Sandovalpelaez Lennin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

TESIS UNITRU Biblioteca Digital.

Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

La delincuencia en el Perú y sus determinantes


Económicos – Sociales 2001 - 2017

TESIS
Para optar el Título Profesional de:

ECONOMISTA

Asesor: Mg. Sulén Lau, Félix Maximiliano


Sandoval Peláez, Lennin Miller
Bachiller en Ciencias Económicas

Trujillo - Perú
2019

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

DEDICATORIA

A mis Padres:

HUMBERTO SANDOVAL QUISPE Y PERPETUA

PELÁEZ SICCHA por todo el amor que me han

brindado, y por el gran ejemplo que he tenido de

ellos al enseñarme el esfuerzo y el sacrificio que

uno tiene que hacer para conseguir los objetivos en

la vida.

A mi hermano que a pesar de los malos

ratos siempre hemos sabido salir

adelante y darnos el apoyo

mutuamente, gracias por todo.

A mis amigos por su ayuda oportuna y

amistad sincera en cada momento que

los necesité, gracias por todo.

II

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme su bendición todos

los días de mi vida, por siempre estar

a mi lado en cada paso que doy y

por ayudarme a alcanzar mis sueños.

A mis Maestros que influyeron con sus lecciones

y experiencias en la formación de mi vida personal

y profesional, lo que me permite afrontar de la

mejor forma los retos que se me presentan en la

vida.

Al Ms. Eco. Felix Maximiliano SULÉN LAU, mi asesor, por

haberme guiado en el desarrollo de esta tesis, quien me

brindo sus conocimientos, orientaciones y sugerencias

que permitieron mejorar y concretar la presente Tesis.

III

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR:

De acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, en esta oportunidad me dirijo a

ustedes para presentar y poner en consideración de su elevado criterio, mi Informe

de Tesis titulado: “LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ Y SUS DETERMINANTES

ECONÓMICOS – SOCIALES 2001 – 2017”. Tal informe ha sido preparado con el

propósito de optar el título de Economista. Les pido sepan comprender las falencias

involuntarias que pueda tener el presente estudio, pues, son por causa de la poca

experiencia en la investigación que ostenta el suscrito.

Dejo a vuestra consideración, señores miembros del jurado, la calificación del

presente trabajo.

Lennin Miller, SANDOVAL PELÁEZ


Bachiller en Ciencias Económicas

IV

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

VI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................................................. II

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................................... III

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................ IV

RESUMEN ........................................................................................................................................................ 4

ABSTRACT ...................................................................................................................................................... 5

I. INTRODUCCIÓN: ................................................................................................................................ 6

1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 9

1.1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ................................................................................................. 9

1.1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................ 15

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 17

1.2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................................................................................................... 17

1.2.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 19

1.3. OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 19

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 19

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 19

1.4. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL .............................................................................................. 19

1.4.1. DEFINICIONES BÁSICAS ................................................................................................................. 26

1.4.1.1. ECONOMÍA ..................................................................................................................................... 27

1.4.1.2. TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL .................................................................................... 30

1.4.1.3. SEGURIDAD CIUDADANA .......................................................................................................... 32

1.4.1.4. DELINCUENCIA ............................................................................................................................. 33

1.4.1.5. POLÍTICA PÚBLICA ...................................................................................................................... 34

1.4.2. ECONOMÍA Y DELINCUENCIA ........................................................................................................ 34

1.4.2.1. MODELO MICROECONÓMICO COSTO – BENEFICIO (MODELO DE BECKER, 1968) . 37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.4.3. PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA DELINCUENCIA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.. 44

1.4.3.1. Crecimiento Económico .............................................................................................................. 45

1.4.3.2. Desigualdad .................................................................................................................................... 47

1.4.3.3. Desempleo ...................................................................................................................................... 48

1.4.3.4. Pobreza ............................................................................................................................................ 50

1.5. HIPÓTESIS ........................................................................................................................................... 52

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................................................................. 52

2.1. M ATERIALES Y MÉTODOS. ..................................................................................................................... 52

2.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. .................................................................. 54

2.4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. .......................................................................................................... 55

III. RESULTADOS. .................................................................................................................................. 55

3.1. DETERMINANTES PARA LA ESTIMACIÓN DE DELINCUENCIA Y CRIMINALIDAD ........... 55

3.1.1. Datos Oficiales ............................................................................................................................... 56

3.1.2. Las encuestas de Victimización ................................................................................................ 57

3.1.3. Datos Cualitativos ......................................................................................................................... 57

3.2. DETERMINANTES SOCIO-ECONÓMICOS DE LA DELINCUENCIA EN AMÉRICA LATINA:

COYUNTURA .................................................................................................................................................... 58

3.2.1. Estado de la delincuencia en América Latina ....................................................................... 60

3.2.2. Estadísticas de delincuencia en la región .............................................................................. 64

3.2.3. Estrategias de Seguridad Ciudadana en La Región ............................................................ 64

3.2.4. Principales Indicadores Socio-Económicos en América Latina....................................... 65

3.3. CORRELACIÓN DE VARIABLES..................................................................................................... 66

CUADRO Nº 1 ................................................................................................................................................ 66

CUADRO Nº 2 ................................................................................................................................................ 67

CUADRO Nº 3 ................................................................................................................................................ 68

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CUADRO Nº 4 ................................................................................................................................................ 69

CUADRO Nº 5 ................................................................................................................................................ 70

3.3.1. Correlación Tasa de Victimización ........................................................................................... 71

PRINCIPALES REULTADOS..................................................................................................................... 76

3.3.2. Correlación Tasa de homicidios ............................................................................................... 77

PRINCIPALES RESULTADOS .................................................................................................................. 80

RESULTADOS GENERALES ........................................................................................................................ 81

IV. DISCUSIÓN. ....................................................................................................................................... 83

V. CONCLUSIONES. ............................................................................................................................. 87

VI. RECOMENDACIONES. .................................................................................................................... 90

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. .................................................................................................... 92

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RESUMEN

En el Perú una de las preocupaciones más urgentes que la población espera que

sea solucionada por el gobierno es la delincuencia, ya que es uno de los factores

que más puede afectar la seguridad, este incremento de la violencia y de la

delincuencia no es únicamente en nuestro país, sino que también es uno de los

elementos que generan sensación de inseguridad alrededor del mundo. Uno de los

principales detonantes de este fenómeno es la dificultad de encontrar una

metodología para medir la delincuencia. En los últimos años se ha dado al fenómeno

de la delincuencia una perspectiva económica, desde la cual se intenta determinar

su ocurrencia a través de variables sociales, económicas y de disuasión partiendo

de las condiciones macro y micro de cada región. “La delincuencia en el Perú y sus

determinantes económicos - sociales: periodo 2001 – 2017”, busca identificar y

analizar variables e indicadores, que de acuerdo a la realidad nacional, pueden ser

causantes del fenómeno de la delincuencia. Para ese efecto se apoya en un análisis

de la coyuntura internacional, específicamente de América Latina y de un caso de

estudio puntual de Venezuela, posteriormente se analiza los principales indicadores

y variables relacionados con la delincuencia en el Perú, para finalmente encontrar

la relación que las variables sociales y económicas tienen con la delincuencia e

inseguridad en nuestro país.

Palabras claves: Delincuencia, variables sociales, variables económicas,

seguridad ciudadana, economía y delincuencia

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ABSTRACT

In Peru, one of the most urgent concerns that the population expects to be solved

by the government is crime, since it is one of the factors that can affect security more,

this increase of violence and of crime is not only in Our country, but it is also one of

the elements that generate a sense of insecurity around the world. One of the main

triggers of this phenomenon is the difficulty of finding a methodology to measure

delinquency. In recent years the phenomenon of crime has been given an economic

perspective, from which it is attempted to determine its occurrence through social,

economic and deterrence variables starting from the macro and micro conditions of

each region. "Delinquency in Peru and its economic - social determinants: period

2001 - 2017", seeks to identify and analyze variables and indicators, which according

to the national reality, can be responsible for the phenomenon of delinquency. To

that end, it is based on an analysis of the international situation, specifically in Latin

America and a case study of Venezuela, and analyzes the main indicators and

variables related to crime in Peru, to finally find the relationship that the Social and

economic variables have with crime and insecurity in our country.

Keywords: Delinquency, social variables, economic variables, citizen security,

economy and delinquency.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

I. INTRODUCCIÓN:

La palabra delincuente proviene del verbo latino “delinquiere”, que significa

abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.

En los últimos años, la delincuencia ha aumentado de manera alarmante en el

Perú. Este hecho se refleja en las recientes encuestas sobre lo que más teme la

ciudadanía. Sus porcentajes evidencian que, para los peruanos, la inseguridad

ciudadana es el principal problema que enfrentamos, seguido de la corrupción,

el desempleo, la drogadicción y pobreza extrema. De acuerdo con cifras del

PNUD1 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), el Perú ha logrado

un crecimiento económico sostenido que lo ha convertido en uno de los países

de América Latina que más avanzo hacia el logro de los objetivos de desarrollo

del milenio. Sin embargo, destacó que, a pesar de esos avances, es un país que

mantiene una alta desigualdad económica, factor que influye en el aumento de la

violencia y la delincuencia. Según cifras del Observatorio de Criminalidad del

Ministerio Público cada 5 minutos se comete un delito y el 82% de los peruanos

se siente inseguro en las calles según el estudio del Instituto Integración. Perú

ha experimentado cada vez más altos índices de criminalidad, especialmente en

los grandes centros urbanos. El delito más común en el Perú es el robo agravado.

En el 2014, según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas, Perú

lideró la mayor tasa de victimización por la delincuencia con 30% superando a

Ecuador, Argentina y Venezuela. En relación, se detalla que el principal tipo de

delincuencia es el hurto o robo al paso (32%), robo con amenaza (19%), robo con

1
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). http://www.pe.undp.org/

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

arma (18%), robos de la casa (12%) y extorción (8%). En el ranking de

competitividad de viajes y turismo evaluado por el Foro Económico Mundial, Perú

se ubica en el puesto 117 de seguridad entre 141 países, dentro del rubro en lo

referente a la fiabilidad de los servicios policiales está en el puesto 135 mientras

que los costos comerciales de la delincuencia en el 125. Asimismo en el 2014,

según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas la inseguridad

desplazó a la economía como el principal problema más importante en el Perú.

Según el ministro del Interior, el 91% de detenidos por la Divincri son liberados.

Es doloroso contemplar que en el Perú se hay producido este alarmante aumento

de la delincuencia, cosa que también ocurre en otros países de Iberoamérica.

Estamos, pues, ante una problemática que se entrelaza con fenómenos de

dimensión universal, como el narcotráfico, el terrorismo ideológico, la trata de

personas, etc. La delincuencia siempre ha existido en el mundo, pero sería triste

consuelo aferrarnos a esta idea para no hacer todo lo posible por eliminarla de

nuestro país.

Actualmente las formas y metodologías de delincuencia se han hecho visibles,

de tal manera que el tema de la inseguridad ciudadana constituye objetivos

importantes en las políticas públicas a nivel nacional. La determinación de las

principales causantes y determinantes de la delincuencia es importante para

atacar a este fenómeno de manera adecuada. A partir de esta identificación se

puede replantear el diseño de las políticas públicas a nivel nacional y regional

que ayuden a atacar de manera integral el problema, con el fin de aminorar las

externalidades negativas. El fenómeno de la delincuencia ha sido estudiado


7

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

desde varios enfoques, sin embargo la perspectiva económica que se le ha dado

a este fenómeno nace a partir del estudio pionero de Gary Becker en 1968,

mediante el cual se explica los determinantes de la delincuencia basados en la

teoría económica. Los hallazgos en el estudio de Becker, establecen que si los

criminales son individuos racionales deberán tomar decisiones basadas en los

costos y beneficios generados por la comisión delitos y a su vez deberán

considerar los incentivos de disuasión (el estado a través de la policía y justicia).

En este sentido, los recursos que el gobierno asigne a la detección, condena y

castigo debería afectar directamente a la reducción de los niveles de delito. A

partir de este estudio otros autores realizaron investigaciones entre las que se

destaca el de Ehrlich en 1973. En nuestro país, los estudios referentes a la

delincuencia ha sido abordados desde una perspectiva psicológica y social, sin

embargo debido a la coyuntura social y la importancia que actualmente se le está

dando a la seguridad ciudadana, es importante considerar todas las variables que

influyen en este fenómeno, para la correcta creación y aplicación de políticas

públicas.

El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación que algunas variables

económicas políticas, sociales y estructurales tienen con la generación y

percepción de delincuencia en el Perú. En primera instancia se identificó la teoría

económica que sustenta a la delincuencia como un fenómeno dependiente de

factores económicos y sociales, este sustento sirvió para identificar las variables

que podrían tener relación con la generación de la delincuencia en el país. Para

contextuarlo el fenómeno de la delincuencia, como punto de partida, se realizó


8

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

un análisis descriptivo, a nivel regional, de la situación de la delincuencia en

América Latina, seguido de esto se describió y resumió las principales variables

económicas, sociales y coyunturales que de acuerdo a la teoría podrían tener

relación con el fenómeno de la delincuencia en Latinoamérica. Finalmente, a

través de este análisis se identificó que, muchas de las variables económicas,

políticas y sociales teóricamente identificada como determinantes de la

delincuencia dentro de los territorios, podrían ser representativas e influyentes

para la generación de delincuencia en Perú.

1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Según el PNUD (2005)2, la seguridad ciudadana tiene como principal

objetivo que la población no tema una agresión violenta, sentir

respetada la integridad física, poder disfrutar de la privacidad del hogar

y poder circular tranquilamente por las calles sin correr riesgo de un

robo, asalto o algún otro tipo de agresión. La seguridad es una

creación cultural que implica una forma equitativa de sociabilidad en

un ambiente libre y compartido por todos los seres humanos.

Se puede identificar una amplia diversidad de situaciones que afectan

la seguridad ciudadana. El incremento de los índices de violencia y de

2
Programa Nacional de las Naciones Unidas (PNUD), el estado de la seguridad en América Latina en: aportes

para la convivencia y la seguridad ciudadana. El Salvador: PNUD 2005.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

delincuencia son los principales indicadores de la existencia y el

continuo crecimiento de este fenómeno. Debido a la aparición de

nuevas modalidades de violencia en varios países del mundo, algunos

autores han definido la inseguridad, como una mezcla entre la

violencia política (guerrillas, tortura, desapariciones, represión) y la

delincuencia. La asociación de estas dos genera una violencia de tipo

social, que posee efectos políticos, por lo que no puede ser entendida

sólo como una violación de la ley (Castañeda, 1998)3.

La mayoría de países han buscado métodos eficientes y eficaces para

combatir el fenómeno de la delincuencia. La adopción de políticas

públicas preventivas y represivas han caracterizado a muchos

gobiernos alrededor del mundo, sin embargo la mayor dificultad para

una valoración de la delincuencia radica en la forma de

conceptualizarla y medirla.

