Modelo Económico y Teorias Comercio Internacional
Modelo Económico y Teorias Comercio Internacional
Modelo Económico y Teorias Comercio Internacional
Precisamente para evitar estos inconvenientes se utilizan los modelos económicos, a los
cuales podemos atribuir los siguientes usos:
1. Diseñar las políticas económicas de un país. Permiten a los Estados elaborar sus
políticas económicas a través de modelos que se basan en variables como inflación, tipos de
cambio, etc.
2. Predecir los posibles futuros cambios de comportamiento en las variables.
Gracias a análisis continuados sobre ciertos fenómenos económicos, se puede estimar cómo
van a cambiar las variables económicas y en qué condiciones lo harán.
3. Identificar posibles fenómenos o situaciones particulares. Los modelos
económicos permiten a los economistas estudiar la situación económica de cada país, por lo
que podrán analizar su desarrollo para diagnosticar cualquier posible fenómeno de gran
impacto (por ejemplo, recesiones económicas).
4. Entender cómo y por qué se relacionan las variables económicas. Gracias a los
distintos modelos y sus diversas aplicaciones en cada campo de la economía, se puede
estudiar cómo se relacionan las variables entre ellas y qué resultados tendrá hacerlo entre
unas y otras.
Los modelos económicos son una gran herramienta para comprender, de manera sencilla,
el funcionamiento de una economía o un mercado, ya que permiten, en muchos casos,
simplificar con precisión las variables más importantes que determinan los procesos y
fenómenos que pueden ocurrir en el desarrollo de las economías.
https://www.sdelsol.com/glosario/modelo-economico/
Como podemos ver, las conclusiones que podemos sacar del modelo dependen
de lo apropiado de nuestros supuestos y la selección de las variables
determinantes.. En nuestro caso, hemos escogido los supuestos de mercado libre
e interacción entre oferta y demanda.
https://economipedia.com/definiciones/modelo-economico.html
Modelo económico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Se puede entender un modelo económico como una representación (véase modelo científico) o
propuesta (véase constructo social) más ampliamente, como un concepto ya sea proposicional o
metodológico acerca de algún proceso o fenómeno económico. Como en otras disciplinas, los
modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión
de sistemas reales más complejos1
Gráfica del Modelo IS-LM. Ejemplo tanto de un modelo matemático como gráfico. La curva IS se
desplaza a la derecha, bien por una política fiscal de incremento del gasto o de transferencias, o
bien por una disminución de la tasa de impuestos. El equilibrio se encuentra por tanto en Y2 e i2.
Los modelos se usan comúnmente no solo para explicar cómo opera la economía o parte de ella,
sino también para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los
efectos o tomar decisiones sobre los mismos.2
Como sugiere lo anterior, un modelo puede constituir una representación de aspectos ya sea
generales o más específicos. Puede tener un papel normativo o descriptivo,3 etc.
En términos metodológicos, un modelo ocupa una posición intermedia entre la realidad y las
teorías.45
Desde este punto de vista, y como se ha avanzado, los modelos pueden referirse ya sea a aspectos
generales o más específicos del área de estudio de la economía. Un modelo es una herramienta de
representación de una realidad algo más compleja que el modelo, no obstante el modelo sirve
para hacer afirmaciones generales sobre la realidad que representa, y en eso reside su valor, que
siendo más fácilmente comprensible que la propia realidad permite hacer afirmaciones sobre la
realidad que modeliza. Un buen modelo económico requiere de dos características importantes:
Simplificación, dado que el modelo debe resultar comprensible y manejable es importante que un
modelo económico simplifique algunos aspectos complejos de los procesos económicos. La
complejidad real puede deberse a complejidad psicológicas o de interacción entre agentes
económicos, limitaciones de recursos, restricciones ambientales o geográficas, requisitos legales o
incluso fluctuaciones puramente aleatorias. El modelo debe substituir estas dificultades por otras
cosas, conservando una respuesta similar a la realidad que modeliza. La simplificación requiere por
tanto una elección razonada de variables y relaciones entre ellas que sean relevantes para analizar
y representar la información útil.
Ámbito de un modelo
Al nivel de la economía propiamente tal, los modelos pueden ser divididos en modelos
macroeconómicos y microeconómicos. Ambas áreas contienen modelos tanto específicos como
más generales. Al nivel más general los modelos pueden ser considerados "escuelas" del
pensamiento. En el presente las principales incluyen: el Monetarismo, la Nueva economía clásica,
la Nueva Economía Keynesiana. Estos modelos se pueden considerar como teniendo una
extensión "intermedia" entre los modelos generales de la economía política y los más específicos
de la economía propia.
Adicionalmente hay variedad de hipótesis, teoremas y "teorías" que pueden ser, y generalmente
son, considerados como modelos, por ejemplo: la Función de producción de Cobb-Douglas, el
Teorema de Coase; el Teorema Marshall-Lerner; el Teorema de Modigliani-Miller; el Teorema de
Sonnenschein-Mantel-Debreu, la Teoría del Segundo Mejor, etc.
