1 Oficial Articulo Sepoct2018 Rev Odep

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CUERPO DIRECTIVO COMITÉ EDITORIAL

Director Mg. Adriana Angarita Fonseca


Juan Luis Carter Beltrán Universidad de Santander, Colombia
Universidad de Los Lagos, Chile
Lic. Marcelo Bittencourt Jardim
Editor CENSUPEG y CMRPD, Brasil
Juan Guillermo Estay Sepúlveda
Dra. Rosario Castro López
Editorial Cuadernos de Sofía, Chile
Universidad de Córdoba, España
Cuerpo Asistente Mg. Yamileth Chacón Araya
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Traductora: Inglés
Pauline Corthorn Escudero Dr. Óscar Chiva Bartoll
Editorial Cuadrnos de Sofía, Chile Universidad Jaume I de Castellón, España

Traductora: Portugués Dr. Miguel Ángel Delgado Noguera


Elaine Cristina Pereira Menegón Universidad de Granada, España
Editorial Cuadernos de Sofía, Chile Dr. Jesús Gil Gómez
Universidad Jaume I de Castellón, España
Diagramación / Documentación
Carolina Cabezas Cáceres Ph. D. José Moncada Jiménez
Editorial Cuadernos de Sofía, Chile Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Portada Dra. Maribel Parra Saldías


Felipe Maximiliano Estay Guerrero Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Editorial Cuadernos de Sofia, Chile Chile

Mg. Ausel Rivera Villafuerte


Secretaría de Educación Pública SEP, México

Mg. Jorge Saravi


Universidad Nacional La Plata, Argentina

Comité Científico Internacional

Ph. D. Víctor Arufe Giraldez


Universidad de La Coruña, España

Ph. D. Juan Ramón Barbany Cairo


Universidad de Barcelona, España

Ph. D. Daniel Berdejo-Del-Fresno


England Futsal National Team, Reino Unido
The International Futsal Academy, Reino Unido

Dr. Antonio Bettine de Almeida


Universidad de Sao Paulo, Brasil
Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola Dr. Osvaldo Javier Martín Agüero
Universidad Autónoma de Nuevo León, México Universidad de Camagüey, Cuba

Ph. D. Paulo Coêlho Mg. Leonardo Panucia Villafañe


Universidad de Coimbra, Portugal Universidad de Oriente, Cuba
Editor Revista Arranca
Dr. Paul De Knop
Rector Vrije Universiteit Brussel, Bélgica Ph. D. Sakis Pappous
Universidad de Kent, Reino Unido
Dr. Eric de Léséleuc
INS HEA, Francia Dr. Nicola Porro
Universidad de Cassino e del Lazio
Mg. Pablo Del Val Martín Meridionale, Italia
Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
Ecuador
Ph. D. Prof. Emeritus Darwin M. Semotiuk
Dr. Christopher Gaffney
Western University Canada, Canadá
Universität Zürich, Suiza
Dr. Juan Torres Guerrero
Universidad de Nueva Granada, España
Dr. Marcos García Neira
Universidad de Sao Paulo, Brasil
Dra. Verónica Tutte
Universidad Católica del Uruguay, Uruguay
Dr. Misael González Rodríguez
Universidad de Ciencias Informáticas, Cuba
Dr. Carlos Velázquez Callado
Universidad de Valladolid, España
Dra. Carmen González y González de Mesa
Universidad de Oviedo, España
Dra. Tânia Mara Vieira Sampaio
Dr. Rogério de Melo Grillo Universidad Católica de Brasilia, Brasil
Universidade Estadual de Campinas, Brasil Editora da Revista Brasileira de Ciência e
Movimento – RBCM
Dra. Ana Rosa Jaqueira
Universidad de Coimbra, Portugal Dra. María Luisa Zagalaz Sánchez
Universidad de Jaén, España
Mg. Nelson Kautzner Marques Junior
Universidad de Rio de Janeiro, Brasil Dr. Rolando Zamora Castro
Universidad de Oriente, Cuba
Ph. D. Marjeta Kovač Director Revista Arrancada
University of Ljubljana, Slovenia
Asesoría Ciencia Aplicada y Tecnológica:
Dr. Amador Lara Sánchez EDITORIAL CUADERNOS DE SOFÍA
Universidad de Jaén, España
Representante Legal
Dr. Ramón Llopis-Goic Juan Guillermo Estay Sepúlveda Editorial
Universidad de Valencia, España Santiago – Chile
Indización