De acuerdo a la ONU (2013)4, la delincuencia y la violencia poseen un

significativo impacto en la reducción del crecimiento económico y en

el aumento de la pobreza, por tanto, entender el fenómeno de la

delincuencia es muy importante hoy en día por los impactos

socioeconómicos negativos que tiene sobre la población. Dado que la

3
Castañeda, Jorge (1998). Violencia y América Latina. Santiago de Chile: diario La Época.
4
Organización de las Naciones Unidas (ONU - 2013): Objetivo de Desarrollo del Milenio – informe 2013:
http://www.un.org/es/development/desa/news/2013.html

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

delincuencia modifica los patrones de conducta de los individuos y de

la sociedad en general, la economía, en la búsqueda de explicar los

factores que alteran el desempeño económico y la conducta de los

agentes, la ONU (2013) ha propuesto el entendimiento de la

inseguridad ciudadana no sólo como una problemática social sino

también como una problemática económica.

Según Balbo y Posadas (1998)5, hasta finales de los años 60’s, se

consideraba que la criminalidad era un problema que debía ser tratado

por psicólogos y sociólogos, ya que se consideraba que estaba

relacionada únicamente con factores como el entorno social, la

educación, el nivel de pobreza, desocupación, entre otros. Por esta

razón, se consideraba que la política económica no debería destinar

recursos para la seguridad, pues no tenían ninguna influencia sobre el

crimen. En este sentido, la única forma de combatir este problema era

luchando contra la pobreza y el desempleo. Borraz (2006)6 planteó

que hasta los 60’s, el delito se explicaba por conductas desviadas de

los individuos y motivaciones atípicas. La teoría de los delitos estaba

conformada por un conjunto de recomendaciones de sociólogos,

psicólogos y abogados que se basaban en conceptos de anormalidad

conductual.

5
Balbo, Mariela y Posadas, Josefina (1998) una primera aproximación al crimen en la Argentina: Universidad
Nacional de la Plata. http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc10.pdf.
6
Borraz, Fernando (2006). Análisis Económico de la delincuencia en Uruguay. Revista de antiguos alumnos
del IEEM. Año 10, N° 1.

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

El tema del delito comenzó a abordarse sistemáticamente desde la

perspectiva económica a partir del trabajo innovador de Gary Becker

en 19687. La teoría de la disuasión de Becker es una ampliación de la

teoría general de conducta racional bajo incertidumbre. En este

sentido, la publicación del trabajo de Becker cambio de forma radical

la concepción del problema y se convirtió en una directriz teórica para

la literatura del crimen y castigo. Gracias a este trabajo, los

delincuentes se perciben como seres racionales que miden costos y

beneficios antes de cometer un delito. En otras palabras, estiman los

posibles beneficios y riesgos de la actividad delictiva (la posibilidad de

ir preso), así como también los costos de oportunidad: lo que ganaría

esa misma persona si se dedicara a una actividad lícita.

Mayores avances teóricos basados en la propuesta de Becker dan por

resultado un modelo microeconómico costo-beneficio a través del cual

se argumenta que los delincuentes son individuos que toman

decisiones racionales y que basan estas decisiones en una elección

costo beneficio, considerando la utilidad que tuvieren al cometer un

delito versus el castigo o riesgo de hacerlo. Partiendo de esta teoría,

se han desarrollado varios estudios empíricos a nivel mundial a través

de los cuales se logró identificar una serie de variables que,

7
Becker, Gary (1968) crime and punishment: an economic approach. Estados Unidos: The Journal of Political
Economy.

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

dependiendo de la realidad de cada país, pueden ser factores

determinantes para la creciente tendencia de la delincuencia.

La delincuencia y la inseguridad ciudadana son problemas que han ido

cobrando mayor relevancia a través de los años. La importancia del

tema radica en su proximidad para afectar la vida cotidiana y el

bienestar de las personas, así como su impacto en la actividad

económica. El creciente aumento de los índices de criminalidad en el

mundo, sobre todo en los países subdesarrollados, es motivo de

preocupación constante por parte de las autoridades y de la población

en general. Según el Banco Mundial8, el crimen y la violencia se

presentan como uno de los mayores obstáculos para alcanzar las

metas de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe, por

ser la región en el mundo con la mayor tasa de delincuencia.

Según Latinobarómetro (2007)9, si en 1995 el 29% de los

latinoamericanos declaraba que él o algún pariente había sido víctima

de un asalto, de una agresión o delito en los últimos doce meses, en

el año 2007 este porcentaje se elevaba al 38% de los encuestados,

con un incremento de 6 puntos porcentuales respecto al año anterior.

8
Banco Mundial base de datos por países. http://datos.bancomundial.org/indicador/sm.pop.refg.
9
LATINOBARÓMETRO (2007). Informe Latinobarómetro 2007. Santiago de Chile: Latinobarómetro
disponible en: www.latinobarometro.org

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Estudios sobre los costos directos que el crimen ocasiona al estado y

las familias 2011; la delincuencia organizada y otros delitos graves

representan una seria amenaza para el desarrollo de un país. Sus

efectos tienen profundo impacto sobre las estructuras del estado

porque reducen sus capacidad de proveer servicios, proteger a las

personas y mantener la confianza de los ciudadanos e inversionistas

en el gobierno y en la estructura de gobierno que afrontan grandes

retos en un marco de desigualad, pobreza, bajo capital humano y falta

de oportunidades.

El quehacer criminal no solo viene aumentando en escala y

recurriendo a medios cada vez más violentos, sino que desafía al

estado valiéndose de métodos altamente evolucionados para evadir la

justicia y lavar el dinero proveniente de sus actividades. En este

sentido, ha ido pasando de un modus operandi donde el cabecilla de

la organización era el dueño y manejaba todo personalmente, a uno

donde ejerce el control mediante testaferros y últimamente, con

empaquetamientos financieros difíciles de rastrear.

Para combatir la delincuencia organizada y otros delitos graves, el

estado debe servirse de una serie de instituciones y dependencias que

actúan en los ámbitos jurídicos, operativos y de investigación.

Asimismo los demás agentes económicos, como las familias y las

empresas, utilizan parte de sus recursos para evitar situaciones de


14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

victimización (gastos de seguridad privada, infraestructura y equipos

para restringir a desconocidos entre otros).

1.1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La preocupación por la inseguridad ciudadana se genera

principalmente por altos costes que los gobiernos asumen para la

prevención y erradicación de la delincuencia, continuamente gran

parte del gasto público es destinado para el fenómeno de actividades

policiales, justicia penal y en general, a combatir este fenómeno. En el

ámbito privado, muchas empresas se han visto en la necesidad de

dedicar recursos económicos y humanos a la prevención de la

violencia para la protección de sus empleados y propiedades. En

general, existen recursos públicos y privados que son destinados a la

prevención delincuencial, cuando podrían ser invertidos para la

generación de bienes y servicios, como vivienda, infraestructura,

educación, entre otros.

Pampillón (2007)10, afirma que la delincuencia afecta de forma

negativa al crecimiento y desarrollo económico de los países, pues es

un fenómeno que reduce la participación laboral de las personas (su

productividad), es causante del aumento del fracaso escolar y el

desempleo de jóvenes. La delincuencia también es un causante para

10
Pampillón, Rafael (2007). El crimen frena el desarrollo económico en América Latina.

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

la disminución de la inversión interna y externa, pues genera una

situación de continua preocupación lo cual se convierte en un gasto

adicional que las empresas deben hacer a fin de prevenir los riesgos

ante posibles atentados. En muchos países, la delincuencia ha

impedido el acceso a la financiación y un descenso en la productividad

laboral.

Actualmente, bandas grandes y pequeñas de experimentados

delincuentes asaltan, violan, secuestran y matan a muchos

ciudadanos, creando una creciente intranquilidad social. Hasta hoy el

estado ha enfocado el problema a partir de conceptos represivos, se

han endurecido las penas y ha incrementado notablemente el número

de policías activos en las diferentes ciudades del país. En el año 2013

la inseguridad (delincuencia) se ubicó en tercer puesto entre las

principales preocupaciones de la población, con un 15,49% acorde

con los datos estadísticos de la policía nacional del Perú.

La seguridad ciudadana abarca una serie de subtemas que merecen

ser analizados de forma individual, esta investigación trata temas

sobre el sector de la delincuencia y sus principales causas y

consecuencias. El Perú es uno de los países con más altos niveles de

delincuencia en América Latina en las últimas décadas, por tal razón

en esta investigación se utilizó información a nivel nacional. Con

respecto al límite temporal se analizó el intervalo anual 2001-2017


16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

abarcando consigo cinco gobiernos que han mostrado diferentes

tendencias con respecto al gasto público en actividades preventivas y

represivas. Se establece esta delimitación para facilitar la recopilación

de información necesaria.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Según Pontón (2008)11, la delincuencia es un fenómeno social que se

refiere al conjunto de infracciones cometidas contra las normas

jurídicas, el estado, los bienes materiales y las personas. La

delincuencia es uno de los temas que más preocupa a la sociedad

actual, esto se debe principalmente al aumento del número de

delincuentes ya que cada vez son más los individuos que cometen

delitos alrededor del mundo.

Para Carrión (2008)12, la presencia extendida de delincuencia y

violencia se convirtió en uno de los principales problemas de América

Latina en el siglo XXI, debido a que este fenómeno está retrasando el

crecimiento y reduciendo el bienestar de la región, a la vez impide el

desarrollo social en gran parte de los países. Datos del

Latinobarómetro (2011)13 sostienen que la delincuencia es el segundo

11
Pontón, Jenny (2008). Nuevas Problemáticas en Seguridad Ciudadana. Ecuador: Santillán.
12
Carrión, Fernando y Concha, Alberto (2008) Ciudad y Violencia en América Latina.
13
LATINOBARÓMETRO (2011). Informe Latinobarómetro 2011. Latinobarómetro disponible en:
www.latinobarometro.org

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

problema principal que atraviesa Latinoamérica. El coste económico

de la criminalidad representa el 14% del PBI de la zona, de acuerdo al

informe del Banco Interamericano de Desarrollo (2014).

A pesar de la abundante literatura empírica a nivel internacional, en

América Latina, específicamente en Perú los estudios desde una

perspectiva económica son escasos. En este sentido, las políticas se

han dirigido a la erradicación de la delincuencia una vez establecida la

conducta, mas no se han dirigido muchas políticas a afectar

directamente a las variables que verdaderamente constituyen una

determinante para la propagación de este fenómeno.

Es necesario que exista una identificación y planteamiento de las

variables políticas, económicas y sociales que están relacionadas con

el fenómeno de la delincuencia, con la finalidad de que la intervención

del gobierno no sea solamente para sancionar las conductas

delictivas, sino para evitar que los individuos tengan incentivos a

cometerlas.

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.2.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores Económicos y Sociales más importantes que

influyen a la delincuencia en el Perú durante el periodo 2001-2017?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores Económicos y Sociales que influyen en la

delincuencia en el Perú durante el periodo 2001-2017.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar los factores económicos que sustenta a la delincuencia

como un fenómeno dependiente de variables socioeconómicas

durante el periodo 2001 – 2017.

 Determinar los factores sociales que sustenta a la delincuencia

como un fenómeno dependiente de variables socioeconómicas

durante el periodo 2001 – 2017.

 Analizar la coyuntura socioeconómica del Perú y su relación

principales indicadores de delincuencia y victimización en el país

durante el periodo 2001-2017.

1.4. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL


19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

SEGURIDAD CIUDADANA: La seguridad ciudadana es un derecho, un bien

común que se articula mediante la acción integrada que desarrolla el Estado,

con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones públicas.

Busca asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la

utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y en general,

evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.

Mucho se ha escrito sobre las dificultades que enfrentan las autoridades para

combatir la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Un informe del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) (2008)14 agrega un tema al debate: el

costo de este delito para la economía. Se trata de un primer intento para

medir qué porcentaje del PBI se pierde por culpa de los robos, asaltos,

violaciones, secuestros y homicidios en América Latina y el Caribe.

En el caso del Perú, el costo asciende a US$ 10,325 millones, equivalentes

al 2.77% del PBI, medido según la paridad del poder adquisitivo al 2014. Esa

cifra equivaldría a la cuarta parte de nuestras exportaciones anuales y

también se acerca a la cuarta parte del presupuesto público de este año. En

otras palabras, la economía peruana registra pérdidas significativas

ocasionadas por la delincuencia que, por ejemplo, son mucho más elevadas

que las causadas por la corrupción (US$ 3,000 millones, según la

Contraloría).

14
Banco Interamericano de Desarrollo estudio informe anual de estados financieros 2014.
http://publications.iadb.org/handle/11319/6856?locale-attribute=es&

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

El estudio del BID (2008)15 aplica el método de pérdidas y gastos (método

contable) y considera el ingreso perdido por las víctimas de la delincuencia y

de los encarcelados por la justicia, el gasto en seguridad de empresas

privadas formales y familias, y el gasto público en vigilancia, juzgados

penales y cárceles. Si se suman costos indirectos, como las inversiones que

se dejan de ejecutar, el costo sería mayor.

Si bien otros países de la región salen peor parados, mal haríamos en

compararnos, pues estamos hablando de un problema que afecta

directamente a la población y con riesgo de profundizarse. Además, el BID

proporciona datos puntuales alarmantes: el Salvador y el Perú son los países

con el segundo mayor costo de victimización por asaltos, violaciones y robos,

y si bien compartimos con Chile la menor tasa de homicidios, la proporción

de mujeres asesinadas es muy alta.

Mientras el gobierno intenta combatir la inseguridad con nuevas normas

legales, no existen propuestas para prevenir la delincuencia, es decir, para

reducir las causas socioeconómicas que favorecen su aparición como la falta

de empleo, y la grave situación de las cárceles, que en realidad funcionan

como escuelas del crimen y que presentan niveles de hacinamiento

inaceptables.

15
Banco Interamericano de Desarrollo estudio sobre la criminalidad en la región. 2008. Estados Unidos: BID.

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

El término "seguridad", de acuerdo con la Real Academia de la Lengua

Española (2013)16, proviene del latín securitas, que significa "cualidad de

seguro". Y la palabra "seguro" se deriva del latín securus, que significa "libre

y exento de todo peligro, daño o riesgo".

La evolución de la seguridad básicamente enfocada en la protección de la

vida y de las propiedades de seguridad, se observa en la primera y más

antigua civilización del mundo, la sumeria, entre los años 2500 a 3000 a. c.

en la biblia encontramos el uso del término de "seguridad", tanto en el antiguo

como en el nuevo testamento, por ejemplo en Isaías 32; 17 cita que ―la obra

de la justicia será la paz y los frutos de la justicia será la tranquilidad y

seguridad para siempre. Así como estas citas podríamos encontrar, según la

página web de biblioteca católica, en 46 registros el uso de la palabra

"seguridad".

El concepto de "seguridad", según Homero, Cicerón y Platón hace referencia

de la seguridad en la guerra, gobierno y política, en sus escritos a. c. por otro

lado, 500 años a. c., el general chino Sun Tzu, en su libro “El Arte de la

Guerra” —considerada la obra cumbre de las estrategias militares que se

haya escrito hasta la fecha—, emplea la palabra "seguridad" como factor

importante de la lucha y victoria en sus estrategias planteadas.

16
Real Academia de la Lengua Española: etimología de la palabra “seguridad” - 2013:
http://etimologias.dechile.net/?seguridad

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La seguridad es un derecho natural imprescriptible del ser humano. En la

declaración constitucional de la revolución francesa se le daba primerísima

importancia junto a la libertad, propiedad, resistencia y opresión. Los

derechos y las libertades del hombre se encuentran en su propia naturaleza

y son superiores a cualquier ley o norma.

Como concepto moderno, la seguridad se origina con la revolución industrial,

en el siglo XVIII en Inglaterra, y estuvo orientado a combatir delitos y

movimientos laborales muy comunes en dicha época. Henry Fayol, ingeniero

minero, conocido como padre de teoría clásica de la administración, en el

año 1919 establece la seguridad como una de las seis funciones básicas de

la empresa, función relacionada con la protección y preservación de los

bienes de las personas.

Para el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1994)17,

la seguridad es uno de los elementos que definen la calidad de vida de las

personas y el desarrollo humano debe estar indisolublemente ligado a la

seguridad humana, que tiene como propósito proteger al individuo frente a

amenazas de distinta naturaleza: desastres naturales, criminalidad,

enfermedades y epidemias, hambre, pobreza extrema, dictaduras y

totalitarismo.

17
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano (1994).

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La seguridad aparece, cada vez más, como una corresponsabilidad del

sector público y privado y de la sociedad civil. Una cuestión de gran

importancia social y política es la forma en que se van a articular los

diferentes sectores; es decir, el modelo de sistema de seguridad del futuro.

La noción de "seguridad ciudadana" —la seguridad de los ciudadanos— se

utiliza habitualmente de forma restrictiva para referirse a la problemática de

la delincuencia. La seguridad es una cuestión política, teleológica —doctrina

que estudia los fines o propósitos—, relativa y evolutiva. Es política porque

se relaciona con cuestiones de autoridad, gobierno, libertad, derechos

sociales y políticos, uso de la fuerza y conflictos sociales. Sin embargo, la

seguridad de unos puede ser la inseguridad de otros (Farras e Inglés,

1998)18.

Los delitos son solo una parte de los problemas de seguridad de la población.

Los estudios muestran que la inseguridad ciudadana percibida correlaciona

con otras incertidumbres vitales ("calidad de vida") como la soledad, la

enfermedad, la inestabilidad en el empleo, la exclusión social, la

desprotección social o los pocos recursos culturales (Torrente, 1998)19.

18
Farras, J y T. Inglés (1998), Maltractament Infantils a Catalunya. Barcelona, Departament de Justicia,
Generalitat de Catalunya.
19
Torrente, D. (1998) “La calle del riesgo: Vulnerabilidad, inseguridad y miedo al delito”, La Coruña, Actas
del VI Congreso Español de Sociología.

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La seguridad que produce enfrentamientos no es seguridad. La seguridad

está conectada con las ideologías. Esta puede ser vista como una condición

para el libre mercado, o como una excusa para la opresión de ciertos grupos.

Jurídicamente, puede ser vista como un bien o un derecho.

Las interpretaciones y demandas de seguridad han sido estudiadas desde

diferentes perspectivas y niveles de análisis: 1) A nivel individual, a partir de

las razones instrumentales y simbólicas, los rasgos de personalidad y los

valores sociales y las características sociodemográficas de los individuos; 2)

A nivel macro, desde las condiciones del contexto percibidas como

amenazantes, las perspectivas de tipo institucional o cultural y las

características de la modernidad tardía.

Diversas teorías de desarrollo humano y Tratados Internacionales de

Derechos Humanos reconocen el derecho a la seguridad e integridad

corporal como un derecho humano fundamental de los individuos. El Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)20 establece en su artículo

9 que ―todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal,

y la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)21 reconoce el

―derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la personal.

20
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1996):
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/pages/CCPR.aspx
21
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): http://www.un.org/es/universal-declaration-
human-rights/

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Desde los más antiguos tiempos, el hombre y las civilizaciones se han

preocupado por la seguridad social, ante el peso de la inseguridad en todos

los órdenes, no obstante que es una institución moderna, su inspiración es

tan antigua como la necesidad del hombre de combatir dicha inseguridad.

Asimismo, según referencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS,

1988)22, el término seguridad proviene del latín securitas, derivado del

adjetivo securus, que significa ―confianza, seguridad de una persona

procedente de la idea de que no hay ningún peligro que temer.

El concepto de seguridad está comprendido en las propuestas teóricas por el

psicólogo humanista Abraham Maslow, quien en su libro Motivation and

Personality (motivación y personalidad), propuso una pirámide de cinco

necesidades: psicológicas, de seguridad, sociales, de estima y de realización

personal. Las necesidades de seguridad llevan al individuo a protegerse de

todo peligro real o imaginario, físico o abstracto. La búsqueda de seguridad,

el deseo de estabilidad, la huida del peligro, la búsqueda de un mundo

ordenado y previsible son manifestaciones típicas de estas necesidades de

seguridad. Al igual que las necesidades fisiológicas, las de seguridad se

relacionan con la supervivencia del individuo.

1.4.1. DEFINICIONES BÁSICAS

22
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS 1988): www.imss.gob.mx

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La teoría económica dentro de sus ámbitos ha intentado abarcar la

mayor parte de problemas sociales con el fin de proponer posibles

soluciones a las necesidades presentadas por la población. Entre los

problemas sociales que demandan enmiendas inmediatas se

encuentra la inseguridad ciudadana. En este sentido, los gobiernos

alrededor del mundo, con la finalidad de atender las molestias que este

fenómeno genera, han utilizado la política pública como herramienta

tanto para prevenir como para sancionar los actos que atenten a la

seguridad de la ciudadanía.

1.4.1.1. ECONOMÍA

De acuerdo a Mankiw (2009)23, se considera que la

economía “es el estudio de como la sociedad administra sus

recursos escasos”. De forma más amplia, se puede decir que

la economía estudia la manera en que las personas toman

sus decisiones, cuanto trabajan, que compran, cuanto

ahorran y en que invierten esos ahorros. En este sentido la

economía basa sus análisis en la interrelación de la

sociedad, las fuerzas y tendencias que la afectan incluyendo

el crecimiento del ingreso medio, la porción de la población

que no encuentra trabajo y la forma en la que fluctúan los

precios.

23
Mankiw Gregory (2009). Principios de Economía (Quinta edición). Estados Unidos: Cengage Learning
Editores.

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

En referencia a los Samuelson y Nordhaus (1986)24 se define

a la economía como: “el estudio de la manera en que las

sociedades utilizan los recursos escasos para producir

mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes

individuos”. Los economistas Benjamín Perles y Charles

Sullivan (1975)25, proporcionan la siguiente definición de

economía: “estudio de los actos humanos en los asuntos

ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus

ingresos y cómo los invierte”.

En síntesis, la economía analiza la manera en la que las

sociedades manejan recursos escasos para satisfacer las

necesidades materiales de sus miembros. Además, la

economía explica el cómo los individuos y organizaciones

logran sus ingresos y cómo los invierten.

En conclusión, de acuerdo a los diferentes enfoques de la

teoría económica se puede decir que la economía estudia:

 Métodos en que la sociedad gestiona sus recursos.

24
Samuelson, Paul y Nordhaus, William (1986) – Introducción a la economía. México: McGraw-Hill.
25
Perles, Benjamín y Sullivan, Charles (1975). Economía para todos - Edit. Continental, 1975.

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 La transformación de los recursos naturales en

productos y servicios finales para que sean utilizados por

las personas.

 Correcta y prudente administración de los escasos

recursos.

 Buena distribución de los recursos escasos entre los

diferentes individuos de una sociedad o familia.

 Explicación de la forma en la que el hombre consigue

ingresos y cómo las invierte.

De acuerdo al Banco de la República de Colombia (2010)26

la economía utiliza como herramienta la organización,

interpretación y generalización de los acontecimientos

reales. La economía se divide en dos ramas: La

Microeconomía y La Macroeconomía. La Microeconomía, es

la rama que estudia a los individuos (personas, empresas,

trabajadores, consumidores, productores), es decir, estudia

cualquier relación entre los individuos y la economía de forma

particular. En general, la microeconomía analiza y explica

cómo y por qué los individuos toman decisiones económicas.

26
Banco de la República de Colombia (2010): http://www.banrep.gov.co/es/congreso-mar-2010

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Por su parte la macroeconomía, estudia de forma general el

comportamiento de economía. Es decir, se estudia de forma

agregada las acciones individuales realizadas por diversas

unidades económicas. Esta rama no estudia las acciones

individuales de determinadas personas, empresas o

unidades, sino la tendencia en las acciones de éstos.

Según McConnell (1997)27 “Los economistas formulan

principios económicos útiles para la elaboración de políticas

diseñadas para dar solución a varios problemas

económicos”. A través de la economía se puede realizar

pronósticos de comportamiento futuro basados en

experiencia pasada. En conclusión la economía es una

herramienta que facilita el diseño e implementación de

políticas económicas por parte de las autoridades de un país

o de una región, dichas políticas tienen el objetivo de

beneficiar a los habitantes y, por ende, a la economía en

general, a través de la satisfacción de las necesidades.

1.4.1.2. TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL

27
McConnell, Campbell y Brue, Stanley (1997). Economía. España: McGraw-Hill.

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La teoría de la elección racional, también conocida como

teoría de elección o teoría de la acción racional, es un marco

teórico que es utilizado para entender y modelar formalmente

el comportamiento social y económico. Es la principal

corriente teórica en la microeconomía y supone que el

individuo o agente tiende a maximizar su utilidad-beneficio y

a reducir los costos o riesgos. Lo individuos prefieren más de

lo bueno y menos de lo que les cause mal. También usado

en ciencias políticas para interpretar los fenómenos políticos

a partir de supuestos básicos que derivan de principios de la

economía: el comportamiento de los individuos en el sistema

político es similar al de los agentes en el mercado, siempre

tienden a maximizar su utilidad o beneficio y a reducir los

costos o riesgos. Esta racionalidad tiene que ver con una

cierta intuición que lleva a los individuos a optimizar y mejorar

sus condiciones.

El actor individual es la unidad de análisis de esta teoría. Se

asume que todos los individuos son egoístas; y todo individuo

tiene la capacidad racional, el tiempo y la independencia

emocional necesaria para elegir la mejor línea de conducta

desde su punto de vista. Por tanto, todo individuo se guía

racionalmente por su interés personal, independientemente

de la complejidad de la elección que deba tomar. Esto no


31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

implica necesariamente que estos supuestos sean ciertos, es

decir, que los individuos reales se comporten de esa manera

en todo y cada momento. Pero se supone que se puede

explicar el comportamiento observado en un agregado, como

un mercado, si suponemos que así es, tal y como sugieren

Gary s. Becker o Milton Friedman.

1.4.1.3. SEGURIDAD CIUDADANA

Existen varios conceptos y definiciones sobre la seguridad

ciudadana, específicamente para el caso peruano; se

entiende a la seguridad ciudadana como; política de estado,

destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos

necesarios para garantizar los derechos humanos, en

especial el derecho a una vida libre de violencia y

criminalidad, la disminución de los niveles de delincuencia, la

protección de víctimas y el mejoramiento de la calidad de

vida de todos los habitantes del Perú.

Con el fin de lograr la solidaridad y la reconstrucción del tejido

social, se orientará a la creación de adecuadas condiciones

de prevención y control de la delincuencia; del crimen

organizado, del secuestro, de la trata de personas, del

contrabando, del narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

órganos y de cualquier otro tipo de delito, de la violencia

social, y de la violación a los derechos humanos.

1.4.1.4. DELINCUENCIA

Legalmente el delito se trata de un comportamiento o una

actividad en la violación del código legal. Tappan (1960)28 ha

definido al crimen como “un acto intencional u omisión en

violación de la ley penal cometidas sin defensa ni justificación

y sancionada por el estado para el castigo como un delito

grave o un delito menor”. En este sentido el fenómeno de la

delincuencia hace referencia al conjunto de delitos, que

representan las acciones u omisiones que implican el

quebrantamiento de la ley.

La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra

de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por

la sociedad, en diferentes grados. Se podría definir también

como una conducta por parte de una o varias personas que

no coinciden con las requeridas en una sociedad

determinada, que atentan contra las leyes de dicha sociedad.

Debido a ello, la delincuencia puede diferir según el código

penal de cada país.

28
Tappan, Paul (1960). Crime, Justice and Correction. Estados Unidos: McGraw-Hill.
http://books.google.com.ec/boocks/Crime_justice_and_correction.html?id=wTcZAAAAIAAJ&redir_esc=y

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.4.1.5. POLÍTICA PÚBLICA

De acuerdo a Kilpatrick (2001)29 generalmente se define a la

política pública como un sistema de leyes, medidas de

regulación, líneas de acción y las prioridades de financiación

en relación con un tema determinado, promulgada por una

entidad gubernamental o de sus representantes.

Según Aguilar (1996)30 la política pública se entiende como

respuestas que el estado o poder público otorga a las

necesidades de los gobernados, en forma de normas,

instituciones, prestaciones, bienes públicos o de servicios. La

política pública está ligada directamente a la actividad del

estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo a la

administración del estado, centralizada o descentralizada.

Involucra una toma de decisiones y previamente un proceso

de análisis y de valorización de dichas situaciones.

1.4.2. ECONOMÍA Y DELINCUENCIA

29
Kilpatrick, Dean (2001). Emergency evaluation and intervention with female victims of rape and other
violence. Estados Unidos: Journal of Clinical Psychology.
30
Aguilar Villanueva, Luis (1996) Estudio Introductorio, La hechura de las Políticas Públicas. Segunda edición.
Miguel Ángel Porrúa.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La literatura que analiza el delito desde una perspectiva económica,

parte del trabajo pionero de Gary Becker (1968)31. Este fenómeno

solía ser analizado por psicólogos o abogados, quienes argumentaban

que existirían motivaciones inherentes al individuo para delinquir. Sin

embargo, con la teoría propuesta por Becker (1968) se identificó que

las motivaciones para delinquir no estarían en el plano psicológico,

sino que se basarían en un análisis costo-beneficio (típico de cualquier

decisión económica), con el fin de maximizar la utilidad del potencial

delincuente. En el trabajo de Gary Becker (1968), el principal

condicionante de las tasas de delincuencia seria la severidad de las

penas impuestas por el poder judicial y la certeza de ser arrestado y

sentenciado, que incrementan los costos de delinquir, a los cuales los

potenciales delincuentes no son neutrales.

Otro trabajo importante para el desarrollo del tema fue el de Ehrlich

(1973)32, quien propuso un modelo de asignación de tiempo entre

trabajo y actividades delictivas. Al maximizar su utilidad con

incertidumbre, el individuo decide si dedicarse o no a actividades

criminales. La utilidad esperada es menor ante mayor severidad en el

castigo. En un enfoque ampliado, también son tomadas en cuenta las

características del “ambiente” en el que vive un potencial delincuente.

31
Becker, Gary (1968) crime and punishment: an economic approach. Estados Unidos: The Journal of
Political Economy.
32
Ehrlich, Issac (1973). Participatión in illegitimate Activities: A Theoretical and Empirical investigation.
Chicago: The Journal of Political Economy.

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Siguiendo este enfoque, las circunstancias socioeconómicas que

afectan las potenciales ganancias y pérdidas del individuo si tendrían

influencia sobre las acciones de este.

En la década de 1970, luego de los trabajos pioneros en el tema,

surgen diversos estudios que buscan ahondar en las causas de la

criminalidad o delincuencia desde distintos ángulos. Los estudios han

sido diversos y se han concentrado tanto en las variables que

incentivan a los individuos a cometer delitos como en aquellas que los

disuaden a llevar a cabo esas acciones.

De acuerdo a la revisión bibliográfica, existen dos enfoques teóricos

para el análisis de los determinantes de la delincuencia. Por una parte,

existe una ideología teórica que propone que la participación de los

individuos en las actividades ilegales es producto de una

predisposición de los mismos hacia el crimen, la cual puede obedecer

a características propias del sujeto, como también a factores de su

entorno familiar y social. Por su parte, el pensamiento conocido como

“la economía del crimen”, cuyos fundadores son Becker (1968) y

Ehrlich (1973), examina la criminalidad a partir de los incentivos

económicos que los individuos enfrentan para delinquir, y considera la

participación en actividades ilegales como el resultado de un proceso

de maximización de la utilidad, al cual están expuestos los individuos

racionales bajo incertidumbre.


36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Actualmente existen varios documentos teóricos y empíricos en los

que se refuerza y argumenta el trabajo realizado por Becker. En el

siguiente acápite se muestra un resumen de la teoría diseñada por

Becker, con la finalidad de establecer una base para la conexión y

posterior utilización de la teoría económica del crimen en el caso del

Perú.

1.4.2.1. MODELO MICROECONÓMICO COSTO – BENEFICIO

(MODELO DE BECKER, 1968)

El modelo desarrollado en éste acápite comprende la teoría

de Becker (1968). Esta teoría parte del supuesto que los

individuos actúan de manera racional, donde el crimen es

concebido como una actividad económica sujeta a costos y

retornos inciertos.

Para explicar el modelo de Becker (1968) es importante

describir el concepto de mercado de los delitos. Este

mercado está formado por la oferta de actividades ilícitas que

se determina por los delincuentes y por otro lado, la demanda

de protección que se determina por los hogares no criminales

y el gobierno (llamado demanda de delito). En otras palabras,

hay una demanda indirecta de la delincuencia, que se puede

entender como el requerimiento de protección, lo que es


37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

también una relación negativa con la rentabilidad de las

actividades delictivas. El precio de este mercado es

semejante a la recompensa monetaria neta de la actividad

ilícita y esta cantidad está relacionada con el número de

delitos.

El modelo parte de la existencia de dos individuos: la

sociedad y los delincuentes. La utilidad que un delincuente

espera por cometer un crimen estará asociada con la

probabilidad de ser atrapados, la severidad de las penas en

caso de ser condenado y la ganancia que obtienen los

delincuentes si no son condenados. Un aumento de la

probabilidad de condena o castigo de una persona, va

generalmente a disminuir el número de delitos que comete.

De acuerdo al enfoque adoptado en la teoría de Becker

(1968) la decisión de un individuo se basa en un análisis

económico de elección, en el que se presume que un posible

delincuente comete un delito si la utilidad esperada para él

supera la utilidad que podría obtener mediante el uso de su

tiempo y recursos en otras actividades. Por lo tanto, algunas

personas se convierten en “delincuentes” no porque su

motivación básica difiere de la de otras personas, sino debido

a que sus beneficios y costos difieren.


38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Este planteamiento implica que existe una función que

relaciona el número de delitos por parte de una persona a su

probabilidad de condena, a su castigo si es condenado, y a

otras variables, como el ingreso disponible para esa persona

en actividades legales y otras actividades ilegales, la

frecuencia de detenciones, y su voluntad de cometer un acto

ilegal. Esto puede ser representado como:

𝑂𝑗 = 𝑂𝑗(𝑝𝑗, 𝑓𝑗, 𝑢𝑗) (1)

En donde Oj es el número de delitos que el individuo

cometerá en un periodo en específico, pj es la probabilidad

de ser capturado por delito, fj es el castigo impuesto por

cometer el delito, y uj es una variable que recoge otros

determinantes que influyen en la decisión del agente, como

el desempleo, ingreso legal e ingreso ilegal, entre otros.

Considerando que sólo los delincuentes son castigados,

existe “discriminación de precios” e incertidumbre si es

culpable, paga fj por delito cometido, mientras que de otro

modo no. Un aumento en cualquiera de los dos pj o fj, va a

reducir la utilidad esperada de un delito y por lo tanto, tienden

a reducir el número de delitos.

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Se podría pronosticar el cambio de algunos de los

componentes de uj. Por ejemplo, un aumento de la renta

disponible en las actividades legales o un incremento del

nivel de educación, reducirían el incentivo para ingresar en

actividades ilegales y, por tanto, se reduciría el número de

delitos. Un cambio en la forma del castigo, por ejemplo,

cambiar una multa a la pena de prisión, tendería a disminuir

el número de delitos, al menos temporalmente, porque los

delitos no pueden ser cometidos en la cárcel.

La generalización de que los delincuentes son más

disuadidos por la probabilidad de condena que por el castigo

cuando son condenados implica, en el enfoque de utilidad

esperada, que los delincuentes tienen preferencia por el

riesgo, al menos en lo referente a las penas. En síntesis se

puede decir que los pagos del crimen dependen de las

actitudes de los criminales frente al riesgo.

El número total de delitos dentro de una sociedad es la suma

de todos los oj, y dependerá del conjunto de pj, fj y uj. aunque

estas variables pueden diferir significativamente entre las

personas, debido a las diferencias en inteligencia, edad,

educación, historial de ofensas anteriores, riqueza,

educación familiar, etc., para simplificar, Becker considera


40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

sólo los valores medios de p, f y u; y escribe la función de

oferta de delitos como:

𝑂 = 𝑂(𝑝, 𝑓, 𝑢) (2)

Se puede establecer que las variables mencionadas

anteriormente tienden a cambiar significativamente para

cada individuo, principalmente porque son diferentes unos de

los otros, en edad, educación, historia delictual, entre otros.

Sin embargo como menciona Becker (1968) para simplificar

la diferencia de los atributos entre los individuos, se trabaja a

las variables de forma media, entonces tendremos atributos

y variables promedios de la población que realiza actividades

delincuenciales.

Retomando la notación de riesgo, se tiene que en equilibrio,

los ingresos de las personas en actividades riesgosas son

relativamente altos o bajos en la medida que los individuos

prefieren o no el riesgo, específicamente para el caso de los

delincuentes, se observa que tienen una mayor preferencia

por el riesgo, en este sentido los ingresos que podrían

percibir en actividades legales serán menores que los

ingresos provenientes de actividades ilegales. Con lo

mencionado anteriormente Becker argumenta que la actitud

de los delincuentes está directamente relacionada al riesgo


41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

que asumen en función de la utilidad que le va a generar, de

esta manera, el individuo no decide en base a la eficiencia

de la policía para capturar criminales o la cantidad de lucha

contra la delincuencia. Solo cuando el riesgo no es preferido,

da lugar para políticas públicas que influyen en ellos, a través

de variaciones en la probabilidad de captura y los años de

sanción.

En síntesis, para la implementación de las políticas de

seguridad, la sociedad debería gastar recursos para elevar

la probabilidad de captura de los criminales, de tal forma que

las ganancias esperadas de los agentes delictivos nunca

sean superiores al de las actividades legales, esto se cumple

cuando la sociedad quiere la disminución completa de la

criminalidad, en otras palabras que no se cometa ningún

delito. La pérdida social por los delitos estará en función de

la disuasión generada por la sociedad y gobierno, por los

castigos impuesto una vez condenados, por la pérdida que

tiene la sociedad por cada delito que se incurre y por el

número de delitos. Es por ello que el objetivo de la política

económica debería asignar valores de castigos y disuasiones

(gasto de la lucha contra el crimen) que minimicen la pérdida

social.

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La principal contribución del ensayo de Becker (1968), es

demostrar que las mejores políticas de lucha contra la

conducta ilegal son parte de una asignación óptima de

recursos. Dado que las economías se han desarrollado para

manejar esto, un marco “económico” se convierte en marco

de aplicación, y ayuda a enriquecer el análisis de la conducta

ilegal. En conclusión, según Becker (1968) el crimen es una

actividad económica más y la persona que comete el delito

es un individuo que toma sus decisiones de forma racional.

A su vez, este modelo se basa en el análisis de la teoría del

bienestar y asume que el criminal comete un delito

únicamente si la utilidad esperada de realizarlo es mayor a la

utilidad que obtendría si utilizara el tiempo y esos recursos

en una actividad legal.

La teoría de Becker (1968) sustenta que el comportamiento

delictivo es una respuesta a las oportunidades que enfrentan

los potenciales delincuentes, quienes a través de un contexto

económico, social y psicológico específico, analizan la

opción de realizar actos delictuales por las utilidades que ven

en ellos. Adicionalmente, siguiendo el modelo de Gary

Becker, Ehrlich (1973) hace un análisis de la decisión del

individuo en razón de la distribución del tiempo entre

actividades legales (tl) e ilegales (ti).


43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.4.3. PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA DELINCUENCIA:

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

De acuerdo a Cea (2006)33 existe una extensa revisión bibliográfica de

las causas de la delincuencia.

En general, la teoría económica que sustenta el crimen, no solo se

basa en variables económicas, sino hace referencia a la medición y

relación que los factores económicos, políticos, demográficos,

sociales y de disuasión, poseen con las tasas de delincuencia, dentro

de un territorio y en un periodo especifico. Entre los factores

económicos más considerados por la literatura revisada se encuentran

el crecimiento económico (total o per cápita), la desigualdad y el

desempleo.

Bajo la hipótesis de que el crecimiento y disminución de la criminalidad

y de la correspondiente población penal no es un proceso aleatorio,

sino que existen elementos identificables que se conjugan en la

configuración del proceso; y, tampoco sería un proceso estático,

porque se postula que el tiempo tiene un rol importante. Como señala

Matus, en realidad es un proceso dinámico en el cual existe una

33
Cea, Macarena; Ruiz, Paulina y Matus, Jean Pierre (2006) Determinantes de la Criminalidad: revisión
bibliográfica. Chile: Universidad de Talca.
http://www.politicacriminal.cl/n_02/d_4_2.pdf.

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

interacción continua de numerosos pero limitados factores

relacionados con la persecución, castigo y/o rehabilitación de los

infractores, condiciones económicas (como desempleo y nivel de los

salarios), condiciones sociales (como origen social, pobreza y nivel

educacional), condiciones demográficas (como condiciones al nacer,

edad y sexo), abuso de drogas, entre otros.

1.4.3.1. Crecimiento Económico

De acuerdo a la revisión bibliográfica, varios autores como

Fajnzylber (2000), Lederman (2000)34, concluyen que el

crecimiento económico, medido a través de las variaciones

del PBI, constituye una variable determinante para la

criminalidad en los estudios realizados.

El PBI total o per cápita posee un efecto ambiguo y puede

actuar en dos sentidos. Por un lado, es una proxy de

existencia de oportunidades de empleo en el sector legal

incrementando los potenciales ingresos en él, puede ser una

variable proxy de desarrollo o empleo (Fajnzylber et al. 2000)

o de calidad de instituciones jurídicas y penales (Lederman

et al. 2000); pero por otra, incrementa la riqueza del resto de

miembros de la sociedad (mayor desigualdad), por lo que se

34
Fajnzylber, Pablo; Daniel, Lederman y Norman Loayza: 2000. Crime and Victimization. An Economic
Perspective. Washington, DC: World Bank.

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

incrementan las ganancias potenciales de cometer un

crimen.

En su estudio anterior, Fajnzylber et al (1998)35, muestran

que el crecimiento económico (variación del PBI, no del PBI

per cápita) presenta una relación negativa y significativa

(más para la tasa de robos que para la tasa de homicidios en

el modelo de datos de panel), sin embargo, en muchas de

ellas se combinan una relación no significativa con la

delincuencia y una relación significativa y negativa entre

delincuencia y desigualdad, por lo que este segundo factor

sería más importante.

Algunos estudios plantean una relación negativa entre

crecimiento económico y delincuencia, es decir, a mayor

crecimiento menos delincuencia. En este sentido

Imrohoroglu et al, han intentado explicar la baja en el crimen

contra la propiedad concluyen que habría sido causa, en

parte, de una economía más fuerte. También en el décimo

congreso de la ONU el año 200136 se menciona que 9 de los

10 países con más alto índices de delito de carácter grave y

35
Fajnzylber, Pablo 1998. Determinants of Crime Rates in Latin America and the World. An Empirical
Assessment. Viewponts. Washington, DC: World Bank Latin American and Caribbean Studies.
36
Organización de las Naciones Unidas (ONU - 2001): Informe del Secretario General presentado al Consejo
de Seguridad en 2001: http://www.un.org/es/sc/documents/sgreports/2001.shtml

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

violencia son países con economías en transición o

subdesarrolladas.

Por otro lado, existen en la bibliografía argumentos como los

que señalan Núñez et al. Para el ingreso, que también serían

válidos para el producto (como indicador de crecimiento) es

decir, que a mayor ingreso o producto de las familias,

mejores oportunidades de ingresos ilegales.

1.4.3.2. Desigualdad

La desigualdad puede entenderse de una forma más amplia,

pero generalmente se utiliza un coeficiente GINI de ingresos

como indicador. Se espera que la relación sea positiva con

la delincuencia aunque el nivel de desigualdad de ingresos

tendrá un efecto diferente según la ubicación del individuo en

la escala de ingresos. En el caso de aquellos con menores

ingresos, la brecha será un incentivo para dedicarse a la

delincuencia porque implica una mayor brecha en salarios

entre pobres y ricos, y en ganancias derivadas del crimen y

de actividades legales, es decir, estos individuos tendrán un

menor costo de oportunidad.

