Tesis Luli

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Tesis de Licenciatura en Psicología

Técnicas de exploración psicológica en el


estudio pericial de las aptitudes
parentales

Alumna: María Lourdes Pacho


LU: 36.319.200-0

Tutor: María de los Angeles Izcurdia


DNI: 23.412.913
Gracias a la Universidad de Buenos Aires y
a todos los docentes que dejaron traza en mí.
Agradezco especialmente a mi Tutora Mariel y
a mi familia por su apoyo y contención incondicional.

1
INDICE

1. Introducción…………………………………………….………………………3
2. Hipótesis……………………………………………….…………………….....4
3. Planteo del Problema…..……………………………………………………..4
4. Objetivos…………………..…………………………………………………....5
5. Metodología…………………………………………………………………….5
6. Marco Teórico……………..……………………………………………...……6
7. Estado del Arte……………...……………………………….………...………9
8. Desarrollo…………………………………………………………………......13
8.1. El Rol del Perito Psicólogo………………………………………….13
8.2. Aptitudes Parentales…………………………………………………14
8.3. Técnicas de Exploración Psicológica………………………………17
8.3.1. Evaluación Forense...…….......……………………………….20
8.3.2. T.R.O……………………………………………..……………..22
8.3.3. Familia Kinética Actual………………………………………...24
8.3.4. Familia Kinética Prospectiva………………………………….25
8.3.5. Test de Rorschach……………………………………………..25
8.3.6. Persona bajo la lluvia………………………………………….27
8.3.7. Cuestionario Desiderativo…………………………………….29
8.3.8. T.A.T………………………………..…………………………...30
8.3.9. M.I.P.S………………………………………………..…………31
8.3.10. M.M.P.I.-II……………………………………………………….32
9. Conclusiones………………………………………………………………….34
10. Bibliografía…………………………………………………………………….36

2
“La psicología forense es la disciplina o especialidad del quehacer
psicológico que, encuadrada en las normas jurídicas vigentes, con
métodos, técnicas y procedimientos específicos, trata de dar respuesta a
las cuestiones que hacen al saber psicológico en el marco del ámbito
tribunalicio” (Varela, Sarmiento, Puhl, Izcurdia, 2010, p. 31).

INTRODUCCION

La presente Tesis de Licenciatura en Psicología se despliega en el marco de la


Práctica Profesional del Área Justicia: La actividad pericial en Psicología
Jurídica.

Para el abordaje del tema: “Técnicas de exploración psicológica en el estudio


pericial de las aptitudes parentales” se han articulado conocimientos y
conceptos inherentes de distintas materias de la carrera de Psicología de la
Universidad de Buenos Aires, tanto del Ciclo de Formación General, como del
Ciclo de Formación Profesional y de la Practica anteriormente mencionada.

Los conceptos abordados se encuadran dentro del área de la Psicología


Jurídica, uno de los campos de inserción del psicólogo, el cual se ve
atravesado por diferentes discursos: el psicológico y el jurídico.

Se indago sobre la intervención del psicólogo en la evaluación pericial de las


temáticas parentales, en relación con la relevancia que este tiene como auxiliar
del derecho para brindar elementos al juez y la importancia de la especificidad
técnica con la que debe contar como experto que posee determinados
conocimientos.

3
HIPOTESIS

Existen técnicas de exploración psicológica que, a pesar de no ser específicas


para la evaluación de las aptitudes parentales individuales, resultan idóneas
para que un perito psicólogo pueda valorar tales aspectos.

PLANTEO DEL PROBLEMA

El objetivo del siguiente trabajo será evidenciar la relación existente entre las
técnicas de exploración psicológica y el estudio pericial de las aptitudes
parentales.

El concepto de parentalidad hace referencia a las actividades desarrolladas por


los padres y madres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, al tiempo que
promover su socialización, asegurándoles un desarrollo suficientemente sano.
La parentalidad no depende de la estructura o composición familiar, sino que
tiene que ver con la forma de interaccionar en las relaciones paterno/materno-
filiales y sus aptitudes, según Muñoz (2005, p. 149) ellas son:

- Asegurar su supervivencia y su crecimiento sano.


- Aportarles el clima afectivo y de apoyo emocional necesarios para
desarrollarse psicológicamente de forma sana.
- Aportarles la estimulación que les dote de capacidad para relacionarse
de forma competente con su entorno físico y social.
- Tomar decisiones respecto a la apertura hacia otros contextos
educativos que compartirán con la familia la tarea educativa y
socializadora del niño. Entre todos estos contextos destaca
especialmente la escuela.

Por otra parte, se seccionaron las técnicas de exploración psicológica


comúnmente utilizadas para el estudio pericial de las aptitudes parentales, a
pesar de no estar delimitadas únicamente para esta tarea. Estas son:

- Entrevista forense.
- T.R.O. (Test de Relaciones Objétales de Phillipson).
- Familia Kinética Actual.

4
- Familia Kinética Prospectiva.
- Test de Rorschach.
- Persona bajo la lluvia.
- Cuestionario Desiderativo.
- T.A.T. (Test de ApercepciónTemática)
- M.I.P.S. (Inventario Millon de Estilos de Personalidad)
- M.M.P.I.-II (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota)

OBJETIVO GENERAL

 Recopilar las técnicas de exploración psicológica que en la actualidad se


utilizan para el estudio pericial de las aptitudes parentales a nivel
individual.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir el rol pericial del psicólogo.


 Conceptualizar en materia psicológica que se entiende por “aptitudes
parentales”.
 Desarrollar las técnicas de exploración psicológica conocidas para la
utilización en el examen de adultos.
 Desarrollar aquellas técnicas de exploración psicológica que resulten
idóneas para el examen de las aptitudes parentales a nivel individual.

METODOLOGIA

El siguiente trabajo de tipo cualitativo, descriptivo y exploratorio, ha sido


abordado mediante revisión y análisis de recursos teóricos provenientes de
material bibliográfico de diversos autores, pertinentes al tema, a fin de dar
cuenta cuán importantes son las técnicas de exploración psicológicas en el
estudio pericial de las aptitudes parentales y el rol que desempeña el perito
psicólogo en la toma de las evaluaciones.

5
MARCO TEORICO

La presente tesis se enmarca en el punto en el cual convergen teorías


provenientes del ámbito jurídico y del ámbito psicológico, conformando así una
disciplina o especialidad del deber psicológico, la psicología jurídica.

Esta disciplina, delimitada por las normas jurídicas vigentes, con métodos,
técnicas y procedimientos específicos, trata de dar respuesta a cuestiones que
hacen al saber psicológico en el marco del ámbito tribunalicio.

En el año 1985, es sancionada la Ley 23.277 del Ejercicio Profesional de la


Psicología, donde se plantea en sus artículos el ámbito y autoridad de
aplicación de teorías, métodos, recursos, procedimientos y técnicas para el
desempeño de la actividad profesional, las condiciones para su ejercicio, las
inhabilidades e incompatibilidades, los derechos de los profesionales, sus
obligaciones y las prohibiciones de la actividad profesional.

En la Ley queda manifestado, entre otras cosas, que el psicólogo podrá ejercer
su actividad en forma autónoma, individual y/o integrándose a equipos
interdisciplinarios en forma privada o pública, poseyendo el título de psicólogo
habilitante reconocido.

Así mismo, El psicólogo tiene un abanico de áreas donde poder ejercer su


labor: la educacional, la clínica, la social-comunitaria, la laboral y la judicial.
Ésta última área tiene como principal característica el entrecruzamiento del
discurso jurídico y el discurso psicológico. Dentro de este campo, el psicólogo
puede situarse en distintos ámbitos: el tribunalicio, el penitenciario, el minoril, el
hospitalario, el policial y el de la droga-dependencia. El ámbito tribunalicio es el
indicado para poder abordar la labor del perito psicólogo ya que el profesional
cumple dicho rol en este ámbito que se divide en distintos fueros: del trabajo, el
civil, el penal, etc. Como se expuso anteriormente, el rol que se ejerce dentro
de este ámbito recibe el nombre de perito, convocado a esta tarea por ser un
experto en la materia, asesor y auxiliar del derecho, dador de conocimientos
sobre cuestiones que hacen a la psicología y que el derecho no posee. Su
posición dentro del proceso judicial debe ser neutral. Es importante resaltar que

6
deben contar con conocimientos suficientes de las características del sistema
jurídico el que le permitirá comprender los alcances, límites y responsabilidades
del deber.

Cabe destacar que a tarea psicodiagnóstica en el ámbito forense no difiere en


muchos aspectos de los ya conocido en el ámbito clínico. Las particularidades
de esta, tienen que ver, fundamentalmente, con su desarrollo en relación a la
legalidad que regula el ejercicio del rol y la realización del psicodiagnóstico
siempre debe ser solicitada pura y exclusivamente por el juez que interviene en
la causa, no existiendo, de esta manera, una demanda de dicho estudio por
parte del entrevistado, ni de su defensoría.

