Español Segunda Guía 8
Español Segunda Guía 8
Español Segunda Guía 8
GUÍA N 2 ESPAÑOL
Una dosis de amor es todo lo que necesitas para levantar el ánimo en estos días de confinamiento. Que el
amor y la fe en Dios, sean tu mayor goce.
Tengan todos y todo un feliz día. A continuación, las guías de trabajo correspondientes a la guía N2 de
español. Cualquier duda comunicarse al celular 3206171521. Docente lic de español y literatura Clara Isabel
Bolaños Sambony.
Los que tenga la forma de enviar fotos al whatsaap, de los trabajos terminados, lo pueden hacer. Quien no
pueda, por favor llamar a mi número para orientarle sobre la estrategia de presentación de los talleres.
Gracias.
Es imprescindible establecer desde el principio que no habría aportes indígenas sin el intermediario
castellano, y hasta cierto punto, en cuanto a aportes africanos, sin el francés y el inglés, en el sentido
puramente lingüístico, ya que ninguna de las grandes culturas indígenas tenía un alfabeto. Los códices
pictográficos de los aztecas, zapotecas, mayas, etc., hermosísimos, eran incapaces de contar fábulas,
"novelas", o de redactar poemas, dramas, canciones; a lo sumo servían de aide-memoires y
representaban acontecimientos históricos, actos de las deidades, fechas. Si lo afirmado más arriba es
cierto con respecto a la "literatura" indígena, lo es aún más en lo que se refiere al aporte de África,
como veremos más adelante.
Afortunadamente, en el caso de la cultura indígena, sobre todo la azteca y la maya- quiché, la historia,
la mitología, cantos, poemas y creencias religiosas fueron escritos, en náhuatl, quiché, etc., gracias en
gran parte a los esfuerzos de sacerdotes, entre los que descolló el padre Bernardino de Sahagún. El
método consistió en enseñar el alfabeto latino a intelectuales indígenas y dejarlos escribir en su propio
idioma lo que sabían de su historia y cultura. Una gran parte de estos escritos han sido traducidos por
eruditos al castellano y a otros idiomas, y así tenemos un acopio muy considerable de toda clase de
material en colecciones; tales como El códice Florentino, El códice Matritense, de la Real Academia de la
Historia, Cantares en idioma mexicano, etc. Muchos de los originales se encuentran en bibliotecas
europeas y
norteamericanas.
Los textos en la región andina son mucho más escasos, pero varios escritores mestizos, cuyos
parientes conocían y recordaban al estado de cosas antes de la Conquista, se consagraron a la tarea
de contar la historia y describir las creencias y las costumbres Tawantisuyo, o imperio incaico. Más
tarde, etnólogos que eran al mismo tiempo buenos literatos, como José María Arguedas en el Perú y
Jesús Lara en Bolivia, recogieron cuentos y canciones, dando ellos versiones de alto valor literario.
EJERCITACIÓN
NAHUELBUTA
A veces en las azules noches del sur
a mi puerta llega el agónico canto vegetal del Nahuelbuta.
Se rompe mi alma en angustiado canto de araucaria y voces antiguas acuden a mi puerta, pero sólo yo
entiendo sus lenguas, que frías de miedo surcan la selva para morir en ella.
Mientras en mis ojos se pierden las últimas estrellas.
a. El nacimiento de la vida.
b. La muerte de Nahuelbuta.
c. Los muertos que escoge la selva.
d. La violencia en Colombia.
3. La expresión: “ porque”, en el verso 9, cumple la función de establecer una relación de:
a. Causalidad.
b. Ampliación.
c. Ejemplificación.
d. Comparación.
d. Mientras en mis retinas se pierden los últimos meteoros con luz propia.
7. Según el poema de Graciela Huinao, podemos inferir que el Nahuelbuta es el nombre de:
a. Una tribu.
b. un dios.
c. La selva
d. Una ciudad.
a. Exterminaron su tribu.
b. La selva está siendo destruida.
c. Las catástrofes están terminando con su tierra.
d. La selva sufre por la violencia.
9. En los últimos tres versos, el poeta expresa que no puede hacer nada porque:
a. la vida es dolor.
b. La muerte es dolor
c. La naturaleza es un ciclo de vida o muerte
d. La naturaleza no es cuidada ni respetada.
a. La muerte de Nahuelbuta
b. La belleza de la selva.
c. Las expresiones indígenas.
d. El daño producido en el planeta.
13. Autoevaluación
Estimado estudiante: Le solicito que se autoevalúe en las actividades desarrolladas en la guía. En primer
lugar se le plantean indicadores respecto de su actitud frente al trabajo. Para responder marque con un “X” en
el nivel de la escala que usted considere representa su grado de acuerdo”
INDICADORES
Muy de Acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en Desacuerdo