3 Diag y Recuento de Plagas Organ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

Sección anterior

Guión de evento 4/Ciclo orgánico 2.


Diagnóstico y recuento integral de plagas en los
cafetales.
Seguimos avanzando en el proceso de capacitación planificado con los y las
productores/as. Para darle continuidad al proceso necesitamos avanzar en otros
contenidos que nos ayuden a mejorar el manejo del cafetal. En este momento, el
cafetal está en activo crecimiento y en la formación de frutos. En esta época del año
el ambiente húmedo es favorable para el ataque de plagas ¿Cuáles son las plagas claves
que están afectando las parcelas de café en la zona? ¿Por qué son las plagas más
relevantes? ¿Qué condiciones favorecen o desfavorecen su presencia? ¿Cómo
podemos saber cuanta plaga hay? ¿Qué podemos hacer para manejarlas?

¿Cuándo podemos probar estas actividades en nuestros encuentros grupales?

Maduración Descanso y Floraciones Llenado de frutos y Maduración


Cosecha floraciones crecimiento vegetativo Cosecha
locas

E F M A M J J A S O N D

Momento oportuno para evento Diagnostico y recuento de plagas


Visita a fincas para seguimiento a Diagnóstico y recuento de plagas.

Objetivos del evento: las personas participando en la capacitación


1. Adquieren o consolidan conocimientos y habilidades para realizar un diagnóstico de
plagas y entienden las causas ambientales que más favorecen su presencia.
2. Implementan decisiones de manejo en la parcela de prueba con base a nueva
información

Productos tangibles de la sesión


• Los participantes identifican y priorizan las plagas que más afectan el cafetal
• Datos de un recuento de plagas del cafetal
• Los participantes utilizan resultado del recuento de plagas para elaborar un plan
de manejo.

1
2

Aspectos técnicos que requiere manejar el facilitador o facilitadora para hacer


estas actividades con los y las productores/as.
Información sobre lo que ocurre en la planta durante la etapa de formación de
frutos/llenado del grano.
Conocimientos sobre diagnóstico de plagas (reconocimiento de síntomas) y bio-ecología
de las mismas
Cómo hacer recuento de plagas

Habilidades metodológicas que requiere el facilitador o la facilitadora.


Uso de preguntas para explorar las experiencias de los productores y productoras
Uso de preguntas para fomentar razonamiento ecológico (relación sombra – clima –
incidencia de plagas)
Uso de preguntas para promover observación.

Descripción breve de las actividades


Iniciamos el encuentro con una revisión de los temas que hemos visto en los
eventos anteriores: ¿Cómo va la captura de broca en las trampas? ¿Cómo están
respondiendo las plantas podadas? Los productores y productoras mencionan
sus apreciaciones. Después, preguntamos ¿Por qué tenemos plagas en los
cafetales? Recordamos como reconocemos las diferentes plagas y
posteriormente hacemos el recuento de las mismas. El punto central de la
discusión es el análisis de los datos de plagas dentro del contexto agro
ecológico de la zona donde estamos y el manejo de la parcela de trabajo. Esta
discusión debe permitirnos identificar la utilidad práctica de los datos como
punto de apoyo para tomar más oportunas decisiones de manejo para la parcela
de café. Es factible implementar alguna práctica dirigida al manejo de plagas (el
facilitador o facilitadora deben haber visitado previamente la parcela para observarla
e identificar las prácticas factibles de realizar en esa etapa del cultivo). Al final del
día levantamos acuerdos sobre ¿Quiénes van a realizar recuentos de plagas en su
parcela? ¿Quiénes van a traer datos al próximo evento? Según nuestros recursos y
posibilidades ¿Qué acciones directas de manejo de plagas podemos realizar?

Tiempo aproximado de cada sesión (4 horas)


Registro de datos prácticas realizadas (45 min)
Captura de broca en las trampas
Respuesta de los cafetos podados
Biofermentados
Diagnóstico de plagas (60 min)
Recuento de plagas (120 minutos)
Acuerdos y evaluación (15 minutos)

2
3

Materiales requeridos:
1. (10) papelones, (5) marcadores de 4 colores, cinta adhesiva
2. Formato del recuento de plagas en papel kraf o plástico blanco (el formato de
recuento y la hoja de consolidado)
3. Formatos para hacer recuento de plagas
4. Cuadernos manejo de las enfermedades en los cafetales

Pasos:
Previo al encuentro. El facilitador/a
1. Visita las parcelas de prueba del grupo para ver la respuesta de los cafetos a la
poda y la captura de broca en las trampas.
2. Identifica un cafetal (adicional donde están las pruebas de manejo de tejido o una
parte donde no se haya recepado) para hacer el recuento de plagas. Si nunca ha
realizado el muestreo de plagas debe practicarlo.

Durante el encuentro:
1. Registro de datos.en las parcelas de prueba.
Empezamos la sesión revisando los acuerdos ¿Qué ha pasado con las acciones que
hasta ahora hemos realizado? (Captura de broca en las trampas, respuesta de los
recepos, aplicación de biofermentados). Las personas reportan sus resultados según
sus registros u observaciones.

Productor/a Captura broca Recepos Biofermentados


en Trampas

También, hacemos una valoración general de las dificultades que han tenido en la
implementación de las diferentes prácticas. ¿Quiénes del grupo han tenido la
oportunidad de observar los resultados de las prácticas en las parcelas de prueba?
¿Cuál es su apreciación? Estas preguntas permite involucrar a los demás miembros del
grupo que no han implementado, quizá se animen a hacer pruebas. También, es una
forma de invitar a los miembros del grupo a visitar las parcelas entre un evento y otro.

3
4

2.¿Cómo realizar un Diagnóstico fitosanitario participativo y recuento integral de


plagas en café con familias productoras?

El facilitador o facilitadora debe iniciar la sesión explicando a los productores (as) en


que consiste el ejercicio de recolección de partes del cafeto dañadas y que objetivos
se persiguen.

Para realizar el ejercicio de recolección de muestras, se forman grupos pequeños (2-


3 personas). Cada grupo realiza un recorrido durante 10 minutos en una parcela de
café, colectan material vivo o muerto, con lo que representa un problema para ellos. El
técnico debe sugerir a los participantes que observen bien las condiciones bajo las
cuales se encontraba el problema. Por ejemplo, ¿Cómo estaba la sombra? (Mucha o
poca, bien distribuida o mal distribuida) ¿Cómo es el cafetal? Joven o viejo, paloteado.
¿En que parte de la planta se encontraba el problema/daño? En el estrato alto o en la
parte baja, sobre el suelo. ¿Cómo era la presencia de los montes y cuales abundaban
más? Había poco o mucho, hojas anchas o zacates ¿Cómo era el suelo? Con mucha
hojarasca o suelo descubierto, plano o quebrado, sueltos o pesados, bien drenado o
con mucha humedad. La caracterización permitirá que los productores/as conozcan
cuales son las causas del problema. En la misma área del cafetal, seleccionar un lugar
más o menos plano, se limpia bien de la hojarasca y se ubica todos los materiales que
fueron colectados por los participantes y se realiza la discusión con todo el grupo.
Para facilitar la visualización, es conveniente que el facilitador o facilitadora haya
llevado tres yardas de plástico blanco para poner sobre el las muestras. También,
pueden usarse papelogafos como mantel. También puede llevar los materiales al salón
donde se ha reunido con el grupo de productores y productoras.

4
5

Durante la discusión, el grupo se ubica en un lugar plano y sombreado del cafetal


haciendo un círculo alrededor del “mantel” de tal forma que facilite la observación y
permita la participación de todos los y las productores/as. Cuándo el grupo está en el
círculo, se pide un voluntario para que muestre el “problema o daño” encontrado.
¿Qué parte de la planta afecta? ¿Cuáles son las características más relevantes que
permiten diferenciarlo de los demás problemas? Forma de la mancha o daño, color,
posición de la mancha en la hoja, parte de la planta que afecta. ¿En la planta donde se
encuentra más arriba o abajo? ¿Bajo que condiciones abunda más en sol o sombra? ¿En
que meses del año abunda más? ¿Dónde sobrevive después de la cosecha? ¿Conoce
controladores naturales que ayudan a reducir este problema? Hasta al final se pide
que indique el nombre con que conoce ese problema/daño (la tendencia de los
participantes será a darle el nombre desde el inicio, el facilitador o facilitadora debe
tratar de que el grupo observe antes de darle nombre). ¿Qué otras personas tienen
muestras parecidas a la que encontró la persona voluntaria? Entonces se agrupan.

