Lo Femenino y El Pensamiento Complejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Lo femenino

y el pensamiento complejo
Leticia Glocer Fiorini

Lo femenino
y el pensamiento complejo

Subjetividades en transición
Glocer Fiorini, Leticia
Lo femenino y el pensamiento complejo : subjetividades
en transición / Leticia Glocer Fiorini. - 1a ed . - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Lugar Editorial, 2020.
218 p. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-950-892-678-4
1. Psicología. 2. Perspectiva de Género. 3. Sexualidad. I.
Título.
CDD 155.333
A Héctor, Daniela y Verónica.
A mis padres.
Presencias que forman parte
indisoluble de mis búsquedas.
Diseño de tapa: Marcelo Baroni
Edición y corrección: Mónica Erlich

© Leticia Glocer Fiorini

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, en forma


idéntica o modificada y por cualquier medio o procedimiento, sea mecánico,
informático, de grabación o fotocopia, sin autorización de los editores.

ISBN 978-950-892-678-4
© 2020 Lugar Editorial S.A.
(C1237ABN) Castro Barros 1754
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-11) 4922-3175 / (54-11) 4924-1555
WhatsApp 11-2866-1663
[email protected]
www.lugareditorial.com.ar
lugareditorialdigital.publica.la
facebook.com/Lugareditorial
instagram.com/lugareditorial

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Impreso en la Argentina – Printed in Argentina
Prefacio

Los Capítulos 2, 4, 6 y 8 son versiones actualizadas de trabajos


publicados por la autora en la Revista de Psicoanálisis, Asociación
Psicoanalítica Argentina: LI, 3, 1994; LIII, 2, 1996; LIV, 4, 1997 y LVI,
3, 1999. Una versión previa del capítulo 2 fue presentada en APA, en
mayo de 1990. El capítulo 1 es una versión modificada del trabajo “Lo
Femenino. Transformaciones e interfases”, publicado en Aperturas
Psicoanalíticas, Nº 58, 2018. El capítulo 13 es una versión modificada
del artículo “Diferencia (s): Nuevas construcciones”, publicado en SIG
Revista de Psicanálise Nº 13, 2018.
Otros desarrollos sobre la temática de este libro fueron presenta-
dos en el Coloquio para autores extranjeros del Instituto de Psicoa-
nálisis de Nueva York (1996), En el “Diálogo Latinoamericano entre
Mujeres Analistas” (IPA, Buenos Aires, 1999), en el “Encuentro Psicoa-
nalítico Las Mujeres en América” (México, 1999). Más recientemente,
en el “Congreso Internacional de Psicoanálisis”: “Lo Femenino” (IPA,
Londres, 2019), en el “Encuentro sobre diversidades sexuales y de
género” (IPA, Bruselas, 2019), y en las “Jornadas de COWAP- Comité
de Mujeres y Psicoanálisis” (IPA, Washington, 2019).
Prólogo

Abel Mario Fainstein1

La segunda edición, revisada y actualizada de un libro, da cuenta


del interés que despertó a lo largo de los más de 20 años desde su
publicación. Entiendo que ha devenido ya un clásico favorecido por
la creciente dedicación de la autora a la temática de lo femenino y
las mujeres. La tarea de los colectivos femeninos “me too” y “ni una
menos”, entre otros, especialmente en el plano de la violencia de
género así como los actuales debates acerca de la legalización del
aborto, han favorecido la entusiasta recepción de este tipo de aportes.
Asimismo, es de lectura necesaria para el estudio de temas que,
como las transexualidades y las diversidades sexuales y de género,
han tenido un notable desarrollo en nuestro medio en este período,
incluida la sanción de leyes sobre identidad de género y el matrimo-
nio igualitario.
Un nuevo prólogo y dos nuevos capítulos, el 1 y el 13 se agregan
para ello al contenido revisado de la primera edición.
La traducción al inglés de la primera edición con el título Decons-
tructing the Feminine, publicada por Karnac en 2007, hizo justicia al
impacto que produjo entre los lectores de lengua española y permitió
la divulgación de sus ideas en el hemisferio norte. Eco de esta favo-
rable acogida fue la invitación a la autora como Conferencista en el
reciente Congreso Psicoanalítico Internacional celebrado en Londres
en 2019. André Green da muestras de ello en la carta que enviara a la
autora, algunos de cuyos párrafos transcribo hacia el final.
Como muchos colegas de Buenos Aires y de distintas partes del
mundo a los que es regularmente invitada, he tenido la suerte de que

1 Expresidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina, APA, y de la Federación Psi-


coanalítica de América Latina, FEPAL. Exmiembro del Board de Representantes y del
Comité Ejecutivo de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
10 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 11