Revista ODEP, indizada en:

CATÁLOGO
ISSN 0719-5729 - Volumen 4 / Número 5 / Septiembre – Octubre 2018 pp. 07-15

EL ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA FUERZA

PHYSICALCAPACITIES’ TRAINING: THE FORCE

Lic. Mercedes Campillo Piqueras


Universidad de Murcia, España
[email protected]

Fecha de Recepción: 04 de septiembre de 2018 – Fecha de Aceptación: 29 de septiembre 2018

Resumen

A través del presente artículo pretendemos conocer cuáles son los tipos de fuerza que podemos encontrar
para poder realizar un entrenamiento de esta capacidad. Para ello, se hace necesario conocer los factores
que influyen o pueden influir en su entrenamiento para alcanzar un mejor rendimiento. Así mismo, exponemos
una serie de ejercicios que pueden realizarse a la hora de llevar a cabo un entrenamiento eficaz. Además,
señalamos los principios de entrenamiento para el trabajo de la fuerza basándonos en autores de relevancia.
Por último, exponemos algunas evidencias científicas que ponen de manifiesto la idoneidad de trabajar la
fuerza en los niños y en ancianos.

Palabras Claves

Fuerza – Entrenamiento – Capacidad física – Principios de entrenamiento

Abstract

Through this article we try to know what types of force can be found to be able to perform a training of this
ability. To do this, it is necessary to know the factors that influence or can influence on training in order to
achieve a better performance. Also, a set of exercises that can be carried out on an effective training are
shown. In addition, we point out the principles of training for a force workout, based on very important authors.
Finally, we present some scientific evidences that demonstrate the suitability of working force both in children
and in the elderly.

Keywords

Force – Training – Pysical capacity – Training principles


REVISTA OBSERVATORIO DEL DEPORTE ODEP ISSN 0719-5729 VOLUMEN 4 – NÚMERO 5 – SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza pág. 08

Introducción

En primer lugar, para un conocimiento más profundo del tema, se hace necesaria
la definición de los conceptos sobre los cuales se asienta el mismo. Así, podemos decir
que las capacidades físicas han sido clasificadas desde diferentes puntos de vista según
los diferentes autores. En este sentido, Gundlach1 distingue entre:

 Capacidades Condicionales: fuerza, resistencia y velocidad.


 Capacidades Coordinativas: agilidad, coordinación y equilibrio.

En la misma línea, Generelo y Tierz2 las dividen en dos grupos:

 Capacidades físicas básicas: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.


 Capacidades físicas resultantes: agilidad, coordinación y equilibrio.

Como podemos comprobar, la fuerza es considerada una capacidad física básica.


Así para un mayor entendimiento se hace necesaria la definición del concepto de
capacidades físicas básicas. Las capacidades físicas básicas teniendo en cuenta el
modelo del “Procesamiento de la Información” de Marteniuk3, son consideradas como un
conjunto de capacidades implicadas en los factores de ejecución del movimiento y que
representan su aspecto cuantitativo.

Una vez definidos estos conceptos más generales, entendemos la fuerza como “la
capacidad de vencer o mantener una resistencia con una contracción muscular”4
Redondo. Por otro lado, Morales y Guzmán consideran que la fuerza es un elemento
común de la vida cotidiana de los individuos pues cada actividad humana, desde el
movimiento más simple requiere de su utilización. Por ello tanto, en el deporte como en el
trabajo diario existe algún tipo de producción de fuerza5. Por último, Zatsiorski define a la
fuerza como la capacidad para superar la resistencia externa o de reaccionar a ella
mediante tensiones musculares6.

Dentro de esta, encontramos una clasificación de los tipos de fuerza según la


acción y otra en función de la contracción:

 En función de la acción:
o Fuerza máxima: se vence una resistencia alta.
o Fuerza velocidad: se vence una resistencia media a alta velocidad, también
llamada explosiva.
o Fuerza resistencia: se vence una resistencia leve durante un largo espacio
de tiempo.
 En función de la contracción:
1
Gundlach, Systembezeihungenkoetrperlicherfaehigkeiten und fertigkeiten. Theorie und praxis der
koerperkultur, 25, 1968.
2
E. Generelo y P. Tierz, Cualidades Físicas II (Zaragoza: CEPID, 1991).
3
R. G. Marteniuk, Information Processing in Motor Skills (Nueva York: Holt Rinehart y Winston,
1976).
4
C. Redondo Villa, Las Cualidades Físicas Básicas. Granada. Revista digital de innovación y
experiencias educativas. Vol. 40 (2011), 3.
5
A. Morales del Moral y M. Guzmán Ordóñez, Diccionario de la educación física y los deportes
(Colombia: Gil Editores, 2003).
6
V. M. Zatsiorski, La metodología Deportiva (Moscow: Fizkultura I Sport, 1989).

LIC. MERCEDES CAMPILLO PIQUERAS


REVISTA OBSERVATORIO DEL DEPORTE ODEP ISSN 0719-5729 VOLUMEN 4 – NÚMERO 5 – SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza pág. 09

o Contracción isotónica concéntrica: cuando la fuerza es mayor que la


resistencia, acortándose el músculo.
o Contracción isotónica excéntrica: la fuerza es menor, elongándose el
músculo.
o Contracción isométrica: fuerza y resistencia son iguales, no hay
movimiento.
o Contracción isocinética: una contracción a velocidad constante.
o Contracción auxotónica: combina trabajo isotónico e isométrico.

Una vez aclarados estos términos, pasaremos a ver cuáles son los factores que
influyen en el trabajo de dicha capacidad con el objetivo de ser capaces de realizar un
entrenamiento correcto de esta capacidad.

Factores que influyen en el trabajo de la fuerza

Los principales factores que influyen en el trabajo de la fuerza son los siguientes:

 Temperatura del músculo. Se hace necesario un calentamiento previo al ejercicio.


Esto conllevará mejoras en su realización.
 Área transversal del músculo. Es el principal parámetro que determina la fuerza
muscular. Está comprobado que un músculo de mayor área transversal genera
más fuerza, de igual modo, a menor área transversal menor fuerza.
 Longitud del músculo. Puede decirse que el músculo genera más fuerza isométrica
cuando su longitud se encuentra en reposo cuando la mayor proporción de
miosina y actina son adyacentes entre sí.
 Tipo de fibras musculares y disposición de las mismas. Nuestro organismo está
formado por diferentes tipos de fibras, entre ellas tenemos fibras blancas, rojas. En
este sentido, a mayor presencia de fibras blancas (rápidas) mayor fuerza. Por el
contrario, a mayor presencia de fibras rojas (lentas) menor fuerza.
 Coordinación neuromuscular. A mayor coordinación más fuerza se podrá ejercer.
 Tipos de palancas. En función de las características de cada individuo, la zona
articular que trabajemos y la técnica utilizada, la potencia generada por las
palancas puede ser distinta.
 Factores psicológicos. Entre ellos destacamos la motivación, la atención, la
persistencia, el esfuerzo.
 Sexo. Las diferencias hormonales entre varones y mujeres es un factor que
debemos tener en cuenta a la hora de trabajar la fuerza.
 Edad. A partir de los 11-12 años, la fuerza aumenta considerablemente debido al
aumento de los segmentos corporales y por ende la masa muscular.
 La hora del día.Según los ritmos circadianos, los momentos óptimos son de 10 a
12 de la mañana y de 7 a 10 de la noche.

Test para controlar el rendimiento

Hay multitud de test para medir el rendimiento en actividades de fuerza, de todos


ellos, en este apartado destacaremos aquellos que son fáciles de aplicar y que se pueden
realizar fuera del laboratorio7:

7
C. Balsalobre & P. Jiménez-Reyes, Entrenamiento de fuerza: Nuevas perspectivas y metodología.
iBooks. 2014.

LIC. MERCEDES CAMPILLO PIQUERAS


REVISTA OBSERVATORIO DEL DEPORTE ODEP ISSN 0719-5729 VOLUMEN 4 – NÚMERO 5 – SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza pág. 10

 Curvas de fuerza-velocidad. Las curvas de fuerza-velocidad consisten en la


medición de la velocidad de ejecución en los ejercicios de fuerza ante cargas de
diversas intensidades, de tal manera que conozcamos el rendimiento específico de
los atletas con pesos ligeros, medios y altos. No obstante, el objetivo principal del
test es comparar el rendimiento ante unas mismas cargas en distintas ocasiones.
 Test de salto vertical. Los test de salto vertical son de gran interés para evaluar la
producción de fuerza explosiva de los deportistas. Entre los test de salto vertical
más comunes encontramos el SquatJump (SJ), el DropJump (DJ) o el test de
saltos repetidos, aunque, sin duda, el más versátil, fiable y aplicable al mundo del
rendimiento deportivo es el CountermovementJump (CMJ).
 Test de sprint. Los test de sprint consisten en correr a la máxima velocidad posible
distancias muy cortas, que generalmente van desde los 20 hasta los 50 metros.
Los test de sprint más utilizados para controlar el rendimiento constan de 2-3
repeticiones máximas separadas por unos 3 minutos de descanso, pero la
aplicación a los deportes de equipo, donde se suceden múltiples sprint con
recuperaciones muy cortas.

Principales ejercicios para el entrenamiento de la fuerza

En el entrenamiento de la fuerza, existen diferentes factores que afectan en mayor


o menor grado a la carga de entrenamiento. Algunos de estos factores pueden ser el tipo
y orden del ejercicio, por lo que debemos tener en cuenta una buena organización de la
sesión.

Otros factores que no debemos obviar son el volumen, la intensidad o las


relaciones entre trabajo y recuperación.

Teniendo en cuenta estos aspectos, los ejercicios que podemos utilizar para el
trabajo de esta capacidad, la fuerza, son:

 Sentadilla completa. La sentadilla consiste en la flexión de las rodillas hacia abajo


y posteriormente hacia arriba desde una posición vertical del cuerpo.
 Press de banca.Con este ejercicio se trabaja principalmente el tren superior. El
levantador se tumba sobre su espalda en un anco, levantando y bajando una barra
directamente por encima del pecho.
 Arrancada. Para la realización de la arrancada se hace necesario una gran fuerza
en las piernas y tronco y una buena flexibilidad en hombros, caderas y tobillos. En
este ejercicio, la barra estará colocada horizontalmente delante de las piernas del
ejecutor, el cual debe agarrar esta barra con las manos en pronación y alzada en
un solo movimiento desde la plataforma hasta la completa extensión de ambos
brazos, verticalmente sobre la cabeza. La barra pasará con un movimiento
continuo a lo largo del cuerpo, del cual ninguna parte, a excepción de los pies,
puede tocar la tarima durante la ejecución del levantamiento.
 Saltos verticales con carga (CMJ). Se trata de un salto hacia arriba que el individuo
realiza desde cero, es decir desde la zona de contacto. Este salto se realizará
añadiendo una carga.
 Saltos verticales sin carga. Al igual que el anterior pero esta vez sin añadir cargas
adicionales.

LIC. MERCEDES CAMPILLO PIQUERAS


REVISTA OBSERVATORIO DEL DEPORTE ODEP ISSN 0719-5729 VOLUMEN 4 – NÚMERO 5 – SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza pág. 11

 Arrastres. El individuo trata de arrastrar por el suelo una carga sujeta al cuerpo de
manera adecuada.
 Segundos de triple. Consiste en una secuencia de tres saltos en los que los dos
primeros saltos se realizan con la misma pierna y el último con la pierna contraria.

Principios de entrenamiento para el trabajo de la fuerza

Para llevar a cabo un trabajo de fuerza se hace necesaria la puesta en práctica de


una metodología, lo que conlleva el establecimiento de una serie de principios básicos de
entrenamiento que garanticen un orden y un proceso sistemático de adaptación. Aranda
define entrenamiento como “el curso sistemático de una serie de ejercicios que someten
al organismo a una serie de esfuerzos y darán lugar a variadas adaptaciones fisiológicas,
morfológicas y funcionales dando como resultado el aumento del rendimiento físico”8.

Los principios de entrenamiento son clasificados por diferentes autores. Así,


tenemos el ejemplo de Oliver9 que los agrupa en torno a tres aspectos: los relacionados
con el estímulo (variedad, continuidad, reversibilidad y progresión); los relacionados con
los sistemas (multilateralidad, especialización y especificidad); y los relacionados con la
respuesta (individualización).

