Hidrologia y Procesos Hidraulicos H Hi I
Hidrologia y Procesos Hidraulicos H Hi I
Hidrologia y Procesos Hidraulicos H Hi I
HIDROGEOLOGÍA
AÑO 2010
HIDROGEOLOGÍA
1 INTRODUCCIÓN 1
4 ACUÍFEROS 4
6 COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO 6
7 LEY DE DARCY 7
7.1 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA 8
7.2 TRASMISIVIDAD 11
7.3 EJEMPLO 11
8 APLICACIÓN DE LA LEY DE DARCY A SISTEMAS DE FLUJO SIMPLES. 12
8.1 CONDICIÓN DE DUPUIT - FORCHHEIMER. 12
8.2 INFILTRACIÓN UNIFORME Y DRENAJE DE UNA CORRIENTE. 12
9 FLUJO EN POZOS 13
9.1 ACUÍFEROS CONFINADOS 13
9.2 ACUÍFEROS NO CONFINADOS 14
9.3 ACUÍFEROS NO CONFINADOS CON RECARGA UNIFORME 16
10 FLUJO NO PERMANENTE - TRANSITORIO 17
10.1 MÉTODO DE THEIS 19
10.2 MÉTODO DE COOPER - JACOB 20
10.3 MÉTODO DE NEWMAN 21
10.4 ACUÍFEROS NO CONFINADOS. 23
10.5 EJEMPLO 23
11 EJERCICIOS 24
12 POZOS IMÁGENES 25
12.1 FRONTERA DE RECARGA 26
12.2 FRONTERA IMPERMEABLE 29
12.3 ESQUEMAS DE FRONTERAS DIFERENTES 30
13 BIBLIOGRAFÍA 32
Hidrogeología-1
HIDROGEOLOGÍA
1 INTRODUCCIÓN
El planeta brinda una gran cantidad de recursos para el ser humano, algunos de ellos son
renovables y otros limitados.
Los recursos limitados deben ser cuidadosamente usados para preservarlos tanto para las
futuras generaciones como para la actualidad. El agua es un recurso escaso y como tal debe tenerse un
cuidado especial para evitar su contaminación. En el caso de las aguas subterráneas el problema de la
contaminación es mayor que para las aguas superficiales, ya que, debido a las bajas temperaturas y la
dificultad para la aireación la descomposición de los contaminantes se realiza en tiempos mucho más
prolongados que para el caso de las aguas superficiales.
Es esencial un amplio conocimiento del marco geológico para comprender el mecanismo del
sistema dinámico natural. Las características geológicas y de la mecánica del suelo, permiten conocer
las características de los estratos subterráneos por donde escurren las aguas. La hidrogeología se ocupa
del movimiento del agua ya sea este natural o inducido, a través de las formaciones de suelos
permeables.
En el siguiente apunte se trata de dar los conocimientos básicos del escurrimiento en medios
porosos: la clasificación de los acuíferos, la Ley de Darcy, los parámetros más importantes de un
acuífero, etc. Para luego poder realizar las obras de extracción de agua de los mismos para el consumo
humano.
Hidrogeología-2
2 DEFINICIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
El agua subterránea es la porción de agua que se encuentra por debajo de la superficie terrestre
y que puede ser colectada por medio de pozos, túneles, galerías de drenaje o que fluirán naturalmente a
la superfice. El agua subterránea es una fuente de provisión importante para muchos municipios.
Como otros recursos naturales es limitado. Por ello debe ser protegido de la contaminación por
polutantes y agua salada.
No toda el agua subsuperficial es agua subterránea; se distinguen por la presión.
La línea o napa freática se encuentra a presión atmosférica, por debajo de la misma la presión
aumenta, es decir, las aguas subterráneas tienen mayor presión que la atmosférica.
La zona comprendida desde la línea freática hasta la superficie del suelo se denomina zona de
"aireación", en esta zona los poros contienen gas y agua. La misma se subdivide en zonas (Bear,
1967):
- La zona "capilar", donde asciende el agua de la napa freática por capilaridad.