Luego se pregunta al grupo si alguien más tiene “muestras” diferentes a lo ya


encontrado, y se sigue el mismo procedimiento que con la muestra anterior. Observar
forma del daño, ubicación, color, etc. Así se procede hasta agotar las principales
plagas que hay en el cafetal en ese momento. El o la facilitadora debe haber visitado
el cafetal antes y haber recogido muestras para observar los principales problemas de
plagas. En algunos casos, para aclarar dudas sobre ciertos detalles, puede auxiliarse
de algunas fotografías ampliadas que evidencien de manera más clara algún síntoma
(las fotos no sustituyen al material vegetal) o del cuaderno de campo “Manejo de las
enfermedades en los cafetales”.

Si durante la discusión hay confusiones con los síntomas de las enfermedades, el


facilitador o facilitadora debe aclararlas dando algunas claves que permita a los
productores/as reconocer la problemática en el campo sin mayor dificultad.
• Por ejemplo, en la roya observar el polvo anaranjado debajo de la hoja.
• Mancha de hierro se puede observar en ambos lados de la hoja, se observa un
anillo amarillo alrededor de la mancha y un centro claro (gris).
• Antracnosis la mancha inicia del borde de la hoja hacia adentro, se pueden
observar puntos negros sobre la mancha, ramas muertas de la punta hacia el
centro de la planta, aunque también se observan lesiones entre los nudos de las
bandolas.
• Minador, la mancha se separa en dos capas (el gusano hace galerías sobre la
hoja, si rompe la hoja sin separar en capas no es minador).
• Broca perforaciones en el fruto, usualmente en el ombligo del fruto, pero en
infestaciones severas la perforación ocurre por cualquier parte.
• Cochinilla harinosa, miel sobre las hojas y presencias de hormigas caminando
sobre las colonias (agrupadas en diferentes partes de la planta).

5
6

También, se pueden incluir problemas de plantas muertas, usualmente para identificar


la causas es necesario observar las raíces o daños en el tallo (heridas en la corteza,
oscurecimiento en la parte interna, principalmente). Para reforzar la identificación de
las principales características de las enfermedades del café, el facilitador o
facilitadora entrega a cada productor o productora el cuaderno manejo de las
enfermedades en los cafetales y les pide que ubiquen la página 6 y 7

Aprovechando la cantidad de material colectado para cada uno de los problemas,


(hojas, ramas, frutos, hierbas, etc.) y concertado el nombre que recibe ese problema.
El facilitador o facilitadora genera una discusión con los productores/as basándose en
la observación inicial de este cafetal ¿Cuál es el principal problema de este plantío?
Escucha las opiniones de los y las participantes. Luego propone un método de
priorización por votación, pueden usar piedritas u hojas. Una vez que cada persona ha
votado, pasan a contar los votos para “cada problema”. Se registra como “prioritario”
el que más votos haya obtenido. Luego el facilitador o facilitadora pregunta ¿Cómo
podemos saber qué cantidad tenemos de los diferentes problemas encontrados en el
plantío? Algunos productores pueden conocer algún método de recuento y pueden
explicarlo. La idea es poder contabilizarlo por medio del recuento integral de plagas.

3 ¿Cómo vamos a hacer el recuento?


Para empezar esta parte, el facilitador o facilitadora entrega a cada productor o
productora un formato para hacer el recuento integral. Luego recuerda al grupo como
se hace el recuento. El recuento integral de plagas se hace en 5 puntos de 10 plantas
cada punto. Lo más conveniente es hacer cinco grupos de trabajo y que cada grupo
haga el recuento en un punto de muestreo. Consultamos con el dueño de la parcela los
datos generales del plantío: área, variedad sembrada, edad y forma del lote. Conocer
la forma del cafetal y la distribución de sombra es importante para tratar de

6
7

distribuir de conforme esta los puntos a muestrear, el dueño de la parcela es de gran


ayuda para hacer esto (conoce bien el plantío y puede hacer sugerencias de donde
ubicar los puntos de muestreo, punto con mucha sombra, punto con poca sombra, punto
con sombra regulada). Una vez organizados los grupos, hacemos un ejemplo conjunto
para explicar la metodología de muestreo y como se registran los datos en el formato.

Cada punto de muestreo se conforma de dos estaciones, cada estación esta


conformada de 5 plantas. Ubicamos los puntos buscando elementos de referencias
como árboles que sobresalen en el plantío, piedras u otras cosas que faciliten su
ubicación. Una buena escogencia de los puntos de referencia facilitara los siguientes
recuentos ya que su ubicación será más rápida.

¿Cómo vamos a contar? Es importante tener en cuenta que hay plagas que se ven
favorecidas por la luz y otras por la oscuridad, para captar esta variabilidad, en cada
planta seleccionamos una bandola sin ver. Si en la primera planta, tomamos una bandola
arriba, en la segunda planta tomamos una bandola de abajo y así sucesivamente vamos
alternando arriba-abajo, hasta hacer las diez plantas que corresponde a cada punto.
Es importante recordar que si en la primera estación se terminó muestreando una
bandola de arriba, en la siguiente estación tiene que comenzar abajo, esto nos permite
tener el mismo número de bandolas contadas tanto arriba como abajo, al final
tendremos para un punto 5 bandolas arriba y 5 bandolas abajo.

¿Qué datos tomamos en la bandola? Una vez seleccionada la bandola, se contaremos


primero el numero total de hojas, apuntamos el dato en aloja de recuento. Después,
pasmos a revisar cada hoja con presencia de cada una de las plagas (roya, mancha de
hierro, antracnosis, mal de hilacha, ojo de gallo, minador. Después observamos el
tejido de la bandola y calculamos el porcentaje de la bandola con antracnosis y
anotamos el dato. Después pasamos a contar los frutos totales en la bandola, frutos
brocados, frutos brocados con el hongo Beuaveria Bastiana y frutos con chasparria.
Finalmente contamos el número total de nudos productivos y nudos con cochinilla.
Hacemos la primera planta teniendo cuidado de que todo el grupo vea el
procedimiento. Después, cada grupo va a su respectivo punto a realizar el muestreo.
Cuando cada grupo termina, todos los grupos se reúnen en la casa del productor para
procesar los datos del recuento y analizar los datos.

7
8

¿Cómo vamos a procesar la información recolectada en el muestro integral? Los datos


colectados en cada punto, se suman y se obtienen los totales por punto. Para estimar
la incidencia de las plagas en cada punto, se divide el total de hojas o frutos afectados
entre el total de hojas o frutos contados en cada punto y se multiplica por cien. El
porcentaje es el valor que expresa el nivel en se encuentran las plagas en cada uno de
los puntos observados. Cada grupo de trabajo suma sus datos y después los “dicta” a la
facilitadora, el facilitador tiene un rotafolio o manta plástica, donde están colocados
los totales de cada punto. El facilitador o facilitadora debe apoyar a los grupos a
procesar su información. Para estimar el nivel de incidencia para todo el plantío, se
suman los totales por punto y se divide entre el total de puntos observados. La
facilitadora puede ir haciendo los cálculos con la participación de todo el grupo y los
va colocando en el sitio correspondiente en la manta o rotafolio.

Para conocer que cantidad de frutos brocados están con B. bassiana,, se divide el
total de frutos con presencia del hongo B. bassiana entre el total de frutos brocados
y se multiplica por cien. Debe explicar el concepto de porcentaje (parte que tenemos
afectada por cada cien hojas o frutos). Los porcentajes, son la base para saber ¿Cuál
es el problema más relevante en el plantío? El que obtuvo el porcentaje más alto. Al
revisar los porcentajes de plaga por punto nos ayuda a identificar cómo se distribuyen
las plagas, (si es en focos o generalizada). Los porcentajes también nos sirven de
referencia para saber si la cantidad de plaga que tenemos es baja o alta.

8
9

¿Cuáles son las causas que favorecen su presencia? y en función de estas condiciones
decidir ¿Cómo preparar la planta para minimizar el daño?