mi respeto a su manera de pensar, a su producción intelectual, me Destaca que la categoría de género está implícita en la obra freu-
hiciera un interlocutor tácito de su pensamiento enriqueciendo con diana aunque todavía no había sido nominada. Para ella, “la teoría
ello mi propia clínica. freudiana sobre la diferencia sexual parte de una teoría (implícita)
En la presentación inicial de este libro en la Asociación Psicoa- sobre los géneros; teoría que, a la vez, presenta puntos ciegos y con-
nalítica Argentina, de la que en ese momento era su Presidente, dije troversiales, especialmente en lo que respecta al desarrollo psico-
que siendo una sociedad científica pionera en nuestro medio en el sexual de la niña”.
estudio y difusión del psicoanálisis, hoy ya por más de 75 años, “la Reconoce, sin embargo: “…que no hay en Freud una sola pro-
producción de una colega formada en esta casa y que interviene acti- puesta con respecto a la diferencia sexual; hay otras vertientes que
vamente en sus actividades, es un producto personal pero atravesado debemos reconocer también. Al final de su obra descree de la oposi-
por el pensamiento de maestros y colegas a lo largo de los años. De ción activo-pasivo asignada a lo masculino y lo femenino respectiva-
alguna manera testimonia el desarrollo científico de esta institución mente, y arriba, asimismo, a la conclusión de que si bien hay una sola
y es un vehículo privilegiado para su adecuada difusión”. libido, ésta no es masculina como señalaba al principio, sino neutra”
Sabemos que el psicoanálisis argentino se ha destacado especial- (Freud, 1933). Asimismo, su propuesta sobre el complejo de Edipo
mente en este campo. A partir de la fuerte influencia kleiniana de las completo abre la perspectiva de pensar en la multiplicidad de reso-
décadas 50 y 60, dio cuenta de una femineidad primaria contrapo- luciones posibles.
niéndola a la teoría falocéntrica de Freud. Arminda Aberastury, Betty Si bien es un libro acerca de “lo femenino”, es también una pro-
Garma, entre tantos otros en el psicoanálisis de niños y adolescen- puesta epistemológica acerca de cómo incluir en su estudio el para-
tes, y Marie Langer, autora de Maternidad y Sexo, fueron pioneras en digma de la complejidad. Como articular distintas perspectivas, no
transmitir estas ideas. Con los años, otras autoras de la APA aporta- simplificando ni forzando integraciones apresuradas. Su aparición
ron al tema articulando originalmente distintas teorizaciones, con fue especialmente bienvenida al coincidir con nuestra perspectiva de
influencias winnicottianas, lacanianas, y otras. Esto se enmarca en pensar hace ya 20 años una política científica que articulara la com-
una trama de estudios y publicaciones psicoanalíticas e interdiscipli- plejidad del psicoanálisis contemporáneo y sus instituciones.
narias que han abordado el tema desde diferentes regiones y culturas. Su vigencia acompaña el empeño de buena parte de nosotros
El abordaje de lo femenino trasciende el de los estudios acerca de de sostener, no sin diferencias ni serios debates, el respeto por la
la mujer pero es inseparable de los mismos. pluralidad.
La autora parte explícitamente de “… las consultas actuales de Aunque escrito por una psicoanalista, el libro provee distintas
mujeres y sus problemáticas, de personas que responden a sexua- herramientas conceptuales para la comprensión del tema de “lo
lidades y géneros no convencionales así como de nuevas formas de femenino” que van más allá del psicoanálisis. Lejos de ser una psi-
organización familiar, no clásicas”. coanalista hablando de otras disciplinas, la muestra abierta a la lec-
En esta publicación y para dar cuenta de las insuficiencias del pen- tura de otros aportes que intenta articular con su saber psicoanalítico
samiento binario para trabajar la complejidad del tema, Leticia Glo- para iluminar su objeto de estudio.
cer Fiorini toma como punto de partida las alternativas de su enfoque La autora asienta la denominada posición femenina en tres varia-
en la historia del psicoanálisis. bles: la femineidad, la sexualidad femenina y lo femenino, lo cual
Considera que los desarrollos freudianos sobre lo femenino y las resulta esclarecedor. Femineidad en relación con las identificaciones
mujeres “presentan vertientes de indudable valor clínico”, aunque de género, sexualidad femenina con relación al deseo y la elección de
predominen las ideas clásicas de la época. Esto no le impide polemi- objeto, y lo femenino en el campo de lo arcaico- materno común a
zar abiertamente con Freud, por ejemplo, con relación a lo que con- ambos sexos pero que en un deslizamiento de categorías será locali-
sidera la propuesta de este de salida heteronormativa del Edipo y en zado en la mujer.
general con su enfoque de la sexualidad femenina.
12 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 13

A la pregunta de por qué considerarlo femenino si es común a simbólico o se identifica con el padre, sostiene la estructura patriarcal
ambos sexos, responde que aspectos del vínculo temprano madre- y debe renegar de su Yo femenino.
hijo serían transferidos por analogía a través del discurso a las muje- Entre los agregados a esta nueva edición incluye, en la teoría y en
res. Se genera así un malentendido básico en el que la mujer pasa a la clínica, los cambios en la categoría “masculinidad” que se acentúan
encarnar lo irrepresentable vinculado a lo arcaico, lo primordial. en las sociedades contemporáneas. También, a la luz de una proble-
Fiel a lo que Green describe como trabajo de representación para mática muy actual, revisa la categoría del masoquismo femenino, de
el psicoanálisis, y que en los últimos años ha sido tema de trabajo en tanta importancia en la consideración de la violencia de género y en
áreas como la psicosomática o los borderline, la autora nos habla de la su variante extrema, el femicidio, que azotan nuestros sentidos casi a
eficacia del mismo para dar cuenta de lo que el niño interpreta de lo diario.
que percibe en la diferencia sexual. A esta cuestión agrega otro punto: Para la autora, “…hay una línea de comprensión que transfiere la
cómo conceptualizar la diferencia que se percibe aún antes de la fase violencia de género y sus determinaciones androcéntricas hacia una
fálica y de toda relación con la diversidad de sus genitales. responsabilidad de las mujeres, replicando así los saberes comunes
Glocer Fiorini parte de la idea de que el sexo anatómico no será sobre el tema”. Sin excluir “las fantasmáticas masoquistas que pue-
nunca solamente anatómico pues el reconocimiento implica siempre den existir en hombres y mujeres” propone desarticular “esa relación
interpretación. entre el masoquismo como categoría y lo femenino”.
En esta segunda edición, la autora se plantea “complejizar la cate- Como vemos, se trata de ideas originales trabajadas a partir del
goría ‘diferencia’ en un sentido ampliado, como un organizador sim- amplio recorrido teórico y clínico de la autora y que además de mar-
bólico en el orden intra y transubjetivo”. Trabaja para ello “…la dife- car la forma de interpretar de cada analista, seguramente servirán al
rencia en el marco del pensamiento triádico, o aun con más variables estudio y las polémicas sobre estos temas.
en juego”.2 Tras leer el texto en la entonces reciente versión inglesa, cuyo título
De esta manera, y como factor clave para conceptualizar “lo feme- fue Deconstructing the Feminine, André Green escribió a la autora
nino” y su relación con las mujeres, nos propone “salir del planteo una carta de la que transcribo algunos fragmentos para dar cuenta
estructural, eterno e inamovible asentado sobre el significante falo, del impacto de su lectura en un lector privilegiado y de una cultura
con sus inevitables connotaciones androcéntricas, sobre el que se psicoanalítica muy distante, aunque no por ello ajena a muchos de
posicionarían ambos sexos”. nosotros.
En este marco plantea una distinción imprescindible entre los
conceptos de diversidad y diferencia simbólica. El concepto de diver- Carta Original
sidad resulta a su entender “imprescindible para comprender las
múltiples variantes en los recorridos del deseo y los géneros, además “I would like to write to you about your book Deconstructing
de otras diversidades (étnicas, religiosas, de clase, entre otras)”. the Feminine which I finally read with great interest. I have many
Vale el intento de articular lo preedípico con un germen de trabajo reasons to be pleased reading your book. First, I am happy to say
de simbolización, de representación, como expresión de la compleji- that, to the best of my knowledge, this is the most complete work on
dad del campo. Confronta así con la advertencia de Freud acerca de la the question of the feminine. I have no doubt that it will be considered
imposibilidad de simbolización de lo femenino. on the future as the reference on this question. I have been pleased
Asimismo, retoma el planteo de Kristeva acerca de la paradoja por also to see the many references to French psychoanalysis…
la cual la mujer o se identifica con la madre y queda por fuera de lo …Your knowledge of the work of French psychoanalysis is
impressive, and also of French thinkers like Deleuze…, Foucault and
others. But I was also pleased to see that you were familiar with
2 En su último libro La diferencia sexual en debate pone el eje en esta temática y la des- Castoriadis, husband and wife, P. Aulagnier Castoriadis, Irigaray,
pliega, desarrollándola igualmente a la luz de aportes interdisciplinarios.
14 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 15