Además, un aumento en la desigualdad reduce el umbral de

valores del individuo al generar la percepción de mejorías de


47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

algunos a costa de otros. Por ejemplo, Fajnzylber et al.

(1998, 1999, 2000) hallaron una relación positiva entre

desigualdad en la distribución de ingresos y mayores niveles

de criminalidad, encontrando además que afortunadamente

la desigualdad sería una variable sensible a políticas por

parte del estado, aunque con rezago. La misma relación

positiva se halló en Lederman et al. (2000) y en Fajnzylber et

al. (1999), además, varias medidas de desigualdad fueron

probadas (como polarización de ingresos o étnica, inequidad

educativa o distribución desigual de policías) pero ninguna le

resta significancia al efecto del índice de GINI sobre el ratio

de criminalidad. Ehrlich (1973), utilizando el porcentaje de

familias por debajo de la mitad del ingreso promedio

encuentra una relación positiva, significativa y mayor a uno

con delitos contra la propiedad, pero menor efecto sobre

delitos contra personas. Núñez et al. (2003) utilizando la

razón de ingresos monetarios entre el quintil más rico y el

más pobre encuentra esta relación positiva solo para la

categoría de delitos asociados a drogas.

1.4.3.3. Desempleo

Se reconoce una relación positiva entre el desempleo y la

delincuencia. Este mecanismo se daría a través de la

ausencia de oportunidades de empleo legal que impulsaría a


48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

muchas personas (sobre todo, hombre jóvenes) a dedicarse

a actividades ilegales que les reportarían mayores

ganancias. El desempleo refleja el costo de oportunidad de

las actividades ilegales, por lo que incentivaría a los

individuos a cometer delitos.

Sin embargo, esta relación positiva y significativa no ha sido

demostrada empíricamente por todos los estudios revisados.

Por ejemplo, en Rodríguez (2003)37 no se halló la

especificación con variables instrumentales, en Fuentes

(2006) la reducción del desempleo tendría un impacto

mínimo en la reducción de la tendencia creciente de la

delincuencia. Aunque Ehrlich (1973) no encuentra tal

relación para jóvenes entre 14 y 24 años (probablemente por

la existencia de desempleo voluntario) sí la encuentra para

el grupo de 35 a 39 años. Según Fleisher (1963), por el

contrario, la delincuencia está correlacionada negativa y

significativamente con el desempleo sin importar el grupo de

edad. Núñez et al. (2003) sí encuentra una relación positiva

y significativa entre desempleo y delincuencia, salvo para

hurtos. La variedad de resultados puede deberse a que el

incremento del desempleo genera un incremento de la

37
Rodríguez, Antonio (2003) “Los determinantes socioeconómicos del delito en España. Revista española de
Investigación criminológica, N° 1, pp. 1-31, Albacete.

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

delincuencia, pero la relación negativa no se mantendría si

se reduce el primer indicador, pues por inercia la

delincuencia se mantendría en un nivel similar.

1.4.3.4. Pobreza

La tasa de pobreza es medida usualmente por ingresos bajo

o carencias materiales, por lo que su efecto sobre la

delincuencia sería positivo, al ser indicador de bajos ingresos

y por tanto, mayor disposición a obtenerlos dedicándose a

actividades ilegales. Ehrlich (1973) utiliza el ingreso

promedio de una familia, encontrando una relación positiva y

significativa con delitos contra la propiedad y menor efecto

sobre delitos contra personas. Sin embargo, en un estudio

para Perú, se notó que no todas las zonas pobres generan

delincuencia, sino que la pobreza acompañada de

urbanización es lo que produciría este fenómeno (Basombrío

2003). Un mayor grado de urbanización genera menores

lazos comunales (menor capital social) y favorece el

anonimato, por lo que la probabilidad de arresto decrece (𝑝𝑟 ).

Por su parte, Núñez et al. (2003) encuentra que el hurto y

robo serían delitos más frecuentes entre individuos pobres, y

que por el contrario, otros como “estafa” y “drogas” serían

transversales a la sociedad.

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Los estudios que se concentran en otros resultados del

mercado de trabajo también son numerosos. La tasa de

ingresos por actividades legales (𝑤 ) sería el costo de

oportunidad de las ganancias por cometer un crimen ( 𝑔 ) por

lo que al incrementarse, se reducirían los incentivos para

dedicarse a actividades ilícitas. Utilizan el salario promedio

para nueve sectores. El salario promedio en manufactura es

significativo, de signo negativo y coeficiente de valor tan alto

como las variables de disuasión en todas las

especificaciones (a diferencia de los salarios en el resto de

los sectores, que no resultaron significativos o de signo

esperado en más de dos especificaciones distintas). Grogger

(1998) estima el impacto de los salarios por sectores en las

tendencias del crimen juvenil hallando la relación negativa

reportada, y encontrando que un incremento de 10% en los

salarios lleva a la reducción del 2% en la tasa de participación

en actividades delictivas. Núñez et al. (2003) encuentra esta

relación negativa y significativa salvo para el delito de hurto.

La tasa de participación laboral puede utilizarse como

indicador del tiempo dedicado a actividades legales, por lo

que si ésta es menor, se podría suponer que se tienen mayor

tiempo disponible para actividades ilegales u ocio (efecto

sustitución). En Ehrlich (1973) se encuentra que la tasa de


51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

participación para jóvenes (14 a 24 años) tiene un efecto

negativo, significativo y distinto a cero en crímenes contra

personas.

1.5. HIPÓTESIS

Los determinantes económicos y sociales que influyen a la delincuencia en

el Perú durante el periodo 2001-2017 fueron: el PBI per cápita, coeficiente

de GINI, índice de desarrollo humano y tasa de desempleo.

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

2.1. Materiales y Métodos.

2.1.1. Diseño: Longitudinal/descriptivo

La investigación es de carácter no experimental, longitudinal y

descriptivo. No es experimental, pues la observación de las variables

que comprende el fenómeno son analizadas en un contexto real, no

se puede, en este caso, realizar la manipulación de variables bajo

estudio. Asimismo, es longitudinal, ya que analiza el comportamiento

de las variables a lo largo de un periodo de tiempo. Es descriptiva


52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

porque el análisis del periodo de tiempo es observado a través de

los datos históricos y estadísticos para encontrar una secuencia de

los hechos.

2.1.2. Población: está constituida por las determinantes socioeconómicas

activas clasificados por la Defensoría del Pueblo.

2.1.3. Muestra: Según la Defensoría del Pueblo, de los conflictos

socioeconómicos activos, los casos correspondientes a conflictos

socioeconómicos relacionados al aumento en la delincuencia.

2.2. METODOS:

2.2.1. Deductivo – Inductivo:

La investigación es Inductivo – Deductivo. Inductivo, ya que

mediante el cual a partir de hechos singulares se pasó a

generalizaciones, lo que posibilitó desempeñar un papel

fundamental en la formulación de hipótesis. Deductivo, ya que se

apoyó en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las

cuales se realizaron demostraciones o inferencias particulares o

una forma de razonamiento.

2.2.2. Analítico – Sintético.

Es Analítico porque vimos a la delincuencia como un todo para

poder descomponer las diferentes componentes; partir de un todo

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

a algo particular. Sintético, estableció mentalmente la unión entre

las partes previamente analizadas y posibilitó descubrir las

relaciones esenciales y características generales entre ellas.

2.2.3. Histórico. Mediante este método se analizó la trayectoria concreta

de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la

historia; en el proyecto hemos trabajado en un periodo concreto

que basa en la línea de tiempo 2001 – 2017.

2.2.4. Estadístico: El trabajo es estadístico ya que utilizamos variables

estadísticas para realizar las comparaciones.

2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

2.3.1. Técnicas: análisis de contenido.

Es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una

manera objetiva, sistemática y cuantitativa. De este modo se analizó

la investigación sobre los conflictos socioeconómicos y su relación

con la delincuencia, de una manera objetiva.

2.3.2. Instrumento: guía de análisis.

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Se recogió información de las entidades públicas y privadas, así

como del material bibliográfico y revistas especializadas sobre el

tema a tratar.

2.4. Estrategias Metodológicas.

Se observó la delincuencia en el Perú y sus determinantes económicos -

sociales en forma anual durante el periodo 2001-2017, para ello, se tuvo

que analizar los conflictos que surgen en distintos puntos del país

relacionados con las actividades delincuenciales, en donde se utilizó las

estadísticas anual durante el periodo 2001-2017.

Al final se propuso un plan de reducción de la delincuencia en los lugares

donde lo necesiten, donde los actores involucrados asuman las

responsabilidades y los costos sociales existentes.

III. RESULTADOS.

3.1. DETERMINANTES PARA LA ESTIMACIÓN DE DELINCUENCIA Y

CRIMINALIDAD

Existen requisitos para realizar análisis de la criminalidad. Entre los

principales están; la generalización de hallazgos, basados en un número

suficiente de datos, identificación de variables intervinientes en la

ocurrencia del fenómeno, la identificación de relaciones temporales entre

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

los indicadores de delincuencia y otras variables y la eliminación de la

incertidumbre metodológica, a través de la recolección de datos suficientes,

válidos, comparables y relevantes.

Para Bergman (2006)38, existen tres fuentes típicas de datos sobre crimen:

3.1.1. Datos Oficiales

Son datos recolectados por las instituciones públicas, por ejemplo

la policía, el sistema es justicia, el sistema médico penal o

instituciones forenses y hospitales. Estos pueden provenir de:

 Reportes o denuncias: hechos delictuales que son conocidos y

registrados por el sistema formal, es decir información entregada

directamente por las víctimas. los registros son efectuados

generalmente por la policía y las fiscalías.

 Causas o casos ingresados: se refiere a las investigaciones

iniciadas, cuya fuente principal de información puede ser el

ministerio público, la defensoría penal pública y el poder judicial.

Para que estos datos sean representativos se debe considerar que

estén presentes en todos los países o ciudades analizados y que

sean registros continuos y constantes. Por otro lado es importante

tomar en cuenta que este tipo de datos sólo representan una parte

38
Bergman, Marcelo (2006) Crime and Citizen Security in Latin America: the challenges for new scholarship.
vol. 41, N° 2. Estados Unidos: The University of Texas Press.

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

de los delitos efectivamente cometidos, existe una cifra negra de

delitos (que es diferente según el tipo de delito) y existe facultades

del fiscal para no investigar un delito registrado.

En este sentido es importante tener en consideración que la

cantidad de delitos denunciados será solo una proporción de los

delitos cometidos, y a su vez de los delitos denunciados, solo una

proporción será finalmente investigada.

3.1.2. Las encuestas de Victimización

Son las encuestas realizadas a personas víctimas de delitos; el

principal problema de estas encuestas es la poca probabilidad de

usar sus resultados para hacer estudios comparados, pues existe

una diferenciación estructural (criterios y planteamiento de

preguntas, ámbitos locales) de las encuestas, pues no en todos los

países las han incorporado de manera sistemática. Las encuestas

internacionales recurrentemente usadas en américa latina son:

 International Crime Victims Survery (ICVS), producida por

UNICRI.

 Latinobarómetro, realizado por la corporación del mismo

nombre.

3.1.3. Datos Cualitativos

57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Incluyen observaciones de los investigadores, entrevistas y

similares.

3.1.3.1. Problemas Metodológicos sobre las estadísticas del

Crimen:

Según Westfelt y Estrada (2005)39, existe una matriz de

problemas metodológicos y factores que afectan la

producción de estadísticas sobre crimen y delincuencia.

3.2. DETERMINANTES SOCIO-ECONÓMICOS DE LA DELINCUENCIA EN

AMÉRICA LATINA: COYUNTURA

A pesar del progreso que vive actualmente Latinoamérica, según la ONU y

el Banco Mundial, el crimen y la violencia en la región siguen constituyendo

el principal obstáculo para el desarrollo social y económico, en

consecuencia los países concentran los mayores índices de violencia en el

mundo. De acuerdo al informe anual de Latinobarómetro (2011)40, la

inseguridad ciudadana, en especial la delincuencia, es la principal

preocupación de los habitantes, dejando de lado problemas como el

39
Westfelt, Lars y Estrada, Felipe (2005) “International Crime Trend: sources of comparative crime data and
post-war trends in Western Europe. Inglaterra: Cavendish Publishing
40
LATINOBARÓMETRO (2011). Informe Latinobarómetro 2011. Latinobarómetro disponible en:
www.latinobarometro.org

58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

desempleo o la salud, es así que este fenómeno absorbe una parte

importante de los recursos de los gobiernos de la región; Latinoamérica

invierte el 2% de su PBI para combatir la violencia.

En los últimos años, la delincuencia ha obligado a los gobiernos de América

Latina a destinar mayor parte de su presupuesto al combate de este

fenómeno, lo que ha reducido el crecimiento económico de la región y a su

vez se ha convertido en el principal problema de muchos estados. De

acuerdo a Gustavo Beliz, coordinador de la plataforma de seguridad

ciudadana del Banco Interamericano de Desarrollo (2013), “estudiar las

causas que originan la violencia en América Latina es importante, pero

también es muy necesario lograr una mejor estimación de los costes

económicos de este fenómeno”.

Entre los efectos de la delincuencia se encuentran los costos de

mantenimiento de infraestructuras públicas para combatir y prevenir este

fenómeno. De acuerdo a Beliz (2013) también existen costos sociales que

son más difíciles de asumir, por ejemplo el temor ciudadano a convertirse

en víctimas de la desconfianza en las instituciones públicas, que puede

incidir en la forma en la que se desarrollen las políticas públicas.

Según el informe de Latinobarómetro (2011), el 12% de los ciudadanos de

la región es víctima de un acto de violencia cada año, cabe recalcar que

África, la región con el índice más elevado, el porcentaje es del 13%.

59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

También es importante identificar que el 32% de las empresas de la región

resisten significativas pérdidas económicas derivadas de la delincuencia.

En general la violencia en América Latina ha detenido el crecimiento, en

México, el periodo 2006 – 2014 fue uno de los más violentos del país, pues

se registraron aproximadamente 50 mil muertes relacionadas con la “guerra

de la droga”; es así que durante el periodo la economía mexicana creció en

1,84%, el promedio más bajo de las últimas cuatro administraciones, según

los daos del BID.

3.2.1. Estado de la delincuencia en América Latina

La violencia en la región es una de las principales cinco causas de

muerte de la población; y ocupa el primer lugar en países como

Brasil, Colombia, Venezuela, El Salvador y México (Banco Mundial).

