Tesis Completa
Tesis Completa
Tesis Completa
AUTORAS:
CARDOZO DAHUA LIZ
GOLAC LINARES GREYSI JANETH
RAMIREZ LINARES ROCIO DEL CARMEN
ASESORA:
ENERO – 2014
IQUITOS
Cardozo, L; Golac, G. y Ramirez, R.
Las conjugaciones verbales predominantes del Español Loretano en la novela
“Paiche” de César Calvo De Araujo.
Tesis (Licenciadas en Educación Secundaria Especialidad Lengua y
Literatura).Iquitos, Loreto: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.2013.
1) Conjugaciones verbales
2) Español loretano
DEDICATORIA
i
DEDICATORIA
ii
DEDICATORIA
iii
AGRADECIMIENTO
A Dios, que día a día guía nuestro camino por el sendero del bien, por la fortaleza
entregada para no desmayar en la realización de esta investigación.
A nuestra asesora, Mag. Ana María Reátegui Díaz, nuestra gratitud por su amistad
en el camino de nuestro padre celestial y en el proceso de esta investigación.
iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
DEDICATORIA………………………………………………………………….... i
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………… iv
ÍNDICE DE CONTENIDO...…………………………………………………….. v
ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………….…….. vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………..…………………………………… viii
RESUMEN……………………………………………………………………..….. ix
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….……… x
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DEL IIUNAP…………………………….…… xi
LÍNEA Y ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE LA DIFCEH…….………………… xi
v
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación…………..…………………………………. 68
3.2. Población y Muestra…….…………………………………………....…...... 68
3.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos………….…………… 69
3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos……………..……… 69
vi
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 01: Distribución de los modos verbales del español loretano en 70
la novela “Paiche” de César Calvo de Araujo. Iquitos 2013.
vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
Gráfico 04: Distribución de los tiempos simples del modo subjuntivo del 77
español loretano en la novela “Paiche” de César Calvo de
Araujo. Iquitos 2013
viii
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue identificar los modos y los tiempos verbales
predominantes del español loretano en la novela “Paiche” de César Calvo de
Araujo. La investigación fue de tipo no experimental.
ix
INTRODUCCIÓN
x
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN DEL IIUNAP
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Lengua española
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Humanidades
xi
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1. El problema
El verbo es la categoría gramatical que está presente en las
distintas lenguas del mundo; se podría decir, que es de todas las
categorías la más compleja e importante porque permite expresar las
acciones.
Problema general
2
Problemas específicos
1.1.2. Hipótesis
1.1.2.1. General
1.1.2.2. Específicas
3
1.1.3. Variables
Simples Compuestos
verbales
Presente Pretérito perfecto
compuesto
Tiempos del
Pretérito Pretérito
Modo subjuntivo
imperfecto pluscuamperfecto
4
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1. General
Identificar las conjugaciones verbales predominantes del español
loretano en la novela “Paiche” de César Calvo de Araujo.
1.2.2. Específicos
a) Identificar los modos verbales predominantes del español
loretano en la novela “Paiche” de César Calvo de Araujo.
Otra razón que nos motiva a indagar sobre los modos y tiempos más
empleados en el español loretano, es sentar las bases teóricas para futuras
5
investigaciones, pues al describir los modos y tiempos verbales estaremos
contribuyendo a levantar nueva información.
Por otra parte, un aporte que creemos fundamental, es que los resultados
servirán para valorar el español que hablamos en nuestra región, variedad que
en la actualidad es considerada inferior en relación a otras variedades del
español peruano que poseen mayor prestigio que la nuestra, como es el caso
de las variedades del español costeño.
6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
A nivel internacional:
7
Spalek (2009) en su trabajo “La trasposición semántica metafórica en
algunos verbos” realizado en la Universidad de Pompeu Fabra en
Barcelona-España, encontró que la transposición semántica observable
en los verbos, no ocurre en una unidad léxica individual (el verbo aislado)
sino que se da solamente en presencia de argumentos abstractos. Según
la investigadora, esto ocurre porque los verbos estudiados, caracterizados
como verbos denominales, han lexicalizado semánticamente un
componente físico que coincide con el nombre del que derivan: destapar
implica tapa, acariciar implica caricia o más generalmente tacto, acarrear
implica carga, etc. Por ello, siendo verbos que describen procesos físicos,
exigen argumentos propiamente físicos. En ausencia de dichos
argumentos, como ocurre en las combinaciones con argumentos
abstractos, el verbo sufre una abstracción y, consecuentemente, una
transposición semántica.
8
Noriega (2009) en “Los verbos prepositivos y la función de suplemento en
el español de Venezuela”, estudió el comportamiento sintáctico y
semántico de los verbos prepositivos sobre la base de un número
significativo de registros orales y escritos producidos por hablantes
venezolanos de diversas edades y condición social. El estudio reveló que
los verbos empleados por los hablantes de la zona en cualquier contexto,
no varía sintácticamente; sin embargo encontró que un buen número de
hablantes no comparten los mismos significados en distintos contextos, ya
que los verbos prepositivos son pronunciados de manera distintas, con
tonos variados de acuerdo a cada región de ese país.
A nivel nacional:
10
el funcionamiento de los marcadores morfológico-semánticos de
desplazamiento de algunos verbos de movimiento en la lengua taushiro.
El investigador concluyó que la lengua taushiro presenta marcadores
morfológico-semánticos en los verbos de desplazamiento, los marcadores
morfológico-semánticos de trayectoria y fondo, en los verbos de
desplazamiento se presentan de manera ligada y libre (morfemas sufijos y
morfemas libres o satélites. Así mismo encontró que la trayectoria está
ausente en la estructura superficial cuando los marcadores aparecen con
el fondo; sin embargo, está presente en la EC (Estructura Conceptual) del
hablante. Finalmente comprobó que la experiencia del hablante y el
conocimiento implícito de su lengua y cultura se expresan en su gramática
emergente y que una parte de ello se evidencia en los marcadores
morfológico-semánticos de los verbos de desplazamiento en dicha
lengua.
A nivel local:
La conclusión a la que llegó el autor fue que del 100% del léxico utilizado
como corpus, el 30% es de origen quechua, lo cual lleva a suponer que el
castellano ribereño de Yanashi, es producto del contacto de dos lenguas
principalmente.
12
lingüísticamente, con alrededor de 123 familias de lenguas, muchas de
las cuales poseen, a su vez, decenas o incluso cientos de lenguas y
dialectos. Sin embargo, algunas de las lenguas indígenas importantes
por su número de hablantes o por su aporte al español son el náhuatl,
el taíno, el maya, el quechua, el aimara, el guaraní y el mapuche, por
citar algunas.
13
pues provenía de las distintas regiones de España, aunque
especialmente de Andalucía.
14
y Provenzal, Francés, Italiano y Retorromano, se originó a partir de la
transformación del Latín.
2. El castellano medieval
17
3. El castellano moderno
18
española para la lengua del nuevo imperio, y la preocupación de los
intelectuales del momento se refleja en la enorme tarea de sistematizarla,
analizarla y divulgarla.
4. El español contemporáneo
21
alumnos que elegían esa lengua a un 80% dice Francisco Moreno
Fernández, director académico del Instituto Cervantes. En Brasil, donde
sucede lo mismo, se ha pasado de un millón de estudiantes que elegían
el español en 2006 a cinco millones que lo eligen hoy día.
22
6. El español estándar
7. El español peruano
23
Características
24
lectal, por la presencia tanto de lexemas como de morfemas que son
propios del castellano o asimilaciones de otras lenguas como el
quechua, aimara, guaraní, etc., lo que comprueba el mestizaje de
nuestro castellano a igual que el mestizaje en la vestimenta, en la
comida, en las costumbres que se entrecruzan, sin cesar por
proseguir su constante evolución.
4. Poseen un determinado número de palabras propias de cada
variedad subdialectal que son utilizadas sólo en esas variedades a las
cuales pertenecen, también originarias en su mayor porcentaje de
lenguas prehispánicas como el taíno, náhuatl, quechua, cumangoto,
etc.; y aparecen como si realmente fueran castellanas.
5. Determinadas palabras que pertenecen a la lengua castellana
estándar, adquieren un significado especial, diferente del que
comúnmente poseen, produciéndose un cambio semántico de las
palabras, ya sea adquiriendo una significación más restringida o
ampliando su significación, fenómeno del que no quedan exentas las
lenguas aborígenes y las lenguas modernas, como el inglés, japonés,
chino, francés, etc.
6. La entonación de cada variedad lectal es muy peculiar, pues a
simple audición un costeño habla de diferente forma que una persona
de la selva o de los andes peruanos, cuyas causas se encuentra
precisamente en las lenguas prehispánicas, que se manifiestan como
substratos dentro de cada variedad lectal de nuestro castellano,
influyendo en la diversidad tonal del castellano que se habla.
7. En el aspecto fonético, ciertos fonemas son emitidos con diversas
sonoridades, son eliminados o asimilados nuevos fonemas, acorde a
la evolución de cada variedad lectal. Siendo uno de los rasgos
básicos que a simple audición permite diferenciar las variedades del
quechua en el Perú, lo que permitió establecer hasta seis variedades
con sus respectivos diccionarios y gramática en la década del setenta
del siglo pasado; estudio que debía realizarse de igual forma sobre el
castellano peruano que posee tanta diversidad.
25
8. Variedad de lectos
26
(1978); esta variedad lectal es hablada por todas las personas que
aprendieron primero sus propias lenguas aborígenes, llámese: quechua.
Aimara, cocama, bora, huitoto, etc.; que vienen a ser lenguas maternas y
después, como consecuencia de su relación con los hablantes del
castellano aprenden a comunicarse con la lengua.
Utaqchallamtaytayhamuchkan.
/blankíto/ (blanquito)
/libíto/ (librito)
28
/se oitá a amuj pikupádaigó/ = La señorita llegó muy
preocupada.
/estójbiniéndo pues/
29
11. Plano sintáctico
Ejemplo:
32
2. El fonema /s/ dentro de la palabra es apical sibilante, esto quiere
decir que cuando se pronuncia la /s/, la punta de la lengua (ápice)
frota de alvéolos, de tal manera que se produce un sonido similar al
silbido. Además, la pronunciación de la /s/ nunca desaparece, incluso
al final de las palabras. Se transcriben cuatro ejemplos recogidos en
Iquitos, de personas procedentes de Puno.
33
2° En palabras con fonema final /r/ se le agrega el fonema /š/ por el
procedimiento de asimilación, indudablemente está la presencia del
quechua con este fonema. Existe una pronunciación casi inaudible del
fonema /š/ en los diferentes usuarios de esta variedad:
/kásas/ /kísis/
34
15. El castellano del Altiplano
/kássasss/
/líbosss/
/róssass/
/komé/
/amá/
/aktó/
/eskitó/
35
1° Convertir el fonema /k/ antes del fonema /t/ en el fonema /x/, es
decir, se produce la asimilación de la /k/ por la //, como suceden en
las palabras:
36
18. El castellano tipo 2
/ápto/ /ákto/
38
/ráptá/ /raktá/
Se debe a la ley natural del menor esfuerzo, pues el ser humano cada
vez habla con menor esfuerzo posible, en tanto que cerrar los labios
para pronunciar el fonema /p/ resulta un esfuerzo mayor que dejar de
cerrar los labios para pronunciar /k/.
// /m/
/ónibus/ /ómnibus/
/onipoténte/ /omnipoténte/
/anésia/ /amnésia/
/s/ /s/
/sáble/ /sáble/
/sílaba/ /sílaba/
/posíble/ /posíble/
/písko/ /písko/
/ásko/ /ásko/
/tósko/ /tósko/
/pá/ > / /
41
con su propia riqueza que es la muestra de esa alegría, espontaneidad y
franqueza que se refleja precisamente a través de este castellano
amazónico.
1. Definiciones:
2. El sistema verbal
44
En el español el sistema verbal está integrado por tres modelos de
conjugación. La primera corresponden los verbos a cuyo lexema el
infinitivo añade la terminación "ar"; la segunda a los infinitivos que
añaden la terminación "er"; y la tercera a los infinitivos en "ir". Por ello,
la raíz o lexema, que aporta el significado fundamental de la acción,
se obtiene suprimiendo la terminación ar / er / ir al infinitivo
correspondiente. Por ejemplo: cantaste, de cantar, raíz / cant; comías,
de comer, raíz / com; partirás, de partir, raíz / part. El lexema verbal
puede presentar afijos (prefijos o sufijos) que maticen el significado
del lexema: llov / er, llov / vizn / ar; re / marc / ar, etc. En cuanto la
desinencia o terminación, contiene todos los morfemas verbales,
aunque no siempre se puedan separar y a veces sólo son analizables
por comparación de unas formas verbales con otras: cant-aba-mos se
opone a cant-aba en persona y número, a cant-are-mos en un tiempo
y aspecto, y a cant-ara-mos, en modo.
Persona
45
niños, las niñas), o uno o varios objetos (el libro, los libros), que
no sean oyentes ni hablantes de la comunicación.
Número
Modo
46
doble actitud posible del hablante ante el enunciado: objetiva y
subjetiva.
Tiempo
48
conjugación española hay más tiempos verbales en el pasado que en
el presente y en el futuro.
Voz
Aspecto
51
momento del pasado, y amaba expresa que la acción seguía
realizándose en el pasado.
52
perífrasis verbales indican el término o proceso de la acción
expresada por el verbo perifrástico: Las perífrasis de infinitivo, indican
aspecto imperfectivo: Tengo que trabajar; Debía de estudiar más; las
perífrasis de gerundio, indican aspecto imperfectivo: Iba leyendo los
temas; Voy estudiando ciencias. Las perífrasis de participio, indican
aspecto perfectivo: Yo tengo realizados los ejercicios; Yo tengo
estudiados los temas.
4. Clases de verbos
Son los verbos que en las distintas formas que pueden adoptar
en su conjugación se ajustan siempre a las formas del verbo que
se toma como modelo en la conjugación a la que pertenece.
Saltar, partir, amar.
53
múltiples, por lo que no es fácil agrupar las irregularidades de los
verbos españoles ni reducirlas a reglas fijas. Se clasifican en
verbos irregulares totales y verbos irregulares parciales.
6. Verbos defectivos
7. Verbos auxiliares
54
8. Verbos plenos
9. Verbos copulativos
Transitivos
Intransitivos
55
Yo hago secundaria. Hizo su trabajo; Él tiene calor; Él comió
chocolate.
57
15. Modelos de conjugaciones
AMAR
FORMAS NO PERSONALES
Modo indicativo
FORMAS PERSONALES
Tiempos simples Tiempos compuestos
58
PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO ANTERIOR
SIMPLE
yo amé yo hube amado
tú amaste tú hubiste amado
él amó él hubo amado
nosotros amamos nosotros hubimos amado
vosotros amasteis vosotros hubisteis amado
ellos amaron ellos hubieron amado
FUTURO FUTURO PERFECTO
yo amaré yo habré amado
tú amarás tú habrás amado
él amará él habrá amado
nosotros amaremos nosotros habremos amado
vosotros amaréis vosotros habréis amado
ellos amarán ellos habrán amado
CONDICIONAL CONDICIONAL PERFECTO
yo amaría yo habría amado
tú amarías tú habrías amado
él amaría él habría amado
nosotros amaríamos nosotros habríamos amado
vosotros amaríais vosotros habríais amado
ellos amarían ellos habrían amado
Modo subjuntivo
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRETÉRITO PERFECTO
PRESENTE
COMPUESTO
yo ame yo haya amado
tú ames tú hayas amado
él ame él haya amado
nosotros amemos nosotros hayamos amado
vosotros améis vosotros hayáis amado
59
ellos amen ellos hayan amado
PRETÉRITO
PRETÉRITO IMPERFECTO
PLUSCUAMPERFECTO
yo amara o amase yo hubiera o hubiese amado
tú amaras o amases tú hubieras o hubieses amado
él amara o amase él hubiera o hubiese amado
nosotros amáramos o nosotros hubiéramos o
amásemos hubiésemos amado
vosotros amarais o vosotros hubierais o hubieseis
amaseis amado
ellos amaran o ellos hubieran o hubiesen
amasen amado
FUTURO FUTURO PERFECTO
yo amare yo hubiere amado
tú amares tú hubieres amado
él amare él hubiere amado
nosotros amáremos nosotros hubiéremos amado
vosotros amareis vosotros hubiereis amado
ellos amaren ellos hubieren amado
Modo imperativo
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRESENTE
ama tú
ame usted
amemos nosotros
amad vosotros NO TIENE
amen ustedes
60
TEMER
FORMAS NO PERSONALES
Modo indicativo
FORMAS PERSONALES
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRETÉRITO PERFECTO
PRESENTE
COMPUESTO
yo temo yo he temido
tú temes tú has temido
él teme él ha temido
nosotros tememos nosotros hemos temido
vosotros teméis vosotros habéis temido
ellos temen ellos han temido
PRETÉRITO PRETÉRITO
IMPERFECTO PLUSCUAMPERFECTO
yo temía yo había temido
tú temías tú habías temido
él temía él había temido
nosotros temíamos nosotros habíamos temido
vosotros temíais vosotros habíais temido
ellos temían ellos habían temido
61
PRETÉRITO PRETÉRITO ANTERIOR
PERFECTO SIMPLE
yo temí yo hube temido
tú temiste tú hubiste temido
él temió él hubo temido
nosotros temimos nosotros hubimos temido
vosotros temisteis vosotros hubisteis temido
ellos temieron ellos hubieron temido
Modo subjuntivo
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRETÉRITO PERFECTO
PRESENTE
COMPUESTO
yo tema yo haya temido
tú temas tú hayas temido
él tema él haya temido
62
nosotros temamos nosotros hayamos temido
vosotros temáis vosotros hayáis temido
ellos teman ellos hayan temido
PRETÉRITO PRETÉRITO
IMPERFECTO PLUSCUAMPERFECTO
Modo imperativo
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRESENTE
teme tú
tema usted
temamos nosotros NO TIENE
temed vosotros
teman ustedes
63
PARTIR
FORMAS NO PERSONALES
Modo indicativo
FORMAS PERSONALES
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRETÉRITO
PRESENTE PERFECTO
COMPUESTO
yo parto yo he partido
tú partes tú has partido
él parte él ha partido
nosotros partimos nosotros hemos partido
vosotros partís vosotros habéis partido
ellos parten ellos han partido
PRETÉRITO PRETÉRITO
IMPERFECTO PLUSCUAMPERFECTO
yo partía yo había partido
tú partías tú habías partido
él partía él había partido
nosotros partíamos nosotros habíamos partido
vosotros partíais vosotros habíais partido
ellos partían ellos habían partido
64
PRETÉRITO PRETÉRITO ANTERIOR
PERFECTO SIMPLE
yo partí yo hube partido
tú partiste tú hubiste partido
él partió él hubo partido
nosotros partimos nosotros hubimos partido
vosotros partisteis vosotros hubisteis partido
ellos partieron ellos hubieron partido
FUTURO FUTURO PERFECTO
yo partiré yo habré partido
tú partirás tú habrás partido
él partirá él habrá partido
nosotros nosotros habremos
partiremos partido
vosotros vosotros habréis
partiréis partido
ellos partirán ellos habrán partido
CONDICIONAL
CONDICIONAL
PERFECTO
yo partiría yo habría partido
tú partirías tú habrías partido
él partiría él habría partido
nosotros nosotros habríamos
partiríamos partido
vosotros vosotros habríais
partiríais partido
ellos partirían ellos habrían partido
65
Modo subjuntivo
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRETÉRITO
PRESENTE PERFECTO
COMPUESTO
yo parta yo haya partido
tú partas tú hayas partido
él parta él haya partido
nosotros nosotros hayamos
partamos partido
vosotros vosotros hayáis
partáis partido
ellos partan ellos hayan partido
PRETÉRITO PRETÉRITO
IMPERFECTO PLUSCUAMPERFECTO
yo partiera o yo hubiera o hubiese
partiese partido
tú partieras o tú hubieras o hubieses
partieses partido
él partiera o él hubiera o hubiese
partiese partido
nosotros partiéramos o nosotros hubiéramos o
partiésemos hubiésemos partido
vosotros partierais o vosotros hubierais o
partieseis hubieseis partido
ellos partieran o ellos hubieran o hubiesen
partiesen partido
FUTURO FUTURO PERFECTO
yo partiere yo hubiere partido
tú partieres tú hubieres partido
él partiere él hubiere partido
66
nosotros nosotros hubiéremos
partiéremos partido
vosotros vosotros hubiereis
partiereis partido
ellos partieren ellos hubieren partido
Modo imperativo
Tiempos simples Tiempos compuestos
PRESENTE
parte tú
parta usted
partamos nosotros
NO TIENE
partid vosotros
partan ustedes
Conjugación verbal
Español loretano
67
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
3.2.1. Población
3.2.2. Muestra
68
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
69
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
TABLA N° 01
70
GRÁFICO N° 01
94.0%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
5.3%
10% 0.0%
0.7%
0%
Modo indicativo Modo subjuntivo Modo condicional Modo imperativo
Modos verbales
71
TABLA N° 02
Presente 93 10.5
Futuro 12 1.4
72
GRÁFICO N° 02
48.9%
50%
39.2%
40%
30%
20%
10.5%
10%
1.4%
0%
Presente Pretérito perfecto simple Pretérito imperfecto Futuro
73
TABLA N° 03
Total 51 100.0
74
GRÁFICO N° 03
47.1% 47.1%
50%
40%
30%
20%
10% 5.8%
0.0%
0%
Pretérito perfecto compuesto Pretérito anterior Pretérito pluscuamperfecto Futuro perfecto
Tiempos compuestos
del modo indicativo
75
TABLA N° 04
Presente 19 38.8
Futuro 2 4.1
Total 49 100.0
76
GRÁFICO N° 04
57.1%
60%
50%
38.8%
40%
30%
20%
10%
4.1%
0%
Presente Pretérito imperfecto Futuro
Tiempos simples
del modo subjuntivo
77
TABLA N° 05
Total 4 100.0
78
GRÁFICO N° 05
Futuro
perfecto, 0.0%
79
TABLA N° 06
Total 7 100.0
80
GRÁFICO N° 06
Condicional
compuesto, 0
Condicional Simple,
100.0%
81
DISCUSIÓN
Es sabido que los modos verbales son las diversas formas en que los
hablantes de una lengua pueden expresar la acción del verbo. Existiendo en el
caso específico del castellano cuatro modos verbales que son el indicativo,
subjuntivo, condicional e imperativo.
Como se puede observar, existe una diferencia entre estas oraciones y por
ende, en el modo o forma de expresar el verbo. En el primer caso que
corresponde al modo indicativo se enuncia un hecho real, mientras que en la
segunda oración donde el verbo está en modo subjuntivo se expresa un deseo,
es decir, una acción que no ocurre en un momento concreto, pero que tiene
82
alguna posibilidad de realizarse. En cambio, en la tercera oración el verbo
expresa la idea de posibilidad condicional y en la última se trata de una orden.
83
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
84
RECOMENDACIONES
85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
86
Cáceres. (s.f.). La conjugación de los verbos Recuperado de
http://reglasespanol.about.com/od/gramaticanivelprincipiante/a/conjugacion-
verbal.htm
87
López, H. (2011). El futuro del español. Recuperado de
http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201105/prensa
premioensayoip.pdf
89
Anexo
90
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO: LAS CONJUGACIONES VERBALES PREDOMINANTES DEL ESPAÑOL LORETANO EN LA NOVELA “PAICHE” DE CÉSAR CALVO DE ARAUJO
INDICADORES
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES simple compuesto
General General General Presente Pretérito perfecto compuesto
¿Cuáles son las Identificar las conjugaciones En el español loretano de la Pretérito perfecto Pretérito anterior
conjugaciones verbales verbales predominantes del novela Paiche de César Tiempos del Modo simple
predominantes del español español loretano en la novela Calvo de Araujo, solo están indicativo Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
loretano en la novela “Paiche” de César Calvo de presentes algunas Conjugaciones Futuro Futuro perfecto
“Paiche” de César Calvo de Araujo. conjugaciones verbales del verbales Tiempos del Presente Pretérito perfecto compuesto
Araujo? español estándar. Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Específicos Específicos Específicos Modo subjuntivo
¿Cuáles son los modos Identificar los modos verbales En el español loretano de la Futuro Futuro perfecto
verbales predominantes del predominantes del español novela Paiche de César Tiempos del Modo Condicional simple Condicional compuesto
español loretano en la loretano en la novela “Paiche” Calvo de Araujo, solo están condicional
novela “Paiche” de César de César Calvo de Araujo. presentes algunos modos
Calvo de Araujo? verbales del español
estándar.
¿Cuáles son los tiempos Identificar los tiempos verbales En el español loretano de la
verbales predominantes del predominantes del español novela Paiche de César
español loretano en la loretano en la novela “Paiche” Calvo de Araujo, solo están
novela “Paiche” de César de César Calvo de Araujo. presentes algunos tiempos
Calvo de Araujo? verbales del español
estándar.
91
92