Word Distribucion de Frecuencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FRECUENCIA ABSOLUTA

La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca


de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número
determinado de experimentos aleatorios. Esta medida se representa mediante las
letras fi. La letra f se refiere a la palabra frecuencia y la letra i se refiere a la
realización i-ésima del experimento aleatorio.
La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para
saber acerca de las características de una población y/o muestra. Esta medida se
puede utilizar con variables cualitativas o cuantitativas siempre que estas se
puedan ordenar.

La frecuencia absoluta se puede usar para variables discretas (las variables se


ordenan de menor a mayor) y para variables continuas (las variables se ordenan
de menor a mayor agrupadas por intervalos). La frecuencia absoluta se utiliza para
calcular la frecuencia relativa.

Ejemplo de frecuencia absoluta (fi) para una variable discreta

Supongamos que las notas de 20 alumnos del primer curso de economía son las
siguientes:

1, 2, 8, 5, 8, 3, 8, 5, 6, 10, 5, 7, 9, 4, 10, 2, 7, 6, 5, 10.

A simple vista se puede observar que de los 20 valores, 10 de ellos son distintos y
los demás se repiten al menos una vez. Para elaborar la tabla de frecuencias
absolutas, en primer lugar, se ordenarían los valores de menor a mayor y se
calcularía la frecuencia absoluta para cada uno.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen del primer curso de economía.

N = 20

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite el suceso (en este caso,
la nota del examen).
xi fi
1 1
2 2
3 1
4 1
5 4
6 2
7 2
8 3
9 1
10 3
∑ 20

Como se puede observar, la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al


total de datos utilizados del experimento (en este caso, es el número total de
alumnos que asciende a 20).

Ejemplo de frecuencia absoluta para una variable continua

Supongamos que la altura (medida en metros) de 15 personas que se presentan a


las posiciones del cuerpo de policía nacional son las siguientes:

1,82, 1,97, 1,86, 2,01, 2,05, 1,75, 1,84, 1,78, 1,91, 2,03, 1,81, 1,75, 1,77, 1,95,
1,73.

Para elaborar la tabla de frecuencias, los valores se ordenan de menor a mayor,


pero en este caso, dado que la variable es continua y podría tomar cualquier valor
de un espacio continuo infinitesimal, hay que agrupar las variables por intervalos.

Por tanto, tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, altura de los postulantes al cuerpo de policía


nacional.

N = 15

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite el suceso (en este caso,
las alturas que se encuentran dentro de un determinado intervalo).
Xi fi
[1,70 , 1,80) 5
[1,80 , 1,90) 4
[1,90 , 2,00) 3
[2,00 , 2,10) 3
∑ 15

FRECUENCIA RELATIVA
La frecuencia relativa es igual al número de veces que se repite un evento o sea la frecuencia
multiplicado por el 100% y dividida entre el total de los datos

Una distribución de frecuencia relativa describe los porcentajes del número total


de observaciones correspondiente a cada categoría. Una distribución de
frecuencia relativa no nos indica cuál es el número de observaciones en cada
categoría, sino cuál es el porcentaje de observaciones en cada categoría.
Para calcular la frecuencia relativa antes es necesario calcular la frecuencia
absoluta. Sin ella no podríamos obtener la frecuencia relativa. La frecuencia
relativa se representa con las letras hi y su fórmula de cálculo es la siguiente:

hi    = Frecuencia relativa de la observación i-ésima


fi     = Frecuencia absoluta de la observación i-ésima
N    = Número total de observaciones de la muestra

Ejemplo de frecuencia relativa (hi) para una variable discreta

Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las
siguientes:

1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de economía.


N = 20

fi = Frecuencia relativa (número de veces que se repite el suceso, en este caso la


nota del examen).

xi fi hi
1 1 5%
2 2 10%
3 1 5%
4 1 5%
5 4 20%
6 2 10%
7 2 10%
8 3 15%
9 1 5%
10 3 15%
∑ 20 100%

Como resultado vemos que la frecuencia relativa nos da un resultado más visual al
relativizar la variable y nos permite juzgar si 4 personas de 20 es mucho o poco. Hay que
tener en cuenta, que para una muestra de un tamaño tan pequeño, la anterior afirmación
puede parecer obvia, pero para muestras de tamaños muy grandes, esto podría no ser
tan obvio.

Ejemplo de frecuencia relativa (hi) para una variable continua

Supongamos que la altura de 15 personas que se presentan a las oposiciones del


cuerpo de policía nacional son las siguientes:

1,82, 1,97, 1,86, 2,01, 2,05, 1,75, 1,84, 1,78, 1,91, 2,03, 1,81, 1,75, 1,77, 1,95,
1,73.

Para elaborar la tabla de frecuencias, los valores se ordenan de menor a mayor,


pero en este caso dado que la variable es continua y podría tomar cualquier valor
de un espacio continuo infinitesimal, hay que agrupar las variables por intervalos.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, altura de los opositores al cuerpo de policía


nacional.

N = 15
fi = Frecuencia absoluta (número de veces que se repite el suceso en este caso,
las alturas que se encuentran dentro de un determinado intervalo).

hi = Frecuencia relativa (proporción que representa el valor i-ésimo en la muestra).

Xi fi hi
[1,70 , 1,80) 5 33%
[1,80 , 1,90) 4 27%
[1,90 , 2,00) 3 20%
[2,00 , 2,10) 3 20%
∑ 15 100%

Frecuencia acumulada

La frecuencia acumulada es el resultado de sumar sucesivamente


las frecuencias absolutas o relativas, desde el menor al mayor de sus
valores.

Para calcular la frecuencia acumulada hay que ordenar los datos de menor a
mayor. Para un cálculo más sencillo y una imagen más visual, estos se colocan en
una tabla. Tras tener los datos ordenados y tabulados, la frecuencia acumulada se
obtiene simplemente de ir sumando una clase o grupo de la muestra con la
anterior (primer grupo + segundo grupo, primer grupo + segundo grupo + tercer
grupo y así sucesivamente hasta llegar a acumular del primer grupo al último).

Tipos de frecuencias acumuladas

Existen dos tipos de frecuencia acumulada, la absoluta y la relativa:

Ejemplo de frecuencia absoluta acumulada

Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las
siguientes:

1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.

Para hallar la frecuencia absoluta acumulada, en primer lugar se ordenan los


datos de menor a mayor, se tabulan y posteriormente se acumulan.

Por tanto tenemos:


Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de economía.

N = 20

fi = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del examen).

xi fi Fi
1 1 1
2 2 3
3 1 4
4 1 5
5 4 9
6 2 11
7 2 13
8 3 16
9 1 17
10 3 20
∑ 20  

Ejemplo Frecuencia relativa acumulada

Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las
siguientes:

1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de economía.

N = 20

fi = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del examen).

Hi = Proporción que representa el valor i-ésimo en la muestra.


xi fi hi Hi
1 1 5% 5%
2 2 10% 15%
3 1 5% 20%
4 1 5% 25%
5 4 20% 45%
6 2 10% 55%
7 2 10% 65%
8 3 15% 80%
9 1 5% 85%
10 3 15% 100%
∑ 20 100%  

Distribución de frecuencia agrupada


La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las
variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los
valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le
asigna su frecuencia correspondiente. Límites de la clase. Cada clase está delimitada por el
límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.
La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.
Construcción de una tabla de datos agrupados:
3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22,
27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.

1. Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48.
2. Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea
divisible por el número de intervalos que queramos establecer.
Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos.
Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al
intervalo, pero el límite superior no pertenece al intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.

También podría gustarte