La tasa de asesinatos de la región ha ido creciendo alarmantemente

y actualmente se encuentra entre las más altas del mundo, esta

tendencia se acentúa más en las áreas urbanas (en especial en las

megalópolis), pues desde 1980 hasta mediados de 1990

incrementó en un 50% (Banco Mundial). El Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que América

Latina es la región con la tasa más alta de homicidios alrededor del

mundo. Es así que la tasa de homicidios actualmente es de 23

homicidios por cada 100 000 habitantes, éste dato duplica el

60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

promedio internacional y se encuentra cerca de las tasas en países

africanos que atraviesan guerras civiles.

Esta realidad, que no se puede generalizar pues existen casos

particulares por ejemplo Buenos Aires y México DF; generan que la

seguridad pública se priorice dentro de las agendas políticas y

desafía a los tomadores de decisiones (Policy Makers) en cuanto a

la generación de políticas públicas. De acuerdo a Latinobarómetro

(2011), realizado en 17 países de la región, se obtuvo que

aproximadamente el 80% de los encuestados consideran que el

crimen y la sensación de delincuencia se incrementó en el último

año y que esta situación seguirá empeorándose al año siguiente.

A partir de la década de los 80’s, varios países de América Latina

afrontaron distintos procesos de cambio, en materia política,

económica y social. La transición de regímenes de facto a gobiernos

democráticos, la crisis de la deuda de los años 80’s y las diferentes

crisis económicas que se dieron en la región fueron factores que

causaron impacto a los países de América Latina, y generaron

situaciones de inestabilidad política e institucional que aún persisten

en la actualidad.

A pesar de los problemas que existen para realizar comparaciones

internacionales, debido a las diversas definiciones de lo que se


61

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

denomina costos económicos, y a la frágil base estadística en la

que se sustentan, en los años noventa se intentó medir los costos

económicos provocados por la delincuencia a través de un estudio

comparativo del BID, en este estudio se utilizó una metodología

común. como resultado del estudio se encontró costos económicos

considerables: en 1995 éstos alcanzaban como porcentaje del PBI,

el 24,9% en el Salvador, el 24,7% en Colombia, el 11,8% en

Venezuela, el 10,5% en Brasil, el 12,3% en México y el 5,1% en

Perú.

Guerrero (1998)41 sostiene que la delincuencia genera altos costos

dentro de la sociedad, por ejemplo, afecta al desarrollo social y

económico de un país de algunas maneras, a su vez provoca

efectos negativos sobre el capital físico. En Rio de Janeiro 2005, se

estimó que el costo directo por la atención de víctimas y los costos

económicos por muerte prematura e incapacidad fueron de

aproximadamente USD 916 millones, de los cuales 91%

corresponde al costo por muerte prematura, 5,3% al costo por

incapacidad y el 3,7% al costo directo de tratamiento de las

víctimas.

41
Guerrero, Rodrigo (1998) “Violencia en las Américas, una amenaza a la Integración social”. Chile: CEPAL.

62

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Arriagada (1998)42 afirma que la delincuencia desgasta el capital

humano, perjudica la salud de las personas y provoca el ausentismo

y la invalidez laboral de las víctimas, también se ha demostrado que

la violencia destruye el “capital social”, entre otros. Un estudio en

Jamaica (1997) concluyó que uno de los impactos más claros de la

delincuencia es la fragmentación social en las comunidades, lo que

dificulta el funcionamiento de cualquier organización comunitaria

que no se base en el temor y la coerción.

Considerando los efectos citados anteriormente es importante

mencionar los cambios en las estructuras familiares, las

transformaciones en el sistema educativo, el deterioro de los

sistemas institucionales, incremento del consumo de drogas y un

facilitado acceso a las armas, lo que ha generado incidencia en la

situación criminal de la región, elevando los niveles de la actividad

delictiva en especial de la delincuencia común, más allá de

situaciones excepcionales como el caso Colombiano. A su vez,

considerando la coyuntura de las transformaciones económicas que

se dieron a principios de los años 90’s y las constantes crisis

económicas, políticas y sociales a nivel mundial que impactaron en

la región, los índices de violencia y delincuencia fueron

42
Arriagada, Irma (1998) familias latinoamericanas: convergencia y divergencia de modelos y políticas.
revista de la CEPAL N° 65, Chile.
http://www.eclac.org/cgibin/getprod.asp?xml=/revista/noticias/articulocepal/8/19208/p19208.xml&xsl=/re
vista/tpl/p39f.xsl&base=/revista/tpl-i/top-bottom.xslt.

63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

evolucionando e incrementando de acuerdo al contexto de cada

país, sin embargo la tendencia general de la región fue

alarmantemente creciente. Fuete: BID 2014

3.2.2. Estadísticas de delincuencia en la región

De acuerdo al informe anual del Latinobarómetro 2011, la

delincuencia ha tenido un aumento sostenido en el tiempo,

alcanzando en el 2011 su punto más alto con 28% (uno más que el

año anterior), es decir en 2011 el 28% de los Latinoamericanos

consideran que este es el principal problema en sus países.

De acuerdo al informe anual del Latinobarómetro (2011), los

habitantes de América Latina han manifestado que su preocupación

principal es la delincuencia. Es así como en la pregunta abierta

sobre cuál es el problema más importante de la región, se observa

que gran parte de los ciudadanos de la región, coincidieron

respondiendo “la delincuencia y la seguridad pública”.

3.2.3. Estrategias de Seguridad Ciudadana en La Región

Alrededor de la región se han implementado algunas políticas que

han dado resultados positivos, a continuación se presentan un

resumen de las variables y algunas medidas implementadas en el

ámbito de la prevención y el control de la inseguridad ciudadana.

También se identifican algunas propuestas para crear mejores


64

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

registros de los delitos a nivel regional, y finalmente experiencias

que han alcanzado resultados positivos.

3.2.4. Principales Indicadores Socio-Económicos en América Latina.

Tal como se expresa en la teoría, existen algunos determinantes

económicos, políticos y sociales que inciden en la generación de

delincuencia. A continuación se presenta la evolución de los

principales indicadores macro y microeconómicos que se

relacionan con la delincuencia en América Latina.

3.2.4.1. Crecimiento Económico (PBI o PBI per cápita)

En promedio el crecimiento del PBI per cápita de América

Latina durante el periodo 2001-2013, fue de 7,8% anual,

en el 2001 el PBI per cápita de la región fue de USD

3.869, mientras que para el año 2013 el PBI fue de USD

9.284 por habitante. Específicamente en el año 2014, el

crecimiento del PBI real de la región fue de 9,2%. Sin

embargo, el crecimiento en algunos de los países más

grandes de la región se desaceleró en los últimos años.

En Brasil, la inversión privada disminuyó

pronunciadamente a principios de 2014, debido en parte

a la débil confianza empresarial y a la incertidumbre en

torno a las políticas. En Argentina, los controles


65

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

generalizados sobre las operaciones y las importaciones

influyeron negativamente en la confianza y en el nivel de

actividad. En el resto de América Latina se mantuvo un

fuerte crecimiento, en la mayoría de los casos gracias a

una demanda interna fuerte que contribuyó a

contrarrestar en cierta medida la desaceleración de las

exportaciones.

3.3. CORRELACIÓN DE VARIABLES

La fórmula de cálculo para la correlación entre dos variables sigue la

fórmula:

𝐶𝑜𝑣(𝑦1 , 𝑦2 )
𝑝=
𝜎1 𝜎2

Donde 𝐶𝑜𝑣(𝑦1 , 𝑦2 ) es la covarianza entre las dos variables divididas

para sus respectivas desviaciones estándar (𝜎1 𝜎2 ) esta fórmula tendrá

intervalos que van desde el -1 hasta el 1, siendo 1 que están

positivamente correlacionados y -1 que su relación es inversa.

CUADRO Nº 1

66

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

PBI Per Cápita

FECHA PBI Per Cápita Var. Anual PBI Per Cápita

2017 5.779 € 3,10%

2016 5.607 € 1,20%

2015 5.543 € 12,20%

2014 4.940 € -1,10%

2013 4.994 € 0,20%

2012 4.983 € 21,00%

2011 4.119 € 8,10%

2010 3.810 € 27,60%

2009 2.987 € 3,90%

2008 2.874 € 9,80%

2007 2.618 € 5,30%

2006 2.486 € 14,80%

2005 2.167 € 11,00%

2004 1.953 € 1,40%

2003 1.926 € -10,60%

2002 2.154 € -1,50%

2001 2.186 € 2,80%

Fuente: INEI en https://www.inei.gob.pe/#url

CUADRO Nº 2

COFICIENTE DE GINI

FECHA Índice de GINI

2017 0.43

2016 0.44

67

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2015 0.44

2014 0.44

2013 0.44

2012 0.45

2011 0.45

2010 0.46

2009 0.47

2008 0.48

2007 0.50

2006 0.50

2005 0.50

2004 0.49

2003 0.51

2002 0.51

2001 0.52

Fuente: Banco Mundial base de datos. En: http://datos.bancomundial.org/indicador/sm.pop.refg.

CUADRO Nº 3

Tasa de Desempleo

FECHA %

2017 6.9

2016 6.71

2015 6.44

2014 6.03

2013 5.95

2012 6.8

68

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2011 7.7

2010 7.9

2009 8.4

2008 8.2

2007 8.2

2006 8.2

2005 9.6

2004 9.4

2003 9.4

2002 9.2

2001 7.8

Fuente: INEI en: en https://www.inei.gob.pe/#url

CUADRO Nº 4

Tasa de Homicidios

FECHA Tasa de homicidios Por cada 100.000 habitantes

2017 8.2*

2016 7.7

2015 7.2

2014 6.7

2013 6.6

2012 6.5

2011 5.4

2010 9.2

2009 10.2

2008 11.6

69

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2007 10.3

2006 11.2

2005 11.0

2004 5.6

2003 4.9

2002 4.2

2001 4.9

Fuente: Ministerio del interior en: https://www.gob.pe/mininter

CUADRO Nº 5

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

FECHA IDH

2017 0,750

2016 0,748

2015 0,745

2014 0,746

2013 0,736

2012 0,729

2011 0,729

2010 0,717

2009 0,715

2008 0,712

70

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2007 0,703

2006 0,695

2005 0,698

2004 0,693

2003 0,686

2002 0,687

2001 0,686

Fuente: Datos Macro. En: https://datosmacro.expansion.com/idh/peru

3.3.1. Correlación Tasa de Victimización

En el cuadro se observa la correlación que existe entre las variables

que se consideró relevante (determinantes) de la delincuencia, de

acuerdo a la revisión bibliográfica y a la coyuntura del país. En este

caso se analiza la tasa de victimización y su correlación con el resto

de variables, pues en la que recoge y se ve influenciada por el resto

de variables socioeconómicas y de disuasión.

Correlación de Variables Periodo 2001-2017

. cor TVIC CPOL CSJUD THOM


(obs=13)

TVIC
TVIC 1.0000

71

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CPOL -0.3516
CSJUD -0.2122
THOM 0.3238
GINI 0.5624
PIBP -0.6255
GGSC -0.5282
IDH -0.5236
ESC -0.6517
DENPOB -0.6157
DESEMP 0.4111
SBU -0.6362
DESIE 0.3635
DPPL -0.2394
PPDS -0.3484
Fuente: Datos utilizados en la investigación. Cuadros: 1, 2, 3, 4, y 5

 TVIC.THOM: la correlación entre la tasa de victimización y la tasa

de homicidios es de 0.324. Se observa que la relación lineal es

medianamente fuerte y posee una relación directa, es decir, a

mayor número de homicidios, mayor es la tasa de victimización.

En este sentido, la tasa de homicidios está directamente

relacionada con la tasa de victimización, mientras más homicidios

existan mayor será la percepción de delincuencia dentro de la

ciudadanía.

 TVIC-CPOL: la correlación entre la tasa de victimización y la

confianza a la policía es de -0.352; esto significa que esta relación

lineal es medianamente fuerte y posee una relación inversa. Es

decir, a menor confianza de la población en la policía, mayor es la

tasa de victimización. Este resultado es lógico, pues la confianza

en la policía puede ser resultado de su eficiencia, esto quiere decir

que, no solo la gente se sentirá más segura por la calidad policial,

sino que esta variable tendrá un efecto disuasorio ante la

72

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

delincuencia, pues los individuos sentirán mayor temor al cometer

un delito.

 TVIC-CSJUD: la correlación entre la tasa de victimización y la

confianza en el sistema judicial del país es de -0.212, esto significa

que esta relación lineal no es muy fuerte sin embargo es inversa.

Es decir, a menor confianza en el Sistema Judicial, mayor es la

tasa de Victimización. Este resultado, al igual que el anterior,

refleja que mientras exista mayor eficiencia del sistema judicial,

este servirá para disminuir la probabilidad de que un delito se

quede sin castigo. En este sentido, si un individuo tiene la

posibilidad de delinquir, tomará en cuenta la calidad del Sistema

Judicial que lo juzgará, por lo que el efecto de esta variable

también es disuasorio.

 TVIC-GINI: La correlación entre la tasa de victimización y el

coeficiente de GINI es de 0.562, esto quiere decir que existe alta

relación lineal entre estas dos variables y que a medida que el

coeficiente de GINI aumenta (mientras más se acerque a 1),

mayor será la tasa de victimización. En este caso se puede

concluir que, mientras más desigual sea la distribución de los

ingresos en el país, existirá mayor tasa de victimización. En

general, la desigualdad en la distribución de los ingresos dentro de

la sociedad, genera brechas entre los estratos sociales, por lo que

la gente menos favorecida o más perjudicada, por esta

73

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

distribución, al buscar medios para percibir ingresos puede

violentar la ley y convertirse en un potencial delincuente.

 TVIC-PBIP: La correlación entre la tasa de victimización y el PBI

per cápita es de -0.626. es decir que la relación lineal entre estas

variables es fuerte e inversa. A medida que aumenta el PBI per

cápita de la población peruana menor es la tasa de Victimización.

Esto se puede explicar debido a que el PBI per cápita es una

variable que indica crecimiento económico por lo que se induce

que a mayor crecimiento económico, menor incentivo existe para

delinquir y la percepción de delincuencia de la ciudadanía

disminuye.

 TVIC-DESEMP. La correlación entre la tasa de victimización y el

desempleo es de 0.411. es decir que la relación lineal entre estas

variables es moderadamente fuerte y directa. A medida que

aumenta la tasa de desempleo la tasa de victimización aumenta.

En general, la tendencia creciente del desempleo genera que las

fuentes de empleo no sean suficientes para las personas que

habitan en un territorio, esto conlleva a que los individuos puedan

dedicarse a actividades delictivas como un método más cómodo

de supervivencia.

