Neumonias Atipicas
Neumonias Atipicas
Neumonias Atipicas
FACULTAD DE MEDICINA
PEDIATRIA
Neumonía Atípica
SUCRE-BOLIVIA
2021
INDICE
I. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 1
II. HISTORIA .................................................................................................................................. 1
III. DEFINICION .......................................................................................................................... 2
NEUMONÍA; .......................................................................................................................... 2
NEUMONIA ATIPICA .......................................................................................................... 2
IV. ETIOLOGIA ........................................................................................................................... 2
A. MYCOPLASMA PNEUMONIAE .................................................................................... 3
B. CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE .............................................................................. 3
C. LEGIONELLA PNEUMOPHILA .................................................................................... 3
D. BORDETELLA PERTUSSIS; ........................................................................................ 4
V. EPIDEMIOLOGIA..................................................................................................................... 4
VI. PATOGENIA: ........................................................................................................................ 5
VII. FACTORES DE RIESGO.................................................................................................... 6
VIII. CLASIFICACIÓN DE NEUMONÍAS ATÍPICAS SEGÚN GRUPO DE EDAD ............ 6
1. Gérmenes causantes de la neumonía atípica afebril del lactante ............................ 6
2. Gérmenes causantes de neumonía atípica del niño mayor: ...................................... 6
TIPO DE TRANSMISION: .......................................................................................................... 7
IX. MANIFESTACIONES CLINICAS ...................................................................................... 7
a) Neumonía atípica afebril del lactante (NAAL) ............................................................. 7
Guía práctica para la anamnesis:....................................................................................... 7
Examen físico ........................................................................................................................ 10
b) Neumonía atípica del niño mayor ................................................................................ 11
Guía práctica para la anamnesis:..................................................................................... 11
Examen físico ........................................................................................................................ 12
X. DIAGNOSTICO....................................................................................................................... 13
a) INIMINENCIA DE FALLA VENTILARORIA ................................................................. 13
b) NEUMONIA CON COMPROMISO GRAVE ................................................................... 14
c) NEUMONIA CON COMPROMISO MODERADO ......................................................... 15
d) NEUMONIA CON COMPROMISO LEVE ...................................................................... 15
XI. EXAMENES COMPLEMENTARIOS.- ............................................................................ 15
1 EN LACTANTE ................................................................................................................... 15
Hemograma ............................................................................................................................ 15
Proteína C reactiva: ............................................................................................................. 16
Radiografía de tórax: ........................................................................................................... 16
Pruebas específicas para corroborar el agente etiológicos ..................................... 16
2 EN NIÑO MAYOR .............................................................................................................. 16
Hemograma ............................................................................................................................ 16
Proteína C reactiva: ............................................................................................................. 17
Radiografía de tórax: ........................................................................................................... 17
Pruebas específicas para corroborar el agente etiológicos:.................................... 17
XII. TRATAMIENTO .................................................................................................................. 18
a) Tratamiento general ......................................................................................................... 18
b) Manejo medico específico: ............................................................................................ 19
c) Monitoreo ........................................................................................................................... 20
ANEXOS .......................................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 29
NEUMONIAS ATIPICAS
I. INTRODUCCION
Las infecciones del tracto respiratorio inferior como neumonía y bronquiolitis, son la
principal causa de muerte en niños en los países en vía de desarrollado. Siendo la
neumonía asociada a factores como desnutrición, la entidad a la que se le puede
atribuir la mayoría de estos casos.
II. HISTORIA
En el año 1934, Gallagher describió un brote de neumonía, en un internado
de escolares, que no se manifestaba como la neumonía neumocócica.
En 1938, Reinmann definió este cuadro como un síndrome de neumonía
atípica.
En 1945, Eaton y colaboradores aislaron un microorganismo del tracto
respiratorio de un paciente adulto con neumonía atípica primaria, al que
1
denominaron agente de Eaton, que inicialmente se pensó que correspondía
a un virus, debido a su pequeño tamaño.
En 1962, Channock y colaboradores cultivaron este agente y lo clasificaron
como una bacteria, por su respuesta a eritromicina y tetraciclina.
En 1963, el mismo autor propuso para este agente el nombre de Mycoplasma
pneumoniae y además aclaró que otras neumonías atípicas descritas con
anterioridad podrían estar relacionadas con el agente Q y con la Chlamydia
psittaci, agente transmitido por las aves.
En 1965 se pensó que existía una nueva cepa de Chlamydia psittaci, que se
denominó agente TWAR, porque se aisló por primera vez, en Taiwán, en un
niño que presentó una infección respiratoria aguda (A=acute, R=respiratory).
En 1986, Grayston concluyó que existía una nueva cepa de Chlamydia, una
tercera cepa, la que denominó Chlamydia pneumoniae.
Otro de los agentes clásicos que produce neumonía atípica es la Legionella
pneumophila, descrita en 1976 como causante de un brote ocurrido en un
hotel de Filadelfia, en el que fallecieron varios legionarios que habían asistido
a una convención, de ahí su nombre.
III. DEFINICION
NEUMONÍA; Es una enfermedad inflamatoria del parénquima pulmonar de
etiología infecciosa, caracterizada por la presencia de fiebre, sintomatología
variable y aparición de infiltrados en la radiografía de tórax.
NEUMONIA ATIPICA; O neumonía errante es una forma menos grave de
neumonía. Es causada microorganismos atípicos, los cuales producen
síntomas parecidos al resfriado además de febrícula y tos seca.
IV. ETIOLOGIA
Las principales causas de la neumonía bacteriana atípica son Mycoplasma
pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y en forma casi anecdótica Legionella
pneumophila que tiene mayor incidencia en Europa. Otros agentes patógenos
comunes que pueden causar una presentación similar incluyen virus (p. ej., virus de
2
la gripe, adenovirus y hantavirus), otras bacterias (p. ej., otras especies de
Legionella y otras especies de Chlamydophila)
A. MYCOPLASMA PNEUMONIAE; es
una bacteria pequeña, con DNA de
doble hebra, pleomórfica, sin pared
celular y agente intracelular obligado.
La evolución clínica dependerá de la
virulencia del agente y de la respuesta
inmune del huésped. El mecanismo de contagio por Mycoplasma
pneumoniae ocurre de persona a persona mediante transmisión por
gotitas, con un período de incubación de 2 a 3 semanas.
B. CHLAMYDOPHILA
PNEUMONIAE; es un
patógeno intracelular obligado
con una pared celular que
contiene lipopolisacáridos,
similar a las bacterias gram
negativas. Tiene 2 formas características durante su ciclo de desarrollo:
una forma intracelular, los cuerpos reticulares y una forma extracelular,
infectante y metabólicamente inactiva, los cuerpos elementales. La
infección se transmite por secreciones respiratorias de persona a persona
o por fómites. Tiene un periodo de incubación de 21 días.
C. LEGIONELLA PNEUMOPHILA
fue identificada por primera vez en
1977 cuando un grupo de
legionarios que concurrían a un
congreso en Philadelphia
comenzaron a enfermar de
neumonía. Es una bacteria gram
negativa, con requerimientos de crecimiento estrictos y que infecta a los
seres humanos cuando se exponen a fuentes de aguas contaminadas.
3
Se transmite por la inhalación de aerosoles contaminados. Tiene un
periodo de incubación de 2 a 14 días. Legionella pneumophila serogrupo
1 es la especie con mayor virulencia.
D. BORDETELLA PERTUSSIS; es un
cocobacilo gramnegativo pequeño,
con 0,2 a 0,5 µm de diámetro y 0,5
a 2 µm de largo la patogenia de la
enfermedad depende de cuatro
etapas: fijación, evasión de
defensas del huésped, daño local y
enfermedad sistémica.
V. EPIDEMIOLOGIA
Las neumonías son una causa importante de morbi-mortalidad en la edad
pediátrica. Se estima que en Norte América y Europa contemporánea la
incidencia es de 34 a 40 casos por mil por año, en menores de 5 años,
disminuyendo esta incidencia a 7 casos por mil por año en el grupo etáreo
de 12 a 15 años de edad
Las neumonías son de múltiples etiologías, se conocen más de 30 agentes
conocidos, Casi un 80% de las neumonías en la edad pediátrica son
causadas por virus. El restante 20% son causadas por bacterias, sin
embargo, la literatura describe al Mycoplasma pneumoniae con uno de los
agentes causantes de las neumonías atípicas
El mycolasma Neumoniae Causa entre el 10 y el 40% de las neumonías
adquiridas en la comunidad en niños, la incidencia de infección es 4 por 1000
niños por año, siendo mayor en poblaciones cerradas o en familias
numerosas.
La Chlamydophila pneumoniae La edad más frecuente de primoinfección
está entre los 5 y 15 años en regiones templadas y desarrolladas. Se estima
que un 2 a 5% de los niños y adultos son portadores asintomáticos en
nasofaringe. Ver cuadro (1)
4
Legionella pneumophila, rara en niños, su incidencia exacta es desconocida,
se le atribuyen el 2 a 9% de las NAC
Algunos virus (por ejemplo, virus de la gripe, adenovirus, virus sincitial
respiratorio y otros) pueden causar neumonías que cumplen con las
características de una neumonía bacteriana atípica hasta en un 25% de los
pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
VI. PATOGENIA:
La evolución clínica dependerá de la virulencia del agente y de la respuesta inmune
del huésped. El mecanismo de contagio por Mycoplasma pneumoniae ocurre de
persona a persona mediante transmisión por gotitas, con un período de incubación
de 2 a 3 semanas
5
Otro importante factor de virulencia del Mycoplasma pneumoniae es la presencia
de lipoproteínas con potentes propiedades inflamatorias: MALP-2, P48 y M161Ag,
estas lipoproteínas modulan la respuesta inmune del huésped vía receptores tipo
Toll, cuya estimulación se relaciona con la producción de citoquinas que promueven
la migración de linfocitos y neutrófilos y la inflamación en el tejido pulmonar.
6
Chlamydophila pneumoniae, Legionella Spp, Coxiella burnetti que también hacen
parte de la lista.
TIPO DE TRANSMISION:
Transmisión vertical: son aquellos que comprometen al grupo de edad entre 1 a
3 meses como la Chlamydia trachomatis, Cytomegalovirus, Ureaplasma
urealyticum, es decir vía trabajo de parto, con previa infección materna con
cualquiera de estos gérmenes.
7
Es importante pues característicamente ocurren en los primeros seis meses de
vida.
¿Cómo es la tos?
Antecedentes
8
Se ha documentado Chlamydia trachomatis como agente etiológico en
gestantes con partos vía cesárea sin ruptura de membranas previas a la cirugía
pero con chlamydia documentada a nivel vaginal, por lo cual la contaminación
del lactante es por manipulación de vagina y contacto de las secreciones con
los ojos o la vía respiratoria superior del bebé al cuidado.
- Prematuridad
9
- Antecedente de infección respiratoria materna en caso de Bordetella pertussis.
Examen físico
Se debe observar atentamente el aspecto general, si está irritable o calmado, su
nivel de actividad e interacción con el medio. Se mueve normalmente o se mueve
menos de lo esperado.
Correlacionar todos los hallazgos con los valores normales para la edad que
tiene el niño (Cuadro 4).
Una vez realizado los pasos anteriores se debe proceder a la evaluación por
sistemas dejando los procedimientos más invasivos como otoscopia y revisión
de cavidad oral para el final.
10
- Es muy importante contar el número de respiraciones y evaluar la presencia
de tiraje, luego evaluar la expansibilidad de tórax, realizar la percusión y por
último realizar la auscultación.
- Lo más predominante son los signos de bronco obstrucción, como son las
sibilancias, período espiratorio prolongado con roncus además de estertores.
Siendo la presencia de estos últimos lo que hace el diagnóstico de neumonía.
11
Usualmente son afebriles pero la presencia de fiebre no descarta la patología y
usualmente es baja.
Examen físico
Se debe realizar el mismo examen físico descrito para el niño menor, con
algunas variaciones:
Evaluar el color de la piel si hay palidez, cianosis o moteado. En los niños con
infección por Mycoplasma pneumoniae se puede presentar un síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica, con manifestaciones cutáneas (exantema
maculo-papular y vesicular o eritema multiforme) en 15-20% de los casos.
12
Lo más predominante son los signos de bronco obstrucción con sibilancias,
período espiratorio prolongado con roncus además de estertores. La presencia
de un primer episodio sibilante en niño > 2 años con un Índice Predictor de Asma
negativo y estertores son muy sugestivos de Neumonía atípica del niño mayor.
X. DIAGNOSTICO.
Se debe asegurar el grado de la enfermedad. Como medida inicial se debe
evaluar la presencia de algún signo de peligro en general según la guía de AIEPI
(Cuadro 5).
13
Es importante identificar la diferencia entre insuficiencia y falla ventilatoria ya
que el paso de la primera a la segunda puede darse en pocos minutos y la
vida del paciente puede perderse.
Lo más importante para esto es conocer la diferencia entre los signos
compensatorios iniciales que se presentan en una insuficiencia respiratoria y
como estos progresan hasta llegar a aquellos signos de descompensación
que son de muy mal pronóstico y sugieren una falla respiratoria(Cuadro 7).
La taquipnea es el signo más sensible y especifico de la dificultad
respiratoria. Si esta no se interviene adecuadamente por fatiga progresara a
falla respiratoria.
El compromiso de uso de los músculos accesorios es progresivo y
caudo cefálico así:
Las retracciones únicas son signos de dificultad respiratoria leve, las
retracciones subcostales con tirajes intercostales infra mamilares se pueden
catalogar como signo de dificultad respiratoria moderada; y, finalmente, la
presencia de retracciones subcostales, tirajes intercostales infra y supra
mamilares se deben interpretar como signos de dificultad respiratoria severa.
Si a los músculos accesorios anteriores se adiciona el uso de los músculos
supraclaviculares, estaremos en la máxima expresión de una dificultad
respiratoria severa y compartiendo parte del terreno de inicio de la
insuficiencia respiratoria.
Si a la utilización de músculos accesorios se acompaña la NO auscultación
de ruidos respiratorios debe considerarse como signo de alarma de
inminencia de falla respiratoria.
La reducción de la frecuencia cardíaca sin llegar a la bradicardia, nos indicará
cierto grado de hipoxia tisular miocárdica, que, de progresar, llegará a la
bradicardia (frecuencia menor de 60 latidos/ minuto), constituyéndose en uno
de los signos de peor pronóstico e inminencia de paro cardíaco.
1 EN LACTANTE
Hemograma: en la sospecha por infección de Chlamydia trachomatis el leucograma
es inespecífico pero la presencia de eosinofilia sugiere fuertemente este agente.
15
Se suele observar hasta 30.000 por ml con más de 60% de linfocitos, sobre todo en
los lactantes y niños pequeños
Taquipnea
Aleteo nasal
Retracciones
Quejido
Disminución o ausencia de ruidos
respiratorios
Insuficiencia respiratoria
Se puede encontrar datos inespecíficos como atrapamiento aéreo imágenes
intersticiales, reticulonodulares en ambos pulmones.
2 EN NIÑO MAYOR
Hemograma: Por Mycoplasma pneumoniae se observa conteo leucocitario normal
en ocasiones leucopenia leve con predominio linfocitario se ha descrito
trombocitosis en algunos pacientes
16
En Chlamydophila pneumoniae se suele observar eosinofilia >400/mm 3 en sangre
periférica aunque su ausencia no excluye el diagnostico, la VHS esta típicamente
elevada.
17
Crioaglutininas: son auto anticuerpos probablemente producidos por
alteración antigénica de los eritrocitos inducida por el germen. Son positivas
en el 50% de los pacientes
IgM para Mycoplasma: Aparecen a las dos semanas de la infección
y desaparecen a las 6 a 8 semanas, se consideran positivos valores
≥ de 1:64. La determinación de anticuerpos por fijación de
complemento con valor único de ≥ 1:32 o elevación de cuatro
veces o más de los títulos iniciales en la fase de convalecencia es
el método de mayor utilidad diagnóstica (sensibilidad del 90%,
especificidad del 94%)
Se ha sugerido que una combinación de IgM y PCR serán el método diagnostico
óptimo. Si es Bordetella pertussis se solicita hisopado faríngeo para cultivo o PCR.
XII. TRATAMIENTO
a) Tratamiento general: Se debe garantizar una buena oxigenación, una buena
hidratación, dextrosa al 5% en 500cc de solución salina normal mas katrol 5cm,
18
esto se lo hace calculando previamente el volumen con el método de Holliday y
Segar
Para los gérmenes que afectan a los lactantes los macrolidos son los
medicamentes de elección.
19
efectivo. Asimismo se debe hacer profilaxis de los contactos cercanos del caso
fuente siendo la misma dosis del caso fuente (ver cuadro 8)
A todos los padres con diagnostico confirmado de neumonía atípica por Chlamydia
o Ureoplasma se les debe ordenar azitromicina 1 gramo como dosis única
Si el paciente esta con compromiso grave serán las condiciones clínicas del
paciente las que determinen los exámenes de seguimiento como gasometría,
placas de tórax de control, en caso de intubación o cultivos en caso e sobreinfección
dependiendo el caso
20
ANEXOS
21
Cuadro 3. Historia clínica
22
Cuadro 4. Signos vitales normales en pediatría
FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL POR EDADES
SEGÚN OMS
EDAD RESPIRACIONES/MINUTO
Adulto 36,0-37,0
FRECUENCIA CARDIACA NORMAL EN NIÑOS (latidos/minuto) Modificado de:
American Heart Association. Pediatric Advance Life Support 2006
FRECUEN
EDAD FRECUENCIA DESPIERTO PROMEDIO CIA
DORMIDO
Recién
nacido hasta 85-205 140 80-160
3 meses
Niños de 3
meses a 2 100-190 130 75-160
años
Niños de 2 a
60-140 80 60-90
10 años
Niños > 10
60-100 75 50-90
años
23
Cuadro 5. Evaluación y Clasificación del niño con enfermedad muy grave.
PREGUNTAR OBSERVE
¿Puede el niño beber o Verificar si el niño esta letárgico
ANAMNESIS-EXAMEN tomar el pecho? o inconsciente
FISICO ¿Vomito todo lo que
ingiere?
¿Ha tenido el niño
convulsiones?
CLASIFIQUE
Uno de los siguientes
signos
*Referir urgentemente al
* No puede beber o tomar hospital según las normas de
del pecho estabilización y soporte
ENFERMEDAD MUY REFIERA
GRAVE *Completar de inmediato la
*Vomita todo
evaluación y el examen físico
*Convulsiones *Administrar oxigeno
*Si hay convulsión y evalúe y
*Letárgico o inconsciente clasifíquela
24
*Sin signos de peligro Hospitalizar en un nivel II donde se garantice
general NEUMONIA CON una adecuada observación y vigilancia y
* Taquipnea COMPROMISO traslado a UCI si llega a complicarse
*Saturación O2 <92% MODERADO * Iniciar primera dosis de antibiótico apropiado
*Tirajes subcostales *Tratar la fiebre
* Decidir manejo ambulatoria dependiendo de
la confiabilidad del cuidador y el acceso
demográfico
*Frecuencia respiratoria *Dar antibiótico apropiado
normal para la edad * Tratar la fiebre
*Sin tirajes subcostales NEUMONIA CON * Aliviar los síntomas (obstrucción nasal y tos)
*Saturación O2 >94% a COMPROMISO con aseo nasal y bebidas endulzadas
ambiente LEVE * Educación a la madre de los signos de
* Apariencia clínica peligro y signos de alarma general
adecuada * Hacer consulta de seguimiento 2 días
después *Si hay
neumonía a repetición (más de 2 al año) siga
recomendación de protocolo de VIH AIEPI
25
Cuadro 8. Definición de contactos en infecciones por Bordetella pertussis.
CONTACTO ESTRECHO CONTACTO DE ALTO RIESGO
Persona que haya compartido un Niño <1 años
espacio estrecho con un individuo Mujer embarazada en el tercer
infectado por más de 1 hora trimestre
Contacto directo con secreciones de Inmunocomprometidos
tipo respiratorio, oral o nasal de un Enfermedad respiratoria de base
individuo infectado
Exposición cercana a menos de 1 metro
de distancia con un paciente infectado
26
Cuadro 9 TRATAMIENTO ANTIBIOTICO PARA NEUMONIA ATIPICA
CLARITROMICINA susp. 250 mg/5ml (fco x50ml) tab 500 mg (caja x 10)
DOSIS <1 mes: NO RECOMENDADA
>1 mes: 15mg/kg por día (máximo 1 gramo/día) dividido en dos dosis por 7
días
Adulto: 1 gramo /día dividido en dos dosis por 7 días
MODO DE Se absorbe rápidamente cuando se administra sobre las comidas
ADMINISTRACION
INDICACIONES Recomendada en el tratamiento intravenoso en casos graves
Hipersensibilidad a los macrólidos, asociado con fármacos como astemizol,
CONTRAINDICACIONES pimozide se asocia con QT prolongado, paro cardiaco incluso muerte.
REACCIONES Hepatotoxicidad Dispepsia. Arritmias cardiacas QT prolongado Taquicardia
ADVERSAS ventricular. Reacciones alérgicas (fiebre, eosinofilia y rash). Colitis
pseudomembranosa. Diarrea, náuseas trastornos del gusto, dolor
abdominal, aumento de TGOP, leucopenia, incremento de la creatinina y
leucopenia.
