Tesis Hidrogequímica - IPN - Geología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

INSTITUTOPOLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

UNIDAD TICOMN

ANLISIS HIDROGEOQUMICO Y CALIDAD DE AGUA EN LA CAADA DE


HUAMUXTITLN, ESTADO DE GUERRERO.

TESIS

PARA OBTENER EL TTULO DE

INGENIERO GELOGO

PRESENTA:

CRUZ GONZLEZ DANIEL

ASESOR:

ING. SAL MILN VALDS

Mxico 2016
DEDICATORIA

A mis padres Zena y Blanca por prepararme para enfrentar la vida.


A Laura y Jess por su paciencia y apoyo incondicional.
A ella, pues, con tu ausencia, aprend a enfrentar la vida sin estar preparado.
AGRADECIMIENTOS

Al Ing. Sal por el apoyo en la realizacin de este trabajo.


A todos los amigos, quienes se convirtieron en una gran familia a lo largo de estos
aos.

Siempre el inicio de toda tarea se


torna dificultosa, pero luego de
comenzada ella, el camino no
parece tan tortuoso.
INDICE

ABSTRACT 1

RESUMEN 2

CAPTULO I. 3

I.I INTRODUCCIN 3
I.II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
I.II.I PROBLEMTICA SOCIAL 5
I.II.II PROBLEMTICA DE SALUD 7
I.II.III PROBLEMTICA FORESTAL Y AGRCOLA 8
I.II.IV PROBLEMTICA DEL AGUA 9
I.III JUSTIFICACIN 9
I.IV HIPTESIS 10
I.V VARIABLES 10
I.VI OBJETIVO GENERAL 10
I.VI.I OBJETIVOS ESPECFICOS 11
I.VII METODOLOGA 11
I.VIII TOPONIMIA 13
I.IX LOCALIZACIN 14
I.X VAS DE ACCESO 15
I.XI CLIMA 16
I.XII VEGETACIN 17
I.XIII HIDROGRAFA 18
I.XIV FISIOGRAFA 20
I.XV GEOMORFOLOGA 22
I.XV.I SIERRA MADRE DEL SUR 22
I.XV.II LA MONTAA 22

CAPTULO II. GEOLOGA 23

II.I GEOLOGA REGIONAL 23


II.I.I SIERRA MADRE DEL SUR (SMS) 23
II.II ESTRATIGRAFA 24
II.II.I PRECMBRICO 24
II.II.II PALEOZOICO 25
II.II.III MESOZOICO 25
II.II.IV CENOZOICO 26
II.II.V T ERCIARIO 26
-1-
II.I.VII CUATERNARIO 26
II.III GEOLOGA LOCAL. 27
II.III.I PALEOZOICO 28
Complejo Acatln (Devnico y Ordovcico) 28
Formacin Los Arcos (Olinal) 28
II.III.II MESOZOICO 29
II.III.II.I Trisico 29
Ignimbrita Las Lluvias 29
II.III.II.II Jursico 29
Conglomerado Cualac 29
Grupo Tecocoyunca 30
II.III.II.III Cretcico 31
Grupo Tlaxiaco 31
Yesos Tlaltepexi 31
Caliza Tepescolula (Formacin Morelos) 32
II.III.II.IV Terciario 33
Formacin Balsas (Formacin Huajuapan) 33
Volcnico indiferenciado 33
II.III.II.V Cuaternario 34
Aluvin y Depsitos de Talud 34
II.IV TECTNICA 37
II.IV.I T ERRENO MIXTECO 40

CAPTULO III. GEOHIDROLOGA 41

III.I REGIN HIDROLGICA 41


III.II TIPO DE ACUFERO 41
III.III UNIDADES GEOHIDROLGICAS 41
III.IV HIDROLOGA SUPERFICIAL 42
III.IV.I PRECIPITACIN MEDIA MENSUAL Y ANUAL 43
III.IV.II T EMPERATURA MEDIA MENSUAL Y ANUAL 44
III.IV.III EVAPOTRANSPIRACIN MEDIA MENSUAL Y ANUAL 45
III.IV.IV INFILTRACIN Y BALANCE HIDROLGICO 46
III.V HIDROLOGA SUBTERRNEA 48
III.V.I KARST 48
III.V.II ROCAS CLSTICAS 50
III.V.III ROCAS VOLCNICAS 51
III.VI PARMETROS HIDRULICOS 52
III.VI.I AFORO EN POZOS 53
III.VII EXPLORACIN GEOFSICA 61
III.VII.I SONDEOS ELCTRICOS VERTICALES 61

-2-
III.VII.II LOCALIZACIN DE LOS SONDEOS 64
III.VII.III RESULTADOS ALCANZADOS Y SECCIONES GEOELCTRICAS 66
III.VII.IV MODELO CONCEPTUAL 71

CAPTULO IV. HIDROGEOQUMICA 74

IV.I GENERALIDADES 74
IV.II CLASIFICACIN DE LAS AGUAS NATURALES 74
IV.II.I POR SU ORIGEN 74
IV.II.II POR SU USO 75
IV.II.III HIDROGEOQUMICA 76
IV.III COMPOSICIN QUMICA DEL AGUA 76
IV.IV PROPIEDADES QUMICAS DEL AGUA 78
IV.IV.I DUREZA 78
IV.IV.II ALCALINIDAD 79
IV.IV.III ACIDEZ 79
IV.IV.IV POTENCIAL DE HIDRGENO. PH 79
IV.IV.V DQO Y DBO 80
IV.V PROPIEDADES FSICAS DEL AGUA 81
IV.V.I T URBIDEZ 81
IV.V.II TEMPERATURA 81
IV.V.III SLIDOS T OTALES DISUELTOS 82
IV.V.IV COLOR 82
IV.V.V OLOR Y SABOR 83
IV.V.VI CONDUCTIVIDAD ELCTRICA 83
IV.V.VII SALINIDAD 83
IV.VI CONCEPTOS BSICOS EN HIDROGEOQUMICA 84
IV.VI.I EXPRESIN EN PESO 84
IV.VI.II PESO EQUIVALENTE 84
IV.VI.III NMERO EQUIVALENTE 84
IV.VI.III PORCENTAJE DEL EQUIVALENTE POR MILLN 85
IV.VI.IV RELACIN DE ABSORCIN DE SODIO 85
IV.VII UBICACIN DE LOS POZOS 86
IV.VIII CADENA DE CUSTODIA 88
IV.IX BALANCE INICO 91
IV.X REPRESENTACIN Y CLASIFICACIN HIDROGEQUMICA 94
IV.X.I DIAGRAMA DE COLLINS 94
IV.X.II DIAGRAMA CIRCULAR 98
IV.X.III DIAGRAMA RADIAL 101
IV.X.IV DIAGRAMA DE STIFF 102
IV.X.V DIAGRAMA DE VECTORES DE MAUCHA 106

-3-
IV.X.VI CLASIFICACIN DE LAS AGUAS NATURALES SEGN ALEKIN 109
IV.X.VII NDICES HIDROGEOQUMICOS 113
IV.X.VIII DIAGRAMA DE PIPER- HILL- LANGELIER 116
IV.X.IX DIAGRAMA DE DUROV 119

CAPTULO V.CALIDAD DEL AGUA 121

V.I GENERALIDADES 121


V.II CONTAMINACIN 121
V.III TOMA DE MUESTRAS 122
V.IV IONES DISUELTOS EN EL AGUA, LMITES MXIMOS Y MAPAS
HIDROGEOQUMICOS 124
V.IV.I SULFATO 126
V.IV.II BICARBONATO 129
V.IV.III CLORURO 130
V.IV.IV NITRATO 131
V.IV.V CALCIO 134
V.IV.VI MAGNESIO 135
V.IV.VII SODIO 136
V.IV.VIII POTASIO 137
V.IV.IX CONDUCTIVIDAD ELCTRICA 138
V.IV.X SLIDOS TOTALES DISUELTOS 139
V.III.XI PH 140
V.IV.XII TEMPERATURA 141
V.VI.XIII DUREZA 142
V.V DIAGRAMAS DE CALIDAD DEL AGUA 144
V.V.I DIAGRAMA DE SCHOELLER - BERKALOFF 144
V.V.II DIAGRAMA DE WILCOX (CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO) 146

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 153

CONCLUSIONES 153
RECOMENDACIONES 154

BIBLIOGRAFA 155

-4-
Figuras
Figura 1.2.1 Segn la CONEVAL esta es la evolucin de la pobreza y servicio
bsicos en el estado de Guerrero en el periodo 2010-2012.
Figura 1.7. Esquema de la metodologa seguida a lo largo de este trabajo.
Figura 1.8. Escudo representativo de Huamuxtitln.
Figura 1.9. Ubicacin del municipio de Huamuxtitln en el estado de Guerrero.
INEGI.2010.
Figura 1.10. Mapa en el que se muestran las vas de acceso y las principales
autopistas que comunican Guerrero y el DF.
Figura 1.11. Climas presentes en el estado de Guerrero. INEGI 2010.
Figura 1.12. Distribucin de la vegetacin en el municipio de Huamuxtitln. INEGI
2010.
Figura 1.13. Regiones hidrolgico-administrativas y ciudades sede de los
Organismos de
Cuenca de la Comisin Nacional del Agua.
Figura 1.14. Provincias fisiogrficas de Mxico. INEGI 2008.
Figura 2.1.1 Mapas esquemticos de distribucin de los terrenos en el sur de Mxico
propuestos por diferentes autores desde 1983 hasta hoy (Martini,2003).
Figura 2.3. Geologa regional del municipio de Huamuxtitln.
Figura 2.3.2.31. Yesos Tlaltepexi ubicados al norte y al este del municipio.
Figura 2.3.2.32. Caliza intercalada con bandas y ndulos de pedernal blanco.
Figura 2.3.2.32. Material aluvial transportado por la actividad del ro Tlapaneco.
Figura 2.31. Seccin Geolgica nmero 1 la cual muestra la distribucin de las rocas
a en la zona central del municipio.
Figura 2.32. Seccin Geolgica nmero 2 la cual muestra la distribucin de las rocas
a en la zona sur del municipio.
Figura 2.4. Terrenos y subterrenos tectonoestratigrficos (Tomado de BOLETIN
COREMI 2003)
Figura 2.41.Tectnica del sur oeste de Mxico.
Figura 2.42. Esquema tridimensional en el que se muestra el contacto entre la placa
continental y la ocenica. La zona de Benioff es el lugar de los hipocentros ssmicos.
(Modificado de Geografa Fsica del Estado de Guerrero. 1985).
Figura 2.4.3. Columna estratigrfica esquemtica de la sucesin cretcica de la
Plataforma Guerrero-Morelos (terreno Mixteco). (Martini, 2003).
Figura 3.4.1. Precipitacin media mensual.
Figura 3.4.2. Temperaturas medias mensuales
Figura 3.4.3. Evapotranspiracin media mensual.
Figura 3.4.4. Balance Hdrico.
Figura 3.5.1 Localizacin de los yesos Tlaltepexi.
Figura 3.5.2 Localizacin de la formacin Tecocoyunca, Cualac y el aluvin en el
lecho Ro Tlapaneco.
-5-
Figura 3.5.3. Ubicacin de las rocas clasificadas como volcnico indiferenciado.
Figura 3.6.11. Determinacin de descensos por medio de la sonda del pozo
SAGARPA.
Figura 3.6.12. Resultados del aforo del pozo SAGARPA
Figura 3.6.21. Determinacin de descensos por medio de la sonda del pozo Centro.
Figura 3.6.22. Curva resultante de la prueba de bombeo del Pozo Centro.
Figura 3.6.31. Determinacin de descensos por medio de la sonda en Tecuapa.
Figura 3.6.32. Resultados del aforo del manantial Tecuapa.
Figura 3.6.4. Proyeccin de la interpolacin bidimensional y curvas de
transmisividad.
Figura 3.6.5. Modelo tridimensional de las transmisividades de los pozos censados.
Figura3.7.1. Flujo de corriente a travs de un circuito.
Figura 3.7.12. Arreglo tetrapolar Schumberger.
Figura 3.7.2. Localizacin de los sondeos elctricos verticales
Figura 3.7.31. Distribucin de las secciones geoelctricas.
Figura 3.7.32. Seccin geoelctrica A-A.
Figura 3.7.33. Seccin geoelctrica B-B.
Figura 3.7.34. Seccin geoelctrica C-C.
Figura 3.7.35. Seccin geoelctrica D-D.
Figura 3.7.41. Ubicacin de los pozos de muestreo y secciones.
Figura 3.7.42. Modelo geohidrolgico de la seccin 1 la cual atraviesa la cabecera
municipal de Huamuxtitln.
Figura 3.7.43. Modelo geohidrolgico de la seccin 2 la cual pasa al sur del
municipio y a lo largo de una zona con gran acumulacin de muestras.
Figura 4.3. Valores composicionales representativos de las aguas naturales.
(Modificado de Lillo. 2004).
Figura 4.7. Mapa de ubicacin de los aprovechamientos muestreados
Figura 4.81. Botellas de polietileno preparadas para la toma de las muestras.
Figura 4.82. Transporte de las muestras en una hielera.
Figura 7.9. Ubicacin de los pozos de muestreo, estos fueron seleccionados debido
a que poseen anomalas las cuales son importantes resaltar.
Figura 4.10.21. Se observa que las muestras con mayor concentracin poseen un
mayor tamao, mientas que las de menor concentracin poseen tamaos
relativamente pequeos.
Figura 4.10.22. Mapa en que se encuentran ubicados los pozos representativos y
su respectivo diagrama circular.
Figura 4.10.31. Los diagramas radiales muestran como en todos los casos, el agua
se puede clasificar como sulfatada clcica, debido a que los ejes que me estiran son
los correspondientes al sulfato y al calcio.
Figura 4.10.41. Diagrama de Stiff.

-6-
Figura 4.10.42. En el pozo CNA-1201-11 se encuentra ubicado al SW de la
cabecera municipal de acuerdo a este grafico el agua puede ser clasificada como
sulfatada clcica.
Figura 4.10.43. En el pozo CNA-1204-15 se encuentra ubicado en la zona centro
del municipio, con el grafico podemos comentar que el agua puede ser clasificada
como sulfatada clcica.
Figura 4.10.44. El manantial Tecuapa se encuentra en la zona sur del municipio
cerca del contacto entre el aluvin y los Yesos Tlaltepexi, esto puede ser el motivo
por el cual el agua es clasificada como sulfatada clcica.
Figura 4.10.45. El lago de Huamuxtitln se encuentra en la zona SE del municipio
cerca del contacto entre el aluvin, el volcnico y los Yesos Tlaltepexi, la
clasificacin corresponde a sulfatada clcica.
Figura 4.10.46. El pozo CNA-1208-24 tiene valores altos de nitrato, la peculiaridad
de este, radica en que se encuentra en la zona centro del municipio y es un pozo
que abastece agua a la poblacin; en este grafico se observa que se agreg el 4
eje y que el valor del nitrato corresponde a un valor incluso mayor que el de cloro..
El agua puede ser clasificada como sulfata clcica 104
Figura 4.10.47. Los diagramas de Stiff sealan que en general, el agua en el rea
de estudio es sulfatada clcica.
Figura 4.10.51. Con el grfico podemos mencionar que el cloruro y el nitrato en este
lugar no son de una cantidad considerable; mientras que el los iones ms
abundantes son el sulfato y calcio. 106
Figura 4.10.52. El diagrama muestra como sodio y potasio son los menos
abundantes e incluso son menores que la suma del cloruro y el nitrato.
Figura 4.10.53. Este pozo es el que contiene las concentraciones ms abundantes,
la clasificacin de acuerdo a esto sera sulfatada clcica.
Figura 4.10.54. Este es el pozo que posee concentraciones ms pequeas y los
iones ms abundantes son el sulfato, calcio y carbonatos.
Figura 4.10.55. El lago de Huamuxtitln pareciera ser una zona limpia segn las
cantidades de iones disueltos en el agua.
Figura 4.10.61. Clasificacin de las aguas segn Alekin.
Figura 4.10.62. Distribucin de la representacin de Alekin.
Figura 4.10.81. reas representativas de aniones y cationes en el diagrama de
Piper.
Figura 4.10.82. Familias de agua segn el diagrama de Piper.
Figura.4.10.83. En este diagrama se observa como por el lado de los cationes el
tipo de agua es clcica; por parte de lo aniones el tipo de agua es sulfatada; en el
rombo se comprueba que el agua de la zona de estudio es sulfatada clcica; el agua
est cargada de alcalinotrreos, es abundante en cidos fuertes y la salinidad
secundaria (dureza no carbonatada) es mayor al 50 %. (Miln, 2015).

-7-
Figura 4.10.91. El diagrama de Durov muestra una forma distinta de clasificar el
agua.
Figura 4.10.92. Configuracin de los pozos en el diagrama de Durov
Figura 5.31. Toma de muestras y slidos totales disueltos en el pozo Centro.
Figura 5.32. Toma de muestras, conductividad elctrica, temperatura y pH en el
pozo SAGARPA.
Figura 5.33.Toma de lectura de conductividad elctrica, temperatura y pH en el
manantial Tecuapa.
Figura 5.34. Toma de muestras de Laguna Huamuxtitln.
Figura 5.35 A la izquierda se observa el cauce del rio Tlapaneco y a la derecha la
toma de muestras.
Figura 5.4.11. Distribucin de la concentracin de sulfato en el municipio de
Huamuxtitln.
Figura 5.4.12. La interpolacin de derecha a izquierda muestra las rebanadas
superior (930 msnm), intermedia (900 msnm) e inferior (870 msnm).
Figura 5.4.2. Distribucin de la concentracin de bicarbonato en el municipio de
Huamuxtitln.
Figura 5.4.3. Configuracin de la concentracin de cloruro en el rea de estudio.
Figura 5.4.41. Configuracin de la concentracin de nitrato en el rea de estudio.
Figura 5.4.42. Configuracin tridimensional de la concentracin de nitrato en el rea
de estudio. Esta configuracin muestra la estratificacin de las concentraciones de
manera espacial.
Figura 5.4.5. Configuracin de la concentracin de calcio en el rea de estudio.
Figura 5.4.6. Configuracin de la concentracin de magnesio en el rea de estudio.
Figura 5.4.7. Configuracin de la concentracin de sodio en el rea de estudio.
Figura 5.4.8. Configuracin de la concentracin de potasio en el rea de estudio.
Figura 5.4.9. Configuracin de la conductividad elctrica en el municipio de
Huamuxtitln.
Figura 5.4.10. Concentracin de STD en el municipio de Huamuxtitln.
Figura 5.4.11. Distribucin del pH en el rea de estudio
Figura 5.4.12. Configuracin de las temperaturas, las cuales muestran que el pH
ms alto se encuentra en la zona sur del municipio.
Figura 5.4.13. Distribucin de la dureza en el municipio de Huamuxtitln.
Figura 5.5.1. En este diagrama se pueden observar los 5 pozos con los que se ha
trabajado.
Figura 5.5.21. Configuracin del RAS en el municipio de estudio (la clasificacin
general es S1).
Figura 5.5.22. Clases de agua para riego segn la clasificacin de Wilcox.
Figura 5.5.23. Pozos representativos en el diagrama de Wilcox.

-8-
Tablas
Tabla 1.1. Estimacin de la distribucin del agua en el mundo. (Rosas. 2013.)
Tabla 3.4.1. Precipitacin media y anual.
Tabla 3.4.2 temperatura media mensual y anual.
Tabla 3.4.3. Evapotranspiracin media mensual y anual en mm
Tabla3.4.4. Calculo de infiltracin y balance hdrico.
Tabla 3.6.1 Resultados de aforo del pozo SAGARPA.
Tabla 3.6.2 Resultados de aforo del Pozo Centro.
Tabla 3.6.3 Resultados de aforo del manantial Tecuapa.
Tabla 3.7.1. Resistividades comunes de rocas y/o materiales y agua en diferentes
estados.
Tabla 3.7.2. Coordenadas de los Sondeos Elctricos Vertical.
Tabla 4.3. Representacin de los aniones y cationes principales en este trabajo.
Tabla 4.4.1. Clasificacin de la dureza. (OMS, 1999).
Tabla 4.4.5. Clasificacin del agua para DQO. CONAGUA 2010.
Tabla 4.6.2. Se observa el Peq de los iones usados en este trabajo; este es el
resultado de dividir el peso entre la valencia.
Tabla 4.7. Coordenadas UTM de los pozos muestreados. La X significa que el valor
no fue medido.
Tabla 4.81. Parmetros fsicos de las muestras tomadas.
Tabla 4.82. Concentraciones de los parmetros qumicos analizados. La x significa
que el valor no fue medido
Tabla 4.91. En las columnas 1 y 6 se muestra el peso equivalente; en la 2 y 7 se
observan los cationes y aniones respectivamente; la 3 y 8 nos da los valores
obtenidos en ppm; la 4 y 9 el equivalente por milln del respectivo balance; la 5
y 10 dan el respectivo valor del porcentaje de equivalente por milln (%epm) y la
columna nmero 11 nos dice el % de error, lo cual valida el balance inico. El pozo
CNA-1203-11 tiene un error de 2.54%, se observa que la suma de los cationes es
13.23 y la de aniones es de 13.57 siendo la diferencia de 0.34 epm, lo cual da
evidencia a que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas, adems el agua
de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo tanto este se
encuentra en rocas evaporticas.
Tabla 4.92. El pozo CNA-1204-15 muestra un error de 0.12%, se observa que la
suma de los cationes es 14.25 y la de aniones es de 14.26 siendo la diferencia de
0.01 epm, lo cual valida que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas,
adems el agua de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo
tanto este se encuentra en rocas evaporticas.
Tabla 4.93. El pozo CNA-1208-24 muestra un error de 8.39%, se observa que la
suma de los cationes es 43.69 y la de aniones es de 47.52 siendo la diferencia de
3.83 epm, lo cual valida que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas,

-9-
adems el agua de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo
tanto este se encuentra en rocas evaporticas.
Tabla 4.94. El Manantial Tecuapa muestra un error de 9.48%, se observa que la
suma de los cationes es 6.05 y la de aniones es de 5.50 siendo la diferencia de 0.55
epm, lo cual valida que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas, adems
el agua de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo tanto este
se encuentra en rocas evaporticas.
Tabla 4.95. El Lago de Huamuxtitln muestra un error de 1.49%, se observa que la
suma de los cationes es 30.82 y la de aniones es de 30.37 siendo la diferencia de
0.45 epm, lo cual muestra que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas.
Adems el agua de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo
tanto este se encuentra en rocas evaporticas.
Tabla 4.10.11. Porcentaje de epm (equivalente por milln), estos valores son
utilizados para la realizacin del diagrama de Collins.
Tabla 4.10.21. . Valores de epm (equivalente por milln), estos valores son
utilizados para la realizacin del diagrama circular.
Tabla 4.10.6. Clasificacin de los pozos estudiados. En su mayora correspondiente
es Sulfatada Clcica de tipo 2, esto debido a que la geologa de la zona nos muestra
que el agua circula a lo largo de los Yesos Tlaltepexi; las de tipo 3, podran ser
causa de las sales, debido a que tanto el yeso y la sal pertenecen a las evaporitas.
Tabla 4.10.71. Los valores correspondientes a la primer columna nos indican que
en su mayora el agua es superficial y subsuperficial, el valor del lago de debe ser
ocasionado al depsito de material evaportico en ese cuerpo de agua; la segunda
columna nos indica que el agua es subterrnea y la presencia tan elevada de
sulfatos es consecuencia de la geologa del lugar; la tercer columna nos dice que el
agua causa Karst no solo al disolver a las evaporitas (ricas en calcio) sino tambin
al afectar a la caliza Tepescolula, la cual se encuentra en contacto con las
evaporitas; la cuarta columna nos indica que el agua es continental, los valores se
encuentran entre 0-1, lo cual es indicativo de suelos no contaminados; con los
valores de la columna 5 y 6 podemos decir que el agua es de origen krstico, y se
comprueba con los manantiales y flujos que desaparecen (capitulo hidrogeologa);
en los resultados de la columna 7 podemos ver que son cercanos a cero, de lo cual
podemos decir que los valores de K+ y Na+ no varan y el lago es el que tiene el
clculo ms alto, esto puede ser porque en este cuerpo de agua se depositan las
arcillas (ricas en K+); la ltima columna reafirma que la abundancia pertenece a los
sulfatos, mientras que la halita est en cantidades reducidas.
Tabla 4.10.81. Tipos de agua segn el rea en la que se encuentre.
Tabla 5.41. Lmites permisibles segn la NOM 127 SSA.
Tabla 5.4.13. Clasificacin del agua respecto a su dureza.
Tabla 5.5.21. Valores para clasificar el agua de riego.
Tabla 5.5.22. Valores para clasificar el agua de riego segn su conductividad
elctrica, (Miln, 2015).
Tabla 5.5.23. Clasificacin de afectacin al suelo segn la CE y el RAS.

- 10 -
Grafico
Grafico 4.10.11. Este pozo se encuentra ubicado hacia el SW de la cabec era
municipal y al oeste del ro Tlapaneco. En este grafico muestra los
macrocomponentes del balance hidrogeoquimico expresado en % de epm; se
observa tambin que el catin predominante es el calcio y el respectivo anin es el
sulfato, de lo cual podemos concluir que el agua es sulfatada clcica.
Grafico 4.10.12. Este pozo se encuentra ubicado en la zona norte de la cabecera
municipal. En este grafico muestra los macrocomponentes del balance
hidrogeoquimico expresado en % de epm; se observa tambin que el catin
predominante es el calcio y el respectivo anin es el sulfato, de lo cual podemos
concluir que el agua es sulfatada clcica. Una anomala bastante notable es la del
% de nitrato el cual posee un valor cercano al 13% y resulta muy problemtico tener
concentraciones tan altas de este anin.
Grafico 4.10.13. Este pozo se encuentra ubicado en la zona central de la cabecera
municipal. Este grafico muestra los macrocomponentes del balance
hidrogeoquimico expresado en % de epm; el anin y el catin con mayor porcentaje
son sulfato y calcio respectivamente, de lo cual podemos concluir que el agua es
sulfatada clcica. Una anomala bastante notable es la del % de nitrato el cual posee
un valor mayor al 16%.
Grafico 4.10.13. Este pozo se encuentra ubicado en la zona central de la cabecera
municipal. Este grafico muestra los macrocomponentes del balance
hidrogeoquimico expresado en % de epm; el anin y el catin con mayor porcentaje
son sulfato y calcio respectivamente, de lo cual podemos concluir que el agua es
sulfatada clcica. Una anomala bastante notable es la del % de nitrato el cual posee
un valor mayor al 16%.
Grafico 4.10.14. El lago de Huamuxtitln se encuentra al sur de la cabecera
municipal. El grafico muestra los macrocomponentes del balance hidrogeoquimico
expresado en % de epm; el anin y el catin con mayor porcentaje son sulfato y
calcio respectivamente, de lo cual podemos concluir que el agua es sulfatada
clcica. En este anlisis se puede observar como el nitrgeno no se encuentra
presente.

- 11 -
Abstract

The first phase of any hydrogeochemical work comprises the literature review
and reconnaissance visits in the area under study. At this stage are also sampled,
which are analyzed for guidance.

This hydrogeochemical characterization was carried out to evaluate the quality of


water in the aquifer Huamuxtitln and determine the possible flow of groundwater.

He carried out the collection corresponding to wells in that area data, finding a total
of 16 shows, which were analyzed because they supply water to the population of
the municipality.

The analyzed parameters were: Total solids, pH, electrical conductivity, total
hardness, bicarbonates, sulfates, chlorides, calcium, magnesium, sodium and
nitrates.

Laboratory data with various diagrams and configurations of the most representative
indices were developed.

Through Piper diagram determined that the aquifer consists of one family of water,
which is sulfated calcium, because it moves through evaporites.

a potentially contaminated area with anomalous concentrations of nitrogen and with


high concentrations of sulfates that due to fertilizers and gypsum was detected
Tlaltepexi respectively.

Overall, it was found that the samples meet the interpreted NOM-127-SSA1-1994.

Based on the evaluations and configurations a flow direction towards the Tlapanec
River was proposed, in addition to the flood of it, serves as a natural filter for waste
water concentrations that are harmful to human health.

1
Resumen

La primera fase de todo trabajo hidrogeoqumico, comprende el estudio


bibliogrfico y visitas de reconocimiento en el rea objeto de estudio. En esta etapa
tambin se toman muestras, las cuales se analizan con fines de orientacin.

La presente caracterizacin hidrogeoqumica se llev a cabo para evaluar la


calidad del agua en el acufero de Huamuxtitln, as como determinar el posible flujo
del agua subterrnea.

Se llev a cabo la recoleccin de datos correspondientes a pozos ubicados


en dicha rea, encontrndose un total de 16 muestra, las cuales fueron analizadas
debido a que abastecen agua a la poblacin del municipio.

Los parmetros analizados fueron: Slidos totales, pH, conductividad


elctrica, dureza total, bicarbonatos, sulfatos, cloruros, calcio, magnesio, sodio y
nitratos.

Con los datos de laboratorio se elaboraron diversos diagramas y


configuraciones de los ndices ms representativos.

A travs del diagrama de Piper se determin que el acufero est constituido


por 1 familia de agua, la cual es sulfatada clcica, esto debido a que se mueve a
travs de evaporitas.

Se detect una zona posiblemente contaminada, con concentraciones


anmalas de nitrgeno, y con altas concentraciones de sulfatos esto debido a los
fertilizantes y el yeso Tlaltepexi respectivamente.

En general, se comprob que las muestras interpretadas cumplen con la


NOM-127-SSA1-1994.

Con base a las evaluaciones y a las configuraciones se propuso una direccin


de flujo hacia el Ro Tlapaneco, adems de que el aluvin del mismo, sirve como
filtrante natural para que el agua pierda las concentraciones que son dainas para
la salud humana.

2
Captulo I.
I.I INTRODUCCIN

La principal funcin del ciclo hidrolgico es repartir las aguas alojndolas en


distintos espacios, sin importar sus caractersticas organolpticas. Se estima que
del total de agua existente en el planeta, el 97% es agua salada, conteniendo
algunas sales nocivas para la salud. Solo el 3% restante es agua dulce y la nica
reserva consumible para el ser humano. En las especies animales como el ser
humano, el agua determina la composicin anatmica correspondindole entre el
60% y 70% de su peso corporal; y adems, es el hbitat para millones de seres
vivos. Por lo tanto, en caso de no tener agua, la Tierra sera un planeta sin vida. En
la tabla 1.1 se muestra la distribucin del agua a nivel mundial. (Rosas. 2013).

Tabla 1.1. Estimacin de la distribucin del agua en el mundo. (Rosas, 2013.)

La disponibilidad de agua promedio anual en el mundo es de


aproximadamente 1,386 millones de km3, de los cuales el 97.5% se encuentra en
mares y ocanos, en forma de agua salada y solo el 2.5%, es decir 35 millones de
km3, es agua dulce. De esta cantidad casi el 70% no est disponible para consumo
humano debido a que se encuentra en forma de glaciares o hielo, y en el agua
subterrnea almacenada a grandes profundidades. (Cazares. 2014)

La precipitacin pluvial constituye una parte importante del ciclo hidrolgico,


ya que produce el agua renovable del planeta. Una proporcin importante de la
precipitacin pluvial regresa a la atmsfera en forma de evapotranspiracin,
mientras que el resto escurre por los ros y arroyos delimitados por las cuencas
hidrogrficas, o se infiltra en los acuferos. Sin embargo, esta precipitacin vara
regional y estacionalmente. (Cazares, 2014)

3
Dentro del artculo 4 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos
Mexicanos se establece que Toda persona tiene derecho al acceso, disposicin y
saneamiento de agua para consumo personal y domstico en forma suficiente,
salubre, aceptable y asequible. La calidad del agua que se obtiene de ros, lagos,
presas y pozos, muchas veces llega a estas fuentes un agua contaminada por los
residuos generados por las actividades humanas y contaminantes naturales.

