Antropometria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE


ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

DISEÑO
ARQUITECTÓNICO I

ERGONOMÍA Y ANTROPOMETRÍA EN LA VIVIENDA

ARQUITECTOS:

JOSÉ BALTAZAR FLORES MINO

GIANCARLO CHAPOÑAN MOYANO


01 ANTECEDENTES

100000-35000 A.C 35000-10000 A.C 10000-7500 A.C

En el Paleolítico Medio los El hombre de Cromagnon En el Mesolítico se


hombres llamados construye las primeras construyen las primeras
Neandertales vivían en la tiendas o moradas chozas, estas se hacían con
boca de cavernas para portátiles con dirección en palos de madera y
protegerse de la intemperie. función a los vientos. recubiertos de pieles y
plantas.

3150 a.c 7500-3150 A.C


En Egipto construyeron En el Nólitico, se construyeron
viviendas con adobes y casas de adobe circulares,
muros gruesos. De planta semicirculares y rectangulares,
rectangular, algunas eran con ligera separación entre las
simples y más complejas con distintas estancias de la casa.
una planta superior.

1200a.c 700 a.c

Las viviendas en Grecia eran Los romanos construyeron


circulares o rectangulares, con gran variedad de
poseían diferentes espacios formas y distribuciones
alrededor de un patio espacial. En este periodo se
central. Estas viviendas estaban da una nueva percepción de
abiertas al sol y algunas de ellas vivienda, llegando a
contaban con terraza en el nivel construir el primer sistema
superior. de calefacción.
S. XX S. XXI
Los hogares son espacios de
Se busca solución al problema continua evolución. Hoy en día con
de la vivienda y su relación con la pandemia global debe de
la ciudad. Arquitectos como Le considerar diversos aspectos que
Corbusier y Mies Van Der Rohe antes no eran contemplados.
se interesan por las casas de las Además de solucionar los problemas
clases media y baja. de hacinamiento.

S. XX S. XIX

Le Corbusier, toma a la vivienda El confort es el ideal tanto en


como una máquina de espacios como en mobiliario.
habitar que debía adecuarse a las En esta época se consolida la
necesidades de sus habitantes. La antropometría como ciencia
ergonomía se configura como con el libro Anthropometrie de
disciplina autónoma Adolfo Quetelet.

S. V-XV S. XV-XVI S. XVIII


Cambios en la distribución de Cambios en el
En la edad media las viviendas se las casas, y surge el concepto funcionamiento interior de la
construyeron con materiales de de intimidad familiar. vivienda, se retoma la idea
la región. Influenció el tratado DE Nuevas concepciones de de Vitruvio de comodidad,
ARCHITRCTURA de Vitruvio con antropometría, elaborados firmeza y agrado. Los
las primeras concepciones de por Leonardo Da Vinci con su términos confort y
antropometría. Se fabrican los "Hombre de Vitruvio" ergonomía se conciben como
primeros muebles con plumas una expresión de comodidad
recubiertas con mantas de pieles y bienestar físico.
(primeras luces de ergonomía)
02 CONCEPTOS PREVIOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA PARA
ESTUDIOS ANTROPOMÉTRICOS
Escala métrica que se
ANTROPOMETRÍA ERGONOMÍA TALLÍMETRO emplea para medir la
estatura y talla sentado
del estudiado.

Balanza pesa-personas
De origen griego “ánthropos” La palabra ergonomía viene del
que se utiliza para
(hombre), “métron” (medida) y griego “ergon” que BÁSCULA
el sufijo “ia” (cualidad) , lo cual significa trabajo y de “nomos” obtener el peso del
hace referencia al estudio de ley, regla. Por lo tanto la estudiado.
las medidas y proporciones del palabra Ergonomía
cuerpo humano. significa ciencia del trabajo. Se utiliza para medir
segmentos corporales,
ANTROPÓMETRO
Es la disciplina que describe las Se encarga del diseño de grandes diámetros y
diferencias cuantitativas de las lugares de trabajo, alturas.
medidas del cuerpo humano y herramientas, etc., con las
estudia las dimensiones características fisiológicas, CINTA Se utiliza para medir
considerando como referencia anatómicas y las capacidades ANTROPOMÉTRICA perímetros y para
las estructuras anatómicas de los involucrados. localización del punto
medio entre dos puntos
anatómicos.
PAQUÍMETRO O Se utiliza para medir
COMPÁS DE pequeños diámetros.
PEQUEÑOS
DIÁMETROS
PLICÓMETRO O Se utiliza para medir
COMPÁS DE panículo adiposo.
PLIEGUES
CUTÁNEOS
CLASIFICACIONESDE ERGONOMÍA

