Qué Es Un Velero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿QUÉ ES UN VELERO?

El velero es otro tipo de barco pero en este caso, monocasco. Además, su propulsión se debe
a la combinación del uso de velas y la fuerza del viento. Suelen contar con un gran camarote
en su interior, pero el espacio en cubierta es generalmente más reducido.
Su origen estaría en el Egipto de hace 5.000 años y desde entonces se ha perfeccionado
tanto que aunque su fuerza principal sea el viento, un buen marinero puede hacer que un
velero sea muy veloz.

DEPORTE ACUATICO VELA

La vela es un deporte náutico que consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado


solamente por el viento en sus velas. La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo
o de competición. Las competiciones de vela se llaman regatas, y las embarcaciones veleros.
En nuestro país se desarrollan tres clases de velerismo: Optimist, Láser y Super Cat. Las
regatas de vela pueden ser de vela ligera o de vela de crucero. Las regatas de vela ligera
suelen realizarse sobre un recorrido marcado por boyas o balizas, normalmente en forma
de triángulo, cuya configuración más común es denominada triángulo olímpico. En la vela
de crucero, además de los recorridos balizados, se navega en regatas de puerto a puerto.
Cuando el recorrido atraviesa diferentes mares, la regata se denomina regata
oceánica o transoceánica.

Historia

Los orígenes de la navegación a vela no están muy claros, pues en grabados


egipcios se han encontrado formas de barcos impulsados por una vela, según se
cree, navegaban por el Río Nilo y el Mar Rojo transportando cereales y ganado.
Los íberos, celtas y griegos siguieron los pasos en la navegación; los fenicios
fueron un pueblo comerciante por excelencia que utilizó embarcaciones para poder
desplazarse, mientras que los romanos los empleaban como armas de guerra.

Las regatas internacionales comenzaron en 1851 cuando varios miembros del New


York Yacht Club construyeron una goleta de 30m denominada América, dicha
embarcación puso rumbo a Inglaterra, donde ganó el trofeo Hundred Guineas, tras
participar en una regata alrededor de la Isla de Wright, organizada por el Royal
Yacht Squadron. Este trofeo fue posteriormente rebautizado con el nombre
de Copa América, en honor de la goleta, y no, como se piensa normalmente, en
honor de los Estados Unidos. El trofeo estuvo en poder del New York Yacht
Club hasta 1983, cuando un velero australiano se alzó con la victoria.

A pesar que algunos países desarrollados practicaban la vela como aficionados es


el 1 de julio de 1868 que se convoca a un congreso auspiciado por el Royal
Victoria Yacht Club británico con el objetivo de crear las reglas del deporte.
En 1906 se acepta el sistema métrico decimal en las reglas de medición, así como
en 1907 se fundó el International Sailing Federation (ISAF), organismo encargado
de regular las competiciones.

El Real Club Mediterráneo (RCM) es un club náutico situado


en Málaga, España fundado en 1873, considerado el club náutico más antiguo de
España y unos de los más importantes, junto con el resto de miembros de
la Asociación Española de Clubes Náuticos. El club también gestiona un puerto
deportivo.

La vela es un deporte ecológico, pues no utiliza combustible, por lo cual no


contamina al medio ambiente.
La navegación de recreo o deportiva nació en los Países Bajos en el siglo XVII, pero fue el
rey Carlos II de Inglaterra quien lo convirtió en deporte competitivo en su país, tras su regreso
del exilio en Holanda. La primera regata de la que se tiene constancia tuvo lugar en el río
Támesis, entre Greenwich y Gravesend, compitiendo los navíos de Carlos II y su hermano el
duque de York.

En Estados Unidos tuvo gran repercusión, y en 1851 el Club de Yates de Nueva York envió una
goleta llamada America para competir contra embarcaciones británicas en la Queen's Cup.
La America ganó contra 14 rivales y se llevó la copa, dando origen a la competición más
antigua de este deporte en la actualidad, la Copa América. Con la llegada del motor de vapor la
vela perdió su importancia como medio de transporte y se acrecentó su aspecto lúdico y
deportivo.

La evolución en los materiales ha provocado también cambios muy importantes durante el siglo
XX en la construcción de los yates, y el empleo de fibra de carbono y de aluminio ha dotado a
las embarcaciones de mucha mayor velocidad.
Vela. Deporte náutico que se practica en aguas abiertas, donde el Yate es movido
por la acción del Viento sobre las velas. En 1868 se reconoce como deporte, a las
competencias se les llama regatas, en ellas participan 9 embarcaciones y se
dividen en vela ligera, vela de crucero y vela olímpica. El International Sailing
Federation (ISAF) es el organismo encargado de regular las competiciones.

PARTES DE UN VELERO,
NOMENCLATURA BÁSICA
En el gráfico podemos ver y aprender todas las partes de un velero. Definimos
a continuación los elementos principales en el manejo de un velero como la
orza, la botavara, las drizas, toda la jarcia y las partes principales de la vela, la
baluma, el grátil y el pujamen.

Mástil:  Es el palo vertical en un velero que sirve para sujetar las velas

Botavara: Es un palo o percha horizontal que unido al mástil sirve para sujetar
y orientar la vela mayor.