- La zona "vadosa" o intermedia, donde el agua se encuentra inmóvil, gobernada por fuerzas
higroscópicas y capilares.
- La zona "agua suelo", es adyacente a la superficie del suelo y se extiende hacia abajo a través de la
zona de las raíces vegetales. Esta zona es afectada por las condiciones de la superficie del suelo,
fluctuaciones estacionales y diurnas, irrigación, precipitación, humedad y temperatura del aire, etc.
La zona que se encuentra debajo de la zona de aireación ( debajo de la línea freática) hasta el
manto impermeable, se denomina zona de "saturación", en esta zona los poros se encuentran
completamente llenos de agua.
En los casos donde la freática se encuentra a escasa profundidad, la zona vadosa desaparece,
puesto que el agua asciende por capilaridad hasta la superficie.
Es importante destacar que los límites de las distintas zonas no son rígidos, debido a que por el
efecto de infiltración o desecamiento, la freática cambia de posición.
La freática, que se encuentra a presión atmosférica, ofrece de línea de división entre la zona
saturada y la zona de aireación, la zona saturada tiene una presión superior a la presión atmosférica,
mientras que en la zona de aireación la presión es inferior a la atmosférica, debido a que el ascenso del
agua en esta zona se debe a la acción de las fuerzas capilares.
Hidrogeología-3
Superficie
Pozo
Agua Capilar
Zona de Zona agua
saturación subterránea Agua subterránea
Agua Superficial
Agua Salada en Océanos 1.320.000 97,2000
Agua Salada en Lagos 104 0,0080
Agua en Lagos 125 0,0090
Agua en Ríos 1,25 0,0001
Agua en Glaciares 29.000 2,1500
Agua en la Biomasa 50 0,0040
Agua Subterránea
Agua Zona de Aireación 67 0,0050
Agua Subter.prof < 0,8 km 4.200 0,3100
Agua Subt. 0,8 < p > 4 km 4.200 0,3100
Los acuíferos no confinados no tienen ningún manto impermeable por encima de ellos,
mientras que los acuíferos confinados tienen por encima algún manto impermeable, por ejemplo
un manto de arena entre dos mantos de arcilla.
Si los mantos que confinan son suficientementes permeables para transmitir agua
verticalmente pero no para transmitir agua lateralmente los mismos se denominan acuitardos.
Mientras que en el caso de no permitir ningún tipo de flujo se denominan acuicludos.
Dentro de los acuíferos confinados tenemos los llamados acuíferos artesianos. Son
aquellos donde la superficie piezométrica se encuentra por encima del nivel del suelo.
Infiltración
Sup. Piezométrica
Pozo a
Acuífero
Confinado
La figura muestra como varían los perfiles de humedad en un suelo para las distintas
épocas del año luego de una tormenta. Durante el período seco la superficie del suelo se
encuentra en la humedad residual, o cerca de la misma, y al producirse una tormenta de tal
magnitud que permita el encharcamiento superficial y la infiltración los perfiles de humedad que
ocurren en el suelo a través del tiempo son los que se muestran en la izquierda de la figura. Si la
tormenta ocurre durante el período húmedo los perfiles de humedad que se presentan son los que
se presentan a la derecha, en este caso puede ocurrir que el agua que se infiltra llegue al nivel
freático y produzca su elevación.
Hidrogeología-6
Durante
la
lluvia
Instantes
después
Evaporación Frente de
de la
lluvia humedad
Después
de la
lluvia
Mucho
Vuelve al perfil Después
inicial de la
lluvia
Figura 3. Perfiles de humedad para distintas épocas del año (Marsily, 1986)
6 COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO
Un medio determinado tiene una conductividad hidráulica de longitud unitaria por unidad
de tiempo si transmite en la unidad de tiempo un volumen unitario de agua subterránea, a la
viscosidad que esta se encuentre, a través de una sección de área unitaria normal a la dirección del
flujo y bajo un gradiente de carga hidráulica unitario.
Es importante resaltar que el movimiento del agua se produce a través de los poros del
material del acuífero o de las fracturas que se encuentren en el mismo, por lo tanto la velocidad
macroscópica del agua es mayor que la velocidad de Darcy. Asumiendo que el flujo ocurre a
través de tubos capilares paralelos en la dirección de las líneas de corriente, la relación entre la
velocidad actual (vm) y la velocidad de Darcy (v) es:
A
vm = .v
Acap
donde:
v
vm =
n
Esta ecuación es correcta para el modelo de tubos capilares, sin embargo esta velocidad estimada
es razonable en suelos o materiales de acuíferos.
Los rangos de porosidad para los distintos materiales según Davis (1969) son aproximadamente:
Hidrogeología-10
Tabla 3. Valores de Porosidad para distintos tipos de suelos.
Porcentaje de porosidad
Arcillas 50-60
Arenas finas 40-50
Arenas medias 35-40
Arenas gruesas 25-35
Gravas 20-30
Arenas y gravas mezcladas 10-30
Depósito Glacial 25-45
Rocas sólidas y rocas densas <1
Rocas igneas fracturadas y debilitadas 2-10
Basaltos recientes permeables 2-5
Lava vesicular 10-50
Roca volcánica 30
Conglomerado de Arena 5-30
Roca carbonatada con porosidad original y secundaria 10-20
donde:
H = carga total
H 1= h 1 + z 1
H 2= h 2 + z 2
donde:
Q = caudal (volumen por unidad de tiempo)
v = velocidad de Darcy (descarga por unidad de área normal a la dirección del flujo)
A = sección normal al flujo
Se debe recordar que el flujo ocurre a través de los poros de la matriz del suelo.
donde:
K = conductividad hidráulica
µ = viscosidad absoluta del fluído
ρ = densidad del fluído
g = aceleración de la gravedad
7.2 Trasmisividad
donde:
K = es la conductividad hidráulica
b = es el espesor del acuífero.
7.3 Ejemplo
Sea un acuífero de mantos de arena y grava con una conductividad hidráulica de 25 m/día. Se
instalan dos piezómetros a una distancia de 1000m. El nivel piezométrico en 1 es 0,4m mayor que
el nivel en 2. La altura promedio del acuífero entre los puntos 1 y 2 es de 30m y el ancho del
acuífero es de 5000m.¿Cuál es la velocidad y el caudal del agua?
Figura 6. Esquema.
Solución:
Se puede calcular la velocidad del flujo entre los puntos 1 y 2 a través de la ecuación de Darcy
(ec.1)
donde h1 =h2 = 0
Hidrogeología-12
z1 y z2 son las alturas de elevación del nivel freático en los puntos 1 y 2 con respecto a un
nivel arbitrario.
(0 + z 1 ) - (0 + z 2 )
v = 25
1000
donde dh/dx es la pendiente de la línea freática en el punto. El signo negativo se debe a que h
decrece cuando crece x. El caudal q x por unidad de longitud es:
dh
q x = -K.h.
dx
como q x = P . x entonces
K.h.dh = -P.x.dx
entonces la altura en 1 es
Hidrogeología-13
2 P. L2
h1 = ( h2 + )
K
donde:
h 1= altura de la línea freática con respecto al manto impermeable, en la parte más alta del
suelo, en la divisoria de aguas.
h 2 = altura del nivel de agua en 2
L = distancia entre 1 y 2
P = tasa de infiltración
9 FLUJO EN POZOS
dh
Q = K.2πrD.( ) ec. 10donde:
dr
Q = flujo del pozo
K = conductividad hidráulica
r = distancia radial desde el centro del pozo
D = altura del acuífero
dh/dr = gradiente hidráulico
r1
o en función de la transmisividad
2πT( h2 - h1 )
Q= ec. 12b
ln( r 2 )
r1
Esta última ecuación se la conoce como ecuación de Thiem. Conociendo los valores de h a dos
distancias (r) diferentes se puede calcular, utilizando la Ec. 12.b, el caudal. Si se toma r2 lo
suficientemente grande tal que h2 sea aproximadamente igual a H (altura piezométrica original) y
tomando r1 igual al radio del pozo (rw), se puede calcular la relación entre Q y la altura
piezométrica junto al pozo (hw). En realidad la altura en el pozo (hiw) es menor a hw debido a las
pérdidas friccionales al ingresar el agua al pozo. El valor de r donde el descenso de la superficie
piezométrica es insignificante se denomina "radio de influencia del pozo".
Se puede determinar el caudal que se extrae de un pozo si se realiza la medición de los descenso
en dos pozos de observación r1 y r2.
Hidrogeología-15
2 rw
NIVEL FREÁTICO
s2
s1
s iw sw
h iw h
w
h1 h h2 H
r1
r
r2
IMPERMEABLE
Es decir, para acuíferos no confinados, D es reemplazado por la altura h de nivel freático en las
condiciones de borde.
Entonces sea:
dh
Q = 2πrhK( ) ec. 13
dr
el término h22 - h21 se puede escribir como 2(h2 - h1)(h2 + h1)/2 donde (h2 + h1)/2 es la altura
media del acuífero entre r2 y r1.
Si consideramos a T = K. (h1 + h2)/2
Obtenemos la expresión para acuíferos no confinados en régimen permanente
2πT( h2 - h1 )
Q=
ln( r 2 )
r1
Que es la misma expresión que para acuíferos permanentes con la consideración que en este caso T =
K. (h1 + h2)/2
De la ecuación 14 se puede despejar K
Hidrogeología-16
r2
Q. ln( )
K= r 1
π ( h22 - h12 )
esta ecuación permite calcular el valor de la conductividad hidráulica en función de las alturas (h),
las distancias (r) y el caudal de extracción (Q).
donde rv es el radio de influencia del pozo. El flujo a través de un cilindro imaginario con radio r
puede ser expresado como
q = Q -π r2 v
y por la ecuación de Darcy como
dh
q = 2πrhK( )
dr
sustituyendo en la ecuación anterior las expresiones de q y Q se obtiene
dh
π r 2v v - π r 2 v = 2πrhK( )
dr
Simplificando y separando variables
2
K
dr( r v - r) = 2 hdh
r v
Integrando la expresión anterior (ec.19) entre rv, H y rw, hiw, estos valores se muestran en la
figura,
rv = radio de influencia del pozo
H = altura de la freática
rw = radio del pozo
hiw = altura del agua dentro del pozo, esta altura siempre es menor que inmediatamente
fuera del pozo, por las pérdidas que se producen en la entrada de agua en el pozo.
Resolviendo
rv 1 2 2 K
r v ln - ( r v - r w ) = ( H - hiw )
2 2 2
(Ec. 20)
rw 2 v
Q
De la ecuación 15: = r v2
π .v
y multiplicando por v/K se llega finalmente a:
Q v
ln r v - ( r v2 - r 2w ) = H 2 - hiw
2
πK r w 2K
Hidrogeología-17
Entonces, dada la ecuación anterior, conociendo v y los demás parámetros, y midiendo Q y hiw se
puede calcular el valor de rv (radio de influencia del pozo).
1/2
Q r v - ( 2 - 2 )). 2.K ]
rv = [ r
2
w + ( ln H hiw (Ec. 23)
πK r w v
Las ecuaciones para flujo no permanente muestran como el descenso s del nivel
piezométrico (s = H - h) está relacionado con el tiempo de bombeo del pozo.
Sea S el coeficiente de almacenamiento del acuífero, el volumen de agua almacenado por unidad
de área horizontal y por unidad de superficie piezométrica percolante, entonces la variación del
volumen con respecto al tiempo es igual a
δV δh
= - SA ec. 24
δt δt
donde:
V = volumen de agua almacenado por unidad de área horizontal A del acuífero.
h = altura de la superficie piezométrica.
S = coeficiente de almacenamiento
A = área del acuífero
t = tiempo
dr
h D H
IMPERMEABLE
La variación del volumen de agua es igual al caudal que pasa por el área anular. Entonces
la variación de q se puede expresar como -(δq/δt) donde el signo menos se debe a que q crece
δq δh
cuando decrece r. dr = S2πrdr ec 27
δr δt
1 δh δ 2 h S δh
+ = ec. 31
r δr δ 2 r T δt
Esta es la ecuación básica para flujo en un pozo. La misma se puede usar para acuíferos no
confinados si T se considera constante.
La solución de la ecuación anterior fue obtenida por Theis para un pozo de diámetro infinitesimal
en un acuífero confinado. La solución obtenida es:
Q ∞ e-u
s= ∫ ( )du ec. 32
4πT u u
donde:
s es el descenso H - h de la superficie piezométrica.
Q es el flujo constante del pozo
2
S
u= r ec. 33
4Tt
La solución de la ecuación 31, expresada como expansión en serie es:
Hidrogeología-19
2 3
Q
s= .[-0,577216 - ln u + u - u + u - ...] ec. 34
4πT 2.2! 3.3!
10.1 Método de Theis
La función entre corchetes se denomina función de pozo W(u), la misma se encuentra listada en la
tabla que se adjunta.
Tanto u como W(u) son adimensionales, en función de estos valores se puede calcular s como:
QW(u)
s= ec. 35
4πT
2
S
En función de la expresión anterior y la ecuación para cálculo de u = r o despejando r2/t
4Tt
2
r 4T
= .u ec. 36
t S
Y tomando logaritmos en la ecuación 35.
Q r2 4T
log s = log + log W (u ) log = log + log u
4πT t S
Se grafica entonces en papel logarítmico u vs W(u) y s vs r2/t. Se superponen ambas gráficas y se
toma un punto de la zona donde las curvas ajusten bien y se lee sobre ambas gráficas los valores
de u, W(u), s y r2/t.
Luego se calcula el valor de S y T de las ecuaciones 35 y 36.
Cooper y Jacob (1946) propusieron una solución simplificada de la ecuación 32 para el caso de
"u" pequeños (u< 0,01) en este caso sólo los dos primeros términos de la ecuación son
significativos y la ecuación 32, 34 se reduce a:
Q ln 2,25Tt
s= ec. 37
4πT r 2 S
Esta ecuación permite calcular T o el descenso s en función de r y t para los valores de caudal
(Q), transmisividad (T) y coeficiente de almacenamiento (S) medidos.
se determina S y T.
Figura 11. Esquema para el cálculo del flujo no permanente en un acuífero no confinado
La solución de este problema fue abordada por Neuman (1987) quién utiliza las siguientes
hipótesis:
1. Acuífero es no confinado
2. La zona no saturada no tiene influencia sobre el descenso del nivel freático
3. El agua que es bombeada al inicio proviene de una liberación instantánea desde almacenamiento
elástico.
4. Al final del proceso el agua viene desde el drenaje de poros interconectados.
5. El descenso es despreciable comparado con el espesor saturado del acuífero.
6. La capacidad específica, Sy, es al menos diez veces mayor que la capacidad de almacenamiento
elástica, Ss b.
donde W(uA,uB,Γ) es la Función de Pozo para un sistema no confinado, la cual se adjunta. Los
valores de uA, uB y Γ son los siguientes:
Una de las hipótesis más importantes de la solución de Theis es que el agua que es bombeada es
removida desde almacenamiento interno en el acuífero. Todos los métodos descritos
anteriormente suponen que no existe drenaje desde el sistema acuífero sino sólo un cambio en la
presión interna. En el caso de un acuífero no confinado o libre la disminución del nivel freático
causará el drenaje del acuífero por lo que el coeficiente de almacenamiento será superior al caso
de un acuífero confinado o uno semi confinado.
Una curva de descenso versus tiempo obtenida a partir de una prueba de bombeo en un acuífero
no confinado o libre se esquematiza en la Figura 12. En este caso se aprecia la forma típica de la
curva en la cual es posible reconocer diferentes fases del proceso de liberación de agua. Al igual
que en método de Theis existe un método de ajuste de curvas en el cual se compara el
comportamiento medido durante la prueba de bombeo con la solución analítica correspondiente.
Figura 12. Curvas para el cálculo de los parámetros de un acuífero semiconfinado (Hantush)
10.5 Ejemplo
Para un acuífero confinado de desea conocer el descenso s a una distancia de 100 m y 200 m.
Hidrogeología-24
2
Siendo T = 1000m /día y S = 0,0001, el pozo se bombea durante 10 días a un caudal constante de
Q = 1000m3/día.
Solución:
Luego de realizada la tabla, se realiza la curva s versus t para r = 100 metros y r = 200 metros.
Del gráfico se observa que, las curvas de los piezómetros para r = 100 y r = 200 descienden muy
rápidamente durante los dos primeros días. A partir del segundo día las curvas se hacen casi
paralelas. Si se grafica s en función del log t se observa una recta, excepto para tiempos muy
pequeños (menores a 0,002 días).
11 Ejercicios
1) Un pozo con un radio de 0,5 metros penetra completamente un acuífero no confinado de grava
con una conductividad hidráulica K = 30 m/día y una altura H = 50 metros. El pozo es bombeado
hasta que el nivel del agua dentro del mismo se encuentre a 40 metros del fondo. Asuma que el
bombeo no afecta el altura piezométrica para un radio mayor e igual a 500 metros y que las
pérdidas en el pozo son despreciables.
Determine cual es el caudal de bombeo.
2) Calcule h entre r = 1,5 H y r = 500 m (incluya el cálculo de h para r = 250 m) y plotee h versus
r para obtener la curva de la freática para r > 1,5H para el pozo y el acuífero del problema
anterior.
3
12280 m ln( r 2 )
s 0,5m + (40m )2
h2 = m
π 30
d
Radio Elevación
r2 (m) (m)
75 47,46
100 47,86
125 48,16
150 48,41
175 48,61
200 48,79
225 49,09
250 49,22
300 49,33
400 49,71
450 49,86
500 50,00
3) El Valle del Río Salado en la zona central de Arizona es un valle aluvial con un sistema de
acuíferos no confinados que son bombeados, pero tienen una recarga pequeña. El área es de
100.000 ha. El agua extraída es de 500 millones de m3/años, y el nivel freático desciende a 3 m
por año. Asumiendo que no hay recarga, determine cual es el coeficiente de almacenamiento del
acuífero
Vol. de agua que se extrae
s=
Area . H
500 . 106 m3
=
100.000 . 10.000 m2 . 3 m
s = 0,166 = 16,6 %
12 Pozos Imágenes
Hidrogeología-26
Para resolver los casos de acuíferos limitados por una barrera impermeable o que tienen recarga
de ríos se aplica el método de pozos imágenes.
Este es el caso de un río el cual genera un menor descenso de la freática en la zona de recarga del
río.
Hidrogeología-27
Tenemos una fuente longitudinal que recarga agua al acuífero. Esta fuente lineal constituye una
equipotencial por lo que las líneas de flujo la cortan normalmente.
En este caso se puede aplicar el principio de las imágenes para obtener una representación del
escurrimiento de agua subterránea hacia la captación.
donde:
2 2
r S r2 S
u1 = 1 u2 =
4Tt 4Tt
donde:
2 2
r1 S r S
u1 = u2 = 2
4Tt 4Tt
13 Bibliografía
-. Bear, J. (1972). "Dynamics of Porous Media". Dover publications, Inc. N.Y., U.S.A.
-. Bouwer, Herman, "Groundwater Hydrology", (1978) Mc Graw-Hill Series in Water Resources
and Environmental Engineering, Mc. Graw Hill, N.Y.
-. Custodio (1987) “Hidrología Subterránea”. España.
-. de Marsily, G. (1986). "Quantitative Hydrogeology - Groundwater Hydrology for Engineers".
Academic Press Inc. Harcourt Brace Jovanovich, Publishers. N.Y.
-. Lohman, S. W.(1977), “Hidráulica Subterránea”. Editorial Ariel.
Hidrogeología-1