Donald Meltzer, vida onírica: Sueños, mente y pensamiento
()
Información de este libro electrónico
Vida onírica de Donald Meltzer es una obra maestra. Se trata de una propuesta de comprensión y exploración que enriquece La interpretación de los sueños, el trabajo fundante del psicoanálisis, publicado por Freud en 1900, con una perspectiva ampliada y distinta. Vida onírica se inscribe en la tradición kleiniana y en lo que se ha llamado el modelo postkleiniano de la mente.
Pasar por la experiencia del estudio de este libro fundamental cambiará sin duda la concepción del papel de los sueños en nuestra vida. El lector podrá entender en su sentido más amplio la sentencia de Shakespeare: "Estamos hechos de la materia de los sueños."
Elena Ortiz Jiménez nos guía en este libro a través de una obra fascinante cuyas nuevas concepciones nos enseñan que el sueño es el teatro generador del significado y es esa propuesta la que hace luminosa la sentencia de W. Bion: "Soñar es pensar."
Leer Vida onírica de la mano de Elena Ortiz es un privilegio al que no debemos renunciar.
Relacionado con Donald Meltzer, vida onírica
Libros electrónicos relacionados
Donald W. Winnicott: Objetos transicionales y fenómenos transicionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConsideraciones clínicas y teóricas en el psicoanálisis: Diálogos íntimos entre arte y psicoanálisis Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El aparato psíquico y la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl odio y la clínica psicoanalítica actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSexo y psicoanálisis: Una mirada a la intimidad adulta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas encrucijadas actuales del psicoanálisis: Subjetividad y vida cotidiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemología Del Psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conversaciones con Freud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentro de mentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcerca de la naturaleza del psicoanálisis: La persistencia de un discurso paradójico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFreud: a cien años de Tótem y tabú (1913-2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVolver a Freud: Una revisión de la metapsicología freudiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo cursa el pensamiento de un psicoanalista? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres por mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransexualidad, cuerpo y psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDESEO Y SABER EN PSICOANÁLISIS: LACAN, WINNICOTT Y BION Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImaginario, Simbólico, Real. Aporte de lacan al psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas formas del malestar en la cultura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje que los órganos hablan: Diálogos psicosomatológicos con André Green y Donald Meltzer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5S. Freud: El yo y el ello: La segunda tópica y sus desarrollos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablemos de la locura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl psicoanálisis en singular: Un recorrido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas imaginarias a Freud y otros ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra historia para otra psiquiatría Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El psicoanálisis en diálogo con la epistemología: Un programa de investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El psicoanálisis, en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La destrucción como origen del devenir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos sobre teoría y clínica psicoanalítica: Suicidio, violencia y psicosis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre el crecimiento mental: Ideas de Bion que transforman la clínica psicoanalítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario de la obra de Wilfred R. Bion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Psicología para usted
Encuentro con la sombra: El poder del lado oscuro de la naturaleza humana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Influencia. La psicología de la persuasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia emocional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicogenealogía: Sanar las heridas del alma y encontrarse a uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5200 tareas en terapia breve: 2ª edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Terapia Cognitivo Conductual: Cómo Eliminar la Depresión y Controlar las Emociones Usando la Terapia Cognitivo Conductual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejora tu cerebro cada día Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro rojo de Jung: Claves para la comprensión de una obra inexplicable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Psicomagia: Consejos para sanar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El nervio vago. Su poder sanador: Técnicas para tratar la depresión, la ansiedad, los traumas y otros problemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reprogramación emocional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escritos sobre espiritualidad y transcendencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia para vencer la depresión: La esprial ascendente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Órdenes del amor: Cursos seleccionados de Bert Hellinger Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autoestima Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trastorno Límite de la Personalidad: Infancia interrumpida, adulto con TLP Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Donald Meltzer, vida onírica
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Donald Meltzer, vida onírica - Elena Ortiz Jiménez
Diseño de la colección
Maia F. Miret
Portada
Beatriz Hernández
Logotipos
Gabriela Domínguez
Diagramas
Imprescindibles
, Miguel Kolteniuk
Escuela Kleiniana
, Margarita Moya y Jaime del Palacio
Fotografìa de portada
Meltzer en Barcelona
Graciela Arredondo
Primera edición, 2019
Primera reimpresión, 2019
Derechos reservados conforme a la ley
Prohibida su reproducción parcial o total
© ANALYTIKÉ EDICIONES
Magisterio Nacional 206
La Joya, Tlalpan
14000 Ciudad de México
Editorial Página Seis, S.A. de C.V.