Los peritos pueden ser de distintos tipos:

- Perito Oficial: que se desempeña como funcionario con cargo


permanente en la Asesoría Pericial perteneciente al Cuerpo Médico
Forense o en un Juzgado, trabajando en relación de dependencia con el
Poder Judicial.
- Perito de Oficio: que debe inscribirse en las listas que se organizan en
cada fuero y establece su relación con el Poder Judicial a través de un
contrato para actuar en determinado juicio para lo cual es convocado vía
sorteo por un juez.
- Perito de Parte: es nombrado por el juez a pedido de una de las partes
para poder intervenir en el proceso penal.
- Consultor Técnico: es autorizado por el juez a instancias de alguna de
las partes y funciona como una suerte de veedor que puede presenciar
el transcurso de las entrevistas y luego podrá, en caso de creerlo
necesario, elevar cuestionamientos sobre lo concluido por el perito de
oficio.

La evaluación psicológica realizada por el perito es un tipo de prueba pericial


que se ofrece en el proceso judicial, es decir, es una de las tantas pruebas que
pueden aportarse y por lo tanto es no vinculante, pudiendo ser o no tenido en
cuenta por el juez y no necesariamente resulta definitoria. Por este motivo, es
que los informes psicológicos deben ser lo más objetivos posibles, dejando por
fuera cuestiones dudosas o poco claras además de inferencias que no puedan

7
ser comprobadas. Se deben ofrecer conclusiones y datos que sean
comprobados empíricamente.

Para la realización de la evaluación psicológica el perito debe recurrir a una


batería de técnicas que le permitan recabar información para responder los
puntos de pericia, definidos como aquellas preguntas indicadas por el Juez que
debe responder específicamente el perito, las cuales deben estar presentes en
los informes mediante la realización de un psicodiagnóstico. Para ello, podrá
utilizar entrevistas semidirigidas, test proyectivos y/o psicométricos. Los
mismos serán seleccionados a criterio del perito de acuerdo a cada caso en
particular y a lo solicitado a evaluar en los puntos de pericia.

Para finalizar se confeccionará un informe pericial solicitado por el juez, que


formara parte de expedientes judiciales siendo leído, en general, por personas
ajenas a la psicología, es por esta cuestión que el informe deberá cumplir con
ciertos requisitos en la redacción de su contenido, teniendo siempre en cuenta
a quien va dirigido. Sera debido que el perito utilice un lenguaje claro, preciso y
accesible, esto no implica que dejara de ser técnico o especifico. Sino que
debe adecuarse la terminología a utilizar y, cuando sea necesario, expresar
términos específicos que deberán ser contextuados y explicados
adecuadamente para su fácil entendimiento.

Igualmente, para trabajar las competencias parentales, serán útiles los aportes
de la teoría psicoanalítica, requeridos sus conocimientos también en el análisis
de algunas pruebas psicodiagnósticas.

Según Mesterman (2012) el concepto de competencias parentales se refiere a


las capacidades concretas de las que disponen las madres y los padres para
ocuparse de sus hijos. Es decir, las capacidades para poder cuidar, proteger,
educar a sus hijos y resguardar su desarrollo y bienestar.

Para Barudy (1998), poder adquirir estas competencias parentales es el


resultado de procesos complejos donde se mezclan las capacidades innatas,
marcadas por factores hereditarios, con los procesos de aprendizaje influidos
por la cultura y las experiencias de buen trato o maltrato que la futura madre o
padre hayan conocido en sus historias familiares, sobre todo en su infancia y
adolescencia.

8
De esta manera, dentro de las aptitudes parentales, ubicamos principalmente
brindar cobijo material y apoyo emocional. Este último será de incumbencia
para el perito psicólogo, quien deberá evaluar mediante técnicas psicométricas
y/o proyectivas: características o estructura de la personalidad, mecanismos
defensivos, nivel y modalidad de comunicación o vincular, nivel de tolerancia a
la tensión, nivel de tolerancia a la frustración y área afectiva, entre otros, en el
entrevistado.

Las pruebas psicodiagnósticas son métodos que utilizan los psicólogos, peritos
en este caso, para acceder al conocimiento de la subjetividad, de la cual, el
aparato psíquico es su expresión teórica, es en función de la teoría
psicoanalítica desde la cual se define el concepto de aparato psíquico y se
construyen también los conceptos de salud y enfermedad o patología. Es
también, a partir de esta teoría, que se traducen los datos que brinda el
material empírico conformado por la conducta, las respuestas y la relación que
el peritado establece con el psicólogo (transferencia) en el proceso
psicodiagnóstico, en hipótesis interpretativas, efectuando así constructos
teóricos que permiten formular hipótesis diagnósticas.

ESTADO DEL ARTE

Existe un gran número de trabajos e investigaciones respecto al desarrollo de


las técnicas utilizadas en el psicodiagnóstico, desde sus orígenes hasta la
actualidad han ido incrementando en número y surgiendo variantes de cada
una de ellas dependiendo el contexto histórico, social y geográfico entre otras
variables.

Pero para comenzar, es de gran importancia definir a que nos referimos


cuando hacemos uso del concepto de técnica, prueba, test o instrumento
Psicodiagnóstico.

La Asociación de Psicólogos Americanos (1999), manifiesta que la palabra


“Test” hace referencia “un procedimiento evaluativo por medio del cual una
muestra de comportamiento de un dominio especificado es obtenida y
posteriormente evaluada y puntuada empleando un proceso estandarizado”.

9
Por su parte, Cohen y Swerdlik (2000), definen el concepto de “prueba
psicológica” como “el proceso de medir variables relacionadas con la psicología
por medio de dispositivos o procedimientos diseñados para obtener una
muestra de comportamiento”.

Para Fernández Ballesteros la “evaluación psicológica” es aquella “disciplina de


la psicología científica que se ocupa de la exploración y el análisis del
comportamiento (a los niveles de complejidad que se estime oportunos) de un
sujeto humano o grupo especificado de sujetos con distintos objetivos básicos
o aplicados (descripción, diagnóstico, selección, predicción, explicación,
cambio y/o valoración) a través de un proceso de toma de decisiones en el que
se encardinan la aplicación de una serie de dispositivos, tests y técnicas de
medida y/o evaluación” (1992 p.17).

Siquier de Ocampo, Garcia Arzeno y Grassano (1987), realizan una


conceptualización más abarcativa y exhaustiva al caracterizar al proceso
psicodiagnóstico como una situación con roles bien definidos, situación
bipersonal, dado que participan únicamente el psicólogo y el examinado, de
duración limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción lo más profunda y
completa, que sea factible de la personalidad total. Agregan, además, que
abarca los aspectos pretéritos, presentes (diagnóstico) y futuros (pronostico) de
esa personalidad, utilizando para lograr tales objetivos ciertas técnicas, como la
entrevista semi-dirigida y las técnicas proyectivas.

Cabe aclarar que el solo hecho de aplicar una técnica concreta no significa
hacer psicodiagnóstico, para ello es preciso poner en marcha un proceso de
investigación para la correcta interpretación de los datos que brinda el material
empírico, como así también es necesario tener presente que se deben emplear
técnicas que cuenten con validez y confiabilidad.

Una prueba es confiable cuando es consistente en su medición. Las pruebas


psicológicas son confiables en grados diversos, según Cortada de Kohan
(1999), en el dominio de las mediciones comportamentales, la variabilidad es
mucho mayor dada las características del objeto epistémico y de los
instrumentos de medición utilizados. Las diferencias en el desempeño de un
sujeto en sucesivas ocasiones pueden estar causadas por diversas razones:

10
distinta motivación en las diversas situaciones en que fue evaluado, distintos
niveles de cansancio o de ansiedad, estar más o menos familiarizado con el
contenido del test, etc. Por todo ello, los puntajes de una persona no serán
perfectamente consistentes de una ocasión a la siguiente y decimos que la
medición contiene cierta cantidad de error. Es decir que el puntaje que obtiene
una persona en una prueba incluye el puntaje real de la persona y un margen
de error que puede aumentar o disminuir dicha puntuación verdadera. Este
error de medición, aleatorio e impredecible, se distingue de los errores
sistemáticos que también afectan el desempeño de los evaluados por un test,
pero de una manera más consistente que aleatoria. Los errores sistemáticos
pueden afectar a todas las observaciones por igual y ser un error constante, o
afectar a cierto tipo de observaciones de manera diferente que a otras y ser un
sesgo. El error aleatorio, por su parte, es muy difícil de predecir y controlar
pues está relacionado con factores casuales que pueden provenir tanto de
aspectos técnicos de la medición psicológica como de la variación natural de la
conducta humana.