Por último, encontramos a Grosser y Zintl10, que agrupan los distintos principios
alrededor de tres ejes:

a.- Principios de esfuerzo: relación óptima entre esfuerzo y descanso, aumento constante
del esfuerzo, aumento irregular del esfuerzo y esfuerzo variable.
b.- Principios de ciclización: repetición, continuidad y periodicidad.
c.- Principios de especialización: individualidad, intercambio regulador, primacía y
coordinación consciente.

Considerando estos aspectos los principios de entrenamiento que debemos tener


en cuenta para un trabajo de fuerza son los siguientes:

 Principio de sobrecarga progresiva. Para que se produzca una adaptación es


necesario superar cierto umbral de intensidad. La carga debe aumentar
progresivamente, bien sea cualitativa o cuantitativamente.
 Principio de continuidad. Es imprescindible que el estímulo se repita y sea regular
a lo largo del tiempo. De lo contrario se producirá una regresión.
 Principio de reversibilidad. Barrena11 señala que ante la ausencia de una
estimulación continua, aparece la reversibilidad, es decir, la perdida de las
adaptaciones conseguida. Una adaptación conseguida rápidamente, tendrá
también un periodo de reversibilidad rápido, mientras que las adaptaciones
conseguidas más lentamente perduraran durante más tiempo en el organismo.

8
C. Aranda, Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física-salud en los
centros escolares de Andalucía. Revista Wanceulen E. F. Digital, número 8 (2011), 45.
9
A. Oliver, Los principios metodológicos del acondicionamiento físico. Preparación de oposiciones
licenciados educación física (Madrid: Pila Teleña, 1985).
10
Grosser, Zintl y Cols, Principios del entrenamiento deportivo (Barcelona. Martínez Roca, 1988).
11
P. I. Barrena, Educación Física y los principios de entrenamiento. Lecturas: Educación Física y
deportes. 2010.

LIC. MERCEDES CAMPILLO PIQUERAS


REVISTA OBSERVATORIO DEL DEPORTE ODEP ISSN 0719-5729 VOLUMEN 4 – NÚMERO 5 – SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza pág. 12

Recalcando, que este principio es la consecuencia de la falta de continuidad en el


entrenamiento.
 Principio de individualidad. Este principio se refiere al hecho de que el
entrenamiento debe estar ajustado y adaptado a las características específicas de
cada individuo Es indudable que la demanda energética en cada uno de estos
deportistas ha sido diferente, lo que implica que la estructura del entrenamiento no
debe de ser similar entre ellos. De esta forma, entonces, lo que se busca es que la
carga utilizada coincida con las características psicofísicas del entrenando, con
sus necesidades y capacidad de tolerancia12.
 Principio de variedad. Este principio se encuentra estrechamente relacionado con
el principio de la estimulación voluntaria en el sentido de que una variedad en la
práctica va a promover una mayor participación, por lo que debemos evitar la
práctica repetitiva y monótona.
 Principio de especifidad. Se refiere a la especifidad de las cargas. Las mejoras del
rendimiento deportivo son más elevadas cuando se utiliza trabajo específico de la
actividad elegida.
 Principio de multilateralidad. En la etapa de iniciación deportiva, a pesar de que el
entrenador haya detectado una tendencia genética muy favorable hacia actividad
deportiva, esta debe de estar conectada a este principio13. En las etapas de
iniciación debe de existir una gran versatilidad en el trabajo, especialmente en los
aspectos neuro-coordinativos.

Entrenamiento de fuerza: De la niñez a la vejez

En ocasiones hemos oído hablar de que el trabajo de la fuerza no está


recomendado para niños puesto que podría frenar su crecimiento. Esta afirmación no es
considerada del todo correcta, ya que si trabajamos de manera adecuada esta capacidad
no solo no es perjudicial sino que puede ser beneficioso para la salud y el rendimiento
físico y deportivo.

A continuación, exponemos algunas evidencias científicas que ponen de


manifiesto la idoneidad de trabajar la fuerza en los niños.