Teotihuacan 345, Ciudad del Sol,
C. P. 45050, Zapopan, Jalisco
Tels. 33 3657 3786 y 33 3657 5045
www.pagina6.com.mx • [email protected]
ISBN: 978-607-8676-57-6
Se editó para publicación digital en febrero de 2021.
Índice
Analytiké
Prólogo del Editor
Referencias cronológicas
Biografía de Donald Meltzer (1922-2004)
Nociones esenciales antes de abordar el texto
Antecedentes de la obra
Cuestiones fundamentales
Guía de lectura
Análisis del texto
Ideas centrales
Dos capítulos de Vida onírica
Comentario clínico sistemático
Propuestas
Trascendencia
Lecturas sugeridas
Obras de Donald Meltzer
Bibliografía general
Analytiké
Hacia 1950, el psicoanálisis era una disciplina ampliamente estudiada y practicada en muchos países, de tal manera que ya había formado una atmósfera que envolvía la vida cultural de Occidente. Los conflictos y quehaceres del ser humano eran explicados cada vez más con el aparato conceptual creado por Freud. Si bien, para entonces, la práctica clínica apenas se iniciaba en México, la obra freudiana había permeado en la vida intelectual y artística desde las primeras décadas del siglo xx. Es bien conocida, por ejemplo, la importancia que tuvo para Samuel Ramos, Santiago Ramírez y Octavio Paz en la interpretación del ser del mexicano, y de ensayos como El laberinto de la soledad en la construcción de nuestra identidad. De la misma manera, fue determinante en el trabajo de Remedios Varo y de Frida Kahlo, Leonora Carrington, Luis Buñuel, entre otros.
El escaso interés que suscitó en nuestro país como método terapéutico (un pequeño número de profesionales en constantes disputas en un universo apenas un poco mayor de pacientes) disminuyó aún más en la medida en que la psicofarmacología y otras modalidades de tratamiento de los conflictos dieron a Freud por muerto.
Quizás esta precariedad en la disciplina impidió en México el desarrollo de un pensamiento más rico, pero el caso es que siempre faltaron elaboraciones teóricas, o al menos recuentos clínicos, que escaparan de los círculos secretos de las asociaciones. A diferencia de otros países —la Argentina, el más comparable al nuestro— en México escasearon siempre las publicaciones originales. Además de algunas revistas profesionales y muy pocos libros, la actividad editorial dio siempre muestras de indigencia.
Ocasionalmente, algunas casas editoriales mexicanas añadieron, de un modo ancilar, pero sin duda significativo, un grano de arena a la tarea de traducción de las editoriales argentinas y españolas que habían iniciado desde principios del siglo xx la difusión de la obra de los grandes autores (Freud, Ferenczi, Abraham, Rank, Klein, Reich, Winnicott, Bion, Fromm, Lacan...). Pero rara vez contribuyeron con aportaciones originales.
No existió nunca una editorial especializada en la materia.
Desde hace ya algunas décadas, el psicoanálisis recobra su brío perdido. En Estados Unidos, el país en donde más sufrió, florecen ahora los centros de formación; las publicaciones periódicas y los libros se multiplican. Hoy en día, en México, los centros académicos que ofrecen formaciones psicoterapéuticas, con la diversidad de sus tendencias, se cuentan por decenas. Las publicaciones son menos infrecuentes. Son centenas, miles acaso, las asociaciones, los grupos de trabajo estilo taller, las reuniones de estudio animadas por profesionales apasionados preocupados por difundir el saber psicoanalítico.
Analytiké surgió por la necesidad de dar voz a esta nueva atmósfera favorable. Su primera colección, Los Imprescindibles del Psicoanálisis
, convoca a un conjunto de especialistas que exponen de un modo competente y pedagógico la obra de los autores centrales, que son la matriz de la teoría y de la clínica. Una nueva serie, de próxima aparición, buscará reunir las aportaciones originales de profesionales mexicanos, españoles y, en general, de América Latina.
Analytiké es un emprendimiento sin propósito de lucro que aspira a hacer llegar al lector las expresiones más ricas del pensamiento psicoanalítico de los grandes maestros, pero también de pensadores contemporáneos de nuestra lengua.
Prólogo del Editor
Éste es mi punto de vista, el corazón de la sustancia de la psicología postkleiniana: que a las cuatro categorías de exposición de Freud —dinámica, genética, estructural y económica— se ha agregado, con pormenores que van incrementándose, la investigación de los aspectos geográfico y epistemológico del funcionamiento mental. Queda por ver si el aspecto estético llegará eventualmente a tener suficiente claridad como para agregar una séptima categoría.
D. Meltzer
Presentamos ahora en la colección Los Imprescindibles del Psicoanálisis
este estudio sobre una obra fundamental de Donald Meltzer. Vida onírica es un libro literalmente revolucionario en el ámbito del psicoanálisis contemporáneo. Se trata de una concepción de la interpretación de los sueños que enriquece la obra fundante, publicada por Freud en 1900, con una perspectiva ampliada y distinta. Vida onírica se inscribe en la tradición kleiniana y en lo que se ha dado en llamar el modelo post kleiniano de la mente, que añade a la metapsicología clásica nuevas dimensiones.
Vida onírica es inconcebible fuera de este modelo de la mente. Es por eso que consideramos importante exponer sus rasgos más notables. El propósito es contribuir a una apreciación más provechosa del brillante estudio de Elena Ortiz.
Freud advirtió la ausencia del componente sexual en el informe de Breuer sobre la famosa Anna O, una joven de 20 años a la que los dos médicos trataban de su enfermedad histérica. Esta desestimación de Breuer de un elemento que debía ser vinculado a los síntomas mostrados por la paciente, produjo en ella una violenta transferencia erotizada y un embarazo imaginario que llevó al médico a abandonar el tratamiento. Gracias a su extraordinaria capacidad de aprender de la experiencia, Freud entendió que había un conflicto dinámico inadvertido entre la fuerza pulsional y la resistencia que se le oponía. Esa lucha era la causa de la represión del conflicto en el inconsciente, y de los síntomas como una solución de compromiso. La intensidad con que las dos fuerzas —la pulsión y la resistencia— se oponían podía ser caracterizada como un factor económico.
Otro componente metapsicológico que Freud consideró fue el principio tópico, es decir, la existencia de un aparato mental concebido como un conjunto interactivo de instancias (o, en la segunda tópica, estructuras). Más tarde, Hartmann, Kris y Lowenstein añadieron un punto de vista genético, es decir, el vínculo con la infancia y el desarrollo de la sexualidad infantil.
Los trabajos que Melanie Klein inició hacia 1932 mostraron cómo las tendencias edípicas pregenitales (Edipo y superyó tempranos) incluían la fantasía de una intrusión en el interior del cuerpo de la madre. El descubrimiento y la teorización de la identificación proyectiva a partir de 1946 llevaron a revisar el principio tópico de la mente para concebirlo como un mundo interno, un lugar, habitado por múltiples ‘objetos’ vinculados por sus relaciones, con un guion escrito por la fantasía inconsciente. La importancia de la realidad psíquica en este mundo interno condujo a la convicción de que el ser humano vive en dos realidades y el significado de sus acciones, de sus emociones y de su pensamiento se establece como resultado de las transacciones de los seres que lo habitan, los objetos internos.
En el siglo v a.C., Platón elaboró una teoría filosófica según la cual el mundo perceptible por la sensibilidad humana sería una copia o un reflejo imperfecto de otro en el cual las Formas (Ideas) serían inmutables, eternas y perfectas. Así, por ejemplo, el bien que podemos observar en el mundo es una modalidad de una idea del Bien ‘universal’, ‘absoluto’. Otro tanto ocurre con los objetos concretos: a un caballo, sensible —porque lo percibimos con los órganos de nuestros sentidos—, corresponde un caballo ideal, que reúne las características de todos los caballos realmente existentes en el pasado, el presente y el futuro. En la llamada Alegoría de la Caverna (República, 514a-517b) unos prisioneros están obligados a ver sombras en una pared al tiempo que escuchan ecos de voces. Las sombras son imágenes de figurillas de barro proyectadas gracias a la luz de un fuego que alimentan seres que hablan y cuyas voces los prisioneros perciben como ecos.
Liberado, uno de los presos queda primero deslumbrado por la luz que se emplea para proyectar las figuras; luego, al salir de la caverna, el sol le resulta insoportable hasta que puede habituarse y entonces mira los objetos del mundo como realmente son y puede contemplar el Sol-Bien absoluto.
El mundo de la caverna figura nuestro encadenamiento al mundo sensible; la salida, el ascenso del alma hacia el mundo inteligible, el que podemos percibir con nuestra inteligencia (intuición). El fuego de la caverna figura el sol visible del mundo sensible; el sol en el cielo, afuera, es el sol inteligible que representa al Bien porque es la fuente de todo lo que hay de bello y de verdadero, tanto en el mundo sensible como en el inteligible, y cuya contemplación asegura la sabiduría.