Grunberger, Montrelay, David Ménard, Granoff, Perrier, and of Me resultó placentero leer sus comentarios sobre la obra de Freud,
course, Laplanche. que Ud. estudió cuidadosamente. Sus ideas van más allá de los clási-
I took pleasure in reading your comments of Freud’s work which cos teoremas sobre lo femenino y abren nuevos caminos.
you have studied carefully. Your ideas go beyond the classical Me interesaron sus ideas sobre los ideales, los ricos concep-
theorems about the feminine and open new ways. tos sobre el Otro4 … su concepto tripartito sobre el campo de los
I have been interested by your ideas on the ideals, the rich ideales, el campo del deseo, lo arcaico, y también su referencia a la
concepts about the Other3 ...your tripartite concept of the field of intersubjetividad…
ideals, the field of desire, the archaic, and also on your reference Como ve, hay muchos puntos que me gustaría discutir. Me inte-
to intersubjectivity… resaron las ideas de Trías sobre el límite habiendo yo mismo contri-
As you see there are many points which I would like to discuss. buido a este tópico. Y también, por supuesto, las muchas referencias
I have been interested by Trías ideas about the limit, having myself a lo simbólico, muy inspiradas en el psicoanálisis francés. 
contributed to this topic. And also of course the many references to Felicitaciones por este muy valioso libro. Espero tener la posibili-
the symbolic, very inspired by French psychoanalysis. dad de discutirlo en el futuro.
Congratulations for this very valuable book. I hope to have the Cordialmente,
opportunity to discuss it in the future… André Green
Cordialement…”
*****
André Green
Conociendo el recorrido de la autora es fácil coincidir con las opi-
Traducción personal
niones de Green ya que dan cuenta de la riqueza de un pensamiento
“Quisiera escribirle sobre su libro Deconstructing the Feminine, original. Se enriquece además con aportes interdisciplinarios como
que finalmente leí con gran interés. Tengo muchas razones para estar los de Héritier, Foucault, Deleuze, Trías, Morin, Bourdieu, que ayudan
satisfecho al leer su libro. En primer lugar, me complace decir que, a a pensar estas temáticas. Para Glocer Forini se trata de la “compren-
mi entender, este es el trabajo más completo sobre la cuestión de lo sión de la influencia de la cultura, los discursos vigentes y la organi-
femenino. No tengo dudas de que en el futuro va a ser considerado zación social en la construcción de teorías sobre la diferencia sexual
como la referencia sobre esta temática. También me agradó ver tantas así como en la construcción de subjetividad sexuada. Estas teorías no
referencias al psicoanálisis francés. son neutras ya que, como hemos destacado, incluyen implícitamente
…su conocimiento del trabajo del psicoanálisis francés es impre- relaciones de poder entre los géneros”.
sionante así como de pensadores franceses como Deleuze, con quien Deconstruir lo femenino es hoy un imperativo y no solo para el
tuve el privilegio de tener contacto por un tiempo largo antes de su psicoanálisis. El libro invita a un estimulante recorrido en pos de
muerte, Foucault y otros. Pero también me resultó valioso que le es ese objetivo en la interfase entre el psicoanálisis y el resto del pen-
familiar la obra de Castoriadis, marido y mujer, P. Aulagnier Casto- samiento contemporáneo. Esto evita “una concepción solipsista del
riadis quien fue una muy buena amiga mía, Irigaray, Grunberger, sujeto y enfoca su relación con otras categorías, vinculadas al campo
Montrelay, David-Ménard con quien me reuní varias veces, Granoff, de la otredad”.
Perrier y, por supuesto, Laplanche. Su lectura hace a la clínica de todos los días de los que practican el
psicoanálisis y seguramente marcará la forma de entender e interpre-
tar de sus lectores. Para aquellos que provienen de otras disciplinas,

4 También me interesaron sus ideas sobre el envejecimiento y la declinación de la belleza


3 I have also been interested in your idea about aging and the decline of beauty in women. en las mujeres.
16 Leticia Glocer Fiorini

puede proporcionar una profunda perspectiva de los aportes del Palabras preliminares
psicoanálisis a la cultura de nuestros días y de los cambios habi-
dos en nuestra práctica a partir de reconocer los aportes freudianos
que hacen a su especificidad sin evitar la discusión de aquellos difí-
cilmente sostenibles a comienzos del siglo XXI. Todo esto lo hace
bienvenido.

Con la reedición de este libro, ampliada y corregida, he agregado


reflexiones sobre lo femenino y las mujeres así como sobre el concepto
de “diferencia”, que expanden la propuesta original. El contexto en el
que se escribió ha ido cambiando desde hace casi 20 años a la fecha,
pero la propuesta original se mantiene, aunque incorporando nuevas
consideraciones. La propuesta fue y es enfocar las transformaciones
que se constatan en la actualidad en el campo de lo femenino que
desafían las conceptualizaciones vigentes sobre la diferencia sexual.
Esto implicó revisar estas conceptualizaciones no solo a la luz de los
cambios en la posición femenina sino también de los que atañen a
las migraciones sexuales y de género; al auge de las biotecnologías así
como a las configuraciones familiares no convencionales; cambios
que impactan en la construcción de subjetividad.
Se ha profundizado en los obstáculos que presenta el pensamiento
dicotómico (masculino-femenino, fálico-castrado, naturaleza-cul-
tura). En este trayecto se constataron los límites de la lógica binaria
para aproximarse a la polifonía de las subjetividades actuales.
Asimismo, se ha destacado que hay en las sociedades actuales una
coexistencia entre la polaridad radical masculino-femenino y la exis-
tencia de subjetividades plurales que se apartan de las normas esta-
blecidas y que esta coexistencia es también intrapsíquica.
En este marco, se pone de relieve que los movimientos sociales, los
discursos vigentes, las normas e ideales instituidos sobre lo femenino
y las prácticas colectivas, se entrecruzan con el campo psicoanalí-
tico y tienen poderosos efectos sobre el mismo. Esto se expresa en las
características de muchas consultas actuales y demanda una escucha
abierta de los psicoanalistas.
El psicoanálisis contemporáneo se enfrenta a propuestas, narrati-
vas y conceptos que merecen debatirse. ¿Es la resolución heterosexual
del complejo de Edipo suficientemente abarcativa de ciertos conflic-
tos que se presentan en las consultas? ¿Es el complejo (freudiano)
18 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 19