Mientras que la Validez, hace referencia a lo que mide una prueba y no puede
expresarse en general, sino que debe estipularse el uso particular para el que
se planea utilizar el instrumento. De este modo, permite observar si un
instrumento mide lo que pretende medir, que tan bien lo hace e indica qué se
puede inferir a partir de sus resultados.

Todos los procedimientos utilizados para determinar la validez se interesan en


las relaciones entre la ejecución en las pruebas y otros factores observados
independientemente de las características de la conducta considerada.

Históricamente, uno de los primeros usos de las pruebas fue la evaluación de


lo que los individuos habían aprendido en determinadas áreas de contenido y
por ello se comparaba el contenido de esas categorías de pruebas con el del
área que pretendían probar. Luego, el énfasis recayó en la predicción y
actualmente existen dos tendencias, una hacia el fortalecimiento de la
orientación teórica y la otra hacia una estrecha vinculación entre la teoría y la
verificación psicológicas mediante la comprobación empírica y experimental de
las hipótesis.

11
A través de la recopilación de los diversos escritos de los autores citados,
podemos concluir que, una técnica, test, prueba o instrumento
Psicodiagnóstico, se define como un dispositivo o procedimiento por el cual se
obtiene una muestra de conductas y/o respuestas de un examinado en un
dominio especifico, posteriormente evaluado y/o puntuado usando
procedimientos estandarizados y que cuentan con evidencias empíricas sobre
la confiabilidad y validez de los resultados que arroja.

Por otro lado, es pertinente realizar una diferenciación entre las técnicas
psicométricas y las técnicas proyectivas. Estas últimas, deben su nombre a que
se basan en el principio de la proyección, siendo este, uno de los mecanismos
de defensa con el que contamos los seres humanos para hacer frente a
cuestiones como la ansiedad, el estrés, y las situaciones conflictivas o críticas.
La proyección supone exteriorizar, poner fuera de sí o adjudicar a otros,
aquellos contenidos inconscientes y preconscientes que forman parte de la
personalidad más profunda del sujeto. Pero para que este mecanismo sea
posible, es necesario que exista una situación de poca estructuración, es decir,
que mantenga en lo posible cierta ambigüedad y que no se halle muy clara o
estrictamente definida. De este modo, las consignas y los estímulos que
disparan las asociaciones o respuestas comportamentales en las técnicas
proyectivas mantienen escasa estructuración y están pensadas de forma tan
amplia que, probablemente, pueden favorecer un repertorio de respuestas que
tiende a infinito. Así, todas las técnicas proyectivas comparten la característica
de conservar poca estructuración en estímulos y consignas, dejando
bastantemente abiertas las respuestas posibles. Además, comparten el hecho
de que todas ellas tienen un marco teórico en común, el psicoanálisis.
(Fernández Liporace, 2009)

Las técnicas psicométricas, por su parte, permiten transformar o codificar los


fenómenos o los hechos en datos, con el fin de determinar las diferencias
individuales de los sujetos en cuanto a sus atributos, sus propiedades o sus
rasgos. Estás, son modelos cuantitativos, preferentemente, aunque no de
manera exclusiva, ya que también es posible detectar y describir diferencias
entre los sujetos mediante el empleo de conceptos operacionalizados en forma
cualitativa, semi-cuantitativa u ordinal. (Fernández Liporace, 2009)

12
Una gran diferencia que las técnicas proyectivas y las técnicas psicométricas
mantienen, según refiere Fernandez Liporace (2009) es que las primeras
proponen la evaluación de la personalidad como un todo, en tanto que las
segundas aíslan atributos diversos, valorándolos de a uno a la vez. Las
proyectivas, si bien admiten separar y analizar individualmente ciertos
componentes de la personalidad, tratan a los mismos como parte de un todo
inter-relacionado y separable solo a los fines de su estudio y análisis.

DESARROLLO

EL ROL DEL PERITO PSICOLOGO

Bajo el amparo de la Ley N° 23.277 (Ley de Ejercicio Profesional de la


Psicología) sancionada en 1985, se legitima el rol del psicólogo en el ejercicio
profesional, de esta manera queda regulada la práctica, permitiendo además,
que el psicólogo actué como perito en los diferentes fueros de la justicia y
pueda firmar los informes que realiza. (Varela, Sarmiento, Puhl, Izcurdia, 2017).

La presente Ley versa en su Artículo 2°, Inciso D:

 “ARTÍCULO 2° – Se considera ejercicio profesional de la psicología, a


los efectos de la presente ley, la aplicación y/o indicación de teorías,
métodos, recursos, procedimientos y/o técnicas específicas en:
D) La emisión, evaluación, expedición, presentación de certificaciones,
consultas, asesoramiento, estudios, consejos, informes, dictámenes y
peritajes.”

Puhl, Izcurdia y Varela (2013) conceptualizan al Rol Pericial como aquélla


actividad realizada por un sujeto que poseyendo determinados conocimientos
científicos, artísticos o simplemente prácticos es llamado por la Justicia para
dictaminar sobre hechos cuya apreciación no puede ser llevada a cabo por un
lego sino por alguien que posea nociones especializadas.

Es decir, se considera que un perito, siendo competente en su materia, expone


conocimientos técnicos cuando es convocado (siempre por la disposición de un
Juez), ya sea porque trabaja en relación de dependencia con la justicia (Perito
Oficial), para actuar en un juicio concreto (Perito de Oficio) o por pedido de

13
alguna de las partes (Perito de Parte o Consultor Técnico). Además, debe ser
siempre un tercero ajeno al hecho que evalúa. Su función dentro de los
procesos judiciales, en cualquiera de sus fueros, será siempre la de auxiliar de
la justicia asesorando al magistrado judicial desde su experiencia.

El Psicólogo en su rol de perito, deberá recabar información sobre las personas


a examinar respondiendo los puntos parciales que el Magistrado ha propuesto
y autorizado en el expediente del caso. Para ello, se apoyara en la aplicación
de entrevistas semidirigidas, así como también en el empleo de otras técnicas
de exploración psicológica que a su propio criterio le orienten a obtener la
información que necesita. De este modo, el psicodiagnóstico tiene como
objetivo asesorar al Juez y a sus colaboradores sobre la personalidad más
profunda del peritado, teniendo este el valor de “prueba”, aunque siendo no
vinculante, debido a que es el juez quien queda supeditado en sus resoluciones
a las conclusiones de la pericia.

Así mismo, en informe deberá ser presentado con un lenguaje claro,


trasformando las cuestiones teóricas en líneas explicativas más simples y
concretas, sin olvidar que hay elementos técnicos que no se pueden pasar por
alto. También, se debe tener en cuenta que el informe no podrá presentar
indicaciones de tratamiento o sugerencias al respecto excepto que el Juez lo
solicitare. Este es el último eslabón en la tarea del perito psicólogo,
precisamente, a diferencia de otras áreas, no se hace ningún tipo de
devolución al peritado, cuando este llega a los encuentros se le deberá
informar que no se le realizara una devolución verbal, distinto es el caso en que
alguno de los integrantes del juzgado a cargo solicite algún tipo de explicación,
en esa ocasión, el perito debe acercarse al juzgado para dar las aclaraciones
correspondientes. Si el psicólogo hubiese observado durante el proceso pericial
algún tipo de patología severa deberá solicitar una entrevista con el juez para
informar acerca de la situación e indicar, si el caso o requiere, la intervención
de un profesional. (Celener, 2006).

APTITUDES PARENTALES

14
Se define “Aptitud” a la capacidad para operar competentemente en una
determinada actividad. Mientras que “Parental” se traduce como perteneciente
o relativo a los padres. (R.A.E., 2014)

Es decir, las Aptitudes Parentales refieren entonces a las capacidades,


competencias y/o habilidades concretas de las que disponen las madres y los
padres para cuidar de sus hijos, asegurándoles un desarrollo sano y
procurando su cuidado, educación, amparo material y apoyo emocional.

Jorge Barudy (1998) agrega a esta definición que la adquisición de tales


competencias son el resultado de procesos complejos donde se mezclan las
posibilidades personales innatas, marcadas por factores hereditarios, con los
procesos de aprendizaje influidos por la cultura y las experiencias de buen trato
o maltrato que la futura madre o padre hayan conocido en sus historias
familiares, sobre todo en su infancia y adolescencia. Sumando, de esta
manera, un componente social, histórico y hereditario propio que cada sujeto
trae consigo y será influyente a la hora de desempeñar sus Aptitudes
Parentales futuras. Teniendo en cuenta el hecho de que las habilidades
parentales pueden ser adquiridas y transmitidas de una generación a otra, los
esfuerzos continuos para mejorar la calidad del cuidado de los niños son
sumamente importantes.