Donald Meltzer llamó mitológico
, teológico
, religioso
, filosófico
, platónico
al modelo de la mente que surge de las concepciones kleinianas. Ciertamente, la metáfora platónica tiene una cualidad explicativa extraordinaria: el mundo concreto, sensible, los hechos, sólo tienen significado si recurrimos al mundo simbólico inteligible y sólo aprehensible por medio de la intuición. ¿Cuál es el olor de la ansiedad?
, pregunta Bion. Los fenómenos del consultorio sólo son inteligibles, no sensibles; y detrás de las ondas sonoras de las palabras que el oído psicoanalítico capta debe intuirse el significado. Me siento en el consultorio —dice Meltzer— y miro las sombras en el muro de mi mente.
El mundo platónico de las ideas fue reinterpretado en la tradición kleiniana no como una abstracción estática, sino como un tipo inmanente de trascendencia, un punto de vista poético: es decir, son las operaciones del mundo interno, entre los objetos internos, manifestadas a través de los sueños y de la fantasía inconsciente (el guion en ese teatro del significado) las que dan significado a nuestra vida. Y estas expresiones, los sueños y la fantasía inconsciente, son simbólicas en su esencia; estéticas.
El sol del Bien es también, para Platón, el de la Verdad y la Belleza. La admiración de Bion y Meltzer por los poetas románticos alemanes e ingleses procede sin duda de la concepción que éstos tuvieron de la infancia, pero, de igual manera, de la importancia que para ellos adquirió la filosofía (Las alas de la poesía requieren de las plumas de la filosofía
, dice Coleridge), y de la identificación de epistemología y filosofía del arte (estética), es decir, de Verdad y Belleza, que practicaron: Verdad es belleza y belleza es verdad/ es todo lo que debes saber en la tierra
, dice Keats). Esta identificación de verdad y belleza condujo a Bion a construir un modelo epistemológico que privilegió la verdad y a Meltzer a vincular la verdad con la belleza.
El mundo interno kleiniano suponía una concepción geográfica porque el cuerpo de la madre y las fantasías que éste desencadena en el bebé lo sitúan en los diversos lugares. (Más tarde, en la huella de esta concepción, Donald Meltzer desarrolló una pormenorizada geografía psíquica constituida por el mundo externo, el vientre, el interior de los objetos externos, el interior de los objetos internos, el mundo interno y el sistema delirante, el no-lugar
.)
La visión epistemológica de Bion encontró en la identificación proyectiva una modalidad de exploración que lo llevó a una teoría del origen y el desarrollo del pensamiento. Bion describió el objeto parental como un pecho-mente, un aparato que permite a los pensamientos embrionarios desarrollarse en complejidad, mientras que las fuerzas negativas de la mente se oponen a la verdad en la realidad interna y externa, en oposición al pensamiento simbólico. Desmentalización, psicosis y estados psicosomáticos (soma-psicóticos) implican esta interferencia.
Así pues, al modelo de la mente del psicoanálisis clásico, que Meltzer llamó neurofisiológico, y cuya metapsicología incluía los principios dinámico, económico, tópico y genético, Klein y Bion adicionaron los factores geográfico y epistemológico.
Todos los hombres desean por naturaleza saber
(aquí, ‘saber’ debe ser entendido como ‘comprender’), inicia la Metafísica de Aristóteles. El impulso epistemofílico, fue la propuesta psicoanalítica que Melanie Klein elaboró para explicar esta necesidad humana. Para ella, la materia de ese comprender era el pecho, el cuerpo de la madre, porque en la primera realidad del niño el mundo es un pecho y un vientre (Klein, 1930b: 233). Para Meltzer el conocimiento primordial es igualmente la respuesta a la primera percepción del mundo-pecho objeto combinado, sólo que el afán no es únicamente epistemológico, sino fundamentalmente estético, porque se trata de la respuesta del bebé a la belleza del mundo.
Para Meltzer, una dimensión estética del aparato mental se presentaba como lógicamente necesaria, una consecuencia de la evolución del modelo de la mente propuesto inicialmente por Freud, y del propio método psicoanalítico. Sin embargo, esta nueva perspectiva no radica sólo en que el método puede ser considerado un arte adscrito más al terreno de las humanidades que de la ciencia. De hecho, como Bion, Meltzer no desestima el carácter científico del psicoanálisis. La estética, para él no sustituye otras categorías; es un elemento entramado en la estructura misma del psicoanálisis porque está entramado de igual manera en la estructura de la mente.
Kant, y con él el Romanticismo, sostuvieron que el juicio estético ocurre en el punto en que lo sensible se hace inteligible: ese momento en que lo particular adquiere