre el movimiento y en
biografías de Chávez (Jones 2008, López Maya 2005, Marcano y Barrera
Tszyka 2007). Trato de ser lo más inclusivo posible en lo que constituye un trabajo
“sobre el chavismo”, ya que el chavismo ha sido cubierto junto con otros casos en
muchas obras que no están estrictamente enfocadas en el movimiento. Limito la
discusión a trabajos que tienen alguna conexión con las ciencias políticas y, por lo
tanto, paso por alto la literatura de otras ciencias sociales y humanidades.

LA LITERATURA ESCOLAR DIVIDIDA


El trabajo académico sobre el chavismo apareció por primera vez después de
1992, cuando Chávez y sus colaboradores intentaron un golpe militar. Los
primeros libros fueron análisis por parte de venezolanos del golpe en el contexto
de la crisis más amplia del sistema tradicional bipartidista, conocido
como puntofijismo . Por un lado, estaban los estudiosos y los expertos que,
aunque conscientes de los problemas del puntofijismo, tendían a despreciar a
Chávez y no simpatizaban con sus aspiraciones y tácticas radicales (Romero
1994, Tarre Briceño 1994). Estos escritores eran críticos con el sistema
bipartidista existente y creían que necesitaba una reforma, pero no veían a
Chávez ni a su movimiento como una solución viable o apropiada. Por otro lado,
había académicos y periodistas que se mostraban comprensivos. Estaban
fascinados por la adulación popular de Chávez y abiertos a su llamado a un
cambio político y económico total. Aunque algunos desconfiaban del liderazgo de
Chávez (antes del golpe, el movimiento era conocido solo por un puñado de
activistas civiles), no obstante, tenían esperanzas y lo trataban con respeto, y en
algunos casos abrazaron el movimiento (Blanco Muñoz 1998, Zago 1998).

Una vez que Chávez llegó al poder en 1999 y se puso a trabajar en la creación de
una nueva constitución, el movimiento comenzó a atraer más atención
internacional. En un principio, los académicos eran principalmente los
pertenecientes a una escuela más antigua para quienes el puntofijismo era un
punto de referencia (McCoy y Myers 2004). Alrededor de 2003, sin embargo, la
permanencia de Chávez en el poder y el entusiasmo generado por los
experimentos participativos del gobierno comenzaron a atraer una ola de nuevos
estudios que se dedicó a comprender el chavismo per se. Algunos de los
colaboradores eran veteranos que descubrieron que su país de énfasis se había
vuelto más interesante para los forasteros (Ellner 2009, Ellner y Hellinger
2003, López Maya 2005). Pero otros eran estudiantes de posgrado y nuevos
doctores que buscaban ganarse su nivel académico, así como académicos de alto
nivel con orientación internacional que veían a Venezuela como un nuevo caso
importante (Smilde y Hellinger 2011). Parte de su trabajo se centró en el propio
Chávez en forma de entrevistas (Dieterich 2004, Harnecker 2005), pero gran
parte de ella se centró en el movimiento más amplio a través del trabajo de campo
innovador. Su investigación involucró tanto cuantitativos (Hawkins y Hansen
2006, Penfold-Becerra 2007) y enfoques cualitativos, especialmente la etnografía
(Ciccariello-Maher 2013, Fernandes 2010, Schiller 2011, Spanakos
2011, Velasco 2015).

Aunque este nuevo cuerpo académico ofrecía una variedad de enfoques


metodológicos y teóricos, su división más importante era ideológica. De hecho,
muchas otras divisiones más científicas fueron subsumidas dentro de una división
sobre puntos de vista normativos básicos de la democracia: liberal versus radical.

Los académicos del campo liberal se adhirieron a una ideología liberal clásica que
valoraba la democracia procedimental (elecciones competitivas, participación
generalizada definida principalmente en términos de votación y libertades civiles)
como el medio político más adecuado para lograr el bienestar humano. Muchos de
estos académicos tenían una visión liberal de la economía, aunque algunos eran
socialdemócratas moderados que criticaban el neoliberalismo. La mayoría abrazó
las nociones positivistas del método científico y trabajó en la corriente principal de
la ciencia política. Juntos, vieron al chavismo bajo una luz mayoritariamente
negativa, como un caso de retroceso democrático o incluso autoritarismo
competitivo. También se concentraron en explicar las causas del movimiento, en el
sentido de explicar qué le permitió ganar y consolidar su poder. Las teorías aquí
se dividieron entre explicaciones racionalistas e ideacionales.
En contraste, los académicos del campo radical generalmente se adhirieron a una
ideología socialista clásica (no necesariamente marxista) que desconfiaba de las
instituciones de mercado, tanto en el estado como en la economía. Estos
académicos vieron la democracia procedimental como insuficiente para asegurar
la inclusión política, aunque todavía aceptaban la importancia de las instituciones
democráticas liberales y enfatizaban las formas participativas de democracia y la
propiedad colectiva de los trabajadores en la economía. Muchos, aunque no
todos, eran antipositivistas y miraban con sospecha la metodología cuantitativa
convencional. Por lo tanto, aunque algunos ofrecieron análisis modestos de las
causas del movimiento, tendieron a descripciones del movimiento que celebraron
sus características participativas o analizaron sus posibles debilidades para lograr
sus objetivos revolucionarios.

Los límites entre estos campos no se fijaron del todo; algunos individuos


intentaron posicionarse entre los dos como observadores neutrales de los hechos
en Venezuela. Los académicos del campo liberal tenían más probabilidades de
desempeñar este papel debido a su compromiso con la objetividad
científica. Además, algunos académicos radicales tenían fuertes ideales liberales
que eventualmente los pusieron en desacuerdo con el gobierno, al que criticaron
como autoritario e infiel a su promesa participativa (p. Ej.López Maya y Panzarelli
2013). Y algunos eruditos en la frontera caminaron tan bien por esta delgada línea
que fue difícil "ubicar" su trabajo (p. Ej.García-Guadilla 2008). Pero las dos partes
generalmente no lograron comprender las suposiciones de la otra ni reconocer las
críticas de la otra.

Este estado de cosas —una gran ola de estudios internacionales divididos en


estos dos campos— persistió hasta aproximadamente el presente, aunque los
crecientes niveles de dificultades económicas, represión política y crímenes
violentos comenzaron a disuadir a muchos académicos de permanecer en
Venezuela durante largos períodos. El resultado fue un volumen inusual de
estudios sobre un solo país latinoamericano, especialmente uno que durante años
había sido el dominio de los especialistas del país.

LA PERSPECTIVA LIBERAL
Los académicos del campo liberal no necesariamente se dedican a catalogar los
vicios democráticos del chavismo, pero comparten una amplia aceptación de la
teoría democrática liberal y tienden a ser críticos del movimiento. Como
positivistas, también enfatizan la búsqueda de la causalidad y ofrecen
explicaciones convincentes sobre los orígenes y la persistencia del chavismo.

Dado el trasfondo golpista, la retórica antagónica y la manipulación constitucional


del chavismo, no es sorprendente que algunos críticos liberales encontraran fallas
en las credenciales democráticas del movimiento desde el principio. Los primeros
estudiosos la etiquetaron como una democracia "híbrida" o "zona gris" (McCoy y
Myers 2004), una "democracia antiliberal" (Zakaria 2003), o una "autocracia
competitiva" (Corrales 2006). Si el régimen realmente merecía estas etiquetas en
sus primeros años era discutible, y no todos los académicos liberales estaban
dispuestos a aceptarlas. Pero desde aproximadamente 2006, la mayoría de estos
académicos están de acuerdo en que el régimen se ha convertido en un régimen
autoritario competitivo o autoritario electoral (Corrales y Penfold 2010, Hidalgo
2009, Kornblith 2013, Levitsky y Loxton 2013, Mainwaring 2012). 2

La crítica liberal del chavismo


El hecho de que estos estudiosos sean críticos con el chavismo no es
novedoso; lo que aportan sus escritos es precisión y detalle. Debido a que sus
críticas se basan en una variedad de definiciones de democracia liberal
(cf.Cervecero-Carías 2010, Levitsky y Loxton 2013), los criterios cambian un
poco de un trabajo a otro, pero juntos identifican al menos cinco principios
democráticos que los gobiernos del chavismo (tanto de Chávez como de Maduro)
han violado.

Elecciones.
Primero, el chavismo no logra garantizar elecciones libres y justas. El problema no
es que el gobierno del chavismo no celebre elecciones o que nunca permita que la
oposición gane (algunos críticos acusaron que el gobierno cometió un fraude
descarado, un cargo que cuestiono en la siguiente sección). La victoria de la
oposición en las elecciones legislativas de 2015 sugiere que es posible que el
gobierno pierda. Más bien, el problema es que el gobierno se involucra en
prácticas que claramente, aunque de manera más sutil, violan la justicia y la
libertad electorales.
El gobierno utiliza con frecuencia cambios en las reglas electorales en su
beneficio. Algunos de estos incidentes son leves, como cuando los partidarios del
gobierno publicaron una "hoja de trucos" partidista para las elecciones de la
Asamblea Constituyente de 1999 a pesar de que la elección fue oficialmente no
partidista (Cervecero-Carías 2010). Pero algunos son más serios, como cuando
el gobierno detuvo las elecciones revocatorias presidenciales de 2004 por más de
un año, hasta que implementó fondos sociales que le permitieron revertir sus
índices de aprobación pública (Kornblith 2005). Del mismo modo, en las
elecciones legislativas de 2010, el gobierno implementó reformas cuestionables,
incluido el cambio de muchos de los escaños de representación proporcional a los
primeros después del puesto y la manipulación de distritos para magnificar su
sesgo rural (Ojo Electoral 2010).

El gobierno también viola los principios de la libertad electoral, especialmente


durante y después de las elecciones presidenciales revocatorias de 2004. Para
esta elección, se naturalizó y registró un gran número de inmigrantes con el fin de
impulsar la participación. Durante y después de las elecciones, permitió la
distribución generalizada de una lista de solicitantes en contra del gobierno (la
infame "Lista Tascón" o base de datos de Maisanta) que se utilizó para ralentizar
el registro de votantes para la oposición y para despedir a opositores de puestos
gubernamentales (Hsieh y col. 2009).

La mayoría de estas violaciones a la libertad e imparcialidad de las elecciones


ocurren debido a prejuicios dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE). Aunque
el CNE se estableció bajo la Constitución de 1999 como una agencia no partidista
y profesionalizada, los nombramientos para su junta directiva fueron partidistas
casi desde el principio, siendo la mayoría de sus miembros simpatizantes de
Chávez. El CNE trabaja para asegurar el buen funcionamiento de las votaciones el
día de las elecciones y para aumentar la confianza pública en este proceso. Sin
embargo, el consejo a menudo recibe críticas por su regulación de las actividades
de campaña antes de las elecciones. Observadores nacionales e internacionales
señalan el uso desigual de los medios de comunicación por parte del gobierno, la
aplicación desproporcionada de las regulaciones publicitarias contra la
oposición,Carter Center 2005, 2012; Misión de Observación Electoral de la
Unión Europea 2006; Ojo Electoral 2010). En un entorno donde el chavismo
tenía altos niveles de apoyo, estos casos de sesgo podrían no haber importado a
efectos prácticos. Pero mostraron una falta de intención de seguir las reglas, y
cuando los resultados se acercaron, como lo fueron para las elecciones
presidenciales parciales de 2013, que Maduro ganó por solo un 1,5%,
probablemente afectaron el resultado.

Libertades civiles.
En segundo lugar, los críticos liberales muestran que el chavismo viola
habitualmente las libertades civiles. Para ser claros, las libertades civiles nunca
fueron ampliamente reprimidas, aunque el gobierno de Maduro se volvió cada vez
más descortés en los dos años posteriores a la toma del poder, y las libertades
civiles bajo el puntofijismo también fueron ocasionalmente violadas. Sin embargo,
varias libertades civiles experimentaron reveses significativos bajo el gobierno de
Chávez, incluido el derecho de asociación y la libertad de expresión (Human
Rights Watch 2008, 2012).
Algunos de los retrocesos más importantes se encuentran en la libertad de los
medios de comunicación. Después del golpe de 2002, que fue apoyado por gran
parte de los medios privados, el gobierno redujo sistemáticamente el espacio de
los medios privados. En 2004, el gobierno aprobó una ley de contenido de medios
que se utilizó para castigar a las emisoras que criticaban al gobierno. En 2007
revocó la licencia de la principal estación de televisión privada (RCTV) por su
participación en el golpe de 2002, y en 2013 utilizó diversas herramientas legales
para reemplazar a los dueños de otra gran emisora (Globovisión), así como a los
dueños de dos principales medios impresos, El Universaly el Grupo Capriles. El
gobierno hizo su propia entrada al mercado mediático mediante la creación de
varias nuevas estaciones de radio y televisión nacionales e internacionales (TVes,
Vive y teleSUR en televisión), y financiando decenas de estaciones de medios
comunitarios que simpatizaban con el chavismo (Tanner Hawkins 2003). Y
durante este período, el gobierno limitó los contratos publicitarios a los medios que
apoyaban al gobierno y utilizó su control sobre los materiales importados y las
divisas extranjeras para castigar a los medios de oposición. No todas las voces
privadas fueron eliminadas de la prensa, y los espacios privados de televisión y
radio siguen siendo actores importantes en el mercado de los medios. Pero el
nivel de autocensura en los medios privados restantes es muy alto, y los medios
gubernamentales no intentan una cobertura imparcial (Comité para la Protección
de los Periodistas 2014, Freedom House 2015).

Separación de poderes.
La tercera denuncia es que el chavismo elimina la separación de poderes entre los
poderes del Estado. Ya se ha señalado el caso del CNE aparentemente
independiente. Además, la legislatura anterior a 2015 usó rutinariamente sus
supermayorías chavistas para otorgar poderes de decreto a Chávez y Maduro por
períodos de uno a dos años. Pero la mayor pérdida de independencia ocurrió en el
poder judicial (Canova González y col. 2014, Castaldi 2005, Human Rights
Watch 2012, Asociación Internacional de Abogados 2011). En 2004, luego de
que un controvertido fallo del Tribunal Supremo exonerara a los generales que
participaron en el golpe de 2002 contra Chávez, la Asamblea Nacional aprobó una
ley que le permitió a Chávez nombrar una supermayoría partidista para la
corte. Para 2006, el gobierno también había despedido a cientos de otros jueces
en tribunales inferiores. La purga se repitió en 2010, cuando una sesión deficiente
de la legislatura provocó más contrataciones y despidos de
jueces. Posteriormente, la amenaza de deportación y enjuiciamiento penal se
cernió sobre cualquier juez que se atreviera a fallar en contra del gobierno.
Oposición.
Cuarto, los críticos argumentan que el chavismo crea un campo de juego
desigual. Debido a que este término es un poco vago, confío enLevitsky y Way's
(2010)Tres criterios para definirlo: ( a ) los recursos estatales se utilizan para
favorecer al titular, ( b ) los partidos de oposición no tienen acceso a los medios de
comunicación, y ( c ) las instituciones legales son capturadas por el titular. Los dos
últimos criterios ya se han discutido. Pero el primero de ellos, el uso partidista de
los recursos estatales, es un problema particular para el chavismo. Por ejemplo,
varias fuentes documentan la politización de los fondos sociales insignia del
gobierno, Misiones. (Handlin 2013, Hawkins y col. 2011, Penfold-Becerra
2007). Los análisis estadísticos de las asignaciones de sitios muestran que las
distribuciones de los recursos de Misiones estaban fuertemente correlacionadas
con los perfiles partidistas de las localidades, y los votantes centrales y los distritos
recibieron beneficios desproporcionados.
Asimismo, varias fuentes sugieren que las iniciativas participativas del gobierno se
utilizan como infraestructura de campaña. Aunque evidencia de esto se pudo ver
en iniciativas anteriores como los Círculos Bolivarianos (Hawkins y Hansen
2006), probablemente la instancia más destacada son los Consejos Comunales. A
partir de 2006 con la Ley de Consejos Comunales, grupos de hasta 400 hogares
podrían solicitar una carta para establecer un Consejo Comunal y recibir
subvenciones gubernamentales para el desarrollo. Los Consejos Comunales
fueron diseñados para ser nuevas formas de gobernanza local, participativa y
abierta a todos los ciudadanos, y en los próximos años se crearon más de 20.000
(García-Guadilla 2008). Sin embargo, las entrevistas con los participantes del
proyecto sugieren que los Consejos a menudo sirvieron como organizaciones
partidistas locales durante las elecciones, y los participantes dieron tiempo y
recursos para hacer proselitismo y obtener el voto (Handlin 2016, López Maya
2011).

Imperio de la ley.
Finalmente, los críticos liberales acusan que el gobierno de Chávez violó o debilitó
el estado de derecho. Me refiero a este término en el sentido más amplio, el de la
capacidad y voluntad del estado para hacer cumplir la ley por igual para todos los
ciudadanos (Méndez et al. 1999, O'Donnell 2001). El estado de derecho nunca
fue especialmente fuerte en Venezuela bajo el puntofijismo y declinó con el paso
de los años (Cupolo 1998, Karl 1997, Pérez Perdomo 1995), pero bajo el
chavismo disminuyó aún más de manera notable. La mencionada politización del
poder judicial y la burocracia violó el debido proceso y facilitó el crecimiento de la
corrupción (Coronel 2006, Human Rights Watch 2012). Esto y la voluntad del
estado de intervenir y expropiar la industria privada, a menudo a través de
dudosos medios legales, sirvieron para debilitar los derechos de propiedad. Y los
niveles de delitos violentos se dispararon: en 2012, Caracas tenía la segunda tasa
de homicidios más alta de América (Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito 2014). Aunque los chavistas estaban dispuestos a pasar por
alto algunas de estas violaciones del estado de derecho, el aumento de los delitos
violentos fue una plaga que afligió a todos los ciudadanos y fue reconocida en las
campañas electorales por el propio Chávez.
Análisis causal
La segunda contribución de los estudiosos liberales al estudio del chavismo está
en el análisis causal, en el sentido de explicar cómo el movimiento ganó y
consolidó su poder. Predominan dos argumentos. Una es una explicación en gran
parte racionalista que se centra en el complejo de recursos fiscales y aperturas
institucionales en Venezuela. Según este argumento, la disminución de los
recursos petroleros durante la década de 1980 dificultó a los partidos tradicionales
mantener los programas sociales distributivos, lo que les costó su apoyo (Corrales
y Penfold 2010, Morgan 2011). La repentina afluencia de ingresos petroleros
después de principios de la década de 2000 permitió al gobierno de Chávez ganar
los votos de los venezolanos a través de nuevos programas sociales y subsidios
(Corrales y Penfold 2010, Handlin 2013). Al mismo tiempo, las instituciones a
nivel del partido y del sistema determinaban cómo se usaban estos recursos. Las
barreras clientelistas a la entrada y las organizaciones internas de arriba hacia
abajo desalentaron a los partidos tradicionales de innovar en tiempos de escasez,
y la descentralización durante las décadas de 1980 y 1990 abrió el sistema de
partidos a nuevos competidores que dificultaron la creación de coaliciones
políticas estables (Morgan 2011). Más tarde, una secuencia inteligente de
reformas institucionales por parte de los chavistas (comenzando especialmente
con la reforma constitucional) les permitió tomar el control del estado y aislar a los
posibles oponentes (Cervecero-Carías 2010). La creación de organizaciones de
base solidificó este proceso al canalizar recursos hacia los simpatizantes mientras
los movilizaba hacia campañas electorales (Handlin 2016). Así, la victoria de
Chávez y el colapso parcial de la democracia liberal se pueden explicar en
términos mayoritariamente político-económicos.

Una segunda línea de argumentación enfatiza la importancia de las ideas,


especialmente las ideas normativas sobre la democracia (Canache
2002, Canache y Kulisheck 1998, Hawkins 2010a, Seawright 2012). Explica el
colapso del antiguo sistema de partidos como una crisis de legitimidad
democrática, entendida no simplemente como una falla de los partidos
tradicionales para abordar los intereses materiales de sus electores (una falla
representativa “delgada”) sino como una falla en reconocer su pleno derechos
como ciudadanos democráticos (un "grueso" fracaso de la representación). Según
este argumento, las limitaciones materiales siguen siendo importantes. Pero el
fracaso del puntofijismo para brindar igualdad ante la ley fue visto por los
ciudadanos como una prueba de corrupción sistemática. Este fracaso no solo
agregó pasión moral a las preocupaciones de los votantes, convirtiendo la
insatisfacción en indignación, sino que determinó las cualidades que buscaban en
sus políticos, incluido el altruismo y la honestidad, y dio forma a los problemas que
esperaban que se abordaran, especialmente la transformación del régimen. Por lo
tanto, Surgió una dimensión antisistema del conflicto partidista que atravesaba
parcialmente la dimensión económica de izquierda-derecha. Según este punto de
vista, la capacidad de Chávez para dar voz a estas preocupaciones y mantenerse
por encima de la refriega política, incluso cuando la corrupción y la violencia se
profundizaban, fueron cruciales para mantener su atractivo popular.

Los académicos del campo liberal se esfuerzan por colocar sus contribuciones
científicas en una perspectiva comparada. Varios estudios sobre los orígenes del
chavismo proporcionan comparaciones de casos estructuradas y enfocadas
(Morgan 2011, Seawright 2012) o análisis de N grande (Hawkins 2010a). Otros
estudios regionales sobre el colapso o la transformación del sistema de partidos
(Roberts 2015), así como estudios recientes sobre el “giro a la izquierda” en
América Latina (Cameron y Hershberg 2010, Castañeda 2006, Levitsky y
Roberts 2011, Weyland y col. 2010) se basan en el caso del chavismo. Uno de
los ejemplos más interesantes de este impulso comparativo se encuentra en las
relaciones internacionales. Varios académicos liberales ven el retroceso
democrático bajo el chavismo como un símbolo de una brecha mayor dentro de la
comunidad académica y política dedicada a la promoción de la democracia
(Legler 2007, Martínez Meucci 2012). Durante décadas, esta comunidad ha
estudiado y construido defensas contra el repentino colapso de la democracia a
través de golpes de estado y revoluciones violentas. Pero la "muerte lenta de la
democracia" (O'Donnell 2011) bajo gobiernos que destruyen las libertades civiles
y la calidad de las elecciones no ha recibido tanta atención. El ejemplo del
chavismo, así como de otros movimientos latinoamericanos en los últimos años,
sugiere que los organismos internacionales carecen de herramientas para
monitorear y responder a estos nuevos desafíos.
LA PERSPECTIVA RADICAL
Los académicos radicales que estudian el chavismo lo ven como un nuevo tipo de
democracia en oposición a las formas liberales o procedimentales. Aunque no se
oponen explícitamente a instituciones como las libertades civiles y las elecciones,
argumentan que la democracia solo puede ser efectiva si se profundiza, y sienten
que el chavismo lo está profundizando. Esta profundización requiere no solo una
mayor inclusión de los sectores pobres y excluidos en la toma de decisiones, sino
su reestructuración en una nueva identidad “popular” que facilite su autonomía y
dignidad. Para muchos de estos académicos, profundizar también significa la
adopción de una economía socialista, y algunos argumentan que requiere tomar el
poder a través de un liderazgo carismático.

Participación
Lo primero que defienden todos estos académicos (en Venezuela y otros lugares)
es hacer que las instituciones estatales sean más participativas. Los ciudadanos
deben extender su influencia sobre el gobierno más allá de la votación, para incluir
la participación rutinaria en la toma de decisiones del gobierno. Es cierto que los
esfuerzos iniciales del chavismo por la democracia participativa no fueron
especialmente radicales. Por ejemplo, las disposiciones de la constitución de 1999
—la destitución de los funcionarios electos y la creación de una rama del gobierno
"del pueblo" mediante la remodelación de las oficinas del fiscal general y del
defensor del pueblo— se implementaron en otros países un siglo antes, aunque
no siempre en el nivel nacional. Sin embargo, el menú de reformas finalmente se
hizo bastante profundo.

El giro radical es más evidente en el caso de los Consejos Comunales. Aunque


incorporaron prácticas de presupuestación participativa como las desarrolladas en
Brasil (Avritzer 2009, Goldfrank 2011, Wampler 2009), la intención de los
Consejos Comunales no era complementar los gobiernos municipales y estatales,
sino reemplazarlos. Los Consejos Comunales pasarían a formar parte de una red
de “comunas” que se gobernarían mediante procesos de selección interna bajo la
tutela del gobierno nacional; las jurisdicciones tradicionales de parroquias,
municipios y estados serían modificadas o abolidas. Los críticos expresaron su
preocupación de que las elecciones dentro de los Consejos Comunales
subvertirían el principio democrático liberal central de “una persona, un voto”, y
que el gobierno central usaría la opacidad de estas instituciones para
controlarlas. Los críticos también presentaron evidencia de que los Consejos
Comunales se estaban utilizando como vehículos de mecenazgo y que estaban
fomentando una cultura de clientelismo (García-Guadilla 2008, Goldfrank
2013, Handlin 2016, Lovera 2008). Sin embargo, el gobierno siguió adelante con
sus planes. Chávez y luego Maduro intentaron implementar el nuevo sistema
comunal, incluido el trabajo inicial sobre el marco legal y cambios significativos en
el financiamiento del gobierno central a los Consejos Comunales. Los esfuerzos
se detuvieron solo por la oposición de los gobernadores y alcaldes chavistas,
quienes vieron el sistema comunal como una amenaza para su propia autoridad
(López Maya 2011).

La clase popular
En segundo lugar, la mayoría de los académicos radicales comparten la
esperanza o la visión de una clase popular unificada que se identifica a sí misma
como tal y es capaz de actuar de forma autónoma. Los académicos radicales
están fuertemente influenciados aquí por el marxismo, con su concepción de una
clase trabajadora explotada por una élite propietaria capitalista. Aunque la
esperanza es terminar con esta explotación, los académicos marxistas han
reconocido desde hace mucho tiempo la dificultad de crear una clase trabajadora
unificada que se identifique a sí misma como tal y sea capaz de perseguir sus
aparentes objetivos de clase (Laclau y Mouffe 2004). Mucha gente pobre está en
el sector informal y no puede ser considerada "trabajadora", y las identidades e
intereses en competencia generalmente triunfan sobre los de clase. La solución es
la creación de una "clase popular" que basa su identidad en una categoría más
amplia (aproximadamente, "la ciudadanía pobre"). Los teóricos radicales esperan
que esta identidad, una vez creada, pueda facilitar la participación democrática y
proporcionar a esta clase una voz fuerte y unificada.

En Venezuela, el énfasis en el pueblo en este sentido de clase fue una parte
notable de la retórica populista de Chávez (Brading 2012, Hawkins 2010a), but it
also found a strong echo among radical scholars themselves, as well as movement
activists. I do not know of any self-reflective discourse analysis by movement
activists and scholars of their own talk, but use of this kind of populist language is
evident in most of the sources examined for this review. These take for granted the
potential for a popular class and celebrate Chávez's ability to help it come into
being (e.g., Cannon 2009, Ciccariello-Maher 2013, Fernandes 2010, Spanakos
2011).

A Socialist Economy
A third, not so broadly shared goal is the creation of a socialist economy (Ellner
2010, Wilpert 2007, Yaffe 2015). The aspiration is not a Leninist command
economy but worker ownership, although a command economy is often seen as a
means of achieving the latter. Worker ownership and management are justified
both in traditional Marxist terms and in democratic terms, as a way of suffusing
social relations with a participatory element. Both the state and the economy must
be subjected to democratic principles that grant every individual an equal share in
decision making.

Scholars in the radical camp recognize that creating worker ownership has been
problematic in Venezuela (Ciccariello-Maher 2013, Ellner 2010). This is not
necessarily because of economic inefficiencies that result from making profits a
collective good, or because coordination problems grow when decisions have to be
made consensually. Rather, it is because the goal of worker autonomy can be hard
to balance with other interests. Worker interests in a firm sometimes conflict with
those of the larger community (workers may be lazy or try to keep profits for
themselves). Balancing the interests of workers with those of the community
necessitates state intervention. But because state intervention is often authoritarian
and inefficient, it may prevent the sought-for emancipation and dignification of the
popular class.

Who Should Control the State?


The issue of worker versus state interests brings us to the final distinguishing
feature of the radical perspective, captured in two points of debate among radical
scholars: the control of the state and the place of charismatic leadership. On one
side is the view that power corrupts and that control of the state is always likely to
undermine the participatory, emancipatory goals of the radical project. For these
scholars, charismatic leadership is risky because it places too much power in the
hands of one individual, and undesirable because it enervates the popular class,
undermining their unique identity and the capacity to act autonomously (Beasley-
Murray 2010, Holloway 2010).

On the other side is the view that control of the state is essential for achieving
radical reform. Only by capturing the state can the left overcome its coordination
problems and the determined opposition of traditional elites (Bray 2014). For these
scholars, charismatic leadership is an essential, manageable ingredient in the
realization of radical democracy. Although scholars here come from several
theoretical subtraditions, one of the most prominent thinkers is Ernesto Laclau,
who, along with Chantal Mouffe, propose a revision of Marxism that could combine
liberal and radical democratic institutions around a socialist project. The chief
innovation of their theory is its ideational foundation, emphasizing the
communication of new normative ideas over the advance of capitalist technologies
as requirements for implementing socialism and radical democracy (Laclau &
Mouffe 2004). Laclau (1977, 2005) argues that this identity-building process is
accomplished through populist discourse, which naturally divides citizens into
camps of “the people” and “the elite” while creating the rationale for wholesale
institutional transformation. Furthermore, the process can best occur under the
guidance of a charismatic leader who embodies the popular identity. Although
populist leadership is insufficient to produce this change—the leader also needs to
be sympathetic to socialism—it is a necessary step toward achieving a unified
popular will.

Venezuelanists in the radical camp are ambivalent about this last set of issues.
Most of them recognize the potential for state domination of the popular sector, and
they often point to instances of clientelism and subservience to Chávez's authority
(Cannon 2009, Ciccariello-Maher 2013, Ellner 2009, Fernandes 2010, Schiller
2011, Wilpert 2007). That said, nearly all of them are glad that Chavismo is in a
position of power and are excited by what the movement has accomplished in
terms of wealth redistribution, collective forms of economic production, and
participatory governance.3 They argue that none of these changes would have
been possible in so short a time without Chávez's leadership and the control of the
state. They see ongoing factionalism and debates within the movement as proof
that the side effects of state control can be avoided (see especially the
contributions to Ellner 2014). For most of these scholars the situation is one of
tension, not one of irreversible decline into authoritarianism.

A few radical critics, however, have spoken out in clearly negative tones about
what they see as the slide of Chavismo into autocracy. Though acknowledging and
even celebrating the gains of radical democracy, they express grave concerns and
sometimes condemnation of the actual practice of participatory democracy they
see under Chavismo, including the government's curtailing of opposition rights and
the extreme concentration of power under Chávez (López Maya & Panzarelli
2013, Spanakos 2011).

STRENGTHS AND WEAKNESSES OF THE


LIBERAL PERSPECTIVE
Comprender la perspectiva radical nos ayuda a identificar mejor las fortalezas y
debilidades de la liberal. La perspectiva liberal claramente hace un mejor trabajo al
identificar las fallas democráticas procesales de la democracia bajo el chavismo,
con una importante excepción que discuto. Pero sus argumentos causales a
menudo descuidan la sustancia y el impacto causal de las ideas del chavismo.

Las críticas liberales a la democracia procesal bajo el chavismo son difíciles de


criticar. Algunos radicales intentan minimizar estas deficiencias exagerando las
deficiencias de las democracias liberales en otros países (por ejemplo, “el
gerrymandering ocurre en todas partes”) o argumentando que las violaciones a
corto plazo de los principios liberales son medios justificables de lograr objetivos
participativos. Pero estas son admisiones hipócritas de los errores del
gobierno. ComoMainwaring (2012)argumenta mordazmente, los regímenes no
pueden ser democracias participativas a menos que sean primero democráticos, y
para ser una democracia se requiere cumplir con un mínimo de
procedimientos. Es importante mantener al chavismo en un nivel alto y medir su
desempeño con datos concretos.

La única descripción del chavismo que falla en parte es la acusación de fraude


electoral y la afirmación de que el chavismo no representó a la mayoría de los
venezolanos en los años de Chávez. Este no era un argumento común entre los
académicos, pero se escuchó ampliamente entre los venezolanos en la calle y fue
repetido por un pequeño grupo de académicos, especialmente en la elección
revocatoria de 2004 y sus secuelas. En ese momento, los opositores se
sorprendieron por la victoria del gobierno, dados los bajos niveles anteriores de
aprobación pública y los resultados de las encuestas a boca de urna el día de las
elecciones. Los académicos simpatizantes de la oposición realizaron análisis
estadísticos, que alegaron mostraban algún tipo de manipulación que involucraba
al nuevo sistema de votación electrónica (Hausmann y Rigobón 2011). Aunque
estos análisis fueron refutados en parte por el Centro Carter y la Organización de
Estados Americanos, que cada uno dio su sello de aprobación al proceso de
votación (Carter Center 2005), muchos líderes de la oposición y votantes no
estaban convencidos. El uso continuado del voto electrónico por parte del
gobierno y la mala gestión por parte del CNE de las demandas de transparencia
avivaron sus sospechas y desempeñaron un papel clave en la decisión de la
oposición de boicotear las elecciones legislativas de 2005.

En retrospectiva, las acusaciones de fraude fueron una distracción costosa para la


oposición. Cualquiera que sea la realidad de la elección de destitución (estudios
recientes brindan evidencia más convincente de fraude; verDelfino y Salas 2011),
la mayoría de los observadores internacionales y nacionales coinciden en que el
proceso de votación fue en gran medida limpio en las elecciones celebradas
mientras Chávez estaba vivo (Centro Carter 2012, Misión de Observación
Electoral de la Unión Europea 2006, Ojo Electoral 2010). Varias encuestas de
opinión durante estas elecciones dejaron en claro que Chávez tenía una
aprobación popular persistente y una enorme reserva de activismo político. Las
acusaciones de fraude distrajeron a la oposición y a los observadores
internacionales de criticar problemas más serios con la conducta del gobierno
durante el período previo a las elecciones e impidieron que la oposición hiciera la
inversión partidista que necesitaba para ganarse el apoyo de los pobres de las
zonas urbanas.

Una segunda brecha más seria en la perspectiva liberal es en términos de


explicaciones causales del chavismo. La mayoría de ellos simplemente no se
toman muy en serio las ideas del chavismo. Como se mencionó, algunos estudios
se enfocan completamente en explicaciones racionalistas, atribuyendo las tácticas
del gobierno a una mentalidad cínica y maximizadora de poder de los chavistas en
lugar de cualquier tipo de programa revolucionario sincero (Cervecero-Carías
2010, Corrales y Penfold 2010, Penfold-Becerra 2007); estas cuentas se
centran en gran medida en la capacidad del gobierno para proporcionar beneficios
materiales a los votantes pobres (Morgan 2011). Pero incluso entre los
académicos liberales que están dispuestos a considerar el impacto causal de las
ideas, hay relativamente poca profundidad o matices en su análisis de las ideas o
los escritos de Chávez y al hablar de los líderes y activistas del movimiento.

Un ejemplo aquí es mi propio trabajo. Aunque analizo las palabras de Chávez para


rastrear su discurso populista (Hawkins 2010a), mi análisis se centra en su
cosmovisión política y no en su ideología bolivariana / socialista explícita. Estos
datos hablan de la polarización de la política venezolana y gran parte del
comportamiento partidista del gobierno (por ejemplo, su demonización de la
oposición, su focalización de programas sociales en partidarios centrales y su
voluntad de restringir los derechos electorales de los oponentes). Pero hablan de
manera menos convincente sobre las elecciones específicas del gobierno de
políticas de desarrollo económico o su política internacional. Por ejemplo, el
discurso populista de Chávez no puede explicar su apoyo a los regímenes
autoritarios de izquierda o su búsqueda del sueño bolivariano en América Latina
(la noción de un estado latinoamericano políticamente unificado). Estas elecciones
dependen de su adopción del socialismo y su reverencia por los libertadores
venezolanos del siglo XIX.Corrales y Romero 2012), pero podrían ir mucho más
lejos si buscan comprender el comportamiento doméstico del movimiento.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA
PERSPECTIVA RADICAL
La perspectiva radical tiene al menos tres fortalezas que sirven como posibles
antídotos a las debilidades de la perspectiva liberal. Primero, los académicos
radicales se sienten más libres para reconocer las debilidades anteriores del
puntofijismo, incluida su tendencia a perpetuar la desigualdad económica y violar
el estado de derecho. Sus soluciones para estos pueden ser problemáticos, pero
los eruditos radicales estaban dispuestos y eran capaces de reconocer que algo
andaba muy mal desde una fecha temprana (Hellinger 1991), y mantuvieron esta
línea argumental durante todo el tiempo de Chávez en el poder (Ellner
2009). Varios académicos liberales hicieron críticas similares e importantes en la
década anterior al surgimiento de Chávez (McCoy et al. 1995), but after the
accession of Chávez their criticisms of puntofijismo became muted.

Second, radical scholars studying Chavismo are more willing to bring the study of
the movement's ideas into their analyses. Indeed, many of their works are
expositions of these ideas and their policy implications. Works in this category are
too numerous to cover here (for a small sampling, see Ellner 2014), and far too
many of them are statements of general theory rather than empirical explorations
of what Chavistas actually say and do. But the best ones are useful and detailed,
providing rich data for scholars interested in understanding the nuances of 21st-
century socialism.

The third strength of the radical scholarship is its empirical richness. The best
ethnographies of Chavismo have all been produced by radical scholars
(Ciccariello-Maher 2013, Fernandes 2010, Purcell 2013, Schiller 2011, Yaffe
2015; for exceptions outside the radical camp, see García-Guadilla 2008, Handlin
2016, Hawkins 2010a, López Maya 2011). This is a serious deficiency of the
liberal camp, which often relies on bird's-eye views of the movement to make its
judgments. There are reasons for this empirical shortcoming in the liberal camp,
including the unwillingness of the Chávez government to grant scholars access to
data. But these excuses can only go so far; most site directors and ordinary
Chavistas were receptive to interviews and surveys, including a few (but not all)
high-level officials. Radical scholars have simply proven more willing to deploy
traditional qualitative and ethnographic approaches, and they use them to
impressive effect.

This strength, however, leads directly to the first weakness of the radical
perspective: methodological rigor. Most radical scholars are unwilling to use
opposing cases and to extract information with real policy impact. Many of their
ethnographic studies are celebrations of the movement: descriptive efforts to
reveal the thoughts and experiences of participants in the government's campaigns
and associated neighborhood organizations. Though riveting, their narratives
select on the dependent variable, analyzing only cases of success. Furthermore,
they often select on key independent variables as well, looking only at Chavista
activists and ignoring important cases of civil society and political activism among
members of the opposition. Admittedly, qualitative method does
not require variation in dependent variable or independent variables in the same
way that quantitative method does; its requirements depend on whether the
purpose is theory building or theory testing. And when testing theory, the choice of
qualitative test depends on whether the argument involves a set of necessary,
sufficient, or facilitating cases (Goertz & Mahoney 2012). But in practice, the lack
of contrasting cases in radical studies not only sends a clear political message but
also prevents these studies from saying anything of real causal significance or
providing policy guidance. The government's key initiatives have temporarily
activated large numbers of citizens, but most of this participation is not permanent
and fails to go beyond a core of community activists (Hawkins 2010b, Hawkins &
Hansen 2006). Radical scholars will not know how to activate bystanders until they
go beyond narratives and attempt to address causal arguments systematically.
Again, this is not to say that narratives are unworthy of our scholarly attention, only
that many radical scholars could be doing more with their research. (For an
exception, see Hetland's 2014 comparative study of participatory budgeting in
opposition municipalities.)

The second weakness of the radical perspective is its failure to clarify the
relationship of radical democracy to liberal or procedural democracy. Because
radical scholars focus so much on the new participatory institutions and
increasingly active civil society they want to create, they say little about the liberal
institutions that are still needed or how these institutions could most appropriately
interact with new participatory ones to create a stable, democratic regime. Thus,
they struggle to respond to declines in the rule of law or government repression of
dissident Chavistas.

For example, it is not clear how can we ensure access to information and freedom
of expression under a system of “popular” media. From the radical perspective,
market-based models of media are suspect solutions because of their top-down
organization and for-profit basis, not to mention their opposition to the revolutionary
project. Using this line of argument, the government has punished opposition
media and created a state-owned version that is faithful to the revolution and
available to the poor. But the result is a system where information critical of the
government is hard to obtain and political discussion is limited to a narrow band of
viewpoints—an environment that facilitates corruption and impoverishes
participation. Likewise, radical theorists fail to make clear if voting is merely an
affirmatory act or a means of competitive selection. Consequently, many
participatory institutions, such as the Communal Councils, have not really been
designed to ensure that there is competition for leadership positions or that citizens
regularly turn out and vote on internal decisions (if this active participation is even
feasible in the long term). This lack of attention to mechanisms of competitive
selection makes it easier for these institutions to be coopted by the state and thus
lose their participatory qualities.

A third weakness of the radical perspective is that scholars in this camp are not
very aware of the limitations of populist discourse, either for political or scholarly
debate. Radical scholars are well aware of the impact of ideas on politics generally.
However, much of their push to build a popular, revolutionary identity is made
uncritically, without concern for the nature of the ideas that lead to this identity shift
or a change in hegemony.

The most innovative work here has clearly been undertaken by Laclau (2005), who
refines the concept of populist discourse and makes a specific argument for its
centrality in the revolutionary transformation. However, his approach poses a false
dichotomy between a pragmatic politics of differences, which is incapable of
revolutionary reform, and a Manichaean politics of hegemony. Multiple scholars
suggest the possibility of alternative forms of redemptive discourse that are equally
capable of invigorating politics and inspiring change. Perhaps the clearest
alternative is pluralism, which celebrates a form of democratic citizenship defined
in more inclusive terms (Hawkins 2009, Ochoa Espejo 2011, O'Donnell
1979, Plattner 2010). In short, populism is not the only choice.

Nor does it appear that populism is always the right choice. The main problem that
populism poses for radical democracy is its Manichaean outlook. This outlook
leads followers to mistrust dissent and justifies the repression of competing voices.
Populists may talk about celebrating differences of opinion, but these differences
are only permissible among those identified as members of “the people.” When
combined with the worship of a charismatic leader, the outlook is devastating for
democratic participation because it deprives it of its foundations in agency and
choice.

Desafortunadamente, muchos académicos en el campo radical, estén o no de


acuerdo con el trabajo de Laclau, están fuertemente agarrados por la perspectiva
maniquea del populismo. Se imaginan una voluntad popular unida en torno a la
causa revolucionaria, luchando contra una élite capitalista que ha dividido y
reprimido egoístamente al pueblo. Todos los medios, incluidos los académicos,
deben estar destinados a servir a esta causa superior. La pregunta es si este
discurso populista está generando mejores teorías y políticas. Mi sensación es que
es en gran medida un impedimento para la erudición, incluso la erudición de la
causa radical. Los discursos redentores no conducen a un pensamiento analítico
sereno. El discurso populista en particular es dañino porque hace que los
académicos radicales ignoren las ideas de los académicos liberales, como las bien
desarrolladas literaturas sobre pluralismo y participación democrática que podrían
estar informando sus debates sobre cómo movilizar al sector popular y hacer más
efectiva la democracia participativa. De hecho, el riesgo que corro al escribir este
artículo es que no se me tendrá en cuenta por cuestionar la causa radical.

CONCLUSIÓN
La marcada división en el estudio del chavismo ha tenido consecuencias negativas
para las teorías y métodos de cada lado. Aunque el campo liberal disfruta de los
beneficios de un estándar de objetividad científica que le permite estudiar el
chavismo de manera más desapasionada, sufre sesgos ocasionales en sus
descripciones del movimiento y emplea argumentos causales que no involucran
plenamente la sustancia del movimiento. El campo radical genera una gama más
rica de datos y es más libre para reconocer las debilidades del viejo sistema de
partidos y los éxitos del chavismo, pero minimiza las violaciones del procedimiento
democrático por parte del chavismo y frecuentemente rechaza las herramientas
científicas que podrían hacer más revolucionario su programa. viable.