Se preocupa por las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y


1 biomecánicas humanas que se relacionan con la actividad física.
Ergonomía física
Se interesa de los procesos mentales, tales como: Percepción, memoria,
2 razonamiento, respuesta motora. Ergonomía
cognitiva
Se interesa en la optimización de sistemas socio técnico, incluyendo estructura
3 organizacional, políticas, y procesos. Ergonomía
organizacional
Aplica las leyes de la mecánica a las estructuras del aparato locomotor. Analizando
4 los distintos elementos que intervienen en los movimientos. Ergonomía
biomecánica
Esta área se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser
5 humano, como: Nivel térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación, vibraciones. Ergonomía
ambiental
Utiliza como base, conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas,
6 evaluaciones biomecánicas, de la población a la que está dirigida el diseño. Ergonomía de
diseño
Se centra en el diseño y desarrollo de equipos que faciliten el trabajo a los Ergonomía de
7 profesionales del ámbito de la construcción que cuenten con discapacidad física. necesidades
específicas
Trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene
8 en las áreas de trabajo. Ergonomía
Preventiva
Fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano que se
9 refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.
Antropometría
03 ANÁLISIS

ANTROPOMETRÍA DE LA
VIVIENDA
25.4
61.4
20

173 123.7
163.3
55.2

Altura de la visual Distancia mínima entre la Altura mínima de los Altura mínima del piso Distancia mínima
Altura mínima de piso a entre el coxis y la
humana (aparadores y mesa y el respaldo de hombros (facilitar el a la parte baja de la
techo más de 20 cm rodilla (asientos o
ventanas) una silla. alcance hacia adelante) mesa
bancas fijas al piso)
ANÁLISIS
1 ESTANCIA DIMENSIONAL
210-270
210

60
60-
90 75

75 125-135 125-135 125-135


h = 90 h = 90 h = 90 Área requerida por Distancias recomendables entre
Sillón individual para Sillón para tres Silla con brazos en una persona sentada dos personas conversando a un
una persona grande personas sala cómodamente tono de voz normal
2 COMEDOR

110 60
75

90-105 140 120


105 55 195

Distancia entre el muro Mesa circular para 4 Mesa para 2


Distancia mínima entre
y un mueble en el personas personas Vitrina Cómoda
dos sillones
acceso de la estancia

ANÁLISIS
DISTRIBUCIÓN
DIMENSIONAL
20
52.5-72.5

55
36 390

50 430

55
45-55 50 335
50 340
Espacio requerido por Mesa redonda para cuatro Mesa para seis personas
Distancia mínima entre
una persona adulta en la Área de circulación solución de comedor personas con muebles de en un área de 13.50 𝒎𝟐
una mesa y la pared al
mesa con todo el alrededor de la mesa mínimo 9.16 𝒎𝟐 almacenamiento . Pueden Con almacenamiento en
levantarse
servicio puesto sentarse seis personas los extremos.
ANÁLISIS
3 COCINA DIMENSIONAL

75
32 65
81-85 60-65
40 360
55 94 60

Altura promedio
Supervisión del patio a
Estufa Estufa Refrigerador para la ubicación de Altura para trabajar
través de las ventana (líneas
hornos empotrados sentado
visuales)
en la pared

DISTRIBUCIÓN Mesa servicio


Estufa

Refrigerador
Tarja Tarja
Alacena Mesa Desayunador
Estufa servicio
Tarja

Horno Refrigerador
Horno

Refrigerador Estufa
Servicio Alacena
Alacena

Disposición en paralelo de una planta rectangular. El ancho se


Solución básica en l, que permite la reduce al mínimo, permite incluir desayunador para dos o tres
integración del desayunador. Solución en doble L.
personas.
ANÁLISIS
4 BAÑO DIMENSIONAL

36
45
43
61 70-80 122

51 150-170 65
72.5 122
36
110
35
Tina Tina Espacio en planta para el
Lavabo Inodoro Inodoro
uso de lavabo

ALTERNATIVA DE
DISTRIBUCIÓN

75
170
0.65-0.85
45
190 40
43 0.60 0.65-0.70
85
120
65 0.70-0.75
0.70
Distancia mínima de Alturas recomendables en Espacio mínimo Espacio de la zona
profundidad en el uso la regadera: adultos 172, necesario para el uso Baño chico con regadera
semihúmeda para permitir
del lavabo mujeres 165, niños 150 del inodoro en esquina
secarse.
CUARTO DE ESTUDIO
5
ANÁLISIS DIMENSIONAL 210
120
15 210
75
AREA DE 80 157
65 TRABAJO
60 132
70
75
22.5
Espacio mínimo para 210 o que coincida con Límite de alcanzo en
Área de trabajo sobre la sentido vertical. Alcance
escribir sobre la mesa. la altura de la puerta.
superficie de un máximo de adulto
ESPACIO BÁSICO PARA 157 promedio a la altura
escritorio. sentado.
ESCRIBIR de los ojos.

