Trabajoo de Historia Eje N 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

6

INSTITUTO SUPERIOR DE
FORMACIÓN DOCENTE
“JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TRABAJO PRÁCTICO: EJE CONCEPTUAL Nº1


“HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN: LA
CONSTRUCCIÓN DE SU OBJETO DE ESTUDIO”

ASIGNATURA: Historia y Política de la Educación Argentina

PROFESORA: Lic. María Elena Pugliese

ESTUDIANTE: Larcher Carrizo Micaela María de los Ángeles

AÑO: “2021”
6

Las diversas concepciones de la Historia de la Educación y Política Educacional


Argentina derivan de la historia general, es narración, verídica, metódica y razonada de los
hechos humanos trascendentes del pasado. Estos conceptos se fundamentan a partir de las
implicancias de carácter político, económico social y cultural en el que tuvieron lugar los hechos
educativos permitiendo contextualizar un hecho o un acontecimiento. Hechos educativos
acaecidos en una institución, corrientes educativas que predominaron en cada época. Serán
objeto de estudio de la disciplina.

La Historia de la Educación es una rama de la historia general cuyo objeto es el hecho


educativo. A su vez, el hecho educativo es producto de la acción de educar o acción educativa,
cuyos protagonistas son el educador y el educando. Como acción de educar se lleva a cabo
generalmente, en el ámbito de una institución educativa, la Historia de la Educación comprende
también el origen, desarrollo, irradiación y pervivencia de las instituciones educativas.
Comprende asimismo, el estudio del origen, desarrollo y trascendencia de las corrientes
educativas, propias de cada época, del pensamiento y la acción desplegada por las personalidades
que ejercieron mayor influencia en el campo de la educación en las diferentes épocas. [CITATION
Ram86 \p 9 \l 3082 ]

En cuanto la Política Educacional es un conjunto de normas jurídicas sancionadas para


el desarrollo de la actividad educativa, o sea de la legislación que rige la organización y el
funcionamiento de las instituciones educativas y el desempeño de los educadores, ya sea en el
ámbito nacional, provincial o municipal (…) “Está regulada por el estado cuya intervención y de
la de sus agentes es de vital importancia para el desarrollo de la acción educativa. Esta
intervención debe ser limitada ya que toda persona tiene derecho a la educación para el pleno
desarrollo de su personalidad y establece que “los padres tendrán derecho preferente a escoger el
tipo de educación que habrá de darse a sus hijos” “la Política Educacional Argentina, la libertad
de enseñanza se encuentra consagrada por la tradición escolar y expresamente establecida en la
Constitución Nacional”. RAMALLO PAG 10 1986

La Política Educacional como disciplina separada en el cuadro de las Ciencias de la


Educación es de desarrollo reciente. Se caracteriza por ser un producto de nuestra propia historia
educacional. Esta disciplina tiene un enfoque particular de los fenómenos educativos, aborda el
6

estudio de las relaciones entre los sistemas educativos, o de las acciones educativas sistemáticas
con el Estado. Norma pag 3

Es producto de un desarrollo histórico concreto: la escuela y los sistemas educativos se


configuran desde fines del siglo XIX, cuando el Estado asume la función docente. En los años
veinte, la formación de maestros fueron incluidos rudimentos de legislación escolar entre los
contenidos de la Pedagogía general hasta que en las reestructuraciones de los años cuarenta se la
incluyó como materia y se impartió como programa propio. También en el ámbito universitario
formó parte de diversas cátedras con énfasis en la legislación escolar. Pero recién a fines de los
años cincuenta se dictó de manera independiente. El crecimiento, la diversificación y
complejización del propio objeto de reflexión llevaron a la incorporación de nuevos temas.
Norma pag 3

Este campo de estudio se fue construyendo con los aportes de la filosofía, la pedagogía,
la historia de la educación y el derecho hasta mediados de este siglo. Luego, las contribuciones
provienen de otras disciplinas como la sociología, la economía de la educación y las ciencias
políticas.

En la década de los 40 y de los 50 comienza a intentarse la delimitación de la Política


Educacional como campo de estudio propio dentro de las ciencias de la educación. En esa época
se caracteriza a la Política Educacional como la disciplina que se encarga del estudio y la
reflexión sobre una actividad concreta de la vida social y política, que recorta una actividad “la
educación sistemática” y que privilegia uno de los actores de dicha configuración: el Estado.
Norma pag 4

En nuestro país las principales contribuciones la realizaron Lorenzo Luzuriaga, que


distingue Pedagogía Política que estudia el problema de las relaciones de la educación con el
Estado de un modo científico teórico y la Política Pedagógica que considera a la “educación en
un aspecto dinámico dependiendo de las circunstancia de la vida pública, de la acción de los
partidos políticos, de los grupos sociales, de las iglesias de un país y de un tiempo determinado.
Norma pag 5

Para otros autores, entre ellos Ricardo Nassif, la separación es mayor. Retoma la
distinción realizada por Luzuriaga, considera que la Política educacional “no es un
6

conocimiento, sino una acción o técnica por la cual el estado regula e impulsa la vida educativa y
cultural de la comunidad”. Pag 5

También, Horacio Rivarola; la “Ciencia Política de la Educación es el estudio y


desarrollo de las diversas organizaciones y sistemas de enseñanza intelectual, moral y física en
sus relaciones con la sociedad y el Estado, y lo diversos problemas que estas enseñanzas
plantean, buscando la solución más en armonía con los fines individuales y sociales de cada
grupo. Pag 6

Américo Ghioldi, “la política educacional es la teoría y la práctica” por una parte
determina la actuación del Estado con el objeto de preparar a las nuevas generaciones para el uso
de los bienes culturales de la humanidad y para promover el desarrollo de las personalidad
individual y colectiva del pueblo, según las leyes, instituciones, aspiraciones e ideales históricos
de la Nación, por otra parte, crea y regula la organización de los establecimientos escolares para
la realización de tales fines”. Pag 6

En consecuencia, este autor distingue tres órdenes o esferas propias de la Política


Educacional: la legal, la administrativa y la pedagógica.

Aspectos políticos-educativos generales: derecho a la educación, derecho a enseñar, el rol


del Estado, el lugar de las iglesias y los particulares, la distribución de atribuciones entre las
distintas instancias del gobierno, formas de organización (Gobierno Federal, Gobierno
Provincial, Gobierno Municipal), formas de gobierno de la educación, formas y mecanismos de
validación de los conocimientos (certificaciones y títulos). Pag 7

Aspectos generales de la organización académica del sistema educativo: educación


formal y no formal, niveles de la educación, tipos de estudio, modalidades, especialidades o
carreras en los distintos niveles, condiciones de ingreso, gradación de los estudios, duración,
promoción y certificación, características generales de los contenidos científicos/humanísticos,
artísticos, teóricos, prácticos, generales/especializados. Pag 8

Aspectos generales del estado y administración del sistema: órganos centrales de


gobierno, formas de gobiernos (alcance de sus actividades, cobertura territorial), régimen laboral
docente. Pag 8
6

En la Política Educacional como disciplina, hoy se puede distinguir tres enfoques


predominantes en el tratamiento de la relación entre la educación sistemática y el Estado.

1. Estudio de los propósitos explícitos y medidas concretas. los poderes de


gobierno de un estado configuran y desarrollan los sistemas educativos.
2. Estudio de estructuras económicas y sociales existentes en la configuración
y desarrollo de los sistemas educativos.
3. Estudio de las concepciones políticas y pedagógicas recientes de cada
época y su incidencia en la formación de políticas educativas.

Durante la década de los 70 se agregó una cuarta temática: el panorama de la situación educativa,
evaluación de la expansión y distribución de la educación en la sociedad. Sus contenidos se orientaron
hacia la descripción y análisis de: estilos de crecimiento y distribución de la matrícula por niveles, estilos
de crecimiento y distribución de la matrícula por autoridad responsable, estilos de crecimiento y
distribución de la matrícula según el sexo. Pag 10

En los años 1960/1975 La Planificación de la Educación, su independencia como


disciplina, existen dos formas de incluirla dentro del área de las disciplinas que conforman las
ciencias de la educación. Pag 10

Corrientes francesas de administración: planificación instrumento privilegiado para la


ejecución de las políticas de Estado. Modelos económicos de las riquezas (progresistas,
socialistas, desarrollistas, populismo).

Corrientes de administración anglosajona: conciben a la definición de las políticas como


la primera fase del proceso de administración y a la planificación como la segunda. Me ubico en
la primera corriente y con ello considero necesaria la inclusión de por lo menos cientos aspectos
generales de la planificación como parte del campo de la política educacional tales como:
orígenes del planeamiento educativo, enfoques con qué se trabajó, productos de la planificación,
aportes y críticas al planeamiento de la educación. Nuevos desafíos: participación de actores
sociales, equidad de la distribución de servicios, descentralización administrativa, incorporación
de la educación no formal. NORMA PAVIGLIATINI pag10
6

Seguidamente en este apartado tiene por objeto clarificar y conceptualizar las nociones de
“política”, política publica y política educacional junto con explicar la connotación de dichos
conceptos tienen en el análisis de políticas.

El concepto de Política proyecta un significado ambiguo, tal vaguedad ha conducido a


Dye a concluir “es lo que los gobiernos eligen hacer o no hacer” conlleva existencia de diversas
opciones y designa un desacuerdo o conflicto entre los actores o aspectos ligados al diseño de
políticas en un área de actividad determinada (educación, transporte, salud, etc.) Ball 1990: (las
políticas representan la declaración operacional de los valores de una sociedad que buscan
definir y prescribir determinadas líneas de acción). Espinoza pag 3

El concepto de políticas públicas en palabras de Dunn 1994, son un conjunto de acciones


colectivas independientes que se asocian a decisiones que adoptan los gobiernos y sus
representantes y se formulan en áreas tales como: defensa, salud, educación, bienestar, etc.
Espinoza pag 3

Por otra parte la política educacional incluye explícita o implícitamente tres elementos:
una justificación para considerar un problema a ser abordado; un propósito a ser logrado por el
sistema educacional; y una teoría de la educación o conjunto de hipótesis que explique como ese
propósito será alcanzado. Pag 4 Espinoza

En cuanto a las posturas alternativas en torno al análisis, diseño e implementación de las


Políticas Educacionales se hace referencia a la teoría funcionalista y la teoría critica en relación
con las tres tendencias predominantes en materia de análisis, diseño e implementación de
políticas educacionales. Primero la teoría funcionalista del capital humano es de la productividad
de la educación, demostrada en la rentabilidad de invertir en ella, tanto como para las
colectividades como para los individuos. Los análisis basados en la teoría crítica, en cambio
consideran los análisis de política educacional como esencialmente políticos. Espinosa pag 6 y 7

Cabe resaltar que los cultores de la teoría funcionalista pretenden alcanzar una sociedad
con mayor justicia social e igualdad aunque no lo expliciten abiertamente y no lo problematicen
a nivel que los hacen los representantes de la teoría critica. Pag 7
6

“Otra tendencia durante las últimas cinco décadas ha sido desarrollar una Ciencia de la
Política (policy science), especialmente entre los cientistas sociales que adoptan la teoría
funcionalista”. (Lerner & Lasswell, 1951; Ripley, 1985; y Francis, 1976). Pag 7

Una alternativa a esta perspectiva ha sido provista por los teóricos críticos (Prunty, 1985;
Taylor, y otros 1997; Torres, 1995) proponen que los análisis de políticas educacionales deberían
identificar las fuentes de dominación, represión y explotación que son legitimadas por la política
educacional. Los análisis de política educacional que emplean el enfoque de la teoría crítica
(Prunty, 1984, 1985; Torres, 1995) deberían asumir un rol reivindicativo con grupos oprimidos
como la clase trabajadora, los pobres, las minorías étnicas y racionales, y las mujeres.

“Desde esta perspectiva, la política educacional reflejaría compromisos entre los


diversos intereses expresados por los intereses dominantes del capitalismo, por un lado y los
intereses opuestos de distintos movimientos sociales, por el otro”. (Espinoza, 2009.p.8)

Las teorías socio criticas plantean que no existe la neutralidad ideológica hay un
compromiso de ideas y valores, los intereses están disfrazados a través de un lenguaje en relación
al posicionamiento de los sujetos. La finalidad es a través de la educación revertir un orden
social injusto avalando la justicia y la equidad.

Por último “el análisis de la política educacional ha sido conducido con frecuencia desde
esferas ajenas al sector educacional. Por ejemplo américa latina es común ver que los análisis y
evaluaciones políticas provienen de los ministerios de hacienda, economía o planificación y no
de los ministerios de educación” (Espinoza, 2009.p.8)

También podría gustarte