ERITROMICINA Tabletas de 600 mg (caja x 60) susp. 200 mg/5ml (fco. 60 ml)
DOSIS >1mes: 40-50 mg/kg por día (máximo 2 gramos/día) cada 6 horas por 14
días
Adultos: 2 gramos día dividido cada 6 horas por 14 días
MODO DE No se debe administrar con comidas que aumenten la producción de ácido
ADMINISTRACION gástrico porque disminuye su absorción (En la forma de estearato no de
estolato)
INDICACIONES Tratamiento vía oral en mayores de 1 mes
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a macrólidos, antecedente de ictericia
REACCIONES Alto riesgo de estenosis pilórica. Si esta se usa, la dosis debe ser de 40-50
ADVERSAS mg/kg día cada 6 horas. Pero el paciente debe tener un monitoreo estrecho
debido al alto riesgo de estenosis pilórica. Colestasis hepática caracterizada
por la infiltración periportal de neutrófilos, linfocitos y eosinófilos en
ocasiones asociada a necrosis en el área periférica. Se presenta como un
cuadro que inicia con dolor abdominal, acompañado de ictericia y aumento
de enzimas hepáticas. Cuadro que cesa unas semanas después de
suspender el medicamento. Dispepsia. Arritmias cardiacas QT prolongado
taquicardia ventricular. Déficit auditivo transitorio. Reacciones alérgicas
(Fiebre, eosinofilia, rash)
AZITROMICINA tab. 500 mg (tab x3) sups. 200 mg/5 ml (fco. 15 ml)
DOSIS <6 meses: 10 mg/kg por 5-6 días
>6 meses: 10 mg/kg (máximo 500 mg) en 1 día seguido por 5 mg/kg por día
(máximo 250 mg) durante los días 2-5
Adultos: 500 mg durante el 1 día seguido de 250 mg/ día en los días 2 a 5
27
MODO DE La administración conjunta con antiácidos como hidróxido de aluminio
ADMINISTRACION disminuye el efecto del medicamento. Tampoco se debe administrar sobre
las comidas.
INDICACIONES Ideal en menores de 4 semanas
Hipersensibilidad a macrólidos documentada, historia de ictericia
CONTRAINDICACIONES colestásica o alteración hepática asociada con el uso de azitromicina
REACCIONES
ADVERSAS Hepatotoxicidad Dispepsia. Reacciones alérgicas (Fiebre, eosinofilia y rash)
TRATAMIENTO ALTERNATIVO PARA PACIENTE CON INFECCIÓN POR Bordetella pertussis
TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL
tab 80mg/400mg y 160mg/800mg amp. 80 mg-400 mg/5ml susp. 40mg-200mg/5ml
DOSIS >2 meses: TMP 8 mg/kg día SMX 40 mg/kg por día dividido en dos dosis
por 14 días
Adultos: TMP: 320 mg/día SMX: 1.600 mg/día dividido en dos dosis por 14
días
MODO DE Tomar con algún alimento o bebida para minimizar cualquier posible
ADMINISTRACION alteración gastrointestinal.
INDICACIONES Recomendación para tratamiento en niños con Bordetella pertussis
< 2 meses. Hipersensibilidad a las sulfas. Anemia megaloblástica por déficit
CONTRAINDICACIONES de folatos.
REACCIONES Nauseas, vomito, anorexia, diarrea, eritema, urticaria, prurito, aumento de
ADVERSAS la creatinina, fiebre, vértigo, sobreinfección por Candida, acidosis tubular
renal y trombocitopenia
28
BIBLIOGRAFIA:
5. Melissa PA, Jaime Rg. Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento de las
neumonías atípicas en la infancia. Rev Med Risaralda [internet]. 2015; 21(1).
Disponible
en:https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/download/974
1/6631
6. Piedrahita M, Ramírez J. Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento de
las neumonías atípicas en la infancia. Rev.Med.Risaralda [Internet]. Ene-Jun
2015 [citado 24 Jun 2021]; 21 (1):[aprox. 10p.]. Disponible en:
https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/9741
7. Inostroza E, Pinto R. Neumonía por agentes atípicos en niños. Rev.Med.Clin.
Condes [Internet]. Ene-Feb 2017 [citado 24 Jun 2021]; 28 (1):[aprox. 7p.].
29
Disponible en:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-
condes-202-pdf-S0716864017300184
30