Acta Botánica Venezuelica 0084-5906: Issn
Acta Botánica Venezuelica 0084-5906: Issn
Acta Botánica Venezuelica 0084-5906: Issn
ISSN: 0084-5906
[email protected]
Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr.
Tobías Lasser
Venezuela
Cumana C., Luis; Sanabria Ch., María E.; Leopardi V., Carlos; Guevara de Franco, Yvelise
Plantas vasculares de los manglares del estado Sucre, Venezuela
Acta Botánica Venezuelica, vol. 33, núm. 2, julio-diciembre, 2010, pp. 273-298
Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser
Caracas, Venezuela
RESUMEN
ABSTRACT
Mangroves in western Venezuela covered 138 000 ha. In Sucre State, they are found
from Mochima National Park to the border line of Monagas State. In order to know the floris-
tic composition of Sucre State mangroves, the collection of IRBR was revised. Twenty eight
species were determined, six of them were mangroves, three of red mangrove (Rhizopho-
ra harrisonii, R. mangle and R. racemosa), black mangrove (Avicennia germinans), white
mangrove (Laguncularia racemosa) and button mangrove (Conocarpus erectus), the other 22
species corresponded to related plants, two of which were pteridophytes, characteristically of
coastal wetlands. An identification key, a species description and representative illustrations
are included.
INTRODUCCIóN
de Cumaná (Pannier & Pannier 1989; Cumana 1997; Cumana et al. 1996, 2000).
Los manglares han sido intensamente impactados, en mayor o menor grado,
por distintas actividades antrópicas que han provocado cambios radicales en la
topografía de la línea costera. En el estado Sucre estos ecosistemas han sido poco
estudiados, razón por la cual este trabajo tiene como objetivo hacer un inventario
del material depositado en el Herbario Isidro Ramón Bermúdez Romero (IRBR)
para un mejor conocimiento de las plantas vasculares que integran a estas comu-
nidades litorales.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión del material colectado en zonas de manglares del es-
tado Sucre, depositado en el Herbario Isidro Ramón Bermúdez Romero (IRBR)
del Departamento de Biología de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre. A
partir de la información obtenida del material herborizado, se elaboró una lista
de especies de mangles y la flora vascular acompañante. Se realizaron descrip-
ciones y una clave dicotómica para las especies, usando tanto caracteres vegeta-
tivos como florales. Los nombres comunes son los usados en la zona de estudio,
presentándose entre comillas los obtenidos de la bibliografía. Para facilitar el uso
de la clave se hizo énfasis en estructuras macroscópicas fácilmente reconocibles,
sólo en casos particulares fue necesario incorporar caracteres visibles bajo mi-
croscopio estereoscópico. Las ilustraciones, basadas en el material de herbario,
corresponden a especies representativas de diferentes familias escogidas al azar;
en algunos casos, se contrastaron detalles con fotografías de plantas en su estado
natural. Todos los dibujos fueron elaborados en papel vegetal, con tinta china y
a mano alzada, la edición de los mismos se realizó en CorelDraw v. 11. En este
trabajo se sigue el tratamiento dado por Hokche et al. (2008) para las especies de
la flora de Venezuela, los nombres científicos y sus referencias fueron verificados
en tropicos.org (2010).
RESULTADOS
Clave para las especies de plantas vasculares de los manglares del es-
tado Sucre
1a. Hojas compuestas con cenosoro en el envés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1b. Hojas simples, algunas veces reducidas, sin cenosoro en el envés . . . . . . 3
26a. Inflorescencias laxas, no ramificadas, 1-4 flores, generalmente con sólo dos
flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rhizophora mangle
26b. Inflorescencias densas, ramificadas, multifloras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
27a. Inflorescencias notablemente extendidas ramificadas. Pedícelos 3-4,7 mm
de largo. Botones florales gruesos, rectos con el ápice obtuso, subglabros .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rhizophora racemosa
27b. Inflorescencia menos extendida y ramificada. Pedícelos 5-7 mm de largo.