Descripciones y normatividad
Como se ha avanzado, los modelos pueden tener una función descriptiva — que se refiere a como
un sistema económico teóricamente funciona — o una normativa, que se refiere a como los
agentes económicos (incluyendo la sociedad en general) deberían comportarse o el cual debería
ser el objetivo de la disciplina (por ejemplo, Alfred Marshall postulaba que el propósito de la
economía, como ciencia, es "eliminar la pobreza".9).
Es a ese nivel que un modelo adopta más claramente su carácter de propuesta,1011 o constructo
social1213141516 acerca del funcionamiento de la economía, con un uso general en las ciencias
políticas, sociología, etc.
Pero incluso al nivel más abstracto o técnico, el de los modelos matemáticos, todo modelo
económico implica algún elemento normativo, por ejemplo, en las asunciones o supuestos acerca
de la racionalidad económica de los actores. En las palabras de Amartya Sen:
“Para evitar el análisis de una realidad humana compleja, la economía ha glorificado el supuesto
de la motivación egoísta, extendiéndolo a todas las acciones económicas. Es sólo una parte de la
verdad: el hombre económico no solamente se sale en ocasiones de los patrones de la
racionalidad, sino que está en su naturaleza no comportarse siempre bajo el restringido supuesto
de la búsqueda del máximo interés propio. Adam Smith generó una cohorte de defensores del
egoísmo17 como explicación del comportamiento económico a pesar de que su misma obra niega
la simplificación del conjunto de motivaciones mediante el arquetipo del agente egoísta. La
dimensión ética encierra enormes complejidades, pues el 'homo economicus' habrá de moverse
por egoísmo o por otros objetivos según el caso, y el análisis científico deja de ser tan simple como
muchos quisieron hacerlo. Pero solo integrando la ética en la economía se puede avanzar en el
acercamiento a la realidad. Las normas y valores que guían el comportamiento colectivo tienen,
por lo demás, un papel decisivo en el desarrollo de las sociedades.18 Lo que incita aún más a la
economía a preocuparse por las consideraciones éticas como factor indispensable de su
análisis.”.19
Otras críticas generales a las asunciones económicas, especialmente las de la teoría o escuela
neoclásica que constituyen la ortodoxia actual, como siendo normativas incluyen las de Thorstein
Veblen,20 de acuerdo a quien el concepto de equilibrio económico mismo es normativo,
implicando -sin prueba- que es de beneficio para la sociedad y los individuos. Veblen considera
que la economía ortodoxa es teleológica y pre-darwiniana. Teleológica porque asume que el
proceso económico progresa o tiende a una situación estable (el equilibrio a largo plazo) que ni se
observa en realidad ni se deriva de algún análisis sino que se asume como un dado con
anterioridad a cualquier análisis u observación. Y es predarwinica porque, en la opinión de Veblen,
el proceso económico es un proceso darwiniano de evolución, desarrollándose a través del tiempo
como respuesta a diferentes y cambiantes circunstancias pero careciendo de propósito o
diseño.2122
La crítica de Piero Sraffa, en su Producción de mercancías por medio de mercancías fue la génesis
de varios de los argumentos desarrollados posteriormente por otros autores en la tradición de la
llamada economía heterodoxa.23 Sraffa fue un pensador profundo, cuya crítica forzó a Ludwig
Wittgenstein a modificar sus posiciones originales.24 El centro de la crítica de Sraffa es que la
concepción actual del valor económico (ver valor subjetivo) esconde normatividad, estando
basada una visión contradictoria y lógicamente defectiva. Esta visión dio eventualmente origen al
famoso Debate de las dos Cambridge.25 La posición de Sraffa se puede resumir así: una teoría del
valor que sea lógicamente consistente tiene que volver a la teoría clásica, considerando que es el
caso que lo que interesa en la producción es que, al final del proceso, haya un excedente o
plusvalía (ver valor agregado). Sraffa avanzó a construir un tal modelo, lógicamente consistente, y
que puede ser usado para explicar no solo el precio relativo de los bienes sino la distribución de
los ingresos/ganancias. Una implicación clave del modelo de Sraffa es que la determinación de la
relación en la distribución de los ingresos entre salarios y ganancias es debida a factores no
económicos: esa relación se origina en como se fijan ya sea los 'salarios de subsistencia' o la tasa
de ganancia.
Desde este punto de vista la función del modelo puede verse no solo como un intermediario
metodológico entre realidad y teoría sino también, como propone Imre Lakatos, poseyendo un
papel defensivo de las teorías. Los modelos constituirían el cinturón protector, pudiendo ser
modificados, eliminados o reemplazados por otros modelos nuevos con el objetivo de impedir que
se pueda falsear la teoría central o núcleo firme. (ver Falsacionismo sofisticado).
Un ejemplo de lo anterior puede verse en la modelizacion del ciertos aspectos del Keynesianismo,
primero en el Modelo IS-LM, posteriormente en el Modelo Mundell-Fleming, etc.
Desde este punto de vista, aún si consideramos una propuesta general (tal como la economía de
libre mercado) como modelo, esa propuesta general seria inmune a cualquier falsacion, dado,
últimamente, que los supuestos, elementos y relaciones implícitas y explícitas encompasados por
una teoría nunca pueden ser totalmente reducidos a una situación específica, (Véase Tesis de
Duhem-Quine). Sigue que, cualquiera sea la falla de adecuación entre un modelo y la realidad, es
posible que la teoría fuera correcta si las circunstancias fueran diferentes. El modelo, en la otra
mano, es manifiestamente incorrecto si sus supuestos y predicciones no corresponden a la
realidad. Pero esos supuestos y predicciones son solo un subconjunto de las que la teoría
comprende.
Por ejemplo, Goodwin, Nelson, Ackerman y Weissskopf aducen que: “Es importante no poner
demasiada confianza en la aparente precisión de gráficos de oferta y demanda. El análisis de la
oferta y la demanda es una herramienta conceptual útil y precisa que gente inteligente han creado
para ayudarnos a ganar una comprensión abstracta de un mundo complejo. No nos da -y no se
debería esperar que nos diera- en adición una descripción fiel y completa de cualquier mercado
del mundo real.”.27
Por supuesto, también se puede sugerir que, si la propuesta general no se observa en ninguna
situación real, su utilidad es limitada, y, consecuentemente, es reemplazado ( Popper - ver La
lógica de la investigación científica) o cae en el abandono (Lakatos): en la práctica una "teoría más
general" de competencia -que incorpore esos “constreñimientos” seria más "correcta", adecuada
o útil. Sin embargo, Lakatos nota esa situación no lleva necesariamente al abandono de la
propuesta, especialmente al nivel más general. Lakatos observa que los científicos, en la ausencia
de una nueva "teoría más general" (generalmente aceptada) prefieren seguir utilizando una teoría
"defectuosa" aún sabiendo que sus predicciones no son adecuadas, con preferencia a no tener
ninguna: la función de la teoría es guiar la investigación. (nótese que el hecho que algunas
propuestas son aceptadas por algunos científicos pero no todos constituye la base del desarrollo
de "escuelas del pensamiento" o, en la terminología de Lakatos, "programas de investigación")
Modelos y formalismo
Hay dos maneras principales de evaluar o validar un modelo.28 a) la aproximación directa, que
envuelve consideraciones de la validez de los supuestos básicos. Y b) la aproximación indirecta,
que solo considera si las predicciones que el modelo hace son, o no, correctas.
Milton Friedman es uno de los representantes más conocidos de la segunda posición. Friedman
argumenta que el "realismo" de un modelo no debería ser cuestionado a nivel de las hipótesis
subyacentes, sino de las predicciones derivadas del modelo. Es irrelevante, por ejemplo, que las
ecuaciones que constituyen el Modelo de telaraña dinámico no se parezcan en absoluto a la
realidad, o que la relación de ese modelo con la teoría subyacente sea compleja o que el modelo
mismo incorpore supuestos cuestionables, lo que importa y es relevante es si las predicciones que
se obtienen del modelo concuerdan con las observaciones empíricas. Si lo son, el modelo es
válido, cualesquiera sean los problemas metodológicos.29
Lo anterior enfatiza el punto que la función del modelo es práctica, ser guía para la acción. En las
palabras de Paul Samuelson: "es mejor tener un modelo con bases inexactas que le da un buen
agarre para manejar la realidad que esperar por una mejor fundación o seguir utilizando un
modelo con buenas bases pero que no es útil o relevante para explicar los fenómenos que
tenemos que explicar"30
Esto se hace particularmente relevante para modelos matemáticos, los que se conciben,
específicamente, como un conjunto de axiomas o definiciones previas — también llamados
postulados o enunciados— datos y asunciones o hipótesis que, mediante algunas reglas de
transformación, permiten la creación de teoremas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_econ%C3%B3mico#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de
%20los%20modelos,-Desde%20este%20punto&text=Un%20buen%20modelo%20econ
%C3%B3mico%20requiere,complejos%20de%20los%20procesos%20econ%C3%B3micos.
https://www.webyempresas.com/modelos-economicos/
teorías
https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=99HyPYGM5EUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=teorias+del+comercio+
+internacional&ots=cv1zq9yBgI&sig=JYa-Mzvcbj1M0P1wymVJq4CoKWk#v=onepage&q=teorias
%20del%20comercio%20%20internacional&f=false
https://www.ealde.es/teorias-comercio-internacional/
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/mcam/1.pdf