Orza: La orza es una pieza habitualmente retráctil que está situada debajo del
casco o de la quilla, tiene la función de evitar la deriva de la embarcación por
efecto del viento. El efecto de la deriva es máximo en ceñida, reduciendo su
efecto según vamos hacia el través y con efecto nulo en rumbo de popa. Es por
este motivo que se hace retráctil, para poder retirar la orza en rumbos
portantes.

Jarcia firme: Es el conjunto de cables y cabos fijos, que no se tocan o varían


de posición en un uso normal de un barco. Sirven para sujetar los palos. La
jarcia firme lo forman los estáis y los obenques.

Estáis, stays o estayes: Son cabos o cables de acero que se utilizan para


sujetar el mástil impidiendo que caiga hacia proa o popa. Forman parte de la
jarcia firme de la embarcación.

Obenques: Son los cables o cabos de la jarcia firme que sujetan los palos o
mástiles lateralmente. Se afirman a los costados por unas piezas denominadas
cadenotes.

Jarcia de labor: Son los cabos y aparejos que utilizamos para orientar las
velas y manejar la embarcación. Lo forman las drizas, los amantillos, las
escotas, trapa y las contras o retenidas.

Drizas: Cabos o cables que se utilizan para izar o arriar las velas.

Escotas: cabos que se hacen firmes en el puño de escota de las velas o en la


botavara para orientar y manejar las velas.
Amantillos: Son los cabos cuya función es la de sujetar la botavara desde lo
alto del palo cuando la vela no está izada.

Trapa: Cabo o cable que sujeta desde la base del palo la botavara para
impedir que se levante especialmente en vientos portantes.

La contra o retenida: Son cabos que se utilizan para sujetar la botavara y


evitar una trasluchada involuntaria cuando navegamos en rumbos portantes.

Puño de driza: Es el vértice superior de la vela utilizado para hacer firme la


driza. También es conocido como puño de pena.

Puño de amura: Es el vértice delantero de la vela triangular de un barco, es el


vértice que se encuentra más próximo a las amuras. En la vela mayor va fijado
a la parte baja del mástil y en el foque va unido a la proa del barco.

Puño de escota: Es el vértice inferior más a popa de la vela, donde van


afirmadas las escotas en el caso del foque y a la parte posterior de la botavara
en la vela mayor.

Sables: Son unas varillas o tubos laminados normalmente de fibra de vidrio o


carbono que se utilizan para dar forma y rigidez a la vela. Evita también que se
formen arrugas verticales.

Grátil: El grátil es el lado de la vela que va unido y sujeto al mástil en el caso


de la vela mayor y al stay en el caso del foque.

Baluma: Es el lado posterior de la vela, va desde el puño de driza al puño de


escota.

Pujamen: Es el lado inferior de la vela triangular. En la vela mayor el pujamen


va unido a la botavara.
Posición del velero respecto del viento.

Contrariamente a lo que suele suponerse, la propulsión de la embarcación no se produce


por el mero empuje del viento sobre las velas. Si así fuera los veleros serían muy poco
maniobrables y sólo podrían navegar en la dirección del viento.
Esta circunstancia fue cierta durante la utilización exclusiva de velas cuadradas -y
efectivamente, con una limitación seria de la maniobrabilidad, lo que llevó a combinar
durante siglos la vela con los remos, para poder avanzar cuando el viento era
desfavorable-, pero la aparición de nuevos aparejos con velas triangulares o trapezoidales
unidas al palo por un solo borde (llamado gratil) permitió ampliar la capacidad de maniobra
de los barcos al aprovechar otras fuerzas, que serían descritas por el físico Daniel
Bernoulli en 1738.
Cuando un velero recibe viento de través o en ceñida, el aire recorre la curvatura de la
vela. El flujo de aire que atraviesa por la parte convexa de la vela (lado de sotavento)
encuentra un canal más estrecho, y, para poder atravesarlo, sufre una aceleración
respecto del aire circundante, que produce al mismo tiempo una disminución de la presión.
Por el contrario, el flujo de aire que pasa por la parte cóncava de la vela (lado
de barlovento) encuentra un canal más amplio y sufre una desaceleración respecto del aire
circundante, al mismo tiempo que un aumento de la presión.

Acción del viento sobre la vela en ceñida.

Cuanto más viento llega hasta la vela, más potente es este efecto: al disminuir la presión
del lado de sotavento, mayor caudal de aire recibe cuando se divide el flujo que llega hasta
la vela, debido a que el aire es atraído por las zonas de baja presión.
El efecto exactamente contrario sucede en el lado de barlovento: a mayor presión, menor
aire que es atraído y que debe recorrer el espacio ampliado por la concavidad de la vela;
más disminuye la velocidad y más aumenta la presión; hasta que se llega a un punto de
equilibrio que es cuando se alcanza la máxima velocidad para esas condiciones de viento.
La fuerza total producida por la acción del viento sobre la vela, como puede apreciarse en
el esquema, es oblicua respecto de la dirección de la embarcación, y la descomposición de
esa fuerza determina que la fuerza mayor es perpendicular a la dirección del barco. Esa
fuerza es compensada por la acción de la quilla, del quillote o de la orza, y del timón, que
reducen (aunque no eliminan) la tendencia a navegar de costado hacia sotavento y limitan
la inclinación del velero (denominada escora).

También podría gustarte