Además, el autor refiere diversas capacidades parentales fundamentales:

- La capacidad de apegarse a sus hijos/as: incluyen los recursos


cognitivos, emocionales y conductuales que las madres y los padres
poseen para apegarse a sus hijas e hijos y vincularse afectivamente
respondiendo a sus necesidades.
- La empatía: es la capacidad de percibir las vivencias internas de los
hijos a través de la compresión de sus manifestaciones emocionales y
gestuales con las que manifiestan sus necesidades.
- Los modelos de crianza: hace referencia a saber responder a las
demandas de cuidados de una hija o un hijo, protegerlos y educarlos.
Son el resultado de complejos procesos de aprendizaje que se realizan
en la familia de origen y también en las redes sociales primarias.

15
Además, están influidos por la cultura y las condiciones sociales de las
personas.
- La capacidad de participar en redes sociales y de utilizar los recursos
comunitarios: es la facultad de aportar, pedir y recibir ayuda de redes
sociales y familiares, también de las redes institucionales y
profesionales.

Es por ello que las Aptitudes Parentales tiene una gran influencia en la mayoría
de los aspectos del desarrollo de los niños, como así también en su vida adulta.
Cuando las habilidades y comportamientos de crianza de los hijos son óptimos,
tienen un efecto positivo en la autoestima de estos, sus desarrollos cognitivos y
sus comportamientos. De hecho, muchas de las habilidades que los niños
adquieren durante los primeros años dependen fundamentalmente de la
calidad de sus interacciones parentales. Ejemplo de ello son el lenguaje, las
habilidades de resolución de problemas, la regulación emocional, la reactividad
al estrés, el desarrollo de los mecanismos defensivos, la autoestima, las
habilidades sociales, etc.

Desde el Psicoanálisis, para Lacan, la Función Paterna va a depender de la


instauración del Nombre del Padre, que se haya instaurado la ley. Como padre,
uno tiene que estar atravesado por esa ley y así transmitirla. Es solo por la vía
de estar atravesado por la ley que uno se la puede transmitir al hijo (Naparstek,
2014).

Mientras que la Función Materna, de la que habla Winnicott (1980), plantea


que para que un niño se desarrolle emocionalmente necesita que alguien del
ambiente realice tres acciones primordiales:

- Dar sostén o Holding: implica satisfacer las necesidades fisiológicas,


brindando confianza al bebé.
- Manipular al niño o Handling: que tendrá como resultado que el bebé
reconozca su cuerpo, facilitando la personalización.
- Presentación de Objetos: consiste en mostrar gradualmente los objetos
de la realidad al niño para que pueda hacer real su impulso creativo,
permitiéndole adaptarse por sí mismo a ellos y a su entorno,

16
Esta línea psicoanalítica traza un paralelismo con lo expuesto por Barudy. Se
deja ver que el factor hereditario y las experiencias de buen trato o mal trato
son de vasta importancia en razón de las Aptitudes Parentales.

Por otra parte, a fin de darle entidad legal a lo expuesto anteriormente, la Ley
Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes, sancionada en 2005, refiere en su Artículo 7, que:

 “La familia es responsable en forma prioritaria de asegurar a las niñas,


niños y adolescentes el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus
derechos y garantías.
El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e
iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de
sus hijos.
Los organismos del Estado deben asegurar políticas, programas y
asistencia apropiados para que la familia pueda asumir adecuadamente
esta responsabilidad, y para que los padres asuman, en igualdad de
condiciones, sus responsabilidades y obligaciones.”

TECNICAS DE EXPLORACION PSICOLOGICA

“Aquello que llamamos evaluación psicológica no es ni más ni menos que un


proceso de toma de decisiones, puesto que el proceso último de la misma es
recomendar un camino de acción determinado en virtud de los objetivos
perseguidos por la evaluación. Debe quedar claro, entonces, que no es el
psicólogo evaluador quien ha de tomar esta decisión, sino que solo efectuara
una recomendación: es así que puede caracterizarse este proceso como una
instancia consultiva, no decisoria, pero que a la larga implicara la puesta en
práctica de una decisión tomada por otras personas distintas al evaluador.”
(Fernandez Liporace, 2009, p.8)

En este caso, el ámbito forense, será el juez quien determine la trayectoria de


acción a seguir en potencia de las sugerencias que el psicólogo ha redactado
en el informe. El perito psicólogo presentara indicadores acordes con los
puntos de la pericia, que fundamentaran las conclusiones y recomendaciones

17
elevadas al Juez, con todos estos elementos, esté tomara una decisión
concreta.

En cuanto a la tarea de procesar el material empírico que brinda el


psicodiagnóstico, el psicólogo reflexiona sobre los elementos aportados por el
entrevistado, tales como el lenguaje, los afectos, la conducta, las respuestas de
los tests y los aportados por el profesional desde la vivencia que aquellos le
generan (contra-transferencia). Estos datos u observables van siendo
significados e inferidos por el psicólogo desde la teoría y desde su experiencia.

El método utilizado para efectuar estas inferencias, es el hipotético-deductivo,


una combinación de hipótesis, fundadas en respuestas específicas que son
luego confirmadas o desvirtuadas por inferencias más amplias, surgidas de la
batería total del psicodiagnóstico. Es la totalidad de la información obtenida,
comparada intratest, a través de las múltiples concurrencias y convergencias la
que dará la validez a las inferencias interpretativas. Todas las respuestas
dentro de un test deben ser relacionadas con la actuación total del entrevistado
en dicho test, y a su vez, las respuestas de todos los test se relacionan con la
totalidad de la intervención diagnostica. (Celener, 2006). En tanto que la
confiabilidad en estas técnicas está dada por la estabilidad de las respuestas
de un sujeto en dos administraciones sucesivas, habiendo eliminado el factor
aprendizaje, como así también por el “acuerdo entre los jueces”, a saber, que
diferentes jueces examinan el mismo material separadamente y arriben a las
mismas conclusiones. (Anzieu, 1961).

Para el campo de las Técnicas Proyectivas Graciela Celener (2006) propone


tres niveles de inferencias:

- Primer nivel de inferencias o Nivel Observacional: Está constituido por la


conducta del entrevistado, las manifestaciones del proceso de
transferencia y contratransferencia y las respuestas del entrevistado a
las técnicas. El psicólogo hace un recorte de los datos manifestado,
porque infiere que los mismos pueden aportar información significativa.
- Segundo nivel de inferencias o Interpretación de la empiria: El psicólogo
se va alejando de lo empírico y va entrando en el terreno de la
construcción de hipótesis. Este nivel está caracterizado por la

18
observación de las regularidades interpretativas que surgen a partir de
los múltiples observables de una misma o de distintas respuestas
(recurrencias).
- Tercer nivel de inferencias o Especulaciones Teóricas Metapsicológicas:
Consiste en relacionar la hipótesis interpretativa que surgió del segundo
nivel de inferencias con la metapsicología. Es decir, se efectúan
afirmaciones que aluden a entidades teóricas, siendo este un nivel
explicativo en el que se realiza la síntesis diagnostica a partir de la
compresión metapsicológica del caso evaluado.

Por lo que corresponde al área de las Técnicas Psicométricas, las respuestas


son evaluadas según normas cuantitativas, existiendo numerosos
procedimientos, tales como, cuestionarios, escalas e inventarios, entre otros,
que han sido concebidos para captar las respuestas de los sujetos ante
estímulos, ya sean verbales o no verbales, prefijados y con opciones
establecidas de respuesta. Suelen referirse a rasgos o atributos psicológicos
que sean cuantificables, teniendo como objetivo medir las respuestas o
resultados para llegar a inferir magnitudes que reflejen los inobservables
psíquicos a través de sus manifestaciones observables.

Existen varias categorías de técnicas de exploración psicológica según sea la


naturaleza del constructo que pretenden medir. Los tests de inteligencia
procuran elucidar la capacidad básica y potencial de una persona para
comprender el mundo que lo rodea, asimilar su funcionamiento y aplicar dicho
conocimiento para mejorar su calidad de vida. Los tests de personalidad se
utilizan con fines de investigación o diagnóstico. Los de rendimiento y de
aptitud, se suelen utilizar en entornos educativos y de recursos humanos,
midiendo el grado de conocimiento de un sujeto sobre un tema concreto o
hasta qué punto domina un área. Los neuropsicológicos evalúan los posibles
déficits en el funcionamiento cognitivo. Los ocupacionales tratan emparejar los
intereses del evaluado con las diferentes profesiones para hallar cuál es la que
más se adapta a su perfil. Por último, los clínicos valoran factores como el nivel
de ansiedad o depresión de un individuo.

19
Partiendo de la extensa producción de Test Psicométricos y Proyectivos
desarrollados para la exploración psicodiagnóstica en adultos, se optó por
distinguir aquellos que poseen mayor relevancia e incumbencia para la
exploración psicológica de las aptitudes parentales a nivel individual. Aptitud
parental, entendida como la facultad de paternar, brindar cuidado, protección
afecto, apoyo moral, material y psicosocial, etc. La evaluación psicodiagnóstica
respecto del desempeño de dicha función debe recaer en el interés por el
bienestar integral del niño, así como también en la capacidad psíquica que
posibilite su ejercicio. (Varela, Puhl, Izcurdia, 2017)

ENTREVISTA FORENSE

La entrevista que se utiliza por excelencia en el proceso psicodiagnóstico-


forense es la entrevista semidirigida, en la cual se investigan no solo las áreas
que hacen a la historia vital del peritado y sus vínculos familiares, sino tambien
aquellos aspectos que se relacionan con los hechos que dieron lugar a la
intervención judicial, se indagara acerca de las vivencias particulares que dicha
intervención produjo, se observara el compromiso y la internalización
emocional que tiene el entrevistado con esta situación.

Una entrevista semidirigida es aquella en la cual el entrevistado tiene la libertad


de exponer sus problemas comenzando por donde prefiere e incluyendo lo que
desee. Es decir, que permite que el campo psicológico configurado por el perito
y el peritado se estructure en función de vectores señalados por este último, y
no que estén predeterminados. Pero, a diferencia de una entrevista totalmente
libre, el entrevistador puede intervenir con el fin de marcar algunas líneas
cuando el entrevistado no sabe cómo empezar o como continuar, o en
situaciones de bloqueo por incremento de la angustia. (Siquier de Ocampo,
Garcia Arzeno, Grassano, 1987).

La entrevista Forense, a diferencia de las entrevistas en otras áreas de


administración, tiene la particularidad de estar atravesadas por cierta legalidad

20
que regulan el ejercicio del psicólogo en el rol de perito, es por este motivo que
quien ejerza esta tarea debe presentar conocimientos de dicho marco legal.
Otra característica que se presenta es que el pedido de la realización del
psicodiagnóstico siempre es solicitado por el Juez interviniente en la causa, no
existiendo de este modo una demanda del estudio por parte del entrevistado,
esto implica pensar en estrategias específicas para lograr una adecuada
alianza de trabajo, favoreciendo el vínculo Entrevistador-Entrevistado para
levantar las resistencias que suelen presentarse, apoyándose en preguntas
abiertas.

Es importante destacar que cuando el peritado llega al encuentro, es corriente


que haya sido previamente asesorado por su abogado en lo que es
conveniente decir y lo que no, por tal motivo, el psicólogo debe recurrir además
de a una buena escucha, a la observación de cómo se presenta y como dice lo
que dice y en qué momento, es decir, debe tener una visión precisa sobre los
aspectos verbales y no verbales.

Un punto importante a destacar en la Entrevista Forense es la actuación


singular de la Transferencia y la Contratransferencia, dado al acotado límite
temporal y la no demanda por parte del Sujeto.

En lo que concierne a la Transferencia, previa a esta se instaura una


Transferencia con otros profesionales que representan el orden jurídico,
promoviendo que en ocasiones se ubique al psicólogo como perteneciente a
esta doctrina. Teniendo en cuenta que, la entrevista no solo promoverá la
reedición de vínculos significativos de la historia del entrevistado, sino que
también el psicólogo será depositario de proyecciones promovidas por la
situación particular que atraviesa y el contexto en que ella se desarrolla, el
perito deberá apuntar a diferenciar la entrevista psicodiagnóstica de otras
entrevistas que el peritado haya tenido para que exista una implicancia
subjetiva respecto de la tarea a desarrollar y en su decir, y poder así
comprender que esta situación es única, particular y diferente de las demás.
(Celener, 2006)

En cuanto a la Contratransferencia, Graciela Celener (2006) infiere que desde


el psicólogo se movilizan cuestiones particulares que se relacionan en general

21
con las situaciones que motivan la intervención y con la problemática particular
del entrevistado. “Más que nunca, el psicólogo no debe privilegiar a priori
ningún elemento del discurso del entrevistado, así como también debe dejar de
lado inclinaciones personales, supuestos teóricos, prejuicios.” (p.187).

El perito psicólogo, teniendo en cuenta la Transferencia y Contratransferencia,


debe ser lo más objetivo posible y no comprometerse con el discurso del
entrevistado, de lo contrario sería incorrecto su desempeño y obstruiría el
psicodiagnóstico. Así pues, por esta razón, igualmente debe abstenerse de
realizar señalamientos, y en caso de hacerlo, estas intervenciones deben estar
dirigidas a tratar de esclarecer puntos confusos o hechos que el entrevistado
no menciona.

T.R.O. (TEST DE RELACIONES OBJÉTALES DE PHILLIPSON)

El Test de Relaciones Objétales elaborado por Herbert Phillipson en 1955,


basa su fundamentación teórica en las Relaciones Objétales propuestas por
Melanie Klein y Fairbairn. Ambos autores sostienen que las relaciones
objetales existen en el mundo interno del sujeto, el cual está signado por restos
de aquellas relaciones de objeto primarias, las cuales siguen actuales y
vigentes y que es ese mundo el que determina como cada persona se
relacionará con el exterior. (Caride de Mizes, 2013).

Dicha técnica se ubica en el grupo de las pruebas de estimulación visual y


producción verbal. Consta de trece láminas, divididas en tres series de cuatro
láminas cada una, y finalmente se presenta una lámina en blanco. Estas
muestran diferentes relaciones objétales, con diferentes grados de
estructuración del ambiente y diversos estados emocionales, todas tienden a
evocar relaciones humanas conflictivas.

Para administrar la técnica, se le muestra las láminas una a una al peritado y


se le pide que con cada una observe y comunique verbalmente una breve
historia al respecto, en la que diga cómo se imagina que surgió la situación,
que es lo que está pasando y como terminara. El orden de presentación de las

22
láminas es el siguiente: A1, A2, C3, B3, AG, B1, CG, A3, B2, BG, C2, C1, y
Blanca.

Las láminas A1, B1 y C1 se muestran situaciones de una sola figura humana;


las láminas A2, B2 y C2 presentan dos personas; las láminas A3, B3 y C3
muestran a tres personas; mientras que las láminas AG, BG y CG revelan
situaciones de grupo. Las figuras humanas fueron dibujadas en forma tal que
resulten ambiguas en cuanto al sexo, movimiento y expresiones faciales u otras
actitudes, a su vez, el grado de ambigüedad proporciona un amplio margen
para la adjudicación de edades, vestimentas y otros atributos físicos. La
ambigüedad del estímulo, al mismo tiempo que contribuye a moderar la
amenaza de la realidad, priva de muchos de los apoyos y posibilidades
defensivas que suministran las situaciones de la realidad bien conocidas.

- Láminas de la Serie A: las figuras están dibujadas con sombreado


liviano al carbón. No presentan una composición definida en función de
objetos del mundo físico. La luz y el sombreado permiten diferentes
interpretaciones por parte de los sujetos. Fuera de las figuras humanas,
hay poco o nulo Contenido de Realidad, lo que moviliza contenidos
vinculados con las relaciones tempranas de dependencia y necesidad de
afecto y seguridad, y las ansiedades conexas.
- Láminas de la Serie B: las figuras humanas están dibujadas en contraste
de blanco o negro. Se encuentran ubicadas en ambientes físicos
corrientes, aunque ambiguos, que tienden a ser inflexibles,
intensificando el clima de amenaza, frialdad y privación de esta serie,
fantaseando relaciones con objetos amenazantes e intransigentes. Lo
definido de los objetos del ambiente físico determina que el examinado
tenga poca libertad para interpretar el estímulo.
- Láminas de la Serie C: las figuras humanas de esta serie están
representadas en un escenario altamente diferenciado y más realista,
aunque también aquí las figuras son ambiguas. Presentan mayor
cantidad de rasgos, pero de manera borrosa y poco definida. También
se emplea el color, que se utiliza con dos modalidades: intrusiva o
difuminada. Se utilizan el color rojo, que sugiere calidez, temor o enojo,
según el contexto en el cual se encuentren y la modalidad con que se

23
presente, y el azul, que es evocativo de frialdad o vejez y se vincula con
la tristeza del ambiente.
- Lamina en Blanco: en el relato correspondiente se pone de manifiesto
cual es el tipo de mundo que el peritado desearía para sí, a fin de
obtener el mínimo de frustración y el máximo de gratificación, como así
también cuáles son sus metas y proyectos. En su respuesta, el
examinado podrá resumir su problemática actual, cuáles son sus
sentimientos y que formas de solución resultan más aceptables para él.
Aquí se puede ver qué mundo crearía para gratificar sus necesidades,
que consecuencias desagradables tiene y de qué manera se defendería
o evitaría dichas consecuencias.

FAMILIA KINÉTICA ACTUAL

Esta técnica tiene sus antecedentes en el “Test de la Familia” creado por el


psiquiatra Porot (1952) y está fundado en la técnica del dibujo libre como medio
de expresión. Posteriormente en 1961, Corman publica junto con sus
colaboradores el “Test del Dibujo de la Familia” con el objetivo de explorar la
adaptación del niño al medio familiar. De este modo el niño crea y expresa su
visión del mundo que lo rodea, informándonos acerca de su personalidad.

Más tarde, en 1972, Burns y Kaufman publican “Los Dibujos Kinéticos de la


Familia” cómo técnica psicodiagnóstica. Una de las diferencias con el clásico
“Test de la Familia” es la inclusión del pedido de acción, de la kinesia, que
permite apreciar con mayor claridad los conflictos del niño con su grupo
familiar, fantasías de relación interpersonal y el afecto asociado.

Finalmente, en 1985, la técnica “Familia Kinética”, en sus dos versiones (Actual


y Prospectiva), fue desarrollada por Renata Frank de Verthelyi. La autora
retoma los aportes de Burns y Kaufman en cuanto a la inclusión de la kinesia,
pero introduce una serie de modificaciones en relación a la consigna, los
criterios de interpretación y campos de aplicación, administrándolo a niños,

24
adolescentes y adultos. Esta última versión es la que se administra en la
actualidad. (Cohen Imach, 2011).

La administración la evaluación es muy simple y consta de dos partes, una


gráfica y otra verbal. En la primera etapa, grafica, se le pide al evaluado que
dibuje a su familia haciendo algo, mientras que en la segunda, verbal, se le
solicita que coloque el nombre y parentesco de cada figura humana y relate
brevemente la acción que está realizando cada una.

En cuanto a los criterios de análisis e interpretación, hay varios los puntos a


considerar:

- Comportamiento del sujeto durante la tarea y con el entrevistado.


- Características formales del grafismo (tamaño, presión, emplazamiento
de la hoja, detalles, borraduras, etc.).
- Primera figura dibujada, secuencia general. Inclusiones, adiciones u
omisiones.
- Características individuales de las figuras (tamaño, postura, kinésia,
sexo)
- Acciones asignadas y roles inferidos.
- Manejo del espacio general individual y compartido. Objetos y
escenarios.

A pesar de ser una prueba generalmente utilizada en niños, a partir desde los
cuatro o cinco años, este test puede ser adaptado y administrado a adultos,
con el fin de evaluar sus competencias parentales y adecuación al entorno
familiar.

FAMILIA KINETICA PROSPECTIVA

Es una aplicación complementaria y secuencial al test de “Familia Kinética


Actual”, elaborado en 1895 por la misma autora, Renata Frank de Verthelyi.
Una vez administrado el test de Familia Kinética Actual se pide al peritado, a
modo de consigna, que dibuje a su familia haciendo algo tal como se la imagine
dentro de cinco años. Este lapso de tiempo de cinco años puede considerarse
un tiempo suficientemente largo como para permitir desplegar fantasías sobre

25
posibles cambios, y a la vez lo bastante breve como para que el sujeto pueda
representárselos como propios y con carga afectiva. Al finalizar se le vuelve a
pedir al evaluado, tal como en el test anterior, los datos de cada integrante y el
relato de que están haciendo.

Para su análisis e interpretación, se tendrán en cuenta los mismos criterios que


en Familia Kinética Actual.

TEST DE RORSCHACH

Desarrollado en 1921 por el psicólogo y psiquiatra suizo Hermann Rorschach,


el método pretende demostrar aspectos inconscientes de la personalidad por
medio de asociaciones establecidas con diez imágenes de manchas de tinta
simétricas. Estas figuras son ambiguas y no presentan una estructura definida,
hecho por el cual pueden interpretarse de diferentes maneras, favoreciendo la
proyección y dando una idea de los posibles rasgos de personalidad del sujeto

Una buena administración del test de Rorschach requiere destreza, sensibilidad


y buen juicio por parte del examinador. Esta es un procedimiento
razonablemente sencillo, aunque no tanto su interpretación. Para la misma,
deben ordenarse las diez láminas de forma que queden consecutivas de menor
a mayor y boca abajo, de manera que, al dárselas en mano al peritado, la
mancha aparezca en posición normal. Una vez que se le entrega la primera
lamina, la consigna será preguntarle simplemente ¿Qué podría ser esto? (lo
que está observando en la lámina). Cada respuesta debe ser anotada
literalmente. Una vez terminado el proceso con cada lamina, se volverán a
verlas de nuevo, en conjunto, lamina por lamina, para que el psicólogo este
seguro de ver lo mismo que el evaluado ha visto. Se procederá a leer lo dicho
anteriormente por el sujeto y se le pedirá a este que señale en que parte de la
mancha esta lo que está relatando y para finalizar, que exprese que hay en la
mancha que ha hecho ver lo descripto. (Exner, 2001)

Algunos criterios utilizados para evaluar esta prueba son los siguientes:

- Tiempo de latencia: cuanto tiempo tarda el individuo en dar la primera


respuesta a la interpretación de cada lámina.

26
- Posición: cómo coloca la lámina, si la observa al cual se le es entregada
o la rota.
- Localización: hace referencia al lugar en el cual ve lo que ve, si es en un
detalle de la mancha, en toda la mancha, en el espacio blanco, etc.
- Forma: respuestas que se basan exclusivamente en las características
formales de la mancha. Se tiene en cuenta si percibe cosas generales o
visualiza detalles.
- Movimiento: respuestas que implican una actividad cinestésica humana,
de un animal, personaje de ficción o de un objeto inorgánico en
actividad. Se evalúa si lo que ve está quieto o se mueve por sí mismo o
animado por una fuerza.
- Color: se aplica a respuestas basadas exclusivamente en las
características de color cromático o acromático de la mancha, o si hace
referencia a estos o a texturas y profundidades.
- Categorías: si lo que ve corresponde a figuras humanas, animales,
plantas, paisajes, objetos sexuales, etc.

Cada lámina, individualmente, explora distintos aspectos de la personalidad del


sujeto, de modo resumido, se puede inferir que representa cada una:

- Lamina 1: se refiere a la presentación del yo, su enfrentamiento con la


mirada de otro sujeto y la adecuación a situaciones nuevas.
- Lamina 2: mediante esta mancha puede detectarse el modo en que el
paciente se relaciona con otras personas, ya que representa el conflicto
interno y los impulsos tales como la pulsión sexual, la agresividad y la
culpa.
- Lamina 3: en esta puede inferirse el modo en que se producen las
relaciones interpersonales del paciente y su preferencia sexual.
- Lamina 4: esta figura enfrenta al paciente con la mirada que éste tiene
sobre la autoridad.
- Lamina 5: aquí puede inferirse aspectos que tienen que ver con la
identidad sexual del sujeto.
- Lamina 6: como la lamina anterior, también indaga aspectos sexuales.
- Lamina 7: esta lámina tiene vinculación con lo materno, con lo femenino.

27
- Lamina 8: mediante esta mancha se pueden indagar aspectos en
relación a los afectos.
- Lamina 9: esta lámina representa la tolerancia hacia la angustia que
tiene el sujeto, así como también frente a situaciones límite o la
frustración.
- Lamina 10: la respuestas es tomada desde la evaluación que el sujeto
hizo de sí mismo y la sensación con el test. También indica cómo el
sujeto enfrenta a su ambiente.

PERSONA BAJO LA LLUVIA

El test Persona bajo la lluvia apareció por primera vez en 1924, el test de Fay
denominado “A lady walking in the rain” (mujer caminando bajo la lluvia) estaba
orientado a niños, a fin de evaluar su madurez psicológica. Desde entonces
hasta la actualidad, la prueba ha cambiado bastante, aplicándose también en
adultos. En 2005, aparece la publicación del manual “Test de la persona bajo la
lluvia. Adaptación y aplicación” de Querol y Chaves Paz, donde presentan una
forma de análisis basada en los resultados obtenidos con más de 300
individuos.

El principal objetivo de esta técnica es ubicar al peritado bajo condiciones que


le representen sensaciones tensas o de fastidio, en las que la lluvia representa
el factor perturbador, y así poder observar qué tipo de defensas utiliza.

El concepto de defensa de la teoría kleiniana, refiere a que estas cobran


sentido y significado dentro de una configuración específica de relación objetal,
es decir, son parte de procesos dinámicos en los que siempre están implicados
vínculos con los objetos. “Lograr una compresión dinámica de los procesos
defensivos supone comprender las fantasías subyacentes, el por qué, el para
que de las defensas, su monto, su calidad, su grado de rigidez o variabilidad y
su efectividad” (Siquier de Ocampo, Garcia Arzeno, Grassano, 1987, p. 240).
Estos aspectos son:

- Cuál es la modalidad defensiva manifiesta y latente.


