Unidad 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

5.

1 aplicación de la investigación de campo


La investigación de campo es la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias para un propósito
específico. Es un método de recolección de datos cualitativos encaminado a comprender, observar
e interactuar con las personas en su entorno natural.
Cuando los investigadores hablan sobre estar en “el campo” están hablando de estar en el lugar de los
hechos y participar en la vida cotidiana de las personas que están estudiando.
Algunas veces los investigadores utilizan los términos etnografía u observación para referirse a este
método de recopilación de datos; el primero es más utilizado en antropología, mientras que el segundo
es utilizado comúnmente en sociología.
Podrías pensar en la investigación de campo como un término general que incluye el sinfín de
actividades que realizan los investigadores de campo cuando recopilan datos: participan, observan,
generalmente entrevistan a algunas de las personas que observan y normalmente analizan
documentos o algunos objetos relacionados con el estudio.
Características de la investigación de campo
La investigación de campo es realmente poderosa porque te permite ver lo que las personas hacen y
no lo que estas dicen que hacen. Por ejemplo, tu cliente puede decirte que tu producto es fácil de usar,
pero cuando lo observas puedes encontrar que en realidad está teniendo algún tipo de dificultad al
momento de usarlo. Haciendo una investigación de mercados puedes descubrir cualquier tipo de
problema o ineficiencia que tu producto o servicio pueda tener.
La investigación de campo se recopila directamente de fuentes originales, lo que proporciona un control
más alto sobre la naturaleza y la cantidad de datos recopilados, lo que a menudo resulta en un mejor
conocimiento que las compañías pueden usar para tomar decisiones comerciales inteligentes.
Los mejores resultados de la investigación de campo provienen de un plan de investigación bien
definido y puede ser de inmenso valor, pero también se requiere de mucho tiempo para recolectar la
información y costos más elevados.
Pasos para llevar a cabo una investigación de campo
 Crea un equipo de personas que lleven a cabo la investigación. Sin duda deben estar
completamente involucrados con este proyecto las personas que tomarán las decisiones con
base a los resultados obtenidos, desde el CEO, equipo de ventas, marketing o diseño de
producto.
 Antes de que se realice cualquier tipo de visita de campo, es importante que las personas de
cada equipo tengan conocimiento de las cosas que se van a observar cuando se lleve a cabo la
investigación.
 Trabaja con tus departamentos de servicio al cliente, marketing y ventas para encontrar a las
personas que encajan con el perfil de tus participantes.
 Una vez que tengas identificado a quienes serán parte de la investigación, elige las herramientas
que utilizarás para recopilar los datos y llevar a cabo las tareas de investigación, desde tomar
notas, fotografías, audio o video u observar partes específicas del proceso.
 Explica a los participantes sobre los objetivos del estudio y para qué van a utilizarse los
resultados obtenidos. Por lo regular estos resultados son confidenciales, por lo que lo mejor es
que los participantes llenen un formulario de consentimiento.
 Todo el proceso depende de la finalidad del estudio, y este puede tener una duración de
semanas hasta meses.
 La etapa final de todo el proceso es que los investigadores informen de los resultados del
estudio y hagan recomendaciones relacionadas con las metas y estrategias del negocio.
 Presentar los resultados, ya sea a través de informes escritos, gráficas, collages de fotos,
videos, diagramas de flujo, etc., para crear resultados útiles y convincentes que lleven a tomar
las acciones necesarias.

Herramientas para hacer investigaciones de campo


Podemos acercarnos a los participantes de un estudio de campo haciendo uso de diversas
metodologías. Una de las herramientas para hacer investigación de campo es la observación directa.
Los encuestadores pueden obtener tanta información al observar a la gente en su entorno de trabajo
real, en su hogar, y captar las necesidades basándonos en realidades, no en preconcepciones. Los
usuarios podrían mostrar o decir cosas que posiblemente considerarán incorrectas si están en un grupo
de enfoque, entrevista o prueba de usabilidad.
Diversos investigadores de campo afirman que lo que la gente dice rara vez coincide con lo que hacen.
La gente no recuerda los pasos de un proceso, especialmente si es algo que hacen todo el tiempo.
Pueden decirte que algo es fácil, pero cuando observas a los usuarios que realizan esa tarea en un
estudio de campo, pueden ver todos los problemas e ineficiencias que no recordaban o no pudieron
articular al hacer una investigación de mercado por medio de algún otro método.