de castración femenino, o sus variantes teóricas posteriores, la res- En este debate se enfoca también la cuestión del deseo y la sexua-
puesta adecuada para comprender las problemáticas sobre sexuali- lidad en las mujeres. ¿Hay una sexualidad femenina, un deseo feme-
dad femenina, maternidad y sublimación en las mujeres? Se trata de nino, como categorías universales?
unos pocos interrogantes que apuntan a poder distinguir ciertos ejes El texto apunta a pensar en nuevos escenarios de lo femenino y se
fundamentales del psicoanálisis de otros que ameritan ser discutidos propone pensar la diferencia sexual clásica como una escena que se
para enfocar un tema clave: los cambios en la posición femenina, construye sobre otras escenas implícitas. Entre estas otras escenas,
¿generan problemáticas que no podemos enfrentar con nuestras una escena originaria colectiva es la división sexual del trabajo, que
herramientas teórico-clínicas habituales? Si esto es así, ¿no se debe- ha localizado en las mujeres un destino exclusivamente reproductivo.
rían revisar ciertos abordajes aun cuando alteren una posición con- De esta escena originaria derivan las relaciones de poder y domina-
fortable con respecto a los saberes establecidos? ción sobre las mujeres como un fenómeno sistémico que, a través de
A la luz de los cambios registrados en la posición femenina la un hilo rojo, conduce a distintos tipos de violencia que pueden llegar
perspectiva fue trabajar sobre algunos desafíos claves cuyo impacto al femicidio.
teórico-clínico induce a repensar la categoría “lo femenino” y sus Se abordaron las figuras de la histeria femenina, el masoquismo
incertidumbres, el complejo de Edipo y su resolución normativa, la femenino, la mujer/madre, el amor y el deseo, en relación con esa
primacía del falo, el concepto de diferencia sexual y de géneros así escena originaria a la que sostienen. En este marco, se discutió la ver-
como las funciones materna y paterna clásicas, entre otras variables tiente familiarista del complejo de Edipo y se propuso pensarlo en
interpeladas. forma transfamiliar y en términos de funciones.
Se analizaron estas problemáticas considerando que una de las El recorrido efectuado implicó repensar, como se señaló, la cons-
propuestas cruciales del psicoanálisis es el concepto de sujeto escin- trucción de subjetividad sexuada más allá de las resoluciones clási-
dido, sujeto del inconsciente; propuesta que demanda ser sostenida cas de orden dicotómico: masculino-femenino, fálico-castrado. Esto
puesto que implicó un cambio paradigmático con respecto a la con- condujo a plantear distinciones necesarias entre la diferencia sexual
cepción del sujeto unitario de la modernidad. Desde este marco se y de géneros así como sus expresiones en el plano lingüístico y dis-
remarcó la necesidad de eludir una concepción solipsista del sujeto cursivo. A partir de los atolladeros que presenta la lógica binaria, con
y enfocar su relación con otras categorías, vinculadas al campo de la sus consecuentes estereotipos para pensar estas problemáticas, estos
otredad. Esto amerita un trabajo en las fronteras, en las interseccio- desarrollos se dirigen a repensar los distintos niveles en que se juega
nes, en los límites. la categoría “diferencia” y enfocarlos sobre la base de lógicas comple-
Por eso, en este trayecto se ha enfocado la polaridad femenino- jas que incluyan los dualismos en complejidades mayores.
masculino desde distintas vertientes: intrapsíquica y transubjetiva, Esto supone trabajar con lógicas posbinarias como forma de esta-
en este último caso como un imperativo de la cultura. En esta línea, se blecer una comprensión alternativa sobre lo femenino y las mujeres,
abordó el valor de los efectos performativos del discurso en los cuer- que indudablemente incluyen también lo masculino y las diversas
pos y géneros, sus alcances y también sus límites. Asimismo, se ha variantes sexuales y de género que se presentan en cada subjetividad
señalado la necesidad de incorporar aportes interdisciplinarios que en singular.
puedan estimular necesarias revisiones. En otras palabras, se ha destacado que hablar de lo femenino es
Se incluye también un debate entre posiciones que se mantienen hablar de cómo se construye el concepto de diferencia sexual, sobre
en el tiempo: por un lado, los que acentúan la pregnancia del deseo su trasfondo de opacidad. Esto implica expandir este concepto y
inconsciente y, por el otro, los que enfatizan el peso del paradigma tomar en cuenta otros niveles en los que se juega la categoría “diferen-
androcéntrico. Es importante resaltar que este último determina cia”. Estos nuevos escenarios inducen a repensar desde tramas com-
esquemas de percepción y conocimiento que funcionan como límite plejas las ideas establecidas sobre la diferencia sexual y de géneros.
de nuestra escucha como psicoanalistas. Ciertamente, también apuntan a desarticular lógicas subyacentes y
20 Leticia Glocer Fiorini

metateorías que sostienen creencias, prejuicios, ideologías que están Introducción


en la base de fenómenos tales como la violencia de género.
Es necesaria una tarea de deconstrucción de axiomas considerados
eternos e inmutables en pos de nuevas construcciones que permi-
tan una mejor comprensión de la posición femenina y de las mujeres
en general, más allá de las polaridades dicotómicas. Por cierto, esto
tiene fuertes efectos en el proceso de la cura y en la vida cotidiana.
Las direcciones principales de este texto se enmarcan en el con-
texto de un psicoanálisis en producción, poiético, en devenir; es decir, Este volumen es el resultado de una línea de trabajo que vengo
“hacer trabajar” al psicoanálisis apartándose de las tendencias iner- desarrollando desde hace tiempo (Glocer Fiorini, 1994). Se apoya en
ciales. Esto implica concebir una disciplina con suficientes raíces en mi formación y práctica psicoanalítica, como así también en mis lec-
sus conceptos cruciales como para no centrarse exclusivamente en su turas e intereses relativos a la mujer desde otros campos: filosófico,
defensa sino también en sus movimientos ascendentes, con sus nece- epistemológico, antropológico, histórico. Es parte de mi interés en
sarias revisiones y diferenciando fundamentos de fundamentalismos. los modos de pensamiento que subyacen a las conceptualizaciones
Un psicoanálisis que conciba un sujeto en proceso, una diversidad sobre la mujer en psicoanálisis. Avanzar sobre la relación entre el psi-
de subjetividades sexuadas y de género, en las que el reconocimiento coanálisis y lo femenino implica considerar las complejas relaciones
de la alteridad sea una pieza ineludible. Un psicoanálisis no adapta- que conciernen a la cuestión de la diferencia sexual y a la subjetiva-
tivo, “subversivo”, que no retroceda frente a los cambios en las subjeti- ción, siempre problemática, del propio sexo.
vidades contemporáneas; un psicoanálisis abierto al futuro, pensado No es mi intención ofrecer un panorama exhaustivo de los múlti-
desde el paradigma de la hipercomplejidad. ples aportes psicoanalíticos ni de las tendencias principales que otras
Las sociedades contemporáneas atraviesan movimientos expe- disciplinas desarrollaron sobre la mujer y lo femenino. En cambio,
rienciales, culturales y discursivos con efectos ciertos en el presente, intentaré reflejar un camino personal de selección de cuestiones y
mientras que otros se determinarán en el futuro. Hay una cierta incer- problemas, que está fundamentalmente relacionado con los dilemas
tidumbre que es necesario sostener. e interrogantes que se me presentaron tanto en la práctica clínica
como desde los desarrollos teóricos correspondientes.
Este recorrido teórico tiene un hilo conductor: desentrañar los
impasse del pensamiento binario y de las concepciones esencialistas
sobre la mujer y lo femenino.
En este trayecto, mi diálogo con Freud es permanente y se conecta,
fundamentalmente, con un aspecto de su modo de pensamiento:
multicéntrico y complejo. Esto implica que no voy a seguir una cro-
nología de su obra, como así tampoco de los autores posfreudianos
que se dedicaron al tema.
En cada capítulo aparecerán otros autores con los que he discu-
tido, coincidido o que han enriquecido mi manera de pensar. Pero
todos ellos aparecerán en el contexto de un eje temático de un pro-
blema teórico o clínico.
Ningún capítulo cierra en sí mismo. Todos remiten en mayor o
menor medida a puntos problemáticos, algunos de los cuales son
22 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 23