Nuestro pas posee aproximadamente el 0.1% del total de agua dulce


disponible a nivel mundial, lo que determina que un porcentaje importante del
territorio nacional est catalogado como zona semidesrtica. Esto implica, tambin,
la necesidad de considerar al agua no slo como un elemento vital, sino como un
factor estratgico para el desarrollo global del pas. (Fundacin Ro Arronte, 2004).
El 70% del agua utilizada para la poblacin es extrada del subsuelo y 10.6 millones
de personas no cuentan con agua potable; 27% de las aguas superficiales son de
calidad aceptable y 24% de sas no se usan porque estn muy contaminadas.

Mxico est considerado como un pas con baja disponibilidad de agua.


(Fundacin Ro Arronte, 2004). En Mxico la Comisin nacional del agua
(CONAGUA) es la encargada de realizar las evaluaciones y monitoreo de la calidad
del agua, en nuestro pas el agua subterrnea abastece cerca de un tercio de lo que
se consume. (INECC, 2014).

En la parte Sur la Repblica Mexicana el agua es muy fugaz, la componen


principalmente las precipitaciones pluviales; su cantidad y duracin estn
relacionadas directamente con el volumen y tiempo de lluvias; la topografa de
cerros y montaas, hace posible que rpidamente regrese al mar a travs de las
barrancas y ros. En Guerrero el agua no es abundante, sobre todo en la parte Norte
y la Montaa, donde las caractersticas geogrficas del suelo y la flora, no favorecen
la retencin con la infiltracin de lluvias. (CONAGUA, 2013).

Guerrero est clasificado regionalmente como un estado con agua, pero la


realidad particular muestra otra cosa, diversas regiones y pueblos carecen de ella,
se manifiesta en desequilibrios biolgicos, ambientales y sociales que se expresan
en crisis ecolgicas y conflictos sociales. (CONAGUA, 2006).

El acufero de Huamuxtitln est dentro de la regin conocida como la


montaa en el estado de Guerrero, esta regin es considerada como una de las
ms pobres del pas debido a las carencias en la infraestructura; el relieve y la
geologa dificultan el almacenamiento de las aguas subterrneas para casi cualquier
uso. (Chvez, 2006). Las limitantes tcnicas y econmicas de este municipio
comprometen la eficacia de las medidas aplicadas por las autoridades . (Rosas,
2004).

4
I.II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante mucho tiempo se ha tenido la conviccin de que el agua subterrnea


est limpia de bacterias y es muy higinica, que no tiene color ni olor, pero, esto es
falso. El agua subterrnea posee pocos slidos suspendidos y muchos disueltos,
esto puede causar que se sature de componentes que la hacen no apta para
algunos usos.

Dado que el consumo de agua por persona al da es de 150 litros y la


poblacin en el municipio es de 13,806 personas, la cantidad de agua que se
requiere por da es de 2075 m3. Las fuentes de las cuales se abastece el municipio
de Huamuxtitln son pozos someros que van de los 5 a los 60 mts de profundidad
y se encuentran dentro de la zona urbana: el Pozo SAGARPA y el Pozo CENTRO
poseen caudales de 16 l/s.

A pesar de que dichas fuentes dan caudales suficientes, cada vez es menos
el agua de la que dispone la poblacin, dado que sta ha crecido cada vez ms, el
abastecimiento del vital lquido en este municipio no es continuo y la cantidad de la
que la poblacin dispone es espordica, por lo que el abastecimiento debe de ser
congruente con la cantidad de pobladores.
I.II.I Problemtica social

En el Mxico actual la brecha que existe entre ricos y pobres se observa


crecer da a da; la condicin de los pueblos indgenas y la reivindicacin
compartida por los diferentes sujetos indgenas organizados, expresa la necesidad
de que el poder central acte con polticas concretas de reconocimiento, al interior
de un nuevo pacto social, de una nueva relacin entre el Estado y la sociedad, en
donde stos sean reconocidos como sujetos de derecho, y puedan ejercer la
autonoma, como articulacin interna de la libre determinacin.

Guerrero se ubica dentro de las cinco entidades con mayor pobreza en el


pas segn el Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social.
En 2012 la poblacin en situacin de pobreza se estimaba en un 69.7% (2, 442,903
personas). De 2010 a 2012 hubo una reduccin tanto en el nmero de personas
como en el porcentaje de poblacin con las carencias de rezago educativo, carencia
por acceso a los servicios de salud, carencia por calidad y espacios en la vivienda.
La disminucin de la carencia por acceso a los servicios de salud pas de 38.9%
(1, 342,093 personas) en 2010 a 25.4% (889, 676 personas) en 2012. Se registr
un aumento tanto en el nmero de personas con carencia al acceso a la
alimentacin y acceso a los servicios bsicos en la vivienda, segn se observa en
la figura 1.2.1.

5
Figura 1.2.1 Segn la CONEVAL esta es la evolucin de la pobreza y servicio
bsicos en el estado de Guerrero en el periodo 2010-2012.

De acuerdo con el Censo de Poblacin y Vivienda 2010 efectuado por el


INEGI la poblacin total en el municipio corresponde a 14,393 de las cuales 1892
son indgenas, los cuales hablan nhuatl y mixteco.

Chvez Romn (2006). La regin de Huamuxtitln es uno de los espacios


indgenas compuesta por los grupos tnicos nahuas, mixtecos y tlapanecos; tienen
limitadas alternativas de desarrollo; por una parte las tierras pierden su riqueza, los
montes se han talado desmesuradamente, la flora y fauna silvestre se extingue y la
marginacin crece, pero, no debe entenderse como que los pobres son los que
ocasionan la degradacin ambiental, sino que la marginacin es lo que causa el
deterioro.

Los habitantes indgenas son el soporte material de los procesos sociales y


econmicos de la regin de la montaa, los actores de estos procesos se adaptan
continuamente a nuevas formas de produccin como la albailera, el comercio, la
siembra de cultivos ilegales como la mariguana y la amapola; sin embargo se
conservan actividades productivas ancestrales como el tejido, la siembra, las
artesanas y la produccin agrcola.

6
I.II.II Problemtica de salud

Conjuntivitis
La Conjuntivitis Hemorrgica Aguda (CHA) es ms frecuente en reas
costeras del pas, en zonas tropicales con altas temperaturas y humedad. Esta
enfermedad se presenta en Centroamrica y el Caribe entre los meses de
septiembre a diciembre. Es una enfermedad de origen viral altamente transmisible
caracterizada por hemorragia subconjuntiva que tiene resolucin espontnea en 5
a 7 das. Produce inflamacin sbita de los prpados, congestin, enrojecimiento y
dolor del ojo. El perodo de incubacin es de 12 a 72 horas, mostrando una poderosa
capacidad de difusin al transmitirse por el contacto directo o indirecto con las
secreciones oculares y por intermedio del micro gotas de saliva. Por lo general los
enfermos transmiten la infeccin mientras dura la fase aguda de la enfermedad, 5
das como mximo. (OMS, 2015).

En 2003 se registraron 1,800 casos de conjuntivitis hemorrgica, esto a


pesar de las medidas preventivas de las autoridades; pero la principal causa de ello
es debido a la falta de agua potable y el descuido que tiene la poblacin de normas
higinicas para preservar la calidad de la poca agua que poseen. (El Sur, 2003).
En septiembre de 2010 se Registraron casi mil casos de conjuntivitis en Guerrero,
debido a los cambios de temperatura y las lluvias, segn el director del Instituto
Estatal de Oftalmologa, Pablo Vargas Mndez. (El economista, 2010).

Dengue y Chikungunya

El dengue clsico es en Huamuxtitln una enfermedad grave transmitida por


un mosquito, es similar a la gripe y afecta a los lactantes, los nios Pequeos y los
adultos, pero raramente causa la muerte en Guerrero. Sin embargo existe en
Guerrero una variante que resulta ms peligrosa, el dengue hemorrgico.

El dengue es causado en Guerrero por cuatro virus diferentes, pero


estrechamente relacionados. Despus de recuperarse de la infeccin por uno de
ellos, la persona en Huamuxtitln adquiere inmunidad vitalicia contra ese virus, pero
slo una proteccin parcial y transitoria contra posteriores infecciones por los otros
tres virus. Hay pruebas convincentes de que la infeccin secuencial aumenta el
riesgo de contraer dengue hemorrgico.

A diferencia del dengue clsico en Huamuxtitln el dengue hemorrgico,


tambin llamado en Guerrero sndrome de choque por dengue, es mucho ms grave
y puede llegar a ser mortal.

En el municipio de Huamuxtitln se asocia la muerte de personas adultas


por el chikungunya adems de que continan los casos de dengue clsico y
hemorrgico, segn informes municipales del ao 2015.

Los pueblos ms afectados en el ao 2015 son Totolapa, Tepetlapa, Santa


Cruz y Tlaquiltepec. El municipio es un foco rojo debido a que est a la orilla del ro
Tlapaneco. (Diario el Sur. Publicado en agosto 25, 2015).

7
I.II.III Problemtica forestal y agrcola

La pobreza, la falta de educacin, los conflictos, la desorganizacin, pero


sobre todo la carencia de una estrategia de Estado para poder aprovechar mejor los
recursos naturales sin poner en riesgo su permanencia y calidad en el futuro, han
permitido que los Bosques de Guerrero no brinden el potencial de desarrollo que
en otros lugares del pas o del planeta.

La escasez tendencial de agua que se observa en el estado de Guerrero, a


causa de la destruccin de las fuentes que la producen como son los bosques de la
Sierra Madre del Sur y la contaminacin de ros, mantos freticos y lagunas con el
depsito sistemtico de las aguas residuales de los sistemas de riego y los servicios
urbanos.

La falta de agua, se presenta como un obstculo que limita las


potencialidades del desarrollo econmico y social de la entidad, porque no puede
haber desarrollo sin agua.

El manejo de los recursos forestales en Guerrero, se ha concentrado


prcticamente en los bosques comerciales de pino encino. La mayor parte de los
programas de manejo (74%) estn enfocados al manejo de bosques irregulares y
los sistemas ms utilizados son el Mtodo Mexicano de Ordenacin de Montes
(MMOM) y el Mtodo Mexicano de Ordenacin de Bosque Irregulares (MMOBI).
(Programa Estatal Forestal de Guerrero)

Una estrategia para asegurar agua debe ser retener la de lluvia mediante los
bosques y la conservacin de la capa frtil del suelo. En esa perspectiva la Sierra
Madre del Sur es una bondad natural para Guerrero, es la principal fuente de
produccin de agua, de su vegetacin depende la vida de los ros y lagunas que
abastecen de agua a las poblaciones. La Sierra como factor natural reproductor,
regulador y distribuidor del agua es estratgica para la vida y la economa del Estado
y los bosques son fundamentales en ese proceso hidrolgico regional, sin ellos el
ciclo se modifica, las infiltraciones son mnimas en la accidentada geografa, la
erosin se incrementa, se producen deslaves y lodos que inundan y azolvan las
partes bajas. (Bustamante, 2006).

La vida de los ros est asociada a la densidad forestal de las cuencas y


microcuencas; la deforestacin causada por la tala irracional de los bosques, con la
agricultura de Tlacolol y los incendios sistemticos, estn dando lugar a severos
procesos de erosin y en consecuencia a la escasez de agua en los ros. (Plan
Director Urbano para el fomento del turismo. Gobierno del Estado de Guerrero.,
1970.).

8
I.II.IV Problemtica del agua

Los slidos totales disueltos (STD) son un indicador de la salinidad del agua,
midiendo las sales inorgnicas, valores relevantes se encuentran en el lago y la
cabecera municipal, esto posiblemente por las evaporitas de la zona.

Otro parmetro que excede por mucho los niveles aceptados para el
consumo humano son los correspondientes a la dureza, esta propiedad es causada
por los iones metlicos divalentes Ca+ y Mg++. Las aguas duras pueden causar
incrustaciones de partculas en las paredes del pozo, y ponerlo fuera de
funcionamiento, adems de que podra formar clculos renales por un consumo
prolongado. Son pocos los pozos que poseen parmetros que son aceptables para
el consumo humano, la mayora de estos se encuentran en el centro de la cabecera
municipal y algunos alrededores.

La qumica del nitrgeno es compleja debido a los varios estados de valencia


que puede asumir el elemento y al hecho que los cambios pueden ser causados por
organismos vivos. La forma de inters para este estudio son los nitratos, los cuales
en la mayora de los casos exceden las 10 ppm, causado por la utilizacin en exceso
de fertilizantes, lo cual si no se toman las medidas necesarias podran ocasionar un
nivel de toxicidad del suelo.

El parmetro con ms anomalas corresponde a los sulfatos, esto debido a


los yesos Tlaltepexi, la alta concentracin de este ion puede actuar como laxantes
cuando se ingieren en cantidades elevadas que superan la capacidad del intestino
para digerirlo.
I.III JUSTIFICACIN

El control de la calidad del agua es de gran importancia econmica y social


para el abasto a la poblacin, la industria, la agricultura y otros usos.

Debido a la escasez y al poco abasto de los pozos Centro y SAGARPA se


desea localizar otra fuente de abastecimiento superficial o subterrneo del vital
lquido con calidad y cantidad necesaria para dar agua potable a la Cabecera
Municipal de Huamuxtitln.

Para fines de este trabajo los parmetros hidroqumicos y su distribucin


aportaran informacin acerca de:

El origen y distribucin del agua subterrnea.

Los procesos fsico-qumicos que afectan al agua.

La calidad del agua: degradacin y presencia de contaminantes.

Y ser esencial para:

Establecer la evolucin del acufero en el tiempo y el espacio.

9
Evaluar la vulnerabilidad del acufero.

Detectar afecciones y establecer las medidas correctoras: contaminacin,


salinizacin y prdida de calidad.

Gestionar el recurso

I.IV HIPTESIS

Un estudio Hidrogeoqumico y de calidad en el acufero del municipio de


Huamuxtitln permite caracterizar la zona y establecer problemas de deterioro y
abastecimiento de vital lquido.

I.V VARIABLES

Variable Variable Variable


independiente dependiente consecuente

Problemtica de Acufero de Caracterizacin


abastecimiento, Huamuxtitln hidrogeoqumica
accesibilidad y
contaminacin

Realizacin de un
Variable
estudio hidrogeoqumico
interviniente
y de calidad del agua

I.VI OBJETIVO GENERAL

El presente estudio geohidrolgico tiene la finalidad de seleccionar una


fuente segura de abastecimiento de agua subterrnea y/o superficial de buena
calidad y en cantidad suficiente, para lo cual es preciso evaluar la geologa,
hidrologa, geohidrologa y geofsica, as como censo y aforo de manantiales y
pozos. Adems realizar un anlisis hidrogeoqumico y de calidad para conocer los
aspectos qumicos del agua subterrnea, debido a que son pocas las fuentes de
abasto disponibles.

10
I.VI.I Objetivos especficos

Clasificar el acufero de Huamuxtitln con base a los resultados obtenidos a


travs del anlisis fisicoqumico del agua subterrnea.

Establecer la direccin de flujo de las aguas subterrneas de acuerdo con las


configuraciones de los ndices ms representativos (STD, conductividad,
iones mayores, etc.).

Conocer las posibles zonas de recarga, descarga y contaminacin en el


acufero, detectadas con los resultados.

Recomendar alternativas y tratamientos para que las autoridades tomen las


polticas adecuadas para un correcto uso.

I.VII METODOLOGA

La forma en que se llev a cabo este trabajo fue conseguir la base de datos
de los pozos, estas corresponden a 2 periodos, el primero consiste en una tesis
llamada Estudio geohidrolgico del acufero tlapa Huamuxtitln, estado de
Guerrero con datos del ao 2013, la segunda corresponde a datos de la empresa
EUGORA en noviembre de 2010. Posterior a ello se unieron ambas bases de datos
y se realiz una caracterizacin hidrogeoqumica.

Se recopilo informacin de dependencias como el INEGI, CONAGUA, SGM,


IPN, UNAM, UAM, con la finalidad de conocer de manera preliminar las condiciones
geolgicas e hidrogeolgicas circundantes del municipio de Huamuxtitln.

En este trabajo se hizo una correccin de datos correspondientes a sulfatos,


debido a que eran los parmetros que presentaban valores con altas anomalas, los
valores elevados de este anin arrojan errores mayores al 15%, el cual no es
permitido y provoca un balance inico e interpretacin incorrecta.

Con la base de datos de campo, se realiz un balance qumico, clasificacin


de las aguas naturales y patrones hidrogeoqumicos, sobre la base de las
relaciones estereoqumetricas de aniones y cationes; posterior a esto, se dibujaron
los diagramas correspondientes para la representacin hidrogeoqumica
(diagramas de Piper, Durov, Colby, Shoeller, Wilcox, etc.)

Para la aplicacin de los mtodos hidrogeoqumicos en el estudio de la


disolucin hdrica, es necesario tomar en cuenta el balance hidrolgico y parmetros
geoqumicos que caracterizan a cada sistema, relacionando el volumen de
infiltracin y circulacin de agua con composicin qumica de la misma en el rea
de descarga del acufero. En la figura 1.7 se observa un esquema de la metodologa
que se sigui a lo largo de este trabajo.

11
Figura 1.7. Esquema de la metodologa seguida a lo largo de este trabajo.

12
I.VIII TOPONIMIA

La palabra Huamuxtitln deriva del vocablo Nhuatl Cuamochitl Guamchil


y titlan que significa entre huamchiles o lugar de huamchil.

El Guamchil es una planta de la familia de las leguminosas, con fruto en


forma de vaina, esta planta es nativa de Mxico, Centro y Sudamrica.

Se da por asentado que el nombre primitivo fue Coamuxtutlan, (figura 1.8).

Figura 1.8. Escudo representativo de Huamuxtitln.

Su extensin territorial es de 432.5 kilmetros cuadrados que representan


0.68 % del territorio estatal.

13
I.IX LOCALIZACIN

El municipio de Huamuxtitln se localiza al noreste de Chilpancingo, a 215


km de distancia aproximadamente de ste. En la Figura 1.9. Se observa la ubicacin
espacial del municipio; se encuentra ubicado en la regin conocida como la montaa
de Guerrero hacia el noreste del estado de Guerrero y al noroeste del estado de
Oaxaca entre los paralelos17 41 y 17 59 de latitud norte; los meridianos 98 28
y 98 37 de longitud oeste; altitud entre 800 y 1 900 m., cubriendo una superficie
aproximada de 4,759 km2. (CONAGUA, 2013).

Colinda al norte con el municipio de Xochihuehuetln; al este con el municipio


de Xochihuehuetln y el estado de Oaxaca; al sur con el estado de Oaxaca y con
los municipios de Alpoyeca, Tlapa de Comonfort y Cualac; al oeste con los
municipios de Cualac, Olinal y Xochihuehuetln.

Figura 1.9. Ubicacin del municipio de Huamuxtitln en el estado de Guerrero.


(INEGI, 2010).

14
I.X VAS DE ACCESO

Las rutas de acceso se observan en la figura 1.10. La comunicacin es por la


carretera federal 95 (Mxico Acapulco) o se puede llegar por la carretera federal 95 D
(autopista del sol), llegando hasta Chilpancingo, posteriormente se toma camino con rumbo
a Chilapa y Tlapa de Comonfort.

Otro acceso puede ser partiendo desde la ciudad de Mxico, mediante la carretera
federal 160 hacia Cuautla, Izucar de Matamoros y Acatln. Antes de este ltimo poblado
existe una desviacin hacia Huamuxtitln, Cualac y Olinal.

Se puede llegar por la carretera federal Cuautla, Cuautla Izucar de Matamoros


hasta incorporarse a la carretera federal N 293 pasando por Tehuitzingo, Tulcingo de Valle
y Xochihuehuetln. (Balcazar, 2012).

A lo largo de la zona hay caminos pavimentados, terraceras y brechas, que son


transitables, a excepcin de los que sufren daos por las lluvias, provocando que sean
inaccesibles. (Pacheco, 2014).

Figura 1.10. Mapa en el que se muestran las vas de acceso y las


principales autopistas que comunican Guerrero y el DF.

15
I.XI CLIMA

Los climas subhmedos, clidos y semiclidos imperan en la mayor parte de


la provincia, pero en cimas elevadas y valles centrales de Oaxaca son semisecos,
templados y semifros, mientas que en la zona montaosa son hmedas clidas y
semiclidos. (BALCAZAR. 2012). El clima predominante para el acufero de
Huamuxtitln es de tipo semiclido, clido y templado como se observa en la figura
1.11.

Los tipos de clima predominante son: Subhmedo-semiclido y el


subhmedo-clido; la precipitacin pluvial vara de 700 a 900 milmetros, siendo
julio y agosto los meses ms lluviosos.

Figura 1.11. Climas presentes en el estado de Guerrero. (INEGI, 2010).

16
I.XII VEGETACIN

Segn Castillo E. (1990) el estado de Guerrero cuenta con una superficie de


6, 428,100 hectreas, presentando 2 sistemas ecolgicos, el bosque de encino y la
selva baja caducifolia. Ambos cubren dos tercios del estado. Aproximadamente el
25% del estado muestra rastro de actividades humanas, (figura.1.12).

La vegetacin que crece en las selvas es muy densa y los arboles tienen
alturas de Max.15 m. tiene una diversidad nica con gran variedad de especies
endmicas, (Pacheco, 2014).

Figura 1.12. Distribucin de la vegetacin en Huamuxtitln. (INEGI, 2010).

17
I.XIII HIDROGRAFA

El municipio de Huamuxtitln se encuentra ubicado en la Regin Hidrolgico


administrativa IV (Balsas), ubicada en la regin suroriental esta la cuenca del Rio
Tlapaneco, la cual limita al este con la cuenca del rio Atoyac, al oeste con la cuenca
del ro Balsas Mezcala y al sur con la Regin Hidrolgica 5 (Pacfico Sur), figura
1.13.

Los principales recursos hdricos con los que cuenta el municipio son el ro
Tlapaneco, ro Tecoloyan y las lagunas de Palapa y Huamuxtitln, las cuales
alimentan y dan sustento a la actividad agropecuaria. Tambin se puede citar al
manantial que aflora al sur de la cabecera municipal llamado Tecuapa, cuyos
escurrimientos migran hacia el sur para incorporase finalmente al ro Tlapaneco.

El ro Tlapaneco se origina en la unin de dos corrientes: el Coicoyn o


Salado que desciende de elevaciones de 1,750 msnm de la Sierra de Coicoyn en
el estado de Oaxaca y el ro Atencochayota, que desciende de elevaciones de 1,600
msnm de la Sierra de Malinaltepec en el estado de Guerrero.

18
Figura 1.13. Regiones hidrolgico-administrativas y ciudades sede de los
Organismos de
Cuenca de la Comisin Nacional del Agua.
I. Pennsula de Baja California (Mexicali, Baja California).
II. Noroeste (Hermosillo, Sonora).
III. Pacfico Norte (Culiacn, Sinaloa).
IV. Balsas (Cuernavaca, Morelos).
V. Pacfico Sur (Oaxaca, Oaxaca):
VI. Ro Bravo (Monterrey, Nuevo Len).
VII. Cuencas Centrales del Norte (Torren, Coahuila).
VIII. Lerma-Santiago-Pacfico (Guadalajara, Jalisco).
IX. Golfo Norte (Ciudad Victoria, Tamaulipas).
X. Golfo Centro (Jalapa, Veracruz).
XI. Frontera Sur (Tuxtla Gutirrez, Chiapas).
XII. Pennsula de Yucatn (Mrida, Yucatn).
XIII. Aguas del Valle de Mxico (Mxico, Distrito Federal).
Tomado de: PROGRAMA NACIONAL HIDRICO (CONAGUA 2007-2012)

19
I.XIV FISIOGRAFA

La Sierra Madre del Sur como se observa en la figura 1.14. , donde se ubica
la regin de estudio, se considera como una de las zonas geolgicas ms complejas
de Mxico; limita al norte con la provincia del Eje Neovolcnico, al este con la
Llanura Costera del Golfo Sur y la Llanura Costera Centroamericana del Pacifico,
y al sur con el Ocano Pacifico. (Rocha, 2010).

La Sierra Madre del Sur est dividida en terrenos tectonoestratigrficos


(Terreno Guerrero, Complejo Xolapa, Terreno Mixteco). Y se le considera como las
ms completa y menos conocida del pas, y debe mucho a su interaccin con la
placa de Cocos; debido al fenmeno de subduccin que ocurre esta provincia
presenta sismicidad, siendo la trinchera Acapulco una de las zonas ms activas.
(Balcazar, 2012).

Localizada al sur de Mxico, presenta una estructura compleja y se encuentra


constituida por una serie de montaas que se extienden a lo largo de 1200 km desde
el sur de Jalisco hasta el Istmo de Tehuantepec, al oriente de Oaxaca. Su
representacin en la regin se manifiesta con una serie de prominencias
topogrficas que adquieren sus mayores elevaciones en la porcin meridional,
donde configuran barrancas y hondonadas, as como cimas que alcanzan altitudes
mayores a 2500 msnm. Est orientada de manera paralela a la costa del Ocano
Pacfico, separada del Eje Neovolcnico por la Depresin del Balsas. (Balcazar,
2012).

Las Subprovincias Cuencas Ro Balsas-Mezcala y Ro Tlapaneco estn


conformadas por profundos y sinuosos valles a lo largo de los cuales los ros Balsas,
Tepalcatepec y Tlapaneco han labrado las sierras, dndole a esta cuenca una
topografa muy abrupta (Raisz, 1964). En general presenta calizas y conglomerados
en sus partes altas que muestran un aspecto redondeado, con drenaje ampliamente
espaciado; mientras que, por otro lado, los valles, laderas y partes bajas estn
constituidas por lutitas, areniscas, limolitas y rocas gneas que conforman lomeros
con pendientes muy suaves y con un drenaje bien desarrollado.( CONAGUA, 2013).

La sierra madre del sur est dividida en terrenos tectonoestratigrficos, el


rea en la cual se ubica nuestro estudio se encuentra en la parte nororiental del
estado de Guerrero. Compuesto de rocas metamrficas deformadas, con presencia
de migmatitas, metasedimentos, metagranitoides y napas de ofiolita eclogitizada.
(Balcazar, 2012).

20
Figura 1.14. Provincias fisiogrficas de Mxico. INEGI 2008

21
I.XV GEOMORFOLOGA

La complejidad morfolgica que presenta el estado de guerrero es el


resultado de la combinacin de procesos endgenos y exgenos que afectan la
superficie terrestre.

El estado est ocupado principalmente por la sierra madre del sur, la


parte norte del estado est ocupado por la planicie neo volcnica (sur de puebla).

I.XV.I Sierra madre del sur

Es considerada una compleja unidad que se desarrolla a lo largo de casi 500


kilmetros, paralela a la costa pacfica con una direccin NO - SE. La mayora de
las altitudes van de los 1000 a los 2300 msnm y algunas que sobrepasan los 3000
msmn localizadas en el sector occidental y que constituyen las cumbres ms
elevadas de la entidad.

Adems se encuentran registrados eventos tectnicos, tectnicos del


Mesozoico. Las rocas que se encuentran sedimentos de origen marino asociados a
secuencias volcanosedimentarias, derrames lvicos, cuerpos intrusivos y amplios
dominios metamrficos; todo sobre un basamento de edad paleozoica.
I.XV.II La montaa

Presenta en cambio pocas alturas superiores a los 2000 MSNM. Es muy


irregular y se manifiesta por una sucesin de macizos y contrafuertes altos y
fraccionados que ligan con desniveles muy contrastados. Incluye dos cuencas
marinas en ella, que le dan caractersticas fisiogrficas diferentes.

La mayor se encuentra separada de la cuenca del rio Balsas por el


levantamiento metamrfico Acatln. Constituido por clastos del Jursico y Cretcico
inferior, calizas del Cretcico Medio y clstico, calizas y evaporitas del Cretcico
Superior; esta continuada por esquistos del Paleozoico Superior e intrusiones
granticas y gneises del Precmbrico.

La menor, o Valle de Oaxaca, est constituida por lutitas y esquistos pre-


Cretcicos, calizas y lutitas del Cretcico en la parte occidental, nororiental y central;
por intrusiones de granodiorita, diabasa y andesita en la parte austral, y en la parte
central por tobas riolticas verdosas. (Manuel, 1958)

La conformacin del relieve del municipio presenta tres tipos: 40%


accidentado, 37% semiplano y 23% plano. Sus principales elevaciones montaosas
son los cerros El Capuln, El Pajarito y El Grande, con una altura de 1000 a 2000
msnm; todos corresponden a ramificaciones de la Sierra Madre del Sur.(Gobierno
del estado, 2010.).

22
Captulo II. GEOLOGA
II.I GEOLOGA REGIONAL

El estado de Guerrero presenta rasgos geolgicos de alta complejidad, al


observar un mapa geolgico del estado, se puede apreciar de manera general un
predominio de rocas de tipo sedimentario en las regiones centro y norte; abarcando
tambin la parte de la montaa y tierra caliente.

En las costas del norte, este y oeste de Acapulco, se presentan rocas


metamrficas del Jursico, las cuales, han sido afectadas por intrusiones granticas
ms recientes. Los granitos se extienden en reas ubicadas al centro Costa Grande.
Rocas muy antiguas del Precmbrico, se encuentran al sur de la regin de la
montaa y en casi toda la Costa Chica, extendindose hasta Oaxaca.

Segn el INEGI la zona de Huamuxtitln pertenece a la provincia geolgica


Sierra Madre del sur (figura 1.14), limita al norte con la del Eje Neovolcnico, al este
con la Llanura Costera del Golfo Sur, las Sierras de Chiapas y la Llanura Costera
Centro americana del Pacfico, al sur con el Ocano Pacfico. Esta provincia abarca
parte de los estados de Jalisco, Michoacn, Mxico, Morelos, Puebla, Oaxaca,
Veracruz y todo el estado de Guerrero. (Balcazar, 2012.).

II.I.I Sierra Madre del Sur (SMS)

Esta Sierra se extiende aproximadamente 1100 Km a lo largo de la costa


pacfica del sur de Mxico y est compuesta por bloques corticales distintos,
delimitados por fallas principales y caracterizadas por conjuntos litolgicos
diferentes (Balcazar. 2012). La Sierra Madre del Sur tiene las Subprovincias Cuenca
Ro Balsas-Mezcala y Ro Tlapaneco, estn conformados por profundos y sinuosos
valles a lo largo de los ros Tlapaneco, Balsas y Tepalcatepec mostrando topografa
muy abrupta. Presentando calizas y conglomerados en sus partes altas de aspecto
redondeado, mientas que en los valles, laderas y partes bajas estn constituidas
por areniscas, lutitas, limolitas y rocas gneas que conforman lomeros con
pendientes suaves. (Pacheco.2014).

En esta regin afloran comnmente depsitos de plataforma y depsitos


volcnicos cuya litologa, edad y estructuras denotan orgenes distintos. (M.F.
Campa. 1981). En la Sierra Madre del Sur afloran rocas volcnicas y plutnicas
terciarias que constituyen una amplia provincia magmtica la cual se desarroll en
periodo de cambio por la interaccin cinemtica de las placas tectnicas que forman
el entorno del sur de Mxico(Moran Zenteno.2000). Sobre estos terrenos
descansa el Cenozoico continental constituido por ignimbritas (Mastrichtiano-
Oligomiocenicas) originadas por volcanismo cido; y superpuesto a todo lo anterior,
se hallan basaltos, andesitas y rellenos de ante fosas Pliocauternarias del eje
Neovolcnico, (M.F. Campa. 1981).

Las rocas magmticas terciarias se la SMS e encuentran cubriendo un


mosaico de basamentos con caractersticas petrolgicas y estratigrficas
contrastantes y afinidades tectnicas distintas. , (M.F. Campa. 1981). La provincia

23
en el estado de Guerrero, ocupa los terrenos tectonoestratigrficos de Guerrero y
Mixteco. (Moran - Zenteno. 2000). Figura 2.1.1.

