Ensayo de Ética Final Etica y Responsabilidad Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Valores éticos en la responsabilidad social

Anteriormente las organizaciones orientaban sus esfuerzos con un enfoque interno para
lograr alcanzar los objetivos organizacionales e incrementar sus ingresos. Ahora las
empresas modernas, en un mundo globalizado, deben reconocer un enfoque externo
específicamente de carácter social.

La responsabilidad social se basa en el rango de obligaciones que la organización asume


por medio de acciones que mejoren el bienestar de una sociedad a la par que la
organización cumple con sus propios intereses. Ahora bien, estas obligaciones en el marco
de la ética y moralidad traducen la intención de cuidar que la producción de dicha
organización no tenga implicaciones negativas sobre sus clientes, empleados, accionistas,
comunidades locales, medio ambiente y la sociedad en general. “Es decir no deben referir
su aceptación de responsabilización al simple acto moral del cumplimiento de la
ley”[CITATION Cam18 \p 21 \l 9226 ]
Esta situación amenaza sostenibilidad a largo plazo y exacerba los conflictos entre el
recurso uso y usuarios. Mecanismos existentes para vincular ciencia y política para
la gestión ambiental son a menudo altamente sectorizado, mientras que los principales
Los problemas ambientales de hoy son aumentando en varios sectores. Apoyo político y
administrativo para la gestión ambiental es problemas ambientales importantes y
carentes (por ejemplo, los efectos de productos químicos agrícolas) no están en
agendas políticas o promovidas activamente. Aunque se ha demostrado que muchos
efectos ambientales y culturales del desarrollo son irreversibles, los críticos de la gestión
ambiental se están refugiando en la incertidumbre y la imprevisibilidad de los cambios
ambientales y empujando la carga de la prueba sobre los pobres vulnerables. En
consecuencia, las clases económicas más bajas a menudo soportan el impacto máximo de
La gestión ambiental no es, como sugiere el término, la gestión del medio ambiente en sí,
sino la gestión de interacciones inseparables de procesos físicos, químicos y biológicos
(incluidos los humanos) y sus consiguientes impactos sobre el ambiente. Por tanto, implica
necesariamente las relaciones del entorno humano, como el entorno social, cultural y
económico con el entorno biofísico.
¿Cómo podemos gestionar el medio ambiente?
Para garantizar una gestión medioambiental más fiable y eficaz, tenemos que
utilizar bienes del ecosistema (aquellos que tienen valor monetario: alimentos,
combustible, forraje y fertilizantes; materiales de construcción; plantas medicinales; genes
salvajes; paisajes turísticos y recreativos) y conservar y proteger los procesos del
ecosistema (funciones del ecosistema con recursos no monetarios valores: flujo
hidrológico y almacenamiento, productividad biológica, ciclo biogeoquímico y
almacenamiento, descomposición y mantenimiento de la biodiversidad) y servicios de los
ecosistemas (mantener los ciclos del agua y los nutrientes mediante la restauración de la
cubierta vegetal del suelo; generar y mantener el suelo mediante la regeneración de la
biota del suelo; polinización; regulación del clima, limpieza agua y aire por
desintoxicación, y proporcionando belleza e inspiración al restaurar los comunidades
vegetales y animales).
Estos servicios no solo son fundamentales para la supervivencia básica
de la vida, pero son esenciales para las funciones económicas y tecnológicas que subyacen
civilización.
implica la gestión acciones diseñadas para facilitar la recuperación o restablecimiento de
ecosistemas nativos. Una premisa central de la restauración ecológica es que la
restauración de los sistemas naturales a condiciones consistentes con sus entornos
evolutivos evitará su degradación adicional.
Gestión medioambiental: los principios rectores
Es necesario emplear indicadores ecológicos, sociales, culturales y económicos para
permitir seguimiento participativo de un plan de gestión sostenible. Se puede utilizar la
historia ecológica como punto de partida para examinar la forma en que se ha utilizado y
mal utilizado el medio ambiente, indicando el estado actual del medio ambiente y dando
forma a la gestión ambiental futura decisiones. El mantenimiento de los procesos
ecológicos solo se puede hacer limitando los recursos tasas de uso, degradación y
contaminación por debajo de la capacidad de carga asimilativa (es decir,
teniendo en cuenta el número de personas y la intensidad de uso); sin embargo, el
Los límites biofísicos y sociales reales variarán según el sitio. Eficiencia de recursos (por
ejemplo, energía, agua, minerales, etc.) deben optimizarse para garantizar la
sostenibilidad y fomentarautosuficiencia para la seguridad alimentaria y energética.
Aunque los cambios ambientales están plagados con imprevisibilidad e incertidumbre, se
debe adoptar un enfoque de precaución para
Evite errores más costosos que pueden desencadenar cambios irreversibles. Proactivo y
precautorio
Los enfoques deben ser preferidos, empleando los principios de manejo adaptativo (para
flexibilidad y puesta a punto), rendición de cuentas, responsabilidad y transparencia.
Garantizar un análisis eficaz de las partes interesadas y estrategias de resolución de
conflictos. Organizacional y Es necesario realizar cambios institucionales que catalicen la
participación activa y la cooperación para Conservar los recursos de propiedad común.
Tecnologías de la información y la comunicación,
La incursión masiva, sostenida y decisoria de los profesionales de la administración ambiental,
dependerá de la formación ética, académica, estratégica e instrumental, que permita responder a
las exigencias de la sociedad y la organización con versatilidad. En lo funcional, con capacidad para
formular las estrategias funcionales con criterios ambientales, aplicar efi cientemente los
instrumentos operativos que permitan dar solución a los problemas técnicos que afronta la
organización y diseñar programas de educación ambiental que sensibilicen acerca del compromiso
en materia ambiental. Como emprendedor o directivo, en la alta dirección y en las decisiones
estratégicas de la organización, tener la capacidad de impactar decisivamente en: i) la estructura
de ingresos mediante una cartera de bienes y servicios ambientalmente amigables, ii) la reducción
de costos derivado de tecnologías limpias y tutelaje de productos, iii) la fi delización de los clientes
por decisiones de compra basados en relaciones precio-calidad del producto-calidad ambiental, iii)
la reputación por la formulación e implantación de estrategias de responsabilidad social
ambiental.
Las decisiones empresariales están sometidas a una valoración moral, pudiendo llevar a cabo sus actividades
en la medida que estas afecten o no a terceros tendrá sentido plantearse

a. El Administrador es un estratega que busca satisfacer los grupos de interés con criterios éticos,
dicho directivo balancea la efi cacia y la efi ciencia, soluciona problemas y capitaliza
oportunidades, reconoce que la administración debe integrar la ciencia, el arte y la práctica, incita
cambios fundamentales, hace rupturas con el pasado, acepta el mejoramiento continuo pero
impulsa el cambio radical, “creer para ver”, asume el reto de “hacer que las cosas sucedan”. Por lo
tanto, la gerencia estratégica armoniza la efi ciencia general con la creación y mantenimiento de
ventajas competitivas, es decir, el cuerpo (organización fl exible y de rápida respuesta) se integra
con el cerebro (Dirección Estratégica) para alcanzar el éxito (Prahalad y Hamel, 1994; Hamel,
2009).

Ética empresarial
El comportamiento ético, el cumplimiento de ese contrato moral y el desarrollo de esas virtudes infunden,
en los distintos grupos de interés, confianza y reputación. Esto genera numerosos beneficios económicos
tangibles pues permite reducir los costes de coordinación externos o internos, disminuye las supervisiones y
aumenta el rendimiento y la eficacia.

Responsabilidad, Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y ética


empresarial
Las responsabilidades sociales se entienden fundamentalmente como respuesta a las expectativas genera-
das por la sociedad (responsibility).
la empresa como institución social tiene una credibilidad y legitimidad social que necesita mantener para
garantizar su existencia. Esta legitimidad se consigue mantener respondiendo (responsibility) a las
expectativas que la sociedad tiene de ella y asumiendo los valores y los comportamientos que la misma
sociedad le marca. (Argandoña, 2007).

Dicho de otra manera la ética no es una parte de la responsabilidad social sino justo al revés: la
responsabilidad social es una dimensión de la ética empresarial (Cortina, 2004, 2006; García Marzá, 2006). Y
no es una cuestión de hacer muy voluminosos Códigos Éticos, que dan cierta publicidad pero muchas veces
no se cumplen. Solamente desde una perspectiva ética profunda, basada en los contratos morales, en
entender que los comportamientos de la empresa tienen consecuencias, poniendo en juego los principios de
“responsabilidad” y “responsividad” frente a las expectativas legitimas de los grupos de interés, y generando
la cultura (carácter) y las virtudes necesarias para tomar decisiones justas y prudentes la empresa podrá
desarrollar una RSC autentica.

Aquí es donde surge el planteamiento ético: en la medida en que las decisiones de las empresas afectan a
terceros tiene sentido plantearse su validez o justicia. Las empresas, por lo tanto, no son amorales, ya que
todas sus decisiones están sometidas a una valoración moral pudiendo llevar a cabo sus actividades moral o
inmoralmente

Creación de Valor Compartido (CVC), Sostenibilidad Corporativa (SC) y ética


83 En su artículo del año 2002 denuncian una situación donde las acciones sociales (filantropía) de
muchas compañías estaban totalmente alejadas de la actividad real de la empresa y se habían
convertido en el mejor de los casos en un puro instrumento publicitario intentando mejorar su
reputación. Asi, estas actividades estaban más centradas en los puros argumentos publicitarios
que en el intento de que las mismas tuvieran un impacto social real.

"Si no está roto, no lo arregles: Porter y Kramer sobre RSE", en el que comentaba el artículo
de los profesores Michael Porter y Mark Kramer bajo el título "Creating Shared Value: How to
reinvent capitalism and unleash a wave of innovation and growth" 
Porter y Kramer los autores argumentan que existen numerosos campos donde los intereses de la
sociedad y la empresa coinciden, apareciendo muchas oportunidades donde “crear valor compartido” (valor
social y económico). Por tanto las compañías deberán detectar aquellas actividades de la cadena de valor
que más impacto social tengan, tratando de mejorarlas consiguiendo el máximo valor social, reforzando su
estrategia y generando posibles ventajas competitivas al mismo tiempo.

Se trataría de pasar de una RSC reactiva (que se limita a atender las necesidades de los stakeholders y
mitigar las consecuencias negativas de los diferentes negocios) a una RSC estratégica (donde las empresas
trataran de identificar aquellas iniciativas donde la creación de valor compartido pueda ser mayor y más
relevante).

Para ello la propuesta es superar el concepto de RSC por el concepto de CVC, ya que la mayoría de las
empresas siguen pegadas a una mentalidad de RSC donde los problemas sociales están en la periferia y no
en el centro.

Este concepto se centra en reconcebir productos y mercados, redefinir la productividad de la cadena de


valor y permitir crear el desarrollo de clusters locales.
El primero de ellos se centra fundamentalmente en identificar nuevas necesidades que tiene la sociedad en
campos como salud, vivienda, medioambiente, etc. generando productos innovadores que creen valor
compartido.

El segundo trata de mejorar el uso de los recursos, de la energía, de la logística, de la cadena de distribución,
GCG GEORGETOWN UNIVERSITY - UNIVERSIA SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013 VOL. 7 NUM. 3 ISSN: 1988-7116 la productividad de
los empleados, reconfigurando las actividades de la cadena valor desde la perspectiva del valor
compartido. El tercero trata de identificar deficiencias en áreas como logística, proveedores,
canales de distribución, capacitación, instituciones educativas, etc. que contribuyan el desarrollo de
nuevos clusters (o a la mejora de los existentes) en comunidades locales donde operan las
empresas.

La propuesta generaliza la sostenibilidad basándola no solo en lo ambiental o ecológico sino en unas


sostenibilidad vinculada al valor, a las oportunidades y a la gestión del riesgo. Para la implantación de la
misma la empresa deberá: crear redes para cofinanciar los proyectos, pasar del patrocinio a la innovación
social, utilizar los informes de sostenibilidad no como elemento de comunicación sino como elemento de
mejora de procesos, generar una cultura basada en la maximización del comportamiento ético y establecer
dialogo con los grupos de interés cocreando valor para todas las partes.

Una vez más la ética no puede ser un añadido, sino una condición necesaria dentro de las actuaciones
empresariales que de otro modo aunque creen valor compartido o tengan acreditados estándares de
sostenibilidad pueden verse sometidas a escándalos que socavan su legitimidad y ponen en entredicho su
propia existencia.

Como hemos podido ver en este trabajo, creemos que, la RSC cuenta con una armadura institucional potente
(quizás existe sobreproducción de normas y estándares) y suficientemente versátil como para incorporar todas
estas nuevas aportaciones y el problema fundamental no es la falta de conceptualización teórica sino la mala
aplicación de la misma

La sociedad abierta y global en el que vivimos exige de las empresas comportamientos cada vez más
responsables, lo que ha llevado a que muchas de ellas hayan adoptado políticas de RSC.

La mayor responsabilidad de la empresa es crear riqueza y contribuir a la prosperidad económica de la


sociedad en la que vive y para ello la mejor manera de garantizar su supervivencia es actuar ética y
responsablemente en el día a día de sus operaciones consiguiendo así mantener la legitimidad y credibilidad
que la sociedad le ha dado, convirtiendo su comportamiento en un importante instrumento de competitividad
ganándose la reputación y la admiración de los agentes con los que opere. Este será el mejor camino para la
creación de valor compartido y la sostenibilidad.

También podría gustarte