desplegados en otros capítulos. Ciertos temas se superponen, pero En “Lo femenino en las etapas medias de la vida” se enfatizan aspec-
esto fue necesario ya sea para seguir un hilo conductor en su desa- tos vinculados a la belleza, a las formas, y se los relaciona con ciertas
rrollo o porque algún concepto fue analizado en otro contexto y con crisis vitales y con el concepto de abyección de J. Kristeva (1980).
otros referentes. En “Amor y Poder. Las condiciones del amor en el discurso freu-
Circulan en este volumen cuestiones vinculadas al amor, al deseo, diano” se toman como punto de partida los desarrollos freudianos
a la maternidad, al paso del tiempo, a la belleza. acerca de la escisión amor y deseo, en los que se destaca la apoyatura
En el capítulo “¿Por qué lo femenino?” se actualizan y amplían las en el amor para la posición femenina y en el deseo para la posición
problemáticas planteadas en el curso del libro a la luz de los cambios masculina, de acuerdo con normas y figuraciones ideales de la pareja
en las subjetividades que se constatan en las consultas actuales, en la heterosexual.
vida cotidiana, en las teorías que intentan explicar estos cambios así En “Itinerarios de la vida amorosa. Discursos e ideales” se conside-
como en las lógicas que las sostienen. ran los caminos del amor en relación con las categorías de repetición
En el capítulo “La posición femenina. Una construcción heterogé- y diferencia. Se incluye en este análisis el concepto de sistemas abier-
nea” se toma como punto de partida el debate Freud-Jones acerca de tos para aplicarlo en el campo psicoanalítico. Asimismo, se subraya la
la femineidad primaria o secundaria. El psicoanálisis alberga diversas relevancia de lo imaginario, que desborda las categorías de lo enga-
y muchas veces opuestas posturas teóricas acerca de las concepciones ñoso, lo ilusorio.
sobre la mujer y la diferencia sexual. Entre otras, si lo femenino es o En “Maternidad y sexualidad femenina a la luz de las nuevas téc-
no simbolizable; si es pasible de representaciones psíquicas o si entra nicas reproductivas” se consideran los aportes biotecnológicos en
en la categoría de ausencia, vacío, negatividad, carencia. Conectado materia de fertilización asistida como disparador para revisar las
con estas cuestiones, si existe o no una femineidad primaria y, en caso concepciones acerca de la femineidad y la maternidad. La propuesta
afirmativo, cómo se conceptualizaría. Este debate adopta en la actua- es desplegar un pensamiento multicéntrico sobre la maternidad que
lidad formas cada vez más sofisticadas configurando concepciones articule varios registros en coexistencia.
excluyentes que atraviesan la teoría psicoanalítica. Mi propuesta será En el capítulo “Femineidad y deseo” se destaca la existencia de un
tomar como eje el entrecruzamiento del paradigma de la compleji- tope en la concepción del deseo generado desde una carencia origi-
dad (Morin, 1986) con las teorías psicoanalíticas sobre la mujer y lo nal. Se toman las concepciones de Deleuze (Deleuze y Parnet, 1980)
femenino, con la convicción de que los mismos elementos teóricos sobre el deseo como producción, en tanto posible generador de otras
y clínicos cambian su significación al cambiar el eje que los ilumina. opciones teóricas. Se incluye, además, otra perspectiva: el concepto
En “Lo femenino y el campo representacional” se subraya la nece- de producción imaginaria, poiética, con efectos en la construcción de
sidad de explorar otros dominios, otras lógicas, además del “orden subjetividad.
fálico”. Se analizan los conceptos de diversidad de géneros y femenino En “Hacia una deconstrucción del universal mujer” se analizan
primordial y su relación con la diferencia sexual. Incluyo el concepto las categorías de universal y singular en relación con la subjetivación
de violencia psíquica adicional como parte actuante en relación con femenina. Se consideran también los aportes y límites de la decons-
la polaridad masculino-femenino. trucción y la necesidad de un enlace con operaciones de mediación
En el capítulo “En los límites de lo femenino: lo otro” se analiza la simbólica que generen nuevas significaciones.
relación de lo femenino con la categoría de otredad, y se subraya la En el capítulo “Entre el sexo y el género: el paradigma de la com-
polisemia de este concepto. Introduzco la idea de límite tal como la plejidad” se despliegan las teorías psicoanalíticas sobre la diferencia
concibe el filósofo Trías (1991), como una zona de intersecciones y no sexual y se consideran también las teorías de género. En ambos casos
como un elemento negativo en relación con un centro. La propuesta se subrayan sus aperturas y sus impasse. Se trabaja sobre las relaciones
es aplicar esta noción al espacio intersubjetivo madre-hijo y, en otro entre los campos trans e intersubjetivo y lo intrapsíquico, y se destaca
plano, a la constitución de la subjetividad. la necesidad de una configuración compleja de los elementos en juego.
24 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 25

En el capítulo “Alteridad, diversidad y diferencia sexual” se efectúa Los binarismos


