Foucault escribe el libro con la intención de realizar una etnología de la cultura occidental, tratando a su propia cultura como si fuera ajena. Señala que la filosofía ya no es clara y distinta de otras disciplinas. Afirma que el concepto de "hombre" solo ha existido desde el siglo XIX, y que su pensamiento difiere de Sartre al centrarse en los sistemas que sustentan la existencia en lugar de la existencia en sí misma. Vincula la "muerte del hombre" con la "muerte de Dios
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas2 páginas
Foucault escribe el libro con la intención de realizar una etnología de la cultura occidental, tratando a su propia cultura como si fuera ajena. Señala que la filosofía ya no es clara y distinta de otras disciplinas. Afirma que el concepto de "hombre" solo ha existido desde el siglo XIX, y que su pensamiento difiere de Sartre al centrarse en los sistemas que sustentan la existencia en lugar de la existencia en sí misma. Vincula la "muerte del hombre" con la "muerte de Dios
Foucault escribe el libro con la intención de realizar una etnología de la cultura occidental, tratando a su propia cultura como si fuera ajena. Señala que la filosofía ya no es clara y distinta de otras disciplinas. Afirma que el concepto de "hombre" solo ha existido desde el siglo XIX, y que su pensamiento difiere de Sartre al centrarse en los sistemas que sustentan la existencia en lugar de la existencia en sí misma. Vincula la "muerte del hombre" con la "muerte de Dios
Foucault escribe el libro con la intención de realizar una etnología de la cultura occidental, tratando a su propia cultura como si fuera ajena. Señala que la filosofía ya no es clara y distinta de otras disciplinas. Afirma que el concepto de "hombre" solo ha existido desde el siglo XIX, y que su pensamiento difiere de Sartre al centrarse en los sistemas que sustentan la existencia en lugar de la existencia en sí misma. Vincula la "muerte del hombre" con la "muerte de Dios
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Foucault - Las palabras y las cosas.
Actividades:
1) ¿Cuál señala que es su intención al escribir el libro?
2) ¿Quién sería el etnólogo ideal? 3) ¿Qué quiere señalar al decir “la filosofía está desapareciendo“? 4) ¿Qué quiere señalar al decir “el hombre fue un mal sueño, una pesadilla.? 5) Detalle cómo opone su pensamiento al de Sarte en relación al humanismo y la filosofía. 6) ¿Cómo vincula el concepto nietzscheano de la muerte de Dios con su idea de la muerte del hombre?
Desarrollo:
1) Su intención fue la de realizar una etnología de la cultura, es decir, un
estudio sobre las creaciones realizadas a partir de las distintas culturas. También ha sido su intención considerar su propia cultura, la francesa, como si fuese una cultura tan alejada de él como la china, por ejemplo, ya que considera que hasta ahora los historiadores y los sociólogos no han tratado a la cultura como a un fenómeno ajeno. Tanto la cultura como el saber occidental son tratados por Foucault como algo lejano pero que al mismo tiempo esta ahí delante suyo. 2) Foucault considera que el etnólogo ideal sería alguien perteneciente a su propia cultura o situado en su propio suelo, ya que para conocerse a sí mismo o a su cultura necesita conocer los esquemas de pensamiento y las categorías con las que opera dicha cultura ¿que mejor etnólogo que alguien que posee los mismos esquemas y categorías de pensamiento que la cultura que pretende analizar?. Sin embargo aquí se presenta un problema porque foucault considera que para llevar a cabo este análisis de la propia cultura es preciso que la razón se de vuelta sobre ella misma y se considere como ajena a sí misma, es preciso que nos demos vuelta sobre nosotros y nos miremos en el espejo como si viésemos a un extraño. 3) Al afirmar que la filosofía esta desapareciendo, hace referencia al hecho de que existe una dificultad a la hora de definir si determinadas actividades son parte de la filosofía o de la ciencia. Además foucault nos indica que existen actividades que actúan como la filosofía. Esto no quiere decir que ocupen su lugar, sino que simplemente constituyen el despliegue de lo que antes era la filosofía. La desaparición de la filosofía es entonces una suerte de confusión, en realidad no ha desaparecido sino que se la confunde con actividades que actúan como ella. 4) La metáfora de que el hombre ha sido un mal sueño es bastante gráfica ya que los sueños designa todo aquello que no es real, que no ha sucedido fácticamente. Esto nos permite afirmar que, según foucault, el hombre no ha existido sino hasta el siglo XIX. Pero ¿a que se refiere con que el hombre no ha existido?. Refiere a que antes de finales del siglo XVIII, comienzos del XIX, las disciplinas no habían abordado el problema del hombre como tal sino que habían abordado cuestiones tales como la naturaleza, la verdad, el saber, etcétera. A partir del siglo XVIII se comenzó a tratar el problema del hombre y esto dio paso al surgimiento del humanismo. 5) Foucault indica que el proyecto de Sartre ha sido querer encontrar lo que hay de auténtico en la existencia humana, quiso filosofar sobre el hombre en sí mismo y hacerlo partícipe de esa actividad reflexiva sobre sí mismo. El proyecto de Foucault es muy distinto, el busca la reconstitución de aquellos sistemas formales que sirven de base y sobre los cuales flota la existencia junto a su imagen. Mientras Sartre se interesó por la existencia humana, Foucault se interesó por las bases de aquella existencia, por los sistemas formales que hay por detrás y que la sostienen. Sin embargo, no se interesó por la existencia humana de forma general y abstracta sino por las bases de existencia de cada cultura, por los sistemas formales y los saberes de algunas culturas específicas. 6) La muerte de dios representaba para la cultura occidental la ausencia de valores, la ausencia de moral, por lo que se afirmaba que: “Si dios esta muerto, entonces todo esta permitido”. Frente a esta idea surgen los interrogantes: “¿Que políticas, o que moral, debemos adoptar si dios esta muerto?.” Esto da cuenta de que la reflexión sobre la política o sobre la moral, por ejemplo, jamás han sido tan vivas como en este momento en donde se afirma la caída de los valores. La muerte del hombre sigue el mismo camino, frente a esto surgen los mismos interrogantes sobre cómo seguir y hacia dónde dirigir el pensamiento. Sin embargo aquí hay una diferencia fundamental, aquí ya no se afirma que “todo esta permitido” frente a la muerte del hombre, aquí se afirma que “todo es necesario”. Sin embargo ambas ideas convergen porque frente a la muerte de determinados sistemas de ideas es posible el surgimiento de nuevas formas de pensar la realidad, es posible, esta permitido e incluso es necesario que surjan nuevos sistemas políticos, morales etcétera. Pero, advierte Foucault, puede que esto no suceda y que el pensamiento en realidad tenga otro propósito que el que nosotros le atribuimos, es decir: decirnos qué hacer.