Antropometria
Antropometria
Antropometria
DISEÑO
ARQUITECTÓNICO I
ARQUITECTOS:
S. XX S. XIX
Balanza pesa-personas
De origen griego “ánthropos” La palabra ergonomía viene del
que se utiliza para
(hombre), “métron” (medida) y griego “ergon” que BÁSCULA
el sufijo “ia” (cualidad) , lo cual significa trabajo y de “nomos” obtener el peso del
hace referencia al estudio de ley, regla. Por lo tanto la estudiado.
las medidas y proporciones del palabra Ergonomía
cuerpo humano. significa ciencia del trabajo. Se utiliza para medir
segmentos corporales,
ANTROPÓMETRO
Es la disciplina que describe las Se encarga del diseño de grandes diámetros y
diferencias cuantitativas de las lugares de trabajo, alturas.
medidas del cuerpo humano y herramientas, etc., con las
estudia las dimensiones características fisiológicas, CINTA Se utiliza para medir
considerando como referencia anatómicas y las capacidades ANTROPOMÉTRICA perímetros y para
las estructuras anatómicas de los involucrados. localización del punto
medio entre dos puntos
anatómicos.
PAQUÍMETRO O Se utiliza para medir
COMPÁS DE pequeños diámetros.
PEQUEÑOS
DIÁMETROS
PLICÓMETRO O Se utiliza para medir
COMPÁS DE panículo adiposo.
PLIEGUES
CUTÁNEOS
CLASIFICACIONESDE ERGONOMÍA
ANTROPOMETRÍA DE LA
VIVIENDA
25.4
61.4
20
173 123.7
163.3
55.2
Altura de la visual Distancia mínima entre la Altura mínima de los Altura mínima del piso Distancia mínima
Altura mínima de piso a entre el coxis y la
humana (aparadores y mesa y el respaldo de hombros (facilitar el a la parte baja de la
techo más de 20 cm rodilla (asientos o
ventanas) una silla. alcance hacia adelante) mesa
bancas fijas al piso)
ANÁLISIS
1 ESTANCIA DIMENSIONAL
210-270
210
60
60-
90 75
110 60
75
ANÁLISIS
DISTRIBUCIÓN
DIMENSIONAL
20
52.5-72.5
55
36 390
50 430
55
45-55 50 335
50 340
Espacio requerido por Mesa redonda para cuatro Mesa para seis personas
Distancia mínima entre
una persona adulta en la Área de circulación solución de comedor personas con muebles de en un área de 13.50 𝒎𝟐
una mesa y la pared al
mesa con todo el alrededor de la mesa mínimo 9.16 𝒎𝟐 almacenamiento . Pueden Con almacenamiento en
levantarse
servicio puesto sentarse seis personas los extremos.
ANÁLISIS
3 COCINA DIMENSIONAL
75
32 65
81-85 60-65
40 360
55 94 60
Altura promedio
Supervisión del patio a
Estufa Estufa Refrigerador para la ubicación de Altura para trabajar
través de las ventana (líneas
hornos empotrados sentado
visuales)
en la pared
Refrigerador
Tarja Tarja
Alacena Mesa Desayunador
Estufa servicio
Tarja
Horno Refrigerador
Horno
Refrigerador Estufa
Servicio Alacena
Alacena
36
45
43
61 70-80 122
51 150-170 65
72.5 122
36
110
35
Tina Tina Espacio en planta para el
Lavabo Inodoro Inodoro
uso de lavabo
ALTERNATIVA DE
DISTRIBUCIÓN
75
170
0.65-0.85
45
190 40
43 0.60 0.65-0.70
85
120
65 0.70-0.75
0.70
Distancia mínima de Alturas recomendables en Espacio mínimo Espacio de la zona
profundidad en el uso la regadera: adultos 172, necesario para el uso Baño chico con regadera
semihúmeda para permitir
del lavabo mujeres 165, niños 150 del inodoro en esquina
secarse.
CUARTO DE ESTUDIO
5
ANÁLISIS DIMENSIONAL 210
120
15 210
75
AREA DE 80 157
65 TRABAJO
60 132
70
75
22.5
Espacio mínimo para 210 o que coincida con Límite de alcanzo en
Área de trabajo sobre la sentido vertical. Alcance
escribir sobre la mesa. la altura de la puerta.
superficie de un máximo de adulto
ESPACIO BÁSICO PARA 157 promedio a la altura
escritorio. sentado.
ESCRIBIR de los ojos.
6
ERGONOMÍA EN LUGARES DE TRABAJO
LOS PRINCIPALES RIESGOS ERGONÓMICOS
Es importante para evitar malas -No disponer de buenas condiciones de iluminación,
posturas por el tiempo que dura -Problemas en la postura.
una jornada de trabajo.
1. Se aplican estas normas en el
diseño de sillas, escritorios, SOLUCIÓN
mesas, archivadores, mobiliario -Adaptar el diseño del puesto de trabajo al espacio disponible y
en general y la forma de mobiliario de la vivienda.
disposición de los muebles en el -Tener en cuenta los propios hábitos posturales del trabajador, que
espacio. pueden dar lugar a posturas inadecuadas de cuello, espalda, mano y/o
muñeca.
-Evitar posibles problemas de reflejos y visión.
04 CONCLUSIÓN
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6113/04PARTE2_3.pdf
https://www.viviendasaludable.es/salud-hogar/relajacion-descanso/consejos-para-mejorar-la-ergonomia-de-tu-hogar
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_0386.pdf
https://domesticocio.files.wordpress.com/2013/03/las-medidas-de-una-casa.pdf
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/chee_18.pdf
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/61798-Text%20de%20l'article-96521-1-10-
20071128%20(2).pdf