un análisis crítico de conceptos tradicionalmente ligados a la femi-
neidad tales como los que se refieren a una esencia enigmática de la Las conceptualizaciones sobre la mujer y lo femenino en el marco
misma como así también a las disyunciones inherentes a los modos de las teorías sobre la diferencia sexual constituyen, a mi criterio, una
dicotómicos de pensamiento. Se considera, además, la polisemia de asignatura pendiente del psicoanálisis. Se plantean problemas teóri-
lo femenino y los ejes que se plantean para la inserción del sujeto en cos de difícil resolución: las reflexiones e interrogantes que se susci-
un contexto de lazos sociales. tan son el eje de estos desarrollos.
El capítulo “Diferencias(s). Nuevas construcciones” fue trabajado Uno de los puntos de partida de este volumen son los problemas
para esta reedición con la perspectiva de establecer un hilo conductor vinculados a modos de pensamiento sustanciales abrochados a esta
entre las cuestiones y problemáticas planteadas en el curso del libro, temática.
con énfasis en el trabajo en los espacios-límite, en las fronteras, para
poder descentrar los atolladeros del pensamiento binario. Sobrepasar 1) El modo de pensamiento binario, dicotómico, estructurado a
las disyunciones dicotómicas (género versus anatomía, deseo incons- través de polaridades para definir lo masculino y lo femenino.
ciente/psicosexualidad versus género, entre otras opciones dualísti- Las polaridades sujeto-objeto, activo-pasivo, fálico-castrado,
cas) fue parte de este proyecto. cultura- naturaleza, racional-irracional, fueron homologadas
El trabajo con anudamientos entre diferentes tipos de vectores en el curso de la historia de la cultura y de las ideas a lo mascu-
forma parte de las propuestas de este recorrido. Las mediaciones y lino y lo femenino.
disyunciones entre los cuerpos sexuados, los seres genéricos y los
sujetos de la diferencia sexual se incluyen, con su multivocidad, en 2) Los dominios o campos excluyentes en que se despliegan estas
estas proposiciones. La necesidad de analizar su genealogía y decons- polaridades. Lo femenino ligado a la naturaleza, a las emocio-
truir sus significaciones marca el itinerario de este texto. nes, a lo enigmático; lo masculino, a la cultura, a la razón.
En varios capítulos trato las concepciones de Foucault (1979, 1984) 3) El pensamiento analógico, basado en un modelo central por
sobre el poder, que sitúan las relaciones de poder-dominio como el cual la femineidad se definiría en forma complementaria (o
constitutivas de las relaciones humanas. También se pueden exten- suplementaria) a la masculinidad.
der a la polaridad masculino-femenino y son fuente de transmisión
4) Las superposiciones y el isomorfismo entre hombre, masculino,
de enunciados identificatorios a través de las relaciones del niño con
viril, por un lado, y mujer, femenino y femineidad, por el otro.
el objeto primario y con sus objetos edípicos. En el curso del volu-
Asimismo, entre hombre, padre, función paterna y función sim-
men se despliegan cuestiones que conciernen a las relaciones entre lo
bólica. Estas homologaciones aparecen como réplicas de los
femenino y el universo simbólico así como al concepto de carencia en
saberes y discursos vigentes y representan también relaciones
conexión con un tema controvertido: la relación entre sujeto y feme-
de poder.
nino que la modernidad no pudo resolver.
Las problemáticas y dificultades que se fueron presentando me 5) La tendencia a la universalización que impera en estos cam-
llevaron a tratar de encontrar formas de pensamiento que me per- pos con la consecuente imposibilidad de relativizarlos en sus
mitieran encararlas desde otros ángulos. No es mi propósito llegar a genealogías y en su raíz epistémica.
respuestas definitivas sino señalar o reformular interrogantes frente a
ciertas encrucijadas teóricas, ya que entiendo que la teoría encuentra Trabajar sobre los binarismos implicará tomar en cuenta que las
algunos de sus límites y sus paradojas al enfrentar su relación con la relaciones dicotómicas no son independientes de las concepcio-
mujer y lo femenino. nes sustanciales sobre lo femenino. Esto nos conduce a considerar
algunas propuestas epistemológicas actuales en la medida que nos
26 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 27

posibiliten iluminar puntos problemáticos. Supone la consideración Para Morin es factible pensar en la coexistencia de heterogenei-
de otros modos de pensamiento que tomen los conceptos y referen- dades, ya que no se excluyen si se puede acceder a un metapunto de
tes psicoanalíticos en relación con la diferencia sexual y la posición vista que permita relativizar la contradicción.
femenina, e intentar incluirlos en complejidades más abarcativas. Es una forma de pensamiento que excede los límites de la moder-
nidad, que permite ir más allá del racionalismo a ultranza, pero sin
caer en la fragmentación o en ciertas variantes nihilistas de algunas
corrientes de la posmodernidad.1 Se sostiene en el juicio crítico y en
El paradigma de la complejidad
una racionalidad abierta y compleja, muy distintos de la coexistencia
indiferente de ideas, propias del eclecticismo.
Según el epistemólogo E. Morin (1990) el paradigma de la com-
Apunta al carácter irreductible de ciertas contradicciones fun-
plejidad es un principio en el que se apoyan nuevos métodos en la
damentales y, en este sentido, se posiciona más allá de la dialéctica,
búsqueda de conocimientos que puedan abarcar la complejidad de
aunque la incluye. Permite articulaciones no sintetizadoras entre dos
lo real. Es una forma de pensamiento que toma no solo el principio
términos contradictorios y, de este modo, habilita sostener las contra-
de explicación sobre el orden de los fenómenos (leyes, determinis-
dicciones, si no es posible superarlas.
mos, regularidades) sino sobre el desorden (lo incierto, lo irregular,
Señala Morin (1990): “La dialógica substituye de modo irrevocable
lo indeterminado, lo aleatorio, lo azaroso). Considera el desorden
la dialéctica; elaboro y defino la dialógica como asociación de instan-
como información compleja que conducirá a nuevos órdenes, nunca
cias complementarias y antagonistas a la vez”.
definitivos.
Plantea que hay tres principios del pensamiento complejo:
No hay puro azar ni determinismo absoluto. La incertidumbre y lo
inédito forman parte de los saberes actuales.
1. Dialógico: basado en la asociación compleja (complementaria,
El pensamiento complejo no es absoluto ni totalizante e incluye
concurrente y antagonista) necesaria para constituir un fenó-
siempre un factor de incertidumbre. No es una teoría, ni una técnica a
meno organizado.
aplicar, sino una forma de pensamiento destinado a asumir un princi-
2. Recursivo: el producto es productor de lo que produce en un
pio de explicación complejo. Complejidad se opone a totalidad.
círculo recursivamente autoproductor.
Trasciende el determinismo clásico ya que considera que no hay
3. Hologramático: no solo la parte está en el todo, sino que el todo,
linealidad entre causas y efectos, y propone una recursividad y cir-
en cierto modo, está en la parte.
cularidad explicativa de los fenómenos. Crea las condiciones para la
transformación de los círculos viciosos en círculos reflexivos, virtuo-
Construye un tetragrama dialógico: orden-desorden-interaccio-
sos. Esto permite sostener el concepto de proceso en contraposición
nes-organización.
con el de progreso lineal.
Este modo de pensamiento permite acceder a la obra freudiana
El pensamiento complejo es multicéntrico y plural. En este sen-
desde una perspectiva multicéntrica, recuperando su riqueza y aun
tido, supera la existencia de un centro explicativo inapelable y sos-
sus aspectos contradictorios.
tiene que las certezas son temporarias.
El paradigma de la complejidad permite ir más allá de saberes
fragmentarios y de disyunciones excluyentes. Implica constituir rela- 1 El concepto de posmodernidad alude a una visión fragmentaria de la historia correla-
tiva a la crisis de la idea de progreso, a la desaparición del concepto de historia como
ciones allí donde hay disyunciones entre saberes, nociones lógicas y entidad unitaria y al fin de los grandes relatos. Hay aspectos de estas posiciones que
objetos disociados. Relaciones que puedan sostener no solo articula- reivindican un pensamiento ecléctico, sin capacidad de ligazón. Sin embargo, algunos
ciones y conjunciones, sino también heterogeneidades, paradojas y enunciados de la posmodernidad aportan una vertiente de relativismo que cuestiona la
ambición de una postura unitaria, sintética, cerrada, propia de los discursos hegemóni-
contradicciones. cos. Implica tomar en cuenta un pensamiento multiplicador dirigido a realidades cada
vez más complejas.
28 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 29