5.2 Recolección de información a través de las diferentes fuentes.


En relación con la fuente que suministra los datos, ésta puede ser una fuente primaria, si el dato es
tomado de su lugar de origen y fuente secundaria, si el dato no es tomado directamente, sino que se
aprovechan aquellos previamente recogidos por otras personas.
Por ejemplo, si interesa el peso de un grupo de personas se puede averiguar el dato pesando a esas
personas, en ese caso se utiliza una fuente primaria; si, por el contrario, se toma el peso de las
personas de su Historia Clínica, se trata de una fuente secundaria. Un buen instrumento determina en
gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los
resultados. Desde el inicio de la investigación se hace necesario decidir sobre el enfoque a utilizar, lo
que determina las características de todo el estudio. Para la elección y desarrollo del instrumento se
debe tomar en cuenta todos los momentos anteriores de la investigación. La metodología utilizada en la
recolección de datos debe estar acorde con el enfoque teórico conceptual que se ha desarrollado en el
resto del estudio.
Al momento de definir cómo se va a abordar la recolección de los datos, se debe definir el tipo de
información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas).
 Método cualitativo: Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de
un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la
investigación.
 Método cuantitativo: Medio o camino a través del cual se establece la relación entre el
investigador y el consultado para la recolección de los datos, se citan la observación y la
encuesta.
 Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación
con el objeto o sujeto de la investigación.
 Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información;
formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo.
El método orienta la técnica, pueden existir distintas técnicas de recolección de información, pero no
varios métodos, sin ser validados como tales.
En investigación cuantitativa el investigador puede usar varias técnicas; entrevistas y cuestionarios,
ayudados por entrevistas grupales, historias de vida y observación etnográfica. (cualitativas)
 Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio; por
medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc. Es aquella que el investigador recoge
directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis.
 Fuentes Secundarias: Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya
hechas por otros investigadores con propósitos diferentes. La información secundaria existe
antes de que el investigador plantee su hipótesis, y por lo general, nunca se entra en contacto
directo con el objeto de estudio. Información obtenida desde documentos; libros, expedientes,
estadísticas, datos, Censo, bases de datos.

Diferencias: Información primaria y secundaria


Información primaria Información secundaria
 Se obtiene mediante el contacto  Se obtiene mediante el contacto
directo con el objeto de estudio. indirecto con el objeto de estudio.
 La información es prácticamente  La información ya existe de
inexistente, el investigador debe antemano, ha sido construida o
construirla por sí mismo. recolectada por otros.
 El investigador diseña sus propios  El investigador utiliza información
instrumentos de recolección de recolectada con técnicas e
información. instrumentos diseñados por otros
investigadores.
 El investigador tiene un mayor control
sobre los errores de la recolección de  No hay posibilidad de controlar los
los datos. errores cometidos durante el proceso
de recolección de información.
 Se puede medir cualquier variable en
forma muy refinada.  No se pueden medir las variables
refinadamente

Técnicas de recolección de información


 La observación
 La entrevista
 El cuestionario
LA OBSERVACIÓN: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y
consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se
estudia.
 Ventajas:
 Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.
 Se observan características y condiciones de los individuos.
 También conductas, actividades, características o factores ambientales.
 Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.
 Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y
ambigüedades.
 Desventajas:
 Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos estudiados.
 Demanda gran cantidad de tiempo.
 Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
 Al momento de la interpretación pueden distorsionase los hechos e ir más allá de lo que
vimos en realidad.
 Para reducir los problemas se deben:
 Definir claramente los objetivos perseguidos.
 Determinar claramente la unidad de observación.
 Las condiciones en que se asumirá la observación y las conductas que deberán
registrarse.
LA ENTREVISTA: Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de
estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto.
 Ventajas:
 Es aplicable a toda persona, (muy útil con analfabetos, niños o en aquellos con alguna
limitación física o psicológica).
 Permite estudiar aspectos psicológicos o de otra índole donde se desee profundizar en
el tema.
 Permite obtener información más completa.
 A través de ella el investigador puede: Aclarar el propósito del estudio, especificar
claramente la información que necesita, aclarar preguntas y permite usar triangulación.
 Permite captar mejor el fenómeno estudiado ya que permite observar lenguaje no verbal.
TIPOS DE ENTREVISTAS
1- ENTREVISTA ESTRUCTURADA.
 Se elabora un formulario estandarizado.
 Idénticas preguntas y en el mismo orden a todos los sujetos.
 Los sujetos eligen la respuesta de 2, 3 o pocas más alternativas.
 Los comentarios y explicaciones son los mismos para todos.
Ventajas:
 Respuestas cortas y precisas.
 Información fácil de procesar.
 El entrevistador no requiere gran entrenamiento.
 Información uniforme.
Desventajas:
 La información puede ser muy superficial.
 Limitada la posibilidad de profundizar en un aspecto determinado.
 Difícil obtener información confidencial.

