Karla Milagros Sevillano Dantas
Karla Milagros Sevillano Dantas
Karla Milagros Sevillano Dantas
TESIS
Por
Asesor
Línea de Investigación:
Políticas sociales
Iquitos – Perú
2020
PAGINA DEL JURADO
……………………………………………………
Econ. Stalin Max Panduro Fernadez
Presidente
………………………………………………………
CPC. Moisés Jesús Flores Ahuanari
Secretario
………………………………………………………………
Lic. NIT. María Teresa Mendoza Rodriguez, Mg.
Vocal
………………………………………………………
Dra. Vivian Judit Mendoza Rodríguez
Asesor
ii
DEDICATORIA
Dedico esta tesis a mi hijo, que es mi orgullo y mi gran motivación, gracias hijo mío por
ser la fuente de mi esfuerzo, libras mi mente de todas las adversidades que se presentan,
iii
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por bendecirme la vida, por guiarme a lo largo de mi existencia, ser el
Gracias a mi familia por ser los principales promotores de mis sueños, por confiar y creer
en mis expectativas, por los consejos, valores y principios que me han inculcado.
manera especial,
iv
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN
…………………………………
Karla Milagros Sevillano Dantas
N° 48011385
v
DECLARATORIA DE AUTÉNTICIDAD
Por el presente documento la tesista, Karla Milagros Sevillano Dantas identificado con
DNI N°48011385; quien ha elaborado la tesis denominada “Brecha salarial entre géneros
en el Perú para los sectores manufactura y comercio, periodo 2016-2019”, para optar el
título profesional de Economista con mención en Negocios Internacionales otorgado por
la Universidad Privada de la Selva Peruana, declaro bajo juramento que:
1. El presente trabajo de tesis es de mi autoría y en el mismo no existe plagio de ninguna
naturaleza, en especial copia de otro trabajo de tesis o similar presentado por cualquier
persona ante cualquier Universidad.
2. Dejo expresa constancia que las citas de otros autores han sido debidamente
identificadas en el trabajo, por lo que no he asumido como propio las opiniones vertidas
por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios escritos o del internet.
3. Asimismo, afirmamos que todos los miembros del grupo de tesis hemos leído el
documento de tesis en su totalidad y somos plenamente conscientes de todo su
contenido. Todos asumimos la responsabilidad de cualquier error u omisión en el
documento y somos conscientes que este compromiso de fidelidad de la tesis tiene
connotaciones éticas, pero también de carácter legal.
4. En caso de incumplimiento de esta declaración, nos sometemos a lo dispuesto en las
normas académicas de la Facultad y de la Universidad Privada de la Selva Peruana.
…………………………………
Karla Milagros Sevillano Dantas
N° 48011385
vi
INDICE DE CONTENIDOS
vii
CAPITULO III: METODOLOGÍA ............................................................................. 35
3.1 Tipo y nivel de la investigación ............................................................................ 35
3.2. Diseño de investigación ........................................................................................ 35
3.3. Población, muestra y muestreo ............................................................................ 35
3.3.1. Población ............................................................................................................... 36
3.3.2. Muestra .................................................................................................................. 36
3.3.3. Muestreo ................................................................................................................ 36
3.4. Técnica e instrumento de recolección de datos .................................................. 36
3.4.1 Técnica de recolección de datos ........................................................................... 36
3.4.2. Instrumento de recolección de datos .................................................................. 36
3.5. Validez y confiabilidad del instrumento ............................................................. 37
3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ................................................... 37
3.6.1. Técnicas de procesamiento de datos ................................................................... 37
3.6.2. Análisis de datos .................................................................................................... 37
3.7. Aspectos éticos ....................................................................................................... 38
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ...... 39
4.1. Resultados .............................................................................................................. 39
4.1.2. Resultados a nivel de objetivos ............................................................................ 48
4.2. Discusión de resultados. ....................................................................................... 53
CAPITULO V: CONCLUSIONES .............................................................................. 56
CAPITULO VI: RECOMENDACIONES ................................................................... 57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 58
ANEXOS ......................................................................................................................... 61
Anexo Nº 01: Artículo científico.................................................................................... 62
Anexo Nº 02: Matriz de consistencia ............................................................................ 73
Anexo Nº 03: Instrumento ............................................................................................. 74
viii
INDICA DE TABLAS
Tabla 5. Brecha salarial en el sector Manufactura con corrección por sesgos de selección,
Tabla 6. Brecha salarial en el sector Comercio con corrección por sesgos de selección,
Tabla 7. Brecha salarial en el sector Manufactura con corrección por sesgos de selección,
Tabla 8. Brecha salarial en el sector Comercio con corrección por sesgos de selección,
ix
RESUMEN
salarial entre géneros en el Perú para los sectores Manufactura y Comercio, periodo 2016
Como resultados se obtuvieron que, si existe brecha salarial de genero tanto en los
sectores manufactura al igual que en el sector comercio, unos están explicados por
selección.
x
ABSTRACT
The objective of this research work was to determine the level of wage gap between
genders in Peru for the Manufacturing and Commerce sectors, period 2016-2019. The
experimental design was used, because the variables were not manipulated and because
an analysis period of 3 previous years is being considered. The population was made up
of 76 quarters from the 2001-2019 period of the Permanent Employment Survey. The
sample was taken from 16 quarters of the population, that is, the analysis period of 3
previous years (2016-2019), collected from the INEI database (EPE 2016-2019) of the
Permanent Employment Survey. For data analysis, the Oaxaca Blinder decomposition,
As results, it was obtained that, if there is a gender wage gap both in the manufacturing
xi
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
En la economía local, nacional y mundial siempre han existido problemas a los cuales
constantemente se les busca soluciones para así poder crear un desarrollo sostenible en el
tiempo. Uno de los problemas económicos actuales son las brechas salariales que existen
afectando a un grupo económico que busca no solo el reconocimiento que este se merece
sino también erradicar ciertos prejuicios y discriminaciones que pueden existir el cual es
sectores económicos tales como manufactura y comercio para así poder analizar las
características que rodean a este mismo y poder proponer soluciones de cara a futuro para
poder formar sociedades más equilibradas y con las mismas oportunidades para todos.
12
precisa la formulación de la hipótesis general y específica, con su respectiva
operacionalización de variables.
13
1.1. Planteamiento del problema
Como se sabe, hace muchos años atrás los hombres solían ser cabeza de familia, eran los
encargados de buscar sustento para sus familias mientras la mujer era la encargada de criar
y educar a los hijos. En aquellos tiempos era muy difícil ver a mujeres laborando en
ocupaciones que le generaran una cantidad considerable de dinero con el cual podía
solventar y mantener una familia. Con el paso de los años, pasando la revolución
por puestos de trabajo que le generen ingresos altos, gracias a que ahora las mujeres al
igual que los hombres tienen la misma posibilidad de poder estudiar carreras
sectores estén a la par de los hombres en cuanto a estudios y experiencia laboral, también
quedo comprobado que las mujeres son más productivas al realizar ciertas actividades que
los hombres, se dice que las mujeres prefieren trabajar con personas y que los hombres
con cosas refiriéndose que las mujeres son más productivas cuando se trata de actividades
en la cual impliquen dar servicio de atención a un cliente, negociando acuerdos con otros
laborar o realizar actividades que demanden su fuerza física, pero la realidad va muchos
más allá ya que existen otros factores por lo cual los hombres reciben un mayor salario en
14
Se realizaron estudios donde indican que muchas mujeres optan por trabajaros a tiempo
parcial lo que implica menores horas de trabajo y por ende una remuneración menor.
También se indica que las mujeres optan por sectores que son peores remunerados que los
hombres, otro factor que muchas mujeres no lleguen a progresar en su carrera profesional
es la maternidad, el hecho de ya tener hijos implica por parte de la mujer mayor dedicación
de su tiempo a ellos por lo cual genera que ciertos trabajos no los pueda realizar a tiempo
responsabilidad a hombres
también conocido como un país machista, ya que se cree que las mujeres solo deben ser
amas de casa o tener empleos de muy bajo nivel, en variadas ocasiones se considera que
no tienen la capacidad para estar en algún puesto directivo u gerencial en una empresa,
que no pueden trabajar en cierto tipo de empleos o algún puesto en específico ya que esto
¿Cuál es el nivel de brecha salarial entre géneros en el Perú para los sectores Manufactura
15
observables como experiencia laboral, nivel de estudios alcanzados, horas trabajadas,
tipo de empresa?
1.2. Objetivos
Determinar el nivel de brecha salarial entre géneros en el Perú para los sectores
tipo de empresa.
16
1.3. Justificación
general y así poder conocer que parte de los sectores económicos en el Perú se está viendo
afectado por el tema de la brecha salarial de género y así poder reducir la brecha brindando
peruana.
El poder utilizar el método de análisis de datos para así poder conocer en que otros
Permitirá mostrar una realidad que se sigue viendo hasta nuestros días, tanto hombres y
mujeres deben tener las mismas oportunidades en todos los aspectos, poder también
erradicar temas de discriminación que pueden ser impedimento para el desarrollo personal
de las personas.
17
1.4. Limitaciones
bibliográfico los escasos antecedentes locales referentes a las variables del presente
estudio lo que constituirá una limitación significativa que impedirá fortalecer los
18
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.1.1. Internacional
salarial de género en México”, Tuvo como objetivo analizar la brecha salarial de género
estuvo conformada por los datos de poblacion y vivienda de hombres y mujeres entre los
años 1990-2010. De acuardo a los resultados obtenidos se dice que la brecha salarial ha
decrecido en el periodo. La brecha salarial para áreas urbanas (más de 2 500 habitantes)
fue de 14.2%, 11.6% y 7.8% en promedio para los años 1990, 2000 y 2010
una caída en la brecha en la parte alta de la distribución salarial. Concluye que la brecha
salarial total para todo el país en 1990, 2000 y 2010 era de 20%, 27% y 26% en promedio,
porcentuales mayor que la observada, mientras que para 2010 es sólo 14 puntos
19
Brindusa, Conde Ruiz, & Marra de Artiñano (2018), en su tesis “Brechas
Salariales de Género en España”, tuvo como objetivo analizar la evolución de las brechas
diseño de la investigación fue de tipo no experimental. La muestra fue de los años 2002,
2006, 2010, 2014. En los resultados obtenidos se observa que los diferenciales salariales
entre hombres y mujeres son más altos en la parte superior de la distribución de los salarios
que en la parte media e inferior, tanto cuando se considera la brecha sin ajustar, cómo
empleo (el modelo extendido). Tuvo como conclusión: La brecha aumenta con la edad:
los hombres entre 30-39 años, controlando por todas las características, ganan un 11%
más que las mujeres con dicha edad, y los de entre 50-59 años ganan un 15% más (aunque
hay que interpretar con cautela las brechas salariales por edad puesto que podría haber
educativo: los hombres con educación secundaria ganan un 14% más y los hombres
universitarios un 12% más que las mujeres. La brecha ajustada aumenta con la antigüedad
más que una mujer con la misma antigüedad (y con las mismas características
observables). Las brechas ajustadas también son más altas para los contratos indefinidos:
un hombre con contrato indefinido gana un 14% más que una mujer con el mismo contrato
caso aplicado a una empresa de manufactura en Escobedo, México”, tuvo como objetivo
20
analizar la brecha salarial por género en la empresa de manufactura en Escobedo, Mexico.
trabajadores con mas de dos años laborando y entre las edades de 18 a 60 años en el pimer
trimestre del año 2019, los resultados muestran que existe una diferencia entre los ingresos
que perciben las mujeres con respecto a los hombres. Tuvo como conclusion: En primera
instancia se encuentra que la edad y los grados de escolaridad resultaron ser variables que
impactan en los ingresos salariales que perciben los trabajadores. Sin embargo, variables
como el estado civil resultaron ser no significativas. Se puede mostrar también, como los
hombres y mujeres se ve bien marcado en los puestos que ofrece la empresa, ya que existen
puestos como operarios y líderes de celda que no son o no pueden ser ocupados por
mujeres. Por lo tanto, en esas árteas existe una brecha salarial que no se puede cuantificar.
2.1.2. Nacional
identificar los factores que influyen en la brecha salarial por género en los trabajadores
21
educación máxima alcanzado de todos los miembros del hogar de 14 y más años de edad
distribuidos por departamentos. En los resultados se reporta una diferencia de S/. 268.86
en favor al hombre lo que impacta negativamente en el ingreso de las mujeres. Las mujeres
son las que alcanzan mayores promedios de años de estudio: 12.09 y los varones: 11.25
años. Tuvo como conclusión: Se muestra evidencias sobre la existencia de brecha salarial
28.3% de este valor total corresponde el 34.3 % por posible discriminación por género,
para trabadores independientes la brecha total es de 51.3% de dicho porcentaje el 50% por
la brecha salarial por género de la región Junín, 2004-2017”, tuvo como objetivo
los resultados obtenidos para varones mediante un modelo de regresión lineal con 6 911
observaciones y con un nivel de significancia del 5 por ciento, resulta una probabilidad F
de 0.00 que indica la significancia global del modelo, y una R-squared de 0.39 que
significa que el modelo es explicado en un 39 por ciento por las variables exógenas para
los años 2004 al 2017. En las mujeres el cual trabaja con 4 471 observaciones, resultando
22
significancia del modelo, así mismo, un R-squared igual a 0.436, que significa que todas
las variables explican en un 43.6 por ciento el nivel de los ingresos. Tuvo como
significa que los factores de capital humano (nivel educativo y experiencia potencial),
influyen en la generación de brecha salarial por género. Todas estas variables y las
diferencias de ellas entre varones y mujeres explican en un 32 por ciento la brecha salarial
incluyeron en el modelo.
factores que afectan la brecha salarial entre mujeres y hombres en la región la Libertad en
el año 2017”, tuvo como objetivo determinar los factores que afectan la brecha salarial
por lo tanto, la muestra fue de 2151 personas. Tuvo como conclusión que: Trabajadores
negativa para las trabajadoras dependientes con sólo primaria. La formalidad del empleo
23
influye positivamente en la brecha salarial, cuando el empleo es formal menor es la brecha
la brecha salarial, siendo menor en grandes empresas con más de 500 empleados y mayor
con estudios superiores universitarios y postgrado, pero de manera negativa para las
los roles tradicionales en los cuales las mujeres acceden a carrera técnicas con menor
artífices en el desarrollo de una sociedad dado que, mejoran la cultura, los valores, el
los aspectos hoy en día, para conseguir un mejor empleo, mejorar la calidad de vida,
comprobado que las sociedades que más han crecido en todos los apartados ya
mencionados fueron aquellos que más invirtieron en educación y a lo largo de los años
consiguieron instaurar su progreso en el conocimiento. Atrás quedaron los años donde los
24
presupuesto para el país, hoy en día se le considera una inversión fructífera tanto para el
presente como para el futuro de un país. La educación es un bien social que permite crear
Para los autores Villalobos Monroy & Pedroza Flores (2009), el capital humano
su formación entran en juego diversos elementos, los más importantes son la educación y
capacidades, los talentos, las destrezas y habilidades de los individuos. Esta idea prevalece
entre los teóricos que estudian a la educación desde el enfoque económico, por ejemplo,
Schultz define al capital humano como aquel que incluye componentes cualitativos, tales
individual para realizar el trabajo productivo, los gastos introducidos para mejorar estas
Según los autores Cardona Acevedo, Montes Gutiérrez, Vásquez Maya, Villegas
González, & Brito Mejía (2007), el concepto de capital humano ha tomado diferentes
educación como eje fundamental, pero se han desarrollado nuevos elementos. Esta
vez disminuye la brecha entre pobres y ricos, brindándoles una mejor calidad de vida a las
25
educación y capacitación como formas de inversión que producen beneficios a futuro con
mayores ingresos para las personas con educación, y, por ende, la sociedad; de esta
manera, el capital humano es entendido como una inversión que da sus frutos cuando las
Para los autores Urroz Gutiérrez & Salgado Torres (2014), tener un retorno
positivo en la educación es favorable para aumentar el ingreso por hora promedio de los
individuos, es así que para la muestra total se estima un retorno aproximado del 7.1%. En
otras palabras, por cada año de extra de escolaridad alcanzada se recibe 7.1 por ciento
extra de ingreso. Por otro lado, el rendimiento absoluto por nivel de escolaridad lo provee
el nivel universitario con 10.5%, así un individuo que concluye la universidad obtiene un
ingreso de 10.5 por ciento mayor que el obtenido por alguien que solo completó el nivel
anterior. Estos resultados, nos indicaban que a mayor escolaridad se obtiene un mayor
Según los autores Pons Blasco & Blanco Sánchez, en el análisis por sexo, se
observa que únicamente se retribuyen los años de educación primaria y superior. Esta
retribución sería el pago por el aumento de productividad que propicia en los trabajadores
que los cursan, en consonancia con la teoría del capital humano. Por otra parte, no parece
que exista retribución positiva por los años cursados de educación secundaria. Sin
embargo, es en este nivel donde se observa un pago por el título conseguido indicando
que está actuando como señal. Cuando se separa la muestra por sectores, se observa que,
en el sector privado, de nuevo, sólo parecen tener retribución los años de educaciones
caso anterior, no parece haber incremento de productividad, aunque los resultados indican
26
que la obtención del título se utiliza como señal. En el análisis del sector público los
observándose únicamente una retribución positiva por los años de educación superior.
Para los autores Lavado, Céspedes, & Ramírez Rondán (2012), entre sus hallazgos
más importantes, notaron que los egresados de universidades de mayor calidad tienen
ingresos salariales que en promedio son 80% mayores que sus pares que asistieron a
promedio y con otros grupos de profesionales con los mismos años de educación formal.
De este modo, los hallazgos indican que el retorno salarial es altamente heterogéneo en
institución a la que asiste. Aquellas que requieren un mayor esfuerzo en término de años
de duración del programa y por ende implican una mayor inversión de recursos (ej.:
tiempo, dinero), tales como “Derecho” e “Ingeniería y otras ciencias”, exhiben un retorno
salarial mayor frente a las demás carreras. Por el contrario, carreras de “Humanidades y
27
menor calidad. Este resultado considera una definición de rentabilidad en la que se
consideran los costos de matrícula y pensiones promedio de cada tipo de institución, por
Según los autores Cardona Acevedo, Montes Gutiérrez, Vásquez Maya, Villegas
González, & Brito Mejía, (2007), La investigación empírica podría confirmar las
principal de capital humano; sin embargo, en la práctica nos encontramos con una
evidencia la incidencia del capital humano como un factor diferenciador en el largo plazo,
no solo dado que la experiencia está correlacionada de forma positiva con el tiempo
empleado en una labor específica, sino dadas las circunstancias del sector en cuanto a la
este sentido, las relaciones esbozadas por la economía clásica acerca de las variables que
Respecto a los estudios formales del personal administrativo, se reconocen sus bondades.
Sin embargo, ciertas empresas dicen no estar en capacidad de dar a sus ejecutivos este tipo
de oportunidades. Dentro de las razones figuran los altos costos de las especializaciones
28
y la falta de una oferta de estudios formales que se adapten a las necesidades reales de la
diferencia de salarios existente entre dos grupos de individuos se debe a dos componentes.
El primero de ellos recoge la diferencia entre las variables explicativas observables de los
medido éste por las discrepancias entre los parámetros de ambos grupos.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, s.f., las relaciones de género
derivan de los modos en que las culturas asignan las funciones y responsabilidades
distintas a la mujer y al hombre. Ello a la vez determina diversas formas de acceder a los
recursos materiales como tierra y crédito, o no materiales como el poder político. Sus
ejecutivas, etc.
Para la autora Guzmán (2002), los procesos de globalización se expresan, entre otros
29
movimientos sociales transnacionales como el de las mujeres y la emergencia de
ausencia de normas que regulen las nuevas prácticas encierran grandes riesgos de
desigualdades de género en el uso del tiempo son todavía altas y persistentes en todos los
en desarrollo trabajan más que los hombres, destinando menos tiempo a la educación, el
muestran que incrementar la proporción de los ingresos del hogar controlados por las
aumentar las oportunidades en cargos de liderazgo para las mujeres, algo que ha
demostrado aumentar la eficacia organizacional. Se estima que las compañías en las que
tres o más mujeres ejercen funciones ejecutivas superiores registran un desempeño más
30
2.2.4. Discriminación
Se le define como el trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de
duda un tema muy complejo cuya atención normativa se hacía necesaria desde tiempo
atrás. No obstante ello, la entrada en vigencia de la normatividad que regula este tema ha
dejado sentir un cierto sin sabor, pues las deficiencias del procedimiento administrativo
diseñado para su "cautela" (que restringe el campo de control de la AAT a las ofertas
cualquier oferta de empleo, mucho más grave será probar la infracción a la prohibición en
prohibición -en la práctica- sea poco eficiente. Muestra de ello lo constituye el hecho que,
31
abiertamente discriminatorias, extraoficialmente hemos tomado conocimiento de desde el
S de febrero hasta la fecha sólo se han formulado tres denuncias de parte ante la AAT.
Brecha es separación, agujero, vacío, déficit, espacio, hueco; económicamente “es toda
Brecha salarial de género se define como “la distancia existente entre lo que cobran
32
Dimensiones de la brecha salarial
Carga familiar “responsabilidad económica, que tiene que ver con el bienestar familiar,
33
2.4. Operacionalización de variables e indicadores
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL
MEDICION
-Trabajo - % población en edad de trabajar.
- % de hombres y mujeres sector que trabaja
34
CAPITULO III: METODOLOGÍA
acuerdo con su carácter como un enfoque cuantitativo y de acuerdo con los medios
a) Enfoque cuantitativo. - Porque los datos recolectados para probar las hipótesis
una realidad. Explicativo porque es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue
describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.
35
3.3.1. Población
La población estuvo conformada por 73 trimestres desde el año 2001 al 2019 según la
3.3.2. Muestra
Permanente de Empleo.
3.3.3. Muestreo
investigador; la técnica de muestreo que se utilizó fue por conveniencia ya que las
población de interés.
36
Se utilizó la ficha de análisis de contenido como instrumento de recogida de información.
Es una práctica sistemática que implica la selección de una muestra y la disposición de los
siguientes criterios:
laboral, para decretar que parte del diferencial de salarios entre hombres y mujeres se
37
El método consiste en estimar ecuaciones de Mincer, separadas para hombres y
selección no se tiene en cuenta, todas las conclusiones que salgan de esta pueden estar
mal.
con las normas APA, con el objetivo de dar consideración al autor original y poder guiar
La objetividad y honestidad con respecto a los resultados que se obtuvo, fueron utilizadas
así a describir las variables y el análisis de la relación que existe entre ellas y la predicción
sobre la misma.
38
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. Resultados
SECTOR MANUFACTURA
VARIABLE HOMBRE MUJER
ESCOLARIDAD 0.048 0.059
EXPERIENCIA -0.008 -0.096
EXPERIENCIA2 0.001 0.002
JEFA/JEFA 0.485 1.170
EXP*ESC -0.003 0.001
N° DE HIJOS -0.064 0.007
GRUPO DE EDAD 0.115 -0.002
PRIMARIA 0.088 -0.1
COMPLETA
SECUNDARIA -0.005 0.039
INCOMP
SECUNDARIA 0.271 0.324
COMP
NO
UNIVERSITARIO
INCOMP. 0.421 0.403
NO 0.606 0.526
UNIVERSITARIO -0.13 0.365
COMP.
INCOMP.
UNIVERSITARIO 0.635 0.946
COMP.
CONSTANTE 1.486 1.161
N 20,578 11,647
chi2 279 773
rank 14 14
aic 3,326 6,641
legend: * p<0.05; p<0.01; p<0.001
Fuente:, INEI (EPE 2016-2019)
39
En la tabla Nª 1 se muestra que:
géneros ya que toma los valores de 0.048 para hombres y 0.059 para las mujeres
mercado laboral.
• La variable experiencia toma lo valores de -0.008 para hombres y -0.096 para las
mujeres, esto nos indica que la variable tiene influencia negativa en la decisión de
• La variable experiencia al cuadrado toma los valores positivos para los dos casos
trabajo.
• La variable jefa o jefa de hogar toma valores positivos para ambos casos, 0.485
para hombres y 1.170 para las mujeres lo que nos indica que el ser jefe o jefa de
para hombres y 0.001 para mujeres, lo que nos indica que en el caso de los hombres
mujeres afecta de manera positiva. Este dato muestra la obsolescencia del capital
humano.
• La variable número de hijos toma valores de -0.064 para hombres y 0.007 para
entrar al mercado laboral, la mujer por otra parte se ve afecta de manera positiva
40
• La variable grupo de edad, para hombres toma el valor de 0.115 y -0.002 para las
• Para las variables de nivel de educación, todo resultado con signo positivo indica
Una vez obtenido el modelo se procederá a usarlo para la obtención del ratio inverso de
Mills considerando que el aic (Akaike Information Criterion) debe ser el mínimo posible.
Para este modelo tenemos un aic de 3.326 en hombres y 6.641 en mujeres y de esta manera
Para este modelo se incluyeron las variables tipo de jornada, el tipo de empresa y las horas
de trabajo.
Como sabemos el signo de la variable imr que es el ratio inverso de Mills será negativo
para todos los casos porque nos muestra que el modelo no incluyo las características de
empleadas al momento de la encuesta, por tal motivo el regresor imr con signo negativo
41
Tabla 2. Sector Manufactura-modelo de regresión salarial incluyendo el coeficiente
inverso de Mills, periodo 2016-2019.
SECTOR MANUFACTURA
VARIABLE HOMBRE MUJER
ESCOLARIDAD 0.026 0.031
EXPERIENCIA 0.007 0.021
EXPERIENCIA2 0.000 -0.001
EXPER*ESCOL 0.000 0.000
IMR -1.399
IMR2 -0.221
TIPO DE 0.014 -0.022
JORNADA
TIPO DE 0.037 0.087
EMPRESA
H -0.006 0.000
TRABAJADAS
CONSTANTE 0.632 0.134
N 20,264 10,231
RANK 9 9
AIC 4,831 1,864
legend: * p<0.05; p<0.01; p<0.001
Fuente: INEI (EPE 2016-2019)
es más importante para las mujeres porque los valores son mayores.
• La variable experiencia toma valores positivos tanto para hombres como para las mujeres
lo que indica que 1 año más de trabajo aumenta el salario en 0.007 para hombres y 0.021
• La variable experiencia al cuadrado tiene significancia tanto para hombres como para las
• La variable que interacciona experiencia con escolaridad son valores cercanos a cero, por
42
• La variable tipo de jornada laboral nos indica que, en el caso de los hombres, dependiendo
de la jornada laboral el salario aumentará en 0.014, mientras que en el caso de las mujeres
que, tanto en los hombres como en las mujeres, a un incremento en las horas laboradas,
• La variable tipo de empresa es significativo tanto para hombres como para mujeres y se
incremento de ingreso le favorece en un 0.087 lo que nos muestra que esta variable es más
importante para las mujeres que para los hombres por que toma un valor mayor.
• La variable horas trabajadas solo es significativa para el caso de los hombres pero que no
tiene el signo esperado ya que a mayor cantidad de horas laboradas el salario percibido
por un hombre debería ser mayor, pero en este caso la variable castiga las horas
43
4.1.1.3. Sector Comercio
SECTOR COMERCIO
VARIABLE HOMBRE MUJER
ESCOLARIDAD 0.071 0.057
EXPERIENCIA -0.012 -0.047
EXPERIENCIA2 0.001 0.001
JEFA/JEFA 0.413 0.898
EXPER*ESCOL 0.001 -0.001
N° DE HIJOS -0.042 0.065
GRUPO DE EDAD 0.021 0.223
PRIMARIA COMPLETA -0.118 0.031
SECUNDARIA INCOMP -0.271 -0.172
SECUNDARIA COMP 0.175 0.252
NO UNIVERSITARIO
INCOMP. 0.253 0.374
NO UNIVERSITARIO
0.598 0.572
COMP.
UNIVERSITARIO
0.141 0.199
INCOMP.
UNIVERSITARIO
0.571 0.472
COMP.
CONSTANTE 0.942 0.416
N 19,264 26,820
chi2 843 2025
rank 14 14
aic 10,286 17,413
legend: * p<0.05; p<0.01; p<0.001
Fuente: INEI (EPE 2016-2019)
ya que toma los valores de 0.071 para hombres y 0.057 para las mujeres
mercado laboral.
44
• La variable experiencia toma lo valores de -0.012 para hombres y -0.047 para las
mujeres, esto nos indica que la variable tiene influencia negativa en la decisión de
• La variable experiencia al cuadrado toma los valores positivos para los dos casos
trabajo.
• La variable jefa o jefa de hogar toma valores positivos para ambos casos, 0.413
para hombres y 0.898 para las mujeres lo que nos indica que el ser jefe o jefa de
para hombres y -0.001 para mujeres, lo que nos indica que en el caso de los
caso de las mujeres afecta de manera negativa. Este dato muestra la obsolescencia
• La variable número de hijos toma valores de -0.042 para hombres y 0.065 para
entrar al mercado laboral, la mujer por otra parte se ve afecta de manera positiva
• La variable grupo de edad, para hombres toma el valor de 0.021 y 0.223 para las
mercado laboral.
45
• Para las variables de nivel de educación, todo resultado con signo positivo indica
Una vez obtenido el modelo se procederá a usarlo para la obtención del ratio inverso de
Mills considerando que el aic (Akaike Information Criterion) debe ser el mínimo posible.
Para este modelo tenemos un aic de 10,286 en hombres y 17,413 en mujeres y de esta
SECTOR COMERCIO
VARIABLE HOMBRE MUJER
ESCOLARIDAD 0.021 0.019
EXPERIENCIA 0.009 0.019
EXPERIENCIA2 0.000 0.000
EXPER*ESCOL 0.000 0.000
imr -0.603
imr2 -0.086
tipo de jornada 0.009 0.018
tipo de empresa 0.035 0.118
H trabajadores -0.004 -0.002
Constante 0.682 0.224
N 17,712 23,620
rank 9 9
aic -932 4,626
legend: * p<0.05; p<0.01; p<0.001
Fuente: Elaboración propia, INEI (EPE 2016-2019)
46
aumenta el salario en 0.021 y 0.019 para hombres respectivamente. Esta variable es
más importante para las mujeres porque los valores son mayores.
• La variable experiencia toma valores positivos tanto para hombres como para las mujeres lo
que indica que 1 año más de trabajo aumenta el salario en 0.009 para hombres y 0.019 para
las mujeres.
• La variable experiencia al cuadrado tiene significancia tanto para hombres como para las
• La variable que interacciona experiencia con escolaridad son valores cercanos a cero, por lo
• La variable tipo de jornada laboral nos indica que, en el caso de los hombres, dependiendo
de la jornada laboral el salario aumentará en 0.009, mientras que en el caso de las mujeres
• La variable tipo de empresa es significativo tanto para hombres como para mujeres y se
observa el signo esperado, en el caso de los hombres el tipo de empresa ayuda a incrementar
ingreso le favorece en un 0.118 lo que nos muestra que esta variable es más importante para
las mujeres que para los hombres por que toma un valor mayor.
• La variable horas trabajadas solo es significativa para tanto para los hombres los hombres
como para las mujeres, pero que no tiene el signo esperado ya que a mayor cantidad de horas
laboradas el salario percibido por un hombre debería ser mayor, pero en este caso la variable
47
4.1.2. Resultados a nivel de objetivos
SECTOR MANUFACTURA
VARIABLE MODELO 1
DIFERENCIAL
PREDICTION_1 0.741
PREDICTION_2 0.610
BRECHA 0.121
SALARIAL
DESCOMPOSICIÓN
PARTE 0.110
EXPLICADA
PARTE NO 0.032
EXPLICADA
ESTADISTICOS
N 31210
rank 4
Fuente: INEI (EPE 2016-2019)
En el sector Manufactura podemos observar que después de haber incluido el ratio inverso
48
4.1.2.1.2. Brecha salarial sector comercio
SECTOR COMERCIO
VARIABLE MODELO 1
DIFERENCIAL
PREDICTION_1 0.734
PREDICTION_2 0.559
BRECHA
0.161
SALARIAL
DESCOMPOSICIÓN
PARTE
0.031
EXPLICADA
PARTE NO
0.120
EXPLICADA
ESTADISTICOS
N 40989
rank 4
Fuente: INEI (EPE 2016-2019)
En el sector Comercio podemos observar que después de haber incluido el ratio inverso
49
4.1.2.2.A nivel de objetivos específicos
SECTOR MANUFACTURA
VARIABLE MODELO 1
DIFERENCIAL
PREDICTION_1 0.741
PREDICTION_2 0.610
BRECHA 0.121
SALARIAL
DESCOMPOSICIÓN
PARTE 0.110
EXPLICADA
PARTE NO 0.032
EXPLICADA
ESTADISTICOS
N 31210
rank 4
Fuente: INEI (EPE 2016-2019)
• El nivel de brecha salarial esta explicado en 0.110 por las diferentes características
observables que posee cada género como la experiencia laboral, el nivel de estudios
• Los resultados muestran que el nivel de brecha salarial esta explicado en 0.032 por
factores discriminatorios.
50
b) A nivel del objetivo específico 2
SECTOR COMERCIO
VARIABLE MODELO 1
DIFERENCIAL
PREDICTION_1 0.734
PREDICTION_2 0.559
BRECHA
0.161
SALARIAL
DESCOMPOSICIÓN
PARTE
0.031
EXPLICADA
PARTE NO
0.120
EXPLICADA
ESTADISTICOS
N 40989
Rank 4
Fuente: INEI (EPE 2016-2019)
• El nivel de brecha salarial esta explicado en 0.031 por las diferentes características
observables que posee cada género como la experiencia laboral, el nivel de estudios
• Los resultados muestran que el nivel de brecha salarial esta explicado en 0.120 por
factores discriminatorios.
es significativa lo cual nos indica que sin incluir el ratio inverso de mills el modelo
51
c) A nivel del objetivo específico 3
Como podemos observar el sector en el cual el nivel de brecha salarial por genero se ve
más afectado es el comercio dado que nos muestra un nivel mucho mayor que el del sector
manufactura con 4% más en el incremento de la brecha salarial. Los datos obtenidos nos
muestran que sigue existiendo un nivel de discriminación mayor en el sector comercio con
un 12% frente al 3.2% del sector manufactura. Se puede decir que en el sector manufactura
se toma más en cuenta las características y el tipo de trabajo que realizan tanto los hombres
en relación a las mujeres para la decisión de incrementar más el salario a uno que a otro.
52
4.2. Discusión de resultados.
A partir de los hallazgos encontrados a nivel del objetivo específico 1 se determinó que la
0.121 lo cual esta explicado en 0.110 por las diferentes características observables que
posee cada género y esta explicado en 0.032 por factores discriminatorios, esto guarda
relación con lo que sostiene Ocañas Gallardo (2019), en su tesis “ Un análisis de la brecha
salarial por género: caso aplicado a una empresa de manufactura en Escobedo, México”,
quien señala que la edad y los grados de escolaridad resultaron ser variables que impactan
en los ingresos salariales que perciben los trabajadores. Sin embargo, variables como el
estado civil resultaron ser no significativas. Se puede mostrar también, como los puestos
ve bien marcado en los puestos que ofrece la empresa, ya que existen puestos como
operarios y líderes de celda que no son o no pueden ser ocupados por mujeres. Por lo
tanto, en esas árteas existe una brecha salarial que no se puede cuantificar.
A partir de los hallazgos encontrados a nivel del objetivo específico 2 se determinó que la
brecha salarial de género en el sector Comercio periodo 2016-2019 fue de 0.121 el cual
esta explicado en 0.110 por las diferentes características observables que posee cada
género y en 0.032 por factores discriminatorios. Esto guarda relación con lo que sostiene
Avila Cazorla (2016), en su tesis “Discriminacion y brecha salarial por genero en el Perú
2016”, quien señala que la brecha salarial por género en el mercado laboral para
53
trabajadores dependientes la brecha total es de 28.3% de este valor total corresponde el
34.3 % por posible discriminación por género, para trabadores independientes la brecha
total es de 51.3% de dicho porcentaje el 50% por posible discriminación salarial, Mayor
ENAHO 2016.
A partir de los hallazgos encontrados a nivel del objetivo específico 3 se determinó que al
2019, se observó que los datos nos muestran que sigue existiendo un nivel de
discriminación mayor en el sector comercio con un 12% frente al 3.2% del sector
manufactura. Se puede decir que en el sector manufactura se toma más en cuenta las
características y el tipo de trabajo que realizan tanto los hombres en relación a las mujeres
para la decisión de incrementar más el salario a uno que a otro. Esto guarda relación con
lo que sostiene Huacho Aranda & Rosales Romero (2019), en su tesis “Factores
señala que el primer componente es la parte explicada de la brecha salarial, lo que significa
que los factores de capital humano (nivel educativo y experiencia potencial), característica
generación de brecha salarial por género. Todas estas variables y las diferencias de ellas
entre varones y mujeres explican en un 32 por ciento la brecha salarial por género. El
54
género existente en la región Junín en el periodo de estudio. Dicha discriminación es
55
CAPITULO V: CONCLUSIONES
de un 12% el cual esta explicado por las diferentes características observables tales
como la experiencia, escolaridad, tipo de jornada, horas trabajadas, etc, las cuales
de un 16% el cual esta explicado por las diferentes características observables tales
como la experiencia, escolaridad, tipo de jornada, horas trabajadas, etc, las cuales
3. Comparando los dos sectores se concluye que el sector más golpeado por los
cuenta las características de cada género por lo cual la brecha salarial es mayor en
56
CAPITULO VI: RECOMENDACIONES
la brecha salarial en ambos sectores aun es alta por lo cual se recomienda que las
sueldo acorde con lo que cada uno de ellos produce para el bien de las empresas y
por ende el bien del país, ya que mejora la calidad del empleo, las empresas
para trabajadores con menos recurso, que el estado a través de los programas
actualizando y capacitando para que así poder asegurar que sea un aporte tanto
3. Que las próximas investigaciones se basen en encontrar las brechas que existen
en otros sectores económicos para que así se pueda ver reflejada la realidad
peruana y junto poder aportar soluciones que beneficien a las personas que trabajan
57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcaraz, E., Hughes, B., & Martínez, J. M. (2012). Diccionario de términos económicos,
financieros y comerciales. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Arceo Gómez, E. O., & Campos Vásquez, R. M. (2014). Evolución de la brecha salarial de género
en México. Trimestre económico, 81(323).
Avila Cazorla, M. Y. (2016). DISCRIMINACIÓN Y BRECHA SALARIAÑ POR GENERO EN EL PERÚ
2016. PUNO: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7964
Brindusa, A., Conde Ruiz, J. I., & Marra de Artiñano, I. (2018). Brechas salariales de género en
España. Hacienda Pública Español, 87-119. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/J_Conde-
Ruiz/publication/335016383_Brechas_Salariales_de_Genero_en_Espana/links/5e6f540
6458515e5557fd03c/Brechas-Salariales-de-Genero-en-Espana.pdf
Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, I. C., Vásquez Maya, J. J., Villegas González, M. N., &
Brito Mejía, T. (Medellin de 2007). Universidad EAFIT. Obtenido de www.eafit.edu.co:
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-
investigacion/article/download/1287/1166
Guzmán, V. (Abril de 2002). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de
https://www.cepal.org/:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5893/1/S024291_es.pdf
Huacho Aranda, D. M., & Rosales Romero, A. M. (2019). Factores determinantes de la brecha
salarial por género en la Región Junín, 2004 - 2017. Huancayo: Universidad Nacional del
Centro del Perú. Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/5412
Hurtado Gálvez, E., & Villavicencio Esquivel, L. (2019). ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE
AFECTAN LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA REGIÓN LA
LIBERTAD EN EL AÑO 2017. Trujillo: Universidad Privada del Norte. Obtenido de
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/21751
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). INEI. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1267/g
losario.pdf:
58
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1267/g
losario.pdf
Jiménez, F. (2006). Macroeconomía: enfoque y modelos. Lima: Pontífica Universidad Católica.
Lavado, P., Céspedes, N., & Ramírez Rondán, N. (2012). PRODUCTIVIDAD EN EL PERÚ: medición,
determinantes. Lima: Universidad del Pacífico.
Mendez Morales, J. S. (2009). Fundamentos de la Economía para la sociedad del conocimiento.
Madrid: Marcela Rocha.
Ocañas Gallardo, E. S. (2019). Un análisis de la brecha salarial por género: caso aplicado a una
empresa de manufactura en Escobedo, México. Revista GEON, 6(2), 82-89. Obtenido de
http://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/download/173/159/
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa. (Abril de 2018). Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa. Obtenido de
https://repositorio.oefa.gob.pe/: http://repositorio.oefa.gob.pe/handle/123456789/45
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Comisión
Económica para América Latina y el Caribe. (s.f.). Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura y Comisión Económica para América Latina y el
Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/:
http://www.fao.org/3/X2919S/x2919s04.htm
Pons Blasco, E., & Blanco Sánchez, J. M. (s.f.). Universidad de Valencia. Obtenido de
https://www.uv.es/: https://www.uv.es/dep010/2000/dt_00_01.pdf
Rueda Romero, P. (2009). La Administración de Justicia en el Perú: Problema de género. Lima:
San Martin de Porres.
Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica.
Mexico D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Schultz, T. W. (Marzo de 1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review,
51(1), 1-17.
Schultz, T. W. (1968). Valor económico de la educación. Mexico: UTEHA.