- Por qué el Yo ha optado por ella.

28
- Para que ha optado por ella.
- A qué nivel evolutivo corresponde la modalidad defensiva.
- Que característica tiene esa modalidad defensiva (pasticidad, riguidez,
etc.)

A su vez, este test permite evaluar la ansiedad y el temor del paciente en


determinados ámbitos, si se adapta de forma patológica a los cambios o en qué
grado y si hay una organización o desorganización psíquica.

La técnica consta dos partes, una gráfica y otra verbal. En su parte gráfica, se
le pide al sujeto simplemente que dibuje una persona bajo la lluvia y se le
entrega una hoja en blanco en posición vertical junto con un lápiz. Luego, en
su parte verbal, se le pide que le ponga nombre, edad, relate una breve historia
acerca de su dibujo y le ponga un título a la misma. Al igual que en otros test
gráficos, el psicólogo debe de tomar nota de los comentarios que el evaluado
realice mientras dibuja, si lo hace rápidamente o se toma su tiempo y todo
aquello que resulte llamativo para después estudiarlo e interpretarlo.

Los criterios de interpretación no distan mucho de los de otras técnicas grafias,


algunos a tener en cuenta son:

- Cambio de la posición de la hoja.


- Dimensiones del dibujo.
- Emplazamiento (lugar de la hoja donde ha dibujado).
- Trazos del dibujo y presión ejercida.
- Tiempo.
- Secuencia del dibujo.
- Movimiento (si presenta o es estático).
- Sombreados.
- Orientación y postura e identidad sexual de la persona.
- Paragua, detalles o adición de personas.
- Esquema de la lluvia.

CUESTIONARIO DESIDERATIVO

29
El “Cuestionario Desiderativo” instaurado por Bernstein en 1956, tiene sus
antecedentes en el “Test Desiderativo” de Pigem y Córdoba de 1946, el cual
tenía como consigna preguntar al sujeto: ¿Qué desearía ser si tuviera que
volver a este mundo no pudiendo ser persona? En el test de Bernstein se
realizan modificaciones tanto en los fundamentos teóricos como en la técnica
administrada y la interpretación. En cuanto a las transformaciones técnicas se
incluye la ampliación de la pregunta inicial a seis preguntas, tres de elección y
tres de rechazo, cada una investiga por la positiva y por la negativa los reinos
animal, vegetal e inanimado. Además, en cada elección o rechazo se pregunta
por qué y se transcribe la racionalización que usa el sujeto para fundamentar
su respuesta, la cual da cuenta del significado personal que el símbolo elegido
adquiere para él. Otro indicador que se deberá tener en cuenta es el Tiempo de
Reacción, el tiempo que tarda el peritado en dar su respuesta y argumentarla.

“Esta técnica no solo nos posibilita inferir la fortaleza o debilidad del Yo, el
bagaje defensivo y el tipo de relaciones objétales del entrevistado, sino que, a
partir del análisis de la misma fundamentándolo en el Cuadro Metapsicológico
de Anna Freud, se hace posible inferir los conflictos básicos del sujeto, las
fuerzas pulsionales que están en juego en dicho conflicto, las defensas con las
que el Yo lucha contra aquellas, el grado de organización del Súper Yo, la
autoimagen, la autoestima, la imagen corporal e identidad sexual y el grado de
éxito del desempeño de las funciones de Yo” (Celener y Guinzbourg, 2004, p.
9).

T.A.T. (TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA)

En 1935 Morgan y Murray publicaron la primera forma del “Thematic


Apperception Test”, luego en 1938 Murray integro en este los resultados de su
doctrina de la personalidad, contenida en su libro “Exploración de la
personalidad”. Finalmente, en 1943, publica la versión que se utiliza
actualmente con su manual de aplicación.

El “Test de Apercepción Temática” pretende ser un sistema de valoración de


las necesidades, expectativas y miedos inconscientes que regulan el
comportamiento y que contribuyen a formar la personalidad de los sujetos a
partir de la interpretación de estímulos ambiguos. (Castillero Mimenza, 2018)

30
Las láminas estimulan la imaginación y permiten explorar de una manera más o
menos sistemática las posibles áreas de conflicto o de importancia
motivacional. Además, la reacción perceptiva del sujeto ante cada lámina
proporciona una fuente adicional de información respecto de su visión del
mundo que lo rodea, observándose de rasgos de la personalidad del evaluado.

Esta prueba proyectiva consta de 31 láminas en blanco y negro, que


representan diferentes escenas estructuradas pero ambiguas vinculadas a
diferentes temáticas, acerca de las cuales se deben construir narraciones.
Entre ellas, once son universales mientras que el resto se dividen en función
del tipo de población (sexo y edad) y objeto de estudio, de tal manera que
cada sujeto puede como máximo visualizar una veinte. Sin embargo, no es
necesario que se pasen todas, sino que el clínico valorará si resulta valorable
pasar únicamente las más relevantes en función del paciente en cuestión.

El sujeto deberá observar brevemente cada una de las láminas con el fin de
elaborar, a partir de ellas y de los elementos que forman la escena una breve
historia respecto a lo que está sucediendo en ella, lo que ha sucedido antes y
lo que sucederá después. A medida que se avanza en ellas se puede apreciar
mejor lo que permanece constante, aunque la historia en si varié. Esta
constancia nos proporciona una idea de los procesos psíquicos que se
efectúan en sujeto analizado.

Independientemente del método de interpretación, en casi todos los casos se


tienen en cuenta de manera principal dos grandes factores: por un lado el
contenido de la narración y por el otro la manera en que se estructura o forma
el relato.

En cuanto al contenido, el protagonista es el personaje en el que se centra la


historia, y normalmente con quien se va a identificar el evaluado. Este no tiene
por qué ser el único, puede haber más de un protagonista, a través de lo que
haga o lo que le suceda, el entrevistador podrá apreciar diferentes rasgos de
personalidad o tendencias del entrevistado. Algunos puntos a evaluar son:

- Cualidades del protagonista y el rol que desempeña en la historia.


- Motivaciones, sentimientos y necesidades del protagonista.

31
- Ambiente y fuerzas del ambiente que ejercen su influencia sobre el
protagonista.
- Desarrollo y desenlace de la historia.
- Análisis de los temas.

En tanto al análisis formal de la historia, tiene que ver con la capacidad verbal,
la madurez, la capacidad de observación, la intelectualidad, la imaginación
estética, el pragmatismo, etc.

M.I.P.S. (INVENTARIO MILLON DE ESTILOS DE PERSONALIDAD)

A diferencia de los test descriptos anteriormente, el M.I.P.S. es una prueba de


exploración psicológica de tipo psicométrica. La misma fue creada a finales del
año 1930 por el psicólogo Starke Hathaway y el médico Charnley McKinley,
con el fin de ampliar los conocimientos adquiridos a través de las entrevistas
diagnósticas. De este modo, consideraron fundamental, no partir
exclusivamente de construcciones teóricas puras sino de un método empírico-
racional. Es por ello que siguiendo el criterio empírico registraron los problemas
clínicos relatados por los pacientes en las entrevistas, analizando historias
clínicas y resúmenes de casos. Utilizando el criterio racional, tomaron una
muestra de los síntomas, creencias, actitudes y problemas presentes en la
nosología de Kraepelin. (Fernández, Herrero, Marconi, 2009)

El inventario consta de 180 frases que deben ser respondidas por el examinado
de acuerdo a si las considera verdaderas o falsas o si describen o no su forma
de ser. A partir de los resultados obtenidos, cuantitativos, se arribara a un
perfil, en donde se grafican los puntajes transformados de las 24 escalas de
estilos de personalidad. (Castro Solano, Casullo, Perez, 2004).

Las escalas son:

- Apertura / Preservación
- Modificación / Acomodación
- Individualismo / Protección
- Extraversión / Introversión
- Sensación / Intuición
32
- Reflexión / Afectividad
- Sistematización / Innovación
- Retraimiento / Comunicatividad
- Vacilación / Firmeza
- Discrepancia / Conformismo
- Sometimiento / Control
- Insatisfacción / Concordancia

M.M.P.I.-II (INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE


MINNESOTA)

Durante la década de 1980, los editores de “University of Minnesota Press”


nombraron un comité (conformado por James Butcher, W. Grant Dahlstrom, J.
R. Gram. y Auke Tellegen) para la revisión y estandarización de la prueba de
estilos de personalidad. Así es que en 1989, se publicaron dos versiones del
inventario MMPI-2 para adultos y el MMPI-A para adolescentes.

