Humanidades Digitales Retos Recursos y N
Humanidades Digitales Retos Recursos y N
Humanidades Digitales Retos Recursos y N
Edición de
EVA ÁLVAREZ RAMOS Y JAVIER BLASCO PASCUAL
AGILICE DIGITAL
VALLADOLID
2018
Todos los estudios incluidos en este libro, así como la publicación en su conjunto, han
sido debidamente revisados y evaluados por pares. Para ello, se ha remitido el
correspondiente dictamen por parte de evaluadores de reconocido prestigio con el
objeto de garantizar su calidad y validez científica de sus contenidos.
© de la presente edición
Agilice Digital
www.agilicedigital.com
Valladolid
ISBN 978-84-16178-83-4
16
LAS PEDAGOGÍAS DE LA ESCUELA DIGITAL. DE LOS LIBROS A LOS ENTORNOS INTELIGENTES
Bibliografía
AGUADES, I. y CABERO, J. (Coord) (2013): Tecnologías y medios para la educación
en la e-sociedad. Madrid, Alianza Editorial
AREA, M. y PESSOA, M.T. (2012): De lo sólido a lo líquido, las nuevas alfabetizaciones
ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar: Revista científica
iberoamericana de comunicación y educación, 38, 13-20.
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=
38&articulo=38-2012-03
AREA, M. y ADELL, J. (Coord) (2015): ¿Qué pasa con la Escuela TIC? Monográfico.
Cuadernos de Pedagogía, nº 462, diciembre.
17
MANUEL AREA MOREIRA
18
DIVISAS, EMPRESAS, INVENCIONES.
HISTORIA, ARTE Y LITERATURA EN LA BASE DE DATOS SYMBOLA
Bibliografía
CALDWELL, D. (2004). The Sixteenth-Century Italian Impresa in Theory and Practice.
Brooklym, New York: AMS Press.
CAMPA, P. F. (2005). “The Space between Heraldry and the Emblem: the Case for
Spain”, en Emblem Scholarship: Directions and Developments, Peter Daly
(ed.). Turnhout: Brepols Publishers, 51-82.
FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA MIRALLES, Á. (2012). “Las divisas del rey: escamas y ristres
en la corte de Juan II de Castilla”. Reales Sitios: Revista del Patrimonio
Nacional, 191, 22-37.
GARCÍA ARRANZ, J.J. y PIZARRO GÓMEZ, F.J. (2000). “Teoría y práctica de la imagen
de las ‘imprese’ en los siglos XVI y XVII”, Emblemata Aurea. La
Emblemática en el Arte y la Literatura del Siglo de Oro, Rafael Zafra y José
Javier Azanza (eds.). Madrid: Akal, 189-207.
GIOVIO, P. (1556). Ragionamento di mons. Paolo Giovio sopra i motti, & disegni
d'arme, & d'amore, che communemente chiamano imprese : con vn discorso
di Girolamo Ruscelli, intorno allo stesso soggetto, Venetia, Giordano Ziletti.
GRAHAM, D. (2017). “Preface, Prescription, and Principle: The Early Development of
Vernacular Emblem Proto-theory in France”, Janus. Estudios sobre el Siglo de
Oro, 6, 1-31. <http://www.janusdigital.es/ articulo.htm?id=79> [23/03/17].
LÓPEZ POZA, S. (2010). “Emblemática aplicada y artificios de la cultura visual en los
juegos caballerescos del Siglo de Oro”, Cultura oral, visual y escrita en la
España de los Siglos de Oro, J. Mª. Díez Borque (dir.), I. Osuna y E. Llergo
(eds.). Madrid: Visor, 2010, 413-462.
20
DIVISAS, EMPRESAS, INVENCIONE. HISTORIA, ARTE Y LITERATURA EN LA BASE DE DATOS…
LÓPEZ POZA, S. (2008). “Linajes de aguda invención figurada: Las empresas”, Actas
del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática
Paisajes Emblemáticos: la construcción de la imagen simbólica en Europa y
América, César Chaparro, José Julio García, José Roso, Jesús Ureña (eds.).
Cáceres: Junta de Extremadura, 17-64.
López Poza, S. (2008). “Las empresas de Giacomo Saporiti a las heroicas hazañas del
duque se Osuna, virrey de Sicilia”, en Imagen y Cultura. La interpretación de
las imágenes como Historia cultural, Rafael García Mahíques y Vicent
Francesc Zuriaga Senent, eds. 2 vols. Valencia: Biblioteca Valenciana, vol. II,
pp. 973-988.
MACEIRAS LAFUENTE, A. (2017). Empresas o divisas históricas: un catálogo basado
en fuentes de 1511 a 1629. A Coruña: SIELAE.
ROLET, A. (2007). “Aux sources de l’emblème : blasons et devises”, Littérature 145
(2007/1) 53-78. https://www.cairn.info/resume.php?ID_ARTICLE=LITT_
145_0053 [16/01/2017].
RUSCELLI, G. Discorso di Girolamo Ruscelli intorno all’inventioni dell’ Imprese, dell’
Insegne, de’ Motti et delle Livree. Véase sub Giovio, Ragionamento.
RUSCELLI, G. (1566). Le imprese illustri. Con espositioni, et discorsi del S. Ieronimo
Rscelli. Venetia: Francesco Rampazetto.
RUSSELL, D. (1985). The Emblem and Device in France, French Forum Monographs,
vol. 59, Lexington (KY).
SAUNDERS, A. (1993). “When is it a Device and when is it an Emblem: Theory and
Practice (but Mainly the Latter) in Sixteenth –and Seventeenth–Century
France”, Emblematica 7, no. 2, 239–57.
TESAURO, E. (1992). Idea delle perfette imprese; testo inedito a cura di Maria Luisa
Doglio, Firenze, Leo. S. Olschki, 1975; la traducción al francés: L'Idée de la
parfaite devise, Paris, Les Belles Lettres, traducción del italiano de Idea delle
perfete imprese esaminata secondo gli principii di Aristotele per D. Emanuel
Tesauro (1629) par F. Vuilleumier, préface de F. Vuilleumier et P. Laurens,
Paris, les Belles lettres.
21
SAGRARIO LÓPEZ POZA
22
INTRODUCCIÓN A LA ESTILOMETRÍA: ALGUNOS EJEMPLOS DE
TÉCNICAS Y PROTOCOLOS
Los estudios estilométricos en pocos años han alcanzado un auge notable, hasta
convertirse en imprescindibles en los estudios literarios basados en el análisis de
textos. Es cierto que cuentan con el respaldo de los estudios tradicionales sobre
caracterización estilística de textos y autores, pero, frente a la vieja estilística, la
estilometría ha venido a aportar la objetividad que supone la cuantificación precisa de
fenómenos y ocurrencias (microanálisis), además de abrir la posibilidad de trabajar
corpus de una extensión impensable (distant reading) para cualquier enfoque
tradicional y que hoy, sin embargo, es posible realizar gracias a las herramientas
digitales existentes.
Por supuesto, las humanidades digitales tienen una clara aplicación en los
estudios literarios, por ejemplo en casos de atribución dudosa o análisis de obras
escritas en colaboración, en casos de plagio o en publicaciones aparecidas bajo
seudónimo, etc. Esta línea de trabajo se muestra muy rentable. En el ámbito de la
literatura del Siglo de Oro son ya varios los trabajos en esta línea, nacidos en el seno
del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Valladolid. Y, en la
actualidad, ciertas herramientas estilométricas, aplicadas a textos del siglo XIX y
comienzos del XX, están dando también excelentes resultados en el análisis de obras
publicadas bajo pseudónimo, escritas en colaboración o atribuidas a heterónimos, a
fin de valorar hasta qué punto el heterónimo es un recurso retórico en manos del autor
o si, por el contrario, existen casos en que podamos hablar de auténtico fenómeno
JAVIER BLASCO PASCUAL
24
INTRODUCCIÓN A LA ESTILOMETRÍA: ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS Y PROTOCOLOS
Bibliografía
http,//onlinelibrary.wiley.com/
http,//www.digitalhumanities.org/dhq/vol/11/2/000317/000317.html
DSH (Digital Scholarship Humanities) de Oxford Academic
https,//sites.google.com/site/computationalstylistics/home
b) Generales (y de evaluación)
25
JAVIER BLASCO PASCUAL
26
INTRODUCCIÓN A LA ESTILOMETRÍA: ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS Y PROTOCOLOS
BARTALESI, Valentina et al. (2015). “Towards a Semantic Network of Dante’s Works and
Their Contextual Knowledge”. Digital Scholarship in the Humanities. Vol. 30, Supl.
1, págs. i28-i35.
CALIFANO, Bernadette. (2015). “Los medios de comunicación, las noticias y su influencia
sobre el sistema político”. Revista Mexicana de Opinión Pública. Julio-diciembre,
págs. 61-78.
CUEVAS LANDERO, Elisa G. (1015). “Determinante socio-política sobre las palabras y
los conceptos. El caso de la prensa digital”. Revista Mexicana de Opinión Pública.
Enero-junio, págs. 13-26.
GREEN, Harriett E. (2014). “Under the Workbench, An analysis of the use and preservation
of MONK text mining research software”. Literary and Linguistic Computing. Vol.
29, Nº 1, págs. 23-40.
HERBELOT, Aurélie. (2015). “The semantics of poetry, A distributional reading”. Digital
Scholarship in the Humanities. Vol. 30, Nº 4, págs. 516-531.
HINRICHS, Uta et al. (2015). “Trading Consequences, A Case Study of Combining Text
Mining and Visualization to Facilitate Document Exploration”. Digital Scholarship
in the Humanities. Vol. 30, Supl. 1, págs. i50-i75.
NOECKER, John Jr, RYAN, Michael y JUOLA, Patrick. (2013). “Psychological profiling
through textual analysis”. Literary and Linguistic Computing. Vol. 28, Nº 3, págs.
382-387.
O’HALLORAN, Kieran. (2015). “Deconstructing arguments via digital mining of online
comments”. Digital Scholarship in the Humanities. Vol 30, Nº4, págs. 559-588.
SPRUGNOLI, Rachele. (2016). “Towards sentiment analysis for historical texts”. Digital
Scholarship in the Humanities. Vol. 31, Nº 4, págs. 762-772.
TÓTH, Gábor Mihály. (2013). “The computer-assisted analysis of a medieval commonplace
book and diary (MS Zibaldone Quaresimale by Giovanni Rucellai”. Literary and
Linguistic Computing. Vol. 28, Nº3, págs. 432-443.
d) Análisis cuantitativo
27
JAVIER BLASCO PASCUAL
KOPLENIG, Alexander. (2017). “Why the quantitative analysis of diachronic corpora that
does not consider the temporal aspect of time-series can lead to wrong conclusions”.
Digital Scholarship in the Humanities. Vol. 32, Nº 1, págs. 159-168.
MORETTI, Franco. (2013). “Operationalizing”, or, the function of measurement in modern
literary theory.. Stanford, EEUU, Pamphlets of the Stanford Literary Lab.
MURALIDHARAN, Aditi y HEARST, Marti A. (2013). “Supporting exploratory text
analysis in literature study”. Literary and Linguistic Computing. Vol. 28, Nº 2, págs.
283-295.
OPARA, Karol R. (2015). “Grammatical rhymes in Polish poetry, A quantitative analysis”.
Digital Scholarship in the Humanities. Vol. 30, Nº 4, págs. 589-598.
YATSKO, Viatcheslav. (2016). “Zonal text processing”. Digital Scholarship in the
Humanities. Vol. 31, Nº 4, págs. 773-781.
ANTONIA, Alexis, CRAIG, Hugh y ELLIOTT, Jack. (2014). “Language chunking, data
sparseness, and the value of a long marker list, explorations with Word n-grams and
authorial attribution”. Literary and Linguistic Computing. Vol 29, Nº 2, págs. 147-
163.
ARGAMON, Shlomo. (2012). “Scalability Issues in Authorship Attribution” de Kim Lyckx
(reseña). Literary and Linguistic Computing. Vol. 27, Nº 1, págs. 95-97.
DUNN, Jonathan et al. (2016). “Profile-based authorship analysis”. Digital Scholarship in
the Humanities. Vol. 311, Nº 4, págs. 689-710.
EDER, Maciej. (2013). “Do birds of a feather really flock together, or how to choose training
samples for authorship attribution”. Literary and Linguistic Computing. Vol. 28, Nº
2, páges 229-236.
EDER, Maciej. (2014). “Mind your corpus, systematic errors in authorship attribution”.
Literary and Linguistic Computing. Vol. 28, Nº 4, págs. 603-614.
FENG, Vanessa Wei y HIRST, Graeme. (2014). “Patterns of local discourse coherenec as a
feature for authorship attribution”. Literary and Linguistic Computing. Vol. 29, Nº
2, págs. 191-198.
HOLMES, David I. Y CROFTS, Daniel W. (2010). “The diary of a public man, a case study
in traditional and non-traditional authorship attribution”. Literary and Linguistic
Computing. Vol. 25, Nº 2, págs. 179-197.
HOOVER, David L. y HESS, Shervin. (2009). “An exercies in non-ideal authorship
attribution, the mysterious Maria Ward”. Literary and Linguistic Computing. Vol.
24, Nº 4, págs. 467-489.
JOCKERS, Matthew L. Y WITTEN, Daniela M. (2010). “A comparative study of machine
learning methods for authorship attribution”. Literary and Linguistic Computing.
Vol. 25, Nº 2, págs. 215-223.
JUOLA, Patrick, SOFKO, John y BRENNAN, Patrick. (2006). “A Prototype for Authorship
Attribution Studies”. Literary and Linguistic Computing. Vol. 21, Nº 2, págs. 169-
178.
JUOLA, Patrick y VESCOVI, Darren. (2010). “Empirical Evaluation of Authorship
Obfuscation using JGAAP”. ALSec’10.
JUOLA, Patrick. (2015). “The Rowling Case, A Proposed Standard Analytic Protocol for
Authorship Questions”. Digital Scholarship in the Humanities. Vol. 30, Supl. 1,
págs. i100-i113.
28
INTRODUCCIÓN A LA ESTILOMETRÍA: ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS Y PROTOCOLOS
f) Lingüística forense
BALDWIN, J.R. and P. FRENCH. 1990. Forensic Phonetics. Pinter Publishers, London.
CORNU, G 1990. Linguistique Juridique. Montchrestien, Paris.
COTTERILL, J, 2003. Language and Power in Court, A Linguistic Analysis of the O.J.
Simpson Trial. Palgrave Macmillan
COULTHARD, M. 1994. “On the use of corpora in the analysis of forensic texts”. The
International Journal of Speech Language and the Law. 1 (1), 27-43.
COULTHARD, M. 1992. Advances in Spoken Discourse Analysis. Routledge, Chapter 12,
‘Forensic Discourse Analysis’ (pp 242-254).
COULTHARD, M and J COTTERILL. 2006. Introducing Forensic Linguistics. Routledge.
EADES, D 1994. “Forensic linguistics in Australia, an overview”. International Journal of
Speech Language and the Law 1 (2) 113-132.
GIBBONS, J (1996). “Distortions of the police interview revealed by videotape2.
International Journal of Speech Language and the Law 3 (2) 289-298.
GODDARD, C. 1996. “Can linguists help judges know what they mean? Linguistic
semantics in the court-room”. International Journal of Speech Language and the Law
3 (2) 250-272.
GRICE HP (1975). “Logic and Conversation”. In Cole, P & Morgan J (eds.) Syntax and
Semantics Vol 3, 41-58.
HALE, S. (1997). “Clash of world perspectives, the discursive practices of the law, witness
and interpreter”. International Journal of Speech Language and the Law 4 (2) 197-
209.
JACKSON, BS (1995) Making Sense in Law. Liverpool. Deborah Charles Publications.
KNIFFKA, H. 1990 (Ed). Texte zu Theorie und Praxis forensischer Linguistik. Tuebingen.
Niemeyer.
KNIFFKA, H. 1994. “Understanding misunderstandings in court, “La Serva Padrona”
phenomena and other mis-communications in forensic interaction”. Expert Evidence,
The International Digest of Human Behaviour Science and Law 2 (1), 164-175.
KÜNZEL, H und Ulrich EYSHOLDT, 1992. Der Einfluß von Alkohol auf Sprache und
Stimme. Heidelberg. Kriminaliste Verlag.
KUENZEL, H.J. Sprechererkennung, Grundzuege forensicher Sprachverarbeitung.
Heidelberg, Kriminalistik Verlag, 1987.
LENTINE, G and R SHUY 1990. Meaning in the marketplace. American Speech, 65(4),
349-366.
29
JAVIER BLASCO PASCUAL
g) Detección de plagio
BARRÓN CEDEÑO, Luis Alberto. (2008). Detección automática de plagio en texto (tesis
de máster). Universitat Politècnica de València, Valencia.
CARROLL, Jude y APPLETON, Jon. (2001). Plagiarism. A Good Practice Guide. Oxford,
Reino Unido, Joint Information Systems Comitee.
PERROMAT AUGUSTÍN, Kevin. (2010). El plagio en las literaturas hispánicas, Historia,
Teoría y Práctica (tesis doctoral). Université Paris- Sorbonne, París.
h) Escritura en colaboración
30
INTRODUCCIÓN A LA ESTILOMETRÍA: ALGUNOS EJEMPLOS DE TÉCNICAS Y PROTOCOLOS
BINDER, Jeffrey M. y JENNINGS, Collin. (2014). “Visibility and meaning in topic models
and 18th-century subject indexes”. Literary and Linguistic Computing. Vol. 29, Nº
3, págs. 405-411.
DE ANDRÉS, Ramón. (1997). “Lingüística y sociolingüística en el concepto de dialecto (I
y II)”. Contextos. Vol 15, Núms. 29/30, págs. 67-108.
ELLIOTT, Jack. (2017). “Whole genre sequencing”. Digital Scholarship in the Humanities.
Vol. 2, Nº 1, págs. 65-79.
NERBONNE, John y KRETZSCHMAR, William A. Jr. (2013). “Dialectometry ++”.
Literary and Linguistic Computing. Vol. 28, Nº 1, págs. 2-12.
RYBICKI, Jan. (2016). “Vive la différence, Tracing the (authorial) gender signal by
multivariate analysis of word frequencies”. Digital Scholarship in the Humanities.
Vol. 31, Nº 4, págs. 476-761.
YU, Bei. (2014). “Language and gender in Congressional speech”. Literary and Linguistic
Computing. Vol. 29, Nº 1, págs. 118-132.
SUTHERLAND, Olga et alii. (2014). “Digital actualizations of gender and embodiment,
Microanalysis of online pregnancy discourse”. Women’s Studies International
Forum. Vol 47, págs. 102-114.
NERBONNE, John. (2014). “Corpus Linguistics, Method, Theory and Practice” de Tony
Mc Enery y Andrew Hardie (reseña). Literary and Linguistic Computing. Vol. 29,
Nº 1, págs. 139-141.
THOMPSON, Paul. (2014). “Corpus Linguistics, Method, Theory and Practice” de Tony
Mc Enery y Andrew Hardie. Literary and Linguistic Computing. Vol. 29, Nº 1, págs.
142-145.
WU, Liangping. (2015). “The Web as Corpus, Theory and Practice” de Maristella Gatto
(reseña). Digital Scholarship in the Humanities. Vol. 30, Nº 4, págs. 611-614.
l) Stylo en RStudio
31
JAVIER BLASCO PASCUAL
JUOLA, Patrick. (2013). “Using the Google N-Gram corpus to measure cultural
complexity”. Literary and Linguistic Computing. Vol. 28, Nº 4, págs. 668-675.
32
HUMANIDADES DIGITALES
DESDE UNA PERSPECTIVA
GLOBAL
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES
DIGITALES: LA PROBLEMÁTICA EN TORNO AL AUTOR LITERARIO
El objetivo de este trabajo es indagar en los retos a los que debe responder y las
preguntas que debe enfrentar una teoría literaria que comprenda la revolución
introducida por las Humanidades Digitales. Para ello abordaremos únicamente la
categoría del autor, sin duda una de las que más controversia ha generado. En el
estudio de la literatura digital, la polémica sobre la pertinencia de la teoría tuvo su
punto culminante hace unos años en torno a la consigna “more hack; less yack”1, que
reivindicaba –simplificamos– la acción frente a la reflexión, pero que a su vez dio voz
a la defensa de la necesidad de la teoría, ya esté ésta integrada en la práctica y por
tanto se desprenda de ella, aunque no sea de manera explícita (Bauer, 2011), o más a
menudo como necesario desarrollo paralelo2. Laura Borràs (2005) y María José Vega
(2003) se plantean en sus volúmenes recopilatorios cómo abordar el papel de la teoría
de la literatura ante la práctica literaria digital: tanto su pertinencia (¿sigue siendo
necesaria y útil?) como su adecuación a un nuevo tipo de literatura (¿este nuevo tipo
1
Para conocer el inicio de esta polémica puede acudirse al artículo de Bethany Nowviskie “on the origin
of «hack» and «yack»” (2014) y al de Patrick Murray-John “Theory, Digital Humanities, and Noticing”
(2011). En relación también con la literatura digital, Romero López abunda en la crisis o debilidad
actual de la teoría y la necesidad de una vuelta a los textos (2012).
2
Algunos autores reclaman la necesidad de la teoría para abordar las Humanidades Digitales; para
Schmidt, prácticamente no pueden entenderse como entidades separadas: “theory and digital
humanities aren’t two separate enterprises that may be able to collaborate fruitfully. They are much
closer to being one and the same thing. [...] [Theory] it might also try to take up what Adorno called
the only responsible philosophy: to reveal the cracks and fissures of the world in all its contradictions
with otherwordly light. That’s the demand placed on digital humanities by theory, and it must come
first” (Schmidt, 2011).
ROCÍO BADÍA FUMAZ
3
También: “cabe preguntarse por la adecuación de tales conceptos y términos, por su capacidad para
nombrar y describir los nuevos procesos, para analizar la relación entre el hiperlector y un poema que
se metamorfosea, o entre el hiperautor, su novela y los lectores cooperativos que intervienen en el texto
y lo modifican” (Vega, 2003: 18).
4
Aarseth propone para ello el cibertexto (Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature, 1997), siendo
defendida esta nueva comprensión de la literatura digital por Nick Montfort (2000) y Markku Eskelinen
(2001), entre otros. Montfort (2000) revela el desapego –por decirlo de forma suave– de los teóricos de
la literatura digital de la teoría literaria y su voluntad de tomar distancia respecto de ella.
5
Los seis parámetros de la teoría del cibertexto, condensados artificialmente, darían lugar a “a textual
process continuously supplementing itself by outside sources, unpredictably varying its response to the
activities of the reader which it also constraints temporally and by denying complete and random access
to its parts and phases, using conditional linking and demanding not only explorative but also
configurative and textonic activity from the reader in order to overcome the obstacles she’s bound to
through her personal perspective on the consequences of her very own strategic choices”. Con este
36
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES DIGITALES…
Una de las explicaciones que se han planteado para la ausencia de una teoría
desarrollada sobre la literatura digital es que las Humanidades Digitales parecen estar
más preocupadas por el método que por la teoría (Scheinfeldt). En cualquier caso, y
más allá de sus logros, la teoría literaria no se ha desentendido del desarrollo de las
Humanidades Digitales; lo que se hace evidente es la necesidad de repensar las
herramientas de la crítica y la teoría literaria antes de aplicarlas sin más a la literatura
digital, como reivindica Espen Aarseth (2004), quien apunta a la necesidad de crear
una teoría del hecho literario comprehensiva que atienda a todas las formas de
textualidad (Aarseth, 2004: 139), voluntad que nosotros compartimos.
Elegimos el autor para explorar los retos a los que se enfrenta la teoría literaria
en relación con la literatura digital por ser una categoría aparentemente cuestionada
en el núcleo de las producciones más llamativas. Parece desaparecer en la literatura
creada de forma automática por programas informáticos, se entremezcla con la figura
del lector, se multiplica en la creación colectiva, se reivindica egocéntricamente en los
géneros del yo.
Frente a una disolución de la categoría autor –que sin embargo hunde sus raíces
en teóricos del texto escrito, no digital–, los géneros literarios al amparo de las
Humanidades Digitales preservan un peso reconocible del autor, aunque a veces de
forma no tan evidente. En realidad, como es conocido, este binomio entre disolución
y preeminencia del autor se produjo antes de la emergencia de la literatura digital de
la mano de Barthes y Foucault, fundamentalmente, en torno a la postulada muerte del
autor, que no hacía otra cosa que encumbrar, sin embargo, esta categoría al darle tanto
espacio en su reflexión6.
Si consideramos el autor ya no como aquella persona que tiene una obra, sino
como aquello que ocupa un espacio de autoría, la categoría se abre tanto a la literatura
digital como a otras manifestaciones autoriales no digitales, que son difusas o líquidas,
como las inventariadas por Belén Gache en Escrituras nómades7. Tomando esto en
ejercicio mental Eskelinen (2004) busca hacer patente la distancia que, pese a la extremosidad del
ejemplo, existe entre la literatura digital y la literatura escrita.
6
De tal modo que para Paula Sibilia, incluso, la muerte del autor que permitió según Barthes el
nacimiento del lector es sustituida hoy por una situación en la que “es el propio lector quien parece
agonizar, y en una contrapartida no exenta de ironía, el mito del Autor resucita con todos los ímpetus”
(2005: 270).
7
El volumen (2006) es un auténtico inventario de escrituras no lineales y no digitales. Entre los más
relevantes desde el punto de vista del autor encontramos el centón, la renga y el cadáver exquisito
37
ROCÍO BADÍA FUMAZ
consideración, sería necesaria una nueva teoría literaria sólo si hay manifestaciones
literarias significativas no cubiertas por la teoría literaria actual. Con el post-
estructuralismo, la deconstrucción y la estética de la recepción, la teoría literaria ya se
abrió a cuestiones que luego plantea la literatura digital, como la no secuencialidad, la
no linealidad, la ausencia de un sentido construido por el autor, etc.8. En sus primeros
momentos, esto condujo a postular una identidad exacta entre esas formulaciones
teóricas –previas y no referidas a ella– y la literatura digital9, como denuncia
Eskelinen10.
Entre los rasgos que pueden aducirse para hablar de un salto cualitativo, Santos
Unamuno propone como novedades la interactividad y la pantalla como elementos
clave (2003). Otros rasgos que conducen a una apreciación diferenciada –presentes en
algunos ejemplos, no en todos– son el dominio del autor de la dimensión temporal,
marcando el ritmo de lectura; la posibilidad de impedir una relectura del texto, bien
porque éste va desapareciendo, porque los itinerarios de lectura son irrepetibles,
porque las respuestas del lector a los textos interactivos varían; el carácter abierto,
colaborativo, que favorece una autoría plural, y por ello no existe un sentido único
completo desde el momento de la producción sino que se trata de textos
potencialmente continuables11. Al ser colaborativas, la emisión no tiene un momento
(autorías múltiples); el I Ching (texto aleatorio); Cent Milliards de poèmes de Queneau (escritura
combinatoria), entre otros ejemplos del grupo OULIPO; los Mesostics de John Cage (autoría múltiple
y escritura combinatoria); o Rayuela de Cortázar (itinerarios de lectura). Es constante la llamada de
atención de la crítica acerca de que ciertas novedades de la literatura digital no lo son tanto, pues
aparecen en algunas obras tradicionales (además de Gache, consúltese Vega, 2003; Santos Unamuno,
2003; Funkhouser, 2008).
8
Podemos citar a Barthes, Derrida, Foucault, Deleuze, Guattari, Jauss, Iser y Eco entre los más
reconocidos. La proclamada muerte del autor pareciera ajustarse como un guante a la literatura digital,
siendo esta relación mencionada habitualmente pese a sus limitaciones. Para un análisis más específico
de estas correspondencias, consúltese Badía Fumaz (2012) y Paternain Miranda (1997).
9
La vinculación entre literatura digital y teoría post-estructuralista es común en la primera oleada de
reflexiones sobre el hipertexto, como puede verse por ejemplo en Landow, que en 1995 publica
Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología, obra luego actualizada
en Hipertexto 3.0. La teoría crítica y los nuevos medios en una época de globalización (2009), con
cambio de subtítulo incluido. Landow trata de mostrar cómo las teorías post-estructuralistas permiten
explicar la literatura hipertextual, y, en sentido contrario, cómo a partir de la lectura de obras
hipertextuales pueden comprenderse mejor algunos autores post-estructuralistas (Landow, 2009: 16-17
y 23-24; en las páginas 99-102 se pregunta si se trata de influencia o de convergencia).
10
“The golden age of media essentialism –confusing readers with writers, links with intertextuality and
texts with rhizomes (among other equally monumental and influential misreadings)– has been over for
a while now, along with some careers, and if that’s the end of the world as we know it, I feel fine”
(Eskelinen, 2001b).
11
Estos rasgos, curiosamente, son compartidos con la literatura oral.
38
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES DIGITALES…
único, sino que esta puede dilatarse en el tiempo. Hay que añadir características como
la intermedialidad, mucho más destacada en la literatura digital no sólo por darse en
mayor grado sino también por la posibilidad de utilizar la imagen en movimiento
frente a la imagen fija, o el uso del sonido; la ausencia de principios y finales fijados
por el autor (Borràs, 2005: 56); la promoción de la remezcla de textos y de un carácter
democrático al que Spiro se refiere como “the wisdom of the crowd” (Spiro, 2012:
s.p.); o una pérdida de control de la configuración del texto tanto por parte del autor
como del lector debida a la cualidad azarosa de la lectura del hipertexto (Borràs, 2005:
51).
Al cuestionar la autoría digital conviene diferenciar los textos en función de un
mayor o menor grado de intervención de las tecnologías digitales. Borràs siguiendo a
Marie-Laure Ryan clasifica esta presencia en tres grados: cuando ejerce la autoría o la
co-autoría, cuando es utilizada como medio de transmisión o cuando aparece como
espacio de actuación (Borràs, 2005: 69-74). Cuando la tecnología digital interviene
directamente en la autoría, responsabilizándose de toda o buena parte de la producción
del texto, encontramos programas que crean poemas automáticamente o programas
que emiten el texto de forma azarosa, por ejemplo. Como medio de transmisión, la
novedad es considerablemente menor, pues usualmente se reproduce el texto impreso
con pocas variaciones: aquí entrarían las digitalizaciones, ediciones digitales o parte
de la literatura colaborativa que se sirve de estas herramientas para posibilitar la co-
creación. Cuando la tecnología digital es el espacio de actuación, se incorporan
aspectos de esta tecnología que dan forma al texto aunque no lo crean de manera
automática. Es el caso del hipertexto, poemas en movimiento, combinaciones de texto,
imagen y sonido, etc.
Gendolla y Schäfer distinguen las relaciones autoriales en las que intervienen
las tecnologías digitales en las siguientes categorías: comunicación de humanos con
humanos utilizando las redes (es el caso, entre otros, de la escritura colaborativa);
comunicación de humanos con máquinas (donde, por ejemplo, el texto se genera
automáticamente a partir de una programación previa por parte de un autor);
comunicación de hombre-máquina-hombre-máquina-etc. (comprende una sucesión de
varios autores, editores, censores...) (Gendolla y Schäfer, 2007: 25-26). Asimismo, en
línea con Philippe Bootz, sugieren el establecimiento de una función autorial (“writing
39
ROCÍO BADÍA FUMAZ
function”) que comprenda todo aquello achacable al autor, dejando fuera de esta
función lo que escapa a su control por pertenecer a la función generativa o la función
lectora, donde se producen otros aspectos de la generación de un texto. Pero, advierten,
tanto las relaciones autoriales mencionadas como estas funciones se pueden dar en
cualquier tipo de literatura, sin ser específicas de la literatura digital (26), pese a que
ofrecen retazos de lo que será una nueva estética todavía en desarrollo (30-36)12.
Dejando de lado por ahora la literatura tradicional que se difunde por medios
digitales, desde el punto de vista del lector la literatura digital puede dividirse en
“explorative” (el lector navega por el texto) o “configurative” (el lector contribuye
alterando o añadiendo texto) (Gendolla y Schäfer, 2007: 22), categorías a las que se
añade la literatura generada de manera más o menos automática por programas
informáticos. De todas las variantes de la literatura electrónica donde la figura de autor
exige una palpable reconsideración, destacan la hiperliteratura, la literatura interactiva
y la literatura generada por ordenador13.
En la modalidad más extrema de generación automática de literatura por
ordenador, los autores –o, en este caso, creadores de algoritmos– utilizan métodos
propios de la inteligencia artificial para crear algoritmos que generen los textos14. El
acto de creación se percibe en “la construcción de la máquina, en la elección de las
estructuras textuales o frásticas, en la elaboración de los procedimientos formales, en
la concepción del programa, que no en el texto resultante” (Adell, 2004: 283), pues
los resultados o el medio de difusión no tienen por qué ser diferentes de aquellos de la
literatura escrita. Winder da un paso más allá y entra de lleno en la cuestión de la
12
Kozak, por su parte, destaca “otras variables como modalidades constructivas –conectividad (on/off
line), automatismo (generatividad algorítmica/no generatividad), interactividad (sí/no); direccionalidad
(linealidad/hipertexualidad e hipermedialidad); autoría (individual, colaborativa en producción,
colaborativa en recepción)–; lenguajes (verbal, visual, sonoro, imagen-movimiento) e interfaces
(computadora, teléfono móvil, tablet, pantalla en espacio público)” (Kozak, 2017: 5-6).
13
Otras modalidades, como aquellas que combinan artes visuales o sonoras, replican en cierto modo
formas creativas previas a la literatura digital, con lo que los cambios provocados serán de carácter más
cuantitativo que cualitativo.
14
Un ejemplo en español de cómo funcionan estos programas y una breve selección de poemas puede
consultarse en ¿Puede un computador escribir poemas de amor?, de Dionisio Cañas y Carlos González
Tardón, con poemas generados por Pablo Gervás y el programa WASP, diseñado por este último (para
un acercamiento al programa en sus etapas iniciales, consúltese Gervás, 2000). Las dudas sobre la
calidad de parte de estas producciones se dejan sentir en el discurso teórico: “Es cierto que el interés de
esta literatura no debemos buscarlo exclusivamente en la calidad del texto producido, sino también en
la capacidad que proporciona este dispositivo para producir textos ad libitum” (Adell, 2004: 283).
40
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES DIGITALES…
15
Utilizamos el término “poeticidad” en el sentido que le da Antonio García Berrio para distinguirlo
de “literariedad” (García Berrio, 1994: 117-125), distinción que siguen también, implícitamente, los
que reconocen una función poética o función estética que no está presente en toda la literatura, por
ejemplo autores como Regueiro (2012) o Kozak (2017) para la literatura digital.
16
Éstas reunirían las siguientes características: no es arbitraria, sino que tiene una motivación
intrínseca; su valor como objeto artístico no se corresponde con su valor como objeto; por ser arte está
vivo, se adapta a otros ambientes e inspira otras obras, a pesar de lo cual su forma es universal (Winder,
2008). En el artículo Winder repasa asimismo varios programas de alteración y creación de textos
(transmutaciones, plantillas semánticas, plantillas semánticas, construcción de plantillas mediante
tagging, herramientas de desambiguación, etc.) para terminar concluyendo con la dificultad de que los
ordenadores creen, por ahora, un texto artístico, esto es, con la cualidad de la poeticidad. Otra referencia
fundamental para comprender los programas generadores de poemas es Funkhouser, 2008.
41
ROCÍO BADÍA FUMAZ
olvida), sino como fuerza que limita los itinerarios de lectura. Nos referimos en
concreto a los casos en los que el autor impone un tiempo y ritmo de lectura, tras el
cual las palabras cambian o desaparecen, volviéndose irrecuperables. Ni siquiera
explorando la totalidad del texto vuelven a aparecer esas opciones, de forma que el
autor niega ciertos fragmentos de texto, constituyendo ésta una novedad exclusiva
respecto del texto escrito.
En la literatura interactiva, uno de cuyos primeros y más conocidos ejemplos
pese a tener un origen no literario es el programa Eliza (1966), se suma la problemática
de un lector convertido en un creador en sentido tradicional, pues crea parte del texto
en sentido estricto, no como en la hiperliteratura a partir de elecciones (de itinerarios
de lectura, de cantidad de texto abarcado, etc.) sino mediante un reparto alternativo
del turno de creación del texto. Junto con la literatura generada por ordenador, se trata
de uno de los géneros digitales que más desafíos plantea a la hora de integrarlos en
una teoría literaria válida tanto para la literatura escrita como para la literatura digital.
Como se ve, tanto en la literatura interactiva como en la hipertextual el autor
aparentemente no tiene el control sobre el texto que llega al lector, o, por ser más
precisos, el autor construye una variedad de textos de los cuales sólo alguno es
recibido, en un caso, y en otro dirige la creación del lector concediéndole el papel de
autor. Esta es una de las características distintivas de la literatura digital, en la que el
autor sería “un creador de potencialidades” (Adell, 2004: 288). Para ello debe cubrir
un campo más vasto que aquél al que de manera efectiva accederá la mayor parte de
los lectores. Desde esta perspectiva, el autor no sólo no ha muerto sino que su tarea y
su responsabilidad como creador se ha expandido.
Cuando interviene la tecnología digital, y comúnmente sobre este punto se han
articulado las definiciones de literatura digital más frecuentes, o bien el autor domina
esta tecnología o bien interviene más de un autor, uno o varios de los cuales se
responsabilizan de ella. Regueiro Salgado muestra cómo desde los propios autores la
concepción de autoría varía, dándose ejemplos en los que un autor reclama que para
serlo se debe ser responsable de todos los pasos del proceso creativo, incluidos
aquellos puramente tecnológicos, mientras otros comprenden la creación como una
labor en coautoría (Regueiro, 2011: 114-115). Además de esta pluralidad autorial
cuando interviene otro creador responsable de la parte más técnica, la literatura digital
42
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES DIGITALES…
está mucho más abierta a la co-creación que la literatura tradicional, debido a que las
nuevas tecnologías permiten una creación y edición de los textos continuada,
simultánea y no necesariamente presencial. En cualquier caso, la autoría plural es una
posibilidad que ya existía antes de la irrupción de los medios digitales, por lo que
únicamente mencionaremos algunos problemas que sí se incrementan con su uso. Es
el caso del plagio o apropiación de textos de otros autores, ciertamente mucho más
abundante en la literatura digital17, que supone un caso peculiar de coautoría; en la
misma línea, los derechos de autor deben ser revisados para abarcar las nuevas
problemáticas. Frente a la pluralidad de autores se encuentra la cuestión de la anonimia
y de los heterónimos, fenómenos que han sufrido un salto cuantitativo muy
significativo con el uso de los nuevos medios de creación y difusión.
Frente al voluntario ocultamiento del nombre propio, las Humanidades
Digitales han desarrollado herramientas cada vez más sofisticadas que permiten
discernir o confirmar la autoría de textos dudosos. La posibilidad de trabajar
cómodamente con grandes cantidades de datos ha redundado en un incremento de los
estudios de atribución de autorías18, donde destacan las siguientes preguntas: ¿escribió
este autor el texto?, ¿quién, de entre todos estos posibles autores, escribió el texto?,
¿han sido escritos todos estos textos por la misma persona?, ¿cuándo se escribió este
documento?19. Estas preguntas, las posibilidades que genera este tipo de investigación
y la atención crítica que está recibiendo conducen a pensar que la relevancia del autor
biográfico sigue vigente; desde por lo menos una parte de los estudios literarios
continúan incrementándose los estudios orientados al establecimiento de autorías,
aspecto que debe por lo menos tener en cuenta la teoría literaria actual, aunque sea
sólo porque confirma un distanciamiento de la postura post-estructuralista y
deconstruccionista hacia el autor.
Muy cerca de estos trabajos se sitúan los cambios que las Humanidades
Digitales pueden incorporar a la tarea de edición de textos no digitales. La
transcripción, anotación, inventario de variantes y demás cuestiones serán similares al
17
Pero que, como indica Perromat (2011), parece asimismo característico de una estética reciente no
necesariamente digital.
18
Una referencia fundamental para la atribución de autorías es Burrows, 2002. Para las variadas
posibilidades de este acercamiento cuantitativo –y las dificultades que presenta– ver Hoover, 2008.
19
Para ver éstas y otras cuestiones de las que se ocupan los estudios de atribución de autoría y un
pequeño panorama de la estilometría, consultar Juola, 2007.
43
ROCÍO BADÍA FUMAZ
proceso de realizar una edición crítica tradicional, sólo que recurriendo a herramientas
y soportes digitales que posibilitan la inclusión de una cantidad mayor de información
y su organización y posterior visualización mediante hipervínculos. En relación con
la categoría de autor los cambios no son sustanciales, más allá de las posibilidades
relacionadas con la visualización de datos relacionados con el autor, la exploración de
autorías y autorías colaborativas o el estudio de la teoría literaria implícita de un autor
mediante el uso de herramientas propias de las Humanidades Digitales.
Desde un punto de vista sociológico, la repercusión de las nuevas tecnologías
ha supuesto un incremento enorme del número de autores. Las facilidades para crear,
editar y difundir una obra en medios digitales son incomparablemente mayores que
las que presentan los medios escritos, debido entre otras cosas a la ausencia de
intermediarios, el reducido (o inexistente) coste económico y la inmediatez de los
medios de publicación. Dentro de esta facilidad para ser autor, Terranova se centra en
la edición electrónica abierta (open publishing), que incluye ejemplos como los blogs
y las wikis como casos además de autoría colectiva y usualmente dialogada
(Terranova, 2005). Estos ejemplos nos conducen a la consideración de los nuevos
géneros del yo en la literatura digital: blogs, Twitter, Youtube, entre otros, con
estrechos lazos con el género diarístico. Esta similitud debe llevar a considerar si
estamos ante meros cambios en el medio de publicación o si el soporte digital
condiciona las características del género. Para Morrison (2008), “[t]he weblog as a
writing form is fundamentally about fostering personal expression, meaningful
conversation, and collaborative thinking” (2008: s.p.): estas dimensiones
interpersonales diferencian, en nuestra opinión, los textos que aparecen en las
mencionadas plataformas20.
Paula Sibilia apunta a la difuminación de vida y obra en estos nuevos géneros
autobiográficos, donde el autor no es sólo autor, sino también narrador y personaje
(2005: 263). El atractivo del género se esconde, asimismo, en la ilusión del lector de
acceder al mundo íntimo del autor21, aspecto no exclusivo de la literatura digital pero
20
La bibliografía crítica está empezando a considerar estos fenómenos. Para Twitter, consúltese Torres
Begines (2016) y Escandell Montiel (2014a); para Youtube, Sued (2015).
21
Esta atracción, que seduce por igual al autor como al lector y que caracteriza los géneros de tipo
autobiográfico presentes en la red, la explora Sibilia en su libro La intimidad como espectáculo (2008).
Para una aproximación a la blogoficción como género narrativo (no ya de tipo autobiográfico),
consúltese Escandell (2014b).
44
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES DIGITALES…
22
Zapata sigue, entre otros, a Pierre Bourdieu, de quien toma el concepto de campo literario. Bourdieu
ya había reflexionado en la década de los 70 acerca de cómo configuran la imagen de autor los ya en
ese momento multiplicados medios de difusión e interacción, aspecto que con el auge de los
dispositivos digitales se ha disparado. Un análisis de la lucha de fuerzas en el campo literario vinculado
al uso de nuevas tecnologías y su impacto en la configuración del autor sería de sumo interés.
23
“is not only destroying the sanctity of authorship but also undermining our traditional safeguards of
individual creativity. The value once placed on a book by a great author is being challenged by the
dream of a collective hyperlinked community of authors who endlessly annotate and revise it, forever
conversing with each other in a never-ending loop of self-references” (Keen, 2007: 25). El subtítulo del
libro de Keen adelanta desde el comienzo su tesis: How Blogs, My Space, Youtube, and the rest of
today’s user-generated are killing our culture and economy. También desde una perspectiva crítica,
Remedios Zafra relaciona en El entusiasmo (2017) el papel de las nuevas tecnologías con la precariedad
creciente del creador.
45
ROCÍO BADÍA FUMAZ
de la teoría literaria postulando la necesidad de una teoría propia y exclusiva para los
textos –no sólo la literatura– digitales. La necesidad de comprender la instancia del
autor en relación íntima con la del receptor es obvia, mucho más incluso de lo que las
teorías desde el post-estructuralismo, la deconstrucción y la estética de la recepción
han apuntado, pese a lo que consideramos que la distinción entre ambas categorías
continúa siendo operativa. Frente al rechazo a la categoría de autor, queda patente que
su lugar continúa siendo relevante. Como afirma Moulthrop, “[e]n los nuevos espacios
textuales podremos imaginar, de vez en cuando, que «el autor está muerto», para
proclamar la «larga vida a la función del autor», distribuida y deconstruida, pero aun
así muy presente entre nosotros” (Moulthrop, 2003: 53). En realidad este autor está
desplazado, ya no ocupa un lugar central –en tanto que dador de sentido, instancia
última a la que remitirse– pero su figura realzada impregna la literatura digital. Borràs
coincide con este punto de vista y advierte de la necesaria relatividad con la que debe
tomarse la pérdida de peso del autor como entidad que ordena la emisión, pues “en
última instancia siempre hay una mano o una mente que ha vislumbrado, diseñado e
incluso implantado los senderos textuales que conforman un hipertexto. Lo cual, en
cierto modo, viene a significar que el poder sigue estando en posesión del criterio de
alguien, aunque tal vez las jerarquías se soslayen o no sean tan evidentes” (Borràs,
2005: 52 n. 33). La necesidad de adaptar la teoría literaria es por otro lado patente en
determinados fenómenos. En el ámbito de la narratología, Borràs advierte de la
ausencia de una estructura fija y de cómo la narración hipertextual pierde su dimensión
temporal (Borràs, 2005: 67), aspecto éste que abre al autor a una nueva forma de
creatividad (Balpe, s.f.: s.p.). Como vemos, algunos cambios en la instancia del autor
desafían conceptos asentados en la teoría de la literatura de lo más variado, como la
temporalidad característica del género narrativo, la atención narratológica a los
principios y los finales, la angustia de las influencias propuesta por Harold Bloom, la
recepción del texto o la inoperancia de acercamientos como el close reading debido a
la potencial variabilidad de algunos textos.
El autor no ha desaparecido, todo lo más queda difuminado por la sobreabundancia
de un texto que, en cualquier caso, en su extensión tiene un autor. Desde esta perspectiva la
figura del autor se engrandece y en algunos casos dirige la lectura, imponiendo un orden, ya
sea éste aleatorio, marcando un itinerario o marcando un ritmo de lectura. Incluso puede
46
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES DIGITALES…
forzar la atención del lector para que éste trate de adivinar o reconstruir la intención
del autor o su itinerario de lectura (Borràs, 2005: 52 n. 33), lo que sería un paradójico
guiño a los estudios interpretativos más tradicionales. En relación con este propósito,
las herramientas digitales para la edición y el estudio de textos han conducido a
estudios abundantes sobre el autor, fundamentalmente para tratar de despejar autorías
dudosas o limitar la intervención de cada autor cuando se trata de autorías
colaborativas. Si la crítica historicista o psicologicista creaba una imagen de autor a
partir de datos biográficos o rasgos de carácter, las herramientas de las humanidades
digitales permiten hoy la construcción de una imagen de autor a partir de rasgos
lingüísticos y estilísticos.
Para llegar a una conclusión acerca de la validez de la teoría literaria para
explicar los fenómenos de la literatura digital deberá responderse primero a la
pregunta que planteamos al inicio: si se comprende la literatura digital como producto
de un cambio cuantitativo de la literatura tradicional, donde los límites y las categorías
teóricas se amplían y expanden pero no cambian sustancialmente, o si por el contrario
se opta por considerar que ya se ha producido un salto cualitativo que requiere una
revisión profunda, en consecuencia, de la teoría literaria. O si, más allá todavía, se
necesita una teoría propia para comprender una nueva literatura. Por lo pronto, sí
puede constatarse que las cuestiones señaladas en nuestro trabajo requieren una
atención más profunda para comprender nuevas prácticas artísticas y para reconsiderar
categorías teóricas consolidadas.
Bibliografía
AARSETH, E. (1997). Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature.
Baltimore/London: John Hopkins University Press.
—. (2004). “La literatura ergódica”, en SÁNCHEZ-MESA, D., Literatura y cibercultura.
Madrid: Arco/Libros: 117-145.
ADELL, J-E. (2004). “Las palabras y las máquinas. Una aproximación a la creación
poética digital”, en SÁNCHEZ-MESA D., Literatura y cibercultura. Madrid:
Arco/Libros: 269-296.
BADÍA FUMAZ, R. (2012). “Muerte del autor y literatura digital”, Eikasia. Revista de
filosofía 44, 113-128.
47
ROCÍO BADÍA FUMAZ
48
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES DIGITALES…
49
ROCÍO BADÍA FUMAZ
50
HACIA UNA TEORÍA DE LA LITERATURA DESDE LAS HUMANIDADES DIGITALES…
51
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
1
Estudio elaborado en el marco del Grupo de Investigación DIPACE: Digitalización del Patrimonio
Cultural en España: proyección cultural y educativa de la Universidad Internacional de La Rioja
(UNIR).
2
En la bibliografía consultada, los términos más habituales para referirse a estas tecnologías son Nuevas
Tecnologías, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) o el ya citado TIC, no
habiéndose generalizado el término Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC), más
53
MYRIAM FERREIRA FERNÁNDEZ
comunicación y trato con el público de los museos. El análisis sobre las mejores
formas de aplicar estas TIC en los museos ha ido dando lugar a una rica producción
bibliográfica con análisis bien argumentados, con aspectos coincidentes y divergentes
y con múltiples recomendaciones y consejos. En este sentido, hemos considerado que
podía resultar interesante un estado de la cuestión de las publicaciones sobre
Tecnologías y Museos en España, cuyos objetivos son:
- Reconstruir la evolución en la aplicación de las TIC en los museos españoles
desde su surgimiento hasta nuestros días.
- Identificar tanto las ventajas que estas tecnologías suponen para los museos
como las dificultades que han ralentizado su integración.
- Señalar las principales herramientas tecnológicas utilizadas en los museos y
sus aportaciones fundamentales.
- Identificar los retos que aún se presentan en la aplicación de las TIC en los
museos.
Para cumplir estos objetivos, se han extraído las principales ideas de publicaciones
destacadas sobre el tema. Dada la amplitud del tema, se han seleccionado 50
publicaciones, entre libros, artículos, trabajos académicos y tesis doctorales, que se
sitúan entre la bibliografía más citada y mejor indexada sobre este tema. Además, se
ha acotado el tema únicamente a los Museos de Arte, dejando de lado Museos
Arqueológicos, de Historia o de Ciencias, a pesar de que estos últimos suelen ser los
más punteros e innovadores en el campo tecnológico. El ámbito cronológico abarca
desde el inicio del desarrollo de Internet en España en 1997 hasta las publicaciones
más recientes aparecidas en 2017.
frecuente en el ámbito educativo. Como el término Nuevas Tecnologías está poniéndose en entredicho
por considerar que tras casi 25 años de existencia de Internet no puede ya considerarse una “nueva”
tecnología, en este trabajo hemos optado por la utilización del término TIC.
54
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
expandiendo. Sin embargo, los primeros intentos por aplicar dichas tecnologías al
ámbito museístico español fueron tímidos, recelosos y poco efectivos. Se desconocían
las posibles consecuencias de las acciones que se tomaran. ¿Y si al dar demasiada
información y fotografías de las obras la gente consideraba que ya no era necesario
visitar presencialmente el museo? ¿Y si “rebajar” los museos a un ámbito donde
imperaba el ocio se perdía la solemnidad y la seriedad de estas instituciones? ¿Y si
asumir el tiempo que requería estar al día en el uso de las tecnologías quitaba tiempo
a personal y curadores para dedicarlo a otras tareas más importantes?
Además, pronto se apreció que integrar las TIC no era lo mismo que cambiar
los carteles informativos por ordenadores en las salas. Las TIC suponían un cambio
radical en los museos: romper las barreras del museo físico, llegando a habitantes de
todo el mundo, romper las barreras del tiempo, tanto el de apertura de las salas como
el de la duración de las exposiciones temporales, potenciar lo educativo sobre lo
puramente expositivo, evaluar con más rigor para evitar inversiones sin frutos
(Munilla, García y Solanilla, 2003: 7; Carreras, 2004: 99, Carreras 2005a: 40). La
introducción de las TIC suponía un completo cambio museográfico.
Pero, ¿en qué debía consistir ese cambio museográfico? ¿Qué dirección debía
tomar? ¿Cómo desarrollar las potencialidades que las tecnologías ofrecían? Faltaba un
sustrato teórico que diera respuestas a estas cuestiones. Por eso, una contribución muy
importante fue la entrada en este debate de otro actor del panorama cultural: la
Universidad. Los museos ofrecían a los investigadores universitarios “posibilidades
de desarrollar investigación básica y aplicada” (Asensio y Asenjo, 2011: 36) a la vez
que el compromiso universitario en el campo de la cultura digital demostraba “su
identidad como transmisora y generadora de conocimientos y su futuro en la
denominada «Sociedad del Conocimiento»” (Colorado y Carreras, 2010: 36).
El mayor impulso vendría por parte de diversos Grupos de Investigación que
desarrollaban proyectos sobre la óptima utilización de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación por parte de museos e instituciones ligadas al
patrimonio cultural (Colorado y Carreras, 2010: 28) y que empezaron a surgir ya a
principios de los años 90. Entre ellos, podemos citar algunos de los más destacados e
influyentes:
55
MYRIAM FERREIRA FERNÁNDEZ
56
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
peligro de que esto satisficiera a los potenciales visitantes que perdían el interés en
visitar el museo real. Por ejemplo, en 2003, Carreras, Munilla y Solanilla opinaban
que una web que fuera una copia virtual idéntica al museo “supone el riesgo de que la
gente decida no llevar a cabo nunca una visita presencial”. Carreras se retractaba dos
años después y hacía referencia al caso de “algunos estudios norteamericanos [que]
sugieren que la incorporación de las tecnologías y fundamentalmente Internet ha
supuesto un aumento de público que en algunos casos supondrían multiplicarlo por
tres” (Carreras, 2005a: 42). Aun así, todavía en 2011 Asensio, Asenjo e Ibáñez
Etxeberria (2011: 23) hacían mención al caso del Louvre donde efectivamente se
apreció “una disminución del número de visitantes que acudían a las instalaciones
físicas, ya que la demanda de los usuarios era satisfecha sin necesidad de salir de casa”.
Sería necesaria una evaluación seria de este aspecto para comprobar cuál de
las dos teorías es correcta. Entretanto, Carreras, Munilla y Solanilla proponían en 2003
una serie de pautas para evitar dicha duplicidad, entre ellas, que el contenido difundido
por el museo no sea equivalente al contenido del museo real sino complementario y
que esté encaminado a preparar e incentivar la visita a la exposición real.
Otra potencialidad que aportan estas bases de datos es la posibilidad de crear
redes que combinen la información de diferentes museos y faciliten la consulta de
obras entre diferentes instituciones, la investigación, etc. Algunos ejemplos serían la
Red Digital de Colecciones de Museos o la Red de Museos Locales de la Diputación
de Barcelona (Vicent i Guitart, 2001). Para Moreno Sánchez (2013), estas bases de
datos son un elemento esencial para desarrollar cualquier otra acción de difusión,
intermediación artística, etc. Incluso permitirían desarrollar la narratividad del museo
favoreciendo el concepto de museo transmedia, al que luego haremos referencia. Esa
base de datos debe ser única para el museo (no como algunos museos que disponen de
una para uso interno, otra para la web y otra para los dispositivos multimedia
disponibles para los visitantes), con imágenes de calidad y con digitalización
tridimensional de cada pieza.
57
MYRIAM FERREIRA FERNÁNDEZ
3
Moreno Sánchez (2013) indica que hemos heredado el término página web de las primeras estructuras
hieráticas en la web, pero que lo correcto sería hablar de las sedes web del museo.
58
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
59
MYRIAM FERREIRA FERNÁNDEZ
suponer un reto aún mayor, que no todas las instituciones están dispuestas a asumir”
(Viñarás y Cabezuelo, 2011: 102; Mancini, 2013)
60
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
de forma lúdica. Por eso, Barinaga, Moreno y Navarro Newball (2017: 114) insisten:
“el punto crítico para poder aplicar el videojuego al ámbito del museo es, sin lugar a
dudas, entender qué se puede contar a través de un juego”.
61
MYRIAM FERREIRA FERNÁNDEZ
Sin embargo, Carreras (2009: 23) señala un resultado imprevisible: que en los
centros que han introducido de forma universal las audioguías o la tecnología móvil
“el público visita de forma aislada la exposición sin hablar con sus acompañantes,
cada uno prestando la máxima atención al dispositivo móvil”. Mantener el equilibrio
entre la personalización de cada usuario sin perder el aspecto más social de la visita
se convierte, por lo tanto, en otro reto en la introducción de las tecnologías en los
museos.
62
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
63
MYRIAM FERREIRA FERNÁNDEZ
64
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
contenidos de los mismos, sino convertirse en lo que Moreno (2005, p. 236) llama
“tecnología invisible”: una tecnología que no es aparatosa pero que facilita la actividad
del usuario. Una tecnología que no busca protagonismo, sino que deja todo el
protagonismo al usuario.
Bibliografía
ASENSIO, M. y ASENJO, E. (2011). Lazos de luz azul: museos y tecnologías 1, 2 y 3.0,
Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya.
ASENSIO, M., ASENJO, E. e IBÁÑEZ ETXEBERRIA, A. (2011). “Sitios web y museos:
nuevas aplicaciones para el aprendizaje informal”, en IBÁÑEZ ETXEBERRIA, A.,
Museos, redes sociales y tecnología 2.0, Bilbao: Universidad del País Vasco,
9-26.
BADELL, J. I., y ROVIRA, C. (2010). “Visibilidad de las sedes web de los museos de
Cataluña”, Revista española de documentación científica 33 (4), 531-552.
—. (2013). “Museos en línea de Cataluña en la web 2.0 y en las redes
sociales”, Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 7, 81-
90.
—. y TÉRMENS, M. (2013). “Iniciativas de difusión de calidad en Internet de los
museos y las colecciones museográficas de Cataluña”, BID: textos
universitaris de biblioteconomía i documentació 31.
BARINAGA, B., MORENO, I. y NAVARRO NEWBALL, A. A. (2017). “La narrativa
hipermedia en el museo. El presente del futuro”, Obra digital: revista de
comunicación 12, 101-121.
BELLIDO GANT, M.L. (2008). “Los Fundamentos del Medio Digital” en BELLIDO
GANT, M.L. (coord.). Difusión del patrimonio cultural y nuevas tecnologías,
Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 37-53.
—. (2013). Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones
tecnológicas. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
—. y RUIZ TORRES, D. (2013). “Los museos de los nuevos medios: virtualidad e
interacción como nuevos paradigmas del conocimiento y la difusión”, en
ANDRADE PEREIRA, V. y COLORADO CASTELLARY, A., ArTecnologia: arte,
tecnologia e linguagens midiáticas. Porto Alegre: Coleção Comunicações, 4.
65
MYRIAM FERREIRA FERNÁNDEZ
66
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
67
MYRIAM FERREIRA FERNÁNDEZ
68
MUSEOS ESPAÑOLES Y TECNOLOGÍAS DIGITALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
69
TÉCNICAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA APLICADAS AL ESTUDIO
POÉTICO: MAPAS Y EFECTOS1
1
Este trabajo es resultado del proyecto “La configuración del patrón poético español tras la instauración
de la democracia: relaciones literarias, culturales y sociales” (FFI2016-80552-P), financiado por el
Ministerio de Economía y Competitividad y FEDER.
ENCARNA ALONSO VALERO
72
TÉCNICAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA APLICADAS AL ESTUDIO POÉTICO
73
ENCARNA ALONSO VALERO
74
TÉCNICAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA APLICADAS AL ESTUDIO POÉTICO
75
ENCARNA ALONSO VALERO
76
TÉCNICAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA APLICADAS AL ESTUDIO POÉTICO
Bibliografía
AENOR (2011). UNE 166006:2011 (Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia
Tecnológica e Inteligencia Competitiva). Madrid: AENOR. Disponible en
Web: goo.gl/xvGeum
ALDASORO, J.C., CANTONET, M.L. Y CILLERUELO, E. (2012). “La vigilancia
tecnológica y la inteligencia competitiva en los estándares de gestión de la
calidad en I+D+i”, en AA.VV., XVI Congreso de Ingeniería de Organización.
Vigo: Universidade de Vigo, 1162-1168.
BOURDIEU, P. (2000). Propos sur le Champ Politique, Lyon : Presses Universitaires
de Lyon.
TAMARIT GIMÉNEZ, C. (2012). Aplicación de la inteligencia competitiva y la
vigilancia tecnológica en la Universidad Politécnica de Valencia: creación de
un modelo de vigilancia tecnológica en el Centro de Apoyo a la Innovación,
la Investigación y la Transferencia de Tecnología, proyecto final de carrera,
Valencia: Universitat Politècnica de València.
77
CREACIÓN DE UN CENSO ESPAÑOL SOBRE PROYECTOS DE
HUMANIDADES DIGITALES
años, en nuestro país. Por otro lado, las encuestas a los Servicios de Investigación y a
las bibliotecas de las universidades serán el otro método utilizado para contrastar y
completar la información que necesitamos para alimentar el censo español de
proyectos de humanidades digitales.
Bibliografía
Atlas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales http://grinugr.org/mapa/
Dh+lib Registry https://acrl.ala.org/dh/registry/
Digital Humanities Registry Projects http://dh-projectregistry.org/
DiRT Directory. Disponible en: https://dirtdirectory.org/
Eadh projects https://eadh.org/projects
GALINA RUSSELL, Isabel (2011) ¿Qué son las humanidades digitales? Revistas Digital
Universitaria, vol. 12, n. 7. Disponible en:
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num7/art68/
KIRSCHENBAUM, Matthew (2014). What is ‘digital humanities’ and why are they
saying such terrible things about it? Differences: A journal of feminist cultural
studies, vol. 25, n. 1. DOI: 10.1215/10407391-2419997
80
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INTERNET: ¿CARTOGRAFÍA PARA
TODO?, ¿CARTOGRAFÍA PARA TODOS?
1. Introducción
Podemos determinar, en sentido general, que la información geográfica es aquella que
tiene asociada su posición o un componente espacial, y que puede ser representada e
interpretada cartográficamente. En los últimos años, hemos asistido a una verdadera
expansión de este tipo de datos, si bien es cierto, que existe una amplia y diversa
variedad de datos espaciales.
El uso de mapas se remonta a los orígenes de la humanidad, y desde época muy
temprana fue asumido por profesionales cuyos principales clientes eran las clases
dirigentes, con las finalidades principales de control político y administrativo, la
conquista militar o el descubrimiento de territorios inexplorados. La dificultad que
siempre comportó la elaboración de cartografía de precisión, permitió controlar su
producción y, por tanto, su uso y difusión. Desde finales del siglo XIX, la cartografía
comenzó a ser difundida en distintas disciplinas con una vinculación territorial. Sin
embargo, no fue hasta la última mitad del siglo XX cuando, gracias a las mejoras
técnicas en los sistemas de reproducción, se facilitaron y abarataron enormemente los
costes de elaboración y difusión de mapas, siendo probablemente en el ámbito de la
educación (atlas y libros de texto), en los mapas de carreteras y en las guías de viaje
donde su uso generalizado tuvo una más rápida aplicación y una mayor incidencia.
También se fueron introduciendo de forma progresiva elementos cartográficos en los
81
DANIEL HERRERA ARENAS, DAVID OLAY VARILLAS
medios de comunicación con la finalidad de contextualizar las noticias, todo ello sin
olvidar uno de los campos en los que mayor desarrollo ha tenido la cartografía
temática, la predicción meteorológica. Por tanto, desde finales del siglo XX se ha
producido un acercamiento de la información geográfica a los ciudadanos, que
gradualmente han ido aprendiendo e interiorizando las reglas básicas del lenguaje
cartográfico.
Los factores que explican este proceso han sido muy variados; sin embargo,
parece claro que la difusión de los Sistemas de Información Geográfica (en adelante
SIG) ha sido, y aún lo es, un elemento clave en este proceso. Los SIG, que surgieron
en la década de 1960, han ido cobrando importancia en el análisis y modelización de
datos geográficos, lo que ha permitido su implantación dentro de disciplinas
científicas cada vez más diversas, así como la difusión de buena parte de las
aplicaciones y modelizaciones obtenidas a partir de su uso. De forma paralela, los
distintos softwares han ido mejorando sus interfaces, facilitando su uso, lo que ha
permitido el acercamiento de un número creciente de usuarios desde distintas
disciplinas.
Otro de los factores determinantes en este proceso fue la implantación de la Web
2.0 y su vinculación con las redes sociales, las aplicaciones y los servicios online, que
han hecho que los usuarios de internet sean cada día más dinámicos, interactuando y
colaborando entre sí. La generación de redes colaborativas y la difusión de todo tipo
de aplicaciones Open Source también tienen mucho que ver con esta tendencia
creciente de crear sitios web propios dinámicos y configurables, a través de diversas
piezas ensamblables (mashup).
El tercer elemento, fundamental para explicar la expansión de la información
geográfica, ha sido el desarrollo de los sistemas de posicionamiento y, sobre todo, su
integración dentro de todo tipo de dispositivos móviles, especialmente su
incorporación en teléfonos denominados inteligentes o smartphones y posteriormente
en tablets. Además, en los dispositivos informáticos y móviles se han ido incorporando
cada vez de forma más habitual sistemas operativos basados en interfaces gráficos de
usuario (GUI) que facilitan su uso y que al mismo tiempo generan una demanda cada
vez mayor de aplicaciones.
82
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INTERNET: ¿CARTOGRAFÍA PARA TODO?
1
El informe realizado por Oxera para Google estima entre 150.000 – 270.000 millones de dólares los
ingresos totales derivados de los Geo Servicios.
2
“se introducen en Google Maps más de 10.000 actualizaciones cartográficas cada hora” (Rodríguez
Mellado, J. A. / Torres Manjón, J., 2010).
83
DANIEL HERRERA ARENAS, DAVID OLAY VARILLAS
3
El concepto “Localización” pronto fue acompañado de la representación cartográfica embebida como
la más sencilla y difundida de las funcionalidades de la API de Google.
84
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INTERNET: ¿CARTOGRAFÍA PARA TODO?
4
Hoy en día una gran parte de las búsquedas de hotel se realizan a través de plataformas que integran
la búsqueda geográfica como una de las variables más importantes, al igual que ocurre con la venta o
el alquiler de inmuebles, los restaurantes, los servicios públicos, etc.; la variable geográfica ha sido
integrada dentro de los algoritmos de los buscadores, de tal forma que si tecleamos “farmacia” los
resultados estarán indexados en función de nuestra ubicación.
85
DANIEL HERRERA ARENAS, DAVID OLAY VARILLAS
86
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INTERNET: ¿CARTOGRAFÍA PARA TODO?
5
Posiblemente el ejemplo más conocido y utilizado en España de un visor de información geográfica
sea el SIGPAC, que pronto se convirtió en una herramienta básica para un importante número de
personas.
87
DANIEL HERRERA ARENAS, DAVID OLAY VARILLAS
88
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INTERNET: ¿CARTOGRAFÍA PARA TODO?
Pero no solo los “voluntarios” se han aprovechado de los beneficios que ofrece
la información geográfica en la red para afrontar crisis, también organismos estatales6
o grandes compañías se han valido de su potencial, tanto para difundir información
como para recabarla de forma masiva (crowdsourcing). Son muchos los ejemplos de
aplicaciones de este tipo de herramientas en crisis y catástrofes humanitarias:
Scipinionus (huracán Katrina 2005), Victorian Bushfires Map (durante los incendios
de Australia de 2009), San Diego Country Fires – KPBS o Mapa Dinámico de Los
Angeles Times (en los incendios de Sur de California en 2007 y 2009), Haiti Crisis
Map (terremoto de Haiti en 2010) o la creación de aplicaciones para la gestión de crisis
como Ushahidi (Roche 2013) o la plataforma para el intercambio de datos
humanitarios de Naciones Unidas (HDX).
Además de este uso, la información geográfica en internet ha supuesto una
renovación en la forma de entender y representar la cartografía para la divulgación, y
donde el componente visual cada vez gana más peso. Así, conceptos que tenían una
difícil representación en la cartografía tradicional ven resuelto este hándicap, siendo
muestra de ello los siguientes ejemplos:
6
Instituciones como British Library disponen de más de 50.000 mapas para georeferenciar por ello solicitan la colaboración
de la población para llevar a cabo esa labor (http://britishlibrary.typepad.co.uk/magnificentmaps/2015/03/help-british-
library-needs-50000-maps-georeferenced.html)
89
DANIEL HERRERA ARENAS, DAVID OLAY VARILLAS
- Representaciones 3D: son muchas las ciudades que ya han incluido sus edificios
en formato tridimensional, especialmente en plataformas como Google Earth,
donde la facilidad para crear e insertar estos modelos ha contribuido de forma
decisiva a su éxito. Los modelos digitales del terreno que permiten la
visualización del relieve y que con la evolución de tecnologías como la LIDAR
están experimentando un cambio sustancial. Además, la cartografía temática en
3D se ha convertido en una práctica bastante común.
- Cartografía 4D: en las que la variable temporal se ha incluido, generando
imágenes dinámicas que analizan secuencias temporales, que son difícilmente
representables en formatos de cartografía tradicionales.
90
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INTERNET: ¿CARTOGRAFÍA PARA TODO?
7
El ejemplo más impactante los tenemos en los vídeos en HD que ofrece la empresa obtenidos por la
empresa Skybox.
8
Existe cierta desconfianza respecto cómo estas empresas administran esa información, ya que,
conocen nuestros datos básicos, dónde hemos estado y que opinamos.
91
DANIEL HERRERA ARENAS, DAVID OLAY VARILLAS
92
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INTERNET: ¿CARTOGRAFÍA PARA TODO?
7. Conclusiones
La información geográfica, y sobretodo su visualización, se han convertido en los
últimos años “en la ventana a través de la cual el ciudadano común y corriente
interroga al mundo que le rodea para buscar y compartir información” (Mateos, 2013),
pero también en un lenguaje de comunicación que va ganando un mayor peso cada
día. En la actualidad, la información geográfica está totalmente presente en internet
en distintos formatos, y los usuarios han asumido como algo habitual la convivencia,
cada día de una forma más activa, con este tipo de datos, hasta el punto de que según
los datos proporcionados por el Informe Mobile en España y en el Mundo 2016, el
39% de los usuarios utilizan mapas en el móvil y esto es una muestra mínima en
relación a la utilización de este tipo de información en la Web.
La contribución de las APIs y los mapping mashups ha permitido combinar
datos de fuentes diversas y poner, al alcance de todos, las posibilidades que ofrece la
visualización geográfica. Sin embargo, la calidad de la cartografía no sigue ninguna
regla o estándar básico, y sobretodo carece de todo tipo de metadatos, con los que
valorar su fiabilidad. Esto no ha de ser entendido como una crítica, ya que el objetivo
que persigue este tipo de representación, en la mayoría de los casos no es científico.
No podemos exigir que empresas como Google o Microsoft adopten uno criterios
cartográficos rigurosos similares a las instituciones nacionales, ese no es su objetivo.
Sin embargo, debemos ser capaces de discernir cuando este tipo de cartografía base o
93
DANIEL HERRERA ARENAS, DAVID OLAY VARILLAS
temática puede ser de utilidad y cuando no, sobre todo cuando en muchas ocasiones
disponemos de servicios ofrecidos por Infraestructuras de Datos Espaciales oficiales
de mayor calidad y que no son utilizadas, ya que resulta más fácil el empleo de la
cartografía que podríamos denominar generalista.
Por ello, desde el mundo de la geografía, debemos ser capaces de aprovechar las
indudables ventajas que ofrece la información geográfica disponible en la red, tanto la
generada por grandes compañías como la elaborada por movimientos voluntarios y,
en la medida de lo posible, contribuir a la mejorar la calidad de las representaciones.
Por tanto, se debe buscar aprovechar y mejorar las nuevas oportunidades que ofrece
la representación de datos espaciales en la red y aplicados a Smartphones: las
representaciones 3D, las secuencias temporales, las posibilidades infográficas o la
realidad aumentada y virtual, como nuevas ocasiones para analizar y difundir a un
público más amplio y cada vez más ávido de información espacial. Además de
permitirnos la representación de datos que, con los medios tradicionales, suponían un
reto.
Por último, el acceso a grandes volúmenes de datos (Big Data) y la
incorporación de nuevas fuentes primarias de datos, permite abrir nuevos métodos de
análisis de fenómenos espaciales (con conceptos como el conocimiento espacial local,
cartografía participativa, mapas sociales, etc.). Un ejemplo en este sentido puede ser
el proyecto “Mejoras Santander”, basado en la participación ciudadana para el análisis
de la delincuencia en la ciudad (Llorente, A. 2012).
Bibliografía
ARIZA LÓPEZ, F. J. (2015): “La construcción descentralizada de datos espaciales:
riesgos para la calidad de la información geográfica”. Polígonos. Revista de
Geografía, núm. 27, 19,
BATTY, M.; HUDSON-SMITH, A. (2014). “Visual Analytics for Urban Desing”. CASA
Working Papers Series (UCL) nº 197.
BELTRÁN LÓPEZ, G. (2012): Geolocalización y Redes Sociales. Un mundo social,
local y movil. Bubok Publishing.
BOSQUE SENDRA, J. (2015): “Neogeografía, Big Data y TIG: problemas y nuevas
posibilidades”. Polígonos. Revista de Geografía, núm. 27, 9.
94
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN INTERNET: ¿CARTOGRAFÍA PARA TODO?
95
DANIEL HERRERA ARENAS, DAVID OLAY VARILLAS
SOTO DURÁN, D. E.; MARÍN MORALES, M. I.; VARGAS AGUDELO, F.A. (2014):
“Caracterización de formatos de almacenamiento transporte y visualización de
datos geográficos”. Lámpsakos nº 12, pp. 23-33.
96
GESTIÓN, MANIPULACIÓN Y
ANÁLISIS DE CONTENIDO
“ESCRIBIR BIEN ES DE GUAPAS”: LA DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES
DEL BUEN USO DE LA ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA
1. Introducción
Hoy en día vivimos en un mundo en el que la inmediatez de la comunicación hace que
en ocasiones se preste escasa atención a la forma de redactar un mensaje. Esta
instantaneidad viene fomentada por el extenso uso de las redes sociales como forma
de comunicación, ya que constituyen en la actualidad para muchas personas el
principal medio para socializarse y establecer contactos, así como para mantenerse
informados. De esta forma, a través de la palabra escrita, la imagen y el material
audiovisual las redes sociales consiguen mantener a los usuarios informados y
entretenidos, puesto que fusionan medios de comunicación masivos y personales, de
entretenimiento y prácticos (Díaz, 2011). En cuanto al contenido, podemos afirmar
que las nuevas tecnologías están modificando el modo de comunicar, consumir,
pensar, trabajar y de acceder a la información (Burgos et al., 2016). Lo importante
parece más ser el mensaje que la forma en cómo esté escrito y se suelen seguir las
reglas del código oral. Este problema parece especialmente reproducirse en la
población joven, tal y como se ha demostrado en un estudio realizado en 2017 en el
que se indicaba que el 88,5% de los jóvenes afirman no cuidar su redacción cuando
escriben en dispositivos móviles (Gumiel, 2017).
Sin embargo, debido al extenso uso de las redes sociales y al tiempo que los
jóvenes dedican a las mismas, estas pueden igualmente constituir un medio alternativo
de difusión del buen uso de la ortografía y gramática. Así lo afirma Grijelmo en su
artículo de (2016): “Las redes sociales, el correo electrónico y los mensajes de móvil
han obligado a millones de personas a relacionarse cada dos por tres con un teclado y,
por tanto, a reflexionar sobre las palabras o a plantearse dudas ortográficas o
99
ELENA ALCALDE PEÑALVER
100
“ESCRIBIR BIEN ES DE GUAPAS”: LA DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES DEL BUEN USO…
101
ELENA ALCALDE PEÑALVER
Volvemos a citar las palabras de Grijelmo (2017), puesto que parece ante esta
situación haber una tendencia últimamente a pedir “socorro” ante la situación de
descuido ortográfico:
“Todos incurrimos en errores ortográficos, por descuido o por ignorancia. Si
son aislados la fiebre baja enseguida. El problema radica en su reiteración y,
sobre todo, en no ser consciente de las propias carencias. Porque eso a corto
plazo impide pedir socorro; y a la larga dificulta la cura” (Grijelmo, 2017).
102
“ESCRIBIR BIEN ES DE GUAPAS”: LA DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES DEL BUEN USO…
3. Metodología
La Comunicación Mediada por Ordenador (CMO) se define como el conjunto de
modalidades de interacción que surgen al aplicar las nuevas tecnologías a la
comunicación pública e interpersonal (Pano y Moya, 2016). Cada vez más se utilizan
los textos disponibles en Internet para el estudio lingüístico y discursivo siguiendo una
metodología de corpus (Fletcher, 2004). De hecho, tal y como indican Kilgarrif y
Grefenstette (2003), un número creciente de investigadores recurren a la web como
fuente de datos lingüísticos por la cantidad de información que se encuentra y por su
actualización de uso y disponibilidad al instante. En el caso de este estudio, para buscar
el impacto y la proyección de cuentas que promueven el buen uso de la ortografía en
la web, decidimos utilizar la herramienta KeyHole, que se basa en la búsqueda de
información a gran escala en redes sociales, en este caso para la recolección de datos
de Twitter. Esta red social se puede definir como un servicio online de microblogging
que reúne las características de blogs, redes sociales y mensajería instantánea (Statista,
2016). Una de las razones de su éxito es su simplicidad, ya que es una forma rápida
de mantenerse al tanto de la actualidad, a pesar del aumento de caracteres que permitió
la red en 2017 al pasar a 280. Además, desde la llegada del presidente Trump, esta red
social ha ido ganando protagonismo en la conversación pública (El País, 2017).
El objetivo de este estudio es presentar datos estadísticos de un corpus de
mensajes extraídos de la red social Twitter en los que se defiende el buen uso de la
ortografía, siguiendo la metodología de análisis de contenido a través de KeyHole. La
utilización de esta herramienta en comparación con otras disponibles en la web se debe
a su facilidad de uso y la posibilidad de obtener información útil para esta
investigación de forma gratuita. Por las limitaciones de este estudio, decidimos
realizar la búsqueda del contenido aportado por tres hashtags relacionados con la
promoción del buen uso de la ortografía y gramática durante un periodo de tiempo de
dos semanas (del 27 de marzo al 7 de abril de 2018), justo antes de la celebración del
congreso. Limitamos la búsqueda a este periodo para mostrar su relevancia actual ante
la imposibilidad de abarcar la cantidad de datos que se obtienen a través de la red
103
ELENA ALCALDE PEÑALVER
social a diario. Estos fueron los tres hashtags de búsqueda que seleccionamos en base
a su reciente popularidad de uso en Twitter: #escribirbienesdeguapas,
#ponUncorrectorEnTuVida y #RAEconsultas. No incluimos en el estudio el hashtag
popularizado por la Fundéu BBVA y Twitter (#acentúate) (EFE 2015) para promover
el buen uso del español en rede sociales puesto que, a pesar de que se convirtiera en
tendencia cuando se puso en marcha la campaña (septiembre de 2015), no se ha
apreciado un uso reciente de la misma.
A partir de la herramienta KeyHole obtuvimos una serie de gráficos que
mostraban su frecuencia de uso, los tuits más populares con ese hashtag en función
del número de “me gustas” y retuits obtenidos, otros hashtags relacionados y el uso
del mismo en otras partes del mundo. Los resultados se analizan en el siguiente
apartado.
4. Resultados
Los resultados los mostramos en función a cada uno de los hashtags analizados, para
lo que utilizaremos distintos apartados.
104
“ESCRIBIR BIEN ES DE GUAPAS”: LA DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES DEL BUEN USO…
105
ELENA ALCALDE PEÑALVER
En la siguiente gráfica se puede observar que su uso más extendido fue durante
la primera semana de abril y alcanzó su mayor pico el 6 de abril (Figura 5):
106
“ESCRIBIR BIEN ES DE GUAPAS”: LA DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES DEL BUEN USO…
4.4 Recapitulación
Los resultados muestran que este tipo de iniciativas en redes sociales contribuyen de
forma positiva a dar visibilidad de forma amena al correcto uso de las reglas
ortográficas y gramaticales, ya que, aunque solo hemos mostrado determinados
ejemplos por las limitaciones de este estudio, las consultas que se hacen a diario a la
RAE pueden variar desde dudas sobre términos concretos hasta la forma de utilizar un
determinado aspecto gramatical. Del mismo modo, cabe destacar tal y como
evidenciaba Simarro (2016) en su estudio sobre tuits humorísticos, que las
restricciones formales de Twitter generan, como hemos podido comprobar en este
estudio, textos humorísticos para defender el buen uso de la ortografía. Asimismo,
hemos podido comprobar que, tal y como se indicaba en el informe de Instituto
Cervantes (2017), un gran número de usuarios que tuitean en español, en este caso
sobre temas de corrección lingüística, se encuentran en EE. UU.
Ante las limitaciones temporales del análisis de datos de este estudio, será de
gran interés continuar la investigación y seguir haciendo comparaciones durante
mayores periodos de tiempo para comprobar la evolución del contenido que aporta la
búsqueda de estos hashtags. No obstante, como usuaria activa de Twitter puedo
afirmar que su uso es de gran actualidad y relevancia a diario en la red social.
107
ELENA ALCALDE PEÑALVER
5. Conclusiones
El extenso uso de las redes sociales como medio de información y de socialización
hace que muchas personas estén expuestas de forma constante a la lengua escrita. Por
tanto, a pesar de la inmediatez que requiere la comunicación a través de las mismas y
de que se suelan seguir las reglas del código oral a la hora de escribir mensajes,
suponen igualmente un modo de difusión del correcto uso de la ortografía y gramática.
Esto lo hemos podido comprobar en nuestro análisis con el gran número de
visualizaciones que tienen los tuits que promueven la corrección lingüística. Además,
es importante tener en cuenta los mensajes que se publican en Twitter con este fin,
puesto que esta red social constituye una fuente de datos lingüísticos de actualidad.
Como indicaba Moreno Fernández en un artículo que publicó en El País (2013) cuando
un periodista costarricense le preguntó sobre cómo creía que beneficiaba al español la
expansión del uso de Twitter: “cualquier enunciado, por menudo que sea, beneficia a
la lengua en que se expresa y ningún uso es pequeño”. En efecto, como este autor
indicaba en este mismo artículo “cuanto más usamos una lengua, mayor es su valor,
por cortos que sean los mensajes emitidos”. De esta forma, consideramos que la
popularidad de uso de estos hashtags y su gran nivel de visualización por parte de
miles de usuarios en las redes sociales permiten generar cada vez una mayor
concienciación sobre la corrección ortográfica y gramatical. Es cierto que la rapidez
que parece exigirse a la hora de escribir en redes sociales puede en numerosas
ocasiones provocar determinadas faltas por parte de los usuarios. No obstante, cada
vez más se considera el correcto uso de nuestra lengua en redes sociales como una
carta de presentación, ya que, como diría la vecina rubia hoy en día “escribir bien es
de guapas”.
Bibliografía
BURGOS, A. et al. (2016). Ortografía en el whatsapp. Disponible en Web:
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5127
DÍAZ, V. (2011). “Mitos y realidades de la redes sociales”. Revista de Ciencias
Sociales. Prisma Social, 1-26.
108
“ESCRIBIR BIEN ES DE GUAPAS”: LA DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES DEL BUEN USO…
EFE (2015): “Fundéu y Twitter se unen para promover la ortografía con #acentúate”.
Disponible en Web: https://www.efe.com/efe/espana/cultura/fundeu-bbva-y-
twitter-se-unen-para-promover-la-ortografia-con-acentuate/10005-2714073
EL PAÍS (2017). “Twitter aumenta el límite a 280 caracteres para todos los usuarios”.
Disponible en Web:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/07/30/falta-lectura-
supera-uso-redes-sociales-causa-mala-ortografia/0003_201707G30P62991.htm
FCINCO (2016). “Los 10 grandes errores que han cometido los famosos en las redes
sociales”. El Mundo. Disponible en Web:
http://www.elmundo.es/f5/2016/09/13/57d7ea0546163f776a8b45e6.html
FLETCHER, W. H. (2004). “Facilitating the compilation and dissemination of ad hoc
web corpora”, en ASTON, G., BERNARDINI, S. y STEWART, D. (eds.), Corpora
and Language Learners. Amsterdam: John Benjamins, 273-300.
GRIJELMO, A. (2016). “La imagen de las palabras”. Disponible en Web:
https://elpais.com/cultura/2016/01/19/actualidad/1453233335_759433.html
GRIJELMO, A. (2017). “Ortografía pringosa”. Disponible en Web:
https://elpais.com/elpais/2017/05/12/opinion/1494588832_619231.html
GUMIEL, S. (2017). “Más del 90% de los jóvenes entre 14 y 30 años admiten que
cometen faltas de ortografía cuando utilizan dispositivos móviles”. Disponible
en Web: http://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/reportaje/mas-del-90-
de-los-jovenes-entre-14-y-30-anos-admiten-que-cometen-faltas-de-ortografia-
cuando-utilizan-dispositivos-moviles.html
IMAÑA, T. (2011). “Facebook, tejiendo la telaraña de las redes sociales”. Razón y
Palabra, 1. Disponible en Web:
http://www.redalyc.org/html/1995/199520934009/
INSTITUTO CERVANTES (2017). El español: una lengua viva. Informe 2017. Disponible
en Web:
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva
_2017.pdf
109
ELENA ALCALDE PEÑALVER
110
LIJ 2.0, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO
DE UNA SELECCIÓN DE BLOGS
MARÍA VIDAL-FRANCO
Universidad de Salamanca
1. Introducción
Constatado que la Literatura Infantil y Juvenil es un medio fundamental para la
formación lectora y la educación literaria, y que ayuda al lector a crear su imaginario,
ofreciendo pensamientos y valores que la vida biológica ofrece con más lentitud o que
el receptor no llega a experimentar en su vida (Roig Rechou, 2008: 17), en la presente
comunicación se persigue analizar la situación actual de una selección de blogs de
Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), mostrando sus debilidades y fortalezas.
Estos blogs son un tipo de recursos digitales que últimamente se han
desarrollado en la Web como una herramienta más de comunicación y difusión. El
creciente uso de las TIC ha supuesto un importante canal de difusión para la literatura
dedicada a la infancia y a la juventud. La posibilidad de crear plataformas online,
como los blogs, ha marcado la diferencia a la hora de divulgar la temática a mediadores
que están en contacto con el público infantil y juvenil. En esta línea, los autores José
Rovira y Ramón Llorens apuntan que los blogs como espacio de edición personal y
colaborativa siguen siendo el eje central de todo este espacio conocido como Web
Social (Rovira Collado y Llorens García, 2012: 790).
Por otra parte, la magnitud de Internet ha permitido establecer una red global
intercomunicada de recursos relacionados con la materia, enriqueciendo así la
111
MARÍA VIDAL-FRANCO, VERÓNICA POUSADA PARDO
experiencia de los usuarios interesados a la hora de realizar sus indagaciones. Esta red
que gira en torno a la Literatura Infantil y Juvenil tiene la ventaja de que sus usuarios
(bibliotecarios, profesores, padres, etc.) puedan aportar sus opiniones. De esta forma,
se potencia el uso de estos recursos digitales, convirtiéndolos en una herramienta muy
interesante para la educación literaria. Como señala Roig Rechou (2012: 368), en
relación a su papel para la formación lectora y para la fijación del hábito lector:
es imprescindible que los mediadores puedan analizar las obras literarias desde
los paradigmas teóricos más adecuados en cada situación para realizar la
práctica correspondiente (…) es el mediador quien debe reconocerlos y
elegirlos a través de las referencias, definiciones y análisis que se le presentan.
Dicho esto, la información sobre LIJ estaba limitada a los catálogos de las
editoriales y de las bibliotecas y a las visitas a librerías, pero con la difusión de la
tecnología, en los primeros años del siglo XXI, los mediadores han visto incrementada
la información disponible y facilitada su labor.
En el desarrollo de esta comunicación se describe un conjunto de blogs
dedicados a la LIJ que consideramos muy pertinentes dadas sus características. Los
criterios que hemos seguido para la selección de estos recursos han sido los siguientes:
- La temática común sobre la literatura destinada a los niños y los jóvenes.
- La continuidad de los recursos.
- La aparición de varias listas de “mejores blogs” que versan sobre LIJ.
En total, se han elegido cinco blogs que reúnen las características apuntadas.
Una de las cualidades que también nos ha parecido interesante es que la elección de
blogs tuviese una cierta persistencia en el tiempo. Para determinar la continuidad de
los recursos se ha empleado la herramienta Wayback Machine, un recurso que captura
y almacena periódicamente información perteneciente a páginas webs desde el año
1996.
Otras de las características valoradas a la hora de analizar esta selección de
blogs han sido aspectos como la identificación de la autoría y la arquitectura de la
información. Con relación al contenido, examinamos cuestiones relacionadas con la
difusión de obras de Literatura Infantil y Juvenil, con la animación a la lectura, con la
112
LIJ 2.0, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UNA SELECCIÓN…
recepción de las obras y con la presentación de los autores, tanto de los textos como
de las imágenes.
Lo que se pretende con la valoración de estos recursos es llevar a cabo una
evaluación constructiva que ayude a analizar, enriquecer y mejorar aspectos de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, pues esto nos permite obtener información de
los usuarios que emplean estos materiales, mejorar prácticas educativas, adaptar
metodologías para un mayor aprovechamiento de los recursos, ampliar contextos de
utilización, etc. (Pinto & Gómez-Camarero, 2011: 82).
2. Blog de Anaya
Este recurso pertenece a la Editorial Anaya. El público destinatario de este blog son
el profesorado, los padres del alumnado y todo aquel interesado en el mundo de la LIJ
(publicaciones, ediciones, premios…). Encontramos este recurso digital en la
siguiente URL: ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.
113
MARÍA VIDAL-FRANCO, VERÓNICA POUSADA PARDO
menús, el título del blog, botones de acceso a redes sociales, algunos módulos útiles y
la información contenida en los artículos que componen el recurso.
Los colores elegidos para la visualización de la información creemos que son
los acertados para una buena legibilidad: tipografía oscura sobre fondo blanco. Sin
embargo, la escasa separación entre los módulos y el contenido de los artículos en
previsualización nos parece que dan lugar a confusión. Creemos que el fondo blanco,
acertado para la legibilidad, contribuye al desconcierto de no saber dónde empieza el
módulo y dónde acaban los artículos, ya que observamos que se funden ambos tipos
de información.
Respecto al uso de imágenes, hemos constatado que el blog sitúa muy bien las
imágenes, haciendo de este recurso un lugar atractivo e influyente. A modo de
ejemplo, cada artículo está ilustrado por una imagen representativa del contenido o, si
nos fijamos en los módulos, el apartado con los artículos “Más vistos” ofrece
miniaturas que sitúan al lector en el lugar adecuado, de modo que se facilita que sea
él quien elija si esa información le interesa o no. Si nos detenemos en la cantidad,
pensamos que las ilustraciones acompañan a la perfección el contenido en todos los
ámbitos y no se aprecia un abuso de ellas.
Otro aspecto importante es que el blog pone a disposición del usuario la
oportunidad de comunicar con los responsables (el Grupo Anaya) a través de
diferentes medios: correo postal, teléfono y e-mail. Además, dispone de un apartado
de preguntas frecuentes para facilitar el uso del blog.
También hemos observado que la información está estructurada en base a una
serie de categorías. De esta forma, el usuario que esté buscando una cuestión
específica sobre Literatura Infantil y Juvenil puede refinar su búsqueda; por ejemplo,
centrándose en las obras literarias que han recibido algún premio.
A continuación, analizaremos un caso concreto: la primera propuesta que
encontramos dentro de la temática relacionada con la cocina. Escarlatina, a cociñeira
defunta (2014), ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil en 2015, de
Ledicia Costas y Víctor Rivas. El usuario puede acceder a la siguiente información:
una breve reseña de la novela, aproximación a la edad recomendada, y datos sobre la
autora y el ilustrador. Además, uno de los aspectos más notables del Blog de Anaya
resulta de lo que encontramos bajo el epígrafe “Entradas relacionadas”. De este modo,
114
LIJ 2.0, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UNA SELECCIÓN…
3. Literatil
Este segundo recurso a analizar es un blog dedicado, principalmente, a realizar reseñas
sobre obras de Literatura Infantil y Juvenil. Lo encontramos disponible en:
https://literatil.com
115
MARÍA VIDAL-FRANCO, VERÓNICA POUSADA PARDO
4. Revista Babar
Este recurso, que analizamos ahora, es una revista digital alojada en una plataforma
blog llamada “Babar, revista de literatura infantil y juvenil”. Originariamente era una
revista impresa (en la actualidad se encuentran digitalizados los primeros ejemplares
116
LIJ 2.0, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UNA SELECCIÓN…
117
MARÍA VIDAL-FRANCO, VERÓNICA POUSADA PARDO
118
LIJ 2.0, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UNA SELECCIÓN…
5. La Cuentería
Este blog recibe el nombre de “La cuentería: literatura infantil respetuosa”. Es un
recurso dirigido por una filóloga y traductora que combina su profesión con su pasión
por la educación. Lo encontramos disponible en el siguiente enlace:
https://www.lacuenteriarespetuosa.com/
119
MARÍA VIDAL-FRANCO, VERÓNICA POUSADA PARDO
6. El elefante lector
El último recurso analizado consiste en un blog titulado “El elefante lector”. Su autora
es una periodista y pedagoga que se dedica a reflexionar sobre literatura infantil y
pedagogía. Lo encontramos disponible en el siguiente enlace:
http://elelefantelector.blogspot.com.es/
120
LIJ 2.0, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UNA SELECCIÓN…
121
MARÍA VIDAL-FRANCO, VERÓNICA POUSADA PARDO
Conclusiones
Hoy en día es imposible hablar de Literatura Infantil y Juvenil sin tener en cuenta las
nuevas tecnologías, fundamentalmente los blogs y redes sociales, que modifican la
experiencia del usuario con la obra literaria y favorecen una aproximación más
completa y cercana. Los blogs permiten el acceso a información concreta de la obra,
beneficiando su empleo en el ámbito docente, y ofreciendo también una herramienta
de enorme utilidad para padres y mediadores en general. De este modo, Internet
incentiva notablemente la divulgación de la Literatura Infantil y Juvenil, facilitando la
difusión, la inmediatez y el abaratamiento de los costes (Roig Rechou, 2008: 17).
Siguiendo las características de la LIJ en Internet propuestas por Rovira
Collado (2011) y después de analizar los blogs que conforman nuestra elección,
destacamos los siguientes rasgos comunes a todos:
Los destinatarios de los blogs son los mediadores y padres en general.
Cobran importancia los paratextos visuales.
Presentan propuestas didácticas y de formación literaria. La mayor parte de los
blogs ofrecen posibilidades pedagógicas.
Influyen en el mercado editorial, favoreciendo la venta de las obras.
Bibliografía
CODINA, L. (2000). “Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores
y métodos”. Revista española de documentación científica, 23(1), 9-44.
CODINA, L. (2006). “Metodología de análisis y evaluación de recursos digitales en
línea”, Barcelona: UPF, Área de Biblioteconomía y Documentación,
Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Disponible en
Web: http://www. lluiscodina. com/metodos/metodos2006.doc
FERNÁNDEZ ETREROS, C. (2011). “Panorama de la literatura infantil y juvenil en
internet: el fenómeno 2.0.” Especial LIJ: 2.0: primeras noticias de literatura.
Barcelona: Comunicación y Pedagogía, p. 15-18.
GOMES, J. A. y ROIG RECHOU, B. A. (2007). Grandes autores para pequenos leitores.
Porto: Deriva.
122
LIJ 2.0, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE UNA SELECCIÓN…
123
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA
INDUBITADA PROFANA DE DAMIÁN CORNEJO Y DE LEÓN
MARCHANTE1
*Este artículo es el resultado de los trabajos realizados en el seno del proyecto de investigación "Ovidio
versus Petrarca: nuevos textos de la poesía erótica española del Siglo de Oro (plataforma digital y
edición)”, Ref. FFI2015-68229-P.
2
Laura Hernández (2016: 170-171) recopila las principales publicaciones sobre análisis cuantitativos
aplicados a la literatura que se han realizado.
3
El procesamiento masivo de corpus textuales “text mining” abre el camino hacia el análisis distante
(Moretti, 2013) y el macroanálisis (Jockers, 2013) de las obras literarias.
125
ZORAIDA SÁNCHEZ MATEOS
4
Un ejemplo de cómo se pueden aplicar distintos tipos de análisis de componentes principales y de
conglomerados a corpus literarios se halla en el proyecto online Computational Analysis, Author
Attribution, and the Cheap Repository Tracts of the 18th Century.
5
En 2016, Julia Silge presentó en su blog el post “You must allow me to tell you how ardently I admire
and love Natural Language Processing”. En él, realiza un análisis computacional de los sentimientos
que aparecen en Orgullo y Prejuicio.
6
El empleo de la estilometría en corpus de textos que plantean dudas sobre su autoría ha sido puesta en
práctica por Hugh Craig (2009) y Javier Blasco (2018).
7
Existen múltiples puntos de confluencia entre las vidas de Marchante y de Cornejo: “nacidos en torno
a 1630, estudiaron y vivieron bastante tiempo en Alcalá, uno era cura, el otro fraile, ambos defensores
de la Inmaculada Concepción y tentados de las musas; no sabemos si fueron amigos o rivales, pero es
imposible que no se conocieran” (Carreira, 2008: 46).
8
Se imprimieron a nombre del Maestro León veintitrés poesías sacras y cincuenta y dos profanas. Estas
composiciones dubitadas se distribuyen de la siguiente manera. En el primer volumen (1722), se hallan
veinticuatro, en el segundo (1733), se encuentran catorce y, en el tercero (1733), treinta y nueve.
9
En el prólogo del segundo tomo (1733), puede leerse lo siguiente sobre cómo se recopilaron las
composiciones que integran las Obras póstumas: “Unos, enajenándose de los papeles, que guardaban
126
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA INDUBITADA PROFANA…
publicado en vida múltiples poemarios sacros10, podría haber provocado que las
poesías que se asociaban a él y a un autor ocasional (como era el caso de Cornejo) se
terminaran imprimiendo con su nombre.
Antonio Carreira (2008: 51) ha señalado algunas de las características que
diferencian la obra poética de ambos. En el cronista seráfico “el tono, muy
desenfadado, no afecta unción como el de Marchante, sino que es demoledor […] Hay,
pues, en el mejor Cornejo un elemento esencial que no aparece en Marchante: la ironía.
También la reflexión metapoética”. Aunque los datos extraídos a través de la
metodología tradicional pueden ayudar a identificar la verdadera autoría de algunos
de sus poemas dubitados, es necesario realizar un estudio más pormenorizado y
distante de los rasgos estilísticos de cada escritor.
En este artículo, se analizará la poesía indubitada profana y la prosa de Cornejo
y del Maestro León con el propósito de demostrar la utilidad de los análisis
cuantitativos para extraer pruebas objetivas sobre el uso del léxico y de la
morfosintaxis. Estas evidencias singularizarán sus creaciones y pondrán de manifiesto
las relaciones internas que hay en ellas. A partir de tales datos, se podrán llevar a
término futuras investigaciones para intentar esclarecer la autoría de los poemas
dubitados entre ambos.
para su recreo, franqueándolos con liberal mano porque lleguen a la de todos. Otros, constituyéndose
Agentes, para solicitarlos de quien los tenía. Todos con ansía a que no queden sepultados en el olvido”.
10
El maestro León fue el poeta de la segunda mitad del seiscientos que más publicó en vida. Desde
1658 hasta un par de años antes de su muerte (1680), sus versos sacros fueron llevados a la imprenta
en diecinueve ocasiones. Además, el dramaturgo manchego imprimió las composiciones presentadas
para la justa de 1657 (realizada en Alcalá de Henares), un poema de temática profana, una carta a un
amigo suyo y la relación de un festejo taurino (Bègue, 2010).
11
Se ha elaborado una tabla (ver Anexo “tabla 3”) donde se especifican los títulos de los poemas
analizados en esta investigación, se concreta su localización, se indica su extensión, el tipo de métrica
y la codificación empleada para identificarlos.
12
El estudio de Maciej Eder (2015) demuestra que cuanto mayor sea la longitud de los textos más
posibilidades hay de evitar errores en el análisis de frecuencias de palabras.
127
ZORAIDA SÁNCHEZ MATEOS
13
Para conformar el corpus de la prosa de los autores analizados, se han seleccionado de forma aleatoria
algunas de las cartas amorosas que conforman el extenso epistolario que León Marchante habría escrito,
en un registro informal, a su prima monja (Foulché-del Bosc, 1903) y diversos capítulos, relacionados
con la vida de Santa Rosa, del tercer tomo de la Crónica seráfica (Cornejo, 1686).
14
En el análisis de frecuencias de palabras se ha observado una cierta tendencia a agrupar los textos de
longitud similar.
15
La breve oscilación en la longitud de los textos analizados se debe a que se ha intentado evitar la
fragmentación de estrofas, oraciones o versos al acotar su extensión.
128
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA INDUBITADA PROFANA…
16
En la codificación de los poemas se ha utilizado la inicial del apellido del autor “l” y “c”, las letras
“pi” (profana indubitada) y el número asignados a cada uno. Las referencias se pueden consultar en la
tabla 3 del “Anexo”.
17
Después de observar que el análisis de conglomerados no logra agrupar los poemas de un autor, se
ha procedido a comprobar si este consigue aglutinar las partes de una misma composición. Para ello se
han dividido las poesías seleccionadas en bloques de cien palabras. Aunque los resultados obtenidos
muestran un grado de acierto elevado, en diversos casos se asocian fragmentos de un poema con los de
otro de la misma mano y con los de distinto creador.
18
Las similitudes que se establecen en el análisis de conglomerados y en el árbol de consenso entre los
poemas l_pi2, l_pi4, l_pi5 y las cartas de Marchante son reafirmados por los resultados aportados por
el programa CopyCath Gold. Estos obtienen los porcentajes más elevados del corpus de poesías del
Maestro León (42%, 33% y 46%) al compararse con dicho epistolario.
19
El árbol de consenso se diferencia del dendrograma en que no representa un solo resultado. Este
combina la información derivada de múltiples dendrogramas en uno solo, obteniendo con ello datos
más precisos (Rojas, 2016: 120).
20
La asociación que se conforma en el análisis de frecuencia de palabras entre los poemas c_pi3 y c_pi5
es corroborada por los datos obtenidos a través de CopyCath Gold. El porcentaje que vincula a ambos
es el más elevado (46%) de los extraídos en la comparación de los poemas que integran el corpus de
Cornejo. Además, su semejanza con la Crónica seráfica (a pesar de que difieren en la temática y en el
género) también es la más alta: 40%.
129
ZORAIDA SÁNCHEZ MATEOS
esta última representación. Tales resultados parecen evidenciar que en poemas de poca
extensión (de un mismo autor) la frecuencia de las palabras más empleadas, en
general, difiere tanto en estos que dificulta su agrupación.
21
En esta investigación, se han elegido las siguientes variables de análisis: adjetivos (ADJ), adverbios
(ADV), artículos (ART), nombres comunes (NC), preposiciones (PREP), cuantificadores (QU),
demostrativos (DM), interrogativos (INT), posesivos (PPO), pronombres personales (PPX), clíticos
(PPC), marcas de negación (NEG), conjunciones copulativas (CC), conjunciones adversativas (CCAD),
conjunciones subordinantes (CSUBX) y conjunción “que” (CQUE).
22
Tras realizar diversas pruebas para comprobar si la fragmentación de los textos altera (de manera
significativa) los resultados de los porcentajes de las variables morfosintácticas, se ha concluido que no
y se ha optado por mantener su extensión original.
130
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA INDUBITADA PROFANA…
En el primer biplot, se puede observar que la lírica de fray Damián ocupa los
cuadrantes de la parte izquierda y la del Maestro León los de la derecha, creando con
ello dos bloques bien diferenciados. En el constituido por el poeta palentino, se
distinguen dos grupos. Los poemas más breves23 (c_pi7 y c_pi9) se sitúan en el
extremo inferior y los más extensos (c_pi3, c_pi4 y c_pi5) en el lateral del eje central.
La poesía c_pi6 (extensión media) se halla más próxima a estos últimos. En la obra en
verso del dramaturgo manchego, se distinguen tres agrupaciones. En la parte superior
derecha, aparecen l_pi3 y l_pi4, que son composiciones de mediana extensión. Un
poco más abajo, se encuentran las poesías más largas de Marchante: l_pi2 y l_pi5. A
escasa distancia de estas, en el cuadrante inferior, se localizan l_pi1 y l_pi6, dos textos
de longitud media.
La inclusión, en el segundo gráfico, de la Crónica Seráfica y de las cartas de
Marchante24 altera levemente los resultados. El poema c_pi5 se distancia más del
grupo de Cornejo, mientras que l_pi4 sufre el proceso inverso y se aproxima más al
bloque de Marchante. Las poesías que parecen poseer una mayor similitud con la
prosa de su autor son: c_pi3, l_pi1, l_pi2 y l_pi625. Para poder comprobar si los datos
morfosintácticos obtenidos son fiables, se ha incluido una selección de poesías
profanas indubitada de Sor Juana Inés de la Cruz26 (“Anexo 1”). Además, se ha
realizado un análisis de frecuencias de palabras con el propósito de contrastar los
resultados de ambos estudios.
23
Se han establecido tres niveles para clasificar la extensión de los poemas seleccionados: Extensos
(superan las mil palabras), medios (entre trescientas cincuenta y mil) y breves (menos de trescientas
cincuenta).
24
La mayor distancia que se observa entre la morfosintaxis de la prosa de Cornejo y su poesía y el
epistolario de Marchante y su lírica es verificada en el análisis realizado con el programa Copy Catch
Gold. Este establece una relación de semejanza del 59% en la producción del cronista palentino y del
63% en las obras del dramaturgo manchego.
25
Las similitudes morfosintácticas que se manifiestan entre los poemas c_pi3 y l_pi2 respecto a la prosa
de Cornejo y de Marchante son corroboradas en los análisis de conglomerados (cluster) y en el árbol
de consenso realizados en el apartado previo.
26
La lírica de la escritora novohispana ha sido elegida porque es contemporánea a la de Cornejo y
Marchante y porque en sus versos se puede apreciar la influencia de este último (Tenorio, 2002).
131
ZORAIDA SÁNCHEZ MATEOS
27
El programa Treetagger etiqueta como PPC los clíticos (la, las, los, le y les) y el resto de pronombres
átonos (me, nos, te...) y los personales se señalan con PPX.
132
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA INDUBITADA PROFANA…
exactitud los datos y para que estos puedan ser cotejados en futuras investigaciones
con los de otros poemas (dubitados e indubitados) de ambos, se han extraído las
medias de los porcentajes obtenidos en las composiciones profanas seleccionadas y se
han representado en dos gráficos:
25,0
19,7
20,0
14,8
15,0 10,9 11,912,2
10,0 6,6 6,4
4,5 3,9 5,0 3,7
5,0 1,3 2,0 1,7
0,0
ART ADJ ADV NC PPC PREP QU
Cornejo Marchante
Cornejo Marchante
28
El porcentaje de cuantificadores en el epistolario de Marchante es casi el doble (0,009%) que en la
Crónica seráfica.
133
ZORAIDA SÁNCHEZ MATEOS
29
La poesía humana de Cornejo manifiesta un uso mucho más elevado que la de Marchante de los
posesivos y de los pronombres personales, sobre todo, de primera persona. Los poemas del cronista
seráfico quintuplican el empleo de “mi” y de “me” y duplican la presencia de “yo”. Tales datos muestran
que sus versos dan un mayor protagonismo a la caracterización y a las intervenciones del sujeto poético.
30
El Corpus diacrónico del español reúne más de dos millones y medio de palabras de los Siglos de
Oro. No obstante, es importante señalar que no está actualizado y que no incluye toda la poesía que se
escribió en este periodo.
31
Las fechas que aparecen en varias de las poesías de fray Damián y del Maestro León y el contenido
de algunas de ellas permitirían situar entre 1660 y 1680 el periodo en el que desarrollaron su mayor
producción lírica.
134
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA INDUBITADA PROFANA…
135
ZORAIDA SÁNCHEZ MATEOS
con exactitud los colores “ceniciento” o “carmín” o los elementos del entorno: cierzo,
andrajo, paño o almohada.
Además de los términos señalados, existen muchos otros que no se hallan en
la prosa transcrita de Cornejo ni en la obra seleccionada del poeta de Pastrana y que
relacionarían de manera significativa c_pi3, c_pi4 y c_pi5, tal como sucedía en el
análisis morfosintáctico. La composición c_pi3 comparte con c_pi4 vocabulario de
escaso uso como “guardainfante”, “menudencia” o “virotazo” y con c_pi5
“mostacho”, “fullera” o “lanuda”. En los poemas c_pi4 y c_pi5, aparecen “sábana”,
“pulla” y “guedeja”. Con el propósito de continuar contrastando la poesía profana
indubitada de Cornejo y la de Marchante y para comprobar las relaciones léxicas entre
los versos del dramaturgo Manchego y su prosa, se ha conformado la siguiente tabla:
32
El epistolario del Maestro León, a pesar de su tono festivo y su registro informal, posee menos
semejanzas léxicas con la lírica de este que las observadas en el corpus poético y en la prosa culta y
sacra del cronista palentino.
136
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA INDUBITADA PROFANA…
seleccionada del CORDE. Las poesías profanas atribuidas al Maestro León que
establecen menos relaciones léxicas con el resto son las más breves: l_pi6 y l_pi3. Esta
última es la segunda que aparece más distanciada morfosintácticamente de la prosa
del escritor manchego. Por el contrario, los poemas que más palabras “infrecuentes”
comparten con el epistolario y con el resto de composiciones son los más extensos:
l_pi2 y l_pi5. También estos son los que poseen más léxico en común, corroborando
así los resultados obtenidos en el análisis gramatical.
Respecto a la semántica del vocabulario extraído, cabe señalar que se pueden
agrupar por profesiones “alcalde”, “mesonero”, “carretero”, “galeno”, “comisario”,
“general” y por atributos o estados de individuos: pícaro, sabio, preso o chulo. Además
de los términos incluidos en la tabla anterior, existen muchos otros poco utilizados
que no se encuentran en la prosa transcrita de fray Damián ni en la del poeta de
Pastrana y que vinculan de manera significativa varios poemas atribuidos a León:
l_pi2 y l_pi5 contienen “carabina” y “bastón” y comparten con l_pi4 la palabra
“huevo”. En estas dos últimas composiciones, aparecen “asado” y “angular”. La
afición de Marchante a las fiestas de toros queda reflejado en el léxico taurino que se
incluye en l_pi1 y l_pi5: bramido, lanzada y coso.
Se ha analizado la riqueza léxica de las obras en verso y en prosa de Cornejo
y del Maestro León (mediante el programa Voyant Tools) para conocer si esta puede
o no considerarse un rasgo distintivo entre sus creaciones. El ratio de léxico33 es muy
similar en sus poemas profanos indubitados, pues fray Damián solo supera en un punto
el resultado obtenido por León (35%). Si se incorpora a cada uno de los corpus de
lírica seleccionados la narración del autor al que se atribuyen, el cómputo del obispo
de Orense (24%) supera en tres puntos al del comisario manchego. La escasa
diferencia que existe en los datos mencionados puede deberse a que ambos recibieron
una formación muy parecida y al estilo popular de sus composiciones.
33
La Ratio Type-Token es una medida que se utiliza para calcular la variedad léxica de un texto. Una
ratio baja significa que en el corpus analizado se repiten muchas palabras y, por tanto, es poco rico en
su vocabulario. “Por lo común los textos cortos son los más variados; es decir, a medida que la extensión
crece, la repetición incrementa” (Rojas, 2017: 118).
137
ZORAIDA SÁNCHEZ MATEOS
3. Conclusiones
Los avances que se están llevando a término en el procesamiento de lenguaje natural
permiten desarrollar estudios de corpus textuales más complejos y fiables. Estos
ayudan a distinguir, mediante datos objetivos, incluso las creaciones de escritores con
un estilo, una formación y un contenido similar. No obstante, algunos de los análisis
más empleados para resolver problemas de autoría o clasificar obras (dendogramas y
árboles de consenso) no resultan los más pertinentes si se trabaja con poemas breves
o de distinta longitud y si se mezclan obras de diverso género.
El estudio de la morfosintaxis (realizado a través de biplots) y del léxico poco
recurrente de la prosa y la lírica profana indubitada de fray Damián y Marchante ha
permitido singularizar la producción literaria de cada autor y establecer rasgos o
elementos comunes entre los textos que la integran. La lírica seleccionada del cronista
palentino retrata con detalle la psicología y el físico de los personajes que en ella
aparecen y el ambiente en el que se desenvuelven, dando un papel destacado al sujeto
poético. Por ello, presenta un mayor número de adjetivos, posesivos, cuantificadores
y adverbios. Por el contrario, los versos del dramaturgo manchego (en general) son
menos precisos en sus descripciones y suelen centrarse en divulgar sucesos
acontecidos a terceras personas. En estos, se da más valor a los sustantivos.
Las semejanzas morfológicas que poseen las poesías y las narraciones
firmadas por la misma mano suelen estar fuertemente influenciadas por su longitud.
Cuanto mayor es esta o más parecida, más similitudes presentan en el uso que hacen
de la gramática. Los vínculos morfosintácticos que se conforman entre las
composiciones más extensas son corroborados por la cantidad de vocabulario
infrecuente que comparten. Todos estos datos, sumados a las medias gramaticales
obtenidas ayudarán, en futuras investigaciones a identificar (mediante análisis de
multivariantes) la verdadera autoría de las composiciones dubitadas entre ambos
autores.
138
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA INDUBITADA PROFANA…
Bibliografía
BÈGUE, A. (2010). “Relación de la poesía española publicada entre 1648 y 1750”, en
EGIDO, A, La luz de la razón: literatura y cultura del siglo XVIII: a la
memoria de Ernest Lluch. Zaragoza: IFC, 399-477.
BLASCO, J. (2016). “Avellaneda desde la estilometría”, en RUÍZ, P, Cervantes, los
viajes y los días. Madrid: Sial Ediciones.
BLASCO, J. (2018). “¿Un caso de doble autoría? Lo que Rojas afirma en ‘El lector a
un su amigo’ a la luz de la estilometría”, Estilometría y/o Historiografía,
Madrid: Visor, (en prensa).
CARREIRA, A. (2008). “La obra poética de Damián Cornejo: cuatro manuscritos más
y uno menos”, Criticón 103-104, 39-54.
CORNEJO, D. (1686). Crónica seráfica y vida del glorioso patriarca San Francisco y
de sus primeros discípulos. Madrid: Imprenta de Juan García Infanzón.
CRAIG, H. Y KINNEY, A. (2009). Shakespeare, Computers, and the Mystery of
Authorship. Nueva York: Cambridge University Press.
CRUZ, J. (2003a). Obras escogidas. Alicante: Biblioteca Cervantes Virtual.
Disponible en web: www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcvx089
CRUZ, J. (2003b). Inundación castálida. Alicante: Biblioteca Cervantes Virtual.
Disponible en web: www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmchm544
CRUZ, J. (2009). Poemas. Barcelona: Linkgua. Disponible en web: https://linkgua-
digital.com/producto/poemas-de-sor-juana-ines-de-la-cruz/
EDER, M. (2015). “Does size matter? Authorship attribution, small samples, big
problema”, Literary and Linguistic Computing 30, 2, 167-182.
FOULCHÉ-DELBOSC, R. (1903). “Coplas de Trescientas cosas más”, Revue Hispanique
10, 532-612.
JOCKERS, M. (2013). Macroanalysis. Digital Methods and Literary History. Illinois:
University of Illinois Press.
HERNÁNDEZ, L. (2016). “The Poetic Word of Fernando de Herrera. An Approach
through Corpus and Computational Linguistics”, EPiC Series in Language and
Linguistics 1, 170-180.
LEÓN, M. (1722). Obras poéticas póstumas que a diversos asuntos escribió el maestro
León Marchante. Madrid: Real Capilla de su Majestad.
139
ZORAIDA SÁNCHEZ MATEOS
LEÓN, M. (1733). Obras poéticas póstumas que a diversos asuntos escribió el maestro
León Marchante. Madrid: Real Capilla de su Majestad.
MORETTI, F. (2013). Distant Reading. Verso: London.
NAVARRO, B. (2016). “Hacia un análisis distante del endecasílabo áureo: patrones
métricos, frecuencias y evolución histórica”, Rhythmica. Revista española de
métrica comparada 14, 89-118.
ROJAS, A. (2017). “Luis de Góngora y la fábula mitológica del Siglo de Oro:
clasificación de textos y análisis léxico con métodos informáticos”, Studia
Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y
Siglo de Oro 11, 111-142.
SMARANDACHE, F. (2007). “Linguistic-Mathematical Statistics in Recent Romanian
Poetry”, en SMARANDACHE, F, Collected Papers I. Ann Arbor (USA):
InfoLearnQuest, 184-191.
TENORIO, M. (2002). "Sor Juana y León Marchante", Nueva Revista de Filología
Hispánica 50, 2, 543-561.
140
ANÁLISIS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA POESÍA: LA LÍRICA INDUBITADA PROFANA…
Anexo
Corpus de poesía profana indubitada
Extensión Métric
Primer verso Localización Nombre
(palabras) a
Damián Cornejo
Cansado anoche de estar BNE: Mss/ 4052 (f. 280) 2.370 Romance C_pi3
Sepan todos y todas que yo
BNE: Mss/ 2245 (f. 11) 1.233 Silva C_pi4
adoro
Oye, Catuja, dulce hechizo
BNE: Mss/ 2245 (f. 1) 2.161 Silva C_pi5
mío
Redondilla
Musa mía, con astucia BNE: Mss/ 2245 (f. 135v) 386 C_pi6
s
Quisimi quisimona, ¡hola! BNE: Mss/ 2245 (f. 69r) 342 Romance C_pi7
Malo me siento, Marica BNE: Mss/ 2245 (f. 84v) 305 Romance C_pi9
León Marchante
Ya la palestra del siguiente
León (1722: 144) 534 Pareados L_pi1
día
Pues el pintar los toros no se
León (1722: 155) 1.887 Pareados L_pi2
excusa
Redondilla
Para correr los, bisojos León (1722: 138) 399 L_pi3
s
Prima mía, estos pollitos León (1733: 23) 430 Décimas L_pi4
Ya que el festejo de hoy me
León (1733: 83) 1.993 Ovillejo L_pi5
ofrece asunto
Murió una monja, reciba León (1722: 178) 392 Quintillas L_pi6
Sor Juana Inés de la Cruz
Piramidal, funesta de la tierra Cruz (2009: 152) 4.844 Silva SJ_pi1
Si acaso, príncipe excelso, Cruz (2003b: s.p.) 300 Romance SJ_pi2
Ya que para despedirme, Cruz (2003a: s.p.) 523 Romance SJ_pi3
Redondilla
Dime, vencedor rapaz, Cruz (2009: 150) 211 SJ_pi4
s
Redondilla
Hombres necios que acusáis Cruz (2003a: s.p.) 335 SJ_pi5
s
Finjamos que soy feliz Cruz (2003a: s.p.) 683 Romance SJ_pi6
Tabla 3: Corpus de poesías analizado
141
LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE
TRADUCTORES
Resumen
La globalización en la que nos encontramos inmersos conlleva ingentes necesidades
de traducción de documentos generados cada día, de tal manera que la rapidez y la
productividad se han impuesto como requisito imprescindible, generando así un uso
cada vez más frecuente de la traducción automática (TA) y su posedición (PE) en la
industria de la traducción. Este uso cada vez más extendido de la TA, justificado por
razones de incremento de la productividad y reducción de costes (en torno al 70 % y
entre el 30 y el 40 %, respectivamente, según TAUS, 2009) nos lleva a reflexionar
sobre los modelos de enseñanza en la formación de traductores en los que se suele
buscar la calidad excelsa de la traducción y no se suele practicar la PE de textos, ya
sea total o parcial, donde los estudiantes deben potenciar la capacidad para determinar
el grado de revisión requerido.
Teniendo en cuenta que el traductor es el único que posee la capacidad de transferencia
intercultural de conceptos, necesaria para realizar la PE (Krings y Koby 2001), parece
necesario incluir en asignaturas de traducción especializada el desarrollo de diversas
competencias relacionadas con la PE a través del trabajo cooperativo y del empleo de
la TA, como herramientas adicionales que contribuyen al desarrollo de diversas
competencias encuadradas en la competencia traductora. De esta manera, se ha
diseñado una metodología de trabajo basada en encargos de gestión de proyectos de
PE de textos especializados con lenguaje económico, jurídico y del comercio exterior,
traducidos de manera automática, mediante el empleo de la herramienta gratuita
Google Translator Toolkit, con la intención de que los alumnos empleasen programas
143
CARMEN ÁLVAREZ GARCÍA
de traducción asistida para llevar a cabo la PE de los textos, tras evaluar la calidad de
las TA empleando para ello la plataforma de evaluación de calidad, con parámetros
estandarizados de la Translation Automation User Society (TAUS).
Los objetivos que se buscaban con el proyecto eran acercar al alumno a la
realidad profesional, familiarizándolo con tecnologías que actualmente cuentan con
alta demanda en la industria de la traducción, y potenciar el trabajo cooperativo y la
participación activa en el propio aprendizaje. Los estudiantes mostraron alto interés
por el proyecto de gestión y valoraron de manera muy positiva la mejora en las
competencias instrumentales en relación al uso de las nuevas tecnologías aplicadas a
la traducción; la práctica de diversas competencias adquiridas en los cursos previos de
la titulación; el autoaprendizaje; y la familiarización con la gestión de proyectos, ya
que se trataba de estudiantes de último curso del Grado en Traducción e Interpretación.
Puede acceder a la presentación completa a través del siguiente enlace:
https://youtu.be/RGOhGmYSf9g
Bibliografía
KELLY, Dorothy (2007): “Translator Competence Contextualized. Translator Training
in the Framework of Higher Education Reform: in Search of Alignment in
Curricular Design”, en Dorothy Kelly y Kyongjoo Ryou (eds.), Across
Boundaries: International Perspectives on Translation Studies. New Castle:
Cambridge Scholars Publishing, 128-142.
KRINGS, Hans P. y KOBY, Geoffrey S. (eds.) (2001): Repairing texts. Empirical
investigations of Machine Translation Post-Editing processes. Kent: The Kent
State University Press.
PACTE (2008): First results of a Translation Competence Experiment: 'Knowledge of
Translation' and 'Efficacy of the Translation Process'. En John Kearns (ed.),
Translator and Interpreter Training. Issues, Methods and Debates. Londres:
Continuum, 104-126.
ProjecTA (2015): “El uso de traducción automática y posedición en las empresas de
servicios lingüísticos españolas”. Informe de investigación ProjecTA 2015.
Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2016/148361/usotraaut_2016.pdf.
144
LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
145
LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA AL ANÁLISIS DE LA
DINÁMICA DE LOS PAISAJES A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
1. Introducción.
Según el Convenio Europeo del Paisaje (Florencia, 2000), se entiende por paisaje
“cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el
resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”. Además, y
siguiendo con lo determinado por dicho Convenio: “…el paisaje desempeña un papel
importante de interés general en los campos cultural, ecológico, medioambiental y
social, constituye un recurso favorable para la actividad económica, y su protección,
gestión y ordenación pueden contribuir a la creación de empleo”.
El impulso que para el paisaje supuso la aprobación del Convenio ha resultado
de vital importancia para la aproximación, comprensión y disfrute del mismo por parte
de la población. De este modo, la cercanía del paisaje a los diversos ámbitos de la
sociedad (educativos, investigadores, culturales, sociales, etc.) se erige como uno de
los grandes objetivos a conseguir, para así contribuir a su mantenimiento y
conservación, así como al incremento de la sensibilización por parte de la sociedad
hacia este patrimonio.
Para alcanzar estos objetivos, los esfuerzos por parte de los expertos deben estar
orientados hacia la puesta a punto de instrumentos que favorezcan y estimulen el
acercamiento, el conocimiento y el disfrute del paisaje por parte de la sociedad en
147
DAVID OLAY VARILLAS, DANIEL HERRERA ARENAS
general, pero también, y de forma especial, para quienes puedan estar interesados en
el estudio y análisis de las dinámicas del mismo. La utilización de la realidad
aumentada y virtual puede ser, a través de la aplicación de las nuevas tecnologías de
la información y de la comunicación (TICs), una de las opciones más adecuada para
el logro de estos objetivos.
En una sociedad como la actual, donde la componente visual es cada día más
importante, en la que las nuevas tecnologías se están extendiendo a pasos agigantados
y donde la componente espacial ha ocupado un lugar de primer orden, tecnologías
como la Realidad Aumentada están en la línea de convertirse en instrumentos básicos
para acercar la información virtual al mundo real. En el caso concreto del paisaje, la
Realidad Aumentada puede constituir una herramienta de primer orden a la hora de
facilitar la interpretación de la dinámica de los paisajes desde una perspectiva
innovadora y diferente con respecto a los métodos empleados a tal efecto hasta este
momento.
Se define la realidad aumentada como la combinación de elementos virtuales
sobre la realidad. Estos elementos virtuales pueden ser textos, imágenes, sonidos o
vídeos. A diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada contiene una mayor
dosis de realidad que de virtualidad. Aunque se remonta a finales de los años sesenta
y son muchas otras formas en que se materializa, la realidad aumentada se está
popularizando estos últimos años gracias a los smartphones, teléfonos que incorporan
cámara de fotos, sistemas para detectar la posición y conectividad 3G. La combinación
de todos ellos hace posible capturar la realidad: los detectores de posición y la brújula
permiten determinar la posición exacta del dispositivo, y en función de esos
parámetros, recibir los datos pertinentes. Todo ello gracias a la aplicación adecuada.
El resultado final se puede visualizar en la pantalla del dispositivo y supone una
mezcla de la imagen capturada por la cámara y los datos reales (Arroyo-Vázquez,
2011).
De esta forma, la realidad aumentada se compone de un dispositivo capaz de
captar la realidad mediante distintos instrumentos, un procesador, y un software que
permitan analizar los datos captados y combinarlos con los elementos virtuales que se
superpondrán a la realidad física captada.
148
LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA AL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE…
149
DAVID OLAY VARILLAS, DANIEL HERRERA ARENAS
150
LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA AL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE…
3. Desarrollo de la App
La aplicación (App) desarrollada se fundamenta en el concepto de Realidad
Aumentada (RA), al objeto de que de una forma fácil e intuitiva se puedan conocer
los elementos fundamentales de los paisajes, así como su evolución. Gracias a esta
tecnología es posible combinar la visión del paisaje del observador in situ con la
fotografía histórica (aérea y terrestre), modelos digitales del terreno, fotografía 360º
etc., generando de este modo un escenario que permita al usuario ver y comparar, al
instante, y sobre el terreno, la situación actual, la evolución y las transformaciones del
paisaje de un modo sencillo e intuitivo.
Esta aplicación de Realidad Aumentada, mediante la cual se persigue facilitar el
acercamiento de la información paisajística a la sociedad desde una perspectiva
diferente, requiere la utilización de dispositivos móviles (smartphone o tablet) que
cumplan los siguientes requisitos:
Disponer de un sistema de geolocalización que, a través de un hardware que
cumpla los requerimientos necesarios para su correcta utilización, como es por
ejemplo un sistema de posicionamiento o navegación GPS, que sea capaz de reconocer
la ubicación del usuario e identificar los puntos de interés (POIs), haciendo posible de
este modo la superposición de diferentes capas de información sobre los paisajes
reales que el usuario está observando.
- Contar con cámara fotográfica para captar el paisaje sobre el que se ejecutará
la aplicación, y con un procesador que soporte el funcionamiento de la aplicación
resulta fundamental para la correcta ejecución de la aplicación y la visualización de
las fotografías cargadas. El dispositivo móvil, además debe ser capaz de incluir una
referencia a la altitud, es decir, de calcular coordenadas x, y, z, de modo que se puedan
reconocer puntos de interés localizados en las mismas coordenadas x e y, pero en
diferentes cotas altimétricas, siendo en este punto donde cobra especial relevancia el
hecho de que la aplicación sea capaz de soportar tanto imágenes como modelos en 3D.
Además de todo esto, también es fundamental la brújula, de forma que resulte posible
determinar la dirección hacia la que dirigimos nuestra mirada.
- Por lo que se refiere al software, es decir la app, está diseñado para que sea
posible utilizarlo en los sistemas operativos más habituales, Android e IOs.
Una vez determinados los requerimientos básicos, se inicia la fase de diseño
151
DAVID OLAY VARILLAS, DANIEL HERRERA ARENAS
1
En esta primera versión de prueba se ha optado por desarrollar la aplicación sobre los 10 Paisajes
Culturales de Asturias, para los que ya disponemos de un importante nivel de información elaborada.
152
LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA AL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE…
153
DAVID OLAY VARILLAS, DANIEL HERRERA ARENAS
154
LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA AL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE…
155
DAVID OLAY VARILLAS, DANIEL HERRERA ARENAS
Por otra parte, el hecho de que estos puntos de interés estén referenciados
espacialmente permite integrarlos en itinerarios, donde el usuario es capaz de
autoguiarse por la visita a la ciudad seleccionando los elementos a visitar en función
de criterios como la cercanía o por interés personal, lo que supone una gran ventaja
desde el punto de vista del usuario, ya que le permite aprovechar al máximo sus
tiempos de estancia en diferentes lugares optimizando los tiempos de visita y sus
preferencias personales, teniendo además una ingente cantidad de información
disponible en diferentes formatos (audio, textos, imágenes, vídeos, etc.).
156
LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA AL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE…
4. Conclusiones
Se ha comprobado de manera fehaciente, que el desarrollo y aplicación de las
herramientas fundamentadas en las nuevas tecnologías se están convirtiendo en un
recurso de una extraordinaria capacidad de representación e información.
Las nuevas tecnologías, la Realidad Aumentada, en claro auge en los últimos
tiempos, comienza a ser empleada cada vez en ámbitos más diversos (turismo,
enseñanza, medio ambiente, arquitectura, etc.), siendo los estudios de paisaje un
campo de gran interés para un amplio abanico de usuarios, que incluyen desde los
particulares que quieren disfrutar del mismo y comprender su evolución, hasta los
profesionales que necesitan conocer esa evolución para llevar a cabo labores como la
planificación o la recuperación de espacios, pasando por el alumnado de diferentes
niveles educativos y disciplinas.
157
DAVID OLAY VARILLAS, DANIEL HERRERA ARENAS
En una sociedad en la que cada día tiene un mayor peso la componente visual y
tecnológica, la utilización de recursos audiovisuales como pueden ser las animaciones,
los bloques y modelos 3d, vídeos y la fotografía histórica (aérea o terrestre) supone un
recurso de primer orden, que, gracias a las herramientas de realidad virtual y
aumentada permiten acercar los contenidos de forma interactiva a los usuarios.
En este sentido el objeto de la aplicación es potenciar el uso de la Realidad
Aumentada como un instrumento que facilite a diversos perfiles de usuarios acceder
a contenidos que se adapten de forma sencilla a sus demandas: desde personas
particulares, alumnos en diferentes materias, y profesionales de distintas ramas
(turismo, medio ambiente, arquitectura, urbanismo, etc.) permitiendo no solo conocer
los paisajes actuales y su evolución, sino también interactuar con ellos. Todo ello sin
olvidar las posibilidades que en cuanta difusión y a transmisión de los resultados
derivados de investigaciones o estudios concretos vinculados al paisaje puede tener,
por ejemplo, de los recursos turísticos de un determinado lugar y su ventaja como
forma de enriquecer las estancias de los visitantes. Las posibilidades de enriquecer
textos, lugares u objetos mediante realidad virtual y aumentada, hacen pensar que poco
a poco este medio se incorpore también en el ámbito puramente científico e
investigador como un recurso más de transmisión del conocimiento.
Por último, el amplio margen de mejora en cuanto a la explotación de las
posibilidades que la Realidad Aumentada ofrece dentro de sus diferentes ámbitos de
aplicación vinculados al paisaje (turismo, educación, arquitectura, arqueología, etc.),
si bien este desarrollo y mejora se encuentra notablemente condicionado por la calidad
y cantidad de los materiales disponibles y con los que alimentar dicha aplicación,
haciéndola dinámica y atractiva para los usuarios. Por ello, es necesario dotar a estas
herramientas no solo de una componente tecnológica apropiada y accesible, sino que
debemos ser capaces de ofrecer unos contenidos que deben cumplir una doble
componente, por un lado deben ser capaces de mantener una alta calidad desde el
punto de vista científica y por otro han de ser adaptadas a los nuevos medios de
difusión y transmisión, adaptándose a los formatos más extendidos y demandados.
158
LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA AL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE…
Bibliografía
ABDULMUSHLI M. (2012): “Análisis de sistemas de realidad aumentada y metodología
para el desarrollo de aplicaciones educativas”.
http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/7805/1/1112-MIIM-TFM-
MazenAbdulmushliAlsirhani.pdf.
AGUDELO TORO, A. (2005): “Modelo de contexto para realidad aumentada”. Revista
Universidad EAFIT. Vol 41. Nº 138. Pp 44-64.
ARROYO-VÁZQUEZ, N. (2011) “Realidad aumentada al alcance de todos: creando
capas de datos geolocalizados”. Anuario ThinkEPI, v. 5, pp. 269-271.
BADIA, A., MENESES, J., Y GARCÍA, C. (2015). Technology use for teaching and
learning. PixelBit. Revista de Medios y Educación, 46, 9-24.
CARO, J., LUQUE, A., ZAYAS, B. (2014). “Aplicaciones tecnológicas para la promoción
de los recursos turísticos culturales”. XVI Congreso Nacional de Tecnologías
de la Información Geográfica. Alicante.
CABERO, J., GARCÍA-JIMÉNEZ, F., Y BARROSO, J. (2016). La producción de objetos de
aprendizaje en “Realidad Aumentada”: la experiencia del SAV de la
Universidad de Sevilla, en International Journal of Educational Research and
Innovation (IJERI), 6, 110-123.
CÓZAR GUTIÉRREZ, R., DE MOYA MARTÍNEZ, M., HERNÁNDEZ BRAVO, J.A.,
HERNÁNDEZ BRAVO, J.R. (2015). “Tecnologías emergentes para la enseñanza
de las Ciencias Sociales. Una experiencia con el uso de Realidad Aumentada
en la formación inicial de maestros”, en Digital Education Review, Nº 27, pp.
138-153.
ESTEBANELL MINGUELL, M., FERRÉS FONT, J., CORNELLÁ CANALS, P. Y CODINA
REGÁS, D. (2012) “Realidad aumentada y códigos QR en educación”.
Tendencias emergentes en educación con TIC, 135-155.
FOMBONA, J., PASCUAL M.A. Y MADEIRA, M.F. (2012) “Realidad aumentada, una
evolución de las aplicaciones de los dispositivos móviles”. Píxel-Bit. Revista
de Medios y Educación, 41, 197-210.
LEIVA, J. J.; MORENO, N. (2015). Tecnologías de geolocalización y realidad
aumentada en contextos educativos: experiencias y herramientas didácticas.
159
DAVID OLAY VARILLAS, DANIEL HERRERA ARENAS
160
LOS PROCESOS LINGÜÍSTICOS Y COGNITIVOS EN LAS NUEVAS
HERRAMIENTAS DIGITALES: MURO VIRTUAL, FLASHCARDS Y
CUESTIONARIOS ONLINE
RAFAEL CRISMÁN-PÉREZ
Universidad de Cádiz
1. Introducción
Este estudio se centra en las nuevas herramientas digitales al servicio de la
comunicación desde un punto de vista interaccionista. Presenta una experiencia basada
en el uso de muros virtuales llevada a cabo con 70 alumnos universitarios. El objetivo
fue analizar la interacción comunicativa en los diferentes aprendizajes desde aspectos
lingüísticos y cognitivos que determinan la secuencia expositiva y argumentativa a
través de las herramientas digitales.
Las herramienta digitales seleccionadas fueron de tipo colaborativo y contó
con diferentes modelos discursivos (principalmente argumentativo y expositivo
según la tradicional clasificación de Adam, 1992) que demandaron del alumno la
participación activa, así como el desarrollo de procesos, por una lado de tipo
lingüístico como decodificación-codificación, interpretación, establecimiento de
relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, composicionalidad, retroalimentación,
intercambiabilidad y traducción y, por otra parte, procesos de tipo cognitivo donde
intervinieron factores como la memoria a corto plazo, la deducción, el pensamiento
analítico y el pensamiento descriptivo, además de otros procesos de tipo creativo
(Anderson y Krathwohl, 2001).
Los resultados mostraron un aumento de la participación activa del alumnado
en el proceso de comunicación según la retroalimentación de los papeles de emisor y
receptor en los diferentes actos comunicativos a través de la interacción en línea, lo
161
RAFAEL CRISMÁN-PÉREZ
2. Marco teórico
En el presente trabajo tomamos como referencia la tradicional clasificación de textos
de Adam (1992) para centrarnos en los textos expositivos y argumentativos dentro de
un proceso comunicativo concreto: el marco interaccional de los procesos de
enseñanza-aprendizaje universitarios a través de las TAC (Tecnologías del
Aprendizaje y el Conocimiento).
En los últimos años, la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito
educativo universitario ha dado lugar a un enfoque didáctico centrado en el alumno
(Nunan, 2004) que con mayor frecuencia ha contemplado diferentes ritmos de
aprendizaje en aras de una mayor motivación y participación por parte del alumnado
(Christoph, Goldhammer, Zylka y Hartig, 2015), quienes progresivamente han
demandado un rol más activo. Todo esto ha dado lugar a un desarrollo y a una
readaptación de los tradicionales procesos cognitivos y lingüísticos en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, lo que ha repercutido particularmente en una readaptación
de los textos argumentativos y expositivos, a menudo presentes en este tipo de
interacción comunicativa (Ilich y Morales, 2004). En este punto, el desarrollo de unos
procesos cognitivos y lingüísticos determinados es fundamental para el éxito en la
comunicación, en la que juegan un papel fundamental las competencias clave (OECD,
2006).
Así pues, en relación con el desarrollo de estas competencias clave debemos
considerar la condición de nuestro alumnado como nativos digitales (Prensky, 2005),
los cuales han incorporado a sus procesos comunicativos cotidianos algunas de las
nuevas tecnologías. Como señala Lozano (2011), en el momento en que esas nuevas
tecnologías son incorporadas a los procesos de aprendizaje surgen las anteriormente
denominadas TAC. El docente universitario se convierte, por tanto, en un diseñador y
organizador de recursos (Weimer, 2002), con un papel activo dentro de los diferentes
procesos comunicativos tanto argumentativos como expositivos, al tiempo que el
estudiante, como tradicional receptor de mensajes, se convierte asimismo en un virtual
162
LOS PROCESOS LINGÜÍSTICOS Y COGNITIVOS EN LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES
3. Desarrollo
A partir de estas premisas, llevamos a cabo un estudio acerca de las respuestas de
setenta alumnos universitarios durante el curso 2016/2017 ante la interacción
comunicativa a través de una serie de herramientas digitales. La muestra estuvo
compuesta por 70 alumnos de primer curso del Grado de Educación Primaria de la
Universidad de Cádiz. El 26% de los sujetos fueron hombres frente al 74% que fueron
mujeres. La experiencia y el acceso a las herramientas digitales se llevó a cabo a través
del campus virtual universitario.
163
RAFAEL CRISMÁN-PÉREZ
- https://es.surveymonkey.com/r/CYNG873
- https://es.surveymonkey.com/r/77JBGTC
- https://es.surveymonkey.com/r/595Z9B9
3.4. Valoración
Todas estas herramientas sirvieron como escenario para el estudio de los diferentes
intercambios lingüísticos, de modo que pudimos observar diferentes actos
comunicativos según la tradicional teoría de Austin (1982) y Searle (1985). En este
punto, observamos la producción de actos de habla directos por encima de los
indirectos, al tiempo que observamos mayor frecuencia de procesos basados en la
composicionalidad, retroalimentación e intercambiabilidad.
Por otro lado, el uso de las TAC activó la producción de procesos cognitivos
tales como la descripción, el recuerdo a partir de diferentes mecanismos de deixis o la
evaluación del contenido comunicativo entre otros (Anderson y Krathwohl, 2001).
4. Conclusión
La experiencia demostró que los diferentes programas digitales fueron el escenario de
diversos procesos lingüísticos y cognitivos. Así pues, a través del programa Padlet.
com pudimos diseñar un muro virtual, el cual nos permitió añadir un tópico o foco
informativo como tema conductor, a partir de lo cual las diferentes intervenciones
siguieron el tradicional enfoque discursivo tema-rema.
Mediante esta herramienta pudimos conocer a modo de evaluación inicial los
conocimientos previos del alumnado sobre los diferentes temas a partir de una
pregunta guía, mediante la cual pretendimos constituir un acto de habla perlocutivo
que permitiese una retroalimentación constante de la comunicación. Nuestro objetivo
a la hora de utilizar una herramienta como el muro virtual fue que el alumnado, en
una misma intervención, pudiese visionar simultáneamente las diferentes respuestas
de los demás alumnos (receptores). Así pues, se creó una respuesta colectiva. La
retroalimentación, por tanto, respondió a un proceso de amplificación progresivo y
simultáneo del receptor, lo que convergió en un doble circuito de comunicación: de
un lado el emisor original (docente) con un receptor (alumnado) y, de otro, los
164
LOS PROCESOS LINGÜÍSTICOS Y COGNITIVOS EN LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES
diferentes alumnos que intervinieron (emisores), tras roles como receptores de los
mensajes anteriores. La mayoría de las secuencias discursivas utilizadas por este
receptor colectivo fue la argumentación, de modo que se produjo una superposición
de secuencias argumentativas en el segundo circuito de comunicación, sin la
intervención del emisor primario.
Desde un punto de vista cognitivo, estos procesos de comunicación
desarrollaron procesos cognitivos inferiores (Anderson y Kratwohl, 2011), como
fueron la memoria a corto plazo y la construcción simbólica a partir de las preguntas
guía emitidas por el primer emisor.
En cuanto a la siguiente herramienta, se trata de un glosario de términos de
carácter científico-técnico sobre educación. Las diferentes voces léxicas aludieron
principalmente a contenidos de la denominada metodología AICLE (Aprendizaje
Integrado de Contenido y Lengua Extranjera), de manera que hubo una presencia
elevada de extranjerismos. La herramienta utilizada fue la aplicación Quizlet.com. Se
crearon tarjetas de vocabulario con definiciones y ejemplos a partir de diferentes
campos semánticos. Además de esto, las tarjetas contaron con un estímulo auditivo,
de modo que los receptores podían escuchar la lectura de la voz léxica de cada tarjeta.
De esta manera, esta tarea se relacionó también con los principios de gamificación
(Kapp, 2012), la cual consiste en la incorporación de actividades lúdicas en el proceso
de aprendizaje mediante las nuevas tecnologías.
Desde un punto de vista lingüístico, el desarrollo de este glosario permitió
desarrollar procesos como la descodificación, codificación y, sobre todo, traducción
e interpretación a partir de la asociación del estímulo visual al estímulo auditivo. Todo
ello repercutió en la potenciación de la retroalimentación de los procesos de
interacción comunicativa, lo cual, a su vez, convergió en el desarrollo de la
competencia lingüística y de la competencia comunicativa. Las secuencias discursivas
más utilizadas fueron las expositivas.
Desde un punto de vista cognitivo, los procesos más frecuentes fueron también
de orden inferior, entre los que destacaron la descripción y la identificación, no
obstante, también se dieron procesos de orden superior como el análisis y la aplicación
a partir del proceso de la traducción.
165
RAFAEL CRISMÁN-PÉREZ
166
LOS PROCESOS LINGÜÍSTICOS Y COGNITIVOS EN LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES
Bibliografía
ADAM, M. (1992). Les textes: types et prototypes. Paris: Nathan.
ANDERSON, L. W. & Krathwohl, D. R., et al (Eds.) (2001). A Taxonomy for Learning,
Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational
Objectives. Allyn & Bacon. Boston, MA (Pearson Education Group).
AUSTIN, J. (1982). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.
BAINES, L. (2008). A teacher's guide to Multi-sensory learning. Washington D.C.:
ASCD.
CHRISTOPH, G., GOLDHAMMER, F., ZYLKA, J., & HARTIG, J. (2015). “Moving beyond
cognitive elements of ICT literacy”. Computers in Human Behaviour, 53 (C),
149-160. doi: 10.1016/j.chb.2015.07.008.
DELOZIER, S.J. & RHODES, M. G. (2016). “Flipped Classrooms: a Review of Key Ideas
and Recommendations for Practice”. Educational Psychology Review, 29(1),
141-151. doi: 10.1007/s10648-015-9356-9.
ILICH, E. y MORALES, O. (2004). “Análisis de textos expositivos producidos por
estudiantes universitarios desde la perspectiva lingüística discursiva”.
Educare, 8(26), 333-345. Disponible en web:
167
RAFAEL CRISMÁN-PÉREZ
http://www.redalyc.org/pdf/356/35602607.pdf
JONHSON, M. & LIBER, O. (2008). “The Personal Learning Environment and the
human condition: from theory to teaching practice”, Interactive Learning
Environments, 16(1), 83-100. doi: 10.1080/10494820701772652.
KAPP, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Case-Based
Methods and Strategies for Training and Education. New York: Pfieffer: An
Imprint of John Wiley & Sons.
LOZANO, R. (2011). “De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del
conocimiento”, Anuario ThinkEPI, 5, 45-47.
NUNAN, D. (2004). Task-based Language Teaching. Cambridge: University Press.
OECD. PISA 2006 (2006). Information and communication technology questionnaire
(OECD Program for International Student Assessment).
SEARLE, J. (1985). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra.
VILARNOVO, A. y Sánchez, J.F. (1994). Discurso, tipos de texto y comunicación.
Navarra: Universidad de Navarra.
WEIMER, M. (2002). Learner-centred teaching: five key changes to practice. San
Francisco, CA: Jossey-Bass.
168
UNA INTERPRETACIÓN DEL TEATRO DE GALDÓS,
A PARTIR DE OBRAS EN XML-TEI
169
Mª TERESA SANTA MARÍA FERNÁNDEZ
diferentes etiquetas de “<speaker”; pero que en esta pieza no coinciden con los
personajes a los que más se refieren dentro de las acotaciones y de los parlamentos,
cuyas alusiones vienes indicadas como “<rs>”:
170
UNA INTERPRETACIÓN DEL TEATRO DE GALDÓS, A PARTIR DE OBRAS EN XML-TEI
Bibliografía
GÓMEZ, S., J., CALVO TELLO, J., GONZÁLEZ, J. M. Y VILCHES, R. (2015). “HACIA Una
Biblioteca Electrónica Textual del Teatro en Español de 1868-1936 (BETTE)”,
Texto Digital 11 (2), 171–84. Disponible en Web:
https://periodicos.ufsc.br/index.php/textodigital/article/vie w/1807-
9288.2015v11n2p171/30960
JIMÉNEZ, C., SANTA MARÍA FERNÁNDEZ, T. Y CALVO TELLO, J. (2017). Biblioteca
Electrónica Textual del Teatro en Español (BETTE), La Rioja: UNIR.
Disponible en Web: https://github.com/GHEDI/BETTE
JIMENEZ, C., CALVO TELLO, J., SIMÓN PARRA, M., MARTÍNEZ NIETO, R. B. Y GARCÍA
SÁNCHE, M. (2017). “BETTE: Biblioteca Electrónica Textual del Teatro en
Español de la Edad de Plata”, III Congreso HDH 2017. Libro de resúmenes,
Málaga: Congreso HDH, 90-93. Disponible en Web: http://hdh2017.es/wp-
content/uploads/2017/10/Actas-HDH2017.pdf
SANTA MARÍA, T. Y MARTÍNEZ CARRO, E. (2017). “Biblioteca electrónica textual del
teatro español (1868-1936) e investigación con grafos”, III Congreso HDH
2017. Libro de resúmenes, Málaga: Congreso HDH, 408. Disponible en Web:
http://hdh2017.es/wp-content/uploads/2017/10/Actas-HDH2017.pdf
171
LA SOLEDAD DEL TRADUCTOR DIGITALIZADA: NUEVAS
PERSPECTIVAS, AMENAZAS Y RETOS PARA TRADUCTORES EN
ENTORNOS VIRTUALES
MARÍA ÁLVAREZ
Universidad Complutense de Madrid
173
MARÍA ÁLVAREZ
como profesión exige no sólo de una enorme capacidad lingüística, sino también un
conocimiento profundo de la realidad socioeconómica que la rodea, y aquí entran
conceptos puramente mercantiles, como la rentabilidad, la gestión de riesgos de
impagos, fraudes y delictivos, plazos, marco legal, etc. Por ello resulta esencial:
“Conocer bien la realidad profesional de la traducción ayuda tanto al traductólogo para
poder ajustar sus conclusiones teóricas a la realidad práctica, como al docente para
poder formar mejor a los futuros profesionales de la traducción” (Yuste Frías,
2005:237). Aportar el conocimiento sobre la transformación de la profesión en los
últimos años para la inserción laboral de futuros traductores y alertar de la
problemática generada por la digitalización es el fin de esta ponencia.
174
LA SOLEDAD DEL TRADUCTOR DIGITALIZADA: NUEVAS PERSPECTIVAS…
1
Calvo (2018) refleja distintos tipos de comunicación e instrucciones que reciben los traductores a la
hora de afrontar un encargo, desde la carente de especificaciones explícitas, las instrucciones que
recogen los aspectos básicos del trabajo o la compleja que engloba componentes de estilo y
terminología según determinado por el cliente final, glosarios o memorias de traducción, entrega del
producto final (los archivos “limpios” o “sucios”), normas de calidad aplicadas, etc.
175
MARÍA ÁLVAREZ
más barato también aumentan. Si bien los traductores pueden contactar con agencias
de todo el mundo, lo contrario es también cierto, y la competición no siempre va
mediada en términos de calidad y cualificación, sino que el precio es un factor
importante, y muchas veces, determinante. A través de estos portales, también es
posible contactar masivamente a un grupo de traductores de un par lingüístico
concreto, en muchas ocasiones, a la caza del mejor postor. Los traductores que
mantienen sus perfiles en estos portales conocen bien el significado de best rate
(pseudo traducido como “mejor tarifa”) como sinónimo de tarifa irrisoria.
La globalización de la actividad ha permitido que el acceso a proveedores de
servicios lingüísticos se agrande a todo el mundo. La comunicación entre un traductor
y un cliente (agencia o cliente final) se realiza generalmente por email, estén separados
por unos pocos metros a miles de kilómetros. Aumentan los clientes potenciales, pero
también los competidores. Y la competición no siempre se da en condiciones de
mercado equivalentes o asumibles por los participantes. En efecto, uno de los
problemas que encuentran los profesionales es la gestión de sus tarifas, establecidas
en función de sus costes, de vida y fiscales. Y como sucede en muchos otros campos
productivos, estos costes varían de país a país. Pero aquí el traductor es una
microempresa que tiene que gestionar todo su proceso productivo y, aunque posible,
su deslocalización, al integrar en su persona producción, gerencia y vida personal, es
más complicada. Por lo tanto, un traductor establecido en un país X con fuertes costes
de vida e impositivos no siempre puede competir equitativamente con un traductor de
un país y con menores costes de vida y fiscales, siempre que el nivel de competencia
lingüística fuese equivalente. Sería interesante, en este sentido, investigar entre
clientes finales las razones que les impulsan a elegir un profesional u otro (precio,
localización, calidad percibida, disponibilidad, etc.). Este parámetro no afecta del
mismo modo a todos los traductores, obviamente el caso de idiomas con una fuerte
presencia y demanda a escala mundial, como el inglés o el español suele ser el más
susceptibles de experimentar este tipo de competencia. Máxime, con la disparidad de
países y husos horarios donde se localizan traductores de estos idiomas. Queda la
cuestión, cuanto menos espinosa, de la localización lingüística. ¿Puede un traductor
radicado en América Latina verte un texto al español que sea percibido en perfecto
castellano de Valladolid, en el que un receptor en España no perciba ningún
176
LA SOLEDAD DEL TRADUCTOR DIGITALIZADA: NUEVAS PERSPECTIVAS…
2
Los propios portales de traducción han desarrollado sus propias certificaciones, más o menos
aceptadas y conocidas. En otro ámbito, la ATA (American Translators Association) también otorga la
suya. También existe la norma UNE 15038:2006 para la prestación de servicios de traducción.
177
MARÍA ÁLVAREZ
178
LA SOLEDAD DEL TRADUCTOR DIGITALIZADA: NUEVAS PERSPECTIVAS…
3
Sucedía por ejemplo en 2009 con las versiones de un famoso programa de traducción asistida que
ofrecía la posibilidad de “limpiar” el archivo para generar el archivo final en lengua de destino. Se
eliminaban así los códigos ocultos que utilizaba el programa en la versión bilingüe. Actualmente se
generan dichos archivos directamente con una función incorporada dentro del propio programa que ya
no se denomina así. El referirse a archivo “limpio” ha permanecido en el lenguaje de la profesión para
referirse al texto traducido.
179
MARÍA ÁLVAREZ
180
LA SOLEDAD DEL TRADUCTOR DIGITALIZADA: NUEVAS PERSPECTIVAS…
4
Se conserva el término de texto para marcar la diferencia frente a la noción de imagen, por mucho que
actualmente el papel haya perdido su relevancia como soporte y se traduzcan multitud de textos
directamente sobre el soporte digital.
181
MARÍA ÁLVAREZ
182
LA SOLEDAD DEL TRADUCTOR DIGITALIZADA: NUEVAS PERSPECTIVAS…
183
MARÍA ÁLVAREZ
cognoscitiva. No es de extrañar entonces que, al igual que sucede en otros campos, los
traductores se sientan amenazados por esta digitalización de lo que hasta hace poco
era su prerrogativa única: la posibilidad de llevar un mensaje de una lengua a otra, es
decir transponer realidades5. Como muestra Tertoolen (2012), la traducción
automática no ha nacido con internet, ni mucho menos, pero obviamente herramientas
como el archiconocido traductor de Google, lanzado en 2006, han disparado su uso.
El temor a que la automatización digital destruya la labor humana comenzó en el
mundo de la traducción mucho antes de que sonaran las alertas para todo tipo de
profesiones6 que proliferan hoy en día en la prensa. Baste recordar que los modelos de
traducción automática (TA) se han perfeccionado, desde los incipientes basados en
normas, pasando por la estadística hasta llegar actualmente a la neuronal7. Para
establecer la diferencia entre la TA y la traducción asistida por ordenador (TAO) se
recurre a la propuesta por Arevalillo Doval, en la que “la traducción asistida busca
reaprovechar materiales validados y automatizar las tareas repetitivas basadas en
dicho reaprovechamiento; la traducción automática, en cambio, busca sustituir al
traductor humano” (Arevalillo Doval, 2012:181). La sustitución de lo humano por la
máquina es un temor palpable en las sociedades (pos)industriales. La distinción entre
reemplazar a un operario por una máquina y a un traductor por un sistema de TA radica
en el carácter manual de una tarea frente a la labor cognitiva de la otra. Si hasta ahora,
las profesiones llamadas intelectuales parecían preservadas de este riesgo, ya sabemos
que no es así, incluso afecte a profesiones como periodistas8, abogados9 y una larga
lista. Arevalillo Doval (2012) subraya también las oportunidades que surgen de la TA,
especialmente en la posedición de contenidos. En los foros de traductores no era ni es
5
Comúnmente se ha considerado la traducción como un puente de comunicación, sin embargo, es una
propuesta demasiado simplificadora, ya que traducir no supone meramente reescribir un texto original
de una lengua en otra como si se hubiera escrito directamente en la lengua de llegada (Yuste Frías,
2005). Traducir también implica conocer y reconocer lo foráneo y apreciarlo.
6
La proliferación de artículos periodísticos sobre el tema actualmente y las estimaciones sobre el nivel
de destrucción de empleo que generará la futura automatización dan buena muestra de ello. Sirva de
muestra los siguientes:
http://bit.do/ecytv [Consultado: 25-03-2018]
http://bit.do/ecytC [Consultado: 25-03-2018]
http://bit.do/ecytM [Consultado: 25-03-2018]
7
Para profundizar en los diferentes sistemas de TA se puede ver Tertoolen (2012).
8
Como se puede inferir del siguiente artículo periodístico:
http://bit.do/ecywb [Consultado: 25-03-2018]
9
Ver http://bit.do/ecywe [Consultado: 25-03-2018]
184
LA SOLEDAD DEL TRADUCTOR DIGITALIZADA: NUEVAS PERSPECTIVAS…
5. Conclusiones
La traducción es una actividad que ha experimentado una ferviente digitalización, en
la que los distintos participantes de la cadena de valor participan de manera desigual
y con mayor o menor acceso a la información. Los retos presentes en el ejercicio de
esta profesión se han visto amplificados por esta creciente tendencia, en sus aspectos
tanto positivos, que atañen a la búsqueda de materiales de referencia y acceso a
10
Algunos ejemplos:
http://bit.do/ecywo [Consultado: 25-03-2018]
http://bit.do/ecyws [Consultado: 25-03-2018]
http://bit.do/ecywx [Consultado: 25-03-2018]
185
MARÍA ÁLVAREZ
186
LA SOLEDAD DEL TRADUCTOR DIGITALIZADA: NUEVAS PERSPECTIVAS…
Bibliografía11
ALONSO, E. (2016): «Conflict, opacity and mistrust in the digital management of
professional translation projects», Translation & Interpreting, Vol. 8, No. 1,
pp. 19 – 29. Disponible en línea: http://bit.do/ecyxn
AREVALILLO DOVAL, J. J. (2012): «La traducción automática en las empresas de
traducción», Revista Tradumàtica: tecnologies de la traducció, Vol. 10, pp.
179 – 184. Disponible en línea: http://bit.do/ecyxF
CALVO, E. (2018): «From translation briefs to quality standards: Functionalist theories
in today’s translation processes», Translation & Interpreting, Vol. 10, No. 1,
pp. 18 – 32. Disponible en línea: http://bit.do/ecyxV
PYM, A. (2011): «What technology does to translating», Translation & Interpreting,
Vol. 3, No. 1, pp. 1 – 9. Disponible en línea: http://bit.do/ecyx3
TERTOOLEN, R. C. (2012): «Desarrollos en la traducción automática: esperando aún
una traducción de alta calidad», Caracteres, Vol. 1, Nº 2, pp. 141 – 147.
Disponible en línea: http://bit.do/ecyyf
VEIGA DÍAZ, M. T. (2013): «La formación especializada en el nivel de posgrado en
España: másteres y doctorados en traducción con componente tecnológico»,
Revista Tradumàtica: tecnologies de la traducció, Vol. 11, pp. 313 – 325.
Disponible en línea: http://bit.do/ecyyw
YUSTE FRÍAS, J. (2005a): «Desconstrucción, traducción y paratraducción en la era
digital», en YUSTE FRÍAS, J. y ÁLVAREZ LUGRIS, A. [Eds.] Estudios sobre
traducción: teoría, didáctica, profesión, Vigo: Universidade de Vigo, Servizo
de Publicacións, pp. 59 – 82.
––. (2005b): «Verdades de Perogrullo (y otras) para una iniciación a la traducción
profesional» en YUSTE FRÍAS, J. y ÁLVAREZ LUGRIS, A. [Eds.] Estudios sobre
traducción: teoría, didáctica, profesión, Vigo: Universidade de Vigo, Servizo
de Publicacións, pp. 237 – 255.
11
Nota: los artículos periodísticos y entradas de foros utilizados únicamente como ejemplos aparecen
citados en las notas a pie de página correspondientes.
187
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DIGITALES
NUEVAS FORMAS DE LEER Y ESCRIBIR EN LA ÉPOCA DE INTERNET
Introducción
En su conferencia inaugural del congreso de la AEPE celebrado en Burgos en julio de
2015 el escritor y periodista Fernando Iwasaki afirmaba que las nuevas tecnologías
son útiles, son un bello medio, pero que sin la creatividad y el toque personal del
escritor se convierten en frígidas teclas. Esta reflexión inicial debe mantenernos alerta
sobre el uso (y abuso) de las TIC en el ámbito literario. En la misma línea, afirma
Cassany, “no hay que confundir tecnología con aprendizaje ni inteligencia ni
incorporación de tecnología con mejora metodológica” (2012: 40).
No obstante, la introducción de las TIC en el ámbito educativo ha supuesto un
cambio metodológico con consecuencias positivas para el docente y el aprendiente:
en efecto, las TIC potencian la cooperación en el aula, aumentan la motivación del
estudiante y la sensación de logro.
De igual manera, se desarrolla la competencia digital, que implica el uso
creativo, crítico y seguro de las TIC. Esta competencia precisa destrezas relacionadas
con diferentes áreas: el acceso y análisis de la información, la seguridad y la resolución
de problemas, el trabajo colaborativo, la transformación de la información en
conocimiento y la creación de contenidos:
ANA MARÍA ALONSO FERNÁNDEZ
192
NUEVAS FORMAS DE LEER Y ESCRIBIR EN LA ÉPOCA DE INTERNET
El hipertexto
“Un texto no está constituido por una fila de palabras, de las que se desprende un único
sentido, (…) sino por un espacio de múltiples dimensiones en el que se concuerdan y
se contrastan diversas escrituras” (Barthes)
El texto digital, denominado “hipertexto”, se caracteriza por la simultaneidad
de la información y la interactividad. El hipertexto es definido por Nelson como una
forma de escritura no secuencial mediante la cual somos capaces de leer y escribir en
la pantalla de un ordenador. Lo concibe como un texto que se entrelaza y ofrece varias
posibilidades, como fragmentos conectados mediante vínculos que presentan
diferentes recorridos y trazados al lector. Este autor establece varias categorías de
hipertexto, desde el básico, basado en los links, pasando por el expandido, cuando los
enlaces amplían la información, hasta llegar al versionado, consistente en la creación
de varias versiones de un documento (Nelson, citado en Pajares Toska, 1997).
En el hipertexto “los nexos electrónicos permiten a los usuarios recorrer
distintos trayectos de lectura en un conjunto dado de lexías o bloques de texto”
(Landow, 1995: 73). Los textos o fragmentos de texto que se sucedían de forma lineal
se fracturan y se dispersan en otros, creando una intertextualidad. En realidad este
fenómeno de contaminación y apertura del discurso a otros aparece ya en textos
clásicos, desde la Ilíada y la Odisea, pasando por el Quijote, como han señalado entre
otros Julia Kristeva (en su libro Semiótica del año 1979) o Gérard Genette (en su obra
Palimpsestos. La literatura en segundo grado, 1989).
Uno de los elementos fundamentales del hipertexto es la multimodalidad,
también denominada hipermedia, que consiste en la consiste en la creación de textos
integrados por escritura, imagen y sonido. Para Kress y van Leeuwen (2001) toda
comunicación es multimodal, puesto que se basa en crear significado a través de
recursos creados por los usuarios. En este sentido, y como señala Cruz Piñol (2002),
los materiales que contenían ilustraciones, diapositivas o aparatos de audio ya podían
considerarse textos multimodales, aunque, añade la autora, la irrupción de internet ha
enriquecido y multiplicado la multimodalidad.
Cassany (2012) señala como rasgos constitutivos del hipertexto aparte de la
multimodalidad la hipertextualidad (se pasa de un fragmento a otro a través de
193
ANA MARÍA ALONSO FERNÁNDEZ
vínculos electrónicos) y la virtualidad, puesto que los textos no se pueden tocar, lo que
les confiere un carácter inacabado.
Los géneros en internet se enlazan y dispersan según Yus (2011). Frente a los
géneros tradicionales, los electrónicos se caracterizan por su variabilidad:
“continuamente están evolucionando con la incorporación de elementos nuevos”
(Yus, 2011: 3). Este autor, siguiendo a Stepherd y Watters, clasifica los cibergéneros
en transferidos (ya existen fuera de la red) y los autónomos, que sólo se vinculan a lo
digital. Entre estos últimos algunos son sincrónicos (el chat) y otros asincrónicos
(correo, foro, blog, wiki…).
Los géneros electrónicos propician la lectura instantánea e inmediata,
disgregan al autor y enfatizan al lector: “el lector se va difuminando y a menudo ofrece
contenidos, pestañas y enlaces más que recorridos de lecturas previsibles o
interpretaciones concretas de sus textos” (Yus, 2011: 10).
En cuanto a la escritura, al crear un texto que va a ser leído en la pantalla el
autor debe tener en cuenta “la participación activa del receptor y la fugacidad de la
palabra en el hipertexto” (Cruz Piñol, 2002: 29). En muchas ocasiones los narradores
organizan sus textos añadiendo elementos visuales, cajas de texto… Entre los nuevos
recursos para la creación escrita destacan los de añadir o modificar el texto.
Para Landow el hipertexto implica un lector más activo, que "no sólo
selecciona su recorrido de lectura, sino que tiene la oportunidad de leer como un
escritor; es decir, en cualquier momento la persona que lee puede asumir la función
de autor y añadir nexos u otros textos al que está leyendo” (1995: 59).
En el ámbito de la enseñanza Landow destaca que la aplicación del hipertexto
a la docencia se refiere por una parte a un apoyo tecnológico en las clases y también a
la manera de organizar las mismas, al introducir los apuntes y notas en un amplio
contexto que el estudiante puede explorar, aumentar, establecer sus propias
relaciones… De esta manera el aprendiz puede participar con otras áreas y deja de ser
un receptor pasivo, lo que favorece su creatividad. De igual manera, el papel del
profesor cambia, se convierte en un guía que ayuda y facilita la labor de los
estudiantes, no en un simple transmisor de conocimientos: “los profesores intervienen
en el acto de aprendizaje no como poseedores del contenido, sino como diseñadores
de situaciones de instrucción” (Juan Lázaro, 2001: 16).
194
NUEVAS FORMAS DE LEER Y ESCRIBIR EN LA ÉPOCA DE INTERNET
195
ANA MARÍA ALONSO FERNÁNDEZ
196
NUEVAS FORMAS DE LEER Y ESCRIBIR EN LA ÉPOCA DE INTERNET
197
ANA MARÍA ALONSO FERNÁNDEZ
convergencia mediática que integra múltiples textos, para crear una narración de tales
dimensiones que no puede confinarse a un único medio” (en Scolari, 2013: 20).
Relacionado con este concepto hemos de señalar el llamado crossmedia, por el
que una historia se narra también a través de diferentes plataformas, pero cada parte
del relato se desarrolla en una de ellas, de manera que el usuario debe integrarse en
todas para comprender el sentido del relato. Por el contrario, en la narrativa transmedia
cada relato contenido en las plataformas tiene sentido unitario, de manera que no es
necesario conocer cada una de ellas. Además, se puede colaborar para ir construyendo
el significado.
En el MOOC “Uso narrativo de la educación digital” del Instituto Nacional de
Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación se establece la diferencia entre
narrativa transmedia y crossmedia de la siguiente manera: “a la hora de diseñar, los
creadores de un proyecto transmedia han de ofrecer una experiencia de 360º que
permita al usuario-espectador formar parte del proceso narrativo; mientras que los
creadores de un proyecto crossmedia tienen que conseguir que los usuarios recorran
los diferentes canales con la idea de que cada producto es un fragmento de una
experiencia más amplia que pueden completar en su mente”.
Conclusiones
No cabe duda de que la irrupción de las nuevas tecnologías en las aulas ha cambiado
la forma de leer y de enseñar la literatura. Las características del hipertexto y sus
posibilidades de expansión, interactividad y multimodalidad han modificado la
recepción y la creación de textos literarios. También han supuesto una dispersión y
relativización de los modelos literarios.
Entre las nuevas formas de leer y escribir destacan el book-trailer, las
fanfiction y la narrativa transmedia. Las tres suponen la aplicación de herramientas
tecnológicas y la multimodalidad para crear textos abiertos, expandidos y en continua
evolución.
No obstante, a pesar de los cambios, es necesario que nuestros alumnos sean
lectores competentes “en cualquier tipo de soporte, capaces de desentrañar
críticamente discursos (…) lo que supondrá también el manejo y creación de páginas
web, la elaboración de hipertextos, el uso curricular de los géneros discursivos de
198
NUEVAS FORMAS DE LEER Y ESCRIBIR EN LA ÉPOCA DE INTERNET
Internet (…) unas competencias que devuelven a la lectura su carácter angular y clave
pero que la enfrentan a nuevos y apasionantes retos” (García Andrés, 2008: 26).
Bibliografía
ALONSO FERNÁNDEZ, A. (2016). Áreas de la competencia digital. Disponible en:
https://view.genial.ly/573c75af75be612644709aeb/areas-de-competencia-digital
AMO, J.M. DE Y RUIZ DOMÍNGUEZ, M. (2015). “La lectura hipertextual en la formación
literaria: aplicaciones didácticas”, en C. Arbonés, M. Prats y E. Snahuja (eds.)
Literatura 2.0 en el aula. Barcelona: Octaedro.
BLAKE, R. (2014). “¿Por qué las TIC?: Las nuevas tecnologías en la enseñanza del
español”. Actas del XLVIII Congreso Internacional de la AEPE, 17-21.
CASSANY, D. (2012). En_línea. Leer y escribir en la era de internet. Barcelona:
Anagrama.
CRUZ PIÑOL, M. (2002). Enseñar español en la era de internet. Barcelona: Octaedro.
DÍAZ AGUDELO, J. N. (2009). Formas emergentes de la literatura. El fanfiction desde
los estudios literarios. Universidad Pontificia Javeriana.
GARCÍA ANDRÉS, M. A. (2008). Leer y escribir en la era de internet. Gobierno de
Navarra. Disponible en:
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/blitz11web.pdf
JUAN LÁZARO, O. (2001). La red como material didáctico en la clase de E/LE. Madrid:
Edelsa.
KRESS, G. Y VAN LEEUWEN, T. (2001). Multimodal discourse. The modes and media
of contemporary Communication. Londres: Edward Arnold.
INTEF (2015). “ Transmedia y Crossmedia. Diferencias y ejemplos”, en Uso narrativo
de la educación digital. Disponible en:
https://www.slideshare.net/educacionlab/transmedia-y-crossmedia-
diferencias-y-ejemplos
LANDOW, G. P. (1995). La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la
tecnología. Barcelona: Paidós.
MORÁN RODRÍGUEZ, C. (2007) “Li(nk)teratura de kiosko cibernético: Fanfictions en
la red”. Cuadernos de literatura. XII, 27-53.
199
ANA MARÍA ALONSO FERNÁNDEZ
200
LA POESÍA Y LA COMPETENCIA DIGITAL DE LOS ALUMNOS DE
SECUNDARIA
Universidad de Alicante
1. Introducción
El aprendizaje de la poesía en particular y de la literatura en general, siempre se ha
visto postergado en las enseñanzas que de ellas se hacen en las diferentes etapas
educativas, a metodologías poco atractivas para sus receptores. Metodologías
fundamentadas muchas veces en la memorización de versos o en el estudio sistemático
de la métrica y la rima, y que más que aceptación y valoración de las mismas, han
conseguido el efecto contrario, rechazo y desinterés entre el alumnado.
La poesía al igual que otras áreas y materias del saber humano precisan de un
aprendizaje activo (Schwartz y Pollishuke, 1998) donde el alumnado sea el verdadero
protagonista de dicho proceso. Y, además, Barrientos (1999) sostiene que el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la poesía se debe realizar bajo un contexto y un enfoque
comunicativo. Y qué mejor aprendizaje activo y comunicación que las que nos pueden
proporcionar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que además
de ser unas excelentes aliadas de la educación, son también foco de interés y
motivación entre el alumnado. El uso de las TIC para el aprendizaje de la poesía ya se
ha utilizado con éxito en algunas ocasiones (Gómez-Pablos y Valverde, 2013;
Guerrero, 2015; Blanco y López, 2017; Sisa Peña, 2017), pero no hemos encontrado
ninguna investigación acerca de promover el aprendizaje de la poesía con el uso de
las TIC (y más concretamente la geolocalización y la realidad aumentada), los
dispositivos móviles y el acercamiento al contexto propio y original de la poesía que
se aprende mediante una yincana por las calles y puntos de interés de la vida y obra
de un poeta local.
JUAN FRANCISCO ÁLVAREZ HERRERO
202
LA POESÍA Y LA COMPETENCIA DIGITAL DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA
2. Objetivos
El objetivo principal de nuestra investigación persigue mejorar la competencia digital
y de la competencia lingüística del alumnado de educación secundaria mediante el uso
de los dispositivos móviles y la realización de una yincana por las calles de su ciudad
en la que además de manejarse con ello, también se trabaja la poesía desde el
conocimiento y valoración de la vida y obra de un poeta local, como de la creación y
la expresión de sus propias obras poéticas.
Con ello, se establecen también los siguientes objetivos secundarios:
Hacer uso de la competencia lingüística para escribir, leer, amar y
valorar la poesía y a su vez hacerla amar y valorar por sus
conciudadanos en un ejercicio de llevar la poesía a la calle.
Utilizar los dispositivos móviles con fines de interés social y educativo.
Mejorar el conocimiento de la ciudad de Alcoy con aquellos puntos de
interés presentes en la vida y obra del poeta alcoyano: Joan Valls.
Aprender a desplazarse por la ciudad mediante el transporte público y
con la ayuda de los dispositivos móviles (geolocalización y
aplicaciones de geolocalización y transporte urbano).
Como productos finales de esta actividad se obtiene una colección de obra
poética original del alumnado participante tanto textual, sonora como gráfica y un
mapa interactivo de los principales puntos de interés de la vida y obra del poeta Joan
Valls.
3. Metodología
En la yincana o actividad objeto de esta investigación participaron 120 alumnos de 3º
y 4º de Educación Secundaria del Colegio Sagrada Familia de Alcoy (Alicante). La
actividad se enmarca dentro de un proyecto global más amplio conocido como el
World Mobile City Project que se viene realizando desde hace cinco años en distintas
ciudades españolas por iniciativa de la asociación de docentes Lacenet y que adquiere
el nombre de la ciudad que se realice a modo de: Barcelonada, Valencianada,
Alcoyanada, etc.
En la ciudad de Alcoy esta actividad se viene realizando en los tres últimos
años y en el que nos ocupa adquirió un tinte más local si cabe y tematizada en la poesía
203
JUAN FRANCISCO ÁLVAREZ HERRERO
y más concretamente en la vida y obra del poeta local Joan Valls, en honor y
celebración de la conmemoración del centenario de su nacimiento. De esta forma se
conseguía llevar a la calle la poesía y enfocar su aprendizaje desde las TIC y los
dispositivos móviles. Por dicha particularidad la actividad de esta edición adquirió el
nombre de #JOANVALLSada que junto con las etiquetas de #ALCada17 y
#WMCP17 servían de identificadores o etiquetas en las redes sociales y como marca
distintiva de la actividad.
La actividad consistió en que el alumnado de los últimos cursos de educación
secundaria obligatoria, en grupos de 5 o 6, realizaron un recorrido por la ciudad de
Alcoy, siguiendo seis puntos de interés que disponen en unos tarjetones que se les
repartió al inicio de la actividad y en los que realizaron diferentes actividades que
combinan la utilización de las redes sociales, internet, el uso de los dispositivos
móviles y la realidad aumentada. En cada uno de los seis puntos al azar entre los más
de cincuenta que se habilitaron, el grupo de alumnos tuvo que realizar una foto o un
vídeo que subieron a una red social y en la que redactaron, recitaron o incluso crearon,
poesía.
Concretamente, en cada uno de los puntos de interés correspondientes a los
seis tarjetones que se les repartió a cada grupo de alumnos, éstos tuvieron que realizar
una de las siguientes actividades por cada tarjetón:
VIDEO: Una escena de teatro corto (escena como si fuera de un sainete
festero alcoyano).
VIDEO: Entrevistar a la gente de la calle para saber si conocen: ¿Quién
era Joan Valls?
VIDEO: Recitar el poema que corresponde con ese lugar y que
encontrarán en cada tarjetón.
FOTO: Redactar como título/comentario de la foto, un poema en
castellano (hecho por ellos).
FOTO: Redactar como título/comentario de la foto, un poema en
valenciano (hecho por ellos).
FOTO: Redactar como título/comentario de la foto, el poema que
encontrarán en el tarjetón y que corresponde a ese lugar.
204
LA POESÍA Y LA COMPETENCIA DIGITAL DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA
4. Resultados
En el cuestionario de valoración de la actividad que se pasó a los 120 alumnos que
realizaron la actividad, se obtuvieron los siguientes resultados que aquí analizamos en
sus principales preguntas.
Para la pregunta sobre que el alumnado diese una valoración global de la
actividad, se propuso mediante una escala Likert que iba de una valoración 1 - “Muy
negativa”, 2 – “Negativa”, 3 – “Neutra”, 4 – “Positiva”, y una valoración 5 - “Muy
positiva” y los resultados obtenidos demuestran que la actividad fue motivadora,
generadora de interés y que en términos generales gustó al alumnado. El 100% del
alumnado valoró como “4 - Positiva” (11, 9 %) o “5- Muy positiva” (109, 91%) la
actividad.
En otra pregunta que recogía una valoración más abierta del alumnado, se
obtuvieron respuestas que corroboraban la motivación y el interés que esta actividad
había propiciado y que aquí sólo reproducimos algunas de ellas:
- Estas actividades se deberían hacer más.
- He aprendido más en este día que en 10 clases de literatura juntas.
- He aprendido cosas de mi ciudad que desconocía.
- Me ha gustado descubrir el transporte urbano y comprobar que me puede
llevar a otros barrios de mi ciudad que de otra forma no visitaría.
- He descubierto que Instagram también puede servir para aprender algo y
no sólo para pasármelo bien con mis amigos.
205
JUAN FRANCISCO ÁLVAREZ HERRERO
5. Conclusiones
Como ha quedado patente a partir de los resultados obtenidos en los instrumentos de
evaluación de la actividad realizada, se ha producido una mejoría en la competencia
lingüística y digital del alumnado de educación secundaria participante de esta
actividad que a modo de yincana ha posibilitado un mejor uso de los dispositivos
móviles, una concienciación y conocimiento sobre sus amplias posibilidades en el
propio aprendizaje, destrezas a la hora de geolocalizar puntos, conocer mejor su
ciudad, valorar la poesía, crear poesía, aprender a desplazarse por su ciudad con el
transporte urbano, y un largo etcétera de aprendizajes que se derivan de esta actividad
tan completa.
Con todo ello podemos concluir que la utilización de los dispositivos móviles,
generadores de interés y motivación entre el alumnado de educación secundaria, y el
plantear actividades como la que aquí hemos comentado en la que se produce una
interacción con el contexto más cercano del alumnado, su ciudad y sus vecinos,
permite lograr otra forma de aprender que hace que el aprendizaje así realizado sea
más eficaz y de mayor calidad. Se trata de un aprendizaje más activo, vivencial,
creativo, cercano y social. Aquí hemos destacado una mejoría en las competencias
digital y lingüística del alumnado pero hay mucho más en lo que no hemos incidido y
que sí se consigue y se posibilita realizando actividades como la aquí planteada.
206
LA POESÍA Y LA COMPETENCIA DIGITAL DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA
Bibliografía
BARRIENTOS, C. (1999). “Claves para una didáctica de la poesía”, Textos de didáctica
de la lengua y la literatura 21, 17-34.
BLAIR, R. Y SERAFINI, T. (2014). “Integration of Education: Using Social Media
Networks to Engage Students”, Journal of Systemics 12(6), 28-31.
BLANCO MARTÍNEZ, A. Y LÓPEZ FERNÁNDEZ, R. (2017). “La posibilidad pedagógica
de la red social Instagram para aproximar a los estudiantes al género poético.”,
en RUIZ-PALMERO, J., SÁNCHEZ-RODRÍGUEZ, J. Y SÁNCHEZ-RIVAS, E. (EDIT.),
Innovación docente y uso de las TIC en educación. Málaga: UMA Editorial,
1-10.
CANO, E.V. (2012). “Mobile learning with Twitter to improve linguistic competence
at secondary schools”, New Educational Review, 29(3), 134-147.
CIAMPA, K. (2014). “Learning in a mobile age: an investigation of student
motivation.”, Journal of Computer Assisted Learning, 30, 82-96.
CROMPTON, H., BURKE, D. Y GREGORY, K.H. (2017). “The use of mobile learning in
PK-12 education: A systematic review.” Computers & Education, 110, 51-63.
Disponible en Web: http://goo.gl/f2An2a
GÓMEZ-PABLOS, V.B. Y VALVERDE, G.H. (2013). “Aprendizaje a través de proyectos
colaborativos con TIC. Análisis de dos experiencias en el contexto educativo”.
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 44, 1-17. Disponible en
Web: http://goo.gl/GZXZ1b
GUERRERO, C. (2015). “Instrumentación didáctica de las TIC para la lectura del
poema”, Textos de didáctica de la lengua y la literatura 70, 31-36.
HARTNELL-YOUNG, E. Y HEYM, N. (2008). How mobile phones help learning in
secondary schools, Coventry: Becta.
HIRAMATSU, Y., ITO, A., SATO, F., SHIMADA, F. Y TANAKA, N. (2012). “A Study of
Mobile Application for Children’s Learning-Based on Study of Japanese Old
Poetry.”, E-learning, 161-168.
HUIZENGA, J., ADMIRAAL, W., AKKERMAN, S. Y DAM, G.T. (2009). “Mobile game-
based learning in secondary education: engagement, motivation and learning
in a mobile city game”, Journal of Computer Assisted Learning, 25(4), 332-
344.
207
JUAN FRANCISCO ÁLVAREZ HERRERO
208
SER COMPETENTE DIGITALMENTE NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO
1. Introducción
Los estudiantes universitarios proceden de muy diversas instituciones en la etapa
inmediatamente anterior a la universidad. De forma genérica podríamos clasificar esa
procedencia en centros públicos, centros privados y centros concertados.
Las herramientas tecnológicas que se usan y la forma en que se usan varían
notablemente según el centro en el que se haya estudiado. En esta investigación se
definen las cuatro variables en que se apoya una competencia digital actual.
Sin duda, la brecha digital abierta entre esta generación y otras anteriores
(cuanto mayor es la diferencia de edad, más grande es la brecha) ha llegado a un punto
claramente insalvable, pues ya no se trata sólo de que los jóvenes actuales hayan
sustituido juegos tradicionales a una determinada edad por las consolas y videojuegos,
sino que estamos ante un cambio de comportamiento social, de costumbres, incluso
de pensamiento y valores como jamás se había dado en una sociedad, pues nunca
ninguna generación tuvo a su alcance tanta información y, según se mire, tanto poder.
¿Puede considerarse esa capacidad como parte de la competencia digital?
Ciertamente, pues si bien algunas cualidades relacionadas con el esfuerzo que poseían
los estudiantes de anteriores generaciones se están perdiendo en los estudiantes
actuales por quedar desfasadas con los medios tecnológicos a nuestro alcance, otras
nuevas cualidades se están potenciando y propiciando que los estudiantes adquieran
una visión acorde con la sociedad en la que viven (Tapscott, 2009). El ejemplo de los
videojuegos es sólo una pequeña parcela en relación con la competencia digital del
siglo XXI, pero el mercado de los videojuegos es cada vez más importante y genera
muchos puestos de trabajo. Si la industria demanda personas con un perfil específico,
entonces podría considerarse que esa especificidad debería formar parte de la
competencia digital en la que se debe formar.
Sea como fuere, la competencia digital estará formada por una serie de
conocimientos que deben asimilarse y retenerse de forma permanente en la memoria
para poder utilizarlos cuando se requiera y de forma inmediata.
3. Objetivos
En los capítulos anteriores se han ido desarrollando argumentos sobre los cambios que
plantea la Sociedad de la Información y el Conocimiento en los entornos laborales, lo
que traslada el problema a la formación de los trabajadores y en particular a los
estudiantes que van a incorporarse al mercado de trabajo. La mayor parte de los
razonamientos apuntan a que los trabajadores de la SIC deben tener una competencia
digital suficiente que les permita aprovechar los recursos que ofrece la ésta, así como
integrarse social y laboralmente en ella. Por tanto, los objetivos generales de esta
investigación han sido:
210
SER COMPETENTE DIGITALMENTE NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO
4. Metodología
El planteamiento inicial ha sido el de realizar una investigación del tipo mixto, es
decir, que esté compuesta por una parte cualitativa y otra cuantitativa.
La parte cualitativa se implementa necesariamente puesto que uno de los
principales objetivos es el de conocer cómo consideran los alumnos que adquieren la
competencia digital, pero sobretodo cómo interpretan ellos el grado de asimilación de
su propia competencia digital en el desarrollo de los últimos cursos de carrera. Frente
a otros tipos de metodologías, la cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda
de las realidades, su sistema de relaciones, la estructura dinámica, que es gran parte
de lo que se pretende conseguir con este trabajo. No se pretende determinar solamente
una asociación o correlación entre variables, sino un acercamiento más global y
comprensivo de la realidad.
Por otro lado, la parte cuantitativa de la investigación es imprescindible para
conocer los porcentajes de uso de las herramientas por parte de los estudiantes,
asimismo como el porcentaje de opinión que existe claramente a favor de su uso. Estos
datos resultan clarificadores en relación con la adquisición de la competencia digital.
La investigación se ha iniciado mediante la elección de una muestra compuesta
por un grupo suficiente de alumnos de diferentes cursos de Grado de las varias
211
FRANCISCO J. GARCÍA TARTERA
5. Sujetos y muestreo
El estudio se dirigió inicialmente a los alumnos de la Facultad de Educación de la
Universidad Complutense de Madrid. Preferentemente se optó por alumnos que
tuvieran una relación próxima al investigador, como Profesor Asociado de esta
Escuela Universitaria. Por tanto, los grupos de alumnos que preferentemente han
formado parte de la investigación son aquellos a los que se les ha impartido docencia
directa o han tenido alguna relación próxima con el autor (Practicum, TFG, TFM).
Para la determinación de la cantidad de individuos que deberían formar parte
de la investigación y así obtener unos datos fiables que sean extrapolables como
212
SER COMPETENTE DIGITALMENTE NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO
6. El Instrumento
Se llegó a la conclusión de que la mejor forma de garantizar el anonimato, y en
consecuencia que las respuestas obtenidas fueran sinceras y de gran riqueza y aporte
para la investigación, sería la de utilización de Internet para que fuera la plataforma
de trabajo de campo en la que los estudiantes pudieran sentirse libres de responder sin
ningún condicionante que les limitara el pensamiento. Además, les resultaba un
entorno conocido y familiar, como el de las redes sociales en las que participaban
213
FRANCISCO J. GARCÍA TARTERA
7. Resultados
Los datos recogidos en el cuestionario de Google Docs han sido procesados con el
programa SPSS S22 de IBM, para lo cual se ha procedido previamente a trabajar con
los resultados hasta convertirlos, de forma proporcional donde así ha sido requerido,
a valores dicotómicos, obteniendo una tabla genérica y compacta con la que proceder
a establecer todas las confrontaciones necesarias para resolver las cuestiones
planteadas en la investigación y conseguir sus objetivos, tanto generales como
específicos. De todo ello han resultado numerosas tablas que se han cruzado en busca
de estas respuestas a las hipótesis.
También es importante señalar que, previamente, se ha procedido a agrupar los
resultados de la parte descriptiva de la investigación en función de su afinidad,
quedando agrupados en tres apartados:
Datos demográficos
Disponibilidad y uso de las TIC
Perfil de conocimientos TIC
De esta manera, tenemos una primera clasificación que nos permite localizar
más claramente un dato en particular relacionado con uno de los tres agrupamientos.
Los resultados muestran que destacan como importante la participación en Foros,
214
SER COMPETENTE DIGITALMENTE NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO
aunque solo participa el 93% cuando esta es obligatoria, en caso contrario decae al
20%.
Destacan especialmente las siguientes herramientas (en orden descendente):
YouTube (curiosa relación con la pirámide de E. Dale, pues reúne la
totalidad de las características que se plantean en la base piramidal).
Google Docs.
Presentaciones (especialmente con Prezi).
Windows, Office…
Foros, chat…
Almacenaje virtual del tipo Dropbox
Mapas mentales del tipo Mind42
PDI + Blogs y Webs + Otras herramientas
Algo más de la mitad de los estudiantes afirman usar a diario este tipo de
herramientas. El resto afirman no haberlas utilizado hasta ahora, pero en los trabajos
de la asignatura presentados hacen uso de varias herramientas, pues forman parte de
la metodología establecida.
215
FRANCISCO J. GARCÍA TARTERA
verifica que sí existen diferencias significativas entre los perfiles en que se encuadran
hombres y mujeres.
Si bien el perfil es uno de los cuatro factores que definen la competencia
digital, bien es cierto a tenor de la Prueba T realizada que no existe diferencia entre
la competencia digital de hombres y mujeres. Por tanto, aunque el perfil muestre una
diferencia, no se manifiesta a sí en la CD.
216
SER COMPETENTE DIGITALMENTE NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO
8. Conclusiones
Tras el análisis de datos tomando cada cuestionario de forma individual y
relacionando sus tablas de varias formas, y comparando determinadas tablas entre los
dos cuestionarios, han quedado comprobadas las siguientes conclusiones:
217
FRANCISCO J. GARCÍA TARTERA
Bibliografía
AUGUSTO BERNAL, C. (2006). Metodología de la Investigación. Prentice Hall, 2ª Ed.
Pág.115.
BARTOLOMÉ PINA, A. R. (1994). Multimedia interactivo y sus posibilidades en
Educación Superior. Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, 1,5-14. Visto
el 12/11/11 en https://goo.gl/ueASct
MARQUÉS, P. (2008). Impacto de las TIC en la enseñanza universitaria. Recuperado
noviembre 15, 2011, a partir de http://peremarques.pangea.org/ticuniv.htm
PRENSKY, M. (2005). Listen to the natives. Educational Leadership. 63(4), 8-13.
TAPSCOTT, D. (2009). Grown up digital: how the net generation is changing your
world. Toronto: Mcgraw-Hill.
218
LA FILOLOGÍA DIGITAL, ¿PARA CUÁNDO EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA? UNA ESTRATEGIA PARA LA VERDADERA
INCORPORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES
Resumen
El currículum de secundaria para las asignaturas de Lengua y Literatura establece la
obligatoriedad de incorporación de las competencias digitales. La filología digital
como disciplina (Dyer, 1969; Fogel, 1965; Irizarry, 1997) es una oportunidad para
adecuar los currículums a la realidad digital.
La filología digital se ocupa de analizar y estudiar el hecho lingüístico y
literario con herramientas digitales así como las nuevas realidades lingüísticas y
literarias surgidas en la era digital. Una disciplina que puede generar controversia en
tanto que la incorporemos a las multiformes humanidades digitales (Terras, Nyhan y
Vanhoutte, 2016) o la interpretemos como disciplina propia (a la luz de los datos
aportados por Ortega y Gutiérrez, 2014).
En el ámbito educativo, son diversas las voces que muestran interés por la
utilización de la tecnología en la enseñanza de Lengua y Literatura (Ibarra, Ballester,
Carrió y Romero, 2015; Núñez, González, Pazos y Dono, 2015), pero se centran en el
uso de aplicaciones y entornos web generalistas, no en las posibilidades que ofrece la
filología digital.
Esta comunicación pretenderá establecer la relación entre los objetivos
curriculares para asignaturas de Lengua y Literatura en educación secundaria y la
necesidad de la incursión de la filología digital en el aula (ya sea a través de la acción
docente o de los materiales educativos). A partir del análisis de los currículums, de la
realidad docente y del establecimiento de las bases de la disciplina, analizaremos como
CARLES LINDÍN SORIANO
es posible incorporar los conocimientos, los contenidos, las herramientas, los entornos
y los recursos propios de la filología digital en los estudios de secundaria. Como las
disciplinas en la ESO no sólo deben incorporar la tecnología para trabajar las
competencias digitales, sino que también deben incorporar la realidad digital propia
de la disciplina.
Bibliografía
DYER, R. R. (1969). "The New Philology: An Old Discipline or a New Science?",
Computers and the Humanities, 4(1), 53-64.
FOGEL, E. G. (1965). "The Humanist and the Computer: Vision and Actuality", The
Journal of Higher Education, 36(2), 61-68.
IBARRA, N., BALLESTER, J., CARRIÓ, M. L. y ROMERO, F. (ed.). (2015). Retos en la
adquisición de las literaturas y de las lenguas en la era digital. Valencia:
Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
IRIZARRY, E. (1997). Informática y literatura: análisis de textos hispánicos.
Barcelona: Proyecto A Ediciones.
NÚÑEZ, X., GONZÁLEZ, A., PAZOS, C. y DONO, P. (coord). (2015). Horizontes
científicos y planificación académica en la didáctica de lenguas y literaturas.
Ribeirão: Edições Humus.
ORTEGA, E. y GUTIÉRREZ, S. E. (2014). "MapaHD. Una exploración de las Humanidades
Digitales en español y portugués". En E. Romero y M. Sánchez (Ed.), Ciencias
Sociales y Humanidades Digitales. Técnicas, herramientas y experiencias de e-
Research e investigación en colaboración. CAC, Cuadernos Artesanos de
Comunicación / 61 (p. 101-128). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación
Social. Recuperado de http://www.cuadernosartesanos.org/2014/cac61.pdf
TERRAS, M., NYHAN, J. y VANHOUTTE, E. (ed.). (2016). Defining Digital Humanities.
A Reader. Londres, Nueva York: Routledge.
220
EL BLOG COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL
COMO LENGUA EXTRANJERA
1. Introducción
Hoy en día las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información (TIC) están
presentes en todos los ámbitos de la vida diaria. De hecho, vivimos cada vez en una
sociedad más tecnológicamente compleja. En cuanto a la educación, podemos decir
que es el ámbito educativo uno de los que resultan especialmente sensibles a esta
realidad, de manera que los docentes tenemos que aprender a saber integrar y a saber
usar pedagógicamente todos los recursos tecnológicos que la nueva era pone a nuestro
alcance. Sin embargo, lo difícil no es tratar simplemente de incorporar las nuevas
tecnologías como un instrumento más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino
que lo que resulta especialmente complicado es saber utilizarlas como nuevas formas
de entender el mundo, de relacionarse desde un punto de vista social y de aprender la
realidad.
El desarrollo que han experimentado las TIC en los últimos tiempos ha sido
enorme. Por este motivo, el presente trabajo se circunscribe a una de estas
posibilidades, que goza de gran popularidad en el sector educativo: nos referimos al
blog, como una herramienta digital aplicada en un ámbito de la educación específico,
a saber, la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE). Para ello,
repasaremos las características principales que presenta dicha nueva tecnología en su
aplicación didáctica en la clase de español para después analizar las ventajas y
desventajas que le encontramos tras su puesta en práctica en el aula de ELE en diversos
niveles de competencia lingüística.
DRA. DEMELSA ORTIZ CRUZ
1
Recuérdese que con el término ciberdiario también se alude al diario digital (DPD: s.v. bitácora).
222
EL BLOG COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE
Antes de nada, conviene indicar que, dentro del mundo de ELE, dada la gran
proliferación de blogs dedicados a esta materia, resulta complicado establecer una
taxonomía que abarque todos los edublogs que existen en la actualidad, una realidad
que cada vez es más digital. Sin embargo, en la línea de Torres (2007: 31-34), podemos
diferenciar entre los blogs sobre ELE y los blogs de ELE, denominaciones que, aunque
próximas, hacen referencia a realidades digitales bien distintas. En cuanto a los
primeros, los blogs sobre ELE (que pueden ser tanto individuales como grupales)
poseen un carácter académico o investigador, por lo que abren las puertas al debate y
a compartir experiencias docentes y/o investigadoras; además, en algunos de ellos se
comentan noticias de interés y asuntos relacionados con el mundo ELE (encuentros,
cursos, conferencias, etc.). Por otro lado, en lo que respecta a los blogs de ELE, con
dicha denominación se refiere a aquellos que se utilizan como herramienta didáctica
empleada en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje; dentro de ellos, Torres
(2007: 32) señala tres subtipos: primeramente, aquellos blogs en los que se establece
una interacción entre un profesor y sus alumnos; en segundo término, los weblogs
grupales o alumno-alumno, esto es, aquellos que establecen una red de redes entre
alumnos a modo de red social; y, por último, blogs individuales como diarios en los
que los alumnos pueden reflexionar sobre su propio proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Por lo tanto, es evidente que cuando hablamos del empleo de los blogs en
clase de ELE, nos referimos al segundo de los tipos aquí indicados, esto es, los blogs
de ELE, ya que la finalidad última de los primeros (los blogs sobre ELE) los
convierte en referentes para los docentes e investigadores, no para los estudiantes.
223
DRA. DEMELSA ORTIZ CRUZ
Consecuentemente, son muchos los autores que han venido a indicar las ventajas que
posee el empleo del blog como herramienta en el aula (Blánquez, 2007: 10-11; Torres,
2007: 33-34; Alonso, 2012: 9-10; entre otros):
1. El blog es versátil. Para la creación y manejo de los blogs no es necesario
conocimientos específicos de diseño de páginas web ya que posee un sencillo editor
de textos y también un sencillo sistema de administración, de manera que los usuarios
se pueden centrar en el contenido, por lo que se convierte en una herramienta fácil de
manejar.
2. El blog es accesible. El contenido del blog se organiza cronológica y
temáticamente, de manera que las aportaciones de sus usuarios aparecen firmadas y
publicadas en un orden cronológico inverso (lo último es lo primero). Se ha señalado
incluso que todo ello puede permitir asimismo ayudar a los estudiantes a desarrollar
hábitos de organización de la información (Blánquez, 2007: 10).
3. El blog es interactivo. La participación de sus usuarios es la base de su
evolución y gracias a los comentarios se fomenta el debate, la discusión y el uso
responsable del ciberespacio, ya que pueden recibir el feedback de otros participantes,
tomar mayor conciencia de su propio aprendizaje y desarrollar una actitud crítica ante
lo que se ha leído o visto.
4. El blog es social. Su utilización en el aula contribuye a la socialización de
los alumnos fuera de ella, por lo que actúa como una herramienta social.
5. El blog es multimedia. Esto supone la incorporación en clase de todo tipo de
archivos multimedia (textos, imágenes, audios, vídeos, etc.) y permiten enlazar otros
sitios web o blogs (el denominado blogroll), generando una auténtica red virtual.
Además, dichos materiales pueden utilizarse como complementarios, de manera que
se favorece el autoaprendizaje del alumno.
6. El blog es cooperativo. Entre profesor y alumnos se crea una comunidad de
aprendizaje ya que Internet favorece el trabajo colaborativo, yendo más allá incluso
del espacio geográfico del aula: cualquier persona en cualquier momento y lugar
puede colaborar en cualquier blog.
7. El blog es motivador. Puede servir de ayuda a estudiantes con mayor
timidez, a los que les cuesta participar en clase, o para quienes precisen de más tiempo
para responder.
224
EL BLOG COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE
Por lo tanto, parece claro que el uso de las nuevas tecnologías, en especial el blog,
es beneficioso en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, pedagógicamente
hablando, integrar las TIC en el aula supone una reto si lo que queremos es que formen
“parte de las actividades que apoyen los procesos de enseñanza/aprendizaje en el aula,
tanto a nivel individual como de todo el grupo de estudiantes” (UNESCO, 2008: 15).
Efectivamente, “los docentes deben saber dónde, cuándo (también cuándo no) y cómo
utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el
aula” (UNESCO, 2008: 15).
Nuestra experiencia nos indica que en no todos los cursos o grupos de
estudiantes el blog va a ser bien recibido. Desde hace ya algunos años, venimos
tratando de incorporar en el aula el blog como una herramienta más en el proceso de
enseñanza/aprendizaje del español y no siempre ha resultado exitoso. En este sentido,
conviene indicar que hemos comprobado que el blog tiene mejor acogida cuanto
mayor es el nivel de competencia lingüística de los alumnos, si lo que queremos es
llevar a cabo actividades cooperativas en el aula a través de este medio. Sin embargo,
si el blog se considera una herramienta más de apoyo para la clase de español, entonces
el nivel de competencia lingüística a partir del cual se puede utilizar el blog es el
inicial.
A continuación, vamos a explicar una propuesta didáctica mediante el blog
para llevar a cabo en el aula de ELE una serie de actividades en niveles intermedios,
así como también los resultados obtenidos con dichas actividades.
2
Esta unidad didáctica deriva asimismo de las investigaciones llevadas a cabo en torno a la aplicación
de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en el Máster Universitario en
Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide.
225
DRA. DEMELSA ORTIZ CRUZ
226
EL BLOG COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE
227
DRA. DEMELSA ORTIZ CRUZ
El primer ejercicio posee la estructura típica de una caza del tesoro3, por lo
que está compuesta por una breve introducción, una actividad de 10 preguntas
(figura 2; para las que tienen que recurrir al apartado de recursos) y una gran
pregunta final en la que nuevamente han de revisar los enlaces anteriores (figura
3); a todo ello le dedicaremos 2 horas.
Este tipo de planteamientos suscita un gran interés en los alumnos, puesto
que han de revisar la información que aparece en los enlaces y nuestra experiencia
nos dice que no se centran exclusivamente en la búsqueda de la información para
contestar a la pregunta, sino que indagan y profundizan en otras cuestiones
culturales presentes en dichos enlaces. Además, la gran pregunta final les supone
siempre un reto de incorporación de lo aprendido y de gestión de información
nueva que han de ser capaces de encontrar. Asimismo, esta tarea final resulta
especialmente motivadora, de ahí que muchos de nuestros estudiantes hayan
optado finalmente por poner en práctica dicha actividad, es decir, que han llevado
a cabo el viaje4.
3
Recuérdese que una caza del tesoro es una hoja de trabajo o página web en la que figuran una serie
de preguntas junto con un listado de direcciones de Internet en las que los estudiantes deberán buscar
las respuestas. A modo de conclusión, se incluye también la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece
directamente en estos enlaces sino que hay que integrar, tener en cuenta y valorar la información
aprendida durante las búsquedas anteriores.
4
Claramente, la gran pregunta puede ser modificada y adaptada a la realidad o contexto diario de
nuestros estudiantes: la propuesta aquí expuesta tiene su justificación en el hecho de que los estudiantes
con los que se han experimentado estas actividades realizaban un curso de inmersión lingüística en la
Universidad de Zaragoza.
228
EL BLOG COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE
229
DRA. DEMELSA ORTIZ CRUZ
230
EL BLOG COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE
231
DRA. DEMELSA ORTIZ CRUZ
Por último, la actividad del test cultural a través de Kahoot, junto a las
matizaciones culturales que introduzca el profesor, conllevaría la restante media
hora (figura 6). Además, este test cultural supone un tipo de autoevaluación para
el alumno, junto a la evaluación continua llevada a cabo por el profesor mediante
su participación activa en las actividades de la sesión.
232
EL BLOG COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE
4. Conclusiones
A través de este trabajo, hemos tratado de destacar las ventajas que posee el blog como
herramienta didáctica en el proceso de enseñanza/aprendizaje del español como
lengua extranjera. Así, insistimos en que el blog es versátil, accesible, interactivo,
social, multimedia, cooperativo y, sobre todo, motivador, de ahí que su empleo en
clase de ELE sea beneficioso. Sin embargo, también indicamos las limitaciones que
como una herramienta más en aula puede tener, sobre todo en niveles iniciales en el
aprendizaje, si lo que queremos es incorporarlo como un medio más para la realización
de actividades.
Además, hemos tratado de ilustrar la pertinencia del empleo de esta tecnología
de la información y de la comunicación a través de la unidad didáctica “Todos los
caminos llevan a Roma”, pensada para estudiantes de nivel B2. Con la explicación de
dicha propuesta damos así a conocer que la incorporación de las nuevas tecnologías
puede dar lugar a actividades sugerentes y a un aprendizaje significativo, que
posteriormente los alumnos podrán llevar a cabo en su vida diaria. En definitiva, el
blog se presenta hoy en día como una herramienta educativa motivadora que, utilizada
de manera eficaz, sirve de puente hacia la vida real y digital.
Bibliografía
ALONSO FERNÁNDEZ, A. (2012): “El blog en la enseñanza de español como lengua
extranjera”, MarcoELE 14 (Suplemento), 1-81. Disponible en Web:
https://goo.gl/LyLT27.
BARRALLO BUSTO, N. (2015): “El blog de clase y cómo servirse de él para el desarrollo
de la competencia digital del docente y del alumno”, en CRUZ MOYA, O. (ed.),
La formación y competencias del profesorado de ELE. Granada: Asociación
para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, 109-120. Disponible
en Web: https://goo.gl/WDxeSh.
BLÁNQUEZ, F. J. (2007): Internet y la enseñanza del español: el uso de blogs, León:
Universidad de León en colaboración con la Fundación Universitaria
Iberoamericana (FUNIBER) [Trabajo de Fin de Máster dirigido por el Dr. J.
Arzamendi]. Disponible en Web: https://goo.gl/gowf6X.
233
DRA. DEMELSA ORTIZ CRUZ
234
LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA EN LA COMUNICACIÓN
DIGITAL: REFLEXIÓN SOBRE LA (IN)ADECUACIÓN EN CORREOS
ELECTRÓNICOS DEL ÁMBITO ACADÉMICO
1. Introducción
Actualmente el correo electrónico es un medio habitual de comunicación digital
entre estudiantes y profesores. Este marco de interacción asíncrona, cuyas
convenciones discursivas contienen características de la oralidad y la escritura,
requiere ciertos protocolos pragmáticos que los alumnos suelen afrontar por
primera vez al comienzo de su recorrido académico. Si bien los materiales
didácticos que abordan este tipo de textos suelen presentar las fórmulas
estandarizadas de saludo y despedida de los géneros epistolares, no es frecuente
que expliciten las normas y estrategias pragmáticas que rigen la interacción
asíncrona. De este modo, los estudiantes frecuentemente han de aprenderlas de
manera autodidacta (Nikleva, 2015: 301) y ponerlas en práctica cuando todavía no
han recapacitado demasiado sobre los efectos no deseados que pueden producir
en el interlocutor ciertas inadecuaciones discursivas y pragmáticas. En efecto, la
falta de reflexión previa sobre la idoneidad pragmática en los correos electrónicos
suele tener como consecuencia la dificultad de muchos alumnos para identificar
las inadecuaciones en sus propios mensajes, originando, de modo inconsciente, una
discordancia entre la intención del emisor y la percepción del receptor.
La presente comunicación tiene por objetivo proporcionar un marco de
reflexión sobre la importancia de la competencia pragmática en la interacción por
correo electrónico de carácter académico, aplicable también a otros contextos de
PILAR R OBLES GARROTE
1
Los ejemplos aportados en la presente comunicación proceden del corpus de correos electrónicos del
ámbito académico analizado en la tesis doctoral de la autora (Robles Garrote, 2017).
236
LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL
usuarios que consultan el correo con el teléfono móvil, acentúa los rasgos de
coloquialidad, informalidad o tolerancia al error (Vela Delfa, 2016: 63).
Cuando la interacción se produce en un medio institucionalizado, como el
correo electrónico del ámbito académico, es preciso tener en cuenta ciertas
convenciones discursivas y pragmáticas propias del contexto en el que se
desarrollan. Si bien en el aula se suelen presentar las características discursivas
más representativas de los textos epistolares, los estudiantes no suelen contar con
referentes de instrucción que expliciten las estrategias pragmáticas de interacción
en este medio y les ayuden a establecer criterios de adecuación para poder entender
qué es apropiado o inapropiado en cada situación.
De este modo, los estudiantes a menudo las aprenden por su cuenta,
asumiendo el consecuente riesgo de que sus carencias discursivas den lugar a
correos electrónicos pragmáticamente inadecuados que puedan producir un
impacto negativo en el receptor. Efectivamente, la imitación suele ser la única
clave para la adquisición de esta competencia, pues normalmente la estructura y la
idiosincrasia del correo electrónico se aprende solo con el contacto con textos de
este género y el uso del medio (Nikleva, 2015: 301). Así, suelen aprender las
estrategias de interacción mediante el ensayo y error, elaborando textos que
frecuentemente presentan deslices discursivos de los que no siempre tienen
conciencia, especialmente los de carácter pragmático.
Varios estudios sobre el correo electrónico en el ámbito académico
(Dumitrescu, 2008; Nikleva y Núñez, 2013; Nikleva, 2015) constatan que muchos
de los correos electrónicos de estudiantes universitarios presentan carencias
pragmáticas, sobre todo por el uso de un registro desacertadamente informal,
carente de las estrategias de cortesía apropiadas:
El correo electrónico se ha convertido en un medio de comunicación de uso
muy frecuente entre alumnos y profesores y confirma que los primeros con
frecuencia utilizan el registro informal en los correos que envían a los
segundos y no saben distinguir entre lo adecuado y lo inadecuado en esta
situación de comunicación (Nikleva y Núñez, 2013: 402).
237
PILAR R OBLES GARROTE
238
LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL
239
PILAR R OBLES GARROTE
240
LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL
(2) Me gustaría saber si podría entregar el trabajo final unos días más tarde,
porque no me va a dar tiempo a hacerlo para la entrega oficial. Sé que está
en su derecho de no dejarme entregarlo, pero por preguntar que no quede.
(3) Ya te comenté la semana pasada que sólo me quedaba hacer la revisión del
proyecto y pulir la parte que hice primero y que estaba siendo complicado
con el embarazo de mi mujer y tal.
241
PILAR R OBLES GARROTE
242
LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL
(5) ¿Sería posible vernos algún día después de las 13:15? Si esto no es posible,
tendría que pedir permiso para salir de otras clases, y eso no a todos los
profesores les parece bien.
5. Conclusiones
Para lograr la adecuación pragmática o la efectividad del correo electrónico de
solicitud, es preciso conocer tanto las convenciones básicas de la interacción
asíncrona del ámbito académico como las características pragmáticas del contexto
en que se desarrollan, incluso las de la propia cultura. Escribir correos electrónicos
es una tarea que demanda una alta competencia pragmática y requiere que el
alumno sea consciente de las estrategias de cortesía eficaces en la lengua vehicular
del texto. Y esta competencia no solo afecta a los estudiantes de L2, sino también
a los nativos, que, en muchos casos, no parecen conscientes de sus carencias a nivel
243
PILAR R OBLES GARROTE
2
Los trabajos de Nikleva (2011) y Robles Garrote (2017) presentan las implicaciones didácticas del
análisis de la inadecuación de los correos electrónicos a través de algunas propuestas didácticas para
trabajar estos aspectos en el aula.
244
LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL
Bibliografía
ALCÓN SOLER, E. (2013). Pragmatic variation in British and international English
language users’ e-mail communication: a focus on requests. Revista
Española de Lingüística Aplicada RESLA, 6: 25-44. Disponible en
https://goo.gl/Ez3aEs
ALCÓN SOLER, E., CODINA ESPURZ, V. Y MARTÍN-LAGUNA, S. (2014). Teachers’
and students’ perception of e-mail politeness in academic cyber-
consultation: implications for teaching pragmatics. En Díaz Galán, A. et al.
(Eds.), Comunicación, Cognición, Cibernétic@. Actas del XXXI Congreso
Internacional de AESLA. 194-204.
BURGUCU TAZEGÜL, A., HAN, T., Y ENGIN, A. O. (2016). Pragmatic failure of
Turkish EFL learners in request emails to their professors. En International
Education Studies, 9 (10): 105-115. Disponible en https://goo.gl/BP4qHR
DUMITRESCU, D. (2008). Imagen y (des)cortesía en la comunicación académica por
ordenador. Reflexiones en torno a un caso concreto. En Briz, A. et al. (Eds.)
Cortesía y conversación: De lo escrito a lo oral (437-467). III Coloquio
internacional del Programa EDICE. Universidad de Valencia. Disponible
en https://goo.gl/hHdBGZ
KRULATZ, A. (2012). Interlanguage pragmatics in Russian: the speech act of
request in email. Tesis doctoral. Utah: University of Utah. Disponible en
https://goo.gl/3LmyW1
LABORDA, X. (2003). Estilo y cortesía en el correo electrónico. Tonos digital.
Revista electrónica de estudios filológicos, 6. Disponible en:
https://goo.gl/t7fWEM
LABORDA, X. (2012). Correo docente y prestigio digital. En RED-DUSC. Revista
de Educación a Distancia – Docencia Universitaria en la Sociedad del
Conocimiento, 6. Disponible en: https://goo.gl/yN2PTd
LAZARESCU, R. C. (2013). 'Can you upload as soon as you can please?' A study of
university student requests by e-mail in English Medium Instruction. Tesis
de master. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en
https://goo.gl/Lgai7r
245
PILAR R OBLES GARROTE
246
ENSEÑAR FÍSICA APOYÁNDOSE EN LOS RECURSOS DIGITALES
IGNACIO VIDAL-FRANCO
1. Introducción
De todos es conocido que en una sociedad cada vez más influenciada por las
tecnologías digitales, paradójicamente, una parte significativa del profesorado arrastra
prejuicios en torno a lo digital. Hasta tal punto la educación vive ajena a los beneficios
que las tecnologías pueden aportar a la docencia, que el debate sobre la conveniencia
o no del uso de los dispositivos móviles en la enseñanza está hoy abierto, con dos
bandos enfrentados.
En este contexto, es especialmente interesante la definición de “nativos
digitales” que nos proporciona Prensky (2001: 1), considerando como tales a aquellas
personas que han estado expuestas desde su infancia a multitud de medios y
herramientas digitales y que, como resultado de dicha exposición, han aprendido a
manejarse con soltura con ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes,
especialmente desde la perspectiva del consumidor de contenido digital. Según este
autor, serían “inmigrantes digitales” las personas que han adquirido estas
competencias en edad adulta.
Sin embargo, esta distinción dejará de tener sentido con el paso del tiempo,
puesto que llegará un punto en que solo existirán los nativos digitales.
Estamos próximos a este punto, en tanto que las nuevas generaciones de
profesores y sus alumnos encajan en la definición de Prensky: ambos emplean
smartphones y acceden constantemente a Internet, emplean aplicaciones de mensajería
instantánea, tienen cuenta en redes sociales, comparten fotos con sus amistades,
visitan Youtube… Todo esto sucede de manera espontánea en la vida cotidiana de
alumnos y profesores. Sorprendentemente, toda esta interactividad digital desaparece
IGNACIO VIDAL-FRANCO
tan pronto los alumnos entran en el aula: los smartphones se apagan, los alumnos sacan
un libro de texto muy parecido al que empleaba el profesor cuando estaba en su lugar
y se enciende una pizarra digital que, la mayoría de las veces, realiza las mismas
funciones que una pizarra tradicional. Esta disociación escuela-realidad contrasta con
los recursos y programas a nivel estatal y autonómico que persiguen la alfabetización
digital de los centros.
Es indudable que el empleo de ordenadores y dispositivos móviles es un
recurso valioso en el ámbito de la enseñanza. Le ofrecen al docente innumerables vías
para apartarse de la clase magistral, en la que el profesor imparte contenidos y los
alumnos los reciben de forma pasiva, y posibilita metodologías docentes innovadoras
tales como el aprendizaje invertido, los videotutoriales o las aulas virtuales,
inconcebibles sin el uso de la tecnología. No obstante, la existencia de medios técnicos
no es suficiente por sí misma: el docente debe formarse para su uso y, sobre todo, debe
ser capaz de crear contenidos que aprovechen los citados medios técnicos.
2. Dispositivos móviles
Encontrar software para dispositivos móviles destinados a su empleo en el aula es muy
sencillo. Una exploración en buscadores de Internet y en los repositorios de software
de tablets y teléfonos inteligentes empleando palabras clave como “app educativa”
arroja una elevada cantidad de resultados, lo que pone de manifiesto dos hechos
relevantes: de una parte, la necesidad y demanda de integrar el mobile learning y el
uso de dispositivos móviles en los entornos educativos; y, de otra, un exceso de oferta.
Entre miles de aplicaciones educativas, el docente encuentra dificultades para
seleccionar y evaluar la validez educativa de una aplicación en concreto (Kenny,
Gunter y Campbell, 2017). Afortunadamente, iniciativas como eduapps.es representan
un esfuerzo dirigido a facilitar esta tarea a los profesores.
Conviene decir ahora que el empleo de los dispositivos móviles en el aula va
más allá de emplear una aplicación diseñada para un fin específico. Un acceso
instantáneo y personal a Internet, guiado por el docente, permite al alumno aprender a
discriminar la información y a desarrollar una competencia digital clave en su vida
adulta. Un ejemplo de ello sería la resolución de un problema de Física en la que
hiciese falta consultar la constante de gravitación universal, o una clase de Historia en
248
ENSEÑAR FÍSICA APOYÁNDOSE EN LOS RECURSOS DIGITALES
la que los alumnos compitiesen por ser el primero que averigua cuántos reyes godos
hubo en la península.
Y es que resulta clave la oportunidad e inmediatez que ofrece el hecho de que
cada alumno disponga de una tablet o smartphone en el aula. Se consigue disponer de
un libro de texto ampliado con capacidad inmediata para reproducir vídeos, mostrar
imágenes y utilizar contenidos interactivos mediante realidad aumentada.
3. Redes sociales
Diversas metodologías educativas innovadoras como las aulas virtuales y el
aprendizaje invertido se basan en la idea de que el docente es un recurso valioso y
escaso y, por eso, no debe ser malgastado haciendo que durante su tiempo en las aulas
se dedique a impartir contenidos. El alumno puede realizar un primer contacto con los
contenidos fuera del horario escolar y emplear el tiempo en las aulas para practicar los
contenidos que fueron adquiridos de forma autónoma: recibiría la lección en casa y
haría los ejercicios en clase (Li, 2016).
A pesar de que existen plataformas enfocadas al e-learning, tales como Moodle
o Blackboard, hay otro tipo de plataformas a las que los alumnos pertenecen por
iniciativa propia: las redes sociales. La gran mayoría de alumnos y profesores son
usuarios de las mismas, aunque podemos encontrar diferencias significativas en el uso
que unos y otros realizan. El alumnado tiende a realizar un uso más personal, mientras
que los profesores compatibilizan dicho uso personal con otro más profesional
(Posadas, 2014; Madrid Vivancos, 2014).
Es indudable, además, que existe en la sociedad una preocupación por el
empleo de las redes sociales y cada vez más docentes se preguntan cómo pueden
integrarlas en sus clases, en lo que se denomina “Educación 3.0”. Así pues:
En este amplio campo de la Educación 3.0, la importancia de las redes sociales
en el ámbito educativo cada vez es más palpable. Para los jóvenes, las redes
sociales se han convertido en su principal vía de comunicación y este hecho
puede ser aprovechado para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje
(Andalucía es digital, 2017).
249
IGNACIO VIDAL-FRANCO
Como se sabe, las redes sociales más populares entre los jóvenes en la
actualidad son Instagram, Whatsapp, Youtube, Twitter y Facebook, principalmente.
Entre los profesionales de la enseñanza, la percepción mayoritaria es que las redes más
empleadas por los jóvenes son las tres primeras, como así confirman algunos estudios
(Argente, Vivancos, Alemany y García-Fornes, 2017). Al analizar con más detalle el
caso de Instagram, podemos observar que se trata de una red caracterizada
principalmente por servir como escaparate del día a día de sus usuarios: su objetivo
principal es el de subir fotos y recibir feedback por parte del resto de los usuarios de
la red. En ciertos casos, esta característica tiene efectos sobre la autoimagen de los
jóvenes (Royal Society for Public Health, s.f), que pueden llegar a sentir ansiedad ante
la apariencia que proyectan al exterior. Sin embargo, muchas de las posibilidades que
ofrece Instagram pueden ser empleadas con éxito en la docencia, tales como la
creación de encuestas, concursos fotográficos, hilos de conversación en torno a una
imagen, o la creación de una “historia” (una publicación temporal, en los términos de
Instagram) con el objetivo de que los alumnos realicen una tarea en un tiempo
determinado.
El caso de Twitter es similar, aunque su ámbito es más general y no está
centrado en la difusión de imágenes, sino que pretende servir como un espacio para la
250
ENSEÑAR FÍSICA APOYÁNDOSE EN LOS RECURSOS DIGITALES
difusión de ideas y discusión general. Tanto Twitter como Instagram permiten que sus
actores guarden una relación asimétrica: pueden “seguir” sin “ser seguidos”.
Mencionamos ahora el sistema de mensajería instantánea Whatsapp. A pesar
de no ser una red social en sí misma, se trata de una vía de comunicación que emplean
la mayoría de los alumnos de Educación Secundaria y que permite la creación de
grupos de discusión en los que compartir fotos, audios, vídeos y documentos. En el
ámbito de la enseñanza permite la creación de un grupo de chat de clase, con el
profesor actuando de moderador.
En cuanto a la red social Facebook, cabe destacar que, a pesar de ser la que
cuenta con mayor número de usuarios y la que más posibilidades de interacción ofrece,
quizás sea la que menos interesa a los jóvenes. La forma principal de relación en dicha
red es bidireccional: dos personas han de hacerse “amigos” de forma mutua.
Finalmente, un ejemplo de un uso creativo de las redes sociales aplicadas a la
enseñanza lo encontramos en el canal de Youtube del profesor David Calle (s.f): en él
se pueden encontrar vídeos de la mayoría de asignaturas científicas de secundaria, en
especial de física y de matemáticas. Se puede observar cómo el profesor responde a
los comentarios y recoge las sugerencias que plantea su audiencia, siguiendo el modo
de operar de otros “youtubers” conocidos.
4. Cuadernos de Jupyter
En la enseñanza de ciencias es habitual separar teoría y práctica, empleando clases
magistrales en las que el profesor imparte contenidos y los alumnos escuchan, y
boletines de ejercicios que los alumnos resuelven de forma autónoma y corrigen en
clase. Esta metodología dificulta la reflexión sobre los contenidos por parte del
alumno, como así afirman algunos autores:
Tradicionalmente, en la enseñanza de las matemáticas se ha puesto mucho
énfasis en el trabajo con ejercicios rutinarios a los cuales los estudiantes dan
solución mecánica, debido a la importancia que los profesores han dado a los
procedimientos, sin ofrecer oportunidades para que el alumno reflexione sobre
estos procesos (Gamboa Araya, 2007: 13)
251
IGNACIO VIDAL-FRANCO
252
ENSEÑAR FÍSICA APOYÁNDOSE EN LOS RECURSOS DIGITALES
𝑀1 𝑚2
𝐹=𝐺
𝑅2
253
IGNACIO VIDAL-FRANCO
254
ENSEÑAR FÍSICA APOYÁNDOSE EN LOS RECURSOS DIGITALES
después comprobar su solución con el simulador, variar la masa del Sol para ver qué
efecto tendría sobre la duración de un año, o cambiar la distancia Tierra-Sol.
De este modo, mediante un ejercicio interactivo, el alumno tiene la posibilidad
de adquirir un conocimiento intuitivo del problema, que no se podría adquirir
empleando únicamente lápiz y papel.
255
IGNACIO VIDAL-FRANCO
Conclusión
Como hemos visto, la combinación de redes sociales, dispositivos móviles y contenido
interactivo tiene el potencial de cambiar la concepción tradicional de la enseñanza.
Sin embargo, llama la atención que tanto alumnos como profesores sean participantes
de redes sociales y consumidores de contenidos digitales fuera del aula, y, no obstante,
dentro de la misma se siga recurriendo a estrategias tradicionales de aprendizaje. Para
entender esta aparente contradicción, hemos de tener en cuenta que la mayoría de
usuarios de estos recursos son muy competentes en el consumo de contenidos
digitales, pero no tanto en la creación de los mismos, puesto que para ello se requieren
mayores recursos y una mayor competencia técnica, así como conocimientos de
edición de vídeo y fotografía.
Un ejemplo claro lo encontramos en el escaso uso por parte de los docentes de
las posibilidades que ofrecen las pizarras digitales. En la mayoría de los casos dichos
dispositivos acaban siendo empleados como sustituto de una pizarra tradicional siendo
la única diferencia el empleo de un stylus en vez de una tiza.
La utilización de los cuadernos de Jupyter propuestos en esta comunicación
tiene como objetivo servir como medio para integrar el aprendizaje con dispositivos
móviles, redes sociales y simulaciones interactivas, que, bien diseñadas, permiten que
el alumno adquiera con facilidad conceptos abstractos, tales como vectores que
cambian de dirección con respecto al tiempo, o bien campos de fuerzas en los niveles
de Bachillerato, ya que la posibilidad de interactuar con las soluciones rebaja el nivel
de abstracción requerido y permite obtener un conocimiento intuitivo difícil de
adquirir de otro modo.
256
ENSEÑAR FÍSICA APOYÁNDOSE EN LOS RECURSOS DIGITALES
Bibliografía
ANDALUCÍA ES DIGITAL (4 de septiembre de 2017). Educación 3.0: Usos de las redes
sociales en el aula. Ventajas y Desventajas. [Mensaje en un blog]. Recuperado
el 3 de marzo de 2018, de https://goo.gl/zVjwwF
ARGENTE, E., VIVANCOS, E., ALEMANY, J., & GARCÍA-FORNES, A. (2017). Educando
en privacidad en el uso de las redes sociales. Education In The Knowledge
Society (EKS), 18(2), 107-126. doi: 10.14201/eks2017182107126
257
IGNACIO VIDAL-FRANCO
258
ENSEÑAR FÍSICA APOYÁNDOSE EN LOS RECURSOS DIGITALES
ROYAL SOCIETY FOR PUBLIC HEALTH (s.f), Status of Mind: Social media and young
people's mental health and wellbeing. Recuperado el 10 de marzo de 2018 de
https://goo.gl/ZHeh3j
259
LA FORMACIÓN INVESTIGADORA DEL PROFESORADO MEDIANTE
LA CREACIÓN DE CORTOMETRAJES
1. Introducción / Justificación
Preocupados por la escasa formación en competencias investigadoras del alumnado
de las titulaciones de Educación y por su concepción errónea sobre la utilidad y
aplicabilidad de los procesos de investigación en el aula y cómo estos repercuten
directamente en la calidad de la práctica profesional docente, se plantea la innovación
que presentamos en esta comunicación y que se desarrolló con gran éxito de forma
simultánea en dos universidades andaluzas durante el curso académico 2016/2017.
Este proyecto de innovación y mejora docente titulado “La formación de
profesores investigadores mediante la generación de vídeos disciplinares” fue
coordinado por la profesora Patricia Villaciervos Moreno y financiado por el
Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Sevilla a través del Segundo Plan
Propio de Docencia en la modalidad de Redes de Colaboración para la Innovación
Docente.
La finalidad del proyecto era abrir oportunidades de aprendizaje para el
desarrollo de competencias investigadoras necesarias, tanto específicas como
transversales, para convertirse en profesores investigadores y que desarrollasen
procesos de investigación-acción en el aula. Para ello planteamos una estrategia
didáctica sirviéndonos de los beneficios que nos aporta la convergencia entre las
humanidades y las tecnologías. Concretamente se propuso la creación de producciones
multimedia en forma de cortometrajes por parte del alumnado perteneciente a
diferentes titulaciones y materias de la Facultad de Ciencias de la Educación,
implicando metodologías de participación activa y colaborativa en el aprendizaje. La
PATRICIA VILLACIERVOS MORENO
262
LA FORMACIÓN INVESTIGADORA DEL PROFESORADO MEDIANTE LA CREACIÓN…
263
PATRICIA VILLACIERVOS MORENO
264
LA FORMACIÓN INVESTIGADORA DEL PROFESORADO MEDIANTE LA CREACIÓN…
2. Objetivos
Los objetivos perseguidos con este proyecto han sido:
– Dotar al alumnado, de forma práctica y lúdica, de las competencias necesarias para
convertirse en profesores investigadores una vez que regresen de las aulas y se
incorporen al mundo laboral.
– Desarrollar la conciencia investigadora en los futuros docentes y educadores y
favorecer en los estudiantes la inquietud por la participación en procesos de
investigación para la mejora de la práctica profesional educativa.
– Lograr la implicación de los estudiantes a través de la simulación de contextos
reales de desarrollo profesional en los que se sientan actores de su propio proceso
de aprendizaje.
– Desarrollar un banco de recursos didácticos audiovisuales en forma de
cortometrajes para la formación inicial del profesorado investigador.
– Establecer y aplicar metodologías de enseñanzas innovadoras y eficaces con apoyo
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, basadas en la
producción de recursos didácticos audiovisuales por el propio alumnado.
3. Metodología de innovación
Las acciones que han constituido el foco central de esta innovación y han requerido el
mayor grado de dedicación del personal implicado, han sido las relacionadas con la
intervención en el aula. A través de una metodología activa y el desarrollo de una
secuencia de tareas dirigidas y mediadas por los docentes, el alumnado distribuido en
pequeños grupos de trabajo, debía:
a) Diseñar y desarrollar sus propios proyectos de investigación o evaluación
educativa estableciendo: los objetivos, el marco teórico del estudio, las
metodologías de investigación, los instrumentos de recogida de datos, las técnicas
de análisis de la información, los resultados y las conclusiones.
b) Traducir el proceso y resultados de sus estudios científicos, en guiones
cinematográficos de corta duración. Estas producciones debían cumplir con ciertos
estándares de calidad audiovisual, ser productos originales y estar creados
íntegramente por los propios alumnos.
265
PATRICIA VILLACIERVOS MORENO
266
LA FORMACIÓN INVESTIGADORA DEL PROFESORADO MEDIANTE LA CREACIÓN…
los cortometrajes y han participado tanto los docentes, como los propios
compañeros a través de un sistema de evaluación por pares. Para llevar a cabo la
evaluación se han creado unas plantillas de juicio con un sistema de indicadores y
sus correspondientes escalas (Ver Anexos 1 y 2). Se ha puntuado: la adecuación
del contenido, la comprensión del estudio, los recursos multimedia utilizados, la
creatividad de la producción, la calidad del montaje y la calidad del sonido. Los
vídeos ganadores en cada grupo de prácticas han pasado a ser producciones
nominadas para el Certamen de Creación de Vídeos en la categoría general de
“Mejor Cortometraje”.
7. Celebración del I Encuentro de Innovación Educativa y Producción Audiovisual
y del Certamen de Creación de Vídeos Disciplinares: Como actuación final de
este proyecto se celebró un Encuentro de Innovación en el que intervinieron
diferentes expertos para mostrar otras visiones y experiencias relacionadas con
“La formación investigadora del profesorado mediante la creación de
cortometrajes”. Tras la presentación de ponencias, se celebró una Mesa Redonda
o Workshops, donde se expuso la experiencia de intervención innovadora
desarrollada desde diferentes puntos de vista (profesorado, gestores y alumnado),
así como los resultados obtenidos.
En este mismo acto, tuvo lugar la celebración del Certamen de Creación de
Vídeos Disciplinares, donde se presentaron a todo el auditorio los cortometrajes
nominados y se hizo la entrega de premios a las mejores producciones audiovisuales en
las diferentes categorías. Las categorías que entraron en concurso, además de la general
de Mejor Cortometraje, fueron: Mejor Guión Original; Mejor Investigación Adaptada;
Mejor Actriz/Actor Revelación; y Mejor Cortometraje de Animación.
Los ganadores fueron elegidos por un jurado profesional compuesto por
profesores y alumnos de último curso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Sevilla, utilizando un instrumento de valoración creado, como en los
casos anteriores, ad hoc (Ver Anexo 3).
A este acto acudió el alumnado y el profesorado participante en la experiencia y
fueron invitados, asimismo, expertos y autoridades del ámbito institucional universitario.
267
PATRICIA VILLACIERVOS MORENO
4. Resultados
En el marco de este proyecto el desarrollo competencial se asume como holístico y
dinámico, solo definible y medible en la acción que es la que modula las exigencias
del contexto donde se desarrolla (Colás y De Pablos, 2005; Hutmacher, 2003; Rychen,
2003; Tiana y Rychen, 2004). En este sentido, se ha planteado la creación de
procedimientos de evaluación que permitan recoger información relevante sobre las
competencias relacionadas con los objetivos de la titulación y de las materias en
cuestión, de tal manera que se obtengan datos que nos permitan valorar la calidad de
la formación alcanzada por nuestros estudiantes.
Para evaluar dichos aprendizajes se elaboró ad hoc una escala tipo Likert. El
diseño elegido nos permite conocer y valorar las opiniones de los estudiantes con
respecto al grado de desarrollo alcanzado en las habilidades específicas para la
práctica investigadora, así como su motivación e intereses relacionados con su
participación en procesos de investigación y mejora de la práctica profesional docente.
La población de referencia fue el alumnado perteneciente a diferentes
titulaciones y materias de la Facultad de Ciencias de la Educación de distintas
universidades andaluzas, ya que ellos fueron los participantes potenciales de la
innovación didáctica desarrollada. La muestra participante asciende a un total de 102
estudiantes.
Para conocer la opinión de los participantes sobre las competencias
investigadoras alcanzadas como consecuencia de su participación en este proyecto, les
pedimos a los encuestados que valorasen de 0 (absolutamente negativo) a 10
(excelente) el grado de desarrollo alcanzado en una clasificación elaborada ad hoc a
partir del análisis documental previamente realizado. Los resultados obtenidos los
mostramos a continuación.
268
LA FORMACIÓN INVESTIGADORA DEL PROFESORADO MEDIANTE LA CREACIÓN…
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
269
PATRICIA VILLACIERVOS MORENO
5. Conclusiones
Tras el análisis de los resultados extraídos podemos concluir que los objetivos que nos
propusimos al diseñar y ejecutar este proyecto de innovación se han alcanzado
satisfactoriamente y que el alumnado participante ha adquirido un cuerpo de
conocimientos y habilidades del quehacer científico que favorecerá su contribución a
los procesos de investigación-acción educativa gracias al uso y creación de Recursos
Educativos Digitales.
La relación entre los conceptos de innovación docente, investigación
educativa, recursos digitales y práctica profesional ha guiado tanto la experiencia
presentada como esta aportación concreta, ya que consideramos que es la clave para
lograr la implicación activa del profesorado en los procesos efectivos de mejora de la
calidad educativa.
Desarrollar una cultura de transformación educativa a través de la
investigación que realice el profesorado en sus aulas, no es un logro inmediato, pero
debe partir de una adecuada formación inicial y perfeccionarse durante la formación
permanente y es en esa formación inicial donde podemos actuar con metodologías
270
LA FORMACIÓN INVESTIGADORA DEL PROFESORADO MEDIANTE LA CREACIÓN…
Bibliografía
ABERO, L., BERARDI, L., CAPOCASALE, A., MONTEJO, S. Y SORIANO, R. (2015).
Investigación educativa. Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo:
Camus Ediciones.
AREA, M. Y CORREA, J. M. (2010). “Las TIC entran en las escuelas. Nuevos retos
educativos, nuevas prácticas docentes”, en DE PABLOS, J.; AREA, M.;
VALVERDE, J. Y CORREA, J.M. (EDS.), Políticas educativas y buenas prácticas
con TIC. Barcelona: Graó, 43-80.
BARBA, J., GONZÁLEZ-CALVO G. Y BARBA-MARTÍN, R. (2014).” El uso de los diarios
del profesorado como instrumento de reflexión sobre la acción”. Revista
española de educación física y deportes, 405, 55-63.
BARBA-MARTÍN, R. Y LÓPEZ-PASTOR, V. (2017). “La transformación de los procesos
de evaluación en educación infantil mediante la formación permanente a través
de la investigación-acción”. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA), 3(2),
674-679.
CASANOVA, R. (1998). “Posgrados, investigación y desarrollo educativo”. Revista La
Tarea, 10 (98), 28-37.
COLAS, P. Y DE PABLOS, J. (2005). El Nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior
y su Impacto en la Docencia. Málaga: Aljibe
DE PABLOS, J. (COORD.). (2015). Los centros educativos ante el desafío de las
tecnologías digitales. Madrid, España. La Muralla.
DE PABLOS, J., COLÁS, P., GONZÁLEZ, T., CONDE, J., Y REYES, S. (2017). “Video and
its Incorporation into Social Networking Sites for Teacher Training”, en.
ROSSI, P. G Y FEDELI, INTEGRATING, L. Video into Pre-Service and In-Service
Teacher Training. Hershey, PA: IGI Global, 229-254.
DE PABLOS, J.; COLAS, P. Y VILLACIERVOS, P. (2010). “Políticas Educativas, Buenas
Prácticas y TIC en la Comunidad Autónoma Andaluza”, Teoría de la
Educación, 11, (1), 180-202.
271
PATRICIA VILLACIERVOS MORENO
272
LA FORMACIÓN INVESTIGADORA DEL PROFESORADO MEDIANTE LA CREACIÓN…
273
PATRICIA VILLACIERVOS MORENO
Anexos
Anexo 1. Evaluación de los Videos por parte del Jurado-alumnado
274
LA FORMACIÓN INVESTIGADORA DEL PROFESORADO MEDIANTE LA CREACIÓN…
275
PATRICIA VILLACIERVOS MORENO
276
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL:
ENSEÑANZA DE LA PROSODIA CON FINES COMUNICATIVOS CON EL
APOYO DE UN VIDEOJUEGO EDUCATIVO.
FERRAN ADELL
Universitat Oberta de Catalunya
LOURDES AGUILAR
Universitat Autònoma de Barcelona
MARIO CORRALES-ASTORGANO
Universidad de Valladolid
DAVID ESCUDERO-MANCEBO
Universidad de Valladolid
1. Introducción
El artículo presenta el marco conceptual en que se ha desarrollado un recurso
educativo en formato de videojuego con el propósito de mejorar las habilidades
comunicativas de las personas con Síndrome de Down. En particular, el videojuego
permite ejercitar los fenómenos prosódicos en entornos contextuales significativos de
manera que los conocimientos aprendidos sean trasladados sin esfuerzo a la vida real.
Partimos de la convicción de que el éxito en la comunicación oral facilita la
integración social y de que dicho éxito depende en buena medida del dominio de la
prosodia, definida como “el conjunto de fenómenos fónicos que abarcan más de un
fonema o segmento -entonación, acentuación, ritmo, velocidad de habla, etc.-,” Centro
Virtual Cervantes.
FERRAN ADELL, LOURDES AGUILAR, MARIO CORRALES-ASTORGANO, DAVID ESCUDERO-MANCEBO
278
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENSEÑANZA…
279
FERRAN ADELL, LOURDES AGUILAR, MARIO CORRALES-ASTORGANO, DAVID ESCUDERO-MANCEBO
arrastre y clic con el ratón (Tangarife et al., 2016; González et al., 2007). Merece
especial atención la iniciativa Pictojuegos (http://www.pictoaplicaciones.com/), que
ofrece una serie de aplicaciones desarrolladas con el fin de ayudar a personas que
tienen dificultades de expresión lingüística y que se comunican más eficazmente
mediante imágenes (pictogramas). También está disponible la plataforma picaa
(http://www.everywaretech.es/picaa/), que permite crear actividades (de exploración,
asociación, resolución de rompecabezas, ordenación y memoria) dirigidas a atender la
diversidad funcional de usuarios con necesidades especiales. Ahora bien, la mayoría
de estos recursos se plantean como actividades educativas independientes, que
incorporan algunas de las ventajas del mundo multimedia (apoyo visual y sonoro,
autocorrección de actividades, entre otras) y de la gamificación (sistema de
recompensa y puntuación), pero que se alejan de la concepción de videojuego como
un sistema inmersivo que consigue que el personaje jugador sienta que forma parte de
la historia, identificándose con el entorno social que el juego crea e interactuando con
los personajes no jugadores, de manera que logre alcanzar los objetivos de aprendizaje
de forma inadvertida.
Con respecto a la concepción del videojuego como herramienta educativa,
existen algunos videojuegos existentes orientados para personas con SD con temáticas
diversas: Las aventuras de Spoti se plantea como objetivo fomentar una vida
saludable, Mazi Mazorco explica el concepto de la celiaquía en un entorno de juego,
Lucas y el caso del cuadro robado resolver enigmas de forma lógica. De forma muy
interesante, el proyecto Downtown: aventura en el metro, a través de una historia de
policías y villanos, ayuda a las personas con SD a familiarizarse con situaciones que
podrán encontrar cuando usen el metro de forma autónoma.
3. El formato de videojuego
En el contexto de la educación especial, es necesario encontrar nuevos acercamientos
a la transmisión de conocimientos que permitan salvar algunos de los problemas
relacionados con los mecanismos de atención, los procesos de memoria y los
mecanismos de correlación y pensamiento abstracto. En relación con esto, la estrategia
del videojuego no solo ha demostrado su utilidad para desarrollar capacidades en los
dominios cognitivo, motivacional, emocional y social (Wuang et al., 2011; Revuelta
280
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENSEÑANZA…
281
FERRAN ADELL, LOURDES AGUILAR, MARIO CORRALES-ASTORGANO, DAVID ESCUDERO-MANCEBO
282
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENSEÑANZA…
283
FERRAN ADELL, LOURDES AGUILAR, MARIO CORRALES-ASTORGANO, DAVID ESCUDERO-MANCEBO
284
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENSEÑANZA…
4.3. Interfaz
La interfaz del juego Pradia: misterio en la ciudad está pensada para ser lo más fácil
de usar posible, desde la perspectiva de la accesibilidad (García-Ponce, 2007;
Tercedor, 2009). El control del juego por parte del usuario se basa en acciones simples,
de combinación de objetos o de toma de decisiones entre elementos mostrados en
pantalla que permiten que el videojuego sea de manejo cómodo para las personas con
SD.
Todo el funcionamiento del videojuego se basa en el point&click, un método
común en el subgénero de videojuegos de las aventuras gráficas que consiste en situar
el cursor del ratón sobre diferentes objetos o partes interactivas de la pantalla para
controlar al personaje jugador y realizar las diferentes acciones necesarias; de este
modo, solo se usa un dispositivo, sin tener que recurrir al teclado. En cuanto al
cumplimiento de las misiones, el jugador dispone de un inventario donde se depositan
automáticamente los objetos que va obteniendo y usando a lo largo de la aventura.
Dicho inventario se mantiene visible en todo momento para facilitar el uso de los
objetos y la resolución de las misiones del juego.
285
FERRAN ADELL, LOURDES AGUILAR, MARIO CORRALES-ASTORGANO, DAVID ESCUDERO-MANCEBO
286
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENSEÑANZA…
287
FERRAN ADELL, LOURDES AGUILAR, MARIO CORRALES-ASTORGANO, DAVID ESCUDERO-MANCEBO
288
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENSEÑANZA…
289
FERRAN ADELL, LOURDES AGUILAR, MARIO CORRALES-ASTORGANO, DAVID ESCUDERO-MANCEBO
290
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENSEÑANZA…
Bibliografía
AGUILAR, L. y F. ADELL (en prensa). “Instrumento de evaluación de un videojuego
educativo facilitador del aprendizaje de habilidades prosódicas y
comunicativas”, RED. Revista de Educación a Distancia.
AGUILAR, L. y Y. GUTIÉRREZ-GONZÁLEZ (en revisión). “Aprendizaje prosódico en un
videojuego educativo dirigido a personas con Síndrome de Down: definición
de objetivos y diseño de actividades”, Estudios de Lingüística Aplicada.
AGUILERA, M. D., y MÉNDIZ, A. (2005). “Un balance de la investigación sobre
videojuegos: análisis de efectos y valoración de su capacidad educativa”,
Revista Texto Abierto 6, 9-52.
ALLOZA-CASTILLO, S., ESCRIBANO, F., & MUNTADA, M. (2017). “XBadges. How soft
skills are boosted by video games: Improving persistence, risk taking & spatial
reasoning with Flappy Bird, Pacman & Tetris”. En 1st Workshop on
Gamification and Games for Learning (GamiLearn’17). Universidad de La
Laguna.
BARTH-WEINGARTEN, D., DEHÉ, N., & WICHMANN, A. (Eds.). (2009). Where prosody
meets pragmatics, Studies in Pragmatics, 8, Emerald Group Publ., Bingley.
CRYSTAL, D. (1994) Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge.
Madrid: Taurus, Edición española dirigida por Juan Carlos Moreno Cabrera.
GARCÍA PONCE, F. J. (2007) Accesibilidad, educación y tecnologías de la información
y la comunicación, CNIC-MEC. Disponible en:
http://ares.cnice.mec.es/informes/17/contenido/indice.htm
GEE, J. P. "What video games have to teach us about learning and literacy",
Computers in Entertainment 1 (2003): 20.
291
FERRAN ADELL, LOURDES AGUILAR, MARIO CORRALES-ASTORGANO, DAVID ESCUDERO-MANCEBO
292
PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ENSEÑANZA…
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo es parte de un esfuerzo multidisciplinar financiado por la ayuda de la
Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica en Humanidades Digitales,
2015 y por el proyecto del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad con
título “INCORPORACIÓN DE UN MÓDULO DE PREDICCIÓN AUTOMÁTICA
DE LA CALIDAD DE LA COMUNICACIÓN ORAL DE PERSONAS CON
SÍNDROME DE DOWN EN UN VIDEOJUEGO EDUCATIVO”, clave TIN2017-
88858-C2-1-R. Queremos expresar nuestro agradecimiento a César González-
Ferreras, Valle Flores-Lucas, Pastora Martínez-Castilla y Yolanda Martín por su
dedicación al proyecto
293
.
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES
DE ARTES ESCÉNICAS
1
Actualmente en España hay cinco universidades que la imparten: Universidad Antonio de Nebrija,
Universidad Europea de Madrid, Universidad de Girona, Universidad de Barcelona y la Universidad
Rey Juan Carlos (Infoeducación, 2018).
296
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE ARTES ESCÉNICAS
297
ALEXANDRA MARÍA SANDULESCU BUDEA
2. Estrategia metodológica
Lo que aquí proponemos es averiguar el grado de identificación de un perfil formado
en artes escénicas por parte del estudiante con respecto a la gestión del perfil digital,
el desarrollo y conocimiento del público digital así como el grado de implicación de
las métricas en su estudio para la obtención de datos que puedan aprovechar el
conocimiento y experiencia sistematizando la formación en estrategias y mecanismos
compartibles de marketing cultural.
Siguiendo las directrices de Lucina Jiménez (2010) podemos decir que se
establecen tres dimensiones en cuanto a la gestión y percepción de un perfil digital
como producto cultural: es funcional (su consumo produce placer estético ya sea
educativo o de ocio), simbólico (establece una identidad hacia un grupo) y emocional
(asociada a razones o experiencias personales). De su interrelación con los públicos
298
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE ARTES ESCÉNICAS
Fase I: Planteamiento
2
http://www.mcu.es/culturabase/cgi/um?L=0. Último acceso: 28 de diciembre de 2017.
3
http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/cultura/mc/naec/2017.html. Último
acceso: 28 de diciembre de 2017.
299
ALEXANDRA MARÍA SANDULESCU BUDEA
Bajo la combinación de tres buscadores (Biwe para la búsqueda múltiple, Ixquick para
la indexación de palabras clave y Gigablast que combinado con Refseek puede
devolver recursos contrastados para búsquedas avanzadas) encontramos 8.000
resultados.
Como nuestro objetivo era estudiar la presencia digital en relación con la
reputación y su gestión en redes sociales seleccionamos aquellos profesionales que
tuvieran presencia activa en las redes sociales atendiendo exclusivamente al nivel de
actividad.
4
www.madferia.com. Último acceso: 29 de diciembre de 2017. Último acceso: 28 de diciembre de
2017.
5
http://www.cultura.gob.cl/artes/artes-circenses/. Último acceso: 29 de diciembre de 2017.
6
https://academiadelasartesescenicas.es/. Último acceso: 28 de diciembre de 2017.
7
https://atae.org/intento-de-creacion-de-un-censo-de-tecnicos-real/. Último acceso: 8 de abril de 2018.
8
https://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/artesescenicas/consejo-estatal/que-es.html.
Último acceso: 8 de abril de 2018.
9
Durante el desarrollo de esta investigación la mayoría de las estadísticas localizadas hacen referencia
a espacios físicos, venta o asistentes pero no ofrecen datos relativos a número de profesionales,
ramificación por sectores, implantación o experiencia en ámbitos físicos y/o digitales.
300
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE ARTES ESCÉNICAS
10
https://www.socialbakers.com/social-media-content/studies/ Último acceso: 14 de febrero de 2018
11
El motivo de selección de estas plataformas se debe a un argumento de autoridad: El Anuario de
Acción Cultural Española, los Foros de Artes Escénicas dependientes de Escenium o el Mapa de
Industrias Culturales y Creativas del CISAC (todas ellas disponibles en la bibliografía) recomiendan
cuáles son las plataformas que deberían usar este tipo de perfiles.
301
ALEXANDRA MARÍA SANDULESCU BUDEA
302
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE ARTES ESCÉNICAS
Con ello, lo que pretendimos fue, por un lado que el alumno fuera consciente
que las redes sociales a nivel artístico son instrumentos de trabajo no solo para la
generación de contenidos sino también para la creación de relaciones y, por otro lado,
12
Se dispusieron tres urnas conforme a los requisitos de la Figura 2 del presente estudio.
303
ALEXANDRA MARÍA SANDULESCU BUDEA
descubrir el grado de identificación con los perfiles con respecto a los seguidores:
conocer cómo reaccionan cuando alguien quiere ser como tú y te pide un consejo.
Teatro e
Artes Circenses
Interpretación
(137)
(124)
Danza
Clásica-Moderna
(136)
13
Los métodos de investigación se han aplicado a una investigación similar en el ámbito del periodismo
español. Para más información se recomienda consultar SANDULESCU, A. (2018). “Amabilidad
digital frente a las nuevas generaciones”, Contratexto 29 (en proceso de edición).
304
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE ARTES ESCÉNICAS
Otros 20
Twitter 80 Circo
Yotube 120 Danza
Linkedin 30
Interpretación
Instagram 119
0 50 100 150
Cada una de las áreas tiende a especializarse en una plataforma y, aunque tienen
presencia activa en el resto (responde, da me gusta o comparte) apenas establece una
relación o sube contenido. De esta forma, nos encontramos que los profesionales en
artes circenses utilizan mucho el Twitter y bastante poco Youtube ya que tienden a
delegarlo a la compañía en la que trabajan. Sin embargo, el sector de la danza (clásico,
moderno y flamenco) lo usan prácticamente a partes iguales. Con teatro e
interpretación cubre un nuevo significado el binomio Youtube-Instagram sin embargo
en todos los sectores Linkedin tiene poco uso: no hay apenas perfiles o si existen hay
poca actualización.
Con estos datos los alumnos realizaron entrevistas en torno a tres aspectos: La
vocación, la situación en España y la especialización.
305
ALEXANDRA MARÍA SANDULESCU BUDEA
150 150
50 Situación 50 Situación
0 Especialización 0 Especialización
SI NO N/C SI NO N/C
200
Vocación
100
Situación
0 Especialización
SI NO N/C
306
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE ARTES ESCÉNICAS
público (o a diferentes públicos) o dirigir las audiencias a sus intereses (el comentario
de un seguidor puede tener más índice de respuesta que la propia publicación).
Por otro lado, los perfiles tienden a mezclar intereses con otros campos (como
es el caso de monólogos o zarzuelas que no incluimos) con lo que dificulta el análisis
real de la tendencia en cuanto que su perfil da picos y no es constante.
Bibliografía
ACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE ESPAÑA. Recuperado de:
https://academiadelasartesescenicas.es/ último acceso: 8 de marzo de 2018.
ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA. Anuario AC/E 2014 de cultura digital. Uso de las
nuevas tecnologías en las artes escénicas. Recuperado de:
https://goo.gl/Z5jDfm último acceso: 8 de abril de 2018.
ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA. Anuario AC/E 2015 de cultura digital. Modelos de
negocio culturales en Internet. Focus: Museos y nuevas tecnologías.
Recuperado de: https://goo.gl/154hRQ último acceso: 8 de abril de 2018.
ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA. Anuario AC/E 2016 de cultura digital. Cultura
inteligente: Impacto de internet en la creación artística. Focus: Uso de las
nuevas tecnologías digitales en festivales culturales. Recuperado de:
307
ALEXANDRA MARÍA SANDULESCU BUDEA
308
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE ARTES ESCÉNICAS
FLOREDDU, P.; CABIDDU, F. y EVARISTO, R. (2014). “Inside your social media ring:
How to optimize online corporate reputation”. Business Horizons, 57, 73-77.
FOMBRUN, Ch. (1996). Reputation: Realizing value from the corporate image.
Harvard Business School Press.
FUNDACIÓN ALTERNATIVAS. Informe sobre el estado de la cultura en España (2014).
Recuperado de: https://goo.gl/Fckicu último acceso: 3 de abril de 2018.
GONZALO, M. y NIETO, P. (2009). Adaptación De Los Sistemas De Prevención Del
Fracaso Académico Al Espacio Europeo De Educación Superior. Madrid:
Colección Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos.
INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA. Recuperado de:
https://goo.gl/NiK3Xd último acceso: 8 de marzo de 2018.
JIMENEZ, L. (2010). “Artes escénicas, públicos y sustentabilidad en el siglo XXI”, en
ESCENIUM, Los públicos de las artes escénicas. Escenium, 13-27.
LEAL, A. Y QUERO, M. J (2011). Manual de marketing y comunicación cultural, Cádiz:
Atalaya.
MARTÍNEZ, F. (2011). ¿Cómo han evolucionado las Redes Sociales desde su origen?
Recuperado de: https://goo.gl/SQeA2z Último acceso: 21 de diciembre de
2017.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Anuario de Estadísticas Culturales
(2017). Recuperado de: https://goo.gl/zuxt68 último acceso: 15 de febrero de
2018.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. CulturaBase. Recuperado de:
http://www.mcu.es/culturabase/cgi/um?L=0 último acceso: 15 de febrero de
2018.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Plan de fomento de las industrias
culturales y creativas (2016). Recuperado de: https://goo.gl/YifLN4 último
acceso: 15 de febrero de 2018.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO. Libro Blanco para el diseño de las
titulaciones universitarias en el marco de la economía digital. Recuperado de:
https://goo.gl/UfrCMW último acceso: 15 de febrero de 2018.
309
ALEXANDRA MARÍA SANDULESCU BUDEA
MURO, R. (2010). “La creación e impulso de la demanda, tarea estratégica del sector
escénico”, en Escenium, Los públicos de las artes escénicas. Escenium, 98-
121.
NELIO. Equipo de desarrollo. (2018). Recuperado de:
https://neliosoftware.com/es/?s=informes&submit Último acceso: 3 de
febrero de 2018.
OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA. Fuentes y operaciones estadísticas: Teatro y
Artes Escénicas. Recuperado de: https://goo.gl/WCEFbA último acceso: 13 de
febrero de 2018.
OLIVA, C. (2012). Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en internet.
Recuperado de: https://goo.gl/AgfgsN. Último acceso: 27 de diciembre de
2017.
OLLORA, N. (2017). Fundamentos históricos, teóricos y pragmáticos en la
construcción del significado en la Danza contemporánea. Aplicación a la
pedagogía de la creación escénica (Tesis doctoral). Universidad de Burgos.
España.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Las relaciones de trabajo en las
industrias de los medios de comunicación y la cultura (2014). Recuperado de:
https://goo.gl/SjPh1c último acceso: 25 de marzo de 2018.
SANCHEZ, R. y BAUMANN, A. (2017). Curso de Escena Telemática. Terceras Jornadas
de Escena digital. Barcelona. Recuperado de: https://goo.gl/vzrH2h. Último
acceso: 28 de noviembre de 2017.
SANDULESCU, A. (2015). Creación de referentes culturales comunes a través de la
Red Situación de redes sociales musicales en España y su relación músico-
internauta (Tesis doctoral). Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. España.
Recuperado de: https://goo.gl/w5uUxN. Último acceso: 8 de abril de 2018.
SANDULESCU, A. M. (2017). Fundamentos de métrica digital en ciencias de la
comunicación, Barcelona: UOC.
VAQUERO, A. y VILLAFAÑE, A. (2012). “La reputación online en el marco de la
comunicación corporativa. Una visión sobre la investigación de tendencias y
perspectivas profesionales”. AdComunica. Revista de Estrategias, Tendencias
e Innovación en la Comunicación, 3, 49-63. Disponible en Web:
310
REPUTACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE ARTES ESCÉNICAS
https://goo.gl/JM1K1r
TORRES TABORDA, S. L., y MARTÍNEZ MENESES, E. J. (2015). “Laboratorio virtual de
como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento lógico”. Revista
Académica y Virtualidad, 3, 73-84.
TREVIÑO, M.; BARRANQUERO, A. Y ZUSBERRO, N. (2013). “Conmunity Managers:
presente y futuro de un perfil profesional emergente en la dimensión 2.0 Su
influencia en la rentabilidad reputacional online”. Ad Comunica, 6, 163-188.
ZAPATA, P. (2016). “Transformación de las Artes Escénicas en la era digital”, en
Anuario a/c de cultura digital, Cultura inteligente: Impacto de Internet en la
creación artística. Focus: Uso de nuevas tecnologías digitales en festivales
culturales. Madrid: AC/E, 54-72. Recuperado de: https://goo.gl/154hRQ
último acceso: 8 de abril de 2018.
311
LA LECTURA DE EL MISTERIO VELÁZQUEZ EN SECUNDARIA.
UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN DOCENTE
1. Introducción
De un tiempo a esta parte venimos observando cómo las Tecnologías de la
Información y Comunicación –en adelante TIC– han proliferado en las aulas y en otros
agentes igual de importantes en lo que a formación y aprendizaje respecta, como son
las bibliotecas o la propia casa familiar. Adell y Castañeda (2012: 13 – 14) apuntan
que este incremento de la presencia de las TIC tiene por objeto la preparación del
individuo para un tipo de sociedad, usándolas como herramienta de aprendizaje. La
reacción de la sociedad, y por ende la de los docentes, ante estos cambios ha sido
desigual.
Por su parte, Cabero y Llorente (2015: 187 – 190) indican al respecto que las
TIC ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y que no deben ser
confundidos los instrumentos con el aprendizaje. De modo que lo importante no es la
diversidad de herramientas con que cuentan profesores y alumnos, sino los nuevos
escenarios de comunicación surgidos que ubican al estudiante en el centro del
escenario formativo, la redirección del aprendizaje desde una concepción aislada e
individual a posiciones sociales y colaborativas, el aumento de fuentes, de
herramientas disponibles...
2. Flipped classroom
Íntimamente ligado a las TIC y a estos nuevos escenarios de comunicación está el
flipped classroom. Este préstamo define un nuevo método docente basado en la
metodología del “aula invertida”: las tareas que antes se hacían en casa, ahora se
ARANTXA SANZ TEJEDA
realizan en clase y a la inversa (Fortanet et alii 2003: 3). Los autores encargados de
acuñar el término fueron Lage, Platt, y Treglia (2000), pero no se generalizó hasta que
en 2007 los profesores del Instituto de World Land Park en Colorado (EEUU), John
Bergman y Aaron Sams, comenzaron a grabar –con un software que permitía capturar
en vídeo presentaciones narradas de Power Point– sus clases de ciencias y
matemáticas pensando en que aquellos alumnos que por diversas circunstancias no
podían acudir a clase fueran capaces de seguir el ritmo de clase. Paulatinamente se
dieron cuenta de que el material lo usaban todos, no solo los que no iban a clase
(Berenguer, 2016: 1468).
En definitiva se trataría de que habilidades y competencias menos complejas
en la escalera de Bloom, como el conocer (memoria, recuerdo) y el comprender
(entender, justificar) podrían desarrollarse sin la presencia directa del docente.
Sin embargo, otras habilidades tales como las de usar lo aprendido en
situaciones diferentes (aplicación), distinguir, diferenciar los componentes,
elementos, principios, propiedades, funciones... (analizar), comprobar, valorar,
juzgar, probar... (evaluar), generar, producir, construir, elaborar...(crear)...
Todo esto puede hacerse en colaboración con los iguales y atendiendo a las
posibles orientaciones del docente en el aula (García, 2013:2).
314
LA LECTURA DE EL MISTERIO VELÁZQUEZ EN SECUNDARIA. UNA PROPUESTA DE…
ver con un lector, el del siglo XXI, que se desenvuelve de una forma natural
en las redes sociales y recibe la información a través de soportes multimedia
que integran palabra, imagen y sonido de naturaleza hipertextual (Tabernero,
2013: 212).
315
ARANTXA SANZ TEJEDA
316
LA LECTURA DE EL MISTERIO VELÁZQUEZ EN SECUNDARIA. UNA PROPUESTA DE…
Conde de Aguilar Uno de los muchos cazadotes que andaban por palacio, sin Estático, plano e
más quehacer que divertirse a costa de los demás. Se casó individual.
con María Agustina Sarmiento, menina de la Reina, quien
al poco enviudó, al decir de muchos, para gran fortuna
suya.
Felipe IV Rey de España. Casó en 1615 con Isabel de Borbón y, tras Estático, plano e
la muerte de esta y del príncipe Baltasar Carlos, volvió a individual.
contraer matrimonio con su sobrina, Mariana de Austria,
que a la sazón contaba tan solo con quince años. Fruto de
317
ARANTXA SANZ TEJEDA
318
LA LECTURA DE EL MISTERIO VELÁZQUEZ EN SECUNDARIA. UNA PROPUESTA DE…
4. Conclusiones
Como hemos visto, partiendo de este enfoque pedagógico hemos realizado una
propuesta metodológica para acercar la obra El misterio Velázquez de Eliacer Cansino
a los alumnos de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria. Hemos estructurado
esta actividad en tres momentos claramente diferenciados; el antes de la clase, el
durante y el después. Trasladando lo que tradicionalmente se venía realizando en el
espacio de aprendizaje individual hacia el espacio grupal, hemos tratado de recrear un
espacio resultante en el que prime el aprendizaje dinámico e interactivo donde el
profesor, ni mucho menos, tiene un rol pasivo, sino que guía a los estudiantes a medida
que van aplicando los conocimientos y participando activamente en las tareas
propuestas.
Hemos elegido concretamente este autor para trabajar con el alumnado porque
posee una prolífica obra que, en toda su extensión, es muy recomendable para el lector
juvenil por estar cargada de simbolismo y claves filosóficas visibles a través de temas
recurrentes como pueden ser la existencia de dios, la esperanza, la moral y la ética, el
319
ARANTXA SANZ TEJEDA
Bibliografía
ADELL, J., y CASTAÑEDA, L. (2012). “Tecnologías emergentes, ¿pedagogías
emergentes?” En J. HERNÁNDEZ, M. PENNESI, D. SOBRINO, y A. VÁZQUEZ,
(coords.), Tendencias emergentes en educación con TIC, pp: 13-32.
Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
BERENGUER, C. (2016). “Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom”.
En M. T. TORTOSA, S. GRAU y J. D. ÁLVAREZ, (coords), XIV Jornadas de
Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Investigación, innovación
y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares, pp 1466-1480.
Alicante:
Universitat d´Alacant / Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la
Educación
CANSINO, E. (2005): El misterio Velázquez. Madrid: Bruño
CABERO, J., y LLORENTE, C. (2015). “Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje”.
Revista Lasallista de investigación, nº 2 (Vol. 12), pp. 186 – 193.
GARCÍA ARETIO, L. (2013). “Flipped classroom, ¿b-learning o EaD?”. Contextos
Universitarios Mediados, nº 13 (Vol. 9), pp. 1- 4.
GÁLLEGO, J. (1983). Diego Velázquez. Barcelona: Anthropos. Editorial del hombre.
ROVIRA-COLLADO, J. (2017). “Booktrailer y Booktuber como herramientas LIJ 2.0
para el desarrollo del hábito lector”. Investigaciones Sobre Lectura, nº 7. Pp.
55-72. Disponible en:
https://www.comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL/article/vie
w/180
320
LA LECTURA DE EL MISTERIO VELÁZQUEZ EN SECUNDARIA. UNA PROPUESTA DE…
321
LA REVISTA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE DOCENCIA Y EL
DESARROLLO DEL CURRÍCULO ACADÉMICO
324
LA REVISTA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE DOCENCIA Y EL DESARROLLO DEL…
Por ello, el docente cuya tarea de enseñanza trabajo los núcleos de la edición o
producción de textos, en nuestro caso académicos, debe conocer en profundidad cómo
se articula una publicación de tipo electrónico y con fines académicos.
Por tanto, en el área editorial, las revistas digitales académicas deben suponer,
ya no solo un instrumento de comunicación e información, sino también un
instrumento didáctico para comprender el nuevo espacio de comunicación que se ha
establecido “de la galaxia Gutenberg a la galaxia Web” (Delgado, 2015: 10).
Los medios de difusión se han transformado, así como los medios de
producción, lo que implica un cambio de relación del editor-evaluador-autor, desde el
punto de vista tradicional, hacia un cuarteto: editor-evaluador-autor-difusor. Entre
estos cuatro roles editoriales es donde los alumnos pueden desarrollar su formación
académica en el sector editorial, entrenándose por medio de las revistas académicas.
Hemos de recordar que el papel del editor es el que más se ha visto afectado,
dada la gran carga de trabajo que posee en el proceso de desarrollo y posterior
publicación de la revista académica (Gamboa, 2017). Partiendo desde este rol ––desde
el editor–– se pueden establecer prácticas educativas que redunden en los aspectos
formativos de los estudiantes relacionados con la Industria Editorial.
325
CARMEN MARÍA SÁNCHEZ MORILLAS
El movimiento del libre acceso es una realidad presente y materializada en los inicios
del siglo XXI tras el primer recelo que ofrecían a editores, evaluadores y autores de
las revistas impresas (Delgado, 2015). Por otra parte, gracias al libre acceso, las
revistas electrónicas son uno de los instrumentos principales que los diferentes grupos
científicos muestran los resultados de sus investigaciones, además de informar al resto
de la comunidad científica de los avances y tendencias en cada área de especialización
(Martín & Merlo, 2003). Igualmente, gracias al avance del acceso abierto podemos
considerar que toda la ciencia que se produce en América Latina es más visible y
alcanza a un mayor público lector (Tzoc, 2012).
326
LA REVISTA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE DOCENCIA Y EL DESARROLLO DEL…
Editadas en formato digital, normalmente en html. o pdf (Albadal & Rius, 2008, 244), y
también en “ASCI y mapas de bits […] Latex, Postscript, y Multimedia” (Marín & Merlo,
2003, 156).
Diversos “programas informáticos empleados” (Albadal & Rius, 2008: 245).
Artículos en varios idiomas (Albadal & Rius, 2008).
Sindicación de contenidos (Albadal & Rius, 2008).
Acceso gratuito. Open Access (Marín & Merlo, 2003; Delgado, 2015).
“Interactividad entre todos los agentes que intervienen en la comunicación científica
(autores, revisores, editores y lectores)” (Delgado, 2015: 5).
“Fomento de la colaboración” (Marín & Merlo, 2003: 159).
“Constante actualización” (Marín & Merlo, 2003: 156).
“Número de identificación normalizado (ISSN) exclusivo para la edición electrónica, que
difiera del asignado a la edición impresa, si es que existe” (Marín & Merlo, 2003: 157).
“Facilidad de acceso” (Marín & Merlo, 2003: 157).
“Ventajas en el almacenamiento” (Marín & Merlo, 2003: 157).
“Abaratamiento de los costes” (Marín & Merlo, 2003: 158).
“Versiones digitales gratuitas junto con la suscripción a la versión impresa. […]
Publicaciones en línea no gratuitas” (Marín & Merlo, 2003: 173).
Enlaces (Marín & Merlom 2003: 176).
Simultaneidad en la consulta (Gamboa, 2017).
Incorporación de materiales multimedia (Gamboa, 2017).
4. Aspectos didácticos
Dentro del ámbito en el que nos encontramos, el español académico y las revistas
electrónicas, la práctica de la enseñanza debe tener en cuenta aspectos centrados en el
carácter científico, así como profesional de este tipo de textos, pues son textos que
poseen un: “carácter académico-científico, por parte de autores dedicados en su mayor
parte a la docencia universitaria, los que conforman un nutrido grupo de ejemplos
textuales específicos para el español como lengua de especialidad […]” (Sánchez
Morillas, 2014: 316).
Se trata de textos, los artículos científicos ubicados en las revistas electrónicas
académicas, que son muestras del empleo propio del español de la especialidad
(Griffin, 2005; Sanmartín, 2011:248.). Así, será necesario tener en cuenta la
327
CARMEN MARÍA SÁNCHEZ MORILLAS
328
LA REVISTA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE DOCENCIA Y EL DESARROLLO DEL…
329
CARMEN MARÍA SÁNCHEZ MORILLAS
4.1.2. 452ºF
La revista 452ºF (452f.com), Revista de Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada está elaborada por la Asociación Cultural 452ºF y por la Universidad de
Barcelona; la revista se encuentra dentro de la sección de “Revista científicas de la
Universidad de Barcelona”. Principalmente, se edita porque: “Sus esfuerzos se han
concentrado en la necesidad de sacar a la luz una publicación que permita transferir
conocimientos literarios y artísticos al mayor número posible de personas y con la
garantía que supone cierto refrendo académico”. (452f.com).
La publicación se edita bajo licencia de Creative Commons y posee una
periodicidad semestral.
Entre sus secciones encontramos: “Sección de presentación”, “Consejo de
redacción”, “Comité científico”, “Equipo de traductores y correctores” y “Equipo de
ilustradores y maquetadores”. Muchos de los colaboradores de esta revista son
estudiantes de filologías o de literatura comparada, así como traductores de la propia
universidad. Se añaden espacios informativos para indicar cuáles son las normas
editoriales en la presentación de manuscritos; cuáles son las normas del sistema de
arbitraje y selección de artículos para su publicación.
330
LA REVISTA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE DOCENCIA Y EL DESARROLLO DEL…
4. Conclusiones
En nuestra comunicación, planteamos las siguientes conclusiones tras haber analizado
y expuesto los diferentes argumentos, expuestos más arriba:
4.1. Si tenemos en cuenta la necesidad de incluir en un currículo la edición o la
industria editorial tanto contextos como herramientas integradas, siempre de
manera secuencial, uno de los objetivos didácticos será la edición y producción de
una revista electrónica. Asimismo, su difusión debe contemplar prácticas
educativas basadas en redes como Facebook (Colás-Bravo, Conde-Jiménez &
Martín-Gutierréz, 2015; Álvarez & Taboada, 2016), así como otras redes sociales
más conocidas.
4.2. Dentro del desarrollo didáctico de asignaturas universitarias relativas a la
industria editorial o la edición digital, podemos considerar los MOOC como vías
de desarrollo posterior para el aprendizaje de materias relacionadas con la edición
331
CARMEN MARÍA SÁNCHEZ MORILLAS
Bibliografía
ABADAL, E., Y ALCARAZ, L. R. (2008). “Revistas científicas de las universidades
españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto”. Revista
española de documentación científica, 31(2), 240-260. Disponible en la Web:
https://goo.gl/h6WUga
ALONSO BERENGUER, I.; GORINA SÁNCHEZ, A.; SALGADO CASTILLO, A.; SIERRA
TORRES, G. (2018). “Profesionalización de profesores universitarios en la
gestión de publicaciones en revistas científicas de las ciencias sociales”. Batey:
revista cubana de antropología sociocultural, vol. 11, 134-155. Disponible en
la Web: https://goo.gl/FiqKF5
ÁLVAREZ, G., & TABOADA, M. B. (2016). “Propuestas didácticas mediadas por
tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura
332
LA REVISTA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE DOCENCIA Y EL DESARROLLO DEL…
333
CARMEN MARÍA SÁNCHEZ MORILLAS
334
LA REVISTA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE DOCENCIA Y EL DESARROLLO DEL…
VV. AA. (2008). La lengua española en los medios de comunicación y en las nuevas
tecnologías, ARROYO, A. (coord.), Laberinto.
VÁZQUEZ, G. E. (2001). “El discurso académico español. Cuestiones preliminares de
didactización a través de materiales multimedia y unidades didácticas para el
autoaprendizaje”. EULA. Estudios de Lingüística. Anexo 1, 337-347.
335
RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS
HUMANIDADES: EL CASO DE LA HISTORIA ECONÓMICA
Introducción
En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el actual escenario
universitario exige un esfuerzo del profesorado por renovar sus metodologías y
herramientas docentes con el fin de garantizar el aprendizaje competencial y activo
del alumno desde la innovación y la eficacia. Para ello el profesor precisa sin duda de
una formación continua que le ayude a desarrollar su actividad docente con una actitud
abierta al cambio metodológico. Esto es, a mejorar sus competencias y habilidades y
no solo sus conocimientos (Rodríguez, 2008, 2009a, 2009b). También a los alumnos
el nuevo modelo les supone más exigencia, con presencia de mayor trabajo autónomo,
individual operativo y reflexivo. Los cambios metodológicos tampoco han sido
sencillos, debido a que la formación integral y el carácter práctico de los estudios se
han acentuado. El ámbito de la Humanidades, como la literatura, la filosofía o la
historia, no puede quedar al margen de esta realidad, por lo que es necesario revisar
los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos, incluyendo la
docencia universitaria (Alejandre Marco, 2017; Allueva y Alejandre Marco, 2017).
Con tal intención se presenta esta comunicación, que se centra en el caso de la Historia
Económica, ciencia que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos y
procesos socioeconómicos en el largo plazo. Se muestra que, además de la nueva
estructuración del proceso enseñanza-aprendizaje, de las tácticas de fomento de la
motivación de los alumnos y de su autonomía o la formación en competencias, la
incorporación de recursos digitales al campo docente (canales de comunicación,
dispositivos móviles, aplicaciones educativas, bases de datos…) constituye una
JAVIER PUCHE GIL
338
RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HUMANIDADES: EL CASO…
Metodología docente
La práctica docente, como se ha señalado en la introducción, se desarrolló en el Grado
de ADE en el Campus de Teruel durante el curso 2016-2017. En concreto, en el
segundo cuatrimestre del primer curso, en la asignatura de “Historia Económica y
Economía Mundial” (6 créditos ECTS). Se trata de una asignatura obligatoria, de
formación básica, que tiene como objetivo principal estudiar las líneas básicas de
evolución de la economía mundial a largo plazo, desde el final del período
preindustrial hasta la actualidad. Para ello se combina un enfoque temático, en el que
se examina los cambios producidos en diferentes ámbitos (marco institucional,
integración exterior, cambio tecnológico, crecimiento económico, niveles de vida,
disparidades, impacto ambiental…), con un enfoque cronológico en el que se analiza
de manera integrada cada uno de los grandes periodos de la historia económica
mundial (revoluciones industriales, globalización económica, crisis económicas…).
Durante el desarrollo de la asignatura se combinaron las clases expositivas con
clases prácticas (un solo grupo). La parte teórica de la asignatura se desarrolló a través
de 30 horas (quince semanas; 2 horas por semana; 20 horas correspondían a la parte
de “Historia económica” y 10 horas correspondían a la parte de “Economía mundial”)
de clases magistrales por parte del profesor. Estas clases debían completarse con el
estudio personal del alumno a partir de los contenidos analizados en clase con apoyo
de recursos multimedia (historiografía, materiales infográficos y aplicaciones
educativas). Para el desarrollo de la parte práctica se planificaron 30 horas (ídem que
en la parte teórica) de clases interactivas en un solo grupo, con objeto de facilitar el
trabajo práctico en el aula y la participación activa de los estudiantes en el manejo y
la discusión de los materiales correspondientes. Como en la parte teórica, el estudio
personal del alumno, basado en lo tratado en estas clases con apoyo de recursos
multimedia (textos seleccionados, estadísticas históricas, programas informáticos tipo
339
JAVIER PUCHE GIL
340
RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HUMANIDADES: EL CASO…
Figura 2: Información sobre el porcentaje de alumnos que han recibido y han leído
el mensaje del profesor a través de la aplicación Remind Fuente:
http://www.remind.com/ ©2018 Remind.com
341
JAVIER PUCHE GIL
342
RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HUMANIDADES: EL CASO…
343
JAVIER PUCHE GIL
344
RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HUMANIDADES: EL CASO…
345
JAVIER PUCHE GIL
346
RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HUMANIDADES: EL CASO…
347
JAVIER PUCHE GIL
proceso de evaluación del aprendizaje (la evaluación en tiempo real) con apoyo de
aplicaciones educativas, como Socrative y Kahoot.
Las mejoras obtenidas han sido notables en el plano docente y del aprendizaje
de los alumnos. De manera sistemática pueden destacarse las siguientes:
1. Del lado docente, se ha constatado que el empleo de diversas herramientas docentes-
digitales (documentales históricos, programas informáticos tipo Excel y aplicaciones
educativas como Remind, Socrative y Kahoot) sin duda ha potenciado el proceso de
enseñanza de la Historia Económica desde la innovación didáctica y la eficacia. A
modo de ejemplo, la utilización de las aplicaciones educativas citadas ha permitido
mejorar la gestión de tareas de los alumnos y aplicar nuevos formatos de evaluación
del aprendizaje, como la evaluación en tiempo real, lo que ha posibilitado mejorar la
efectividad en esta vertiente fundamente del proceso educativo.
2. Del lado estudiantil, se ha observado que la incorporación de las nuevas tecnologías
al proceso de aprendizaje ha aumentado la motivación y participación activa del
alumnado. Se evidencia que la interacción que proporcionan las nuevas herramientas
digitales (dispositivos móviles, aplicaciones educativas…) es un elemento
indispensable para que la pasividad del modelo de antaño -clase magistral- dé paso a
la proactividad de los alumnos de hoy. Se confirma que la era digital en la que los
nuevos alumnos han nacido facilita esta motivación.
Conclusiones
Las conclusiones obtenidas a lo largo del desarrollo de esta práctica en la docencia
universitaria con apoyo de recursos digitales son las siguientes: en primer lugar, que
la utilización de diversos recursos digitales (documentales históricos, programas
informáticos tipo Excel y aplicaciones educativas como Remind, Socrative y Kahoot)
sin duda ha potenciado el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación de la
Historia Económica desde la innovación didáctica y la eficacia; y en segundo lugar, y
como resultado de lo anterior, se infiere que si nuestras metodologías, nuestras
herramientas docentes, están adaptadas a esta nueva era (digital) en la que han crecido
los alumnos, se sentirán más motivados e implicados en el proceso de aprendizaje en
los nuevos grados de Humanidades y ello, al final, proporciona mejores resultados
académicos.
348
RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HUMANIDADES: EL CASO…
Bibliografía
ALEJANDRE MARCO, J. L. (coord.) (2017). Buenas prácticas en la docencia
universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2016, Zaragoza: Prensas de
la Universidad de Zaragoza.
ALLUEVA, A. I. Y ALEJANDRE MARCO, J.L. (coord.) (2017). Aportaciones de las
tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo, Zaragoza: Prensas de
la Universidad de Zaragoza.
ARTAL, J.S. (2016). “Socrative, una aplicación para dispositivos móviles que permite
valorar actividades educativas en tiempo real”, en Alejandre Marco, J.L.
(coord.). Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC.
Experiencias en 2015. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 41-
51.
––. (2017). “Kahoot, Socrative & Quizizz: herramientas gratuitas para fomentar un
aprendizaje interactivo y la gamificación en el aula”, en ALEJANDRE
MARCO, J.L. (coord.), Buenas prácticas en la docencia universitaria con
apoyo de TIC. Experiencias en 2016. Zaragoza: Prensas de la Universidad de
Zaragoza, 17-27.
DURÁN MEDINA, J. F. Y DURÁN VALERO, I. (2016). TIC actualizadas para una nueva
docencia universitaria, Madrid, Londres, México, Nueva York, Milán y
Toronto: Ediciones Universitarias McGraw-Hill.
KARPICKE, J. Y BLUNT, J. (2011). “Retrieval Practice Produces More Learning than
Elaborative Studying with Concept Mapping”, Science 331, 772-775.
LABIANO, J. (2017). Bolonia, una asignatura difícil. El País, Extra Formación, 10 de
septiembre de 2017, p. 4.
MARTÍNEZ POLO, J., NAVARRO BELTRÁ, M. Y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, J. (2016). “El
smartphone como herramienta de comunicación en el ámbito académico: el
caso de la app Remind”, en Durán Medina, J. F. y Durán Valero, I., TIC
actualizadas para una nueva docencia universitaria. Madrid, Londres,
México, Nueva York, Milán y Toronto: Ediciones Universitarias McGraw-
Hill, 481-495.
PUCHE, J. (2016). “La hoja de cálculo Excel y la infografía como recursos docentes
para la enseñanza de la Historia Económica en el grado de Economía”, en
349
JAVIER PUCHE GIL
350
INTERTEXTUALIDAD Y FIGURACIONES POSTHUMANISTAS: LA
LITERATURA CIBORG COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA
INCLUSIÓN EN EL AULA
352
INTERTEXTUALIDAD Y FIGURACIONES POSTHUMANISTAS: LA LITERATURA CIBORG…
353
MARÍA ESTHER PÉREZ DALMEDA
354
INTERTEXTUALIDAD Y FIGURACIONES POSTHUMANISTAS: LA LITERATURA CIBORG…
355
MARÍA ESTHER PÉREZ DALMEDA
1
Ver Angus et al. (2001) donde detallan las conexiones entre plantas, animales, productos químicos, y
personas, todo para producir los granos, recogerlos, procesarlos y transportarlos, etiquetarlos, etc.
Después hay otra red de generación de producción energética que permite calentar la cafetera, el ciclo
hidráulico que permite almacenar y obtener el agua con la cual hacer el café, las vacas que producen la
leche, etc.
2
Sugiero que para actualizar la actividad el soporte en papel debería ser sustituido por un soporte
electrónico, como por ejemplo un blog.
356
INTERTEXTUALIDAD Y FIGURACIONES POSTHUMANISTAS: LA LITERATURA CIBORG…
357
MARÍA ESTHER PÉREZ DALMEDA
3
Ver Gough (2004b) quien se inspira en el Rizoma de Deleuze y Guattari, propone un experimento
narrativo, un montaje textual de representaciones populares y textuales del ciborg en la clase de ciencia
con el fin de provocar y retar los discursos dominantes en pedagogía.
358
INTERTEXTUALIDAD Y FIGURACIONES POSTHUMANISTAS: LA LITERATURA CIBORG…
359
MARÍA ESTHER PÉREZ DALMEDA
4
Desde series de animación infantiles como El Insepctor Gadget, hasta producciones recientes como
los comics y películas: Ironman o Batman. El propio Darth Vader en Star Wars es un Ciborg, al igual
que Luke Skywlaker, quien en el “Imperio Contraataca” se implanta su antebrazo mutilado; sin olvidar
los ya clásicos Robocop, Terminator con todas sus secuelas, hasta las adapataciones a videojuegos que
permiten la interacción del espectador/consumidor.
360
INTERTEXTUALIDAD Y FIGURACIONES POSTHUMANISTAS: LA LITERATURA CIBORG…
psíquicas puede facilitar la creación de un vocabulario nuevo para una nueva noción
de humanidad.
Además, y continuando con la metáfora intertextual del híbrido ciborg, el
conocimiento se forma en la intersección entre tecnología y cuerpo, en un proceso de
añadidura de ambas categorías –lo humano y lo tecnológico–, las cuales van
modificándose y creando una nueva conjunción. La base protésica transforma al
ciborg en un potencial de posibilidades. En este sentido, la Literatura del siglo XXI es
una criatura ciborg. Un ensamblaje de textos, conexiones intertextuales o
intermediales (Gil González, 2012), que favorecen trasvases recíprocos entre diversos
dispositivos audiovisuales para transformar y transgredir el campo discursivo. Un
híbrido de texto y tecnología. Un ensamblaje textual que se ve mejorado por el empleo
tecnológico y que afecta y altera también el modo de recepción eliminando “el
pensamiento lineal basado en la palabra, por un pensamiento reticular, transmedial,
espiral y sinestético” (Pérez Dalmeda, 2017c: 313). En la actualidad los híbridos entre
tecnología y literatura dan lugar a ciborgs tales como las novelas intermediales
(Touton, 2016), la literatura especular de Agustín Fernández Mallo, en la que el texto
dialoga con vídeo y música (Pantel, 2016), los experimentos literarios de Enrique
Vila-Matas, que transforman al escritor en artista, conferenciante e internauta (Oñoro
Otero, 2016); narraciones que se expanden y complementan en espacios virtuales
como el blog, desde donde se amplían diálogos ficcionales (Escandel Montiel, 2016)
son solo algunos ejemplos de las posibilidades cibernéticas que encontramos en la
Literatura hispánica contemporánea.
361
MARÍA ESTHER PÉREZ DALMEDA
5
Ver Berressem (2017) quien analiza ejemplos la novela Disparition (1969) de Georges Perec, escrita
sin la letra ‘e.’; Next (1998) de Christine-Brooke Rose escrita sin el verbo ‘tener’ o Alphabetical Africa
(1974) de Walter Abish’s, escrita en 52 capítulos. El primero contiene solo palabras que empiezan con
la letra ‘a’, el segundo, palabras que empiecen con ‘a’ y ‘b’, y así sucesivamente hasta alcanzar las 26
letras.
362
INTERTEXTUALIDAD Y FIGURACIONES POSTHUMANISTAS: LA LITERATURA CIBORG…
Bibliografía
ALBA, C. Y ZUBILLAGA, A. (2012). De la accesibilidad de las tecnologías a la
educación accesible: Aportaciones del Diseño Universal para el aprendizaje,
Actas de las VIII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre
Discapacidad. Salamanca: INICO.
ANGUS, T., COOK, I. Y EVANS, J. (2001) “A Manifesto for Cyborg Pedagogy”,
International Research in Geographical and Environmental Education 10, 195–
201.
BADMINGTON, N. (2004). “Mapping posthumanism”, Center for Critical and Cultural
Theory 36, 1341-1363.
BAJTIN, M. (1989) Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus.
BERRESSEM, H. (2017). “The Sounds of Disability: a Cultural Studies Perspective”, en
WALDSCHMIDT, A.; BERRESSEM, H.; INGWERSEN, M. (eds.), Culture-Theory-
Disability: Encounters between Disability Studies and Cultural Studies.
Bielefeld: Transcript.
BRAIDOTTI, R. (2013). The Posthuman. Londres: Polity.
CARM, E. (2013). “Rethinking Education for All”, Sustainability 2013 5, 3447-3472.
CENTER FOR APPLIED SPECIAL TECHNOLOGY (CAST) (2011). Universal Design for
Learning guidelines version 2.0, Wakefield, MA: Author. Disponible en web:
https://goo.gl/jHyTt2
DELEUZE, G., Y GUATTARI, (1986). Kafka: Towards a Minor Literature. Minneapolis:
University of Minnesota Press.
––. (1987). A Thousand Plateaus: Capitalism and schizophrenia trans. Minneapolis:
University of Minnesota Press.
DOLEZAL, L, (2017) “Representing Posthuman Embodiment: Considering Disability
and the Case of Aimee Mullins”, Women's Studies 46:1, 60-75.
ECO, U. (1984). Postscript to The Name of the Rose. Nueva York: Harcourt, Brace and
Jovanovich.
ESCANDEL MONTIEL, D. (2016) “Ciega a citas más allá de las páginas del blog: de la
televisión al regreso a internet en las adaptaciones de la obra de Carolina
363
MARÍA ESTHER PÉREZ DALMEDA
364
INTERTEXTUALIDAD Y FIGURACIONES POSTHUMANISTAS: LA LITERATURA CIBORG…
HARAWAY, D.J., (1985). “A manifesto for cyborgs: Science, technology and socialist
feminism in the 1980s”. Socialist Review 15, 65–107.
––. (1989). Primate Visions: Gender, Race, and Nature in the World of Modern
Science. Nueva York: Routledge.
HAYLES, N. K. (1993). “The life cycle of cyborgs: Writing the posthuman”, en
BENJAMIN , M. (Ed.), A question of identity: Women, science, and literature .
Nueva Jersey: Rutgers university Press, 152–170.
––. (1999). How We Became Posthuman: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature,
and Informatics. The University of Chicago Press: Chicago.
KRISTEVA, J. (1997) (1ª ed. 1967). “Bajtin, la palabra, el diálogo y la novela”, en
NAVARRO, D., Y KRISTEVA, J., Intertextualité: Francia en el origen de un
término y el desarrollo de un concepto. La Habana: UNEAC Casa de las
Américas.
LIVINGSTONE, S., BOVILL. M. (2002). Young People and New Media: Childhood and
the Changing Media Environment, Thousand Oacks: SAGE Publications.
Disponible en web: https://goo.gl/PsZmwm
NAVAJAS, G. (1985). Mímesis y cultura en la ficción. Teoría de la novela. Londres:
Tamesis.
NUSSBAUM, M. (2006). Frontiers of justice: Disability, nationality, species
membership. Cambridge: Belknap Press of Harvard University Press.
OÑORO OTERO, C. (2016) “The writer is present. Kasel no invita a la lógica, de
Enrique Vila Matas, como proyecto artístico intermedial”, en CORDONE, G. Y
BÉGUELIN-ARGIMÓN, V., (eds.), Manifestaciones intermediales en la literatura
hispánica del siglo XXI. Madrid: Visor Libros.
PANTEL, A. (2016) “La literatura especular de Agustín Fernández Mallo” en
CORDONE, G. Y BÉGUELIN-ARGIMÓN, V., (eds.), Manifestaciones intermediales
en la literatura hispánica del siglo XXI. Madrid: Visor Libros.
PÉREZ DALMEDA, M. E. (2017a). “El síndrome de Alonso Quijano. Un motivo
intertextual en la narrativa breve de Juan Bonilla”. Ogigia 21, 25-46.
––. (2017b). “Lectura Dialógica de un cuento de Juan Bonilla en la clase de Literatura”
en ÁLVAREZ RAMOS, E., MARTÍNEZ DEYROS, M. Y ALEJALDRE BIEL, L. (eds.).
Acción y efecto de contar. Estudios sobre el cuento hispánico contemporáneo.
365
MARÍA ESTHER PÉREZ DALMEDA
366
LA NORMA ORTOGRÁFICA Y LAS APLICACIONES MÓVILES ENTRE
LOS JÓVENES
1. Introducción
Estamos rodeados de una gran variedad de dispositivos electrónicos que hacen más
funcional nuestro día a día, pero sin duda el que más ha evolucionado y que nos ha
abierto una ventana interactiva inimaginable ha sido el teléfono móvil.
El término de teléfono móvil se ha quedado obsoleto con el tiempo; ahora lo
conocemos como “Smartphone” y, aunque sigue manteniendo la función básica de
llamada, su sistema operativo permite la descarga de un sinfín de aplicaciones
destinadas a facilitarnos la vida. Entre estas aplicaciones destacan sin lugar a duda las
relacionadas con la comunicación y las relaciones sociales, las cuales nos han
permitido una comunicación constante con nuestro entorno y, en general, con el
mundo que nos rodea. La comunicación a través de estos nuevos dispositivos no deja
de ser verbal, pero se ha fomentado de una manera significativa el uso de la escritura,
dejando la comunicación oral en un segundo plano.
Aunque indirectamente no haya comunicación oral como tal, la escritura se
está volviendo cada vez más oral, como afirma Yus (2001:98), se está oralizando; lo
define como una “conversación oral en un medio escrito. Su característica principal
es la cualidad oral de los textos escritos que se intercambian a través de internet y su
objetivo es la interacción con otras personas, como si fueran conversaciones reales”
puesto que intentamos plasmar el argot cotidiano en la escritura digital.
Estamos dejando las formalidades escritoras a un lado, pretendemos escribir
tal y como hablamos, causando alteraciones en la escritura que perjudican claramente
INMACULADA GUISADO SÁNCHEZ
368
LA NORMA ORTOGRÁFICA Y LAS APLICACIONES MÓVILES ENTRE LOS JÓVENES
369
INMACULADA GUISADO SÁNCHEZ
Las normas constituyen los diversos modos en que se presentan las reglas, los
preceptos, los mandatos o las simples convenciones establecidas, y tienen, por tanto,
carácter imperativo. (Bosque, 2011: 52).
Si la norma lingüística constituye los parámetros que debemos respetar de una
determinada lengua para que haya comunicación, la ortografía forma parte del
componente de esa norma.
Mesanza (1992: 3) establece la importancia de la ortografía, exponiendo que”
la destreza en la lectura comprensiva y la expresión ordenada y coherente del propio
pensamiento, verbalmente y por escrito, es garantía de éxito en todas las materias de
enseñanza y hasta en la vida”:
Lora (2009: 93), en su programa para el desarrollo de la ortografía, opina que
la ortografía va perdiendo valor y se encuentra en decadencia por el uso y abuso de
formas incorrectas de escritura a través de los medios de comunicación. Insiste en que
la ortografía no es algo irrelevante, ya que “la norma ortográfica es un instrumento
imprescindible para moverse de manera autónoma en la sociedad moderna”.
Desde que se fomentó el uso del ordenador y, sobre todo, del teléfono móvil,
la escritura es el medio de comunicación más empleado por las personas. Junto a estas
innovaciones, es determinante destacar la aparición de las aplicaciones o redes
sociales de mensajería instantánea para entender y fomentar este deterioro de la
ortografía. Nuestra sociedad, impulsada por los cambios, se ha visto destinada a
relacionarse a través de redes sociales como la principal fuente de comunicación hoy
día, como “servicios basados en la web que permiten a sus usuarios relacionarse,
compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto”
(Orihuela, 2008:2).
En las conversaciones que mantenemos a través de estas herramientas de
comunicación se ha interiorizado por costumbre, común entre la mayoría de los
parlantes, escribir de cierta forma modificando la escritura de palabras y letras, sin ser
consciente del daño que está causando a nuestra habilidad escritora.
3. Metodología
El estudio es de carácter descriptivo, desarrollado en un enfoque cuantitativo, llevado
a cabo a través de un sistema de análisis de contenidos (se han analizado
370
LA NORMA ORTOGRÁFICA Y LAS APLICACIONES MÓVILES ENTRE LOS JÓVENES
3.1. Muestra
Seleccionada por conveniencia en un procedimiento de muestreo no probabilístico.
Los participantes han sido alumnos de las Universidad de Extremadura de la
Facultad de Educación que han cursado los másteres de investigación durante el curso
académico 2015/2016. Se ha contado con un total de 42 sujetos, repartidos en dos
grupos. Concretamente, se han extraídos los diálogos mantenidos a través de
WhatsApp, de un grupo de clase creado por los alumnos que han cursado el MUI de
Psicología (26 sujetos) y de otro grupo de clase creado por alumnos del MUI de
Educación (16 sujetos).
Se han analizado en su conjunto, uniendo así todas las conversaciones
extraídas de ambos grupos.
Para la obtención de las conversaciones se contó con el consentimiento de
todos los estudiantes para colaborar en esta investigación.
3.2. Instrumento
Para el análisis y extracción de los datos hemos elaborado nosotros mismos el
instrumento, ya que no se ha encontrado ninguno que se adaptara a nuestro estudio.
Por ello, hemos creado una tabla de errores, dividida por el número de
conversaciones. En total han sido analizadas 15 conversaciones (tabla1).
La clasificación de errores se ha realizado atendiendo a los más habituales y
basándonos en el libro de Jiménez y Artiles (2001), que, aunque es un manual clásico
de ortografía, nos ha sido muy útil para determinar los errores más destacados que son
frecuentes en la escritura analógica. Estos errores frecuentes, los hemos extrapolado a
371
INMACULADA GUISADO SÁNCHEZ
372
LA NORMA ORTOGRÁFICA Y LAS APLICACIONES MÓVILES ENTRE LOS JÓVENES
Comparación Nº de Palabras y Nº de
Participantes
Nº PALABRAS;
Nº PALABRAS;
Nº PALABRAS; Nº PALABRAS;12; 1378 Nº
Nº PALABRAS; 14;PALABRAS;
1486
Nº PALABRAS; Nº PALABRAS;
Nº PALABRAS; Nº PALABRAS;
15; 1286
6; 1176 10; 1240
9; 1206 Nº PALABRAS;
Nº PALABRAS;
Nº PALABRAS; 5; 1091 8; 1141
7; 1097 13; 1079
1; 938 3; 920 11; 911
Nº PALABRAS;
Nº PALABRAS;
Nº Nº 4;Nº
Nº 470 Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº
2; 261
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
PARTICIPANTES;
Nº PARTICIPANTES Nº PALABRAS
1;
2;13
11 3; 11 4; 12 5; 19 6; 9 7; 13 8; 19 9; 1610; 1511; 1512; 1413; 1214;
15;15
15
NúmeroNºdede Palabras;
Palabras y Número Errores totales; de
Totales
Nº 1286
15; de Palabras; Errores totales;
15; 293
Errores
Nº de Palabras;
por Conversación
14; 1486 Errores totales; 14; 275
13;Nº de Palabras;
1079 13; 235 Errores totales;
Nº de Palabras; 12; 1378 Errores totales; 12; 214
11;Nº911de Palabras; 11; 236 Errores totales;
Nº de10;Palabras;
1240 Errores totales;
10; 281
Nº de9;Palabras;
1206 Errores 9;
totales;
256
Nº de8;Palabras;
1141 Errores8;totales;
245
Nº7;de1097
Palabras; Errores
7; 216totales;
Nº de 6;Palabras;
1176 Errores
6; totales;
148
Nº de Palabras;
Errores totales;
5; 1091 5; 276
4; 470Nº de Palabras;
4; 93 Errores totales;
Nº deErrores
Palabras;
totales;
3; 920 3; 249
Nº de Palabras;
2; 2612; 45 Errores totales;
1; 938Nº de Palabras 1; 204 Errores totales
373
INMACULADA GUISADO SÁNCHEZ
Series1; PUNTOS
FINALES; 1290
Series1; OMISIONES;
Series1; ACENTOS;
577
Series1; 426 Series1; COMAS; 281
Series1; Series1;
SUSTITUCIONES;Series1;
240 PUNTOS
MAYÚSCULAS;Series1; Series1; P.
Series1;Series1;Series1;Series1;Series1;
CONTAMINACIONES;
176
SEGUIDOS; 87 ORALIZADAS;
13
24 ALITERACIÓN;
AGREGADOS;
ORTOGRAFÍA; TRASLACIONES; 2 24 34
INVERSIONES;
MULETILLAS;
1 14 60
4. Conclusiones.
Teniendo en cuenta los resultados, podemos afirmar que la escritura que emplean los
jóvenes universitarios en sus conversaciones interactivas se está viendo afectada,
modificada y con faltas de ortografía preocupantes.
El error principal que destacamos es la omisión de cualquier signo de
puntuación, especialmente la omisión del punto final en sus mensajes, seguido de las
omisiones de letras y acentos. Castillo (2011:198) señala que se han desarrollado
investigaciones que responsabilizan a los medios de comunicación de alejar a los
jóvenes de los procesos textuales. Molinero (2010:125) afirma que una de las
principales causas por las que se cometen faltas de ortografías es la abundancia de
374
LA NORMA ORTOGRÁFICA Y LAS APLICACIONES MÓVILES ENTRE LOS JÓVENES
horas que los jóvenes pasan escribiendo mensajes de texto utilizando chats, dando
lugar a una pérdida de expresividad en el lenguaje.
Se hace necesario, viendo la situación, incluir mejoras educativas a nivel
ortográfico, durante todo el recorrido académico del alumno, reforzándolo si es
necesario en niveles superiores de estudios. Se debe partir, principalmente, del
profesorado, dando el valor y la importancia que merece el tema en cuestión.
Bibliografía
ARENS, H. (1976). La lingüística II. Madrid: Gredos.
BOSQUE, I. (2011). El concepto de norma lingüística y la tarea de las Academias.
Actualidad Jurídica, 28(1), 7-12.
CASTILLO, F. (2011). Lectura y escritura en el contexto universitario. Legenda, 15(13),
196-207.
JIMÉNEZ, J.E. Y ARTILES, C. (2001). Cómo prevenir y corregir las dificultades en el
aprendizaje de la lecto-escritura, Ed. Síntesis.
LAMÍQUIZ, V. (1973). Lingüística Española. Sevilla: Universidad de Sevilla.
LORA, R.M. (2009). Programa para la adquisición y desarrollo de la ortografía reglada.
Hekademos: revista educativa digital, (4), 91-110.
MARTINET, A. (1974). Elementos de lingüística general. Madrid: Gredos.
MESANZA, J. (1992). Taller de Ortografía 4. Madrid: Magisterio Español.
MOLINERO, R. (2010). ¿Cómo abordar el problema de las faltas de ortografía?. Revista
digital ciencia y didáctica, (34). 123-133. Recuperado de:
http://www.enfoqueseducativos.es/ciencia/ciencia_34.pdf#page=123
ORIHUELA, J. L. (2008) Internet: la hora de las redes sociales. Nueva Revista de
Política, Cultura y Arte, 119, 57-62.
PARRILLA, E. A. (2008). Alteraciones del lenguaje en la era digital. Comunicar, (30),
131-136.
PINEDA, C.F. (2003). Armas de distorsión masiva. Comunicar. Revista Científica de
Comunicación y Educación, 20, 55-61.
QUILIS, A., ESGUERRA, M., GUTIÉRRES, M. L., RUIZ-VA, P. (1993). Lengua Española.
Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
375
INMACULADA GUISADO SÁNCHEZ
376
CURRÍCULUM ACADÉMICO, DOCENTES EN EL SIGLO XXI
378
CURRÍCULUM ACADEMICO, DOCENTES EN EL SIGLO XXI
379
MANUELA CHICA JIMÉNEZ
- Aprendizaje activo,
- Aprendizaje constructivo,
- Aprendizaje intencional,
- Aprendizaje cooperativo.
Se destacan algunas ideas en las anteriores reflexiones:
380
CURRÍCULUM ACADEMICO, DOCENTES EN EL SIGLO XXI
381
MANUELA CHICA JIMÉNEZ
Puede decirse que no basta con la producción del conocimiento sino que para
que realmente estemos hablando de una “economía del conocimiento” es necesario
configurar la comunidad del saber e intercambiar a través de las nuevas tecnologías
todos los elementos necesarios que permiten a partir de la información codificar y
descodificar los saberes y a su vez compartirlos.
Todo lo anterior plantea un currículum que atienda competecias específicas
necesarias técnicamente, cuyo abordaje sobre las nuevas tecnologías, al mismo tiempo
que el desarrollo de competencias genéricas pertenecientes a los procesos de
aprendizaje, (que aún existiendo) han de someterse a cambios que faciliten la
adaptación al momento concreto y al contexo histórico de la sociedad de la humanidad
en general el actual currículum académico.
Asimismo se hace necesario contemplar la figura del profesorado tutor que trabaja con
nuevas tecnologías y que según Romero y Llorente, (2006), en Cabero, J (2007) debe
estar formado en competencias que pueden agruparse en tres bloques:
382
CURRÍCULUM ACADEMICO, DOCENTES EN EL SIGLO XXI
4. Conclusiones.
I. Necesidad de la elaboración (planificación) de currículum académico acorde
con las necesidades de nuestros tiempos, basado en valores humanos
(ciudadanos), que se alejen de las reglas impuestas por el mercantilismo en el
conocimiento.
II. Buscar puntos de confluencias para adecuar la era digital a las realidades
existentes, procurando que la información, su procesamiento y por tanto el
conocimiento no sea patrimonio de grupos y motivo de exclusión para otros.
III. Metodologías innovadoras bajo el prisma de un pensamiento crítico y abierto
a la diversidad con valores irrenunciables para el ser humano y por tanto que
posibiliten el acceso al conocimiento, a la educación como lo que es un
“DERECHO DE TODO SER HUMANO”
Bibliografía:
CABERO ALMENARA, J. Y LLORENTE C. (2007). La interacción en el aprendizaje en
Red: uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas.
RIE. Vol. 10.
DAVID, P. y FORAY D. (2002). Una Introducción a la economía y a la sociedad del
saber. Revista internacional de ciencias sociales, nº 171. Marzo 2002.
383
MANUELA CHICA JIMÉNEZ
384
ESTRATEGIAS DE LUDIFICACIÓN (GAMIFICATION) DESDE EL AULA
TECNOESCÉPTICA
Bibliografía
DECI, E. L. Y RYAN, R. M. (1985). Intrinsic Motivation and Self-determination in
Human Behavior. New York: Springer.
DECI, E. L. Y RYAN, R. M. (2000) “The ‘What’ and ‘Why’ of Goal Pursuits: Human
Needs and the Self-Determination of Behavior”, Psychological Inquiry, 11:4,
227-268.
KAPP, K.M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based
Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco, CA:
Pfeiffer/ASTD.
KIM, B. (2015). “Designing Gamification in the Right Way”. Library Technology
Reports, 51(2), 29-35.
KLOPFER, E., OSTERWEIL, S., & SALEN, K. (2009). “Moving Learning Games Forward:
Obstacles, Opportunities, and Openness". The Education Arcade. Cambridge,
MA: Massachusetts Institute of Technology. Recuperado el 14 de enero de
2018 de: http://www.educationarcade.org/
PLATÓN (1985). Diálogos. México: Porrúa.
RIGBY, C.S. Y RYAN, R.M. (2011). Glued to Games: How Video Games Draw us in an
Hold us Spellbound. Santa Barbara: Praeger.
SAILER, HENSE, MAYR, MANDL (2017). “How Gamification Motivates: An
Experimental Study of the Effects of Specific Game Design Elements on
Psychological Need Satisfaction”, Computers in Human Behavior, 69, 371-
380,
SMITH-ROBBINS, SARAH (2011). “‘This Game Sucks’: How to Improve the
Gamification of Education”, EDUCAUSE Review (January/February): 58-59.
Recuperado el 20 de enero de 2018 de:
https://er.educause.edu/articles/2011/2/this-game-sucks-how-to-improve-the-
gamification-of-education
SMITH, D. FRANK, ET AL. (2014). “A Brief History of Gamification [#Infograma]".
Technology Solutions That Drive Education. Recuperado el 15 de enero de
2018 de:
edtechmagazine.com/higher/article/2014/07/brief-history-gamification-
infographic.
386
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO
A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
1. Introducción
La rapidez con la que la tecnología se ha implantado en nuestra vida cotidiana, ha
supuesto un cambio de paradigma, no sólo en las formas de acceder a la información,
sino también en la manera de impartir la docencia, en el tipo de metodologías, y en las
actividades formativas que se diseñan y realizan con los alumnos, tanto dentro como
fuera del aula.
Mientras que los docentes e investigadores más longevos se quejan de la
obsolescencia de los métodos tradicionales, otros, más jóvenes e innovadores, -lejos
de superar los miedos iniciales ante la ingente cantidad de producción en la red y tras
el conocimiento de métodos de cribado de información-, se alienan a las llamadas
humanidades digitales, introduciendo en menor o mayor medida estos métodos de
investigación o el uso de lo digital en la actividad formativa diaria. (Schreibman et al.,
2008; Schnapp and Presner, 2009; Hayles, 2011)
Nuestra propuesta se centra en exponer unos resultados concretos de una
actividad formativa diseñada y realizada gracias a la tecnología digital, fruto de aplicar
la innovación al aula, y que como diría Jorge Wagensberg se basa en la idea de pensar
en que: “Hay dos clases de innovación: una horizontal que consiste en cambiar de
respuesta (evolución) y otra vertical que consiste en cambiar de pregunta (revolución)”
(Wagensberg, 2014). Si como docente queremos integrar nuestro presente más inmediato,
que es futuro cuando se realiza el diseño de la asignatura y la guía docente, se debe pensar
en un modelo de actividad que permita la inclusión de ese futuro que está por venir y que
en esos momentos carece de una bibliografía académica contrastada. La apuesta deviene
SONIA RÍOS MOYANO
en innovación vertical, en tanto que el modelo cambia la pregunta, ¿con qué herramienta
puedo integrar el presente y la realidad más inmediata en la impartición de la docencia?
La respuesta es clara, sólo la era digital y la multiplicidad de recursos accesibles a través
de una conexión a internet nos permite esa inclusión del presente, el cual tiene un matiz
de “azar” muy interesante y motivador para el alumnado, porque es su realidad, su zona
de confort, su visión de lo cotidiano es la que les ayuda a comprender mejor lo que se le
propone.
El trabajo que se expondrá en epígrafes sucesivos está a medio camino entre el
uso de la informática en las humanidades (historia del diseño); el uso de las
humanidades informáticas (historia del diseño en red); el uso de estrategias de
crowdsourcing, como vehículo para beneficiarse de la “sabiduría de las masas”, como
diría (Rojas, 2012: 18); y el conocimiento en humanidades digitales, utilizaremos este
topic tag (Rodríguez, 2013: 37) en cuanto su análisis nos permite hacer nuevas
preguntas, extraer datos cuantitativos y generar nuevos conocimientos y preguntas.
Aquello que como diría Presner, característico en la segunda ola de lo digital; atención
a la complejidad, especificidad media, contexto histórico, profundidad analítica, crítica
e interpretación (Presner, 2009).
Sin embargo, nuestro trabajo se centra en el término popularizado en 2011
como potlatch digital (Ortega y Rodríguez 2011), término procedente de estudios
antropológicos y etnográficos, donde se donan, regalan, destruyen o queman bienes
materiales, lo que se compara metafóricamente con la web 2.0, ese lugar virtual donde
circulan contenidos generosamente, cuya base es un desprendimiento dadivoso del
conocimiento a la comunidad, donde su uso no está limitado por licencias o fines
económicos, y lo que se espera que se devuelva es reconocimiento, renombre o
impacto meritocrático.
2. En contexto
El trabajo que se presenta surge tras el análisis de la actividad tras varios años de
desarrollo. Nuestro campo de estudio es accesible a través de la red, tiene en cuenta la
amplitud y diversidad de datos al respecto del término “diseño” que podemos
encontrar dispersos en lo digital. Es una propuesta que se crea ante la necesidad de
enseñar a aprender a los alumnos a través de la recuperación de datos en una materia
388
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
que se imparte dentro de los estudios de humanidades, es una actividad creativa, donde
se anima a dar un sentido a las miles de páginas que pueden contener ese nombre,
siendo lo más importante el reconocimiento o identificación de descriptores o tags que
les ayuden a ordenar esa información y convertirla en un conocimiento colectivo
beneficioso para esa microcomunidad que es la asignatura y su grupo de alumnos. Más
concretamente, surge de una práctica en la asignatura Diseño y estética de lo cotidiano
del título de Graduado/a en Historia del Arte de la Universidad de Málaga.
Durante los cursos académicos 2013/2014 a 2017/2018 se ha reiterado una
misma actividad formativa, realizada a través del espacio virtual homónimo a la
asignatura mencionada (plataforma educativa interna de la universidad). El resultado
que se presenta es la suma del trabajo realizado bajo el patrocinio de distintos
proyectos de innovación educativa1. Se puede decir que en su conjunto, gracias a la
puesta en práctica de estos tres proyectos, se han diseñado actividades más atractivas
para los alumnos, en las que los modos de aprendizaje son más dinámicos, actuales y
motivadores para ellos. De esta manera, el alumno ejercita habilidades más próximas
a su realidad, a su manera de comunicarse, aprender y entender su entorno. Es en este
contexto donde se circunscribe la actividad que explicaremos en el epígrafe 4.2. En
definitiva, es un proyecto digital pensado, diseñado y realizado en línea, fruto del
conocimiento compartido, donde el trabajo individual es sumamente importante para
el constructo colectivo. El conocimiento aditivo, genera un conocimiento global fruto
del azar, de los intereses del grupo, de sus conocimientos o habilidades, y a pesar de
que el descriptor de la actividad ha sido el mismo cada curso, el resultado difiere a la
vez que se ha mejorado con los años. El análisis de las fortalezas y debilidades de la
actividad, el sistema de evaluación y mejora interno de la misma ha funcionado
positivamente durante los cursos académicos que se ha llevado a cabo la actividad.
1
Se inició el proyecto de Innovación Educativa que llevaba por título “Adecuación de contenidos y
actividades formativas para la adquisición de competencias en asignaturas del área de Historia del Arte”
(PIE13-145), se continuó en el proyecto “Adecuación de contenidos y actividades formativas para el
emprendimiento en artes y humanidades. Adquisición de competencias profesionales y su evaluación”
(PIE15-060) y por último, permanece vigente en el proyecto “Metodologías y actividades formativas
innovadoras para el fomento del talento y el emprendimiento en artes y humanidades” (PIE17-055).
Coord.: Profa. Dra. Sonia Ríos Moyano
389
SONIA RÍOS MOYANO
390
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
2
Son un total de 25 títulos los que se ofertan actualmente en las Universidades españolas. Disponibles
en: https://www.educacion.gob.es/ruct/consultaestudios.action?actual=estudios (Consultado: 01-04-
2018)
391
SONIA RÍOS MOYANO
LCDO. EN
GRADUADO EN
UNIVERSIDAD CARÁCTER HISTORIA CARÁCTER
HISTORIA DEL ARTE
DEL ARTE
L’Escola de la Bauhaus i
la seva repercussió als
ARQUI. I
EUA
BARCELONA DISSENY OP Teoria i història del
S.XX
dissenya Catalunya, segles
XX-XXI
Historia del
diseño
CÓRDOBA OP OP Diseño contemporáneo
industrial y
publicitario
LCDO. EN GRADUADO EN
UNIVERSIDAD CARÁCTER HISTORIA CARÁCTER HISTORIA DEL
DEL ARTE ARTE
Historia de
la
Ilustración
OP
EXTREMADURA Gráfica y el
Cartel. Historia del Dibujo,
Graduado en
Historia del Arte y OP Grabado, Cartel e
Patrimonio Historia del Ilustración
Histórico-Artístico Dibujo y el
OP Grabado.
Optativa
IE UNIVERSIDAD No consta
392
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
Artes decorativas e
ISLAS BALEARES No consta OB industriales
Artes Decorativas e
JAÉN No consta OP Industriales
Historia del
LA LAGUNA OP diseño (5º No consta
curso)
LLEIDA A EXTINGUIR
LLEIDA
Graduado/a en Historia del Arte y No consta asignatura específica
Patrimonio Histórico-Artístico
LLEIDA-UOC
Graduado/a en Modernismo y arte de
No consta vanguardia en Cataluña
Historia, Geografía
e Historia del Arte
Lenguajes Creación, Industria y
FB Cultura De Masas
MADRID visuales de
(AUTÓNOMA) la cultura de Arte, Ciencia y Cultura
masas OP Visual
MADRID
No consta asignatura específica
(COMPLUTENSE)
Historia y
Diseño y estética de lo
MÁLAGA OP teoría del OB cotidiano
diseño
Artes
MURCIA decorativas y FB Artes decorativas
suntuarias
393
SONIA RÍOS MOYANO
Diseño
SEVILLA contemporán OP Diseño contemporáneo
eo
Historia de
las Artes Historia de las Artes
VALLADOLID OP OP
Decorativas Decorativas.
Artes decorativas
ZARAGOZA Arte gráfico
Arte y cultura de masas.
3
Se han analizado los planes de estudio de los títulos de Graduado/a en Historia del Arte de España a
través del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). En la mayoría de las ocasiones hemos
podido acceder a las webs de los propios títulos, y en ellos ver la tabla de adaptación del título de
Licenciado/a en Historia del Arte y Graduado/a en Historia del Arte. No obstante, en algunos ha sido
imposible constatar el plan de estudios de Licenciatura, o si ha sido posible, no hemos podido conocer
si la asignatura era obligatoria u optativa.
https://www.educacion.gob.es/ruct/consultaestudios?actual=estudios (Consultado: 12-02-2018)
394
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
DISEÑO
DISEÑO
12
8 7 6
1 1
DECORATIVO INDUSTRIA DISEÑO ESTÉTICA COTIDIANO OTROS
Carácter
Carácter
12 12
395
SONIA RÍOS MOYANO
los aspectos culturales que con el paso del tiempo se han convertido en materias de
estudio de la Historia del Arte y de nuestra disciplina de modo que a través de los
bloques temáticos en los que se vertebran los contenidos, el alumno tiene una visión
completa desde los orígenes de la disciplina hasta la actualidad, además de poseer
herramientas para su futura interpretación.
396
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
397
SONIA RÍOS MOYANO
398
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
399
SONIA RÍOS MOYANO
1229
865
97
27 32
Curso 2013/2014 Curso 2014/2015 Curso 2015/2016 Curso 2016/2017 Curso 2017/2018
Figura 6: Número de intervenciones de los alumnos por curso académico
28
23 23
21
10
Curso 2013/2014 Curso 2014/2015 Curso 2015/2016 Curso 2016/2017 Curso 2017/2018
Figura 7: Número de tags identificados por los alumnos por curso académico
400
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
Consumismo Globalización
Figura 9: Nube de tags realizados con las etiquetas de los alumnos del curso 2017/2018
401
SONIA RÍOS MOYANO
5. Conclusiones
Este trabajo surgió con el objetivo de mostrar cómo se pueden utilizar las herramientas
y recursos de la red para generar conocimiento. En la introducción exponíamos que la
intención de este texto era hacer la propuesta de actividades formativas pensadas para
saber de qué manera se puede potenciar o reforzar los distintos tipos de modelos de
aprendizaje. Con esta actividad se frena la apatía y desmotivación a favor de nuevos
incentivos para el alumno. A pesar de ello, consideramos que aún estamos en un
periodo de tránsito, puesto que el alumno suele ser pasivo, pero gracias a la
incorporación de actividades como la realizada, vemos un aprendizaje significativo y
productivo. La actividad seguirá su curso con el devenir de la asignatura, si bien se
proponen mejoras, propuestas por el alumno y recogidas en la encuesta interna de
satisfacción del alumnado y se prevén modificaciones para el curso próximo.
Bibliografía.
ARCILA, C., PIÑUEL, J.L. & CALDERÍN, M. (2013). La e-investigación de la
Comunicación: actitudes, herramientas y prácticas en investigadores
iberoamericanos. Disponible en Web:
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=4
0&articulo=40-2013-13
BENITO, A. Y CRUZ, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el
espacio europeo de educación superior. Madrid: Narcea.
DEL VALLE, E. (2013). ―Qué es el storytelling y cómo puede ayudarte en tus
proyectos‖. Disponible en Web: http://mecen ium.com/blog/profesional-
empleo/que-es-storytelling-y-como-te-puede-ayudar-entus-proyectos/
DELORS, J. (coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO
de la Comisión Internacional para la Educación del siglo XXI. París,
Ediciones UNESCO, Santillana, 1996, p. 34. Disponible en web:
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
FERNÁNDEZ DE HARO, E. (2007). “Las tareas del profesor universitario en el EEES”.
Conferencia V Curso de formación para el profesor universitario novel.
Málaga.
402
BUSCAR, ENCONTRAR Y APRENDER DISEÑO A TRAVÉS DEL USO DE LAS REDES DIGITALES
403
SONIA RÍOS MOYANO
404
LA APLICACIÓN DE LA FLIPPED CLASSROOM Y LA GAMIFICACIÓN
COMO ELEMENTO MOTIVADOR: ANÁLISIS DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA JAPONÉS
MAYUMI TSUKADA
Universidad de Valladolid
En la actualidad, el modelo Flipped Classroom es uno de los temas cada vez más
tratados en el mundo educativo. Con el Aula invertida, los alumnos estudian
contenidos gramaticales en casa mediante el vídeo y al aula, traen dudas o preguntas
que puedan solucionar con sus compañeros o con su profesor. En clase, se realizan
trabajos individualmente, por parejas o en grupo.
Esta presentación trata sobre una experiencia obtenida tras la implementación
de este enfoque metodológico a los alumnos del idioma japonés del nivel 2 en el
Centro de idiomas de la Universidad de Valladolid. Cada clase duraba 120 minutos y
se impartieron clases dos veces por semana. Antes de introducir el Aula inversa,
existían varios problemas como falta de tiempo en el aula, atención a la diversidad de
intereses o de motivación del alumnado. Para solucionarlos, hemos comenzado a
aplicar esta metodología.
El proceso de su implementación es el siguiente: Después de elaborar vídeos
por Power Point Mix, compartimos con alumnos por SNS para que los discentes los
visionen antes de acudir a clases. En clase, realizamos varias actividades, como el quiz
con la aplicación Kahoot! o trabajos colaborativos. Por último, al terminar el curso,
llevamos a cabo sondeos tipo encuesta.
Según las encuestas realizadas a los discentes, el 80% de ellos ha manifestado
su satisfacción respecto a la metodología y prefiere la Flipped a la tradicional, porque
las clases se han convertido muy activas, comunicativas e interactivas.
En conclusión, la Flipped Classroom influye positivamente al alumnado,
porque con esta, los discentes tendrán varias opciones de aprendizaje tanto dentro
MAYUMI TSUKADA
Bibliografía
BERGMANN J., y SAMS, A. (2014). Dale la vuelta a tu clase. España: Ediciones SM
TOURÓN, J., SANTIAGO, R., Y DÍEZ, A. (2014). The flipped classroom. Cómo convertir
la escuela en un espacio de aprendizaje. Barcelona: Digitaltext.
TOURÓN, J., Y SANTIAGO, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del
talento en la escuela: Flipped Learning model and the development of talent
at school. Ministerio de Educación.
406
NUEVAS DISCIPLINAS
HUMANÍSTICAS A LA SOMBRA
DE LO DIGITAL
LA TRANSFORMACIÓN DEL USO DISCURSIVO EN LA ERA DE LAS
REDES SOCIALES: EL DISCURSO POLÍTICO EN TWITTER
1. Introducción
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías son diversos los nuevos medios de
comunicación en los que la distancia y la inmediatez no suponen ningún obstáculo
para que se dé una óptima comunicación sin ningún tipo de interferencias. En la
actualidad Twitter es uno de esos medios que ha revolucionado el modo de
comunicarse. Este servicio de microblogging permite enviar mensajes de texto plano
de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados
tuits, o tweets. La facilidad para poder acceder a este microblog a través de cualquier
dispositivo inteligente permite que un usuario siga y participe como interlocutor
reaccionando ante otras intervenciones o iniciando nuevas conversaciones. El hecho
de que la mayor parte de los mensajes sean públicos motiva a que el usuario (o
Twittero) pueda participar en cualquier foro, neutralizándose cualquier diferencia
social y llegar a cualquier tipo de usuario de Twitter a través de una comunicación
multimodal. A saber: una intervención en tuit puede servirse de cualquier otro medio
audiovisual, enriqueciendo así el límite de caracteres de esta red social; o bien puede
surgir desde el inicio del foro desde otros medios como la televisión, la radio o la
prensa, sean esos digitales o bien analógicos.
Como ya es sabido, los usuarios de los chats pueden agrupar sus mensajes
sobre un mismo tema a través palabras o frases iniciadas mediante el uso de una "#"
(almohadilla) conocidas a través de la palabra inglesa hashtag; asimismo, la "@"
(arroba) seguida de un nombre de usuario se usa para mencionar o responder a otros
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
usuarios; y para reenviar el mensaje de otro usuario, y compartirlo con los seguidores,
esa función, retuit se marca con un "RT" en el mensaje.
Todos estos códigos y pautas para la escritura en este tipo de microblogging
condicionan un tipo de discurso particular que merece ser analizado no solo por la
gran frecuencia de uso en diferentes comunidades lingüísticas, sino también porque el
uso lingüístico presenta unas variables que hacen converger rasgos propios de la
lengua escrita con los de la lengua hablada. De manera que ese uso particular de la
lengua llega a trascender e influir a otras modalidades comunicativas. (Mancera y
Pano, 2013b)
410
LA TRANSFORMACIÓN DEL USO DISCURSIVO EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES…
En el caso concreto de los mensajes de Twitter, la suma de los supuestos junto con la
información ya almacenada se crean unos efectos contextuales que en ocasiones se
ven potenciados con imágenes explícitas alrededor de las cuales se transmiten
mensajes. De este modo, en tal medio de comunicación confluyen diferentes discursos
que hacen que tengamos que hablar de un discurso idiosincrásico merecedor de un
análisis específico.
411
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
hipótesis de este estudio se basa en que cierto anonimato y la suma de la distancia que
proporciona este medio, a pesar de los rasgos lingüísticos propios de la conversación
cara a cara, propicia la elección de determinados indicadores lingüísticos de
descortesía; así como el hecho de que, en ocasiones, la agresividad verbal no siempre
pueda eludirse, motivada por temas de política y social en proceso constante de
actualización y que atañen directamente al ciudadano usuario de Twitter.
Asimismo, el marco de comunicación proporcionado por Twitter neutraliza las
relaciones de poder y de distancia no solo espacial sino también social; y favorece el
afecto, la animadversión y el conocimiento mutuo implicado a través de los marcos
de cognición compartidos. Todo ello conlleva a lo que Mancera (2015) se plantea
cómo la (des)cortesía de manera que las diferentes actitudes lingüísticas pueden
perjudicar la imagen del usuario. De esta manera en este trabajo analizamos cómo en
Twitter, a través del discurso argumentativo de los usuarios, se rigen los diferentes
actos de habla y en qué grado actúa sobre ellos el Principio de cortesía.
2. Hipótesis de trabajo
En esta investigación, pues, se parte de los cortos mensajes transmitidos desde Twitter
para defender las siguientes hipótesis:
1. En tan cortos mensajes el usuario transmite de un modo muy condensado su
información debido al límite del espacio. De tal manera que se crea un discurso escrito,
pero más próximo al de lengua hablada, espontánea e inmediata.
2. La espontaneidad y la inmediatez como resultado de una interacción en la red social
de Twitter condiciona que las intervenciones de intercambio correspondan a actos de
habla directos y explícitos en lo que los usuarios/emisores expresan sus actitudes ante
los hechos políticos y sociales de la actualidad en tiempo casi real de los eventos
acaecidos.
3. Del punto anterior podremos falsar si el anonimato, la poca planificación discursiva
y el número de palabras limitado motivan en mayor medida la descortesía, frente a la
cortesía en tales intervenciones dialógicas.
4. Como consecuencia de ello, podremos llegar a entender el gran uso y consumo de
este medio, así como la creación particular de una modalidad discursiva que propicia
la convergencia entre la lengua escrita y la lengua hablada en cualquiera de los niveles
412
LA TRANSFORMACIÓN DEL USO DISCURSIVO EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES…
lingüísticos del sistema. Por otra parte, este tipo de estilo de lengua, de gran uso entre
nuestra sociedad, puede llegar a trascender a otras modalidades discursivas.
5. Metodología
Para llevar a cabo este estudio, nos basamos en una metodología cualitativa a través
de una selección de mensajes en Twitter para poder extraer de todos ellos el
denominador común del discurso especializado que se va articulando en este medio
de comunicación. Concretamente para la investigación nos hemos centrado en las
interacciones comunicativas entre los tweets lanzados por los propios líderes políticos,
que desde esta plataforma se hacen eco de lo acontecido más recientemente en la vida
política que repercute directamente en la vida social, y en las respuestas recogidas a
partir de esos mensajes.
413
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
09-02-2018. Tuit
Los dos actos reactivos que se presentan son el resultado de la intervención del
líder político de Ciudadanos, cuyas intervenciones son directas a través de un léxico
contundente y unos argumentos directos.
«Dos opciones: [cumplir + ejecutar] o [enrocarse [seguir incumpliendo + quedarse
solo]]»
En el caso de la primera intervención, o tuit, realizada por el líder político,
emplea un acto de habla directivo, de tono amenazante, cuyo principio de cortesía se
incumple; a modo de ultimátum advierte al presidente del gobierno con dos opciones
empleando los verbos en infinitivo con valor exhortativo, si bien el argumento final le
sirve para empatizar con la ciudadanía (“anteponiendo su interés partidista al interés
general de los españoles”).
A partir de esa intervención, un usuario anónimo de Twitter reacciona a través
de un enunciado a modo de eslogan (“Impuesto sobre Sucesiones fuera, Rivera”), pero
cuyo sentido no puede inferirse adecuadamente si no queda claro el marco cognitivo:
el grupo de Ciudadanos está en contra de ese impuesto para la clase social trabajadora,
y se insta a que el partido de Rivera actúe según sus compromisos electorales. Sin
embargo, la segunda intervención es algo más larga, cuyo marco cognitivo es algo
más explícito. A través del deíctico de segunda persona, se dirige al líder político e
iguala sus actitudes con las del presidente del gobierno utilizando la grafía mayúscula
del adverbio de negación y haciendo un juego de palabras con las siglas de los partidos
más representativos en la sociedad española, lo que permite generalizar con el deíctico
de segunda persona del plural a todos los partidos.
414
LA TRANSFORMACIÓN DEL USO DISCURSIVO EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES…
09-02-2018. Tuit
415
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
Ciudadanos, el señor Rivera, se dirige al presidente del Gobierno como Sr. Rajoy, sin
hacer uso de la primera persona.
07-02-2018. Tuit
Muy diferentes son las respuestas de los usuarios anónimos de Twitter que
responden a los líderes de los diferentes partidos. El uso directo de los mensajes y el
juego de la grafía mayúscula contribuyen a una crítica sin ningún tipo de inferencia.
07-02-2018. Tuit
416
LA TRANSFORMACIÓN DEL USO DISCURSIVO EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES…
19-03-2018. Tuit
417
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
La ironía, una vez más, se emplea como el principal recurso para la crítica; de
este modo, en el siguiente tuit se trata al líder de Podemos como experto en
418
LA TRANSFORMACIÓN DEL USO DISCURSIVO EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES…
0 2
419
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
24/03/2018. Tuit
Por otra parte, se constata una vez más en los actos reactivos la tendencia a
usar el lenguaje inferido para contraargumentar las posiciones ideológicas.
Concretamente, en la primera intervención se advierte el uso de la pregunta retórica;
o bien en la segunda intervención, como reacción de la anterior, se emplea la ironía a
través de un tono condescendiente describiendo a un líder político con falta de
seguridad en sí mismo. (Noblia 2004 y 2009)
420
LA TRANSFORMACIÓN DEL USO DISCURSIVO EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES…
26/03/2018. Tuit
421
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
03/04/2018. Tuit
03/04/2018. Tuit
7. Conclusiones
Así pues, cabe destacar el estilo lingüístico empleado por la voz del político frente a
las diferentes voces reactivas de los diferentes ciudadanos. Si bien como ya se ha
comprobado la descortesía es más explícita, el lenguaje del ciudadano en ocasiones
queda algo descuidado a través del insulto, el uso de coloquialismos, el uso de sintaxis
simple, así como el abuso de nominalizaciones frente a la escasez del uso de cohesión
lógica a través de los marcadores. Por el contrario, el estilo del político no pierde su
característico estilo a través de estructuras sintácticas más elaboradas y una ortografía
pulcra. Ahora bien, en ambas voces –la del político y la del ciudadano anónimo—
comparten rasgos comunes que propicia este tipo de red social. A saber: la metáfora,
el sarcasmo, la ironía y la selección del léxico de mayor efectividad para que su
relación de coherencia semántica cree mayor impacto en el límite de la extensión.
Por consiguiente, y debido a esta sociedad cada vez más volcada a los medios
de comunicación inmediatos en el tiempo y breves en su contenido, ya somos
422
LA TRANSFORMACIÓN DEL USO DISCURSIVO EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES…
consciente del propio estilo de lengua que converge entre la escritura y la oralidad. Lo
que ya Oesterreicher (1998) denominaba a través del neologismo escrituralidad. En
este caso concreto, el lenguaje político traspasado al terreno de Twitter supone un uso
propio de la lengua oral coloquial con rasgos propios del discurso del profesional de
la política, y el discurso crítico del ciudadano reproduciendo rasgos propios de la
oralidad y jugando con las grafías y los colores para no perder la intencionalidad que
tendría esos mismos mensajes en la oralidad.
Bibliografía
GALLARDO, B. (1996). Análisis conversacional y pragmática del receptor. Valencia:
Episteme.
MANCERA, A. (2015). “Los estudios sobre (des)cortesía y actividades de imagen en
las redes sociales: notas para un estado de la cuestión”, Textos en Proceso 1, 50-
70.
––. (2014). “Cortesía en 140 caracteres: Interacciones en Twitter entre periodistas y
prosumidores”, Revista de Filología de la Universidad de la Laguna, 32, 163-
181.
MANCERA, A. y HELFRICH, U. (2014). “La crisis en 140 caracteres: el discurso
propagandístico en la red social Twitter”, Cultura, Lenguaje y Representación,
12, 59-86.
MANCERA, A. y PANO, A. (2013a). El discurso político en Twitter. Análisis de
mensajes que “trinan”. Barcelona: Anthropos.
––. (2013b). “Nuevas dinámicas discursivas en la comunicación política en Twitter”,
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 56, 53-80.
MARTÍNEZ, E. (2016). De la ironía al sarcasmo: una aproximación al discurso
parlamentario español. Textos en Proceso 2(2), pp. 194-216.
NOBLIA, M. V. (2004). “La ironía en los chats. Una forma de preservar las imágenes
y administrar los conflictos en las conversaciones mediadas por computadoras”,
en BRAVO, D. y BRIZ, A. (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el
discurso de cortesía en español. Barcelona: Ariel, cap. 19, 371-397.
––. (2009). “Modalidad, evaluación e identidad en el chat”, Discurso & Sociedad, 3
(4) 2009, 738-768.
423
EVA MARTÍNEZ DÍAZ
424
FILOSOFÍA DIGITAL HISPÁNICA
CONSTRUCCIONES FILOSÓFICAS EN ESPAÑOL
EN EL ECOSISTEMA DIGITAL
426
FILOSOFÍA DIGITAL HISPÁNICA CONSTRUCCIONES FILOSÓFICAS EN ESPAÑOL…
Bibliografía
CONSTANTE, A. (2013): La Filosofía y las redes sociales, México: UNAM.
GUZMÁN, J.-E. (2018): “¿Filosofía en el mundo enredado?”, en Bermúdez, M. y Macho,
R. D. (editores), (2018): Análisis del discurso mediático: un enfoque multidisciplinar,
Sevilla: Egregius.
427
CIENCIA Y SOCIEDAD: NUEVAS INTERACCIONES EN EL UNIVERSO
DIGITAL. HACIA UNA NUEVA DISCIPLINA ACADÉMICA PARA SU
ESTUDIO
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ
Universidad de Granada
MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
Universidad de Granada
1. Introducción
La ciencia definida como “elitista” por autores como Brown (2016) ha ganado una
nueva humildad gracias a los diferentes canales de comunicación que posibilita la Web
tales como las redes sociales, las wikis o los blogs (Brown, 2016). Ciertamente, las
tecnologías digitales han transformado la esfera pública, la cual ya no consiste en un
espacio físico al que acude el público sino que se trata más bien de múltiples espacios
virtuales que promueven la conversación y la participación de todos los agentes
implicados en la investigación (Grand et al, 2016).
En este sentido, Internet ha favorecido el papel activo de los ciudadanos,
quienes a través de este canal aprenden, evalúan, comparten, participan y deciden
sobre el proceso de investigación científica (Brossard, 2013). De esta manera, el uso
de los medios digitales en el proceso científico crea nuevos ecosistemas de
investigación y cambia las prácticas de participación (Grand et al., 2016; Weilgod y
Treise, 2004). Desde el punto de vista sociológico, puede decirse que la Web 2.0 ha
promovido una sociedad más informada y con más conciencia sobre el conocimiento
científico.
En este contexto, el impacto social de la comunicación pública de la ciencia a
través de la red ha crecido exponencialmente en la última década tal y como
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ, MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
430
CIENCIA Y SOCIEDAD: NUEVAS INTERACCIONES EN EL UNIVERSO DIGITAL…
pública de la ciencia (Whitey, 1959, Shen, 1975; Thomas y Kindo, 1978; Miller, 1983;
Koelsche, 1965; Bodmer, 1985), ii) diálogo o comunicación pública de la ciencia
(Royal Society, 2000; Michael, 2002; Pardo y Calvo, 2002; Dierkens y Von Grote,
2003; Hanssen et al., 2003; Winter, 2004; Davies, 2011 y Stilgoe, Lock y Wilsdom,
2014) y iii) participación pública en la ciencia (Rowe y Frewer, 2005; Hagendijk e
Irwin, 2006; Alix et al., 2008; Bonney et al., 2009; National Co-ordinating Centre for
Public’s Engagement, 2010; Árnason, 2012; Irwin, Jensen y Jones, 2012; Stilgoe,
Lock y Wilsdom, 2014; Rarn, Mejlgaard y Rask, 2014; Klüver et al., 2014; Rask et
al., 2016).
La primera etapa anteriormente mencionada, también denominada modelo de
déficit cognitivo, pone especial énfasis en el análisis del interés y de la comprensión
de la ciencia por parte de los ciudadanos. Defiende una visión positivista estableciendo
que solo la falta de conocimiento genera una ausencia de apoyo social a los avances
científicos. De este modo, culpa de las dificultades de la relación entre ciencia y
sociedad al desconocimiento del público (Michael, 2002). Los ciudadanos son
imaginados como ignorantes y hostiles (Alix et al., 2008) y los actores responsables
de revertir esta situación son los propios ciudadanos, los políticos y los educadores,
exonerando a los científicos de cualquier obligación a la acción.
La evolución de los estudios de comunicación pública de la ciencia y el
desarrollo de informes como el Science and Technology Third Report (Royal Society,
2000) generan una corriente de crítica a este modelo considerado como retrógrado y
despectivo, además de responsable de la falta de confianza del público a la ciencia
(Royal Society, 2000) e impulsan el concepto de diálogo para referirse a la relación
ideal entre ciencia y sociedad (Royal Society, 2000; Michael, 2002; Pardo y Calvo,
2002; Dierkens y Von Grote, 2003; Hanssen et al., 2003; Winter, 2004; Davis, 2011
y Stilgoe, Lock y Wilsdom, 2014). En esta segunda etapa, se pasa de una visión elitista
de la ciencia (Brown 2016) a una idea más democrática del proceso científico en el
que productores y usuarios comparten e intercambian conocimientos, ideas, valores,
actitudes y creencias entre organizaciones, científicos, público y políticos (Jackson,
Barbagallo y Haste, 2005; Davies, 2011). En esta misma línea se sitúan otros autores
(Burns, O’Conner, y Stocklmayer, 2003; Felt, 2003; Van Dijk, 2003; Rowe y Frewer,
431
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ, MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
2005; Van der Sandem y Meijman, 2008; Olvera-Lobo y López Pérez, 2014b; López-
Pérez y Olvera Lobo, 2015b) al acuñar el término comunicación pública de la ciencia.
Con el desarrollo de avances tecnológicos de gran impacto social que
conllevan la implicación de cuestiones éticas asociadas a la investigación se da un
paso más en la relación entre ciencia y sociedad, centrándose en la actualidad en la
participación pública en el proceso científico, con lo que nos adentramos en la tercera
fase del debate académico sobre la relación entre ciencia y sociedad.
En efecto, en la última década y, coincidiendo con la generalización del uso de
la Web 2.0, la conceptualización de la comunicación pública de la ciencia y su foco
de estudio han experimentado cambios suscitados por la transformación de la relación
ciencia y sociedad, generada, en gran medida, por el nuevo espacio conversacional
que ofrece Internet (Weilgod y Treise, 2004; Yang, Kong y Jhonson, 2010; Saffer,
Sommerfeldt y Taylor, 2013; Grand et al, 2015; Brown, 2016; Su et al, 2017; Pitrelli,
2017).
Así, este nuevo ímpetu por potenciar el diálogo entre científicos y ciudadanos
se ha reflejado en la evolución del interés académico ya que, éste ha mudado desde el
nivel de conocimiento científico adquirido por la sociedad hacia el nivel de
implicación de los ciudadanos en el proceso científico; desde la comunicación
unidireccional de la ciencia al diálogo entre científicos y ciudadanos; desde el binomio
ciencia y sociedad a la ciencia con y para la sociedad (Bucchi y Neresini, 2008). Esta
nueva realidad se ha reflejado en la literatura científica con un cambio de paradigma
que ha evolucionado desde el modelo de déficit cognitivo –en el que el público es
definido negativamente por su falta de conocimientos– hasta el modelo participativo
–en el que el público es invitado a formar parte de la empresa científica–.
Así, la participación del público en la ciencia es el paradigma actualmente
consolidado en el ámbito académico. Este modelo, que va más allá de la comunicación
unidireccional involucrando a los ciudadanos en el desarrollo de la I+D+i, ha
adquirido nuevas dimensiones al integrarse como uno de los elementos clave dentro
de la investigación e innovación responsables (RRI), un concepto que está penetrando
en las políticas científicas europeas a través del programa Horizon 2020 (Owen,
Macnaghten y Stilgoe, 2012).
432
CIENCIA Y SOCIEDAD: NUEVAS INTERACCIONES EN EL UNIVERSO DIGITAL…
433
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ, MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
434
CIENCIA Y SOCIEDAD: NUEVAS INTERACCIONES EN EL UNIVERSO DIGITAL…
435
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ, MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
436
CIENCIA Y SOCIEDAD: NUEVAS INTERACCIONES EN EL UNIVERSO DIGITAL…
2013 y Yang et al, 2013) presentan además evidencias científicas que respaldan que
la interactividad promovida por las instituciones a través de las redes sociales influye
positivamente en las actitudes, percepciones y conductas de la sociedad.
5. Conclusiones
La comunicación pública de la ciencia digital está irrumpiendo como una nueva
disciplina académica con múltiples focos de estudio que deben abordarse desde una
perspectiva multidisciplinar. A las líneas de investigación surgidas en los últimos
años, principalmente en el ámbito internacional, deben sumarse otras de importante
interés como el análisis del contenido de las interacciones entre ciencia y sociedad o
el estudio de la viralidad de noticias científicas falsas que pueden afectar a aspectos
de relevancia social como la salud.
La generación de nuevas fuentes de información periodística como los blogs o
Twitter, el uso de las nuevas herramientas de la Web 2.0 para implicar a los ciudadanos
en el proceso científico o el cambio de relación entre científicos y periodistas son otros
de los aspectos que deben ser abordados desde las ciencias sociales digitales. Las
ventajas y desventajas sociales de la ciencia abierta, el fomento de vocaciones
científicas o el impulso de la ciencia ciudadana a través de las plataformas digitales
también han de convertirse en objeto de estudio en los últimos años.
Como se ha expuesto a través de esta breve revisión de la literatura científica,
la comunicación pública de la ciencia digital es un campo emergente que requiere un
marco teórico y un cuerpo académico que necesita consolidarse en España. Deseamos
que esta aportación sirva de acicate para el impulso de nuevos trabajos académicos
que ayuden a comprender cómo Internet está cambiando las interacciones entre ciencia
y sociedad.
Bibliografía
ALIX, J. ET A.L. (2008). Public Engagement in Science across the European research
Area. En: Report of the science in society session. Brussels: Public
Engagement in Science European Communities, (DOI:
http://dx.doi.org/10.2777/20800)
437
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ, MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
438
CIENCIA Y SOCIEDAD: NUEVAS INTERACCIONES EN EL UNIVERSO DIGITAL…
439
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ, MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
https://jcom.sissa.it/archive/15/04/JCOM_1504_2016_A05
HAGENDIJK, R. E IRWIN, A. (2006). “Public deliberation and governance: engaging
with science and technology in contemporary Europe”. Minerva, 2006; 44: pp.:
167-184 8DOI: http://dx.doi.org/10.1007/sl1024-006-0012-x)
HANSSEN ET AL. (2003). Wetenschapsvoorlichting profetie of professie:een confrontatie
tussen communicatietheorie en voorlichtingspraktijk. Amsterdam: Report
Stiching WeTeN.
IRWIN, A., JENSEN, T. Y JONES, K. (2012). “The good, the bad and the perfect:
Criticizing engagement practice”. Social Studies of Science 43 (1): pp.:118-
135 (DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0306312712462461)
JACKSON, R., BARBAGALLO, F. Y HASTE, H. (2005). “Strengths of public dialogue on
science-related issues”. Critical Review of International Social and Political
Philosophy 8 (3): pp. 349–358 (DOI:
http://dx.doi.org/10.1080/13698230500187227)
JENSEN ET AL (2008). Scientists who engage with society perform better academically.
Science and public policy (7) 35 pp. 527-541
KLÜVER, L. ET AL (2014). Public Engagement in R&I processes. Promises and
demands. Engaging Society in Horizon 2020. Disponible en:
http://engage2020.eu/media/Engage2020-Policy-Brief-Issue2_final.pdf
KOELSCHE, C. (1965). “Scientific literacy as Related to the Media of Mass
Communication”. School Science and Mathematics 65 (8): pp.719-725
(http://dx.doi.org/10.1111/j.1949-8594.1965.tb13564.x)
KOUPER, I. (2010). Science blogs and public engagement with science: practices,
challenges and opportunities. Journal of Science Communication (69) 1
KWOK, L., & YU, B. (2013). Spreading social media messages on Facebook: An
analysis of the restaurant industry. Cornell Hospitality Quarterly, 54(1), 84-
94.
LAPOINTE, P. Y DROUIN, J. (2007). Science on Blogue. Quebec: Multimundes.
LEDERBOGEN, U. Y TREBBE, J. (2003). “Promoting Science on the Web. Public
Relations for Scientific Organizations. Results of a Content Analysis”. Science
Communication (24) 3 pp. 333-352 DOI:
http://dx.doi.org/10.1177/1075547002250299
440
CIENCIA Y SOCIEDAD: NUEVAS INTERACCIONES EN EL UNIVERSO DIGITAL…
LEE, N., Y VANDYKE, M. S. (2015). “Set it and forget it: The one-way use of social media
by government agencies communicating science”. Science Communication,
37(4), 533-541.
LÓPEZ-PÉREZ, L. Y OLVERA-LOBO M. (2015 a). “Comunicación de la ciencia 2.0 en
España: El papel de los centros públicos de investigación y de medios
digitales”. Revista mediterránea de comunicación, 6(2). (DOI:
http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2015.6.2.08)
LÓPEZ-PÉREZ, L. Y OLVERA-LOBO, M. (2015 b). “De la alfabetización científica a la
comunicación pública de la ciencia en España”. En: López-Ornelas, M. y
Mateos, C. La comunicación científica, una perspectiva universitaria.
Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social, 2015b ISBN: 13:978-84-
16458-24-0 DOI: http://dx.doi.org/10.4185/cac93.
LÓPEZ-PÉREZ L. Y OLVERA-LOBO MD (2016 a). “Social media as channels for the
public communication of science. The case of Spanish research centers and
public universities”. En: Knautz, Kathrin; Baran, Katsiaryna S. (eds.). Facets
of Facebook. Users and use. De Gruyter House. ISBN: 978 3 11 041816 3
LÓPEZ-PÉREZ, L. Y OLVERA-LOBO, M. (2016 b). “La Web 2.0 para la Comunicación
pública de la ciencia. El caso de los centros de investigación y universidades
públicas españolas”. El Profesional de la Información 25 (3): pp: 441-448
eISSN: 1699-2407
MAHRT, M. Y PUSCHMANN, C. (2013). Science blogging: an exploratory study of
motives, styles, and audience reactions. Journal of science Communication
(13) 3 pp. 1-16
MICHAEL, M. (2002). “Comprehension, Apprehension, Prehension: Heterogeneity and
the Public Understanding of Science”. Science, Technology & Human Values
27 (3) pp.357-78 (DOI: http://dx.doi.org/10.1177/016224390202700302)
MILLER, J. (1983). “Scientific Literacy: A Conceptual and Empirical Review”.
Daedalus 112(2): pp. 29–48. Recuperado de:
http://www.jstor.org/stable/20024852 (18-07-2014)
NATIONAL CO-ORDINATING CENTRE FOR PUBLIC ENGAGEMENT (2010). What is
Public Engagement. Recuperado de:
441
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ, MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
https://www.publicengagement.ac.uk/explore-it/what-public-engagement (13-
06-2014)
OLVERA-LOBO, M. Y LÓPEZ-PÉREZ, L. (2013b). “The role of public universities and
the primary digital national newspapers in the dissemination of Spanish
science through the Internet and Web 2.0”. En: TEEM ‘13 Procs of the First
intl conf on technological ecosystem for enhancing multiculturality. New
York: ACM pp. 191-196. ISBN: 978 1 4503 2345 1 (DOI:
http://dx.doi.org/10.1145/2536536.2536565)
OLVERA-LOBO, M. Y LÓPEZ-PÉREZ, L. (2014 a). “Science communication 2.0: The
situation of Spain through its public universities and the most widely-
circulated online newspapers”. Information resources management journal
27(3), pp. 42-58. http://dx.doi.org/10.4018/irmj.2014070104
OLVERA-LOBO, M. Y LÓPEZ-PÉREZ, L. (2014 b). “Relación ciencia-sociedad:
evolución terminológica”. En: Gonzálvez-Vallés, Juan-Enrique (coord.).
Comunicación actual: Redes sociales y lo 2.0 y 3.0. Madrid: McGraw Hill.
ISBN: 978 84 4819 746 9
OWEN, R., MACNAGHTEN, P. AND STILGOE, J. (2012). “Responsible research and
innovation: From science in society to science for society, with society”.
Science and Public Policy 39 (6) pp: 751–760. DOI:
https://doi.org/10.1093/scipol/scs093
PARDO, R. Y CALVO, F. (2002). “Attitudes toward science among the European public:
A methodological analysis”. Public Understanding Science, 2002; 11(2): pp.
155-195 (DOI: http://dx.doi.org/10.1088/0963-6625/11/2/305)
PITRELLI, N. (2017). “Big Data and digital methods in science communication
research: opportunities, challenges and limits”. Journal of Science
Communication 16 (02). Retrieved from:
https://jcom.sissa.it/archive/16/02/JCOM_1602_2017_C01
RARN, T., MEJLGAARD, N. Y RASK, M. (2014). Public Engagement Innovation for
Horizon 2020. Inventory of PE mechanisims and initiatives. Disponible en:
www.PE2020.eu
RASK, M. ET AL (2016). Innovative Public Engagement. A conceptual model of public
engagement in Dynamic and Responsible Governance of Research and
442
CIENCIA Y SOCIEDAD: NUEVAS INTERACCIONES EN EL UNIVERSO DIGITAL…
443
LOURDES LÓPEZ-PÉREZ, MARÍA-DOLORES OLVERA-LOBO
444
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
Universidad de Sevilla
446
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
valores naturales, toda vez que el propio valor se presenta como técnica. La
Digifilosofía, como proyecto de HD, ha de afrontar ese triple efecto TIC y para ello
antes tiene que dejar constancia de la mutación de Sapiens, de humanista a “tecno-
humano”.
447
JOSÉ ANTONIO MARÍN-CASANOVA
448
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
sino que cada vez más sucede al revés, pues ya apenas puede controlar el desarrollo
técnico, ni mucho menos enderezarlo. e) La ética va rindiendo el suyo al imperativo
de la técnica, que en su forma más categórica manda que todo lo que se pueda hacer
se deba hacer, de manera que al reducirse el obrar al hacer, al button pushing, la
neotecnología sustrae a la ética el principio de la responsabilidad personal. Allí donde
“bien” significa “funcional al aparato” y el bien supremo es la utilizabilidad total, lo
ético se reduce al puro control de la funcionalidad. La responsabilidad del operario se
restringe a la modalidad de su trabajo sin miras a su finalidad. Así es la ética
profesional. f) La naturaleza ve invertida su relación con la técnica, pues si la
naturaleza era el límite vertical que la técnica no podía traspasar, un horizonte de
necesidad insuperable, hoy lo natural es crecientemente prótesis de lo artificial,
depósito de infinita manipulabilidad, de ilimitada disponibilidad. g) La historia
alcanza su fin, no por cumplimiento granado, sino por disolución. Precisamente es la
noción (secularizada de la religión) de “cumplimiento”, de consecución de un sentido,
de éschaton, lo que es disuelto por las TIC, que, ateleológicas, no se mueven por fines,
sino por resultados. Desarrollo sin progreso, devenir sin perfil cualitativo: las TIC
disuelven todo sentido progresivo de la historia en el cuantitativo fluir insignificante
del tiempo.
Esta modificación de los escenarios históricos integrante del factum de nuestro
tiempo comporta, a su vez, la revisión de su categorización humanista analógica. El
hecho es que la conciencia humanista que antes pretendía reducir la experiencia a ella
(haciéndola homogénea), ahora es ella la que va siendo reducida por la experiencia
(siempre heterogénea), constatándose así el tránsito de la reducción a la conciencia a
la reducción de la conciencia o conciencia reducida: a) El individuo, categoría
occidental que nace con el alma platónica como concentración en uno mismo, y que
luego recibe bautismo cristiano, al instaurar el alma como principio de individualidad,
obtiene ahora su previsible certificado de defunción con la homologación por
principio de todos los humanos como condición de su existencia. Ciertamente, no
muere el individuo ni el individualismo (Lipovetsky, 1983), sino el sujeto individual
que a partir de la conciencia de la propia individualidad se piensa autónomo,
independiente y autodeterminado o libre. El anonimato tecnológico hace de uno
ninguno. Del individuo casi sólo queda la mera respuesta funcional a la exigencia del
449
JOSÉ ANTONIO MARÍN-CASANOVA
450
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
451
JOSÉ ANTONIO MARÍN-CASANOVA
452
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
tecnología (la realidad analógica va siendo absorbida por la re(d)alidad virtual). Esa
contracción se expresa fehacientemente en el hecho de que el hardware casi se
transforme en software y el software se esté transformando en mindware, o en el hecho
de que la digitalización signifique que es posible traducir cualquier conjunto de
entradas en cualquier conjunto de salidas, vale decir, que cualquier contenido puede
almacenarse en cualquier soporte o transmitirse por cualquier medio: ser es ser
digitalizable. Lo natural ya está en función de lo tecnológico. Y esto es un novum, una
re(d)alidad jamás dada antes.
Nadie duda de que estemos ante una novedad cualitativa, en la (soci)edad
tecnológica. Sin menoscabo de que nihil novum sub sole, de que Sapiens siempre ha
habitado la tecnosfera, incluso cuando más invocaba el hierocratismo natural, mientras
proceda distinguir entre entornos, procederá el énfasis en la novedad, pues las TIC han
liquidado o fluidificado toda la Tierra, que ha perdido toda sacralidad, su condición
de límite de la experiencia humana, y se ha hecho corriente, corriente eléctrica. Y eso
ha producido en el humano un correspondiente novedoso azoramiento por la
“conciencia de su principal ilimitación” (Ortega, 1997: 58). Ya no es la naturaleza,
sino la técnica, el horizonte de la autocomprensión humana: cliqueo, luego soy.
Antaño, en la época del límite natural, la técnica se limitaba siempre a la
naturaleza, la cual, en último término y en todo caso, presentaba una resistencia
insuperable. En cambio, con el auge y propagación de las TIC el panorama aparece
transmutado: asistimos a la disolución de la resistencia, al debilitamiento de la
sustancia o aligeramiento de la naturaleza, a la levedad del ser ya digital. De ahí que
la conciencia del límite natural se haya ido desdibujando. La limitación aparece tan
difuminada que Sapiens se siente más allá de ella, capaz de transcenderla. El poder de
manipulación técnica, de experimentación tecnológica, perdida la estabilidad natural,
se muestra sin límites y eso abre un nuevo horizonte: el de la experimentabilidad
ilimitada y la manipulabilidad infinita en una Tierra que se ha revelado contingente.
Antaño, del límite natural dependía la práctica artificial. Pero, hogaño, la
naturaleza no es el prius de la técnica, sino que se ha perdido la ecuación
compensatoria entre la técnica y la naturalidad del hombre, hasta el punto de que no
sólo la naturaleza humana sino la entera naturaleza, al fácil alcance de los algoritmos
omnidesacralizadores, empieza a dejar de ser independiente del hombre. Actualmente
453
JOSÉ ANTONIO MARÍN-CASANOVA
los requisitos artificiales de la vida pesan más que los naturales (Ortega, 1997: 59).
Hoy la “extralimitación” técnica pone al humano frente a un mundo como
disponibilidad cuasi absoluta, y así la naturaleza humana ya no puede ser pensada
como antes, como naturaleza, como naturaleza racional. La disolución del mundo
metafísico, el desfondamiento de la vieja naturaleza va acompañado del de sus
categorías racionales. Y es que si ya había algo de distal en las tecnologías más
primitivas, las TIC han logrado distanciar máximamente a Sapiens tanto de la
naturaleza como de una razón natural (Marín-Casanova, 2003).
Y el primer dato que habrá que tener en consideración es el vaciado de lo
natural que ha operado nuestra especie. Por un lado, hemos vaciado de contenido a la
naturaleza; y, por otro y a la par, nos hemos vaciado de naturaleza. En efecto, Sapiens
ha terminado desnaturalizando la Tierra, con lo que también la cultura se ha
desfondado y desestabilizado, y así, se nos ha derrumbado el gran teatro en el que
discurría la obra humana en el tiempo, la historia, que presuponía una Tierra
permanente y segura. Y ello con la paradoja final de que sea la aplicación del
“principio de realidad” lo que ha acabado con la “realidad”. La técnica, buscando la
máxima fidelidad a lo real, nos devuelve nuestra imagen, nos revela la virtualidad de
lo real: el mundo verdadero se ha hecho fábula. La pérdida del sentido general del ser
natural que constata la tecnociencia en la universal objetivación del ente, el fin de la
“metafísica de la presencia” en las teletecnologías, ha terminado produciendo la
fabulación del mundo, que la realidad se haga vaga, que adquiera los perfiles de lo
ficticio, de lo fantástico, de lo fantasmagórico (Vattimo: 1990: 42). Y este
desvanecimiento o desmayo de lo real es un desafío para la razón, que ya nunca más
podrá pretenderse natural. Aunque la horadación de la naturaleza, la consunción del
ser, no ha sido algo subitáneo, sino que es tan largo como la presencia humana sobre
la superficie del planeta, las TIC sí han precipitado el remate revolucionario del
proceso, su corona fantástica. Y es que la extensión del cuerpo, de sus órganos y
sentidos, en que consistía la tecnología por así decir “tradicional”, la tecnología
pesada, se correspondía con aquello que se le resistía al cuerpo. Lo primero era el
anticuerpo hostil, que proporcionaba la conciencia de la invalidez, la fragilidad y la
limitación, de ahí el suplemento protésico de la técnica, el cuerpo expandido
tecnológicamente. Pero, ahora, con la disolución de la resistencia, con el
454
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
455
JOSÉ ANTONIO MARÍN-CASANOVA
456
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
457
JOSÉ ANTONIO MARÍN-CASANOVA
458
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
459
JOSÉ ANTONIO MARÍN-CASANOVA
460
LA DIGIFILOSOFÍA COMO HD
Bibliografía
BAUDRILLARD, J. (1987). L’autre par lui-même. Paris: Galilée.
BLUMENBERG, H. (1996). Wirklichkeiten in denen wir leben. Stuttgart: Reclam.
ECHEVERRÍA, J. (1999). Los señores del aire. Barcelona: Destino.
––. (2017). “Tecnociencias e innovaciones: desafíos filosóficos. Las tecnopersonas
como ejemplos”, en Actas del II Congreso internacional de la Red española
de Filosofía, Vol. VIII, 89-103.
GALIMBERTI, U. (2009). Psiche e techne. L’uomo nell’età della técnica. Milano:
Feltrinelli.
HARARI, Y. N. (2015). Sapiens: A brief history of humankind. London: Vintage.
––. (2017). Homo Deus: A brief history of tomorrow. London: Vintage.
LIPOVETSKY, G. (1983). L’ère du vide. Paris: Gallimard.
MARÍN-CASANOVA, J. A. (1999). “The rhetorical centrality of Philosophy”,
Philosophy and Rhetoric 32/2, 160-174.
––. (2003). “El valor de la técnica”, Isegoría 29, 139-158.
––. (2006). “La superficie digital”, Argumentos de razón técnica 9, 63-85.
––. (2016). “La innovación epistémica reticular”, Opción XXXII (80), 112-140.
––. (2018). “Tecnoimagologías mundanas”, en C. MARTA-LAZO, Nuevas realidades
en la comunicación audiovisual. Madrid: Tecnos, 309-323.
MOLINUEVO, J. L. (2004). Humanismo y nuevas tecnologías. Madrid: Alianza.
NEGROPONTE, N. (1995). El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.
ORTEGA Y GASSET, J. (1997 [1939]). Meditación de la técnica. Madrid: Santillana.
SLOTERDIJK, P. (1999). Regeln für den Menschenpark. Frankfurt a/M.: Suhrkamp.
VATTIMO, G. (1990). “El consumidor consumido”, en J. CASADO y P. AGUDÍEZ
(Comps.), El sujeto europeo. Madrid: Editorial Pablo Iglesias, 35-46.
461
LA GESTIÓN DE DATOS Y LAS
HUMANIDADES DIGITALES
LOS PERSONAJES FEMENINOS LORQUIANOS DESDE UNA
INTERPRETACIÓN DIGITAL
Bibliografía
JANNIDIS, F., Reger, I., Krug, M., Weimer, L., Macharowsky, L. and Puppe, F. (2016).
“Comparison of Methods for the Identification of Main Characters in German
Novels”, DH2016, Krakow: ADHO, pp. 578-82.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LjYz88cQhboJ:dh2
016.adho.org/abstracts/297+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=de&client=ubuntu.
JIMÉNEZ, C., Martínez Carro, E., Santa María, M. T., Calvo Tello, J., Simón Parra, M.,
Martínez Nieto, R. B. and García Sánchez, M. (2017). “BETTE: Biblioteca
Electrónica Textual del Teatro en Español de la Edad de Plata”, Sociedad,
Políticas, Saberes. Málaga: HDH, pp. 88–91.
http://hdh2017.es/wp-content/uploads/2017/10/Actas-HDH2017.pdf.
MORETTI, F. (2013). “Operationalizing: or, the function of measurement in modern
literary theory”, The New Left Review (84): 103-119.
OLEZA SIMÓ, J. (2013). Biblioteca Digital Arte Lope, Valencia: Universitat de
València. artelope.uv.es/biblioteca.
466
INVESTIGACIÓN EN ONOMÁSTICA Y GESTIÓN E INTERPRETACIÓN
DE DATOS: EL ANÁLISIS DE LAS TRANSCRIPCIONES GRIEGAS DE
ANTROPÓNIMOS EGIPCIOS (800 A. C. – 800 D. C) A TRAVÉS DE
MEDIOS DIGITALES
1
Los documentos mencionados en este artículo han sido citados de acuerdo con la Checklist of Editions
of Greek, Latin, Demotic and Coptic Papyri, Ostraca and Tablets. Cf.
https://library.duke.edu/rubenstein/scriptorium/papyrus/texts/clist.html.
ANA ISABEL BLASCO TORRES
2
Cf. https://www.trismegistos.org/name/1990.
3
Los acentos griegos de los antropónimos egipcios en transcripción aparecen de acuerdo con Clarysse
(1997).
4
Cf. https://www.trismegistos.org/name/34.
468
INVESTIGACIÓN EN ONOMÁSTICA Y GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS: EL ANÁLISIS…
medial (cf. Τααμεννεύς < Ta-Ỉmn-ỉw, “La de Amón ha venido”5) y final (Πάμουνις <
Pa-Ỉmn, “El de Amón”6). Este método, que considera cada elemento onomástico como
una unidad, permite no sólo el estudio de la representación del esqueleto consonántico
de los elementos atestiguados en transcripción griega, sino también el análisis de las
vocales representadas en caracteres griegos – puesto que las escrituras egipcias no
notan las vocales antes del origen del copto – y las posibles variantes fonéticas
condicionadas por el contexto lingüístico y acentual.
La identificación entre un antropónimo en transcripción griega y su
correspondiente prototipo egipcio, sin embargo, no siempre es evidente y en ocasiones
implica ciertas dificultades. La equivalencia entre ambos puede llevarse a cabo si el
antropónimo está atestiguado tanto en textos griegos como en egipcios (por ejemplo
en un texto bilingüe, en el que la equivalencia entre el nombre en transcripción griega
y su correspondiente prototipo egipcio es segura), o si el nombre propio en
transcripción contiene algunos elementos que están atestiguados en otros
antropónimos o son similares a algunas partes de otros nombres egipcios en caracteres
griegos (Quaegebeur, 1974: 409-410). Así, por ejemplo, podemos saber que el nombre
Πετεμένωφις deriva del egipcio Pȝ-dỉ-Ỉmn-m-Ỉp.t, “El que ha sido dado por Amón
(está) en Opet”7, porque ambos están atestiguados tanto en griego como en demótico.
El nombre propio Σενπετεμένωφις8, sin embargo, parece estar atestiguado únicamente
en griego, pero su prototipo egipcio puede reconstruirse como *Tȝ-šr.t-n-pȝ-dỉ-Ỉmn-
m-Ỉp.t, “La hija de El que ha sido dado por Amón (está) en Opet”, gracias a su
comparación con Πετεμένωφις (< Pȝ-dỉ-Ỉmn-m-Ỉp.t) y al hecho de que el elemento
egipcio Tȝ-šr.t-n-, “La hija de…”, generalmente aparezca transcrito como Σεν-. A
pesar de que el prototipo egipcio de muchos antropónimos en transcripción griega
pueda identificarse a través de la comparación con otros nombres que contienen los
mismos elementos onomásticos, en otros casos la reconstrucción del prototipo es
compleja y no puede llevarse a cabo de forma fidedigna porque los equivalentes
egipcios parecen no estar atestiguados, o bien porque un determinado nombre en
5
Cf. https://www.trismegistos.org/name/1252.
6
Cf. https://www.trismegistos.org/name/722.
7
Cf. https://www.trismegistos.org/name/831.
8
Cf. https://www.trismegistos.org/name/12073.
469
ANA ISABEL BLASCO TORRES
9
Cf. https://www.trismegistos.org/name/7561.
10
Cf. nota previa.
11
Cf. https://www.trismegistos.org/name/337.
470
INVESTIGACIÓN EN ONOMÁSTICA Y GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS: EL ANÁLISIS…
12
Cf. https://www.trismegistos.org/about_coverage.php.
13
Cf. http://ldab.arts.kuleuven.be/prosptol/pp.html; https://tinyurl.com/y9ls4v5y.
14
Sobre el origen de Trismegistos, cf. https://www.trismegistos.org/about_history.php.
15
Sobre la estructura de Trismegistos, cf. https://www.trismegistos.org/about_databasestructure.php.
16
Cf. https://www.trismegistos.org/about_how_to_cite.
471
ANA ISABEL BLASCO TORRES
antropónimo. Además, otra base de datos (PER) contiene todas las referencias
relativas a cada individuo específico en una única página de referencia. Así, mientras
que en la base de datos REF se asigna una página a cada identificación de un individuo
a través de los antropónimos, en la base de datos PER todas las referencias a una única
persona se reúnen en una sola página, puesto que un único individuo puede aparecer
mencionado varias veces en la documentación. La combinación de las bases de datos
REF y PER ofrece información sobre la genealogía de un individuo, los títulos que
tenía, el lugar donde nació, el período en el que vivió de acuerdo con la datación de
los textos en los que aparece mencionado, además de otros datos.
Las bases de datos REF y PER están conectadas con otras dos bases de datos
que contienen información onomástica (Depauw, Van Beek, 2009: 33-34): una de
ellas (NAM) agrupa todas las variantes de un mismo antropónimo y menciona el
número de testimonios de cada variante. En esta base de datos, cada antropónimo
recibe un único número de identificación (TM Nam). Así, por ejemplo, en TM Nam
284, todas las variantes del nombre Ḥr-pa-Ỉs.t (> Ἁρφάησις/Ἁρπάησις, “Horus, el de
Isis”), tanto en demótico como en transcripción griega y en copto, aparecen junto con
el número de testimonios de cada una de las variantes17. El corpus de antropónimos
más amplio – de aproximadamente 50000 textos –, se reunió con la ayuda del Duke
Databank of Documentary Papyri (Depauw, Van Beek, 2009: 33-35). La otra base de
datos (NAMVAR) contiene las diferentes variantes para cada antropónimo incluidas
en NAM. En la base de datos NAM puede encontrarse información sobre la lengua de
origen del antropónimo, el género, su tipo y su traducción, o la bibliografía que hay
sobre él, entre otros datos.
La base de datos NAM contiene actualmente (08/04/2018) 33359 registros de
antropónimos, de los cuales 12636 son egipcios; de éstos, aproximadamente la mitad
están atestiguados en caracteres griegos. Para llevar a cabo la investigación sobre las
diferentes variantes de antropónimos egipcios atestiguados en transcripción griega18,
se delimitaron más de 400 elementos onomásticos egipcios. Para cada variante de cada
uno de los antropónimos presentes en la base de datos NAM atestiguados en
17
Cf. https://www.trismegistos.org/name/284.
18
Cf. la Tesis Doctoral Representing Foreign Sounds: Greek Transcriptions of Egyptian Anthroponyms
from 800 BC to 800 AD (en preparación para publicación).
472
INVESTIGACIÓN EN ONOMÁSTICA Y GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS: EL ANÁLISIS…
19
Cf. https://www.trismegistos.org/name/727.
473
ANA ISABEL BLASCO TORRES
01 02 04 05 07 09 10 13 15 17 19 20
-κατ- 1
-σατ- 2 1
-χαθ- 1
-χατ- 1 1 83 1 1 30 5 21 1
-χωθ- 1
-χωτ- 19 4 95 5
Figura 1: Número de testimonios de las principales variantes del sustantivo plural
egipcio ḫṱ.w, “espíritus chet”, en transcripción griega en los nomos del Alto Egipto
20
Cf. https://www.trismegistos.org/name/1268.
21
Cf. https://www.trismegistos.org/name/12055.
22
Cf. https://www.trismegistos.org/name/13049.
23
En BGU XVII 2677, 4 y P. Mich. XII 647, 2.
474
INVESTIGACIÓN EN ONOMÁSTICA Y GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS: EL ANÁLISIS…
24
Sobre las dificultades en el estudio de la onomástica greco-egipcia, cf. Bingen (1984: 557-565).
25
Cf. https://www.trismegistos.org/name/284.
475
ANA ISABEL BLASCO TORRES
medial). A primera vista, la forma del nombre Τ̣έσουχις leído en P. Tebt. III 1065
descr., fr. 1, 19 – e incluído en el Onomasticon (Foraboschi, 1971: 315) – lleva a
pensar en su similitud con el nombre Τάσουχις, derivado del egipcio Ta-Sbk, “La de
Sobek”, un antropónimo bien atestiguado tanto en escritura demótica como en
transcripción griega26. La imagen disponible del texto en el que el antropónimo
aparece permite confirmar que Τ̣έσουχις es un nombre fantasma y que la lectura
correcta es Τ̣άσουχις, con alfa en lugar de épsilon (Blasco Torres 2017b: 192-193).
26
Cf. http://www.trismegistos.org/name/1308.
27
Cf. http://www.trismegistos.org/name/722.
476
INVESTIGACIÓN EN ONOMÁSTICA Y GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS: EL ANÁLISIS…
A pesar de las indudables ventajas que los medios digitales en general y las
bases de datos interrelacionas de la plataforma Trismegistos en particular ofrecen para
el análisis cuantitativo de los datos onomásticos, cierta precaución es necesaria en la
gestión y en la interpretación de la información incluida en dichos medios. En efecto,
algunas variantes erróneas se introducen en ocasiones en las bases de datos al ser las
que figuran en las ediciones de los textos, ya que a priori nada parece indicar que la
lectura de determinados antropónimos en transcripción es errónea, puesto que la
variante que aparece en la edición está bien atestiguada. Sin embargo, en algunos casos
la lectura de un antropónimo de acuerdo con una variante atestiguada con frecuencia
no necesariamente es la correcta: la detección de estas lecturas erróneas no siempre es
fácil, porque la variante que aparece en la edición del texto puede estar bien
atestiguada en textos del mismo período y de la misma zona geográfica o incluso en
el mismo texto. Así, por ejemplo, en P. Oxy. LI 3621, 21 el editor ha leído el nombre
Πέτσειρις, derivado del egipcio Pȝ-dỉ-Wsỉr, “El que ha sido dado por Osiris”. A pesar
de que la variante Πέτσειρις está claramente atestiguada – Πέτσειρις cuenta con
alrededor de 40 testimonios, y la variante Πέτσιρις, sin iotacismo, con más de 300 de
acuerdo con Trismegistos28 –, en este caso es incorrecta, dado que la imagen del texto
muestra una pequeña ómicron ligada a la tau: la variante Πετόσειρις, con unos 100
testimonios29 (véase también la variante Πετόσιρις, con más de 1000) es la que aparece
escrita en esta ocasión. De igual forma, en P. Oxy. XLIII 3109, 9 el editor ha leído el
antropónimo Π̣έτ̣σειρις, pero aquí también el trazo de una ómicron entre las letras tau
y sigma puede apreciarse (Blasco Torres, 2017a: 325-326).
28
Cf. https://www.trismegistos.org/name/893.
29
Cf. nota previa.
477
ANA ISABEL BLASCO TORRES
3. Conclusión
Los medios digitales permiten el análisis cuantitativo y estadístico de una gran
cantidad de datos que, de forma manual, no sería posible reunir y procesar. La
478
INVESTIGACIÓN EN ONOMÁSTICA Y GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS: EL ANÁLISIS…
Bibliografía
479
ANA ISABEL BLASCO TORRES
––. (2017c). “The Ancient Egyptian Dialects in Light of the Greek Transcriptions of
Egyptian Anthroponyms”, en ROSATI, G., GUIDOTTI, M. C., Proceedings of the
XI International Congress of Egyptologists: Florence, Italy 23-30 August
2015. Oxford: Archaeopress Publishing Ltd, 41-45.
CLARYSSE, W. (1997). “Greek Accents on Egyptian Names”, Zeitschrift für
Papyrologie und Epigraphik 119, 177-184.
DEPAUW, M., VAN BEEK, B. (2009). “People in Greek Documentary Papyri: First
Results of a Research Project”, Journal of Juristic Papyrology 39, 31-47.
FORABOSCHI, D. (1971). Onomasticon alterum papyrologicum. Supplemento al
Namenbuch di F. Preisigke. Milano: Cisalpino.
GIGNAC, F. T. (1976). A Grammar of the Greek Papyri of the Roman and Byzantine
Periods. Volume I: Phonology. Milano: Cisalpino.
LEWIS, N. (1993). “The Demise of the Demotic Document: When and Why”, Journal
of Egyptian Archaeology 79, 276-281.
MARTIN, A., NACHTERGAEL, G. (1998). “Papyrus du Musée du Caire. II”, Chronique
d’Égypte 73, 99-115.
MOOREN, L. (2001). “The Automatization of the Prosopographia Ptolemaica”, en
ANDORLINI, I., BASTIANINI, G., MANFREDI, M., MENCI, G., Atti del XXII
Congresso Internazionale di Papirologia, Firenze, 23-29 agosto 1998.
Firenze: Istituto papirologico “G. Vitelli”, 995-1007.
PREISIGKE, F. (1922). Namenbuch enthaltend alle griechischen, lateinischen,
ägyptischen, hebräischen, arabischen und sonstigen semitischen und
nichtsemitischen Menschennamen, soweit sie in griechischen Urkunden
(Papyri, Ostraka, Inschriften, Mumienschildern usw.) Ägyptens sich
vorfinden. Heidelberg: Selbstverlag des Herausgebers.
QUAEGEBEUR, J. (1969). “Een nieuwe onderzoeksmethode naar de Oud-egyptische
dialekten”, en Handelingen van het XXVIIe Vlaams Filologencongres, Brussel
8-10 april 1969. Leuven: Vlaamsche philologencongressen, 162-166.
––. (1974). “The Study of Egyptian Proper Names in Greek Transcriptions. Problems
and Perspectives”, Onoma 18, 403-420.
––. (1975). Le dieu égyptien Shaï dans la religion et l’onomastique. Leuven: Leuven
University Press.
480
INVESTIGACIÓN EN ONOMÁSTICA Y GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS: EL ANÁLISIS…
481
EDICIÓN DIGITAL Y DOCUMENTACIÓN NOTARIAL: UNA
PROPUESTA SOBRE TEXTOS GALLEGOS DEL SIGLO XIII
SÍLVIA ARAÚJO
Universidade do Minho
PEDRO DONO
Universidade do Minho
IDALETE DIAS
Universidade do Minho
1. Introducción.
La edición digital académica, aun contando con una historia relativamente corta, ya
ha dado frutos importantes en relación con textos en muy diferentes lenguas y épocas
diversas (cf. la compilación disponible en http://www.digitale-edition.de/vlet_a-
z.html). Sin embargo, no podemos decir lo mismo en relación a lo que acontece en el
contexto gallego y portugués, particularmente en lo que respecta a los documentos
notariales medievales. En el caso gallego, son ciertamente escasas las muestras.
Contamos, por indicar algún ejemplo, con la iniciativa del Consello da Cultura Galega
(http://gmh.consellodacultura.org/) para disponibilizar un amplio repertorio
documental medieval, designada Gallaeciae Monumenta Historica, que parte
fundamentalmente de ediciones preexistentes “analógicas” (se exceptúa, en el
momento que esto se redacta, el caso de la edición de los documentos del Arquivo da
Catedral de Ourense 1289-1399, de la que es responsable A. López Carreira) de los
diplomas de diferentes instituciones, con prácticas ecdóticas que divergen en función
del editor.
SÍLVIA ARAÚJO, PEDRO DONO, IDALETE DIAS
1
No contemplamos los documentos conservados en copias modernas, como es el caso de un documento
de 1280 publicado por Romaní (1989:1092-1093), que nos transmite un texto muy interferido por el
castellano.
484
EDICIÓN DIGITAL Y DOCUMENTACIÓN NOTARIAL: UNA PROPUESTA SOBRE TEXTOS…
de Vilanova de Dozón, Santa Comba de Naves, Santa María de Oseira y San Clodio
do Ribeiro de Avia, y se custodian en tres depósitos diferentes: el Arquivo da Catedral
de Ourense, el Arquivo Histórico Provincial de Ourense y el Archivo Histórico
Nacional de Madrid. En cuanto a la tipología documental, el aspecto más destacable
de estos documentos privados reside en el predominio das cartas de venta sobre
cualquier otra clase diplomática (arrendamientos, pleitos,…).
Como ya hemos dicho, la documentación en causa se encuentra en buena
medida ya publicada, en ediciones de las colecciones diplomáticas de los monasteiros
a los que acabamos de aludir: Oseira (Romaní Martínez 1989), San Clodio do Ribeiro
(Lucas Álvarez y Lucas Domínguez 1996), Bóveda (Fernández Fernández 2005),
Dozón (Fernández de Viana y Vieites 2009), Naves (Dono 2010). El hecho de que nos
hayamos planteado la realización de una nueva transcipción de los textos, como ya se
ha dicho, tiene que ver con ciertas opciones editoriales de, por lo menos, algunas de
las colecciones diplomáticas en causa que, en nuestra opinión, dificultan su uso por
parte de los investigadores. Haremos breve referencia a ello en el apartado siguiente.
3. Problemática editorial.
La relevancia de los problemas de edición que, a nuestro juicio, presentan algunas de
las colecciones documentales apuntadas van más allá de las que nos puede ofrecer en
el caso de los documentos de Johan Ares. El alcance de estas deficiencias quedará más
evidente si tenemos en consideración, por ejemplo, que en buena medida sus lecturas
de los documentos han sido incorporadas a importantes bases de datos del gallego
medieval2. No nos extenderemos demasiado en este punto; reduciremos el abordaje
de estos problemas a dos situaciones: la constatación de errores en la transcripción de
los documentos, por un lado, y la definición de unas normas de edición que dificultan
o impiden un adecuado aprovechamiento de los datos lingüísticos, entre otros, que nos
proporcionan.
2
Tal es el caso del Tesouro Medieval Informatizado da Lingua Galega (TMILG,
https://ilg.usc.es/tmilg/).
485
SÍLVIA ARAÚJO, PEDRO DONO, IDALETE DIAS
Figura 1
Figura 2
Figura 3
486
EDICIÓN DIGITAL Y DOCUMENTACIÓN NOTARIAL: UNA PROPUESTA SOBRE TEXTOS…
Figura 4
En otros casos el desarrollo adoptado no se corresponde con una forma
existente en el gallego de la época, como ocurre con los apellidos patronímicos de la
Figura 5 (soluciones “Martinez” o “Pelaiz” en lugar e “Martinz”3 o “Paez”).
Figura 5
3
No disponemos de ninguna forma por extenso de este patronímico en el corpus, pero si de formas
como “martīz” que admitiría un desarrollo como el apuntado.
487
SÍLVIA ARAÚJO, PEDRO DONO, IDALETE DIAS
<teiCorpus>
<teiHeader>
<!-- Encabezado del Corpus -->
</teiHeader>
<TEI>
<teiHeader>
<!-- Encabezado del 1er documento -->
</teiHeader>
<text>
<!-- Texto del 1er documento -->
</text>
</TEI>
<TEI>
<teiHeader>
<!-- Encabezado del 2º documento -->
</teiHeader>
<text>
<!-- Texto del 2º documento -->
</text>
</TEI>
488
EDICIÓN DIGITAL Y DOCUMENTACIÓN NOTARIAL: UNA PROPUESTA SOBRE TEXTOS…
Figura 6
489
SÍLVIA ARAÚJO, PEDRO DONO, IDALETE DIAS
<subst><del type=“tachado/raspado/cancelado”>texto
</del><add>texto</add></subst>
<add place=“interlineado/margen”>texto</add>
4
Hemos tenido muy en cuenta las propuestas contenidas en Isasi et alii (2014).
490
EDICIÓN DIGITAL Y DOCUMENTACIÓN NOTARIAL: UNA PROPUESTA SOBRE TEXTOS…
Feyta a carta <gap reason=“roto”/> dias andados de janeyro, era Mª CCCª XV.
<supplied reason=“roto”>Testemuyas</supplied>: Ares Perez das Quintaas de
Espoosende
491
SÍLVIA ARAÚJO, PEDRO DONO, IDALETE DIAS
línea. El ejemplo que aducimos pretende apoyar esta opción: aparece escrito “bo/as”,
cuando todos los testimonios de la palabra en el corpus presentan una lineta que se
suele interpretar como marca de nasalidad (bõas).
parar con este herdamento per mjn e per todas mias bo<lb/>as
492
EDICIÓN DIGITAL Y DOCUMENTACIÓN NOTARIAL: UNA PROPUESTA SOBRE TEXTOS…
493
SÍLVIA ARAÚJO, PEDRO DONO, IDALETE DIAS
Bibliografía
DONO LÓPEZ, P. (2010). Colección de documentos en pergamiño do mosteiro de Santa
494
LA NECESIDAD DE LA VALIDACIÓN CRUZADA EN STYLO Y CÓMO
PROGRAMARLA EN R
1. Introducción
Cuando abordamos el estudio de una posible atribución con la herramienta Stylo1, nos
enfrentamos, con toda probabilidad, a una serie de dudas. No sabemos que método
estadístico (Delta, NSC, SVM…) es más conveniente para nuestro corpus; ignoramos
que número de palabras más frecuentes (MFW) utilizar y que culling (porcentaje de
aparición en nuestros textos) aplicar; desconocemos si para nuestro corpus concreto
es mejor utilizar palabras independientes o conjuntos de ellas (bigramas, trigramas…)
y a partir de qué tamaño nuestros textos empiezan a ser correctamente atribuidos.
Una posible solución a este problema es aplicar una validación cruzada, técnica
del análisis estadístico que trabaja con el corpus indubitado con anterioridad al estudio
del dubitado, y que permite averiguar qué parámetros son los más adecuados para
nuestro tipo de textos. Por desgracia, este procedimiento no es accesible de manera
sencilla con Stylo, sino que debe ser programado y sus resultados dirigidos para que
puedan ser interpretados de forma correcta.
Así, este artículo reflexiona, en primer lugar, sobre la necesidad de incorporar
la validación cruzada en nuestros estudios de atribución de autoría con Stylo. Para ello
se enuncian las principales carencias que se observan de forma asidua en las más
recientes investigaciones. Se explica, en segundo lugar, una posibilidad de
programación en R, que aúna el código ya creado por los desarrolladores de Stylo con
1
Todo el artículo hace referencia a Stylo, paquete para R desarrollado por el Computational Stylistics
Group, equipo formado por miembros de las universidades de Cracovia y Amberes: EDER, M., RYBICKI,
J. AND KESTEMONT, M. (2016). “Stylometry with R: a package for computational text analysis”. R
Journal 8(1): 107-121. Disponible en web: https://goo.gl/yGWPJe.
ÁLVARO CUÉLLAR GONZÁLEZ
unas nuevas líneas que realizarán nuestro propósito. Aunque esta no sea nuestra
herramienta de trabajo para el estudio de atribuciones, conviene tener los preceptos
que aquí se exponen siempre presentes para no incurrir en errores que arruinen nuestra
credibilidad científica.
496
LA NECESIDAD DE LA VALIDACIÓN CRUZADA EN STYLO Y CÓMO PROGRAMARLA EN R
3. La validación cruzada
Una buena solución para paliar muchos de estos problemas es recurrir a una cross-
validation o validación cruzada. Esta es utilizada en investigaciones estadísticas de
todo tipo para comprobar la fiabilidad de un grupo de prueba antes de aplicar el
análisis a un grupo problemático. Se suele concebir como una forma de regular los
parámetros, de ajustarlos, para luego emplearlos con el conjunto desconocido. No
estaremos haciendo trampas, por tanto, cuando ajustemos las opciones para que
nuestros textos indubitados se clasifiquen de forma certera; estamos averiguando qué
opciones son mejores para luego poder aplicarlas, sin cambiarlas, por supuesto, a
nuestro grupo dubitado.
Stylo contiene una función de cross-validation: crossv( ), que es una extensión
de la función classify( ). Esta, con el argumento leaveoneout: ‘deja uno fuera’, extrae
uno por uno los textos del corpus y los enfrenta al resto aplicando las opciones que
elijamos. Si se acierta en la clasificación del autor (para ello es muy importante anotar
con corrección el corpus con el nombre del autor antes del guion bajo), arroja un
resultado de 100; si falla, un resultado de 0. Es, por tanto, la manera ideal de
497
ÁLVARO CUÉLLAR GONZÁLEZ
comprobar qué opciones (MFW, culling, método probabilístico…) son mejores para
nuestro corpus concreto. A priori, por ejemplo, no sabemos si es mejor utilizar las 100
palabras más frecuentes o las 5000, o si utilizar palabras que puedan no estar en todos
los textos o que obligatoriamente deban aparecer en todos ellos.
El escollo con el que nos enfrentamos al intentar aplicar esta función es que no
es fácilmente accesible para los neófitos en programación, no está dotada de una
interfaz gráfica como stylo( ), classify( ) o rolling.delta( ), sino que es imprescindible
programar varias líneas de código para conseguir los resultados, y algunas más si
queremos repetir el proceso numerosas veces y que todo se almacene convenientemente.
498
LA NECESIDAD DE LA VALIDACIÓN CRUZADA EN STYLO Y CÓMO PROGRAMARLA EN R
499
ÁLVARO CUÉLLAR GONZÁLEZ
500
LA NECESIDAD DE LA VALIDACIÓN CRUZADA EN STYLO Y CÓMO PROGRAMARLA EN R
[7,]100
[8,]0
...
Para convertir esta lista de ceros y cienes en resultados porcentuales legibles,
hacemos que la función crossv( ) se guarde en resultados, sumamos todas sus cifras y
lo dividimos entre el número de ellas que hay. Así obtenemos el porcentaje de acierto;
solo resta redondearlos a dos cifras decimales o a las que deseemos con la función
round( ).
resultados = crossv(tabla1, cv.mode = "leaveoneout",
classification.method = "delta", distance = "eder")
round(sum(resultados)/length(resultados), 2)
La función que nos devuelve el porcentaje de acierto de nuestra validación
cruzada es, por tanto:
library(stylo)
texts = load.corpus.and.parse(files = "all", corpus.dir = "corpus",
ngram.size = 1)
freq.list = make.frequency.list(texts, head = 5000)
word.frequencies = make.table.of.frequencies(corpus = texts,
features = freq.list)
tabla = perform.culling(word.frequencies, 0)
tabla1 = t(head(t(tabla), 100))
resultados = crossv(tabla1, cv.mode = "leaveoneout",
classification.method = "delta", distance = "eder")
round(sum(resultados)/length(resultados), 2)
Hemos conseguido aplicar la validación cruzada con un método estadístico, un
culling y un número de palabras más frecuentes concretos. Además, hemos utilizado
palabras independientes, no bigramas, trigramas, etc. De poco nos sirve esta
información si no la comparamos con los resultados que se obtienen a medida que
vamos variando los parámetros. Podemos ir modificando estas opciones manualmente
e ir anotando los resultados para comprobar cuáles son mejores para nuestro propósito.
Otra opción, mucho más económica, es crear bucles que repetirán el proceso mientras
varían los parámetros e irán registrando los resultados.
En R un bucle tiene la forma:
for(i in 1:5)
{
#Interior del bucle
501
ÁLVARO CUÉLLAR GONZÁLEZ
}
En este ejemplo el programa realiza 5 vueltas, en la primera a i se le asignará
el valor 1; en la segunda, 2… hasta 5. Podemos jugar con los bucles para conseguir
que nuestro programa produzca de una vez los resultados con culling incrementándose
de 10 en 10 hasta 100, representado por la e, y las palabras más frecuentes utilizadas
de 100 en 100 hasta 5000, representado por la i. Añadimos un pequeño break que
detiene el bucle si intentamos tomar más palabras de las que tenemos disponibles, lo
que produciría continuamente el mismo resultado.
for(e in 0:10)
{
for(i in 1:50)
{
tabla = perform.culling(word.frequencies, e*10)
tabla1 = t(head(t(tabla), i*100))
usadas = ncol(tabla)
if(i*100> disponibles)
{
break
}
Solo resta guardar los resultados en un archivo externo, para ello usamos el
comando cat( ). La función completa que nos devuelve un archivo de texto con los
resultados de la validación cruzada para palabras independientes, culling de 0 a 100
cada 10, MFW de 100 a 2000 cada 100 y método SVM es:
library(stylo)
#Leemos datos, indicamos n-grams
texts = load.corpus.and.parse(files = "all", corpus.dir = "corpus",
ngram.size = 1)
#Indicamos palabras totales a tener en cuenta
freq.list = make.frequency.list(texts, head = 5000)
word.frequencies = make.table.of.frequencies(corpus = texts,
features = freq.list)
#Preparamos unos enunciados para los archivos de resultados
culling = "Culling: "
mfw = "MFW: "
acierto = "Acierto: "
palabrasdisponibles = "Palabras disponibles: "
cambio = "Culling = "
502
LA NECESIDAD DE LA VALIDACIÓN CRUZADA EN STYLO Y CÓMO PROGRAMARLA EN R
503
ÁLVARO CUÉLLAR GONZÁLEZ
504
LA NECESIDAD DE LA VALIDACIÓN CRUZADA EN STYLO Y CÓMO PROGRAMARLA EN R
5. Conclusión
La validación cruzada se demuestra como una herramienta útil para ajustar los
parámetros de nuestras investigaciones con Stylo. Gracias a su puesta en práctica
podemos determinar qué opciones son las más convenientes para nuestro problema
autorial antes de abordar el texto conflictivo. Además, gracias a la validación cruzada
comprobaremos si nuestro corpus indubitado, nuestro corpus de partida, funciona
dentro de unos límites considerables para la estilometría, con el fin de no utilizarlo si
el resultado es negativo.
Aunque no nos interese realizar la validación cruzada en los términos que aquí
se exponen y nos decantemos por hacer un uso de Stylo más sencillo, mediante
dendrogramas, consensus trees y demás esquemas gráficos, es muy recomendable
tener siempre presentes los preceptos que se han comentado someramente. Así, si
queremos comprobar gráficamente mediante un dendrograma dónde se sitúa un texto
conflictivo, debemos realizar antes todo el proceso con nuestro corpus indubitado para
probar si funciona de forma aceptable. Si este se desarrolla favorablemente entonces
pasaremos a introducir nuestro texto dubitado, pero nunca antes de haber regulado los
parámetros. Solo cuando el dendrograma de nuestro corpus indubitado resulte
aceptable pasaremos a introducir el texto conflictivo; si nunca llega a serlo, debemos
renunciar a continuar nuestra investigación.
505
ÁLVARO CUÉLLAR GONZÁLEZ
Bibliografía
EDER, M. (2010). “Does Size Matter? Authorship Attribution, Small Samples, Big
Problem”. Proceedings of Digital Humanities, 132–135. Disponible en web:
https://goo.gl/2z6fEJ.
—. (2013). “Mind your corpus: Systematic errors in authorship attribution. Literary
and Linguistic Computing”. Literary and Linguistic Computing, 28(4), 603–
614. Disponible en web: https://goo.gl/UUpJtc.
EDER, M., RYBICKI, J. (2013). “Do birds of a feather really flock together, or how to
choose training samples for authorship attribution”. Literary and Linguistic
Computing, 28(2), 229–236. Disponible en web: https://goo.gl/Wy6t31.
EDER, M., RYBICKI, J. AND KESTEMONT, M. (2016). “Stylometry with R: a package for
computational text analysis”. R Journal 8(1), 107-121. Disponible en web:
https://goo.gl/yGWPJe.
FRADEJAS, J.M. (2016). “El análisis estilométrico aplicado a la literatura española: las
novelas policíacas e históricas”. Caracteres, 5, 2, 196-264. Disponible en web:
https://goo.gl/Ro13rJ.
ILSEMANN, H. (2017). “The two Oldcastles of London”. Digital Scholarship in the
Humanities, 32(4), 788–796. Disponible en web: https://goo.gl/oGidqn.
RYBICKI, J., EDER, M. (2011). “Deeper Delta across genres and languages: Do we really
need the most frequent words?” Literary and Linguistic Computing, 26(3), 315–
321. Disponible en web: https://goo.gl/UgEwFp.
SCHÖBERLEIN, S. (2017). “Poe or not Poe? A stylometric analysis of Edgar Allan Poe’s
506