EL CUESTIONARIO: El cuestionario es una técnica de recolección de información que supone un


interrogatorio en el que las preguntas establecidas de antemano se plantean siempre en el mismo
orden y se formulan con los mismos términos.
"Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir”.
Los cuestionarios ahorran tiempo porque permiten a los individuos llenarlos sin ayuda ni intervención
directa del investigador.
 Ventajas:
 Costo relativamente bajo.
 Proporciona información sobre un mayor número de personas en un período breve.
 Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.
 Menores requerimientos de personal capacitado.
 Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados.
 Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.

5.3 tabulación sencilla y cruzada de resultados


Tabulación simple:
La tabulación simple involucra una variable y suele repetirse con cada variable dele estudio, y se tabula
con una independencia de las otras; y la tabulación cruzada se define como se cuenta
simultáneamente con dos o más variables y en donde las tabulaciones se pueden realizar de forma
manuela, computarizada o combinando las dos anteriores, y la decisión de utilizar la adecuada
dependerá del número de tabulaciones necesarias y el de los casos década tabulación. El número de
tabulaciones es función directa del número de variables, mientras que el de casos es función del
tamaño de la muestra. La traficación de la información es la presentación gráfica de la información, en
donde los resultados de los estudios deben presentarse en forma clara y correcta a fin de que puedan
utilizarse adecuadamente. Esto da algunas definiciones y explica los procedimientos para la
presentación gráfica de la información de acuerdo a lineamientos reconocidos internacionalmente, pues
con frecuencia se cometen errores y los gráficos están mal confeccionados. En relación al análisis de la
información, es importante aplicar una serie de estrategias, en el sentido que una vez se haya tabulado
en términos absolutos y relativos la información y se haya complementado esta información con
gráficos de diferentes formas para dejarla más comprensible, nunca deben colocarse todos los
porcentajes dentro del análisis de la información ya que esto solo conlleva pérdida de tiempo y dinero.
Para el análisis de la información es importante formular un problema bien definido, establecer cuál el
ajuste entre el problema y la información, que se va a explicar, cuáles son las principales condiciones
explicativas, cuáles son las hipótesis específicas que se van a comprobar, cuál es la relación entre las
variables independientes y las dependientes.

¿Qué es la tabulación cruzada?


