Plan de Trabajo Camelidos
Plan de Trabajo Camelidos
Plan de Trabajo Camelidos
I. ANTECEDENTES
La actual administración regional de Moquegua en temas agropecuarios, ha visto por conveniente
la priorización de la elaboración del estudio a nivel de perfil de proyecto, considerando a las
comunidades productoras de camélidos domésticos y silvestres de la zona alta, que muestren
interés en el desarrollo de actividades, que permitan incrementar la producción de la fibra de
alpacas y vicuñas, ambas especies que actualmente se encuentran en áreas de pastoreo común
de los productores de la zona alta y que solamente una de ellas (alpacas) son aprovechadas
económicamente. Respecto al manejo de vicuñas (especie silvestre de los camélidos), aun es
insipiente en nuestra región Moquegua, pese a tener muestras de buen manejo en comunidades
piloto como los de Aruntaya, ubicado dentro del distrito de San Cristóbal de Calacoa, otras en el
distrito de Ubinas como Carmen de Chaclaya, Quimsachata, que vienen realizando manejo de
vicuñas por cuenta propia inspirados en el área de reserva de Aguada Blanca perteneciente a la
Región de Arequipa y finalmente se tiene en la actualidad comunidades que pertenecen al distrito
de Carumas como Chilota, Huachunta, Pasto Grande, Ccaccachara, realizando tramites de
autorización de manejo ante la autoridad competente SERFOR.
De acuerdo al censo agropecuario al 2012 INEI, se tiene 3’685,500 alpacas a nivel nacional y en
la región Moquegua se cuenta con 91, 335 cabezas distribuidos en comunidades de alta
montaña, pertenecientes a las provincias Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.
Esta misma institución reporta la existencia de 1500 cabezas de vicuñas en nuestra región de
Moquegua para el año 2012, si bien estos datos no son actualizados, se tiene como ejemplo a la
comunidad de Aruntaya, donde se realizó el censo de vicuñas (2017) a través de la ONG Seguir
Creciendo y con apoyo de SERFOR, aplicando el método de observación directa y se reporta la
existencia de 669 vicuñas en territorio de la comunidad mencionada, lo que implica de por si
como una tarea inmediata es actualizar la población de vicuñas, que ha ido en aumento y muy
notorio en comunidades de alta montaña de la región.
Es sabido por propios y extraños que ambos recursos (alpacas y vicuñas) comparten áreas de
pasturas naturales (pajonales, bofedales) y que el productor criador de alpacas solamente puede
manejar el recurso alpaca, por cuenta propia y/o con apoyo de instituciones privadas y públicas
de manera libre o de acuerdo a sus posibilidades, respecto al manejo de sus pasturas, atención
en sanidad, mejora genética y otras que le lleven a obtener el producto final “fibra”, para obtener
un ingreso económico que responda a su esfuerzo. Pero respecto al manejo de vicuñas, el
mismo productor tiene muchas limitaciones, desde la autorización del recurso, conocimiento en el
manejo de vicuñas, hasta la implementación física para un buen manejo de esta especie, que
tiene el mismo fin “obtener fibra”.
Por lo tanto; la propuesta del proyecto se enfocará en fortalecer las capacidades técnicas del
productor tomando en cuenta la unidad productiva asociativa, para conseguir “Fibra” de estas dos
especies, que le permitan al productor obtener mejores ingresos económicos por la
comercialización de fibras superiores.
Los beneficiarios directos son los productores de alta montaña de la región, que cuenten con el
recurso alpaca o ambos recursos a la vez.
III. LOCALIZACION
III.1. Ubicación Política y Geográfica
El presente proyecto tiene la siguiente ubicación:
Región: Moquegua
Provincia: Mariscal Nieto y Sánchez Cerro
Distrito: Municipalidad Distrital de Torata, Municipalidad Distrital de Carumas, Municipalidad
Distrital de San Cristóbal, Municipalidad Distrital de Chojata, Municipalidad Distrital de
Lloque, Municipalidad Distrital de Yunga, Municipalidad Distrital de Ichuña, Municipalidad
Distrital de Ubinas, Municipalidad Distrital de Puquina.
V. MODALIDAD DE EJECUCION
Administración Directa
VI. OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO
Elaborar el estudio a nivel de expediente técnico del proyecto: Mejoramiento de la
Cadena Productiva de los Camélidos Sudamericanos las Provincias de General Sánchez
Cerro y Mariscal Nieto del Departamento de Moquegua.
Orientar al uso y empleo óptimo de los recursos destinados a estudios de inversiones,
mediante la adecuada evaluación del perfil.
Establecer relaciones y coordinar acciones entre los actores que participaran directa e
indirectamente en el desarrollo del expediente técnico de manera que se alcance al
consenso suficiente en la solución del problema.
VII. ALCANCE
VII.1. ETAPA DE INICIO
A continuación, se detalla el contenido mínimo que debe cumplir el expediente técnico que
corresponde:
1. Caratula
2. Resumen Ejecutivo
3. Memoria Descriptiva
4. Especificaciones Generales
5. Especificaciones Técnicas
6. Presupuesto
7. Presupuesto Analítico
8. Presupuesto Desagregado
9. Análisis de Costo Unitario
10. Relación de Insumos
11. Cronograma de Ejecución
12. Cronograma Valorizado
13. Planilla de Metrados
14. Planos
15. Anexos
VII.2. ETAPA DE TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE
7.2.1. SANEAMIENTO FISICO LEGAL
El saneamiento físico legal es el conjunto de pasos orientados a la regularización y
formalización del derecho de propiedad u otros derechos reales. Es decir, con el
saneamiento se busca perfeccionar el derecho que se tiene sobre un bien con la finalidad
última del saneamiento del predio y la inscripción de los derechos que existan sobre los
mismos en los registros públicos.
7.2.2. TOPOGRAFÍA
Levantamiento Topográfico de la zona de influencia del proyecto, donde se determinarán los
lugares para instalar las parcelas demostrativas y los módulos demostrativos.
a. Resumen ejecutivo
El Resumen ejecutivo deberá contener la comparación del expediente técnico con el
estudio de pre inversión declarada viable, justificación de las variaciones de
componentes de ser el caso, descripción de la variación del monto de inversión,
descripción de la obra, la justificación técnica, económica de la estructuración adoptada.
b. Memoria Descriptiva
La Memoria Descriptiva deberá contener la descripción de la obra, la descripción de los
procesos constructivos propuestos, la justificación técnica, económica y arquitectónica
de la estructuración adoptada.
c. Especificaciones Técnicas
Deberán elaborarse para cada una de las partidas que conforman el presupuesto de
obra, deberán definir las características de los recursos humanos especializada,
materiales, equipos a emplear, procedimientos constructivos, métodos de control de
calidad, normas de medición y formas de pago, requeridos en la ejecución de la obra.
d. Metrados
Los Metrados constituyen la expresión cuantitativa de los trabajos que se van a realizar
durante la ejecución de la obra, y deberán ser sustentados por cada partida, con la
plantilla respectiva, gráficos y/o croquis explicativos que el caso lo requiera.
e. Costos y Presupuestos
El Presupuesto de Obra se elaborará considerando todas las partidas necesarias y
suficientes para la buena ejecución del proyecto.
Los análisis de precios unitarios se efectuarán para cada partida del proyecto, y deberán
considerarse la composición e incidencia de mano de obra, equipo, materiales y
herramientas; los rendimientos serán considerados de acuerdo al ámbito de ubicación
de la obra.
Los precios de los insumos de mano de obra, serán los indicados por la Entidad. Se
deberá presentar un presupuesto analítico general y desagregado.
El Presupuesto de obra deberá ser calculado basado en los metrados de obra y los
análisis de precios unitarios, diferenciando los costos directos, según lo dispuesto en la
directiva correspondiente.
Se presentarán todos los Análisis de Costos Unitarios, Presupuestos de cada
Componente (de ser necesario), relación de insumos, fórmulas polinómicas respectivas,
Relación de Equipo Mínimo, Presupuesto Analítico.
f. Programación y Cronogramas
Deberá elaborar una programación de todas las actividades a realizar durante la
ejecución de la obra, considerando las restricciones que puedan existir para el normal
desenvolvimiento del proyecto, empleando el método de DIAGRAMA DE GANTT, de
preferencia con el software MS Project, identificando las actividades o partidas que se
hallen en la ruta crítica del proyecto. Se presentará un Calendario de Avance de Obra,
Calendario de Adquisición de Materiales, Calendario de Utilización de Equipos, y un
Calendario de desembolsos.
g. Planos
Los planos deberán estar identificados por una numeración y codificación. La
presentación se hará en un original y dos copias debidamente foliados. Las copias de los
planos, cada uno doblado dentro de una mica plástica transparente, tamaño A-4 (20 x
30).
TOTAL 92,800.00