La lógica de la complejidad no es la aceptación simple, indiferente, como un sistema abierto en un espacio de intersecciones. A la
de una multiplicidad de elementos, sino el modo de hacerlos trabajar vez, considerar el límite como un espacio con su propia legis-
entre sí, en colaboración y conflicto a la vez. Implica sostener el juicio lación permitiría quebrar ideas disyuntivas en que lo femenino
crítico como una forma de mantener las tensiones, las contradiccio- y la mujer se adosan inexorablemente a la naturaleza, las emo-
nes, sin eliminar ninguno de sus términos. ciones, los afectos y lo irracional; y lo masculino a la cultura, la
Es necesario puntualizar que esta lógica se distingue de la coe- razón. En el límite surgen otras verdades.
xistencia de representaciones de cosa en el inconsciente, en que los
2) Deleuze (1995) (Deleuze y Guattari, 1980) propone otro camino
opuestos son tratados como idénticos y las representaciones convi-
a partir del concepto de pensamiento en intersecciones. Su
ven acríticamente (Freud, 1940[1938]).
propuesta es generar “líneas de fuga” que permitan quebrar los
Estas consideraciones conducen a hacer trabajar estos principios
binarismos estrictos. Para este autor los binarismos son parte
con relación a la teoría psicoanalítica y al interrogante sobre las con-
esencial del lenguaje, pero es necesario producir caminos alter-
diciones lógicas, lingüísticas y culturales del pensamiento sobre la
nativos que permitan incluirlos y excederlos al mismo tiempo.
mujer, lo femenino y la diferencia sexual.
3) También se resalta la propuesta de Morin (1977; 1986) de encon-
***** trar un metapunto de vista, un metasistema, que permita hallar
otro sistema de relaciones que incluya las concordancias, pero
Volviendo, entonces, a la cuestión de los binarismos ligados a la también las heterogeneidades entre nociones y lógicas contra-
polaridad masculino-femenino, se constata que estos son tratados o dictorias. Este autor sostiene que para pensar conjuntamente
bien como oposiciones inconciliables o bien como fusiones indiscri- dos ideas que sin embargo son contrarias, es necesaria la ins-
minadas de conceptos en el interior de cada polaridad. cripción en un bucle para hacer productiva la asociación de
A partir de este problema la propuesta es encontrar opciones que nociones antagonistas. Este concepto implica una salida gene-
permitan pensar las dualidades clásicas vinculadas a la diferencia rativa frente a las alternativas clásicas.
sexual desde otra aproximación. 4) El pensamiento freudiano aporta un concepto interesante al
considerar una relación no convencional entre los opuestos.
1) Desde el concepto de límite, Trías (1982) plantea una condi- Freud (1940[1938]) nos recuerda que en el latín los opuestos
ción nueva en la que considera que el ser es el limes. Describe se expresaban originariamente por la misma raíz. Por ejemplo
el limes como un espacio tenso y conflictivo, de mediación y sacer: sagrado e impío, a la vez. Este concepto lo desarrolla en
enlace. Sostiene que la forma de pensar el límite en su dimen- relación con las significaciones de lo ominoso: lo antaño fami-
sión negativa está agotada y lo considera como un espacio con liar, que emerge como no familiar, como lo siniestro (Freud,
una legislación propia. Plantea una ontología del límite distinta 1919).
de la condición moderna y posmoderna. El sujeto es concebido
en un espacio que no será el de la destitución posmoderna ni Desde estos aportes surge, entonces, el proyecto de trabajar con
tampoco el del sujeto de la conciencia, autosuficiente y racio- los principios de inclusión-exclusión, de coexistencias, de articula-
nal; que no se cierra en el universo de la razón ni en el espa- ción-oposición para encarar la cuestión de la mujer y lo femenino en
cio de lo irracional. Postula un espacio lógico diferente cuyos relación con la diferencia sexual y la construcción de subjetividad.
términos problematizan la dualidad Sí Mismo-Otro. Esto cues- Implica rescatar una dimensión de heterogeneidad que se opone
tiona la concepción de la diferencia sexual y de géneros desde tanto a las posiciones dualísticas inconciliables como a la coexisten-
la centralidad de una norma. Extender el concepto de limes a cia indiferente de nociones.
las condiciones de subjetivación permite pensar la subjetividad
30 Leticia Glocer Fiorini

Señala Guattari (1992) que el planteo del no-sentido o la decons- Capítulo 1


trucción del sentido, a veces no percibe la dimensión de heterogenei-
dad de otros universos de referencia.
Las consideraciones precedentes señalan un itinerario que implica
¿Por qué lo femenino?
asumir una perspectiva problemática frente a los análisis positivos y
los cierres teóricos apresurados.

Lo femenino es una noción compleja cuya polisemia requiere dis-


tinciones específicas entre sus muchas significaciones. Atraviesa el
psicoanálisis y es también un punto de entrecruzamiento entre las
nociones de psicosexualidad, género y cuerpo con ciertos principios
de la cultura y las normas del contrato social.
Apunta a problemáticas de mujeres pero también implica a los
hombres y a la trama social en general. Indudablemente, lo femenino
–como principio clásico de la cultura– no es equiparable a las muje-
res, pero también hay que subrayar que femenino y mujer tienen una
íntima relación. En este capítulo se enfocará lo femenino predomi-
nantemente en relación con las mujeres tanto desde un punto de
vista psicoanalítico como epistemológico.
Lo femenino se transforma en las prácticas sociales y en las imá-
genes clásicas de las mujeres que reverberan sin cesar. ¿Es el ama de
casa? ¿La madre, la profesional? ¿Es la histérica, la seductora, la bruja
que corrompe? ¿Es la virgen inmaculada, o bien la que decide sobre
su cuerpo?
Más aún, ¿qué sucede con lo femenino en los hombres y en las
presentaciones cambiantes de la sexualidad y los géneros? Por otra
parte, ¿hay una forma específica y universal de sexualidad y deseo en
las mujeres? Y la libido, ¿es “masculina” por definición?
Es necesario recordar que desde fines del siglo XIX se está actuali-
zando cada vez más una problemática que existe desde muy antiguo,
pero que está en vías de deconstrucción: el lugar de las mujeres en la
trama de lazos sociales. Tanto las prácticas como los discursos sociales
y legalidades culturales se están transformando a este respecto y esto
se acompaña inevitablemente de revisiones de su conceptualización
teórica. La violencia de género, así como las desigualdades sociales,
214 Leticia Glocer Fiorini

Schopenhauer, A. (2007) El amor, las mujeres y la muerte. Buenos Aires. Gradifco.