Cuando se realiza un informe de encuesta, primero se tiene el análisis de frecuencia básico o las
percepciones “generales” de los encuestados que la completaron, lo que le da una impresión general
de lo que tu público “en general” está pensando y sintiendo. 
Por ejemplo, verás qué porcentajes de tu público total seleccionaron cada respuesta a una pregunta. Y
podrás revisar la representación demográfica del público total que participa en este estudio. 
Aunque es de utilidad, esto generalmente no cumple con las percepciones o el gran objetivo que
buscabas inicialmente para este estudio; se necesita hacer más minería de datos y un análisis más
profundo.
La tabulación cruzada o tablas cruzadas es un desglose completo, y un modelo estadístico que se
muestra en forma de banners o tablas, compuesto de filas y columnas. 
Lo que hacen estas tablas es permitirte analizar y medir la interacción entre dos variables. Las filas (o
el eje x) presentan las preguntas y sus diferentes respuestas en la encuesta. Al mismo tiempo, las
columnas (o el eje y) representan la(s) variable(s) con la(s) que deseas realizar una comparación (*a
veces esto también puede basarse en una pregunta de la encuesta). 
Esto facilita la identificación de diferentes patrones, tendencias y correlaciones entre los parámetros
dentro de tu estudio, ya sea que sean o no mutuamente excluyentes.
La tabulación cruzada te permite ir más allá de los datos en bruto y ver cómo una o más preguntas (o
variables) se correlacionan entre sí. 
También toma datos que parece que pueden tener varios resultados posibles y te ayuda a
“concentrarte” en una sola teoría dibujando estas tendencias, estas comparaciones y estas
correlaciones entre los diferentes factores de tu estudio.
Características de la tabulación cruzada
La tabulación cruzada se puede aplicar a los siguientes tipos de segmentos como variables:
 Segmentación Demográfica: Compara los resultados de tu encuesta dividiendo tu audiencia
por edad, sexo, rango de ingresos familiares, etnia o antecedentes y ubicación (país, región,
estado/provincia, campus, etc.)
 Segmentación Psicográfica: ¿Podrá segmentar a tu público en función de las actitudes
individuales hacia una entidad? ¿Qué es lo que valoran, o qué es lo que les gratifica
personalmente? ¿Qué acciones realizan para manifestar sus valores o sus actitudes?
 Comportamientos generales de compra: ¿Tu público prefiere comprar tu producto o servicio
en línea? ¿En la tienda? ¿Una combinación de ambos? ¿Quién de tu público mantiene su
lealtad a la marca y está dispuesto a comprar un producto o servicio de varias marcas?
Usos de la tabulación cruzada
La tabulación cruzada se utiliza entre profesionales de diferentes industrias. Entre los más comunes se
encuentran los siguientes:
Investigadores de mercado / investigadores de productos / gestores de la satisfacción del cliente
A través de encuestas de retroalimentación y de satisfacción de productos/servicios, el uso de
metadatos y datos demográficos, la tabulación cruzada proporciona resultados procesables para
mejorar los productos y orientar el enfoque de las campañas de marketing.
Una encuesta de satisfacción del cliente ayuda a los gerentes e investigadores a identificar las áreas
de mejora dentro de un departamento o región de la empresa.

5.4 Graficación de resultados


Las tablas estadísticas representan toda la información de modo esquemático y están preparadas para
los cálculos posteriores. Los gráficos estadísticos nos transmiten esa información de modo más
expresivo, nos van a permitir, con un sólo golpe de vista, entender de que se nos habla, observar sus
características más importantes, incluso sacar alguna conclusión sobre el comportamiento de la
muestra donde se está realizando el estudio.
Los gráficos estadísticos son muy útiles para comparar distintas tablas de frecuencia.
Los gráficos estadísticos más usuales son:

DIAGRAMA DE BARRAS.

Se utiliza para la representación de variables cuantitativas discretas, cada valor de la variable se


representa por un punto sobre el eje OX y sobre él se dibuja una barra de longitud igual o proporcional
a su frecuencia absoluta. Si la frecuencia absoluta que se utiliza es la acumulativa, el diagrama de
barras que se obtiene es: diagrama de barras acumulativo.

HISTOGRAMA.
Se utiliza para la representación de variables cuantitativas continuas, cada intervalo se representa
sobre el eje OX, este será la base del rectángulo que se dibuja sobre él con altura igual o proporcional
a su frecuencia absoluta. Como los intervalos son consecutivos, los rectángulos quedan adosados. Si
se utilizarán rectángulos de amplitud diferente, el área del rectángulo es la que tendría que ser
proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente a ese intervalo. Histograma acumulativo, si se
utiliza la frecuencia absoluta acumulativa.

POLÍGONO DE FRECUENCIAS.
Se utilizan para variables estadísticas cuantitativas, discretas o continuas.
Para una variable discreta, el polígono de frecuencias se obtiene uniendo por una poligonal, los
extremos superiores de las barras.
Para una variable continua, el polígono de frecuencias se obtiene uniendo por una poligonal los puntos
medios de la base superior de los polígonos del histograma.
Las escalas utilizadas para representar los polígonos de frecuencias influyen mucho por el impacto
visual de los mismos.
DIAGRAMA DE SECTORES.
Se utiliza para todo tipo de variable estadística, cuantitativa o cualitativa. Consiste en dibujar sectores
sobre un círculo, siendo la amplitud de los sectores proporcional a su frecuencia absoluta, cada sector
se rellena con un color diferente.

5.5 Resultados cuantitativos y cualitativos.


¿Qué son los datos cualitativos y cuantitativos?
Los datos cualitativos y los datos cuantitativos tienen sus propias características.

Datos cualitativos: Pues bien, estos datos son los relativos a las "cualidades", este tipo de
información relacionada con los adjetivos. Por ejemplo, si te pidieran que describieras tu más reciente
experiencia de compra en un importante punto de venta, es posible utilizar los términos rápido,
práctico, agradable, caro o inútil. Todos estos son ejemplos de la información cualitativa.
Datos cuantitativos: Aquí todo se trata de números. Imagínate a la información cuantitativa como
referente de una determinada "cantidad". Por ejemplo, tu altura, cuánto pesas, o el tiempo que te lleva
ir de un lugar a otro.

Características principales de los datos cualitativos y cuantitativos

DATOS CUALITATIVOS DATOS CUANTITATIVOS


Se utiliza sobre todo para obtener una Datos que se pueden transformar en estadísticas
comprensión de las opiniones y motivaciones utilizables.
de los consumidores.

Los métodos para recopilar este tipo de datos Los métodos cuantitativos de recopilación de datos
son principalmente grupos de enfoque y están mucho más estructurados.
preguntas de texto abiertas.

Los métodos de recopilación de datos Los métodos cuantitativos de recopilación de datos


cualitativos varían utilizando técnicas como incluyen encuestas de papel o encuestas online,
grupos focales, entrevistas u observaciones. encuestas móviles, entrevistas cara a cara o
telefónicas, etc.

El volumen de datos obtenidos puede hacer Las preguntas para obtener este tipo de datos tienden a
que el análisis y la interpretación consuman ser más bien cerradas, y el tamaño de la muestra más
mucho tiempo. grande.

La presencia del investigador durante la Se puede reunir información de un número


recopilación de datos, puede afectar las relativamente grande de participantes.
respuestas de los sujetos de estudio.
5.6 Análisis e interpretación de resultados.
Definición:
Es el proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y
presentamos los resultados de la investigación en cuadros
estadísticos, en graficas elaboradas y sistematizadas a
base de técnicas estadísticas con el propósito de hacerlos
comprensibles.
El análisis de la información documental, debe estar
orientada a probar la hipótesis. En cambio, la
interpretación como proceso mental-sensorial da un
significado mas general a los referentes empíricos
investigados, relacionados con los conocimientos considerados en el planteamiento del problema y en
el marco teórico y conceptual de referencia.
Una vez recogida, registrada y organizada la información del trabajo de campo, procede ahora ver si
nuestros planteamientos teóricos son soportados con los datos empíricos. Esto se realiza mediante dos
tareas íntimamente ligadas: el análisis y la interpretación de resultados.

El análisis:
El análisis consiste básicamente en dar respuesta a los objetivos o
hipótesis planteados a partir de las mediciones efectuadas y los
datos resultantes. Para plantear el análisis es conveniente plantear
un plan de análisis o lo que se conoce como un plan de explotación
de datos. En él se suele detallar de manera flexible cómo vamos a
proceder al enfrentarnos a los datos, cuáles serán las principales
líneas de análisis, qué orden vamos a seguir, y qué tipo de pruebas o
técnicas de análisis aplicaremos sobre los datos. 
La interpretación:
La interpretación, a diferencia del análisis, tiene un componente más intelectual y una función
explicativa. Su misión es buscar un significado al resultado del análisis
mediante su relación con todo aquello que conocemos sobre el
problema, de manera que aportamos una significación sociológica a los
hallazgos encontrados en el análisis, confirmando, modificando o
realizando nuevos aportes a la teoría previa sobre ese problema.
5.7 conclusiones.
Las conclusiones son los hallazgos de la investigación, lo que
se encontró que resulta relevante, no es copiar y pegar las
teorías. Una investigación debe tener al menos dos
páginas de conclusión. Se hacen a la luz de los objetivos, es
decir, se va concluyendo de acuerdo a cada objetivo
propuesto. 
¿Cómo se hace la conclusión de un proyecto?
 No existe una manera establecida del cómo realizar
esta parte del proyecto, por lo que muchas veces se
cometen errores al redactarla, sin embargo si hay
recomendaciones que se pueden seguir para evitar estos errores, entre estas están:
 El investigador debe señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de su
investigación.
 En concreto debe incluir la demostración o negación de la hipótesis o la comprobación del
objetivo señalado.
 No puede incorporarse elementos de discusión que no hayan sido tratados en el proceso de
investigación. A pesar de esto se pueden tomar en cuenta nuevas ideas que surjan producto de
la investigación e incorporarlas como aporte.
 No deben pasar de tres hojas, se debe tener cuidado en su redacción se debe hablar claro y
preciso. Es recomendable que las conclusiones sean sistematizadas en forma de lista
identificadas por números o viñetas.
 No hay establecido un número adecuado de conclusiones, deben ir en función de la importancia
del tema de investigación, a los resultados obtenidos, y sobre todo tener claro que no son
resúmenes de los capítulos.
 El orden de las conclusiones, al realizar la conclusión de un proyecto, no es relevante pero si
es idóneo, hacerla con un orden que guarde relación con las diversas secciones del desarrollado
del trabajo. tu tesis de investigación antes de llegar a sus conclusiones.

