Caso Practico Clase 2 Entorno Economico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ENTORNO ECONOMICO: CASO PRACTICO CLASE 2

MANUEL FERNANDO NEVADO


Docente
CLAUDIA PATRICIA HEREDIA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ESPECIALIZACIÓN DE GERENCIA DE PROYECTOS
MEDELLIN
2021
Enunciado

La crisis argentina de 2001 fue la peor crisis financiera en la historia argentina. Como

resultado de la crisis financiera, la mayoría de la gente perdió mucho dinero y la población sintió

que habían sido traicionados por su propio gobierno. Aún más, durante el 20 y el 21 de diciembre

en 2001, 27 manifestantes fueron muertos por la Policía Federal en la Plaza de Mayo.

¿Exactamente quién es el culpable y qué causó la crisis? En general, hay cuatro razones

principales que pueden explicar la crisis. Para muchos porteños, el problema empezó con el ex-

presidente Carlos Saúl Menem y más específicamente con sus decisiones económicas durante su

segundo periodo como presidente (1995-1999). También, se puede decir que la alta inflación y la

hiperinflación de los noventa contribuyeron al pánico final en 2001. La enorme deuda

internacional del país no ayudó a la situación económica de ninguna manera. Finalmente, la crisis

brasileña en 1999 tuvo un gran impacto en la salud de la economía argentina, ya que ésta sintió

los efectos de la crisis brasileña, hasta llegar a su propia crisis en 2001. Con el tiempo, en 2002 la

cotización del dólar respecto al peso abandonó su paridad de un peso por dólar. Básicamente, el

cambio de una tasa fijada a una tasa flotante fue lo que salvó al país. Desde 2003 bajo la

presidencia de Néstor Carlos Kirchner Ostoic, la economía argentina ha ido recuperándose.

En fin, la crisis puede ser vista como una lección para las economías de mercado, es decir,

un país no puede mantener una tasa fija, el flujo libre de capital y el control de su política

monetaria, todo al mismo tiempo.

Carlos Saúl Menem fue el presidente argentino desde 1989 a 1999. Antes de los 90’s, la

economía argentina experimentaba mucha inflación. En el verano de 1989, la inflación fue del

200% y 3000% anual. Era obvio que esta “hiperinflación” era un problema y por eso, los

2
consejeros económicos necesitaban mejorar la situación. En 1991 bajo la presidencia de Menem,

el gobierno fijó el peso argentino uno a uno con el dólar y estableció la Ley de Convertibilidad.

Esta ley limitó el crecimiento de la base monetaria, y como resultado, la tasa de inflación cayó

muy rápidamente. En 1992, la tasa de inflación fue del 24,9% y cayó al 10,6% en 1993. En 1994,

la tasa de inflación fue del 4.2% y cayó al 3,4% en 1995 y luego al ,2% en 1996. La Ley de

Convertibilidad estaba funcionando y la economía argentina se estaba recuperando. Aún más, el

Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina aumentó un 35% de 1990 a 1994. También, la tasa

fijada permitió importaciones muy baratas porque había un constante flujo de dólares en

circulación.

En teoría, el problema fue la continuación de esta política después de la relección de

Menem en 1995. Menem y sus consejeros económicos continuaban aplicando la Ley de

Convertibilidad después de su relección en 1995. En las economías, si un país elige una

tasa fija, pierde su capacidad para controlar su política monetaria. Como resultado, el país

no puede controlar sus tasas de intereses si es necesario. Menem y sus consejeros continuaban

aplicando la tasa fijada con el dólar, aunque la economía era muy estable. En teoría, Menem

debería haber abandonado la tasa fijada, a una tasa flotante; pero ese no fue el caso. Esta

dependencia con el dólar creó mucha especulación por parte de los inversores extranjeros y los

argentinos. Como consecuencia de la continuidad de la Ley de Convertibilidad después de 1995,

muchas de las exportaciones argentinas llegaron a ser no-competitivas. Esta ley privó al país de

su propia política monetaria independiente. Por eso, el país no pudo establecer sus tasas de

intereses cuando era necesario, y era muy vulnerable a los cambios en los precios mundiales.

En enero de 1999, Brasil experimentó su propia crisis económica donde el valor del real

brasileño se devaluó y, en efecto, la economía argentina sufrió también. Antes de 1999, el 30%

3
de las exportaciones argentinas iban a Brasil. La economía argentina dependía mucho de exportar

a Brasil. Como resultado de la devaluación en el real brasileño, Argentina experimentó una caída

de sus ingresos provenientes de Brasil. En 1999, bajo el mandato del presidente argentino

Fernando de la Rúa, el PBI cayó un 4% y Argentina entró en una recesión.

La gran deuda internacional de Argentina en los noventas contribuyó a la crisis en 2001

también. En el año 2000, su deuda externa fue de $125 millones, la cual constituyó la mitad de su

PBI en ese momento. Como una consecuencia de esta deuda inmensa, la balanza de capital de

Argentina aumentó también. En los noventas “el valor del dólar por las exportaciones argentinas

creció un 7,7%. Eso no fue suficiente porque la deuda externa creció un 9% cada año”. Como

resultado, la economía argentina pareció ser muy débil e inestable para la inversión extranjera.

Por eso, muchos inversionistas extranjeros especulaban sobre la condición de la economía

argentina y en 2001, $20 billones en capital extranjero dejaron la economía. Esta reducción de la

inversión en la economía argentina, creó también mucha especulación en la población argentina

también. Temiendo un pánico económico y una devaluación en el valor del peso argentino, la

gente convirtió sus pesos por dólares en grandes cantidades y después, puso sus dólares en los

bancos extranjeros. Este fenómeno se llama “capital flight.” Como resultado, en diciembre de

2001 el gobierno argentino estableció un decreto (el 1570/2001) que entre otras cosas, impedía

sacar más de $250 semanales, al que el periodista económico Antonio Laje le llamó “el

corralito.” El corralito permitió que sólo pequeñas cantidades de dinero salieran de los bancos a

un tiempo. Inicialmente, durante los primeros meses, los argentinos sólo pudieron obtener 250

pesos cada semana de los bancos y los cajeros automáticos. El objetivo del corralito era evitar la

salida masiva de dinero del sistema bancario, frenar esa temida corrida bancaria y evitar el

colapso del sistema monetario en su conjunto.

4
Las manifestaciones comenzaron el 20 y 21 de diciembre de 2001 en la Plaza de Mayo.

Después de dos días de manifestaciones, veintisiete argentinos murieron como consecuencia de la

violencia por la policía federal. Fernando de la Rúa salió del país en 21 de diciembre de 2001 por

temor a las protestas populares. Finalmente, la tasa fija y el corralito fueron abandonados en

enero de 2002, y en diciembre de 2002 respectivamente. Con eso, el peso argentino pasó a una

tasa flotante e inmediatamente se devaluó. El país no se recuperaría completamente hasta 2004,

bajo la presidencia de Kirchner. En 2002, el PBI de Argentina fue un -11%, la inflación del 31%,

y la inversión directa extranjera fue de $2,14 billones. En el mismo año, el peso argentino se

devaluó en un 75%. En 2003, el PBI creció en un 9%, la inflación un 10% y la inversión directa

extranjera cayó a $1,65 billones. Sin embargo, en 2004, el PBI se mantenía en el 9%, la inflación

cayó a un 9% y la inversión directa extranjera creció a $4,27 billones. Es evidente que las

políticas económicas de Kirchner y la decisión para abandonar la Ley de Convertibilidad

beneficiaron la salud interna del país.

Cuestiones:

1. ¿En qué consistió básicamente la Ley de Convertibilidad que sancionó el Gobierno de

Carlos Saúl Menem en 1991? ¿Con qué propósito se creó esa Ley?

2. ¿Por qué te parece que esa Ley de Convertibilidad limitó el incremento de la Base

Monetaria?

3. Explica porqué cayó rápidamente la tasa de inflación, al crearse la Ley de

Convertibilidad, y limitarse el crecimiento de la Base Monetaria.

5
4. ¿Por qué si un país elige para su moneda, una tasa de conversión fija referenciada a otra

moneda extranjera, pierde su habilidad para controlar su política monetaria?

5. ¿A qué se debió que una devaluación del real brasileño en 1999, provocara una

disminución de las exportaciones argentinas?

6. ¿En qué consiste una corrida bancaria? Por qué en este caso, evitar dicha corrida

bancaria era el objetivo primordial del decreto 1570/2001, llamado “corralito”.

7. ¿En qué te parece que puede haber afectado la devaluación (abandono de la tasa de

conversión fija frente al dólar) del peso argentino, a los ahorristas o titulares de depósitos en

entidades bancarias? [ CITATION Ast18 \l 2058 ]

6
Respuestas

1. La ley de la convertibilidad consistió en limitar el crecimiento de la base monetaria,

el gobierno argentino fijo el peso uno a uno con el dólar lo llamado (peso convertible),

El Banco Central se convirtió en una virtual Caja de Conversión con la obligación de

respaldar a cada peso en circulación, de manera que cada peso en circulación pudiese

ser canjeado por un dólar estadounidense, como resultado se obtuvo que la tasa de

inflación cayó muy rápidamente. [ CITATION Mus \l 2058 ] La Ley de Convertibilidad en

Argentina fue un buen instrumento para frenar la inflación con resultados más que

satisfactorios en ese terreno tanto como en el crecimiento de la economía en su

conjunto.

2. La ley de la convertibilidad limita el incremento de la base monetaria porque en las

economías, si un país elige una tasa fija, pierde su capacidad para controlar su política

monetaria, como resultado el país no puede controlar sus tasas de interés, a su vez el

atraso cambiario que trajo la convertibilidad y el menguado poder de compra interno

por la destrucción del empleo y del salario, entre los principales factores, causaron

estragos en la mayoría de los sectores industriales de la época.

3. La tasa de inflación cae rápidamente al crearse la ley de la convertibilidad y limitarse

el crecimiento de la base monetaria porque con esta ley se lanza programa de

estabilización, , que consistió en fijar la equivalencia de un peso y un dólar,

garantizada por el Banco Central. Para financiar la actividad económica, el gobierno


contó con una ventaja: un período de gran disponibilidad de crédito internacional,

Simultáneamente, el gobierno lanzó un plan de privatizaciones de industrias y

servicios públicos de propiedad estatal. Entre otras, las empresas de petróleos, de

metalurgia, de aviación, de ferrocarriles, de navegación, de subterráneos, de teléfonos,

de aguas, de electricidad y de gas fueron vendidas a capitales privados. Las

privatizaciones se combinaron con una reducción del gasto público y el tercer soporte

del plan consistía en una gran apertura de la economía: permitir el ingreso de

productos importados para obligar a la industria nacional a competir, a mejorar su

tecnología y a abaratar costos de producción. El plan tuvo éxito. La inflación se redujo

hasta índices del 0%. La actividad económica creció entre un 5 y un 7% anual y

también aumentó el consumo. Las grandes industrias renovaron su tecnología y

mejoraron su capacidad exportadora.

4. Este sistema tiene como objetivo mantener constante, a través del tiempo, la relación

de las dos monedas; es decir, que la cantidad de pesos que se necesiten para comprar

un dólar (u otra moneda extranjera) sea la misma siempre. En este caso, el banco

central, que en el caso de Colombia es el Banco de la Republica, se compromete a

mantener esta relación y tomar las acciones necesarias para cumplir con este objetivo.

Por lo tanto, cuando en el mercado existe mucha demanda por dólares o cualquier otra

divisa (moneda extranjera), el Banco pone en el mercado la cantidad de dólares

necesaria para mantener la tasa de cambio en el valor que se determinó. Igualmente,

cuando se presentan excesos de oferta (cuando hay más dólares en el mercado de los

que se están pidiendo o demandando), el Banco compra dólares para evitar que la tasa

de cambio disminuya. En el caso de Argentina Como consecuencia de continuar La

ley de convertibilidad después de 1995, muchas de las exportaciones Argentinas


8
llegaron a ser no-competitivas, esta ley privo al país de su propia política monetaria

independiente. Por eso, el país no pudo establecer sus tasas de intereses cuando era

necesario, y se volvió vulnerable a los cambios en los precios mundiales.

5. En enero de 1999, Brasil experimentó su propia crisis económica donde el valor del

real brasileño se devaluó y, en efecto, la economía argentina sufrió también. Antes de

1999, el 30% de las exportaciones argentinas iban a Brasil. La economía argentina

dependía mucho de exportar a Brasil. Como resultado de la devaluación en el real

brasileño, Argentina experimentó una caída de sus ingresos provenientes de Brasil. En

1999, bajo el mandato del presidente argentino Fernando de la Rúa, el PBI cayó un

4% y Argentina entró en una recesión.[ CITATION And \l 2058 ]

6. En diciembre de 2001 el gobierno argentino estableció un decreto (el 1570/2001) que

entre otras cosas, impedía sacar más de $250 semanales, al que el periodista

económico Antonio Laje le llamó “el corralito.” El corralito permitió que sólo

pequeñas cantidades de dinero salieran de los bancos a un tiempo. Inicialmente,

durante los primeros meses, los argentinos sólo pudieron obtener 250 pesos cada

semana de los bancos y los cajeros automáticos. El objetivo del corralito era evitar la

salida masiva de dinero del sistema bancario, frenar esa temida corrida bancaria y

evitar el colapso del sistema monetario en su conjunto.

7. Se trata de una fuerte devaluación de la moneda argentina en tan un sólo dia. Fuentes

independientes calculan que el peso perdió aún más frente a la divisa estadounidense:

un 40%. El gobierno de Mauricio Macri dijo que el impacto de la medida estuvo bajo
9
control y que no hubo histeria ni corridas bancarias. Añadió que, por eso, no fue

necesaria la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Sin

embargo, el monto de operaciones de cambio fue muy bajo: unos US$ 125 millones

(la mitad que el ultimo dia con restricciones). Por eso, varios analistas económicos

temen que el verdadero impacto del levantamiento del “cepo” cambiaron se sienta en

los próximos días.

Referencias

Asturias Corporación Universitaria. (2018). Caso Práctico. Clase 2: Enunciado. Obtenido de


https://www.centro-
virtual.com/campus/pluginfile.php/42616/mod_scorm/content/3/content/pdfs/caso_enunciado
.pdf

Museo de la deuda externa de Argentina. (s.f.). Museo de la deuda externa de Argentina. Obtenido de
http://museodeladeuda.econ.uba.ar/27-de-marzo-de-1991-sancion-de-la-ley-de-convertibilidad/

Ruiz, A. F. (s.f.). Gestiopolis. Obtenido de Breve recuento de la crisis brasileña de los años noventa:
https://www.gestiopolis.com/breve-recuento-crisis-brasilena-anos-
noventa/#:~:text=Efectivamente%2C%20el%20real%20sobrepas%C3%B3%20los,en%20el
%20entorno%20del%2085%25.

10

También podría gustarte