 TVIC-DESIE. La correlación entre la desconfianza en las

instituciones del estado y la tasa de victimización es de 0.364. esto

quiere decir que existe una relación moderadamente fuerte y

74

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

directa, por lo que el aumento de la desconfianza en las

Instituciones de estado, también genera que la tasa de

victimización aumente. En general, a medida que aumente la

desconfianza en las instituciones del estado, existe mayores

incentivos y propensión a cometer actos delictivos, pues los

individuos tendrán la sensación de impunidad ante actos en contra

de la seguridad pública. Por otro lado, a medida que aumenta la

desconfianza en las instituciones del estado mayor será la

percepción de delincuencia pues existe una coyuntura más amplia

y un sistema más indulgente ante el cometimiento de delitos.

 TVIC-DPPL. La correlación entre el porcentaje de personas

denunciadas que finalmente son privadas de libertad y la tasa de

victimización es de -0.239, este valor muestra que existe una

relación inversa no muy fuerte. En este sentido, un aumento de los

denunciados que finalmente son sentenciados genera disminución

leve en las tasas de victimización. El porcentaje de personas

privadas de libertad sobre el total de denuncias es un indicador

que podría reflejar el funcionamiento del sistema de justicia, pues

mientras más denuncias haya más eficiente será el sistema si

finalmente se encuentra las pruebas suficientes para que los

denunciados sean encontrados culpables y se conviertan en

personas privadas de la libertad. De esta forma, al existir la

probabilidad de ser privado de la libertad una vez denunciado, los

75

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

delincuentes tendrán en esta efectividad un medio de disuasión

para sus actividades.

PRINCIPALES REULTADOS

De acuerdo a las correlaciones realizadas, los resultados obtenidos

referentes a la presencia del efecto disuasión, coinciden con lo

planteado por Becker (1968): un aumento de la probabilidad de ser

capturado y del castigo por delito va a reducir la utilidad esperada

para el delincuente, y por lo tanto, tienden a reducir el número de

delitos. En este sentido, se observó que la correlación entre la tasa

de victimización y las diferentes variables consideradas en este caso

de disuasión son:

 Confianza en policía. Relación negativa, a mayor confianza en la

policía, menor tasa de victimización.

 Confianza en el sistema judicial. Relación negativa, a mayor

confianza en el sistema judicial, menor tasa de victimización.

 Gasto Gobierno en Seguridad Ciudadana. Relación negativa, a

mayor gasto del gobierno en seguridad ciudadana, menor tasa de

victimización.

En general las variables que, en el Perú, tienen una relación más

fuerte con la tasa de victimización son:

76

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 GINI. (0.562): a medida que el coeficiente de GINI aumente

(mientras más se acerque a 1) mayor será la tasa de victimización.

 PBIP. (-0.625): a medida que aumenta el PBI per cápita de la

población peruana menor es la tasa de victimización.

 IDH. (-0.523): a medida que aumenta el índice de Desarrollo

Humano menor será ña tasa de victimización.

 DESEMP. (0.411): a medida que aumenta la tasa de desempleo,

la tasa de victimización aumenta.

En el caso de Perú se observa que la intervención pública en

seguridad ha contribuido a la disminución de los indicadores de

delincuencia. Igualmente el estimado de la Inversión pública en

seguridad por parte del gobierno central es especialmente de justicia

criminal y gran parte de los costos de encarcelamiento y prevención.

3.3.2. Correlación Tasa de homicidios

En el cuadro se observa la correlación que existe entre las variables

que se consideró relevantes (determinantes) de la delincuencia en el

país. En este caso se analiza la tasa de homicidios pues a nivel

internacional se considera que los homicidios cometidos dentro de

una población son un indicador importante del estado de la

seguridad. Se utiliza la tasa de homicidios pues es una variable

cuantificable y en la mayoría de países existen registros.

77

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Correlación de Variables periodo 2001 - 2017

. cor THOM TVIC CPOL CSJUD


(obs=13)

THOM

THOM 1.0000
TVIC 0.3238
CPOL -0.2180
CSJUD -0.2116
GINI 0.2417
PIBP -0.0480
GGSC -0.2920
DENPOB 0.0169
DESEMP 0.0318
SBU -0.0699
DESIE 0.0669
DPPL -0.2909
PPDS -0.0237
Fuente: Datos utilizados en la Investigación: Cuadros: 1, 2, 3, 4 y 5

 THOM-CPOL. La correlación entre la tasa de homicidios y la

confianza a la policía es de -0.218; esto significa que esta relación

lineal inversa no es muy fuerte. En general se puede decir que, a

menor confianza de la población en la policía, mayor es la tasa de

homicidios. Este resultado es predecible, pues la confianza en la

policía, al considerarse resultado de su eficiencia, generara que

en la población exista mayor sensación de protección y a su vez

causa un efecto disuasorio ante el cometimiento de delitos, en este

caso el homicidio.

 THOM-SCJUD. La correlación entre la tasa de homicidios y la

confianza en el sistema judicial del país es de -0.212, esto significa

que esta relación lineal inversa no es muy fuerte. Es decir, a menor

confianza en el sistema judicial, mayor es la tasa de homicidios.

Este resultado, al igual que el anterior, refleja que mientras exista


78

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

mayor eficiencia del poder judicial, este servirá para disminuir la

probabilidad de que, en caso de existir un homicidio este quede

sin castigo. En este sentido, si un individuo tiene la posibilidad de

cometer un homicidio, tomará en cuenta la calidad del Sistema

Judicial que lo juzgará, por lo que el efecto de esta variable

también es disuasorio.

 THOM-GINI. La correlación entre la tasa de homicidios y el

coeficiente de GINI es de 0.242, esto quiere decir que existe una

relación lineal directa pero no muy fuerte. De esta forma, a medida

que aumenta el coeficiente de GINI (mientras más se acerque a 1)

mayor será la tasa de homicidios. En este caso se puede concluir

que, mientras más desigual sea la distribución de los ingresos en

el país, existirá mayor tasa de homicidios. Al igual que en la

correlación con la tasa de victimización la desigualdad en la

distribución de los ingresos dentro de la sociedad genera brechas

entre los estratos sociales, por lo que la gente con bajos ingresos,

al buscar medios para percibir ingresos puede violentar la ley y

convertirse en un potencial delincuente.

 THOM-PBIP. La correlación entre la tasa de homicidios y el PBI

per cápita es de -0.048. esta relación lineal es muy baja y a pesar

de tener signo negativo, se puede decir que, el PBI per cápita no

tiene relación con la tasa de homicidios.

79

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 THOM-DESIE. La correlación entre la desconfianza en las

instituciones del estado y la tasa de homicidios es de 0.067. esto

quiere decir que existe una relación débil pero directa entre estas

variables. En este sentido, el aumento de la desconfianza en las

instituciones del estado, también genera que la tasa de homicidios

aumente. Cuando existe desconfianza en las instituciones del

estado la población se siente menos respaldada y sin la protección

de un ente que brinde un ambiente de paz y estabilidad, es así que

la desconfianza en las instituciones del estado crea un ambiente

de temor en la población que a su vez puede servir de incentivo

para la generación de crímenes dentro de la sociedad. Por otro

lado, a medida que aumenta la desconfianza en las instituciones

del estado mejores serán las condiciones para el cometimiento de

un delito en este casi del homicidio, pues existe una coyuntura más

amplia y un sistema indulgente ante el cometimiento de delitos.

PRINCIPALES RESULTADOS

De acuerdo a las correlaciones realizadas, los resultados obtenidos

referentes a la presencia del efecto disuasión, coinciden con lo

planteado por Becker (1968): un aumento de la probabilidad de ser

capturado y del castigo por delito va a reducir la utilidad esperada

para el delincuente, y por lo tanto, tienden a reducir el número de

delitos. En este sentido, se observó que la correlación entre la tasa

de homicidios y las diferentes variables consideradas en este caso


80

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

de disuasión poseen los mismos signos que en el casi de la

correlación de la tasa de victimización con el resto de variables.

 Confianza en la Policía. Relación negativa, a mayor confianza en

la policía, menor tasa de homicidios.

 Confianza en el Sistema Judicial. Relación negativa, a mayor

confianza con el sistema judicial, menor tasa de homicidios.

De acuerdo al cuadro, se puede observar que ninguna de las

variables seleccionadas posee una relación fuerte con la tasa de

homicidios. Sin embargo, la variable con la relación más alta es el

coeficiente de GINI, con una correlación de 0,242.

RESULTADOS GENERALES

En el Perú, el fenómeno de la delincuencia se ha convertido en el principal

problema de la sociedad, la percepción de inseguridad en los habitantes ha

mostrado una tendencia creciente durante el periodo 2001-2017.

Observamos que los factores económicos que son más influyentes con la

delincuencia son:

En relación a la tasa de victimización:

 el coeficiente de GINI observamos que es 0.562 el cual nos indica que

mientras más desigualdad haya en la repartición de los ingresos del

país, existirá mayor tasa de victimización.

 PBI per Cápita; vemos que nos arroja un valor de -0.626, el cual nos

dice que hay una fuerte e inversa relación a medida que aumenta el PBI

per cápita de la población menor será la tasa de victimización.

81

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Desempleo. Nos arroja un valor de 0.411, esto nos dice que existe una

relación moderadamente fuerte y directa el cual nos indica q a mayor

tasa de desempleo mayor será la tasa de victimización.

 IDH. (-0.523) Vemos que esta relación es inversa y fuerte, a medida que

aumente el Índice de Desarrollo Humano menor será la tasa de

Victimización.

En relación a la tasa de homicidios.

 Coeficiente de GINI, vemos un valor de 0,242, esto quiere decir que

existe una relación directa pero no muy fuerte. A medida que aumenta

el coeficiente de GINI, mayor será la tasa de homicidios

También podemos observamos que los factores sociales que son más

influyentes con la delincuencia son:

En relación a la tasa de victimización: No observamos variables sociales que

tengan una relación fuerte.

En relación a la tasa de homicidios:

 Confianza en la policía. Nos arroja un valor de -0.218; esto significa que

esta relación lineal inversa no es muy fuerte. En general se puede decir

que, a menor confianza de la población en la policía, mayor es la tasa

de homicidios.

 Confianza en el Sistema Judicial. Vemos un valor de -0.212 significa

que hay una relación lineal inversa no muy fuerte; a menor confianza en

el sistema judicial mayor será la tasa de homicidios. De esto podemos


82

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

decir que si mayor sea la eficiencia del poder judicial entonces

disminuirá la probabilidad de que exista un homicidio.

IV. DISCUSIÓN.

Los factores económicos y sociales que influyen más sobre la delincuencia en

el Perú son: el coeficiente de GINI, Producto Bruto Interno per Cápita (PBIP),

Índice de Desarrollo Humano (IDH), Tasa de desempleo (DESEMP), confianza

en la policía y confianza en el sistema judicial.

Estos datos nos brindan relaciones directas e inversas los cuales nos indican

que a medida que aumenten o disminuyan, la delincuencia varia de igual forma.

Correlación de Tasa de Victimización

. cor TVIC CPOL CSJUD THOM


(obs=13)

TVIC
TVIC 1.0000
CPOL -0.3516
CSJUD -0.2122
THOM 0.3238
GINI 0.5624
PIBP -0.6255
GGSC -0.5282
IDH -0.5236

83

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ESC -0.6517
DENPOB -0.6157
DESEMP 0.4111
SBU -0.6362
DESIE 0.3635
DPPL -0.2394
PPDS -0.3484
Fuente: Datos utilizados en la investigación. Cuadros: 1, 2, 3, 4, y 5

De acuerdo a las correlaciones realizadas, los resultados obtenidos referentes

a la presencia del efecto disuasión, coinciden con lo planteado por Becker

(1968): un aumento de la probabilidad de ser capturado y del castigo por delito

va a reducir la utilidad esperada para el delincuente, y por lo tanto, tienden a

reducir el número de delitos. En este sentido, se observó que la correlación

entre la tasa de victimización y las diferentes variables consideradas en este

caso de disuasión son:

 Confianza en policía. Relación negativa, a mayor confianza en la policía,

menor tasa de victimización.

 Confianza en el sistema judicial. Relación negativa, a mayor confianza en

el sistema judicial, menor tasa de victimización.

 Gasto Gobierno en Seguridad Ciudadana. Relación negativa, a mayor

gasto del gobierno en seguridad ciudadana, menor tasa de victimización.

En general las variables que, en el Perú, tienen una relación más fuerte con la

tasa de victimización son:

 GINI. (0.562): a medida que el coeficiente de GINI aumente (mientras más

se acerque a 1) mayor será la tasa de victimización.

84

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 PBIP. (-0.625): a medida que aumenta el PBI per cápita de la población

peruana menor es la tasa de victimización.

 IDH. (-0.523): a medida que aumenta el índice de Desarrollo Humano menor

será ña tasa de victimización.

 DESEMP. (0.411): a medida que aumenta la tasa de desempleo, la tasa de

victimización aumenta.

En el caso de Perú se observa que la intervención pública en seguridad ha

contribuido a la disminución de los indicadores de delincuencia. Igualmente, el

estimado de la Inversión pública en seguridad por parte del gobierno central es

especialmente de justicia criminal y gran parte de los costos de encarcelamiento

y prevención.

Correlación de Tasa de Homicidios

. cor THOM TVIC CPOL CSJUD


(obs=13)

THOM

THOM 1.0000
TVIC 0.3238
CPOL -0.2180
CSJUD -0.2116
GINI 0.2417
PIBP -0.0480
GGSC -0.2920
DENPOB 0.0169
DESEMP 0.0318
SBU -0.0699
DESIE 0.0669
DPPL -0.2909
PPDS -0.0237
Fuente: Datos utilizados en la Investigación: Cuadros: 1, 2, 3, 4 y 5

De acuerdo a las correlaciones realizadas, los resultados obtenidos referentes

a la presencia del efecto disuasión, coinciden con lo planteado por Becker

85

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

(1968): un aumento de la probabilidad de ser capturado y del castigo por delito

va a reducir la utilidad esperada para el delincuente, y por lo tanto, tienden a

reducir el número de delitos. En este sentido, se observó que la correlación

entre la tasa de homicidios y las diferentes variables consideradas en este caso

de disuasión poseen los mismos signos que en el casi de la correlación de la

tasa de victimización con el resto de variables.

 Confianza en la Policía. Relación negativa, a mayor confianza en la

policía, menor tasa de homicidios.

 Confianza en el Sistema Judicial. Relación negativa, a mayor

confianza con el sistema judicial, menor tasa de homicidios.

Se puede observar que ninguna de las variables seleccionadas posee una

relación fuerte con la tasa de homicidios. Sin embargo, la variable con la relación

más alta es el coeficiente de GINI, con una correlación de 0,242.

Según la ONU (2013)43, nos dice que la delincuencia tiene un impacto

significativo sobre el crecimiento económico y en el aumento de la pobreza, lo

cual podemos corroborarlo con el PBIP el cual también tiene un impacto

significativo puesto q a medida que aumenta el ingreso de los peruanos menor

será la delincuencia.