Para estimar la severidad de la antracnosis en la bandola, se considera el largo de la


bandola como el 100 % y en función de lo que esta afectado por la enfermedad se
estima el porcentaje. Por ejemplo, si la afectación cubre solo un cuarto de la bandola
se estima un 25 %, si cubre la mitad de la bandola se estima un 50 %, si afecta la
tercera parte de la bandola se estima un 75 %, y así sucesivamente. Ahora, para
estimar la severidad o proporción de tejido enfermo en el campo, se suman los
porcentajes estimados. Considerar los porcentajes arriba descritos (25+50+75), la
sumatoria es igual a 150, este total se divide entre el total de bandolas observadas,
supongamos que muestrearon 50 bandolas, entonces, 150 entre 50 es igual a 3 %. Eso
quiere decir que el 3%, es la proporción de tejido que se ésta muriendo en el campo. El
valor encontrado, se compara con el nivel crítico de tejido enfermo que es 2 %. Para
el ejemplo que estamos siguiendo, el nivel encontrado está por encima del nivel de
daño permitido, esto indica que es necesario tomar una acción de manejo a lo
inmediato, como por ejemplo podar las bandolas enfermas, sacarla y quemarla fuera
del lote. Estas acciones ayudarían a reducir las esporas o semillas que causan la
enfermedad (inóculo de la enfermedad en el campo).

El recuento integral además, de identificar el estado fitosanitario del plantío, permite


conocer el estado del cafetal en cuanto al vigor y el potencial productivo de la planta.
Para esto usamos como punto de referencia la cantidad de hojas por bandola y la
cantidad total de frutos por nudo productivo. Estos valores se calculan dividiendo el
total de hojas observadas entre el número de bandolas muestreada, y refleja el
promedio de hojas por bandolas. Con los datos, también, podemos estimar la cantidad
de hojas por nudo productivo, para hacerlo, dividimos el total de hojas entre el total
de nudos productivos por bandolas, esto refleja la cantidad promedio hojas por nudos
productivos. Este dato permite ver la relación de hojas por nudos productivos, se
considera que un promedio de dos hojas por nudos productivos, es ideal y garantiza la
sostenibilidad y buen llenado del fruto, sin causar efectos negativos como derrame de
frutos, por efecto de caídas de hojas. También, a través, del recuento integral se
puede hacer una aproximación sobre como estará la producción en cada parcela,
considerando la cantidad de frutos totales entre la cantidad de nudos productivos.

Con toda la información generada por el grupo se hace una reflexión, comparando los
diferentes puntos en el plantío ¿En que parte del plantío los cafetos están más
vigorosas o tiene mayor crecimiento? ¿Dónde hay mayor producción? ¿Por qué? ¿Qué
condiciones del ambiente están favoreciendo para tener una planta vigorosa? ¿Dónde
hay más enfermedad y por qué? ¿Cuál es el principal problema en cada una de las
plantío por que? Aquí comparamos con los niveles de referencia que podemos tolerar
(roya 10-30% depende de la época, mancha de hierro 2-10%, Ojo de gallo 10%,

9
10

minador 20-30%, y broca 2-5%). En función de los datos obtenidos, podemos decidir
¿Qué acciones podemos hacer para mejorar el plantío?

4. Plan de manejo de plagas.


En los eventos del ciclo pasado, vimos que algunas enfermedades son favorecidas por
abundante entrada de luz en los sitios con muy poca o ninguna sombra. En este caso,
requerimos adicionar alguna especie que nos proporcione sombra. Por otro lado, otras
enfermedades son favorecidas por el exceso de sombra y humedad (ojo de gallo,
pellejillo y roya, entre otros). Si este es nuestra situación, tenemos que hacer
“regulación” (descentrado, elevación, eliminación de ramas, según la zona y necesidad)
pudiendo llegar hasta el raleo, si existieran varios niveles de sombra superpuesta y
estuviéramos en una zona húmeda. Si todavía tenemos problemas con plagas podemos
recurrir a las practicas de acción directa como es la poda sanitaria o la aplicación de
fungicidas (en nuestro caso tenemos que asegurarnos que los productos usados están
permitidos por la norma orgánica vigente).

¿Qué dicen las normativas de certificación orgánica respecto al manejo de plagas en


los cafetales?
NOP, ver estándar 205.206 y la sección 205.601 inciso” i”.
UE 889/2008. Artículo 5 y Anexo II.

Recordar le norma europea tiene límites de uso (6 kg de hidróxido de


cobre/año, usualmente en café no usamos tanto cobre). En general, si hacemos
las diferentes prácticas para fortalecer el cultivo (abonamiento, podas) y
favorecer el ambiente para los reguladores naturales (regulación de sombra),
podríamos manejar las plagas en niveles que no perjudiquen grandemente el
cultivo.

