Modelo Económico y Teorias Comercio Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Modelo económico

Índice del contenido


Abrir índice
Los modelos económicos son herramientas que permiten simplificar la relación entre
variables que explican el funcionamiento de la economía, o bien de una parte de ella. Son
indispensables para estudiar fenómenos que de por sí son muy complejos, enfocándose
exclusivamente en las variables de mayor relevancia y simplificando de forma considerable el
análisis.
Usos que tienen los modelos económicos
Como bien dice su definición, su principal función es reducir las variables que afectan a un
proceso económico a las más relevantes, facilitando el estudio y permitiendo su aplicación a
casos potencialmente reales. Si a la hora de estudiar cualquier fenómeno económico se
incluyen todas las variables que afectan o pueden llegar a afectar a su integridad, es
prácticamente imposible realizar el análisis, ya que la complejidad y el volumen de
información serían inviables.

Precisamente para evitar estos inconvenientes se utilizan los modelos económicos, a los
cuales podemos atribuir los siguientes usos:

1. Diseñar las políticas económicas de un país. Permiten a los Estados elaborar sus
políticas económicas a través de modelos que se basan en variables como inflación, tipos de
cambio, etc.
2. Predecir los posibles futuros cambios de comportamiento en las variables.
Gracias a análisis continuados sobre ciertos fenómenos económicos, se puede estimar cómo
van a cambiar las variables económicas y en qué condiciones lo harán.
3. Identificar posibles fenómenos o situaciones particulares. Los modelos
económicos permiten a los economistas estudiar la situación económica de cada país, por lo
que podrán analizar su desarrollo para diagnosticar cualquier posible fenómeno de gran
impacto (por ejemplo, recesiones económicas).
4. Entender cómo y por qué se relacionan las variables económicas. Gracias a los
distintos modelos y sus diversas aplicaciones en cada campo de la economía, se puede
estudiar cómo se relacionan las variables entre ellas y qué resultados tendrá hacerlo entre
unas y otras.

Clases de modelos económicos


A la hora de clasificar los modelos económicos, podemos distinguir entre dos tipos:
macroeconómicos y microeconómicos.
Modelos macroeconómicos
Se centran en estudiar variables o fenómenos que afectan conjuntamente a la situación
económica y financiera de un país, como la balanza de pagos, el nivel de inflación, las
exportaciones e importaciones, etc. Son utilizados para diagnosticar la economía de la nación
en conjunto, y pueden ser determinantes a la hora de fijar políticas monetarias y fiscales, o en
la toma de importantes decisiones para el desarrollo del propio país.
Modelos microeconómicos
Su estudio se centra en casos mucho más específicos que los macro, enfocando su estudio
en los agentes individuales de la economía (empresas, inversores, clientes, entre otros). A
través de modelos como el de oferta y demanda, tiene en cuenta elementos básicos como los
precios, la demanda y oferta de bienes y los mercados.
Ventajas e inconvenientes del uso de modelos económicos
Dentro de la parte positiva, podemos destacar que los modelos permiten facilitar la
comprensión de fenómenos o procesos económicos extremadamente complejos. Hay
muchos factores cuyas relaciones pueden suponer estas complicaciones, como pueden ser la
escasez de recursos, las barreras y normativas legales o las restricciones medioambientales.
Todos estos aspectos pueden hacer que los fenómenos económicos se conviertan en
imposibles de estudiar en su totalidad, ya que implicaría tomar en cuenta demasiadas
variables a la vez.
Tenemos que recordar que estamos frente a modelos que simplifican la realidad, por lo
que hay que hacer una selección precisa de los factores y aspectos que se van a tener
en cuenta. Cada modelo estudia uno o varios conceptos económicos y, dependiendo de la
naturaleza de esos conceptos, necesitarán ser analizados con unas u otras variables. En este
apartado entra la parte negativa de los modelos económicos, ya que no siempre se consigue
seleccionar la información precisa que garantice un estudio completo de la situación. Al
simplificar la realidad se están obviando o reduciendo la importancia de muchas variables, y
puede que esos aspectos que se hayan simplificado sean relevantes para nuestro estudio, por
lo que se pueden llegar a producir conclusiones erróneas o incompletas.
Modelos económicos actuales
El paso del tiempo ha hecho que surjan diferentes modelos económicos, pero es cierto que no
todos siguen utilizándose tan a menudo. En la actualidad, los modelos más utilizados son los
siguientes:

 Modelo capitalista. Se fundamenta en la propiedad privada y no pública, donde el


mercado asigna los recursos y el capital se encarga de generar riqueza. Promueve la
búsqueda del beneficio y la competencia en los mercados.
 Modelo socialista. Se considera contrario al capitalismo, basándose en la defensa de
la propiedad pública frente a la privada. Defiende el reparto igualitario de la riqueza, la
planificación de las economías y la búsqueda de la justicia social.
 Economías mixtas. Es el sistema más utilizado, en el que se combinan los dos
anteriores: sector privado y sector público. La oferta y la demanda definen el mercado,
mientras el Estado tiene un carácter corrector a la hora de cubrir fallas en el mercado y
aplicar impuestos y subvenciones.

Los modelos económicos son una gran herramienta para comprender, de manera sencilla,
el funcionamiento de una economía o un mercado, ya que permiten, en muchos casos,
simplificar con precisión las variables más importantes que determinan los procesos y
fenómenos que pueden ocurrir en el desarrollo de las economías.

https://www.sdelsol.com/glosario/modelo-economico/

Un modelo económico es una representación simplificada de un proceso o


fenómeno económico.
Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre
distintas variables que explican cómo opera la economía o un fenómeno en
particular de ella. Por ejemplo la variación del precio de un producto en un
mercado específico.

Utilización de los modelos económicos


Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y hacer
predicciones acerca del comportamiento futuro de las variables. Dado que la
realidad es muy compleja, el modelo se centra en capturar sólo las variables más
relevantes del fenómeno estudiado. Permitiendo, de este modo, una mayor
comprensión y simplicidad.

En otras palabras, si intentáramos estudiar un fenómeno incluyendo la totalidad de


las variables involucradas, el estudio se haría inmanejable. La realidad es
compleja y nuestro entendimiento de ella limitada.

Los modelos económicos se basan en supuestos simplificadores acerca de la


relación de las variables. Sus principales usos son:

1. Entender la relación entre las variables económicas (formular y comprobar


hipótesis).
2. Diagnóstico de una situación o fenómeno en particular.
3. Pronóstico del comportamiento futuro de las variables.
4. Diseño de políticas económicas.

Limitaciones de los modelos económicos


Al mismo tiempo que los modelos económicos nos ayudan a simplificar la realidad,
tienen la debilidad de que muchas veces no capturan todas las variables
relevantes y por ende sus conclusiones son erróneos. Para determinar la calidad
de un modelo, se debe determinar la calidad de la selección de las variables
relevantes y lo apropiado de los supuestos que se utilicen.

Ejemplo de modelo económico


Tomemos por ejemplo un sencillo modelo sobre la determinación del nivel de
salario de los trabajadores en el mercado de la programación de software. En este
modelo el supuesto básico es que el salario se determinará por la interacción
entre la oferta y la demanda de trabajo en este sector. Se asumen entonces que
existe un libre mercado.

La oferta y la demanda se determinan as su vez por otras variables. La demanda


de trabajo, por ejemplo, se encuentra determinada principalmente por: la demanda
del producto (el precio que alcanza en el mercado), el precio del trabajo y otros
costos de producción.

La oferta de trabajo en tanto, se encuentra determinada principalmente por: el


salario ofrecido y el número de trabajadores calificados (o con las aptitudes
necesarias para el puesto).

Luego, la interacción de la oferta y demanda nos llevará a un punto de equilibrio


que nos dirá cuál es el nivel de salario.

Como podemos ver, las conclusiones que podemos sacar del modelo dependen
de lo apropiado de nuestros supuestos y la selección de las variables
determinantes.. En nuestro caso, hemos escogido los supuestos de mercado libre
e interacción entre oferta y demanda.

Tipo de modelos económicos


Los modelos económicos se pueden agrupar en dos grandes categorías:
microeconómicos y macroeconómicos.

 Macroeconómicos: Determinan fenómenos a nivel general o macro de


la economía. Por ejemplo: el nivel de producción, la inflación, etc.
 Microeconómicos: Se refieren al estudio de mercados específicos y/o del
comportamiento de agentes a nivel individual o en un mercado. Por ejemplo, la
determinación del precio del pan en España.

Modelos o sistemas económicos


Otra forma de entender el concepto de modelo económico es cuando nos
referimos a los sistemas económicos o la forma en la que se organiza la
economía. En general existen tres tipos de sistemas económicos:

 Modelo capitalista: Que utiliza el mercado como mecanismo de asignación de los


recursos.
 Modelo socialista o planificado: Se planifica o interviene la economía para lograr
determinados objetivos.
 Economía mixta: una combinación de los anteriores.

https://economipedia.com/definiciones/modelo-economico.html
Modelo económico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Sistema económico.

Se puede entender un modelo económico como una representación (véase modelo científico) o
propuesta (véase constructo social) más ampliamente, como un concepto ya sea proposicional o
metodológico acerca de algún proceso o fenómeno económico. Como en otras disciplinas, los
modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión
de sistemas reales más complejos1

Gráfica del Modelo IS-LM. Ejemplo tanto de un modelo matemático como gráfico. La curva IS se
desplaza a la derecha, bien por una política fiscal de incremento del gasto o de transferencias, o
bien por una disminución de la tasa de impuestos. El equilibrio se encuentra por tanto en Y2 e i2.

Los modelos se usan comúnmente no solo para explicar cómo opera la economía o parte de ella,
sino también para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los
efectos o tomar decisiones sobre los mismos.2

Como sugiere lo anterior, un modelo puede constituir una representación de aspectos ya sea
generales o más específicos. Puede tener un papel normativo o descriptivo,3 etc.

Adicionalmente los modelos económicos pueden generalmente dividirse entre modelos


conceptuales, que usualmente poseen un carácter crítico o analítico (ver Criticismo); modelos
matemáticos, que buscan ser una representación teórica — utilizando variables y sus relaciones
matemáticas — del funcionamiento de los diversos procesos económicos (ver economía
matemática) y modelos diagramáticos o gráficos que son la representación de datos,
generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (tales como líneas, vectores, superficies o
símbolos), para que las relaciones que los diferentes elementos o factores guardan entre sí se
manifiesten visualmente. (véase también Iconografía de las correlaciones).

En términos metodológicos, un modelo ocupa una posición intermedia entre la realidad y las
teorías.45

Características de los modelos

Desde este punto de vista, y como se ha avanzado, los modelos pueden referirse ya sea a aspectos
generales o más específicos del área de estudio de la economía. Un modelo es una herramienta de
representación de una realidad algo más compleja que el modelo, no obstante el modelo sirve
para hacer afirmaciones generales sobre la realidad que representa, y en eso reside su valor, que
siendo más fácilmente comprensible que la propia realidad permite hacer afirmaciones sobre la
realidad que modeliza. Un buen modelo económico requiere de dos características importantes:

Simplificación, dado que el modelo debe resultar comprensible y manejable es importante que un
modelo económico simplifique algunos aspectos complejos de los procesos económicos. La
complejidad real puede deberse a complejidad psicológicas o de interacción entre agentes
económicos, limitaciones de recursos, restricciones ambientales o geográficas, requisitos legales o
incluso fluctuaciones puramente aleatorias. El modelo debe substituir estas dificultades por otras
cosas, conservando una respuesta similar a la realidad que modeliza. La simplificación requiere por
tanto una elección razonada de variables y relaciones entre ellas que sean relevantes para analizar
y representar la información útil.

Selección de los aspectos relevantes, un modelo no predice cualquier complejidad existente en un


sistema económico, sino ciertas características generales de los mismos que se consideran
importantes. Por ejemplo la inflación es un concepto económico general, pero medir la inflación
requiere un modelo de comportamiento, por tanto un economista puede diferenciar entre
cambios reles en el precio, y cambios en el precio que pueden ser atribuidos a la inflación. Para
ciertos aspectos sólo los cambios reales son importantes, mientras que para ciertas cuestiones
económicas sólo el efecto debido a la inflación es importante.

Ámbito de un modelo

Al nivel de la economía propiamente tal, los modelos pueden ser divididos en modelos
macroeconómicos y microeconómicos. Ambas áreas contienen modelos tanto específicos como
más generales. Al nivel más general los modelos pueden ser considerados "escuelas" del
pensamiento. En el presente las principales incluyen: el Monetarismo, la Nueva economía clásica,
la Nueva Economía Keynesiana. Estos modelos se pueden considerar como teniendo una
extensión "intermedia" entre los modelos generales de la economía política y los más específicos
de la economía propia.

Los modelos macroeconómicos en general se concentran en mostrar el como las relaciones


generales entre consumidores y productores determinan la producción y otras variables.6 Sin
embargo también hay modelos macroeconómicos que se refieren a cuestiones más específicas,
por ejemplo: el Modelo de Kalecki, el Modelo de Phillips, el Modelo de Kaldor. Los principales
modelos macroeconómicos son modelos de crecimiento. Entre los más conocidos de estos se
encuentran Modelo de crecimiento de Solow, el Modelo Harrod-Domar, el Modelo elemental
Samuelson-Hicks, etc. A partir de lo anterior se han desarrollados los llamados Modelos
completos. También existen modelos que se aplican otras situaciones generales, por ejemplo, el
Modelo IS-LM, el Modelo Heckscher-Ohlin (también llamado (modelo H–O), que a su vez ha dado
origen a varias otras propuestas o modelos. etc.

Los modelos microeconómicos "investigan asunciones acerca de los agentes económicos. Un


agente económico es la unidad básica de operación en el modelo. Generalmente consideramos
que el agente económico es un individuo.... Sin embargo, en algunos modelos económicos, se
considera como un agente una nación, una familia o un gobierno. En otras ocasiones, el
"individuo" es disuelto en una colección de agentes económicos, cada uno actuando en
circunstancias diferentes y cada uno considerado un agente económico".7 Los modelos
microeconómicos más conocidos son: modelo de Competencia perfecta; modelos de Competencia
monopolística y competencia imperfecta, modelos de oferta y demanda y asociados (por ejemplo:
Modelo de telaraña); modelos de Equilibrio económico (tales como la Teoría del equilibrio general,
Equilibrio de Bertrand, Equilibrio de Stackelberg, etc) modelos derivados de la aplicación a la
economía de la teoría de juegos (tales como el Equilibrio de Nash) modelos de Discriminación de
precios, etc.8

Adicionalmente hay variedad de hipótesis, teoremas y "teorías" que pueden ser, y generalmente
son, considerados como modelos, por ejemplo: la Función de producción de Cobb-Douglas, el
Teorema de Coase; el Teorema Marshall-Lerner; el Teorema de Modigliani-Miller; el Teorema de
Sonnenschein-Mantel-Debreu, la Teoría del Segundo Mejor, etc.

Descripciones y normatividad

Como se ha avanzado, los modelos pueden tener una función descriptiva — que se refiere a como
un sistema económico teóricamente funciona — o una normativa, que se refiere a como los
agentes económicos (incluyendo la sociedad en general) deberían comportarse o el cual debería
ser el objetivo de la disciplina (por ejemplo, Alfred Marshall postulaba que el propósito de la
economía, como ciencia, es "eliminar la pobreza".9).

La función normativa es más evidente a nivel de economía política. Desarrollos en la teoría


económica pueden ser usados para apoyar ciertas posiciones políticas, que a su vez dan origen y
prestan apoyo a propuestas que favorecen ciertas interpretaciones de la teoría económica (ver,
por ejemplo, Ordoliberalismo; Escuela crítica; Escuela austríaca; Escuela de Economía de Chicago;
Postautismo; etc.

Es a ese nivel que un modelo adopta más claramente su carácter de propuesta,1011 o constructo
social1213141516 acerca del funcionamiento de la economía, con un uso general en las ciencias
políticas, sociología, etc.

Pero incluso al nivel más abstracto o técnico, el de los modelos matemáticos, todo modelo
económico implica algún elemento normativo, por ejemplo, en las asunciones o supuestos acerca
de la racionalidad económica de los actores. En las palabras de Amartya Sen:

“Para evitar el análisis de una realidad humana compleja, la economía ha glorificado el supuesto
de la motivación egoísta, extendiéndolo a todas las acciones económicas. Es sólo una parte de la
verdad: el hombre económico no solamente se sale en ocasiones de los patrones de la
racionalidad, sino que está en su naturaleza no comportarse siempre bajo el restringido supuesto
de la búsqueda del máximo interés propio. Adam Smith generó una cohorte de defensores del
egoísmo17 como explicación del comportamiento económico a pesar de que su misma obra niega
la simplificación del conjunto de motivaciones mediante el arquetipo del agente egoísta. La
dimensión ética encierra enormes complejidades, pues el 'homo economicus' habrá de moverse
por egoísmo o por otros objetivos según el caso, y el análisis científico deja de ser tan simple como
muchos quisieron hacerlo. Pero solo integrando la ética en la economía se puede avanzar en el
acercamiento a la realidad. Las normas y valores que guían el comportamiento colectivo tienen,
por lo demás, un papel decisivo en el desarrollo de las sociedades.18 Lo que incita aún más a la
economía a preocuparse por las consideraciones éticas como factor indispensable de su
análisis.”.19

Otras críticas generales a las asunciones económicas, especialmente las de la teoría o escuela
neoclásica que constituyen la ortodoxia actual, como siendo normativas incluyen las de Thorstein
Veblen,20 de acuerdo a quien el concepto de equilibrio económico mismo es normativo,
implicando -sin prueba- que es de beneficio para la sociedad y los individuos. Veblen considera
que la economía ortodoxa es teleológica y pre-darwiniana. Teleológica porque asume que el
proceso económico progresa o tiende a una situación estable (el equilibrio a largo plazo) que ni se
observa en realidad ni se deriva de algún análisis sino que se asume como un dado con
anterioridad a cualquier análisis u observación. Y es predarwinica porque, en la opinión de Veblen,
el proceso económico es un proceso darwiniano de evolución, desarrollándose a través del tiempo
como respuesta a diferentes y cambiantes circunstancias pero careciendo de propósito o
diseño.2122

La crítica de Piero Sraffa, en su Producción de mercancías por medio de mercancías fue la génesis
de varios de los argumentos desarrollados posteriormente por otros autores en la tradición de la
llamada economía heterodoxa.23 Sraffa fue un pensador profundo, cuya crítica forzó a Ludwig
Wittgenstein a modificar sus posiciones originales.24 El centro de la crítica de Sraffa es que la
concepción actual del valor económico (ver valor subjetivo) esconde normatividad, estando
basada una visión contradictoria y lógicamente defectiva. Esta visión dio eventualmente origen al
famoso Debate de las dos Cambridge.25 La posición de Sraffa se puede resumir así: una teoría del
valor que sea lógicamente consistente tiene que volver a la teoría clásica, considerando que es el
caso que lo que interesa en la producción es que, al final del proceso, haya un excedente o
plusvalía (ver valor agregado). Sraffa avanzó a construir un tal modelo, lógicamente consistente, y
que puede ser usado para explicar no solo el precio relativo de los bienes sino la distribución de
los ingresos/ganancias. Una implicación clave del modelo de Sraffa es que la determinación de la
relación en la distribución de los ingresos entre salarios y ganancias es debida a factores no
económicos: esa relación se origina en como se fijan ya sea los 'salarios de subsistencia' o la tasa
de ganancia.

Modelos, teorías y realidad


Roberto Gómez L sugiere que "los modelos en general juegan un papel fundamental en economía
puesto que permiten las representación de teorías mediante la simplificación de la realidad. Como
argumenta Anisi (1988, pág.. 15): “La utilidad de los modelos es indiscutible, puesto que difícil es
encontrar una argumentación económica que no se apoye en algunos de ellos”. ".26 Entre otros
apoyos a esa posición, Gómez cita la posición de von Hayek, quien propone "que un modelo es
una representación formal de una teoría en la cual ciertos elementos constituyen abstracciones,
mientras otros son ignorados con la finalidad de intentar proporcionar una descripción
simplificada de los aspectos más sobresalientes del fenómeno elegido. Los modelos comprenden
estructuras, cada una de las cuales es una caracterización bien definida de lo que se pretende
explicar. Una teoría sobre el funcionamiento de un sistema, lleva ligado uno o varios modelos que
intentan reflejar las principales relaciones del sistema que se consideran relevantes en el contacto
de la teoría. por tanto, las teorías no son modelos, sino que incluyen modelos." (op. cit).

Desde este punto de vista la función del modelo puede verse no solo como un intermediario
metodológico entre realidad y teoría sino también, como propone Imre Lakatos, poseyendo un
papel defensivo de las teorías. Los modelos constituirían el cinturón protector, pudiendo ser
modificados, eliminados o reemplazados por otros modelos nuevos con el objetivo de impedir que
se pueda falsear la teoría central o núcleo firme. (ver Falsacionismo sofisticado).

Un ejemplo de lo anterior puede verse en la modelizacion del ciertos aspectos del Keynesianismo,
primero en el Modelo IS-LM, posteriormente en el Modelo Mundell-Fleming, etc.

Desde este punto de vista, aún si consideramos una propuesta general (tal como la economía de
libre mercado) como modelo, esa propuesta general seria inmune a cualquier falsacion, dado,
últimamente, que los supuestos, elementos y relaciones implícitas y explícitas encompasados por
una teoría nunca pueden ser totalmente reducidos a una situación específica, (Véase Tesis de
Duhem-Quine). Sigue que, cualquiera sea la falla de adecuación entre un modelo y la realidad, es
posible que la teoría fuera correcta si las circunstancias fueran diferentes. El modelo, en la otra
mano, es manifiestamente incorrecto si sus supuestos y predicciones no corresponden a la
realidad. Pero esos supuestos y predicciones son solo un subconjunto de las que la teoría
comprende.

Por ejemplo, es perfectamente legítimo señalar que la competencia perfecta no se observa en la


realidad -no se encuentran las situaciones o condiciones que asume- Sin embargo, esto no la
invalida como teoría o incluso como propuesta. Se puede alegar que los agentes se comportan
como si el modelo fuera correcto, pero sucede que en cada caso (mercado) concreto, hay algunos
“constreñimientos” que dificultan o deforman la expresión de los comportamientos que predice.
Lo que hay que modificar entonces no es la teoría como tal, sino los modelos, a fin de incorporar
esas condiciones específicas. Como ejemplo específico: si en la realidad la producción no muestra
la flexibilidad (Elasticidad (economía)) que la hipótesis de competencia perfecta implica,
difícilmente se determinaran los precios de acuerdo al modelo teórico de la oferta y demanda. Eso
se observa en los mercados agrícolas y agropecuarios. Esto no implica que la teoría de la oferta y la
demanda, especialmente considerada como abstracción de la realidad, o incluso como propuesta
general, sean erróneas, implica que el modelo debe ser modificado en esos mercados.

Por ejemplo, Goodwin, Nelson, Ackerman y Weissskopf aducen que: “Es importante no poner
demasiada confianza en la aparente precisión de gráficos de oferta y demanda. El análisis de la
oferta y la demanda es una herramienta conceptual útil y precisa que gente inteligente han creado
para ayudarnos a ganar una comprensión abstracta de un mundo complejo. No nos da -y no se
debería esperar que nos diera- en adición una descripción fiel y completa de cualquier mercado
del mundo real.”.27

Por supuesto, también se puede sugerir que, si la propuesta general no se observa en ninguna
situación real, su utilidad es limitada, y, consecuentemente, es reemplazado ( Popper - ver La
lógica de la investigación científica) o cae en el abandono (Lakatos): en la práctica una "teoría más
general" de competencia -que incorpore esos “constreñimientos” seria más "correcta", adecuada
o útil. Sin embargo, Lakatos nota esa situación no lleva necesariamente al abandono de la
propuesta, especialmente al nivel más general. Lakatos observa que los científicos, en la ausencia
de una nueva "teoría más general" (generalmente aceptada) prefieren seguir utilizando una teoría
"defectuosa" aún sabiendo que sus predicciones no son adecuadas, con preferencia a no tener
ninguna: la función de la teoría es guiar la investigación. (nótese que el hecho que algunas
propuestas son aceptadas por algunos científicos pero no todos constituye la base del desarrollo
de "escuelas del pensamiento" o, en la terminología de Lakatos, "programas de investigación")

Modelos y formalismo

Hay dos maneras principales de evaluar o validar un modelo.28 a) la aproximación directa, que
envuelve consideraciones de la validez de los supuestos básicos. Y b) la aproximación indirecta,
que solo considera si las predicciones que el modelo hace son, o no, correctas.

Milton Friedman es uno de los representantes más conocidos de la segunda posición. Friedman
argumenta que el "realismo" de un modelo no debería ser cuestionado a nivel de las hipótesis
subyacentes, sino de las predicciones derivadas del modelo. Es irrelevante, por ejemplo, que las
ecuaciones que constituyen el Modelo de telaraña dinámico no se parezcan en absoluto a la
realidad, o que la relación de ese modelo con la teoría subyacente sea compleja o que el modelo
mismo incorpore supuestos cuestionables, lo que importa y es relevante es si las predicciones que
se obtienen del modelo concuerdan con las observaciones empíricas. Si lo son, el modelo es
válido, cualesquiera sean los problemas metodológicos.29
Lo anterior enfatiza el punto que la función del modelo es práctica, ser guía para la acción. En las
palabras de Paul Samuelson: "es mejor tener un modelo con bases inexactas que le da un buen
agarre para manejar la realidad que esperar por una mejor fundación o seguir utilizando un
modelo con buenas bases pero que no es útil o relevante para explicar los fenómenos que
tenemos que explicar"30

La posición contraria, generalmente más aceptada, por lo menos a niveles académicos, se


preocupa con cuestiones metodológicas de la Teoría formal, tales como Consistencia (lógica),
Decidibilidad, reglas de inferencias; tipos de método, etc.

Esto se hace particularmente relevante para modelos matemáticos, los que se conciben,
específicamente, como un conjunto de axiomas o definiciones previas — también llamados
postulados o enunciados— datos y asunciones o hipótesis que, mediante algunas reglas de
transformación, permiten la creación de teoremas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_econ%C3%B3mico#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de
%20los%20modelos,-Desde%20este%20punto&text=Un%20buen%20modelo%20econ
%C3%B3mico%20requiere,complejos%20de%20los%20procesos%20econ%C3%B3micos.

https://www.webyempresas.com/modelos-economicos/

teorías

https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=99HyPYGM5EUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=teorias+del+comercio+
+internacional&ots=cv1zq9yBgI&sig=JYa-Mzvcbj1M0P1wymVJq4CoKWk#v=onepage&q=teorias
%20del%20comercio%20%20internacional&f=false

https://www.ealde.es/teorias-comercio-internacional/

http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/mcam/1.pdf

También podría gustarte