Cuaderno de Ejercicios
Cuaderno de Ejercicios
Cuaderno de Ejercicios
ENTRENANDO
La inteli
inteligencia
gencia
emocional
CUADERNO DE EJERCICIOS
p.04
EJERCICIOS INTRODUCTORIOS
P.5 Asumir un compromiso P.6 Establecer un punto de partida
p.15 p.24
PLANO INTELECTUAL PLANO EMOCIONAL
P.16 Transformar nuestros juicios P.25 Conectar con el mundo interior
P.19 Explorar una situación P.26 Liberar las emociones
P.22 Conocer más a los demás P.28 Admitir patrones anti-empatía
p.30 p.37
PLANO EXISTENCIAL PLANO OPERATIVO
P.31 Reconocer motivaciones P.38 Armar mapa del desafío
P.33 Conectar con los anhelos P.40 Formular pedidos asertivos
P.34 Realizar una visualización P.47 Saber decir que “no”
p.53
SEGUIR EN CONTACTO
ASUMIR UN COMPROMISO
ESTABLECER UN PUNTO DE
PARTIDA
A continuación proponemos responder cinco preguntas para conocer el
propio punto de partida.
EJEMPLO
Mi jefe me dijo “no hiciste bien tu trabajo”.
COMPLETAR AQUÍ
EJEMPLO
Un nudo en la boca del estómago; tensión en el cuello y la espalda.
Expreso mis sentimientos vinculados a esta situación. Como ayuda se puede usar el
3 anexo de sentimientos y emociones que está en la página 50.
EJEMPLO
Mi jefe es demasiado exigente y dice muy mal las cosas.
EJEMPLO
Por el evento: Mi jefe me hizo enojar.
Por mis pensamientos: Me enojé porque esperaba que a mi jefe estuviera
satisfecho con mi trabajo y eso no fue lo que ocurrió.
Sugerimos compartir las reflexiones con otra persona y explorar cómo piensan los
6 demás sobre este punto.
RECONOCER EL PROBLEMA
Antes de comenzar con los ejercicios, es importante hacer consciente el
problema que se propone resolver.
PROVOCADOR RESCATADOR
VÍCTIMA
1
Estos roles son tomados del Triángulo Dramático, descrito por primera vez por Stephen Karpman, en su artículo de
1968 “Fairy Tales and Script Drama Analysis”
Presiona para que otros le den más que lo que él/ella ofrece o le corres-
ponde. Cuando los demás descubren esta tendencia lo evitan, no quie-
ren hacer acuerdos con él/ella, le cierran las puertas. Cuando sus puer-
tas están cerradas y no logra prosperar, a veces pasa al rol de la víctima.
¿Reconozco estos comportamientos? ¿He realizado algo parecido alguna vez? ¿En qué
1 situación? ¿Qué hacía o decía? ¿Qué pensamientos y sentimientos intentaba estimular
en otros?
EJEMPLO
Esto me recuerda cuando fui jefe por primera vez y traté de imponer mis formas
de trabajo. Ante la resistencia de los colaboradores, me puse más y más exigente.
Sin ser del todo consciente, solía sembrar miedo en mis colaboradores para que
respondieran a mis pedidos. Ahora me doy cuenta lo poco que sabía sobre liderar y
lo inseguro que me sentía ante esa nueva responsabilidad.
¿Reconozco estos comportamientos? ¿He realizado algo parecido alguna vez? ¿En qué
2 situación? ¿Qué hacía o decía? ¿Qué pensamientos y sentimientos intentaba estimular
en otros?
EJEMPLO
Reconozco que con algunos familiares me suelo vincular desde este lugar. Me
esfuerzo por darle eso que creo que le falta. ¡Es muy poderosa la sensación de ser
útil y, a la vez, indispensable! El asunto es que termino estableciendo relaciones
desiguales, basadas en el dar en una sola dirección y cuando yo necesito el otro no
está como a mi me gustaría...
¿Reconozco estos comportamientos? ¿He realizado algo parecido alguna vez? ¿En qué
3 situación? ¿Qué hacía o decía? ¿Qué pensamientos y sentimientos intentaba estimular
en otros?
EJEMPLO
Me hace pensar en mi anterior trabajo, al cual renuncié porque no soportaba al
coordinador del equipo. Mi forma de reaccionar era señalar los errores de los demás
y verme a mí como la pobre víctima de las circunstancias. Me percibía a mí mismo
como muy chiquito y a los problemas como enormes montañas.
CONECTAR CON
LOS CUATRO PLANOS
Una vez que se ha reconocido el
problema [ver el ejercicio anterior] Este trabajo exploratorio tam-
es posible realizar un trabajo de
bién sirve como guía de ex-
exploración interior para resolverlo.
Proponemos realizar este trabajo ploración para conocer más
recorriendo cuatro planos: intelec- a quienes nos rodean y para
tual, emocional, existencial y ope- coordinar acciones con otros
rativo2.
A medida que se ejercitan las ca- en una misma dirección.
pacidades de autoconocimiento,
más matices de uno mismo se van nas y los eventos siguen siendo
descubriendo. los mismos.
La calma emocional y la mente
despejada confirman que estamos Sugerimos elegir alguna situación
haciendo los ejercicios de manera que haya despertado emociones
adecuada, aún si las demás perso- fuertes y/o que se quiera resolver.
Plano intelectual:
11
Tomo conciencia de mis pensamientos.
¿Qué hechos y qué juicios de evaluación están vinculados con la situación que deseo
analizar y explorar?
2
Para comprender la propuesta de LOS CUATRO PLANOS sugerimos asistir a talleres de Fuerza Tres y/o leer el libro
Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg.
Plano emocional:
21 ¿Cómo me siento con esta situación?
Como ayuda se puede usar el anexo de sentimientos y emociones que está
en la página 50.
31 Plano existencial:
¿Qué necesidades y valores están involucradas?
Como ayuda se puede usar el anexo de necesidades y valores que está en la página 51.
4
1 Plano operativo:
¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo pedir? ¿De qué forma deseo expresar mis
emociones? ¿De qué nuevas formas puedo satisfacer necesidades y valores,
propios y ajenos?
TRANSFORMAR NUESTROS
JUICIOS 1
Este ejercicio es útil para estar en paz con las personas que nos rodean y
para aumentar nuestro autoconocimiento.
Pienso en una persona que me estimula alguna emoción desagradable. Escribo mis
11 opiniones sobre esa persona y su comportamiento.
EJEMPLO
Juan no me escucha. No escuchar es una falta grave, significa mala educación y
desconsideración.
Completo cada frase escrita antes con alguno de estos textos el que me resulte más
21 adecuado o cómodo.
1
Este ejercicio está inspirado en el libro AMAR LO QUE ES: CUATRO PREGUNTAS QUE PUEDEN CAMBIAR TU VIDA
de Byron Katie y Stephen Mitchell. Editorial Urano. 2002.
EJEMPLO
Cuando pienso que Juan no me respeta y que debería escucharme, me pongo muy
nervioso y discuto con él.
EJEMPLO
Encuentro momentos para hablar con Juan de manera tranquila y concentrada. Me
entiendo bien con él.
EJEMPLO
Es verdad que a veces Juan no me escucha pero no siempre es así, a veces me
escucha. Tampoco es verdad es que no me respeta, eso es una interpretación
que yo hago cuando estoy necesitando su atención y me frustro por no tenerla.
Además, no es verdad que debería escucharme: me gustaría que me escuche
siempre, pero no creo que sea saludable determinar cómo otro ser humano tiene
que comportarse y enojarme si no cumple mis expectativas.
Ahora, sugerimos invertir el juicio y escribir el nuevo pensamiento. ¿Ese nuevo juicio es
6 verdadero en algún sentido? ¿Cómo me siento cuando observo los hechos desde esta
nueva perspectiva?
A continuación se proponen diferentes formas de invertir un juicio.
AL OPUESTO
EJEMPLO
Juan me escucha. Es verdad, en general me escucha y me siento tranquilo cuando
aprecio los momentos en los que me escucha.
AL OTRO
EJEMPLO
Yo no escucho a Juan. Es verdad, a veces no lo escucho.
Reconocer que ambos tenemos momentos en los cuales no nos escuchamos, me
ayuda a ser más comprensivo y paciente.
A MÍ MISMO
EJEMPLO
Yo no me escucho.
Es verdad, a veces estoy tan acelerado que no soy consciente dónde están mis
pensamientos ni cómo me siento.
En lugar de exigir que Juan cambie, podría primero, proponerme desacelerar y
prestar más atención a lo que pienso y cómo me siento en el momento presente.
Si suelto la lupa y tomo el espejo ¿qué veo? ¿Cómo actúo en esa situación?
2
EJEMPLO
Me pongo en víctima y a la defensiva. Me confundo y desilusiono. No sé para qué
estoy allí ni entiendo para qué me convocaron.
¿Qué sentimientos me estimula el hecho o la interpretación que hago del hecho? ¿Qué
4 siento ante el comportamiento del otro y ante mi juicio sobre el otro?
EJEMPLO
Lo que siento es enojo, desilusión, desmotivación. Ante los cuestionamientos lo
primero que hago es dar explicaciones, de alguna forma me refugio en el perso-
naje de “el experto”. Intento mostrarme superado pero en realidad siento dolor e
impotencia.
¿Cómo me relaciono conmigo mismo? ¿Los comportamientos que otros tienen, los
5 tengo yo también conmigo mismo?
EJEMPLO
Mis clientes me critican y no toman en serio mis conocimientos. Y... yo también
me critico a mí mismo, incluso con más dureza, y a veces tampoco tomo en
serio mis conocimientos, creo que no me valoro lo suficiente. Por eso pierdo la
confianza en mí mismo y en mi capacidad para salir de donde estoy… Me enojo
mucho conmigo. Esto me va a llevar tiempo aceptarlo y dejar que sane el dolor
que está escondido atrás de mi enojo.
¿De qué otra forma podría percibir esta misma situación? ¿Qué otros comportamientos
6 identifico?
EJEMPLO
Las cuestiones positivas del proyecto es que el tema y el desafío me resultan
muy interesantes. También hay personas sumamente agradables en el equipo,
dispuestos a compartir sus conocimientos y a trabajar en equipo. Creo que el
resultado del proyecto puede ser muy satisfactorio para todos los involucrados.
Cuando pienso en estos aspectos, renace mi motivación.
Proponemos elegir una persona sobre la que hemos escuchado comentarios negativos
1 o bien una persona hacia la cual tenemos juicios que la descalifican.
EJEMPLO
Elijo a mi suegra, ya que la critico seguido.
EJEMPLO
Este ha sido un ejercicio muy difícil: ¡escuchar a mi suegra!
Cuando me propuse conversar con ella sin estar defendiéndome me di cuenta
que sentía miedo, me preocupaba que realmente tuviera una crítica seria. Sentía
miedo de descubrir errores míos, llegar a pensar de mí mismo que n o estaba
siendo un buen padre... y de hecho, hubo un momento que vi errores míos y
sentí una culpa espantosa.
Me di cuenta que a veces soy muy exigente con mis hijos, pretendo que se com-
porten como adultos: por ejemplo, si dan alaridos o corren por la casa los reto
con énfasis.
Ahora, luego de haber conversado con mi suegra, entiendo que ella quería se-
ñalármelo porque ama profundamente a mis hijos, quiere lo mejor para ellos. Su
intención no era criticarme como padre, sino que se ponía nerviosa cuando yo les
gritaba y su forma de reaccionar era hacer comentarios que a mí me dolían.
Ahora lo entiendo mejor. El domingo pasado, luego de haber conversado, se me
escapó un grito y pude ver su mirada de amor. Pude ver su preocupación para
cuidar la infancia de mis hijos y también su preocupación por mí. También quiere
lo mejor para mí, que yo pueda estar relajado un domingo en familia. De a poco
estoy dejando ir mis exigencias, estoy disfrutando más, y ella también está más
relajada cuando nos viene a visitar.
Como experiencia mínima, se sugiere hacer este ejercicio una vez por
día durante una semana. Luego, según la preferencia de cada uno,
puede mantenerse como actividad cotidiana y hacerse hasta dos
veces por día.
Si cuesta relajarse, sugerimos acercarse a algún centro de yoga o
meditación, donde aprender más ejercicios de respiración. La prueba
que uno ha encontrado los ejercicios adecuados para sí mismo es
cuando, una vez realizados, se descubre con el cuerpo relajado y la
mente despejada.
¿Qué descubrí? ¿Cómo me siento ahora que identifiqué las emociones? ¿Cómo me
2 permito expresarlas?
EJEMPLO 1
Marqué angustia y miedo. Al tomarme dos minutos de silencio me largué a
llorar… ahora me siento algo aliviada, aunque las emociones están claramente
presentes.
EJEMPLO 2
Marqué ira, frustración, enojo, fastidio. Aprovechando que estoy solo en casa, le di
unos buenos puñetazos a la almohada. ¡Me terminé riendo solo!
¿Qué hechos están vinculados a las emociones con las que conecté?
3 ¿Qué me gustaría que pase?
EJEMPLO 1
Quiero renunciar a mi trabajo actual. Allí gano muy poco, quiero generar más
dinero. Me gustaría darme gustos para mí misma, poder irme de vacaciones con
mis hijos a un lindo lugar.
EJEMPLO 2
Quedé en encontrarme a almorzar con un amigo y no vino, eso despertó un
gran enojo. Me gustaría comprender qué pasó y ver cómo hacer para que no nos
vuelva a ocurrir.
EJEMPLO 1
Voy a activar la búsqueda de un nuevo trabajo. Y también trabajar con mi miedo y
mi inseguridad, quizás tome unas sesiones de terapia.
EJEMPLO 2
Voy a llamar a mi amigo y preguntarle qué le pasó. También a salir a correr más
seguido: cuando corro, descargo todas mis tensiones acumuladas.
ADMITIR PATRONES
ANTÍ-EMPATÍA
A continuación se presentan algunos patrones que llamamos de anti em-
patía porque, en lugar de conectarnos con los otros, nos alejan de ellos.
La invitación aquí es a la reflexión personal sobre estas formas de
comunicarnos:
ACONSEJAR: “Lo que tienes que hacer JUZGAR / EVALUAR / INTERPRETAR /COM-
es…” PADECER / CONTAGIARSE: “Lo que hiciste
está perfecto, la culpa es de él”; “El
MINIMIZAR / CONTROLAR: “No tienes que pobre eres tú que tienes que aguan-
estar triste, ya pasó.” tarlo”; “Ahora yo también estoy enoja-
da con él.”
IGUALAR: “Me pasó lo mismo
cuando...” COMPETIR: “A mí me pasó algo peor…”
EDUCAR / CORREGIR: “Esto es una expe- INTERROGAR: “¿Cuándo empezó esto?...
riencia valiosa para ti porque…” ¿y ella qué te dijo?...”
Sugerimos tomar una de estas formas por vez, y explorar qué nos pasa a
través de preguntas que nos ayudarán a hacerlo más consciente:
EJEMPLO
Elijo reflexionar sobre dar consejos
¿En qué situaciones uso este patrón de comunicación? ¿Cómo me siento cuando lo
1 uso? ¿Hay situaciones donde considero que usarlo es apropiado y beneficioso?
EJEMPLO
Este es un hábito que tengo bastante arraigado. Sí, lo uso especialmente con
mis amigas, cuando me cuentan sus discusiones de pareja: me pone nerviosa las
vueltas que dan para resolver sus problemas.
2 ¿Cómo me siento cuándo alguien lo usa conmigo? ¿Cuáles son las formas de
usarlo que me agradan y cuáles me desagradan?
EJEMPLO
Cuando alguien me da consejos me da la sensación que quiere que resuelva
rápidamente mis problemas para no verme sufrir. En vez de ayudarme a pensar
y a conectarme con mis emociones, los consejos me desorientan. Por otro lado,
sé que siempre tengo la opción de tomarlos como una sugerencia, como una
alternativa, y no como “algo que tengo que hacer”.
RECONOCER MOTIVACIONES
A continuación se retoma la exploración realizada de las emociones, pro-
fundizando ahora en su relación con las necesidades y los valores.
Invitamos a realizar este ejercicio primero con uno mismo y, luego, reali-
zarlo con otros para comprenderlos de una forma más completa y
empática.
¿Cómo estoy?
1 Como ayuda se puede usar el anexo de sentimientos y emociones que está en la
página 50.
EJEMPLO
Por un lado, me siento aliviada y tranquila. Por otro, triste y aburrida.
EJEMPLO
Me siento aliviada y tranquila porque conseguí un trabajo con un buen salario que
me permite pagar mis gastos mensuales y ahorrar para tomarme unas a gradables
vacaciones. Mis sentimientos de tristeza y aburrimiento se deben a que este es un
trabajo que no me apasiona.
¿Qué nueva estrategia puedo diseñar ahora que soy consciente de las necesidades y
3 valores satisfechos e insatisfechos?
EJEMPLO
Puedo conversar con los directivos y proponerme para proyectos que sean más
desafiantes que mi trabajo actual. Y si veo que no hay posibilidades dentro de esta
empresa, buscaré otro trabajo.
EJEMPLO
Hablé con uno de los directivos y me dijo que en este momento necesita que me
asiente en la empresa, que construya buenas relaciones con todas las áreas, y que
si ve que me desenvuelvo bien me asignará nuevas responsabilidades.
1 Todos los días escribir dos o tres páginas de tamaño carta, durante
un mes como mínimo.
¿Sobre qué escribir? Puede ser tema libre o bien tomar alguna de las
siguientes preguntas, como disparadores.
4
La idea del ejercicio fue tomada del libro El camino del artista por Julia Cameron.
¿Ocurrió como esperaba pero hay otros ámbitos que quedaron desequili-
brados?
1 APERTURA
Aprender
No sé vender No me gusta
1
Este ejercicio está inspirado en la “E scalera de Inferencias” que Eduardo Kastika presenta en su libro
“Desorganización creativa, Organización innovadora”.
2 ANÁLISIS
Una vez escritos varios niveles de respuestas a las preguntas hacia arriba y
hacia abajo, analizo cada parte.
¿Cómo consigo los recursos que me faltan? ¿Cómo desarrollo las habi-
lidades requeridas? ¿A quién le pido ayuda?
3 ACCIÓN
¿Qué pienso sobre el pedir algo a alguien? ¿Tengo juicios negativos sobre
el pedir?
¿Cuáles son mis expectativas en relación a aquello que los demás de-
berían hacer o ser?
Cuando pienso en hacer un pedido a alguien, ¿siento ansiedad, miedo,
angustia o alguna otra emoción que pueda entorpecer el fluir de ese
pedido?
¿Guardo rencores hacia la otra persona a la que le pediré algo? ¿Creo
que el otro debería compensar errores del pasado o que está en deuda
conmigo por algo?
¿Qué me parece que pensará el otro de mí cuando le haga el pedido?
¿Temo que crea que soy tonto, débil, incapaz de resolver el tema solo?
¿Creo que si pido algo y lo recibo luego quedaré en deuda y el otro me
pedirá algo a cambio?
¿Siento alguna clase de culpa hacia la otra persona a quien quiero
pedirle algo? ¿Hay algo para reparar del pasado antes de poder sentirme
cómodo para hacerle un pedido?
¿Qué pienso del otro? ¿Cuáles son mis juicios y expectativas sobre esa
persona?
¿Puedo ver al otro como un ser humano que tiene sus propias necesi-
dades y valores?
¿Qué emociones y sentimientos están involucrados con el pedido que
quiero hacer?
¿Cómo suelo hacer los pedidos habitualmente? ¿Uso algún método so-
bre los otros para conseguir que me den lo que pido?
¿Estoy planteando el pedido de forma tal que el otro elija decirme sí
porque podría sentir miedo, culpa o vergüenza si me dijera que no?
¿O lo planteo de una forma que me pueda decir que no con comodidad
y confianza?
EJEMPLO
Se puede preguntar ¿Es este un buen momento para resolver este tema?
EJEMPLO
Estimo que nos llevará unos quince minutos conversarlo. Y, si no llegamos a resolverlo en este
tiempo, podemos continuar la conversación en otro momento. ¿Quieres que conversemos ahora o
prefieres otro momento?
EJEMPLO
Quiero que hablemos ahora porque si no lo hacemos corremos el riesgo de perder a un cliente.
EJEMPLO
Un joven profesional que en lugar de decir a su superior “quiero un aumento de sueldo, ¿me lo va
a dar?”, se propone conversar sobre aquello que dio origen al pedido: “me gustaría mudarme más
cerca del trabajo. Eso me ahorraría tiempo y bajaría mi nivel de estrés por el tráfico, podría estar
relajado y trabajar con energía. Con el salario actual no puedo enfrentar una mudanza. Con un au-
mento del 10% ya podría hacerlo... ¿está dispuesto a aumentarme el sueldo?... ¿qué le parece
que puedo hacer para conseguir el aumento?”