Acciones directas contra enfermedades del café: uso de caldos (bordelés, sulfa-
cálcico, uso de cobre), poda sanitaria. Acciones directas para el manejo de broca:
aplicación de Beauveria bassiana y graniteo. Idealmente, el grupo debería probar
alguna de éstas opciones en la parcela donde hicimos el muestreo, así tendremos la
oportunidad de evaluar sus efectos con el grupo. De antemano, el facilitador o
facilitadora debe haber “hablado” con el productor o productora y sobre la posible
medida a implementarse con la colaboración del grupo. Si por condiciones ambientales
(lluvia) no se pudiera aplicar la acción de manejo, esta tendría que ser aplicada por el
productor o productora cuando las condiciones climáticas lo permitan. El grupo tiene
que darle seguimiento.

10
11

En la página 21 del cuaderno “Manejo de enfermedades en los cafetales” tenemos un


cuadro que nos facilita elaborar el plan de manejo de las enfermedades considerando
las diferentes prácticas disponibles.

5. Acuerdos: ¿Quiénes hacen recuento de plagas?


Al final de la sesión sondeamos con el grupo sobre los intereses en completar el
recuento de plagas en sus propios cafetales, procuremos facilitar los formatos a cada
productor o productora para el registro de datos. También, motivemos a los
productores a traer datos sobre el recuento de plagas de sus cafetales.

Seguimiento al trabajo del encuentro:


a) Documentación de evento: el mismo día del evento o el día siguiente
• Hacer una reflexión sobre el evento para identificar los logros y los aspectos a
mejorar (tanto sobre la forma de trabajo con los y las productoras como en el
dominio del contenido técnico, es una autovaloración sobre como uno piensa se
desarrolló el evento)
• Anotar la participación del número de productores, productoras, niños y niñas
que asistieron al evento
• Guardar los papelones como modelo para encuentros futuros

Visitas a los plantíos: cuando estamos en la zona donde nuestros productores y


productoras, podemos:
• Encontrarnos con diferentes miembros de la familia y preguntar que saben y
piensan de los encuentros. Es una buena manera de saber como es la
comunicación entre la familia. Así también ayudamos al productor o productora
a contar lo sucedido en el encuentro a su familia.
• Revisar las hojas de toma de dato con toda la familia.
• Visitar las pruebas que ha montado el productor o productora,
• Visitar los cafetales y observar aspectos relacionados a los temas en los
encuentros previos. Así podemos hacer preguntas dirigidas sobre los cafetales
de cada productor.

11
12

Hoja de Recuento Integral de plagas


Finca : Lote: _________________ Fechac: _______________________

PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5

Est1
Hojas con roya Est2
Hojas Mancha Est1
Hierro Est2
Hojas con Est1
antracnosis Est2
Hojas con Ojo Est1
de gallo Est2
Hojas con Est1
Minador Est2
Bandola con Est1
Antracnosis Est2
Hojas con Est1
Pellejillo Est2
Hojas Totales Est1
Est2
Frutos Est1
Brocados Est2
Frutos Brocad Est1
con Beauveria Est2
Frutos con Est1
Chasparria Est2
Frutos Totales Est1
Est2
Nudos con Est1
Cochinilla Est2
Total de Nudos Est1
Productivos Est2

12
13

Hoja de Consolidado de Recuento Integral


Finca : Lote: ________________________ Fecha: ____________________

PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5 Total Porcentaje


Variables General general
Total Total Total Total Total

Hojas con roya


Hojas mancha de
Hierro
Hojas con Antracnosis
Hojas con Ojo de gallo
Hojas con Pellejillo
Hojas con Minador
Bandola con Antracnosis
(%)

HOJAS TOTALES
Frutos Brocados
Frutos Brocados con
Beauveria
Frutos con Chasparria
Frutos Totales
Nudos con Cochinilla
Total de Nudos
Productivos

¿Cómo está el cafetal? _____________________________________________________________________________________

¿Cuál es el problema más importante? ________________________________________________________________________________

¿Qué acciones vamos a realizar? ________________________________________________________________________________

13

También podría gustarte