El Inventario de Personalidad de Minnesota está compuesto por 567 ítems, de


opción dicotómica de respuesta “verdadero” o “falso” en la que el evaluado
debe indicar de acuerdo al grado en que considere que cada afirmación se
aplica o no a sí mismo.

El inventario permite indagar las características básicas de la personalidad, a


través de una serie de escalas divididas en básicas (escalas de validez y
clínicas) y adicionales (escalas de contenido, suplementaria y adicional). Los
ítems que conforman las escalas básicas los encontraremos hasta el número
370, los restantes determinan las escalas adicionales. Por su parte, las escalas
clínicas indagan la presencia, o no, de sintomatología psicopatológica,
características de personalidad como introversión y extroversión, y preferencias
e intereses que están asociados al género del evaluado. Las escalas de validez
le permiten al evaluador conocer el grado de credibilidad del protocolo y la
presencia de sesgos en las respuestas, es decir, si el evaluado ha contestado
los ítems con cierta tendencia a mostrar una buena imagen de sí mismo o
exagerando sus síntomas. Las escalas adicionales nos permiten ampliar la

33
información obtenida por medio de las escalas básicas, permitiéndonos
discriminar el contenido y carácter de los síntomas. (Fernández, Herrero,
Marconi, 2009)

Las Escalas Clínicas Básicas son:

- Hipocondriasis: los sujetos con altas puntuaciones en esta escala


tienden a indicar que presentan preocupaciones corporales excesivas,
con síntomas somáticos vagos e indefinidos.
- Depresión: los evaluados con puntuaciones elevadas en esta escala
presentan sentimientos de depresión o infelicidad, disforia y sentimientos
de pesimismo acerca del futuro.
- Histeria conversiva: los evaluados con altas puntuaciones suelen
presentar síntomas físicos vagos, como cefaleas, dolores en el pecho,
debilidad muscular, palpitaciones irregulares u otros estados físicos
indefinidos.
- Desviación Psicopática: los sujetos con puntuaciones altas en esta
escala, expresan características de conducta antisocial, oposición a
figuras de autoridad, y conducta de acting out, también se ha observado
la presencia de relaciones familiares conflictivas.
- Masculinidad / Femineidad: no es una medida de psicopatología, sino
que evalúa la asunción de los roles masculino y femenino tradicionales.
- Paranoia: evalúa los síntomas y características de personalidad de los
individuos que experimentan trastornos paranoides. Además, evalúa
desconfianza e hipersensibilidad interpersonal.
- Psicastenia: es una medida de la ansiedad y de la desadaptación
general.
- Esquizofrenia: los niveles de elevación tienden a asociarse con
trastornos psicológicos más graves, sin embargo, pueden presentarse
rangos de elevación moderada entre algunos individuos que no
experimentan un trastorno de pensamiento, pero cuyo enfoque hacia la
vida es abstraído y desorganizado, o en personas antisociales o que
tienen un estilo de vida de rechazo a las normas culturales.
- Hipomanía: evalúa el estado de ánimo elevado en forma patológica.

34
- Introversión social: se desarrolló para evaluar las características de
personalidad de introversión-extraversión.

CONCLUSIONES

En la presente tesis se abordaron, a través de la revisión bibliográfica, las


técnicas psicodiagnósticas que resultan idóneas en exploración pericial de las
aptitudes parentales. No obstante, las técnicas expuestas no son las únicas
que pueden ser utilizadas, quedando el armado de la batería diagnostica a
voluntad de cada perito psicólogo, como también de cada caso particular a
evaluar.

La experiencia en el campo de la evaluación psicológica y psicodiagnóstica,


tras la revisión teórica, deja en evidencia que se incurre en una carencia de
carácter teórico-metodológico en los instrumentos proyectivos debido a la falta
de seguridad que suscitan en lo relativo a la confiabilidad y validez. Mientras
que, en los test psicométricos se puede observar que las inferencias que se
realizan sobre la base de las puntuaciones pueden vulnerar la interpretación de
los resultados obtenidos, ya que, algunas variables como la edad, el ámbito de
aplicación, el lugar de residencia, el nivel socioeducativo, entre otras, muchas
veces no están contempladas en los baremos, especialmente si tenemos en
cuenta que son pruebas construidas hace más de 30 años bajo otros
elementos culturales propios de esa sociedad o grupo social. El no tomar en
cuenta estas variables afecta a la interpretación de los valores que se obtienen
mecánicamente, producto de considerar las puntuaciones de forma aislada.

Por tal motivo, es que resulta conveniente, como psicólogo en el rol de perito,
reflexionar sobre estos aspectos a la hora de elegir y emplear una técnica,
teniendo en cuenta no solo el modo de administración e interpretación, sino
también su biografía.

Para concluir es pertinente destacar la escasez de estudios e investigaciones,


principalmente en nuestro país, sobre la temática abordada, en donde se
revisen y se reelaboren las técnicas que puedan haber quedado obsoletas.

35
BIBLIOGRAFIA

 American Psychological Association (A.P.A.). (1999). Standards for


psychological and educational tests. Washington, D.C.
 Anzieu, Didier (1961). Les Méthodes Projectives. Presses Universitaires
de France. Paris. Traducción al español” Los Métodos Proyectivos”.
Buenos Aires. Edit. Abaco. (1981).
 Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura
ecosistémica del maltrato infantil. Barcelona, España. Ed. Paidós Ibéra.
 Caride de Mizes, M. (2013). Contribuciones actuales para el análisis de
las técnicas verbales: El Test de Relaciones Objétales.
 Castillero Mimenza, O. (2018). Test de Apercepción Temática (TAT):
características y funcionamiento.

36
 Castro Solano, A. Casullo, M. Pérez, M. (2004). Aplicaciones del MIPS
en los ámbitos laboral, educativo y médico. Buenos Aires, Argentina. Ed:
Paidós.
 Celener, G. (2006). Actualización e interpretación en los ámbitos clínico,
laboral y forense. En: Técnicas Proyectivas, TOMO I y II. Buenos Aires,
Argentina. Lugar Editorial S.A.
 Celener, G. Guinzbourg, M. (2004). El Cuestionario Desiderativo.Buenos
Aires, Argentina. Lugar Editorial S.A.
 Cohen, R.J. Swerdlik, M.E. (2000). Pruebas y evaluación psicológicas.
Introducción a las pruebas y a la medición. McGraw Hill. México.
 Cohen Imach, S. (2011). La técnica de la Familia Kinética Actual en la
infancia. Consideraciones clínicas a través de un caso de maltrato
infantil. Revista PsicologiaCientifica.com.
 Cortada De Kohan, N. (1999). Teorías Psicométricas y Construcción de
Tests. Lugar Editorial. Buenos Aires.
 Exner, J. (2001). Manual de Codificacion del Rorschach para el Sistema
Comprehensivo. Madrid, España. Editorial Psimática.
 Fernández Ballesteros, R. (1992). Introducción a la evaluación
psicológica, Vol. I y II. Madrid: Ed. Pirámide.
 Fernández Liporace, M. (2009). Curso básico de Psicometría: Teoría
Clásica. Buenos Aires, Argentina. Lugar Editorial.
 Fernández, G. Herrero, R. Marconi, A. (2009). Inventario Multifascético
de Personalidad de Minnesota: Guía para la administración e
interpretación del MMPI 2.
 Real Academia Española (R.A.E.). (2014). “Diccionario de la Lengua
Española”. 23ª edición.
 Ley 23.277. Ley del Ejercicio Profesional de la Psicología.” (1985).
 Ley 26.061. Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes.” (2005).
 Mesterman, S. (2012). Malos y buenos tratos a la infancia: aspectos
ideológicos subyacentes. Sistemas Familiares.

37
 Muñoz Silva, A. (2005). “La familia como contexto de desarrollo Infantil.
Dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y
social”.
 Naparstek, F (2014). Teóricos 2014. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Edición de circulación interna.
 Puhl, S.M.; Izcurdia, M.; Varela, O. (2013). La actividad pericial en
psicología jurídica. CABA, Argentina: Ed. Ediciones Culturales
Universitarias Argentinas.
 Siquier de Ocampo, M. Garcia Arzeno, M. Grassano, E. (1987). Las
técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnostico. Ediciones Nueva
Visión.
 Varela, O. Puhl, S., Izcurdia, M. (2017). “Psicologia y Derecho: aportes
desde la subjetividad”. Buenos Aires, Argentina. JCE Ediciones.
 Varela, O. Sarmiento, A., Puhl, S., Izcurdia, M. (2010). “Práctica
Pericial”. En: Psicología Jurídica, Buenos Aires. JCE Ediciones.
 Winnicott, D. W. (1980). La relación inicial de una madre con su bebé.
En Winnicott, D. W. “La familia y el desarrollo del individuo”. Buenos
Aires: Hormé. Winnicott, D. W.

38

También podría gustarte