 Incidencia sobre el crecimiento. Autores como Sadres y cols.14 realizaron un estudio con
niños de 9 años para apreciar si el trabajo de dicha capacidad afectaba en el crecimiento
de los niños. Para ello, dividió un grupo de 49 niños, durante dos años, en dos grupos. En
uno de estos grupos A, se introdujo el trabajo de pesas en las clases. Por el contrario el
otro grupo, B, continuó con sus clases de Educación Física habituales.Al finalizar este
estudio, quedó de manifiesto que el entrenamiento correcto de la fuerza es capaz de
incrementar sus niveles de fuerza sin efectos negativos hacia el crecimiento. La misma
afirmación es corroborada por estudios más actuales como el de Faigenbaum y Myer 15.

12
J. Weineck, Entrenamiento total (Barcelona: Paidotribo, 2005).
13
N. G. Ozolin, Fundamentals of Special Strength-Training in Sport (Moscow: Fizkultura I Sport,
1949).
14
E. Sadres; A. Eliakim; N. Constantini; R. Lidor y B. Falk, The effect of long-term resistance
training on anthropometric measures, muscle strength, and self concept in pre-pubertal boys.
PediatrExerc Sci. 13(4) (2001): 357-372.
15
A. D. Faigenbaum y G. D. Myer, Resistance training among young athletes: safety, efficacy and
injury prevention effects. Br J SportsMed., 44(1) (2010): 56-63.

LIC. MERCEDES CAMPILLO PIQUERAS


REVISTA OBSERVATORIO DEL DEPORTE ODEP ISSN 0719-5729 VOLUMEN 4 – NÚMERO 5 – SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza pág. 13

 Beneficios para el rendimiento físico.Está comprobado que el entrenamiento


adecuado de la fuerza influye positivamente en el rendimiento físico de los niños,
incrementando sus niveles de fuerza, potencia y velocidad.

En cuanto a los ancianos, podemos comprobar que cada vez la esperanza de vida
de estos es mayor, sin embargo una de las capacidades más afectadas a esta edad es la
fuerza. Con el envejecimiento existe una atrofia selectiva de las fibras tipo II, así como un
descenso de las unidades motoras excitables en la musculatura. Ello, unido a factores
como la sarcopenia, la osteoporosis o el descenso de la movilidad articular propias del
envejecimiento conlleva una disminución notable de la capacidad de producir fuerza de la
musculatura en personas mayores16. En cuanto a los efectos que podría provocar un
trabajo de la fuerza en los ancianos, encontramos los siguientes:

 Prevención de caídas. La pérdida de la capacidad de producir fuerza rápidamente


parece un factor determinante en la prevención de caídas en la vejez. Se ha
observado que la RFD está directamente asociada con la capacidad de controlar
el balanceo postural, el cual es de vital importancia para evitar la caída, por
ejemplo, después de un tropiezo. Además, se ha demostrado que la capacidad de
producir fuerza en un press de piernas es el mejor indicador para distinguir a los
ancianos que sufren caídas de los que no las sufren, de tal manera que quienes
son capaces de generar más fuerza, y más rápidamente, son aquellos que caen
menos.De esta forma, el entrenamiento de fuerza y, especialmente, el
entrenamiento de fuerza orientado a la mejora de la RFD, es decir, la fuerza
explosiva, es de vital importancia en los programas de prevención de caídas en
personas de la tercera edad17.
 Mejora de la capacidad funcional.El envejecimiento puede afectar de manera
considerable a las tareas de la vida cotidiana como puede ser caminar, ponerse el
pantalón o llevar las bolsas de la compra. El entrenamiento de la fuerza, ha
demostrado ser eficaz en la mejora del rendimiento físico en dichas capacidades.
Se ha demostrado que la fuerza explosiva de los miembros inferiores está
estrechamente relacionada con el rendimiento en las tareas diarias.
Investigaciones como las de Pereira et. al18 y Fahlman et al.19 ponen de manifiesto
estas cuestiones.

Conclusiones

Como se puede apreciar, la fuerza es considerada una capacidad física de gran


importancia y fundamental para el desarrollo y la supervivencia de la persona. A lo largo
de este artículo se han descrito los factores que en su desarrollo intervienen, pudiendo ser
mejorados a través de un entrenamiento. Este entrenamiento debe seguir unos principios
como el principio de continuidad, variedad, reversibilidad, entre otros. A su vez, se hace
necesaria la aplicación de ejercicios de manera correcta, lo que repercutirá de manera
favorable en el desarrollo de la persona no solo a nivel físico sino que estos progresos
también influirán en el plano cognitivo.

