Seminario Conejos 2.3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

qw[ CITATION Tro07 \l 9226 ]SEMINARIO NUTRICIONAL DE CONEJOS

PRESENTADO POR:

DAYAN VANESSA RUDA ALFONSO. COD: 770671

MARIA JOSE CASTILLA HERNANDEZ. COD: 410627

JUANA VALENTINA OVIEDO ALVAREZ. COD: 770570

JUAN DAVID PEREZ ROJAS. COD: 760932

PROFESORA:

OLGA BARRETO CRUZ.

NUTRICION ANIMAL

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.

IBAGUÉ, TOLIMA.

2021

1
SEMINARIO NUTRICIONAL DE CONEJOS

Introducción.

La producción cunícola corresponde al sector agropecuario de la economía colombiana, como

subsector de especies menores, dentro de la cual los conejos no representan una gran proporción, lo cual

hace que sea un sector propicio para conocer y explotar a gran escala, por su variedad en producción, no

solo en carnes sino también en pieles e investigación [ CITATION Tro07 \l 9226 ].

Se ha realizado un considerable progreso sobre la nutrición del conejo en los últimos diez años. El conejo

emerge como una especie animal de interés a la que se puede alimentar con productos fibrosos no

utilizables por el hombre [ CITATION Agu77 \l 9226 ]

La regularidad en la alimentación es más importante que el número de alimentaciones. Los conejos comen
más por la noche que durante el día, especialmente en climas cálidos (CONSUEGRA VILLABONA 2019).

Durante el período de crecimiento y engorde, que va desde el destete al sacrificio, el conejo deberá tener
siempre alimentos a su disposición. Si el cunicultor utiliza un alimento granulado completo, el consumo
medio diario será de 100-130 g para los animales de tamaño medio. El crecimiento posible en buenas
condiciones será aproximadamente de 30-40 g/ día, o sea un consumo de 3- 3,5 kg de alimento para una
ganancia de peso en vivo de 1 kg (Torres Sanchez, Dominguez Vera, y Garcia Bello 2018).

Aunque su aparato digestivo consta de todos aquellos órganos análogos a los de los animales
monogástricos, sus volúmenes relativos son muy diferentes a los de estos. El estómago y el ciego del
conejo poseen un mayor desarrollo, mientras que los volúmenes del intestino delgado y del colon son más
reducidos. [ CITATION Agu77 \l 9226 ]

El ciego de los conejos es una cámara de fermentación anaeróbica para organismos. Los alimentos
consumidos pasan rápidamente por el estómago y por el intestino delgado para permanecer por algunas
horas en el ciego, en donde, el contenido ileal es atacado por microorganismo para empezar el proceso de
fermentación y formarse las heces blandas (Sandford, 1988) que se excretan principalmente durante noche
y son re ingeridos por los conejos, a este proceso se le conoce como cecotrofia (Sandford, 1988). (Torres
Sanchez, Dominguez Vera, y Garcia Bello 2018)

Entre las ventajas en la alimentación del conejo comparado con otras especies se encuentran: 1.- Tiene un
consumo de alimento elevado. 2.- Tiene la capacidad de separar los componentes altamente digestibles en
el contenido intestinal. 3.- Elimina los componentes fibrosos que tienen una tasa lenta de fermentación
(Torres Sanchez, Dominguez Vera, y Garcia Bello 2018).

2
El conejo ajusta el nivel de consumo según el nivel energético de la ración, aunque las necesidades
energéticas de este animal no han sido aún del todo definidas, se estima que entre 2.500 y 3.000 kilocalorías
de energía digestible por kilogramo de dieta en conejo se adapta a la regla mencionada. El conejo en
crecimiento posee unas necesidades definidas en aminoácidos, parece ser muy sensible a un desequilibrio
en el aporte de aminoácidos, observándose que la metionina, la treonina, la lisina, la isoleucina y la
fenilalanina deprimen el crecimiento a niveles ligeramente por encima de los estimados para su
requerimiento. En alguno de los aminoácidos la acción se identifica con alteraciones específicas como
sucede con la lisina que ejerce un efecto modificador del apetito [ CITATION Agu77 \l 9226 ].

, la alimentación de los conejos se balancea en base al contenido de proteína cruda y no al contenido de


aminoácidos, esto debido a que se desconoce los requerimientos de estas unidades estructurales de la
proteína en conejos en sus diferentes etapas de producción. el conejo es un animal que necesita grandes
cantidades de fibra cruda en su dieta. necesita un alto contenido en fibra que regula el tránsito digestivo,
tiempo que dura la digestión y determina la composición de las heces duras y blandas (Carabaño et al.,
1988). En la actualidad la alimentación en unidades de producción (UP) cunícolas con manejo intensivo o
semi intensivo se realiza con alimentos balanceados comerciales, los cuales aumentan los costos de
producción ya que, al utilizar dietas no formuladas adecuadamente, no se tienen los parámetros productivos
y reproductivos deseados, disminuyendo la rentabilidad de la granja. (Torres Sanchez, Dominguez Vera, y
Garcia Bello 2018)

Requerimientos Nutricionales

A nivel de requisitos nutricionales, el autor Lebas (1975) indica que un nivel de 2.500 kilocalorias

de energía digestible, es el mínimo requerido para un rápido y favorable crecimiento, los valores

energéticos recomendables para la reproducciónn oscilan entre 2.500 – 2.700 Kcals por kilogramos de

ración. Este autor plantea respecto la importancia del establecimiento de un grado de restricción durante

la gestación en la ingesta total diaria en energía. sin embargo, Gonzalez – Mateo y Piquer (1994) afirma

que las necesidades diarias durante el engorde, expresadas en Kcals, de energía metabolizable, serían del

orden de 165 a los 800 gramos de peso vivo, hasta 325 Kcals a los 2.000 gramos de peso vivo; todo ello

considerando unos incrementos de peso vivo diario de 24-30 gramos. Aquí también actúa el contenido en

fibra bruta .de la ración, dentro de ciertos límites, como regulador del consumo de alimentos, de modo

inverso a la energía, es decir, a más fibra más consumo. Por otro lado, Blas y Gonzalez (1998) señala como

3
requerimientos en energía digestible por kilo de alimento. Cebo: 2600 kcal, coneja lactante, gazapos: 2700

Kcal, coneja gestante: 2500 kcal y reproductores: 2200 kcal.

Tabla 1. Requerimientos nutricionales de Conejos en etapa de levante de 28 días a 78 días

Francois Lebas Gonzalez – Mateo y Piquer Blas y Gonzalez


Item, unidades (cheeke) (1994) (1998)

Consumo, gr - 140 g 150 g


ED Mcal kg 2.5 10.31 10.59

PC, % 15 11.5% 11.1%


Lys, % 0.6 0.78% 0.80%
Met, % - 0.64% 0.60%
Ca, % 0.5 1.10% 1.15%

P, % 0.3 0.65% 0.60%


FB, % 14 14.9% 14.0%

EE, % 3 4.39% 4.62%

(Garzón Muñoz y Castro Giménez 2014) [ CITATION Agu77 \l 9226 ][ CITATION Gon94 \l 9226 ]

Tabla 2. Composición nutricional de materias primas a utilizar para la formulación en conejos en

etapa de levante de 28 días a 78 días.

Composición bromatológica, %
Materia prima Tipo* ED Kcal/kg
PB Lis Met FB EE Ca P

Maíz E 7.3 0.22 0.15 2.1 3.3 0.03 0.25 3350

Melaza E 4.3 0.02 0.02 0.0 0.1 0.65 0.07 2275

Trigo E 13.8 0.37 0.21 2.9 2.0 0.04 0.36 3500

Cebada E 11.3 0.41 0.19 4.7 1.7 0.06 0.32 3100

Sorgo BT E 8.9 0.20 0.15 2.3 3.0 0.03 0.28 3390

Alfalfa granulada F 16.5 0.71 0.25 25.4 2.4 1.62 0.27 1720

4
Salvado de arroz
F 14.8 0.64 0.30 9.7 3.2 0.13 1.50 2400
desengrasado

Cascarilla de girasol F 5.7 0.17 0.10 48.7 3.0 0.40 0.20 850

Cascarilla de avena F 3.8 0.16 0.06 30.1 1.4 0.09 0.14 950

Salvado de trigo F 15.4 0.61 0.23 11.1 3.3 0.14 1.00 2150

Gluten de maíz P 60.0 1.02 1.50 1.7 2.7 0.03 0.44 4200

Harina de Soya P 44.0 2.68 0.59 5.9 1.9 0.29 0.61 3240
Torta de palmiste P 16.7 0.46 0.30 21.0 7.8 0.37 0.63 2375

Torta presión colza P 31.2 1.78 0.63 11.6 7.3 0.70 1.04 3080
Torta de girasol P 34.8 1.24 0.79 20.2 9.1 0.32 1.08 3210

Aceite de palma G-A 0 0 0 0 99 0 0 8.000


DL-Metionina G-A 58.4 0 99 0 0 0 0 5640

Aceite de soya G-A 0 0 0 0 99 0 0 8500

Tabla 3. Restricciones y límites de inclusión en Conejos de levante

Límite
Materia prima Causa de la limitante
inclusión, %

Debe limitarse para evitar la producción de canales con grasa blanda.


Maíz 5 (FEDNA 2020b)(de la Rosa Carbajal 2011)debe dar con mucha
moderación ya que en exceso los pude engordar mucho.

