Atlas Del Conurbano Bonaerense
Atlas Del Conurbano Bonaerense
Atlas Del Conurbano Bonaerense
ATLAS DEL
CONURBANO BONAERENSE
LA MATANZA
SOBRE EL MUNICIPIO
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
Origenes
Ubicación
Datos generales
A partir de ahí la creación de un Partido se implicaba el nombramiento de un Juez de Paz que ejercían funciones judiciales y eran la mano ejecutora de las
órdenes del Gobierno de la Provincia en el Partido.
Por Decreto del 28 de diciembre de 1821 se crearon tres departamentos judiciales. El segundo se situaba entre los ríos Matanza y Areco y comprendía
Morón, Lobos, Pilar, Villa del Luján, Navarro, Guardia de Luján, Capilla del Señor, San Antonio de Areco y su Fortín. La Matanza no aparecía como partido
dentro del Departamento. Debido a esto, por Acuerdo del 6 de febrero de 1822, el Gobierno dictaminó que el territorio de La Matanza debía estar bajo
jurisdicción del Juez de Paz más cercano, o sea, el de Morón. No obstante, tres años más tarde, el 29 de abril de 1825, se restablecen sus antiguos límites, a
pedido de los vecinos que "hacían notar que los intereses económicos de los pobladores de Morón y los suyos diferían, por cuanto ellos eran hacendados y
los primeros agricultores". El primer Juez de Paz fue Don Manuel Torres.
Hacia 1820 La Matanza abarcaba parte de lo que hoy es la Ciudad de Buenos Aires. Al noroeste su límite era el Camino de Burgos, pero, en la zona central –
la Cañada de la Paja-, se mezclaba con el Partido de Morón, al sudeste, el río Matanza, al sudoeste, no estaba aún muy de nido confundiéndose con el
Partido de Lobos.
En la primera mitad del siglo XIX, la economía de La Matanza se basaba en las actividades agropecuarias. En los Cuarteles Primero y Segundo, ubicados en
las "tierras de pan llevar", predominaban las chacras que se dedicaban principalmente a la actividad agrícola, en especial, al cultivo de cereales, aunque
también había explotación ganadera. Los Cuarteles Tercero y Cuarto tenían preponderancia de estancias de mayor super cie dedicadas, sobre todo, a la
actividad ganadera, aunque muchas poseían cultivos para el autoconsumo y eventualmente para el abasto de la Ciudad. La economía era mixta: en todos los
establecimientos había variedad de ganado complementada con actividad agrícola, independientemente de la zona en la que estuvieran ubicados.
A partir de 1852 se producen cambios substanciales en la actividad ganadera: la cría de ganado vacuno fue desplazada por la del lanar que sería la más
importante hasta nalizar el siglo.
La permanencia de los jueces de paz como principal autoridad política de los partidos bonaerenses se mantuvo hasta 1854. En esa época Buenos Aires se
había separado de la Confederación Argentina y había constituido un estado autónomo con una Constitución propia. El 16 de octubre de 1854, en ese
contexto, se produjo un cambio institucional que afectó la organización política interna de la provincia: la sanción de la Ley de Municipalidades de Campaña.
De este modo concluían varias décadas de poder centralizado de los jueces de paz que dependían directamente del gobernador. Se restableció el régimen
municipal, cuya última expresión habían sido los Cabildos suprimidos en 1821."El régimen económico y administrativo de cada uno de los Partidos de
Campaña, estará a cargo de una municipalidad compuesta del Juez de Paz y cuatro propietarios vecinos del distrito – Cada Municipalidad tendrá dos
suplentes..."
www.atlasconurbano.info/pagina.php?id=216 1/5
10/8/2020 Atlas del Conurbano Bonaerense
La Municipalidad de La Matanza quedó integrada por los miembros titulares Lino Lagos, Pedro José Díaz, Pedro José Ezcurra y Juan Ramón Muñoz y por los
suplentes Antonio Papdorf y Santos Cabrera. El Juez de Paz y Presidente designado fue José Silveyra.
Pero todavía La Matanza no tenía un pueblo cabecera para asiento de las autoridades municipales. En 1853 habían comenzado las tratativas para crearlo.
Primero se pensaba ubicarlo en las Tierras de Carrizo en el centro del Partido. Pero, debido a que los herederos de Justo Villegas donaron los terrenos para
el centro cívico: plaza, edi cio municipal, parroquia, escuela y cementerio, el 25 de diciembre de 1856 se fundó San Justo como pueblo cabecera del Partido
en esas tierras.
En 1864 se estableció una nueva división territorial de la Provincia y La Matanza perdió lo que había sido el Cuartel Cuarto que pasó a formar parte de los
Partidos de Gral. Las Heras y Merlo. En 1878 otra vez se redujo su super cie para formar el partido de Marcos Paz. De esta forma los límites fueron
conformando su super cie actual de 323 km2.
A principios del siglo XX el aumento de la población de la Capital Federal extendió el tejido urbano más allá de los límites de la Av. Gral. Paz. La llegada de
innumerable cantidad de inmigrantes europeos transformó el problema de la vivienda en algo crucial, lo que llevó a la construcción de barrios en la zona
lindera con la Capital. Las facilidades dadas para la compra de lotes, la ampliación de las líneas de tranvía y el ferrocarril acentuaron ese proceso. La
Matanza contaba con dos zonas urbanas, San Justo y Ramos Mejía, que habían surgido a partir de la creación de una estación del Ferrocarril Oeste, primero
llamada San Martín, luego Lavalle y nalmente Ramos Mejía. La extensión de las vías férreas por el territorio matancero posibilitó la creación de otros
centros urbanos como Gregorio de Laferrere, González Catán, Isidro Casanova y Rafael Castillo.
Sin duda fueron las migraciones internas, a partir de la década del 30, las que produjeron la explosión demográ ca en el distrito, estimulando la propagación
del tejido urbano a los costados de la Ruta Nacional Nº 3 y la formación de nuevos barrios obreros y asentamientos precarios que dan a La Matanza su
sonomía característica.
En la primera década del siglo XXI, La Matanza es un municipio multifacético donde conviven contrastes de todo tipo.
Fuente: http://www.lamatanza.gov.ar
Si bien la creación de este partido data de 1784, la región que hoy ocupa la de los limítrofes fueron colonizada casi simultáneamente con la fundación de la
ciudad de Buenos Aires por Juan de Garay. Este paraje se denominaba de La Matanza, en virtud de la cruenta lucha protagonizada en el año 1536 entre los
indígenas y las huestes conquistadoras del adelantado Pedro de Mendoza. En el año citado inicialmente se le asignan al amante distrito dos alcaldes de
hermandad, teniendo en cuenta la vastedad de su territorio. Dichas alcaldías se llamaron "de Morón" o "de le cañada de Morón" y "de la Matanza" ("de la
Matanza y Pozos").
El hecho de que no se las delimitase jurisdiccionalmente originó di cultades de orden administrativo, que se creyó habrían de superarse con la división de
ejido mediante el camino llamado "de Burgos", en el año 1812. Esto trae aparejado nuevos con ictos por cuanto el vecindario acudía no ya a la autoridad
que correspondía sino a la que por distancia le resultaba más conveniente. La situación se normaliza al independizarse ambas jurisdicciones, en fecha no
precisada con exactitud; lo cierto es que al sustituirse los alcaldes de hermandad por jueces de paz, en enero de 1822, se designa al que ejercería en Morón,
no así el de La Matanza a cuyo respecto se ordena "agregar su territorio a los juzgados inmediatos". Las iniciativas del vecindario que se sucedieron en pro
de la rehabilitación del distrito rinden sus frutos cuando el entonces gobernador Juan Gregorio de Las Heras mediante un decreto de fecha 29 de abril de
1825 restablecía "el partido conocido anteriormente por de La Matanza, bajo los límites que antes tenía", nombrándole juez de paz como máxima autoridad.
La primera comuna elegida por votación popular, por su parte, se instaló en enero de 1856. La circunstancia de tener entonces más de 70 años de existencia
como distrito y carecer de localidad cabecera movilizó a vecinos y autoridades -entre los años 1852 y 1856- con vistas a obtener la autorización o cial para
su fundación, no accediendo el Gobierno por no disponerse de terrenos adecuados para ello. Con el ofrecimiento de tierras por parte del vecino José
Gorchs para instalar allí el nuevo centro, se obvia el último obstáculo, concretándose aquél con la colocación de la piedra fundamental del futuro pueblo de
San Justo el 25 de diciembre de 1856. Cabecera: San Justo Municipio creado por Ley N° 422 Sancionada el 24 de octubre de 1864. Promulgada el 25 de
octubre de 1864.
Fuente: http://www.gobierno.gba.gov.ar
BANDERA:
La enseña del Partido nace de un certamen escolar, realizado durante el año 2004, en el que participaron
más de 200 Instituciones Educativas del Distrito.
De todas las presentaciones se escogieron, por medio de un notable jurado, diez modelos que fueron
sometidos a un plebiscito de niños y jóvenes. Como resultado de esa votación, se consagró la bandera
creada por Daniela Ayala y Carla Noemí Aquino, alumnas del Tercer año Segunda División de la Escuela
Polimodal Rural Nº 52 de la localidad de Virrey del Pino.
La enseña está conformada por un paño azul en homenaje al Río Matanza, verdadera fuente de vida de la
zona; el blanco inferior, inspirado en la Bandera Nacional, simboliza todo aquello que está por hacerse y que por lo tanto permanece impoluto, es la pureza
de las sanas intenciones de los hombres y mujeres de bien. En el centro de la bandera, aparece un medio sol que, al igual que la bandera bonaerense,
representa la fuerza y el poder. En el centro de la enseña, cual un vibrante corazón rojo se halla una estrella federal, y a ambos lados los laureles que con sus
ramas verdes invocan la esperanza.
www.atlasconurbano.info/pagina.php?id=216 2/5
10/8/2020 Atlas del Conurbano Bonaerense
Se conjugan así en esta bandera en clave simbólica: nuestra nacionalidad, la pertenencia al primer Estado Nacional y nuestra geografía local. Se sintetizan,
además, el deseo de emprender acciones poderosas para enfrentar un futuro que todavía está por construirse a partir de la esperanza y de una rme
convicción federal.
Esta síntesis transformada en paño cobra aún mayor sentido y compromete a todos los matanceros con el futuro de esta región. "Porque todos, por acción o
por omisión, hacemos historia".
Fuente: http://www.lamatanza.gov.ar
ESCUDO:
El escudo constituye un símbolo que distingue al Municipio de La Matanza. Forma parte de lo que se conoce como Heráldica Cívica. El escudo cumple la
misión de mostrar con guras, atributos y leyendas la personalidad distintiva de la región geográ ca a la que identi ca.
El escudo de La Matanza se creó a partir de un concurso organizado en 1967 por la entonces Dirección de Cultura
de la Municipalidad. El ganador fue el escudo realizado por el Sr. Oscar Félix Haedo, periodista, crítico de arte e
investigador.
El 30 de enero de 1970, el Director de Cultura Oscar José Antonori envía una nota al Sr. Haedo y lo cita para
comunicarle que se dará por concluido el concurso de 1967, e informarle que su creación fue la seleccionada. El 24
de octubre de 1973, el coordinador General de la Dirección de Cultura, Roberto Piperno, solicita que el Secretario
General de Gobierno haga efectivo el premio por haber ganado el concurso en 1967.
Dentro de las normas de la heráldica, el escudo de La Matanza pertenece por su forma al tipo cuartelado en cruz.
Asimismo, tomando en cuenta la clasi cación de la heráldica municipal, se ubica dentro de los que contienen
elementos tropológicos (elementos alegóricos) alusivos a la industria y a la riqueza ganadera del partido, como así
también elementos que se relacionan con su historia como los blasones de Mendoza y Garay.
Descripción: Está dividido en cuatro cuarteles. En el cuartel superior derecho (siempre en el sentido que quien
porta el escudo) se ubican las armas de Pedro de Mendoza, primer fundador de Buenos Aires, quien recorrió las
tierras de lo que hoy es La Matanza en el siglo XVI. Al lado, sobre fondo azul se encuentran tres cabezas de ganado vacuno de plata, lo que representa la
riqueza ganadera que otrora tuviera nuestro partido. En los cuarteles inferiores se encuentra sobre fondo azul la rueda de la industria en sable (negro). Al
lado de gules (rojo) un león rampante de oro que lleva en su garra diestra una bandera de plata que representa las armas de Juan de Garay, de nitivo
fundador de Buenos Aires y quién repartiera las primeras suertes en nuestro partido.
Fuera de los campos, el escudo está anqueado por dos ramas de laurel, que simbolizan el triunfo y la gloria, mientras que el sol naciente, presente en toda
la heráldica argentina, simboliza el nacimiento de la Nación y la República.
Fuente: http://www.lamatanza.gov.ar
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El partido de La Matanza se encuentra ubicado en la provincia de Buenos Aires, dentro del sector denominado genéricamente como Gran Buenos Aires, a
una distancia de 71 km. de la ciudad de La Plata.
Por su territorio corre el Río Matanza-Riachuelo, conocido por sus altos índices de contaminación, siendo considerado el tercer río más contaminado del
mundo.
LÍMITES:
Al Noreste con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
CIUDADES Y LOCALIDADES:
La Matanza se divide en 15 localidades, conformadas, cada una, por variedad de barrios.
www.atlasconurbano.info/pagina.php?id=216 3/5
10/8/2020 Atlas del Conurbano Bonaerense
La cabecera del partido es la ciudad de San Justo (8), además lo forman las localidades de: Ramos Mejía
(1), Aldo Bonzi (6), Rafael Castillo (11), Ciudad Evita (7), González Catán (13), Gregorio de Laferrere (12),
La Tablada (3), Lomas del Mirador (2), Isidro Casanova (10), Tapiales (5), 20 de Junio (14), Villa Eduardo
Madero (4), Villa Luzuriaga (9) y Virrey del Pino (15).
Tabla 1: Datos generales del Partido de La Matanza, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos
Aires
DATOS GENERALES La Matanza Total 24 partidos Buenos Aires
(a) Porcentaje del Municipio respecto de los 24 Partidos del GBA.Porcentaje del Total 24 Partidos del GBA respecto de la Provincia de Buenos Aires.Porcentaje de la Provincia de Buenos
Aires respecto del total país.
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2010 y páginas web de los Municipios.
La Matanza constituye el partido más poblado de la Provincia de Buenos Aires y el segundo municipio más poblado de la Argentina, siendo superado solo
por la Ciudad de Buenos Aires.
La Matanza tiene una super cie de 329,22 km2, debido a su extensión es el único municipio que tiene territorio en los tres cordones. Tiene una densidad de
5.394 habitantes por kilómetro cuadrado, poco más del doble que la densidad poblacional del total de 24 partidos del GBA. Su super cie representa el 8,9%
del total de los 24 partidos del Conurbano bonaerense, ubicándolo en el puesto número 2, detrás del partido de San Fernando, cuya super cie total es de
877,08 km2 incluyendo la sección de Islas que lo conforman, la super cie continental es de 33 km2.
Seguidamente se consignan los datos correspondientes a la cantidad de establecimientos educativos y de alumnos del partido de Ezeiza, en primer lugar y a
continuación algunos relacionados con la atención de la salud.
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Centro de Documentación e Información de la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos
Aires.
www.atlasconurbano.info/pagina.php?id=216 4/5
10/8/2020 Atlas del Conurbano Bonaerense
Se observa que la cantidad de establecimientos de educación públicos y privados disminuyó entre los años 2011 y 2012 (1,3% para los primeros y 1,6% para
los segundos). Con relación a la cantidad de alumnos, la Tabla 2 indica que se registra un leve descenso de la asistencia a establecimientos públicos (-0,6%) y
un aumento en la asistencia a establecimientos privados (1%).
Tabla 3: Partido de La Matanza. Establecimientos de atención de la salud con y sin internación, cantidad de consultas, egresos y camas, pacientes por
día, nivel de complejidad y porcentaje de ocupación.
Variación
SALUD (*) 2.011 (**) 2.012 % de variación
absoluta
(*) Datos correspondientes al período Julio 2009 - Junio 2010 utilizados para la Coparticipación 2011.
(**) Datos correspondientes al período Julio 2010 - Junio 2011 utilizados para la Coparticipación 2012.
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Centro de Documentación e Información de la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos
Aires.
Sobre los establecimientos de atención de la salud, se observa que, La Matanza cuenta con 4 entidades con internación y 70 que no la tienen, ambos se
mantuvieron constantes en cuanto a su cantidad, entre los años 2011 y 2012. Asimismo, para el período analizado se registró un aumento de la cantidad de
consultas (11,4%). Es decir se respondió a un número signi cativamente mayor de consultas con una estructura sin modi caciones. Otro dato relevante lo
constituye el descenso que se registró en el indicador de pacientes por día de 4,6%.
www.atlasconurbano.info/pagina.php?id=216 5/5