20001-Hfa 1º 2011 - Provisorio
20001-Hfa 1º 2011 - Provisorio
20001-Hfa 1º 2011 - Provisorio
copias Provisorio
DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA
CUATRIMESTRE: 1º
AÑO: 2011
B. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:
1. La historia de la filosofía antigua. Sentido y actualidad de su estudio. Qué es un texto
clásico. Problemas que plantea el estudio crítico de la filosofía antigua. Las fuentes y la
transmisión de los textos; tradición directa y tradición indirecta. Los aportes de H. Diels:
Doxographi Graeci y Die Fragmente der Vorsokratiker. Periodización y principales
direcciones y escuelas filosóficas de la antigüedad clásica. Presentación del tema especial del
curso: la relevancia de la articulación de metafísica y política. El horizonte del imaginario
griego y su relación con la instauración y desarrollo de la pólis. Sus rasgos y evolución.
3. Los sofistas y Sócrates. El clima espiritual del siglo V: el surgimiento de los sofistas.
Vinculaciones entre sofística, retórica y política. Prestigio y poder del lógos como arma
política. Naturaleza vs. ley. Las teorías políticas de los sofistas sobre el origen de la justicia..
Involuntariedad de la justicia según Antifonte. La versión sofística del origen de la cultura
según el Protágoras de Platón. El “hombre medida” de Protágoras y sus posibles
interpretaciones. Las críticas de Platón al relativismo protagórico. Gorgias: la soberanía del
logos en el Encomio de Helena. Sócrates. La “cuestión socrática”. Sabiduría humana y
sabiduría divina. Opinión de la mayoría y opinión del experto. Sócrates y la polis.
C. BIBLIOGRAFÍA
1. BECH, J. M., La filosofía y su historia, Barcelona, 2000; BERTI, E., “¿Qué sentido tiene estudiar
hoy filosofía antigua?”, Lecturas sobre presocráticos II, OPFyL, 2002, pp. 5-20; BERNABE, A.,
Manual de crítica textual, Madrid, Ed. Clásicas, 1992; CALDERÓN BOUCHET, La ciudad griega,
Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1998; DERRIDA, J., "Nos-otros griegos", CASSIN, B. (ed.),
Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la antigüedad,
Manantial, 1994, 183-200; GOW, J., Minerva, trad. cast., Bs. As., Emecé, 1946, pp. 31-39;
MÁRSICO, C., “Ejes para pensar lo griego”, en V. Juliá (ed.), La construcción de sistemas
conceptuales en la antigua grecia, Buenos Aires, Miluno, en prensa; MONDOLFO, R., Problemas y
métodos de investigación en la historia de la filosofía, Buenos Aires, Eudeba, 1963, caps. I-III;
RORTY, R. y otros (comps.), La filosofía en la historia. Ensayos de historiografía de la filosofía,
Barcelona, Paidós, 1997, 49-67; SANTA CRUZ, M. I., “Filosofía o historia de la filosofía: una falsa
disyuntiva”, NUDLER, O.- NAISHTAT, F. (eds.), El filosofar hoy, Buenos Aires, Biblos, 2003, 139-
148; SOARES, L., “Apuntes sobre la actualidad de la filosofía antigua”, Espacios de crítica y
producción 26 (2000), Filosofía y Letras, UBA, 114-117; WIELAND, W., "La actualidad de la
filosofía antigua", Méthexis I (1988), 3-16.
2. BURNET, J. (1930), Nota sobre las fuentes para el estudio de la filosofía presocrática, Lecturas
sobre presocráticos III, OPFyL, Ficha de cátedra, 2002, 5-11; OLIVIERI, F.J., “La noción de Justicia
en los orígenes del pensamiento griego”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social, 2 (1983), 49-69.
A) BRISSON, L., “Platón, Pitágoras y los Pitagóricos”, Eikasía 12 (2007); GARCÍA BAZÁN, F., “La
concepción pitagórica del número y sus proyecciones”, Buenos Aires, Biblios, 2005; GONZÁLEZ
URBANEJA, Pitágoras, el filósofo del número, Madrid, Nivola, 2001.
