Libro 8 2015 CuadernoDeTrabajo
Libro 8 2015 CuadernoDeTrabajo
Libro 8 2015 CuadernoDeTrabajo
Cuaderno de trabajo
Alumno/a: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Centro: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 54
Sabemos que…
• Las propiedades de los sólidos, líquidos y gases, y las semejanzas y diferencias entre ellos, se
pueden explicar desde el Modelo Cinético Particular (MCP) de la Materia.
• Las partículas son iguales para cada sustancia pura, con masa y volumen característico, y
distintas de las de otras sustancias puras, tanto en masa como en volumen.
• Las partículas interaccionan entre si, generando fuerzas de cohesión, que tienden a juntarlas
y ordenarlas.
• Las partículas también están en movimiento continuamente, llamado agitación térmica, que
tiende a separarlas y desordenarlas.
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 55
EL ESTADO SÓLIDO
Sabemos que...
• Propiedades características: Los sólidos tienen forma y volumen propio. No se pueden com-
primir.
• Modelo cinético particular: En los sólidos las fuerzas de cohesión entre las partículas son muy
grandes y el movimiento que tienen sólo es de vibración, no pueden trasladarse ni rotar.
Como resultado, las partículas se mantienen unidas, ocupan posiciones fijas y entre ellas hay
una distancia muy pequeña, aproximadamente igual a su tamaño.
Imaginamos que…
…las partículas en un sólido se comportan de modo similar a como lo hacen los soldados de
un Batallón Militar que está en formación.
SÓLIDO
Una característica de los soldados es que visten el mismo uniforme. ¿Qué otras características
tienen los soldados del batallón militar en formación? Señala otras 2 ó 3 características más:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 56
Para describir mejor cómo se comportan los soldados, responde a las siguientes preguntas:
¿Cómo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Por qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 57
Puesta
en común
¿Qué características tienen los soldados del batallón?
¿Cómo se comportan los soldados?
• Tras la puesta en común con tus compañeros, revisa y completa las respuestas que has realizado
anteriormente.
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 58
Tarea 2. Analizamos las semejanzas entre el estado sólido y el batallón militar en formación
• Lee la información que el MCP (modelo cinético particular) nos proporciona sobre todos los estados
de la materia y, en particular, sobre el estado sólido. Desde esa información contesta:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué características tienen las partículas del sólido? (Describe todo lo conozcas sobre ellas) .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Para describir mejor cómo se comportan las partículas en los sólidos, responde a las siguientes
preguntas:
¿Pueden moverse? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 59
Las partículas
ocupan un espa-
cio y pesan Los soldados ocupan un espacio y pesan
Las partículas en
los sólidos ocu-
Los soldados ocupan posiciones fijas
pan posiciones
y están ordenados
fijas y mantienen
su orden
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 60
Puesta
en común
¿Cuáles son las principales semejanzas?
¿Cuáles son las principales diferencias?
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 61
Tarea 3. Aplicamos lo que sabemos sobre los sólidos a nivel microscópico para explicar y predecir
algunas propiedades
3.1- Todos sabemos que un trozo de sólido, con mayor o menor esfuerzo, lo podemos dividir en otros
más pequeños troceándolo e incluso moliéndolo. Pero ¿hasta qué límite podríamos molerlo?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2- En nuestra experiencia cotidiana encontramos sólidos que podemos cortar con un cuchillo y
otros que no, por mucho esfuerzo que hagamos y lleguemos incluso a romper el cuchillo. ¿Cómo
podrías explicar esa diferencia de dureza, es decir de resistencia a ser cortados?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3- Seguro que habrás comprobado que muchos sólidos se ponen blandos, fácilmente deforma-
bles, con el calor e incluso llegan a fundirse y se hacen líquidos. ¿Cómo podrías explicar ese efecto
del calor?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 62
3.4- Sabemos que la dilatación de un sólido es el aumento de tamaño que experimenta, en general,
cuando se calienta. Es decir, su tamaño aumenta al aumentar la temperatura.
a) ¿Cómo puede explicarse este efecto del calor? ¿Qué crees que varía en el sólido, la distancia
entre las partículas o el tamaño de ellas?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) Si, al variar por igual la temperatura, una sustancia A se dilata más que otra B, y a su vez esta
se dilata más que otra C, ¿qué puedes decir de las fuerzas de cohesión entre sus partículas?
Ordena de mayor a menor las sustancias según la intensidad de sus fuerzas de cohesión.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 63
El ESTADO LÍQUIDO
Sabemos que...
• Propiedades características: Los líquidos tienen forma variable, la del recipiente que los contie-
ne, y volumen propio. Fluyen y no se pueden comprimir.
• Modelo cinético particular: En los líquidos la situación es intermedia entre la de los sólidos y la
de los gases, dado que las partículas interaccionan entre sí como en los sólidos y se mueven
como en los gases, pero en ambos casos lo hacen con menor intensidad. Esto hace que, en
los líquidos, las partículas están muy juntas, siendo la distancia entre ellas aproximadamen-
te igual de grande que el tamaño de una partícula, como en los sólidos, pero no ocupan
posiciones fijas sino que están desordenadas y se mueven al azar, vibrando, rotando y trasla-
dándose en todas direcciones, como en los gases.
Imaginamos que...
... las partículas en los líquidos se comportan como las personas en la celebración de una fiesta,
en la que están juntas intercambiando saludos y charlando entre sí, pero se mueven libre-
mente por toda la fiesta.
LÍQUIDO
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 64
Tarea 1. Analizamos las semejanzas entre el estado líquido y el análogo: celebración de una fies-
ta. Considerando:
A) la información que nos proporciona el MCP (modelo cinético particular) sobre todos los estados
de la materia y, en particular, sobre el estado líquido, y
B) el ejemplo análogo que te proponemos, contesta las siguientes cuestiones relacionadas con:
1.- ¿Cómo podemos ejemplificar con el análogo las siguientes características del estado líquido?:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Las partículas se mueven de tres modos: vibrando, rotando y trasladándose en todas direcciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Las partículas interaccionan entre si, generando fuerzas de cohesión que las mantiene unidas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 65
2.- ¿Qué cosas del modelo cinético particular del estado líquido no podemos ejemplificar con el
análogo?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Puesta
en común
¿Cuáles son las principales semejanzas?
¿Cuáles son las principales diferencias?
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 66
3.- Completa el siguiente cuadro de relaciones entre el modelo del estado líquido y el análogo:
(Atributos)
(Relaciones
entre com- •
ponentes y
atributos)
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 67
Tarea 2. Aplicamos lo que sabemos de los líquidos a nivel microscópico para interpretar algunos
fenómenos
2.1. Explica utilizando el modelo cinético particular las siguientes propiedades de los líquidos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. ¿Se pueden explicar utilizando el análogo de la fiesta las propiedades anteriores? Justifica tu
respuesta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 68
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
•¿Cuáles son las principales limitaciones que tiene la analogía para ejemplificar el modelo cinético
particular del estado líquido?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 69
El ESTADO GASEOSO
Sabemos que...
• Propiedades características: Los gases tienen forma y volumen variable, ocupando todo el
espacio del recipiente que los contiene. Fluyen y se pueden comprimir.
• Modelo cinético particular: Las fuerzas de cohesión son prácticamente inexistentes en los
gases y sus partículas se mueven al azar vibrando, rotando y trasladándose en todas direccio-
nes. Por ello, las partículas no ocupan posiciones fijas, están desordenadas y están bastante
alejadas en comparación con su tamaño, siendo la distancia media aproximada entre partí-
culas, en condiciones normales, de diez veces su tamaño. En los gases, el movimiento de las
partículas es mayor que en los líquidos y muchísimo más que en los sólidos.
Imaginamos que…
… las partículas de un gas se comportan como los jugadores de un partido de fútbol. Todos los
jugadores del mismo equipo llevan la misma vestimenta, menos el portero, para distinguirse
en el juego del equipo contrario. Los jugadores se mueven libremente por todo el campo,
recorriendo grandes distancias, intercambiándose el balón y siguiendo ciertas tácticas para
tratar de ganar.
GAS
Partido de fútbol
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 70
Partido de fútbol
¿Quién juega el
partido de fútbol?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Componentes)
• Los jugadores del mismo equipo tienen el mismo vestido (excepto el portero)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué caracterís-
ticas tienen los . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
futbolistas? ¿Y el
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
equipo?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Atributos)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cómo se com-
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
portan, qué
comparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
podemos hacer...?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Relaciones entre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
los componentes
y sus atributos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 71
Puesta
en común
¿Cuáles son las principales características de los
futbolistas y equipos?
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 72
Tarea 2. Analizamos las semejanzas entre el estado gaseoso y el análogo: partido de fútbol
Rellena el siguiente cuadro considerando:
A) la información que el Modelo Cinético Particular nos proporciona sobre todos los estados
de la materia y, en particular, sobre el estado gaseoso, y
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 73
2.1. ¿Qué cosas del modelo cinético particular del estado gaseoso no podemos ejemplificar con
el análogo?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 74
Tarea 3. Aplicamos lo que sabemos sobre el estado gaseoso a nivel microscópico para interpretar
algunos fenómenos
3.1 Explica utilizando el modelo cinético particular las siguientes propiedades de los gases
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Un gas se expande espontáneamente ocupando todo el volumen del recipiente que lo contiene
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Cuando se abre una botella con gas (por ejemplo, de butano o una bebida carbónica) espontá-
neamente sale y se difunde en el aire mezclándose con él
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2 ¿Se pueden explicar utilizando el análogo las propiedades anteriores? Justifica tu respuesta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 75
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cuáles son las principales limitaciones que consideras que tiene la analogía para ejemplificar el
modelo cinético particular del estado gaseoso?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 76
• Modelo cinético particular: A nivel microscópico nos explica cómo son los sólidos, líquidos y
gases, y algunas propiedades macroscópicas que observamos como la dureza de un sólido,
la fluidez de un líquido y la difusión de un gas. Es de esperar que también pueda explicarnos
cómo y por qué son posibles los cambios de estado de la materia.
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 77
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 78
1.3. Explica con el análogo cómo podría producirse el paso de un estado de agregación a otro:
• Para el cambio de sólido a líquido: ¿Cómo estarían los alumnos? ¿Qué cambios se darían en
su comportamiento? ¿Qué les haría cambiar?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Para el cambio de líquido a gas: ¿Cómo estarían los alumnos? ¿Qué cambios se darían en su
comportamiento? ¿Qué les haría cambiar?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Indica qué cosas no se pueden ejemplificar sobre los cambios de estado anteriores, utilizando
el análogo que has construido:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 79
Puesta
en común
• Tras la puesta en común con tus compañeros, escribe la situación análoga que consideréis más
completa y que mejor representa lo que ocurriría en el cambio de estado.
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 80
Modelo
Cinético
Particular
Analogía:
semejanzas
Analogía:
diferencias
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 81
Modelo
Cinético
Particular
Analogía:
semejanzas
Analogía:
diferencias
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías
Parte II:
Materiales didácticos de los alumnos 82
• La analogía que hemos inventado sirve, pero… ¿Qué cosas no podemos explicar con la analogía?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• ¿Qué se podría cambiar para que la analogía nos sirva para explicar mejor los cambios de estado?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías