Modulo 2, Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.

o año de bachillerato

Unidad 3. Literatura americana: Romanticismo y Modernismo Fase 3, semana 1


o El aporte de Rubén Darío a la poesía y prosa hispanoamericana
Contenidos
o Figuras literarias patéticas: exclamación, interrogación retórica, apóstrofe, optación
Producción Creación de textos con recursos literarios

Resuelve las actividades en el cuaderno.

Apóstrofe: figura A. Inicio


patética que
introduce un Actividad 1. Lee el fragmento del cuento El rey burgués, del escritor nicaragüense Rubén Darío.
discurso dirigido a
una entidad, «¡Señor, el arte no está en los fríos envoltorios de mármol, ni en los cuadros lamidos, ni en el exce-
presente o ausente lente señor Ohnet! ¡Señor! El arte no viste pantalones, ni habla en burgués, ni pone los puntos en
para causar todas las íes. Él es augusto, tiene mantos de oro o de llamas, o anda desnudo, y amasa la greda con
benevolencia. fiebre, y pinta con luz, y es opulento, y da golpes de ala como las águilas, o zarpazos como los
leones. Señor, entre un Apolo y un ganso, preferid el Apolo, aunque el uno sea de tierra cocida y el
otro de marfil.»

En tu cuaderno, responde las siguientes preguntas relacionadas con el texto anterior:

1. ¿Qué opinas sobre el uso del lenguaje? ¿Es coloquial o culto? Explica.
2. Desde tu punto de vista, ¿cuál es la función de los signos de admiración?
3. A partir del texto, ¿cuál es el concepto de arte que expone el autor?
4. ¿Cuál consideras que fue la intención del autor al escribir el texto?
5. ¿Cuál es tu valoración sobre el mensaje del texto?

Luego, lee la siguiente información y selecciona lo más importante para registrarla en tu cuaderno.

Félix Rubén García


Sarmiento (Metapa,
El modernismo literario surgió en países de habla Características del modernismo literario
18 de enero de
hispana influenciado por el parnasianismo y el
1867-León, 6 de
febrero de 1916).
simbolismo, dos corrientes literarias francesas que  Evade la realidad social.
se desarrollaron a final del siglo XIX.  Uso recurrente del verso alejandrino.
Poeta, periodista y
diplomático  Hace referencia a temas mitológicos.
Uno de los mayores exponentes del modernismo  Se preocupa por la elegancia y la belleza de las
nicaragüense,
latinoamericano es el escritor nicaragüense Rubén palabras, pues se interesa por la forma.
considerado la
Darío, con sus obras más representativas, Azul  Suele abordar temáticas relacionadas con la
máxima figura del
(1888) y Cantos de vida y esperanza (1905), que angustia, la soledad, la melancolía y el hastío
modernismo
representan las dos etapas de la producción de la vida.
literario en la lengua
artística de poeta.
española.

B. Desarrollo

Actividad 2. Lee de forma silenciosa el poema “Lo fatal”, de Rubén Darío. Presta atención a
palabras y frases resaltadas.

1
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

Lo fatal

Polisíndeton: Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,


repetición de y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
conjunciones para dar pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
mayor fuerza a lo que ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
se expresa.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Exclamación: Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
expresión enfática con y sufrir por la vida y por la sombra y por
la que se exteriorizan
los sentimientos en lo que no conocemos y apenas sospechamos,
tono vivaz para causar y la carne que tienta con sus frescos racimos
impresión al lector. y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...!

Después de la lectura, desarrolla en tu cuaderno lo siguiente:

 ¿Qué mensaje transmite la persona que habla en la primera estrofa del poema?
 Elabora un cuadro de doble entrada en el que expliques los conceptos de vida y muerte que
Vida Muerte
desarrolla el autor en el poema.
 ¿Cuál es el tema central del poema?
 ¿Cuál fue la intención de Rubén Darío con este poema?

C. Cierre

Actividad 3. Aplicación del conocimiento.

Primero. Reflexiona sobre el contenido del poema y contesta la pregunta en el cuaderno:


¿Estoy de acuerdo con la visión pesimista de la vida del ser humano que presenta el autor?
Luego, lee en voz alta el poema y comparte tu respuesta a la pregunta anterior con tu grupo familiar
para establecer un diálogo sobre tus actividades de Lenguaje.

Segundo. Revisa las definiciones de las figuras literarias que se te presentan y tomando como
referencia los ejemplos. Después, redacta en tu cuaderno un poema en el que se utilicen estos
recursos literarios.

Autoevaluación

Elabora en tu cuaderno el siguiente cuadro y marca con una X según el nivel de desempeño al
resolver esta guía.
N.o Criterio Logrado En proceso
1. Comprendo las particularidades de la literatura del Modernismo.
2. Resuelvo correctamente preguntas sobre el contenido de
poemas.
3. Comprendo las definiciones y ejemplos de las figuras literarias
estudiadas.
4. Escribo texto haciendo uso de las figuras literarias y cuidé el
lenguaje utilizado.

Si respondes “en proceso”, debes revisar las actividades que has resuelto.

2
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

Unidad 3. Literatura americana: Romanticismo y Modernismo Fase 3, semana 2


o La recepción de obras literarias: Amalia, de José Mármol; Cantos de vida y
Contenidos esperanza, de Rubén Darío
o Figuras literarias patéticas: exclamación, interrogación retórica, apóstrofe, optación
Producción Redacción de texto narrativo con recursos literarios

A. Inicio

Actividad 1. Observa la ilustración y describe lo que sucede en la escena. Esta actividad puedes
hacerla con ayuda de tu grupo familiar.

Caspar David Friedrich: El caminante sobre el mar de nubes. (Óleo sobre tela, 1818)

Responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué está sucediendo en la escena que presenta la imagen?


 ¿Qué sentimientos o sensaciones te produce la ilustración?
 ¿Con qué adjetivo describirías la imagen y por qué?
 Desde tu punto de vista, ¿qué sentimientos experimenta el protagonista de la escena?
 ¿Cómo se evidencia la libertad individual en la escena? Explica.

Lee la siguiente información, selecciona lo más importante y elabora en tu cuaderno un


organizador gráfico (esquema, mapa mental o cuadro sinóptico).

Caudillismo. El Romanticismo es un movimiento artístico y político que surgió en Alemania e Inglaterra, a finales
fenómeno político y del siglo XVIII. Se caracterizó por la exaltación del individuo, la defensa de la libertad, la valoración
social que surgió en de la naturaleza y la importancia a los sentimientos.
Latinoamérica
durante el siglo XIX, En este sentido, una de las principales características de este movimiento literario es el predominio
que consistió en la de los sentimientos sobre la razón, es decir, que los escritores del Romanticismo les dan más
llegada al poder de importancia a las pasiones humanas por encima de la racionalidad, por lo que es común
líderes mediante encontrarse con personajes que actúan de forma intuitiva e impulsiva frente a las situaciones que
mecanismos poco
les toca afrontar.
regulares.

3
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

En Latinoamérica, se manifestó en un periodo de grandes convulsiones sociales, como el


surgimiento del caudillismo y las luchas independentistas de los pueblos americanos, lo que
repercutió directamente en la producción artística de la época, pues en sus obras se refleja el
sentimiento de rebeldía, la búsqueda de la libertad y la exaltación de los valores populares y
nacionales.

Es importante mencionar que el Romanticismo en Latinoamérica presentó dos tendencias con


características particulares: Romanticismo social y Romanticismo sentimental; sin embargo, ambas
José Mármol
se interesaron por presentar al ser humano en busca de sus ideales.
José Pedro Crisólogo
Mármol (Buenos El Romanticismo sentimental tomó una actitud evasiva de la realidad social, ya que se interesó por
Aires, Argentina, 2 de conmover al lector mediante los sentimientos e historias de amor, a diferencia del Romanticismo
diciembre de 1817- social, que era una literatura comprometida y de denuncia social, donde las temáticas amorosas
ídem, 9 de agosto de poseen un rol secundario.
1871).

B. Desarrollo
Poeta, narrador,
periodista y político, Actividad 2. Lee el fragmento de Amalia del escritor argentino José Mármol.
considerado el
máximo Parte V
representante del Capítulo XIX
Romanticismo social
con su novela Amalia, Cuando el reloj de la quinta daba las diez de la noche, Pedro abría el portón para que entrase Daniel,
escrita mientras después de haber oído y conocido su canto en la lóbrega y solitaria calle Larga.
cumplía asilo forzoso
en Montevideo,
Uruguay. Y en ese momento también, una escena bien diferente tenía lugar a pocos pasos: era Amalia, que,
desde la primera vibración del reloj, había estremecídose con más violencia aún que en las veces
anteriores, y refugiado su cabeza en el seno de su esposo, abrazándose de él instintivamente, como
si el eco del metal fuese la voz fatídica del dolor, que la viniese a anunciar una desgracia en esa
mitad de su vida, en esa su vida entera, que se llamaba Eduardo.

—¿Qué es esto, amado mío, esposo mío? –le preguntó al fin, derramándose de su mirada rayos de
Exclamación:
luz y de amor, sombras de pesadumbre y de inquietud–, ¿qué es esto? ¡Es la primera vez de mi vida
expresión enfática
con la que se que se obra en mi alma tal misterio, y a medida que pasan las horas, es más violenta y fuerte la
exteriorizan los impresión que siento! ¡Qué! ¿Ni a tu lado puedo yo ser feliz?
sentimientos en tono
vivaz, para causar —Ángel de mi alma, es tu imaginación y nada más. Opreso de disgustos, tu espíritu se ha llenado
impresión al lector. de sombras, que se disiparán pronto al rayo de mi amor, a la adoración a que se consagrará mi vida,
velando tu felicidad y tu calma. Es el aire, la luz de Buenos Aires, lo que enferma el espíritu y el
cuerpo. Pero pronto estarás a mi lado, lejos de aquí.

—Sí, pronto, muy pronto, Eduardo. Yo no puedo vivir aquí, y en ninguna parte podré vivir sin ti.
—Viajaremos juntos a Montevideo.
—¿Y por qué no desde esta noche?
—Es imposible.
—Llévame, llévame, Eduardo, ¿no soy tu esposa? ¿No debo seguirte a todas partes? —Sí, pero no
debo exponerte, luz de mis ojos.
— ¿Exponerme? ¿Luego tú te expones? ¿Por qué me engañan? ¿No me han dicho que hay la mayor
seguridad posible?

4
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

—Es cierto, no hay peligro, pero quizá tengamos que permanecer en el río dos, tres, o cuatro días
— ¿Y qué me importa si los pasos contigo?
—Amalia, no alteremos en nada nuestro plan. Respetemos de casados todas nuestras promesas de
solteros […]. Acuérdate, bien mío, que voy a dejarte porque tú me lo mandas, y que tú debes
quedarte porque yo te lo ruego... Pero... siento alguien en la sala.
—¿Será Luisa?
—No, creo que es Daniel. Respondió Eduardo. Y el joven besó la frente de su esposa y pasó al salón,
donde se halló en efecto con su amigo. Eduardo tomó la mano de su Amalia y parecía querer
Apóstrofe. Figura trasmitirle su alma en su contacto.
patética que
introduce un discurso Daniel los miró con ternura y les dijo: «El destino no ha querido corresponder a mis vivísimos
dirigido a una deseos: yo había deseado ver vuestra felicidad a la luz de la mía al mismo tiempo. Envueltos en unas
entidad, presente o mismas desgracias, yo había deseado que en una misma hora arrebatásemos a la suerte un
ausente para causar momento para nuestra común felicidad, y si Florencia estuviese a mi lado en este instante, yo sería
benevolencia. el ser más venturoso de la tierra... Pero, en fin, he conquistado ya la mitad de mis aspiraciones. La
otra... Dios dispondrá».

Pero en ese instante también la voz de Luisa vino a caer como un rayo en medio de los tres. Era un
grito agudo, horrible y estridente, al mismo tiempo que se vio a la niña venir despavorida por las
piezas interiores, y al mismo tiempo también que se oyó un tiro en el patio, y una especie de
Símil. Consiste en tormenta de gritos y de pasos precipitados. Y antes que Luisa hubiese podido decir una palabra, y
establecer una antes que nadie se la preguntase, todos adivinaron lo que había, y junto con la adivinación del
relación de instinto, la verdad se presentó ante ellos, a través de los vidrios del gabinete, en el fondo de las
semejanza o
habitaciones por donde había venido la niña; pues una porción de figuras siniestras se precipitaba
comparación entre
por el cuarto de Luisa al tocador de Amalia. Y todo esto desde el grito, hasta la vista de aquellos
dos imágenes, ideas,
sentimientos, cosas, hombres, ocurría en un instante tan fugitivo como el de un relámpago. Pero con la misma rapidez
entre otras. también, Eduardo arrastró a su esposa hasta la sala, y cogió sus pistolas de sobre el marco de la
chimenea.

Optación. Figura Inmediatamente, porque todo era simultáneo y rápido como la luz, Daniel arrastró la mesa y la
retórica que consiste tumbó con lámpara, bandeja y cuanto tenía, junto a la puerta que separaba el gabinete de la alcoba.
en la manifestación
intensa de un deseo. —¡Sálvanos, Daniel! –gritó Amalia precipitándose a Eduardo cuando tomaba las pistolas.

—Sí, mi Amalia, pero sólo peleando; ya no es tiempo de hablar.

Después de la lectura, desarrolla la siguiente actividad de comprensión lectora en tu cuaderno.

 Según la lectura, ¿a qué se refiere el narrador cuando habla sobre las figuras siniestras que
irrumpen la casa?
 ¿Qué significado tienen las siguientes palabras dichas por Daniel?

«El destino no ha querido corresponder a mis vivísimos deseos: yo había deseado ver vuestra
felicidad a la luz de la mía al mismo tiempo. Envueltos en unas mismas desgracias, yo había deseado
que en una misma hora arrebatásemos a la suerte un momento para nuestra común felicidad, y si
Florencia estuviese a mi lado en este instante, yo sería el ser más venturoso de la tierra... Pero, en
fin, he conquistado ya la mitad de mis aspiraciones. La otra... Dios dispondrá».

• A partir de lo leído, ¿qué características posee el ambiente en el que se encuentran los


personajes? Explica.

5
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

• ¿Cómo se evidencia el ansia de libertad y la búsqueda de los ideales en el fragmento? Explica.

• ¿Qué opinas sobre la actitud que toma Amalia ante el viaje a Montevideo? Explica.

C. Cierre

Actividad 3. Reflexiona sobre lo leído y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.

 ¿Qué valoración haces del contenido de este fragmento?


 Desde tu punto de vista, ¿es mejor dejarse guiar por las emociones o actuar de forma
racional? Argumenta.

Relata el fragmento de la novela a tu grupo familiar y explícales tus respuestas a las dos preguntas
anteriores. Pídeles que también comenten su punto de vista.

Revisa las definiciones de las figuras literarias que se encuentran en los ladillos junto con sus
ejemplos. Luego, redacta un texto narrativo en el que se haga uso de dichos recursos literarios y
procura que en tu narración se identifique la introducción, el nudo y el desenlace.

Autoevaluación

Elabora en tu cuaderno el siguiente cuadro y marca con una X según el nivel de desempeño al
responder esta guía.

N.º Criterio Logrado En proceso


1. Identifico las características de la literatura del Romanticismo
latinoamericano en muestras textuales.
2. Comprendo las definiciones y ejemplos de las figuras literarias
estudiadas.
3. Escribo textos narrativos haciendo uso de las figuras.

Si las respuestas fueron En proceso, debes revisar las actividades que has resuelto.

6
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

Unidad 3. Literatura americana: Romanticismo y Modernismo Fase 3, semana 3


o Textos de interacción social:
o El reporte, finalidad y características
Contenidos
o Estructura. Lenguaje y estilo y modelos de reporte
o Preparación del plan para la redacción de reportes
Producción Redacción de un plan de reporte

A. Inicio

Actividad 1. Completa el cuadro haciendo una lista de ideas sobre el tipo de información que debe
contener un reporte, según las situaciones cotidianas que se te presentan.

El lenguaje
¿Sabías qué?utilizado Situación ¿Qué tipo de información debe tener el reporte?
en el reporte es refe- Durante el proceso y al terminar un pro-
Un reporte
rencial es una es
y objetivo, yecto de investigación científica.
comunicación
decir, se centra dirigi-
en En una empresa se informa sobre el
da a una o a varias
los hechos a infor- desempeño de los empleados a un jefe.
personas con el pro-
mar, sin valoraciones Después de verificar el mal estado de la
pósito de informar
del autor. Asimismo, infraestructura en un centro escolar.
sobre un tema preci-
su lenguaje es claro,
so. En él se presenta
pues, busca evitar 1. Lee el siguiente texto.
información sistemá-
ambigüedades,
tica, ya
datos y resulta-
que obtenidos
dos es preciso.enAde-
una 31 de mayo de 2019
más, es frecuente
investigación, que el
uso de ser
puede tecnicismos:
bibliográfi- Este día a las 03:03 horas, hubo un sismo de magnitud 6.8 frente a las costas del departamento de
palabras
ca, propias
empírica del
o mixta. la Libertad y fue sensible en todo el territorio nacional, por lo que la Dirección General de Protec-
tema que se expone. ción Civil informa a la población de manera preliminar las afectaciones presentadas desde las 03:03
a.m. a las 03:00 p.m. de este día.
El marcador discursi-
vo de consecuencia Presentándose un total de 99 afecciones que van desde pequeños derrumbes; viviendas, centros
“por lo que” introdu- escolares y edificios de salud dañados hasta calles afectadas.
ce la acción realizada
a causa del sismo. A esta hora se han reportado 30 réplicas de las cuales 18 réplicas han sido sentidas por la población
oscilando entre los 3.6 y 4.9 de magnitud, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. No se descarta que este sismo genere la activación de fallas locales presentándose un
sismo sentido de magnitud 2.6 en Santiago Texacuangos, departamento de San Salvador, y otro de
2.9 de magnitud en la zona de Tecapa, municipio de Berlín, departamento de Usulután.

a) Ante cualquier sismo guardar la calma, buscar un lugar seguro dentro de la edificación y prote-
gerse de objetos sueltos que puedan caer desde lo alto.
b) Evacuar de manera ordenada dirigiéndose a un sitio marcado como seguro o a un lugar despe-
jado. […]

Gobierno de El Salvador (2019). Informe preliminar de daños por sismo. Boletín número 1.
Reliefweb: https://bit.ly/2zyi5kl

2. Comenta el contenido del texto con los integrantes de tu grupo familiar y reflexiona sobre las
siguientes preguntas. Luego, responde en tu cuaderno.

 ¿Qué tipo de información presenta?


 ¿A quién está dirigido el mensaje del texto?
 ¿Consideras que el lenguaje utilizado es directo, sin caer en vacilaciones? Explica.
 ¿Cuál es el propósito o la intención comunicativa del texto?

7
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

Título. Está directa- B. Desarrollo


mente relacionado
con el tema de estudio Actividad 2. Lee el siguiente ejemplo de reporte y presta atención a los ladillos, ya que estos
para que el lector sepa contienen información sobre las partes de la estructura del reporte.
lo que encontrará en
el texto. El impacto de los emoticonos en la actividad cerebral

Introducción. Presenta En los últimos años se ha estado viviendo una auténtica revolución de la comunicación digital y
los antecedentes del de sus elementos más singulares: los emojis (😊😊😊😊 😉😉😉😉) y sus antecesores, los emoticonos («(•_•),
tema de estudio y su \(• ◡ •)/ »). Estos iconos permiten transmitir e identificar emociones sin el uso de palabras, al
importancia, se define mismo tiempo que enriquecen la comunicación y reducen la ambigüedad de la información,
el propósito de investi-
mejorando las interacciones digitales. Además, diversos estudios demuestran que el cerebro
gación y se presentan
las ideas que se desa- humano reacciona ante estos iconos, en algunos aspectos, de manera muy parecida a como lo
rrollarán. hace con los rostros.

En 2015, el diccionario Oxford eligió el emoji que llora de risa, como palabra del año. Este acon-
Desarrollo. Parte fun- tecimiento se debió al auge de los emojis en la comunicación digital. El origen de estos elemen-
damental del informe. tos se encuentra en los emoticonos, una combinación de signos de puntuación que representan
Es donde se presenta la caras con distintas expresiones. El uso en 1982 del primer emoticono, que representaba una
información o resulta- cara sonriente, se atribuye al ingeniero informático Scott Fahlman, que comenzó a usarlo en los
dos de la investigación foros para evitar confusiones en los mensajes informales o en tono humorístico.
de forma clara y orde-
nada; asimismo, es Emoticonos y emojis han supuesto una revolución que permite comunicarse sin el uso de pa-
donde se encuentra el labras, al revelar una emoción, o al evitar malentendidos en los mensajes escritos; cuando lo
desarrollo de las ideas que el hablante quiere transmitir no es exactamente lo que dice, como en el caso del sarcasmo,
del tema investigado.
la ironía o el humor. Estos iconos suplen lo que en los mensajes orales se expresa a través de
los gestos y tono de voz, enriqueciendo la comunicación digital y aumentando la satisfacción
de los usuarios, lo que a su vez fomenta el uso de la mensajería instantánea, la conexión social
y la expresión de la identidad de los usuarios (Hsieh y Tseng, 2015) .
Los autores utilizan ci-
tas bibliográficas de Este desarrollo plantea la cuestión de cómo se procesa estos nuevos elementos culturales. En
otros reportes científi- una investigación en la que se midió la actividad cerebral de unos participantes mediante la
cos para dar validez y técnica de resonancia magnética funcional, se llegó a la conclusión de que los emoticonos se
sustento teórico a las perciben como expresión de emociones, aunque no sean reconocidos como caras (Yuasa, Saito
ideas que desarrollan. y Mukawa, 2006). […]Los autores concluyeron que los emoticonos constituían un recurso sen-
cillo para mejorar la comunicación emocional a través de información no verbal, porque el ce-
rebro asocia los emoticonos a los rostros humanos.
Cierre o conclusiones.
En conclusión, se destaca la efectividad del uso de emoticonos y emojis, pues han hecho que
El texto concluye con
una valoración del se conviertan en elementos enriquecedores de la comunicación digital de uso generalizado. La
tema tratado; además, respuesta cerebral innata a los emoticonos como una respuesta aprendida a través de la aso-
se sintetiza la informa- ciación con el rostro humano, es una respuesta neural creada de manera cultural (Churches y
ción destacando su cols., 2014). En resumen, la evidencia apunta a que, debido al aprendizaje, los emojis son capa-
importancia. ces de activar algunas áreas cerebrales del mismo modo que los rostros humanos, concreta-
mente, aquellas implicadas en el procesamiento de información emocional.
Referencias. Es la lista
completa y en orden Referencias
alfabético (según el CHURCHES, O., NICHOLLS, M., THIESSEN, M., KOHLER, M., y KEAGE, M. (2014). Emoticons in mind: An event-
apellido del autor) de related potential study. Social Neuroscience, 9 (2), 196-202.
las fuentes consulta-
das: libros, revistas, si- Texto extraído de Rosa, E. y Martínez D. (2016) El impacto de los emoticonos en la actividad cere-
tos web… bral. Ciencia Cognitiva. Recuperado de https://bit.ly/3cowmQl

8
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

Después de la lectura, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas de comprensión lectora.

 ¿A qué se refieren los autores del reporte cuando afirman que los emoticonos y los emojis
son nuevos elementos culturales? Explica.
 ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
 ¿Qué opinas sobre el uso del lenguaje en el texto? ¿Es claro y preciso? Explica.
 ¿Cuál es tu opinión sobre el uso de los emoticonos y emojis en la comunicación digital?
Argumenta.
 Desde tu punto de vista, ¿qué importancia tiene la elaboración de un reporte?

C. Cierre

Actividad 3. A partir de lo aprendido, elabora en tu cuaderno un plan de redacción para escribir un


reporte. Sigue las indicaciones.

Primero. Selecciona un tema de investigación de tu interés.


Segundo. Reflexiona sobre las siguientes preguntas que te ayudarán a definir los aspectos más im-
portantes de tu plan de reporte y contesta a cada una de ellas, haciendo una lista de ideas.

 ¿Cuál será el propósito de mi reporte? ¿Para qué escribo mi reporte? (Informar, describir,
explicar, argumentar…)
 ¿Cómo lograré que mi reporte cumpla el propósito que he definido?
 ¿Hacia qué público irá dirigido mi reporte? Describe las características del lector.
 ¿Qué tipo de fuentes de información consultaré? ¿De dónde obtendré la información?
 ¿Qué característica debe tener el reporte que escribiré?

Tercero. Reproduce en tu cuaderno y completa el siguiente cuadro, con una breve descripción de
la información que irá en tu reporte, según cada uno de sus elementos estructurales.

Estructura del reporte ¿Qué información escribiré en cada parte?


Título
Introducción
Desarrollo
Cierre o conclusión

Autoevaluación

Elabora en tu cuaderno el siguiente cuadro y marca con una X según tu nivel de desempeño para
resolver esta guía.

Nº Criterios Logrado En proceso


1 Identifiqué con claridad la estructura del reporte.
2 Elaboré adecuadamente un plan de redacción como apoyo para un
reporte.
3 Identifiqué las características que debe tener un reporte.
4 Distinguí el lenguaje del reporte, siendo este de carácter formal por
el empleo de los tecnicismos.

Si tus respuestas fueron “En proceso”, revisa cuidadosamente tu trabajo y ejercita nuevamente.

Referencias

Departamento de Estudios Pedagógicos (2016). Texto del estudiante de Lenguaje y Literatura de 8. °


básico. Recuperado de https://bit.ly/2Qpq37v

9
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

Unidad 4. Literatura americana: el realismo regionalista, crítico y social Fase 3, semana 4


 La recepción de obras literarias. -- Estudio de las obras El Señor presidente, de
Contenidos Miguel Ángel Asturias; Huasipungo, de Jorge Icaza
 Figuras literarias lógicas: máxima, refrán, adagio
Producción Valoración crítica

A. Inicio

Actividad 1. Lee el siguiente fragmento de El señor presidente del escritor guatemalteco Miguel
Ángel Asturias.
¿Sabías qué…? El sol entredoraba las azoteas salidizas de la Segunda Sección de Policía —pasaba por la calle
El realismo es un una que otra gente—, la Capilla Protestante —se veía una que otra puerta abierta—, y un edificio
movimiento literario de ladrillo que estaban construyendo los masones. En la Sección esperaban a los presos,
de mediados del sentadas en el patio —donde parecía llover siempre— y en los poyos de los corredores oscuros,
siglo XIX que intentó grupos de mujeres descalzas, con el canasto del desayuno en la hamaca de las naguas tendidas
reflejar la realidad
de rodilla a rodilla y racimos de hijos, los pequeños pegados y colgantes y los grandecitos
cotidiana con toda
fidelidad. Se opone amenazando con bostezos los panes del canasto. Entre ellas se contaban sus penas en voz baja,
al idealismo y al sin dejar de llorar, enjugándose el llanto con la punta del rebozo. Una anciana palúdica y ojosa
sentimentalismo del se bañaba en lágrimas, callada, como dando a entender que su pena de madre era más amarga.
Romanticismo. El mal no tenía remedio en esta vida, y en aquel funesto sitio de espera, frente a dos o tres
Se caracterizó por
arbolitos abandonados, una pila seca y policías descoloridos que de guardia limpiaban con saliva
describir
detalladamente los cuellos de celuloide, a ellas sólo les quedaba el Poder de Dios. […]
personajes, objetos
y paisajes; además, Los pordioseros que iban capturando pasaban derecho a una de Las Tres Marías, bartolina
suele imitar el habla estrechísima y oscura. El ruido de los cerrojos de diente de lobo y las palabrotas de los carceleros
de las personas de
hediendo a ropa húmeda y a chenca cobró amplitud en el interior del sótano abovedado: —¡Ay,
acuerdo con su
clase social. Así suponte, cuánto chonte! ¡Ay, su pura concección, cuánto jura! ¡Jesupisto me valga!... Sus
también, critica las compañeros lagrimeaban como animales con moquillo, atormentados por la oscuridad, que
conductas de los sentían que no se les iba a despegar más de los ojos; por el miedo —estaban allí, donde tantos y
personajes y tantos habían padecido hambre y sed hasta la muerte— y porque les infundía pavor que los
denuncia los
fueran a hacer jabón de coche, como a los chuchos, o a degollarlos para darle de comer a la
problemas sociales.
policía. […]
El Señor Presidente
Miguel Ángel Asturias

Reflexiona las siguientes preguntas y contesta en su cuaderno.

1. ¿Qué impresiones te causa la lectura del fragmento?


2. ¿De quiénes se habla en el fragmento y en qué condición se encuentran? Explica.
3. ¿Consideras que el texto aborda una problemática social? Sí o no. ¿Por qué?
4. A partir de lo leído, ¿cuáles son tus valoraciones sobre el ambiente en que se mueven los
personajes?
5. ¿Por qué puede afirmarse que el fragmento anterior pertenece al Realismo Literario? Explica.

B. Desarrollo

Actividad 2. Lee el siguiente fragmento retomado de la novela Huasipungo, del escritor ecuatoriano
Jorge Icaza.

Llega el Policarpio con una nueva súplica para el patrón.


—Aura que juimos al rodeo, encontramos pes, patrón.

10
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

—¿Qué?
—Que el buey pintado si’a muerto pes.
—¿El grande…?
—No. Ese coloradito, el viejo.
—¿Y cómo ha sido?
—No sé pes. En la loma l’encontramos tendido. Parece que ya es varios días porque apestando
está.
—Bueno, qué le vamos a hacer.
—Sí, pes. Y m’e tardado porque. Aura los indios quieren que, como la carne ya está media
podridita, les regale su mercé. Yo ca les dije que esperamos para avisar.
—¿Que les regale la carne? ¡No estoy loco! Ya mismo haces cavar un hueco profundo, y entierras
al buey. Los longos no deben probar jamás ni una miga de carne. Donde se les de, se enseñan y
estamos fregados. Todos los días me hicieran rodar una cabeza de ganado, me la mataran
intencionalmente; […]. ¡Carne de res a los indios! No faltaba otra cosa. Ni el olor. Son como las
fieras, se acostumbran ¿y quién les aguanta después? Hubiera que matarles para que no acaben
con el ganado. Del mal, el menor; le haces enterrar lo más profundo que puedas. […] Bueno.
Andá no más a hacer enterrar el buey. […]

Una veintena de gallinazos tiene que interrumpir su festín de intestino de buey, y alzar el vuelo
porque unos indios se han puesto a cavar una fosa profunda junto a la mesa de las aves
carnívoras. Empieza el arrastre para echarlo en el hueco, ahora es cuando los indios sacan toda
su agilidad de escamoteadores para ocultar una lonja de carne. […] El Andrés arranca un pedazo
de carne que cuelga de la pierna y le mete precipitadamente bajo el poncho, mas, el acial del
mayordomo le envuelve en un fuetazo que pesquisa hasta los huesos.

[…] Acurrucados en un rincón el Andrés y la Cunshi esperan con ansia que venga la noche para
salir en busca de algo que llene la mano flaca. […] Cuando la noche ha cubierto con un manto
negro la tierra, el Andrés, como una sombra, se levanta de su ocultamiento y murmura muy bajo
al oído de la india, para que no oiga el guagua y no se emperre queriendo seguirle:
—Esperarís nu más. Ujalá taita Dios ayudando.

Se escurrió cautelosamente hasta el fondo de las tinieblas, dejando cerrada la puerta. Se barajó
en la oscuridad como un ladrón. Ir al pueblo a buscar algún descuido le parecía ahora tan difícil.
En que ya los descuidos escasean y los chagras se han puesto alerta. ¿A dónde ir? Había que
regresar a la choza con algo. De pronto se le clavó muy hondo en la resolución una idea. ¡El
buey! Si el patrón le descubre le molerá a palos. Siente momentos de vacilación, pero como no
hay otro riesgo que correr era indispensable correr ése. Temeroso, como lobo, que se acerca al
redil olfateando en las tinieblas la ruta oculta, se desliza loma abajo, junto con otros hombres
hasta la tierra floja que cubría el hueco. El Andrés, abrazado a su ración, se siente solo, perdido y
sólo pudo correr, correr hasta que la angustia tropezó con la visión de la choza.

La Cunshi le recibe con una sonrisa […] El indio se alza el poncho, se desabrocha la cotona
manchada por fuera de sangre, de sangre que ha destilado la presa robada. La india y el guagua
se sobrecogen de espanto creyendo que el Andrés viene herido y que se desabrocha la cotona
para enseñarles su dolor, mas, el indio, va despegando de su carne y de la cotona un gran pedazo
de carne hedionda.

—Qué venís pes mishcando. Guanucta está… —comenta la india cogiendo la presa y, luego, sin
quitarle las queresas, se pone a asarla a la brasa.
Huasipungo
Jorge Icaza

11
4 | Ciencias Naturales Guía de autoaprendizaje 2.o año de bachillerato

Responde en tu cuaderno.

1. ¿Qué situaciones enfrentan los longos según el texto? Explica.


2. A partir de lo leído, ¿por qué razón el patrón no quiso regalar el buey muerto a los indios?
3. ¿Qué tipo de narrador posee la novela? ¿En qué elementos te basas para identificar el narrador?
4. ¿Cómo se evidencian las relaciones de poder en el texto? Argumenta.
5. ¿Cuál es tu valoración sobre el uso del lenguaje en Huasipungo? ¿Con qué finalidad consideras
que el autor recreó la forma de hablar de los indios?
6. ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa del autor con el texto? Explica.

Actividad 3. Lee la definición y los ejemplos de las figuras literarias que aparecen a continuación.

Máxima. Es la expresión de un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza, que sintetiza


una forma de comportamiento.
«La ley es dura, pero es ley»

Refrán. Es muy utilizado en el habla coloquial y en el lenguaje literario. Consiste en la enunciación


de un consejo o moraleja.
«No por mucho madrugar, amanece más temprano»

Adagio. Designa una breve sentencia, de origen popular, con la que se expresa una norma de
moral o de comportamiento de carácter general.
«Quien anda mal, mal acaba»

Explica en tu cuaderno el significado cada uno de los ejemplos de las figuras literarias.

C. Cierre

Actividad 4. Relación del texto con el contexto.

Reflexiona las siguientes preguntas a partir de lo leído y responde en tu cuaderno:

1. ¿Está justificado robar en situaciones de pobreza? Argumenta.


2. ¿Consideras que la situación presentada el texto se puede dar en la realidad? Explica.
3. Escribe una valoración crítica de las condiciones sociales del texto y explica si se relacionan
con la realidad actual.

 Relata a tu grupo familiar el fragmento de Huasipungo y comparte tus conclusiones y


respuestas.
 Conversa con tu grupo familiar sobre las figuras literarias estudiadas y escribe en tu cuaderno
otros ejemplos.
 Redacta un texto narrativo breve en el que se haga uso de la máxima, el refrán y el adagio.

Autoevaluación

Elabora en tu cuaderno el siguiente cuadro y marca con una X según tu nivel de desempeño al
responder esta guía.

N.º Criterio Logrado En proceso


1. Comprendo las particularidades de la literatura del realismo literario.
2. Respondo de manera correcta las preguntas de comprensión lectora.
3. Comprendo los ejemplos de figuras literarias lógicas.

12

También podría gustarte