Urroz Gutiérrez, M. J., & Salgado Torres, M. (2014). Fundación Zamora Terán. Obtenido de
www.fundacionzt.org: https://fundacionzt.org/wp-
content/uploads/2014/09/Estimaci%C3%B3n-Mincer-para-Nicaragua-2014-1.pdf
59
Vicéns Otero, J. (Marzo de 2012). Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de www.uam.es:
https://www.uam.es/UAM/documento/1446776370087/BLINDER-
OAXACA.pdf?blobheader=application/pdf
Villalobos Monroy, G., & Pedroza Flores, R. (2009). PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DEL CAPITAL
HUMANO ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Tiempo de Educar, X(20), 273-306. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/311/31112987002.pdf
Warren, H. (2013). Diccionario de Psicología. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Zegarra Aliaga, M. H. (1998). Discriminación en el acceso al empleo . ius et veritas 17, 56-72.
60
ANEXOS
61
Anexo Nº 01: Artículo científico
BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN EL PERÚ PARA LOS SECTORES
MANUFACTURA Y COMERCIO, PERIODO 2016-2019
WAGE GAP BETWEEN GENDERS IN PERU FOR THE MANUFACTURING AND TRADE
SECTORS, PERIOD 2016-2019
Por:
Karla Milagros Sevillano Dantas
Universidad Privada de la Selva Peruana. Facultad de Ciencias Empresariales.
62
are explained by observable characteristics and formula el problema, objetivos, justificación de la
other non-explanatory characteristics. investigación, limitaciones y vialidad de la
misma.
Keywords: Wage gap, gender, Oaxaca Blinder En el capítulo II denominado marco de teórico, se
decomposition, selection biases describe los antecedentes, mencionado en
estudios internacionales y nacionales que fueron
INTRODUCCION tomados en cuenta en el estudio, así mismo la
En la economía local, nacional y mundial siempre fundamentación científica y técnica, de las
han existido problemas a los cuales variables, Además, se precisa la formulación de
constantemente se les busca soluciones para así la hipótesis general y específica, con su
poder crear un desarrollo sostenible en el tiempo. respectiva operacionalización de variables.
Uno de los problemas económicos actuales son En el capítulo III denominado marco
las brechas salariales que existen en el mercado metodológico, se precisan los elementos del
laboral en muchos sectores económicos el cual de protocolo de la investigación como: tipo de
cierta manera está afectando a un grupo investigación, diseño, población, muestra,
económico que busca no solo el reconocimiento técnicas de acopio de datos y métodos de análisis
que este se merece sino también erradicar ciertos de datos.
prejuicios y discriminaciones que pueden existir En el capítulo IV denominado presentación y
el cual es un obstáculo para el crecimiento discusión de los resultados, se presentan los
personal y profesional. hallazgos expresados en tablas estadísticas,
La presente investigación busca figuras y medidas de resumen. Completando con
determinar la existencia de brecha salarial en dos interpretaciones y prueba de hipótesis, de
sectores económicos tales como manufactura y acuerdo a los objetivos e hipótesis generales y
comercio para así poder analizar las específicos establecidos previamente. Al final se
características que rodean a este mismo y poder discuten los resultados destacando nuestra
proponer soluciones de cara a futuro para poder opinión sobre la valides de los mismos y
formar sociedades más equilibradas y con las estableciendo relación con los antecedentes y las
mismas oportunidades para todos. teorías precisaos en el estudio.
En el apartado de la metodología, la investigación En el capítulo V denominado conclusiones se
tuvo un enfoque cuantitativo porque sus variables darán a conocer las conclusiones finales de la
se caracterizan por medirse en números y presente investigación.
porcentajes. El diseño de la investigación fue no En el capítulo VI denominado recomendaciones,
experimental, porque no se manipulará la se darán las recomendaciones propuestas para
variable independiente. poder dar solución al problema o a nuevas
En el capítulo I denominado planteamiento de realidades.
problema, se describe la realidad problemática
sobre las bases de revisiones bibliográficas. Se
63
Problema general c) Comparar el comportamiento de la brecha
¿Cuál es el nivel de brecha salarial entre géneros salarial entre géneros en el periodo 2016-2019
en el Perú para los sectores Manufactura y entre los sectores Manufactura y Comercio.
Comercio, periodo 2016-2019?
METODOLOGÍA
Problemas específicos
a. ¿Cuál es el nivel de brecha salarial de género Tipo y nivel de la investigación
en el sector Manufactura, periodo 2016-2019 y El tipo de investigación desarrollada se
comprobar si está explicada principalmente por caracteriza dentro de las clasificaciones; de
diferencias en características observables como acuerdo con su carácter como un enfoque
experiencia laboral, nivel de estudios alcanzados, cuantitativo y de acuerdo con los medios
horas trabajadas, tipo de empresa? utilizados en investigación documental por los
b) ¿Cuál es el nivel de brecha salarial de género siguientes motivos:
en el sector Comercio, periodo 2016-2019 y a) Enfoque cuantitativo. - Porque los datos
comprobar si está explicada por factores recolectados para probar las hipótesis planteadas
discriminatorios? en la presenten investigación estarán basados en
c) ¿Cuál es el comportamiento de la brecha el cálculo numérico y el análisis estadístico para
salarial entre géneros en el periodo 2016-2019 establecer patrones de conducta de las variables.
entre los sectores Manufactura y Comercio? b) Investigación documental. - Porque
consiente en analizar la información a través de
Objetivo general la revisión de documentos formales publicados,
Determinar el nivel de brecha salarial entre estadísticas, libros, informes o cualquier otro tipo
géneros en el Perú para los sectores Manufactura de fuente documental, sin modificar su
y Comercio, periodo 2016-2019. naturaleza.
c) Nivel descriptivo. - Ya que se desea
Objetivos específicos describir, en todos sus componentes principales,
a) Estimar el nivel de brecha salarial de género una realidad. Explicativo porque es aquella que
en el sector Manufactura, periodo 2016-2019 y tiene relación causal; no sólo persigue describir o
comprobar si está explicado en gran medida por acercarse a un problema, sino que intenta
diferencias en características observables como encontrar las causas del mismo.
experiencia laboral, nivel de estudios alcanzados,
horas trabajadas, tipo de empresa. Diseño de la investigación
b) Estimar el nivel de brecha salarial de género Se utilizó el diseño no experimental de tipo
en el sector Comercio, periodo 2016-2019 y retrospectivo porque se está considerando un
comprobar si está explicado por factores periodo de análisis de 3 años anteriores (2016-
discriminatorios. 2019) en las cuales no requiere la manipulación
de los datos recopilados.
64
Población, muestra y muestreo Validez y confiabilidad del instrumento
La población estuvo conformada por 73 Se recolectó información de primera mano siendo
trimestres desde el año 2001 al 2019 según la esta información confiable y valido ya que es
base de datos INEI de la Encuesta Permanente de brindado por el Instituto Nacional de Estadística
Empleo. e Informática (INEI) en su respectiva página web
el cual lo actualizan de manera trimestral.
Se tomó 16 trimestres de la población, es decir
periodo de análisis de 3 años anteriores (2016- Técnicas de procesamiento y análisis de datos
2019), recopilados de la base de datos INEI (EPE Técnicas de procesamiento de datos
2016-2019) de la Encuesta Permanente de • Luego del análisis de datos y el registro de datos
Empleo. en el instrumento de medición, se Captura de
información: periodo de análisis de 3 años
El método a utilizar es el muestreo no anteriores (2016-2019), recopilados de la base de
probabilístico porque los sujetos en una muestra datos INEI (EPE 2016-2019) de brecha salarial
mayormente son seleccionados en función de su de género en los sectores del comercio
accesibilidad o a criterio personal del manufactura.
investigador; la técnica de muestreo que se utilizó • Ordenamiento de la información: registro por
fue por conveniencia ya que las muestras año de los datos obtenidos.
seleccionadas son accesibles para la
investigación y porque pertenecen a la población Análisis de datos
de interés. Para el análisis de datos, se emplearon las
siguientes meticas estadísticos para los siguientes
Técnica e instrumento de recolección de datos criterios:
Técnica de recolección de datos • Descomposición de Oaxaca Blinder, es una
Se utilizó el análisis documental porque permitió técnica utilizada en el sector de la economía
obtener información de la base de datos laboral, para decretar que parte del diferencial de
trimestrales del Instituto Nacional de Estadística salarios entre hombres y mujeres se debe a
e Informática (INEI). Permitió ejecutar discriminación y que parte se debe a diferencias
búsquedas retrospectivas y recobrar el en características observables. El método
documento en página Web del INEI. consiste en estimar ecuaciones de Mincer,
Instrumento de recolección de datos separadas para hombres y mujeres, que se
Se utilizó la ficha de análisis de contenido como estiman por mínimos cuadrados ordinarios
instrumento de recogida de información. Es una (MCO).
práctica sistemática que implica la selección de • Sesgos de selección, por medio de la
una muestra y la disposición de los datos descomposición Oaxaca-Blinder es correcto, sólo
recolectados en categorías para analizarlos si no existe sesgo de selección. es un sesgo
posteriormente. estadístico en el que hay un error en la elección
65
de los individuos o grupos a participar en un En el sector Manufactura podemos observar que
estudio científico. Si el sesgo de selección no se después de haber incluido el ratio inverso de
tiene en cuenta, todas las conclusiones que salgan Mills, este ayuda sobresaliente a explicar la
de esta pueden estar mal. brecha salarial indicando que:
• Corrección de Heckman (el método de dos • A partir de los resultados obtenido, la brecha
etapas, lambda de Heckman o el método Heckit), salarial de género en el sector manufactura
es cualquiera de una serie de métodos estadísticos periodo 2016-2019 en el Perú fue de 0.121.
relacionados que permiten que el investigador
corregir el sesgo de selección. Tabla 10. Brecha salarial en el sector
Comercio con corrección por sesgos de
RESULTADOS selección, periodo 2016-2019.
SECTOR COMERCIO
A nivel de Objetivo General VARIABLE MODELO 1
Determinar el nivel de brecha salarial entre DIFERENCIAL
géneros en el Perú para los sectores Manufactura PREDICTION_1 0.734
y Comercio, periodo 2016-2019. PREDICTION_2 0.559
BRECHA SALARIAL 0.161
66
a) Objetivo específico 1
Estimar el nivel de brecha salarial de género en el b) Objetivo específico 2
sector Manufactura, periodo 2016-2019 y Estimar el nivel de brecha salarial de género en el
comprobar si está explicado en gran medida por sector Comercio, periodo 2016-2019 y
diferencias en características observables como comprobar si está explicado por factores
experiencia laboral, nivel de estudios alcanzados, discriminatorios.
horas trabajadas, tipo de empresa.
Tabla 8. Brecha salarial en el sector Comercio
Tabla 7. Brecha salarial en el sector con corrección por sesgos de selección, periodo
Manufactura con corrección por sesgos de 2016-2019.
selección, periodo 2016-2019. SECTOR COMERCIO
MANUFACTUR VARIABLE MODELO 1
SECTOR A
DIFERENCIAL
VARIABLE MODELO 1
PREDICTION_1 0.734
DIFERENCIAL
PREDICTION_2 0.559
PREDICTION_1 0.741
BRECHA SALARIAL 0.161
PREDICTION_2 0.610
DESCOMPOSICIÓN
BRECHA SALARIAL 0.121
PARTE EXPLICADA 0.031
DESCOMPOSICIÓN
PARTE NO EXPLICADA 0.120
PARTE EXPLICADA 0.110
PARTE NO 0.032
EXPLICADA ESTADISTICOS
N 40989
ESTADISTICOS
31210 Rank 4
N
Fuente: INEI (EPE 2016-2019)
rank 4
Fuente: INEI (EPE 2016-2019)
• A partir de los resultados obtenido, la brecha
salarial de género en el sector comercio periodo
• A partir de los resultados obtenido, la brecha 2016-2019 en el Perú fue de 0.161.
salarial de género en el sector manufactura • El nivel de brecha salarial esta explicado en
periodo 2016-2019 en el Perú fue de 0.121. 0.031 por las diferentes características
• El nivel de brecha salarial esta explicado en observables que posee cada género como la
0.110 por las diferentes características experiencia laboral, el nivel de estudios
observables que posee cada género como la alcanzados, horas trabajadas, tipo de empresa, etc
experiencia laboral, el nivel de estudios • Los resultados muestran que el nivel de brecha
alcanzados, horas trabajadas, tipo de empresa, etc salarial esta explicado en 0.120 por factores
• Los resultados muestran que el nivel de brecha discriminatorios.
salarial esta explicado en 0.032 por factores • El resultado obtenido en cual muestra que la
discriminatorios. parte no explicada de la brecha salarial es
67
significativa lo cual nos indica que sin incluir el tanto los hombres en relación a las mujeres para
ratio inverso de mills el modelo ya estaba la decisión de incrementar más el salario a uno
capturando de manera adecuada el que a otro.
comportamiento de este mercado, en el cual se
muestra un alto grado de discriminación laboral. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
A partir de los hallazgos encontrados a nivel del
c) Objetivo específico 3 objetivo específico 1 se determinó que la brecha
Comparar el comportamiento de la brecha salarial de género en el sector manufactura
salarial entre géneros en el periodo 2016-2019 periodo 2016-2019 en el Perú fue de 0.121 lo cual
entre los sectores Manufactura y Comercio. esta explicado en 0.110 por las diferentes
características observables que posee cada
Tabla 9. Brecha salarial sector Manufactura género y esta explicado en 0.032 por factores
vs Comercio, periodo 2016-2019 discriminatorios, esto guarda relación con lo que
MANUFACT COMER sostiene Ocañas Gallardo (2019), en su tesis “ Un
SECTOR URA CIO
MODELO análisis de la brecha salarial por género: caso
VARIABLE MODELO 1 1
aplicado a una empresa de manufactura en
DIFERENCIAL
0.741 0.734
Escobedo, México”, quien señala que la edad y
PREDICTION_1
0.610 0.559 los grados de escolaridad resultaron ser variables
PREDICTION_2
0.121 0.161 que impactan en los ingresos salariales que
BRECHA SALARIAL
perciben los trabajadores. Sin embargo, variables
DESCOMPOSICIÓN
como el estado civil resultaron ser no
0.110 0.031
PARTE EXPLICADA significativas. Se puede mostrar también, como
68
2016-2019 fue de 0.121 el cual esta explicado en potencial), característica personal (estado civil) y
0.110 por las diferentes características característica laboral (actividad económica),
observables que posee cada género y en 0.032 por influyen en la generación de brecha salarial por
factores discriminatorios. Esto guarda relación género. Todas estas variables y las diferencias de
con lo que sostiene Avila Cazorla (2016), en su ellas entre varones y mujeres explican en un 32
tesis “Discriminación y brecha salarial por por ciento la brecha salarial por género. El
género en el Perú 2016”, quien señala que la segundo componente es la parte inexplicada y
brecha salarial por género en el mercado laboral que Oaxaca y Blinder atribuyen al componente
para trabajadores dependientes la brecha total es discriminatorio, el cual explica en un 68 por
de 28.3% de este valor total corresponde el 34.3 ciento la brecha salarial por género existente en
% por posible discriminación por género, para la región Junín en el periodo de estudio. Dicha
trabadores independientes la brecha total es de discriminación es explicada por factores no
51.3% de dicho porcentaje el 50% por posible observables y otros factores que no se incluyeron
discriminación salarial, Mayor brecha salarial se en el modelo.
da a nivel de los trabajadores independientes con
información de ENAHO 2016. CONCLUSIONES
1. En el sector manufactura, la brecha salarial de
A partir de los hallazgos encontrados a nivel del género en el periodo 2016-2019 fue de un 12% el
objetivo específico 3 se determinó que al cual esta explicado por las diferentes
comparar la brecha salarial de género en el sector características observables tales como la
Manufactura y Comercio periodo 2016-2019, se experiencia, escolaridad, tipo de jornada, horas
observó que los datos nos muestran que sigue trabajadas, etc, las cuales fluctúan entre un
existiendo un nivel de discriminación mayor en 10.88% y un 11.90%. El componente
el sector comercio con un 12% frente al 3.2% del discriminatorio oscila entre un 2.13% y un
sector manufactura. Se puede decir que en el 3.20%. Se concluye que la brecha salarial en el
sector manufactura se toma más en cuenta las sector manufactura esta explicado principalmente
características y el tipo de trabajo que realizan por las características observables y
tanto los hombres en relación a las mujeres para mínimamente por los factores discriminatorios.
la decisión de incrementar más el salario a uno 2. En el sector Comercio, la brecha salarial de
que a otro. Esto guarda relación con lo que género en el periodo 2016-2019 fue de un 16% el
sostiene Huacho Aranda & Rosales Romero cual esta explicado por las diferentes
(2019), en su tesis “Factores determinantes de la características observables tales como la
brecha salarial por género de la región Junín, experiencia, escolaridad, tipo de jornada, horas
2004-2017”, quien señala que el primer trabajadas, etc, las cuales fluctúan entre un 2.9%
componente es la parte explicada de la brecha y un 3.5%. El componente discriminatorio oscila
salarial, lo que significa que los factores de entre un 11.9% y un 12.4%. Se concluye que la
capital humano (nivel educativo y experiencia brecha salarial en el sector Comercio esta
69
explicado en un mínimo porcentaje por las un aporte tanto para las empresas que lo contratan
características observables y principalmente por como para el país.
los factores discriminatorios.