Botones florales delgados, algo curvados con el ápice agudo, glabros . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rhizopora harrisonii
AIZOACEAE
Sesuvium portulacastrum (L.) L., Syst. Nat. ed. 10, 2: 1058. 1759. (Fig. 1a)
AMARANTHACEAE
Alternanthera canescens Kunth, Nov. Gen. Sp. (quarto ed.) 2: 204. 1817.
a b
5 cm
5 cm
c d
5 cm
5 cm
cipio Cruz Salmerón Acosta, 5 m snm, 14/11/1988, L. Cumana & P. Cabeza 3373;
Guarapo-Oturo, península de Araya, municipio Cruz Salmerón Acosta, 5 m snm,
15/12/1984, M. Lampe & W. Lampe 78; Golfo de Santa Fe, municipio Sucre, 0 m
snm, 1977, M. Sanabria 9; Campus Universitario-Parque Litoral Laguna de los Pa-
tos, municipio Sucre, 5 m snm, 19/07/1970, L. Cumana 169; Punta Araya, penín-
sula de Araya, municipio Cruz Salmerón Acosta, 5 m snm, 20/11/1988, L. Cumana
& P. Cabeza 3465.
Blutaparon vermiculare (L.) Mears, Taxon 31: 113. 1982. (Fig. 1b)
APOCYNACEAE
Rhabdadenia biflora (Jacq.) Müll.Arg. in Mart., Fl. Bras. 6(1): 175. 1860. (Fig. 1c)
Hierba trepadora con látex blanco lechoso. Tallo glabro. Hojas simples, opues-
tas, pecioladas. Inflorescencia axilar, cimosa, biflora. Flores blancas, internamente
amarillas. Fruto folículo. Semillas numerosas con penacho de pelos.
BATACEAE
Batis maritima L., Syst. Nat. ed. 10, 2: 1289. 1759. (Fig. 1d)
BROMELIACEAE
CHENOPODIACEAE
Atriplex pentandra (Jacq.) Standl., N. Amer. Fl. 21 (1): 54. 1916. (Fig. 2a)
Salicornia fruticosa (L.) L., Sp. Pl. ed. 2, 2: 5. 1762. (Fig. 2b)
3 cm
5 cm
d
5 cm
5 cm
COMBRETACEAE
Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaertn., Suppl. Carp. 209. 1807. (Fig. 2d)
CONVOLVULACEAE
Hierba rastrera o trepadora con látex blanco, lechoso. Tallo glabro enraiza-
do en los nudos. Hojas simples, alternas, unilaterales, ovado-elípticas hasta reni-
formes, cordadas, emarginadas hasta bilobuladas, glabras, lustrosas. Inflorescen-
cia axilar. Flor generalmente solitaria, lila, rosado claro. Fruto cápsula. Semillas
negras, tomentosas.
EUPHORBIACEAE
Árbol monoico con látex blanco, abundante, cáustico. Tallo glabro. Hojas
alternas, elíptico-ovadas, cordadas, glabras; pecíolo con una glándula roja. Inflo-
rescencia espiga blanquecina, unisexual, eje rojizo. Flores apétalas, las masculi-
nas más numerosas. Fruto drupa amarillenta.
FABACEAE
LORANTHACEAE
Phthirusa stelis (L.) Kuijt, Taxon 43 (2): 193. 1994. (Fig. 3b)
a b
2 cm
2 cm
2 cm
d
5 cm
5 cm
MALPIGHIACEAE
Material examinado: río San Juan, área limítrofe de los estados Sucre y
Monagas, 0 m snm, 1977, M. Sanabria 56a; Irapa, Golfo de Paria, municipio Ma-
riño, 0 m snm, 1977, I. Bermúdez & M. Olivares s/n.
MALVACEAE
Thespesia populnea (L.) Sol. ex Corrêa, Ann. Mus. Hist. Nat. Paris 9: 290.
1807.
Árbol perennifolio, con látex amarillo escaso no evidente. Tallo glabro con
tricomas escuamiformes, peltados, dispersos. Hojas simples, alternas, cordifor-
mes, lustrosas. Flores solitarias, axilares, vistosas, amarillas. Fruto capsiforme,
comprimido, leñoso, indehiscente. Semillas numerosas, marrones, tomentosas.
Hierba erecta algo arbustiva. Tallo pubescente. Hojas simples, alternas, cor-
diformes, ligeramente dentadas, pubescentes. Inflorescencia racemosa, terminal.
Flores amarillo-verdosas. Fruto esquizocarpo. Semillas glabras.
POACEAE
Sporobolus pyramidatus (Lam.) Hitchc., Man. Grasses W. Ind. 84. 1936. (Fig. 3c)
Sporobolus virginicus (L.) Kunth, Revis. Gramin. 1: 67. 1829. (Fig. 3d)
POLYGONACEAE
Coccoloba uvifera (L.) L., Syst. Nat. ed. 10, 1007. 1759. (Fig. 4a)
Árbol perennifolio. Tallo glabro con cicatrices foliares. Hojas alternas, gla-
bras, orbiculares, cartáceas, tornándose rojizo-amarillentas en la senescencia; es-
típulas ócreas. Inflorescencia racimo. Flores amarillentas. Fruto aquenio, rodeado
por tejido carnoso del cáliz acrescente. Semilla solitaria.
PTERIDACEAE
5 cm
c
5 cm
5 cm
RHIZOPHORACEAE
Árbol perennifolio de tronco rojizo con raíces fúlcreas. Tallo glabro con
nudos engrosados en ramas jóvenes. Hojas simples, opuestas, de hasta 15 cm
de largo, dispuestas en braquiblastos, coriáceas, lustrosas, discoloras; estípulas
envolventes en el ápice, caedizas. Inflorescencia paniculada axilar, ramificada,
extendida. Flores amarillentas; botones glabros, delgados, curvados con el ápice
agudo; pedicelos mayores de 5-7 mm de largo; anteras rectas. Fruto cónico con
viviparía.
Árbol perennifolio de tronco rojizo con raíces fúlcreas. Tallo glabro con
nudos engrosados en ramas jóvenes. Hojas simples, opuestas, de hasta 10 cm de
largo, dispuestas en braquiblastos, coriáceas, lustrosas, discoloras; estípulas en-
volventes en el ápice, caedizas. Inflorescencia axilar, laxa, cimosa de 1-4 flores,
generalmente biflora. Flores amarillentas; botones florales, rectos, glabros, agu-
dos en el ápice, pedicelos de 1,5-2 cm de largo; anteras curvadas. Fruto cónico
con viviparía.
Árbol perennifolio de tronco rojizo con raíces fúlcreas. Tallo glabro con
nudos engrosados en ramas jóvenes. Hojas simples, opuestas, de hasta 15 cm
de largo, dispuestas en braquiblastos, coriáceas, lustrosas, discoloras; estípulas
envolventes en el ápice, caedizas. Inflorescencia axilar, panículada, notablemen-
te extendida, ramificada. Flores amarillentas; botones florales rectos, gruesos,
subglabros, obtusos en el ápice; pedícelos 3-4,7 mm de largo; anteras curvadas.
Fruto cónico con viviparía.
VERBENACEAE
Avicennia germinans (L.) L., Sp. Pl. ed. 3, 2: 891. 1764. (Fig. 4c)
DISCUSIóN
más elevados del gradiente (Cumana 1997). El mangle rojo (Rhizophora mangle)
es la especie dominante del género en la región y con frecuencia forma bosques
mixtos con Avicennia germinans y Laguncularia racemosa en diversos ambientes
litorales, generalmente vinculados con la acción directa de las mareas o en zonas
estuarinas. Hacia el Golfo de Paria, en la desembocadura del río San Juan, compar-
te espacio con Rhizophora harrisonii y R. racemosa (Sanabria 1978).
Las especies acompañantes del manglar suelen tener un comportamiento fa-
cultativo, por lo que no requieren su presencia para ocupar espacios litorales, e in-
distintamente forman parte de herbazales psamófilos y halófilos hasta el ecotono
con arbustales xerófilos. Cuando el manglar está en ambientes de alta humedad,
como ocurre en la península de Paria, especialmente del lado sur, hacia la desem-
bocadura de los ríos Orinoco y San Juan, aparecen especies como Rhabdadenia
biflora lo que coincide con lo reportado para la Costa Pacífica centroamericana,
que se caracterizan por su alta humedad (Jiménez 1992, citado por Lacerda et al.