B) CAPPELLETTI, A., La filosofía de Heráclito de Efeso, Caracas, M.Avila, 1969; CORDERO, N.
"La dinámica de la polis en Heráclito", Cuadernos de Filosofía, UBA, XVII (1977) 26-27, pp. 15-25;
GARCIA QUINTELA, M., El rey melancólico. Antropología de los fragmentos de Heráclito, Madrid,
Taurus, 1992; HUSSEY, E. (1983), "Epistemología y significado en Heráclito", AAVV, Lecturas
sobre presocráticos II, OPFyL, Ficha de cátedra, 2002, 43-68; KAHN, C. (1979), “Acerca de la
lectura de Heráclito”, Lecturas sobre presocráticos, I, OPFyL, Ficha de cátedra, 5-20; “Lo sabio en
Heráclito”, Lecturas sobre presocráticos II, OPFyL, Ficha de cátedra, 21-31; “La armonía heraclítea”,
ibid., 32-41; KOHAN, W., "Heráclito y un río que no cesa de moverse", Cuadernos de Filosofía
XXIV (1993) 39, 81-92; MONDOLFO, R., Heráclito. Textos y problemas de su interpretación, Bs.
As., Siglo XXI, 1966.
C) CASSIN, B. (1998), “El número de las vías”, Lecturas sobre presocráticos I, OPFyL, Ficha de
cátedra, 2001, 21-29; CORDERO, N., “Acerca de la inexistencia de una tercera vía de investigación
en Parménides”, Lecturas sobre presocráticos III, OPFyL, 2002, Ficha de cátedra, 13-31; CORDERO,
N., Siendo, se es. La tesis de Parménides, Buenos Aires, Biblos, 2005; GOMEZ-LOBO, A., "Las vías
de Parménides", Revista Latinoamericana de Filosofía 3 (1977) pp. 269-281; Parménides, Bs. As.,
Charcas, 1985; O’BRIEN, D. (1987), “El no ser y las opiniones de los mortales”, Lecturas sobre
presocráticos III, OPFyL, Ficha de cátedra, 47-58.
3.ADOMEIT, K. & HERMIDA DEL LLANO, C., Filosofía del Derecho y del Estado. De Sócrates a
Séneca, Madrid, Trotta, 1999; BILBENY, N., Sócrates: el saber como ética, Península, Barcelona,
1998; BROCHARD, V., Estudios sobre Sócrates y Platón, Bs. As., Losada, 2008; BURNET, J. -
TAYLOR, A.E., Varia Socrática,México, UNAM, 1990; CAPPELLETTI, A., Protágoras: naturaleza
y cultura, Caracas, 1987; CALVO MARTÍNEZ, T., De los sofistas a Platón: Política y pensamiento,
Madrid, 1986; CASSIN, B., El efecto sofístico, México, FCE, 2008; CORDERO, N., “Lenguaje,
realidad y comunicación en Gorgias”, Escritos de Filosofía 1 (1978), 135-142; DAVIES, J. K., La
democracia y la Grecia clásica, Madrid, 1981 (1978’); DÍAZ, M. y SPANGENBERG, P., “La
confrontación entre sofística y filosofía en torno a la noción de dýnamis”, Deus mortalis 3 (2004), 9-
46; GALLEGO, J., La democracia en tiempos de tragedia. Asamblea ateniense y subjetividad política,
UBA, Miño y Dávila, 2003; GARCÍA GUAL, C., Prometeo: mito y literatura, FCE-España, 2009,
135-154; GÓMEZ-LOBO, A., La ética de Sócrates, México, FCE, 1989; GARCÍA RÚA, J. y PACHO
GARCÍA, J., A vueltas con la ley. A propósito del Critón de Platón, Bilbao, 1995; GIL
FERNÁNDEZ, L., Sobre la democracia ateniense, Madrid, Clásicos Dykinson, 2009; GÓMEZ-
ROBLEDO, A., Sócrates y el socratismo, México, FCE, 1988; HUSSEY, E. et alia, Los sofistas y
Sócrates, México, UNAM, 1991; KERFERD, G., “El relativismo sofístico”, Lecturas sobre sofística I,
OPFyL, 2002, 5-30; KULESZ, O., “Justicia y poder en el Platón de juventud”, en SANTA CRUZ, M.,
MARCOS, G. y DI CAMILLO, S., Diálogo con los griegos. Estudios sobre Platón, Aristóteles y
Plotino, Buenos Aires, Colihue, 2004, 21-38; LORAUX, N., Nacido de la tierra. Mito y política en
Atenas, Ed. Lite, 2007; MARCOS, G. E., “¿Se auto-refuta el relativista Protágoras? Ensayo de
reconstrucción de Teeteto 171a-c”, Revista Latinoamericana de Filosofía XXV (1999) 2, 295-317;
“Gorgias y Platón sobre lógos, persuasión y engaño”,Hypnos 20 (2008), 43-60; Introducción,
traducción y notas a GORGIAS, Encomio de Helena, en prensa en Buenos Aires, Ediciones Winograd,
2011; MICHELSTAEDTER, C., La persuasión y la retórica, Madrid, Sexto Piso, 2009; ROMILLY, J.
de, Los grandes sofistas en la Atenas de Pericles, Seix Barral, 1977; La ley en la Grecia clásica, Bs
As, Plaza edición, 2004; RORTY, R., “Relativismo: el encontrar y el hacer”, PALTI, E. J. (comp.),
Giro lingüístico e historia intelectual, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1998, 295-
315; SOLANA DUESO, J., Protágoras de Abdera. Dissoi logoi. Textos relativistas, Madrid, Akal,
1996; El camino del ágora. Filosofía política de Protágoras de Abdera, Prensas Universitarias de
Zaragoza, 2000; SPANGENBERG, P., “Persuasión y apáte en Gorgias”, Hypnos 24 (2010), 1, 69-92;
“Legitimación o utopía: el enfrentamiento de Protágoras y Platón en torno a la democracia”, en
CORREA MOTTA, A. y ZAMORA, J. M., Eunoia. Estudios de filosofía antigua. Un homenaje a M.
I. Santa Cruz, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009, 115-148; Introducción, traducción y
notas a GORGIAS, Sobre el no ser o sobre la naturaleza, en prensa en Buenos Aires, Ediciones
Winograd, 2011; VARELA ALVAREZ, El mito de Prometeo en Hesíodo, Esquilo y Platón, Mirabel,
2006; VENECIANO, G., “¿Examen de conciencia o cálculo de probabilidades? Una revisión de
Antifonte fr. 59 DK”, C. BALZI, G. DE SANTIS y J. FOLCO, Entre la antigüedad clásica y la
modernidad europea. Rodolfo Mondolfo: diálogo entre dos momentos fundantes de la cultura de
Ocidente, Córdoba, Ediciones del Copista, 2007, pp. 67-82; VENECIANO, G., “Antifonte 44 DK.
Una investigación sobre el comportamiento humano”, Quaderni Urbinati di cultura Classica 89
(2008) 2, pp. 87-115; ZELLER, W., Sócrates y los sofistas, Bs. As., Nova, 1955, parte II; Sofistas.
Testimonios y fragmentos, intr., trad. y notas de A. Melero Bellido, Madrid, Gredos, 1996.
5. ACKRILL, J., La filosofía de Aristóteles, trad. cast., Caracas, Monte Avila, 1984; AGUIRRE
SANTOS, J., La aporía en Aristóteles. Libros B y K de Metafísica, Madrid, Dykinson, 2007;
ARENDT, H., La condición humana, trad. cast., Madrid, Paidós, cap. I; AUBENQUE, Pierre, El
problema del ser en Aristóteles, Madrid, 2008; BARNES, J., Aristóteles, Madrid, Cátedra, 1987;
BERTI, E., Las razones de Aristóteles, Bs. As., Oinos, 2009; BIEDA, E., Aristoteles y la tragedia, Bs
As, Altamira, 2008; CALVO, T., “¿Qué, y de qué, son por sí las categorías?”, Revista de Filosofía
(Univ. Compl. Madrid) VIII (1995) 13, 75-84; DÍAZ, M. y MARCOS, G., “La experiencia como
límite del poder político del discurso. Inesperadas raíces platónicas de dos argumentos aristotélicos”,
Philosophica 33 (2008), 40-61; DÍAZ, M. E. y SOARES, L., “El pensamiento político de Aristóteles.
Reflexiones en torno a algunos conceptos básicos de la Política”, AAVV, Lecturas sobre Platón y
Aristóteles VIII. Pensamiento político, Buenos Aires, OPFYL, Ficha de cátedra, 2005, 71-94;
DÜRING, I., Aristóteles, México, UNAM, 1987; FRONTEROTTA, F., “’Las Formas no existen tal
como él lo dice’. La crítica aristotélica a Platón”, Lecturas sobre Platón y Aristóteles VI, OPFyL,
Ficha de cátedra, 71-88; GOMEZ-LOBO, A., “Exposición breve de la metafísica aristotélica”,
Estudios Públicos Nº 62 (1996), 309-327; “‘Lo que es en cuanto es’ en Aristóteles”, Revista
Latinoamericana de Filosofía II (1976) 1, 19-26; GUARIGLIA, O., La ética en Aristóteles o la moral
de la virtud, Bs. As., 1997; JAEGER, W., Aristóteles, trad. cast., México, FCE, 1946; LEAR, J.,
Aristóteles, trad. cast., Madrid, Alianza, 1994; LIVOV, G., “Espacios de convergencia entre memoria
y ley en la filosofía práctica aristotélica”, en SANTA CRUZ, M., MARCOS, G. y DI CAMILLO, S.,
Diálogo con los griegos ob. cit., 239-258; LLOYD, G., “La idea de naturaleza en la Política de
Aristóteles”, AAVV, Lecturas sobre Platón y Aristóteles VIII. Pensamiento político, OPFyL, Ficha de
cátedra, 2005, 25-45; MOREAU, J., Aristóteles y su escuela (trad. cast.), Bs. As., Eudeba, 1972;
REALE, G., Introducción a Aristóteles, trad. cast., Barcelona, Herder, 1985; Guía de lectura de la
Metafísica de Aristóteles, Barcelona, Herder, 2° edición 2003; ROSS, D., Aristóteles, trad. cast., Bs.
As., Charcas, 1981; RIEDEL, M., Metafísica y Metapolítica. Estudios sobre Aristóteles y el lenguaje
político de la filosofía moderna, Buenos Aires, Alfa, 1976; ROBERTS, J. “Animales políticos en la
Etica Nicomaquea”, AAVV, Lecturas sobre Platón y Aristóteles VIII. Pensamiento político, OPFyL,
Ficha de cátedra, 2005, 47-70; ROSS, D., Aristóteles, trad. cast., Bs. As., Charcas, 1981; ROSSITTO,
C., “Metafísica”, Lecturas sobre Platón y Aristóteles I, OPFyL, Ficha de cátedra, 71-88; RUS
RUFINO, S., La Razón contra la Fuerza. Las directrices del pensamiento político de Aristóteles,
Madrid, Tecnos, 2005; SAMARANCH, F., El saber del deseo. Releer a Aristóteles, Madrid, Trotta,
1999; ZAGAL, H., Ensayos de Metafísica, ética y poética. Los argumentos de Aristóteles, Pamplona,
EUNSA, 2008.
6. BOERI, M., “Observaciones sobre el valor y función de las ‘fantasías catalépticas’ (kataleptikaì
phantasíai) en la ética estoica”, Escritos de Filosofía (2002), 41-42, pp. 67-99; BOERI, M. et al.,
Epicuro. Vida, doctrinas morales, testimonios, Rosario, 2002; BRAICOVICH, R., "Asentimiento y “lo
que depende de nosotros”: dos argumentos compatibilistas en el estoicismo antiguo", Revista de
Filosofía 33 (2008) 2; BRUN, J., El Estoicismo, Buenos Aires, Eudeba, 1962; BRUNSCHWIG, J., “El
argumento de la cuna en el epicureísmo y en el estoicismo”, M. SCHOFIELD-H. STRIKER (eds.),
Las normas de la naturaleza, Buenos Aires, Manantial, 1993, 122-151; DARAKI & ROMEYER
DHERBEY, G., Mundo helenístico: cínicos, estoicos y epicúreos, Madrid, Akal, 1996;
FESTUGIÈRE, A., Epicuro y sus dioses, Buenos Aires, Eudeba, 1979; FREDE, M., “La doctrina
estoica de los afectos del alma”, M. SCHOFIELD y G. STRIKER (eds.), Las normas… ob. cit., 110-
121; GAGIN, R., ¿Una ética en tiempos de crisis? Ensayos sobre estoicismo, Universidad del Valle,
Colciencias, 2003; GARCÍA GUAL, C., Epicuro, Madrid, Alianza, 1996; GARCÍA GUAL, C. e
IMAZ, M., La filosofía helenística, Madrid, 1987; LONG, A., La filosofía helenística. Estoicos,
epicúreos, escépticos (trad. de P. Jordán de Urries), Madrid, Alianza, 1975; GIANNESCHI, H.,
Epicuro. Dioses, religión y piedad, Buenos Aires, UNSAM-Baudino, 2004; LLEDÓ, E., El
epicureísmo, Barcelona, Montesinos, 1984; MÁRSICO, C., “Dialéctica y gramática en el estoicismo
antiguo”, en Argos. Revista de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos (2000), p. 125-144;
MIRALLES, C., El helenismo, Barcelona, Montesinos, 1981; RIST, J.M., La filosofía estoica,
Barcelona, Crítica, 1995; SALLES, R., Los estoicos y el problema de la libertad, México, UNAM,
2006.
AAVV, Los filósofos presocráticos, 3 vols., Madrid, Gredos, 1978-l980; AAVV, Diccionario de
Instituciones de la antigüedad, Madrid, Cátedra, 2009; ALEGRE GORRI, A., Historia de la filosofía
Antigua, Barcelona, Antrophos, 1988; Bahr, F. y Suazo, G. (comps), Las palabras de la polis, Buenos
Aires, Del estante editorial, 2007; BARNES, J., Los presocráticos, trad cast., Madrid, Cátedra, 1992;
BERTI, E., En el principio era la maravilla. Las grandes preguntas de la filosofía antigua, Madrid,
Gredos, 2009; BRUNSCHWIG, J. – LLOYD, G., El saber griego, Madrid, Akal, 2000; CANTO, M.,
Filosofía griega, I: De Tales a Aristóteles, II: La filosofía en la época helenística, Buenos Aires, F.
Hernandarias, 2000; CAPELLE, W., Historia de la filosofía griega, trad. cast., Madrid, Gredos,
reimpr. 1981; COLLI, G., El nacimiento de la filosofía, trad. cast., Barcelona, Tusquets, 1977 (1975’);
La sabiduría griega, I-II-III, Madrid, Trotta, 1995-2010; CORDERO, N., La invención de la filosofía.
Una introducción a la filosofía antigua, Buenos Aires, Biblos, 2008; CHATELET, F., (ed.), Historia
de la filosofía, vol. I, Madrid, Espasa Calpe, 1976; DETIENNE, M., Los griegos y nosotros, Madrid,
Akal, 2007; Los maestros de verdad en la Grecia arcaica, México, Sextopiso, 2004; FINLEY, M.I.,
Los griegos de la Antigüedad, Barcelona, Labor, 1992; GARCÍA GUAL, C. (ed.), Historia de la
Filosofía Antigua, vol. XIV de la Enciclopedia iberoamericana de Filosofía, Madrid, Trotta, 1997;
GIGON, O., Los orígenes de la filosofía griega. De Hesíodo a Parménides, trad. cast., Madrid,
Gredos, l980; GOMPERZ, T., Pensadores griegos. Tomos I-III, Barcelona, Herder, 2000; GUTHRIE,
W., Los filósofos griegos. De Tales a Aristóteles, trad. cast., México, FCE, 1953; GUTHRIE, W.,
Historia de la filosofía griega, 6 vols., Madrid, Gredos, 1984-1993; HADOT, P., Qué es la filosofía
antigua, trad. cast., México, FCE, 1998; JAEGER, W., Paideia. Los ideales de la cultura griega,
México, FCE, 1957; JULIA, J. (ed.) La construcción de sistemas conceptuales en la antigua Grecia,
Buenos Aires, GEA, 2010; KITTO, Los griegos, Bs. As., Eudeba; KIRK, G., RAVEN, J. &
SCHOFIELD, M., Los filósofos presocráticos. Historia crítica con selección de textos, Madrid,
Gredos, 2º ed. ampliada, 1987; KRANZ, W., La filosofía griega, 3 vols., México, UTHEA, 1962-64;
MARTINO, A., El mundo griego Perspectiva sociopolítica, Bs. As., Docencia, 2001; MAS TORRES,
S., Ethos y Polis. Una historia de la filosofía práctica en la Grecia clásica, Madrid, Istmo, 2003;
MONDOLFO, R., La comprensión del sujeto humano en la cultura antigua, Bs. As., Imán, 1955; El
pensamiento antiguo, dos vols., Buenos Aires, Losada, vs. eds.; MOSTERIN, J., Historia de la
filosofía, vols. I-V, Madrid, Alianza, 1984; NUSSBAUM, M., La fragilidad del bien, España, 1995;
REALE, G., La sabiduría antigua, Barcelona, Herder, 1995; SANCHO ROCHER, L., Filosofía y
democracia en la Grecia antigua, Zaragoza, 2009; SNELL, B., El descubrimiento del espíritu.
Estudios sobre la génesis del pensamiento europeo en los griegos, Barcelona, Acantilado, 2007;
VEGETTI, M., La ética de los antiguos, Madrid, Síntesis, 2005; VERNANT, J.-P., Los orígenes del
pensamiento griego, Barcelona, Paidós, 1992; Mito y sociedad en la Grecia antigua, Madrid, Siglo
XXI, 2003; Entre mito y política, México, 2002; Atravesar fronteras. Entre mito y política II, Buenos
Aires, FCE, 2008; VIDAL-NAQUET, P., El espejo roto. Tragedia y política en Atenas en la Grecia
Antigua, Abada Editores, 2006; WINDELBAND, W., Historia de la filosofía antigua, trad. cast.,
Buenos Aires, Nova, 1955; ZELLER, E., Fundamentos de la filosofía griega, Buenos Aires, Siglo
XX, 1965.
D. ACTIVIDADES PLANIFICADAS:
El curso comprende tres tipos de clases, clases teóricas de cuatro (4) horas semanales de
asistencia optativa, a cargo de la profesora asociada, clases teórico-prácticas de dos (2)
semanales a cargo de los jefes de trabajos prácticos, también de asistencia optativa, y clases
prácticas de dos (2) horas semanales de asistencia obligatoria en una de las comisiones de
Trabajos Prácticos. Durante la clase teórica inaugural del curso serán anunciados día y hora
de la inscripción a los Trabajos Prácticos, que tendrá lugar durante la primera semana del
ciclo lectivo. Si bien la inscripción no es personal, para quedar inscripto el alumno deberá
hacer llegar su ficha de inscripción debidamente completada. Una vez inscripto, deberá llevar
al primer práctico la ficha de alumno y entregarla, completados sus datos, a su docente
auxiliar.
Está prevista la realización de tres evaluaciones escritas parciales, dos de ellas
presenciales, que incluirán los temas desarrollados tanto en las clases teóricas como teórico-
prácticas y prácticas, y un parcial domiciliario que versará exclusivamente sobre los temas
tratados en las clases de trabajos prácticos. Las fechas de las evaluaciones serán comunicadas
al comienzo del curso. Quienes por razones justificadas no puedan rendir en esas fechas
podrán solicitar recuperatorio. En cuanto al examen final oral, consistirá en un cuestionario
sobre cualquiera de los temas incluidos en este programa.
De acuerdo a la reglamentación vigente para las materias con examen final obligatorio, la
regularidad en el cursado de la misma se alcanza con el 75 % de la asistencia a las clases de
trabajos prácticos y un promedio mínimo de cuatro (4) puntos en los exámenes parciales.
G. RECOMENDACIONES:
A quien opte por rendir la materia en calidad de libre, recomendamos ponerse en contacto con
la cátedra con suficiente antelación.