Sobchak, V. (1994) “The revenge of the leech woman”, en Uncontrollable bodies.
Índice
Seattle. Bay Press.
Stoller, R. (1968) Sex and Gender. Londres. Karnac, 1984.
Todorov, T. (1979) La vida en común. Madrid. Taurus, 1995.
Torok, M. (1964) “La significación de la ‘envidia del pene’ en la mujer”, en Chasse-
guet-Smirgel, J La sexualidad femenina. Barcelona. Laia, 1973.
Tort, M. (1991) “Lo que un sexo sabe del otro”, en El ejercicio del saber y la diferen-
cia de los sexos. Buenos Aires. Ediciones de la Flor, 1993.
Tort, M. (1992) El deseo frío. Buenos Aires. Nueva Visión, 1994. Prefacio.................................................................................................... 7
Trías, E. (1982) Lo bello y lo siniestro. Barcelona. Seix Barral, 1984.
Trías, E. (1983) Filosofía del futuro. Barcelona. Destino, 1995.
Trías, E. (1991) Lógica del límite. Barcelona. Destino. Prólogo
Tubert, S. (1991) Mujeres sin sombra. España. Siglo XXI. Abel Mario Fainstein .......................................................................... 9
Tyson, Ph. (1996) “Sexualidad, femineidad y psicoanálisis contemporáneo”,
en Revista de Psicoanálisis, 53, 3. Buenos Aires. Asociación Psicoanalítica Palabras preliminares.......................................................................... 17
Argentina.
Vattimo, G. (1986) Las aventuras de la diferencia. Pensar después de Nietzsche y
Heidegger. Barcelona. Península. Introducción......................................................................................... 21
Vattimo, G. (1990) “Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente?”, en En torno a Los binarismos...................................................................................... 25
la posmodernidad. Barcelona. Anthropos, 1991. El paradigma de la complejidad........................................................... 26
Winnicott, D. (1959) “El destino del objeto transicional”, en Exploraciones Psi-
coanalíticas. Buenos Aires. Paidós, 1991.Winnicott, D. (1966) “Escisión de los Capítulo 1. ¿Por qué lo femenino?...................................................... 31
elementos masculinos y femeninos en el hombre y la mujer”, en Bisexualidad
El complejo de Edipo a la luz de las subjetividades actuales............. 36
y diferencia de los sexos. Buenos Aires. Ediciones del 80, 1982.
Woolf, V. (1993) Orlando. Buenos Aires. Sudamericana. Performatividad. Alcances y límites..................................................... 37
Zolla, E. (1981) Androginia. Madrid. Debate, 1990. Nuevos escenarios de lo femenino y la diferencia sexual.................. 38

Capítulo 2. La posición femenina: una construcción


heterogénea ..................................................................................... 43
La polémica Freud-Jones...................................................................... 44
Sobre la lógica fálica.............................................................................. 45
La femineidad en el registro de los ideales.......................................... 49
El eje yo ideal-ideal del yo.................................................................... 51
Lo no representable. Un registro arcaico: lo femenino...................... 55
La posición femenina como construcción.......................................... 58
Posición femenina. Heterogeneidad de constitución........................ 60

Capítulo 3. Lo femenino y el campo representacional.................... 67


Problemáticas e interrogantes.............................................................. 67
Desde el discurso materno................................................................... 69
Diversidad genérica y femenino/materno arcaico en
el espacio preedípico....................................................................... 72
216 Leticia Glocer Fiorini Lo femenino y el pensamiento complejo 217

Lo prediscursivo y lo simbólico............................................................ 74 Capítulo 9. Femineidad y deseo........................................................ 139


Acerca de una violencia psíquica adicional........................................ 75 Acerca de una no complementariedad del deseo............................. 140
La representabilidad de lo femenino................................................... 76 De la carencia a la producción deseante........................................... 144
Más allá de la ley del Padre................................................................. 149
Capítulo 4. En los límites de lo femenino: lo otro............................. 81
Freud y la mujer..................................................................................... 82 Capítulo 10. Hacia una deconstrucción del universal mujer........ 153
Lo femenino en crisis............................................................................ 84 Universal-singular............................................................................... 153
Lo bello y la forma................................................................................. 86 La producción de subjetividad........................................................... 157
El deseo.................................................................................................. 87 Construcción-deconstrucción........................................................... 160
El límite.................................................................................................. 90
Lo otro.................................................................................................... 92 Capítulo 11. Entre el sexo y el género: la complejidad................... 163
Paradojas de la subjetivación femenina.............................................. 94 Género.................................................................................................. 164
Sistema sexo-género........................................................................... 166
Capítulo 5. Lo femenino en las etapas medias de la vida................ 97 Desde el psicoanálisis......................................................................... 168
La eficacia de un imaginario................................................................ 97 Teorías psicoanalíticas........................................................................ 170
¿Historia de las mujeres?....................................................................... 99 Identidad de género. Diferencia sexual............................................. 171
Los ideales y el vacío........................................................................... 100 Transubjetivo, intersubjetivo, intrapsíquico..................................... 174
El reverso de los ideales, la bruja y lo siniestro................................. 101
La “desautorización de la femineidad”.............................................. 103 Capítulo 12. Alteridad, diversidad y diferencia sexual................... 179
Homologaciones y binarismos........................................................... 180
Capítulo 6. Amor y poder. Las condiciones del amor en Entre la heterogeneidad anatómica, la diversidad de géneros
el discurso freudiano.................................................................... 105 y la diferencia sexual........................................................................... 185
Sobre una condición de amor............................................................ 105
La pregnancia materna y el poder..................................................... 108 Capítulo 13. Diferencia (s). Nuevas construcciones....................... 195
El tabú y el poder................................................................................. 112 Diferencia sexual y de géneros........................................................... 199
Poder y condiciones de amor............................................................. 113 Binarismos y relaciones de poder...................................................... 201
Más allá de lo femenino y masculino................................................ 204
Capítulo 7. Itinerarios de la vida amorosa...................................... 117
Discursos e ideales.............................................................................. 117 Referencias bibliográficas................................................................. 207
Un sistema abierto ............................................................................. 121

Capítulo 8. Maternidad y sexualidad femenina a la luz


de las nuevas técnicas reproductivas.......................................... 125
Actualización de un debate................................................................ 125
Idealización y desexualización........................................................... 127
Las dos caras de la mujer.................................................................... 129
Las concepciones psicoanalíticas...................................................... 131
La dimensión intersubjetiva............................................................... 133
Hacia una concepción plural de la maternidad................................ 135

También podría gustarte