3. Que las próximas investigaciones se basen en
3. Comparando los dos sectores se concluye que
encontrar las brechas que existen en otros
el sector más golpeado por los factores
sectores económicos para que así se pueda ver
discriminatorios es el sector comercio, los datos
reflejada la realidad peruana y junto poder aportar
indican que mínimamente intervienen los
soluciones que beneficien a las personas que
factores observables, en el sector manufactura se
trabajan en esos sectores, poder mejorar la
toma más en cuenta las características de cada
calidad de vida, generar mejores profesionales y
género por lo cual la brecha salarial es mayor en
así poder conseguir el desarrollo sostenible como
dicho sector económico.
país.
programas capacite a un grupo de personas que Brindusa, A., Conde Ruiz, J. I., & Marra de
70
Ruiz/publication/335016383_Brechas_ Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Salariales_de_Genero_en_Espana/links (2014). INEI. Obtenido de
/5e6f5406458515e5557fd03c/Brechas- https://www.inei.gob.pe/media/MenuR
Salariales-de-Genero-en-Espana.pdf ecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, I. C., b1267/glosario.pdf:
Vásquez Maya, J. J., Villegas https://www.inei.gob.pe/media/MenuR
González, M. N., & Brito Mejía, T. ecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
(Medellin de 2007). Universidad b1267/glosario.pdf
EAFIT. Obtenido de www.eafit.edu.co: Jiménez, F. (2006). Macroeconomía: enfoque y
https://publicaciones.eafit.edu.co/index. modelos. Lima: Pontífica Universidad
php/cuadernos- Católica.
investigacion/article/download/1287/11 Lavado, P., Céspedes, N., & Ramírez Rondán,
66 N. (2012). PRODUCTIVIDAD EN EL
Guzmán, V. (Abril de 2002). Comisión PERÚ: medición, determinantes. Lima:
Económica para América Latina y el Universidad del Pacífico.
Caribe. Obtenido de Mendez Morales, J. S. (2009). Fundamentos de
https://www.cepal.org/: la Economía para la sociedad del
https://repositorio.cepal.org/bitstream/h conocimiento. Madrid: Marcela Rocha.
andle/11362/5893/1/S024291_es.pdf Ocañas Gallardo, E. S. (2019). Un análisis de la
Huacho Aranda, D. M., & Rosales Romero, A. brecha salarial por género: caso
M. (2019). Factores determinantes de aplicado a una empresa de manufactura
la brecha salarial por género en la en Escobedo, México. Revista GEON,
Región Junín, 2004 - 2017. Huancayo: 6(2), 82-89. Obtenido de
Universidad Nacional del Centro del http://revistageon.unillanos.edu.co/inde
Perú. Obtenido de x.php/geon/article/download/173/159/
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/U Organismo de Evaluación y Fiscalización
NCP/5412 Ambiental – Oefa. (Abril de 2018).
Hurtado Gálvez, E., & Villavicencio Esquivel, Organismo de Evaluación y
L. (2019). ANÁLISIS DE LOS Fiscalización Ambiental – Oefa.
FACTORES QUE AFECTAN LA Obtenido de
BRECHA SALARIAL ENTRE https://repositorio.oefa.gob.pe/:
MUJERES Y HOMBRES EN LA http://repositorio.oefa.gob.pe/handle/12
REGIÓN LA LIBERTAD EN EL AÑO 3456789/45
2017. Trujillo: Universidad Privada del Organización de las Naciones Unidas para la
Norte. Obtenido de Alimentación y la Agricultura y
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11 Comisión Económica para América
537/21751 Latina y el Caribe. (s.f.). Organización
71
de las Naciones Unidas para la OAXACA.pdf?blobheader=application
Alimentación y la Agricultura y /pdf
Comisión Económica para América Villalobos Monroy, G., & Pedroza Flores, R.
Latina y el Caribe. Obtenido de (2009). PERSPECTIVA DE LA
http://www.fao.org/: TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
http://www.fao.org/3/X2919S/x2919s0 ACERCA DE LA RELACIÓN
4.htm ENTRE EDUCACIÓN Y
Pons Blasco, E., & Blanco Sánchez, J. M. (s.f.). DESARROLLO ECONÓMICO.
Universidad de Valencia. Obtenido de Tiempo de Educar, X(20), 273-306.
https://www.uv.es/: Obtenido de
https://www.uv.es/dep010/2000/dt_00_ https://www.redalyc.org/pdf/311/31112
01.pdf 987002.pdf
Rueda Romero, P. (2009). La Administración de Warren, H. (2013). Diccionario de Psicología.
Justicia en el Perú: Problema de Ciudad de México: Fondo de Cultura
género. Lima: San Martin de Porres. Económica.
Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Zegarra Aliaga, M. H. (1998). Discriminación
Economía con aplicaciones a en el acceso al empleo . ius et veritas
Latinoamérica. Mexico D.F.: McGraw- 17, 56-72.
Hill Interamericana.
Schultz, T. W. (Marzo de 1961). Investment in
Human Capital. The American
Economic Review, 51(1), 1-17.
Schultz, T. W. (1968). Valor económico de la
educación. Mexico: UTEHA.
Urroz Gutiérrez, M. J., & Salgado Torres, M.
(2014). Fundación Zamora Terán.
Obtenido de www.fundacionzt.org:
https://fundacionzt.org/wp-
content/uploads/2014/09/Estimaci%C3
%B3n-Mincer-para-Nicaragua-2014-
1.pdf
Vicéns Otero, J. (Marzo de 2012). Universidad
Autónoma de Madrid. Obtenido de
www.uam.es:
https://www.uam.es/UAM/documento/
1446776370087/BLINDER-
72
Anexo Nº 02: Matriz de consistencia
-Trabajo
Problema General
¿Cuál es el nivel de brecha Objetivo General Tipo de investigación.
salarial entre géneros en el Perú Determinar el nivel de brecha Enfoque Cuantitativo-
para los sectores Manufactura y salarial entre géneros en el Perú Descriptivo-Explicativo
-Horas de
Comercio, periodo 2016-2019? para los sectores Manufactura y Diseño de investigación.
Comercio, periodo 2016-2019. No experimental-
Trabajo
Problema Especifico Retrospectivo
1. ¿Cuál es el nivel de brecha Objetivos específicos
salarial de género en el sector 1. Estimar el nivel de brecha Población.
Manufactura, periodo 2016- salarial de género en el sector 76 trimestres desde marzo
-Remuneración
2019 y comprobar si está Manufactura, periodo 2016-2019 y del 2001 a diciembre del
explicada principalmente por comprobar si está explicado en 2019
diferencias en características gran medida por diferencias en Variable Muestra.
observables como experiencia características observables como Independiente 16 trimestres desde enero
-Educación
laboral, nivel de estudios experiencia laboral, nivel de (X) del 2016 a diciembre del
alcanzados, horas trabajadas, estudios alcanzados, horas Brecha salarial 2019
tipo de empresa? trabajadas, tipo de empresa. de género. Técnica e instrumento.
Análisis documental
-Trabajo
2. ¿Cuál es el nivel de brecha 2. Estimar el nivel de brecha Análisis de contenido
salarial de género en el sector salarial de género en el sector Técnicas para el
Comercio, periodo 2016-2019 y Comercio, periodo 2016-2019 y procesamiento y análisis
comprobar si está explicada por comprobar si está explicado por de datos
-Experiencia
factores discriminatorios? factores discriminatorios. Ordenamiento de la
información.
laboral
3. ¿Cuál es el comportamiento 3. Comparar el comportamiento de Captura de información
de la brecha salarial entre la brecha salarial entre géneros en Oaxaca blinder
géneros en el periodo 2016- el periodo 2016-2019 entre los Sesgos de Selección
2019 entre los sectores sectores Manufactura y Comercio. Metodo de Heckman
-Carga familiar
Manufactura y Comercio?
73
Anexo Nº 03: Instrumento
74
75
76
77