[ CITATION GSa842 \l 2058 ]“Desequilibrada en aminoácidos


Torta de soya 10 azufrados. Los factores antigénicos causan daños en la mucosa
intestinal y problemas digestivos”
Se incorpora en la dieta entre un 10 y un 30% , pero se puede
introducir en cantidades superiores sin problemas nutricionales,
únicamente técnicos pues en porcentajes muy elevados dificulta la
Salvado de trigo 35 granulación, al disminuir la cohesión del granulo, especialmente con
los salvados gruesos; ocasionan una disminución del consumo y
favorece a la aparición de problemas respiratorios. [ CITATION
GSa842 \l 2058 ]

Gluten de maíz 5 Pese a su elevado contenido en proteína, el principal factor limitante

5
para su inclusión en dietas de monogástricos radica en su baja
concentración de lisina (3% PB) y, sobre todo, en triptófano (0,6% PB).
Las digestibilidades de estos aminoácidos, y también la de la treonina,
son, además, relativamente bajas en monogástricos.

Uno de los problemas más graves asociados a la utilización del gluten


feed en fábricas de pienso es la dificultad de tipificar su valor nutritivo.
(Fedna s/f)

Presenta factores anti nutricionales, como las saponinas y los taninos


Alfalfa granulada 30 solubles, los cuales reducen la digestibilidad de proteína en
monogástricos (FEDNA 2020a)
[ CITATION FED201 \l 2058 ]Tienen un efecto laxante , por que
Melaza de caña 3
presenta carbohidratos no asimilables (FEDNA 2020c)
(Alejandro Tomás Esteban 2008)Causa desanimación en el hígado y
Metionina-DL 0.465 aumenta el nitrógeno ureico plasmático [CITATION Efe \p 4 \n \y \t \l
2058 ]

Aceite de palma 3 [CITATION htt \l 2058 ]Causan aumento del colesterol plasmático
Cascarilla de avena 5 [CITATION htt \l 2058 ]Causan aumento del colesterol plasmático

Únicamente existen compuestos polifenólicos entre los que destaca el


ácido clorogénico, el cual podría inhibir algunas enzimas como la
arginasa, tripsina y lipasa. Sin embargo, la pequeña ventaja que
pudiera representar la eliminación de este ácido sobre la digestibilidad
Torta de girasol 18
y el aspecto de las tortas de girasol, no parece compensar la reducción
de lisina disponible que se produciría. Algunos autores recomiendan
usar niveles bajos de girasol en los piensos, ya que niveles altos
aumentan la incidencia de enterotexemias. (Azcarate y De Ayala 1990)

Causas limitantes:
Inhibidor de proteasa, fitohemaglutininas, ácido fítico, factores
estrógenos, factor de flatulencia, inhibidor de amilasa y
Trigo 20
dihidroxifenilalania; y su concentración elevada en alimentos no
tratados suele ocasionar anorexia, disminución del crecimiento y
escasa eficiencia del pienso. (tacon y Jackson 1985)

Tabla 4. Valor porcentual ___100%___

Materia prima Precio, Kg % Dieta

Maíz 850 4.90


Torta de soya 1.890 1.77

6
Salvado de trigo 936 33.11
Torta de girasol 1.057 2.3

Aceite de palma 2.600 2.91


Metionina-DL 11.310 0.36

Gluten de maíz 3.046 0.55


Alfalfa granulada 1.500 30

Melaza de caña 1.333 1.24


Cascarilla de avena 500 5

Trigo 876 17.86


TOTAL 100,00

Tabla 5. Composición nutricional final de la dieta para conejos.

Nutriente Composición final Unidades


Energía: 2.500,21 Kcal-Kg

PC: 15.23 %
EE: 5,54 %

Fibra: 14,00 %
Lisina: 0.58 %

Metionina: 0.59 %

7
Calcio: 0.57 %
%
Fosforo total: 0.53

Bibliografía

Amorós, J. J. (s.f.). Efecto del contenido en lisina, metionina y treonina del pienso sobre
el nivel de nitrógeno ureico plasmático como indicador de desequilibrio
aminoacídico en conejos de engorde. Instituto de Ciencia y Tecnología Animal,
Universitat Politècnica de València, Camino de Vera, 46022 Valencia, España, 4.

Brenes Payá Agustin, B. P. (13-15 de diciembre de 1977). requerimientos nutritivos del


conejo. Recuperado el 6 de mayo de 2021, de file:///D:/3er%20semestre/NUTRICI
%C3%93N/Informe/cunicultura_a1978m6v3n13p117.pdf

FEDNA. (2020). FEDNA. Recuperado el 6 de MAYO de 2021, de


http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/melazas-de-ca
%C3%B1a

G. Santoma, J. M. (1984). Materias primas utilizadas en conejos.

G. Santoma, J. M. (1984). Materias primas utilizadas en conejos.

González, M. (1994). Boletin de Cunicultura. Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2932116.pdf

Jackson)., (. (1985). Factores antinutricionales endógenos presentes en los productos


alimenticios vegetales. Recuperado el 2 de Junio de 2021, de
http://www.fao.org/3/T0700S/T0700S06.htm

MT Aster1, T. S. (Enero de 2004). Scielo. Recuperado el 2 de Junio de 2021, de


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692004000100009

Troncoso, A. (2007). Diagnostico de Emepresa para el Mejoramiento de la Capacidad


Competitiva. Buenaventura: Universidad de Buenaventura.

8
9

También podría gustarte