Hay formas de hablar que son costumbres ancestrales y que, sin embar-
go, no son efectivas para favorecer el fluir de las conversaciones.
Por ejemplo, el uso del “ tienes que…” y “deberías…” está vinculado a la ten-
sión entre la realidad de lo que es y el ideal del deber ser.
Si una persona dice a otra “tienes que preparar la cena” o “deberías ocu-
parte de hacer las compras” genera una tensión innecesaria provocada
por expresiones unilaterales que van como flechas en una única direc-
ción, desde quien da la orden hacia quien la recibe.
EJEMPLO
“Como vendedor, quiero registrar los datos de mis clientes en una aplicación web para consultarlos
de forma rápida desde adentro o afuera de la oficina”.
EJEMPLO
Es muy diferente que un gerente le diga a un colaborador “envíeme el informe hoy a las 5 pm”
(SÓLO TAREA) a que le diga: “tengo una reunión a las 5 pm y antes de ir quiero tener claro el total de
reclamos del semestre pasado. Por eso necesitaré su informe antes de esa hora”
(NECESIDAD + TAREA).
EJEMPLO
Una respuesta del colaborador habilitada por la expresión más completa de la necesidad podría ser
“es un dato que puedo responder en menos de un minuto, ¿me espera que entre en el sistema y
se lo digo ya mismo? “.
Los criterios en una empresa son definidos en base a una estrategia, por
ejemplo: simplificar la operatoria, incrementar la facturación, reducir cos-
tos, mejorar el clima laboral. Los criterios en los proyectos personales o
familiares dependen de cuestiones que no pueden ser tan sistematizadas.
Priorizar los pedidos en un listado focaliza la atención en un pedido por
vez, lo cual ayuda a resolverlo en menos tiempo y con mayor calidad que si
la atención está dispersa tratando de atender múltiples pedidos a la vez.
Si el listado de pedidos es extenso se puede dividir en ciclos de trabajo: en
cada ciclo se resuelven los pedidos correspondientes.
El dividir un proyecto que puede tomar un año o más en ciclos de un mes
como máximo, permite ver el avance con más claridad y evita el autoenga-
ño de estar trabajando en lo abstracto sin generar cambios concretos.
De esta forma, los siguientes ciclos de trabajo son alimentados con la infor-
mación de la realidad transformada y se replantea la prioridad de pedidos
según la retroalimentación de las personas involucradas.
EJEMPLO 1
No quiero cocinar, porque estoy muy entusiasmada escribiendo y me encantaría poder terminar esta
sección en las próximas horas.
EJEMPLO 2
No quiero ir a ese restaurante, porque ese tipo de comida me cae pesada y quiero cuidar mi cuerpo.
EJEMPLO 3
No quiero ayudarte con la tarea para que puedas aprender a resolver los ejercicios con autonomía.
DISEÑAR ALTERNATIVAS
Pensar en caminos alternativos es un ejercicio creativo que permite que
la conversación y los acuerdos puedan realizarse con mayor flexibilidad.
Las alternativas pueden involucrar cuestiones prácticas sobre cómo resol-
ver una situación y también sobre quiénes ejecutarán las acciones.
Si falta creatividad, el no será considerado como un obstáculo insupera-
ble. En cambio, si hay apertura y flexibilidad, el no será parte natural de la
conversación.
EJEMPLO 1
Si no tienes tiempo para ayudarme con la traducción, puedo contratar a alguien para que se ocupe.
EJEMPLO 2
No sé resolver lo que me estás pidiendo, pero te voy a presentar a alguien que sabrá hacerlo.
EJEMPLO 3
Se me ocurre que esto se puede resolver de otra manera, intentemos crear una solución que sea
más sencilla de implementar.
¿CÓMO ME SIENTO?
¿CÓMO SE SIENTEN LAS
PERSONAS QUE ME RODEAN?
Abrumado Apático Aburrido Afligido Agitado Ansioso
Y escribirnos a:
[email protected]