CÓMO TENER UNA VIVIENDA ERGONÓMICA

Es imprescindible tomar en cuenta la adecuación de los muebles y


otros elementos según las condiciones de todos los integrantes de
la familia para poder tener una mejor calidad de vida.
ALGUNAS NORMAS ERGONÓMICAS

1 ERGONOMÍA EN LA SALA 3 ERGONOMÍA EN LA COCINA


En el diseño de los muebles de la sala es Es importante adecuar la altura
importante considerar: de las encimeras, para la
1. Altura de los asientos preparación de alimentos y
2. Dimensión de los asientos. donde estarán equipos como la
3. Dimensión, ubicación e inclinación del estufa y el fregadero. Esta altura
respaldo de los asientos. se diseña para facilitar el
4. Dimensiones de las mesas auxiliares y su trabajo estando de pie, sin
ubicación respecto a los demás muebles. doblar la espalda y permitiendo
buena movilidad de los brazos.

2 ERGONOMÍA EN EL COMEDOR ERGONOMÍA EN HABITACIÓN DE


4 INFANTILES

Es importante considerar que las


Las camas, libreros, espacios
sillas deben tener las dimensiones
para guardar los juguetes, todo
apropiadas para que una persona adulta
se diseña de acuerdo a estas
sentada acceda a la mesa con comodidad
normas que facilitan a los
y para la mesa, se debe considerar la
pequeños sus actividades,
altura, así como las dimensiones
cuidando su desempeño dentro
dependiendo del numero de comensales.
de las habitaciones destinadas a
ellos.
ERGONOMÍA EN LAS ESCALERAS
TELETRABAJO
5
Con motivo de la crisis derivada del virus Covid-19, son muchos los
Basado en las normas de la trabajadores que tienen que realizar su actividad laboral en modalidad de
ergonomía básica. Los peldaños que teletrabajo.
se componen de huella, donde se
apoya el pie y contra huella, la altura
entre peldaños, están regulados por
las medidas del cuerpo humano
promedio y el ritmo que es
frecuente al subir y bajar por ellas.

6
ERGONOMÍA EN LUGARES DE TRABAJO
LOS PRINCIPALES RIESGOS ERGONÓMICOS
Es importante para evitar malas -No disponer de buenas condiciones de iluminación,
posturas por el tiempo que dura -Problemas en la postura.
una jornada de trabajo.
1. Se aplican estas normas en el
diseño de sillas, escritorios, SOLUCIÓN
mesas, archivadores, mobiliario -Adaptar el diseño del puesto de trabajo al espacio disponible y
en general y la forma de mobiliario de la vivienda.
disposición de los muebles en el -Tener en cuenta los propios hábitos posturales del trabajador, que
espacio. pueden dar lugar a posturas inadecuadas de cuello, espalda, mano y/o
muñeca.
-Evitar posibles problemas de reflejos y visión.
04 CONCLUSIÓN

El arquitecto como creador y diseñador de espacios a ser


utilizados generalmente por el hombre, debe tener en cuenta
estas ciencias, pues es para uso del hombre que se diseñan estos
espacios. Estas ciencias es muy importante en arquitectura, pues
el hombre vive relacionando su figura con el espacio que lo rodea
y además busca estar en los espacios que lo hagan sentir
cómodos, en un ambiente agradable con relación a su escala y no
como en la antigüedad, cuyos espacios eran diseñados para
intimidar y/o impresionar y no se tomaba en cuenta la escala
humana. Otro punto a mencionar es que en arquitectura
buscamos la funcionalidad del espacio y dar respuestas a las
necesidades de diseño de la persona. En mi opinión hoy en día se
toma mucho en cuenta la impresión (sensación) que causa un
espacio al hombre a la hora de diseñar, pues ya que dicho espacio
lo utilizará el hombre, se debe buscar la manera de que el espacio
sea lo más cómodo y funcional posible para éste.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6113/04PARTE2_3.pdf

https://www.viviendasaludable.es/salud-hogar/relajacion-descanso/consejos-para-mejorar-la-ergonomia-de-tu-hogar

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_0386.pdf

https://domesticocio.files.wordpress.com/2013/03/las-medidas-de-una-casa.pdf

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/chee_18.pdf

file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/61798-Text%20de%20l'article-96521-1-10-
20071128%20(2).pdf

También podría gustarte