1993). Algunos autores como Lacerda et al. (1993), consideran propia de los man-
glares de la Costa Atlántica suramericana a la familia Loranthaceae, representada
por Phthirusa stelis en los manglares del Golfo de Cariaco en la zona estuarina de
la desembocadura del río Carinicuao.
Algunas especies de gramíneas están asociadas al manglar, especialmente
Spartina alterniflora Loisel., sustituida en el Caribe por Sporobolus virginicus,
cumplen una función vital para la fijación de sedimento (Lacerda et al. 1993). En
los manglares del estado Sucre también destaca la gramínea Sporobolus pyrami-
datus. Otras especies vasculares asociadas son más frecuentes en manglares per-
turbados, como Blutaparon vermiculare y Sesuvium portulacastrum. En Vene-
zuela resalta la asociación entre Conocarpus erectus, Salicornia fruticosa y Batis
maritima (Huber & Alarcon 1988). Las especies arbóreas Coccoloba uvifera, Ter-
minalia catappa y Thespesia populnea son objeto de cultivo como ornamentales
y árboles de sombra en distintos ambientes urbanos y sólo han sido colectadas en
manglares con una fuerte intervención antrópica.
Algunas especies como Canavalia rosea, Ipomoea pes-caprae, Salicornia
fruticosa y, en mayor o menor grado, Batis maritima están claramente afectadas
por los elementos edáficos y se mantienen vinculadas en forma estricta al ambien-
te litoral, pero no necesariamente con el manglar. Las especies asociadas menos
frecuentes fueron Hibiscus tiliaceus var. pernambucensis, Pavonia paludicola y
Stigmaphyllon bannisterioides, localizadas sólo en el Golfo de Paria. En contras-
te, la epífita Tillandsia flexuosa es muy común en manglares adyacentes a arbus-
tales xerófilos (especialmente en el Golfo de Cariaco). Los bosques de manglares
no siempre están asociados a una flora secundaria y en muchas áreas integran co-
munidades monoespecíficas o mixtas en absoluta ausencia de plantas asociadas.
En ciertas áreas que han sido objeto de intensa actividad antrópica, los mangla-
res son desplazados por componentes de las formaciones vegetales adyacentes;
por lo que su composición florística tiende a estar, al menos en el estado Sucre,
íntimamente relacionada con la vegetación colindante (Cumana 1997, 1999; Cu-
mana et al. 1996, 2000). En general, las especies acompañantes del manglar son
subestimadas y se les denomina de diferentes formas como especies marginales o
con nombres similares (e.g. Zamora-Trejos & Cortés 2009), a tal punto que, para
algunos autores (e.g. Lacerda et al. 1993) estas especies quedan en cierta forma
desvalorizadas en los listados que las mencionan.
Según Llamozas et al. (2003), la principal amenaza que afecta a la flora de
Venezuela, incluyendo manglares, radica en la pérdida de su hábitat natural que
es la causa más importante de la reducción o desaparición de las poblaciones na-
turales. De las seis especies de mangle mencionadas en este trabajo para la flora
de Sucre, tres se encuentran citadas en el Libro Rojo de la Flora de Venezuela
(Llamozas et al. 2003): Avicennia germinans y Rhizophora mangle en la catego-
ría Menor Riesgo/casi amenazada (MR/ca) y Conocarpus erectus en la categoría
Menor riesgo/preocupación menor (MR/pm). En este sentido, es necesario reali-
zar estudios más exhaustivos para conocer el grado real de amenaza para especies
de mangle menos conocidas y de limitada distribución como R. harrisonii y R.
racemosa, las cuales, según Aristeguieta (2003), algunos prefieren integrarlas a
R. mangle y son explotadas indistintamente por lo valioso de su madera. En un
estatus similar se encuentra Avicennia shaueriana Stapf & Leechm. ex Moldenke
(no citada en este trabajo) que ha sido reportada sólo para el estado Delta Amacu-
ro (Aymard 2005). Por lo antes señalado y, ante la alarmante y continua destruc-
ción del hábitat de los manglares para distintos usos, es necesario dar a conocer
su composición florística en el estado Sucre y, con base a ello, puedan establecer
con urgencia las medidas pertinentes para su inmediata recuperación con objeto
de proteger y conservar la biodiversidad de estos ecosistemas litorales.
AGRADECIMIENTOs
BIBLIOGRAFIA