Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Guía del Primer Curso de Certificación de la

OMPI
Módulo 1: Introducción a la propiedad intelectual.
1) Propiedad Intelectual: Cada vez que compramos esos bienes
protegidos, parte de lo que pagamos vuelve al propietario como
recompensa por el tiempo, el dinero, el esfuerzo y las ideas que invirtió en
la creación de la obra. Con el correr de los años, ello ha dado lugar al
desarrollo de industrias.

2) Algunos objetos que tienen derecho a protección como propiedad


intelectual en virtud de leyes nacionales y/o tratados internacionales
de propiedad intelectual:
✓ Discos.
✓ Diseño para objetos.
✓ Indicaciones geográficas de origen para ciertos tipos de productos.
✓ Interpretaciones o ejecuciones.
✓ Imágenes.
✓ Nombres de empresas.
✓ Emisiones de radiodifusión.
✓ Logos.
✓ Procesos industriales.
✓ Vídeos.
✓ Marcas.
✓ Fórmulas químicas.
✓ Juegos de computadora.
✓ Circuitos Integrados.
✓ Materiales.
✓ Programas de computadora.
✓ Invenciones.
✓ Perfumes.

3) Característica de propiedad: El titular de la propiedad tiene libertad para


utilizarla como desea, siempre que ése uso no infrinja la ley, y para
impedir a terceros que utilicen así ese objeto de su propiedad.

4) La protección de esta propiedad se rige mediante legislación relativa


al Derecho de Autor: Las obras literarias, artísticas y científicas, por
ejemplo, los libros.

5) La protección de esta propiedad se rige mediante legislación relativa


a los Derechos Conexos: Las interpretaciones o ejecuciones, las
emisiones de radiodifusión, por ejemplo, los conciertos
6) La protección de las invenciones se rige mediante legislación
relativa a las Patentes: Las invenciones, por ejemplo, una nueva forma
de motor de chorro.

7) Los dibujos industriales: Pueden estar protegidos por sus propias


legislaciones especializadas o por la legislación en materia de propiedad
industrial o de derecho de autor.

8) La protección se otorga normalmente mediante varias legislaciones:


Las marcas, las marcas de servicio y los nombres y designaciones
comerciales, por ejemplo, los logos o los nombres de un producto que
tiene un origen geográfico único como el Champagne.

9) La protección contra la competencia desleal: Reivindicaciones falsas


contra un competidor o imitación del producto de un competidor con miras
a engañar al cliente.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: Para cada uno de los siguientes ejemplos de propiedad intelectual,
cite el campo del derecho de propiedad intelectual que más convenga
para su protección:
1) Una empresa desea asegurarse de nadie más podrá utilizar su logo.
R = Marcas.
2) Una cantante desea ceder los derechos de reproducción de un vídeo que
realizó en su concierto.
R = Derechos Conexos.
3) Una nueva forma de procesar la leche de manera que no haya grasa en
ningún queso derivado de ella.
R = Patentes.
4) Una empresa ha decidido invertir en un embalaje distintivo y desea
asegurarse de que será la única que lo utilice.
R = Dibujos o modelos Industriales
5) Una empresa decide utilizar un logo que tiene la misma forma que el de
su competidor, pero un color diferente.
R = Competencia Desleal.

10) Principios comunes a todas las esferas de propiedad intelectual:


✓ Los creadores de la propiedad intelectual pueden adquirir derechos
como resultado de su creación.
✓ Los derechos concedidos a esa obra pueden ser objeto de una
cesión o de una licencia a terceros.
11) Importancia de los derechos de propiedad intelectual:
✓ Es justo y apropiado que la persona que invierte trabajo y esfuerzo
en una creación intelectual recoja ciertos frutos como resultado de
su esfuerzo.
✓ Al conceder protección a la propiedad intelectual, se fomentan esos
esfuerzos y las industrias basadas en esa labor pueden progresar
pues las personas se dan cuenta de que ese trabajo implica una
ganancia financiera.

12) La razón por la que los Estados promulgan legislación nacional y se


adhieren en calidad de signatarios a tratados regionales e
internacionales que rigen los derechos de propiedad intelectual son
las siguientes:
✓ Para crear incentivos para los esfuerzos creativos de la mente
mediante el ofrecimiento de una protección.
✓ Para proporcionar un reconocimiento oficial a esos creadores.
✓ Para crear archivos de información vital.
✓ Para facilitar el crecimiento tanto de la industria o cultura
nacionales como del comercio internacional mediante tratados que
ofrecen una Protección multilateral.

Módulo 2: El derecho de autor.


1) El derecho de autor: Protege la obra que es fruto del intelecto del ser
humano. Es la protección de las obras literarias y artísticas, que son la
obra escrita, la obra musical y las bellas artes, como las pinturas y las
esculturas, además de las obras surgidas con el advenimiento de la
informática, como los programas de ordenador y las bases de datos
electrónicas. El derecho de autor protege la obra, o sea, la expresión del
pensamiento, no las ideas.

2) Convenio de Berna (1886): Instrumento internacional más antiguo el


campo del derecho de autor y en su artículo 2 se dispone lo siguiente:
“Los términos ‘obras literarias y artísticas’ comprenden todas las
producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que
sea el modo o forma de expresión, tales como los libros, folletos y otros
escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la
misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras
coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con o sin
letra; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras
expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía; las obras de
dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras
fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento
análogo a la fotografía; las obras de artes aplicadas; las ilustraciones,
mapas, planos, croquis y obras plásticas relativos a la geografía, a la
topografía, a la arquitectura o a las ciencias. [...] Estarán protegidas como
obras originales, sin perjuicio de los derechos del autor de la obra original,
las traducciones, adaptación, arreglos musicales y demás
transformaciones de una obra literaria o artística. [...] Las colecciones de
obras literarias o artísticas tales como las enciclopedias y antologías que,
por la selección o disposición de las materias, constituyan creaciones
intelectuales estarán protegidas como tales, sin perjuicio de los derechos
de los autores sobre cada una de las obras que forman parte de estas
colecciones.”

3) En los países que son fieles a la tradición de Common Law: Se rigen


muy escasas condiciones, salvo la de que la obra no debe ser copia de
otra obra y la de que en su creación se deberá plasmar el talento, el
esfuerzo y el ingenio del autor.

4) En los países de tradición jurídica romanística: Suelen establecerse


condiciones mucho más estrictas, por ejemplo, que la obra deba llevar la
huella de la personalidad del autor. También es preciso que, además del
talento, esfuerzo e ingenio, se pueda apreciar la labor creadora del autor.

5) La jurisprudencia de distintos países protege obras como:


➢ La correspondencia particular.
➢ Una guía de divorcio.
➢ Un corte de cabello.
➢ La decoración floral de un puente.
➢ Un espectáculo lumínico y sonoro (es la clase de espectáculo que
se crea para una actividad de distracción nocturna).
➢ Los ejercicios de un examen.

6) Obra derivada: Se denomina a la clase de obra que nace o procede de


otra obra. Hay que tener presente que, antes de crear una obra derivada,
hay que respetar los derechos del autor de la obra original
➢ La traducción de una obra a otro idioma.
➢ La adaptación de una obra, como el guion cinematográfico que se
inspira en una novela.
➢ El arreglo musical, como la versión para orquesta de una
composición musical escrita para piano.
➢ Otras modificaciones de la obra, por ejemplo, la versión abreviada
de una novela.
➢ La compilación de obras literarias y artísticas, como las
enciclopedias y las antologías. En ese caso, igual que ocurre con
la base de datos protegida por el WCT, la originalidad radica en la
selección y disposición de la obra protegida.

7) El derecho de autor protege las obras literarias y artísticas: Como


indica el título del Convenio de Berna. Ambos conceptos se deben de
entender en un sentido muy amplio.
8) Obra: Designa todo lo que es fruto de la labor del ser humano y ese es
el elemento determinante para decidir si un elemento determinado es o
no “obra”.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: ¿Qué importante obra intelectual, que se menciona en la grabación
sonora, no figura en la enumeración de las “obras literarias y artísticas del
Convenio de Berna?
R= El elemento más importante que no se menciona expresamente en la
enumeración del Convenio de Berna y del cual se habla en el segmento sonoro
es los programas de ordenador, pues estos son fruto de la creación intelectual y
se consideran “obra”. La cuestión que se debe retener es que la enumeración
del Convenio de Berna no es completa ni exhaustiva, sino que tiene por fin
únicamente ilustrar la naturaleza de las obras literarias y artísticas. Además, en
la actualidad, también queda protegida por derecho de autor la fijación de la obra
en soporte digital, pues esa clase de fijación era desconocida en la época del
Convenio de Berna.

9) El derecho de autor es una rama de la propiedad intelectual: El titular


del derecho de autor sobre la obra protegida puede usar la obra como
desee y también puede impedir que otros la usen sin su autorización. Por
ende, los derechos que se confieren en la legislación nacional al titular de
derecho de autor sobre la obra protegida son “derechos exclusivos”:
Hacer uso de la obra y autorizar a otros a que hagan uso de ella, siempre
que se respeten los intereses y los derechos que por ley pertenecen a los
demás.

10) El derecho de autor comprende dos categorías de derechos:


a) Derechos Patrimoniales: El titular de la obra puede autorizar su uso a
terceros para conseguir así un beneficio pecuniario
b) Derechos morales: Se vale el autor para preservar el vínculo personal
que lo une a la obra.

11) Derecho de reproducción: En él se refleja en el término con el que se


designa al derecho de autor en los países de habla inglesa: copyright, o
sea, el derecho de reproducir (“copiar”) la obra. El derecho de autor se
asienta en un principio fundamental en donde el titular de ese derecho
puede impedir que otros reproduzcan (“copien”) su obra.

12) Derecho de interpretación o ejecución: Otro de los antiguos derechos


que confiere el derecho de autor y ampara, por ejemplo, la interpretación
de las melodías y la representación de las obras de teatro
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 2: ¿Cuáles son los dos antiguos tipos de derechos que se
mencionaron anteriormente? Dé un ejemplo de cada uno de ellos.

R= El derecho de reproducción. Por ejemplo, el derecho de autorizar la


confección de fotocopias, de ejemplares impresos y de reproducir la cinta
magnetofónica.
Los derechos relativos a la interpretación y ejecución, etcétera. Por ejemplo, el
derecho de interpretar o ejecutar la obra, como interpretar una canción.

Derecho de reproducción.
13) Derecho de autorizar la distribución de ejemplares: El derecho de
reproducción tendría escaso valor pecuniario si el titular de la obra no
pudiese autorizar que se distribuyeran los ejemplares confeccionados con
su consentimiento. El WCT confiere al autor el exclusivo derecho de
distribución, pero ese derecho se “agota” tras la primera venta del
ejemplar de la obra o cuando se cede (transmite) la titularidad de dicho
ejemplar que fue confeccionado con la autorización del titular de
derechos.

14) Principio de agotamiento: Cuando el titular del derecho de autor vende


o transmite (cede) por otro título la titularidad de un determinado ejemplar
de la obra, el titular de ese ejemplar podrá disponer de él (regalarlo o,
incluso, venderlo nuevamente) sin más autorización del titular del derecho
de autor. Rige para los objetos materiales en los que se plasma (“fija”) la
obra, como el libro y el DVD. En muchos países se debate si el principio
de agotamiento también debería regir para los archivos digitales que se
publican en Internet.

15) Derecho de fiscalizar la importación de ejemplares: Evitar la erosión


del principio de territorialidad del derecho de autor; es decir, los intereses
patrimoniales del titular de derecho de autor resultarán perjudicados si
este no puede ejercer los derechos de reproducción y distribución en el
ámbito territorial.

16) Limitaciones y excepciones de los derechos exclusivos:


Determinados actos de reproducción de la obra son excepciones a la regla
general porque no se precisa la autorización del autor o de otro titular de
derechos. Por ejemplo, en numerosas legislaciones los particulares
pueden confeccionar un único ejemplar de la obra con fines privados,
personales y sin ánimo de lucro. El surgimiento de la técnica digital crea
la posibilidad de confeccionar, sin autorización, una copia de la obra que
es de gran calidad y prácticamente no se puede distinguir del original, con
lo cual se sustituye perfectamente la compra del ejemplar autorizado y su
uso legítimo. Eso lleva a preguntarse si se justifica mantener la limitación
del derecho de reproducción de dicha especie de archivo digital.
Los derechos de representación o ejecución pública, de radiodifusión, de
comunicación al público y de poner a disposición
17) Representación o ejecución pública: Representación o ejecución
pública de la obra en un lugar en el que el público está o puede estar
presente, pero en el que se haya congregado un número importante de
personas que no pertenezcan al círculo normal de la familia y los amigos
íntimos. La representación o ejecución pública también comprende la
representación o ejecución mediante grabaciones, con lo cual se entiende
que la obra musical fijada en fonograma “se interpreta o ejecuta en
público” cuando el fonograma es ejecutado mediante aparatos de
amplificación del sonido en lugares como discotecas, aeronaves y
galerías comerciales.

18) En virtud del Convenio de Berna: El titular del derecho de autor posee
el derecho exclusivo de autorizar la representación o ejecución pública, la
radiodifusión y comunicación al público de su obra, además que el
derecho de radiodifusión comprende la emisión inalámbrica para el
público que se encuentre dentro del alcance de la señal y que posea un
aparato receptor de sonidos o de imágenes y sonidos por radio, por
televisión o por satélite.
Derechos de traducción y adaptación.
19) Traducir la obra: Es expresarla en un idioma distinto del de la versión
original.

20) Adaptar la obra: Es modificarla para crear otra obra, por ejemplo, adaptar
una novela para hacer una película y modificarla para que se pueda
explotar de varias maneras.

21) La obra traducida y la obra adaptada: También están protegidas por


derecho de autor, y quien quiera reproducir y publicar la traducción o la
adaptación deberá conseguir la autorización del titular del derecho de
autor sobre la obra original y del titular de derecho de autor sobre la
traducción y la adaptación.

Los derechos morales.


22) Derechos morales: Nunca se pueden ceder la suma de dinero y regalías,
ya que pertenecen exclusivamente al autor original de la obra, aunque los
derechos patrimoniales se puedan transmitir. Los derechos morales son
distintos y constan de dos elementos:
a) Derecho de Paternidad o de Autoría: Cuya denominación jurídica es
“derecho de reivindicar la paternidad”. Es el derecho de reivindicar la
condición de autor de la obra y de ser reconocido como tal. por
ejemplo, reclamar que figure el nombre del autor cuando se reproduce
la obra. El escritor que escribe el libro tiene el derecho de hacer que
se indique que él es el autor y de que se mencione su nombre cuando
se haga uso de la obra, todo ello con espíritu prudencial.
b) Derecho a la integridad de la obra: El derecho de reivindicar la
paternidad y el derecho de respetar la integridad de la obra para que
no pueda ser alterada ni usada con fines perjudiciales para el honor y
la reputación artística y literaria del autor. Por ejemplo, el autor puede
oponerse a que se use la obra con fines pornográficos, si la obra no
es de por sí pornográfica, y también puede oponerse a sea alterada
cuando la modificación perjudique la integridad cultural y artística de
la obra.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 3: Un eminente artista goza de reconocimiento internacional por una
obra de arte suya en la que rinde tributo a la conservación de la naturaleza.
El artista se entera de que un grupo político que defiende los organismos
creados por modificación genética utiliza su obra con fines denigrantes y
sin haberle pedido autorización. ¿Qué puede hacer ese artista?
R= Si el artista no cedió los derechos patrimoniales correspondientes podrá
prohibir el uso de la obra aduciendo esos derechos que posee. Si transmitió tales
derechos antes de que se utilice sin autorización la obra, podrá, de todos modos,
impedir que se haga uso de ella amparándose en el derecho moral por el cual
puede reivindicar que se respete la integridad de la obra.

23) Obtención del derecho de autor: La obra queda protegida en virtud del
mismo acto de creación. Sin embargo, en determinados países, sobre
todo en los que son fieles a la tradición del common-law, solo se protege
la obra cuando ya se encuentra fijada.

24) Fijar la obra: La obra debe estar escrita o grabada. Ni siquiera es preciso
que la grabe el propio autor, pues basta, por ejemplo, que si compone una
melodía y la silba distraídamente en la calle cualquiera que la grabe hace
que quede fijada. Por ese solo hecho también queda protegida la melodía
y si el que la grabó quiere usar la grabación para reproducirla, infringirá el
derecho de autor. En los países de tradición jurídica romanista, la obra
queda protegida desde el momento de su creación

25) En los países de la unión: Todos los extranjeros que sean titulares de
derechos y autores pertenecientes a otros países de la Unión reciben
protección en virtud del Convenio sin formalidad alguna, por lo cual no es
preciso registrar la obra.
26) En los Estados Unidos: Habrá que inscribir la obra, en la categoría de
“obra nacional”, pues de lo contrario no se podría reclamar determinadas
clases de daños y perjuicios en el juicio por infracción, pero no rige la
misma restricción para las obras amparadas por el Convenio de Berna,
las denominadas obras extranjeras.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 4: Un nacional perteneciente a uno de los países adheridos al
Convenio de Berna crea una obra literaria. ¿Qué trámite deberá hacer para
obtener el derecho de autor sobre esa obra?
R= El trámite es muy sencillo, esto es, no hay nada que hacer. El Convenio de
Berna establece el principio de ausencia de formalidades: la creación es
sinónimo de protección. En la mayoría de los países que son fieles a la tradición
del common-law la fijación es obligatoria: la obra debe estar escrita o grabada.
Por ejemplo, antes el ballet se escribía en notación de danza, pero en la
actualidad basta con grabarlo en una cinta cinematográfica.
En los países de tradición jurídica romanística la obra queda protegida desde el
instante en el que es creada, lo cual, naturalmente, presenta un problema
práctico: probar ante el juez que se creó la obra. En los países de la Unión, todos
los titulares de derechos extranjeros que pertenezcan a otro país de la Unión
reciben protección sin formalidad alguna (no es preciso inscribir la obra).
La transmisión (o “cesión”) del derecho de autor.
27) La transmisión: Puede afectar a todos los derechos patrimoniales o
exclusivamente a algunos de ellos (transmisión parcial). Por ejemplo, el
autor de una novela escrita en inglés puede vender al editor los derechos
de reproducción y distribución, además de los derechos de traducción y
de adaptación de la novela. Se puede pactar por un plazo determinado y
para una zona o territorio también limitado y también se puede acordar
que la cesión durará todo el plazo de vigencia del derecho de autor y para
todos los países del mundo. Esto es, el titular del derecho de autor de la
novela podrá ceder a un editor el derecho de publicar el libro en inglés en
un territorio determinado.

28) Cesionario o licenciatario: El sujeto a quien se transmiten los derechos,


posee los derechos que le son transmitidos en virtud del contrato, es decir,
pasa a ser el nuevo titular de dichos derechos por el plazo y en el territorio
acordados.

29) En la legislación de derecho de autor de algunos países: Se dispone


que los derechos morales no se pueden ceder, al menos, durante la vida
del autor, aunque esos derechos pasarán a los herederos cuando aquel
fallezca.
30) Duración de protección que otorga el derecho de autor: Es la
legislación nacional la que establece el plazo de vigencia del derecho de
autor, pero, como mínimo, debe durar lo que dice el Convenio de Berna:
50 años. El cómputo del plazo comienza cuando termina el año en el que
fallece el autor.

31) En la Unión Europea y en los países del Espacio Económico


Europeo: El plazo dura ahora 70 años contados desde el fin del año de
fallecimiento del autor.

32) En algunos países: La protección del derecho de autor es aún más


extensa, como México (100 años después del fallecimiento del autor) y
Côte d’Ivoire (99 años después del fallecimiento del autor).

33) En determinados casos: La vigencia mínima de la protección que se fija


en el Convenio de Berna es inferior a los 50 años posteriores al
fallecimiento del autor. Por ejemplo, la obra fotográfica y la obra de artes
aplicadas quedan protegidas durante los 25 años posteriores a la fecha
en la que fueron realizadas.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 5: ¿Cuánto dura el plazo mínimo de protección por derecho de autor
que se establece en el Convenio de Berna? ¿Qué principio se impone
actualmente en todos los países en lo que concierne al plazo de vigencia
del derecho de autor?

R= La vigencia mínima de la protección (o “plazo de protección “) que confiere el


Convenio de Berna es 50 años contados desde la fecha de fallecimiento del
autor. Esa protección se extiende hasta los 70 años posteriores en algunos
países, como los de la Unión Europea, pero en algunos casos, la vigencia del
Convenio de Berna es inferior a los 50 años posteriores.
Las limitaciones y excepciones de los derechos.
34) Primera limitación: Ciertas categorías de obra quedan excluidas de la
protección que confiere el derecho de autor. Como ya se sabe, en algunos
países queda excluida de la protección la obra cuando no está fijada en
un medio material; por ejemplo, se protege la obra coreográfica
exclusivamente una vez que los movimientos se escriben en notación de
danza o se registran en cinta videográfica.

35) Segunda categoría de limitaciones: Concierne a determinados actos de


explotación que deben contar con la autorización del titular de derechos y
que, en los supuestos que se fijan en la ley, se pueden hacer sin
autorización. En la presente categoría de limitaciones se destacan las dos
siguientes:
a) Libre Utilización: Acto de explotación de la obra que se puede hacer
sin autorización y sin la obligación de retribuir al titular de derechos por
el uso. A condición de que se mencione la fuente de la cita y el nombre
del autor y siempre que la extensión de aquella sea conforme a los
usos honrados; el uso de la obra a título de la ilustración de la
enseñanza; y el uso de la obra con fines periodísticos.
b) Licencia no voluntaria: es el acto de explotación que se puede
realizar sin autorización, pero con la obligación de compensar al titular
de derechos. Se llama “no voluntaria” esa licencia porque es dispuesta
por la ley y no nace del ejercicio del derecho exclusivo de autorizar
determinados actos que posee el titular del derecho de autor. Se
reconoce dos formas de licencia no voluntaria: para la reproducción
mecánica de obras musicales y para la radiodifusión.

36) Regla de tres pasos: En lo que concierne al derecho de reproducción, el


Convenio de Berna sienta un principio general en vez de enumerar las
limitaciones: en el artículo 9.2) se dispone que los Estados miembros
podrán permitir la libre reproducción en “determinados casos especiales”
con tal que ese acto no atente a la explotación normal de la obra ni cause
un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del autor.

37) Uso leal: Se puede hacer uso de la obra sin autorización del titular de
derechos. Dichas disposiciones también suelen denominarse
“excepciones generales” y en ellas se tienen en cuenta factores como la
índole y la entidad del uso, incluso si es para fines comerciales.

38) Tratado de Marrakech: Tratado de naturaleza humanitaria porque se


crea un conjunto de limitaciones y excepciones obligatorias del derecho
de autor en beneficio de las personas ciegas, con discapacidad visual y
otras dificultades para acceder al texto impreso. Algunos de sus artículos
relevantes son:
a) Artículo 4: En vez de fijar un nivel mínimo de derechos, el Tratado
dispone un nivel mínimo de limitaciones y excepciones a los derechos
de reproducción, distribución y poner a disposición del público.
b) Artículos 5 y 6: Se establece que las partes autorizarán la importación
y exportación de obras en formato accesible sin autorización del titular
en ciertas situaciones.
c) Artículos 5 y 11: Las disposiciones que en él se fijan serán ejercidas
de conformidad con la regla de los tres pasos.
La observancia de los derechos.
39) Causas en la que en los últimos años se apreció una notable
evolución de las nuevas normas nacionales e internacionales en el
campo de la observancia.
a) Primera causa: Perfeccionamiento galopante de los medios técnicos
que se usan para crear y usar la obra protegida (tanto con autorización
como sin ella), y particularmente, el avance de la técnica digital, lo cual
hace posible confeccionar y transmitir en cualquier parte del mundo
una copia perfecta de cualquier clase de “datos” que exista en forma
digital, particularmente, los datos de que se compone la obra protegida
por derecho de autor.
b) Segunda causa: Ahora se tiene mayor importancia económica el
movimiento de productos y servicios protegidos por derechos de
propiedad intelectual en la esfera del comercio internacional; dicho
brevemente, el comercio de productos sobre los que recaen derechos
de propiedad intelectual ha pasado a ser una floreciente actividad de
estatura internacional.

40) Disposiciones de observancia consagradas últimamente en la


legislación nacional:
a) Medidas provisionales o cautelares (de conservación): Tienen dos
fines: primero, evitar que ocurra la infracción, particularmente evitar
que las mercancías ingresen en los circuitos comerciales, lo cual
incluye la entrada de mercancías importadas inmediatamente después
del despacho de aduana; y segundo, preservar las pruebas
pertinentes relacionadas con la presunta infracción.
b) Recursos civiles: Compensan al titular de derechos el daño
patrimonial sufrido por causa de la infracción y revisten forma de
indemnización pecuniaria de daños y perjuicios. Constituyen un medio
eficaz que disuade la comisión de nuevas infracciones, como la orden
judicial de destruir las mercancías infractoras y los materiales e
instrumentos que se hayan utilizado predominantemente para
producirlas.
c) Sanciones penales: Forma de castigar a quien comete
deliberadamente y con ánimo de lucro comercial actos de piratería de
la obra protegida por derecho de autor y por derechos conexos
derechos, e igual que en el caso de los recursos civiles se busca con
estas sanciones evitar que prosiga la infracción. Los fines del castigo
se cumplen imponiendo multas cuantiosas y pena de prisión que es
acorde con la pena que castiga a los delitos de gravedad
correspondiente, particularmente cuando se trata de delitos reiterados.
d) Medidas en frontera: Son las autoridades aduaneras, y no el juez,
quien las dicta. Con estas medidas el titular de derechos puede
solicitar a las autoridades aduaneras que se suspenda la puesta en
circulación de las mercancías sospechosas de infringir el derecho de
autor. Los fines de que se suspenda la puesta en circulación son
brindar al titular de derechos un tiempo prudencial para que interponga
acciones judiciales contra el supuesto infractor sin riesgo de que las
mercancías que se sospechan en infracción desaparezcan de la
circulación después del despacho de aduana.
e) Medidas, recursos y sanciones contra los abusos respecto de los
dispositivos técnicos: El único medio práctico de evitar la
reproducción es los sistemas denominados de “protección contra la
copia” y de “gestión de copias”, pues en ellos se utilizan dispositivos
técnicos que impiden por completo la confección de copias o hacen
que la calidad de dichos ejemplares sea tan mala que resultan
inservibles. Los dispositivos técnicos también se usan para evitar que
se reciban los programas de televisión comercial que se transmiten
cifrados, pues no se podrán ver a menos que se cuente con el
descodificador.

41) En el WCT: Se dispone que las partes contratantes proporcionarán


“protección jurídica adecuada y recursos jurídicos efectivos” contra la
acción de eludir las medidas tecnológicas efectivas que sean utilizadas
por los autores en relación con el ejercicio de sus derechos (artículo 11
del WCT) y “recursos jurídicos efectivos” contra ciertos actos relativos a
la información sobre la gestión de derechos (artículo 12 del WCT).

Los convenios internacionales de derechos de autor.


42) Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y
Artística: Data de 1886 y fue revisado en varias oportunidades, a
intervalos de veinte años. La última versión fue aprobada en París en
1971. Rige la protección del derecho de autor y en él se sientan principios
como el trato nacional, que dice que la legislación nacional no puede
discriminar a las obras de otros países que son parte en el Convenio.
Además de consagrarse otros principios, se fijan normas de protección
mínima muy importantes a las que debe ajustarse la legislación nacional,
que, por supuesto, puede ser mucho más generosa.

43) Acuerdo sobre los ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio):
Uno de los convenios emanados de las negociaciones comerciales de la
Ronda Uruguay y que administra la Organización Mundial del Comercio.
se hace remisión a las disposiciones sustantivas del Convenio de Berna,
aunque no se obliga a recoger la disposición de Berna correspondiente a
los derechos morales, en el entendido de que esos derechos no están
relacionados con el comercio. Se dispone que los países deberán acatar
las disposiciones del Convenio de Berna, tras lo cual se fijan varias
normas de protección complementarias en las cuales están las relativas
a los nuevos tipos de creaciones que se consideran obra protegida (los
programas de ordenador y las bases de datos originales, que en el
Acuerdo se denominan “compilaciones de datos”) y las nuevas formas de
explotación (derecho de alquiler, que en el Acuerdo sobre los ADPIC se
denomina “derecho de arrendamiento”). Los derechos morales,
consagrados en el artículo 6bis de Berna, quedan expresamente
excluidos del Acuerdo de los ADPIC, pues por su naturaleza inalienable
son ajenos a la esfera del comercio)
44) Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor: Aprobado en 1996 Dicho
tratado respondió a la necesidad de proteger las obras que se transmiten
por el medio digital, particularmente por la vía de Internet.

45) El WCT: Protege por derecho de autor los programas de ordenador,


cualquiera que sea su modo o forma de expresión, y las compilaciones de
datos o de otros materiales (las bases de datos), en cualquier forma, que
por razones de la selección o disposición de sus contenidos constituyan
creaciones de carácter intelectual. En el derecho de autor quedan
comprendidos los derechos ya mencionados:
✓ De distribución.
✓ De alquiler.
✓ De comunicación al público, que comprende la transmisión (la
puesta a disposición) de la obra por medio de las redes digitales,
como Internet.
✓ El derecho de reproducción, tal como se establece en el Convenio
de Berna, es totalmente aplicable al entorno digital.
✓ De almacenamiento en forma digital en un soporte electrónico de
una obra protegida, constituye una reproducción de esa obra.

46) Tratado de Marrakech: Fue aprobado en 2013 y tiene por objeto las
limitaciones y excepciones de ciertos derechos exclusivos en beneficio de
las personas ciegas, con discapacidad visual y otras dificultades para
acceder al texto impreso.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 6: ¿De qué trata el WCT?

R= El WCT nació porque los Estados contratantes reconocieron la necesidad de


dar una solución conveniente a los nuevos fenómenos que se suscitan en los
planos económico, social, cultural y técnico, muy particularmente en lo que
respecta a la protección que se debe dar a las obras literarias y artísticas que se
transmiten por medio de Internet, y en él se reglamenta expresamente la
protección de los programas de ordenador y las bases de datos. El WCT se funda
en el Convenio de Berna, al que se remite expresamente, y amplía la protección
del derecho de autor a las expresiones, no las ideas, procedimientos, métodos
de operación o conceptos matemáticos en sí. El autor de las obras que protege
el WCT también goza de los derechos de distribución, alquiler y comunicación al
público.
47) Ventajas que extraen los países en desarrollo de la protección que
brinda el derecho de autor: En ventajas tanto culturales como
económicas, pues no se debe olvidar que el derecho de autor también
tiene que ver con la cultura y que todos los países en desarrollo poseen
una fuerte tradición cultural:
✓ Si la protección se limitase exclusivamente a las obras nacionales,
la obra extranjera entraría en el mercado nacional sin pagar
derecho de autor alguno y se vendería a precio muy barato. Por
supuesto, los consumidores se beneficiarían del precio más barato,
pero eso perjudicaría la venta de la producción hecha en el país,
que tendría que competir con las obras procedentes del extranjero
y distribuidas a un precio más interesante. El peligroso resultado
de dicha medida es que los consumidores darían la espalda a la
producción nacional y comprarían productos que serían
extranjeros, pero menos caros, y así resultaría perjudicada la
cultura nacional, ya sea, la música, el libro y los demás ramos de
la actividad cultural.
✓ Nunca se insiste lo suficiente en las ventajas que brinda el derecho
de autor a la hora de vender en el extranjero las obras de los
artistas y creadores, tanto de los países en desarrollo como del
resto del mundo. El mercado nacional es limitado y hay la
necesidad de obtener ingresos de los productos culturales que se
exportan y distribuyen fuera del país. El beneficio que procede de
la explotación de la obra en suelo extranjero puede exceder
notablemente de los ingresos obtenidos en el mercado nacional.

48) Dominio público en el derecho de propiedad intelectual: Según el


diccionario de Derecho de Black, es el conjunto de invenciones y obras
creativas no protegidas por derechos de propiedad intelectual y, por
consiguiente, a disposición gratuita de quien quiera utilizarlas. Cuando los
derechos que confieren el derecho de autor, las marcas, la patentes o los
secretos comerciales se pierden o expiran, la propiedad intelectual que
tales derechos protegía pasa a formar parte del dominio y cualquiera
puede apropiarse de dicha propiedad intelectual sin incurrir en
responsabilidad por infracción. Según la propiedad intelectual (PI), se
entiende por dominio público “el conjunto de publicaciones, invenciones y
procesos que no están protegidas por derecho de autor ni por patente.
dominio público no es necesariamente un concepto “opuesto al concepto
de propiedad”; por el contrario, cabría aducir que la innovación que pasa
a ser propiedad privada depende de la existencia de un rico dominio
público.

49) El dominio público y la legislación de derechos de autor: En el


Convenio se entiende por dominio público el “ámbito de las obras y
objetos de derechos conexos que pueden utilizarse y explotarse por
cualquiera sin autorización y sin la obligación de abonar una
remuneración a los titulares correspondientes de los derechos de autor o
derechos conexos -como norma, debido a la expiración del plazo de
protección, o debido a la ausencia de un tratado internacional que
garantice la protección para estos titulares en un país determinado.

50) Disponibilidad y accesibilidad: En primer lugar, no todo lo que es


accesible está en el dominio público. Por consiguiente, es menester
diferenciar el dominio público del material que sencillamente está
disponible o es accesible por el público. Lo que quizás viene a contradecir
la anterior teoría, no todo lo que está en el dominio público es accesible
necesariamente.

51) Accesible pero protegido: Contrariamente a lo que algunos piensan, el


material que no está en el dominio público no lo está por el hecho de ser
accesible o estar disponible mediante una fuente gratuita y abierta.

52) Protegido, pero no accesible: Contrariamente a lo que algunos piensan,


el material que no está en el dominio público no lo está por el hecho de
ser accesible o estar disponible mediante una fuente gratuita y abierta.

53) Argumentos a favor de un amplio dominio público: El dominio público


actúa como “principal salvaguardia legal de la materia prima que hace
posible que haya autores, no debe interpretarse en el sentido de ser el
conjunto de material que no merece ser objeto de protección, antes bien,
como mecanismo que permite que el resto del sistema funcione al permitir
que los autores puedan utilizar materia prima de otros autores”

Módulo 3: Derechos Conexos.


1) El objetivo de los derechos conexos: Proteger los intereses jurídicos
de determinadas personas y entidades jurídicas que contribuyen a la
difusión de las obras protegidas por derecho de autor.

2) Derechos Conexos: No son lo mismo que el derecho de autor, pero están


íntimamente relacionados con ese derecho. Ofrecen el mismo tipo de
exclusividad que el derecho de autor, pero no abarcan las obras
propiamente dichas, sino aspectos conexos, en el sentido general de
facilitar su difusión. Los derechos conexos están relacionados con obras
que no están protegidas por derecho de autor.
a) El primero grupo de protección de los derechos conexos:
Corresponde a las personas que interpretan o ejecutan las obras, a
saber, los intérpretes o ejecutantes, cantantes, actores, bailarines,
músicos u otros artistas.
b) El segundo grupo de protección de los derechos conexos: Los
productores de fonogramas o, más exactamente, los productores de
grabaciones sonoras, ya que el soporte de grabación ha pasado de los
discos de vinilo a los CD y al mundo digital. La protección de este
colectivo es de carácter más comercial.
c) El tercero de protección de los derechos conexos: Son los
organismos de radiodifusión. Sus derechos derivan de su aportación
creativa y económica, en particular la inclusión de los programas en la
señal difundida y su distribución; no derivan del contenido del material
difundido.

3) Motivo por el que también se han concedido derechos específicos a


los productores de grabaciones sonoras: Estos productores son las
primeras víctimas de la piratería, ya que no reciben el dinero que se
desvía a los productores piratas, si bien estas pérdidas económicas se
transmiten posteriormente a los artistas intérpretes o ejecutantes y a los
autores.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: ¿Cuáles son los tres grupos de personas u organizaciones que
tienen derechos conexos?
R= Los tres grupos son:
➢ Los artistas intérpretes o ejecutantes, como el cantante de una canción.
➢ Los productores de grabaciones, como las empresas discográficas.
➢ Los organismos de radiodifusión.

4) Los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes: Son


reconocidos porque su intervención creativa es necesaria para dar vida,
por ejemplo, a las obras musicales, las obras dramáticas y coreográficas
y las películas, y porque tienen un interés legítimo en la protección jurídica
de sus interpretaciones.

5) Los derechos de los productores de grabaciones sonoras: Son


reconocidos porque sus recursos creativos, financieros y organizativos
son necesarios para poner las grabaciones a disposición del público en
forma de fonogramas comerciales (por ejemplo, cintas, casetes, CD o
ficheros MP3). Este grupo también tiene un interés legítimo en disponer
de los recursos jurídicos necesarios para tomar medidas contra los usos
no autorizados

6) Los derechos de los organismos de radiodifusión: Son reconocidos


por su función a la hora de poner las obras a disposición del público, así
como por su interés legítimo en controlar esas transmisiones y
retransmisiones.
7) El caso de las trasmisiones deportivas: Para los organismos de
radiodifusión, no sería una inversión atractiva si, tras haber pagado
enormes sumas de dinero con antelación para obtener una licencia de
transmisión o disponer de acceso exclusivo a otros grandes eventos
deportivos destinados a un público determinado, no pudieran acogerse a
la protección que ofrecen sus derechos conexos para impedir que otras
empresas retransmitieran el producto de su labor –por ejemplo, en tiempo
real a través de Internet– o hicieran grabaciones en vídeo y las vendieran.

8) Convención de Roma: Más concretamente, la Convención de Roma


sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los
productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión, en 1961
fue la primera respuesta internacional organizada a la necesidad de
protección jurídica de las tres categorías de beneficiarios de los derechos
conexos.

9) Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas


(WPPT): Llevado a cabo en Ginebra el 20 de diciembre de 1996. Este
tratado tiene por objeto ofrecer una mayor protección de los derechos
patrimoniales y morales de los artistas intérpretes o ejecutantes y los
productores de fonogramas (artículos 5 a 10 del WPPT), sobre todo en lo
que respecta a su ejercicio en el entorno digital, en particular en Internet.
El WPPT entró en vigor el 20 de mayo de 2002.

10) Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones


Audiovisuales (Tratado de Beijing): El tratado multilateral más reciente
que se ocupa de los derechos conexos adoptado en junio de 2012; en
particular, este tratado protege los derechos conexos de los artistas
intérpretes o ejecutantes sobre las obras audiovisuales. El Tratado de
Beijing entrará en vigor cuando haya 30 Partes Contratantes.

11) Derechos concedidos a los beneficiarios de los derechos conexos


(Convención de Roma y Acuerdo sobre los ADPIC): Los derechos
concedidos a los tres grupos de beneficiarios de los derechos conexos en
las legislaciones nacionales son los siguientes, si bien es posible que no
todos ellos figuren en la misma ley.
✓ Los artistas intérpretes o ejecutantes gozan del derecho a impedir
la fijación sobre una base material (grabación), la radiodifusión y la
comunicación al público, sin su consentimiento, de sus
interpretaciones o ejecuciones en directo, así como la reproducción
de las fijaciones de sus interpretaciones o ejecuciones.
✓ Los productores de fonogramas gozan del derecho a autorizar o
prohibir la reproducción directa e indirecta, la importación y la
distribución de sus fonogramas o copias de ellos, así como a
percibir una remuneración equitativa por la radiodifusión y la
comunicación al público de sus fonogramas.
✓ Los organismos de radiodifusión gozan del derecho a autorizar o
prohibir la redifusión, la fijación y la reproducción de sus
transmisiones. Algunas legislaciones conceden derechos
adicionales; por ejemplo, en los países de la Unión Europea, los
productores de fonogramas y los artistas intérpretes o ejecutantes
tienen un derecho de alquiler sobre sus fonogramas (los artistas,
además, sobre las obras audiovisuales), y algunos países
conceden derechos específicos sobre las transmisiones por cable.

12) Derechos concedidos a los beneficiarios de los derechos conexos


(WPPT):
✓ Los artistas intérpretes o ejecutantes gozan del derecho a autorizar
la reproducción, distribución, alquiler y puesta a disposición de sus
interpretaciones o ejecuciones fijadas sobre una base material
(excepto de las audiovisuales). En lo que respecta a las
interpretaciones o ejecuciones no fijadas (en directo), tienen
derecho a autorizar la radiodifusión y la comunicación al público
(con algunas limitaciones), así como la fijación. También se les
conceden derechos morales, y el derecho a oponerse a cualquier
deformación, mutilación u otra modificación que cause perjuicio a
su reputación (teniendo en cuenta la naturaleza de las fijaciones
audiovisuales).
✓ Los productores de fonogramas gozan del derecho a autorizar la
reproducción, distribución, alquiler y puesta a disposición.

13) Derechos concedidos a los beneficiarios de los derechos conexos


(Tratados de Beijing):
✓ Los artistas intérpretes o ejecutantes de obras audiovisuales gozan
del derecho a autorizar la reproducción, distribución, alquiler y
puesta a disposición de sus interpretaciones o ejecuciones fijadas
sobre una base material. En lo que respecta a las interpretaciones
o ejecuciones no fijadas (en directo), tienen derecho a autorizar la
radiodifusión y la comunicación al público (con algunas
limitaciones), así como la fijación. También se les conceden
derechos morales, y el derecho a oponerse a cualquier
deformación, mutilación u otra modificación que cause perjuicio a
su reputación (teniendo en cuenta la naturaleza de las fijaciones
audiovisuales).

14) Limitaciones y excepciones de la Convención de Roma: El uso


privado, el uso de breves fragmentos con motivo de informar sobre
sucesos de actualidad y el uso con fines docentes o de investigación
científica respecto de las interpretaciones o ejecuciones, fonogramas y
transmisiones objeto de protección (artículo 15 de la Convención de
Roma).
15) En el WPPT (artículo 16) y el Tratado de Beijing (artículo 13): Se
incorpora la denominada “regla de los tres pasos” para determinar las
limitaciones y excepciones, lo que constituye la aplicación de una versión
de la prueba que figura en el artículo 9.2) del Convenio de Berna a todos
los derechos. Las limitaciones y excepciones deben circunscribirse a
determinados casos especiales que no atenten contra la explotación
comercial normal de la obra ni causen un perjuicio injustificado a los
intereses legítimos del titular de los derechos. En las Declaraciones
concertadas relativas al WPPT se establece que esas limitaciones y
excepciones pueden hacerse extensivas al entorno digital. Los Estados
también pueden fijar otras excepciones y limitaciones en relación con el
entorno digital.

16) La duración de la protección de los derechos conexos en virtud de


la Convención de Roma: Es de 20 años contados a partir del final del
año en el que:
✓ Tuvo lugar la interpretación o ejecución, en lo que respecta a las
interpretaciones o ejecuciones no incorporadas en fonogramas.
✓ Se realizó la fijación (grabación), en el caso de los fonogramas y
las interpretaciones o ejecuciones incluidas en ellos.
✓ Tuvo lugar la transmisión.

17) La duración de la protección de los derechos conexos en virtud del


Acuerdo sobre los ADPIC (Parte II): Se estipula que los derechos de los
artistas intérpretes o ejecutantes y de los productores de fonogramas
gozarán de protección durante 50 años contados a partir del final del año
en que se haya realizado la fijación o haya tenido lugar la interpretación o
ejecución, y los derechos de los organismos de radiodifusión tendrán una
duración de 20 años a partir del final del año en que haya tenido lugar la
transmisión.

18) La duración de la protección de los derechos conexos en virtud del


WPPT como el Tratado de Beijing: Prevén un plazo de protección de 50
años contados a partir de la fecha en que haya tenido lugar el acto objeto
de protección.

19) La observancia en virtud del WPPT y el Tratado de Beijing: Las Partes


Contratantes deben proporcionar una “protección jurídica adecuada y
recursos jurídicos efectivos” contra la acción de eludir las medidas
tecnológicas utilizadas en relación con el ejercicio de los derechos, así
como “recursos jurídicos adecuados y efectivos” contra determinados
actos relacionados con la información sobre la gestión de derechos.

20) La protección de los derechos Conexos: La protección de los derechos


conexos puede contribuir al doble objetivo de preservar la cultura nacional
y proporcionar un medio para explotar los mercados internacionales de
manera comercialmente viable.
Módulo 4: Marcas.
1) Antecedentes de las marcas: Ya hace 3.000 años, los artesanos indios
grababan sus firmas en sus creaciones artísticas antes de enviarlas al
Irán. Más tarde, en la antigua Roma se utilizaban más de 100 marcas de
cerámica, incluida la marca FORTIS. En el medievo, al florecer el
comercio, el uso de las marcas aumentó. Hoy en día, las marcas son de
uso común y cualquier persona en cualquier lugar del mundo puede
distinguir entre las marcas de los dos refrescos Pepsi-Cola y Coca-Cola.

2) Marca: Herramienta de comunicación que utilizan los productores para


informar y atraer a los consumidores. Cualquier signo o combinación de
signos que se utiliza para distinguir los productos o servicios que ofrece
una empresa de los que ofrecen otras. Una marca debe tener dos
características principales, a saber: debe tener carácter distintivo y no
debe ser engañosa. El término marca comprende las marcas de servicio
y las de fábrica o de comercio.

3) Artículo 15.1 del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de


Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre
los ADPIC): Podrá constituir una marca de fábrica o de comercio
cualquier signo o combinación de signos que sean capaces de distinguir
los bienes o servicios de una empresa de los de otras empresas. Tales
signos podrán registrarse como marcas de fábrica o de comercio, en
particular las palabras, incluidos los nombres de persona, las letras, los
números, los elementos figurativos y las combinaciones de colores, así
como cualquier combinación de estos signos.

4) Diferencia entre marcas de servicio y las marcas de fábrica o de


comercio: En las marcas de comercio se aplican a los productos y las de
servicios en servicios.

5) Marcas denominativas: Están formadas por palabras, letras, números,


abreviaturas o nombres propios, por ejemplo, apellidos. (La marca Ford).

6) Marcas a partir de elementos figurativos: Como el caparazón de la


empresa petrolera Shell. en este caso se trata de una marca
bidimensional, y las marcas también pueden ser tridimensionales, que son
aquellas que consisten en el envase de los productos o en su forma
propiamente dicha. Además, también se pueden proteger las
características relativas a los colores de las marcas

7) Marcas sonoras: Una sintonía publicitaria puede constituir una marca.

8) Marca olfativa: Puede ser una marca que consiste en un olor a cereza.
Hay productos como los lubricantes sintéticos para vehículos de carrera
de alto rendimiento y recreativos.
9) Marca táctil: Puede ser una marca que consiste en el enunciado “STEVIE
WONDER” en Braile y los puntos en relieve correspondientes. Se podría
encontrar en productos como en prendas de vestir, concretamente
camisetas, suéteres y sudaderas con capucha.

10) Excepciones: No se pueden proteger las marcas que estén formadas


exclusivamente por signos o indicaciones que sean usuales en el lenguaje
corriente o que puedan servir, en el comercio, para designar la especie,
la calidad, la cantidad, el destino, el valor, el origen geográfico o la época
de producción de los productos o servicios a los que se refiere la marca.
Tampoco se pueden proteger como marcas los signos que sean de
naturaleza tal que induzca a los consumidores a error en lo que se refiere
al origen geográfico, la calidad o la naturaleza de los productos o servicios
a los que se refiere la marca, o que sean contrarios a la moral o al orden
público.

11) Artículo 6ter del Convenio de París: No se podrán proteger como


marcas los signos que contengan o consistan en reproducciones de los
escudos de armas, banderas y otros emblemas de los Estados parte del
Convenio o de la Organización Mundial del Comercio (OMC), signos y
punzones oficiales de control y de garantía adoptados por ellos, así como
toda imitación desde el punto de vista heráldico.

12) Características que deben cumplir las marcas en relación con los
productos o servicios específicos:
✓ Deben poseer carácter distintivo.
✓ No deben de ser engañosas.

13) Marcas con carácter distintivo: Las marcas han de servir por su propia
naturaleza para distinguir productos y servicios. Un buen ejemplo podría
ser la palabra “Apple”, que posee un gran carácter distintivo como marca
de computadoras, ya que no tiene nada que ver con este sector, pero
carece de él si se aplica a manzanas propiamente dichas. En líneas
generales las marcas carecen de carácter distintivo si son descriptivas, es
decir, si describen la naturaleza o la identidad de los productos o servicios
para los que se utilizan. Pero las marcas también pueden ser engañosas,
concretamente cuando revisten los productos de unas cualidades que no
tienen.

14) Marcas engañosas: Son las que confieren a los productos para los que
se utilizan unas cualidades que no tienen. Un ejemplo de ello sería utilizar
la marca “Cuero auténtico” para productos que no estén hechos de cuero
genuino.
15) La evaluación de una marca no se limita a los elementos verbales del
signo, sino que abarca también sus elementos figurativos: Se puede
considerar que el registro de una simple imagen de una vaca para
productos lácteos carece de carácter distintivo. No obstante, si la imagen
se estiliza o se combina con otros elementos verbales o figurativos, se
podría considerar que posee carácter distintivo.

16) Registro de marcas: En muchos países es un requisito para obtener


protección. Hay que registrar la marca, y, una vez hecho esto, se obtiene
protección y el titular tiene derecho a prohibir su utilización por terceros.

17) Duración inicial de la protección de las marcas: En los Estado


miembros de la OMC la duración inicial de la protección no debería ser
inferior a siete años, tal como establece el Acuerdo sobre los ADPIC. En
muchos países el plazo del registro y de las sucesivas renovaciones es
de diez años. El registro de una marca se puede renovar de forma
indefinida.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: ¿Qué métodos se señalan como las principales opciones que
pueden utilizar las empresas para proteger sus marcas?

R= El orador señaló que la protección como marca se debe basar en la


legislación nacional o regional en la materia. A menudo se exige registrar la
marca para poder obtener la protección.

18) Las marcas señalan a empresas individuales como el origen de los


productos o servicios que las portan: En algunos países se pueden
registrar las marcas colectivas y de certificación, que indican que las
empresas que las llevan están asociadas o denotan que los productos en
cuestión cumplen ciertas normas identificables.

19) Marcas colectivas:


✓ Suelen pertenecer a un grupo o asociación de empresas.
✓ Su utilización está reservada a los miembros de dicho grupo o
asociación. De esta forma, la marca colectiva distingue los
productos o servicios de los miembros de la asociación de los de
otras empresas.
✓ La función de las marcas colectivas también puede ser informar al
público de ciertas características singulares de los productos en los
que se utilizan.
✓ Las empresas que utilizan marcas colectivas pueden utilizar
asimismo sus propias marcas. Por ejemplo, en una asociación de
arquitectos o ingenieros un miembro puede utilizar el logotipo de la
asociación y también el de la empresa.

20) Marcas de certificación:


✓ Indican que el titular certifica lo relativo al origen, el modo de
fabricación de los productos o de prestación de los servicios, la
calidad, la precisión u otras características, distinguiendo esos
productos o servicios de los que no cuenten con dicha certificación.
✓ Las marcas de certificación solo se pueden utilizar conforme a
normas definidas.
✓ Normalmente, los propietarios de las marcas de certificación no
ejercen de usuarios finales de estas, sino que actúan de
certificadores, ejerciendo el control legítimo sobre la utilización de
la marca de certificación con independencia del tipo de
certificación.
✓ El rasgo característico de las marcas de certificación es que no las
utilizan los titulares, sino los usuarios autorizados por ellos.
✓ La función de las marcas de certificación es garantizar al público
interesado que los productos o servicios poseen una característica
particular.
✓ Las marcas de certificación se pueden utilizar conjuntamente con
la marca individual del proveedor de los productos o servicios en
cuestión.
✓ La etiqueta que se utiliza como marca de certificación será la
prueba de que los productos o servicios cumplen las normas
específicas exigidas para su utilización y la marca individual
informará a los consumidores del origen de los productos que la
portan.

21) Diferencia fundamental entre las marcas colectivas y las de


certificación: Las marcas colectivas solo las pueden utilizar los miembros
de la asociación titular de la marca colectiva, mientras que las de
certificación las puede utilizar cualquier persona (excepto el titular) que
cumpla las normas definidas, sin tener que pertenecer a asociación
alguna.

22) Derechos que confiere el registro de una marca: El registro de una


marca confiere al titular el derecho exclusivo a utilizarla.
✓ Es un derecho que se otorga al titular para hacer uso de la marca
en los productos y en los envases, envoltorios y etiquetas de éstos,
o de otro modo, en relación con los productos para los que la
registró.
✓ Comprende también el derecho a la distribución comercial de las
mercancías en que se estampa la marca o de conceder licencias
de uso o explotación a terceros a cambio del pago de una suma.
✓ El titular tendrá la capacidad de oponerse a la utilización de marcas
idénticas o similares hasta el punto de crear confusión para
productos o servicios idénticos o similares, con el fin de evitar que
se induzca a los consumidores a error.

23) Convenio de París y el Acuerdo sobre los ADPIC: Prevén una


protección especial para las marcas notoriamente conocidas.

24) Principio de protección de las marcas notoriamente conocidas: Se


establece en el artículo 6bis del Convenio de París. Aun cuando el artículo
6bis se refiere únicamente a las marcas notoriamente conocidas de
fábrica o de comercio, nada impide a los países ampliar la protección a
las marcas notoriamente conocidas de servicios. De esta forma, en la
mayoría de los países las marcas notoriamente conocidas están
protegidas contra los signos que se considere que sean una reproducción,
imitación o traducción de dichas marcas, siempre que sean susceptibles
de crear confusión en el sector pertinente del público.

25) Alcance del artículo 6bis: Se ve ampliado por los artículos 16.2 y 16.3
del Acuerdo sobre los ADPIC.
a) Artículo 16.2: Prevé la protección de las marcas notoriamente
conocidas de servicios.
b) Artículo 16.3: Amplía la protección de las marcas notoriamente
conocidas a los productos o servicios que no sean similares, a
condición de que:
• La marca notoriamente conocida esté registrada.
• El uso de esa marca en relación con esos productos o servicios
indique una conexión entre dichos productos o servicios y el
titular de la marca notoriamente conocida
• Sea probable que ese uso lesione los intereses del titular de la
marca notoriamente conocida.

26) Factores que se deben tener en cuenta para determinar si una marca
es notoriamente conocida:
✓ Grado de conocimiento o reconocimiento de la marca en el sector
pertinente del público y la duración.
✓ La magnitud y el alcance geográfico de cualquier utilización de la
marca.

27) Las marcas son un derecho territorial: Su protección se limita al


territorio en que se haya concedido la protección.

28) Sistema de Madrid para el registro internacional de marcas de la


OMPI: Solución práctica en función de los costos para registrar y gestionar
las marcas a nivel mundial. El Sistema de Madrid permite registrar una
marca en más de 100 países presentando una sola solicitud y pagando
un único conjunto de tasas. Antes de presentar una solicitud internacional
es necesario haber obtenido el registro o haber presentado la solicitud en
la oficina de PI del país de residencia del solicitante.

29) En la Unión Europea: Las marcas se pueden proteger en todos los


países de la Unión presentando una única solicitud ante la Oficina de
Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

30) Otro sistema regional: El que integran Bélgica, Luxemburgo y los Países
Bajos, y que gestiona la Oficina de Propiedad Intelectual del Benelux
(BOIP).

31) Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI): Oficina


común de propiedad industrial de los 17 Estados miembros, y las marcas
cuyo registro concede son válidas en todos ellos.

32) Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT): Adoptado en 1994, tiene


como objetivo armonizar y agilizar los procedimientos nacionales y
regionales de registro de marcas mediante la simplificación y la unificación
de determinados aspectos de esos procedimientos.

33) Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas: Fue adoptado en


2006. Se basa en el TLT, pero su alcance es más amplio y tiene en cuenta
la evolución más reciente en el ámbito de las tecnologías de la
comunicación. Primer instrumento internacional sobre derecho de marcas
que reconoce expresamente las marcas no tradicionales, como los
hologramas o las marcas tridimensionales, de color, de posición,
animadas o sonoras.

34) Problemas entre las marcas y el internet:


✓ Un primer problema sería el relacionado con la publicidad. En los
medios electrónicos, los consumidores suelen utilizar motores de
búsqueda para encontrar los productos y servicios. Al teclear en un
motor de búsqueda esa marca concreta registrada para flores,
podrían aparecer resultados relacionados con ambas empresas.
✓ También podrían surgir problemas en relación con los hiperenlaces
a otros sitios web o con otros tipos de enlaces a sitios con
contenido ilegal.
✓ Un problema importante derivado del crecimiento de Internet y la
aparición de gran cantidad de nombres de dominio es el conflicto
entre las marcas y los nombres de dominio (direcciones de Internet
que facilitan la búsqueda a los usuarios).

35) En caso de conflicto entre una marca y un nombre de dominio: Los


demandantes deberán demostrar las tres circunstancias siguientes para
que su reclamación prospere:
✓ El nombre de dominio sea idéntico o similar hasta el punto de crear
confusión a una marca de productos o de servicios sobre la que el
titular tenga derechos.
✓ El demandado no tenga derechos o intereses legítimos respecto
del nombre de dominio.
✓ El nombre de dominio se haya registrado y se esté utilizando de
“mala fe”.

Módulo 5: Indicaciones Geográficas.


1) Indicaciones geográficas: Signos que identifican productos que tienen
un origen geográfico concreto y cuya calidad, reputación u otra
característica se debe esencialmente a dicho lugar de origen. Algunas de
sus características son:
✓ Las indicaciones geográficas funcionan como elemento
diferenciador de un producto. pueden contribuir al desarrollo de las
zonas rurales.
✓ El derecho a utilizar una indicación geográfica generalmente recae
en los productores locales, y el valor añadido generado por la
indicación geográfica se acumula por lo tanto para todos los
productores locales.
✓ Pueden aportar valor a una región, no solo en cuanto a empleo y
mayores ingresos, sino también por la promoción de la región en
su conjunto.
✓ Son un medio de preservar los conocimientos tradicionales
(CC.TT.) y las expresiones culturales tradicionales (ECT), ya que
los productos identificados mediante una indicación geográfica a
menudo son el resultado de procesos y conocimientos
tradicionales transmitidos por una comunidad en una región
determinada.

2) Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial: No


se emplea el término “indicación geográfica”, sino que se hace referencia
a las indicaciones de procedencia y las denominaciones de origen.

3) Indicación de procedencia: Una indicación que hace referencia a un


país o a un lugar situado en él como el país o el lugar de origen de un
producto.

4) Denominación de origen: Se define como la denominación geográfica


de un país, de una región, o de una localidad que sirve para designar un
producto originario de ese lugar, cuya calidad o características se deben
exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores
naturales y los factores humanos, y que otorga reputación a dicho
producto.
5) Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC)
de la OMC: Define el término “indicación geográfica” como aquellas
indicaciones que identifiquen un producto como originario del territorio de
un Miembro de la OMC o de una región o localidad de ese territorio,
cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto
sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: Enumere dos o tres indicaciones geográficas de su país.
R= Tequila y plata de Taxco.

6) Algunos ejemplos de indicaciones geográficas: “Tequila”, “pimienta de


Kampot” o “argán” son algunos ejemplos conocidos de indicaciones
geográficas o nombres que se relacionan en todo el mundo con productos
de una determinada naturaleza y calidad debido a su origen geográfico.

7) Diferencias entre una indicación geográfica y una marca:


• Las marcas señalan que un producto o servicio proviene de una
empresa concreta, las indicaciones geográficas identifican un
producto como originario de un lugar determinado.
• Una marca a menudo consiste en un signo arbitrario o imaginativo
que puede ser utilizado por su propietario o por otra persona
autorizada para hacerlo, una indicación geográfica suele consistir
en el nombre del lugar de origen del producto o en el nombre por
el que se conoce el producto en ese lugar.
• Una indicación geográfica puede ser empleada por todas las
personas que, en la zona geográfica de origen, elaboran el
producto siguiendo un método de producción específico. Sin
embargo, una indicación geográfica no puede cederse o
transferirse bajo licencia a alguien de fuera del lugar o que no
pertenezca al grupo de productores autorizados.

8) Diferencias entre denominaciones de origen e indicaciones


geográficas:
• Una denominación de origen es una indicación geográfica para
cuyo uso se aplican unos criterios más estrictos, ya que requiere
un vínculo más estrecho entre la calidad o características del
producto y su entorno geográfico, incluidos tanto los factores
naturales (suelo, clima, etc.) y los humanos (conocimientos
técnicos).
• La denominación de origen exige que las materias primas hayan
sido extraídas del lugar de origen y que la elaboración del producto
también haya sido llevada a cabo en ese lugar.
• En las indicaciones geográficas, una serie de indicaciones
tradicionales que no corresponden a nombres de lugares, sino que
se refieren a un producto relacionado con un lugar, por ejemplo,
Vinho Verde (vino verde) o Reblochon, están protegidas en calidad
de denominaciones de origen.

9) Sui Géneris: Legislación especial que se aplica de manera específica y


exclusiva a las indicaciones geográficas y/o denominaciones de origen.
Dicho sistema establece un derecho específico sobre las indicaciones
geográficas, distinto de cualquier otro derecho de PI. La Unión Europea,
la India, la Federación de Rusia, Suiza, Tailandia, los países de la
Comunidad Andina y la Organización Africana de la Propiedad Intelectual
(OAPI), entre otros, cuentan con un sistema de protección sui generis.

10) Legislación contra la competencia desleal, de protección del


consumidor o de etiquetado de productos: Las indicaciones
geográficas también se pueden proteger mediante ésta. Esta legislación
no engendra un derecho de propiedad industrial individual sobre la
indicación geográfica. Sin embargo, protege indirectamente las
indicaciones geográficas en la medida en que prohíbe determinados actos
que pueden suponer el uso no autorizado. Sería un ejemplo de práctica
comercial desleal el uso de una indicación geográfica en el caso de un
producto cuyo lugar origen no fuera la región indicada.

11) Convenio de París: Primer tratado internacional en incorporar


disposiciones relativas a las indicaciones de procedencia y las
denominaciones de origen como materia objeto de propiedad industrial.
Dicho instrumento establece que los Estados miembros deben garantizar
una protección eficaz contra el uso de indicaciones de procedencia falsas
y la competencia desleal.

12) Arreglo de Madrid: Amplía la protección contra las indicaciones de


procedencia falsas otorgada con arreglo al Convenio de París también a
las indicaciones de procedencia engañosas.

13) El Acuerdo sobre los ADPIC: Todos los Miembros de la OMC deben
proteger las indicaciones geográficas en caso de que su uso induzca a
error o constituya un acto de competencia desleal.

14) El Arreglo de Lisboa: Establece un sistema internacional de registro de


las denominaciones de origen y obliga a los países contratantes a
proteger las denominaciones registradas contra toda usurpación o
imitación.
15) Cuatro vías principales para proteger una indicación geográfica en
el extranjero:
➢ Mediante la obtención de protección directamente en la jurisdicción
de que se trate.
➢ Mediante el Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las
Denominaciones de Origen y su Registro Internacional
administrado por la OMPI. Dicho Acuerdo ofrece un medio para la
obtención de la protección de una denominación de origen
procedente de un Estado miembro en el territorio de cualquier otro
Estado miembro mediante un trámite único de registro
(denominado “registro internacional”) por parte de la OMPI. En
mayo de 2015, se adoptó el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa
relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones
Geográficas (“el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa”) con el fin
de mejorar y actualizar el Arreglo de Lisboa. Dicha Acta contempla
el registro internacional de indicaciones geográficas, además del
de denominaciones de origen.
➢ Mediante el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de
Marcas, administrado por la OMPI. En varios países es posible
proteger las indicaciones geográficas a través de marcas colectivas
o marcas de certificación mediante la presentación de una solicitud
internacional directamente ante la oficina nacional o regional de
marcas del solicitante (la oficina de origen) y la obtención de un
registro internacional, siempre que este ya haya sido registrado o
solicitado ante la oficina de marcas de la Parte Contratante con la
que el solicitante tenga el “vínculo” necesario.
➢ Mediante la celebración de acuerdos bilaterales entre Estados o
socios comerciales.

Módulo 6: Diseños Industriales.


1) Diseño Industrial: Se centra en la apariencia de un artículo, resultante
de características como las líneas o los colores del artículo o de su
ornamentación. Puede consistir en rasgos tridimensionales, como la
forma de un artículo; o en rasgos bidimensionales, como los motivos, las
líneas o el color del objeto. Pueden ser relativamente sencillos y baratos
de desarrollar y proteger.

2) Ejemplos de diseños industriales bidimensionales (también


llamados “dibujos industriales”):
✓ Patrones.
✓ Ornamentación.

3) Ejemplos de diseños industriales tridimensionales (también


llamados “modelos industriales”):
✓ Productos.
✓ Embalajes.
4) Interfaces gráficas y diseño de iconos: En algunas jurisdicciones, son
un tipo cada vez más común de diseños industriales bidimensionales que
están integrados en todo tipo de aparatos de consumo. Algunos ejemplos
lo son:
✓ Interfaces gráficas de usuario.
✓ Iconos.

5) Ejemplos generales de diseños industriales:


✓ Formas o configuraciones de sillas.
✓ Teléfonos.
✓ Automóviles.
✓ Computadoras.
✓ Aviones.
✓ Televisores.
✓ Relojes.
✓ Cámaras.

6) Diferencia entre un diseño industrial y una marca: La marca es un


signo, o cualquier combinación de signos, capaz de distinguir los
productos o servicios de una empresa de los de otras empresas. Las
marcas indican el origen de los productos o servicios. Por lo tanto, para
poder ser objeto de protección, una marca debe ser distintiva. El diseño
industrial se centra en la apariencia de un artículo. No es necesario que
dicha apariencia distinga los artículos de una empresa de los de otras.
Para poder ser objeto de protección, los diseños industriales deben ser
nuevos u originales.

7) Diferencia entre un diseño industrial y una patente: La patente protege


una invención, que es un producto o un proceso que proporciona, una
nueva forma de hacer algo, o que ofrece una nueva solución técnica a un
problema. El diseño industrial solo protege la apariencia de un artículo. En
principio, no protege sus características técnicas o funcionales. Sin
embargo, estas características podrían protegerse mediante una patente.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: Qué forma de protección de la propiedad intelectual sería la más
idónea para:
a) Una tetera
b) Un nuevo tipo de motor eléctrico.
c) El emblema “The Open University”.
R=
a) Si se busca protección para la apariencia de la tetera, el diseño industrial
sería la forma de PI que mejor se prestaría para ello.
b) Lo adecuado sería solicitar una patente.
c) Es muy probable que este signo se utilice para distinguir los productos o
servicios suministrados por la universidad y, por lo tanto, la protección
mediante una marca es la vía más probable.

8) La protección de un diseño industrial: Contribuye al rendimiento de las


inversiones realizadas en la creación, desarrollo y comercialización de
productos atractivos e innovadores. Es esencial para evitar o poner fin a
la copia o imitación por terceros sin autorización de los diseños
industriales protegidos: el titular de un diseño industrial protegido tiene
derecho a impedir que terceros fabriquen, vendan o importen artículos
que lleven o incorporen un diseño que sea una copia o plagio del diseño
industrial protegido en cuestión, cuando tales actos se realicen con fines
comerciales.

9) Los diseños industriales son lo que en el artículo tiene por objeto


atraer a los consumidores: Pueden representar un elemento importante
de la imagen de marca y de los activos la empresa y pueden aumentar el
valor de mercado de una compañía y de sus productos y facilitar la
promoción y comercialización de estos.

10) Los derechos sobre los diseños industriales pueden: Venderse o


cederse mediante licencias a otra empresa, lo que a su vez generará
ingresos para el titular de los derechos.

11) El consumidor y el público en general se benefician con la protección


del diseño industrial: La protección de los diseños industriales
recompensa y fomenta la creatividad y la innovación y, por lo tanto, alienta
la creación de productos más atractivos y diversificados.

12) El titular de un diseño industrial se beneficia con la protección del


diseño industrial: Gracias al desarrollo de sus productos y la protección
ayuda a garantizar un justo retorno de la inversión.

13) La economía se beneficia con la protección del diseño industrial: La


protección que brindan los diseños industriales inyecta creatividad en el
sector industrial y manufacturero, contribuye a la expansión de las
actividades comerciales y aumenta el potencial de exportación de los
productos nacionales.

14) Requisitos de protección de los diseños industriales: En principio, de


conformidad con el Acuerdo sobre los ADPIC, para poder gozar de
protección, los diseños industriales creados de forma independiente
deben ser "nuevos" u "originales".

15) Diseño industrial nuevo: No ha sido divulgado previamente al público.


16) Diseño industrial original: Si difiere significativamente de diseños
conocidos o de combinaciones de características de diseño conocidas.

17) Protección a diseños industriales:


a) Diseño industrial registrado / Concesión de una patente de
diseño: Un diseño industrial debe estar registrado para gozar de
protección en virtud de la legislación sobre diseños industriales como
"diseño registrado". Una vez realizada la solicitud de protección o al
menos cuando esta ha sido concedida, la oficina de PI procede a la
publicación del diseño industrial. En algunas jurisdicciones, la
publicación puede aplazarse un período de tiempo a petición del
solicitante.
b) Diseño industrial no registrado: En algunas jurisdicciones, las leyes
de diseño industrial conceden (sin necesidad de registro) una
protección limitada en alcance y tiempo a los denominados "diseños
industriales no registrados".
c) Otros métodos de protección: En algunas jurisdicciones, los diseños
industriales pueden estar protegidos como obras de arte en virtud del
derecho de autor o de la legislación sobre competencia desleal.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 2: Un fabricante de ropa quiere lanzar, como parte de su nueva
colección, una serie de camisetas lisas en tres tonos de color diferentes:
blanco, azul y verde. ¿Pueden protegerse estas camisetas mediante un
diseño industrial?
R= No, ya que las camisetas no presentan ningún elemento de novedad ni de
originalidad. No obstante, si la forma de la camiseta fuese nueva u original, se
podría solicitar su protección como diseño industrial.

18) Un diseño industrial puede ser protegido por medio de derechos de


autor: Dependiendo del tipo de diseño industrial y de la legislación
aplicable, un diseño industrial también puede estar protegido como obra
de arte en virtud de las leyes sobre derechos de autor. En algunas
demarcaciones, la protección por derecho de autor excluye la protección
simultánea mediante un diseño industrial. Por consiguiente, una vez que
el titular elige un tipo de protección, pierde la capacidad de proteger el
diseño industrial por otro medio.

19) Duración de la protección por diseño industrial: La duración de la


protección varía de un país a otro, pero es de al menos 10 años, según
se establece en el Acuerdo sobre los ADPIC. En muchos países, la
duración de la protección es mayor (de 15 a 25 años) y la duración total
se divide en períodos renovables sucesivos.
20) Protección de un diseño industrial en otros países: La protección de
los diseños industriales es territorial: esto significa que los derechos sobre
los diseños industriales se limitan al país en el que se solicita y concede
la protección (Convenio de París).

21) Arreglo de La Haya: Relativo al Registro Internacional de Dibujos y


Modelos Industriales, evita presentar solicitudes en todos y cada uno de
los países en los que se solicita protección. Contribuye a facilitar este
proceso permitiendo a los creadores solicitar la protección de sus diseños
industriales en un gran número de territorios a través de una única
solicitud internacional presentada ante la Oficina Internacional de la
OMPI. Además, al tener un único registro internacional resultante de la
solicitud internacional, con efectos en varios territorios, se facilita la
gestión del registro internacional.

Módulo 7: Patentes.
1) Patente: Documento jurídico que otorga un derecho exclusivo sobre la
invención patentada, que consiste en un producto o un proceso que
aporta, en términos generales, una nueva forma de hacer algo o una
nueva solución técnica a un problema. Sirve para proteger una invención,
y otorga a su titular un derecho exclusivo a decidir quién puede explotar
su invención durante el plazo limitado de tiempo que dura su protección.
En el documento de patente, que se da a conocer de forma pública, se
indica el alcance de la protección y se incluye una descripción detallada
de la invención patentada.

2) Finalidad de una patente: Brindar un determinado tipo de protección a


los avances tecnológicos. En general, la protección mediante patente
permite recompensar no solo la creación de nuevas invenciones, sino
también el desarrollo ulterior de invenciones existentes. Para obtener una
patente, el solicitante debe divulgar su invención al público en general.

3) Protección de las patentes: Impulsa la creatividad y fomenta que las


personas que realizan las invenciones y quienes las contratan sigan
trabajando para desarrollar nuevas tecnologías.

4) Las patentes protegen las invenciones que se caracterizan por: La


novedad, la inventiva y la utilidad práctica, pero no garantizan que las
invenciones patentadas tengan éxito en el mercado.

5) Primera patente por una invención industrial: Fue concedida a Filippo


Brunelleschi, en Florencia, en el año 1421.
6) Principales hitos en la historia de las patentes:
✓ Estatuto de Venecia de 1474.
✓ Estatuto de Monopolis de 1623 en Inglaterra.
✓ La ley de Patentes de los Estados Unidos de 1790.
✓ La ley de Patentes de Francia de 1791.

7) Primer acuerdo internacional en materia de patentes: Convenio de


París para la Protección de la Propiedad Industrial, adoptado en 1883.

8) Diversos acuerdos internacionales:


✓ Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) de 1970.
✓ Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del
Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en
materia de Patentes de 1977.
✓ Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los
ADPIC) de 1994.
✓ Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT) de 2000.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: ¿Cuál es la principal finalidad de una patente?
R= La finalidad de una patente es brindar protección a los avances tecnológicos
(invenciones), al hacer posible la obtención de una recompensa por la
divulgación de la creación de innovaciones, así como del desarrollo o
perfeccionamiento de tecnologías existentes. En resumen, las patentes
proporcionan un incentivo de carácter general para desarrollar y mejorar las
tecnologías, y contribuyen a la difusión de los nuevos conocimientos
tecnológicos entre el público en general.
9) No se puede patentar:
✓ Teorías científicas.
✓ Creaciones estéticas.
✓ Métodos matemáticos.
✓ Variedades vegetales o animales.
✓ Métodos comerciales o empresariales.
✓ Programas informáticos.
✓ Invención que vaya en contra de las leyes de la naturaleza, a
menos que alguien pueda demostrar que funciona.
✓ Métodos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos para el
tratamiento de seres humanos o animales (dependen del país).
✓ Invenciones cuya explotación sería contraria al orden público o la
moral (depende del país).
10) Características que debe de reunir una patente:
✓ Novedad.
✓ Actividad Inventiva (no ser evidente).
✓ Aplicación industrial (ser útil).

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 2: ¿Cómo se reconoce la “actividad inventiva”?
R= Debe representar un avance suficiente respecto al estado de la técnica
pertinente en la fecha de presentación de la solicitud de patente. Si la invención
resulta evidente para una persona experta en la materia, teniendo en cuenta el
estado de la técnica, dicha invención no implica una actividad inventiva y por lo
tanto no se considerará susceptible de protección mediante patente.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 3: ¿Cómo se determina “aplicación industrial”?
R= La invención no debe ser un asunto meramente teórico, sino que debe poder
utilizarse con fines industriales o comerciales.

11) A fin de obtener una patente: Presentar una solicitud de patente en la


oficina de patentes correspondiente. Dependiendo de la legislación
aplicable, la oficina de patentes puede examinar únicamente los requisitos
de forma o puede llevar a cabo además un examen sustantivo para
determinar si se han satisfecho los criterios antes indicados.

12) Requisitos que debe de cumplir una solicitud de patente:


✓ Fecha de presentación de solicitud.
✓ Divulgar adecuadamente la invención de manera suficientemente
clara y completa como para que una persona con un nivel medio
de conocimientos en el sector técnico pertinente, esté en
condiciones de reproducir la invención a partir de la lectura de la
solicitud.
✓ Debe proporcionar una descripción escrita adecuada para que una
persona experta en la materia pueda llevar a la práctica la
invención.

13) Principio de “Primero en presentar”: Si una misma invención se


reivindica en más de una solicitud de patente, la patente se concederá a
la persona que presente la solicitud en primer lugar.
14) Derecho de Prioridad: Aquella persona que haya presentado una
primera solicitud de patente en alguno de los Estados Contratantes, goza
de un derecho de prioridad en caso de presentar otra solicitud relativa a
la misma invención en cualquiera de los demás Estados Contratantes
durante un período de 12 meses, contados a partir de la fecha de
presentación de la primera solicitud. En consecuencia, aquellas
solicitudes que se presenten posteriormente en cualquiera de los Estados
Contratantes, antes de que termine el mencionado plazo de 12 meses, no
quedarán invalidadas por ningún acto que tenga lugar entre la fecha de
presentación de la primera solicitud y la fecha de presentación de la
solicitud posterior.

15) Ventajas que ofrece una patente: Su titular tiene derecho a decidir quién
puede utilizar la invención patentada. Quien sea titular de una patente
tiene derecho a ceder (vender) o licenciar su patente. La titularidad de
una patente solo permite hacer valer los derechos correspondientes en el
territorio del país que la ha concedido.

16) Derecho que confiere una patente: Derecho a excluir a cualesquiera


otras partes de la fabricación, uso, venta, oferta para la venta o
importación de la invención dentro del territorio que abarca la patente.

17) Tiempo de protección mediante patente: 20 años desde la fecha de


presentación de la solicitud. Cuando una patente expira, la invención entra
en el dominio público, lo que significa que cualquiera puede explotarla
comercialmente en el país correspondiente sin infringir la patente.

18) No se consideran infracciones el uso no autorizado de una


invención:
✓ Para fines privados.
✓ Para fines de investigación y experimentación.
✓ Cuando formen parte de navíos, aeronaves o vehículos terrestres
que penetren temporalmente en territorios donde se encuentra
vigente la patente.

19) Licencias obligatorias: El uso por terceros de una invención patentada


puede ser autorizado por el tribunal competente o por una oficina de
patentes (dependiendo de la legislación del país) en virtud del régimen.

20) Artículo 31 del Acuerdo sobre los ADPIC: Los Miembros de la OMC
deben tener en cuenta una serie de condiciones y circunstancias antes de
conceder una licencia obligatoria a una tercera parte.
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 4: ¿Quién está autorizado a excluir, en principio, a cualesquiera otras
partes de la fabricación, uso, venta, oferta para la venta o importación de
una invención?
R= La titularidad de una patente da derecho, en principio, a excluir a cualesquiera
otras partes de la fabricación, uso, venta, oferta para la venta o importación de
la invención patentada en los países donde esta se encuentra protegida.
21) Observancia de una patente: Se envía una carta en la que se notifica
cortésmente la existencia de la patente. En la medida en que dan a
entender que podrían emprenderse acciones judiciales, este tipo de
cartas tienen muchas veces una gran eficacia. En el curso de una
demanda por infracción, aún se pueden celebrar negociaciones en la fase
previa al juicio, a menudo con la ayuda de un conciliador o un árbitro.

22) El sistema de patentes es un sistema territorial: Para proteger una


invención en un país determinado, se debe obtener o bien una patente en
dicho país o bien una que surta efecto en el mismo.

23) Organización Europea de Patentes: Sistema regional en el que el


examen sustantivo de una única solicitud regional de patente permite
obtener un conjunto de patentes nacionales.

24) Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT): Tiene por


objeto ayudar a las personas que aportan innovaciones a solicitar
protección en varios países a un precio razonable, al introducir la
posibilidad de presentar una única solicitud internacional que puede
traducirse, si así lo desea quien la presenta, en diversas solicitudes
nacionales o regionales. Se ocupa de la presentación, búsqueda,
publicación y examen de solicitudes internacionales de patente.

25) Tasas de mantenimiento: Si se obtienen patentes en diez países, hay


que pagar las tasas de mantenimiento en vigor en todos ellos, pues en
caso de no hacerlo en alguno la patente expiraría y se perdería la
protección que esta otorga en dicho país.

26) Diferencia entre la protección de los secretos comerciales y las


patentes: En los secretos comerciales no hace falta ningún registro y su
duración no se encuentra limitada. No obstante, el problema de la
protección mediante secretos comerciales es que, cuando el producto
sale al mercado y se pueden examinar sus componentes, es posible que
los secretos se puedan descubrir por la simple observación del producto,
en cuyo caso se pierde la protección que brindan.
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 5: ¿Ponga un ejemplo de algo que se encuentre bajo “protección por
secreto comercial”?
R= Por ejemplo, Coca-Cola lleva más de 100 años manteniendo un secreto de
este tipo y, mientras logre preservar el secreto de su fórmula, la propiedad
intelectual correspondiente seguirá protegida más allá de lo que podría durar una
patente. Los secretos comerciales pueden proteger los conocimientos técnicos
especializados y cualquier otra información comercial de carácter confidencial
que dé una ventaja competitiva respecto a otras empresas.
27) Secretos Comerciales: Cualquier información comercial de carácter
confidencial que proporcione una ventaja competitiva a una empresa. La
utilización no autorizada de dicha información por personas distintas de
su titular se considera una práctica desleal y una violación del secreto
comercial. Son una de las formas más antiguas de protección de la PI y
es posible que fueran el germen del moderno sistema de PI, orientado a
propiciar una competencia justa entre empresas. Los secretos
comerciales pueden consistir en una combinación de características y
componentes que, tomados por separado, forman parte del dominio
público, pero que al ser integrados en un proceso, diseño y
funcionamiento conjunto aportan una ventaja competitiva.

28) Condiciones que deben cumplirse para que una información se


considere un secreto comercial (Artículo 39 del Acuerdo sobre los
ADPIC):
✓ La información debe ser secreta. (No sea generalmente conocida
ni fácilmente accesible para personas introducidas en los círculos
en que normalmente se utiliza el tipo de información en cuestión).
✓ Debe tener un valor comercial por ser secreta.
✓ Debe haber sido objeto de medidas razonables para mantenerla
secreta, tomadas por la persona que legítimamente la controla.
(Mediante acuerdos de confidencialidad).

29) Dominio público: Conjunto de publicaciones, invenciones y procesos


que no están protegidos por derecho de autor ni por patente. Consiste en
conocimientos, ideas e innovaciones sobre los que ninguna persona ni
organización posee derechos de propiedad intelectual y acerca de los que
no pesa ninguna restricción de utilización.

30) Fecha de prioridad en una patente: Se pone a disposición del público


mediante publicación a los 18 meses de la fecha de presentación.

31) Las invenciones pasan a formar parte del estado de la técnica de tres
maneras:
✓ Mediante la descripción de la invención en una publicación escrita
u otra forma de publicación.
✓ Mediante una descripción oral de la invención realizada en público,
lo que viene a denominarse divulgación oral.
✓ Mediante la utilización de la invención en público, o poniéndola a
disposición del público de manera tal que cualquiera pueda
utilizarla.

32) Las invenciones pasan a formar parte del dominio público por las
siguientes razones:
a) Ausencia de restricciones jurídicas en materia de uso: Una
obra puede formar parte del dominio público si no existe legislación
alguna que establezca derechos de propiedad intelectual sobre la
misma o si esta no cumple los requisitos para ser protegida y queda
excluida específicamente de la protección de acuerdo con la
legislación vigente.
b) Expiración de la protección por patente: La protección conferida
por una patente está limitada en el tiempo. En la mayoría de los
países, la duración de la protección por patente es de 20 años
contados desde la fecha de presentación de la solicitud, tras lo cual
la invención deja de estar protegida por patente.
c) No renovación: Se exige al titular el pago de tasas de
mantenimiento o renovación a la oficina de patentes. Si no se
abonan las tasas de mantenimiento puede caducar la patente en
cuestión.
d) Revocación o invalidación: En las legislaciones de patentes se
prevén determinados procedimientos para la revocación o
invalidación de una patente durante su período de vigencia, si
dicha patente incumple los requisitos reglamentarios de
patentabilidad.

33) Una invención puede estar protegida en un país y ser parte del
dominio público en otro: Puede deberse sencillamente a que no se ha
cursado solicitud de patente en este último país, o a que la legislación
vigente en el mismo no contempla la concesión de patentes para ese tipo
de invenciones.

34) Las legislaciones nacionales de algunos países prevén excepciones


y limitaciones a los derechos exclusivos, entre otras, en los casos
siguientes:
✓ Actos efectuados con fines privados o no comerciales.
✓ Empleo de artículos patentados en aeronaves, vehículos terrestres
o navíos de otros países que temporal o accidentalmente penetren
en el espacio aéreo, el territorio o las aguas del país
correspondiente.
✓ Actos efectuados únicamente con fines experimentales o de
investigación.
✓ Actos efectuados por cualquier persona que, de buena fe, antes de
la fecha de presentación (fecha de prioridad) de la solicitud en base
a la que se ha concedido la patente, haya utilizado la invención en
el país correspondiente, o haya iniciado de forma seria y efectiva
los preparativos para esa utilización (excepción por uso anterior).
✓ Actos efectuados únicamente para usos que tengan una relación
razonable con el hecho de recabar y presentar informaciones
necesarias para la obtención de una aprobación reglamentaria.
✓ Actos de preparación de medicamentos de conformidad con una
receta.

Módulo 8: Competencia desleal.


1) Competencia desleal: En el artículo 10 bis del Convenio de París lo
define como todo acto de competencia contrario a los usos honestos
en materia industrial o comercial. La competencia desleal es una
práctica deshonesta. En el mismo artículo especifica qué actos
deberán prohibirse:
✓ Cualquier acto capaz de crear una confusión, por cualquier
medio que sea, respecto del establecimiento, los productos o la
actividad industrial o comercial de un competidor.
✓ Las aseveraciones falsas capaces de desacreditar el
establecimiento, los productos o la actividad industrial o
comercial de un competidor.
✓ Las indicaciones o aseveraciones cuyo empleo pudiera inducir
al público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación,
las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los
productos.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: ¿Cuál de los siguientes actos considera que es un acto de
competencia desleal?
1. Un anuncio que afirma que el yogur de un competidor no está
elaborado con leche de vaca.
2. Una declaración falsa de que un competidor está a punto de
declararse en quiebra.
3. La elección de un logotipo que apenas se diferencia del de un
competidor.
4. El robo del diseño confidencial de un producto de un competidor.
5. El robo de la primera partida de un nuevo producto de un
competidor.
R= Todos los ejemplos de la pregunta constituyen comportamientos
deshonestos, aunque los ejemplos 1-4 son casos de competencia desleal y
deben abordarse mediante la aplicación del marco jurídico concebido para luchar
contra la competencia desleal. El último ejemplo (5) es claramente un robo que
debe tratarse como es habitual en ese tipo de delitos.
2) Conforme la situación económica: Se hace más complejo que los
consumidores puedan tener capacidad de actuar como árbitros. Ni
siquiera pueden detectar por sí mismos actos de competencia desleal,
y aún menos reaccionar en consecuencia. De hecho, es el
consumidor, junto con el competidor honesto, quien debe ser protegido
de la competencia desleal.

3) Legislación antimonopolio: La legislación antimonopolio se ocupa


de proteger la libre competencia mediante la lucha contra las
restricciones al comercio y los abusos de poder económico. Está
orientada principalmente a impulsar la eficiencia económica al
proteger el acceso al mercado, identificar y perseguir los cárteles, así
como la concertación de los precios, evaluar las fusiones y las
adquisiciones, y posiblemente intervenir en las mismas.

4) Objetivo de la legislación sobre competencia desleal: Velar por


una competencia leal imponiendo a todos los participantes las mismas
reglas. Su objetivo era proteger a las empresas frente a prácticas
comerciales desleales, pero actualmente también se ocupa de la
protección del consumidor, al velar por la transparencia y la corrección
de la publicidad y las prácticas, así como por proteger del fraude a los
consumidores, particularmente a las personas vulnerables.

5) Legislación antimonopolio y legislación sobre competencia


desleal: El objetivo de ambas es velar por el correcto funcionamiento
de la economía de mercado. Ambas legislaciones son igualmente
importantes, aunque traten aspectos distintos, y son complementarias.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 2: ¿Cuáles de los motivos siguientes justifican la necesidad de la
legislación sobre competencia desleal?
1. Proporcionar “igualdad de condiciones” a todos los competidores
existentes y potenciales.
2. Evitar el abuso del poder monopolístico.
3. Velar por el buen funcionamiento del libre mercado.
4. Evitar las infracciones de patentes.
5. Hacer efectiva la protección de las marcas.
R=
1. Sí, utilizando una analogía entre competencia económica y competencia
deportiva. Para lograr un resultado óptimo y honesto en un entorno de
competencia económica y deportiva todos los competidores deben estar
sujetos a las mismas reglas. El análisis detallado de las operaciones de
fusión en virtud de la legislación antimonopolio tiene por objetivo velar por
el mantenimiento de una estructura competitiva del mercado en beneficio
de los consumidores.
2. No, esta cuestión es objeto de la legislación antimonopolio.
3. Sí, junto con la observancia de la legislación antimonopolio (o de defensa
de la competencia).
4. No, la observancia se realiza en virtud de la legislación de patentes.
5. De nuevo no, ya que la legislación de marcas comprende esta cuestión.

6) Actos de competencia desleal: Los más destacados de este tipo son


crear confusión, desacreditar y hacer indicaciones que induzcan a
error. El factor común de todos estos importantes casos de
comportamiento desleal, que no constituyen una lista exhaustiva, es
tratar de lograr el éxito (de un empresario) sin apoyarse en logros
propios en relación con la calidad y el precio de los productos y
servicios, sino aprovechando ilícitamente el trabajo de terceros o
influyendo en la demanda del consumidor con declaraciones falsas o
engañosas

7) Factor más importante para determinar la deslealtad en el


mercado: Se deriva de la propia finalidad de la legislación de
competencia. A este respecto, la legislación sobre competencia
desleal fue inicialmente concebida para proteger al comerciante
honrado. Posteriormente se ha reconocido que la protección del
consumidor es igualmente importante.

8) Triple propósito de la moderna legislación sobre competencia


desleal: La protección de los competidores, la protección de los
consumidores y la salvaguarda de la competencia en el interés del
público en general.

9) Categorías de los actos de competencia desleal:


✓ Crear confusión.
✓ Inducir al error.
✓ Desacreditar a los competidores.
✓ Divulgar información.
✓ Aprovechar los logros de un tercero (beneficio gratuito).
✓ Hacer publicidad comparativa.

10) Crear confusión: El Convenio de París (artículo 10bis.3) obliga a


todos los Estados miembros a prohibir cualquier acto capaz de crear
confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento,
los productos o la actividad industrial o comercial de un competidor.
Cubre cualquier acto comercial relacionado con una marca, signo,
etiqueta, lema, embalaje, forma o color de los productos, o cualquier
otra indicación distintiva utilizada por un comerciante. Existen dos
ámbitos principales en los que la confusión ocurre con frecuencia.
✓ Las indicaciones del origen comercial.
✓ La apariencia de los productos.
11) Protección de los diseños industriales: Esta legislación prohíbe
utilizar una apariencia idéntica o similar para productos idénticos o
similares. La legislación de marcas, la protección que ofrece la
legislación de diseños industriales también está limitada de diversas
formas que pueden variar significativamente de un país a otro.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 3: ¿Cuáles de las siguientes prácticas son potencialmente prácticas
que crean confusión y que podrían dar lugar a competencia desleal?
1. Un producto en cuyo embalaje se representa la imagen del jefe del
Estado.
2. Una empresa de bebidas que utiliza las mismas botellas que Coca-
Cola.
3. La utilización de una marca similar a otra existente que no ha sido
registrada para obtener la protección de la marca.
4. Un restaurante cuya decoración y mobiliario sean casi idénticos a
los de un competidor ampliamente conocido.

R=
1. Este caso no tiene nada que ver con la competencia desleal. El jefe de
Estado puede interponer una demanda por infracción de sus derechos de
la personalidad.
2. Todas son potencialmente confusas y pueden estar sujetas a medidas
contra la competencia desleal. Este caso también podría considerarse
una infracción de marca.
3. El hecho de que una marca no esté registrada no es relevante, ya que lo
importante es la confusión que se pueda crear.

12) Inducir al error: La creación de la falsa impresión de que se trata de


productos o servicios de un competidor. Cuando un anuncio
publicitario es engañoso, las decisiones económicas del consumidor
se basan en supuestos falsos y, por lo tanto, también influyen en el
correcto funcionamiento del mercado.

13) Consecuencias de inducir al error: Sobre la base de información


incorrecta, el consumidor puede sufrir un perjuicio financiero (o más
dañino). El competidor honesto pierde clientes. La transparencia del
mercado disminuye, lo que tiene consecuencias adversas para la
economía en su conjunto y el bienestar económico.
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 4: ¿Considera que lo siguiente induce a error? Un anuncio publicitario
afirma que una rebanada de un tipo de pan tiene menos calorías que una
rebanada de otro tipo de pan, aunque ello solo se debe a que es más
delgada.
R= Sí. Omitir la información de que la rebanada de pan es más delgada puede
hacer creer como cierto algo que sólo es una impresión incorrecta, al igual que
ocurriría si se afirma que ese pan tiene en total menos calorías que otros tipos
de pan.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 5: ¿Puede considerarse que una empresa que elabora una nueva
cerveza denominada Bavaria induce a error a los clientes?
R= Puede ser engañoso si la cerveza no se elabora en la región alemana de
Baviera, ya que podría suponerse que su origen es Baviera. Asimismo, podría
asumirse que se trata de una cerveza elaborada al estilo alemán y con la calidad
alemana. En algunos países, este caso podría considerarse una infracción de
indicación geográfica

14) Las exageraciones obvias: No en todos los países se consideran


engañosas porque pueden reconocerse fácilmente como meros
argumentos de venta típicos de un vendedor, la distinción entre
expresiones “infladas” o “exageradas” y lo que debe tomarse en serio
difiere de un país a otro.

15) Desacreditar a los competidores: Toda aseveración falsa referida a


un competidor capaz de dañar su buena imagen comercial. El
descrédito se parece a la inducción a error en que se intenta captar a
los clientes con información incorrecta.

16) Diferencia ente inducción al error y el descrédito: El descrédito no


se realiza mediante afirmaciones falsas o engañosas sobre un
producto propio, sino que con afirmaciones falsas se difama a un
competidor, sus productos o servicios. El descrédito conlleva siempre
un ataque directo a un empresario en particular o a los empresarios de
un sector concreto, pero sus consecuencias van más allá: al tratarse
de información incorrecta sobre el competidor o sus productos, el
consumidor también puede verse afectado.

17) Una observación literalmente cierta sobre un competidor: Puede


considerarse competencia desleal si el “ataque” se lleva a extremos
desproporcionados o, dicho con otras palabras, si las palabras
utilizadas son innecesariamente injuriosas.
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 6: ¿Cuál de los siguientes casos es un ejemplo de competencia desleal
por el descrédito que conlleva?
1. Afirmar que el yogur de un competidor está elaborado con leche
caducada.
2. Afirmar que un producto de la empresa es mejor para la salud del
consumidor.
3. Utilizar un logotipo similar al de un competidor en un producto de
calidad muy inferior.
R= Todos los ejemplos son casos de competencia desleal, pero solo el primero
lo es de desacreditación, suponiendo siempre que la declaración no sea
verdadera. El segundo es un caso de inducción a error, si no es cierto, y el tercero
es un tipo de confusión.
18) Divulgar información confidencial: Una parte importante de la
competitividad comercial de una empresa puede radicar en la
información desarrollada y acumulada por la empresa o las personas
que la forman. Por ejemplo, una lista de clientes y potenciales clientes
puede ser una ventaja para una empresa frente a competidores que
carezcan de esa valiosa información. Si alguna de esas informaciones
se pusiera a disposición de un competidor sin el consentimiento de su
propietario, se trataría de un caso de competencia desleal.

19) Acuerdo sobre los ADPIC de 1994: Define como competencia


desleal la divulgación de información confidencial, lo cual obliga a los
Estados miembros de la Organización Mundial del Comercio a
proteger la “información no divulgada”.

20) No se puede utilizar la protección por patente para proteger la


información confidencial: Las patentes sólo se conceden a
invenciones tecnológicas, pero no a innovaciones en la administración
de la empresa, etc. Aunque algunos descubrimientos o informaciones
de carácter técnico ofrezcan una ventaja comercial valiosa a un
determinado empresario, pueden carecer del carácter inventivo o de
novedad necesarios para poder ser patentados. Mientras se tramita
una solicitud de patente, y siempre que la información que desea
patentarse no se haya divulgado públicamente, el propietario de la
información deberá estar protegido frente a cualquier divulgación ilícita
de la información por terceros, independientemente de si la solicitud
finalmente deriva en la concesión de una patente.
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 7: ¿Qué información de las siguientes puede considerarse adecuada
para su protección en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC?
1. La fórmula de un refresco.
2. La información de una patente caducada.
3. La información de una patente pendiente de concesión.
4. La práctica contable de una empresa.
5. Una lista de clientes.
R= Solo la segunda respuesta no puede considerarse secreto comercial, ya que
la información de la patente se ha publicado y se encuentra en el dominio público,
pudendo utilizarse libremente una vez expirada la patente.

21) Aprovechar de forma indebida los logros ajenos: Forma más


extendida de competencia por imitación. Sin embargo, de acuerdo con
los principios del libre mercado, la explotación o “apropiación” de los
logros de otra persona sólo es desleal en determinadas circunstancias.
Los actos que crean confusión o que inducen a error implican
normalmente beneficiarse de los logros de otra persona, pero por lo
general se consideran formas de aprovechamiento indebido que
siempre son desleales. Tipos de aprovechamiento indebido:
✓ Debilitamiento del valor diferencial.
✓ Calidad de la marca de un competidor, puede ocurrir si se utiliza
una marca similar para productos o servicios diferentes.

22) Publicidad comparativa: Implica hacer una referencia (no


autorizada) a un competidor, mencionado por su nombre o
identificable implícitamente por el público. En algunos países se
considera que afirmar que un producto es superior o único (“el mejor”,
etc.) es inducir a error, a menos que se pueda demostrar que es cierto,
en otros, este tipo de aseveraciones se consideran exageraciones
inofensivas. Puede adoptar dos formas:
a) Referencia positiva al producto de un tercero: Se reivindica que
el producto propio es tan bueno como el otro. Por lo general el
producto del competidor es ampliamente conocido, la cuestión
crucial radica en la posibilidad de usurpación de la buena imagen
del otro.
b) Referencia negativa: Se reivindica que el producto propio es
mejor que el otro. Se critica al producto de un competidor, se
plantea la cuestión de la denigración.

23) La publicidad comparativa está prohibida: En los países donde


tradicionalmente se hace un énfasis especial en la protección del
empresario “honesto” y de su reputación.
24) Otros actos de competencia desleal:
a) Realizar publicidad inconveniente: La publicidad que explota
indebidamente el miedo del consumidor a fin de forzar una venta.
b) Utilizar técnicas de promoción de ventas como los sorteos, los
regalos y las bonificaciones: Se establecen reglamentos para
evitar estímulos indebidos a la compra.
c) Dificultar las actividades en el mercado: Mediante la destrucción
de envases retornables de refrescos de un competidor, por
ejemplo.

Módulo 9: Tratados administrados por la OMPI en


relación con los sistemas internacionales de registro y
el PCT.
1) La protección internacional de marcas, diseños industriales y
denominaciones de origen se lleva a cabo mediante tres sistemas de
registro:
✓ Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas.
✓ Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Dibujos y
Modelos Industriales.
✓ Sistema de Lisboa para la Protección de las Denominaciones de
Origen y su Registro Internacional.

2) Sistemas Internacionales de registro que supervisa la OMPI:


➢ Sistema de Madrid para el registro internacional de Marcas
está formado por dos tratados:
o El Arreglo de Madrid: Ya no se aplica porque
actualmente no es posible ser parte únicamente en el
Arreglo de Madrid y no pueden efectuarse registros
solo en virtud de este.
o Protocolo de Madrid: El Sistema de Madrid se rige
por él. Se adoptó para modernizar y agilizar el
proceso internacional de registro.
➢ Sistema de La Haya: Sistema para el registro internacional de
dibujos y modelos industriales.
➢ Arreglo de Lisboa: Sistema para el registro internacional y la
protección de las denominaciones de origen.
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1:
a) ¿De qué se ocupan los sistemas internacionales de registro de La
Haya, de Madrid y de Lisboa?
R= El Sistema de La Haya comprende el registro de dibujos y modelos
industriales, el Sistema de Madrid abarca el registro de marcas y el Sistema de
Lisboa se ocupa del registro y la protección de las denominaciones de origen.
b) ¿Qué dos tratados conforman el Sistema de Madrid y cuál es el
tratado rector?
R= Los dos tratados del Sistema de Madrid son el Arreglo de Madrid relativo al
Registro Internacional de Marcas (1891) y el Protocolo concerniente al Arreglo
de Madrid (1989). Actualmente el Protocolo de Madrid es el único tratado rector.

El Sistema de Madrid: Registro internacional de marcas.


3) Funcionamiento del sistema internacional para el registro de
marcas:
1º Alguien presenta una solicitud internacional por conducto de la oficina
de origen ante la OMPI en Ginebra.
2º En la solicitud designa las Partes Contratantes en las que quiere que
se proteja la marca.
3º La OMPI registra la marca en el Registro Internacional y después
notifica ese hecho en las Partes Contratantes designadas. En principio
estas la examinarán como si se tratase de una solicitud presentada
directamente ante ellas y aplicarán los requisitos nacionales habituales y
correspondientes. Cada Jurisdicción puede conceder o denegar la
protección.

4) El Sistema de Madrid facilita: Acceso a posibles mercados de


exportación, pero la decisión de proteger o no una marca en un territorio
específico la determina la Parte Contratante de que se trate. Lo importante
es saber que la denegación de protección por una Parte Contratante
designada no afecta a la protección de la marca en otros territorios
designados.

5) Personas que tienen derecho a presentar una solicitud internacional


en virtud del Sistema de Madrid: Una persona vinculada a una Parte
Contratante del Sistema de Madrid por motivo de su establecimiento,
domicilio o nacionalidad está facultada a usar el Sistema.
✓ Un nacional de una Parte Contratante del Sistema de Madrid.
✓ Una persona domiciliada en el territorio de una Parte Contratante
del Sistema de Madrid.
✓ Una persona jurídica que tenga un establecimiento comercial o
industrial real y efectivo en el territorio de una Parte Contratante del
Sistema de Madrid.

6) Requisito fundamental del Sistema de Madrid: Que un solicitante tenga


una marca de base antes de presentar una solicitud internacional.

7) Marca de Base: Registro nacional o regional o una solicitud nacional o


regional de registro con respecto a la misma marca que es presentada en
la oficina de propiedad intelectual (PI) de la Parte Contratante donde dicho
solicitante tenga derecho a usar el Sistema de Madrid.

8) Proceso de registro internacional de marcas:

9) La OMPI: Solo efectúa un examen de forma, pues comprueba que la


solicitud cumpla los requisitos de forma fijados en el Protocolo y
Reglamento de Madrid. La OMPI no examina los aspectos sustantivos de
la protección de la marca; esto incumbe por completo a la legislación y la
práctica de la Parte Contratante designada de que se trate.

10) Clasificación de Niza: Los productos y servicios deben clasificarse de


acuerdo con esta clasificación internacional.

11) La oficina nacional o regional de PI investiga esencialmente dos


cuestiones sustantivas:
✓ Si la marca puede cumplir su función, es decir, si permite distinguir
unos productos y servicios de otros.
✓ Si entra en conflicto con una marca ya protegida a nombre de otro
titular en un territorio específico.

12) Las Partes Contratantes designadas: Pueden diferir en cierta medida


en su manera de concebir ese examen. Algunas realizan un examen
completo, mientras que otras no.

13) Función de la oficina de origen: Certificar que la solicitud internacional


se corresponde con la marca de base.
14) Función de la OMPI: Recibir solicitudes de las oficinas de origen y
comprobar si se han presentado de manera adecuada

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 2: Imagine que ha registrado una marca en un país que es miembro
del Sistema de Madrid. No tiene usted vínculo con ese país, sino que está
domiciliado en otro país, que también es miembro del Sistema. Le gustaría
presentar una solicitud internacional fundamentada en la marca de base
anteriormente mencionada. ¿Podría hacerlo? En caso afirmativo, ¿dónde
presentaría su solicitud internacional? ¿En la oficina de PI donde está
registrada la marca de base? ¿En la oficina de PI del país de su domicilio?
¿Directamente en la OMPI?

R= No, no se puede presentar una solicitud internacional usando la marca de


base registrada en un país miembro del Sistema de Madrid si no se está
vinculado a ese país por establecimiento, domicilio o nacionalidad. No obstante,
se podría usar el Sistema mediante el país de domicilio si se registra o solicita el
registro de la marca de base en ese país. En cualquier caso, la solicitud
internacional debe presentarse ante la oficina de PI del país con el que se tiene
un vínculo necesario y donde se ha solicitado el registro o se ha registrado la
marca de base. No está permitido presentar una solicitud internacional
directamente ante la OMPI.
15) Duración del periodo de protección de una marca en virtud del
Sistema de Madrid: El plazo de protección es de diez años y el registro
internacional puede renovarse cada diez años de forma indefinida. De
hecho, el registro internacional más antiguo aún en vigor es de 1893
(LONGINES).

El Sistema de La Haya.
16) El Sistema de la Haya facilita: El proceso de obtener protección en
varios países o regiones puesto que deben presentarse solicitudes
nacionales o regionales distintas, y los procedimientos son normalmente
diferentes en cada país o región.

17) El Sistema de la Haya (administrado por la OMPI) permite: A los


usuarios obtener y mantener la protección de sus dibujos y modelos
reduciendo el número de trámites y los costos a escala mundial. Así pues,
solo es necesario presentar una solicitud internacional en un idioma
(español, francés o inglés), previo pago de una única tasa ante una sola
oficina. La solicitud internacional puede incluir varios dibujos o modelos.
18) La oficina: Puede ser la Oficina Internacional de la OMPI o una oficina
nacional o regional de la Parte Contratante si cuenta con la debida
autorización. En el caso de los dibujos y modelos, no es necesario contar
con la solicitud o un registro nacional o regional para presentar una
solicitud internacional de registro.

19) Ventajas del Sistema de La Haya: Este Sistema otorga al titular del
dibujo o modelo industrial la posibilidad de protegerlo en varias Partes
Contratantes (países u organizaciones intergubernamentales regionales);
para ello, basta con presentar una solicitud directamente ante la Oficina
Internacional de la OMPI, en un solo idioma y previo pago de un único
conjunto de tasas en una divisa (franco suizo). Simplifica en gran medida
la gestión posterior del dibujo o modelo industrial.

20) Duración del registro de un dibujo o modelo industrial: Dura un


período de tiempo determinado, pero este aún no es uniforme. Los plazos
habituales son de 15 y 25 años. Protege un periodo fijo de por lo general
10 años, o 10 a 20 años según el país de que se trate.

21) Funcionamiento del Sistema de La Haya:


1º Se presenta una solicitud internacional.
2º El registro internacional resultante se inscribe en el Registro
Internacional, publicado por la Oficina Internacional.
3º El registro internacional se comunica con los países y las
organizaciones intergubernamentales regionales que corresponda, los
cuales tienen derecho a conceder o denegar la protección.

22) Diferencia entre la protección de los dibujo y modelos industriales


en virtud del Sistema de La Haya y la protección de las marcas
conforme al Sistema de Madrid: No es necesario empezar solicitando
la protección en el país de origen. Así, por ejemplo, un diseñador de Suiza
puede presentar una solicitud internacional y solicitar protección
simultáneamente en Suiza y en los Estados Unidos de América, la
Federación de Rusia, el Japón y la Unión Europea.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 3: ¿Se puede obtener protección en todos los países del mundo
mediante el Sistema de La Haya?
R= No, solo en las Partes Contratantes del Arreglo. Puede consultarse la lista
actualizada de Partes Contratantes del Arreglo de La Haya en el sitio web de la
OMPI.
23) Proceso de tramitación de una solicitud internacional de registro de
dibujo o modelo:

El Sistema de Lisboa: Registro Internacional y Protección de


Denominaciones de Origen.
24) Funcionamiento del Sistema de Lisboa para el registro internacional
y la protección de las denominaciones de origen: El titular o los
titulares del derecho a usar la denominación de origen presentan una
solicitud internacional a través de la administración competente de su país
de origen ante la OMPI en Ginebra.

25) País de origen: País cuyo nombre constituye la denominación de origen


o el país donde se encuentra la región o localidad cuyo nombre constituye
la denominación.
26) Diferencia del Sistema de Madrid o de La Haya y el Sistema de
Lisboa: Los solicitantes no necesitan designar las Partes Contratantes en
las que desean que se proteja su denominación de origen, ya que se
notificará automáticamente a todas ellas el registro internacional, a menos
que el solicitante renuncie a solicitar la protección en una o varias Partes
Contratantes.

27) La OMPI: Registra la denominación de origen en el Registro Internacional


y después notifica el registro a las demás Partes Contratantes. Asume la
función de recibir las solicitudes internacionales de las administraciones
competentes de las Partes Contratantes de origen y transmitirlas a las
demás Partes Contratantes.

28) La denegación de la protección por una Parte Contratante


designada: No afecta a la protección de la denominación de origen en
otros países.

29) Personas que tienen derecho a presentar una solicitud internacional


en virtud del Sistema de Lisboa: Las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, que tengan, conforme a su legislación nacional,
derecho a usar la denominación de origen pueden pedir a la
administración competente de su país de origen que presente en su
nombre una solicitud de registro internacional ante la OMPI. Solo las
denominaciones de origen que se refieren a zonas geográficas situadas
en una Parte Contratante del Sistema de Lisboa pueden ser objeto de
registro y protección con arreglo al Sistema.

30) Requisito fundamental del Sistema de Lisboa: Es necesario obtener el


reconocimiento y la protección en la Parte Contratante de origen antes de
presentar una solicitud internacional. Cuando se reconoce una
denominación geográfica en el país de origen como la denominación de
una zona geográfica (país, región, localidad, etc.) que sirve para designar
un producto que allí se produce y que cumple ciertos requisitos relativos
al vínculo entre la calidad, las características, la reputación y la zona
geográfica de producción, es posible solicitar su registro en virtud del
Sistema de Lisboa.
31) Proceso del registro internacional de las denominaciones de origen:

32) Requisitos del examen que extiende la OMPI:


✓ La solicitud internacional debe ser presentada por la administración
competente de la Parte Contratante de origen en un formulario
oficial establecido a tal fin, en español, francés o inglés, y dicha
administración debe firmar la solicitud.
✓ La solicitud internacional debe figurar lo siguiente:
• El país de origen.
• El titular(es) del derecho a utilizar la denominación de
origen, designados de forma colectiva o, si esta no es
posible, nominal.
• La denominación de origen para la que se solicita el registro,
en el idioma oficial, en uno o varios de los idiomas oficiales.
• El producto al que se aplica la denominación.
• La zona de producción del producto.
• El título y la fecha de las disposiciones legislativas o
administrativas, las decisiones judiciales o la fecha y el
número del registro por los cuales se protege la
denominación de origen en el país de origen.
✓ La solicitud internacional debe de ir acompañada de la tasa de
registro.

33) La parte contratante de origen: Certifica el reconocimiento y la


protección de la denominación de origen en su territorio.

34) Las administraciones competentes investigan esencialmente dos


cuestiones sustantivas:
✓ Si la denominación se ajusta a la definición que figura en el
Arreglo de Lisboa.
✓ Si la denominación entra en conflicto con derechos anteriores
relativos a la denominación u otro uso anterior objeto de
salvaguardias en el territorio de que se trate.
35) Las Partes Contratantes que no denieguen la protección de una
denominación de origen en su territorio en el plazo de un año deben:
Proteger las denominaciones de origen registradas ante la OMPI contra
toda usurpación o imitación de la denominación de origen, incluso si el
verdadero origen del producto figura indicado o si la denominación se
emplea en traducción o va acompañada de expresiones como “género”,
“tipo”, “manera”, “imitación” o similares.

El tratado de cooperación en materia de patentes.


36) Se aplica el principio de territorialidad: El sistema nacional de patentes
exige la presentación de solicitudes de patente individuales en cada país
en el que se desea obtener protección.

37) Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT): Establece un


procedimiento simplificado para que el inventor o el solicitante soliciten, y
posteriormente obtengan, patentes en un gran número de países. Su
objetivo principal del PCT es simplificar y hacer más eficaces y
económicos los métodos anteriores o tradicionales de presentación de
solicitudes para la protección de patentes de invenciones en varios
países, en interés de los usuarios del sistema de patentes y de las oficinas
encargadas de administrar dicho sistema.

38) Características del Tratado de Cooperación en materia de Patentes:


➢ Rige la presentación de solicitudes internacionales con miras a
obtener protección por patente en un gran número de países.
➢ Ofrece un procedimiento simplificado para que el inventor o el
solicitante presenten una solicitud para la obtención de una
patente.
➢ Promover el intercambio de la información técnica contenida en los
documentos de patente entre los países de que se trate y en el
seno de la comunidad científica interesada, es decir, los inventores
y trabajadores del sector industrial que trabajan en el ámbito
pertinente.
➢ Tiene el objetivo de difundir más eficazmente el conocimiento
técnico contenido en la documentación de patentes.
➢ No facilita la concesión de patentes mundiales.

39) Oficinas nacionales o regionales: Se sitúan al final del proceso, cada


una de las cuales, en lo que le concierne, decide conceder o no una
patente nacional o regional sobre la base de la solicitud del PCT.

40) Funcionamiento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes:


1º El solicitante tendría que presentar una solicitud ante la Oficina
receptora, normalmente la de su país de origen.
2º La solicitud pasa por la primera fase, denominada fase internacional,
incluye las siguientes etapas:
✓ Presentación de la solicitud.
✓ Búsqueda internacional.
✓ Publicación internacional.
✓ Búsqueda internacional suplementaria opcional.
✓ El examen preliminar internacional facultativo.
3º Si el solicitante desea seguir adelante con la solicitud, se pasa a la
fase nacional o regional. Hay una fase nacional o regional en cada
oficina y el solicitante deberá completar el procedimiento de obtención
de patente en cada una, lo cual puede significar una, dos, cinco o diez
oficinas, nacionales y regionales.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 4: Trace un diagrama del proceso que comienza con la presentación
de una solicitud por conducto del PCT.
R=
41) En primer lugar: El solicitante presenta la solicitud ante una Oficina
receptora. Esta es normalmente la oficina del país de origen del
solicitante. Puede tratarse de otra oficina nacional o regional, o de la
Oficina Internacional en Ginebra.

42) En segundo lugar: Se efectúa la búsqueda internacional. hay más de 20


oficinas designadas específicamente por la Asamblea del PCT y
autorizadas a efectuar búsquedas internacionales. Estas oficinas,
denominadas Administraciones encargadas de la búsqueda internacional,
prestan servicios a los solicitantes de conformidad con el Sistema del
PCT. No todas esas Administraciones están a disposición de los
solicitantes del PCT que presentan solicitudes internacionales. La
Administración encargada de la búsqueda internacional realiza una
búsqueda de alta calidad y elabora un informe de búsqueda internacional
y una opinión escrita en las que facilita información detallada sobre la
posible patentabilidad de la invención.

43) En tercer lugar: La Oficina Internacional en Ginebra se ocupa por entero


de la publicación internacional de la solicitud. Esta es la única función del
PCT de la cual la OMPI es exclusivamente responsable. La Organización
publica todas las solicitudes del PCT, independientemente de su
procedencia, en uno de los 10 idiomas de publicación. Las solicitudes del
PCT se publican en línea en PATENTSCOPE.

44) Búsqueda internacional suplementaria: Opción que permite solicitar


una o varias búsquedas adicionales para ampliar el alcance lingüístico o
técnico de la documentación buscada y reducir el riesgo de que se
descubra nueva documentación de patentes u otras publicaciones
técnicas en la fase nacional.

45) En cuarto lugar: El examen preliminar internacional, que es facultativo y


cuya realización el solicitante suele pedir a la oficina que efectuó la
búsqueda internacional, aunque a veces decide acudir a otra, ya que goza
de esa flexibilidad en ciertos casos.

46) Examen preliminar internacional: Segunda evaluación de la posible


patentabilidad de la invención. Si el solicitante desea efectuar
modificaciones en la solicitud, el examen preliminar internacional supone
la única posibilidad de participar activamente en el proceso de examen.

47) Oficina Internacional: Participa entre bastidores en el trámite general, ya


que se encarga de poner toda la documentación a disposición de las
oficinas y el solicitante, y de transmitir ciertos documentos en
determinados momentos conforme a lo dispuesto en el Tratado. Por ello
sí participa en la fase internacional, con independencia de lo que pase con
la solicitud.
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 5: De los siguientes trámites, ¿cuáles son realizados siempre por la
Oficina Internacional en Ginebra? ¿Cuáles pueden ser realizados por esta
y cuáles nunca son realizados por ella?
a) Recibir solicitudes nacionales de patente.
b) Recibir solicitudes del PCT.
c) Búsqueda internacional.
d) Publicación internacional.
e) Búsqueda internacional suplementaria.
f) Examen preliminar internacional.
g) Concesión de patentes nacionales o regionales.
R=
a) Nunca.
b) Puede.
c) Nunca.
d) Siempre.
e) Nunca.
f) Nunca.
g) Nunca.

48) Ventajas que tendrá la persona o empresa que solicite una patente
en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes:
✓ La principal ventaja es que, al presentar una solicitud ante una
oficina de patentes, que en la mayoría de los casos será la oficina
de patentes de origen, el solicitante obtendrá una fecha de
presentación internacional de la solicitud y dicha fecha tendrá los
efectos jurídicos de un depósito nacional regular en cada Estado
miembro del PCT.
✓ El solicitante, al presentar la solicitud, gana mucho tiempo mientras
decide si procede a la siguiente fase después de haber obtenido la
fecha de presentación internacional y una base sólida para evaluar
la posible patentabilidad de la invención. El lazo límite para decidir
si se procede a la fase nacional suele ser de 30 meses desde la
fecha de prioridad.
✓ Las oficinas de patentes pueden administrar más solicitudes, ya
que las del PCT son más fáciles de tramitar, en particular porque
la verificación del cumplimiento de los requisitos de forma ya se
suele realizar durante la fase internacional.
✓ Las oficinas de patentes pueden ahorrarse ciertos costos de
publicación. Si la solicitud internacional ha sido publicada en el
idioma oficial de un país, se puede prescindir totalmente de la
publicación. Los países que tienen un idioma oficial distinto pueden
limitarse a publicar solo una traducción del resumen que acompaña
a la solicitud internacional.
✓ El PCT no repercute en los ingresos de las oficinas nacionales a
menos que estas decidan voluntariamente reembolsar parte de las
tasas nacionales en concepto de ahorro obtenido por el uso del
PCT y con el fin de hacer la vía de la solicitud internacional más
atractiva para el solicitante. Las tasas anuales o de renovación no
se ven afectadas por el PCT.
✓ Las oficinas examinadoras de patentes pueden aprovechar,
respecto de la mayoría de las solicitudes que proceden del
extranjero, un informe de búsqueda internacional y un informe
preliminar de examen internacional.
✓ Las oficinas no examinadoras reciben solicitudes ya examinadas
en cuanto a la forma, junto con los informes de búsqueda
internacional y, en general, los informes preliminares de examen
internacional.

49) Función principal de la OMPI en el proceso del PCT el Tratado


mediante:
➢ La recepción y el almacenamiento de todos los documentos
relativos a la solicitud.
➢ La realización de un examen de forma;
➢ La publicación de la solicitud internacional en PATENTSCOPE;
➢ La publicación de la información sobre la solicitud del PCT
conforme a lo previsto en el Tratado;
➢ La traducción de distintas partes de la solicitud del PCT y
determinados documentos conexos al inglés o al francés; y
➢ El envío de documentos a las oficinas nacionales y regionales.
50) Proceso del trámite de una solicitud mediante el PCT:
Módulo 10: Protección de las obtenciones vegetables de
conformidad con el Acta de 1991 del Convenio de la
UPOV.
1) Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales
(UPOV): Organización intergubernamental con sede en Ginebra. La
UPOV fue constituida en 1961 por el Convenio Internacional para la
Protección de las Obtenciones Vegetales. A partir de ese momento
comenzaron a reconocerse en todo el mundo los derechos de propiedad
intelectual de los obtentores sobre sus variedades.

2) Acta de 1991: Más reciente del Convenio de la UPOV.

3) Misión de la UPOV: Proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la


protección de las variedades vegetales con miras al desarrollo de
obtenciones vegetales en beneficio de la sociedad.

4) Derecho de obtentor: Derecho de la propiedad intelectual otorgada por


el convenio de la UPOV a sus miembros y que es la base para el fomento
del fitomejoramiento por medio de la concesión a los obtentores de
nuevas variedades vegetales.

5) Para obtener la protección: El obtentor debe presentar solicitudes


individuales a las autoridades de los miembros de la UPOV responsables
de la concesión de derechos de obtentor.

6) UPOV PRISMA: Desarrollado por la UPOC es la herramienta de solicitud


de derechos de obtentor que permite a los solicitantes transmitir los datos
de sus solicitudes a los miembros de la Unión participantes a través del
sitio web de la UPOV.

7) Principales objetivos de la Unión de conformidad con el Convenio de


la UPOV:
✓ Proporcionar y desarrollar las bases jurídicas, administrativas y
técnicas para la cooperación internacional en materia de
protección de las obtenciones vegetales.
✓ Prestar asistencia a los Estados y las organizaciones en la
elaboración de legislación y en la aplicación de un sistema eficaz
de protección de las obtenciones vegetales.
✓ Mejorar la comprensión del público en general y sensibilizarlo en
relación con el sistema de la UPOV de protección de las
obtenciones vegetales.

8) Las obtenciones vegetales son: Un medio fundamental y sostenible


para conseguir la seguridad alimentaria ante el aumento de la población
y el cambio climático. La posibilidad de elegir entre un número cada vez
mayor de alimentos saludables, sabrosos y nutritivos a precios asequibles
depende de obtenciones vegetales que estén adaptadas al medio
ambiente en el que se las cultiva y que proporcionen un ingreso adecuado
a los agricultores.

9) En un contexto de creciente urbanización: Obtenciones vegetales


ayudan a desarrollar la agricultura urbana y el cultivo de plantas, arbustos
y árboles ornamentales que contribuyen a mejorar el medio ambiente
urbano.

10) Caracteres que permiten a las obtenciones vegetales incrementar la


productividad y la calidad del producto: Un mayor rendimiento en:
✓ Un uso más eficiente de los nutrientes.
✓ La resistencia a las plagas y enfermedades.
✓ La tolerancia a la sal y a la sequía.
✓ Una mayor adaptación a las condiciones climáticas.

11) El valor económico, social y ambiental del fitomejoramiento en la


Unión Europea: evaluación ex ante y ex post: Estudio publicado por
Steffen Noleppa en 2016. El estudio abarca los 15 años anteriores y
demuestra que, sin fitomejoramiento:
➢ La Unión Europea no sería un exportador neto de las principales
plantas agrícolas (incluidas el trigo y la cebada), sino un importador
neto.
➢ La situación de los agricultores de la Unión Europea sería un 30%
peor.
➢ La Unión Europea necesitaría 19 millones de hectáreas más de
superficie cultivada para producir la misma cantidad de alimento.

12) Estudio de Steffen Noleppa sobre la incidencia de la protección de


las obtenciones vegetales en Vietnam tras diez años de pertenencia
a la UPOV: Señala que:
➢ En los diez años previos a la adhesión a la UPOV, el aumento del
rendimiento de los cultivos de arroz, maíz y batata respondía
principalmente a incrementos en el volumen de insumos, pero no
se observaba ningún aumento atribuible al fitomejoramiento. En los
diez años posteriores a la adhesión de Vietnam a la UPOV, la
productividad mejoró notablemente gracias al fitomejoramiento y,
en la actualidad, el rendimiento anual de los cultivos se ha
incrementado:
o Un 16% en el caso del arroz.
o Un 19% en el caso del maíz.
o Un 27% en el caso de la batata.
➢ Los ingresos de los agricultores vietnamitas han crecido un 24%
desde 2006.
➢ Se ha calculado que el valor añadido anual es de:
o 2.300 millones de dólares EE.UU. en los cultivos agrícolas.
o 1.000 millones de dólares EE.UU. en los cultivos hortícolas.
o 200 millones de dólares EE.UU. en la floricultura.
➢ El producto interior bruto (PIB) añadido en distintos niveles de las
cadenas de valor asciende a 1.500 millones de dólares EE.UU., lo
que representa un valor añadido total para la economía de Vietnam
de 5.000 millones de dólares EE.UU. anuales (es decir, más del
2,5% del PIB).

13) Importancia de la protección de las obtenciones vegetales:


✓ El desarrollo de una variedad vegetal de interés lleva mucho
tiempo.
✓ No todas las obtenciones vegetales tienen éxito y, aunque las
variedades muestren mejoras significativas, los cambios en las
necesidades del mercado pueden eliminar la posibilidad de
rentabilizar la inversión.
✓ El fitomejoramiento requiere grandes destrezas y conocimientos.
✓ El fitomejoramiento a gran escala requiere una importante
inversión en tierras, equipos especializados, así como en personal
científico cualificado.
✓ Una vez que se comercializa una variedad nueva, a menudo otros
pueden reproducirla fácilmente. Se priva así al obtentor inicial de la
razonable oportunidad de beneficiarse de su inversión.

14) El sistema de la UPOV de protección de las obtenciones vegetales


proporciona: Las bases para la armonización y la cooperación
internacionales en materia de concesión, protección y defensa de los
derechos de obtentor.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1: ¿Por qué es importante proteger las obtenciones vegetales?
R= Para que genere resultados satisfactorios, el fitomejoramiento requiere
grandes destrezas y conocimientos. Además, el fitomejoramiento a gran escala
requiere una importante inversión en tierras, equipos especializados (por
ejemplo, invernaderos, cámaras de cultivo y laboratorios), así como en personal
científico cualificado.
El desarrollo de una variedad vegetal de interés lleva mucho tiempo (de diez a
quince años en el caso de muchas especies de plantas). Pero no todas las
obtenciones vegetales tienen éxito y, aunque las variedades muestren mejoras
significativas, los cambios en las necesidades del mercado pueden eliminar la
posibilidad de rentabilizar la inversión. Es, por tanto, necesario equilibrar los
beneficios con el rendimiento de la gran inversión inicial. No obstante, por lo
general, el fitomejoramiento proporciona variedades de mayor rendimiento y
calidad, con el consiguiente beneficio para la sociedad.
Las actividades de fitomejoramiento continuadas y de largo plazo solo merecen
la pena si hay posibilidad de obtener una recompensa por la inversión realizada.
Para recuperar los costos de esta investigación y desarrollo, el obtentor puede
solicitar protección a fin de obtener los derechos exclusivos sobre la nueva
variedad.
Asimismo, una vez que se comercializa una variedad nueva, a menudo otros
pueden reproducirla fácilmente. Se priva así al obtentor inicial de la razonable
oportunidad de beneficiarse de su inversión. Por lo tanto, es fundamental ofrecer
un sistema eficaz de protección de las obtenciones vegetales, que fomente el
desarrollo de nuevas variedades vegetales y que beneficie de este modo tanto
al obtentor como a la sociedad en general.

15) El Obtentor: La persona que puede solicitar el derecho de obtentor.


puede ser un horticultor no profesional, un agricultor, un científico, una
institución dedicada al fitomejoramiento, o una empresa especializada en
fitomejoramiento. Se puede definir como:
➢ La persona que haya creado o descubierto y puesto a punto una
variedad.
➢ La persona que sea el empleador de la persona antes mencionada
o que haya encargado su trabajo, cuando la legislación de la Parte
Contratante en cuestión así lo disponga.
➢ El causahabiente de la primera o de la segunda persona antes
mencionadas, según el caso.

16) Objeto de protección: Una variedad vegetal nueva.

17) Familia: División del reino vegetal que está subdividida en “géneros”, y
estos, a su vez, están subdivididos en “especies”.

18) Especie: Grupo de plantas aislado desde el punto de vista reproductivo.


Esto significa que plantas de especies diferentes, por ejemplo, el
manzano, la papa/patata, la rosa, el trigo, no pueden reproducirse entre
sí por medios naturales.

19) Variedad: Utilizan un conjunto de plantas definido con más precisión en


el seno de una misma especie.

20) Variedad vegetal según el artículo 1vi) del Convenio de la UPOV:


Conjunto de plantas de un solo taxón botánico del rango más bajo
conocido que pueda definirse por la expresión de los caracteres
resultantes de un cierto genotipo o de una cierta combinación de
genotipos, distinguirse de cualquier otro conjunto de plantas por la
expresión de uno de dichos caracteres por lo menos, y considerarse como
una unidad, habida cuenta de su aptitud a propagarse sin alteración.
21) Para poder conceder un derecho sobre la variedad y asegurar
eficazmente la observancia de ese derecho: La identidad de la
variedad debe poder determinarse inequívocamente y ha de mantenerse
inalterada durante todo el período de protección.

22) Requisitos por el convenio de la UPOV para conceder un derecho


sobre la variedad: DHE
✓ Distinción.
✓ Homogeneidad.
✓ Estabilidad.
✓ Novedad

23) Artículo 5 del Convenio de la UPOV: La concesión de la protección no


podrá depender de condiciones suplementarias o diferentes de las antes
mencionadas, a reserva de que el solicitante haya satisfecho todas las
formalidades y haya pagado las tasas adeudadas.

24) Novedad: En el artículo 6.1 del Convenio de la UPOV establece que la


variedad será considerada nueva si, en la fecha de presentación de la
solicitud de derecho de obtentor, el material de reproducción o de
multiplicación vegetativa o un producto de cosecha de la variedad no ha
sido vendido o entregado a terceros de otra manera, por el obtentor o con
su consentimiento, a los fines de la explotación de la variedad en:
✓ Un territorio de la Parte Contratante en la que se hubiese
presentado la solicitud, más de un año antes de esa fecha.
✓ Un territorio distinto del de la Parte Contratante en la que se
hubiese presentado la solicitud, más de cuatro años o, en el caso
de árboles y vides, más de seis años antes de esa fecha.

25) Distinción: Si se distingue claramente de cualquier otra variedad cuya


existencia, en la fecha de presentación de la solicitud, es notoriamente
conocida. Según el Convenio de la UPOV (artículo 7), para satisfacer el
requisito de distinción, la variedad debe distinguirse claramente de toda
otra variedad que sea notoriamente conocida.

26) Homogeneidad: Según el Convenio de la UPOV (artículo 8) se considera


homogénea la variedad si es suficientemente uniforme en sus caracteres
pertinentes, a reserva de la variación previsible habida cuenta de las
particularidades de su reproducción sexuada o de su multiplicación
vegetativa. El criterio de homogeneidad no persigue una homogeneidad
absoluta.

27) Estabilidad: Según el Convenio de la UPOV (artículo 9) una variedad se


considera estable si sus caracteres pertinentes se mantienen inalterados
después de reproducciones o multiplicaciones sucesivas o, en caso de un
ciclo particular de reproducciones o de multiplicaciones, al final de cada
ciclo.
28) Denominación de la variedad: Según el Convenio de la UPOV (artículo
20) establece que las variedades deben designarse por una
denominación destinada a ser su designación genérica. Una variedad solo
podrá ser objeto de solicitudes de concesión de un derecho de obtentor
bajo la misma denominación en todos los miembros de la UPOV. La base
de datos PLUTO sobre variedades vegetales contiene información sobre
los derechos de obtentor y las denominaciones de las variedades

29) Derecho de obtentor: Derecho a prohibir a otros realizar ciertos actos,


no confiere a su titular el derecho a cultivar o comercializar la variedad. El
obtentor puede optar por explotar por sí mismo la obtención o conceder
licencia a terceros para que la exploten con arreglo a los términos que se
pacten.

30) Artículo 14.1 del Convenio de la UPOV: Se especifican los actos


relacionados con el material de reproducción o de multiplicación de una
variedad protegida que requieren la autorización previa del obtentor. Esos
actos son los siguientes:
✓ Producción o reproducción (multiplicación).
✓ Preparación a los fines de la reproducción o de la multiplicación.
✓ La oferta en venta.
✓ La venta o cualquier forma de comercialización.
✓ La exportación.
✓ La importación.
✓ La posesión para cualquiera de los fines precedentes.

31) Artículo 14.2 del Convenio de la UPOV: Se establece que el derecho de


obtentor se extiende al producto de la cosecha:
➢ Si el producto se ha obtenido por utilización no autorizada de
material de reproducción o de multiplicación.
➢ Si el obtentor no ha podido ejercer razonablemente su derecho en
relación con dicho material de reproducción o de multiplicación.

32) Artículo 14.3 del Convenio de la UPOV: Recoge una disposición


opcional que permite a los miembros de la Unión extender el alcance del
derecho de obtentor a los productos fabricados directamente a partir de
un producto de cosecha cuando hayan sido obtenidos por utilización no
autorizada de producto de cosecha de la variedad protegida que, a su vez,
haya sido obtenido por utilización no autorizada de material de
reproducción o de multiplicación, a menos que el obtentor haya podido
ejercer razonablemente su derecho en relación con dicho producto de
cosecha.
33) Artículo 14.5 del Acta de 1991 del Convenio de la UPOV: Incluye dentro
del alcance del derecho de obtentor las variedades que no se distingan
claramente de la variedad protegida, las variedades cuya producción
necesite el empleo repetido de la variedad protegida, y las variedades
esencialmente derivadas.

34) Excepciones obligatorias del derecho de obtentor (artículo 15.1):


• Los actos siguientes no están amparados por el derecho de
obtentor:
o Actos realizados en un marco privado con fines no
comerciales.
o Actos realizados a título experimental.
o Actos realizados a los fines de la creación de nuevas
variedades.

35) Exención del obtentor: Elemento fundamental del sistema de la UPOV


de protección de las obtenciones vegetales mediante la que no existen
restricciones al uso de variedades protegidas a los fines de la creación de
nuevas variedades.

36) Excepción facultativa del derecho de obtentor (artículo 15.2): Se


refiere a cultivos cuyo producto de la cosecha se ha utilizado
históricamente con fines de reproducción o de multiplicación. Permite a
los miembros de la Unión excluir del alcance del derecho de obtentor la
conservación de semillas en la explotación agrícola, siempre que se
satisfagan ciertas condiciones. Esta excepción cubre tres aspectos:
✓ La explotación del agricultor (el lugar donde puede realizarse la
actividad).
✓ El producto de la cosecha (el objeto de la actividad).
✓ Los límites y la salvaguardia del interés legítimo del obtentor.

37) Elementos que cabe tener en cuenta a la hora de aplicar la excepción


de “dentro de límites razonables y a reserva de la salvaguardia de
los intereses legítimos del obtentor:
✓ Incidencia en las actividades de fitomejoramiento.
✓ Los costos y mecanismos necesarios para la aplicación.
✓ Las repercusiones económicas generales para la agricultura.

38) Duración mínima del derecho de obtentor: En virtud del artículo 19 del
Acta de 1991, la duración mínima es de 25 años si se trata de árboles o
vides y de 20 años si se trata de otras plantas. La protección comenzará
a partir de la fecha de la concesión.

39) Protección provisional: Se le concede al obtentor durante el período que


transcurre entre la presentación o la publicación de la solicitud y la
concesión del derecho de obtentor.
40) Artículo 13 del Convenio de la UPOV: Establece que, durante el período
comprendido entre la presentación o la publicación de la solicitud y la
concesión del derecho de obtentor, el obtentor tiene derecho, como
mínimo, a una remuneración equitativa percibida de quien, en el intervalo
mencionado, haya realizado actos que, después de la concesión del
derecho, requieran la autorización del obtentor de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 14 del Convenio de la UPOV.

41) La Unión Europea: Cuenta con un sistema de derechos de obtentor que


se aplica en el territorio de sus 28 Estados miembros.

42) Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI): Cuenta con


un sistema de derechos de obtentor que se aplica en el territorio de sus
17 Estados miembros.

43) UPOV PRISMA: Herramienta de solicitud de derechos de obtentor que


permite a los solicitantes transmitir los datos de sus solicitudes a los
miembros de la Unión participantes a través del sitio web de la UPOV.

44) Informe de la UPOV sobre el impacto de la protección de las


obtenciones vegetales: Puso de manifiesto que, a fin de gozar
plenamente de los beneficios que la protección de las variedades
vegetales puede reportar, es fundamental ser miembro de la Unión y
aplicar el Convenio de la UPOV.

45) La adopción del sistema de la UPOV de protección de las


obtenciones vegetales y la pertenencia a la Unión están asociadas a:
✓ Un aumento de las actividades de fitomejoramiento.
✓ Una mayor disponibilidad de variedades mejoradas.
✓ Un aumento del número de variedades nuevas.
✓ La diversificación de los tipos de obtentores (por ejemplo,
obtentores privados, investigadores).
✓ Un aumento del número de variedades nuevas extranjeras.
✓ El fomento del desarrollo de la competitividad de nuevas industrias
en los mercados exteriores.
✓ Un mejor acceso a obtenciones vegetales extranjeras y una mejora
de los programas de mejoramiento nacionales.

46) Examen técnico de DHE: No siempre es necesario efectuarla en cada


país en el que el obtentor desea proteger su obtención.
Módulo 11: Introducción a la propiedad intelectual y los
conocimientos tradicionales (CC.TT.), las expresiones
culturales tradicionales (ECT) y los recursos genéticos
(RR.GG.)

1) Dominio público: Elementos de la PI que no se prestan a convertirse en


propiedad privada y cuyo contenido puede ser utilizado legalmente por
cualquier persona.

2) Ejemplos de problemas entre el dominio público y los pueblos


indígenas y las comunidades locales:
• Una empresa farmacéutica puede haberse apropiado de un
remedio tradicional para patentarlo como invención.
• Un tercero puede adaptar y proteger mediante derecho de autor
una canción tradicional indígena sin conocimiento de la comunidad
indígena autora de la canción y sin que esta participe en los
beneficios resultantes de su explotación.
• Puede haber invenciones derivadas de RR.GG. que hayan sido
patentadas por terceros, lo que plantea interrogantes sobre la
relación que existe entre el sistema de patentes y la conservación
y el uso sostenible de la biodiversidad y la participación equitativa
en los beneficios resultantes de dicho uso.

3) Asamblea General de las Naciones Unidas: En 2007 adoptó la


Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas. La declaración reconoce que los pueblos indígenas tienen
derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad
intelectual de dicho patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y
sus expresiones culturales tradicionales (artículo 31).

4) Instrumentos Internacionales de importancia en los que se abordan


en el ámbito de la diversidad biológica los CC.TT y los RR.GG:
➢ Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
➢ Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y
Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven
de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica (el
Protocolo de Nagoya).
➢ Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura de la Organización para la
Alimentación y la Agricultura.
➢ Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones
Vegetales (UPOV).
➢ Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los
ADPIC).

5) La protección de las ECT: Se examina en contextos como el respeto de


los derechos culturales, la promoción del desarrollo artístico y el
intercambio cultural y el fomento de la creatividad y la innovación
tradicionales como ingredientes del desarrollo económico sostenible.
Plantea cuestiones relativas a la preservación y la salvaguardia del
patrimonio cultural en el ámbito de la Convención para la protección del
patrimonio mundial cultural y natural (1972) y la Convención para la
salvaguardia del patrimonio cultural y material (2003) de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).

6) Conocimientos Tradicionales (CC.TT): Constituyen un cuerpo vivo de


conocimientos que es creado, mantenido y transmitido de una generación
a otra dentro de una comunidad, y con frecuencia forma parte de su
identidad cultural o espiritual. Se entiende por CC.TT.:
✓ Conocimientos, experiencia, competencia, innovaciones y
prácticas que se transmiten de una generación a otra.
✓ Se enmarcan en un contexto tradicional.
✓ Forman parte de un modo de vida tradicional de las comunidades
indígenas y locales, que desempeñan la función de guardianes o
custodios.

7) Ejemplos de CC.TT.:
✓ Conocimientos sobre medicinas tradicionales.
✓ Técnicas tradicionales de caza y de pesca.
✓ Conocimientos sobre tendencias migratorias animales y sobre la
gestión del agua.

8) Expresiones Tradicionales Culturales (ECT): Pueden ser materiales,


inmateriales o, lo que es más frecuente, ambas cosas. Todo objeto
material conlleva frecuentemente un elemento simbólico o religioso que
no puede disociarse. Formas en que se manifiesta la cultura tradicional.
Se considera que las ECT:
➢ Son parte integrante de la identidad y el patrimonio cultural y social
de los pueblos indígenas y las comunidades locales, así como
elementos que reflejan los valores y creencias principales de esos
pueblos y comunidades.
➢ Han sido transmitidas de generación en generación.
➢ Son preservadas, utilizadas perfeccionadas por sus poseedores.
➢ Evolucionan, se desarrollan y se recrean constantemente.

9) Expresiones del Folclore: Constituyen un sinónimo de las ECT.


10) Ejemplos de ECT:
➢ Expresiones verbales, como historias, leyendas, poesía, enigmas,
signos, elementos del lenguaje como los nombres, las palabras, los
símbolos y las indicaciones.
➢ Expresiones musicales, como las canciones y la música
instrumental.
➢ Expresiones corporales, como danzas, juegos, representaciones
artísticas o rituales, estén o no fijadas en un soporte.
➢ Expresiones tangibles, como pinturas, tallas, joyería, forja, textiles,
diseños, alfombras, esculturas, alfarería, terracota, mosaicos,
labores de punto, cestería, talla en madera, indumentaria,
instrumentos musicales, obras arquitectónicas.

11) Tradicional: Forma de conocimiento o una expresión que tiene un vínculo


tradicional con una determinada comunidad. Es un conocimiento o una
expresión originado, preservado y transmitido en una comunidad, a veces
mediante sistemas consuetudinarios de transmisión.

12) Creaciones Tradicionales: Se caracterizan esencialmente por los


motivos, el estilo u otros detalles característicos e identificativos de una
tradición y una comunidad que los sigue manteniendo vivos.

13) Recursos Genéticos (RR.GG.): El Convenio sobre la Diversidad


Biológica (CDB) lo define como material genético de origen vegetal,
animal, microbiano o de otro tipo que contiene unidades funcionales de la
herencia que tienen un valor real o potencial. Entre los ejemplos cabe
mencionar las plantas medicinales, los cultivos agrícolas y las razas
animales.

14) Ejemplo de la relación entre los CC.TT. y los RR.GG.: Los CC.TT.
pueden proporcionar a los investigadores pistas para aislar compuestos
activos valiosos para medicamentos y otros productos, que pueden
derivar en invenciones susceptibles de ser patentadas.

15) Poseedores de los CC.TT./ECT: Los pueblos indígenas y las


comunidades locales que crean, preservan esos conocimientos y se
identifican culturalmente con ellos y que tratan de transmitirlos a las
generaciones futuras. Los derechos e intereses sobre los mismos
corresponden a las comunidades y no a individuos.

16) Protección de acuerdo a lo que incumbe a la OMPI: La utilización de


herramientas y principios de PI para impedir el uso no autorizado o
indebido de los CC.TT./ECT por terceros. Aplicación del Derecho, los
valores y los principios de la PI para impedir el uso y la apropiación
indebida, la copia, la adaptación u otro tipo de explotación ilícita. El
objetivo es que no se utilicen indebidamente la innovación y la creatividad
intelectuales que encarnan los CC.TT. y las ECT.
17) Protección mediante derechos de PI: Impedir a terceros que realicen
determinados actos. Incluye formas libres de protección, como los
derechos morales, los esquemas de compensación equitativa y la
protección contra la competencia desleal.

18) Preservación y salvaguardia: Consisten en la determinación, la


catalogación, la transmisión, la revitalización y el fomento del patrimonio
cultural a fin de asegurar su mantenimiento y viabilidad. El objetivo, en tal
caso, es asegurar que los CC.TT. o las ECT no desaparezcan, se pierdan
o se deterioren, sino que se mantengan y fomenten.

19) Protección positiva de CC.TT. y de la ECT: Tiene por finalidad permitir


que los poseedores de CC.TT. o de ECT adquieran y hagan valer
derechos de PI. Podrán así impedir la utilización no deseada, no
autorizada o indebida por terceros (incluidos los usos culturalmente
ofensivos o despectivos) y/explotar sus CC.TT./ECT.

20) Protección preventiva de CC.TT. y de la ECT: La finalidad es impedir la


adquisición o el mantenimiento ilegítimos de derechos de PI por terceros.
Tiene como fin impedir que personas ajenas a la comunidad adquieran
derechos de PI sobre los CC.TT. y las ECT.

21) Marcos internacionales que definen el CDB: Los RR.GG. están sujetos
a estas normas de acceso y participación en los beneficios.

22) Protección preventiva de los RR.GG.: Impedir que se concedan


patentes sobre invenciones basadas o llevadas a cabo a partir de RR.GG.
(y los CC.TT. conexos) que no cumplan los requisitos vigentes de
novedad y actividad inventiva.

23) Coherencia y sinergia entre el sistema de PI y el CDB: Establecer un


requisito de divulgación obligatoria, es decir, imponer la obligación de que
en las solicitudes de patente se indique la fuente o el origen de los RR.GG.
así como pruebas de que se ha obtenido el consentimiento fundamentado
previo y se ha llegado a un acuerdo sobre la participación en los
beneficios.

24) Objetivos de las políticas destinadas a la protección de los CC.TT. y


las ECT:
➢ La creación de riqueza, oportunidades comerciales y desarrollo
económico sostenible; ello incluye el fomento de la participación
equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los
CC.TT./las ECT.
➢ La preservación, fomento y desarrollo de los CC.TT./las ECT.
➢ La prevención y lucha contra la apropiación indebida y la
explotación no autorizada, la utilización ilícita e indebida, así como
otros usos injustos y no equitativos de los CC.TT./las ECT.
➢ La protección de la creatividad y la innovación basadas en la
tradición.
➢ El reconocimiento del valor y el fomento del respeto de los
CC.TT./las ECT y las comunidades que los preservan; ello incluye
evitar los usos insultantes, despectivos u ofensivos, cultural o
espiritualmente.
➢ La salvaguardia de la identidad cultural y los valores de las
comunidades.
➢ El empoderamiento de los poseedores de CC.TT./ECT.
➢ La prevención de reclamaciones falsas y engañosas respecto de la
autenticidad y el origen, así como de la omisión del reconocimiento
de la fuente.
➢ La promoción de la diversidad cultural.

25) La utilización de ECT como fuente de creatividad contemporánea:


Puede llevar a la formación de empresas comunitarias, la creación de
empleo en el plano local, el perfeccionamiento de las técnicas, un turismo
adecuado y la entrada de divisas extranjeras por los productos de la
comunidad.

26) Instituciones culturales: Desempeñan una función fundamental en la


preservación, salvaguardia y fomento de las colecciones de ECT.

27) Normas consuetudinarias: Conjunto de costumbres, prácticas y


creencias aceptadas como normas obligatorias de conducta por parte de
una comunidad. Forman parte intrínseca de los sistemas sociales y
económicos y del modo de vida de las comunidades indígenas y
tradicionales.

28) Al examinar las posibilidades de crear un sistema de protección de


la PI a escala nacional, se pueden considerar las opciones
siguientes:
✓ Las normas y los sistemas jurídicos vigentes en materia de PI.
✓ Los derechos de PI ampliados o adaptados para tener en
cuenta los CC.TT./las ECT.
✓ Los nuevos sistemas sui géneris independientes, concebidos
específicamente para los CC.TT./las ECT.

29) Análisis de lagunas: Ofrece detalles de la protección a escala


internacional de los CC.TT. y las ECT mediante el derecho convencional
vigente en materia de PI.
30) Las ECT pueden protegerse mediante los sistemas vigentes: Los del
derecho de autor y los derechos conexos, las indicaciones geográficas,
las marcas y las marcas colectivas y de certificación.

31) El artículo 15.4 del Convenio de Berna para la Protección de las


Obras Literarias y Artísticas (1886): Prevé un mecanismo para la
protección internacional de obras no publicadas y anónimas, y ello incluye
las ECT.

32) El derecho de autor: También puede prever la protección frente a usos


vejatorios, despectivos, ofensivos, denigrantes o degradantes de una
obra, motivo de preocupación frecuente en relación con el material cultural
tradicional, que encarna cualidades espirituales y la mismísima identidad
cultural de una comunidad. Evitar esa utilización indebida y fomentar el
respeto por los valores culturales y espirituales puede ser, para algunos,
el objetivo principal de la protección.

33) Ley de Artes y Oficios de los Indígenas de 1990 de los Estados


Unidos de América: Protege a los artesanos autóctonos
norteamericanos garantizando la autenticidad de las manufacturas indias
en virtud de la autoridad de una Junta de Artes y Oficios Indígenas. Esa
ley, que propicia la transparencia en las transacciones comerciales,
impide la comercialización con la mención “Indian made” cuando los
productos no hayan sido realizados por norteamericanos autóctonos,
según los define la propia ley.

34) La legislación sobre marcas de Nueva Zelandia: Impide el registro


como marcas de los nombres y símbolos que constituyen una ofensa para
los maoríes.

35) Ley de Patentes de la India: Tiene en cuenta en el Derecho de patentes


la condición de los conocimientos tradicionales.

36) Oficina Estatal de la Propiedad Intelectual de China: Cuenta con un


equipo de examinadores de patentes especializados en medicina
tradicional china.

37) Clasificación Internacional de Patentes (CIP): Ha sido ampliado para


tener más en cuenta los CC.TT., en particular sobre productos
medicinales basados en extractos vegetales.

38) Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT): Prevé la


búsqueda y el examen internacional, teniendo en cuenta, entre otras
cosas, documentos informativos relacionados con los CC.TT., lo que
eleva la probabilidad de localizar los conocimientos tradicionales
pertinentes en una fase temprana de la vida de una patente.
39) Medidas sui géneris: Medidas especiales centradas exclusivamente en
las características de la materia de que se trate la peculiaridad de los
sistemas sui géneris de PI es que sus características atienden a
determinadas particularidades y a necesidades específicas de las
políticas pertinentes.

Módulo 12: Propiedad intelectual y desarrollo.


1) Desarrollo: Se solía entender como sinónimo de modernización y
crecimiento económico. El crecimiento económico ha sido valorado más
recientemente no como un fin en sí mismo, sino como facilitador de la
libertad humana. El crecimiento económico puede proporcionar mayores
ingresos a las personas y, como consecuencia, más libertad para tomar
decisiones en sus vidas.

2) Un sistema bien equilibrado de concesión y explotación de derechos


de propiedad intelectual constituye: Un factor de crecimiento
económico, dado que fomenta la inversión y el comercio, y si además está
diseñado y se utiliza de forma adecuada, también puede contribuir a la
creatividad cultura.

3) Acuerdo sobre los ADPIC: Normaliza la materia objeto de protección,


puede obtenerse una patente por todas las invenciones, en todos los
campos de la tecnología, siempre que las invenciones cumplan los
requisitos de ser nuevas, entrañar una actividad inventiva y ser
susceptibles de utilidad. También se contemplan flexibilidades con
respecto a la protección de formas superiores de vida en la medida en
que cumplan los criterios de patentabilidad.

4) Los miembros de la OMC pueden excluir de la protección ciertas


invenciones: Para preservar la estructura de la sociedad civil, proteger el
orden público, o también con motivo de proteger la moralidad, la vida de
las personas, los animales o los vegetales, o para preservar el medio
ambiente.

5) La Declaración Ministerial de Doha sobre los ADPIC y la Salud


Pública de 2001: Se centró en las disposiciones relativas a la concesión
de licencias obligatorias. Esa declaración brindó después mayor
flexibilidad, en especial a países que, como Rwanda, no pueden fabricar
productos farmacéuticos localmente y dependen de las exportaciones
procedentes de otros países.
Pregunta de Autoevaluación.
PAE 1:
a) ¿Por qué es importante proteger las obtenciones vegetales?
b) ¿A quién están dirigidas las dos disposiciones en el marco de la
Declaración Ministerial de Doha sobre los ADPIC y la Salud Pública
de noviembre de 2001?

R=
a) Desde la entrada en vigor del Acuerdo sobre los ADPIC en 1995.
b) Las dos disposiciones se refieren a los países menos adelantados y a los
países sin capacidad de producción.
N.B. Además, los países menos adelantados pueden demorar la protección de
las patentes farmacéuticas hasta 2016 y, en circunstancias especiales, un país
puede exportar productos farmacéuticos fabricados en virtud de la concesión de
una licencia obligatoria a otro país que carezca de la capacidad de producirlos.

6) Los países no son los únicos que pueden aprovechar las


flexibilidades que ofrece la protección de la propiedad intelectual:
Empresas privadas e instituciones públicas como las universidades
también pueden gestionar las flexibilidades de la propiedad intelectual.

7) Las empresas o instituciones que optan por la protección por


patente:
✓ Pueden fabricar y vender un producto por sí mismas, lo que añade
valor económico a la organización y nuevos productos y servicios
al mercado.
✓ Pueden trabajar conjuntamente con asociados para concertar
licencias recíprocas sobre sus derechos de propiedad intelectual
con miras a beneficiarse de la colaboración.

8) Colaborar a través de la concesión de licencias sobre patentes:


Puede resultar una opción especialmente atractiva para gobiernos,
universidades y empresas del sector privado en los países en desarrollo,
que quizá no cuenten con la capacidad de investigación y desarrollo o de
acceso a los recursos científicos y técnicos para comercializar
innovaciones.

9) Medicines Patent Pool: Mancomunidad de patentes relativas a los


medicamentos que brinda un procedimiento de ventanilla única para la
negociación de licencias de patentes. Este modelo de gestión de
propiedad intelectual puede ayudar a generar nuevas fuentes de ingresos
para las empresas participantes, reducir los costos de acceso a esos
medicamentos y, lo que es más importante, mejorar la salud y la vida de
millones de personas.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 2: Consulte las preguntas frecuentes del sitio web de la
mancomunidad de patentes Medicines Patent Pool y responda a la
siguiente pregunta: ¿Por qué deberían adherirse las empresas con ánimo
de lucro?
R= Los ejemplos citados plantean cuestiones importantes que los encargados de
formular políticas públicas deben valorar. El sector privado, incluidas las
empresas grandes, medianas y pequeñas y los empresarios incipientes, también
puede beneficiarse de una visión de los derechos de propiedad intelectual
orientada al desarrollo. La utilización de los derechos de propiedad intelectual
para generar valor compartido entre empresas y comunidades puede expandir
los mercados y crear otros nuevos, sobre todo a nivel mundial.
Reflexionar sobre la propiedad intelectual y el desarrollo es un ejercicio que no
solo deben llevar a cabo los países en desarrollo o los menos adelantados.
Todos los países afrontan las mismas cuestiones fundamentales relativas a
lograr el equilibrio adecuado entre diversos objetivos conexos. De manera
análoga, todas las empresas tienen que plantearse la función de la propiedad
intelectual en sus planes de actividades para aprovechar las nuevas
oportunidades comerciales a corto y largo plazo.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 3: ¿Qué aspectos de la propiedad intelectual y el desarrollo tienen más
importancia para su país u organización?
R= No hay respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta. Lo importante es que
los derechos de propiedad intelectual pueden proporcionar diversos beneficios
en distintos contextos en función de los objetivos de los interesados. Las leyes,
políticas y prácticas locales que resultan adecuadas para un país o una empresa
pueden no ser apropiadas para el resto. Las personas deben decidir por sí
mismas qué esperan del sistema de propiedad intelectual, y encontrar el
equilibrio adecuado para lograr esos objetivos.
10) OMPI: Su función consistiría en fomentar la protección de la propiedad
intelectual en todo el mundo. Algunas de sus otras funciones son:
✓ Gestiona algunos de los principales procesos para la protección de
los derechos de propiedad intelectual en el ámbito internacional.
✓ Imparte formación y educación.
✓ Ofrece asistencia técnica y legislativa.
✓ Constituye un repertorio de bases de datos muy completas que
atesoran información relacionada con la propiedad intelectual.
11) Con el fin de acelerar el desarrollo económico, social y cultural: A la
OMPI se le encargó la promoción de la actividad intelectual creativa y la
transferencia de tecnología a los países en desarrollo.

12) Agenda para el desarrollo: Presentada inicialmente por la Argentina y el


Brasil en 2004. También llamada “AD”, forma parte de un cambio en la
manera de entender la relación entre la propiedad intelectual y el
desarrollo y, por lo tanto, en la manera en que se otorga prioridad a las
cuestiones en materia de desarrollo. No rechaza los beneficios que
derivan de los derechos de propiedad intelectual. Al contrario, la Agenda
confirma que la propiedad intelectual facilita el desarrollo en muchos
casos.

13) Anexo del Convenio de Berna: El sistema internacional de derecho de


autor incluye un mecanismo que permite a los países expedir licencias
obligatorias que autoricen la traducción de libros a ciertos idiomas locales.

14) La OMPI, sus Estados miembros, organizaciones no


gubernamentales y otros actores: Siguen negociando un nuevo y
revolucionario acuerdo para un sistema que proporcione a las personas
con impedimentos para leer acceso a materiales protegidos por derecho
de autor.

15) Visionip.org: Sitio web creado por la OMPI junto con su asociación
público-privada de Consorcio de Libros Accesibles (ABC). Está dedicado
exclusivamente a informar sobre el acceso a obras protegidas por
derecho de autor por parte de las personas con discapacidad visual.

16) Equilibrio adecuado entre protecciones y flexibilidades como estas


en materia de propiedad intelectual: es fundamental para facilitar el
acceso al conocimiento y mejorar la vida de las personas en todo el
mundo. Se trata de procurar que el sistema mundial de propiedad
intelectual ofrezca un mejor servicio a todos los interesados.

17) Programa de Doha para el Desarrollo: Su nombre se debe a la ciudad


qatarí en la que se inició la actual ronda de negociaciones de la
Organización Mundial del Comercio.

18) Las 45 recomendaciones que adoptaron los Estados miembros de la


OMPI: Con ellas se aspira a que las consideraciones en materia de
desarrollo formen parte integrante del trabajo de todos los sectores de la
organización o, dicho con otras palabras, “incorporar” el desarrollo a la
labor de la OMPI.

19) Incorporar el desarrollo: En todas las actividades de la OMPI se tengan


en cuenta las distintas repercusiones posibles de la propiedad intelectual
en el desarrollo económico, social y cultural.
20) División de Coordinación de la Agenda para el Desarrollo (DACD):
División de la OMPI que coordina las recomendaciones a través de
actividades concretas, programas y proyectos. Asume las funciones de
secretaría para uno de los comités más recientes de la OMPI, el Comité
sobre Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP), coordina la aplicación e
incorporación de las recomendaciones de la Agenda para el Desarrollo en
la OMPI, actúa como interfaz con las partes interesadas externas,
examina las cuestiones relacionadas con la PI y el desarrollo, y promueve
un mejor entendimiento de la Agenda para el Desarrollo y sus beneficios.

21) Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI): Constituyen


un programa de alcance mundial a través del cual se facilita el acceso de
los innovadores de países en desarrollo, países menos adelantados y
países en transición a los servicios locales de información sobre
tecnología y otros servicios conexos de alta calidad, contribuyendo a que
exploten su potencial innovador y a que creen, protejan y gestionen sus
derechos de propiedad intelectual.

22) La labor de la OMPI: Se ha centrado en supervisar la jurisprudencia en


materia de PI y competencia en países en desarrollo y economías
emergentes, prestando especial atención al derecho de autor y la
competencia en varios de ellos.

23) Las seis categorías de recomendaciones abordan los siguientes


temas generales:
✓ Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades (Categoría A).
✓ Fijación de normas flexibles, política pública y dominio público
(Categoría B).
✓ Transferencia de tecnología, tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y acceso a los conocimientos (Categoría C).
✓ Evaluaciones, apreciaciones y estudios de incidencia (Categoría
D).
✓ Cuestiones institucionales, incluidos el mandato y la gobernanza
(Categoría E).
✓ Otras cuestiones (Categoría F).

Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades (Categoría A).


24) Las recomendaciones de la categoría A: Tratan de asegurar, entre
otras cosas, que la ayuda que brinda la OMPI en cuestiones de PI y
desarrollo sea transparente y responda a las necesidades locales. De las
14 recomendaciones que incluye esta categoría:
✓ Sugieren que se destine una mayor financiación a la asistencia
técnica orientada al desarrollo.
✓ Ofrecen directrices para contratar personal y consultores e informar
sobre sus actividades.
✓ Abordan las relaciones que mantiene la OMPI con Estados
miembros y otras organizaciones.

25) Recomendación 1: La asistencia técnica de la OMPI deberá (entre otras


cosas) estar orientada a potenciar el desarrollo y obedecer a una
demanda, ser transparente y tener en cuenta las prioridades y
necesidades especiales de los países en desarrollo, especialmente las de
los PMA, así como los distintos niveles de desarrollo de los Estados
miembros.

26) Recomendación 14: En el marco del acuerdo entre la OMPI y la OMC, la


OMPI ofrecerá asesoramiento a los países en desarrollo y a los PMA
sobre la aplicación y el ejercicio de los derechos y las obligaciones;
asimismo, informará sobre las flexibilidades que se recogen en el Acuerdo
sobre los ADPIC, así como sobre su utilización.

Fijación de normas, flexibilidades, política pública y dominio público


(categoría B).
27) Las recomendaciones de la categoría B: Reconocen la importancia del
dominio público y contribuye a explotar y utilizar más eficazmente las
invenciones que están en el dominio público como fuente generadora de
conocimientos e innovación, así como a incrementar la capacidad de
absorción de los países en desarrollo y los países menos adelantados
(PMA) en lo que respecta a la adaptación y asimilación de diferentes
tecnologías. Las ocho recomendaciones de esta categoría se centran en
que el proceso y los efectos de las negociaciones relativas a las nuevas
normas sobre propiedad intelectual resulten equilibrados e incluyan
distintas perspectivas.
✓ Se hace referencia al valor de un sólido dominio público de
conocimiento no protegido por derechos de propiedad intelectual.
✓ Se hace mención expresa a cuestiones que son especialmente
importantes para algunos países en desarrollo, como la protección
de recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folclore, y el
acceso a la información y la tecnología.

28) Recomendación 15: Las actividades normativas deberán:


✓ Ser inclusivas y estar orientadas hacia los miembros.
✓ Tener en cuenta los distintos niveles de desarrollo.
✓ Tomar en consideración el equilibrio entre los costos y los
beneficios.
✓ Ser un proceso participativo que tenga en cuenta los intereses y
las prioridades de todos los Estados miembros y el punto de vista
de otras partes interesadas.
✓ Estar en consonancia con el principio de neutralidad de la
Secretaría de la OMPI.
Transferencia de tecnología, tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y acceso a los conocimientos (categoría C).

29) Las recomendaciones de la categoría C: Las ocho recomendaciones


que incluye esta categoría proponen varias formas de distribución de los
beneficios derivados de la innovación y la información de la manera más
amplia posible. Algunas de las recomendaciones alientan la colaboración
en materia de investigación y la cooperación científica con miras a facilitar
la transferencia de tecnología a los países menos adelantados y ampliar
el uso de bases de datos de información de propiedad intelectual.

30) Recomendación 25: Estudiar qué políticas e iniciativas relacionadas con


la PI son necesarias para fomentar la transferencia y difusión de
tecnología en pro de los países en desarrollo, y adoptar las medidas
adecuadas para que los países en desarrollo puedan comprender
plenamente las distintas disposiciones relativas a las flexibilidades
previstas en los acuerdos internacionales y beneficiarse de las mismas,
según corresponda.

31) Proyecto “Propiedad Intelectual y transferencia de tecnología:


desafíos comunes y búsqueda de soluciones”: Incluye reuniones,
estudios y un foro de expertos de alto nivel. Este proyecto conlleva
preparar o actualizar y mejorar módulos y materiales relativos a la gestión
de los derechos de PI recurriendo para ello a instituciones académicas y
de investigación.

32) Proyecto sobre la gestión de la propiedad intelectual y la


transferencia de tecnología: fomentar el uso eficaz de la propiedad
intelectual en los países de desarrollo: Se centra en las experiencias
de cuatro países piloto, a saber, Sudáfrica, Chile, Indonesia y Rwanda,
para mostrar cómo el uso estratégico de herramientas de PI puede crear
oportunidades para el desarrollo socioeconómico, en particular, mediante
el fortalecimiento de capacidades de sectores interesados clave (desde
financiación, desarrollo y gestión hasta usuarios), y el aumento de la
cooperación entre los Estados miembros para facilitar la transferencia de
conocimientos.

Evaluaciones, apreciaciones y estudios de incidencia (categoría D).

33) Las recomendaciones de la categoría D: Sus cinco recomendaciones


se centran en evaluar y comprender mejor el alcance de las legislaciones,
políticas y prácticas en materia de PI. Además de recomendar un
mecanismo de examen y evaluación anual para revisar las actividades de
la OMPI orientadas al desarrollo utilizando indicadores de referencia
adecuados, esta categoría propone el estudio de varias cuestiones
específicas para evaluar el alcance económico, social y cultural del uso
de los sistemas de propiedad intelectual.

34) Recomendación 37: La OMPI podrá efectuar estudios, a petición de los


interesados y conforme a lo dispuesto por los Estados miembros, sobre la
protección de la propiedad intelectual, a fin de determinar las posibles
relaciones y la mutua incidencia entre la PI y el desarrollo.

35) Proyecto sobre el desarrollo socioeconómico: Consiste en realizar


una serie de estudios sobre la relación entre la protección de la PI y varios
aspectos de la productividad económica de los países en desarrollo.

36) Finalidad de los estudios: compensar el déficit de conocimiento que


afrontan los encargados de formular políticas en esos países a la hora de
diseñar y aplicar el sistema de PI orientado a fomentar el desarrollo. Los
estudios previstos se centrarán en cuatro temas generales:
✓ Uso nacional y/o regional de sistemas de PI.
✓ Innovación nacional.
✓ Difusión de conocimientos a escala nacional e internacional.
✓ Características institucionales del sistema de PI y sus
implicaciones económicas.

37) Proyecto sobre modelos de colaboración abierta: Se han emprendido


una serie de actividades a fin de intercambiar experiencias sobre entornos
de innovación colectiva en los países desarrollados y en los países en
desarrollo.

Cuestiones institucionales, incluidos el mandato y la gobernanza


(categoría E).
38) Las recomendaciones de la categoría E: Se contemplan
específicamente los procesos y las actividades propios de la OMPI, así
como sus relaciones con otras organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales importantes. Algunos de los temas que abarcan estas
seis recomendaciones también se abordan en otras categorías, como:
• Proponer una revisión de las actividades de asistencia técnica en
curso.
• Cooperar con otros organismos de las Naciones Unidas.
• Incrementar la capacidad de participación de las partes interesadas
en los procesos de toma de decisiones.

39) Recomendación 40: Solicitar a la OMPI que intensifique su cooperación


en cuestiones relacionadas con la PI y, según la orientación de los
Estados miembros, con los organismos de las Naciones Unidas, en
particular, la UNCTAD, el PNUMA, la OMS, la ONUDI, la UNESCO y otras
organizaciones internacionales pertinentes, en especial la OMC, a fin de
fortalecer la coordinación para que los programas de desarrollo sean lo
más eficaces posible.
Categoría F: Otras cuestiones:
40) La recomendación de la categoría F: Tan solo figura una
recomendación en esta categoría, la recomendación 45, pero representa
la esencia de la Agenda para el Desarrollo: la protección y la observancia
de los derechos de propiedad intelectual deberá beneficiar de forma
recíproca a los productores y a los usuarios, en un contexto social general.

41) Recomendación 45: Se refiere fundamentalmente a garantizar que el


espíritu de la Agenda para el Desarrollo (equilibrar la protección de la
propiedad intelectual y los intereses generales de la sociedad) promueve
actividades y actitudes generales en la OMPI y fuera de ella. En parte, eso
es lo que significa “incorporar” el desarrollo.

42) Labor del Comité Asesor sobre Observancia (ACE) de la OMPI:


Incluye una revisión de las metodologías aplicadas en los estudios
actuales que miden la incidencia económica de la falsificación y la
piratería; un examen de los diferentes tipos de infracciones y de los
elementos que inducen a infringir los derechos de PI, teniendo en cuenta
las variables sociales, económicas y tecnológicas, así como los diferentes
grados de desarrollo.

Pregunta de Autoevaluación.
PAE 4: Relacione las actividades que figuran en el siguiente cuadro con las
categorías correspondientes de la Agenda para el Desarrollo
Nombre de la categoría de la
Actividades
Agenda para el Desarrollo
Categoría A: Asistencia técnica y Asistencia a los Estados miembros
fortalecimiento de capacidades. para fomentar y mejorar la capacidad
de las instituciones nacionales de PI
mediante el desarrollo de la
infraestructura y de otros servicios,
para que dichas instituciones sean
más eficaces y lograr un equilibrio
adecuado entre la protección de la PI
y el interés público.
Categoría B: Fijación de normas, Preservación del dominio público.
flexibilidades, política pública y
dominio público.
Categoría C: Transferencia de Iniciativas adoptadas por los Estados
tecnología, tecnologías de la miembros que contribuyen a la
información y la comunicación (TIC) y transferencia de tecnología a los
acceso a los conocimientos. países en desarrollo.

Acceso a la información y la
tecnología para los países en
desarrollo y los países menos
adelantados, a fin de fomentar la
creatividad y la innovación y fortalecer
tales actividades en curso en la
OMPI.
Categoría D: Evaluaciones, Estudios destinados a evaluar las
apreciaciones y estudios de consecuencias económicas, sociales
incidencia. y culturales de la utilización de
sistemas de PI en los Estados
miembros participantes.
Categoría E: Cuestiones Medidas destinadas a garantizar una
institucionales, incluidos el mandato y amplia participación de la sociedad
la gobernanza. civil en general en las actividades de
la OMPI.
Categoría F: Otras cuestiones.

43) La Agenda para el Desarrollo no persigue la promoción de sistemas


de propiedad intelectual más o menos sólidos: Tiene por objeto la
promoción de sistemas de propiedad intelectual mejores.

Módulo 13: Debate y resumen.


1) Diferencias entre propiedad intelectual y capital intelectual: La
propiedad intelectual se basa en leyes que prevén la protección de ciertas
creaciones de la mente como invenciones, películas, libros, música etc. El
capital intelectual incluye la propiedad intelectual, así como otros
elementos que puede utilizar una empresa para afianzarse en el mercado;
por ejemplo, listas de clientes, métodos de formación, métodos de control
de calidad o procedimientos para evaluar la calidad.

2) Principal capital intelectual de una empresa: Su mano de obra.

3) Valor de una marca: Se basa en cuánto una persona estaría dispuesta


a pagar para adquirirla.

4) Royalties: Tasas en concepto de licencia pagaderas al inventor.

5) Principal diferencia entre una patente y una marca: La marca puede


conservarse indefinidamente, a perpetuidad. No expira.

6) Las marcas: Se asocian normalmente con productos básicos y son


menos importantes cuando se asocian con productos especializados.
7) Los mercados de consumo masivo de marcas producen un efecto
poderoso: las personas compran con los ojos y las manos y sólo a
continuación verifican el contenido del paquete.

8) Desventaja de los países en desarrollo al tener los beneficios


económicos de la propiedad intelectual: Sus empresas no ven muy
bien cómo utilizar el sistema de la propiedad intelectual en su propio
beneficio.

9) Diferencia entre la concesión de una licencia y las regalías: La


concesión de una licencia es un procedimiento por el que se concede
algo. Se concede una autorización. Procede del latín licentia, que significa
permiso. El titular del derecho de propiedad intelectual o DPI, es la única
persona que puede autorizar a terceros la utilización de dicho DPI. Las
regalías son la remuneración que se paga en virtud de los acuerdos de
licencia. Normalmente, las regalías se calculan como un porcentaje del
número de unidades o de la cantidad que se producirá al amparo de la
licencia.

10) Los licenciantes: Utilizan las regalías cuando desean controlar la


producción del titular de la licencia, así como, en cierta medida, su calidad
ya que el volumen de las regalías constituye un indicador de cuánto
produce el titular de la licencia y es, en última instancia, un medio de
verificar la capacidad manufacturera del titular.

11) Centros de innovación: Su función principal consiste en comercializar


nueva tecnología e invenciones que existen únicamente en los
laboratorios o en los centros de investigación. Ayuda al inventor o
investigador a comercializar su invención u otros derechos de propiedad
intelectual. Puede ofrecer distintos servicios como el asesoramiento en
materia de propiedad intelectual, la evaluación de invenciones en cuanto
a su viabilidad económica y factibilidad técnica o al entorno jurídico en que
evolucionará la invención y puede ayudar al inventor o investigador a
elaborar un plan empresarial que contribuirá a atraer con mayor facilidad
inversores e industriales. Serviría de puente entre la investigación y el
desarrollo, por una parte, y la industria, por otra. Lo que intenta el centro
de innovación es transformar la propiedad intelectual en capital
intelectual.
Resumen general del curso.
12) Convenio de Berna: El derecho de autor abarca todas las producciones
en el ámbito literario, científico y artístico, cualesquiera que sean el modo
o la forma de expresión.

13) Derechos Exclusivos: El titular del derecho de autor de una obra


protegida puede utilizar la obra a su conveniencia e impedir a terceras
personas utilizarla sin su consentimiento. Protege los derechos
patrimoniales y los derechos morales.

14) Acuerdo sobre los ADPIC: Protege lo relacionado a la producción


multimedios y una combinación de sonidos, textos e imágenes en formato
digital que se pone a disposición de autor original y entra dentro del ámbito
del derecho de autor.

15) Derechos conexos: No son derechos de autor, pero están


estrechamente relacionados con él. Protegen los intereses legales de
ciertas personas u organizaciones que contribuyen a poner las obras a
disposición del público, o de quienes añaden sus aptitudes creativas,
técnicas u organizativas. Protegen asimismo la expresión cultural, en su
mayor parte no escrita ni grabada, de numerosos países en desarrollo. Se
conceden a tres categorías de beneficiarios:
➢ Intérpretes o ejecutantes.
➢ Productores de fonogramas.
➢ Organismos de radiofusión.

16) Convenio de Roma de 1961: Constituyó un intento por establecer


reglamentos internacionales en una nueva esfera en la que ya existían
legislaciones nacionales. Sigue siendo el único punto de referencia
internacional para la protección en esta esfera.

17) Plazo de protección de los derechos conexos: Como lo estipula la


Convención de Roma, el plazo es de 20 años a partir del fin del año:
✓ En el que se efectuó la grabación.
✓ En el que tuvo lugar la interpretación o ejecución.
✓ En que se produjo la radiofusión.

18) Medidas conservativas o provisionales: Remedios contra la infracción


o violación de derechos conexos. Aquí se incluyen remedios civiles,
sanciones penales, medidas en frontera y medidas, remedios y sanciones
contra abusos en relación con los dispositivos técnicos.

19) Patentes: Son una de las formas más antiguas de protección de la


propiedad intelectual y, al igual que todas las formas de protección de la
propiedad intelectual, el objeto de un sistema de patentes consiste en
alentar el desarrollo económico recompensando la creatividad intelectual.
20) Sistema de protección mediante patentes: Se protege tanto la creación
como su perfeccionamiento ulterior.

21) Existen normas y excepciones a las cosas que pueden patentarse:


Los genes humanos, las cosas que pueden encontrarse en la naturaleza,
las máquinas que desafían las leyes de la naturaleza, las teorías
científicas, métodos matemáticos, los esquemas, normas, métodos para
hacer negocios, así como los métodos de tratamiento para los seres
humanos y los animales, o los métodos de diagnóstico.

22) Características que debe presentar una invención:


✓ Debe ser nueva o novedosa.
✓ Debe introducir un elemento inventivo.
✓ Debe poder aplicarse industrialmente.

23) Expiración de una patente: Suele producirse 20 años tras la fecha de


presentación de la solicitud, la invención pasa a ser de dominio público.

24) Marcas: Puede ser una palabra, un logotipo, un número, una letra, un
lema, un sonido, un color o incluso una fragancia que identifica la fuente
de los bienes y/o servicios a los que se aplica la marca. Su objetivo
consiste en proteger el nombre del producto en lugar de la invención o la
idea que subyace al producto. Las marcas deben ser distintivas y no
deben prestar a confusión.

25) Indicaciones geográficas: Método importante para indicar el origen de


los bienes y servicios. Uno de los objetivos de su utilización consiste en
promover el comercio informando al usuario acerca del origen de los
productos. pueden utilizarse asimismo para productos industriales y
agrícolas. La protección de dichas indicaciones se realiza en el plano
nacional, pero existen varios tratados internacionales que contribuyen a
proteger las indicaciones geográficas en varios países.

26) Sistema de Madrid: Fue creado hace más de 100 años con el objeto de
supervisar el registro internacional de marcas. Si un individuo desea
proteger su marca en numerosos países, debe registrarla en primer lugar
en su país de origen. Durante cinco años, existe una condición según la
cual, si la marca es rechazada en el país de origen, pero aceptada en los
otros países designados, será anulada.

27) Protección internacional de marcas: Es indefinida, no obstante, debe


renovarse cada diez años. Una marca puede renovarse un número
ilimitado de veces.

28) Arreglo de la Haya: Creó el sistema de registro internacional de dibujos


y modelos industriales.
29) Dibujos y modelos industriales: Hacen referencia al aspecto de un
objeto y difieren de una patente.

30) Diferencia principal entre una patente y un modelo industrial: Una


patente protege las innovaciones técnicas y las invenciones mientras que
los dibujos y modelos industriales protegen la apariencia de un objeto.

31) Protección de un dibujo o modelo industrial: En la mayoría de los


países la protección dura diez años o entre quince y veinte años.
Actualmente, existe una nueva directiva para los países de la Unión
Europea que concede al titular de un dibujo o modelo industrial veinticinco
años de protección.

32) Tratado de Cooperación en materia de Patentes: Ofrece un


procedimiento simplificado para que un inventor o solicitante presente una
solicitud y, finalmente, obtenga patentes en un gran número de países.

33) Principales objetivos de la legislación en materia de competencia


desleal: La protección de los competidores, la protección de los
consumidores y la salvaguardia de la competencia en interés del público
en general.

Quizzes del curso.


Modulo 2: Derechos de Autor.
1) El derecho de autor protege: La expresión de una idea y no la idea
inicial.

2) Duración mínima del derecho de autor: Estipulada en virtud del


Convenio de Berna es de 50 años contados a partir del final del año en
que fallece el autor.

3) Derechos morales: Derechos que permanecen en manos del autor


después de que se hayan transferido los derechos patrimoniales.

4) Ejemplos de casos en los que se resultan afectados por posibles


limitaciones o excepciones de los derechos:
✓ Tres pasajes citados (menos de 3 párrafos) de un libro de no
ficción, reproducidos en una reseña del libro que aparece en la
sección de críticas de una revista literaria.
✓ La grabación en vídeo de su película preferida en una videocinta
que permanecerá siempre en el mueble de la televisión.
✓ La copia en una cinta de grabación del último disco compacto
comprado por un particular, destinada a ser utilizada en el casete
de su automóvil.
5) Un infractor ha estado vendiendo en el país al que usted pertenece
(País A) copias ilícitas producidas por su cuenta de una canción
número uno de ventas creada por usted. La primera acción
emprendida por usted en el ejercicio de su derecho de autor sería:
Cuando sea posible, demostrar a las autoridades judiciales competentes
que se ha producido una infracción y que deben adoptarse medidas
provisionales, sin notificación al infractor, a fin de impedir toda entrada de
los productos ilícitos en el mercado.

6) Ejemplos en las que se constituye una interpretación o ejecución


pública:
✓ Una obra teatral presentada al aire libre de manera gratuita en un
“teatro al aire libre”.
✓ Un disco compacto de jazz que se escucha por medio del sistema
musical de un restaurante.
✓ Una sala cinematográfica que proyecta una película estrenada
recientemente a los espectadores que han pagado sus entradas.

7) Usted ha desarrollado una idea para un nuevo sistema de


mantenimiento de los registros financieros que le puede hacer rico.
La idea es muy sencilla y lo único que tiene que hacer es expresarla
escribiendo un libro, que le protegerá mediante el derecho de autor.
Ha tenido éxito: millones de personas compran y leen el libro.
Entonces comienzan los problemas. Uno de los problemas que
constituye la única infracción que se puede perseguir: Un sitio de
Internet no lucrativo ofrece copias gratuitas del libro descargables en
Internet.

8) Se otorga un derecho de distribución en virtud de la legislación de


su país. En una librería que vende libros de ocasión usted encuentra
un ejemplar de una novela escrita por usted y cuya edición se ha
agotado. Caso en el que NO puede emprender normalmente
acciones contra el propietario del establecimiento por haber violado
el derecho de distribución que a usted le corresponde: Se trata de un
ejemplar del libro que usted había firmado a un admirador en una sesión
de promoción con motivo de la publicación del libro.

Módulo 3: Derechos Conexos


9) Derechos conexos: Están relacionados con los derechos de autor.

10) Grupos de personas u organizaciones que no se pueden beneficiar


de los derechos conexos: Proveedores de contenido de Internet.

11) Duración de los derechos conexos: En virtud de la Convención de


Roma es de 20 años contados a partir del año en que se haya realizado
la actuación.
12) Las expresiones del folclore: Pueden beneficiarse de cierta protección
a tenor de los derechos conexos.

Módulo 4: Marcas
13) Se pueden considerar marcas: Palabras, letras, nombres,
abreviaciones, logos, cosas tridimensionales (como paquetes), marcas en
holograma, marcas olfativas o fragancias, etc.

14) Ejemplo de marca que induce a engaño: Una etiqueta que incluya el
nombre de una región de la que no sea realmente originario el producto
(por ejemplo, Burdeos)

15) Requisitos principales de conformidad con el Arreglo de Madrid: Una


marca debe ser distintiva y no debe de inducir al engaño.

16) Una marca que no haya sido registrada: Únicamente está protegida si
ha transcurrido el tiempo suficiente para que la marca adquiera cierto
carácter de distinción y cierta reputación en el mercado.

17) Un símbolo de un caballo para representar a un velero se considera:


Distintivo.

18) El titular de una marca: Tiene el derecho de impedir a terceros la


utilización de su marca.

Módulo 5: Indicaciones Geográficas.


19) Objetico de una indicación geográfica: Promover el comercio
informando a los usuarios acerca del origen de los productos.

20) Ejemplo de indicación geográfica: Vino de Burdeos.

21) Métodos que utilicen los países para proteger las indicaciones
geográficas en el plano nacional: Por decreto y por medio de un
registro.

22) Arreglo de Lisboa: Nombre del tratado administrado por la OMPI que se
ocupa de la protección de las denominaciones de origen.
Módulo 6: Diseños Industriales.
23) Ejemplos de objetos que se pueden proteger mediante diseño
industrial:
✓ Un sacacorchos.
✓ Un estuche para discos compactos.
✓ Una silla.
✓ Una escalera.

24) Para gozar de protección: No necesariamente el dibujo o modelo debe


de ser tridimensional.

25) Plazo mínimo de protección para un dibujo o modelo industrial:


Según estipula el acuerdo sobre los ADPIC, es de 10 años.

26) Arreglo de la Haya: Acuerdo internacional que se ocupa del depósito


internacional de los dibujos o modelos industriales.

Módulo 7: Patentes

27) Cuando una patente expira:


✓ Pasa a ser de dominio público y de libre utilización.
✓ Puede ser explotada sin requerir una licencia por parte del titular
de la patente.

28) Patente Mundial: No existe.

29) Utilizando el PCT: Resulta más simple y económico alcanzar la


protección mediante patentes en varias oficinas escogidas al mismo
tiempo, en lugar de presentar solicitudes en cada una de las mencionadas
oficinas

30) Si no se paga la tasa anual de la protección mediante patente en un


país determinado: La protección mediante patente expira, deja de ser
válida en dicho país y pasa a ser de dominio público para ser utilizada con
toda libertad.

31) Ejemplos de objetos patentables:


✓ Un nuevo proceso químico.
✓ Una máquina de destilar perfume perfeccionada.

32) Razones por las que no se protegerá una “máquina del movimiento
perpetuo”: Dicha máquina desafía las leyes físicas de la naturaleza.
Módulo 8: Competencia desleal:
33) Actos que se consideran competencia desleal:
✓ Una afirmación de que los productos de un competidor no son
Kosher cuando en realidad sí lo son.
✓ Una afirmación falsa de que un competidor está a punto de
quebrar.
✓ La utilización de una marca similar a la de un competidor.
✓ Un anuncio que pueda inducir a engaño.

34) Ejemplos de un acto de competencia desleal que puede incluirse en


la categoría “inducir a engaño al público:
✓ Un terrón de azúcar “bajo en calorías” (debido a su tamaño más
pequeño).
✓ Un producto en cuyo embalaje se utilice como decoración la
bandera de barras y estrellas y el producto no haya sido
confeccionado en los EE.UU.

35) Ejemplos de un acto de descrédito de un competidor:


✓ Afirmar que las patatas fritas de un competidor han sido fritas en
grasa animal cuando no es cierto.
✓ Afirmar que los productos de un competidor son peligrosos.

36) La información relativa al secreto comercial: No se puede proteger


mediante patente.

37) Ejemplos en los que se puede considerar como información digna


de protección según los términos del artículo 39.2) del Acuerdo
sobre los ADPIC:
✓ Una lista de direcciones de clientes.
✓ La temperatura a la que se “vulcaniza” un producto de plástico.

38) Ejemplo en el que se puede considerar beneficio gratuito: Imitar la


imagen y apariencia de un competidor haciendo que su comercio se
asemeje al de su competidor.

Módulo 9: Tratados administrados por la OMPI en relación con los sistemas


internacionales de registro y el PCT.
39) Principal objetivo del Sistema de Madrid: Supervisar el registro
internacional de marcas.

40) Una marca puede ser protegida a nivel internacional durante: Un


período indefinido, necesariamente renovable por lo general cada 10
años.
41) Arreglo de la Haya: Sistema de registro internacional de dibujos o
modelos industriales.

42) Principal diferencia entre una patente y un dibujo industrial: Una


patente protege una innovación y una invención, y un dibujo o modelo
industrial protege la apariencia de un objeto.

43) El titular de un dibujo o modelo industrial está protegido durante: Un


período fijo de por lo general 10 años, o 10 a 20 años según el país de
que se trate.

44) Objetivo principal del Tratado de Cooperación en materia de


Patentes: Simplificar y hacer más eficaz el proceso de solicitud de
protección por patente en varios países.

45) Principales etapas del proceso del Tratado de Cooperación en


materia de Patentes (PCT): La presentación, la búsqueda internacional,
la publicación internacional, el examen internacional y la fase nacional.

46) Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT): No concede


patentes.

Módulo 10: La protección de las obtenciones vegetales.


47) Duración mínima para la protección de los derechos de un obtentor
de un árbol: De acuerdo al Acta de 1991 del Convenio, la duración es de
25 años.

48) Acto en el que no puede oponerse el titular del derecho de obtentor:


El uso de la planta para crear una obtención vegetal.

49) No siempre es necesario: Efectuar un examen técnico DHE en cada país


en el que el obtentor desea proteger su obtención.

Elaborado por: Alejandro Abraham Martínez Vega.

También podría gustarte