Figura 2.1.1 Mapas esquemticos de distribucin de los terrenos en el sur de Mxico


propuestos por diferentes autores desde 1983 hasta hoy (Martini, 2003).

II.II ESTRATIGRAFA

La mayor parte de la superficie est ocupada por rocas metamrficas del


Paleozoico Inferior las cuales pertenecen al Complejo Acatln, rocas volcnicas y
vulcanoclsticas del Terciario. En menor rea de afloramiento quedan expuestas
rocas sedimentarias de ambientes marinos y mixtos, cuyas edades varan desde el
Paleozoico Inferior al Cretcico Medio. Existe un registro muy pequeo de edad
Trisica, representado por rocas volcnicas (rolitas).
II.II.I Precmbrico

Las rocas ms antiguas del estado se encuentran al sureste del mismo, se


trata de gneises bandeados y metamorfoseados del Precmbrico pertenecientes al
complejo Oaxaqueo. La mayor extensin de estas rocas se encuentra situada
desde los poblados de San Marcos y Cruz Grande hacia el este, hasta continuarse

24
en el estado de Oaxaca. Se extiende ms al norte de Tlacoapa y Malinaltepec y por
el sur llegan hasta el Pacifico.

En la regin de la montaa (noreste del estado), se encuentra una extensin


de rocas metamrficas, las cuales pertenecen al complejo Acatln, el cual se ubica
en el Cmbrico del Paleozoico inferior. Se trata de depsitos marinos deformados y
metamorfoseados por una orogenia de tipo Alpino; la cual es la base de la
plataforma Morelos-Guerrero.

II.II.II Paleozoico

Complejo Acatln corresponde a una secuencia metamorfoseada


psamopeltica con intercalaciones de cuerpos gneos mficos, flsitas,
metapedernales, esquistos ultramficos, calcitas y capas semicalcreas;
relacionadas tectnicamente con serpentinas, meta basitas, metasedimentos y
gneises milonticos derivados de granitos .

II.II.III Mesozoico

Yaciendo en discordancia con las anteriores rocas del periodo Cmbrico, se


encuentran lutitas, areniscas y conglomerados del Trisico-Jursico, al noreste de
Zitlala. Al sur de Quechultenango, entre Cualac y Olinal; al sur de la ltima
localidad se encuentran lutitas y areniscas del Jursico inferior y medio.

Del periodo Trisico, se presentan rocas metamrficas al sur de la regin


central del estado y se extienden hacia el noroeste de manera irregular. Tambin
del Jursico son los esquistos y gneises que se desarrollan en ambas costas y al
sur de la regin central del estado pertenecen al complejo Xolapa. Este complejo
presenta batolitos granticos intrusivos del Mesozoico Superior que presentan
composicin mineralgica que vara desde monzonitas cuarcferas pasando por
fase granticas y dioriticas hasta diques diabsicos.

El periodo Cretcico est representado en Guerrero por las calizas y


dolomitas del AlbianoCenomaniano. Son depsitos provenientes de la
precipitacin de carbonatos en mares someros tibios. Estas rocas constituyen
grandes bancos que cubren gran parte de las regiones norte y centro de Guerrero
y en algunos lugares alcanza espesores de hasta 900 metros.

Las rocas de esta formacin (Morelos) tienen una resistencia a la erosin y


se expresan en predominios en el terreno. Algunos cerros se erosiona formando
farallones; y estas calizas son tpicas de fenmenos de tipo Krstico como las
dolinas.

Los cauces subterrneos corresponden a rocas calcreas y forman


estructuras como las grutas de Cacahuamilpa y Juxtlahuaca. Los depsitos
Cretcicos marinos en el estado de Guerrero finalizan con la formacin Mezcala, la
cual aflora en las regiones Norte y centro encontrndose su lmite en las localidades
de Zumpango y Chilpancingo. Esta formacin es transgresiva en relacin de las

25
formaciones Morelos y Cuautla en el extremo norte de Guerrero con rocas
areniscas, lutitas y limolitas.

Las capas de la formacin Mezcala se encuentran muy plegadas a tal grado


de que no se pueden medir con exactitud sus espesores.

II.II.IV Cenozoico

En el Cenozoico se produce un cambio fundamental de preponderancia de


depsitos sedimentarios continentales en el norte y occidente del estado.

El grupo Balsas es una serie de rocas de litologa extremadamente variada,


cuyos afloramientos se distribuyen en manchones irregulares por la mitad norte de
la entidad, en una franja extendida en sentido noroeste- sureste, desde Michoacn
hasta Oaxaca. Estas capas yacen discordantes sobre todas las rocas ms antiguas
y son abundantes en la cuenca del Ro Balsas, llegando al sur de Chilpancingo. La
formacin Balsas se encuentra generalmente rellenando fosas tectnicas.

II.II.V Terciario

Los conglomerados pertenecientes al Eoceno Superior Oligoceno Inferior


muestran clastos y guijas provenientes de las formaciones Morelos y Mezcala. Por
otra parte, la gran variedad de litologas va desde evaporitas y conglomerados de
grano grueso, hasta sedimentos clsticos de grano fino, tobas y corrientes lvicas.

Cserna afirma que el espesor de esta formacin puede variar de 0 a 700


metros y que sus estratos no han sido modificados por ningn plegamiento; en la
carta geolgica se observan areniscas, tobas y conglomerados que se distribuyen
en Pequeas reas en todo el contorno del estado.

Las rocas gneas intrusivas acidas se distribuyen en manchones irregulares


al norte de tierra caliente y la regin norte del estado, estas rocas se encuentran en
las Sierras de Buenavista de Cullar y Taxco.

Las rocas gneas intrusivas intermedias cubren gran parte del territorio
guerrerense sobre todo en la regin de Tierra Caliente y norte de Costa Grande.
Estos derrames estn asociados a la formacin de la Faja Volcnica
Transmexicana, que continua activo hasta la fecha.

II.I.VII Cuaternario

Los depsitos provenientes de este periodo se encuentran rellenando las


partes ms bajas de los Valles como Chilpancingo, Tixtla, Santa Catarina,
Huamuxtitln, Iguala, etc., son en su mayor parte depsitos fluviales aportados por
las corrientes que drenan dicho valles.

26
II.III GEOLOGA LOCAL.

El municipio de Huamuxtitln se encuentra en el acufero Tlapa-Huamuxtitln


por lo tanto se describir como geologa local a la correspondiente al acufero,
debido a que la interaccin qumica agua-roca no se limita solo al municipio.

La cuenca del ro Tlapaneco es una zona donde se tienen los registros


geolgicos ms completos del pas. La secuencia estratigrfica que aflora en la
regin varia del Paleozoico inferior al Reciente.

La morfologa del municipio de Huamuxtitln depende de las estructuras


geolgicas, el karst tpico de la montaa como poljes, dolinas y grutas; el cretcico
presenta cambios de facie abruptos en la sedimentacin y caracteres de
deformacin compleja, existen dos grandes conjuntos principales que se agrupan
en unidades litoestratigrficas como lo son calizas de plataforma-cuenca y
anhidritas con flora y fauna del Cretcico-Jursico superior asociadas a
conglomerados polimcticos y terrgenos que llegan a tener grandes espesores.

Como unidad ms reciente se tienen los materiales aluviales o relleno, que


cubren a las rocas calizas con yesos o alteradas, las cuales presentan fallas y
fracturas, como se muestran en la figura 2.3.

Figura 2.3. Geologa regional del municipio de Huamuxtitln.

27
II.III.I Paleozoico
Complejo Acatln (Devnico y Ordovcico)

El complejo Acatln es el basamento del rea correspondiente al acufero y


est formado por una secuencia de estratos plegados y afectados por un
metamorfismo regional. Ortega-Gutirrez (1978) la propuso como unidad
litoestratigrfico equivalente a un grupo, el cual incluye 3 intrusivas (Granitoides
Esperanza, Tronco de Totoltepec y Dique San Miguel) y 5 estratiformes (Magdalena,
Chazumba, Cosoltepec, Xayacatln, y Tecomate). Estas formaciones representan
una secuencia constituida por migmatita, esquisto peltico, cuarcita, anfibolita,
eclogita, meta gabro, serpentinita, meta grauvaca, meta-arcosa y meta
conglomerado, los cuales corresponden a depsitos tpicos de arco insular y cuenca
ocenica marginal.

Las rocas del Complejo Acatln de edad Cmbrico-Ordovcico fueron


metamorfoseadas por ltima vez en el Devnico correspondiendo la edad isotpica
de 380 6 Ma. A su culminacin tectonotrmica (Cserna, 1980). Posteriormente,
durante el Misispico y Pensilvnico, la regin se levant y erosion exponiendo
niveles que segn la petrologa de sus rocas, se formaron bajo la superficie. Su
base no est expuesta en la regin de La Montaa, mientras que su cima es cubierta
discordantemente por la Formacin Los Arcos o unidades ms jvenes. En el
acufero forma el basamento metamrfico de las subcuencas, en las que subyace
de manera discordante a la secuencia terrgena continental del Jursico Inferior.

Formacin Los Arcos (Olinal)

Su localidad tipo se ubica a 2.5 km al S.E. de Olinal, y es una secuencia de


lutitas y limolitas de color gris oscuro a negro con concreciones limolticas, areniscas
y calizas grises con amonitas del Prmico. Limitadas por el Complejo Acatln como
base y la ignimbrita Las Lluvias en la cima (Coronal, 1981).

Definida formalmente por Flores de Dios y Buitrn (1982), para referirse a


una sucesin sedimentaria continua, en cuya base se encuentra un conglomerado
polimctico que pasa transicionalmente a limolita, la cual se intercala con areniscas.
Sobreyacen a estos depsitos rocas carbonatadas que a su vez cambian
transicionalmente a rocas clsticas finas, limitadas por el Complejo Acatln en la
base y la Ignimbrita Las Lluvias en la cima. Casi al mismo tiempo, Corona-Esquivel
(1983), estudia esta misma unidad formacional y la denomina formacin Los Arcos,
para definir una secuencia de rocas sedimentarias marinas y litorales, que contienen
stacheoceras y agathiceras con un alcance estratigrfico Pensilvnico-Prmico
Medio. Su localidad tipo se encuentra en la caada Los Arcos ubicada a 2.5 km al
sureste de Olinal (Corona, 1981). La litologa de dicha formacin comprende un
paquete de ms de 600 m de espesor, las rocas que constituyen esta unidad se
formaron en un ambiente semejante al de una baha, con sedimentacin desde
continental deltaica hasta de plataforma y arrecife, contienen fauna fsil abundante
y muy variada (Corona, 1983). La Formacin Olinal se correlaciona en tiempo con
las formaciones Matzitzi e Ixtaltepec de esta misma regin; con las formaciones

28
Grupera, Vainilla y Paso Hondo de la regin de Chicomuselo, Chiapas. Y con las
formaciones del Monte y Guacamaya del Anticlinorio Huizachal-Peregrina,
Tamaulipas. Por sus caractersticas litolgicas y paleontolgicas, se infiere que se
deposit en ambientes marinos poco profundos, cercanos a la c osta, con aporte
constante de terrgenos que representa una facies de relleno de cuenca, de tipo
flysch peltico-arenoso.

Flores de Dios y Buitrn (1982, 1986), Corona-Esquivel (1983, 1985)


mencionan que esta unidad aflora en el flanco oeste del Sinclinal Olinal-
Huamuxtitln (Sinclinal La Carbonera), Estado de Guerrero.
II.III.II Mesozoico
II.III.II.I Trisico
Ignimbrita Las Lluvias

El nombre fue propuesto por corona-Esquivel en 1981 para describir una


unidad ignimbrtica de composicin cida que cubre en discordancia a la formacin
Los Arcos y que est cubierta a su vez por el conglomerado Cualac. (CONAGUA,
2013).

Su localidad tipo se encuentra en el arroyo Los Arcos, muy cerca del paraje
conocido como las Lluvias (Miln, 1997); el espesor de la formacin vara entre los
50 y 500 metros, consiste de una roca porfdica de color crema, muy silicificada que
muestra un bandeamiento bien definido.
II.III.II.II Jursico
Conglomerado Cualac

Esta unidad fue descrita originalmente descrita por Guzmn en 1950, bajo la
denominacin de cuarcita Cualac. Erben en 1956 la designo como conglomerado
Cualac.

Por su resistencia a la erosin, el conglomerado Cualac en las porciones ms


elevadas y distribuye a lo largo de las dos estructuras ms notables del rea, que
son el sinclinal de la Carbonera y el anticlinal del cerro de Cualac o Zitpetl.

Esta unidad tiene un espesor mximo de 500 metros, constituida como un


conglomerado de matriz cuarcita. Compuesta exclusivamente por guijarros de
cuarzo lechoso y en menor cantidad guijarros de mica-esquisto, gneis e ignimbrita.
(Corona, 1981)

Esta formacin carece de fsiles, por lo que su edad Jursica Media se le ha


designado por los fsiles de amonitas del grupo Tecocoyunca que la sobreyacen
transicionalmente. Su potente espesor solo se explica relacionndolo con la
acumulacin de los sedimentos en una cuenca en hundimientos en una cuenca en
hundimiento durante largo tiempo. Las escasas interdigitaciones de arena y
sedimentos ms finos, sugieren la presencia de corrientes marinas u oleaje de alta
energa que impiden el depsito de tales sedimentos finos. (CONAGUA, 2013).

29
Grupo Tecocoyunca

En 1950 Guzmn las nombra capas Tecocoyunca y las separa en inferior y superior.
Erben las eleva a grupo Tecocoyunca dividindolas en 5 formaciones: Zorrillo, Taberna,
Simn, Otatera y Yucuuti y cuya edad oscila entre el Bajociano y Calloviano; se propone
como localidad tipo a la barranca de Tecocoyunca, localizada entre los poblados de Cualac
y Huamuxtitln, Guerrero.

El grupo Tecocoyunca tiene un espesor de ms de 250 metros y se constituye de


una secuencia de estratos que en su porcin inferior es de origen continental, mientras que
en la parte media existen intercalaciones marinas; su porcin superior es de est
conformada por estratos completamente marinos. Litolgicamente se trata de areniscas,
limolitas y lutitas que presentan concreciones calcreo-hematticas; en algunos niveles
existen mantos de carbn y en otros horizontes coquinas.

En el Jursico Medio se repitieron las condiciones de cuenca somera, permitiendo


el depsito del Conglomerado Cualac y del Grupo Tecocoyunca. Su edad se ha ubicado en
el Jursico Medio, por su contenido fsil de flora y fauna (Erben, 1956).

La formacin Zorrillo es la ms antigua, est constituida por areniscas y limolitas con


numerosos restos de plantas terrestres; as como lutitas carbonosas y mantos de carbn,
correspondientes al Bajociano Inferior.

La formacin taberna consiste de lutitas y arcillas oscuras, lutitas calcreas que


intemperizan en colores grises y contiene rocas margosas y algunos bancos intercalados
de caliza.

La formacin Simn est formada esencialmente por clsticos de grano medio a grueso
(areniscas) de estratificacin gruesa, as como limolitas y lodolitas. En esta formacin no
existen fsiles marinos, pero si plantas terrestres.

La formacin Otatera est compuesta de areniscas de grano fino y de estratificacin


delgada, limolitas de color caf claro a beige, lutitas oscuras con concreciones calcreas, y
en algunos niveles se ven coquinas alteradas con plaquitas de yeso, de edad Bathoniano
superior-Calloviano. (Balcazar, 2012).

La formacin Yucuuti son coquinas de ostras, pelecpodos Pequeos, en


ocasiones contienen placas de yeso secundario y concreciones calcreas de
aproximadamente 20 cm de dimetro y la edad de esta formacin est establecida respecto
a sus fsiles en Calloviano. (CONAGUA, 2013).

30
II.III.II.III Cretcico
Grupo Tlaxiaco

El nombre fue propuesto de manera informal por Cartagena-Hernndez


(1981) para agrupar a las rocas sedimentarias del Cretcico Inferior que afloran
ampliamente en las inmediaciones de la ranchera Ojite, en el Estado de Oaxaca.
En la regin de La Montaa de Guerrero se considera perteneciente a este grupo al
paquete de 250 m que consiste principalmente de conglomerados y areniscas de
origen continental distribuidos a lo largo de una franja sinuosa cerca de la margen
occidental del Valle de Huamuxtitln, los cuales sobreyacen discordantemente al
Grupo Tecocoyunca y sobreyacen a las capas de caliza de la formacin
Tepescolula. Est constituido por las formaciones Ojite, Jaltepetongo y San Isidro.
(CONAGUA, 2013)

Yesos Tlaltepexi

Este nombre fue propuesto por Salas (1949), como capas de yeso y anhidrita
que afloran en la zona limtrofe entre los estados de Puebla, Oaxaca, y Guerrero. El
rea aflora en el valle de Huamuxtitln al norte y al este, en los alrededores de
Tlalxtlaquilla y Alcozauca de Guerrero.

Esta formacin consiste en capas de yeso y anhidrita y lentes de caliza, su


espesor expuesto es de orden de 300 metros aproximadamente (figura 2.3.2.31),
sin embargo, el espesor debe ser mayor, debido a que el contacto inferior no aflora.
(Balcazar, 2012).

No posee fsiles que pudieran determinar la edad de la formacin, ni


tampoco dentro de la regin de la Montaa estn expuestas las relaciones de
contacto con la formacin inferior; basndose en el hecho de que por lo general se
localizan hacia la base de la caliza Tepescolula, se considera pertenece al Cretcico
inferior. Se deposit en ambientes lagunares tipo Sabkha, en donde se tenan
fuertes concentraciones de sales de calcio, potasio y magnesio, los cuales en climas
tropicales favorecen el depsito de las anhidritas. (Pacheco, 2014).

Figura 2.3.2.31. Yesos Tlaltepexi ubicados al norte y al este del municipio


(EUGORA, 2010).

31
Caliza Tepescolula (Formacin Morelos)

Esta formacin fue nombrada por Salas (1949), segn afloramientos


prximos al poblado de dicho nombre, situado en la porcin noroccidental del
Estado de Oaxaca. Cerca de Tepescolula la formacin consiste de calizas color
crema o gris oscuro, que se vuelve blanca al intemperismo, densa y con algunos
horizontes fosilferos con abundantes ostras pequeas, partes masivas y otras bien
estratificadas. Al norponiente de Huamuxtitln en la regin de La Montaa, el Ro
Tlapaneco corta a las calizas exponiendo hacia su base capas de 0.60 a 1.20 m de
espesor de caliza gris en parte dolomitizada; la porcin superior en esa localidad
consiste en capas de 0.40 a 1.0 m de espesor de caliza caf claro que por
intemperismo se vuelve gris claro; contiene en ocasiones ndulos y vetillas de
pedernal blanco y abundantes microfsiles del grupo de foraminferos, entre otros,
(figura 2.3.2.32).

Figura 2.3.2.32. Caliza intercalada con bandas y ndulos de pedernal blanco


(EUGORA, 2010).

El espesor mximo de esta formacin en el rea de Huamuxtitln es de


aproximadamente 600 m, descansa discordantemente sobre las capas de areniscas
y conglomerados del Grupo Tlaxiaco; su contacto superior est cubierto
discordantemente por las rocas vulcanoclsticas del Terciario Inferior y gran parte
de su lmite oriental con el valle de Huamuxtitln es cubierto por aluvin y depsitos
de talud. Su edad se determin con base en los microfsiles que presenta con
mucha abundancia en algunas capas, particularmente en la cima, constituidos entre
otros por ejemplares de Nummoloculina heimi del Cretcico (Albiano-
Cenomaniano).

Los primeros depsitos del Cretcico corresponden al Grupo Tlaxiaco cuya


litologa indica un ambiente infra litoral a continental. Simultneamente, en una
regin ubicada ms al oriente, se depositaron los yesos y calizas de la formacin
Tlaltepexi, indicando el inicio de la transgresin marina del Golfo de Mxico, la que

32
posteriormente, en el Cretcico Medio, culmin inundando la regin oriental del
rea, permitiendo el depsito de la caliza Tepescolula. A finales del Cretcico y
principio del Terciario los efectos de la Orogenia Laramie se hacen evidentes en la
deformacin de las estructuras ya existentes y en el plegamiento de las rocas post-
jursicas. (CONAGUA, 2013).

II.III.II.IV Terciario
Formacin Balsas (Formacin Huajuapan)

Fries (1960) propuso el nombre de grupo Balsas expuesto en la cuenca del


Ro Mezcala-Balsas; posteriormente se denomin formacin Balsas. Est
constituida por una alternancia de areniscas y conglomerados de cuarzo. Los
sedimentos de esta formacin se distribuyen en reas Pequeas, principalmente en
las partes ms bajas, se observa en los alrededores de Olinal, al norte
Huamuxtitln y en muchas otras localidades.

Se representa al norte, centro y sur de la Cuenca del Ro Tlapaneco, y tanto


la litologa como el espesor y el grado de compactacin varan de un lugar a otro.
La formacin Balsas cubre en discordancia angular a los sedimentos del Paleozoico
y a la Caliza Tepescolula; y a su vez est cubierta discordantemente por capas
vulcanoclsticas del volcnico indiferenciado del terciario inferior. (Miln, 1997).

Su edad no ha sido precisada por la ausencia de fsiles, sin embargo por su


posicin estratigrfica y por correlacin se le considera del terciario inferior
(Paleoceno). (Pacheco, 2014).

Volcnico indiferenciado

Esta unidad corresponde a las rocas volcnicas y vulcanoclsticas del


Eoceno-Oligoceno (Corona, 1981), descritas por varios autores bajo el nombre de
Terciario Volcnico, sin asignarle un nombre especfico, forman parte del
vulcanismo que se manifiesta en gran parte del sur de Mxico que se ha relacionado
a un arco magmtico continental terciario cuya ubicacin an no es definida. La
unidad agrupa a capas de espesor medio de origen vulcanoclstico con
intercalaciones aisladas de capas de mediano espesor de conglomerados, sus
cantos son casi exclusivamente andesitas y tobas andesticas. Hacia la porcin
superior consiste en una toba verde muy compacta, coronada por una ignimbrita de
color verde claro.

Despus del evento volcnico, fallas normales discolocaron bloques y un


fallamiento de rumbo, ha desplazado y truncado las estructuras. Cabe mencionar
que una de las ms relevantes es la falla de Huamuxtitln.

La mayor parte del material volcnico consta de andesitas de diferentes


colores, texturas y componentes minerales, pero se presenta algo de mineral
rioltico tanto cerca de la base como cerca de la cima de la sucesin.

33
II.III.II.V Cuaternario
Aluvin y Depsitos de Talud

El aluvin se presenta en algunos Pequeos valles y en la mrgenes de las


corrientes principales, est constituido por arcillas, limo, arena y gravas mal
consolidadas. Los depsitos de talud ocurren en casi toda el rea y se presentan
esencialmente al pie de los escarpes que forman las unidades ms resistentes,
consisten en bloques y fragmentos de rocas que presentan dos o tres litologas
diferentes, dependiendo del lugar donde se encuentren. Son ms frecuentes en los
lmites de la caliza, sobre todo cuando estn en posicin horizontal (figura 2.3.2.33).

Figura 2.3.2.32. Material aluvial transportado por la actividad del ro Tlapaneco


(EUGORA, 2010).

Con base en la figura 2.3, informacin del INEGI, SGM y la bibliografa


consultada se realizaron 2 secciones geolgicas y su respectiva columna en
AutoCAD 2010 (figuras 2.31, 2.32 y 2.33), estas muestran la distribucin general de
las rocas en el municipio.

34
Figura 2.31. Seccin Geolgica nmero 1 la cual muestra la distribucin de las rocas a en la zona central del
municipio. Realizada con informacin del INEGI, SGM y la bibliografa consultada

35
Figura 2.32. Seccin Geolgica nmero 2 la cual muestra la distribucin de las rocas a en la zona sur del
municipio. Realizada con informacin del INEGI, SGM y la bibliografa consultada

36
Figura 2.33 Columna estratigrfica esquemtica de la sucesin cretcica de la
Plataforma Guerrero-Morelos (terreno Mixteco), (Modificado de Corona-Esquivel,
1993).

II.IV TECTNICA

La tectnica que dio origen a los grandes complejos geolgicos que se


aprecian en la regin Centro Sur de Mxico en general, y en particular Guerrero,
es extraordinariamente compleja. No todos los eventos estn clasificados
actualmente, ni en cuanto a su modalidad, ni siquiera en la poca en la que se
desarrollaron. La tectnica de placas explica satisfactoriamente los eventos
tectnicos que afectaron la regin considerada y que la afectan actualmente.

37
Las estructuras que prevalecen en las rocas del rea se originaron a partir de
un rgimen compresivo asociado a la margen pacfica, la cual trae como
consecuencia la deformacin de la carpeta sedimentaria del Terreno Mixteco y
la aloctona y yuxtaposicin de un paquete de material volcanosedimentario
depositado en otro ambiente geolgico (Terreno Guerrero).(Pacheco, 2014), figura
2.4.

Figura 2.4. Terrenos y subterrenos tectonoestratigrficos (COREMI, 2003)

Las placas son las regiones assmicas inertes de la tierra, limitadas por
estrechos cinturones mviles, caracterizados por terremotos y actividad volcnica,
y de all donde los continentes forman los bordes de avance de las placas, y se
caracterizan por cinturones o sistemas orognicos.

El estado de Guerrero se encuentra dentro de la zona conocida como


cinturn de Fuego del ocano Pacifico, caracterizado por ser la zona ms ssmica
del globo. Sobre la placa Norteamericana se asienta en su borde sureste, el estado
de Guerrero.

Frente a las costas de la entidad, se localiza la llamada Fosa de Acapulco,


formando parte de la trinchera Mesoamericana, y que alcanza una profundidad de
5300 metros. Dicha fosa marca la zona donde comienza la placa cortical ocenica
Placa de Cocos; (figura 2.41) y se hunde por debajo de la placa continental, poco a
poco sus materiales constitutivos se integran a la astensfera.

38
Figura 2.41.Tectnica del sur oeste de Mxico (Migeo 2015).

El hundimiento provoca grandes tensiones y fallamientos los cuales liberan


energa que se expresa como movimientos ssmicos. Esto ocurre en la denominada
zona de Benioff como se muestra en la figura 2.42, en la cual se concentran los
focos o hipocentros superficiales (0-60 km de profundidad) y profundos (60-700 km
de profundidad). Dichos focos, dependiendo el caso se localizan debajo del estado
o frente a sus costas. (SEPLAP. 1985).

Figura 2.42. Esquema tridimensional en el que se muestra el contacto entre la placa


continental y la ocenica. La zona de Benioff es el lugar de los hipocentros ssmicos
(Modificado de Geografa Fsica del Estado de Guerrero 1985).

Las regiones del estado de Guerrero que se encuentran sometidas a la


situacin estructural antes mencionada, sufren plegamientos y fallamientos,

39
caractersticos del Pliocuaternario y han originado grandes fosas, tales como las de
Iguala y tierra Caliente; estos procesos son contemporneos y estn relacionados
con el fenmeno de volcanismo del Pliocuaternario de la Faja Volcnica
Transmexicana.

II.IV.I Terreno Mixteco

De manera general el terreno Mixteco aflora en la parte central de la Sierra


Madre del Sur, entre las fallas Caltepc y Teloloapan, las cuales representan sus
lmites superficiales oriental y occidental respectivamente. Consta de un basamento
constituido por rocas del complejo Acatln y una cubierta sedimentaria del
paleozoico superior (formacin Olinal) y otra del Jursico medio. (Martini, 2003).
Lo cubre un terreno superpuesto de edad cretcica constituida por capas
transicionalmente calizas sobre las que descansa una secuencia Flysch.

Los lmites del terreno Mixteco son: al norte subyace a derrames piroclsticos
y coladas de lava de composicin basltica y andesticas pertenecientes al cinturn
volcnico transmexicano; al oriente una falla, con depsitos terrgenos paleozoicos
sobre un basamento cristalino del Grenvilliano del Terreno Oaxaca; al sur con un
complejo metamrfico-plutnico (Terreno Xolapa) de gneises, migmatitas y meta
granitos que varan en edad del Jursico al Terciario.

Est compuesto por rocas metamrficas polideformadas del Precmbrico o


Paleozoicas), (Czerna, 2004), como migmatitas, metasedimentos, metagranitoides
y napas de ofiolita eclogitizada pertenecientes al complejo Acatln y de edades
comprendidas entre el Grenvilliano y Trisico temprano. En este Terreno se
identifican dos eventos orognicos mayores, relacionados con la interaccin
compleja entre Laurentia y Gondwana, previo y a lo largo de la formacin de
Pangea. (Martini, 2003).

El complejo Acatln est cubierto discordantemente por rocas sedimentarias


marinas de aguas someras del Carbonfero Tardo- Prmico, y a su vez, cubiertas
en discordancia por rocas volcnicas y sedimentarias del Jursico Medio.

A partir del Cretcico Inferior, la Plataforma Guerrero-Morelos, estuvo


caracterizada por sucesiones marinas y continentales, formadas durante un periodo
regresin marina, asociado con un rgimen de extensin. En estas rocas, se
encuentran interestratificados espesos derrames de lava andestico - rioltica. Una
potente sucesin de calizas arrecifales y de plataforma del Albiano-Cenomaniano
(Formacin Morelos) yace en contacto transicional arriba de las rocas de la
formacin Zicapa; mientras que, cubre de manera discordante la sucesin volcno-
sedimentaria del esquisto de Taxco. A las calizas de plataforma sobreyace una
sucesin de arenisca, lutitas y limolita calcrea interestratificadas (formacin
Mezcla, las rocas de esta formacin han sido interpretadas como depsitos de ante
fosa, relacionados con el progresivo levantamiento durante la orogenia Laramide.
Las facies sedimentarias varan lateralmente e indican un aumento progresivo de la
profundidad del ambiente de sedimentacin hacia el oeste, (Martini, 2003).

40
Captulo III. GEOHIDROLOGA
III.I REGIN HIDROLGICA

El rea de estudio se ubica en la regin Hidrolgica 18, Ro Balsas y se


encuentra en la porcin suroriental dentro de la cuenca del Ro Tlapaneco, la cual
limita al Este y Norte con la cuenca del Ro Atoyac, al Oeste con la cuenca del Ro
Balsas-Mezcala y al sur con la regin Hidrolgica 20.

La cuenca del Ro Tlapaneco se divide en 2: La del Alto Tlapaneco y la del


Bajo Tlapaneco. La zona de estudio se ubica en el acufero Tlapa-Huamuxtitln de
acuerdo con la clasificacin de unidades hidrogeolgicas de la CONAGUA (2015).

III.II TIPO DE ACUFERO

Segn estudios realizados por Balcazar (2012), la CONAGUA (2013) y por


Pacheco Torres (2014); las evidencias geolgicas, geofsicas e hidrolgicas
permiten definir la presencia de un acufero libre, heterogneo y anistropo,
constituido en la porcin superior por sedimentos aluviales y fluviales de
granulometra variada, as como areniscas, conglomerados polimctico, tobas,
brechas y depsitos volcanoclsticos, que presentan espesor de varias decenas de
metros hacia el centro de los valles. La porcin inferior se aloja en una secuencia
de rocas sedimentarias marinas, principalmente calizas y areniscas de la Formacin
Morelos y rocas volcnicas; todas ellas con permeabilidad secundaria por
fracturamiento y disolucin en el caso de las rocas calcreas. Estas rocas pueden
presentar condiciones de confinamiento y semiconfinamiento debido a que estn
sobreyacidas por lutitas y limolitas.

III.III UNIDADES GEOHIDROLGICAS

La Sierra Madre del Sur es una cuenca montaosa compuesta por un


basamento de rocas metamrficas que fueron desplazadas durante el jursico y un
batolito que constituye el Macizo de Oaxaca. Esta Sierra sirve de base para otras
formaciones impermeables compuestas de Dolomas, Calizas recristalizadas, y
lechos rojos compuestos de arcilla, arena y limo Paleozoico, Trisico y Jursico y
por su geomorfologa esta provincia se ha dividido en dos subregiones: la costera y
las sierras transversales.

La primera es una franja estrecha que abarca desde algunos cuantos metros
hasta unos 25 km de ancho, est compuesta de aluvin cuaternario limoso, que es
producto de la erosin de la Sierra Madre del Sur y depositado por las corrientes
que fluyen al ocano Pacfico. Este aluvin de grano fino constituye acuferos de
baja produccin. (Balcazar, 2012).

Las sierras transversales contienen las principales rocas permeables de la


provincia y en consecuencia la mayor ocurrencia de agua subterrnea. Las
compone una serie de cadenas montaosas y valles. Las montaas las forman
caliza y dolomas del Cretcico, las cuales poseen gran estratificacin. Las mesetas

41
y valles altos estn compuestos de rocas sedimentarias continentales del Terciario,
aluvin del Holoceno y depsitos gruesos piroclsticos del Cuaternario.

El desage de estas montaas es compleja debido a los rasgos tan amplios


en la permeabilidad de las rocas y por las numerosas estructuras tectnicas; las
corrientes se pierden en las cavidades de las calizas y reaparecen como
manantiales que forman cascadas debajo de las cordilleras (Balcazar, 2012).

III.IV HIDROLOGA SUPERFICIAL

El objetivo de la hidrologa superficial es conocer y aplicar adecuadamente


los fundamentos tericos para determinar los recursos hdricos en un rea de
estudio; basndose en las variaciones espaciales y temporales del agua en las
etapas terrestre, ocenica y atmosfrica del sistema global. (Brea, 2006).

La precipitacin se debe considerar como una entrada. Una vez eliminada el


agua interceptada, el volumen restante se transformara en escurrimiento sobre la
superficie del terreno, el cual a su vez llegara al sistema de drenaje del rea de
captacin para formar el escurrimiento superficial; algunos de estos salen del
sistema como infiltracin subterrnea o como escurrimiento de los sistemas de
drenaje regionales que finalmente llegan a zonas de acumulacin.

Para este trabajo se realiz la hidrologa superior de manera general debido


a que no es el fin de este trabajo.

En el ao 2014 y con datos tomados del SIATL para la caada de


Huamuxtitln, el clima es clido, con una temperatura media anual de 20.44 C y
precipitacin media anual es de 996.63 mm. Como se puede observar en la figura
1.11 del captulo 1.

42
III.IV.I Precipitacin media mensual y anual

Los resultados se presentan en la tabla 3.4.1 de precipitacin media mensual


y anual en mm y el hietograma correspondiente se puede observar en la figura 3.4.1.

PRECIPITACI MENSUAL
MES MM(HPj)
ENERO 9.96
FEBRERO 4.47
MARZO 8.34
ABRIL 19.72
MAYO 9.96
JUNIO 220.19
JULIO 215.15
AGOSTO 195.4
SEPTIEMBRE 220.91
OCTUBRE 73.12
NOVIEMBRE 13.23
DICIEMBRE 6.18
ANUAL 996.63

Tabla 3.4.1. Precipitacin media y anual.

HIETOGRAMA EN LA ESTACIN HUAMUXTITLN


Pecipitaciones medias mensuales
250
Precipitacin (mm)

200

150

100

50

Mes

Figura 3.4.1. Precipitacin media mensual.

Los meses de estiaje son noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril
y mayo con menos de 20 mm de altura de precipitacin. Los meses lluviosos

43
corresponden al periodo de junio a octubre; con precipitaciones mayores a 50 mm
y los ms extremosos son junio y septiembre con valores de 220 mm.
III.IV.II Temperatura media mensual y anual

El parmetro de la temperatura es de gran utilidad en este estudio, pues la


evapotranspiracin est en funcin de la temperatura media mensual. La tabla 3.4.2
muestra la temperatura media mensual y anual en mm:

MES C
ENERO 18.07
FEBRERO 19.17
MARZO 21.2
ABRIL 22.58
MAYO 22.85
JUNIO 21.89
JULIO 20.83
AGOSTO 20.82
SEPTIEMBRE 20.55
OCTUBRE 20.18
NOVIEMBRE 19.01
DICIEMBRE 18.19
ANUAL 20.445

Tabla 3.4.2 temperatura media mensual y anual.

Los histogramas para para la zona se muestran en la Figura 3.4.2.

Histograma de temperatura
Huamuxtitln, Guerrero
25
24
23
Temperatura C

22
21
20
19
18
17
16
15

Mes

Figura 3.4.2. Temperaturas medias mensuales

44
Los meses ms frio son enero y febrero con temperaturas de 18C, el ms
clido es mayo con casi 23C.
III.IV.III Evapotranspiracin media mensual y anual

La evapotranspiracin est constituida por las prdidas totales, es decir:


evaporacin de la superficie (suelo y agua) + transpiracin de las plantas

El trmino fue introducido por Thornthwaite, y se define como la prdida total


del agua, que ocurrira si en ningn momento existiera deficiencia de agua en el
suelo, pare el uso de la solucin.

Cuando ocurre la evapotranspiracin, desde una superficie de terreno


cubierto con vegetacin activa, ya que por una parte existe evapotranspiracin del
terreno o superficie de agua almacenada y por la otra, la transpiracin de las plantas
que toman para realizar sus actividades vitales, desde el tejido o mesofilo. (Villon.
2010).

Se le conoce como evapotranspiracin potencial (Ep) a la mxima


evapotranspiracin que se da en condiciones favorables cuando el suelo est
provisto de agua, prcticamente dentro de su capacidad de campo, y tapizado con
una vegetacin o cubierta vegetal densa pareja, de poca altura.

El mtodo empleado para el estudio fue el de Thorntwaite, desarrollado en


1944, el cual calcula la Ep media mensual en funcin de las temperaturas medias
mensuales mediante la frmula:
a
Uj = 1.6 Ka (10 Tj / I)

Donde:

Uj = Evapotranspiracin en el mes j.
Tj = Temperatura media en el mes j en C.
a = Constante.
I = ndice de eficiencia de temperatura.
Ka = Constante que depende de la latitud y mes del ao.

45
Los resultados de este clculo en la zona de estudio se observan en la tabla
3.4.3 y figura 3.4.3.

MES Uj
ENERO 52.0577936
FEBRERO 77.4540012
MARZO 117.157379
ABRIL 123.757786
MAYO 157.861709
JUNIO 138.476016
JULIO 124.604687
AGOSTO 123.795217
SEPTIEMBRE 106.901606
OCTUBRE 99.4636701
NOVIEMBRE 78.639987
DICIEMBRE 68.4987411
ANUAL 1268.66859

Tabla 3.4.3. Evapotranspiracin media mensual y anual en mm

Histograma de evapotranspiracin media menual


huamuxtitln, Guerrero.
200
Evapotranspiracin (mm)

150
100
50
0

Mes

Figura 3.4.3. Evapotranspiracin media mensual.

III.IV.IV Infiltracin y balance Hidrolgico

En la tabla 3.4.4 se muestra el potencial hdrico en la zona de estudio (ltima


columna), la cual nos muestra la lmina de agua que se infiltra. Los nmeros
negativos (indican un dficit) no se tomaran en cuenta en la suma final y estn
marcados con un *. La infiltracin en el rea de estudio tiene una lmina de 281 mm
al ao segn los resultados.

46
Balance para la zona de estudio
I = hp Uj Q
Donde
I = Infiltracin estimada
hp = Altura de precipitacin
Uj = Evapotranspiracin
Q = Escurrimiento

MES hp en mm Uj en mm Q en mm I en mm
ENERO 9.96 52.06 0.90 -42.99 *
FEBRERO 4.47 77.45 0.40 -73.39 *
MARZO 8.34 117.16 0.75 -109.57 *
ABRIL 19.72 123.76 1.77 -105.81 *
MAYO 9.96 157.86 0.90 -148.80 *
JUNIO 220.19 138.48 19.82 61.90
JULIO 215.15 124.60 19.36 71.18
AGOSTO 195.40 123.80 17.59 54.02
SEPTIEMBRE 220.91 106.90 19.88 94.13
OCTUBRE 73.12 99.46 6.58 -32.92 *
NOVIEMBRE 13.23 78.64 1.19 -66.60 *
DICIEMBRE 6.18 68.50 0.56 -62.87 *
ANUAL 996.63 1268.67 89.70 281.22

Tabla3.4.4. Calculo de infiltracin y balance hdrico.

En la figura 3.4.4, se muestra un balance hdrico superficial y tiene el objetivo


mostrar los volmenes de agua de origen meterico que se mueven en el rea de
estudio, la altura de precipitacin en el rea de estudio corresponde a 996 mm para
el ao 2014. En esta rea las temperaturas son altas por lo que va a tener prdidas
por evapotranspiracin. Lo que nos indica que el periodo de infiltracin en las rocas
abarque el periodo de junio a septiembre.

BALANCE HDRICO
250.00
COLUMNA en mm

200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
E F M A M J J A S O N D
MES

hp en mm Uj en mm Q en mm I en mm

Figura 3.4.4. Balance Hdrico.

47
III.V HIDROLOGA SUBTERRNEA

La entrada a este sistema proviene bsicamente de la infiltracin. Parte del


volumen percola a mayor profundidad, llegando al almacenamiento del agua
subterrnea; la otra parte se almacena en alguna zona intermedia entre la superficie
y el almacenamiento, (Acufero libre y confinado respectivamente).

El rgimen fretico se caracteriza por la presencia y movimiento de agua en


los niveles inferiores del subsuelo, de acuerdo al tipo de roca va a depender lo
escaso o abundante del agua.

Se describen a continuacin los principales regmenes en la zona de estudio.

III.V.I Karst

El karst son aquellas formaciones geolgicas constituidas por rocas


sedimentarias consolidadas y cuyos poros han sido ensanchadas por la accin de
disolvente del agua subterrnea, hasta formar grandes conductos y cuevas que dan
lugar a unas caractersticas geomorfolgicas tpicas; las rocas que producen estos
efectos son las calizas, evaporitas, yesos, halitas y dolomas.

Los procesos por los cuales son atacadas y disueltas las rocas calizas se
deben principalmente al bixido de carbono que se encuentra disuelto en el agua.
La concentracin de este gas depende de la temperatura y el incremento de la
presin atmosfrica. En la cuenca del Ro Tlapaneco esta accin es incrementada
en el periodo de otoo-invierno y est en funcin de la altitud por lo que en la zona
de valle las temperaturas de las aguas son ms elevadas que en las cotas altas, las
primeras oscilan entre los 22 y 23 C y para las segundas entre 18 y 19 C. Bajo
estas condiciones la accin disolvente se incrementa.

La accin disolvente del agua se incrementa en las zonas altas, esto provoca
el ensanchamiento progresivo de los conductos krsticos en zonas prximas al
manantial, lo cual provoca un ensanchamiento de los conductos en el manantial.

La porosidad en el Karst se debe a 2 procesos, la primera corresponde a los


huecos propios de las rocas y la segunda formada por fenmenos tectnicos y los
ensanchamientos de las grietas y fracturas por disolucin.

En la figura 3.5.1 se observan los yesos Tlaltepexi los cuales se ubican en la


parte oriental se la Subcuenca del Ro Tlapaneco en el estado de Guerrero, donde
se levanta un enorme domo evaportico calcreo de unos 17 km en direccin E-W
y 13 de ancho en direccin N-S el nivel base de este domo es el lecho del Ro
Tlapaneco ubicado en la caada de Huamuxtitln, en la carta geolgica se
identifican como Ki Caliza Yeso.

Las rocas que se presentan (calizas y yesos) al entrar en contacto con el


agua favorecen la accin disolvente de los carbonatos y sulfatos, con lo cual se
produce gran infiltracin por infiltracin; en los lugares donde el agua y los yesos se
encuentra en contacto el vital lquido no est disponible para su uso y explotacin

48
debido a que la interaccin agua-yeso, genera una dureza de hasta 1000 y 1750
iones de carbonato de calcio, adems la profundidad en la que se sumerge el agua
alcanza varias decenas de metros; por lo tanto esta agua en su mayora se usa para
el riego de zonas frutales.

YESOS TLALTEPEXI

Figura 3.5.1 Localizacin de los yesos Tlaltepexi (INEGI, 2010).

49
III.V.II Rocas Clsticas

Las rocas granulares pueden ser fracturadas debido a una infinidad de


causas. En las rocas granulares cementadas como las que afloran en las
Formaciones Cualac, Simn y Zorrillo.

La porosidad de las rocas granulares depende del arreglo de los granos,


tamao, redondez y empaquetamiento de los materiales sueltos que formaron la
roca. La porosidad disminuye debido a los procesos de cementacin y
compactacin, lo que significa que los huecos disminuyen despus de cementarse,
sumando el peso de los sedimentos suprayacentes.

En la figura 3.5.2 las formaciones Cualac y Tecocoyunca el rgimen fretico


es mediante la acumulacin de agua entre las capas de las rocas. Las rocas
predominantes corresponden a areniscas y conglomerados bien consolidados
formando paquetes bien definidos, permitiendo el filtrado de agua con un buen
grado de calidad.

Las lutitas y areniscas que conforman la Formacin Tecocoyunca por su


alternancia y diferencia forman buenos almacenamientos subterrneos en zonas
donde se han plegado.

ALUVIN

F.TECOCOYUNCA

CUALAC

Figura 3.5.2 Localizacin de la formacin Tecocoyunca, Cualac y el aluvin en el


lecho Ro Tlapaneco (INEGI, 2010).

50
III.V.III Rocas Volcnicas

La figura 3.5.3 muestra las rocas volcnicas terciarias que son el conjunto
que forma un comportamiento fretico. La existencia de estos almacenamientos se
manifiestan en el sin nmero de manantiales que afloran y alimentan a los ros
perenes dentro de los cuales nos in teresa el Tlapaneco; hidrogeolgicamente esta
regin representa un potencial importante, ya que aportan caudales que oscilan
entre los 5 y los 15 litros por segundo. (Miln, 1997).

VOLCNICO
INDIFERENCIADO

Figura 3.5.3. Ubicacin de las rocas clasificadas como volcnico indiferenciado


(INEGI, 2010).

51
III.VI PARMETROS HIDRULICOS

Segn pruebas de bombeo realizadas en 2010 por la empresa EUGORA, las


cuales consisten en medir los niveles iniciales, es decir, el nivel esttico en el pozo
donde se va a bombear.

La metodologa inicia al arrancar la bomba y se mide la evolucin de los


niveles estticos con respecto al tiempo, de manera que los puntos obtenidos se
representan lo ms uniformemente en una escala logartmica. Los tiempos pueden
corresponder a los siguientes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60,
80, 100, 120, 150, 180, minutos para las primeras tres horas; despus deber
medirse a las 3.5, 4.5, 7.5 horas, etc.

El mtodo aplicado fue el de Jacob, ste es una particularizacin del mtodo


de Theis, cuando las circunstancias del ensayo renen determinadas condiciones;
por este mtodo no se requiere ni el uso de tablas ni curvas patrn, (Villanueva.
1984).

La frmula para el clculo es la siguiente:

Donde:
d = descenso en un punto situado a la distancia r del pozo de bombeo.
Q = caudal de bombeo constante.
T = transmisividad del acufero.
S = coeficiente de Almacenamiento.
t = tiempo transcurrido desde que se inici el bombeo.

Para hallar la transmisividad a partir de la recta, no hay ms que calcular su pendiente. sta
pendiente coincide con la recta por ciclo d y as:

Si se conoce el espesor del acufero (Ho) se puede obtener la permeabilidad (K) por
medio de la ecuacin:

52
III.VI.I Aforo en Pozos

El pozo SAGARPA fue el primero en el que se realiz la primer prueba de


bombeo (15-10-2010), es decir calcular el tiempo que tardo en bajar el nivel esttico
al nivel dinmico. En la tabla 3.6.1 se muestran los valores que tuvo el pozo, la figura
3.6.11 muestra el pozo y la Figura 3.6.12 se observa el resultado de la prueba de
bombeo.

PRUEBA DE BOMBEO
(POZO SAGARPA)

t (min) Descenso (m) Acumulado

0 19.67 0

1 2.225 21.895

2 0.132 22.027

3 0.20 22.227

5 0.75 22.977

10 0.18 23.157

120 0.1 23.158

Tabla 3.6.1 Resultados de aforo del pozo SAGARPA .

Figura 3.6.11. Determinacin de descensos por medio de la sonda del pozo


SAGARPA (EUGORA, 2010).

53
Figura 3.6.12. Resultados del aforo del pozo SAGARPA.

Q = 16 l/s

T = 0.183 *(1382.4/1.3) = 194.5 m2/da (media-alta)

K = 4.3 m/da

De acuerdo a lo obtenido, se considera que es un pozo bueno con


permeabilidad media; del cual se pueden explotar unos 20 l/s con una depresin
terica de 10 m, por lo tanto en un pozo de buena productividad.

54
El segundo pozo en ser sometido a la prueba de bombeo fue el Pozo Centro,
de donde se obtuvieron los siguientes datos. Tabla 3.6.2 y Figuras 3.6.21. y 3.6.22.

PRUEBA DE BOMBEO
(POZO CENTRO)

t (min) Descenso (m) Acumulado

0 5.25 0

1 0.083 5.333

2 0.225 5.558

3 0.165 5.723

5 0.055 5.778

10 0.065 5.843

360 0.035 5.878

780 0.06 5.938

Tabla 3.6.2 Resultados de aforo del Pozo Centro.

Figura 3.6.21. Determinacin de descensos por medio de la sonda del pozo Centro
(EUGORA, 2010).

55
Figura 3.6.22. Curva resultante de la prueba de bombeo del Pozo Centro.

Q = 16 l/s

T = 0.183 *(1382.4/0.66) = 383.5 m2/da (media-alta)

K = 5.1 m/da

Se considera que es un pozo bueno con permeabilidad media. Se pueden


explotar 38 l/s con una depresin terica de 10m, por lo tanto es un pozo de buena
productividad.

56
En el manantial Tecuapa tambin se realiz una prueba de bombeo (15-10-
2010), el cual tuvo una duracin de una hora para evaluar el acufero. Los tiempos
son mostrados en la tabla 3.6.3 y las Figuras 3.6.31. y 3.6.32

PRUEBA DE BOMBEO
(CARCAMO DE TECUAPA)

t (min) Descenso (m) Acumulado

0 1.8 0

1 1.8 -

2 0.5 0.5

3 0.3 0.8

5 0.2 1

10 0.3 1.3

60 1 2.3

Tabla 3.6.3 Resultados de aforo del manantial Tecuapa.

Figura 3.6.31. Determinacin de descensos por medio de la sonda en Tecuapa


(EUGORA, 2010).

57
Figura 3.6.32. Resultados del aforo del manantial Tecuapa.

Q = 25 l/s

T = 0.183 *(2160/1.2) = 329.4 m2/da (media-alta)

K = 5.1 m/da

De acuerdo a los resultados obtenidos, se considera como un sitio bueno


con transmisividad media. Se puede explotar casi 33 l/s con una depresin terica
de 10m, siendo una fuente buena de productividad.

Con los datos obtenidos se realizaron 2 interpolaciones una bidimensional


(figura 3.6.4), en la cual se observa como las isolneas tienen una orientacin
preferencial E W , adems que hacia el Norte la transmisividad disminuye y hacia
el sur esta aumenta, cabe mencionar que se requieren ms datos de otros pozo
para realizar una mejor interpretacin; la segunda interpolacin es tridimensional
hecha con Matlab R2014a (figura 3.6.5), en la cual se observa una configuracin
muy similar a la interpolacin anterior, se observa como hacia el norte la
transmisividad disminuye, en la parte central se encuentra la transmisividad mas
alta y hacia el sur disminuye nuevamente.

58
59
Figura 3.6.4. Proyeccin de la interpolacin bidimensional y curvas de transmisividad.
Figura 3.6.5. Modelo tridimensional de las transmisividades de los pozos censados.

60
III.VII EXPLORACIN GEOFSICA

Para esta seccin se requiere un conocimiento bsico de los diferentes tipos


de formaciones que contienen agua subterrnea y que pueden encontrarse en el
subsuelo; esta agua es captada entre los granos minerales en estratos
sedimentarios. Las investigaciones geofsicas especialmente las medidas de
resistividad elctrica, son muy tiles para comprender la distribucin y la calidad del
agua subterrnea.

III.VII.I Sondeos Elctricos Verticales

Los Sondeos Elctricos Verticales (SEV) permiten obtener informacin en


una dimensin del terreno mediante la aplicacin de pulso de corriente directa como
estmulo y obtener la diferencia de potencial generada por el terreno a modo de
respuesta.

Este mtodo permite caracterizar el subsuelo, detectar las capas y definir el


basamento. Para que este funcione las capas deben ser horizontales y
homogneas, sin importar la formacin geolgica.

Para la realizacin de este mtodo se requiere de un amplio conocimiento de


las propiedades electromagnticas de las rocas y minerales que constituyen el
subsuelo; estas caractersticas son: la resistividad elctrica () o su inversa la
conductividad (), la constante dielctrica () y la permeabilidad magntica (). De
estas la ms importante es la resistividad.

El comportamiento elctrico de los materiales se fundamenta en la ley de


Ohm, que establece que la relacin entre una corriente (I) al pasar por un cuerpo,
generando una cada de potencial (V), debido a que la resistencia se opone al paso
de ella.

V=IR

Si la corriente elctrica uniforme fluye a travs de un cilindro de composicin


homognea en direccin de su eje (Figura 3.7.1), la resistencia elctrica que
presenta se manifiesta directamente proporcional a su longitud L e inversamente
proporcional a su seccin transversal A, dando por resultado que la resistencia
elctrica medida est dada segn la siguiente relacin:

R= (L/A)

Donde:

R = resistencia
= resistencia; depende de la naturaleza y estado fsico del cilindro
L= longitud del cilindro
A= seccin transversal perpendicular a la direccin de la corriente
J= densidad de corriente (la flecha indica la direccin)

61
Figura3.7.1. Flujo de corriente a travs de un circuito.

Una vez que se obtiene el valor de I y V, se calcula la resistividad aparente


mediante la relacin:

a = k (V/I)

Donde k, es un coeficiente que depende nicamente de la geometra del


dispositivo electrdico y cuyas dimensiones son las de una longitud:

k= (AM*AN / MN)

En la ejecucin de cada SEV, con los electrodos MN de potencial se obtiene


un gradiente de potencial (V) que se produce al introducir un campo elctrico de
corriente directa por medio de los electrodos AB de corriente, los cuales se
encuentran en contacto con la superficie, (figura 3.7.11). El arreglo tetra polar
Schumberger que se utiliz (figura 3.7.12), los electrodos A y B permanecen en
lnea con los electrodos M y N habiendo interdependencia entre ellos, a lo largo del
levantamiento de datos, A y B cambian simtricamente de distancia. Cuando la
lectura del gradiente de potencial (V) se vuelve muy Pequea, es necesario
incrementar la resolucin de las mediciones, teniendo en cuenta la restriccin
ABMN, que es caracterstico del dispositivo utilizado.

Figura 3.7.11. Fundamentos tericos del mtodo.

62
Figura 3.7.12. Arreglo tetrapolar Schumberger.

El espaciamiento de electrodos de corriente (AB) depende de los objetivos


que se busquen, conforme se abren A y B la profundidad de investigacin es mayor,
tericamente se considera que dicha profundidad es la distancia AB/2 sin embargo
realmente es mucho menor, lo cual depende la geologa del rea de estudio.

Las aberturas utilizadas de AB/2 en este proyecto son: 1, 2, 3, 5, 7, 10, 13,


16, 20, 25, 32, 40, 50, 65, 80 y 100 metros; tomando en cuenta que estos valores
pueden incrementar o tener decremento de acuerdo a los alcances que requiera el
estudio. En general los vales aproximados se muestran en la tabla 3.7.1.

Tabla 3.7.1. Resistividades comunes de rocas y/o materiales y agua en diferentes


estados (EUGORA, 2010).
63
En una investigacin hidrogeolgica se buscan resistividades altas, las
cuales pertenecen a rocas de granulometra gruesa.

Para el anlisis de la informacin la empresa EUGORA realizo secciones


geoelctricas con los parmetros reales de los modelos de resistividades-
espesores, en estas secciones las unidades de resistividad real reproducen la
posicin, forma y otras caractersticas del suelo; la evaluacin en este caso es
cuantitativa, deduciendo los rasgos geolgicos principales con ayuda de pozos de
afloramientos de roca.

La interpretacin cualitativa consiste en obtener una distribucin espacial de


resistividades generadas por la respuesta de las anomalas y estructuras litolgicas,
para obtener las resistividades verdaderas y espesores, para as generar un corte
geoelctrico a partir de curvas de resistividad verdadera.
III.VII.II Localizacin de los sondeos

Segn el estudio realizado en 2010 por la empresa EUGORA se efectuaron


5 Sondeos Elctricos Verticales, cuyas coordenadas se observan en la Tabla 3.7.2
y la ubicacin de estos en la figura 3.7.2:

SEV 1 Pozo del Centro de Huamuxtitln

SEV 2 Pozo SAGARPA

SEV 3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

SEV 4 Hacia el norte en la misma direccin del SEV-3 a la altura del Pozo
SAGARPA

SEV 5 Sobre la carretera Federal No 93 Tapa-Huamuxtitln-Izucar de


Matamoros a la altura de Huamuxtitln

SEV ESTE NORTE ELEV (m)

1 546086 1968208 906

2 545975 1969094 898

3 545457 1968415 884

4 545524 1969139 881

5 546617 1967968 904

Tabla 3.7.2. Coordenadas UTM de los Sondeos Elctricos Vertical.

64
Figura 3.7.2. Localizacin de los sondeos elctricos verticales

65
III.VII.III Resultados alcanzados y secciones geoelctricas

Basndose en los Sondeos Elctricos Verticales, se realizaron cuatro


secciones geoelctricas, (figura 3.7.31).

Figura 3.7.31. Distribucin de las secciones geoelctricas.

En estas secciones se aprecian siete unidades geoelctricas (figuras 3.7.32


a 3.7.35), cuyas caractersticas se describen posteriormente.

66
Figura 3.7.32. Seccin geoelctrica A-A.

67
Figura 3.7.33. Seccin geoelctrica B-B.

Figura 3.7.34. Seccin geoelctrica C-C.

68
Figura 3.7.35. Seccin geoelctrica D-D.
Unidad A1

Esta unidad geoelctrica presenta resistividad de 37 Ohm-metro, se asocia a


depsitos areno-arcillosos de origen yesfero y se localiz nicamente en el SEV
4 con espesor de 7m, no representa importancia geohidrolgica.
Unidad A2

Se detect con resistividad 2 a 12 Ohm-metro, se correlaciona con depsitos


constituidos por limos, yesos, arcillas y arenas de baja permeabilidad. Se determin
que en los SEV 1 (Pozo Centro), SEV 2 (Pozo SAGARPA), SEV 3 y SEV 4,
con espesor de 12, 4, 5 y 16 m, respectivamente. No presenta importancia
geohidrolgica debido al contenido de materiales finos.
Unidad B1

Se registr con resistividad de 16-40 Ohm-metro los SEV 1, SEV 2,


SEV 4, los cuales corresponde a depsitos de textura fina a gruesa: limos, yesos,
arcillas, arenas y gravas, con inters geohidrolgico. Se present espesor de 14 m.
Para los SEV 1 y 2. Con espesor de 32 m el SEV 4 el cual presenta buena
permeabilidad y se encuentra saturada, por lo que es explotado en el Pozo Centro
debido a que su nivel esttico se encuentra a 5 m. de profundidad,

69
Unidad B2

Se registr con resistividad de 100 Ohm-metro, se asocia a depsitos con


textura gruesa, como arenas, gravas y boleos, presentan permeabilidad e inters
geohidrolgico. nicamente se encuentra en el SEV 3, con espesor de 20 m.
presentando buena permeabilidad y se encuentra saturada.
Unidad C1

Esta unidad registra resistividades de 2 a 8 Ohm-metro, se asocia con un


paquete de yesos alterados, con nula a baja permeabilidad. Se localiza en los cinco
sondeos a partir de la profundidad de 26, 18, 25, 55 y 14 m. en ese orden.
Geohidrolgicamente esta unidad no presenta aportacin acufera debido a la baja
permeabilidad y a la saturacin por agua salada. (En esta unidad se emplazada un
pozo que presenta una transmisividad de 200 a 360 m2 / da la cual corresponde a
media alta y una permeabilidad media de 5 a 7 m/da que es media)
Unidad C2

Presenta resistividades de 16 a 27 Ohm-metro, se relaciona con un paquete


de yesos con bajo grado de alteracin, no presenta importancia acufera. Se
determin en los SEV 1, SEV 2, SEV 3 y SEV 5 subyaciendo a la unidad
C1, excepto en el SEV 5 localizada desde la superficie con espesor de 14 m la
cual es cortada por la unidad C1 (espesor de 40 m), se encuentra a partir de los
69 m en los SEV 1 y 2, 85 m en el SEV 3 y 54 m en el SEV 5. Esta unidad
resistiva no presenta posibilidades acuferas debido a la presencia de silicatos lo
que hace que el agua se torne salobre.
Unidad C3

Esta unidad registra resistividades de 47 a 140 Ohm-metro, se correlaciona


con yeso masivo o muy cristalizado, no causa inters geohidrolgico. Se determin
en la mayora de los sondeos como base a partir de 200 m aproximadamente
en los SEV 1, 3 y 4; a 144 m en el SEV 2 y por ultimo a 106 m en el SEV 5. No
presenta inters geohidrolgico.

70
III.VII.IV Modelo conceptual

Con toda la informacin mostrada a lo largo de este captulo se puede realizar


un modelo conceptual de la geohidrologa del acufero de Huamuxtitln.

La entrada de agua en el acufero Huamuxtitln proviene de la


precipitacin y de corrientes subterrneas que provienen de la
formacin de los yesos Tlaltepexi.

La zona de recarga del acufero se ubica en la sierra de los yesos


Tlaltepexi, ubicado al Este del poblado de Huamuxtitln.

El agua entra en contacto directo con los yesos, disolviendo y


cargndose de slidos totales disueltos principalmente de los iones
sulfato y calcio.

El flujo escurre por las unidades geoelctricas B1, C1 y C2, las cuales
poseen permeabilidades medias.

La direccin de flujo es dada por las isolneas de slidos totales


disueltos e indica que este se dirige de las concentraciones ms bajas
a las ms altas, lo que indica que el flujo escurre de Este a Oeste con
rumbo hacia el Ro Tlapaneco.

En la zona de recarga el agua lixivia los yesos y se carga de alta


salinidad degradando la calidad del agua. Este proceso convierte el
agua en salobre, con altos contenidos en sulfato y calcio, dndole una
gran dureza al agua.

Conforme el agua avanza hacia el poniente, los slidos totales, el


calcio, el sulfato y la dureza disminuyen, de manera que al llegar al
Ro Tlapaneco las convierte en un agua potable, con valores bajos de
los parmetros antes mencionados.

El Ro Tlapaneco al ser un ro perene acta como purificante natural,


el rio aporta al acufero agua dulce de buena calidad.

Entre el aporte del ro y la zona de recarga existe una zona de


transicin que se ubica en el centro del poblado de Huamuxtitln, a la
altura de donde se encuentran los pozos de explotacin.

A lo largo de la zona de transicin, las salinidades van desde las 1000


a las 500 ppm, con durezas que van de 300 a 700 ppm como Ca CO3.
En esta zona la calidad es regular a mediocre.

En el SEV 3, el agua es de mejor calidad, con problema de dureza y


de alto contenidos de sulfato y calcio.

71
En la figura 3.7.41, se muestra la ubicacin de las secciones las cuales tienen
una direccin E W; en las figura 3.7.42 se observa el modelo conceptual del
acufero a lo largo de la seccin 2.

Figura 3.7.41. Ubicacin de los pozos de muestreo y secciones.

72
Figura 3.7.42. Modelo geohidrolgico de la seccin 2, esta atraviesa la cabecera municipal de Huamuxtitln.

73
Captulo IV. HIDROGEOQUMICA
IV.I GENERALIDADES

El agua natural es un sistema de cierta complejidad, no homogneo, que


puede estar constituido por una fase acuosa, una gaseosa y una o ms fases
slidas. (Maydelin, 2002).

Debido a que el agua es un solvente universal por excelencia, y hace que


esta tome sus caractersticas qumicas. El poder disolutivo del agua consiste en que
las cargas positivas y negativas atraen iones y minerales en la superficie de estos.
El agua subterrnea mantiene un equilibrio qumico con los minerales que la
componen aunado al suelo y la roca que la limitan, esto hace que el agua sature el
suelo con slidos disueltos. Este equilibrio ocurre porque el movimiento del agua es
lento en el subsuelo y los minerales son relativamente solubles. La solubilidad de
los minerales en el agua se incrementa con el aumento de la temperatura, con
excepcin del dixido de carbono. (Donado, 1999).

Durante mucho tiempo se ha tenido la conviccin de que el agua subterrnea


es limpia de bacterias y muy higinica, que no tiene olor ni color pero esto es falso;
el agua posee pocos slidos suspendidos y muchos disueltos, lo cual hace que no
sea apta para determinados usos.

Dado que un estudio hidrogeoqumico requiere la expresin de los datos de


laboratorio, es conveniente visualizarlos, as se podr observar con mayor detalle
algunas relaciones de inters.

La determinacin de las propiedades fsico-qumicas de un agua natural,


constituye una herramienta imprescindible para los hidrlogos, hidrogelogos y
otros especialistas relacionados con el agua.

Para la aplicacin de los mtodos hidrogeoqumicos en el estudio de la


disolucin hdrica, es necesario tomar en cuenta el balance hdrico y parmetros
geoqumicos que caractericen a cada sistema, relacionando el volumen de
infiltracin de agua con la composicin qumica.

IV.II CLASIFICACIN DE LAS AGUAS NATURALES


IV.II.I Por su origen

Las aguas han sido clasificadas de formas distintas atendiendo a su origen,


tipo de roca asociada, caractersticas fsico qumicas y otras propiedades, con
base a su gnesis (propuesta por White, 1963), esta clasificacin se cita a
continuacin.

74
Aguas metericas

Aguas superficiales

Aguas ocenicas

Aguas subterrneas

Aguas connatas

Aguas juveniles

Aguas de origen volcnico

Aguas magmticas

Las aguas metericas son aquellas que participan en el ciclo hidrolgico,


mientras que las aguas juveniles se incorporan por primera vez al mismo.
IV.II.II Por su uso

Las aguas superficiales y subterrneas, se pueden clasificar en 10 grupos


(Ferro, 1982).

Suministro rural y urbano

Regado para la produccin agraria

Abastecimiento para los procesos industriales

Produccin de energa mecnica y elctrica

Agua para fines teraputicos

Consumo mediante embotellamiento

Carga, descarga y transportacin.

Conservacin de la fauna y flora silvestre.

Reproduccin y consumo de plantas y animales acuticos

Agua para fines recreativos

Existen ms clasificaciones, pero, en este trabajo no se mencionaran .

75
IV.II.III Hidrogeoqumica

Los criterios fsico qumicos de la clasificacin de las aguas naturales en


general, se basan en el contenido de los iones ms abundantes.

En la literatura aparecen numerosas clasificaciones que corresponden a


diferentes objetivos (Cataln, 1988).

Clasificacin de Alekin

Clasificacin de Shoeller Berkaloff

Clasificacin de Durov

Clasificacin de Wilcox

IV.III COMPOSICIN QUMICA DEL AGUA


En un agua natural dulce los constituyentes qumicos aparecen por lo general
en forma inica (sales casi totalmente disociadas). Con menor frecuencia se
representan en forma molecular, parcialmente disociadas o como iones complejos
de sustancias orgnicas o inorgnicas. Los iones disueltos en las aguas
subterrneas se suelen dividir en mayoritarios, minoritarios y trazas. Los iones
mayoritarios son cloruro, bicarbonato, sulfato, calcio, magnesio y sodio.
Eventualmente el nitrato y el potasio pueden ser mayoritarios aunque raramente son
de origen natural. Los iones minoritarios son aquellos que se encuentran
habitualmente formando menos del 1% del contenido inico total. Los ms
importantes son: bromuro, yoduro, slice, litio, estroncio, fosfato, nitrito, hierro,
manganeso, aluminio, amonio, sulfuro, fluoruro.

Los elementos traza son los que se encuentran en cantidades inferiores y


que requieren tcnicas muy resolutivas para su determinacin estos son metales
pesados y otros.; estos iones, pueden encontrarse, habitualmente como
consecuencia de procesos antrpicos contaminantes como los plaguicidas, fenoles,
hidrocarburos y detergentes. (INHEM.2012).
En la tabla 4.1.1 se muestran los iones contenidos en el agua subterrnea,
analizados a lo largo de este trabajo.

Aniones Cationes
Cloruro Cl- Sodio Na+
Sulfato SO42- Calcio Ca2+
Bicarbonato HCO3- Magnesio Mg2+
Carbonato CO32- Potasio K+
Nitrato NO3-

Tabla 4.3. Representacin de los aniones y cationes principales en este trabajo.

76
Las especies qumicas disueltas pueden tener un amplio rango de
concentracin. Las aguas dulces naturales tienen menos de 1000 ppm, las aguas
salobres hasta 10000 ppm, las aguas marinas varan de 30 a 40 mil ppm, la Figura
4.1.1. muestra los valores representativos de las aguas naturales.

ANIONES AGUA DE LLUVIA AGUA DE MAR AGUA SUBTERRRANEA

Cloruro 0 - 20 ppm 2000 ppm 10 -250 ppm


Sulfato 0 - 10 ppm 3000 ppm 10 - 300 ppm
Bicarbonato 0 - 20 ppm 120 ppm 50 - 350 ppm
0 - 300 ppm
Nitrato 0 - 5 ppm 1 ppm (contaminante)
Bromuro 0 ppm 65 ppm 0 - 2 ppm
CATIONES
Sodio 10 000 ppm 5 - 150 ppm
Calcio 400 ppm 10 - 250 ppm
Magnesio 1200 ppm 1 -75 ppm
Potasio 400 ppm 1 - 10 ppm
Estroncio 13 ppm 0 - 1 ppm
OTRAS CARACT.
Conductividad 45000 S/Cm 100 - 200 S/Cm

Figura 4.3. Valores composicionales representativos de las aguas naturales. ( Lillo,


2004).

La composicin de un agua puede contemplarse desde diferentes puntos de


vista: qumico, bacteriolgico e isotpico. Bsicamente, nos vamos a centrar en la
composicin qumica, entendiendo por tal el conjunto de sustancias (generalmente
inorgnicas) incorporadas al agua por procesos naturales. Las sustancias orgnicas
incorporadas al agua, aunque frecuentes, aparecen en concentraciones por lo
comn mucho menores que los constituyentes inorgnicos.

La incorporacin de los constituyentes al agua es debida a su elevado poder


disolvente y a sus propiedades de combinacin. Esta disolucin comienza incluso
antes de que se incorpore al sistema de flujo subterrneo propio de cada acufero.

La interaccin con el suelo (capa edfica), zona no saturada y acufero


aportar al agua su contenido inico. Los principales minerales que se encuentran
presentes en las rocas sedimentarias y que pueden ser solubilizados son: slice,
calcita, dolomita, anhidrita, yeso, caolinita, halloysita, montmorillonita, etc...
Adems, se encuentra a veces, especialmente asociados a los yesos, la sal comn
y los sulfatos de sodio y magnesio. Minoritariamente, puede haber adems
carbonatos y sulfatos de manganeso, zinc, estroncio, etc. (INHEM.2012).

Las caractersticas de cada componente as como sus afecciones y


tratamientos no se describirn en esta seccin debido a que hablara de ellos en el
Captulo V Calidad del agua.

77
IV.IV PROPIEDADES QUMICAS DEL AGUA
IV.IV.I Dureza

La dureza es la capacidad del agua para producir espuma, es decir es la


medida del consumo de jabn. Los minerales removidos por el jabn se vuelven
espuma. Esta propiedad es causada por los iones divalentes, es decir cationes de
calcio y magnesio. Este fenmeno es muy comn en acuferos krsticos que tienen
la caracterstica de formarse en rocas carbonatadas como la dolomita, la caliza y
las evaporitas, lo cual, hace que se diluyan rocas formando carbonaros y
bicarbonatos.

Se puede clasificar en dos grupos: carbonatada y no carbonatada. La primera


tambin es llamada temporal, debido a que se remueve por la evaporacin y
precipitado del calcio y magnesio, se mide en (mg/L). La no carbonatada es igual a
la diferencia entre la total y la carbonatada. Esta indica la cantidad de calcio y
magnesio combinados con sulfatos, cloruros y nitratos, los cuales no desaparecen
con la evaporacin; este es el caso de la zona de estudio, a pesar de estar cercana
a la caliza Tepescolula, la dureza es no carbonatada pues es ocasionada por los
yesos Tlaltepexi.

Para calcular la dureza total se usa la siguiente formula:


Ca++ Mg++
= +
0.04 0.242

Esta expresin es la conversin de ppm de calcio y magnesio en unidades


de CaCO3

La clasificacin de la Dureza se muestra en la tabla 4.4.1:

(ppm como CaCO3) Clasificacin

0-75 Suave

75-150 Poco Dura (uso no objetable)

150-300 Dura

Ms de 300 Muy Dura

Tabla 4.4.1. Clasificacin de la dureza. (OMS, 1999).

Las aguas duras pueden causar incrustaciones de partculas en las paredes


del pozo y ponerlo fuera de funcionamiento. Existen problemas con los pozos
perforados en las rocas carbonatadas porque la reduccin de presiones causa la
liberacin de CO 2 que al reaccionar con el Magnesio y el Calcio forman capas de
carbonatos. (Donado, 1999).

78
IV.IV.II Alcalinidad

La alcalinidad del agua puede definirse como la capacidad del agua para
neutralizar cidos, para reaccionar con iones de hidrgeno, para aceptar protones,
o como la medida del contenido total de sustancias alcalinas (OH-) y generalmente
denota un alto contenido de slidos totales disueltos. La determinacin de la
alcalinidad total y de las distintas formas es importante en los procesos de
coagulacin qumica, ablandamiento y control de corrosin.

En el ablandamiento de un agua por mtodos de precipitacin, la alcalinidad


es un dato importante para calcular la cal y el carbonato de sodio necesario para el
proceso. En las aguas naturales la alcalinidad es ocasionada generalmente por la
presencia de tres clases de compuestos: bicarbonatos, carbonatos e hidrxidos.
IV.IV.III Acidez

La acidez de un agua puede definirse como la capacidad de neutralizar


bases, para reaccionar con iones hidroxilo, para ceder protones, o como la medida
de su contenido total de sustancias cidas. Si el agua subterrnea es cida tendra
que corroer las partes metlicas del pozo y del sistema de bombeo.

La determinacin de la acidez es de importancia en ingeniera debido a que


las caractersticas corrosivas de las aguas cidas y el costo de remocin de estas
sustancias hacen que sea un factor a considerar. El contenido de dixido de carbono
es un factor importante, por la presencia de H + libres, la presencia de acidez mineral
proviene de cidos fuertes como el sulfhdrico, ntrico, clorhdrico, etc., y por la
hidrolizacin de sales de cido fuerte y bases dbiles.

La causa ms comn es el CO2, el cual puede estar disuelto en el agua como


resultado de las reacciones de los coagulantes qumicos, este es un gas incoloro y
no combustible que es ligeramente soluble en el agua.

IV.IV.IV Potencial de Hidrgeno. pH

Este trmino es usado para referirse a la intensidad de la condicin de acidez


o alcalinidad de una solucin. Esta propiedad se calcula con una expresin
logartmica. El agua subterrnea tiende a ser balanceada, pues es difcil encontrar
minerales libres. Se mide en una escala de 0 a 14, donde 7 es el lmite neutral.
Valores de pH menores a 7 se consideran cidos y mayores de a 7 son alcalinos.
El pH se mide con sustancias, con aditamentos como el papel universal o tornasol
o con medidor de pH. La frmula para calcular el pH es la siguiente:
H2O = HOH =H+ + OH donde pH = -log (OH-)

79
IV.IV.V DQO y DBO

En este trabajo no se utiliz esta propiedad sin embargo solo se mencionara.


La demanda qumica de oxigeno mide la capacidad de un agua para consumir
oxidantes en procesos qumicos orgnicos e inorgnicos. Esta demandase expresa
en trminos de su equivalente en oxgeno.

La demanda bioqumica de oxigeno es la cantidad de oxigeno precisa para


eliminar, por procesos biolgicos aerobios, la materia orgnica contenida en el agua.
(CONAGUA. 2010).

A continuacin se muestra la tabla 4.4.5 donde se observa la demanda


qumica de oxigeno mostrando los rangos para establecer un criterio.

CRITERIO CLASIFICACIN COLOR

DQO10 EXCELENTE AZUL

No contaminada

10<DQO20 BUENA CALIDAD VERDE

Aguas superficiales con bajo contenido


de materia orgnica biodegradable y
no biodegradable

20<DQO40 ACEPTABLE AMARILLO

Con indicio de contaminacin. Aguas


superficiales con capacidad de
autodepuracin o con descargas de
aguas residuales tratadas
biolgicamente

40<DQO200 CONTAMINADA NARANJA

Aguas superficiales con descargas de


aguas residuales crudas,
principalmente de origen municipal

DQO > 200 FUERTEMENTE CONTAMINADA ROJO

Aguas superficiales con fuerte impacto


de descargas de aguas residuales
crudas municipales y no municipales

Tabla 4.4.5. Clasificacin del agua para DQO. CONAGUA 2010.

80
IV.V PROPIEDADES FSICAS DEL AGUA

Estos parmetros sirven para determinar las caractersticas del agua,


adems son conocidos como propiedades organolpticas, son medidas en
laboratorio y las ms importantes son las siguientes:

IV.V.I Turbidez

Es una expresin del efecto ptico causado por la dispersin e interferencia


de los rayos luminosos que pasan a travs de una muestra de agua; es la propiedad
ptica de una suspensin que hace que la luz sea reemitida y no transmitida a travs
de la suspensin. La turbidez del agua puede ser causada por gran variedad de
materiales en suspensin. La turbidez en un agua puede ser causada por materiales
en suspensin, que varan de tamao la turbidez en un agua puede ser causada por
una gran variedad de materiales en suspensin, que varan en tamao desde
dispersiones coloidales hasta partculas gruesas, entre otros, arcillas, limos, materia
orgnica e inorgnica finamente dividida, organismos planctnicos, y otros
microorganismos.

Actualmente el mtodo ms usado para determinar la turbidez es el mtodo


nefelomtrico en el cual se mide la turbidez mediante un nefelmetro y se expresan
los resultados en unidades de turbidez nefelomtrica, UTN. Con este mtodo se
compara la intensidad de la luz dispersada por una suspensin estndar de
referencia bajo las mismas condiciones de medida. Entre mayor sea la intensidad
de la luz dispersada mayor ser la turbidez.

La determinacin de la turbidez es de gran importancia en aguas para


consumo humano y en una gran cantidad de industrias. Los valores de turbidez
sirven para determinar el grado de tratamiento requerido por una fuente de agua
cruda, su filtrabilidad y, consecuentemente, la tasa de filtracin ms adecuada, la
efectividad de los procesos de coagulacin, sedimentacin y filtracin, as como
para determinar la potabilidad del agua. (Donado, 1999). Sin embargo no se midi
esta propiedad en este trabajo.

IV.V.II Temperatura

A efectos prcticos, puede considerarse que en los acuferos existe una


"zona neutral", de temperatura constante, por encima de la cual la influencia trmica
ms significativa es la de las variaciones diarias o estacionales de la temperatura
ambiente. Por debajo de esa zona el factor preponderante es el gradiente
geotrmico o variacin de la temperatura con la profundidad que, en reas
continentales suele ser de 3C/100 m.

La distribucin espacial de temperaturas en un acufero depende de la


conductividad trmica e hidrulica del medio, de la relacin longitud/profundidad de
la cuenca, configuracin del nivel fretico, distribucin de la temperatura ambiente
respecto a las zonas de recarga y descarga, etc... En cualquier caso, la temperatura
81
de las aguas subterrneas es muy poco variable. Sin embargo, es un parmetro
importante en lo que se refiere al control qumico de las aguas, en particular cuando
entre reas diferentes del acufero existen notables diferencias de temperatura que
pueden influir en la solubilidad de determinadas sustancias ( CaCO3). (Fagundo,
2005).

IV.V.III Slidos Totales Disueltos

Es un indicador de la salinidad del agua, midiendo las sales inorgnicas. En


el Sistema Internacional se acostumbra dar el resultado en [mg/L]. Los slidos
totales disueltos son ms o menos equivalentes a los minerales disueltos en aguas
de alta calidad. (Donado, 1999).

Con las concentraciones de iones y cationes se verifican y se validan los


anlisis qumicos de muestras. Para tal fin debe verificarse el equilibrio, por lo que
la suma de miliequivalentes por litro de aniones debe ser igual a la de cationes. En
el anlisis se deben transformar los STD (mg/L) a miligramos equivalentes por litr o
(meq), dividiendo el peso atmico del elemento entre la valencia correspondiente,
para encontrar el peso equivalente, entonces luego dividir la concentracin entre el
peso atmico equivalente. El siguiente ejemplo demuestra el procedimiento:

IV.V.IV Color

Las causas ms comunes del color del agua son la presencia de hierro y
manganeso coloidal en solucin; el contacto del agua con desechos orgnicos,
hojas, races y otros, en diferentes estados de descomposicin; y la presencia de
taninos, cido hmico y algunos residuos industriales. El color natural en el agua
existe principalmente por efecto de partculas coloidales, cargadas negativamente;
debido a esto su remocin puede lograrse con ayuda de un coagulante de una sal
de un ion metlico trivalente como el Al3+ o el Fe3+. Dos tipos de color se reconocen
en el agua: el color verdadero, o sea el color de la muestra una vez que su turbidez
ha sido removida, y el color aparente que incluye no solamente el color de las
sustancias en solucin y coloidales sino tambin el color debido al material
suspendido. El color aparente se determina sobre la muestra original sin filtracin o
centrifugacin previa. En general, el trmino color se refiere al color verdadero del
agua y se acostumbra medirlo conjuntamente con el pH. Normalmente el color
aumenta con el incremento del pH.

La determinacin del color se hace por comparacin visual de la muestra con


soluciones de concentracin de color conocido o con discos de vidrio de colores
adecuadamente calibrados. La unidad de color es el color producido por un mg/L de

82
platino, en la forma de ion cloro platino, y la medicin se hace por comparacin
visual con soluciones de concentracin de color conocida. Antes de la medicin del
color es necesario remover la turbidez (Romero, 1996)

La remocin del color es una funcin del tratamiento del agua y se prctica
para hacer un agua adecuada para usos generales o industriales. La determinacin
del color es importante para evaluar las caractersticas del agua, la fuente del color
y la eficiencia del proceso usado para su remocin; cualquier grado de color es
objetable por parte del consumidor y su remocin, por lo tanto, es objetivo esencial
del tratamiento.

IV.V.V Olor y Sabor

Los olores y sabores en el agua frecuentemente ocurren juntos y en general


son prcticamente indistinguibles. Muchas pueden ser las causas de los olores y
sabores en el agua; entre las ms comunes se encuentran la materia orgnica en
solucin, cidos sulfhdrico, cloruro de sodio, sulfato de sodio y magnesio, hierro y
manganeso, fenoles, aceites, productos de cloro, diferentes especies de algas,
hongos y otros.

La determinacin del olor y el sabor en el agua es til para evaluar la calidad


de la misma y su aceptabilidad por parte del consumidor, para el control de los
procesos de una planta y para determinar en muchos casos la fuente de posible
contaminacin. El ensayo para determinarlos se hace cualitativamente, en muestras
seguras para el consumo humano. El mtodo ms usado consiste en determinar la
relacin de dilucin a la cual el olor o el sabor es apenas detectable (Romero, 1996).
El valor de dicha relacin se expresa como nmero detectable de olor o de sabor.

IV.V.VI Conductividad elctrica

Esta es la propiedad que tiene una sustancia para conducir la c orriente


elctrica, el agua se hace conductora a medida que la concentracin inica
aumenta, las unidades de conductividad son: s/cm (micro siemens/cm), y los
mhos/cm (microhoms/cm) (Miln, 2015).

IV.V.VII Salinidad

La salinidad es el nmero de gramos de sal por kilogramo de muestra; por


ello se expresa en mg/L. Formalmente la salinidad se define como los slidos totales
en el agua cuando todos los carbonatos han sido convertidos en xidos, todos los
bromuros y yoduros han sido reemplazados por una cantidad equivalente de
cloruros y toda la materia orgnica ha sido oxidada (Romero, 1996). Numricamente
es menor que los slidos disueltos, o residuo filtrable, y es un valor importante en
aguas de mar, subterrneas y ciertos residuos industriales.

83
IV.VI CONCEPTOS BSICOS EN HIDROGEOQUMICA
IV.VI.I Expresin en peso

Las cantidades en peso de los iones son muy Pequeas, por ello, lo correcto
es expresarlas en cantidades menores al litro o al kilogramo.

En peso, la concentracin de sustancias es expresada en miligramos sobre


kilogramo, para ello, un kilogramo posee un milln de miligramos, lo que significa
que el miligramo es la millonsima parte de un kilogramo. Para referirnos a volumen,
la unidad se expresa como miligramos por litro (mg/L). Las unidades son
expresadas como partes por milln (ppm).

IV.VI.II Peso equivalente

Se puede definir como el peso atmico o molecular dividido entre la valencia o el nmero de
electrones en juego. Se expresa de la siguiente manera:

Tanto el peso como la valencia se pueden obtener de una tabla peridica en


la tabla 4.6.2. se muestran los respectivos valores de los iones que se utilizaron en
este trabajo. La cuarta columna muestra el peso equivalente del ion y del anin
respectivamente.

CATIONES PESO TOMICO VALENCIA Peq


Ca 2+ 40.08 2 20.04
Na + 22.98 1 22.98
Mg 2+ 24.3 2 12.15
K+ 39.1 1 39.10
ANION PESO TOMICO VALENCIA Peq
SO4 2- 96.06 2 48.03
HCO3 - 60.98 1 60.98
NO3 - 61.97 1 61.97
CL- 35.45 1 35.45

Tabla 4.6.2. Se observa el Peq de los iones usados en este trabajo; este es el
resultado de dividir el peso entre la valencia.

IV.VI.III Nmero equivalente

El nmero equivalente representa en cuantas partes se divide una molcula


la disociarse en solucin. Y se representa como el peso de la sustancia (en ppm)
en un litro de agua dividido entre el peso equivalente.


. () =

84
Estas unidades estn dadas en miliequivalente por litro (meq/L) o
equivalentes por milln (eqm); esta relacin nos indica la proporcin de los iones
que se encuentran en mayor o menor proporcin en la muestra. (Miln, 2015).
IV.VI.III Porcentaje del equivalente por milln

El equivalente por milln se puede expresar en porcentaje y cuyo clculo es


el siguiente:

Se suman las cantidades de los equivalentes por milln de los aniones o


cationes y la cantidad obtenida es el 100%.

Para sacar los porcentajes de los iones, el epm se multiplica por 100 y se
divide entre la suma total de epm de los aniones o cationes, segn sea el caso.
x 100
% =

IV.VI.IV Relacin de Absorcin de Sodio

Es un parmetro que refleja la influencia del ion Na + sobre las propiedades


del suelo, esta frmula emprica relaciona los contenidos de Na+, Ca 2+ y Mg2+, este
ndice denota la proporcin relativa en que se encuentra el sodio respecto al calcio
y magnesio y cationes divalentes que compiten con el sodio por los lugares de
intercambio del suelo. La ecuacin para el clculo es la siguiente:

+
=
++ + ++

2

Donde r est dado por los equivalentes por milln (epm) del ion respectivo.

85
IV.VII UBICACIN DE LOS POZOS

Con el fin de establecer una red o puntos de muestreo, para determinar las
propiedades fsicas y la composicin qumica de del agua, se realiz un inventario
de pozos en la primera fase de campo.

En la tabla 4.7. Se muestra la clave del pozo, coordenadas, nivel del brocal,
profundidad total y tipo de aprovechamiento. En la Figura 4.7 se observa el
respectivo mapa que consiste en mostrar la ubicacin de los censos en lo que se
tomaron las muestras los cuales son 9 pozos, 2 norias, 2 manantiales, el rio
Tlapaneco y el lago de Huamuxtitln.
NIVEL ALTURA
ALT. PROF.
CLAVE UTM X UTM Y DEL DEL TIPO
(m) TOTAL
BROCAL BROCAL
LP
CNA-1201-08 545684.534 1964115.876 909 899.4 0.4 60 POZO
CNA-1202-09 545405.247 1963918.537 910 904.4 0.4 33 POZO
CNA-1203-11 543920.005 1966791.742 891 890.2 0.2 26 POZO
CNA-1204-15 546008.865 1969021.51 906 897.4 0.4 36 POZO
CNA-1206-19 544620.867 1961790.088 930 930.7 0.7 65 POZO
CNA-1207-22 545932.063 1962770.355 906 906.2 0.2 40 POZO
CNA-1208-24 546016.482 1968274.729 888 888.2 0.2 POZO
CNA-1209-26 546666.085 1967455.687 890 890 0 10 NORIA
CNA-1210-28 546387.119 1964615.354 893 893 0 5 MANANTIAL
CNA-1211-34 546422.528 1967110.912 887 887 0 5 NORIA
CNA-1214-47 544983.261 1976004.681 917 918.8 1.8 10 NORIA
POZO CENTRO 546035 1968246 890 888.2 0.2 POZO
POZO SAGARPA 545976 1969102 899 897.4 0.4 36 POZO
M. TECUAPA 546350 1966233 888 X X X MANANTIAL
L. HUAMUXTITLN 546619 1967186 897 X X X LAGO
RO TLAPANECO 544904 1968581 877 X X X RO

Tabla 4.7. Coordenadas UTM de los pozos muestreados. La X significa que el valor no fue medido.

86
UBICACIN DE LOS POZOS MUESTREADOS

9840'0"W 9830'0"W
180'0"N
180'0"N
Puebla

M
0
M

12
0 0
14

M
SIMBOLIGA

0 0
1200 12000 M

12
1400 M 0 M
0 MUESTREO
12

M
0
M
CNA-1201-08

0
12

0M
M

1000
0M

0
0 0 10
0

CNA-1202-09

1400 M
10
14
Olinal
1200 M Xochihuehuetln CNA-1203-11

12
12

0
0 0M
CNA-1204-15

0M

0M
1750'0"N CNA-1206-19

120

1200 M
1750'0"N
CNA-1208-24

M
16

0M
0

0
00

12

16
0
0M

12
CNA-1209-26

0M

0M
CNA-1210-28

140
180
0

1000 M
M

1000 M
CNA-1211-34
Cualc

1800 M
M
00 CNA-1214-47
18

12

M
00
18 Oaxaca

M
0M
0

0
0M CNA1207-22

1400
14

16
LAGO.HUAMUXTITLAN

0
1600 M

0M
M.TECUAPA
P.CENTRO
1740'0"N
1740'0"N P.SAGARPA
Alpoyeca
Tlapa de Comonfort RIO.TLAPANECO

Km
0 2 4 8 12 16
9840'0"W 9830'0"W

87
Figura 4.7. Mapa de ubicacin de los aprovechamientos muestreados.
IV.VIII CADENA DE CUSTODIA

Es un documento en donde se registra toda la informacin relevante para


asegurar la integridad de la muestra desde la recoleccin hasta el reporte de
resultados por parte del laboratorio. (NOM-230-SSA1-2002).

Para la obtencin de datos en esta seccin, se tomaron muestras en campo


a las cuales se practic un anlisis fisicoqumico completo. Los recipientes fueron
proporcionados junto con la hoja de custodia por el laboratorio del Centro de Control
Total de Calidades S. A. de C. V., certificado por CONAGUA, la Secretara de Salud
y la EMA. La toma de muestras se hizo en botellas nuevas y tapas de polietileno
preparadas previamente. El proceso de preparacin de las muestras fue el
siguiente:

Los envases se lavaron con detergente y se enjuagaron varias veces con


agua potable.

Con el fin de quitar oclusiones se lav con una mezcla crmica.

Se enjuago con agua destilada.

Se enjuago unas 15 veces cono agua destilada y unas 5 con agua


desionizada.

Una vez que se est en el sitio de muestreo se enjuago la muestra 2 veces


con el agua a muestrear.

Se identific la muestra inmediatamente con un stiker y se marc con un


plumn indeleble para evitar la confusin. En los datos anotados se coloc el
nmero de muestra, nombre del recolector, fecha y hora del muestreo,
direccin del sitio de muestreo, tcnica de preservacin, anlisis requerido y
las coordenadas. Esto se puede observar en la Figura 4.81.

En el Rio Tlapaneco y el lago de Huamuxtitln las muestras no se tomaron


en los bordes para no levantar sedimentos. Tomndolas as en zonas de
media corriente y a profundidad media.

Figura 4.81. Botellas de polietileno preparadas para la toma de las muestras


(EUGORA 2010).

88
Una vez que las muestras fueron rotuladas se procedi a la transportacin
en hieleras (Figura 4.82) con suficiente hielo para mantenerlas a unos 4C
procurando no superar las 24 horas desde el muestreo hasta su llegada al
laboratorio y evitar reacciones innecesarias.

Figura 4.82. Transporte de las muestras en una hielera.

En la tabla 4.81 se observan los parmetros fsicos registrados y con los que se
trabaj; en la tabla 4.82 se muestran las concentraciones de los iones analizados
(EUGORA 2010).

CLAVE T (C) pH STD en ppm RAS CE (s)


LP - 6.5-8.5 1000
CNA-1201-08 25.70 6.90 708.0 0.31 900.00
CNA-1202-09 21.10 6.86 969.0 0.38 1170.00
CNA-1203-11 24.20 7.80 749.0 0.40 1030.00
CNA-1204-15 23.10 7.10 973.0 0.56 1120.00
CNA-1206-19 27.40 7.24 755.0 0.53 1030.00
CNA-1207-22 25.20 8.41 754.0 0.30 960.00
CNA-1208-24 23.80 7.21 2530.0 3.81 2780.00
CNA-1209-26 24.30 7.14 2618.0 0.96 2350.00
CNA-1210-28 24.00 7.41 377.0 0.44 550.00
CNA-1211-34 23.40 7.45 963.0 0.28 1150.00
CNA-1214-47 26.00 7.23 894.0 0.22 1170.00
POZO CENTRO 23.70 8.06 560.0 0.15 548.00
POZO SAGARPA 26.10 6.78 906.0 0.44 903.00
M. TECUAPA 23.80 6.80 438.0 0.13 431.00
L. HUAMUXTITLN 27.20 8.20 1460.0 0.04 1720.00
RO TLAPANECO 25.40 7.70 259.0 0.02 392.00

Tabla 4.81. Parmetros fsicos de las muestras tomadas.

89
CLAVE CLORUROS NITRATOS BICARBONATOS SULFATOS POTASIO MAGNESIO SODIO CALCIO DUREZA
(mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) TOTAL
LP 250 10 - 400 - - 200 - 500
CNA-1201-08 4.37 7.36 226.42 416.42 2.77 31.48 16.71 179.15 576.12
CNA-1202-09 5.52 6.75 333.97 509.12 3.64 65.50 23.80 192.23 774.15
CNA-1203-11 5.32 10.31 207.55 473.10 2.43 35.19 22.48 186.23 590.12
CNA-1204-15 32.19 108.70 143.40 444.28 2.95 25.36 32.24 214.06 644.13
CNA-1206-19 5.01 16.59 258.49 307.39 3.65 18.03 26.00 154.94 594.12
CNA-1207-22 4.88 6.15 245.29 355.42 2.69 35.81 16.10 158.03 562.11
CNA-1208-24 195.82 474.08 203.78 1488.93 14.12 108.95 220.61 496.26 152.03
CNA-1209-26 6.84 31.11 347.17 1392.87 3.74 28.19 20.83 645.55 1920.38
CNA-1210-28 3.07 4.48 132.08 194.52 2.20 11.43 10.59 100.13 434.09
CNA-1211-34 4.34 <0.2 245.29 536.87 2.49 25.60 18.80 259.03 814.16
CNA-1214-47 32.41 30.74 237.74 453.88 6.68 42.68 54.86 175.32 604.12

POZO CENTRO 4.10 x 114.70 232.90 2.00 13.50 6.40 124.00 348.75

POZO SAGARPA 44.68 x 143.40 424.00 1.00 19.20 24.80 209.10 602.60

MANANTIAL 8.20 0.92 121.90 166.20 1.00 9.60 5.10 100.40 166.20
TECUAPA
LAGUNA DE 6.40 x 120.70 1354.90 10.00 18.40 3.50 579.20 1524.10
HUAMUXTITLN
RO TLAPANECO 3.52 x 102.70 146.50 1.00 11.76 0.70 84.20 259.10

Tabla 4.82. Concentraciones de los parmetros qumicos analizados. La x significa que el valor no fue medido.

90
IV.IX BALANCE INICO

Posterior al anlisis de laboratorio es necesario calcular los pesos de los


macro componentes como son los iones de bicarbonato, sulfato, cloro, magnesio,
sodio y calcio, con ellos es posible realizar un balance inico para obtener se sus
partes por milln (ppm) reportados en laboratorio, sus equivalentes por milln y los
porcentajes de los equivalentes por milln, los cuales indican que la muestra de
agua fue analizada correctamente y los resultados son confiables.

Para fines de este trabajo se mostraran los balances de 5 puntos de muestreo


los cuales se observan en la Figura 7.9 y son los siguientes: CNA-1203-11, CNA-
1204-15, CNA-1208-24, Manantial Tecuapa y lago de Huamuxtitln.

Figura 7.9. Ubicacin de los pozos de muestreo, estos fueron seleccionados debido
a que poseen anomalas las cuales son importantes resaltar .

91
Para la validacin de resultados en primer lugar se debe tener calculado el
equivalente por milln y el % de equivalente por milln, as como la suma de estos.
El error del balance inico, se define a continuacin:
( )
(%) = 200%
( + )

Esto es un requerimiento mnimo que debe realizarse para establecer la


confiabilidad de los resultados del laboratorio. En las siguientes tablas 7.91, 7.92,
7.93, 7.94 y 7.95 se muestran los valores de cada pozo y su correspondiente error,
cabe mencionar que si el este excede el 15 %, quiere decir que los datos de
laboratorio son incorrectos o que las muestras fueron tomadas de una manera
inadecuada, lo cual provoca dicha falla.

Una vez que se tienen los % de epm se puede obtener la clase del agua
nombrando primeramente al anin predomnate:

Bicarbonatada
Sulfatada
Clorurada

En seguida se menciona el nombre del catin que posea mayor porcentaje:

Clcica
Magnsica
Sdica

POZO CNA-1203-11
Peq CATIONES PPM epm % epm Peq ANIONES PPM epm % epm E %
20.04 Ca 2+ 186.23 9.29 70.24 48.03 SO4 2- 473.10 9.85 72.59
+
22.98 Na 22.48 0.98 7.39 60.98 HCO3 - 207.55 3.40 25.08
2+
12.15 Mg 35.19 2.90 21.89 61.97 NO3 - 10.31 0.17 1.23
+
39.10 K 2.43 0.06 0.47 35.45 CL- 5.32 0.15 1.11 2.54
13.5
TOTAL 13.23 100.00 7 100.00

Tabla 4.91. En las columnas 1 y 6 se muestra el peso equivalente; en la 2 y 7 se


observan los cationes y aniones respectivamente; la 3 y 8 nos da los valores
obtenidos en ppm; la 4 y 9 el equivalente por milln del respectivo balance; la 5
y 10 dan el respectivo valor del porcentaje de equivalente por milln (%epm) y la
columna nmero 11 nos dice el % de error, lo cual valida el balance inico. El pozo
CNA-1203-11 tiene un error de 2.54%, se observa que la suma de los cationes es
13.23 y la de aniones es de 13.57 siendo la diferencia de 0.34 epm, lo cual da
evidencia a que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas, adems el agua
de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo tanto este se
encuentra en rocas evaporticas.

92
POZO CNA-1204-15
Peq CATIONES PPM epm % epm Peq ANIONES PPM epm % epm E %
20.04 Ca 2+ 214.06 10.68 74.97 48.03 SO4 2- 444.28 9.25 64.85
22.98 Na + 32.24 1.40 9.85 60.98 HCO3 - 143.40 2.35 16.49
12.15 Mg 2+ 25.36 2.09 14.65 61.97 NO3 - 108.70 1.75 12.30
39.10 K+ 2.95 0.08 0.53 35.45 CL- 32.19 0.91 6.37 0.12
TOTAL 14.25 100.00 14.26 100.00

Tabla 4.92. El pozo CNA-1204-15 muestra un error de 0.12%, se observa que la


suma de los cationes es 14.25 y la de aniones es de 14.26 siendo la diferencia de
0.01 epm, lo cual valida que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas,
adems el agua de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo
tanto este se encuentra en rocas evaporticas.

POZO CNA-1208-24
Peq CATIONES PPM epm % epm Peq ANIONES PPM epm % epm E%

20.04 Ca 2+ 496.26 24.76 56.68 48.03 SO4 2- 1488.93 31.00 65.24


22.98 Na + 220.61 9.60 21.97 60.98 HCO3 - 203.78 3.34 7.03
12.15 Mg 2+ 108.95 8.97 20.52 61.97 NO3 - 474.08 7.65 16.10
39.10 K+ 14.12 0.36 0.83 35.45 CL- 195.82 5.52 11.63 8.39
TOTAL 43.69 100.00 47.52 100.00

Tabla 4.93. El pozo CNA-1208-24 muestra un error de 8.39%, se observa que la


suma de los cationes es 43.69 y la de aniones es de 47.52 siendo la diferencia de
3.83 epm, lo cual valida que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas,
adems el agua de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo
tanto este se encuentra en rocas evaporticas.

MANANTIAL TECUAPA
Peq CATIONES PPM epm % epm Peq ANIONES PPM epm % epm E%
20.04 Ca 2+ 100.40 5.01 82.84 48.03 SO4 2- 166.20 3.46 62.91
+ -
22.98 Na 5.10 0.22 3.67 60.98 HCO3 121.90 2.00 36.34
2+ -
12.15 Mg 9.60 0.79 13.07 61.97 NO3 0.92 0.01 0.27
39.10 K+ 1.00 0.03 0.42 35.45 CL- 0.92 0.03 0.47 9.48
TOTAL 6.05 100.00 5.50 100.00

Tabla 4.94. El Manantial Tecuapa muestra un error de 9.48%, se observa que la


suma de los cationes es 6.05 y la de aniones es de 5.50 siendo la diferencia de 0.55
epm, lo cual valida que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas, adems
el agua de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo tanto este
se encuentra en rocas evaporticas.

93
LAGO DE HUAMUXTITLN
Peq CATIONES PPM epm % epm Peq ANIONES PPM epm % epm E%

20.04 Ca 2+ 579.20 28.90 93.76 48.03 SO4 2- 1354.90 28.21 92.89


+ -
22.98 Na 3.50 0.15 0.49 60.98 HCO3 120.70 1.98 6.52
2+ -
12.15 Mg 18.40 1.51 4.91 61.97 NO3 0.00 0.00 0.00
+ -
39.10 K 10.00 0.26 0.83 35.45 CL 6.40 0.18 0.59 1.49
TOTAL 30.82 100.00 30.37 100.00

Tabla 4.95. El Lago de Huamuxtitln muestra un error de 1.49%, se observa que la


suma de los cationes es 30.82 y la de aniones es de 30.37 siendo la diferencia de
0.45 epm, lo cual muestra que el anlisis y la toma de muestras fueron correctas.
Adems el agua de este pozo puede ser clasificada como sulfatada clcica, por lo
tanto este se encuentra en rocas evaporticas .

IV.X REPRESENTACIN Y CLASIFICACIN HIDROGEQUMICA

Para tener una mejor conceptualizacin de la relacin que existe entre el


agua y las rocas en las que se aloja, se utilizan criterios de clasificacin y
representacin grfica, por medio de grficos y diagramas para as comparar y tener
una mejor interpretacin de los lugares estudiados. Las representaciones resaltan
la composicin del agua y permiten compararlas con las que se encuentran a los
alrededores, se debe de tener muy en cuenta que para dicha interpretacin s e
requiere analizar los balances, representacin grfica de las concentraciones,
planos hidrogeoqumicos y un gran conocimiento de la composicin de las rocas en
las que el agua se almacena.

IV.X.I Diagrama de Collins

Consiste en representar las concentraciones totales de aniones y cationes en


columnas verticales tomando por separado el 100% en cada caso. En la columna
izquierda se representan los cationes en % epm y en orden de abajo hacia arriba:
Na+, Ca++ y Mg++, en la columna derecha se representan los aniones con el mismo
orden: HCO - 3, SO42-, Cl- y NO 3 -. Ambas columnas deben tener la misma altura,
ya que las sumas de aniones y cationes tienen que coincidir. (Balcazar, 2012).

La ventaja del mtodo est en el orden de la disposicin y en el uso de ciertas


combinaciones de colores. En la prctica regular se usan colores asignados segn
la siguiente relacin:

Calcio: rojo
Magnesio: naranja
Cloro: verde claro
Sodio: amarillo
Sulfato: azul claro
Bicarbonato: violeta o prpura

94
En cuanto a los componentes menores, el potasio puede sumarse al sodio,
el carbonato con el bicarbonato y el nitrato pude adherirse al sulfato.
Como se mencion anteriormente solo se trabajara con 5 pozos, los cuales
se identifican en los grficos 4.10.11 a 4.10.15, para realizar el diagrama de Collins
se trabaj con los datos arrojados por las tablas 4.91, 4.92, 4.93, 4.94 y 4.95 y se
resumen en la tabla 4.10.11 donde se observan los valores de % de epm. Cabe
mencionar que al nitrato se le proporciono un espacio debido a que es un ion que
causa particular inters en el rea de estudio.
%Na + +
CLAVE 2+
%Ca %K + %Mg 2+ %SO4 2- %HCO3 - %NO3 - %CL-
CNA-1203-11 70.24 7.86 21.89 72.59 25.08 1.23 1.11
CNA-1204-15 74.97 10.38 14.65 64.85 16.49 12.30 6.37
CNA-1208-24 56.68 22.80 20.52 65.24 7.03 16.10 11.63
MANANTIAL
82.84 4.09 13.07 62.91 36.34 0.27 0.47
TECUAPA
LAGO DE
93.76 1.32 4.91 92.89 6.52 0.00 0.59
HUAMUXTITLN

Tabla 4.10.11. Porcentaje de epm (equivalente por milln), estos valores son
utilizados para la realizacin del diagrama de Collins.

POZO CNA-1203-11
% de epm
100% Cl-
NO3-
Mg 2+
80% HCO3-
Na+ + k+
60%

40% Ca2+
SO42+
20%

0%

Cationes
Aniones

Grafico 4.10.11. Este pozo se encuentra ubicado hacia el SW de la cabecera


municipal y al oeste del ro Tlapaneco. En este grafico muestra los
macrocomponentes del balance hidrogeoquimico expresado en % de epm; se
observa tambin que el catin predominante es el calcio y el respectivo anin es el
sulfato, de lo cual podemos concluir que el agua es sulfatada clcica.

95
POZO CNA-1204-15
% de epm
100% Cl-
Mg 2+
Na+ + k+ NO3-
80%
HCO3-
60%

40% Ca2+
SO42+
20%

0%

Cationes
Aniones

Grafico 4.10.12. Este pozo se encuentra ubicado en la zona norte de la cabecera


municipal. En este grafico muestra los macrocomponentes del balance
hidrogeoquimico expresado en % de epm; se observa tambin que el catin
predominante es el calcio y el respectivo anin es el sulfato, de lo cual podemos
concluir que el agua es sulfatada clcica. Una anomala bastante notable es la del
% de nitrato el cual posee un valor cercano al 13% y resulta muy problemtico tener
concentraciones tan altas de este anin.

POZO CNA-1208-24
% de epm
100% Cl-
Mg 2+
80% NO3-
Na+ + k+
HCO3-
60%

40%
Ca2+
SO42+
20%

0%

Cationes
Aniones

Grafico 4.10.13. Este pozo se encuentra ubicado en la zona central de la cabecera


municipal. Este grafico muestra los macrocomponentes del balance
hidrogeoquimico expresado en % de epm; el anin y el catin con mayor porcentaje
son sulfato y calcio respectivamente, de lo cual podemos concluir que el agua es
sulfatada clcica. Una anomala bastante notable es la del % de nitrato el cual posee
un valor mayor al 16%.

96
MANANTIAL TECUAPA
% de epm
100% Cl-
Mg 2+ NO3-
Na+ + k+
80% HCO3-

60%

40% Ca2+

20%
SO42+

0%

Cationes
Aniones

Grafico 4.10.13. Este pozo se encuentra ubicado en la zona central de la cabecera


municipal. Este grafico muestra los macrocomponentes del balance
hidrogeoquimico expresado en % de epm; el anin y el catin con mayor porcentaje
son sulfato y calcio respectivamente, de lo cual podemos concluir que el agua es
sulfatada clcica. Una anomala bastante notable es la del % de nitrato el cual posee
un valor mayor al 16%.

LAGO DE HUAMUXTITLN
% de epm
Mg 2+ Cl-
100%
Na+ + k+ HCO3-
80%

60%
Ca2+
40% SO42-
20%

0%

Cationes
Aniones

Grafico 4.10.14. El lago de Huamuxtitln se encuentra al sur de la cabecera


municipal. El grafico muestra los macrocomponentes del balance hidrogeoquimico
expresado en % de epm; el anin y el catin con mayor porcentaje son sulfato y
calcio respectivamente, de lo cual podemos concluir que el agua es sulfatada
clcica. En este anlisis se puede observar como el nitrgeno no se encuentra
presente.

97
IV.X.II Diagrama circular

Para la elaboracin de este diagrama, se realiza un crculo proporcional al


total de epm disueltos. Este crculo se divide en sectores proporcionales a los
porcentajes de los componentes, por lo tanto una mitad del crculo corresponde a
cationes y otra a aniones. (Miln, 2015). Los datos y los colores son los mismos
utilizados en el diagrama de Collins.

En la tabla 4.10.21 se muestran los valores de epm, con estos valores se


construyeron las grficas circulares que se muestran posteriormente.

CLAVE Ca 2+ Na + + K + Mg 2+ SO4 2- HCO3 - NO3 - CL-


CNA-1203-11 9.29 1.04 2.90 9.85 3.40 0.17 0.15
CNA-1204-15 10.68 1.48 2.09 9.25 2.35 1.75 0.91
CNA-1208-24 24.76 9.96 8.97 31.00 3.34 7.65 5.52
MANANTIAL
5.01 0.25 0.79 3.46 2.00 0.01 0.03
TECUAPA

LAGO DE
28.90 0.41 1.51 28.21 1.98 0.00 0.18
HUAMUXTITLN

Tabla 4.10.21. Valores de epm (equivalente por milln), estos valores son utilizados
para la realizacin del diagrama circular

Este tipo de grafico solo permite representar la composicin de una muestra,


pero las permite comparar un conjunto. En la figura 4.10.21 se observa la relacin
de tamaos entre los diagramas circulares de los pozos analizados.
El orden de acuerdo a tamao es el siguiente: CNA-1208-24, Lago de
Huamuxtitln, CNA-1203-11, CNA-1204-15 y Manantial Tecuapa. Con los tamaos
del epm podemos darle clasificacin al agua, debido a que los iones con mayor valor
son el sulfato y el calcio, podemos concluir que todos los pozos tienen agua
sulfatada clcica. Los pozos 24 y Lago de Huamuxtitln poseen concentraciones
muy altas de elementos constituyentes de evaporitas, posiblemente provenientes
de los Yesos Tlaltepexi; aunque el pozo 24 y el 15 tienen valores de nitratos, el pozo
24 es que posee una concentracin mucho mayor debido al tamao correspondiente
respecto a su valor de epm.

98
Figura 4.10.21. Se observa que las muestras con mayor concentracin poseen un
mayor tamao, mientas que las de menor concentracin poseen tamaos
relativamente pequeos.

99
Este tipo de grafico puede ser representado un mapa, con lo que se obtiene
una visualizacin rpida de la variacin espacial de la composicin del agua, como
se puede observar en la Figura 4.10.22.

DISTRIBUCIN DEL DIGRAMA RADIAL


9840'0"W 9830'0"W

Puebla
Xochihuehuetln
Puebla

Olinal Xochihuehuetln

1750'0"N
1750'0"N

Cualc
Oaxaca

Tlapa de Comonfort Alpoyeca


9840'0"W 9830'0"W


SIMBOLOGA
Ca 2+ HCO3 -
Na + + K + NO3 -
0 1.25 2.5 5 7.5 10 Mg 2+ CL-
KM
SO4 2-

Figura 4.10.22. Mapa en que se encuentran ubicados los pozos representativos y


su respectivo diagrama circular.

100
IV.X.III Diagrama radial

En l se simbolizan los aniones y cationes en conjunto, a diferencia del de


barras, en el radial se grafica con los valores obtenidos de epm y no con l %epm.
La realizacin consiste en tomar radios de un circulo, equidistantes, a cada radio se
le asignara los equivalentes por milln de cada macrocomponentes y marcar su
concentracin en esta unidad, al final se unen los extremos de cada uno hasta
formar un polgono. Usando los datos de la tabla 4.8.31. se construyeron los
siguientes grficos:

CNA-1203-11

CNA-1208-24

CNA-1204-15

MANANTIAL TECUAPA

LAGO DE HUAMUXTITLN

Figura 4.10.31. Los diagramas radiales muestran como en todos los casos, el agua
se puede clasificar como sulfatada clcica, debido a que los ejes que me estiran son
los correspondientes al sulfato y al calcio.

101
IV.X.IV Diagrama de Stiff

Este diagrama de manera general posee 4 lneas paralelas, equidistantes y


simtricas a partir de un eje que las corta de manera perpendicular, del lado
izquierdo se colocaran los cationes y del lado derecho los aniones; en la recta
superior se encuentra la escala, la cual esta graduada en epm o % de epm.

Para la realizacin de este diagrama se toman las concentraciones de cada


ion y colocarlos en la recta correspondiente, para as, unir los puntos generados
para formar un polgono. Aunque la disposicin de los iones en cada semirrecta es
opcional, suele utilizarse la que se presenta en la Figura 4.8.41.

Figura 4.10.41. Diagrama de Stiff.

Este tipo de diagramas permiten apreciar rpidamente los valores de las


relaciones inicas con respecto a la unidad y la variacin de las relaciones entre
cationes y aniones de una muestra; la forma de cada polgono permite determinar
el tipo de agua, y su tamao da una idea relativa del contenido inico total del agua.
(Napa, 2006).

Debido a que el nitrato (NO3-) posee valores de epm que merecen ser
considerados, se modific el diagrama, agregando un eje en el que se coloc al
nitrato y el potasio, siempre y cuando el valor del nitrato excediera las 5 unidades
de epm. En las figuras 4.10.42, 4.10.43, 4.10.44, 4.10.45 y 4.10.46 se muestran los
diagramas de los pozos representativos tomando en cuenta que ya aparece el eje
que fue agregado y los datos provienen de la tabla 4.10.21.

102
Figura 4.10.42. En el pozo CNA-1201-11 se encuentra ubicado al SW de la
cabecera municipal de acuerdo a este grafico el agua puede ser clasificada como
sulfatada clcica.

Figura 4.10.43. En el pozo CNA-1204-15 se encuentra ubicado en la zona centro


del municipio, con el grafico podemos comentar que el agua puede ser clasificada
como sulfatada clcica.

Figura 4.10.44. El manantial Tecuapa se encuentra en la zona sur del municipio


cerca del contacto entre el aluvin y los Yesos Tlaltepexi, esto puede ser el motivo
por el cual el agua es clasificada como sulfatada clcica.

103
Figura 4.10.45. El lago de Huamuxtitln se encuentra en la zona SE del municipio cerca del contacto entre el aluvin, el
volcnico y los Yesos Tlaltepexi, la clasificacin corresponde a sulfatada clcica.

Figura 4.10.46. El pozo CNA-1208-24 tiene valores altos de nitrato, la peculiaridad de este, radica en que se encuentra
en la zona centro del municipio y es un pozo que abastece agua a la poblacin; en este grafico se observ a que se
agreg el 4 eje y que el valor del nitrato corresponde a un valor incluso mayor que el de cloro. El agua puede ser
clasificada como sulfata clcica.

104
Este tipo de grficos se pueden representar en un mapa como se observa en la
figura 4.10.47, con lo que se visualiza rpidamente la variacin espacial.

Figura 4.10.47. Los diagramas de Stiff sealan que en general, el agua en el rea
de estudio es sulfatada clcica.

105
IV.X.V Diagrama de Vectores de Maucha

Este mtodo de visualizacin fue propuesto en 1949, consiste en colocar 6


vectores en sentido distinto a partir de un centro y la magnitud est dada por el
contenido de epm del ion graficado. Debido a que se contina utilizando el epm los
resultados observados sern los mismos que se han mencionado en los diagramas
anteriores. (Miln, 2015). A continuacin se muestran en las Figuras 4.8.51 a 4.8.55
los esquemas de los pozos con los que se ha trabajado en los mtodos de
representacin anteriores.

Figura 4.10.51. Con el grfico podemos mencionar que el cloruro y el nitrato en este
lugar no son de una cantidad considerable; mientras que el los iones ms
abundantes son el sulfato y calcio.

Figura 4.10.52. El diagrama muestra como sodio y potasio son los menos
abundantes e incluso son menores que la suma del cloruro y el nitrato.

106
Figura 4.10.53. Este pozo es el que contiene las concentraciones ms abundantes,
la clasificacin de acuerdo a esto sera sulfatada clcica.

107
Figura 4.10.54. Este es el pozo que posee concentraciones ms pequeas y los
iones ms abundantes son el sulfato, calcio y carbonatos.

Figura 4.10.55. El lago de Huamuxtitln pareciera ser una zona limpia segn las
cantidades de iones disueltos en el agua.

108
IV.X.VI Clasificacin de las aguas naturales segn Alekin

Para la clasificar el agua subterrnea, en este trabajo se us la clasificacin


de Alekin, ya que esta nos permite tener un conocimiento del medio por el cual est
circulando el agua, el tipo de roca que se est lixiviando y nos ampla la gama a 33
familias de agua, dndonos a conocer el anin y el catin predominante, as como
la relacin de sus equivalentes por milln (epm). La clasificacin de las familias de
agua se representa en la figura 4.10.6.

Figura 4.10.61. Clasificacin de las aguas segn Alekin.

Para dicha clasificacin se deben tomar los epm obtenidos de los elementos
mayores y se le agrega su smbolo correspondiente de acuerdo al ion que
predomine en dicha clasificacin. Todas las aguas naturales se dividen en tres
clases y dependiendo del anin que predomine en dicha muestra se le agrega uno
de los siguientes smbolos en letra mayscula:

Las bicarbonatadas se representan con el smbolo C.

Las aguas sulfatadas e marcan con el smbolo S.

Las cloruradas con el smbolo Cl.

Cada clase se divide en tres grupos en basndose en el epm del catin


dominante, los cuales se marcan con los siguientes smbolos como superndice
despus de la clase obtenida:

109
Clcica (Ca).

Magnsica (Mg).

Sdica (Na).

Cada grupo se divide de 3 a 4 tipos segn sea el caso antes sealado y se


obtienen con la formula escrita en la descripcin que se muestra posteriormente.
Dichos tipos se marcan con el nmero que le corresponde (del I AL IV) como
subndices despus del grupo obtenido en la muestra y cada tipo tiene
caractersticas especficas las cuales se describen a continuacin (donde r=epm):
Tipo I.- rHCO3 - > rCa ++ + rMg++ :

Las aguas de este tipo se encuentran en las rocas ricas en


minerales de sodio y potasio.

Los materiales ptreos son ricos en minerales flsicos, lo cual


sera indicativo que provienen de rocas ricas en silicio, oxigeno,
aluminio, sodio y potasio.

Son aguas de reciente infiltracin.

Se ubican en zonas de recarga.

Tipo II.- rHCO 3 - < rCa ++ + rMg++ < rHCO3 - + r SO42- :

Es caracterstico de las aguas superficiales y subterrneas,


poco mineralizadas, dulces, las cuales se encuentran en las
rocas sedimentarias, incluso salobres si circulan por evaporitas
o yesos.
Tipo III.- rCl - >rNa+ o rCa ++ +rMg++ > rHCO 3 - + r SO42- :

A este tipo pertenecen las aguas de los ocanos y mares o las


aguas subterrneas muy mineralizadas y ricas en calcio y
magnesio producto de disolucin de calizas, dolomitas y yesos.

Aguas connatas o fsiles.

Aguas dulces que circulan en rocas gneas y/o metamrficas


ricas en Ca y Mg.

Aguas con intrusin marina en acuferos costeros.

Agua proveniente de intrusiones salinas de un cuerpo salado u


origen antrpico.

110
Tipo IV.- Abarca las aguas que no contienen el ion rHCO 3 -:

Son aguas acidas de rocas que no contienen bicarbonato, seria


indicativo de que pueden estar en una zona de rocas
volcnicas (Miln, 2015).

Pueden ser aguas acidas tales como cido sulfrico o


sulfhdrico causadas por un ambiente volcnico o
contaminacin antrpica. (Balcazar, 2012).

Para tener un mejor entendimiento de la clasificacin del agua en el rea


estudiada, a continuacin se mostrara en la tabla 4.10.6. la clasificacin de todas
las muestras.

CLAVE CNA-1201-08 CNA-1202-09 CNA-1203-11 CNA-1204-15 CNA-1206-19 CNA-1207-22

CLASIFICACIN
SCaII SCaII SCaII SCaIII SCaII SCaII
CLAVE CNA-1208-24 CNA-1209-26 CNA-1210-28 CNA-1211-34 CNA-1214-47 POZO CENTRO

CLASIFICACIN
SCaII SCaII SCaII SCaII SCaII SCaIII
MANANTIAL LAGUNA DE RO
CLAVE POZO SAGARPA
TECUAPA HUAMUXTITLAN TLAPANECO

CLASIFICACIN
SCaIII SCaIII SCaIII SCaIII
Tabla 4.10.6. Clasificacin de los pozos estudiados. En su mayora correspondiente
es Sulfatada Clcica de tipo 2, esto debido a que la geologa de la zona nos muestra
que el agua circula a lo largo de los Yesos Tlaltepexi; las de tipo 3, podran ser
causa de las sales, debido a que tanto el yeso y la sal pertenecen a las evaporitas.

La respectiva distribucin de esta clasificacin se encuentra en la figura


4.10.62., se puede observar como en general las de tipo 3 se ubican en la cercana
de los yesos Tlaltepexi; las de tipo 2 se ubican en lo que corresponde al aluvin.
Dichas ubicaciones son correspondientes con los criterios de clasificacin .

111
Figura 4.10.62. Distribucin de la representacin de Alekin.

112
IV.X.VII ndices hidrogeoqumicos

Las relaciones entre los iones disueltos en un agua se pueden utilizar para
deducir la actuacin de fenmenos modificadores, el origen de alguna caracterstica
especial de dicha agua, determinar la interaccin con el suelo, velocidades de flujo,
problemas de intrusin salina y detectar mezclas entre diferentes aguas. (Balcazar,
2012).

Estas reacciones se expresan en equivalentes por milln (epm) y son


precedidas por la letra r; los ndices ms utilizados son los siguientes:

r=Mg++/Ca++:

Se utiliza para detectar mezclas con aguas marinas. En terrenos ricos en


disolucin de caliza se aproxima a valores bajos, en aguan continentales vara entre
0.2 y 1.8, valores mayores de 1 pueden indicar la influencia de dolomas, silicatos
magnsicos o mezcla de aguas marinas y el agua de mar es aproximada a 5.

Los valores de aguas continentales van de 0.2 a 1.5.

Intrusin marina 1.5 a 5.

Aguas marinas de 5 a 6.

Valores aproximados a 1 pertenecen a caliza dolomitizada.

r=Na+/Cl- :

Cuanto menor sea el valor del ndice del agua es ms antigua o est ms
transformada. (Calcio aumenta por la disminucin de sodio); entre mayor sea el
numero pertenecen a aguas de reciente infiltracin.

Mayores a 1.79 pertenecen a agua superficial o sub superficial

Valores aproximados a 1 son aguas con un intercambio inico muy


activo.

De 1 a 0.87 intercambio inico es lento (es un flujo lento).

De 0.87 a 0.65 corresponde a aguas aisladas connatas con flujo


extremadamente lento y agua muy transformada, Adems existe la
posibilidad de encontrar petrleo o contaminacin por hidrocarburos.

Menor a 0.65 intrusin marina severa o aguas connatas.

113
r= (SO42-/Cl-) X100:

Es til para estudiar fenmenos de intrusin de mar, ya que el ion SO42- tiende
a ser constante en aguas algo salinas y, por lo tanto, la relacin tendr la misma
utilidad que la anterior. Si existen procesos de reduccin de sulfatos, su
concentracin disminuir, pudiendo servir la relacin, en estos casos, para
caracterizar dichos procesos. Las aguas se pueden clasificar como la siguiente:

Mayor a 40 pertenece a agua subterrnea.

10.3 aguas de mar.

1.0 agua aislada.

r=Cl-/ HCO3 - :

Es muy til para el estudio de concentracin en sales en el acufero y para


detectar problemas de intrusin marina o por contaminacin de suelos salinos con
variaciones de 20 a 50. Los valores tan grandes para acuferos costeros, se deben
fundamentalmente a que en general el ion HCO 3 permanece prcticamente
constante y la presin y temperatura son prcticamente constantes, sirviendo por lo
tanto para definir el flujo subterrneo, y un aumento en este ndice indicara el avance
del proceso de concentracin de sales. (Ruano, 1998).

Valores mayores a 0.5 intrusin marina salina.

Valores menores a 0.5 agua dulce.

Aguas continentales poseen valores de 1 a 5.

r=Ca++/Na+ y r=HCO3-/Cl-

Esta relacin pertenece a aguas que disolvieron calicitas y proporcionan al


catin Ca++ y otras fuentes de Na+ tales como la Halita.

En aguas krsticas este valor es superior a 1, si el agua se encuentra a


profundidad o en acuferos costeros, este valor ser a muy pequeo.

r=K+/Na+:

Este ndice nos muestra el intercambio inico que experimentan las


aguas subterrneas en los suelos arcillosos. Se usa para distinguir
diferencias entre agua superficial e interpretar el drenaje en zonas Krsticas.

114
r= SO42-/Cl-

Este nmero nos indica la relacin que existe entre el yeso y la halita u otros
agentes ajenos al karst. (Miln, 2015).

A continuacin en la tabla 4.10.71 se muestran los valores de los ndices


hidrogeoqumicos de los 5 pozos representativos.

NDICES IDROGEOQUMICOS
CLAVE rNa+/rCl- rSO42-/rCl- rMg2+/rCa++ rCl-/HCO3 - Ca++/Na+ HCO3-/CL- K+/Na+ SO4-2/Cl-
CNA-1203-11 6.52 6563.58 0.31 0.04 9.50 22.68 0.06 65.64
CNA-1204-15 1.55 1018.68 0.20 0.39 7.61 2.59 0.05 10.19
CNA-1208-24 1.74 561.20 0.36 1.65 2.58 0.60 0.04 5.61
M. TECUAPA 8.55 13333.58 0.16 0.01 22.57 77.03 0.12 133.34
L. HUAMUXTITLN 0.84 15625.39 0.05 0.09 189.76 10.96 1.68 156.25

Tabla 4.10.71. Los valores correspondientes a la primer columna nos indican que
en su mayora el agua es superficial y subsuperficial, el valor del lago de debe ser
ocasionado al depsito de material evaportico en ese cuerpo de agua; la segunda
columna nos indica que el agua es subterrnea y la presencia tan elevada de
sulfatos es consecuencia de la geologa del lugar; la tercer columna nos dice que el
agua causa Karst no solo al disolver a las evaporitas (ricas en calcio) sino tambin
al afectar a la caliza Tepescolula, la cual se encuentra en contacto con las
evaporitas; la cuarta columna nos indica que el agua es continental, los valores se
encuentran entre 0-1, lo cual es indicativo de suelos no contaminados; con los
valores de la columna 5 y 6 podemos decir que el agua es de origen krstico, y se
comprueba con los manantiales y flujos que desaparecen (capitulo hidrogeologa);
en los resultados de la columna 7 podemos ver que son cercanos a cero, de lo cual
podemos decir que los valores de K + y Na+ no varan y el lago es el que tiene el
clculo ms alto, esto puede ser porque en este cuerpo de agua se depositan las
arcillas (ricas en K+); la ltima columna reafirma que la abundancia pertenece a los
sulfatos, mientras que la halita est en cantidades reducidas.

115
IV.X.VIII Diagrama de Piper- Hill- Langelier

Suele utilizarse cuando se trabaja con gran nmero de anlisis, adems el


diagrama que expresa con mayor claridad las relaciones qumicas entre diferentes
muestras de agua. Consta de 2 tringulos combinados con un rombo en un tringulo
se muestran cationes y en otro los aniones porcentuales y en la superficie del rombo
queda representado el conjunto de todos los iones. En estos diagramas la evolucin
de un agua subterrnea puede quedar reflejada por una trayectoria de puntos poco
dispersos y de la misma manera se refleja un efecto de mezcla de aguas.

En ocasiones, en el rombo puede quedar reflejada la cantidad total de sales


disueltas, mediante crculos centrados sobre el punto representado, cuyo radio
refleja una determinada cantidad (Balcazar, 2012).

Para colocar los puntos en el esquema se requiere de los datos de % de epm


de la tabla 4.8.11. donde se encuentran aniones y cationes; al dibujar este diagrama
se localizan los valores de % de epm en el tringulo de acuerdo a la direccin que
muestra el respectivo triangulo, de manera que al intersectar los valores, se tendr
un punto; de acuerdo al rea en la que se encuentre, se puede obtener cierta
informacin.

De acuerdo a la figura 4.10.81, la clasificacin segn el rea en la que se


encuentre el punto, es la que se ve en la tabla 4.10.81.

Figura 4.10.81. reas representativas de aniones y cationes en el diagrama de


Piper.

116
REA ANIONES CATIONES
1 AGUA DE TIPO MAGNSICA AGUA DE TIPO SULFATADA
2 AGUA DE TIPO SDICA AGUA DE TIPO CLORURADA
3 AGUA DE TIPO CLCICA AGUA DE TIPO BICARBONATADA
4 AGUA DE TIPO MAGNSICA - SDICA AGUA DE TIPO SULFATADA - CLORURADA
5 AGUA DE TIPO SDICA - MAGNSICA AGUA DE TIPO CLORURADA - SULFATADA
6 AGUA DE TIPO SDICA - CLCICA AGUA DE TIPO CLORURADA - BICARBONATADA
7 AGUA DE TIPO CLCICA - SDICA AGUA DE TIPO BICARBONATADA - CLORURADA
8 AGUA DE TIPO CLCICA - MAGNSICA AGUA DE TIPO BICARBONATADA - SULFATADA
9 AGUA DE TIPO MAGNSICA - CLCICA AGUA DE TIPO SULFATADA - BICARBONATADA

Tabla 4.10.81. Tipos de agua segn el rea en la que se encuentre.

Una vez que los puntos han sido colocados en los tringulos, estos puntos
se proyectan en el rombo superior y de acuerdo al rea segn la figura 4.10.82 se
identifica la familia a la que pertenece y en la figura 4.10.83, se observa la posicin
de los puntos segn esta clasificacin.

Figura 4.10.82. Familias de agua segn el diagrama de Piper.

117
Figura.4.10.83. En este diagrama se observa como por el lado de los cationes el
tipo de agua es clcica; por parte de lo aniones el tipo de agua es sulfatada; en el
rombo se comprueba que el agua de la zona de estudio es sulfatada clcica; el agua
est cargada de alcalinotrreos, es abundante en cidos fuertes y la salinidad
secundaria (dureza no carbonatada) es mayor al 50 %. (Miln, 2015).

118
IV.X.IX Diagrama de Durov

Al igual que el diagrama de Piper, el de Durov tambin consta de dos


tringulos a la izquierda y en la parte superior de un cuadrado, el de la parte superior
representa a los aniones, los cationes se ubican en el tringulo de la izquierda. En
el cuadrado se proyectaran los aniones y cationes para asignarles una clasificacin
y dicha clasificacin se observa en la Figura 4.10.91; la ventaja de este diagrama
radica en que podemos agregar otros parmetros a la derecha y en la parte inferior
del cuadrado. Para este caso, colocaremos en la parte inferior los valores
observados de pH, en los recuadros de la derecha colocaremos los STD, lo cual es
indicativo de la salinidad, el primer espacio entre con valores que van de 0 y 1000
ppm equivale a agua dulce, de 1,000 a 10,000 es un agua salada, de 10,000 a
100,000 como agua salada y mayores a 100,000 es una salmuera, pero las 2 ltimas
no sern colocadas pues de antemano se sabe que los STD no exceden las 1000
ppm. (Miln, 2015).

Figura 4.10.91. El diagrama de Durov muestra una forma distinta de clasificar el


agua.

A continuacin en la Figura 4.10.92 se observa el diagrama de Durov con los


16 pozos analizados, 15 pozos se encuentran en la zona de agua sulfatada clcica,
con excepcin de pozo 24 el cual tiene una clasificacin sulfatada magnsica; la
mayora de los pozos posen un agua dulce la cual tiene un general un pH que va de
6.8 a 8.06.

119
Figura 4.10.92. Configuracin de los pozos en el diagrama de Durov

120
Captulo V.CALIDAD DEL AGUA
V.I GENERALIDADES

La composicin qumica del vital lquido en funcin del uso que se le da,
recibe el nombre de calidad del agua. Existe una serie de normas que regulan las
concentraciones permisibles que debe poseer cada elemento o indicador de calidad
segn los diferentes usos. Esta evaluacin se realiza mediante una serie de anlisis
de laboratorio dirigidos a conocer cualitativamente y cuantitativamente, las
caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas ms importantes que pueden afectar,
su uso real y potencial, as como el grado de tratamiento requerido para un
adecuado acondicionamiento.

A fin de garantizar la confiabilidad de los resultados, que arrojen tales anlisis


de laboratorio, las tcnicas adems de procedimientos que deben haber sido
desarrollados cuidadosamente, evaluados y con los niveles de sensibilidad
requeridos, deben establecer un conjunto de normas y procedimientos para la
correcta interpretacin, caracterizacin y recomendaciones respectivas.

Es de suma importancia destacar que los resultados de los exmenes de


laboratorio no tienen valides si la muestra es captada sin cumplir la normatividad de
criterios y tcnicas de muestreo, puesto que es indispensable que la muestra sea
lomas representativa posible del agua en estudio.

Con base a normas internacionales han surgido criterios que permiten el


estudio adecuado de los distintos parmetros fsicos y qumicos del agua, en este
trabajo nos basaremos en la NOM-127-SSA1-1994. (Agua para uso y consumo
humano. Lmites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el
agua para su potabilizacin.). Esta norma mexicana tiene por propsito dar los
criterios necesarios con el objetivo de abastecer agua para uso y consumo humano,
evitar la transmisin de enfermedades gastrointestinales entre otras; por ello en
este captulo se hablara de los lmites mximos permisibles de los iones estudiados
y su respectivo mapa hidrogeoquimico para determinar zonas en las que el agua no
presenta algn riesgo para la salud humana, diagramas de calidad de agua,
consecuencias a la salud y tcnicas de tratamiento para la potabilizacin.

V.II CONTAMINACIN

La contaminacin es un proceso natural o artificial, mediante el cual se


agrega al agua elementos, sustancias o materia viva, lo cual provoca que sea
perjudicial para el consumo.

Al no ser dos espacios independientes, el suelo tambin se contamina y en


conjunto los fenmenos ocasionados son los siguientes:

121
Existe una reduccin de actividad biolgica.

Descontrol en los ciclos biogeoqumicos.

Destruccin de la funcin filtro, amortiguadora y transformadora del agua y


del suelo.

Por lo anterior el agua superficial se contamina fcilmente en comparacin con


el agua subterrnea.

Para este trabajo se consider al Karst el ambiente sedimentario ms


importante, pues en la zona de estudio es el ms abundante y tiene mayor
vulnerabilidad porque la infiltracin se realiza a travs de fisuras, grietas, conductos
o cavidades. Entre los efectos producidos por el vertimiento o percolacin a este
ambiente se destacan los siguientes:

La disminucin de los niveles naturales de oxgeno disuelto y aumento del


contenido de materia orgnica biodegradable en las aguas superficiales y
subterrneas.

Eutroficacin (el aporte ms o menos masivo de nutrientes inorgnicos en


un ecosistema acutico) de los lagos y embalses con productos de mal olor.

Aumento en la poblacin microbiolgica patgena, dando lugar a la aparicin


de enfermedades.

Incremento de los slidos suspendidos en corrientes superficiales.

Aumento del contenido de sales provocando aportes salinos.

En Huamuxtitln la anomala ms preocupante es la del nitrato, debido a que


excede las 10 ppm en 6 de 16 pozos y la de la dureza, pues en su mayora excede
las 500 unidades; esto es consecuencia de los fertilizantes usados y a la dureza (no
carbonatada) es ocasionada por las evaporitas.

V.III TOMA DE MUESTRAS

Los anlisis qumicos de laboratorio no son las nicas pruebas que se le


pueden realizar al agua, existen otros parmetros que son medidos in situ y pueden
servir para compararlos con los obtenidos por el laboratorio. En la tabla 4.81. estn
los parmetros fsicos de las muestras tomadas, dichos parmetros se tomaron con
conductivmetro, termmetro, medidor de pH y medidor de slidos totales disueltos
como se observa en las figuras 5.31 a 5.35, tomadas por EUGORA en 2010. En
este captulo adems se presentan los mapas de propiedades fsicas del agua,
pues, estos son importantes para determinar ciertos patrones de comportamiento y
direcciones de flujo del acufero.

122
Figura 5.31. Toma de muestras y slidos totales disueltos en el pozo Centro.

Figura 5.32. Toma de muestras, conductividad elctrica, temperatura y pH en el


pozo SAGARPA.

Figura 5.33.Toma de lectura de conductividad elctrica, temperatura y pH en el


manantial Tecuapa.

123
Figura 5.34. Toma de muestras de Laguna Huamuxtitln.

Figura 5.35 A la izquierda se observa el cauce del rio Tlapaneco y a la derecha la


toma de muestras.

V.IV IONES DISUELTOS EN EL AGUA, LMITES MXIMOS Y MAPAS


HIDROGEOQUMICOS

La hidrogeoqumica se limita al estudio de los aspectos geoqumicos del agua


y sus relaciones con las rocas de la corteza terrestre. El agua subterrnea tiene una
composicin muy variada, los iones dominantes para las costas son el cloro, sodio
y potasio, los iones predominantes en el interior del continente son sulfatos,
bicarbonatos y calcio. La infiltracin del agua ocurre por medio de la lluvia, una vez
infiltrada, la composicin vara directamente con los minerales con los que se
encuentra en contacto y el tiempo de interaccin que tenga con ellos. As, a mayor
tiempo de permanencia, mayor ser la cantidad de sales presentes en el agua
(debido a la disolucin de stas), se determinan dos secuencias: la primera dice que
las aguas con menor permanencia en el subsuelo son bicarbonatadas, y con el paso
del tiempo se vuelven sulfatadas y finalmente cloruradas; para la segunda los
124
cationes en el agua subterrnea inician como clcicas se convierten en magnsicas
y terminan como sdicas. As, el agua subterrnea suele ser ms salina conforme
aumente la profundidad comparada con las aguas superficiales. (Custodio y Llamas
1976).

El sitio en estudio se encuentra emplazado sobre rocas sedimentarias


principalmente en rocas evaporitas; estas rocas son formadas por evaporacin de
agua y por lo tanto, son sales fcilmente solubles. En Huamuxtitln las rocas que
aflora son yesos, como es de esperar, las aguas en contacto toman grandes
cantidades de sales, estas formaciones de yesos dan concentraciones elevadas del
ion sulfato (SO42-) y calcio (Ca2+). De acuerdo a los iones estudiados, los lmites
permisibles son los que estn en la tabla 5.41.

Caracterstica Limite permisible (ppm)

Cloruros 250

Dureza total 500

Nitratos 10

pH 6.5 8.5

Sodio 200

STD 1000

Sulfatos 400

Calcio 200 (OMS)

Magnesio 150 (OMS)

Potasio --

Tabla 5.41. Lmites permisibles segn la NOM-127-SSA1-1994.

En los siguientes prrafos se describirn los aniones que se observan arriba


y aquellos que no cuentan con un lmite establecido, adems se describen los
parmetros fsicos y su respectivo mapa.

125
V.IV.I Sulfato

Las aguas sulfatadas son aquellas donde el SO 42- es el anin ms


predominante, generalmente en las cuencas sedimentarias el sulfato se encuentra
en la parte media debido a que el movimiento es lento y el agua se enriquece de
slidos totales disueltos, siendo este ion el ms abundante.

Segn los diagramas de Piper, circulares y los de Stiff el agua es sulfatada


clcica la cual tiene propiedades diurticas por su bajo contenido de sodio y posee
efectos neurovegetativos utilizados en varios cuadros alrgicos, la va de
administracin es oral y tpica.

Por la posicin en la que se encuentran los yesos el agua es de tipo sulfatada


clcica, la cual se origina por una infiltracin directa de las precipitaciones a travs
de las evaporitas, por el origen del material aluvial estas aguas pueden continuar
enriquecindose con este ion.

Toda agua sulfatada funciona como laxante, sobre todo en sulfatadas


sdicas y magnsicas en contraste las clcicas. En general el agua sulfatada tiene
una accin colagoga y tiene una propiedad colertica. (Fagundo, 2005).

La NOM--SSA1-1994 expresa que el contenido mximo de sulfatos en el


agua corresponde a 400 ppm, dichas excesos son daino para la salud, pues a
pesar de que el sulfato es benfico, el sobrepasar el lmite permisible trae como
consecuencias problemas asmticos, bronquitis crnica principalmente en ancianos
e infantes, cada del cabello, dermatitis, hgado graso, daos a los riones, daos
al sistema inmunolgico y dao a los rganos reproductores. El tratamiento que se
le puede dar al agua para purificarla siempre que contenga altas concentraciones
de sulfato es la osmosis inversa y el intercambio inico.

Para la realizacin de los mapas se hicieron 2 tipos de interpolaciones, a


pesar de que ambas usaron el mtodo Kriging, la primera solo utilizo coordenadas
UTM X y Y, el tercer valor correspondi a la concentracin del ion sulfato, lo cual
slo nos permite observar la vista en planta de la interpolacin, de esta manera
podemos observar el comportamiento y distribucin del anin; la segunda
interpolacin utilizo un procesado en GSLIP y un posterior modelado en MATLAB,
lo cual permiti obtener una interpolacin tridimensional y observar a diferentes
profundidades el comportamiento de ese anin.

La primera interpolacin se muestra en la figura 5.4.11. donde se observa


como los sulfatos tienen altas concentraciones en la zona que corresponde a la
cabecera municipal y al lago de Huamuxtitln, el pozo # 11 se encuentra en el lado
contrario al otro extremo del Ro Tlapaneco y la concentracin que posee no sobre
pasa los mximos permisibles, el manantial Tecuapa es el lugar en que se
encuentra la concentracin ms baja lo cual lo hace adecuado para la extraccin de
agua. Para eliminar el exceso de este anin se recomienda usar el intercambio
inico u osmosis inversa.

126
Figura 5.4.11. Distribucin de la concentracin de sulfato en el municipio de
Huamuxtitln.

Para la segunda interpolacin (tridimensional) se muestran 3 rebanadas, la


superior a nivel del suelo (930 msnm), una intermedia (928.5 msnm) y una inferior
(927 msnm), de esta manera podemos observar la distribucin espacial del sulfato
en la zona de estudio, en la figura 5.4.12 se visualizan las 3 rebanadas en el orden
descrito anteriormente de derecha a izquierda, la superior muestra valores ms
altos, lo que significa que las concentraciones se encuentran de manera superficial,
en la rebanada intermedia tiene los valores comienzan a disminuir y en la parte
inferior se encuentran valores muy bajos; al final podemos concluir que en el
acufero el sulfato disuelto en el agua disminuye conforme aumenta la profundidad,
este fenmeno puede ser ocasionado porque las rocas que se encuentran a
profundidad no se encuentran muy alteradas o pertenecen a la formacin
Tepescolula.

127
Figura 5.4.12. La interpolacin de derecha a izquierda muestra las rebanadas superior (930 msnm), intermedia (900

128
msnm) e inferior (870 msnm).
V.IV.II Bicarbonato

Se consideran aguas carbonatadas, las que poseen un residuo seco superior


a 1g/L de anin HCO 3-; en general estas, presentan pH neutro o ligeramente cido,
las sdicas se relacionan a procesos hipertermales por su origen profundo y las
clcicas, magnsicas y mixtas suelen ser fras y superficiales, (Fagundo, 2000), su
funcin en el cuerpo es la de anticido, o alcalinizante, adems de tener
propiedades benficas en alteraciones hepticas, trastornos metablicos
afecciones de vas urinarias.(Miln, 2015).

En general el agua de esta zona de estudio no pertenece a esta familia de


aguas y las concentraciones apenas exceden las 300 ppm (mg/L), la norma oficial
mexicana no establece un lmite para concentraciones de bicarbonatos, sin
embargo, la dureza la cual est relacionada con el contenido de CaCO 3 si tiene un
mximo permisible y se hablara de sus anomalas en una seccin posterior.

En este espacio, el agua parece ser de buena calidad si tomamos en cuenta


al bicarbonato, se puede observar en la figura 5.4.2., que las concentraciones
mayores no son de importantes para considerar.

Figura 5.4.2. Distribucin de la concentracin de bicarbonato en el municipio de


Huamuxtitln.

129
V.IV.III Cloruro

En general si se exceptan las evaporitas y las rocas marinas, las rocas


presentan baja proporcin de cloruros. Su elevada solubilidad ayuda a que alcance
concentraciones muy altas en fase acuosa, los cloruros se encuentran en el agua
por diferentes razones: agua marina atrapada en los sedimentos, disolucin en
formaciones evaporticas, concentracin por evaporacin y disolucin en zonas
ridas.

Segn la NOM-127-SSA1-1994 el limite permisible es de 250 ppm; para esta zona


de estudio solo el pozo 24 es que presenta una anomala pero no es importante
pues no excede el limite permisible, sin embargo si comparamos con mapa de
sulfato, las anomalas se presentan en lugares prximos, esto es indicativo de que
el cloro se disuelve de las evaporitas y que estas se encuentran por debajo de la
cabecera municipal. (Figura 5.4.3), Para eliminar el exceso de este anin se
recomienda usar el intercambio inico, osmosis inversa o evaporacin.

Figura 5.4.3. Configuracin de la concentracin de cloruro en el rea de estudio.

130
V.IV.IV Nitrato

Los agentes contaminantes se pueden reunir en los siguientes grupos:


detergentes, plaguicidas, hidrocarburos, contaminantes biolgicos, contaminantes
qumicos minerales y sustancias radiactivas, para los nitratos la contaminacin
importante es por plaguicidas pues estos pueden contener sulfato de amonio, nitrato
de amonio, etc.

Los compuestos nitrogenados en aguas naturales estn relacionados con el


ciclo del nitrgeno. La mayor parte aparece en la atmosfera, en forma oxidada
constituye una fraccin en los suelos y sustancias orgnicas. En las rocas slo se
presenta como elemento minoritario, por ello, las concentraciones presentes en el
rea de estudio son anmalas y lo ms probable es que provengan del uso
desmedido de fertilizantes al Este del municipio y son llevados al Oeste debido a la
direccin de flujo del agua subterrnea.

El nitrgeno puede aparecer en forma de NH 3, NH 4 y por oxidacin, estas


formas reducidas pueden transformarse en NO 2- y NO3-, la ltima es la forma ms
estable. Los procesos de oxidacin-reduccin de las especies nitrogenadas en el
agua estn influenciadas por fenmenos biolgicos; por lo tanto este anin solo
posee concentraciones elevadas en ambientes fuertemente reductores.

Las plantas pueden aprovechar el nitrgeno en forma de nitratos, por lo tanto,


lo que no es aprovechado se infiltra hacia el acufero. Dado que en la zona de
estudio la actividad econmica principal es la agricultura se asume que la presencia
de este anin es ocasionada por un uso desmedido de fertilizantes.

Este anin favorece la multiplicacin microbiana por ello su presencia en el


agua subterrnea es indicativo de una contaminacin reciente y una impotabilidad
del agua debido a la toxicidad de este anin. La Figura 5.4.41, muestra la
configuracin bidimensional de la distribucin de nitratos en la zona de estudio, la
zona central es donde se encuentran los pozos de abastecimiento para la poblacin,
adems de que en este mismo lugar la concentracin de nitratos es muy elevada,
alcanzando valores que sobrepasan las 400 ppm, esta configuracin nos indica que
la contaminacin por este anin es reciente, s el bombeo continua, estas
concentraciones podran descender conforme pase el tiempo.

Los nitratos pueden estar presentes en el agua subterrnea y su


concentracin no debe exceder las 10 ppm (NOM-127-SSA1-1994) en aguas no
contaminadas. A menudo presentan una estratificacin con predominio de las
concentraciones elevadas en la parte superior de los acuferos libres y su presencia
est ligada a actividades urbanas, industriales, agrcolas y ganaderas. La Figura
5.3.42, es evidencia que este fenmeno ocurre en este lugar pues, a pesar de que
la estratificacin no es marcada si muestra una tendencia a concentraciones altas
en la zona superior, adems de que conforme profundizamos las concentraciones
disminuyen.

131
Las afecciones a la salud estn relacionadas con el nitrito el cual puede causar
metahemoglobina, la cual es una afeccin que merma la capacidad de la sangre
para transportar oxgeno a tejidos del cuerpo, siendo los nios y las mujeres
embarazadas el grupo ms vulnerable. Para eliminar el exceso de este anin se
recomienda usar Intercambio inico o coagulacin-floculacin-sedimentacin-
filtracin.

Como mtodo para evitar la nitrificacin del suelo se debe hacer un buen uso
de los fertilizantes tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

Compaginar fertilizacin con la demanda del cultivo.

Fertilizar con base en anlisis foliar y de suelo.

Dividir la fertilizacin en dos o tres aplicaciones.

Seleccionar el tipo de fertilizante adecuado considerando demandas


del cultivo, solubilidad y propiedades del suelo.

Estircol: elegir el mtodo de aplicacin y la cantidad a aplicar de


acuerdo con las demandas del cultivo, sistema agrcola y propiedades
del suelo.

Figura 5.4.41. Configuracin de la concentracin de nitrato en el rea de estudio.

132
Figura 5.4.42. Configuracin tridimensional de la concentracin de nitrato en el rea de estudio. Esta configuracin
muestra la estratificacin de las concentraciones de manera espacial.

133
V.IV.V Calcio

El calcio suele ser el catin principal en las aguas naturales debido a su


difusin en todo tipo de rocas, en la zona de estudio se presenta como sulfatos, la
concentracin de calcio en aguas subterrneas vara entre 10 y 250 ppm en aguas
dulces y en terrenos yesferos pueden llegar a las 600 ppm.

El calcio es uno de los componentes principales de las aguas minerales,


especialmente en las de baja mineralizacin. Su presencia es indispensable en el
organismo, pues, interviene en las funciones del sistema nervioso, corazn,
msculos, coagulacin sangunea y constitucin de huesos. (Fagundo, 2000).

La norma oficial mexicana no establece valor mximo, sin embargo la


CONAGUA y la OMS (2008) establecen un lmite de 200 ppm. En la figura 5.3.5. se
observa como la concentracin mxima sobrepasa las 600 ppm y como se
menciona atrs estas son correspondientes a zonas yesferas y se sigue la
tendencia del mapa de sulfatos , el cual seala que la zona de mayor concentracin
corresponde a la cabecera municipal y los pozos anmalos son los que se
encuentran en la zona central del municipio (pozos 11 y 24).

Figura 5.4.5. Configuracin de la concentracin de calcio en el rea de estudio.

134
V.IV.VI Magnesio

El magnesio es frecuente en el agua subterrnea, especialmente donde


afloran rocas ultrabsicas. El ion magnesio es menos abundante que el calcio en
las aguas naturales, procede de la disolucin de las rocas carbonatadas, evaporitas
y de la alteracin de silicatos y agua marina. En el agua natural el magnesio no
suele sobrepasar las 40ppm, en terrenos calcreos no rebasa las 100 ppm y en
regiones evaporticas puede alcanzar valores de hasta 1000 ppm.

En el organismo este catin ocupa el espacio intracelular, interviene en el


sistema nervioso central y es activador de los sistemas enzimticos que catalizan la
fosforilacin oxidativa y en la liberacin energtica. Se sabe que en concentraciones
mayores a 125 ppm puede tener efectos laxantes e incluso adquirir un sabor
amargo, sobre todo cuando el contenido de ion sulfato no es aceptable.

La OMS establece que la concentracin mxima aceptable es de 50 ppm y


como lmite mximo permisible 150 ppm, este ion es ms soluble y precipita con
mayor facilidad que el calcio. En la Figura 5.4.6. se observa como el magnesio tiene
mayor abundancia en el pozo 24, sin embargo no es de gran relevancia pues la
concentracin no excede el mximo permisible.

Figura 5.4.6. Configuracin de la concentracin de magnesio en el rea de estudio.

135
V.IV.VII Sodio

El sodio es liberado por la meteorizacin de silicatos y la disolucin de rocas


sedimentarias de origen marino y depsitos evaporticos donde se presenta como
NaCl. Las sales solubles tienden a permanecer en solucin ya que no producen
reacciones de precipitacin, como ocurre en el caso del calcio. La presencia de
sodio en aguas naturales es muy variada pudiendo alcanzar valores de hasta
120,000 ppm en zonas evaporticas, pero no es este caso, sin embargo, raramente
sobrepasa 100 o 150 ppm en agua dulce.

Segn la norma oficial mexicana el lmite mximo permisible es de 200 ppm


y en general este ion es predominante en rocas volcnicas y en zonas de arcillas,
las cuales enriquecen el agua con sodio. Su funcin en el cuerpo humano es muy
amplia, pues, se encuentra repartido en todos los tejidos y espacios extracelulares,
adems de regular el volumen de lquido extracelular en los procesos enzimticos.

La concentracin de sodio solo sobrepasa el mximo permisible en el pozo


CNA-1208-24 pues tiene una concentracin de 220 ppm, como se observa en la
Figura 5.4.7, sin embargo en general la configuracin no es preocupante para la
calidad del agua, ms adelante se hablara de los efectos que puede causar el sodio
en el suelo y de la calidad de agua para riego. Cuando el sodio excede el lmite
permisible se aconseja hacer un intercambio inico par as eliminarlo.

Figura 5.4.7. Configuracin de la concentracin de sodio en el rea de estudio.

136
V.IV.VIII Potasio

Procede de la meteorizacin de los feldespatos y ocasionalmente de la


solubilizacin de depsitos de evaporitas, en particular de sales y en general tiende
a ser fijado irreversiblemente en procesos de formacin de arcillas y adsorcin en
la superficie de minerales con alta capacidad de intercambio inico.

El agua subterrnea no suele sobrepasar las 10 ppm, exceptuando algunas


salmueras, en ocasiones, las altas concentraciones son evidencia de contaminacin
por vertidos de aguas residuales.

El potasio est presente en todas las aguas, aunque en menor proporcin


que el sodio. Constituye el principal catin intracelular y participa en el proceso de
transmisin del impulso nervioso, contraccin celular, etc.

En la Figura 5.4.8, se muestra que la concentracin de potasio es mnima


comparada con el resto de los iones, sin embargo las concentraciones ms altas
corresponden al pozo 24 que se encuentra en la zona central del municipio.

Figura 5.4.8. Configuracin de la concentracin de potasio en el rea de estudio.

137
V.IV.IX Conductividad elctrica

A medida que la concentracin inica aumenta, aumenta tambin hasta cierto


lmite la conductividad o capacidad que tiene el agua para conducir la corriente
elctrica. La unidad de medida es el s (microsiems/cm). La conductividad tiene
dependencia a la temperatura pues esta favorece la precipitacin de minerales y
por lo tanto su respectivo rango de conductividad vara. El rango es de 100 -200 s
/cm en agua subterrnea, en el agua de mar los valores corresponden a unos 45000
s /cm, en la figura 5.4.9, se hace evidente que los valores exceden las 200
unidades y en la cabecera municipal excede los 2000 s, por ello podemos concluir
que el agua tiende a tornarse salobre, pues, se enriquece de sulfato y calcio,
adems de que estos niveles indican que existe una alta salinidad en los valores
ms altos, esto causa que se degrade la calidad del agua.

Figura 5.4.9. Configuracin de la conductividad elctrica en el municipio de


Huamuxtitln.

138
V.IV.X Slidos totales disueltos

Este parmetro mide el peso de todas las sustancias disueltas en el agua,


incluyendo los voltiles. Nos indica la ubicacin de las zonas de recarga, las zonas
de enriquecimiento de los iones sulfato y calcio; es de gran importancia pues
establece la direccin de flujo siguiendo de la de menor a la de mayor valor
concentracin, con una direccin que va de Este a Oeste con rumbo al ro
Tlapaneco, conforme avanza hacia el poniente los slidos, el calcio, sulfato y dureza
disminuyen de manera que al llegar al rio se convierten en agua potable, por lo
tanto el rio Tlapaneco acta como purificante natural aportando agua de calidad
aceptable, todo esto se puede ver en la Figura 5.4.10; para eliminar el excedente
de solidos totales se puede usar la Coagulacin-floculacin-sedimentacin-filtracin
y/o intercambio inico.

Figura 5.4.10. Concentracin de STD en el municipio de Huamuxtitln.

139
V.III.XI pH

El pH tiene un rango que vara de entre 6.5 y 8 aunque puede variar, juega
un papel muy importante en muchos procesos biogeoqumicos del agua
subterrnea y controla reacciones de precipitacin, adsorcin por lo que su
determinacin debe hacerse in situ. En general un agua pura disuelve con facilidad
minerales solubles de tipo salino o sulfatados, sin embargo este proceso no es
aislado pues se requiere de la temperatura la cual favorece la presencia de cidos;
en el rea de estudio el intervalo varia de entre 6 y 9, lo cual entre otras causas se
debe a la distribucin de las rocas carbonatadas y especialmente a las evaporitas
que aportan un carcter acido. En la figura 5.4.11 podemos ver como el pH es neutro
de la mayor parte del municipio y tambin posee una ligera alcalinidad al sur y al
este del municipio.

Figura 5.4.11. Distribucin del pH en el rea de estudio.

140
V.IV.XII Temperatura

Es un parmetro importante, ya que controla la solubilidad de determinadas


sustancias (sulfatos y bicarbonatos), se considera que en los acuferos existe una
zona neutral, de temperatura constante, por encima de la cual la influencia trmica
ms significativa es la de las variaciones diarias y estacionales de la temperatura
ambiente.

Aunque la temperatura de las aguas subterrneas es poco variada, la


distribucin espacial en un acufero depende de la conductividad trmica e
hidrulica del medio, de la relacin longitud/profundidad de la cuenca, configuracin
del nivel fretico, distribucin de la temperatura ambiente respecto a las zonas de
recarga y descarga, etc.

Las temperaturas registradas en el municipio tienen una variacin de 6 C


pero, a pesar de esto, esta variacin no es la suficiente como para que los sulfatos
precipiten por lo tanto no son de gran importancia, debemos considerar que al
observar el mapa de la figura 5.4.11. y el 5.4.12 podemos decir que las temperaturas
bajas estn relacionadas con pH bajo.

Figura 5.4.12. Configuracin de las temperaturas, las cuales muestran que el pH


ms alto se encuentra en la zona sur del municipio.

141
V.VI.XIII Dureza

La dureza como ya se mencion en el captulo 4 se mide en trminos de


calcio y magnesio, la cual recibe el nombre de dureza total, los factores geolgicos
se relacionan con la litologa , el estado de yacencias de las secuencias
estratigrficas, la tectnica, el agrietamiento, la textura y porosidad de las rocas,
entre otros. La litologa determina las facies hidroqumicos dominantes en una
regin. En la figura 5.3.13 se muestra el caso en el que el municipio se encuentra
en una zona evaportica, por lo tanto el agua es sulfatada clcica, adems de que
los valores de pH altos y temperatura se relacionan con las elevadas
concentraciones de dureza, lo cual nos indica que en la zona central del municipio
la por las condiciones de temperatura y pH favorecen la acumulacin de dureza en
el agua, dicha dureza puede ser consecuencia de la precipitacin del sulfato de
calcio en la zona de estudio y su presencia en el rea de estudio es ocasionada por
la disolucin e infiltracin de yesos.

Figura 5.4.13. Distribucin de la dureza en el municipio de Huamuxtitln.

Mxico establece como lmite mximo permisible las 500 ppm de dureza
como CaCO3, la OMS establece 300 ppm pues puede causar problemas a la salud.
No se conocen efectos a la salud de las aguas blandas y duras sobre el organismo
de los consumidores, aunque en ciertos estudios epidemiolgicos parecen apuntar

142
a que estn relacionados con enfermedades cardiovasculares por consumo de
aguas blandas, las aguas blandas son agresivas y facilitan la disolucin de metales
en caeras, provocando enfermedades, saturnismo o intoxicacin por plomo; el uso
de aguas duras tiene graves inconvenientes, en el lavado provoca la precipitacin
del jabn, precipitacin de calcio y magnesio al momento de hervir el agua y pueden
causar incrustaciones en tuberas (ambientum, 2015).

En la tabla 4.4.1 se muestra la clasificacin de la dureza, en esta seccin se


muestra la tabla 5.4.13 donde se ve una clasificacin respecto a la calidad en
funcin de su dureza segn normas europeas, puesto que los valores se encuentran
en su mayora arriba de las 500 ppm se puede concluir que el agua de la zona centro
y sur es de muy mala calidad y se recomienda usar un ablandamiento qumico o
intercambio inico para disminuir la elevada dureza en el agua.

Dureza CaCO3 (ppm)

Buena calidad Hasta 150

Calidad media Hasta 300

Calidad Hasta 500


aceptable

Calidad muy Ms de 600


mala

Tabla 5.4.13. Clasificacin del agua respecto a su dureza.

143
V.V DIAGRAMAS DE CALIDAD DEL AGUA
V.V.I Diagrama de Schoeller - Berkaloff

Shoeller propuso un diagrama semilogartmico, en el que sobre el eje de las


abscisas se disponen a intervalos regulares y sucesivamente de izquierda a derecha
los siguientes iones expresados en epm: rCa++, rMg++, dureza, rNa+, rCl-, rSO42-,
rHCO3- y pH; sobre el eje de las ordenadas, graduada segn una escala logartmica,
se refleja el nmero de epm de cada uno de los iones y los puntos obtenidos se
unen por medio de rectas (Avalos, 2012), este diagrama permite representar varias
muestras en un mismo diagrama, as pueden ser comparadas, adems es
apropiado para estudiar la evolucin del agua de manera puntual y observar las
variaciones composicionales en muestras de diferentes localidades.

En este diagrama la lnea punteada indica los mximos permisibles y nos


permite conocer de forma rpida los iones que sobrepasan los parmetros
establecidos para clasificar la calidad del agua. Tambin nos deja ver las
discrepancias que existen entre las muestras de agua, al igual para ver si hay
mezclas de agua y tipos de roca por donde pasan los acuferos. Los mximos
permisibles van cambiando anualmente conforme a los efectos que les causen a
los seres vivos. (Avalos, 2012).

Se mostrara a continuacin en la figura 5.5.1, los 5 pozos con los que se ha


estado trabajando a lo largo del presente trabajo.

144
Figura 5.5.1. En este diagrama se pueden observar los 5 pozos con los que se ha
trabajado, es importante debido a que podemos ver cules son las concentraciones
que exceden el mximo permisible; del grfico anterior podemos concluir que
nicamente el manantial Tecuapa ofrece agua de calidad sin exceder los mximos
permisibles, los pozos 11 y 15 slo exceden los mximos de concentracin de
sulfatos, dureza y calcio, resaltando que en el calcio solo lo exceden en no ms de
50 ppm, el lago de Huamuxtitln y el pozo 24 son los que presentan mayor anomala
debido a que la dureza es excedida en el triple del mximo, los sulfatos tienen ms
del doble de lo recomendado y el contenido de calcio llega cerca de las 800 ppm.
145
V.V.II Diagrama de Wilcox (calidad de agua para riego)

Este mtodo es til para poder asignar una clasificacin para un uso agrcola,
para ello necesitamos dos parmetros: la relacin de adsorcin de sodio y la
salinidad la cual se obtiene por medio de la conductividad elctrica.

La concentracin de sodio en el suelo es importante dado que est reacciona


con el suelo y reduce su permeabilidad, adems de que su exceso provoca la
muerte de la planta. Los suelos que contienen una gran cantidad de sodio con
carbonato como anin predominante son llamados suelos alcalinos, mientras que
en donde los sulfatos o cloruros son iones predominantes, se denominan suelos
salinos. Las altas concentraciones hacen que el suelo pierda su capacidad aireacin
e infiltracin en el mismo, adems de que se produce la alcalinizacin del suelo y
se eleva el pH.

La relacin de absorcin de sodio (RAS) en el agua de riego que podr ser


absorbida por el suelo se puede obtener con la siguiente relacin:
(rNa++ )
RAS = ++ )+(rMg++ ))
((rCa
2

Las concentraciones deben estar en epm (r)

Los valores de peligro de afectacin del agua de acuerdo al RAS se


encuentran en la tabla 4.81, su clasificacin de acuerdo a su valor se representa en
la tabla 5.5.21 y en la Figura 5.5.21 se muestra la configuracin de los valores de
este parmetro, debido a que los valores no exceden las 10 unidades de RAS, el
agua pertenece a la clasificacin S1 y se puede utilizar para cualquier suelo y
cultivo, pues, el yeso autctono es quien regula este parmetro, evitando que el
suelo sea alcalino.

RAS PELIGRO DE GRUPO


ALCALINIZACIN DEL
SUELO

1 -10 BAJO S1

10 -18 MEDIO S2

18 26 ALTO S3

>26 MUY ALTO S4

Tabla 5.5.21. Valores para clasificar el agua de riego.

146
S1: Agua con bajo contenido de Na+ apto para el riego en la mayora de los
casos.

S2: Agua con contenido medio de Na+ y por tanto con peligro de acumulacin
de Na+ en el suelo, especialmente en suelos de textura fina (arcillas). Debe
vigilarse las concentraciones fsicas del suelo y especialmente el nivel de
Na+ intercambiable en el suelo.

S3: Agua con alto contenido de Na+ y gran peligro de acumulacin de Na+ ,
es aconsejable aportar materia orgnica o yeso a los suelos para corregir el
exceso de Na+ en el suelo. Es ideal para suelos yesferos.

S4: Agua con contenido muy alto en Na+ no aconsejable para riego.

Los suelos alcalinos son aquellos con presencia de sodio y se caracterizan


por tener un pH que vara de 8 a 8.5 y generalmente se acumula carbonato sdico
adems de que existe una prdida de la estructura del suelo, inhibicin del
intercambio de gases, se reduce la conductividad hidrulica y aumenta el riesgo de
erosin.

147
Figura 5.5.21. Configuracin del RAS en el municipio de estudio (la clasificacin
general es S1).

La conductividad elctrica es otro parmetro que se debe analizar para


clasificar el agua de riego, pues es una medida indirecta de las sales disueltas en el
agua. Los valores de peligro de afectacin del agua segn el valor de conductividad
se representan en la tabla 5.5.22.

CONDUCTIVIDAD S/cm PELIGRO DE SALINIZACIN DEL SUELO GRUPO

<250 BAJO C1

250 750 MODERADO C2

750 2250 MEDIO C3

2250 4000 ALTO C4

4000 6000 MUY ALTO C5

>6000 EXCESIVO C6

Tabla 5.5.22. Valores para clasificar el agua de riego segn su conductividad


elctrica, (Miln, 2015).

C1: Agua de baja salinidad apta para el riego en todos sus casos. Pueden
existir problemas en suelos de muy baja permeabilidad (arcillosos).

C2: Agua de salinidad media apta para riego en ciertos casos puede ser
necesario emplear volmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes
a esa salinidad.

C3: Agua de salinidad alta que puede utilizarse para riego en suelos con buen
drenaje, empleando volmenes de agua en exceso y utilizando cultivos
tolerantes a la salinidad.

C4: Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para riego,
solo debe usarse en suelos muy permeables y con buen drenaje, empleando
volmenes en exceso para lavar las sales del suelo y usando cultivos muy
tolerantes a la salinidad.

C5: Agua de salinidad excesiva, solo debe emplearse en casos muy


contados, se debe extremar las precauciones antes mencionadas.

C6: Agua de salinidad excesiva, no aconsejable para riego.

En el diagrama de Wilcox figuran 24 campos que asocian un respectivo tipo de


agua, en el cual se asocian la CE en el eje X y el RAS en el Y; sirve para determinar

148
la calidad del agua para el riego, as como las recomendaciones necesarias para
evitar alcalinizar y salinizar el suelo. En la figura 5.5.22 se observa de verde las
zonas en las que el agua es de buena calidad y en la zona coloreada de color rojo
las que no son aptas a menos que se cumplan con las recomendaciones
mencionadas, las que no muestran color son para uso agrcola siempre y cuando
su cumplan las recomendaciones adecuadas segn Wilcox.

Figura 5.5.22. Clases de agua para riego segn la clasificacin de Wilcox (Miln
2015).

De los 5 pozos analizados a lo largo del presente trabajo es el de mejor


calidad es el Manantial Tecuapa, el resto es de calidad aceptable siempre y cuando
cumplamos las recomendaciones como se observa en la Figura 5.5.23, la Figura
5.5.24 muestra todos los pozos muestreados; aquellos que no corren riesgo por
salinizacin son el Ro Tlapaneco, el manantial Tecuapa, el pozo Centro y el pozo
numero 28; los pozos 08, 09, 11, 15, 19, 22, 26, 34, 47, P.SAGARPA Y Huamuxtitln
poseen un peligro de salinizacin medio; finalmente el pozo nmero 24 es el nico
que tiene un alto riesgo de salinizacin en el rea de estudio.

149
Figura 5.5.23. Pozos representativos en el diagrama de Wilcox.

150
Figura 5.5.23. Pozos representativos en el diagrama de Wilcox.

Todo suelo afectado por salinidad es aquel en el que se produce una


acumulacin de sales ms solubles que el yeso afectando las propiedades de la
solucin exterior con efectos adversos sobre las plantas sensibles, provoca que las
races pierdan agua y sus clulas colapsen, adems de una toxicidad en el suelo.

En zonas donde el pH sea mayor a 8.5 se reducen las siguientes propiedades


del suelo: el intemperismo qumico, la neoformacin de minerales, la humificacin,
la actividad biolgica, la movilidad de nutrimentos, adems de un cambio en la
composicin qumica del suelo y de la saturacin de iones.

151
Los suelos salinos presentan un serio impedimento para la emergencia de
plntulas, ya que puede llegar a tener un espesor y dureza considerable, esta
caracterstica est condicionada por una baja precipitacin, altas tasa de
evaporacin, deposicin de materiales transportados por el viento, baja
permeabilidad del suelo, migracin de sal y acumulacin de sales de agua de lluvia.
La tabla 5.5.23, muestra la clasificacin de la afectacin al suelo segn la
conductividad elctrica y la relacin de adsorcin de sodio.

Clasificacin de afectacin al suelo CE (S/m) RAS


Sin afectacin
Los suelos no muestran exceso de sales en forma de eflorescencias
en la superficie o sobre los agregados. Prcticamente ningn cultivo
muestra inhibicin en su desarrollo o daos producidos por el exceso
< 4,000 <8
de sales. Los rendimientos de cultivos muy sensibles pueden ser
restringidos a valores de C.E. superiores a 2 S/m.
Ligeramente afectado
Cultivos sensibles como el tomate, almendra, manzana, durazno,
zanahoria, apio, limn, cebolla, peras, pias, papas, fresas y rosas 4,000 8,000 8 -10
pueden desarrollarse por debajo de los 6 S/m sin inconveniente.
Por arriba de esta C.E., la productividad decrece a un 20%.
Moderadamente afectado
Los cultivos moderadamente sensibles como alfalfa, coliflor,
calabaza, maz, pepino, uvas, junperos, lechugas, cacahuate,
rbano, arroz, caa de azcar y camotes, pueden desarrollarse por 8,000 -16,000 10 - 15
debajo de los 9 S/m con rendimientos aceptables (productividad del
80%). No obstante, C.E. en la porcin alta de este intervalo implica
rendimientos menores al 20%.
Fuertemente afectado
Slo cultivos moderadamente tolerantes (brcoli, higo, junperos,
mandarinas, avena, sorgo, soya, succini y trigo) y tolerantes (pasto
bermuda, algodn, dtiles, ciruelas, pasto salado, Tamarix, olmos y
robles) sobreviven. No obstante los cultivos moderadamente
16,000 25,000 15 20
tolerantes tienen una productividad menor al 20%, cuando los
tolerantes pueden llegar a tener hasta un 40% de productividad
relativa.
La mayora de las plantas halfitas toleran estos niveles de sales, por
lo que se pueden desarrollar sin problema en estos sitios.
Muy fuertemente afectado
Slo plantas halfitas con alta tolerancia a la sal (que han
desarrollado varios mecanismos de manejo de sales) pueden existir
25,000 50,000 20 - 30
en estos ambientes.

Extremadamente afectado
Slo las plantas halfitas ms especializadas y con los mejores
mecanismos de manejo de sales pueden desarrollarse en estos
50,000 100,000 30 40
ambientes. La mayora de ellas presenta crecimiento restringido.

Muy extremadamente afectado


Solamente una o dos especies halfitas fuertemente especializadas
puede sobrevivir en estas condiciones, con crecimiento muy
100,000 200,000 40 50
restringido.

Excesivamente afectado
No se permite el desarrollo de ningn tipo de especie vegetal.
> 200 000 >50

Tabla 5.5.23. Clasificacin de afectacin al suelo segn la CE y el RAS.


152
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones

De acuerdo a las evidencias geolgicas, geofsicas e hidrogeolgicas nos


permiten definir un acufero libre, heterogneo y anistropo, el cual en la porcin
superior se ubica en los sedimentos aluviales y fluviales de granulometra variada,
la porcin inferior se aloja en rocas marinas de la Formacin Morelos y rocas
volcnicas de permeabilidad secundaria.

La precipitacin media anual corresponde a los 996.63 mm, siendo los meses
de junio a octubre los que poseen valores altos con respecto a los dems meses
del ao, de manera general la infiltracin corresponde a 281 mm al ao.

Con las pruebas de bombeo se determin que el Pozo SAGARPA aporta 20


l/s, el Pozo Centro puede dar 38 l/s y el Manantial Tecuapa tiene un aporte de 33
l/s, sin embargo el Pozo Centro ya es un lugar de abastecimiento, en contraste el
Manantial an no es un lugar que aporte agua al municipio; la suma total de los
aportes de estos pozos es de 7867 m 3/da y la cantidad de agua que requiere la
poblacin es de 2075 m3/da, lo cual nos indica que el aporte es suficiente para lo
que la poblacin requiere.

Los SEVs nos arrojan la presencia de 7 unidades geoelctricas de las cuales


slo 1 es de inters, ah se ubica el Pozo Centro y su espesor se encuentra de los
5 - 20 mts de profundidad

La zona de recarga es en los Yesos Tlaltepexi donde lixivia sulfato y calcio,


la direccin de flujo va de Este a Oeste y desemboca en el Ro Tlapaneco, donde el
aluvin tiene la funcin de purificante natural aportando agua de buena calidad,
cabe mencionar que en la zona intermedia (centro de Huamuxtitln) las muestras
indican una calidad mediocre o regular.

Con el balance hidrogeoquimico se puede decir que el agua es sulfatada


clcica, en la clasificacin de Alekin se encontr que los 2 tipos ms abundantes
corresponden a sulfatada clcica de tipo 2, las cuales son aguas subterrneas de
reciente infiltracin y que han pasado a lo largo de evaporitas y tipo 3, esto indica
que se encuentran muy mineralizadas producto de la disolucin de yesos ubicadas
a lo largo de unas franja en el aluvin.

Los ndices hidrogeoqumicos indican que el agua es salobre de origen


subterrneo krstico y superficial en algunos casos. El diagrama de Piper mostro
que la clasificacin corresponde a una familia de agua la cual corresponde a
sulfatada clcica, en contraste el diagrama de Durov dio adems de la sulfatada
clcica un punto en la familia sulfatada magnsica, un pH aceptable y una
conductividad que la clasifica como dulce en su mayora y salobre en menor
cantidad.

El sulfato, nitrato y la dureza poseen valores elevados que exceden la NOM-


127-SSA por ello son importantes para estudiar y enfatizar la importancia de

153
estudios posteriores, pues, s los niveles de nitrato no disminuyen, el suelo
presentara toxicidad, todo causado por el uso indiscriminado de fertilizantes.

La clasificacin del agua para el riego corresponde a los tipos C2-S1 lo cual
nos indica que es de buena calidad para el riego, C3-S1 y C4-S1 solo se deben usar
en lugares muy permeables y con altos volmenes de agua sin embargo no poseen
riesgo por alcalinizacin

Recomendaciones

De manera general el agua subterrnea no tiene cambios significativos, no


obstante en algunos casos pueden ser muy acentuados, por lo cual se recomienda
generar programas de muestreo mensual, estacional y anual para detectar los
cambios en la qumica del agua adems de anlisis microbiano constante.

Para el consumo se recomienda que el agua pase por un proceso de osmosis


inversa o intercambio inico para eliminar el exceso de sulfato; para el nitrato es
pertinente usar coagulacin-floculacin-sedimentacin-filtracin; para retirar la
dureza se puede recurrir al uso de un ablandamiento qumico, de esta manera el
agua consumida ser apta para el consumo humano

La salinizacin y nitrificacin del suelo, causadas por el alto contenido de


iones disueltos en el agua, provocan que las plantas pierdan agua y sus clulas
colapsen, adems de la toxicidad del mismo, sin embargo el RAS y la CE nos
indican que el suelo est ligeramente afectado y por ahora no hay riesgo, sin
embargo para evitar riesgos futuros es ideal que se realice un estudio edafolgico
para determinar el consumo de nutrientes y tomar polticas de control para los
fertilizantes.

Debido a que el bombeo no es constante se recomienda realizar un anlisis


de disponibilidad de agua de manera local para que el bombeo sea congruente con
el consumo, realizar estudios para determinar la poblacin futura y efectuar la
elaboracin de un proyecto de abastecimiento y mejora de agua potable.

Se recomienda el uso del agua del manantial Tecuapa para consumo


humano, pues, los anlisis qumicos muestran que es l tiene menor grado de
concentracin de iones que pueden afectar al ser humano.

154
Bibliografa
Avalos Martnez Gustavo A. 2012. Hidrogeoqumica y contaminacin por arsnico en Zimapn
estado de Hidalgo. ESIA Ticomn. IPN. Geologa. Mxico.

Balcazar Balcazar Jorge. 2012. Exploracin Geohidrolgica en el acufero de Huamuxtitln,


Guerrero. ESIA Ticomn. IPN. Geologa. Mxico.

Banca de desarrollo y crecimiento econmico en Mxico, la necesidad de una nueva


estrategia.2013.Jos Luis de la Cruz Gallegos

Brea Puyol A. Felipe; Jacobo Villa Marco A. 2006. Principios y fundamentos de la hidrologa
superficial. Universidad Autnoma Metropolitana Ciudad de Mxico

Burckhardt, C., 1927, Cefalpodos del Jursico medio de Oaxaca Y Guerrero: UNAM, Instituto de
Geologa, Boletn 47, 108 P.

Bustamante lvarez Toms.2006. El agua y el desarrollo sostenible para Guerrero: potencialidades


y lmites. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnologa, Sociedad e innovacin.

Castillo E. Nora.1990. Anlisis de la biodiversidad de Oaxaca y Guerrero. UAM. Biologa. Mxico.

Cazares Venegas Jorge Jesus.2014. Calidad del agua de reus: Generacin-almacenamiento-


distribucin, posterior a la renovacin de la planta de tratamiento 'cerro del agua'. Biologa. Mxico.

Chvez Romn Jos A.2006.Marginacion, desarrollo y manejo.cap2.pp35-48.

Clase de Posgrado Degradacin de suelos Siebe-Cram-Fernndez. 2015.

CONAGUA-SEMARNAT. FEBRERO 2008. PROGRAMA NACIONAL HIDRICO 2007-2012

CONAGUA 2010. Indicadores de la calidad del agua. Demanda qumica de oxgeno. Subdireccin
General Tcnica.

CONAGUA. MAYO 2013. Determinacin de la disponibilidad de agua en el acufero tlapa-


Huamuxtitln (1201), Estado de Guerrero. Mxico.

Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social.2012. Informe de pobreza y


evaluacin en el estado de Guerrero.

Control de la calidad del agua, mtodos de anlisis para la evaluacin de la calidad del agua. Antonio
Guevara vera, centro panamericano de ingeniera sanitaria y ciencias del ambiente. 1996. Peru-
Lima.

COREMI. 2003. Sntesis Geolgica y Tectnica del Terreno Guerrero, estado de Guerrero, Mxico.
Boletn del COREMI ao x, nm. 56; septiembre-octubre, 2003, Pagina 2-26

Corona-Esquivel,r,.1981,Estratigrafia de la regin de Olinal-Tecocoyunca, noreste del estado de


Guerrero. Instituto de Geologa. Revista mexicana de Ciencias geolgicas, vol. 5 p. 17-24.

Dante J. Moran - Zenteno.et al. 2000. Geocronologa y Caractersticas Geoqumicas de las rocas
magmticas terciarias de la sierra madre del sur. Boletn de la Sociedad Geolgica mexicana.
VLIII,(2000)27-58.

Flores de Dios, G.A.,Bultron., 1982 Revisin y aportes a la estratigrafa de la montaa de Guerrero:


UAG , Serie tcnico cientfica 12,28 p.

155
Fries, c., 1960, Geologa del estado de Morelos y de partes adyacentes de Mxico y guerrero, Regin
central meridional de Mxico: UNAM, Instituto de Geologa, Boletn 60, 236 p

Giovana Gasparello. Administracin autnoma de la justicia y su relacin con el estado. El Sistema


de Seguridad y Justicia Comunitaria de la Costa - Montaa de Guerrero, Mxico 2007. UAM.

J.R. Fagundo, P. Gonzlez, M. Suarez, l. Snchez. Fundamentos del termalismo con nfasis en la
Hidrogeoqumica. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional. Ministerio de salud de
Cuba.2000

Juan Carlos Salinas Prieto. Los limites tectnicos sur y occidental del terreno Mixteco. Universidad
Autnoma de Guerrero.

Juan Reynerio Fagundo Castillo. 2005., Patricia Gonzlez Hernndez. Hidrogeoqumica. Centro
Nacional de Medicina Natural y Tradicional, Ministerio de Salud Pblica, la Habana Cuba. 2005

Lillo Javier. 2004. Tcnicas Hidrogeoqumicas. Universidad Rey Juan Carlos. Espaa.

Luis Mariano Cerca Martnez 2004. Deformacin y magmatismo cretcico tardo terciario temprano
en la zona de la plataforma Guerrero Morelos. Tesis UNAM. Centro de Geociencias Juriquilla.

M.F Campa.1983. Conjuntos estratotectnicos de la sierra madre del sur, regin comprendida entre
los estados de guerrero, Michoacn, Mxico y Morelos. Boletn SGM p 54-56.

Ma. Fernanda Campa u. et al (1981). Conjuntos estratotectnicos de la sierra madre del sur, regin
comprendida entre los estados de guerrero, Michoacn, Mxico y Morelos. Boletn SGM. Tomo 42,
num.1-2 PP 45 -67.

Manuel lvarez Jr.1958. Provincias fisiogrficas de la repblica mexicana. Facultad de ingeniera de


la UNAM. Mxico 1958.

Mara Elvira murillo Martnez. 1986. estudio hidrogeoquimico del rea metropolitana de Monterrey,
NL. Tesis. UANL.

Mximo Villon Bjar. 2010. Clculos hidrolgicos e hidrulicos en cuencas hidrogrficas. ed. Catie.
Espaa.

Maydelin Hernndez Espinosa.2002. Caracterizacin hidrogeoqumica de la cuenca sur de Pinar del


Rio. Tesis maestra, Geografa y medio ambiente. La Habana Cuba

Michel Angelo Martini. 2003 Estratigrafa, deformacin y magmatismo de la regin comprendida entre
Huetamo y Zihuatanejo (Michoacn, Guerrero): implicaciones para la evolucin tectnica del sur de
Mxico durante el cretcico y terciario temprano. Centro de Geociencias. UNAM geologa.

Miguel Ventura Napa. 2006. Aprovechamiento y uso racional de aguas subterrneas. Universidad
Nacional del Callao.

Miln Valds Sal. 1997. Factores geolgicos e hidrolgicos y prevencin de daos por inundacin
en la montaa de Guerrero. UAM Iztapalapa. Mxico

Ortega-Gutierrez,F,.1978, Estratigrafa del complejo Acatln en la Mixteca baja, estados de puebla


y Oaxaca: UNAM, Instituto de geologa, Revista mexicana de ciencias geolgicas, vol2, 112-131p.

Pacheco Torres Sandra d. et al. 2014. Estudio geohidrolgico del acufero Tlapa-Huamuxtitln,
estado de Guerrero. ESIA Ticomn. IPN. Geologa. Mxico. Pp 55-60.

156
Programa estatal forestal de guerrero 2009- 2030.consejo forestal estatal de guerrero.

Rocha Padrn Nancy C. 2010. Estudio geolgico estructural del puente Xolapa, estado de guerrero.
ESIA Ticomn. IPN Geologa. Mxico.

Rodrguez Castro J. Alberto. 2009. Apuntes de hidrologa superficial. Facultad de ingeniera UNAM.
Mxico.

Rosas Cabello Carlos Alberto. 2013. Diagnstico de la infiltracin de agua pluvial en ciudad
universitaria mediante pozos de absorcin. Facultad de ingeniera. Ingeniera civil Mxico.

Rosas Huertas ed al. (2004). Gua prctica para la depuracin de aguas residuales en pequeas
poblaciones. Confederacin hidrogrfica del Duero.

Salas, G. P., 1949, Bosquejo Geolgico de la cuenca sedimentaria de Oaxaca: Asociacin mexicana
de Gelogos petroleros, vol.1, 79-156 p.

SELAP. 1985. Geografa fsica del estado de Guerrero. Centro de estudios y proyectos estadsticos
del estado de gurrero.

Villanueva Martnez Manuel, Iglesias Lpez Alfredo.1984. Pozos y acuferos, tcnicas de evaluacin
mediante ensayos de bombeo. Tcnicos de la divisin de aguas subterrneas del instituto geolgico
y minero de Espaa. ed. Ibergesa.

((INHEM) 2012) Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologa y Microbiologa

Darner Mora Alvarado, Nuria Alfaro Herrera.1999. Rev. Costarricense de salud pblica. vol.8 n15,
San Jose Dec. 1999, ISSN: 1409-1429.

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000200002

Donado, L. D., (1999). Hidrogeoqumica. En Hidrogeologa con Aplicaciones y Casos de Estudio


Latinoamericanos. Publicado en Internet. Editado por Gonzalo Pulido Silva, PhD. Captulo 3.
http://www.docentes.unal.edu.co/lddonadog/ . 15/09/2015.

El economista: http://eleconomista.com.mx/estados/2010/09/18/registran-9-mil-casos-conjuntivitis-
guerrero

El sur: http://suracapulco.mx/archivos/176468

El universal.mx: http://www.eluniversal.com.mx/notas/709726.html

Fundacin Ro Arronte: http://www.conagua.gob.mx/Contenido.aspx?n1=3&n2=62&n3=62


11/01/2015.

http://books.google.com.mx/books?id=-
TKQWnC0Z24C&pg=PA80&lpg=PA80&dq=agricultura+de+tlacolol&source=bl&ots=jduzEeZwEY&s
ig=B2Q_7OjbKGJ31-
7iAMq5azhAVeQ&hl=es&sa=X&ei=ThwZVImMIOHO8AHBm4D4Bw&ved=0CC8Q6AEwAg#v=onep
age&q=agricultura%20de%20tlacolol&f=false

http://guerrero.gob.mx/articulos/geografia/#clima

http://guerrero.gob.mx/municipios/montana/huamuxtitlan/ 24/05/15

157
http://www.agua.org.mx/h2o/index.php?option=com_content&view=section&id=6&Itemid=300004
07/09/2014

http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/Dureza_de_aguas.asp 13/12/2015

http://www.conagua.gob.mx/disponibilidad.aspx?n1=3&n2=62&n3=112 11/01/2015

http://www.conagua.gob.mx/disponibilidad.aspx?n1=3&n2=62&n3=112 05/07/2015

http://www.coneval.gob.mx/InformesPublicaciones/Documents/folletos_pobrezayrezagosocial/guerr
ero_pob_rez_soc.pdf 16/05/2015

http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/territorio/clima.aspx?tema=me&e=1
2

http://www.masinformacion.com.mx/signos--sintomas-y-tratamiento-del-dengue-hemorragico--en-
huamuxtitlan/1289-2-405-21.html

INECC 2014 http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/estudios/397/castillo.html 11/01/2015

INEGI. 2008. Caractersticas edafolgicas, fisiogrficas, climticas e hidrogrficas de Mxico:


http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/1-
GEOGRAFIADEMEXICO/MANUAL_CARAC_EDA_FIS_VS_ENERO_29_2008.pdf 25/5/2015

La jornada: http://www.jornada.unam.mx/2013/11/08/estados/030n1est

OMS 2015:http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&do_pdf=1&id=1949 17/10/2015

158

También podría gustarte