¿Cuáles son las lecciones de esta división para la ciencia política en


general? Aquí dirijo mis comentarios a los académicos del campo liberal, que es
más probable que estén leyendo esta revista. Una lección para los científicos
políticos que no viven en sociedades polarizadas como Venezuela es que deben
tratar a los académicos que residen en estos entornos con más compasión y
admiración. A los académicos que no han vivido en estas situaciones les cuesta
entender el enfado y la frustración de sus colegas venezolanos, y en ocasiones
descartan sus quejas como peroratas o se sorprenden cuando los académicos
venezolanos dejan que sus emociones se reflejen en su trabajo. Es cierto que es
más probable que se tomen en serio nuestra beca cuando mantenemos la
calma, pero los revisores y colegas deben darse cuenta de que vivir en una
sociedad polarizada durante 17 años tiene un costo emocional, incluso sin los
problemas de crímenes violentos y la agitación económica que experimentan los
venezolanos. El hecho de que las conversaciones académicas se desarrollen en
Venezuela es milagroso. Además, es difícil prever cuándo pueden surgir
problemas similares en nuestras propias sociedades, del mismo modo que era
difícil preverlos en Venezuela hace tres décadas.

El debate sobre el chavismo plantea un segundo tema incómodo para los


estudiosos liberales. Los académicos liberales han argumentado de manera
persuasiva que la democracia debería ser el "único juego en la ciudad" y que una
economía de mercado es mejor que una economía dirigida para lograr el
desarrollo económico. Sin embargo, los académicos liberales aún no han
proporcionado una fórmula práctica para crear estas instituciones. La democracia
liberal y la economía de mercado dependen de una distribución relativamente
equilibrada del ingreso y de un estado capaz de proporcionar el estado de derecho
y otros bienes públicos (Acemoglu y Robinson 2013, Dahl 1991, North y
Thomas 1973, O'Donnell 2001). Estas condiciones son difíciles de crear y las
debilidades en cualquiera de los conjuntos de instituciones pueden no ser
autocorregibles. El caso venezolano anterior a Chávez nos recuerda que la
democracia liberal puede bloquear una economía disfuncional y una gobernanza
democrática deficiente. El país disfrutó de importantes éxitos en los primeros años
del puntofijismo en áreas como la salud, la alfabetización, los ingresos y la
participación democrática, pero el petróleo corrompió al Estado y a los partidos
tradicionales de manera tan profunda que parecía imposible realizar más
cambios. Los académicos liberales que estudiaban Venezuela en ese momento
sugirieron una variedad de arreglos institucionales, la mayoría de los cuales
terminaron sin funcionar. En consecuencia, la perspectiva radical se convirtió en
una opción atractiva.

Esto no es para argumentar contra la democracia liberal o el capitalismo, solo para


señalar que los académicos liberales todavía carecen de un plan para lograr una
mejor gobernanza democrática. Ésta es una tarea que merece nuestra
atención. Requiere un mayor compromiso con los responsables de la formulación
de políticas y una mayor atención tanto a las limitaciones materiales como a las
ideas.

NOTA AÑADIDA EN PRUEBA


Los eventos se mueven más rápido que la impresión. A principios de marzo de
2016, la Corte Constitucional controlada por los chavistas había otorgado poderes
de decreto al presidente Maduro mientras rechazaba el poder de la Asamblea
Nacional para citar a miembros del poder judicial o de la comisión electoral. La
Asamblea Nacional fue efectivamente marginada. Al parecer, el gobierno había
cambiado a algo completamente autocrático.

Lo que significa esta transformación del chavismo para los académicos aún no
está claro. Con respecto a la división académica que se describe aquí, no
cambiará mucho. Muchos liberales argumentarán que el deslizamiento hacia la
autocracia fue inevitable, escrito en el ADN de la democracia radical, mientras que
los radicales que reconocen el declive del régimen buscarán otros factores, como
la continua dependencia excesiva de las exportaciones de petróleo o el liderazgo
fallido de Maduro. Es probable que ninguna de las partes reconozca sus
debilidades.
Los teóricos radicales tienen buenas intenciones, pero aún no han creado una
fórmula viable para la democracia participativa que respete los principios
liberales; además, el socialismo todavía parece inviable sin rentas
inesperadas. Sin embargo, el triunfalismo liberal no proporcionará por sí solo
soluciones prácticas a los antiguos problemas de corrupción y capitalismo rentista
de Venezuela. Crear igualdad total ante la ley, incluida la protección de los
derechos de propiedad, es vital para Venezuela y otros países en desarrollo, pero
el plan político para lograr estos objetivos está lejos de ser claro.

DECLARACIÓN DE DIVULGACIÓN

El autor no tiene conocimiento de afiliaciones, membresías, fondos o


participaciones financieras que puedan percibirse como que afectan la objetividad
de esta revisión.

EXPRESIONES DE GRATITUD

El autor agradece a Eliza Tanner Hawkins, Dan Hellinger, Sam Handlin, Jana
Morgan, David Myers e Ignacio Sánchez-Cuenca por sus comentarios sobre
versiones anteriores de este artículo. No obstante, las conclusiones a las que se
llega en este artículo son responsabilidad del autor.

LITERATURA CITADA

 Acemoglu D , Robinson J . 2013 . Por qué fracasan las naciones: los


orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza . Nueva York : Crown Business

o Google Académico

Ubicación del artículo

Más artículos de RA que citan esta referencia

 Avritzer L . 2009 . Instituciones participativas en Brasil


democrático . Baltimore, MD : Universidad Johns Hopkins. prensa

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Beasley-Murray J . 2010 . Posthegemonía . Minneapolis : Univ. Minn.
Press
o Google Académico

Ubicación del artículo

 Blanco Muñoz A . 1998 . Habla El Comandante Hugo Chávez Frías:


Venezuela Del 4 Febrero 92 Al 6 De Diciembre 98 . Caracas : Fondo. Cátedra Pío
Tamayo

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Brading R . 2012 . Populismo en Venezuela . Nueva York : Routledge

o Crossref
o Google Académico

Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Bray M . 2014 . El estado somos todos, el pueblo soy yo? Sobre el
chavismo y la necesidad del líder . Evento teórico 17
(1). https://muse.jhu.edu/journals/theory_and_event/v017/17.1.bray.html

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Brewer-Carías AR . 2010 . Desmantelando la democracia en Venezuela: el


experimento autoritario de Chávez . Cambridge, Reino Unido : Cambridge
Univ. prensa

o Crossref
o Google Académico

Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Cameron MA , Hershberg E , eds. 2010 . Giros a la izquierda en América
Latina: política, políticas y trayectorias de cambio . Boulder, CO : Lynne Rienner
o Google Académico

Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Canache D . 2002 . Venezuela: Opinión pública y protesta en una
democracia frágil . Miami, FL : Norte-Sur Cent. Presione en Univ. Miami

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Canache D , Kulisheck MR . 1998 . Reinventar la legitimidad: democracia


y cambio político en Venezuela . Westport, CT : Greenwood

o Google Académico

Ubicación del artículo

 B cañón . 2009 . Hugo Chávez y la revolución bolivariana: populismo y


democracia en una era globalizada . Manchester, Reino Unido : Manchester
Univ. prensa

o Crossref
o Google Académico

Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Canova González A , Herrera Orellana LA , Rodríguez Ortega
RE , Stefanelli GG . 2014 . El TSJ al Servicio de la
Revolución . Caracas : Ed. Galipán

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Carter Center. 2005 . Observando el Referéndum Revocatorio Presidencial


de Venezuela: Informe Integral . Atlanta, GA : Carter
Cent . https://www.cartercenter.org/documents/2020.pdf

o Google Académico
Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Carter Center. 2012 . Misión de estudio a las elecciones presidenciales del
7 de octubre de 2012 en Venezuela: Informe final . Atlanta, GA : Carter
Center . https://www.cartercenter.org/resources/pdfs/news/peace_publication
s/election_reports/venezuela-2012-election-study-mission-final-rpt.pdf

o Google Académico

Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Carter Center. 2013 . Informe preliminar, Misión de estudio del Centro
Carter: Elecciones presidenciales en Venezuela 14 de abril de 2013 . Carter
Cent. http://www.cartercenter.org/resources/pdfs/news/peace_publications/el
ection_reports/venezuela-pre-election-rpt-2013.pdf

o Google Académico
 Castaldi L . 2005 . Independencia judicial amenazada en Venezuela: la
destitución de jueces venezolanos y las complicaciones de la reforma del Estado
de derecho . Georgetown J. Int. Ley 37: 477 - 506

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Castañeda JG . 2006 . Giro a la izquierda de América Latina . Af.


Extranjero 85 (3): 28 - 43

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Académico

Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Ciccariello-Maher G . 2013 . Creamos a Chávez: una historia popular de la
revolución venezolana . Durham, Carolina del Norte : Duke Univ. prensa

o Crossref
o Google Académico
Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Comité de Protección a los Periodistas. 2014 . Ataques a la prensa:
periodismo en primera línea en 2013 . https://www.cpj.org/2014/02/attacks-on-
the-press-in-2013.php

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Coronel G . 2006 . Corrupción, mala gestión y abuso de poder en la


Venezuela de Hugo Chávez . Dev. Análisis de políticas 2, Cato
Inst. http://www.cato.org/publications/development-policy-
analysis/corruption-mismanagement-abuse-power-hugo-chavezs-venezuela

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Corrales J . 2006 . Hugo jefe . Política exterior 152: 32 - 40

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Corrales J . 2015 . El resurgimiento autoritario: legalismo autocrático en


Venezuela . J. Democracy 26 (2): 37 - 51

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Académico

Ubicación del artículo

Más artículos de RA que citan esta referencia


 Corrales J , Penfold M . 2010 . Dragón en el Trópico: Hugo Chávez y la
Economía Política de la Revolución en Venezuela . Washington, DC : Brookings
Inst. prensa

o Google Académico

Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Corrales J , Romero CA . 2012 . Relaciones entre Estados Unidos y
Venezuela desde la década de 1990: Enfrentando amenazas de seguridad de
nivel medio . Nueva York : Routledge

o Crossref
o Google Académico

Ubicación del artículo

 Cupolo M . 1998 . La administración pública, la renta petrolera y las crisis


de legitimidad en Venezuela . En Reinventar la legitimidad: democracia y cambio
político en Venezuela , ed. D Canache, MR Kulisheck, págs. 99 - 112 . Westport,
CT : Greenwood

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Dahl RA . 1991 . La democracia y sus críticos . New Haven,


CT : Universidad de Yale. prensa

o Google Académico

Ubicación del artículo

 de la Torre C, Arnson CJ, eds. 2013. Populism of the Twenty-First


Century. Washington, DC: Woodrow Wilson Cent. Press

o Google Scholar

Article Location
 Delfino G, Salas G. 2011. Analysis of the 2004 Venezuela referendum: the
official results versus the petition signatures. Stat. Sci. 26(4):479–501

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Dieterich H. 2004. Hugo Chávez: El Destino Superior de los Pueblos


Latinoamericanos. Caracas: Alcalá

o Google Scholar

Article Location

 Ellner S. 2009. Rethinking Venezuelan Politics: Class, Conflict, and the


Chavez Phenomenon. Boulder, CO: Lynne Rienner

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Ellner S. 2010. The perennial debate over socialist goals played out in
Venezuela. Sci. Soc. 74(1):63–84

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Ellner S, ed. 2014. Latin America's Radical Left: Challenges and
Complexities of Political Power in the Twenty-First Century. Lanham, MD: Rowman
& Littlefield

o Google Scholar
Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Ellner S, Hellinger D, eds. 2003. Venezuelan Politics in the Chávez Era:
Class, Polarization, and Conflict. Boulder, CO: Lynne Rienner

o Google Scholar

Article Location

More AR articles citing this reference

 European Union Election Observation Mission. 2006. European Union


Electoral Observation Mission final report: Venezuela
2005. http://eeas.europa.eu/eueom/pdf/missions/finalreportenversion.pdf

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Fernandes S. 2010. Who Can Stop the Drums? Urban Social Movements
in Chávez's Venezuela. Durham, NC: Duke Univ. Press

o Crossref
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Freedom House. 2015. Freedom of the press 2015:
Venezuela. https://freedomhouse.org/report/freedom-
press/2015/venezuela#.VY7rKZPF_iQ

o Google Scholar

Article Location
 García-Guadilla MP. 2008. La praxis de los consejos comunales en
Venezuela: ¿Poder popular o instancia clientelar? Rev. Venez. Econ. Cienc.
Soc. 14(1):125–51

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Goertz G, Mahoney J. 2012. Case selection and hypothesis testing. In A
Tale of Two Cultures: Qualitative and Quantitative Research in the Social
Sciences, pp. 177–91. Princeton, NJ: Princeton Univ. Press

o Crossref
o Google Scholar

Article Location

 Goldfrank B. 2011. Deepening Local Democracy in Latin America:


Participation, Decentralization, and the Left. University Park: Penn. State Univ.
Press

o Google Scholar

Article Location

 Goldfrank B. 2013. Los Consejos Comunales: ¿Avance o retroceso para la


democracia Venezolana? Íconos-Rev. Cienc. Soc. 40:41–55

o Google Scholar

Article Location

 Handlin S. 2013. Social protection and the politicization of class cleavages


during Latin America's left turn. Comp. Polit. Stud. 46(12):1582–609

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Handlin S. 2016. Mass organization and the durability of competitive
authoritarian regimes: evidence from Venezuela. Comp. Polit. Stud. In press

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Harnecker M. 2005. Understanding the Venezuelan Revolution: Hugo
Chavez Talks to Marta Harnecker, transl. C Boudin. New York: Mon. Rev. Press

o Google Scholar

Article Location

 Hausmann R, Rigobón R. 2011. In search of the black swan: analysis of


the statistical evidence of electoral fraud in Venezuela. Stat. Sci. 26(4):543–63

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Hawkins KA. 2009. Is Chávez populist? Measuring populist discourse in


comparative perspective. Comp. Polit. Stud. 42(8):1040–67

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Hawkins KA. 2010a. Venezuela's Chavismo and Populism in Comparative
Perspective. Cambridge, UK: Cambridge Univ. Press

o Crossref
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
o Article Location
o Article Location
o Article Location

More AR articles citing this reference

 Hawkins KA. 2010b. Who mobilizes? Participatory democracy in Chávez's


Bolivarian revolution. Latin Am. Polit. Soc. 52(3):31–66

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Hawkins KA, Hansen DR. 2006. Dependent civil society: the Círculos


Bolivarianos in Venezuela. Latin Am. Res. Rev. 41(1):102–32

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Hawkins KA, Rosas G, Johnson ME. 2011. The Misiones of the Chávez
government. See Smilde & Hellinger 2011, pp. 186–218

o Google Scholar

Article Location

 Hellinger DC. 1991. Venezuela: Tarnished Democracy. Boulder,


CO: Westview

o Google Scholar
Article Location

 Hetland G. 2014. The crooked line: from populist mobilization to


participatory democracy in Chávez-era Venezuela. Qual. Sociol. 37(4):373–401

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Hidalgo M. 2009. Hugo Chávez's ‘petro-socialism’. J. Democracy 20(2):78–


92

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Holloway J. 2010. Change the World Without Taking Power. London: Pluto

o Google Scholar

Article Location

 Hsieh CT, Miguel E, Ortega D, Rodriguez F. 2009. The price of political


opposition: evidence from Venezuela's Maisanta. NBER Work. Pap. No.
14923. http://www.nber.org/papers/w14923

o Google Scholar

Article Location

 Human Rights Watch. 2008. A decade under Chávez: political intolerance


and lost opportunities for advancing human rights in Venezuela.
Report. http://www.hrw.org/node/75991

o Google Scholar

Article Location

 Human Rights Watch. 2012. Tightening the grip: concentration and abuse of


power in Chávez's Venezuela. Report. http://www.hrw.org/node/108884
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 International Bar Association Human Rights Institute. 2011. Distrust in
justice: the Afiuni case and the independence of the judiciary in
Venezuela. http://www.ibanet.org/Article/Detail.aspx?ArticleUid=e9089cc9-
33d9-4377-bc4a-510747df4d17

o Google Scholar

Article Location

 Jones B. 2008. Hugo! The Hugo Chavez Story from Mud Hut to Perpetual
Revolution. London: Bodley Head

o Google Scholar

Article Location

 Karl TL. 1997. The Paradox of Plenty: Oil Booms and Petro-


States. Berkeley and Los Angeles: Univ. Calif. Press

o Google Scholar

Article Location

More AR articles citing this reference

 Kornblith M. 2005. Elections versus democracy. J. Democracy 16(1):124–


37

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Kornblith M. 2013. Latin America's authoritarian drift: Chavismo after


Chávez? J. Democracy 24(3):47–61
o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Laclau E. 1977. Politics and Ideology in Marxist Theory: Capitalism,


Fascism, Populism. London: New Left Books

o Google Scholar

Article Location

 Laclau E. 2005. On Populist Reason. London: Verso Books

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location

More AR articles citing this reference

 Laclau E. 2006. La deriva populista y la centroizquierda


Latinoamericana. Nueva Soc. 205(Sep./Oct.):56–61

o Google Scholar

Article Location

 Laclau E, Mouffe C. 2004. Hegemonía y Estrategia Socialista: Hacia Una


Radicalización de La Democracia. Buenos Aires: Fond. Cultura Económica

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Legler T. 2007. Venezuela 2002–2004: the Chávez challenge. In Promoting
Democracy in the Americas, ed. TF Legler, SF Lean, DS Boniface, pp. 204–
24. Baltimore, MD: Johns Hopkins Univ. Press

o Google Scholar
Article Location

 Levitsky S, Loxton J. 2013. Populism and competitive authoritarianism in


the Andes. Democratization 20(1):107–36

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Levitsky S, Roberts KM, eds. 2011. The Resurgence of the Latin
American Left. Baltimore, MD: Johns Hopkins Univ. Press