Errores comunes al redactar la conclusión de un proyecto


 Usar parte del marco teórico como contenido para reforzar los resultados obtenidos
 Exponer la importancia del proyecto en un sentido personal, el trabajo de investigación no busca
demostrar en que favorece el resultado al investigador
 Incorporar citas de autores ajenos a la investigación, lo cual puede generar confusiones a en los
lectores
 Incluir información nueva, es decir que no está documentada en ninguna parte del proyecto.
5.8 Informe de investigación.
El informe de investigación busca comunicar de manera clara y objetiva cuáles objetivos perseguía el
estudio, de qué manera de se llevó a cabo, cuáles son los principales resultados obtenidos, y cuáles
son las principales conclusiones y recomendaciones a las que se llegó una vez finalizada la
investigación.

Características del informe de investigación

El texto de un informe de investigación debe contar con determinadas cualidades, que son


indispensables en un trabajo de rigor científico. Entre esas características generales encontramos:
– Sentido expositivo: el texto tiene la finalidad de informar sobre un tema y los resultados de
un estudio.
– Alcance explicativo: el trabajo pretende hacerle comprender al lector los datos
presentados.
– Objetividad: el lenguaje debe ser objetivo, preciso y comprensible.
– Especialización: se manejan términos específicos del área de estudio.
– Uniformidad gramatical: en la redacción puede hacerse uso de la tercera persona del
singular, la primera del plural o la forma impersonal.
- Combinación de estructuras: suelen presentarse varias modalidades oracionales, siendo las más
frecuentes aquellas de intención enunciativa, argumentativa y, en secciones específicas,
también descriptiva.
– Tema único: el desarrollo lógico de las ideas se realiza en torno a un solo problema
científico bien delimitado.
– Formato estandarizado: el trabajo debe cumplir con determinadas reglas académicas
universales, como son las normas para referenciar y citar fuentes primarias o
secundarias.
Estructura de un informe de investigación
Los manuales de metodología suelen presentar una estructura general conformada por 10 secciones,
sin contar el título o identificación del proyecto.

 Identificación 
Sección que incluye título del informe, fecha de presentación, autores y tutor, si lo tuviera.
 Índice
Se refiere a un listado del contenido, en donde figuran el título y número de cada asunto
abordado.
 Resumen
Síntesis de los aspectos claves del estudio, entre los que no deben faltar el objetivo, la
información metodológica y los hallazgos.
- Introducción
Es la sección en la que se brinda contexto al estudio, abordando el porqué de la investigación,
así como el alcance que tendrá. Debe explicarse también bajo qué preceptos filosóficos se
manejarán, es decir, dónde consideran que se encuentra la fuente del saber o la naturaleza del
conocimiento.

 Objetivos e hipótesis

Todo informe de investigación debe indicar los objetivos del estudio y las preguntas que
orientarán el planteamiento del problema, a las cuales se les buscará respuesta. Dependiendo
de la naturaleza del trabajo puede incluir una hipótesis, que será validada o refutada con los
resultados.

- Conclusiones y recomendaciones

Finalmente, el informe de investigación debe cerrar con las conclusiones a las que se llegaron
luego del análisis y la contraposición de la información. Se incluirán además recomendaciones
para próximas investigaciones en el área, nuevas perspectivas o interrogantes del tema
abordado.
- Apéndices
Es un compendio que reúne todo el material que puedan desviar del enfoque central del estudio
o con un detalle innecesario en esa parte del informe. Generalmente se incluyen datos más
específicos de la muestra, estadísticas, gráficos u otras disposiciones técnicas que puedan
resultar de interés para la audiencia.
- Bibliografía
Esta se constituye de un listado en donde se colocan los datos referenciales de todas las
fuentes primarias y secundarias que fueron utilizadas en la investigación.
5.8.1 Reporte de investigación.

¿Qué es un reporte de investigación?


Un reporte de investigación es un tipo de documento académico o profesional que rinde cuentas
respecto a los hallazgos y resultados obtenidos durante un proyecto investigativo de cualquier
naturaleza.
Generalmente, estos estudios aspiran a responder una serie de preguntas o comprobar algún tipo de
hipótesis en la materia, y es en el reporte donde esta información está desarrollada, explicada y
sistematizada, lista para su presentación a terceros.
Todo reporte de investigación debe guiarse por los principios de un texto expositivo y argumentativo,
ofreciéndole al lector la información de manera pausada, organizada y clara. Se basa en el principio de
la objetividad y rigurosidad, ya que las opiniones, suposiciones o la ficción no tienen cabida en este tipo
de informes.

Comúnmente, este tipo de textos se componen de:

Un índice. Que le permite al lector navegar por el contenido del reporte y saber dónde está cada cosa.
Una introducción. Que le ofrece una perspectiva general de la materia, el estado de las cosas antes
de iniciar la investigación, los objetivos, alcance y limitaciones de la misma, esto es, su contexto y su
motivación, y además le clarifica todos aquellos términos que necesite manejar para adentrarse en el
cuerpo del trabajo.
Un marco metodológico. En el que se explica cuál fue el procedimiento puesto en práctica para llevar
a cabo la investigación y por qué, se detallan los instrumentos, los métodos y las decisiones tomadas
respecto a la conducción de la misma, justificando siempre sus razones adecuadamente.
Un marco teórico. En el que se detallan las hipótesis o las preguntas que dispararon la investigación y
los autores que sirvieron para formularlas de manera adecuada o pertinente, así como los
antecedentes que en la formulación del proyecto resultaron iluminadores.
Una sección de resultados. En la que se detalla de manera ordenada y sistemática lo que arrojó la
investigación en sus distintas etapas, áreas o mecanismos, sustentándose siempre en citas, cifras,
cuadros comparativos, gráficos y otras herramientas conceptuales que pongan en perspectiva lo
encontrado.
Unas conclusiones. En la que se analizan los resultados obtenidos y se los sitúa dentro del contexto
material, histórico o temático relevante, para explicar así qué es exactamente lo que se halló y por qué
es importante, y qué significa a la luz del panorama completo.
Una bibliografía. En donde se hará referencia completa a todas las fuentes de información
consultadas (libros, revistas, artículos, grabaciones, etc.), brindando la información necesaria para que
otros puedan consultarlas a su vez.
Una sección de anexos. En donde irá toda la información suplementaria o adicional que permita
adentrarse aún más en el tema de la investigación, incluso si no es estrictamente pertinente a la
misma. Aquí pueden ir recortes, gráficos, tablas, etc., que pueden o no estar referidos dentro del
cuerpo del trabajo.
Este tipo de reportes son frecuentes en distintas áreas del saber humano, desde las ciencias y la
investigación tecnológica, hasta el mercadeo, la administración, la sociología, la estadística y muchas
otras más.

El reporte trata de contestar las siguientes preguntas:


 ¿Cuál era el problema? (Introducción)
 ¿Cómo fue resuelto el problema? (Métodos)
 ¿Qué es lo que se encontró? (Resultados)
 ¿Qué significan los resultados? (Discusión)
 ¿Cómo pueden resumirse los resultados? (Sumario)
 ¿Qué es lo que debería hacerse?
(Recomendaciones)

Los reportes se clasifican en:


1. Científicos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y
2. riguroso; pertenecen a la categoría de “memorias científicas”.
3. Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre
temas de sociología, antropología, psicología social, etc.; su lenguaje es
accesible, pero mantiene el rigor de la investigación científica.
4. De divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a
una persona de mediana cultura.
5. Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su
6. lenguaje se adapta al de ambos grupos de destinatarios.
5.8.2 Presentación oral.
La presentación oral es la exposición clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con
la finalidad de informar y/o convencer a un público específico, a partir de un esquema previo o guión.
Es una práctica de gran importancia en diversos ámbitos. En el ámbito académico está presente en las
explicaciones que los profesores dan en clase o en los trabajos que los alumnos comunican a sus
compañeros y a sus profesores.

En este medio la presentación oral es una de las principales herramientas que se utilizan para evaluar
los conocimientos de los estudiantes acerca de un tema específico. Generalmente, se evalúa la
capacidad de claridad, precisión e investigación que el alumno realiza; por otro lado, la presentación
oral es uno de los métodos más utilizados por los profesores para impartir clases. Al igual que otros
géneros orales, se utiliza como una forma dinámica y dialógica para transmitir tanto conocimiento como
ideas y problemas fundamentales de un asunto de interés.

La presentación oral ostenta una serie de rasgos peculiares:


El receptor está presente en el momento de la comunicación e influye en ella mediante su actitud y sus
reacciones. La presentación oral se hace ante un conjunto de oyentes que a veces puede interrumpir al
emisor para hacerle alguna pregunta o comentario. Los errores que se cometen pueden ser corregidos,
pero no borrados.
No debe confundirse la presentación oral con la
lectura en voz alta de un texto escrito
previamente. Tenemos que demostrar que
dominamos el tema, que nos lo hemos
preparado a conciencia y que estamos en
condiciones de comunicárselo a los demás
adecuadamente.
Elementos que la componen
Expositor(es). Aquellos que tienen la palabra y que son escuchados por el público.
Público. Aquellos que presencian la exposición y que, por lo general, guardan silencio hasta el final de
la misma.
Material de apoyo. Los expositores pueden emplear diversos materiales para acompañar su
explicación, ya sea como recordatorios, ejemplos, ilustraciones, o simplemente como un resumen
constante de lo dicho, para facilitar el aprendizaje o la retención de lo expuesto. En este sentido
pueden usarse fotografías, láminas de presentación digital, vídeos, etc.

TIPOS:
Mesa redonda. Todos los expositores se organizan para conversar en torno a un tema, pudiendo
intervenir a voluntad.
Panel de discusión. Los expositores hablan por turnos al público, y por último se produce un debate
con preguntas.
Conferencia o lectura. Uno o varios expositores (por turnos) leen y/o comentan un texto al público y
aportan explicaciones de ser necesario para que se entienda.
Debate. Dos expositores abordan un tema desde perspectivas diferentes y tratan de convencer al
público de su postura.
Simposio. Un panel de
especialistas
aborda una temática desde
sus puntos de vista; luego el
público interviene
mediante preguntas y
dudas que son aclaradas.
¿Cómo se prepara una exposición oral?
La preparación de una exposición oral pasa por los siguientes pasos:
Investigación del tema. Se reúnen todas las fuentes disponibles o pertinentes para la exposición, y se
ubica en ellas el contenido más relevante.
Toma de apuntes. Se extraen las ideas pertinentes y las citas necesarias para la explicación del tema,
y se plasman en fichas. A partir de ellas podrá repasarse el contenido y hacer el material de apoyo.
Elaboración de un esquema. Se traza el “esqueleto” de la exposición, como un esquema en el que se
ordene el modo de presentar la información, atendiendo siempre a ir de lo más general a lo más
específico, o de lo más simple a lo más complejo.
Elaboración del material de apoyo. Una vez que se sepa el orden de los contenidos a exponer, se
puede decidir qué habrá como material de apoyo en cada etapa de la exposición.
Práctica. Se realiza una exposición de prueba, cronometrando el tiempo empleado para asegurarse de
estar dentro de los límites permitidos.
Bibliografía:

 https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-campo.html
 https://es.slideshare.net/Giovannycastromz/fuentes-y-tecnicas-de-recoleccion-de-informacion
 https://es.scribd.com/document/436900818/Tabulacion-Simple
 http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Estadistica_3eso/graficos_e
stadisticos_mgc.html
 https://www.questionpro.com/es/cualitativa-vs-cuantitativa.html
 https://es.slideshare.net/falakioto/analisis-de-datos-6349556
 https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-la-investigacion-
social/fases-de-la-investigacion-social/analisis-e-interpretacion-de-resultados
 http://anaerikaulerio.blogspot.com/2018/10/informe-de-investigacion-conclusiones-y.html
 https://investigaliacr.com/investigacion/el-informe-de-investigacion/
 https://www.lifeder.com/informe-de-investigacion/
 http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69957/secme-2549_1.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 https://concepto.de/reporte-de-investigacion/
 https://www.caracteristicas.co/exposicion-oral/
 https://verbum.idiomas.deusto.es/spa/que-es-una-presentacion-oral/

También podría gustarte