43
Organización de las Naciones Unidas (ONU - 2013): Objetivo de Desarrollo del Milenio – informe 2013:
http://www.un.org/es/development/desa/news/2013.html

86

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Según Latinobarómetro (2007)44 nos informa que desde 1995 al 2007 las

personas víctimas de un asalto vario de 29% a 38%, lo cual nos indicaba que la

tasa de victimización iba en aumento y esto se ve reflejado con el coeficiente de

GINI que arroja un 0.562 el cual como se sabe que mientras más tienda a 1

mayor será la tasa de victimización (mayor seria la delincuencia)

V. CONCLUSIONES.

a. A pesar de que muchos expertos en temas de seguridad ciudadana suelen

asociar a la delincuencia únicamente con la pobreza, varios estudios

realizados en la actualidad han demostrado que la delincuencia es un

fenómeno que depende de variables de índole psicológica, social, política y

económica. Esta consideración es importante, puesto que permite entender

de una manera más integral el fenómeno de la delincuencia, haciendo así

un uso adecuado de algunas teorías económicas y sociológicas que sirven

de apoyo para la planificación y ejecución de proyectos de seguridad

ciudadana.

44
Informe Latinobarómetro 2007. Santiago de Chile: Latinobarómetro disponible en:
www.latinobarometro.org

87

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

b. En el Perú, el fenómeno de la delincuencia se ha convertido en el principal

problema de la sociedad, la percepción de inseguridad en los habitantes ha

mostrado una tendencia creciente durante el periodo 2001-2017.

Observamos que los factores económicos que son más influyentes con la

delincuencia son:

En relación a la tasa de victimización:

 el coeficiente de GINI observamos que es 0.562 el cual nos indica que

mientras más desigualdad haya en la repartición de los ingresos del

país, existirá mayor tasa de victimización.

 PBI per Cápita; vemos que nos arroja un valor de -0.626, el cual nos

dice que hay una fuerte e inversa relación a medida que aumenta el PBI

per cápita de la población menor será la tasa de victimización.

 Desempleo. Nos arroja un valor de 0.411, esto nos dice que existe una

relación moderadamente fuerte y directa el cual nos indica q a mayor

tasa de desempleo mayor será la tasa de victimización.

 IDH. (-0.523) Vemos que esta relación es inversa y fuerte, a medida que

aumente el Índice de Desarrollo Humano menor será la tasa de

Victimización.

En relación a la tasa de homicidios.

 Coeficiente de GINI, vemos un valor de 0,242, esto quiere decir que

existe una relación directa pero no muy fuerte. A medida que aumenta

el coeficiente de GINI, mayor será la tasa de homicidios

88

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

c. Observamos que los factores sociales que son más influyentes con la

delincuencia son:

En relación a la tasa de victimización: No observamos variables sociales que

tengan una relación fuerte.

En relación a la tasa de homicidios:

 Confianza en la policía. Nos arroja un valor de -0.218; esto significa que

esta relación lineal inversa no es muy fuerte. En general se puede decir

que, a menor confianza de la población en la policía, mayor es la tasa

de homicidios.

 Confianza en el Sistema Judicial. Vemos un valor de -0.212 significa

que hay una relación lineal inversa no muy fuerte; a menor confianza en

el sistema judicial mayor será la tasa de homicidios. De esto podemos

decir que si mayor sea la eficiencia del poder judicial entonces

disminuirá la probabilidad de que exista un homicidio.

d. La delincuencia vista desde el ámbito social, se origina debido a las políticas

sociales que rigen el país y así como la desconfianza en la policía y el poder

judicial que hacen ver a la delincuencia como una actividad económica;: tal

como podemos observar en los datos de la correlación que nos arroja un -

0.218 con respecto a la confianza en la policía, esto nos indica que esta

relación no es muy fuerte; y con respecto a la confianza en el poder judicial

también nos arroja una relación no muy fuerte de un -0.212.

89

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Estos datos nos quiere decir que a menor tasa de confianza en policías y

poder judicial, mayor será la tasa de delincuencia, ya que los pobladores no

se sienten en confianza para hacer las denuncias respectivas

VI. RECOMENDACIONES.

Una de las principales limitaciones que se tuvo para realizar el análisis de los

determinantes de la delincuencia en el país, fue la falta de información primaria

y la poca accesibilidad a la misma. En este sentido se recomienda:

a. De los resultados de esta disertación pueden obtenerse algunas

recomendaciones para el diseño de políticas públicas. En primer lugar, es

importante dedicar tiempo y recursos para combatir la actividad delictiva

mediante el aumento de la probabilidad de detención para los delincuentes.

Adicionalmente, debe establecerse un sistema de castigo eficiente que

aumente la probabilidad de ser sentenciado. Se le debe dedicar una mayor


90

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

proporción de gasto a la seguridad y defensa. Estas tres variables captan un

efecto disuasión del delito y es importante tenerlas en cuenta, pues

disminuyen la utilidad esperada de los delincuentes, lo cual consiste con lo

que plantearon Becker (1968) y Ehrlich (1973). Disminuir los índices de

delincuencia en el país debe ser parte de las metas económicas y sociales

del estado.

b. Sin perjuicio de lo anterior, es también importante destacar el rol de las

variables sociales y económicas sobre las conductas delictivas, de esta

manera, es necesario crear un sistema anti delincuencial que no solo

comprenda políticas represivas una vez cometido un delito. Las políticas y

enfoques que actualmente se deben tener son más completos y deben

atacar a todas y cada una de las variables que se consideran provocantes y

atenuantes del fenómeno de la delincuencia en el país.

c. Para que existan mejores perspectivas de disminuir los índices de deserción,

y con ello, contribuir a disminuir los de violencia delictual; los sistemas

educacionales deben asumir las demandas de innovación y responder a las

necesidades formativas de los jóvenes. En este sentido, se deben generar

algunos programas que den oportunidades especiales para que los

miembros de bandas o pandillas asistan a las escuelas, involucrando en este

proceso de rehabilitación a los mismos compañeros. Una experiencia al

respecto es la que desarrolla Hommies Unidos en El Salvador o el grupo Los

Especiales de Bogotá (Guerrero, 1998).


91

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

d. Este estudio puede ser el punto de partida para desarrollos ´posteriores que

respondan a inquietudes que no pudieron ser aquí atendidas. Por ejemplo,

el estudio de los determinantes de la delincuencia a nivel provincial e incluso

por ciudades contribuiría de mayor forma a entender este fenómeno, ya que

se podría tener acceso a otras variables importantes como el número de

efectivos policiales, planes u operativos ejecutados, etc., para las cuales no

hay disponibilidad de datos a nivel más desagregado.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

 Aguilar Villanueva, Luis (1996) Estudio Introductorio, La hechura de las

Políticas Públicas. Segunda edición. Miguel Ángel Porrúa.

 Arriagada, Irma (1998) familias latinoamericanas: convergencia y

divergencia de modelos y políticas. revista de la CEPAL N° 65, Chile.

http://www.eclac.org/cgibin/getprod.asp?xml=/revista/noticias/articulocepal/

8/19208/p19208.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/revista/tpl-i/top-

bottom.xslt.

 Arriagada, Irma y Godoy, l (2000) prevención y represión el falso dilema del

sistema de seguridad, CEPAL, revisión N° 70.

 Balbo, Mariela y Posadas, Josefina (1998) una primera aproximación al

crimen en la Argentina: Universidad Nacional de la Plata.

http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc10.pdf.
92

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Banco de la República de Colombia (2010):

http://www.banrep.gov.co/es/congreso-mar-2010

 Banco Interamericano de Desarrollo estudio sobre la criminalidad en la

región. 2008. Estados Unidos: BID.

 Banco Interamericano de Desarrollo estudio informe anual de estados

financieros 2014.

http://publications.iadb.org/handle/11319/6856?locale-attribute=es&

 Banco Mundial base de datos por países.

http://datos.bancomundial.org/indicador/sm.pop.refg.

 Barrón, M. (2007) la violencia. Argentina: brujas.

 Basombrío, Carlos (2003) – Perú 2003: Inseguridad Ciudadana y delito

común. Percepciones y realidades. Lima: Instituto de Defensa Legal.

 Becker, Gary (1968) crime and punishment: an economic approach.

Estados Unidos: The Journal of Political Economy.

 Beliz, Gustavo (2013). Coordinador de la plataforma de seguridad

ciudadana del Banco Interamericano de Desarrollo (2013); Los graves

efectos económicos de la violencia en América Latina. España: El País.

 Bergman, Marcelo (2006) Crime and Citizen Security in Latin America: the

challenges for new scholarship. vol. 41, N° 2. Estados Unidos: The

University of Texas Press.

 Borraz, Fernando (2006). Análisis Económico de la delincuencia en

Uruguay. Revista de antiguos alumnos del IEEM. Año 10, N° 1.

93

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Carrión, Fernando (2008). Violencia Urbana e Inseguridad Ciudadana:

http://works.bepress.com/cgi/viewconyent.cgi?article=1063&contex=fernan

do_carrion

 Carrión, Fernando y Concha, Alberto (2008) Ciudad y Violencia en América

Latina.

 Castañeda, Jorge (1998). Violencia y América Latina. Santiago de Chile:

diario La Época.

 Cea, Macarena; Ruiz, Paulina y Matus, Jean Pierre (2006) Determinantes

de la Criminalidad: revisión bibliográfica. Chile: Universidad de Talca.

http://www.politicacriminal.cl/n_02/d_4_2.pdf.

 Comisión económica para América Latina y el Caribe (2013ª) CEPALSTAT:

bases de datos y publicaciones estadísticas.

http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/web_cepalstat/estadisticasindicadore

s.asp?idioma=e.

 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013b) panorama

social de América Latina.

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/51769/panoramasocial2013.pdf.

 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013c)

publicaciones: desarrollo económico, desarrollo social y población,

desarrollo social. http://www.eclac.cl/publicaciones/#

 Datos Macro: https://datosmacro.expansion.com/idh/peru

 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948):

http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

94

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Ehrlich, Issac (1973). Participatión in illegitimate Activities: A Theoretical and

Empirical investigation. Chicago: The Journal of Political Economy.

 Fajnzylber, Pablo; Daniel, Lederman y Norman Loayza:

 1998. Determinants of Crime Rates in Latin America and the World. An

Empirical Assessment. Viewponts. Washington, DC: World Bank Latin

American and Caribbean Studies.

 1999. Inequality and Violent crime. Washington, DC: World Bank

(Mimeo).

 2000. Crime and Victimization. An Economic Perspective. Washington,

DC: World Bank.

 Farras, J y T. Inglés (1998), Maltractament Infantils a Catalunya. Barcelona,

Departament de Justicia, Generalitat de Catalunya.

 Fleisher, Belton (1963) “The Effect of Unemployment on Juvenile

Delinquency”. The Journal of Political Economy, Vol. 71.

 Fuentes, César. (2006) “Modelo de simulación para la delincuencia en

Ciudad Juárez”.

 Grogger, Jeff (1998) “Market wages and youth crime”. Joumal of Labor

Economics.

 Guerrero, Rodrigo (1998) “Violencia en las Américas, una amenaza a la

Integración social”. Chile: CEPAL.

 http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/determinantes-

socioeconomicos-de-la-delincuencia-una-primera-aproximacion-al-

problema-a-nivel-provincial.pdf

95

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/publicaciones/unodc-

costo-crimen.pdf

 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4613/espinoza

_am.pdf;jsessionid=76b1b9c9211bc8628c5da3a51b07c136?sequence=1

 INEI: https://www.inei.gob.pe/#url

 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS 1988): www.imss.gob.mx

 Kilpatrick, Dean (2001). Emergency evaluation and intervention with

female victims of rape and other violence. Estados Unidos: Journal of

Clinical Psychology.

 LATINOBARÓMETRO (2007). Informe Latinobarómetro 2007. Santiago de

Chile: Latinobarómetro disponible en: www.latinobarometro.org

 LATINOBARÓMETRO (2011). Informe Latinobarómetro 2011.

Latinobarómetro disponible en: www.latinobarometro.org

 Mankiw Gregory (2009). Principios de Economía (Quinta edición). Estados

Unidos: Cengage Learning Editores.

 Maslow, Abraham 2002– Motivation and personality –

https://drive.google.com/file/d/0B5DgQx9G3Yu2ckpmV0RiTXJmakU/view.

 McConnell, Campbell y Brue, Stanley (1997). Economía. España: McGraw-

Hill.

 Ministerio del Interior: https://www.gob.pe/mininter

 Núñez, Javier; Jorge, Rivera; Xavier Villavicencio y Óscar Molina (2003)

“Determinantes socioeconómicos y demográficos del crimen en Chile.

Evidencia desde un panel de datos de las regiones chilenas”. Estudios de

Economía, Vol. 3. N° 1, pp. 55 – 85, Santiago de Chile.


96

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Organización de las Naciones Unidas (ONU - 2001): Informe del Secretario

General presentado al Consejo de Seguridad en 2001:

http://www.un.org/es/sc/documents/sgreports/2001.shtml

 Organización de las Naciones Unidas (ONU - 2013): Objetivo de Desarrollo

del Milenio – informe 2013:

http://www.un.org/es/development/desa/news/2013.html

 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1996):

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/pages/CCPR.aspx

 Pampillón, Rafael (2007). El crimen frena el desarrollo económico en

América Latina.

 Perles, Benjamín y Sullivan, Charles (1975). Economía para todos - Edit.

Continental, 1975.

 Pontón, Jenny (2008). Nuevas Problemáticas en Seguridad Ciudadana.

Ecuador: Santillán.

 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre

Desarrollo Humano (1994).

 Programa Nacional de las Naciones Unidas (PNUD), el estado de la

seguridad en América Latina en: aportes para la convivencia y la seguridad

ciudadana. El Salvador: PNUD 2005.

 Real Academia de la Lengua Española: etimología de la palabra “seguridad”

- 2013: http://etimologias.dechile.net/?seguridad

 Rodríguez, Antonio (2003) “Los determinantes socioeconómicos del delito

en España. Revista española de Investigación criminológica, N° 1, pp. 1-31,

Albacete.
97

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Samuelson, Paul y Nordhaus, William (1986) – Introducción a la economía.

México: McGraw-Hill.

 Tappan, Paul (1960). Crime, Justice and Correction. Estados Unidos:

McGraw-Hill.

http://books.google.com.ec/boocks/Crime_justice_and_correction.html?id=

wTcZAAAAIAAJ&redir_esc=y

 Torrente, D. (1998) “La calle del riesgo: Vulnerabilidad, inseguridad y miedo

al delito”, La Coruña, Actas del VI Congreso Español de Sociología.

 Westfelt, Lars y Estrada, Felipe (2005) “International Crime Trend: sources

of comparative crime data and post-war trends in Western Europe.

Inglaterra: Cavendish Publishing

98

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

99

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

100

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte