Monitoreo Feminicida
Monitoreo Feminicida
Monitoreo Feminicida
Contenido
Presentación
1. PRIMERA PARTE
1.1. Estadísticas de homicidios y feminicidios
1.2. Estadísticas sobre otras formas de violencia contra la mujer
1.3. Acceso a la información de estadística sobre homicidio de mujeres
2. SEGUNDA PARTE
2.1. Situación Jurídica
2.2. Administración de Justicia
3. TERCERA PARTE
3.1. Percepción social de la violencia contra las mujeres y del feminicidio
4. CUARTA PARTE
4.1. Situación social
4. 2. Salud de las Mujeres
4.3. Educación
4.4. Trabajo y Participación Económica de La Mujer
4.5. Participación Política de Las Mujeres
5. QUINTA PARTE
5.1. Políticas públicas
5.2. Instancias especializadas para atender la violencia contra las mujeres
6. SEXTA PARTE
6.1. Investigaciones sobre Violencia Contra las Mujeres y Violencia
Feminicida
7. BIBLIOGRAFÍA
8. ANEXOS
39
Página
PRESENTACIÓN
I. PRIMERA PARTE
planificado.
b) Asesinato: Muerte de mujeres, causada por su agresor
premeditadamente.
c) Muerte de Mujeres: Mujeres que murieron tras haber sufrido lesiones
graves después de haber sido golpeadas, agredidas, maltratadas ó tras
haber sido violadas.
Nota: Elaboración propia (en base a los datos obtenidos de PTJ, Juzgados
de Instrucción y periódicos en cada ciudad capital del país)
42
Página
NÚMERO DE DELITOS FEMINICIDAS SEGÚN LOS
DEPARTAMENTOS ESTUDIADOS DE ACUERDO A LA
DATA Y LA FUENTE
Nota: Elaboración propia (en base a los datos obtenidos de PTJ, Juzgados de
Instrucción y periódicos en cada ciudad capital del país)
Nº %
Se desconoce la edad 299 80
De 20 a 30 años 27 7
De 15 a 18 años 18 5
De 41 años en
adelante 15 4
De 31 a 40 años 11 3
De 10 a 14 años 3 1
43
Circunstancias
Nº %
Se desconoce 329 88,2
Celos 18 4,83
Violación 14 3,75
Violencia 6 1,61
Celos y alcohol 3 0,8
Alcohol 3 0,8
TOTAL 373 100
Nº %
Se desconoce 335 89,81
Enamorado 8 2,14
Esposo 8 1,61
Amante 6 0,27
Concubino 6 0,54
Vecinos 5 1,34
Amigo 4 4,02
Pariente 1 0,27
TOTAL 373 100
44
Causa de la muerte
Nº %
No dice 290 77
Hemorragia Interna 6 2
Traumatismo
Craneano 26 7
Estrangulamiento 15 4
Arma Blanca 14 4
Envenenamiento 13 3
Lesiones 3 1
Quemaduras 3 1
TOTAL 373 100
29Datos obtenidos de los reportes de la PTJ (Policía Técnica Judicial) de los departamentos de
46
Oruro, Beni, Potosí y Tarija, la morgue y PTJ del departamento de Santa Cruz, los Juzgados
de Instrucción Cautelar de la ciudad de La Paz y de datos de la prensa de los periódicos Gente
Página
Tipo de
Violencia Nº %
Física 9279 21,48
Psicológica 19555 45,27
Física y
psicológica 14218 32,91
Sexual 147 0,34
TOTAL 43199 100
Sexual
Física
7%
20%
Física y
psicológica
31%
Psicológica
42%
Por otro lado cabe resaltar que los datos que se presentan incluyen
Página
Se tuvieron que buscar los datos en los registros que aparecían como
asesinatos, homicidios y muertes de mujeres30.
Otro aspecto es el que no se tiene registro del seguimiento dado a los casos
ya que hay casos en los que los investigadores de las instancias policiales
no saben que rumbo había tomado el caso, esto tal vez se debe a la falta de
continuidad del personal técnico involucrado, además habían registros
incompletos sobre casos atendidos y denunciados, por otro lado, no existen
fichas de registro único que faciliten el archivo de la información.
30a)Homicidio: Muerte de mujeres, causada por sus parejas sin haberlo planificado.
b) Asesinato: Muerte de mujeres, causada por sus parejas premeditadamente.
Página
c) Muerte de Mujeres: Mujeres que murieron tras haber sufrido lesiones graves después de
haber sido golpeadas, agredidas, ó tras
haber sido violadas.
“Se supone que Bolivia ya posee un marco legal y administrativo que le
facilita al estado proveer información y que permite a los ciudadanos la
oportunidad de pedir y recibir información” dice Antonio Birbuet.
2. SEGUNDA PARTE
Es así que mediante Ley Especial No. 3364 del 6 de marzo de 2006, se ha
convocado a la Asamblea Constituyente con la consiguiente elección de
constituyentes a realizarse el 2 de julio del año 2006. el mandato de la
Asamblea es “efectuar una reforma total de la Ley Fundamental del Estado
Boliviano” (art.4).
inciso a
Página
Violación: El que tuviere acceso carnal con persona de uno u otro sexo,
incurrirá en privación de libertad de 4 a 10 años, en los casos siguientes: Si
se hubiere empleado violencia física o intimidación; si la persona ofendida
fuere una enajenada mental o estuviere incapacitada, por cualquier otra
causa, para resistir; si la violación fuere a persona menor que no ha llegado
a la edad de la pubertad, el hecho se sancionará con la pena de 10 a 20
años de presidio; y si como consecuencia del hecho se produjere la muerte
de la víctima, se aplicará la pena correspondiente al asesinato.
Substitución de persona: El que tuviere acceso carnal con una mujer por
medio de engaño o error acerca de la persona, incurrirá en privación de
libertad de 6 meses a 2 años.
Esta ley que entró en vigencia desde diciembre de año 2005, constituye
una estrategia nacional para la erradicación de la violencia en la familia.
Por otro lado las medidas alternativas como el de someterse a una terapia
psicología o trabajos a favor de la comunidad.
Los jueces en este tipo de causas, también actúan bajo el precepto del art.6
de la Constitución Política del Estado “……sin distinción de raza, sexo,
idioma, religión….”, pues en su intervención en la audiencia, reflexiona a
ambas partes, llamando al respeto mutuo, invisibilizando la diferencia que
existe entre agresor y víctima, finalmente dicta una resolución en el acto,
sancionando al agresor con la imposición de una multa mínima ($us. 12 o
24. ) que va en favor del Estado.
Se debe tomar en cuenta que los juzgados de instrucción familia que son 4
en la ciudad de Cochabamba, equilibran el número de denuncias, por lo
que todos los juzgados atienden aproximadamente la misma cantidad de
denuncias de violencia.
de 2007.Pág.9
55 Corte Suprema de Justicia y Tribunal Constitucional Bolivia. Sesgo de género en la
Administración de Justicia. Recogido en el Informe de la Relatoría de la Mujer de la Comisión
Desde la puesta en vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal, el
índice de causas archivadas, rechazadas y sobreseídas se ha incrementado,
llegando a ser más del 70% de las denuncias recibidas. Dentro de este
porcentaje el 40% corresponde a delitos sexuales56. El sustento jurídico
para la aceptación de los desistimientos de las víctimas se halla en el
art.317 del Código Penal, reiterado por el art.8 de la Ley 203357.
La actitud pasiva de los fiscales que interpretan que al ser los delitos contra
la libertad sexual delitos de acción pública a instancia de parte, les libera de
la responsabilidad de ser los responsables del impulso de la investigación.
Esta situación es particularmente preocupante debido a que para ser
probados, se requieren pruebas de calidad técnica o científica difíciles de
obtener a título particular.
Finalmente, de los pocos juicios por violencia contra las mujeres que
concluyen con sentencia condenatoria contra los autores de violación o
feminicidio, buena parte de ellos quedan en la impunidad debido a la
demora del proceso, lo que se convierte en una oportunidad para eludir el
cumplimiento de la condena60. En todos los casos el Estado no asume la
Interamericana de Derechos Humanos sobre Acceso a la Justicia para las mujeres víctimas de
violencia en las Américas. 20 de enero de 2007.Pág.9
56 Centro de Justicia de las Américas. Informe Seguimiento de la Reforma Procesal Penal en
Bolivia. 2006 sección
57 Ley 2033 “Ley de Protección a las víctimas de delitos contra la Libertad Sexual”
60
59 Ibid. Párrafo.348
60 Únicamente en la Oficina Jurídica para la Mujer de Cochabamba, existen 2 condenas de 5
y 25 años por delito de violación y 3 por feminicidio con 30 años de condena.
responsabilidad de perseguir a los delincuentes a través de sus organismos
especializados.
Las denuncias por delitos penales son conocidos por los fiscales de materia,
las denuncias pueden ser recibidas de forma verbal, directamente, en las
oficinas de la Fuerzas Especiales de Lucha contra el Crimen dependientes
de la Policía Nacional, o pueden ser escritas dirigidas al representante del
Ministerio Público de turno, sorteado el caso el fiscal asignado ordena la
investigación respectiva, designan a un Investigador.
↓
Etapa preparatoria; 6 meses, en esta etapa se deberán acumular
Las pruebas necesarias para ir a juicio, además el Fiscal formalizará
Su imputación y acusación para el juicio.
↓
Ampliación Etapa Preparatoria hasta 18 meses. Una vez finalizada la
Ampliación y en el supuesto de no existir pruebas suficientes para imputar
y acusar, el caso será archivado.
Fuente: Centro de la Mujer Gregoria Apaza
2.2.2 Impunidad
Una definición práctica de impunidad podría ser “el medio por el cual
quienes están acusados de crímenes de lesa humanidad evitan ser
inculpado, juzgado o castigado por actos criminales cometidos con sanción
oficial en tiempo de guerra o en gobierno dictatorial. Ahora bien, podríamos
hablar de tres tipos de impunidad: La normativa y fáctica, la impunidad
legal y procesal; y la impunidad producto de factores estructurales.
Tanto hombres como mujeres coinciden en que los actos de violencia son
repugnantes y que no se deberían dar. Las mujeres principalmente
coinciden en que los hombres expresan su machismo y tratan de demostrar
su hombría al cometer estos actos de violencia y que además hay muy
pocas instituciones de defensa de las mujeres, por lo que muchas mujeres
víctimas no denuncian cuando son agredidas.
Algo que llama la atención entre mujeres de clase media alta es que aún hay
el mito de que la violencia solo se da en los estratos sociales bajos, “ya que
la gente no tiene educación ni conocimiento de sus derechos”, es lo que dice
una de las entrevistadas. Por otra parte hay mujeres que viven muy de
cerca la situación de violencia y la atribuyen al “consumo de alcohol y a la
situación económica inestable por la que está atravesando el país, razón por
la cual esto inestabiliza el carácter de las personas provocando reacciones
violentas” (Pero démonos cuenta de que la violencia contra las mujeres ha
existido en todas las situaciones económicas por las que atravesó el país).
4. CUARTA PARTE
4.1.Situación social
grandes tiene un IDH de 0.61 mientras Potosí una de las ciudades más
pequeñas sólo tiene 0.34.
De acuerdo al índice de necesidades básicas insatisfechas, se considera
pobres al 58.6% de la población del país. 39% de la población del área
urbana está clasificada como pobre. En el área rural el 90.8% están en la
categoría de pobres.
Las condiciones de vida de la población boliviana son en su generalidad de
mala calidad, como vemos a continuación: (MINISTERIO DE SALUD Y
DEPORTES, 2006: 22)
• El 58% de la población tiene inadecuados servicios de agua y
saneamiento,
• El 48.3% tiene inadecuados insumos energéticos.
• El 39.1% de la población tiene inadecuados materiales de vivienda,
• El 70.8% tiene insuficientes espacios en la vivienda.
4.2.1 Mortalidad
Una estimación de la tasa bruta de mortalidad para el periodo 2000-2005
en Bolivia, realizada por el INE se calcula en 8.16 por mil habitantes, con
una esperanza de vida de 63.8 años. Desagregando por sexo, tendríamos
que las mujeres tiene una esperanza de vida de 65.9 años y los hombres
61.5 años.
La mortalidad por sexo del periodo, muestra que existe una diferencia
ligeramente mayor de mortalidad en el sexo masculino (53%) con relación al
femenino (46.9%). Siendo las principales causa de la mortalidad general las
enfermedades infecciosas y parasitarias.
4.2.2.Mortalidad materna
De acuerdo a datos del INE, en 1989 la mortalidad materna era de 416
mujeres fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos, a 1998 esta cifra
descendió a 390 mujeres muertas. La Encuesta Nacional de Demografía y
Salud de 2003, reveló una tasa de 229 muertes maternas por cada 100.000
nacidos vivos en Bolivia63.
63 Esa cifra representa una disminución en el número de mujeres que mueren como
consecuencia del embarazo, parto y puerperio, pero aún falta mucho para cumplir la meta de
Página
reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna para el año 2015, establecida en los
Objetivos de Desarrollo del Milenio que adoptó la comunidad internacional para Bolivia en el
año 2000.
Entre ellas, el aborto tiene un peso estimado de 27% a 35% (ENDSA.2003).
A pesar de las relativas disminuciones, Bolivia se mantiene como uno de los
países de América Latina con la mortalidad materna más alta, ya que cada
año mueren aproximadamente 650 mujeres, 2 cada día, siendo evitables las
causas de muerte.
Los factores de riesgo son diversos y uno de los grupos de mayor riesgo es la
población adolescente. El embarazo adolescente y juvenil, considerando
entre 15 y 19 años, el 11.5% son madres y el 2.3% se encuentran
embarazadas del primer hijo, considerando ambos se llega a una población
del 13.7%.
Todas estas causas son evitables desde el punto de vista médico, siendo el
aborto inseguro la única causal que escapa de los esfuerzos sanitarios, pues
es una consecuencia de la penalización de la interrupción del embarazo en
el país.
Las diferencias entre las madres rurales y las urbanas, son en verdad
dramáticas. Las primeras, viviendo en condiciones de pobreza,
generalmente indígenas y con bajos niveles de escolaridad, mueren hasta en
un 30 por ciento más que aquellas que viven en el área urbana.
4.2.3.Mortalidad infantil
4.2.4.VIH /SIDA
Datos oficiales64 dan cuenta que hasta el año 2005 se reportaron 1.790
68
64 Ministerio de Salud
las personas que se realizaron el examen de laboratorio y que confirmaron
el VIH.
4.3. Educación
La educación registra avances, sin embargo, son persistentes las relaciones
asimétricas de género. Existe una mayor incorporación de las mujeres,
específicamente de las mujeres rurales, a la educación que se expresa en el
nivel de instrucción, hecho que no ha logrado revertir las diferencias de
género que representan inequidad y que se reproducen en los niveles
escolares superiores” (INE, 2005: 279).
AÑO DIFERENCIA
1976 31.13%
1992 26.79%
2001 23.49%
En las prefecturas, que por primera vez en la historia cuentan con titulares
producto de elección popular, no existe ninguna mujer.
5. QUINTA PARTE
5.1. Políticas públicas
El Estado boliviano tiene previstos algunos mecanismos institucionales de
protección a la mujer, la niñez y la adolescencia, a partir de lo que en la
actualidad constituye el Viceministerio de Género y asuntos Generacionales,
dependiente del Ministerio de Justicia que tiene la responsabilidad de
establecer las políticas públicas para la prevención y atención de la temática
de violencia.
Esta situación ha sido uno de los cuellos de botella con los que se ha
enfrentado la UDG de Cochabamba por ejemplo y el movimiento de mujeres
en el departamento: la imposibilidad de incidir o disputar recursos
departamentales para llevar a delante los objetivos o proyectos delineados
en la planificación.