16
C. Balsalobre & P. Jiménez-Reyes, Entrenamiento de fuerza: Nuevas perspectivas…
17
C. Balsalobre & P. Jiménez-Reyes, Entrenamiento de fuerza: Nuevas perspectivas…
18
A. Pereira; M. Izquierdo; A. J. Silva y cols., Effects of high-speed power training on functional
capacity and muscle performance in older women. ExpGerontol. 47(3) (2012) 250-255.
19
M. M. Fahlman; N. McNevin; D. Boardley; A. Morgan y R. Topp, Effects of Resistance Training on
Functional Ability in Elderly Individuals. Am J Health Promot. 25(4) (2011): 237-243.

LIC. MERCEDES CAMPILLO PIQUERAS


REVISTA OBSERVATORIO DEL DEPORTE ODEP ISSN 0719-5729 VOLUMEN 4 – NÚMERO 5 – SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza pág. 14

Referencias bibliográficas

Aranda, C. Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física-salud en


los centros escolares de Andalucía. Revista Wanceulen E. F. Digital, número 8 (2011).

Balsalobre, C. & Jiménez-Reyes, P. Entrenamiento de fuerza: Nuevas perspectivas y


metodología. iBooks. 2014.

Barrena, P. I. Educación Física y los principios de entrenamiento. Lecturas: Educación


Física y deportes. 2010.

Fahlman, M. M.; McNevin, N.; Boardley, D.; Morgan, A. y Topp, R. Effects of Resistance
Training on Functional Ability in Elderly Individuals. Am J Health Promot. 25(4) (2011):
237-243.

Faigenbaum, A. D. y Myer, G. D. Resistance training among young athletes: safety,


efficacy and injury prevention effects. Br J SportsMed., 44(1) (2010): 56-63.

Generelo, E. y Tierz P. Cualidades Físicas II. Zaragoza. CEPID. 1991.

Grosser, Zintl y Cols. Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona. Martínez Roca.
1988.

Gundlach. Systembezeihungenkoetrperlicherfaehigkeiten und fertigkeiten. Theorie und


praxis der koerperkultur, 25, 1968.

Marteniuk, R. G. Information Processing in Motor Skills. Nueva York: Holt Rinehart y


Winston. 1976.

Morales del Moral, A. y Guzmán Ordóñez, M. Diccionario de la educación física y los


deportes. Colombia: Gil Editores. 2003.

Oliver, A. Los principios metodológicos del acondicionamiento físico. Preparación de


oposiciones licenciados educación física. Madrid: Pila Teleña. 1985.

Ozolin, N. G. Fundamentals of Special Strength-Training in Sport. Moscow: Fizkultura I


Sport. 1949.

Pereira, A.; Izquierdo, M.; Silva, A. J. y cols. Effects of high-speed power training on
functional capacity and muscle performance in older women. ExpGerontol. 47(3) (2012)
250-255.

Redondo Villa, C. Las Cualidades Físicas Básicas. Granada. Revista digital de innovación
y experiencias educativas. Vol. 40 (2011).

Sadres, E.; Eliakim, A.; Constantini, N.; Lidor, R. y Falk, B. The effect of long-term
resistance training on anthropometric measures, muscle strength, and self concept in pre-
pubertal boys. PediatrExerc Sci. 13(4) (2001): 357-372.

Weineck, J. Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo. 2005.

LIC. MERCEDES CAMPILLO PIQUERAS


REVISTA OBSERVATORIO DEL DEPORTE ODEP ISSN 0719-5729 VOLUMEN 4 – NÚMERO 5 – SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza pág. 15

Zatsiorski, V. M. La metodología Deportiva. Moscow: Fizkultura I Sport. 1989.

Para Citar este Artículo:

Campillo Piqueras, Mercedes. El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la


fuerza. Rev. ODEP. Vol. 4. Num. 5. Septiembre-Octubre (2018), ISSN 0719-5729, pp.
07-15.

Las opiniones, análisis y conclusiones del autor son de su responsabilidad y no


necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Observatorio del Deporte ODEP.
La reproducción parcial y/o total de este artículo
debe hacerse con permiso de Revista Observatorio del Deporte ODEP.

LIC. MERCEDES CAMPILLO PIQUERAS

También podría gustarte