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Levitsky S, Way L. 2010. Competitive Authoritarianism: Hybrid Regimes
after the Cold War. Cambridge, UK: Cambridge Univ. Press

o Crossref
o Google Scholar

Article Location

More AR articles citing this reference

 López Maya M. 2005. Del Viernes Negro al Referendo


Revocatorio. Caracas: Editorial Alfa

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 López Maya M. 2011. Hacia el socialismo del siglo XXI: los Consejos
Comunales, sus cambios conceptuales y las percepciones de los participantes en
Caracas. In Ciudadanía y Legitimidad Democrática en América Latina, ed. I
Cheresky, pp. 221–62. Buenos Aires: Prometeo Libros
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 López Maya M, Panzarelli A. 2013. Populism, rentierism, and socialism in
the twenty-first century. In Latin American Populism in the Twenty-First Century,
ed. C de la Torre, CJ Arnson, pp. 239–68. Washington, DC: Woodrow Wilson
Cent. Press with Johns Hopkins Univ. Press

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Lovera A. 2008. Los Consejos Comunales en Venezuela: ¿Democracia
participativa o delegativa? Rev. Venez. Econ. Cienc. Soc. 14(1):107–24

o Google Scholar

Article Location

 Mainwaring S. 2012. From representative democracy to participatory


competitive authoritarianism: Hugo Chavez and Venezuelan politics. Perspect.
Polit. 10(04):955–67

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Marcano C, Barrera Tszyka A. 2007. Hugo Chávez. New York: Random
House

o Google Scholar

Article Location
 Martínez Meucci MA. 2012. Apaciguamiento. El Reférendum Revocatorio y
la Consolidación de la Revolución Bolivariana. Caracas: Editorial Alfa

o Google Scholar

Article Location

 McCoy JL, Myers DJ, eds. 2004. The Unraveling of Representative


Democracy in Venezuela. Baltimore, MD: Johns Hopkins Univ. Press

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 McCoy JL, Serbin A, Smith WC, Stambouli A, eds. 1995. Venezuelan
Democracy under Stress. New Brunswick, NJ: Transaction

o Google Scholar

Article Location

 Méndez JE, O'Donnell GA, Pinheiro PS, eds. 1999. The (Un)Rule of Law


and the Underprivileged in Latin America. Notre Dame, IN: Univ. Notre Dame
Press

o Google Scholar

Article Location

 Morgan J. 2011. Bankrupt Representation and Party System


Collapse. University Park: Penn. State Univ. Press

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Mudde C, Rovira Kaltwasser C, eds. 2012. Populism in Europe and the
Americas: Threat or Corrective to Democracy? Cambridge, UK: Cambridge Univ.
Press
o Crossref
o Google Scholar

Article Location

 North DC, Thomas RP. 1973. The Rise of the Western World: A New


Economic History. Cambridge, UK: Cambridge Univ. Press

o Crossref
o Google Scholar

Article Location

More AR articles citing this reference

 Observatorio Electoral Venezolano. 2013. Informe final: observación


elecciones presidenciales 14 de Abril de 2013. http://www.oevenezolano.org/wp-
content/uploads/2013/04/OEV-PRESIDENCIALES-2013-INFORME-FINAL-
OEV.pdf

o Google Scholar
 Ochoa Espejo P. 2011. The Time of Popular Sovereignty: Process and the
Democratic State. University Park: Penn. State Univ. Press

o Google Scholar

Article Location

 O'Donnell G. 1979. Tensions in the bureaucratic-authoritarian state and the


question of democracy. In The New Authoritarianism in Latin America, ed. D
Collier, pp. 285–318. Princeton, NJ: Princeton Univ. Press

o Google Scholar

Article Location

 O'Donnell G. 2001. Democracy, law, and comparative politics. Stud. Comp.


Int. Dev. 36(1):7–36

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location

More AR articles citing this reference

 O'Donnell G. 2011. Nuevas reflexiones acerca de la democracia delegativa


(DD). In Democracia Delegativa, ed. G O'Donnell, O Iazzetta, H Quiroga, pp. 19–
34. Buenos Aires: Prometeo Libros

o Google Scholar

Article Location

 Ojo Electoral Asociación Civil. 2010. Ojo Electoral a propósito de las


elecciones parlamentarias del 26-S.
Report. http://www.innovaven.org/quepasa/elenor20.pdf

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Penfold-Becerra M. 2007. Clientelism and social funds: evidence from
Chávez's Misiones. Latin Am. Polit. Soc. 49(4):63–84

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location

More AR articles citing this reference

 Pérez Perdomo R. 1995. Corruption and political crisis. In Lessons of the


Venezuelan Experience, ed. LW Goodman, J Mendelson Forman, M Naim, JS
Tulchin, G Bland, pp. 311–33. Washington, DC: Woodrow Wilson Cent. Press

o Google Scholar
Article Location

 Plattner MF. 2010. Populism, pluralism, and liberal democracy. J.


Democracy 21(1):81–92

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Purcell TF. 2013. The political economy of social production companies in


Venezuela. Latin Am. Perspect. 40(3):146–68

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Location

 Roberts KM. 2015. Changing Course in Latin America: Party Systems in


the Neoliberal Era. Cambridge, UK: Cambridge Univ. Press

o Google Scholar

Article Location

 Romero A. 1994. Decadencia y Crisis de la Democracia. Caracas: Editorial


Panapo

o Google Scholar

Article Location

 Schiller N. 2011. Catia sees you: community television, clientelism, and the


state in the Chávez era. See Smilde & Hellinger 2011, pp. 104–30

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Seawright J. 2012. Party-System Collapse: The Roots of Crisis in Peru and
Venezuela. Stanford, CA: Stanford Univ. Press

o Crossref
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location

More AR articles citing this reference

 Smilde D, Hellinger D, eds. 2011. Venezuela's Bolivarian Democracy:


Participation, Politics, and Culture under Chávez. Durham, NC: Duke Univ. Press

o Crossref
o Google Scholar

Article Location

 Spanakos AP. 2011. Citizen Chávez: the state, social movements, and


publics. Latin Am. Perspect. 38(1):14–27

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
o Article Location
 Tanner Hawkins E. 2003. Conflict and the mass media in Chávez's
Venezuela. Presented at Congr. Latin Am. Stud. Assoc., Dallas, TX, Mar. 27–29

o Google Scholar

Article Location

 Tarre Briceño G. 1994. 4 de Febrero: el Espejo Roto. Caracas: Editorial


Panapo

o Google Scholar
Article Location

 United Nations Office of Drugs and Crime. 2014. Homicide counts and


rates, time series 2000–2012. Global Study on Homicide, UNODC homicide
statistics 2013. Download report from http://www.unodc.org/gsh/en/data.html

o Google Scholar

Article Location

 Velasco PA. 2015. Barrio Rising: Urban Popular Politics and the Making of


Modern Venezuela. Oakland: Univ. Calif. Press

o Google Scholar

Article Location

 Wampler B. 2009. Participatory Budgeting in Brazil: Contestation,


Cooperation, and Accountability. University Park: Penn. State Univ. Press

o Google Scholar

Article Location

 Weyland K, Madrid RL, Hunter W, eds. 2010. Leftist Governments in Latin


America: Successes and Shortcomings. Cambridge, UK: Cambridge Univ. Press

o Crossref
o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location

More AR articles citing this reference

 Wilpert G. 2007. Changing Venezuela by Taking Power: The History and


Policies of the Chavez Government. London: Verso Books

o Google Scholar

Article Locations:
o Article Location
o Article Location
 Yaffe H . 2015 . Venezuela: ¿construyendo una economía comunal
socialista? En t. Crit. Pensamiento 5 (1): 23 - 41

o Crossref
o Web of Science ®
o Google Académico

Ubicaciones de artículos:
o Ubicación del artículo
o Ubicación del artículo
 Un Zago . 1998 . La Rebelión de los Ángeles . Caracas, Venezuela : Warp
Ed . 4ª ed.

o Google Académico

Ubicación del artículo

 Zakaria F . 2003 . El futuro de la libertad . Nueva York : WW Norton

o Google Académico

Ubicación del artículo


 Artículo anterior Artículo siguiente 

 Artículos relacionados

 Literatura citada

 Más descargados

Artículos relacionados de las revisiones anuales

1. La Democracia Estadounidense Desde Una Perspectiva Europea

Sergio Fabbrini, Revista anual de ciencia política, 1999

2. Democracia Militante: Las Bases Institucionales De La Autopreservación


Democrática
Giovanni Capoccia, Revista anual de derecho y ciencias sociales, 2013

3. ¿Después De La Secularización?

Philip S. Gorski et al., Annual Review of Sociology, 2008

4. ¿Podría El Populismo Ser Bueno Para La Democracia Constitucional?

Bojan Bugaric, Revista anual de derecho y ciencias sociales, 2019

1. Barrio En Ascenso: Política Popular Urbana Y La Construcción De La


Venezuela Moderna

Guillermo T. Aveledo, HAHR, 2016

2. "La Marea Creciente De La Democracia Pobre" Boicot Irlandés Y


Liberalismo Angloamericano

Phemister et al., Radical History Review, 2019

3. La Brecha Entre Populismo Y Antipopulismo En Europa Occidental

Benjamin Moffitt, Teoría democrática, 2018

4. El Espectro Del Comunismo: Dinamarca, 1848

Bertel Nygaard, Contribuciones a la historia de los conceptos, 2016

Energizado por

También podría gustarte