Las leyes conquistadas en defensa de los derechos de las mujeres, son
sumamente difícil de ser aplicadas, claro ejemplo llega a ser la Ley 1674
Contra la Violencia Intrafamiliar y Doméstica, que no se aplica por falta de
voluntad política del gobierno central y los gobiernos municipales, que se
refleja en los casi inexistentes recursos para prevenir y atender los casos de
violencia intrafamiliar y domestica; la cultura patriarcal dominante en los
operadores de la justicia en nuestro país, que no terminan de asumir que
la violencia contra las mujeres es un delito y un atentado a los derechos
humanos, reproduciendo la visión de la mujer como complemento que hace
posible la realización de los hombres, la familia y la comunidad, ideología
todavía fomentado por la mayoría de las instituciones religiosas, educativas
y los medios de comunicación. (IFFI, 2004: 228)
80 Los Servicios Legales Integrales constituyen organismos de apoyo para la lucha contra la
77
violencia en la familia, y que deben funcionar en los diferentes municipios del país como parte
integrante de los programas municipales de la mujer (PMM, siendo un servicio municipal
Página
6. SEXTA PARTE:
CABERO, Elizabeth
2007 Diagnóstico sobre DESC, Cochabamba - Bolivia
CIDEM
2007 SIVIGE - Sistema de Información para la Vigilancia Ciudadana desde
una Perspectiva de Género. Nº 6 La Paz Bolivia.
CIDEM
2006 SIVIGE - Sistema de Información para la Vigilancia Ciudadana desde
una Perspectiva de Género. Nº 6 La Paz Bolivia.
CIDEM
2005 Formando voceras para la convención, La Paz Bolivia.
Coordinadora de la Mujer
2007 Informe de Análisis, Exclusión y Discriminación, La Paz.
INE – UNICEFF
2005 Violencia contra la Niñez en Bolivia, Primera Edición, La Paz- Bolivia.
INE
INE
2005 Bolivia: Características de la Población con Enfoque de Género.
Página
FEMINICIDIO O FIMICIDIO
2005 Informe ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
MONTAÑO, Julieta.
2007 Propuesta para una Constitución Política con Perspectiva de Género,
Editora OJM, Cochabamba – Bolivia.
MONTAÑO Julieta
2004 Ley Marco sobre Derechos Sexuales y Reproductivos. Principios y
Jurisprudencia que la sustentan. Editora OJM. Cochabamba –
Bolivia.
PNUD
2004 Interculturalismo y Globalización, Editorial Plural, La Paz Bolivia
PNUD
2007 Encuestas para el desarrollo humano, Editorial Weinberg, La Paz
Bolivia
PNUD
82
Bolivia
RED – ADA
2005 Feminicidio en Bolivia: El inventario de la muerte, Gregoria Apaza y
Red ADDA , La Paz Bolivia
RED – ADA
2007 Feminicidio en comunidades rurales de Bolivia, La Paz - Bolivia
REPÚBLICA DE BOLIVIA
2006 Constitución Política del Estado, Tribunal Constitucional.
REPÚBLICA DE BOLIVIA
2005 Código Penal, Instituto de la Judicatura, Poder Judicial de Bolivia.
REPÚBLICA DE BOLIVIA
2005 Código de Procedimiento Penal, Instituto de la Judicatura, Poder
Judicial de Bolivia.
REPÚBLICA DE BOLIVIA
2005 Leyes General de Trabajo, Instituto de la Judicatura, Poder Judicial
de Bolivia.
SALGUERO Elizabeth
2004 Periodista de la Red Ada. Artículo de Prensa. La Razón.
SANDOVAL, Isaac
2001 Derecho Laboral Boliviano, editorial La Juventud, La paz Bolivia.
VICEMINISTERIO DE LA MUJER
2005 Encuentro Nacional de Redes de Atención y Prevención de la Violencia
Intrafamiliar y Violencia Sexual, Ministerio de Desarrollo. La Paz –
Bolivia
83
Página
VICEMINISTERIO DE LA MUJER
2005 Plan Nacional de Políticas Públicas para el Ejercicio Pleno de los
Derechos de las Mujeres, Ministerio de Desarrollo. La Paz –
Bolivia.
VICEMINISTERIO DE LA MUJER
2005 Guía de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar,
La Paz, Bolivia.
Datos Hemerográficos
8. ANEXOS
84
Página
ANEXOS: ARTÍCULOS HEMEROGRÁFICOS PUBLICADOS EN LA PRENSA
ESCRITA
85
Página
Página 86
Página 87
Página 88
Página 89
Página 90
Página 91
Página 92
Página 93
Página 94
Página 95
Página 96
Página 97
Página 98