Manual de Audiologia en Fonoaudiologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

Curso I Audiología

Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 
 
 
 
MANUAL DE AUDIOLOGÍA
EN FONOAUDIOLOGÍA

 
 
 
 
 
 

Esta obra está licenciada bajo una


Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

AGRADECIMIENTOS 

A la Universidad Nacional de Córdoba que posibilita a los docentes y alumnos 
a  re  vincularse  en  el  encuentro  de  enseñar,  aprender  de  múltiples  espacios,    a 
reformular  la  formación  profesional  de  un  agente  de  salud  desde  la  mirada 
contemporánea y competencial. 

A  los  alumnos  que  a  través  de  sus  aciertos  y  equivocaciones,  corrigen  el 
rumbo de una materia nutriéndola y manteniéndola viva más allá del dictado año a 
año. 

A  los  colegas  que  desde  la  inserción  laboral  corrigen  las  exigencias  sociales 
que  se  proponen  como  demanda  para  la  fonoaudiología  y  en  articular  para  las 
prestaciones audiológicas. 

2
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

INDICE: 

3
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 
Audiología

A manera de introducción: 

 
Las  competencias  fonoaudiológicas  en  las  prestaciones  audiológicas  exigen 
nuevos términos de definición, tanto por el avance científico y tecnológico como por el 
aprendizaje por competencias surgido desde la necesidad de la educación superior. 
Ya no se espera del profesional la tarea solamente técnica, por ejemplo, hacer 
una audiometría, o realizar una selección de audio‐ortésis o prótesis. Se espera de él, 
un  abordaje  integral  donde  los  avances  tecnológicos  son  el  soporte,  pero  que  no 
solapen la mirada clínica ni humanitaria en la atención de pacientes. 
Se aborda aquí también un espacio para razonar la audiología mas allá de los 
procedimientos  y  pruebas,  recobrando  la  misión  profesional  en  la  gestión  del 
conocimiento científico. 
La necesidad de didactizar la Audiología para los alumnos es sin duda, el motor 
fundamental que se resume en este espacio.  
La  Audiología  ha  sido  escrita  por  otorrinolaringólogos,  neurólogos  y 
fonoaudiólogos desde la mirada de los procedimientos y sus resultados.  
Para  la  creación  de  este  material  se  requirió  haber  construido  otros 
previamente,  que  sirvieron  de  antecedentes  y  de  los  que  en  cada  situación  de 
aprendizaje  con  los  alumnos  que  los  utilizaron  se  reflexionó  acerca  del  impacto  y  la 
asertividad para su uso pedagógico en la educación superior. 
Algunas de esas producciones fueron propias: Fonoaudiología, aproximaciones 
logopedias  y  audiológicas  (2007),  Fonoaudiológicamente  (2008)  Fonoaudiología 
asistencial y educacional (2009), Fonoaudiología atención al paciente (2009), Principios 
Fonoaudiológicos (2009), otras fueron experiencias de otros docentes por ejemplo el 
Audiology  Work  Book,  (2008)  de  Steven  Kramer y  Lesli  Guthie,  del  School  of  Speech, 
language  and  hearing  Sciencies  at  San  Diego  University  of  E.E.U.U.  y  la  sexta  edición 
del libro Handboock of Clinical Audiology del DR. Katz, Medwetsky y colab (2009).  
En  este  material,  el  alumno  encontrará  términos  en  inglés  que  son 
nomenclatura  internacional  y  universal  que  sirven  para  entendernos  en  el  mundo 
audiológico de los fonoaudiólogos. 
Para  los  alumnos  de  la  asignatura  audiología  es  recomendable  el  uso  de  este 
material  acompañando  la  clase  presencial,  el  aula  virtual,  los  espacios  de 
entrenamiento  prácticos,  las  vinculaciones  interdisciplinares  con  acústica,  ciencias 
básicas, la literatura científica y clínica, para apropiarse del saber. 
La  tarea  es  aprender  una  audiología  compleja  y  actualizada  en  sólo  un  año, 
practicarla e interpretarla, pero también formar un fonoaudiólogo sensible y eficiente 
para llevarla a cabo. 
 
Prof. Lic. Silvana Serra‐ Titular de la Asignatura 

4
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Capítulo 1

LA AUDICIÓN COMO DIMENSIÓN DE ESTUDIO


FONOAUDIOLÓGICO
El objeto de estudio de la audición y las prestaciones audiológicas, son una de
las formas más evidentes de servicio que un profesional de la Fonoaudiología realiza.
Cada procedimiento que realiza el profesional fonoaudiólogo, determina el nivel de
audición del paciente, orienta pasos a seguir ante una problemática de salud y establece
los tiempos terapéuticos. 

Audiología, en Fonoaudiología
Como  dimensión  de  estudio  fonoaudiológico,  es  preciso  instalar  una  visión 
macroscópica  desde  la  disciplina,    con  la  meta  de  facilitar    su  comprensión  íntegra  en 
instancias previas a la adquisición de los contenidos específicos y a la especialización desde 
la  necesidad  académica.  Por  eso,  decimos  que,  lo  apropiado  es    ver  a  un  paciente  que 
escucha y no sólo el oído ó la audición. 

Por el momento  que la ciencia y el ejercicio profesional  de la fonoaudiología 
hoy ocupan, es importante sostener   una mirada  histórica de la necesidad social en la 
que surgió y responder a  las demandas actuales, con  el desafío de construir  un lugar  
jerárquico  en  la  salud  pública.  Quienes  se  formen  para  ello  asumen    tanto  el  saber, 
como    el  hacer  sabiendo,  para    apropiarse  de  una  identidad  renovada  de  esta 
disciplina, la Fonoaudiología. Para aprender audiología en fonoaudiología, se requiere 
de instancias en las que el profesional en formación debe acercarse y permanecer para 
continuar  avanzando.  Estas  instancias  se  complementan  y  requieren  un  tránsito 
consciente y responsable para un abordaje integral. Esto implica: 
 
Transito Consciente: 
 

5
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 
 
Para    apropiarse  es  necesario  comprender    que  la  fonoaudiología  es  una 
profesión de servicios que brinda  prestaciones concretas, en este caso audiológicas, el 
beneficiario directo  es el HOMBRE. El servicio se puede gestar en un laboratorio de 
investigación,  en un consultorio, en una empresa, etc.; Siempre, el destinatario es el 
hombre.  El  hombre  con  una  realidad  biológica  y  psico‐emocional  que  se  comunica 
socialmente, la cual  le permite integrarse y expandirse plenamente en su comunidad. 
La biología determinará el escenario físico, pero no es la única mirada sobre la cual el 
profesional debe centrarse. En esta materialización se manifestará el funcionamiento 
de  las  dimensiones  de  la  comunicación:  principal  objeto  de  estudio  fonoaudiológico. 
Desde una mirada epistemológica podemos reflexionar acerca de la disciplina más allá 
de su objeto de estudio. 
 
A  las  ciencias  médicas  (la  medicina),  ‐incluida  la  fonoaudiología‐  se  la  puede 
definir como  una respuesta humana, cultural  al llamado del que sufre en su cuerpo y 
en su psiquis.  
Éste es un gesto inmemorial, transcultural, manifestación del lazo social, y una 
solicitud  por  el  otro,  encarnando  una  lógica  de  humanización,  a  través  de  un  modo 
organizado  de  atender  al  otro,  donde  el  medio  es  el  saber  científico  y  la  finalidad  el 
cuidado del otro (alteridad).  
 
La  salud  es  un  problema  de  orden  público,  por  lo  que  un  sujeto  no  puede 
disponer de su salud de manera caprichosa. (F. Parenti 2012) 
 
La fonoaudiología surgió de la necesidad de otras disciplinas que aportaron al 
cumulo de conocimientos, conjuntamente con la responsabilidad y el impacto social 
nuestra disciplina logra definir su identidad. 
 
En su saber se pueden identificar los siguientes conocimientos: 
 
♦ Conocimientos de disciplinas vertientes: son aquellos que provienen de 
la biología, la psicología y la lingüística. 
♦ Conocimientos  de  disciplinas  relacionales:  son  conocimientos  de 
disciplinas  como  Fisioterapia,  Odontología,  Pedagogía,  Medicina,  y  otras  más, 
donde  aprender  conocimientos  permite    comunicarse  con  otras  ciencias  o 
profesiones. 
♦ Conocimientos genuinos: son aquellos que luego de ser aprendidos se 
apropian  del  universo  fonoaudiológico.  Son  conocimientos  que  se  generan  en  el 
seno de la disciplina y que definen el espacio de identidad profesional. 
♦ Conocimientos constantes en  disciplinas de servicio: son  aquellos que 
provienen de la ética y que enmarcan las prestaciones de servicios dentro de ella. 
Están presentes en todas las profesiones que prestan  servicios a la comunidad. 
 
Como ejercicio de identidad profesional reflexione que: 
 
Si usted…  ve solamente el oído y no la audición… 

6
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

… verá la biología y no el aspecto biológico  de la fonoaudiología. 
 
 
 
Método clínico en Fonoaudiología
 
El  método  clínico  en  Fonoaudiología  incluye  el  Razonamiento  y  la  Decisión.  El 
razonamiento  del  profesional  estará  teñido  por  todos  sus  conocimientos, 
independientemente  del  área  de  abordaje  en  el  que  está  interviniendo,  los 
procedimientos  serán  acciones  que  se  llevan  a  cabo  con  un  criterio  decisivo  al 
momento de su implementación. 
 
Todas  las  dimensiones  de  estudio  fonoaudiológico  deben  conformar  el  saber  clínico 
intervienen en la comunicación y en la sociabilidad del ser humano, de manera directa 
o indirecta. En la comunicación se puede identificar de manera directa la intervención 
del  lenguaje,  el  habla,  la  audición  y  la  voz,  y  de  manera  indirecta  la  deglución,  la 
respiración y las características oro‐maxilo‐faciales. 
 
Las  dimensiones  que  influyen  indirectamente  en  los  objetos  mencionados  arriba, 
con  su estructura y funcionalidad, son los procesos intrínsecos y extrínsecos en los 
que cobra evidencia la comunicación misma. Muchas veces condicionan o impactan 
en el modo en que hablamos, oímos y/o vocalizamos. 
 
Los  beneficiarios  indirectos  serán  las  disciplinas  y  ciencias  que  requieran  de  los 
servicios  fonoaudiológicos.  La  Fonoaudiología    sirve  a  la    salud,  a  la  educación  del 
hombre, como así también, al ámbito legal, laboral, empresarial y  científico. 
Las  prestaciones  fonoaudiológicas  abordan  al  hombre,  al  paciente  en  forma 
individualizada,  y  el  gran  desafío  es  impactar    con  sus  servicios  en  forma  masiva  y 
epidemiológica.  Para  nutrir  la  identidad  profesional  hay  que  promover  la  vinculación 
con otras disciplinas y optimizar servicios. Desde la mirada audiológica la utilidad del 
saber, gravita  en las ciencias de la salud y en este están incluidas disciplinas como la 
Medicina, la Enfermería, la Fisioterapia, la Psicología, etc. Otro grupo se conforma por 
las  ciencias  de  la  educación,  aquí  se  encuentran  las  disciplinas  como  Pedagogía, 
Psicomotricidad,  Psicopedagogía,  los  distintos  Profesorados  especializados  en  la 
enseñanza  de  sordos,  ciegos,  Multidéficit,  etc.  El  último    grupo  es  el  de  las  Ciencias 
ligadas  al  ámbito  legal,  laboral  y  social,  incluyendo  disciplinas  como  la  Abogacía, 
Bioingeniería, etc. 
 
La  trama  social  compleja    del  paciente  hace  que  se  profesionalice  desde  el  “saber 
hacer”  más  allá  de  los  preceptos  teóricos.    Las    acciones  profesionales    requieren 
pericia  e  idoneidad  profesional  y  es  por  eso  que  requieren  ser  aprendidas  a  nivel 
universitario. Es el desarrollo que amalgama lo científico con la gestión de cuidado del 
otro, propio de las ciencias médicas. 
 
Para  prestar  este  servicio,  se  requiere  conocimientos  clínicos  otológicos, 
conocimientos en procedimientos, técnicas audiológicas, y finalmente, conocimientos 
clínicos propios de la audición y sus conductas, pero sin lugar a dudas, necesita de la 

7
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

clínica fonoaudiológica. Primariamente, la expectativa profesional era técnica, es decir, 
manejar  aparatos,  secuenciar  pruebas,  etc.  Posteriormente,  se  llego  a  la  visión  del 
saber  clínico.  El  clínico  audiólogo  busca  resultados  que  respeten  coherencia  clínica 
entre lo que el paciente manifiesta y los resultados obtenidos. 
 
La audición no será el oído, y las respuestas al estímulo sonoro tampoco, habrá 
una  construcción  de  qué  es  oír  y  como  medirlo.    Para  el  profesional  los  eventos 
cotidianos  representan  datos, hechos clínicos, como por ejemplo, la presentación de  
un estímulo a un bebe que se observa  como “inquieto” para el entorno familiar. Para 
el  fonoaudiólogo  serán  reflejos  y  los    podrá  analizar  luego  de  los  tres  segundos  de 
aplicación  de  un  estímulo  sonoro.  También  se  requiere  que  esa  interpretación  sea 
comunicable  en  un  lenguaje  simple,  oportuno,  preciso  y  pertinente.  El  conocimiento 
debe  ser  manipulado  por  el  profesional  con  tino  y  sensibilidad  para  prestar  los 
servicios  que su formación académica propicia. 
 
El sonido y silencio como variables intervinientes en el quehacer fonoaudiológico
 
En  el caso de los fonoaudiólogos, el sonido y el silencio, son un aspecto que atraviesa 
al  ser  profesional  en  esta    disciplina,  como  el  movimiento  y  la  quietud  será  parte 
inherente del Ser de un profesional kinesiólogo.  Es por ello que será necesario como 
condición  natural  profesional,  contar  con  la  habilidad  de  percibirlo,  reconocerlo  y 
medirlo  más  allá  de  aparatología  sofisticada  y  de  gran  tecnología.  El  sonido  será 
entonces un compañero intrínseco de la labor profesional en todos los ámbitos de la 
fonoaudiología  en el que el profesional  se desempeñe. Más aun en el ámbito de la 
audiología, pues, ambos eran determinantes en las prestaciones. 
 
El  sonido  será  parte  de  todos  los  objetos  de  estudio  de  la  disciplina,  es  un  estímulo 
dentro de una instancia de valoración o diagnostico, aún cuando no se este midiendo 
la  audición.  También  puede  ser  una  respuesta  del  paciente  como  resultado  de 
emisiones vocálicas.  El sonido en esta disciplina será tan valioso cuando se manifieste 
como cuando no lo haga, es decir tendrá tanto valor cuando esté, como cuando haya 
silencio o cuando haya ausencia de sonido. 
 
El  valor  de  los  silencios  será  pausa  entre  sonidos,  o  tendrá  el  valor  de  ausencia  de 
sonidos según el papel que esté jugando en la estimulación, por ejemplo: Permitirá la 
dosificación de estímulos, en este caso de los  sonidos y de la ausencia del mismo, para 
interpretar lo que es una respuesta a entornos sonoros controlados.  
 
Entonces  el sonido  (presencia  o  ausencia  del mismo)  será  una  variable  que atraviesa 
los  distintos  ejes  de  la  disciplina.  Entrenar  las  habilidades  naturales  auditivas, 
transformándolas en un esquema corporal gnósico auditivo o en aspectos propios de 
la  audioperceptiva,  y  desarrollando  una  escucha  diferenciada  de  los  distintos 
indicadores  de  cada  objeto  de  estudio  constituye  un  factor  importante  en  la 
preparación de la clínica en el profesional fonoaudiólogo. 
 
 
 

8
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Evaluación de la función auditiva


 
Un  fonoaudiólogo    evalúa    la  función  auditiva,  pero  lo  que  finalmente  valora  es  la 
conducta  auditiva  de  los  individuos.  La  conducta  incluye  a  la  función  y  es  lo  que  el 
paciente  hace  con  lo  que  oye  o  deja  de  oír.  La  conducta  está  unida  incluso  a 
compensaciones de otros sentidos. Por ejemplo, un paciente con disminución auditiva 
de nacimiento intentará oír observando indicadores visuales de la situación de examen 
(como movimientos del profesional al evaluar, sombras que  reflejen  acciones que no 
pueden ver, señales luminosas o luces indicadoras de acciones de la aparatología), esto 
lo debemos contemplar para saber qué es lo que escucha el individuo en realidad.  
 
Además, la audición está vinculada con procesos cognitivos complejos y con funciones 
de  activación  vitales  (cómo  atención,  concentración,  reversibilidad  de  la  atención, 
dispersión,  habituación  a  una  señal  sonora).  El  reconocimiento  implica  procesos 
gnósicos,  que  son  fenómenos  y  van  más  allá  de  la  senso‐percepción  de  un  estímulo 
sonoro.  Esta  noción  es  acabada  cuando  se  evalúa  y  valora  a  neonatos  o  niños 
pequeños. Como el estudio es conductual, más que funcional, se observará desde una 
perspectiva superadora de lo auditivo, una neuropsicología de la audición. 
 
Las respuestas son conductas motoras, verbales, etc., producto de relaciones reflejas 
fisiológicas intrínsecas y/o de procesos funcionales complejos. El paciente responde a 
lo  auditivo  a  través  de  funciones  como  el  lenguaje,  movimientos  del  cuerpo,  gestos, 
etc. Es por ello, que para no caer en errores de interpretación de la respuesta debemos 
tener  presente  de  manera  esquemática  la  secuencia  de  esos  procesos.  Hoy  se 
menciona al órgano de audición periférica como receptor de la estimulación ambiental 
y  a  la  vía  auditiva  como  procesadora  central  de  lo  recibido.  En  centros  cerebrales  se 
integra  y  complejiza  el  procesamiento  de  la  señal  llegando  a  tener  valor  de  gnosia 
general o con componente verbal, y en ese sentido, debe ser procesada por el lenguaje 
y  otros  procesos  superiores.  Esta  jerarquización  en  el  procesamiento  de  una 
información ingresada en la periferia debe ser desarrollada evolutivamente. (Principios 
Fonoaudiológicos, 2009) 
 
 
Sostenemos que: 
Los  equipos  pueden  fallar,  el  paciente  puede  colaborar  voluntaria  o 
involuntariamente  de  manera  deficiente,  las  técnicas  pueden  modificarse,  pero  lo 
que  no  debe  fallar  son    los  conocimientos  clínicos  fonoaudiológicos  y  audiológicos. 
Estos  son  los  elementos  compensadores  o  verificadores  de  las  posibles  fallas  que 
haya. 
   
 

9
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

LA FUNCIÓN AUDITIVA

La  audición  es  un  proceso  que  se  inicia  en  la  periferia,  específicamente  en  el 
oído,  a  través  del  traslado  de  información  sonora  que  es  captada,  conducida, 
percibida, analizada e integrada en la corteza cerebral del individuo. 
 
Gil‐  Loyzaga  (2005)  la  define  como  el  proceso  fisiológico  específico  que 
permite  a  un  ser  vivo  recibir  y  analizar  vibraciones  de  las  moléculas  del  medio 
externo dentro de un rango de frecuencias e intensidades. 
 
Observemos  que  la  definición  dispensa  de  la  vinculación  directa  y  hasta 
reduccionista que se hace de la audición al oído. Actualmente se la posiciona como un 
proceso  fisiológico  que  se  lleva  a  cabo  desde  la  periferia  hasta  complejos  procesos 
centrales  en  el  cerebro  para  concebirse  como  audición.  Esto  ha  re‐delimitado  la 
audiología más allá de los alcances otológicos, dando una nueva identidad al “hacer”  
fonoaudiológico.  Manrique,  Lehnardt  y  otros  proponen  el  concepto  de  audición 
funcional,  como  producto  de  la  actividad  integrada  de  niveles  periféricos  y  centrales 
del procesamiento auditivo a nivel cortical. 
 
Se  desarrollará  y  complejizará  durante  toda  la  vida,  permitiendo  esto,  la  interacción 
con otras funciones, como por ejemplo, las gnosias auditivas y el lenguaje. 
 
Como  aferencia  sensorial  permite  la  conexión  del  individuo  con  el  medio  sonoro. 
También posibilita junto a otras estructuras el equilibrio estático y dinámico del cuerpo 
en el espacio. La función vestibular, colabora consecuentemente con la complejización 
de  funciones  cognitivas.  La  audición  como  fenómeno  intrasujeto,  facilita  también 
aprendizajes espontáneos e inducidos por el medio y colabora con la integración social 
del individuo desde temprana edad.  
 
Entre  las  semanas  24  y  28  de  gestación,  ya  se  considera  que  las  células  ciliadas 
externas del oído están maduras. 
 
La función auditiva permite que otras se desarrollen a partir de ella,  así el individuo se 
manifiesta en comportamientos complejos y elaborados a partir de la interacción con 
el medio. 
 
El proceso de la audición desde una visión biologista, comienza en la periferia, cuando 
el  estímulo  ingresa  por  el  pabellón  auricular,  transita  por  las  distintas  porciones  del 
oído  y,  luego,  a  través  de  la  vía  auditiva,    ipsilateral  y  contralateral,e  integra  la 
información  en  un  procesamiento  complejo  de  los  centros  cerebrales  ‐zonas 
predeterminadas  genéticamente  para  recibir  esta  aferencia‐.  Luego,  a  través  de  la 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

evolución y maduración del individuo, la recepción se procesa y se analiza. Se reconoce 
e  interpreta  la  información  auditiva  en  zonas  secundarias  que  se  jerarquizan  de 
manera creciente y especializada de la función gnósica hasta llevarla a zonas terciarias 
o áreas de solapamiento. Allí, lo auditivo se integra con otras aferencias y logra cobrar 
significado,  zona  de  procesamiento  del  lenguaje.  Desde  esta  perspectiva  se  puede 
clasificar  la  deficiencia  auditiva  según  el  momento  de  aparición  en  la  vida  de  una 
persona,  para  ello  se  la  analiza  a  partir  de  la  adquisición  del  lenguaje.  (Principios 
Fonoaudiológicos, 2009) 
 
Desde una perspectiva anatomofisiológica, al analizar el territorio donde se procesa la 
información acústica, se puede mencionar las siguientes estructuras: 

El pabellón auricular cumple una función importante en los felinos por ejemplo, por su 
movilidad de 180 grados, que les permite determinar la dirección del sonido, pero en  
el  hombre  no  es  tan  significativo.  Existe  en  la  persona  que  padece  una  disminución 
auditiva  un  ademan  compensatorio  espontáneo  que  otorgaría  la  sensación  de 
aumento  leve  de  la  percepción  sonoro  cuando  coloca  sus  manos  en  el  pabellón 
auricular dirigiéndolo a la fuente sonora. Esta característica anatómica no es vital para 
la audición, pues se reconoce en casos de agenesia del pabellón auricular, solamente 
una audición sin grandes alteraciones.  

Ingresando al interior del oído se puede observar el conducto auditivo externo (CAE), 
que cumple la función de resonador del estímulo sonoro, protege al tímpano y aloja a 
las  glándulas  sebáceas  productoras  de  cerumen  que  actúa  como  lubricante  y 
protector. 

El oído medio es un complejo anatómico que transmite la señal sonora amplificándola.  
La anatomía e integridad del tímpano junto con la cooperación de la cadena osicular 
permite que el sonido llegue al oído interno a través de la acción de pistón del estribo 
en la ventana oval. 

La adecuada vibración del tímpano, más la presión atmosférica en el conducto auditivo 
idéntica  a  la  del  oído  medio  garantizan  la  trasmisión  del  sonido.  Los  cambios  de 
presión  intratimpánica  inciden  en  la  membrana  timpánica.  Una    presión  negativa 
dentro  de  la  misma  con  respecto  a  la  del  CAE,    producirá  un  abombamiento  o 
retracción  de  la  membrana  timpánica.  En  caso  de  persistir,  llevará  a  patologías  en  el 
oído  medio.  El  adecuado  funcionamiento  de  la  trompa  de  Eustaquio,  a  través  de  la 
acción de los músculos periestafilinos en situaciones de deglución o bostezo, equipara 
las presiones entre el medio externo y el medio interno. Esta función tubárica puede 
ser  estudiada  en  las  pruebas  de  función  tubaria  propias  del  estudio 
impedanciométrico.  La  estructura  anatómica  garantiza  el    drenaje  de  secreciones  e 
impide el paso de éstas desde la rinofaringe al oído medio. La integridad de la cadena 
osicular también es vital en la trasmisión del sonido a la cóclea. Ante la  ausencia de 
huesecillos también afectará el paso de la onda sonora hacia  la ventana oval. 

11
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Existe en  la naturaleza biológica  un  mecanismo  de  preservación  y    protección 


del  oído  ante  la  presencia  de    ruidos  de  alta  intensidad.  En    tiempos  del  hombre 
primitivo, solo existían sonidos naturales, aún intensos como los de un trueno, el mar o 
las cataratas, conformados por un espectro de frecuencias graves, de allí la protección 
contra  sonidos  graves  de  alta  intensidad,  pero  con  el  desarrollo  de  las  maquinarias 
particularmente  a  partir  de  la  revolución  industrial,  los  ruidos  intensos  y  agudos, 
aparecen y se multiplican de un modo tan veloz que las estructuras del oído humano, 
no han tenido aún “tiempo evolutivo” para modificarse y protegerse, quedando así el 
oído  interno  sin  protección  ante  sonidos  agudos  intensos  o  repetidos,  o  incluso  de 
aparición  súbita;  y  es  precisamente  por  ello  que  en  estos  tiempos  el  espectro 
frecuencial agudo es el blanco etiológico más notable en la contaminación sonora de la 
sociedad moderna y responsable de patologías auditivas.  La realidad nos dice, que el 
presente  y  el  futuro  nos  revelan  nuevos  factores  de  riesgo,  como  la  contaminación 
ambiental,  la  presencia  de  solventes,  agroquímicos,  etc.,  que  también  afectan  a  la 
salud y la función auditiva.  

Las enfermedades siguen siendo las mismas, se actualizan los agentes etiológicos que 
varían  por  el  avance  social  y  tecnológico,  por  lo  que  la  formación  del  profesional 
fonoaudiólogo requiere una actualización sobre la mirada socioepidemiológica de los 
hábitos cotidianos. Es nuestra responsabilidad revisar el impacto de los mismos sobre 
la salud en general y en particular los hábitos en relación a la función auditiva. 

Retomando el valor fisiológico de protección ante la presencia de ruidos nocivos por su 
gran impacto sonoro, es preciso puntualizar que cuando el sonido que penetra al oído 
es  muy  intenso,  se  activa  un  mecanismo  de  freno  que  está  determinado  por  los 
músculos  del  estribo  y  martillo,  que  aumentan  la  resistencia  a  la  vibración  de  los 
huesecillos  protegiendo  así  las  células  ciliadas  del  oído  interno.  Esta  función  es 
estudiada  en  la  impedanciometría  y  en  la  medición  de  los  reflejos  estapediales.  La 
misma pone en evidencia el arco reflejo que vincula al octavo y al séptimo par. 

Cuando  el    impulso  sonoro  llega  a  la  ventana  oval  en  el  oído  interno,  se  produce  un 
movimiento  de  la  perilinfa,  la  onda  que  determina  se  la  llama    "onda  viajera".  Esta 
onda    tiene  un  punto  de  mayor  vibración  dependiendo  de la  frecuencia  del  estímulo 
impactando  en  una  zona  de  la  cóclea  determinada.  La  zona  se  identifica  según  la 
distribución tonotópica dentro de las dos y media espiras de la cóclea.  

 Según esto, el oído interno es capaz de analizar las características del estímulo acústico 
en las dimensiones de frecuencia e intensidad, gracias a las propiedades mecánicas de la 
membrana basilar, esta propiedad se conoce como tonotopía de la cóclea. En los sonidos 
agudos (de alta frecuencia), el movimiento ondulatorio se agota enseguida, ocurriendo 
el  máximo  desplazamiento  en  un  punto  próximo  a  la  ventana  oval;  en  los  sonidos 
graves  (de  baja  frecuencia)  la  onda  viaja  más  y  su  amplitud  máxima  se  sitúa  en  un 
punto próximo al ápex, cerca del helicotrema. 

12
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

De este modo las frecuencias altas estimulan mejor la membrana basal que sostiene el 
órgano de Corti en la base de la cóclea, y las frecuencias graves estimulan más el ápice 
de la cóclea, que está más alejado. 

En  el  oído  interno,  un    segundo  fenómeno  ocurre,  es  la  transducción  de  la  energía 
mecánica  en  eléctrica,  por  medio  de  las  células  ciliadas.  La  onda  vibratoria,  estimula 
los cilios de estas células que están en contacto con la membrana tectoria del órgano 
de Corti, generando por este mecanismo un estímulo nervioso, esta actividad eléctrica 
de la cóclea es medible por el examen llamado BERA.  

Las  células  ciliadas  cumplen  distintos  roles,  las  células  ciliadas  externas  responden  a 
estímulos  de  baja  intensidad  y  las  células  ciliadas  internas  a  estímulos  de  alta 
intensidad. Además las células ciliadas externas cumplen un rol de filtro modulador y 
son capaces de contraerse y producir estímulos sonoros provocados por la vía auditiva 
central,  que  envía  información  a  través  de  la  vía  eferente  o  haz  olivo  coclear 
(aproximadamente 600 fibras). Ésta última actividad puede ser registrada en el estudio 
de las otoemisiones acústicas. 

La onda sonora una vez recibida en la cóclea, comienza a ser trasmitida por el nervio 
auditivo.  El  nervio  auditivo  también  reconoce  un  análisis  tonotópico,  en  que  las 
frecuencias  agudas  van  por  la  periferia  del  nervio  y  las  graves  van  por  el  centro.  La 
intensidad del estímulo, también influye en el número de fibras estimuladas.  

La primera neurona de la vía auditiva la constituye las neuronas del ganglio espiral que 
está en el modiolo, cuyas dendritas envuelven las células ciliadas, ganglio de corti. La 
vía  continúa  a  la  corteza  cerebral  donde  existen  dos  áreas  primarias  auditivas, 
ubicadas en el fondo de la cisura de Silvio de cada lado. Estas áreas son estimuladas 
simultáneamente  siempre,  aunque  se  estimule  un  solo  oído,  pues,  existe  en  la 
morfología  de  la  vía  un    entrecruzamiento  que  se  piensa  que  actúa  como  un 
mecanismo protector ante lesiones de tipo central.  

Hasta  aquí  sólo  mencionamos  postas  anatómicas  y  fisiológicas  del  oído  y  su  vía 
auditiva de manera breve, pero oír es una función más compleja aun. 

Cuando  el  mensaje  auditivo  se  trasmite  neuralmente,  el  Sistema  Nervioso  Central 
realiza otros procesos que optimizan la audición funcional, como lo son la localización 
de  la  fuente  sonora,  el  análisis  de  la  magnitud  o  intensidad  del  sonido,  el 
reconocimiento de sonidos nuevos en comparación de los que ya el individuo conoce, 
la detección de diferencias interaurales de tiempo, la audición binaural, etc. En estos 
procesos se ven involucrados distintos niveles de la vía auditiva y la corteza cerebral. 

13
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Es  por  ello  que  es  oportuno  analizar  la  vía  como  núcleo  de  neuronas  situados  en  el 
tronco cerebral, el tálamo y la corteza. Incluye una vía ascendente y otra descendente 

Luego  de  haberse  analizado  en  la  periferia,  el  estímulo  sonoro  ingresa  por  la  vía 
ascendente  a  un  complejo  análisis  que  puede  subdividirse  morfo‐funcionalmente  en 
tres niveles: Gil‐ Loyzaga (2005) 

• Nivel  Uno:  Núcleos  de  la  región  inferior  del  tronco  cerebral: 
núcleos  cocleares  y  complejo  olivar  superior.  Ubicación  anatómica:  Límite 
bulboprotuberancial  (núcleos  cocleares)  y  región  baja  de  la    protuberancia 
(complejo olivar superior.) 

Los  núcleos  cocleares  decodifican  la  intensidad  del  sonido  y  analizan  los    
parámetros  temporales  de  duración  (si  el  sonido  es  largo  o  corto),  el  momento  de 
inicio  y  final  del  estímulo  auditivo.  En  cuanto  al  parámetro  de  la  frecuencia  del  flujo 
acústico este nivel de la vía lo mantiene y trasmite el análisis frecuencial recibido del 
órgano periférico (cóclea).  

Tiene  una  proyección  que  envía  la  información  hacia  el  colículo  inferior  y  al 
complejo  olivar  superior,  donde  se  colabora  en  el  procesamiento  de  la  localización 
espacial  de  la  fuente  sonora  mediante  la  audición  binaural  y  una  proyección  que 
vincula  su  proceso,  ascendiendo  hacia  el  lemnisco  medial  y  el  colículo  inferior. 
También se proyecta descendentemente hacia el órgano periférico. 

• Nivel Dos: Núcleos de la región alta del tronco cerebral: núcleos 
del  lemnisco  lateral  y  colícuelo  inferior.  Ubicación  anatómica:  Estos  centros 
reciben información binaural por lo que son importantes en la localización de la 
fuente sonora. 
• Nivel Tres: Complejo tálamo‐cortical: Aquí integramos el cuerpo 
geniculado  medial  y  la  corteza  auditiva.  Su  función  es  complejizar  el  análisis 
que proviene de manera ascendente de centros inferiores del tronco, aportará 
interpretación y comparación binaural e integración sensorial. 

PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL (PAC)

La  Asociación  Americana  del  Habla,  Lenguaje  y  Audición  (ASHA),  define  al 
Procesamiento  Auditivo  “Central”  (PAC)  como  la  “eficiencia  y  eficacia  con  que  el 
sistema nervioso central utiliza la información auditiva” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

14
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

El  estudio  del  procesamiento  auditivo  podría  analizarse  como  egresando  de  su  
enclaustramiento  en  el  ámbito  científico  y  logrando  una  creciente  penetración  en  el 
ámbito  clínico  quizás  por  algunos  eventos  históricos  que  se  pueden  mencionar,  a 
saber: 
• Existen  trastornos  que  no  eran  localizables  al  sistema  auditivo 
periférico (oído) y que si podían localizarse en el tronco o incluso en la corteza 
cerebral. 
•  La  fallas  de  procesamiento  auditivo  luego  de  equipamiento 
audioprotésico  o  de  implante  coclear  demostraron  que  la  vía  auditiva  tenía 
intervención  en  lo  que  se  escucha,  más  allá  de  lo  que  ingresa  en  el  órgano 
periférico. 
• El  estudio  en  el  ámbito  de  las  neurociencias  a  través  de 
estimulaciones  selectivas  de  un  solo  oído  o  ambos  oídos  con  test  dicóticos 
revelaron un comportamiento diferencial en las habilidades estimuladas. 
• El  uso  del  audífono  como  herramienta  para  estimular  la 
maduración de fibras en la vía auditiva y optimizar los restos auditivos.  
 
Estos    eventos  sin  duda,  llevaron  a  dimensionar  lo  auditivo  mas  allá  de  lo  otológico, 
logrando una mirada más neurobiológica de procesos perceptuales y psicoacústicos. Es 
oportuno rescatar algunas definiciones que permiten estudiarlo. 
 
Es interesante la mirada de Krauss (2001) que postula que el procesamiento auditivo 
central (PAC) serían todos aquellos procesos que permiten la representación neural del 
habla ‐ en base a la percepción de parámetros acústicos fundamentales – que ocurren 
después de la codificación sensorial periférica, pero antes de la percepción consciente. 
 
La  ASHA  (2005)  menciona  que  el  procesamiento  auditivo  central  (PAC)  incluye  los 
mecanismos auditivos que subyacen a las siguientes habilidades: 
1. Localización y lateralización del sonido: habilidad para ubicar la señal acústica 
en relación al espacio e identificar si proviene de la derecha o izquierda del individuo. 
2.  Discriminación  auditiva:  refiere  a  la  habilidad  para  determinar  si  percibe 
varios sonidos, si éstos son similares o diferentes. 
3.  Reconocimiento  de  patrones  auditivos:  hace  mención  a  la  tarea  eficaz  de  
reconocer pautas de los sonidos en cuanto a la duración, a frecuencia e intensidad que 
se percibe y al timbre. 
4.  Reconocimiento  de  aspectos  temporales:  consiste  en  detectar  en  un  flujo 
acústico  intervalos  de  silencio  o  interrupciones  del  mismo  en  el  orden  de  los 
milisegundos (discriminación temporal o detección del gap temporal). Otro aspecto es 
detectar    superposición  de  sonidos  cuando  se  enmascaran  unos  con  otros  en  un 
determinado periodo de tiempo (enmascaramiento temporal). También incluye tareas 
de  unión  de  la  información  auditiva  en  el  procesamiento  temporal  (integración 
temporal)  y  además  se  reconoce  la  habilidad  de  percibir  la  secuencia  de  sonidos 
otorgando la condición de orden temporal. 
5.  Competencias  auditivas  con  señales  competitivas:  es  la  habilidad  para 
discriminar  un  sonido  segregando  las    interferencias  de  otras  señales  acústicas 
competitivas  como  es  la  situación  del  habla  en  el  ruido.  Aquí  se  puede  incluir  la 

15
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

escucha dicótica es decir, la presentación simultánea de dos estímulos diferentes con 
idéntico inicio y duración en cada oído. 
6. Competencias auditivas con señales degradadas: hace mención a la habilidad 
para percibir la totalidad de una señal o palabra cuando falta parte de la información 
verbal por estar filtrada u omitida en la escucha. 
 
Las  últimas  habilidades  claramente  representan  tareas  auditivas  que  lleva  a  cabo 
cotidianamente cualquier sujeto que necesita percibir el habla con ruido de fondo y en 
muchos casos, este último supera en intensidad, la señal, por lo que el individuo debe 
segregar las señales del ruido para crear la escena auditiva como se mencionó antes.  
 
Estos  procesos  participan  integrados  desde  la  especificidad  modal  auditiva  hacia  la 
especialización  que  solapa  multi‐modalidades  perceptuales  en  la  complejidad  y 
jerarquía  de  otras  funciones  cognitivamente  superiores  como  lo  son  la  atención,  la 
memoria, el lenguaje etc., qué integra la actividad nerviosa inferior y superior. 
 
En  cuanto  al  procesamiento  auditivo  se  menciona  la  resolución  como  sinónimo  de 
discriminación, es decir el procesamiento en zonas diferentes de distintos aspectos de 
una  misma  señal  o  de  señales  diferentes.  Existe  una  resolución  temporal  que  hace 
referencia al tiempo mínimo que el sistema auditivo requiere para detectar la señal. Es 
preciso  considerar  que  en  el  procesamiento  auditivo  la  intensidad  y  la  duración  se 
integran, es decir, el individuo va a percibir como más intenso un sonido que dura más 
(en  el  orden  de  los  milisegundos),ocurre  un  sumación  temporal  de  fibras  para 
procesarlo, pues comparten el mismo sustrato neurofisiológico. 
 
Estos  procesos  participan  paralela  y  jerárquicamente  con  otras  funciones  cognitivas 
superiores relacionadas con distintos conjuntos neuronales. 
 
En  cuanto  al  procesamiento  auditivo  se  menciona  la  resolución  como  sinónimo  de 
discriminación, es decir el procesamiento en zonas diferentes de distintos aspectos de 
una  misma  señal  o  de  señales  diferentes.  Existe  una  resolución  temporal  que  hace 
referencia  al  tiempo  mínimo  que  el  sistema  auditivo  requiere  para  detectar  la  señal. 
Ante  pacientes  con  patología  de  lenguaje,  encontrar  en  la  evaluación  fallas  de 
procesamiento  temporal  llevarán  a  que  el  individuo  no  perciba  los  formantes  de  los 
fonemas.  
Debemos recordar que en el procesamiento auditivo la intensidad y la duración 
se integran, es decir, el individuo va a percibir como más intenso un sonido que dura 
más (en el orden de los milisegundos), ya que ocurre una sumación temporal de fibras 
para procesarlo, pues comparten el mismo sustrato neurofisiológico. 
 
 
 
 
 

16
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

DÉFICIT AUDITIVO. ÓPTICAS DE CLASIFICACIÓN

 
La función auditiva puede verse alterada con un déficit que la limite o anule. 
 
Un déficit auditivo periférico, surgido en etapas de  adquisición de procesos gnósicos y 
del  lenguaje,  llevará  a  una  desorganización  funcional  de  funciones  superiores  en  los 
primeros estadios de la vida. Mientras que un déficit auditivo periférico, por ejemplo 
en un adulto el impacto del déficit será diferente.  
 
Se  llama  normoacusia  a  la  modalidad  de  oír  sin  deficiencias,  ni  dificultades  en  el 
procesamiento  e  integración  de  la  información  sonora  recibida.  Hablamos  de 
hiperacusia cuando existe una sensación de alta intensidad ante sonidos de intensidad 
normal.  Se produce  por  una  hipersensibilidad a  la  intensidad  del  sonido,  describe un 
nivel elevado de sensibilidad a los sonidos. 
 
La  hipoacusia,  por  su  parte,  revelará  una  disminución  de  la  audición.  Se  la  podrá 
clasificar según distintos parámetros. La hipoacusia es unilateral si afecta un solo oído,  
o  bilateral,  si  compromete  a  ambos  oídos.  Sí  es  bilateral  podrá  ser  simétrica  o 
asimétrica, dependiendo del grado de pérdida en cada oido. 
 
Ya entrando a parámetros surgidos de mediciones más precisas, podemos clasificarlas 
a las hipoacusias en relación a:  
• La pérdida auditiva en relación a la intensidad: será el dato extraído 
de  estudios  audiológicos  acerca  de  la  magnitud,  medida  en  decibeles  de  la 
severidad  de  la  hipoacusia.  Aquí  se  hará  mención  a  si  es  leve,  moderada, 
severa o profunda. 
• Según  las  frecuencias  afectadas:  será  también  un  dato  extraído  de 
estudios audiológicos en relación a si afecta a algunas frecuencias del rango 
auditivo,  a  varias  o  a  todas.  Pudiendo  aplicarse  lecturas  localizadas  en 
frecuencias agudas. 
• Según  la  localización  de  la  lesión:  este  dato  también  requiere  de 
estudios auditivos para su interpretación. Aquí la topografía será extraída de 
las distintas curvas, resultados de las valoraciones subjetivas, objetivas de la 
audición  y  otros  estudios  complementarios.  De  manera  simple,  podemos 
ubicarla preliminarmente en el oído o en la vía auditiva.  
 
Si el déficit se localiza en el oído, la disminución puede estar ocasionada por afección 
del  proceso  de  transmisión  de  la  información  auditiva  por  distintas  estructuras 
fisiológicas del oído destinadas a esa función, oído externo y medio. Esta afección en la 
transmisión  de  la  información  auditiva  será  posible  medirla  con  distintos 
procedimientos, por ejemplo, con una audiometría. En este caso, el trazado resultante 
mostrará  una  conservación,  en  relación  a  los  parámetros  normales,  de  la  vía  ósea, 
mientras que habrá un distanciamiento discreto de por lo menos 10 db.o más de la vía 
área.  Estaríamos  frente  a    Hipoacusia  de  transmisión  o  de  Conducción.  Si  la  afección 
afecta la percepción del sonido estará comprometiendo la zona coclear y la hipoacusia 
será neurosensorial.  

17
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

La  última  clasificación  será  si  compromete  la  zona  del  oído  tanto    en  procesos  de 
transmisión del sonido como de recepción en la cóclea, en cuyo caso se le adjudicará la 
nomenclatura de hipoacusia mixta. 
 
Según el momento de aparición: este parámetro está en relación con la adquisición del 
lenguaje,  por  lo  que  al  analizar  un  paciente  con  hipoacusia,  se  interpreta  de  la 
siguiente manera: 
• Pre‐linguales: 0‐2 años. 
• Peri‐linguales: 2‐5 años. 
• Post‐linguales: más de 5 años 
 
Otro  parámetro  es  el  momento  de  detección  y  equipamiento  auditivo,  como  así 
también si el paciente recibió estimulación y cuál fue el abordaje. 
 
También es importante en el análisis considerar la etiología a la que se le adjudica el 
déficit.  Si  bien  como  fonoaudiólogos  no  intervenimos  en  la  misma,  es  necesario 
conocerla  para  valorar  el  impacto  en  la  patología  otológica.  Esto  implicará,  si  es  una 
etiología,  que  se  puede  resolver  con  procedimientos  médicos,  si  requiere 
equipamiento o implante coclear, si es una patología progresiva o no. 
  
Otro parámetro importante, en relación a la percepción del habla, (Moog y Geers 1995) en 
cuyo caso será clasificado como: 
 
Categorías  Déficit y compensaciones 
0   No detecta el habla 
1  Detecta el habla 
2  Percepción de patrones 
3  Comienzo de la identificación de palabras (distintos espectros) 
4  Identifica palabras desde el reconocimiento de vocales 
5  Identifica palabras desde el reconocimiento de consonantes 
6  Reconoce palabras en formato abierto 
 
Para  reconocer  el  impacto  de  la  patología  auditiva  debemos  analizar  las  limitaciones 
que opera ésta en la vida social del individuo que la padece. Mencionamos algunas a 
continuación en el caso de niños con afección de la audición prelingual: 
• Si  el  paciente  padece  una  hipoacusia  leve,  observaremos  algunas 
deficiencias  en  la  integración  semántica  y  sintáctica  del  lenguaje,  pero 
mayor impacto en el aspecto fonológico. Compromiso en la atención. 
• Si  el  paciente  padece  una  hipoacusia  moderada,  observaremos 
limitaciones en el dominio lexical, apoyo en la labiolectura, deficiencias 
en la integración de información auditiva al escuchar palabras cortas.  
• Si  el  paciente  padece  una  hipoacusia  severa  dependencia  para 
comprender  lo  audioverbal  con  apoyo  de  labiolectura.  Limitaciones  en 
lo  lexical,  impacto  en  la  compresión  de  rasgos  suprasegmentales  y 
segmentales del discurso escuchado.  

18
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

• Si el paciente padece una hipoacusia profunda en su proceso evolutivo  
impacta en el retraso de aspectos del lenguaje.  
 
La audición puede comprometer también la función vestibular, pues el oído participa 
en la misma con una actividad solidaria con el sistema nervioso y la visión. Cuando un 
individuo  ve  entorpecida  la  función  del  equilibrio  con  vértigo  o  mareo,  recibe 
información  de  sus  centros  cerebrales  respecto  de  si  se  encuentra  en  movimiento  o 
está quieto. Esta función es de soporte y sustentación de otras más complejas. Llega a 
ser  inhabilitante  para  un  paciente  que  sufre  una  patología  que  afecta  su  función 
vestibular.  Requiere  de  intervenciones  fonoaudiológicas  para  llegar  a  un  diagnóstico, 
como así también en la rehabilitación de la misma. 
 

19
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Capítulo 2

 
 

LA ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL FONOAUDIOLÓGICA


EN AUDIOLOGÍA

Los procedimientos audiológicos han sido motivo de mucha literatura. Muchas 
veces se los ha abordado como ya ha sido mencionado, desde la visión técnica, es decir 
se los ha descripto como procedimientos a realizar. Otras desde una visión clínica es 
decir de resultados a interpretar. Otras desde las neurociencias donde se la involucra a 
diferentes fenómenos. 
En  esta  oportunidad,  la  propuesta  es  “mixar”  todos  estos  enfoques  y 
orientarlos  pedagógicamente  a  fin  de  contar  con  la  información  necesaria  para 
desarrollar las competencias profesionales útiles para la atención de los pacientes. 
Lo  primero  a  definir  es  cómo  es    la  arquitectura  de  una  prestación 
fonoaudiológica  en  Audiología.  Para  ello  es  preciso  reconocer  qué  aspectos  la 
componen y cuál es su incidencia en el resultado de la prestación. Es vital determinar 
un encuadre. En fonoaudiología se proponen  dos tipos de encuadres que definen los 
alcances del accionar profesional. 
 
Podemos reconocer dos encuadres: el Fenomenológico y Fisiológico.  
 
El primero es también denominado el encuadre sintomático. Esta perspectiva 
circunscribe la prestación al síntoma, mira y atiende ese aspecto. Propone atender el 
déficit con el déficit. En audiología, esta mirada, limitó a una ejecución técnica de los 
procedimientos y dificultó el desarrollo clínico de análisis de los síntomas que venían 
asociados  a  la  problemática  auditiva.  No  obstante,  tuvo  que  ver  también  con  el 
desarrollo tecnológico disponible desde el cual surge este encuadre. 
El  otro  paradigma  es  el  encuadre  fisiológico,  que  analiza  los  procesos  que 
subyacen a los síntomas presentes dentro de las distintas conductas relacionadas a las 
funciones  o  áreas  fonoaudiológicas.  Hoy  se  menciona  que  mas  allá  de  las  zonas 
anatomofisiológicas involucradas se busca las tareas auditivas que se comprometen al 
procesar señales acústicamente. 
En este último, cualquier manifestación de la conducta emerge por un  proceso 
que lo determina. Es decir un niño hipoacúsico, no lee los labios de manera azarosa, 
sino que espontáneamente surge una compensación de su déficit que de no tenerla en 

20
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

cuenta, el fonoaudiólogo puede interpretar que ante una conversación verbal y frontal 
el paciente escucha y no es así.  
Ambos  son  necesarios,  pero  hay  que  reconocer  que  el  fisiológico  será  el 
indicado para medir la audición, pues,  como veremos más adelante, la audición, será 
considerada  una  conducta  y  para  ello,  requerirá  de  múltiples  procesos  para 
manifestarse. 
Es más abarcativo y estudia la función auditiva, desde las conductas que la ponen en 
evidencia y al déficit, considerando a las conductas remanentes para su solución.  
La arquitectura de la prestación puede ser leída como una Gestalt, que se define como 
situación asistencial terapéutica que si bien es común a las otras áreas y acciones de 
la profesión  aquí se la particulariza a fin de agudizar las posibilidades y necesidades de 
la Audiología. 
 
 

Situación prestacional asistencial Audiológica

Como ya lo presentara en el libro Fonoaudiología Atención al paciente, (2009) 
la situación asistencial está constituida por tres ejes: 
Uno  lo  conforma  el  paciente  quien  es  el  demandante  de  la  prestación 
audiológica  en  este  caso.  En  él  es  preciso  reconocer  su  nivel  de  salud  auditiva,  la 
existencia de enfermedades, etiologías, síntomas, procesos de tratamiento, etc. Es el 
eje  que  convoca  al  encuentro  terapéutico,  por  ser  el  poseedor  de  la  patología  o  el 
disparador de la prestación y la incumbencia fonoaudiológica. 
 
Otro  eje  es  el  fonoaudiólogo,  que  es  el  profesional  que  con  pericia,  técnica  y 
arte en su disciplina puede prestar un servicio y abordar al paciente. Se incluye aquí la 
necesidad de medir sus intervenciones, roles y el tipo de vínculo que puede hacer con 
el paciente a la hora de establecer distancias terapéuticas. 
 
Un  eje  muy  importante,  que  en  audiología  es  determinante,  es  el  contexto 
terapéutico.  Se  lo  vincula  con  el  ambiente  controlado,  provisto  de  estímulos 
pertinentes y donde se regule y organicen las respuestas y conductas del  paciente. 
 
Paciente en audiología
 
En  la  prestación  audiológica,  existe  un  demandante  mismo  que  cubre  una 
necesidad con la solicitud del mismo. En muchos casos, es el portador de la patología 
que  se  encuadra  o  afecta  a  alguno  o  a  varios  objetos  de  estudio  de  la  disciplina 
fonoaudiológica. Se debe entender que si bien, las prestaciones audiológicas estudian 
la audición, el paciente puede demandar el servicio con afección  de otras dimensiones 
de  estudio  de  la  fonoaudiología.  Esto,  muchas  veces  está  explicito  y  en  otras 
oportunidades está solapado y el profesional debe detectarlo o tenerlo en cuenta.  
  Se  debe  observar  al  paciente  no  como  un  oído  a  estudiar,  sino  como  una 
persona a asistir.  
El  paciente puede  venir  porque  no  habla  bien, como  motivo  de  consulta  y en 
realidad no escucha bien. 

21
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

    Un  paciente  que  se  encuentra  dentro  de  una  cabina  audiométrica  (tenga  la  edad 
que tenga y la patología que padezca), siempre es un paciente con sus sistemas funcionales 
activos, funcionando de una manera determinada que influye en las respuestas a los estudios 
planteados, incluso a los objetivos.  
 
 
 
 
 
 
 
 
Siempre será un paciente fonoaudiológico a pesar de que se le esté realizando una 
prestación audiológica 
 
    También será determinante la disposición para realizarse el estudio audiológico 
que  el  paciente  presente.  Esto  implica  una  manera  de  responder,  lo  que  él  cree  que 
tiene, como considera que escucha, o la manera de padecer su patología, una manera de 
asumir  el  estudio  de  su  función  auditiva  determinará  mucho  los  resultados.  Pero,  sin 
dudas,  lo  más  significativo  es  una  conducta  auditiva,  aun  cuando  no  tenga  o  no  haya 
pérdida audición. 
 
En  este  eje,  también  es  oportuno  reconocer  los  alcances  de  los  preconceptos 
de  la  patología  y  de  nuestra  terapia  en  el  eje  paciente  (sistema  de  creencias  del 
paciente  en  cuanto  a  su  dolencia  y  a  la  Fonoaudiología).  Pero  para  saber  más  del 
paciente  debemos  entender  la  audición  como  fenómeno  neurofisiológico  y 
psicoacústico. 
El fonoaudiólogo
Es  el  eje  de  soporte  de  la  prestación  audiológicas.  La  construcción  de  un 
fonoaudiólogo  dúctil  para  las  prestaciones  audiológicas  debe  lograrse  a  partir  de 
considerarlo el eje dentro de la situación asistencial y terapéutica más flexible y adaptable a 
la misma.  

Es el momento en el que el profesional es arte y parte de la valoración, pues deberá 
planificarla,  implementarla,  registrarla  y  evaluarla.  Deberá  también  saberse  estímulo, 
evaluador imparcial, recolector de datos y auditor externo de la situación en la acción con  el 
paciente. En algunas ocasiones hasta debe modificar su rol de manera efectiva y eficaz para 
el abordaje oportuno y pertinente. Su actuación deberá ser auditada con severo juicio y será 
lo más objetivo posible.  

Para  ello  este  fonoaudiólogo  deberá  construir  una  competencia  profesional  que 
sintetice aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. 
Lo  primero  a  considerar  es  que  el  fonoaudiólogo  debe  considerar  que  la 
audición será una aferencia que está interconectada a otras funciones, que es preciso 
para evaluarla,  usar conductas que ponen en evidencia lo auditivo, pero no son en sí 
mismas la audición. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

El medio de control y auditoría lo ejercerá la Matriz Mental de Abordaje, con una 
visión  de  360  º.  La  Matriz  Mental  de  Abordaje  es  una  construcción  sobre  la  cual  el 
profesional organiza desde el plano cognitivo sus acciones. Se dinamiza y construye a 
los largo de cada instancia de atención de los pacientes. 

Contexto Prestacional
Es  el  eje  de  soporte  de  la  prestación  audiológicas.  Así  como  los  ejes  del 
fonoaudiólogo y del paciente son necesarios por el servicio profesional y la demanda 
del  mismo.  Según  corresponda,  el  contexto  prestacional  será  la  sustentación  y  la 
posibilidad de materialización del servicio asistencial solicitado por el paciente. Este eje 
incluye espacio físico y también el espacio profesional. 

El  contexto  prestacional  puede  parecerse  al  de  otras  disciplinas,  como  la 
medicina o la psicología pero, sin embargo tiene una fuerte identidad fonoaudiológica, 
y está constituido por aspectos que se interrelacionan entre sí, que están definidos por 
la comunidad científica y disciplinar, pero también por los otros ejes de la prestación. 

 Es preciso que se planifiquen, se diseñen estratégicamente, ya que son parte 
de los procedimientos audiológicos. Los aspectos que se incluyen son: 

• La  actividad:  aquí  se  definen  dos  aspectos:  uno 


relacionado con las actividades  del procedimiento audiológico en sí, 
lo  que  hace  el  fonoaudiólogo  y  otro  que  es  la  intervención  del 
paciente en el procedimiento.   
• La consigna: qué es lo que el profesional dice al paciente 
que  haga  en  el  procedimiento.  No  sólo  es  el  contenido  lingüístico 
con información semántica, gramatical, fonológica y prosódica, sino 
también,  el  soporte  actitudinal  del  profesional  a  la  hora  de 
proponerla, es decir, los gestos o ademanes. 
• Los  Recursos:  representan  el “con  qué”  se  llevará  a  cabo  el 
procedimiento profesional. 
• Las  Estrategias  son  las  primeras  a  definir  y  las  más 
importantes, pues si, no están definidas, los otros aspectos pierden 
impacto  y  fundamento.  Tienen  que  ver  con  la  finalidad  de  los 
procedimientos,  pero  también  con  la  contextualización  clínica  y  la 
meta del servicio que el profesional presta. 
• Tiempos  procedimentales:  cuándo  y  cuánto  durará  el 
procedimiento,  tanto  para  lograr  resultados  como  para  sostener  la 
eficacia de la prestación. 
• Trayectos  del  paciente  involucrados  en  el  procedimiento 
audiológico:  refiere  la  fisiología  y  fisiopatología  que  subyace  a  las 
actividades  propuestas  y  que  las  estrategias  movilizarán.  Es  preciso 
conocer que actividades se llevan a cabo en los procedimientos, y que en 
el  paciente,  activan  trayectos  vinculados  a  lo  puramente  auditivo,  a  lo 
cognitivo, musculares, organizativo mental, mixto, etc. 
• Ambiente físico: es el lugar donde debe ser materializado el 
procedimiento audiológico. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

• Modalidad  de  Registro:  las  respuestas  del  paciente  se 


registran  siguiendo  parámetros  internacionales,  tanto  en  la 
nomenclatura, simbología, como en la grafica que la contiene. 

Misión del fonoaudiólogo en las prestaciones audiológicas.

Sin dudas está ligada a la propia disciplina, pero en este apartado la analizamos desde 
la alta incidencia tecnológica de las prestaciones audiológicas y la visión clínica de las 
mismas en la prestación del servicio profesional.  
 Las  prestaciones  audiológicas  deben  llevarse  a  cabo  con  los  recursos  necesarios  que 
garanticen un servicio profesional eficiente y eficaz para el que lo demanda. 
La  misión  fonoaudiológica  se  debe  cumplir  siempre  en  beneficio  de  la  comunicación 
como  proceso  interpersonal  e  individual  involucrando  en  ella  funciones  que  vienen 
predeterminadas genéticamente como lo son la audición, la respiración y la deglución. 
Que  a  partir  de  ellas,  como  soporte  y  sustento  en  el  desarrollo  evolutivo,  se 
manifiestan  funciones  más  complejas.  A  pesar  de  que  las  prestaciones  audiológicas 
abordan  predominantemente  a  la  audición,  no  se  debe  perder  de  vista  la 
comunicación como dimensión incluyente en la disciplina. 
Para ello es preciso fijar las prioridades fonoaudiológicas. Éstas  remiten a la severidad 
del  compromiso  patológico.  El  despistaje  auditivo  o  valoración  de  la  audición  de  un 
recién nacido, será prioridad entendiendo  las implicancias de la deprivación sensorial 
y su impacto en  desarrollo del lenguaje. 
Es  pertinente  trascender  en  la  construcción  del  abordaje en  el  paciente,  la  mirada  al 
enfermo y no sólo a la enfermedad. 
Muchas veces encontraremos sordos que no quieren oír, es decir, que por más que sus 
estudios  indiquen  que  es  posible  que  sea  equipado  con  audífonos  o  implantes,  ellos 
serán  los  que  finalmente  decidan  si  pertenecer  a  la  cultura  hispano  parlante  o  la 
cultura de lengua de señas. Ese será nuestro límite. 
También habrá situaciones complejas desde lo legal, filosófico, moral y afectivo, en la 
misión fonoaudiológica.  
Cuando  los  padres  de  un  niño  recién  diagnosticado,  quieran  que  se  le  implante 
prematuramente. Es necesario tener en cuenta las leyes de los países que habilitan a 
implantar a diferentes edades y brindar información sobre la cultura del derecho a ser 
sordo para que la hipoacusia no sea tenida en cuenta como una deficiencia de algún 
ser. 
Bajo  el  avance  de  paradigmas  de  interpretación  de  la  diversidad,  se  debe  también 
desde la misión profesional entender que la normalización es una mirada superadora 
de la normalidad o discapacidad. La Fonoaudiología dimensiona que  el padecimiento 
de  patologías  no  implica  exclusión  alguna  de  oportunidades  sociales.  Entender  el 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

proceso  de  integración  individual  y  social  de  un  individuo  como  el  acceso  a 
oportunidades  similares  a  otros,  quienes  no  padecen  patologías  o  están  alejados  del 
parámetro  de  salud.  Esto  es  de  fundamental  importancia  en  el  paciente  que  padece 
una  hipoacusia.  El  desafío  es  ofrecer  a  los  pacientes  la  posibilidad  de  desarrollar 
habilidades más que fortalecer limitaciones, desde nuestra labor profesional.  
La  mirada  inclusora  de  la  comunicación  en  fonoaudiología  debe  integrar  también  a 
quienes  la  llevan  a  cabo  con  alternativas  o  modificaciones.  Implica  entenderla  sin 
limitantes  a  pesar  de  las  patologías  que  la  afecten,  para  eso  la  estudiamos,  la 
evaluamos y la implementamos o restablecemos en quienes presentan dificultad.   
 
En una  disciplina como la fonoaudiológica analizar los componentes del circuito de la 
comunicación  que  puedan  tener  fallas  y  limitaciones  que  impidan  la  comunicación 
exitosa, es entender la misión de crear puentes entre las dificultades del paciente y la 
comunicación  en  el  sentido  amplio  de  la  palabra. 
 
El derecho a ser sordo, lo promueven los mismos individuos, que argumentan desde su 
visión que no tienen discapacidad alguna, sino una lengua diferente de comunicación, 
la  lengua  de  señas.  Desde  una  visión  constructivista  se  promueve  a  esta  comunidad 
como una minoría lingüística con derechos para manifestar su lengua  
 Ellos exigen ser tratados como bilingües y biculturales y no como discapacitados, por 
lo que es preciso reconocer las limitaciones terapéuticas en estos casos desde el sujeto 
con enclave de derecho. 
 
¿Qué  patologías  asiste  el  fonoaudiólogo  en  las  prestaciones  audiológicas  y  a  qué 
diagnóstico arriba? 

              Cada  individuo  que  demanda  servicios  profesionales  por  iniciativa  de 


promoción de su salud o por afección de la misma,  manifiesta su enfermedad desde 
su individualidad. 
Pensar en patologías remite a considerar que desde el ámbito de la salud, cada 
disciplina se apropia a una manera de concebirlas y por ende de definirlas. Las que se 
relacionan  con  las  patologías  fonoaudiológicas  están  directamente  ligadas  a  espacios 
de intervención e identificación profesional y a las incumbencias profesionales.  
 
 Es  oportuno  convenir:  ¿Cuál  será  la  patología  que  se  expresará  como 
incumbencia fonoaudiológica? 
La  salud  es  un  proceso  dinámico  que  fluye  de  manera  relativa  desde  los 
distintos aspectos que la involucran. 
Cuando agentes causales o etiológicos determinan una patología, ésta actúa en 
la  funcionalidad  del  individuo  en  general  y  en  particular  en  el  órgano  de  choque  o 
sistema  en el  que  desarrolla  la  enfermedad.  Esta  funcionalidad  se  ve  afectada  por  la 
enfermedad.  
En Fonoaudiología se interpreta que una patología genera un déficit, es decir, 
una funcionalidad patológica. El déficit puede comprometer la manera en que se llevan 
a  cabo  una  o  varias    conductas  que  expresan  algunas  de  las  dimensiones  de  la 
comunicación de estudio fonoaudiológico. 
 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Sea  cual  fuere  la  causa  o  las  causas,  la  etiología  es  de  incumbencia  extra 
fonoaudiológica.  En  general  es  eminentemente  médica.  Esto  determina  que  los 
diagnósticos  susceptibles  a  ser  realizados  por  el  fonoaudiólogo  sean  funcionales,  no 
etiológicos. El fonoaudiólogo debe conocer las causas de una enfermedad para poder 
revelar la intervención e incumbencia realmente fonoaudiológica.  
Indudablemente cuando un profesional está inmerso en un equipo de trabajo y 
se da un sincero encuentro del equipo interdisciplinario existen acuerdos y búsqueda 
en común de la etiología de la patología que aqueja al paciente. Pero ajustándose a las 
incumbencias  y  de  ellas  el  impacto  legal  de  las  acciones  debemos  redefinir  roles  y 
asignaciones a la hora de reconocer ¿quién es el autor de la búsqueda y acierto  de la 
causa de la enfermedad del paciente? Sin dudas es el médico. Entonces definimos que 
bajo el paradigma legal los diagnósticos posibles son: 
 
o El  diagnóstico  de  una  patología  y  determinación  de  la 
etiología causante, es de incumbencia médica o de otras disciplinas. 
o El  diagnóstico  funcionalista  de  la  patología  es  de 
incumbencia  fonoaudiológica  sobre  las  dimensiones  de  estudio 
disciplinar 
 
 
Es por ello, que habrá muchos nombres nomenclando el diagnóstico médico y 
quizás uno solo para el fonoaudiológico.  
La hipoacusia será el más usado.  
Pero el nombre, debe poder demostrarse en el profesional eficiente y es ahí la 
parecía del fonoaudiólogo. El fonoaudiólogo puede realizar su evaluación y llegar a su 
diagnóstico funcional desconociendo que lo causa.  
 
La patología se manifiesta en el organismo  generando uno o varios déficit en 
su  funcionalidad.  El  organismo,  desde  su  realidad  fisiológica  y  sus  aproximaciones 
sociales concibe ante el déficit, compensaciones que garantizaran que las funciones y 
sus  conductas  se  lleven  a  cabo.  Cada  compensación  manifiesta  los  recursos 
espontáneos del organismo de un individuo para seguir funcionado en coexistencia de 
un déficit, lo que se denomina la fisiopatología de las funciones.  
Ambos  fenómenos  son  de  resolución  espontánea  fisio‐patológica,  tanto  en  el 
caso  del    déficit  como  en  el  de  las  compensaciones.  Ambas  generaciones  son  los 
paradigmas  para  leer  una  manera  de  padecer  la  enfermedad  de  ese  paciente.  Esa 
lectura debe ser realizada por el fonoaudiólogo. 
El  paciente  hipoacúsico  desde  su  desarrollo  a  partir  del  nacimiento, 
espontáneamente  leerá  los  labios  para  entender  su  interlocutor,  usara  sus  manos  y 
gestos para comunicar lo que desea. Analice ahora en un caso de un adulto que pierde 
progresivamente la audición los siguientes aspectos: ¿Cuáles son los déficits?, ¿cuáles 
son las compensaciones?  

Otro aspecto importante en este eje, son los límites del abordaje que surgen de 
un buen diagnóstico y de lo que profesionalmente no se va a abordar porque es ajeno 
o porque no es asible por el fonoaudiólogo en esta instancia terapéutica. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

No  se  deben  olvidar  los  tiempos  y  acciones,  reconociendo  qué  se  hará,  cuándo  y 
cómo. Es fundamental medir y determinar cuál es el impacto terapéutico que requiere la 
acción profesional. 
 
 
¿Qué  medimos  cuando  hacemos  audiología,  función  auditiva  o  conducta 
auditiva? 
 
Un  fonoaudiólogo  no  debe  olvidar  que  lo  que  evalúa  es  la  función  auditiva, 
pero lo que finalmente valora es la conducta auditiva de los individuos. La conducta, 
que es más abarcativa que la función, es lo que el paciente hace con lo que oye o deja 
de  oír.  La  conducta  está  unida  incluso  a  compensaciones  de  otros  sentidos.  Por 
ejemplo,  un  paciente  con  disminución  auditiva  de  nacimiento,  intentará  oír 
observando  indicadores  visuales  de  la  situación  de  examen  (como  movimientos  del 
profesional  al  evaluar,  sombras  que  reflejen    acciones  que  no  pueden  ver,  señales 
luminosas  o  luces  indicadoras  de  acciones  de  la  aparatología)  Eso  lo  debemos 
contemplar para saber qué es lo que escucha el individuo en realidad.  
Además,  la  audición  está  vinculada  con  procesos  cognitivos  complejos  y  con 
funciones  de  activaciones  vitales  (cómo  atender,  concentrarse,  revertir  la  atención, 
dispersarse,  habituarse  a  una  señal  sonora)  Reconocerla  implica  procesos  gnósicos, 
que son fenómenos que van más allá de la senso‐percepción de un estímulo sonoro. 
Esta noción es acabada cuando se evalúa y valora a neonatos o niños pequeños. Como 
el  estudio  es  conductual,  más  que  funcional,  se  observará  desde  una  perspectiva 
superadora de lo auditivo, una neuropsicología de la audición. 
Cuando  estudiamos  o  medimos  la  audición  de  un  paciente  debemos 
contemplar que, en casi la mayoría de los procedimientos, lo que interpretamos de la 
audición  no  es  más  que,  la  manifestación  de  otras  funciones  o  conductas  luego  de 
estimular con señales sonoras, que nos revelan procesos vinculados con las respuestas 
a esos estímulos sonoros. Es decir, las respuestas no son auditivas propiamente dicha, 
sino motoras, verbales, etc., producto de relaciones reflejas fisiológicas intrínsecas y/o 
de  procesos  funcionales  complejos.  El  paciente  responde  a  lo  auditivo  a  través  de 
funciones como el lenguaje, movimientos del cuerpo, etc. Es por ello, que para no caer 
en  errores  de  interpretación  de  la  respuesta  debemos  tener  presente  de  manera 
esquemática  la  secuencialidad  de  esos  procesos.  Hoy  se  menciona  al  órgano  de 
audición periférica como receptora de la estimulación ambiental y la vía auditiva como 
procesadora  central  de  lo  recibido.  En  centros  cerebrales  se  integra  y  complejiza  el 
procesamiento,  llegando  a  tener  valor  de  gnoseas  generales  o  componente  verbal,  y 
en  ese  sentido  debe  ser  procesada  por  el  lenguaje  y  otros  procesos  superiores.  Esta 
jerarquización en el procesamiento de una información ingresada en la periferia debe 
ser desarrollada evolutivamente.  
 
 

Salud ocupacional del Fonoaudiólogo

Normas de bioseguridad en la atención de pacientes


Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

En  el  ámbito  de  la  salud  ocupacional  el  fonoaudiólogo  también  se  vuelve  un 
recurso  humano  que  puede  por  su  trabajo  padecer  accidentes  laborales.  Existen 
normas que protegen la salud del profesional y que son comunes a otros colegas que 
comparten  los  espacios  productivos  y  también  normas  que  protegen  al  paciente  de 
riesgos idénticos. 
Es una pregunta a contestar en la exposición a un riesgo tangible de imaginar, 
pero  existe  más  de  un  procedimiento  en  la  atención  de  pacientes,  que  requieren 
repensar las prácticas profesionales habituales. Para ello es preciso conocer y aplicar 
de  manera  conciente  las  normas  mínimas  universales  de  bioseguridad  que  pondrán 
límites a algunos accidentes desde la actitud de la prevención. 
Algunas normas de bioseguridad laboral son: 
El lugar de trabajo debe permanecer en óptimas condiciones de higiene y aseo. 
Las  condiciones  de  temperatura,  iluminación  y  ventilación  de  los  mismos  deben 
permitir el trabajo confortable. No se permite fumar en él. No exponer ni almacenar 
alimentos en áreas asistenciales o administrativas de la atención de pacientes.  
Es pertinente aplicar en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia 
necesarias. 
Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento. Es preciso 
realizar la desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos  de trabajo, al 
final de cada procedimiento y al finalizar la jornada laboral.  
Cada  equipo  que  requiera  reparación  técnica  debe  ser  llevado  a 
mantenimiento, previa desinfección y limpieza.  
Si  la  asistencia  de  pacientes  se  hará  en  el  área  de  internación  se  propone 
recordar algunas normas de bioseguridad para salas de hospitalización. Utilice guantes 
para la revisar al paciente. No ingrese sin la vestimenta adecuada. Cada procedimiento 
que realice hágalo empleando las técnicas asépticas, los métodos correctos, teniendo 
en cuenta en disponer los residuos en los recipientes respectivos. No arroje residuos al 
piso o en áreas no destinadas para ello. Lávese las manos al iniciar, terminar el turno y 
después  de  cada  procedimiento.  En  caso  de  no  contar  con  piletas  adecuadas  para 
higienizarse, use toallitas húmedas asépticas y luego alcohol en la presentación gel. 
Disponga en forma adecuada los desechos de los residuos, como así también, 
de baja lenguas,  guantes y demás. 
Recordar  que  también  existen  riesgos  de  infección  con  bacterias 
intrahospitalarias. 
Algunas de las patologías transmisibles que pudieren tener origen ocupacional 
pueden ser prevenibles por medio de vacunación. Las vacunas recomendadas para el 
personal de salud que se sugieren, son contra la Hepatitis A, B, Influenza, (Triple Viral) 
Sarampión,  Rubéola,  Parotiditis,  (no  aplicar  en  embarazadas)  contra  el  Neumococo, 
Tétanos Difteria (adultos) y su refuerzo cada 10 años. Además para prevenir la Fiebre 
Amarilla y Varicela. 
 
 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Consideraciones acerca de las actividades, recursos y


estrategias
           El profesional y el paciente llevaran a  cabo actividades que concreten el logro 
de  los  resultados.  Se  da  tanto  en  estudios  subjetivos,  donde  la  colaboración  del 
mismo es vital, como la audiometría, y también en los exámenes objetivos, donde si 
bien  el  recurso  tecnológico  es  el  responsable  de  obtener    las  respuestas  sin 
colaboración  el  paciente,    el  paciente  puede  perturbar  esas  respuestas.  Por  ej. 
Excesivos movimientos en durante la realización del potencial evocado auditivo o la 
deglución en la impedanciometría. 

     Las  actividades  de  las  prestaciones  audiológicas  que  lleva  a  cabo  el  paciente 
por indicación del fonoaudiólogo tienen íntima relación en el tiempo asistencial que 
se  llevan  a  cabo.  Si  el  paciente  es  un  hipoacúsico  en  edad  escolar  las  actividades 
audiológicas  se  involucrarán  en  lo  pedagógico.  En  estas  el  fonoaudiólogo 
interviniendo  en  el  currículum  escolar  promoviendo  el  aprendizaje  de  algún 
contenido puntual, sin que se relacionen el contenido con los procesos subyacentes 
a la patología y sus compensaciones. También en lo pedagógico existe una puesta en 
marcha de procesos neuro‐psicológicos, que trasladan la información y colaboran en 
procesos de aprendizaje en general, no se los propone como dentro del control de lo 
planificado  en  el  contexto.  Están  al  servicio  de  lo  pedagógico,  del  aprendizaje  de 
contenidos. 

Las  actividades  deben  ser  analizadas  como  reflejos  de  los  trayectos  y  éstos 
serán  puestos  en  evidencia  en  las  respuestas  del  paciente  por  involucrar  las 
funciones  musculares,  auditivas,  de  voz,  respiración  o  cognitivas.  Las  actividades 
terapéuticas  se  realizan  tanto  en  el  diagnóstico  como  en  la  terapéutica,  y  deben 
desencadenarse secuencialmente y remiten la fisiología que se estudia o estimula.  

En cuanto a las consignas, el lenguaje define tanto en la verbalizaciones como 
en lo paraverbal los procedimientos audiológicos. 

Muchas  actividades  que  el  paciente  debe  realizar  están  bien  diseñadas,  pero 
mal pautadas y no se pueden resolver, pues la consigna tiene mal el trazado del verbo 
que requiere la actividad a realizar, o confunden la terminología que utiliza la consigna. 
Definen el éxito en cuanto a la obtención de resultados precisos. 

En las prestaciones audiológicas las consignas se pueden clasificar por el modo 
o por la presentación. 

Según el modo, pueden clasificarse en: 

• Tácitas o implícitas 
• Explícitas o mixtas 

Según  la  presentación  se  pueden  reconocer  las  verbales,  gestuales,  escritas  o 
mixtas. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

En Audiología los procedimientos  tienen consignas preestablecidas, se precisa 
naturalización en la comunicación cotidiana y el diálogo espontáneo al proponerlas al 
paciente.  Por  ejemplo:  Vamos  a  levantar  la  mano  cuando  escuchemos  ruidos  en  los 
parlantes. Es una consigna confusa, donde el que debe responder es el paciente pero, 
en la consigna el profesional se está involucrando. 

Las  prestaciones  audiológicas  abarcan  muchos  recursos  para  su 


implementación. Los recursos son los elementos ajenos o propios al terapeuta que se 
pueden  usar  para  llevar  a  cabo  actividades  o  tareas.  Por  un  lado  están  los  estímulos 
necesarios para obtener la reacción o respuesta del paciente, por ende se transforman 
en recursos de las prestaciones audiológicas, y son los que involucran lo sonoro, como 
por  ejemplo,    tonos  puros,  clips,  tono  warble,  palabras  o  frases  balanceadas.  Aquí 
también cobra peso el silencio como ausencia de sonido per como estimulo también. 

           Pueden involucrar una sola estimulación sensorial en cuyo caso hablaremos de 
unisensorialidad, cuando la investigación sea con sonido, lo auditivo  se manifiesta en 
la  estimulación  de  otras  estimulaciones  en  aferencias    visuales  o  táctiles.  Si  la 
estimulación  auditiva  se  realiza  con  asociación  a  otra  aferencia,  por  ejemplo,  la 
presentación  del  sonido  acompañado  del  encendido  de  una  luz    utilizamos 
estimulaciones poli sensoriales. 

Un  concepto  fundamental  es  la  relación  señal  ruido,  es  decir  en  cada 
procedimiento  el  fonoaudiólogo  elegirá  y  controlara  que  la  señal  estímulo  esté 
garantizada e higiénica en su presentación en relación al ruido de fondo. 

También  aquí  se  detallan  de  los  insumos  necesarios  para  llevar  a  cabo  el 
procedimiento  tanto  instrumental  tecnológico  o  no.  Aquí  mencionamos  el 
decibelímetro,  el  otoscopio,  el  audiómetro,  el  impedanciometro,  etc.  También 
incluimos aquí los auriculares, tips u olivas etc. 

Los recursos cuando son estímulos,  también pueden clasificarse según la clase, 
el tiempo de duración,   y según sea  ajeno ó de la situación profesional.    

            Según la clase: se incluyen recursos que pertenecen a un sistema de señales. Los 
pertenecientes  al  primer  sistema  de  señales,  relacionados  a  los  sentidos:  oír,  ver, 
sentir, oler, o degustar. Los pertenecientes al segundo sistema de señales, si involucra 
el lenguaje y/o la lecto‐escritura. 

            Según la duración y el efecto: los recursos en esta clasificación se valoran si se 
presentan de manera sostenida en  toda la prestación o duración una actividad, si son 
constantes o de presentación esporádica, etc. 

            Según  lo  ajeno  ó  situación  profesional=terapéutica:  Puede  ser  propio  del 


terapeuta, del  paciente  o  del  contexto.  Por  ejemplo:  el  uso  de  la  prosodia  cuando  el 
terapeuta  puede  dar  una  consigna.  Otra  opción  es  que  la  actividad  implique  un 
elemento  del consultorio como organizador, por ejemplo. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

El  sonido  y  el  silencio  será  el  insumo  prioritario  para  evaluar  o  estimular  la 
audición. 
Los  tonos  puros  son  descriptos  en  todas  las  frecuencias  por    su  amplitud,  su 
fase y su duración. 
En    la  audiometría,  los  caracteres  que  se  miden    son    la  frecuencia  y  la 
intensidad. 
 
Existe  una  correspondencia  entre  las  características  del  sonido 
frecuencialmente y la posición en la escala musical ( Moore, 2003 Katz 2009) 
 
La audibilidad se da entre las frecuencias 20 a 20000 hz. Pero, existe un rango 
de mayor sensibilidad entre los 500 y 8000hz. 
En la rutina de búsqueda del umbral tonal se utiliza la franja de 250 Hz o 125 Hz 
a 8000 hz. 
French y Steimberg (1947) le otorgan importancia a los comprendidos entre los 
1000 a 6000 hz.pues son los que tienen incidencia en la discriminación del lenguaje.  
Existen  dos  escalas  para  cuantificar  los  decibeles  o  medidas  de  intensidad  del 
sonido. 
 Los  decibeles  SPL,  (  Sound  Pressure  Level  )  hacen  referencia  al  valor  que 
corresponde a la menor presión audible en el rango de frecuencia mas sensiblemente 
audible. 
Se  usan  especialmente  para  los  audífonos  y  en  muchas  pruebas  de 
procesamiento auditivo central. 
Los decibles HL se usan en el audiograma, son aceptados clínicamente como los 
umbrales según la respuesta en frecuencia, surgidos de una convención en cuanto a la 
audición de jóvenes con audición sana. 
En  la  comparación  de  los  decibeles  SPL  y  los  HL  se  observa  variación  pues  la 
respuesta  en  frecuencia  para  los  individuos  varía  según  la  sensibilidad  de  cada 
frecuencia en particular 
 
Debemos recordar que en el procesamiento auditivo la intensidad y la duración 
se integran, es decir, el individuo va percibir como más intenso u sonido que dura más 
(en  el  orden  de  los  milisegundos)  pues  ocurre  un  sensación  temporal  de  fibras  para 
procesarlo. 

Cotidianamente  existen  sonidos  que  pueden  enmascararse  unos  con  otros, 


desde  el  punto  de  vista  acústico,  pero  es  posible    separarlos  incluso  cuando  son 
competitivos  entre  sí,  dando  lugar  al  fenómeno  de  coherencia  auditiva  –  análisis  de 
escena auditiva ASA‐, los flujos acústicos son mantenidos y segregados unos de otros . 
( Bregman 1978, 1994, Green et al, 1995, Cusak et al 1994). 
 Un  individuo  puede  localizar  y  separar  un  sonido  objetivo  de  un  sonido 
atendiendo a pesar de existir mensajes que compiten. Esta referencia es útil a los fines 
diagnósticos pues el profesional deberá saber usar estas habilidades en sí mismo y en 
el paciente para evaluarlo.  
Los  sonidos  serán  tonos  puros,  complejos  frecuenciales  como  banda  ancha, 
estrecha etc. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Estos  pueden  ser  manipulados  y  modificados  para  verificar  los  procesos 


auditivos del paciente. 
  Algunos de ellos son: 
 
Enmascaración temporal: se pueden o no  producir sonidos paralelamente. 
Degradación de la señal: un sonido puede ser modificado o degradado a nivel 
de las frecuencias que lo conforman, de la velocidad o duración y de la intensidad. 

Además  del  sonido  como  flujo  acústico  se  utiliza  la  palabra  como  estimulo 
sonoro verbal. La elección del tipo de palabra varía según el procedimiento y la eficacia 
que  se  busca  en  la  respuesta  del  paciente.  Se  pueden  usar  palabras  monosilábicas, 
bisilábicas balanceadas, logotomas, frases, etc. 
Por ejemplo el monosílabo es útil, ya que representa la unidad lingüística con 
menor redundancia extrínseca, (ver PAC) por lo que el paciente debe apelar fielmente 
a su audición y como proponen Mueller, G  y Bright 1992, degradándolo, introduciendo 
ruido  de  fondo  o  filtrándolo  el  paciente  ve  afectada  su  escucha  diferencial

Recordemos  que  para  medir  el  audiólogo  elimina  claves  intrínsecas  al 
sujeto  y  a  sus  procesos  perceptivos‐cognitivos,  que  le  ayudan  al  paciente  a 
predecir  o adivinar  lo que  escucha  para  que sólo  se  sustente  por  la escucha  sin 
claves o bastones. 

Según  Tato  y  Quirós,  los  recursos‐  estímulos  pueden  clasificarse  según  el 
procedimiento que lo utiliza a saber: 
Grupo A: las pruebas incluyen estímulos que pueden alterar las cualidades de la 
voz,  el  ritmo  del  habla,  o  cualidades  del  lenguaje.  Se  puede  filtrar  el  mensaje  en 
determinadas  frecuencias,  fragmentarlo  con  interrupciones  o  gaps,  modificando  la 
velocidad, es decir, aumentándola o  acelerándola,  o disminuyéndola. Aquí también, 
se  incluyen  los  procedimientos  que  alteran  el  sentido  o  significado  de  la  frase  o  la 
palabra o la acentuación.   
Grupo  B:  aquí  los  procedimientos  audiológicos  involucran  a    test  de  escucha 
dicótica, test de procesamiento temporal, y test de interacción binaural. 

Entonces  como  Faletty  y  Geuze  (2007)  mencionan  el  término  aural  hará 
referencia a la percepción auditiva, mientras que el término òtico lo hará al estímulo. 

Cuando nos referimos a las estrategias,La idea es que toda acción debe tener 
bajo  sí,  solapada  una  estrategia  que  vectorize  la  prestación,  que  la  dirija.  Una  de  las 
más importantes se relacionan con la dosificación de los estímulos y el reconocimiento 
de  que  en  las  prestaciones  audiológicas,  los  silencios  y  los  sonidos  tienen  la  misma 
entidad estimuladora.  

Si el fonoaudiólogo sospecha en la anamnesis que el paciente simula su pérdida 
auditiva puede estratégicamente cambiar la intensidad de su voz en la entrevista para 
observar  la  reacción  del  paciente  ante  ello.  Lo  actitudinal  es  vital  a  la  hora  de 
implementar un procedimiento audiológicos y muchas veces es el recurso estratégico a 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

operar para lograr resultados fidedignos. El control del profesional de la situación de 
examen  o  estudio  de  la  audición  será  tan  importante  como  la  actitud  medida  y 
ajustada de su persona. 

El fonoaudiólogo que estimula o estudia la audición no debe ser evidente en su 
actitud  corporal  o  facial  a  la  hora  de  probar  si  el  paciente  está  escuchando.  Debe 
proceder con facies inexpresivas, pero, no dejar de ser empático a fin de no alinear sus 
gestos y ademanes como su voz y elocución a las estimulaciones sonoras que le ofrece 
al  paciente,  mas  aun  en  etapa  diagnóstica,  Debe  poder  modificarse  a  fin  de  tener  la 
certeza de que sabe cómo responde a la escucha su paciente sin perder la contención 
al mismo. 

También  el  paciente  utiliza  estrategias,  que  consideramos  desde  los  recientes 
aportes acerca del procesamiento auditivo central. 

El  paciente  usara  claves  o  estrategias  para  resolver  los  acertijos  auditivos  que  le 
proponemos para medir su audición. El paciente que al no oír algo que le decimos, 
tenderá  a  llegar  al  cierre  auditivo  es  decir,  establecer  la  figura  del  fondo.  Esta 
habilidad  se  apoyara  en  el  conocimiento  que  el  mismo  tiene  de  la  lengua, 
(redundancia  extrínseca)  o  también  llamada  Top  DOWN  es  decir  los  aspectos 
cognitivos  colaboran  en  el  mencionado  cierre.  La  posibilidad  de    predictibilidad  de 
datos semánticos, sintácticos, fonológicos y donde el individuo puede apoyarse en el 
conocimiento de su lengua y detectar que palabra ocurrirá según las leyes de código 
lingüístico más allá de que haya sido producido acústicamente. La otra redundancia o 
Botton UP (de abajo hacia arriba) hace mención a instancias de la vía auditiva. 

El paciente no podrá cerrar (entender) algo que  conoce, este fenómeno se da 
en la percepción y comprensión del habla en ruido.        

Trayectos o Funciones que activa el paciente durante los procedimientos 

Trayectos 

Ahora bien, los trayectos de medición de la comunicación tendrán en cuenta los 
sistemas  de  producción  y  control  de  las  funciones  que  se  valoran  en  cada  trayecto. 
Siempre  el  comando  está  a  cargo  del  sistema  nervioso  central.  Si  un  trayecto  se 
observa  en  deficitario  ayudará  a  entender  que  procesos  funcionales  sostienen  la 
patología  a  diagnosticar.  Los  trayectos  deben  ser  leídos  como  puentes  de  ingeniería 
donde se trafica y transita la información que procesa cada sistema funcional de cada 
dimensión fonoaudiológica. Los mismos serán: 

Los trayectos están presentes en cada función valorada, nunca se disipan. Las 
relaciones  de  lo  que  se  mide,  pierden  validez  en  lo  individual  y  cobran  valor  en  el 
conjunto. Es decir si lo que se registra en un escape nasal, en la actividad esfinteriana, 
al  hablar  el  paciente,  se  lo  debe  vincular  con  otros  aspectos  (trayectos)  para 
determinar la incidencia de ese dato en cuestión.  
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

En el paciente estos trayectos operan desde lo simultáneo dependiendo de la 
actividad que realice el paciente, serán las distintas activaciones que impliquen más o 
menos trayectos a considerar.  

Tiempos procedimentales:  

Cada estudio variará según lo estandarizado, no obstante se obtendrán resultados 
definitivos cuando el profesional tenga la certeza de que el paciente ha contestado 
según su audición, esto quedara debidamente plasmado al analizar cada estudio en 
particular más adelante e integrando la coherencia intraestudio e interestudio. 

Ambiente físico:  

Para garantizar rigurosidad en la estimulación controlado, se requiere la eliminación 
de  ruidos  enmascarantes,  ajenos  al  testeo.  Para  ello  se  precisa  cámaras 
sonoamortiguadas de tal manera que la paciente este inmerso en un ámbito silente, 
confortable iluminado y aireado. 

El fonoaudiólogo puede quedar fuera de la cabina visualizando al paciente a través 
de una ventana, y comunicado por micrófonos y auriculares. También el profesional 
puede estar dentro de ella.  

Un concepto fundamental que determina las condiciones físicas del ambiente lo da 
el medio de estimulación, por ejemplo el uso de parlantes lo que lleva a un testeo 
denominado a campo libre.  Particularmente es preciso reconocer a la cabeza y al 
torso  del  paciente  para  la  ubicación  adecuada  de  los  parlantes,  pues  desde  la 
estimulación hasta su percepción puede omitirse trasformaciones en la interacción 
de  las  ondas  sonoras  con  estas  partes  del  cuerpo  del  paciente  y  su  ángulo  de 
incidencia en cada oído que pueden llevar a interpretar erróneamente la utilización 
de la localización de la fuente sonora en el espacio. 

Firestone  (1930)  consideró  que  la    cabeza  puede  ser  considerada  como  una 
esfera rígida y analizó los niveles de presión sonora en dos polos separados por 
180  grados  emulando  la  ubicación  de  los  oídos.  En  su  conclusión,  enuncio  el 
concepto de diferencia Interaural entre los dos oídos en función a la frecuencia 
y  dirección  de  la  onda  sonora  incidente  según  la  difracción  de  la  cabeza  del 
individuo.  Estas  diferencias  cuando  se  dan  por  debajo  de  los  500  hz.son 
despreciables  pero,  en  frecuencias  altas  tiene    gran  importancia.  También  se 
observa  en  cuanto  a  la  diferencia  de  tiempo  de  arribo  de  la  onda  sonora  en 
ambos  oídos.  (Diferencia  Interaural  de  tiempo,  donde  la  comparación  lo 
determina  el  complejo  olivar  superior  como  primera  estación  neurofisiológica 
que compara la información  proveniente de ambos oídos por separado). Estas 
son algunas de las claves perceptuales que el individuo utiliza para localizar la 
fuente sonora. Para optimizar su estudio,  se debe ubicar en el plano acimutal o 
teniendo  en  cuenta  los  grados  azimuth  corresponde  a  considerar  la  cabeza 
donde el plano medio se divide en dos hemisferios simétricos. Al oído que está 
en el mismo hemisferio que la fuente se lo denomina ipsilateral, mientras que 
al oído opuesto: contralateral. El cráneo del ser humano representa 360 grados. Y 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

los 0 grados azimuth representan un parlante ubicado equidistante de los oídos de 
frente al individuo. Al estimular los oídos se ubicará a 180 grados cada parlante (por 
ejemplo a 90 grados para oído derecho y 270 para estudiar oído izquierdo) a fin de 
lograr contemplar la  relación del cráneo con el sonido o la fuente sonora para  las 
funciones de localización o lateralización del sonido. Si la fuente de emisión de los 
sonidos son parlantes, las claves que usara el paciente para identificar será binaural. 

Deficiencia, discapacidad y minusvalía auditiva –


Hacia la diversidad funcional auditiva

Estos  son  términos  que  engloban  todas  las  características  que  pueden  definir 
una  pérdida  auditiva  como  el  estado  físico,  psicológico  o  social  de  un  paciente 
hipoacúsico.  
El  término  deficiencia  auditiva  designa  el  cambio  o  desviación  fuera  de  los 
rangos  de  normalidad  que  surge  en  las  estructuras  o  funciones  auditivas.  La 
discapacidad auditiva se relaciona con las restricciones impuestas por la deficiencia en 
la capacidad para llevar a cabo actividades dentro del margen de lo que se considera 
normal.  Por  último  minusvalía  auditiva  es  la  desventaja  impuesta  por  la  deficiencia 
auditiva y que afecta a las habilidades comunicativas en la vida diaria. Ante un paciente 
hipoacúsico  se  ha  de  definir  de  la  forma  más  exacta  el  defecto,  la  discapacidad  y  la 
minusvalía que se producen para planificar de la forma más acertada la rehabilitación 
audiológica. 
Uno  depende  del  otro,  estableciéndose  una  relación  causal.  Los  factores  que 
contribuyen al impedimento auditivo son: la edad del individuo, la edad  de aparición 
del  deterioro  auditivo,  la  naturaleza  y  el  alcance  de este  deficiencia,  el  efecto  que  el 
deterioro  auditivo  ha  causado  en  sus  habilidades  comunicativas,  las  necesidades 
comunicativas  de  la  persona  y  la  naturaleza  de  su  entorno  comunicativo,  el 
tratamiento y/o rehabilitación recibida, el sentimiento individual hacia sus dificultades 
auditivas,  la  reacción  del  entorno  que  rodea  al  paciente,  el  historial  de  exposición  a 
ruidos u otros contaminantes con la exposición a solventes, plomo, agro tóxicos, etc. 
La pérdida auditiva es una noción relativamente simple, ya que se refiere a la 
función del órgano auditivo tomado aisladamente. La discapacidad y la minusvalía son 
nociones  mucho  más  complejas  ya  que  implican  las  consecuencias  de  la  pérdida 
auditiva sobre la vida social del individuo. 
Esto factores son más difíciles de precisar, dependen de la legislación del país, 
la naturaleza del informe que se vaya a realizar y de otros déficit asociados. El estudio 
de  estos  tres  conceptos  facilitará  la  posterior  rehabilitación  audiológica,  la  cual  se 
centrará en minimizar la discapacidad con la que el individuo se enfrenta a la pérdida 
auditiva  y  tratará  de  prever  la  consecuente  minusvalía.  La  rehabilitación  estará 
orientada hacia las particularidades y características de cada individuo. La exposición a 
ruidos es una de las causas de deterioro auditivo más frecuente en la actualidad junto 
con sustancias químicas que contaminan el medio ambiente.  
El  estudio  y  caracterización  de  las  pérdidas  inducidas  por  ruido  es  de 
fundamental importancia en el ambiente laboral especialmente cuando hay implícitas 
compensaciones económicas derivadas del diagnóstico. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 
 

Capítulo 3

PROCESO DE ATENCIÓN: EL PACIENTE EN LAS


PRESTACIONES AUDIOLÓGICAS
 
 
¿Qué una prestación? 
 
Consideraremos prestación como sinónimo de asistencia. Nos referiremos a ella, como 
servicio o ayuda que una persona, una institución o una empresa ofrece a otra. 
 

INSTANCIAS DE ATENCIÓN 
 
 Cada  tiempo  de  contacto  del  profesional  se  interpreta  como  una  prestación  del 
servicio fonoaudiológico.  La definimos como una sucesión de contactos y encuentros 
lineales  donde  ninguna  de  estas  instancias  es  sustituible  por  otra.  Pueden  diferir  los 
tiempos intrínsecos en cada una, pero siempre están.  
Las instancias de atención consisten en un proceso donde  el paciente expresa 
su  motivo  de  consulta,  el  profesional  escucha,  interpreta,  propone  o  realiza  las 
practicas pertinentes, le hace una devolución o informe, y finaliza con una propuesta 
terapéutica o indicación. 
A continuación el siguiente esquema lo sintetiza. 
 
 
 
 
Mapa conceptual
 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

admisión
derivación Proceso
anamnesis
Derivación
diagnóstico ORL
valoración

hipoacusia Tratamiento famacológico


normoacusia o quirúrgico

Otros estudios BERA, OTOEMSIONES ETC..

Audiología rehabilitadora
Adaptación y
Selección de control de equipamiento
audioprótesis audioprotésico Habilitación
o rehabilitación
Encendido auditiva
Implante Coclear
calibración y control

ADMISIÓN

 
Es  una  etapa  inicial  donde  el  paciente  se  contacta  en  un  encuentro  breve,  con  el 
Fonoaudiólogo. 
 
Aquí se recogen datos generales del paciente (nombre, edad, domicilio, teléfono), su 
motivo  de  consulta,  se  receptan  cuales  prestaciones  audiológicas  requiere  y  si  tiene 
cobertura en salud. 
 
El paciente manifiesta lo que él cree que le pasa de manera abierta, información útil 
para  el  profesional  como  dato  para  su  hipótesis  de  trabajo.  Algunas  expresiones  del 
paciente en la práctica pueden ser por ejemplo: “Mis familiares dicen que no escucho 
bien”, o  “.…. Se distrae en clase y la maestra quiere saber cómo escucha”.  
 
La  solicitud  de  prestación  puede  ser  de:  Audiometría,  logoaudiometría, 
impedaciometría,  despistaje  auditivo,  otoemisiones  acústicas,  u  otros,  etc.    Es 
importante    saber  si  es  la  primera  vez  que  se  realiza  el  estudio  y  con  qué  estudios 
previos cuenta, que puedan aportar información al profesional. 
 
Por lo general en las prestaciones audiológicas es común que en la derivación del ORL 
encontremos  como  diagnóstico:  hipoacusia,    y/o  algunos  detalles  de  la  otoscopía, 
como por ejemplo: membrana opaca.  
 
 
Este tiempo  es útil para dar algunas pautas, si el estudio requiere  alguna condición 
previa,  por  ejemplo:  En  los  bebes  se  recomienda  en  algunos  estudios  que  asistan 
dormidos, y bien alimentados. En los adultos si son trabajadores expuestos a ruidos, se 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

puede solicitar  el descanso  de por lo menos 8 hs. de no exposición a los mismos para 
la precisión de los estudios.  
 
Esta  primera  instancia  de  la  admisión  es  de  orígenes  variados  y  puede  que  la 
derivación provenga de: 
• médico especialista ORL, pediatría, neurología, etc. 
•    otra especialidad 
• de índole administrativo  
• por inquietud de personal o de la familia 
 
En algunos casos el paciente concurre sin motivación, o no desea conocer su verdadera 
audición.  Todos  estos  datos  son  indicadores  de  una  hipótesis  de  trabajo  útil  para  el 
fonoaudiólogo a la hora de realizar las prestaciones audiológicas. 
 
 

Consideraciones de valor interdisciplinario con el ORL 

 
La  otoscopia  es  la  exploración  del  oído  externo  y  la  membrana  timpánica  con  un 
otoscopio. Para realizarlo el médico en los adultos  tracciona el pabellón hacia atrás y 
arriba, mientras que en los niños la tracción es hacia atrás y ligeramente hacia abajo a 
fin de enderezar el CAE para visualizar la membrana timpánica correctamente. 
 
La  otoscopia  puede  revelar  aspectos  clínicos  como  la  existencia  de  alteraciones 
estructurales del tímpano, procesos inflamatorios de la caja del oído medio, presencia 
de tapón de cerumen, membrana timpánica opaca, con perforación, etc. 
 

ACUMETRIA 

La acumetría es un procedimiento que utiliza diapasones de distintas frecuencias para 
el estudio cualitativo y cuantitativo de la audición. Puede dar información acerca de la 
topografía de la lesión y logra diferenciar patologías unilaterales de las bilaterales. En 
general en la consulta del otorrinolaringólogo se utilizan a los fines practicas la Prueba 
de    WEBER  y  la  de  RINNE.  Existen  dos  conceptos  que  serán  útiles  a  la  hora  de 
interpretar  los  procedimientos  acumétricos  que  también  son  útiles  para  la 
audiometría.  

El sonido con los diapasones se puede trasmitir al oído interno por vía ósea o por vía 
aérea. Esto  permite reconocer si existe alguna falla en la conducción del sonido, al oír 
igual o peor por aire que por hueso.  
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

TEST DE RINNE

Consiste  en  comparar  la  audición  de  un  individuo  con  el  diapasón  ubicado  cerca  del 
conducto auditivo externo y  apoyado en la mastoides. Es decir, se compara vía área y 
vía osea.  
 
•  Rinne (+) se considera cuando la audición es mejor por vía aérea, esto ocurre 
en los pacientes normales y en aquellos con hipoacusia neurosensorial.  

• Rinne (‐) se considera cuando la audición es mejor por vía ósea, se presenta en 
hipoacusias  de  trasmisión,  como  por  ejemplo  tapones  de  cerumen, 
interrupción o fijación de la cadena de huesecillos, etc.  
 
En  las  hipoacusias  mixtas  el  resultado  del  test  dependerá  de  la  cuantía  de  cada 
hipoacusia. 
 
TEST WEBER

La  prueba  consiste  en  producir  la  estimulación  simultánea  de  ambas  cócleas  por  vía 
ósea colocando el diapasón a la altura línea media del cráneo, sobre los huesos propios 
nasales o incisivos superiores y el paciente debe identificar hacia qué lado lateraliza el 
sonido. 
 
En  los  oídos  normales  la  prueba  de  Weber  no  lateraliza,  se  percibe  el  estimulo  de 
manera indiferente, lo mismo ocurrirá en una hipoacusia neurosensorial simétrica. O a 
la de mejor umbral, si hubiera diferencia significativa entre los dos oidos. 
 
En  la  hipoacusia  de  conducción  unilateral  hay  lateralización  del  sonido  hacia  el  lado 
con deficiencia o patología.  
 
En la hipoacusia neurosensorial unilateral la lateralización es hacia el oído sano.  
 
Esta prueba es complementaria con la prueba de Rinne. 
 
Motivo de consulta y Semiología auditiva 
 
Un aspecto fundamental es el motivo de consulta y la semiología auditiva que  
describe el paciente.  
Podemos citar algunos signos y síntomas propios de las demandas del servicio 
fonoaudiológico en Audiología:  
   
o Sensación de dificultad o perturbación de la audición, que puede ser 
mencionada como hipoacusia. Esta disminución se la puede clasificar 
entre  otras  posibilidades  como  hipoacusia  conductiva,  mixta,  
perceptiva o neurosensorial. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

o Sensación  de  sonidos  o  ruidos  en  el  oído  o  la  cabeza  que  puede 
diagnosticarse  como  acúfenos.  Estos  zumbidos  pueden  equipararse 
a un amplio espectro frecuencial siendo graves o agudos. 
o Sensación de movimiento de giro o balanceo cuando el paciente está 
quieto.  Puede  ser  diagnosticado  como  vértigo  o  mareo  y  puede 
remitir  a  patologías  centrales  (bulbares  o  supra  bulbares)  o 
periférico ( laberinticos de zonas vecinas o radiculares por tumores o 
infección) 
 
También  existen  síntomas  y  signos  propios  de  la  consulta  otológica  que 
debemos conocer. Ellos son: 
 
o Sensación  de  dolor  que  puede  ser  diagnosticada  como  otodinia  u 
otalgia.  La  primera  hace  mención  a  patologías  otologícas  que 
cursan  con  dolor  como  pueden  ser  las  otitis  externas,  media, 
aguda, forunculosis o pericondritis. La otalgia se refiere a un dolor 
o molestia  irradiada por patologías vecinas al oído, por alteración 
temporomandibular, neuralgias entre otras. 
o Hemorragia  en  el  oído.  Esta  sintomatología  está  asociada  al 
diagnóstico  de  patologías  de  oído  externo  o  medio.  Cuando 
proceden  de  oído  externo  pueden  ser  parte  de  procesos 
infecciosos, traumatismos o heridas de la zona. En el oído medio se 
vinculan  a  otitis  media  aguda,  otitis  crónica  simple  o 
colesteatomatosa o procesos vinculados a cuadros rinosinusales. 
El  paciente  podrá  hablar  en  voz  alta  pues  no  se  escucha  el  mismo  cuando  lo 
hace o podrá hablar suavemente o en volumen bajo pues su voz le retumba al hablar 
en la cabeza o en los oídos. 
 
Anamnesis o Entrevista

 
 
Es  un  encuentro  más  personalizado  gracias  al  contacto  previo  de  la  etapa  de 
admisión.  Permite,  a  través  del  diálogo  fluido,  la  posibilidad  de  lograr  información 
acerca del motivo de consulta y la clínica del paciente. 
Existen  múltiples  protocolos  que  se  pueden  utilizar  en  las  anamnesis  de 
prestaciones audiológicas. Algunas mencionan antecedentes de la salud del paciente, 
que no deben ser olvidados a la hora de realizar la entrevista, otras se relacionan con 
la adecuación de la entrevista según la edad del consultante.  
La  entrevista  es  el  medio  o  técnica  de  recolección  de  datos,  un  diseño  de  la 
misma flexible, no estructurada, posibilita fluidez y es recomendable. Esto requiere el 
entrenamiento del profesional a la hora de implementar el encuentro y conocimiento 
de los datos que debe recolectar. Aquí el valor de lo actitudinal del profesional. 
La conversación natural permitirá que el  fonoaudiólogo, utilice la selectividad 
y no el acopio de información.  
Si  bien  las  preguntas  son  las  que  proveen  la  información,  el  fonoaudiólogo 
percibirá todo el contexto de la situación, los intereses del paciente, la disponibilidad 
en brindar la información y otros aspectos. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Es  conveniente  que  cada  terapeuta  organice  la  sesión  de  manera  natural  y 
espontánea. La entrevista se puede hacer con el paciente como fuente primaria, en el 
caso  de  un  paciente  adulto  que  consulta  por  vértigos  y  mareos  con  acúfenos,  que 
puede relatar sus síntomas y su historia de salud. Se puede hacer con el paciente en 
frente, pero acompañado de familiares que puedan aportar los datos, como en el caso 
de un neonato, niño o paciente con limitaciones  de comunicación.  
Recordemos que la valoración, mediante las prestaciones audiológicas, se llevarán a 
cabo  con  el  paciente  sólo,  por  lo  que  esta  instancia  es  importante  para  ver  también  las 
relaciones que se establecen con el paciente y su familia. 
Siempre  es  pertinente  que  el  profesional  actúe  protegiendo  la  integridad  del 
paciente, su intimidad y condición humana. 
Para  que  la  entrevista  cobre  valor  de  anamnesis  debe  haber  un  registro 
fidedigno  de  los  datos  solicitados  y  ofrecidos  en  el  encuentro,  es  bueno  realizarlo 
simultáneamente  al  mismo.  También  es  bueno  consignar  aspectos  tales  como 
posiciones, posturas que se dan en la entrevista, gestos, ademanes, etc. 
 
Recordemos  que  en  las  prestaciones  audiológicas,  evaluamos  y  valoramos  el 
déficit, y no el remanente, ya que los estudios son los que van a revelarlo. Debemos 
presumirlo antes por las conductas. Estos aspectos ya se manifiestan en esta etapa, si 
el paciente no escucha, puede que tienda a leer los labios, girar la cabeza favoreciendo 
la  escucha  de  un  oído  por  encima  de  otro,  y  en  muchos  casos  esto  se  da 
espontáneamente. 
Cada  paciente  vive  su  audición  y  su  disminución  de  manera  única.  Es  decir:  a 
igual  pérdida  auditiva,  distinta  conducta  de  los  pacientes.  Incluso,  teniendo  un 
paciente  con  dos  realidades  auditivas  similares  en  cada  oído,  puede  tener  conductas 
diferentes,  como  creer  que  uno  de  los  oídos  está  mejor  o  que  le  es  más  útil,  por 
ejemplo,  hablar  por  teléfono  con  uno  más  que  con  el  otro,  y  quizás  el  audiograma 
revele la misma hipoacusia. Es por ello que debemos ser clínicos por excelencia. 
 
Como sugerencia se proponen a continuación algunas expresiones del paciente 
y  sus  acompañantes  recogidas  en  la  clínica  que  son  útiles  a  los  fines  anticipatorios  y 
diagnósticos. 
Estas  expresiones  del  mismo  paciente,  en  caso  de  poder  hacerlo  por  sus 
condiciones de  edad y condición intelectual son importantes registrarlas literalmente. 
En caso de ser un niño la familia es la que interpreta las actitudes y conductas. 
 Una  tendencia  en  general  de  los    pacientes  que  desconocen  o  niegan  su 
problema auditivo, a pesar de padecerlo, es usar expresiones que responsabilicen de 
sus dificultades al entorno o a los demás, pero nunca serán por cuestiones propias. 
En cuyo caso expresará frases  como las que a continuación se detallan: 
 
“…mi hijo me habla entre dientes y él dice después que no escucho…” 
“….  Yo  no  escucho  cuando  hay  mucho  bullicio  en  mi  casa,  porque  gritan  mis 
nietos…” 
 
En  el  caso  de  los  niños,  a  menudo  se  argumenta  al  déficit  desde  la  atención 
sobre las situaciones cotidianas o a través de justificaciones, por ejemplo: 
“…él escucha lo que quiere y cuando quiere…”, sino “es como distraído.” 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

“…el pediatra dice que no escucha pero yo no lo creo…” 
“….es tranquilo, habla poco porque es varón y como no va al jardín maternal, es 
así,… no porque no escuche.” 
 
Estos indicadores son útiles para poder accionar con el grado de aceptación del 
problema auditivo del paciente y de su familia, y debe ser tenido en cuenta a la hora 
de devolver los hallazgos de los estudios. Esto quizás determina la posibilidad de poder 
hacer la Audiología rehabilitadora.  
Esta  permeabilidad  del  paciente  influye  directamente  en  la  aceptación  de  su 
patología y en la posibilidad de resistir sugerencias que lo superen. 
 
La  anamnesis  entonces  permite  conocer  aspectos  del  paciente,  inferir  una 
hipótesis de qué es lo que le ocurre, extraer hechos que luego se podrán confirmar en 
la valoración y en relación a la tabulación de datos.  
La meta de esta instancia es conocer y poseer datos del paciente que permitan 
armar  un  esquema  de  relaciones  acerca  de  constelación  individual  y  social  del 
paciente.  
La  Constelación  individual  hace  mención    a  los  aspectos  del  paciente  como  el  
motivo de consulta y los antecedentes personales en relación a él.  
En la entrevista no sólo se debe preguntar por la audición que es el disparador 
de  la  consulta  son  también  de  otros  aspectos  fonoaudiológicos,  como  el 
fonoestomatológico y el lenguaje. 
Si  el  mismo  es  un  niño,  es  preciso  abordar  la  recolección  de  datos  desde  la 
información  acerca  del  embarazo  de  la  madre  (etapa  prenatal)  sobre  su  nacimiento 
(etapa peri natal) y a su instancia inmediata y tardía de nacido (postnatales precoces y 
tardías)  
Pero, ¿Cuáles son algunos de los factores de riesgo que podemos identificar en 
la audición de los niños, más aun si son bebes o muy pequeños? 
 
Se  interrogará  acerca  de  modalidades  de  comunicación  del  niño  con  los 
adultos, con sus pares, etc. Si es un niño, es fundamental conocer juegos que le gustan, 
programas  y  horas  de  televisión  que  ve,  si  hace  actividades  especiales,  tales  como 
deportes, u otras. 
 
Como  ya  se  ha  mencionado,  la  audición  será  una  función  con  cierta 
determinación  genética  que,  a  través  del  desarrollo  y  de  la  maduración,  permitirá  el 
desarrollo de otras funciones más complejas como el lenguaje. Para ello es prudente 
que  el  fonoaudiólogo  en  la  entrevista  investigue  en  relación  a  la  audición  y  el 
procesamiento auditivo, especialmente en un niño que mostrará la vinculación con el 
desarrollo del lenguaje también. Pero esto será posible también ver en el adulto, pues 
se pondrán en evidencias los niveles de integración sensorioverbal de esta función. Al 
respecto es preciso responder acerca de: 
• ¿El paciente oye bien? 
• ¿Responde a los sonidos? ¿A todos? ¿O hay algunos a los que 
responda más que a otros? ¿A cuáles y cómo manifiesta su respuesta? 
¿Muestra  actitud  de  sobresalto  ante  sonidos  repentinos  y  de  alta 
intensidad?  
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Ya para guía del fonoaudiólogo, él mismo deberá conocer tanto en la entrevista 
como en la valoración y tabulación de datos, los siguientes aspectos: 
• ¿De cuáles sonidos el paciente tiene conciencia y en qué 
ambientes?  
• ¿Está  el  paciente  condicionado  a  responder  al  sonido,  o 
reacciona espontáneamente?  
• ¿El  paciente  presta  atención  al  sonido  naturalmente  o 
necesita ser dirigido para escuchar? ¿En qué sonidos o situaciones se 
da? 
• ¿Qué entiende el paciente y en qué condiciones? 
• ¿Ha  cambiado  la  señal palabra  y  cómo  fue  la  respuesta? 
¿Con más intensidad? ¿Lentificando la elocución del fonoaudiólogo y 
mostrando  su  boca  para  lograrlo?  Con  apoyo  pragmático  y  de 
comunicación paraverbal? 
• ¿Simplificando las frases expresadas? ¿Repitiendo consignas? 
¿A qué distancias? ¿Bajo qué circunstancias? 
El  fonoaudiólogo  verá  también  la  vinculación  de  la  audición  y 
actualización en verbalizaciones de lo escuchado según la edad cronológica del 
paciente, preguntándose: 
• ¿Cómo  utiliza  el  paciente  el  lenguaje  hablado  para 
comunicarse?  ¿Tiene  síntomas  patológicos  de  desorganización  o 
falta de desarrollo o involución? 
• ¿Tiene el paciente una elocución inteligible?  
• ¿Qué  sonidos  específicos  puede  decir/imitar/producir  el 
paciente espontáneamente?  
• Responde a sonidos de variada intensidad. 
• Responde a diferentes calidades de sonidos. 
• Responde a la voz susurrada. 
• Responde a distintas voces. 
• Respuestas al testeo informal. 
 
Acá es pertinente desarrollar las habilidades de evaluación de la audición con y 
sin  aparatología.  Esta  última  se  vale  de  estrategias  de  despistaje  auditivo  quizás 
ayudadas  por  el  uso  de  un  decibelímetro  y  de  logometrías  como  soporte 
comunicacional  en  caso  que  la  edad  del  paciente  lo  permita  y  su  desarrollo  del 
lenguaje lo posibilite. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

En  el  caso  de  un  adulto  la  recolección  es  más  actual  o  contemporánea  al 
momento de la consulta que precipita la prestación audiológica. Luego se avanza con 
información acerca de enfermedades padecidas, accidentes o golpes que pueda haber 
sufrido. 
 También, en relación a datos de patologías hereditarias que conozca, etc. Si el 
motivo  de  consulta  es  de  un  proceso  agudo,  es  decir  de  aparición  repentina,  o  está 
enmarcado  dentro  de  la  emergencia  o  de  la  preocupación  actual  del  paciente,  se  le 
interrogará acerca de cómo se manifiesta, si tiene síntomas que lo acompañan, etc.  
Otro  aspecto  importante  en  el  motivo  de  consulta  es  si  hay    un  problema  de 
audición,  desde  cuándo  se  lo  reconoce,  en  qué  situaciones  se  dá,  qué  aspectos  lo 
ponen en evidencia.  
También se interrogará acerca de si ha consultado antes a otros profesionales 
por el mismo motivo, y si cuenta con exámenes audiológicos previos, u otros estudios 
tales como, radiografías, TAC, PEA, OEA, etc. que se haya realizado y pueda aportar. 
En la constelación socio familiar se llegará a conocer con quién vive el paciente, 
cómo está conformada su familia. Como es su lugar de residencia, características de la 
vivienda  (éste  datos  es  importante  especialmente  cuando  la  población  que  el 
fonoaudiólogo atiende es de bajos recursos) comodidad de la casa, etc. Se interrogará 
acerca del grado instrucción,  profesión u oficio de los padres, si el paciente es un niño. 
Si  va  a  la  escuela  (en  el  caso  de  pacientes  niños)  de  qué  modalidad,  si  ha  repetido 
alguna vez, si tiene problemas en el aula de qué tipo y en qué áreas del currículo, etc. 
Si trabaja (para los pacientes adultos) dónde lo hace, tipo de trabajo, condiciones de 
mismo.  
En  este  encuentro  se  debe  naturalizar  la  comunicación  con  el  paciente  y  sus 
familiares.  La  habilidad  de  entrevistar  y  de  construir  en  esa  instancia  una  anamnesis 
del  paciente  radica,  no  en  la  cantidad  de  información  que  se  obtiene,  sino  en  el 
entrenamiento del profesional de  obtener información valiosa.   
 
Como  el  lenguaje  corporal  es  tan  importante  en  las  prestaciones 
fonoaudiológicas y audiológicas en particular, son interesantes considerar algunos tics 
valiosos a tener en cuenta y que pueden ser su guía de observación a la hora de estar 
presente en una entrevista son: 
 
• Tomar  nota  de  los  que  dicen  y  hace  el  paciente  y  los 
acompañantes 
• No manejar siempre el mismo tono de voz coloquial 
• Mirar al paciente  
• No expresar facialmente la respuesta esperada. 
• No  inducir  las  respuestas  en  la  formulación  de  las  preguntas  o 
con gestos. 
• Prolongar o dejar silencios que provoquen mas  expresividad del 
que es entrevistado 
• Tener el control de todo el contexto de la  entrevista 
• No  distraerse    mientras  el  paciente  habla,  salvo  que  sea  una 
estrategia. 
• Observar  si  realiza  lectura  labial,  o  que  estrategias  utiliza  para 
comunicarse. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 
 
A continuación continúa el proceso de atención con la implementación de los 
procedimientos audiológicos propiamente dichos. 
 
 
 
Procedimientos  
audiológicos en  
Bebes o niños
pequeños.  

El despistaje auditivo 

 
 
Es  el  procedimiento  subjetivo  y  de  estructura  artesanal  pero,  no  por  ello 
poco  certero.  El  despistaje  auditivo  es  un  procedimiento  subjetivo  y  de 
construcción  artesanal,  que  tiende  a  descubrir  la  audición  en  paciente  de  corta 
edad,  bebés  o  pacientes  de  difícil  testeo  por  pruebas  convencionales.  Implica 
destreza y disciplina en su ejecución, como así también en la selección de recursos 
y en el proceso de registro e informe final de la prueba. 
 
Aquí,  es  necesario  desnaturalizar  actitudes  o  conductas  de  los  niños  para 
que,  a  los  ojos  del  profesional,  cobren  la  fuerza  de  respuestas  a  la  estimulación 
planteada o presentada. 
 
Es  oportuno  reforzar  la  idea  de  que  la  ausencia  de  respuestas  a  la 
estimulación no implica que el niño evaluado no escuche. Se debe considerar que 
éste  no  es  un  estudio  transversal,  sino  es  un  seguimiento  longitudinal  del  niño 
que es paciente universal. Es decir, que no pertenece a una población que pueda 
presumirse de padecimientos de hipoacusia. 
 
Propósito:  conocer  las  respuestas  reflejas,  motoras  del  niño  pequeño  a 
estímulos sonoros de distintas intensidades y del amplio abanico frecuencial. 
 
SITUACIÓN PRESTACIONAL

El paciente  
Como  en  todos  los  casos,  se  debe  considerar  el  ambiente  más 
favorable para realizar la evaluación. También es oportuno indicar, en el momento 
de  admitir  al  niño  como  paciente  en  instancia  diagnóstica,  cuáles  son  las 
condiciones propicias para que asista a las rutinas de evaluación auditiva. Esto es: 
si ha de estar alimentado recientemente, descansado, dormido o despierto según 
lo juzgue el criterio profesional. 
Un  niño  recién  nacido  puede  responder  a  70  dB.,  más  fácilmente  a 
frecuencias agudas que a las graves. Sus respuestas podrán ser una secuencia, por 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

ejemplo:  abrir  los  ojos,  mirar  a  su  entorno  y  aminorar  su  ritmo  cardíaco,  o  se 
sobresaltará, cerrará los ojos y aumentará el ritmo cardíaco. 
Hay que tener en cuenta el estado pre‐estimulación o inicial para observar 
el cambio de conducta luego de mediar la estimulación auditiva. Se considera que 
es más positivo para la estimulación medir a los lactantes en actividad, más que en 
estado de reposo. 
También  es  pertinente  considerar  que,  si  la  estimulación  es  aislada  en 
señales de 70 a 90 dB. Con sonidos, de por ejemplo 3000 Hz., en un niño con un 
sueño  ligero,  provocará  la  interrupción  del  mismo  y  el  llanto  como  respuesta 
posible. 
Las  respuestas  pueden  ser  entonces,  un  pestañeo  o  actividad  palpebral, 
cese  de  la  actividad,  llanto,  reflejo  de  moro,  movimientos  de  los  miembros, 
reacción de alerta o despertarse, cambios en el ritmo respiratorio o en la succión si 
lo  están  amamantando,  etc.  Una  de  las  respuestas  más  difundida,  pero  que 
requiere  una  madurez  de,  por  lo  menos,  6  meses  del  niño  y  la  inexistencia  de 
lesiones neurológicas que la puedan obstaculizar, es el reflejo de orientación a la 
fuente o giro de cabeza. 
Otra respuesta importante a considerar de los bebés es la identificación de 
la voz de la madre en relación a las voces de los desconocidos. Esto es esperable 
hacia los tres meses de vida.  
 
      Considerar  los  intervalos  inter‐estimulación,  es  decir,  el  valor  de  los 
silencios,  es  tan  importante  como  estimular,  pues  éstos  tienen  peso  de  estímulo 
también,  no  sólo  de  ausencia  de  sonido.  También  es  pertinente  si  existe,  en  la 
etapa dentro de la evaluación de confirmación de las respuestas a la estimulación 
del niño, observar la disminución de las mismas. Esto puede llevar a pensar que es 
por  fatiga  sensorial,  y  no  por  la  madurez  de  procesos  cognitivos  en  relación  a  lo 
auditivo. 
 
Es preciso conocer que este procedimiento debe practicarse teniendo cabal 
entendimiento de que respuestas puede dar un bebe en los dos primeros años de 
vida, para así obtenerlas. 
 
   
De 0 a 4 meses 
 
Bebe  se  despierta  ante 
sonidos  de  90  dB  en  ambiente 
ruidoso 
 
Bebe  se  despierta  ante 
sonidos de 50 a 70 dB en ambiente   
silencioso  
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

De 3 a 4 meses 
 
Ante  señales  de  50  dB.  giro 
rudimentario de cabeza 

 
De 4 a 7 meses  
 
 
Ante señales de 40 a 50 dB. 
giro  de cabeza lateral  
 
No  puede  localizar  hacia 
arriba o hacia abajo   
De 7 a 9  meses 
 
 
Puede  localizar  la  fuente 
ubicada  hacia  abajo 
rudimentariamente  y  responder  a 
30 o 40 dB 
 
 
 
 
   
De 9 a 13 meses 
 
Localiza fuentes sonoras a 20 
a 25 dB 
Lateralmente y hacia abajo  

 
De 13 a 16 meses 
 
Localiza fuentes sonoras a 20 
a 25 dB 
Lateralmente  y  hacia  abajo. 
Rudimentariamente hacia arriba 

 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

De 16 a 21 meses  
 
Ante  señales  de  20  dB    giro  
de cabeza lateral, arriba y abajo  
 
 

 
De 21 a 24  meses 
 
 
Puede  localizar  la  fuente 
ubicada en cualquier Angulo a 25 dB. 

 
 
El Rol profesional: regulador u organizador 
fonoaudiólogo: Tipo  de  intervención:  lo  ideal  es  una  intervención  escasa,  pero 
puede lograr buenos resultados el fonoaudiólogo si interviene en forma 
 
intermedia.  Las  intervenciones  masivas  no  se  aplican  en  este 
procedimiento. 
 
Contexto Tipo de sesión: la prestación requiere un abordaje  individual.  
prestacional  
La actividad:  
Que hace el fonoaudiólogo? 
Que hace el paciente? 
Formato:  es  cerrado  se  proponen  estímulos  sonoros  y  se  dan  respuestas  reflejas 
motrices simples, proceso unívoco. 
 
La consigna:          
¿Qué dice el profesional al paciente? 
          Verbalmente  y  explícitamente:  no  es  necesario  orientar  al  paciente  con 
verbalizaciones,    en  este  procedimiento  pues  esperamos  que  esté  relajado  y  no 
perciba  que  sus  conductas  están  siendo  evaluadas.  Se  puede  socializar  la  modalidad 
del procedimiento a los familiares para que limiten sus intervenciones.  
           Paraverbal  e  implícitamente:  se  acompañara  en  silencio  y  sin  anexar 
estimulación visual y táctil o propioceptiva cada estimulación ofrecida. 
 
Los Recursos: 
          Los  estímulos  serán  de  instrumentos  sonoros  o  musicales  en  el  abanico 
frecuencial que cubra las zonas bajas, medias y altas de las frecuencias audibles. 
Las  intensidades  también  se  deben  ofrecer  en  rangos,  a  saber,  estimulación  fuerte, 
media, y suave.‐ 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

          En  esa  rutina  también  deberá  contemplar  cómo  y  cuándo  se  presentarán  los 
recursos según sean estímulos de frecuencias media, baja o alta, y cómo se objetivará 
la intensidad ofrecida como estímulo. Lo ideal es contar con un decibelímetro. 
         En el estudio de bebés, la aparatología y la tecnología no siempre son los mejores 
aliados.  Se  requiere  mucha  pericia  e  ingenio  para  elegir  los  elementos  que  se 
transformarán en fuentes de estimulación. Se sugieren, por ejemplo: una campanilla, 
un  tambor,  un  triángulo,  un  chifle  o  juguete,  para  estrujar  papel  celofán.  La  idea  es 
construir  una  batería  donde  haya  variedad  en  la  oferta  sonora  en  cuanto  a  las 
frecuencias como en la intensidad ofrecida. 
         Otro  aspecto  a  tener  en  cuenta  es  considerar  la  distancia  a  estimulara,  a  un 
mínimo de  10 centímetros de cada oreja, proponiendo sonidos de intensidad media y 
baja.  Previa  a  la  estimulación,  la  mano  del  fonoaudiólogo  que  estimulará  debe  estar 
colocada de manera estable para no despertar reacciones del niño a movimientos del 
profesional, ya que no forma parte de lo auditivo. 
 
Las Estrategias  
         El profesional con la menor cantidad de intervenciones debe lograr autonomía y 
certeza  en  las  respuestas  del  paciente  para  ello  es  vital  el  tiempo  de  aprendizaje  de 
cómo  el  niño  responde  a  los  sonidos  como  anticipador  de  las  modalidades  de 
respuesta del mismo. 
           La  meta  será  obtener  respuestas  del  paciente  sistemáticas,  regulares  y 
constantes ante la más mínima intensidad propuesta para cada frecuencia evaluada en 
cada oído y en ambas vías auditivas. 
           Deberá  ofrecer  estimulación  unisensorial,  es  decir,  sólo  auditiva  o  si  está 
condicionando, reducir la estimulación cuando lo creo necesario para que sólo sea auditiva 
cuando deba obtener respuesta o confirmarla. 
 
Tiempos procedimentales 
 Requiere  de  tiempos  de  condicionamiento,  ejecución  y  confirmación.  Por  ejemplo  se  lo 
ingresa al niño al ámbito donde se llevara a cabo la evaluación, y por unos 5 minutos no se 
ofrece  ninguna  estimulación,  luego  sin  que  vea  se  puede  empezar  a  estimular 
auditivamente, finalmente se repite el segundo tiempo. 
Trayectos  del  paciente  involucrados  en  el  procedimiento  audiológicos:  si  bien  estamos 
midiendo  la  audición,  y  suponemos  que  por  ello,  estamos  estimulando  respuestas  que 
ocurren en el oído y en la vía auditiva en la respuesta del paciente no se utiliza lo auditivo de 
manera  directa,  son    movimientos  corporales  o  respuestas  reflejas  motoras  (cuando  el 
paciente  escucha  y  gira  la  cabeza)  o  respuestas  verbales  (puede  imitar  sonidos  que  se  le 
ofrecen).  
Ambiente  físico:  el  lugar  indicado  para  la  realización  es  una  cabina  sonoamortiguada  o 
consultorio  con  tratamiento  acústico  para  aislar    de  ruidos  ajenos  al  testeo.  Es  decir  un 
espacio físico que garantice selectividad en la estimulación sonora que ingresa a la situación 
exámen. 
 
Modalidad de Registro 
No existe una modalidad oficial para un informe de despistaje, si es importante consignar las 
distancias  y  las  intensidades  (alta,  media,  baja)  con  las  cuales  fue  estimulado.  En  algunos 
casos se puede consignar los instrumentos o recursos sonoros utilizados. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Es útil no sólo valorar la reacción a la estimulación auditiva de manera estable, 
sino también la reacción de alarma, especialmente en lactantes. 
En  la  valoración,  es  necesario  tener  en  cuenta  las  respuestas  a  aquellas 
conductas, reflejas o no, que no sólo impliquen reacción, sino también la forma en que 
ésta  se  produce,  qué  movimientos  o  conductas  provocan    los  sonidos  en  el  paciente 
para interpretar que los está percibiendo. 
En el caso de niños recién nacidos, es bueno evaluarlos en situación de sueño, 
sin  que  esto  implique  que  los  sonidos  estímulos  deban  despertarlo  para  considerar 
respuesta a lo auditivo. 
En  realidad,  al  niño  mientras  duerme  se  lo  puede  valorar  por  medio  de  otras 
conductas, por ejemplo: 
⇒ Si se estremece, si hay un parpadeo luego del sonido, por el movimiento 
de los brazos, de la cabeza, etc. La respuesta será positiva si se manifestó luego de los 
3 segundos de presentado el estímulo. 
Hay que tener presente a lo que se denomina falsos positivos. Estos son niños 
que, oyendo normalmente, ante la valoración no responden adecuadamente. Esto se 
comprueba  en  el  seguimiento  longitudinal  en  el  primer  año  de  vida  de  un  niño,  en 
valoraciones transversales de análisis entre sí. 
 
Resultados 
Se podría considerar también la ayuda de estudios impedanciométricos. Es 
bueno recordar, que el timpanograma nos informará de la salud del oído medio y 
no  de  la  capacidad  auditiva.  Por  otro  lado,  el  testeo  de  los  reflejos  estapediales 
arrojarán dos resultados posibles: 
™ Si están presentes, no se puede afirmar que el niño oye. 
™ Si  no  están  presentes  y  el  timpanograma  es  normal, 
tampoco se podrá concluir acerca de la audición del niño. 
 

Audiometría: 
 
Es el procedimiento universal y más histórico de la Audiología. 
 
Propósito:  conocer  las  respuestas  a  las  mínimas  intensidad  audibles  para  el 
paciente  tanto  en  la  estimulación  por  vía  área  y  por  vía  ósea.  Permite  el  trazado  de 
ambas vía para cada oído evaluado del paciente. 
 
SITUACIÓN PRESTACIONAL

 
El paciente  
Para  realizar  este  estudio  hay  que  tener  en  cuenta  la  edad,  la 
capacidad  intelectual  y  de  concentración  para  colaborar  en  el  examen.  En  este  caso, 
analizaremos  un  paciente  de  por  lo  menos  5  años  en  adelante  sin  dificultades 
cognitivas  ni  atencionales  previas  al  examen  y  con  reposo  de  sobre  estimulación 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

auditiva de por lo menos 8 horas, este último factor es fundamental cuando se evalúa 
a operarios expuestos en lo laboral a intensos ruidos (mayores a 85db). 
Estas condiciones que describimos en el paciente son para presentar el espíritu 
del procedimiento pero, más adelante se establecerá como llevarlo a cabo en el caso 
de niños menores o ante dificultades cognitivas y atencionales. 
 
 
 
El fonoaudiólogo  
Rol profesional: regulador u organizador 
Tipo  de  intervención:  lo  ideal  es  una  intervención  escasa,  pero  puede  lograr  buenos 
resultados  el  fonoaudiólogo  si  interviene  en  forma  intermedia.  Las  intervenciones 
masivas  se  justifican  especialmente  en  el  tiempo  de  condicionamiento  pero  en  el 
procedimiento  en  sí  es  preciso  que  el  profesional  se  retire  de  la  participación  de  las 
respuestas que debe dar el paciente.  
 
Contexto Tipo  de  sesión:  La  prestación  generalmente  se  hace  individual  pero 
prestacional también existen procesos de screeening auditivo donde la sesión es de un 
fonoaudiólogo  con  varios  pacientes  a  testear  simultáneamente  es  decir 
una sesión grupal. 
La actividad:  
Que hace el fonoaudiólogo? 
Que hace el paciente? 
Formato:  Es  cerrado  se  proponen  estímulos  sonoros  y  se  dan  respuestas  motrices 
simples, proceso unívoco. 
La consigna:  
¿Qué dice el profesional al paciente? 
Verbalmente  y  explícitamente:  Usted  escuchará  sonidos  y  avisara  siempre  que  los 
escuche, levantando la mano. Otra opción es que presione un botón o pulsador  que el 
audiómetro trae para que el paciente utilice en sus respuestas. 
Para verbal e implícitamente: se acompañara la consigna con el gesto como soporte de 
la tarea encomendada al paciente. 
Los Recursos: 
Audiómetro: 
       Este  aparato  está  provisto  de  un  oscilador  de  frecuencias  que  emiten  tonos  puros  que 
pueden seleccionar por un mecanismo de selección programado. 
                      También  consta  de  un  atenuador  de  los  intensidades  calibrados  en  decibel  hearing  level 
(DBHL) 
Lo ideal es que posea dos canales o un canal y medio, para aplicar según disponga de ruidos 
enmascarantes en el oído a anular en el testeo de la audiometría y de la logo audiometría. 
                      También debe tener la posibilidad de estimular con material verbal que será útil para la logo 
audiometría  y  mecanismos  para  la  realización  de  pruebas  supraliminares    y 
complementarias. 
Auriculares  y pastilla ósea o vibrador. 
Para  estimular  los  oídos  se  pueden  usar  auriculares  supra  aurales  o  cascos  provistos  de 
gomas  que  recubren  el  contorno  y  garantizan  un  sellado,  adaptación  y  amortiguación 
eficiente a la cabeza del paciente. También existen auriculares  de inserción que son los más 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

modernos para la vía aérea y para la vía ósea se utiliza un vibrador que se coloca con 
una vincha aplicada encima del hueso mastoides situado detrás del oído.           
   
También suelen traer lo audiómetros, auriculares testigos para el fonoaudiólogo, a fin 
de  seguir  los  estímulos  propuestos  al  paciente.  Estos  dispositivos  entregan  al 
profesional el tipo de estímulo que se le aplica al testeado con niveles de intensidad 
media y constante en todo el testeo. 
 
Los  estímulos son tonos puros propuestos en diferentes   frecuencias  e intensidades  
Las frecuencias que se exploran son las siguientes: 125, 250, 500, 1.000, 2.000, 4.000 y 
8.000 Hz, y a menudo también algunas de intermedias tales como las  de 750, 1.500, 
3.000 y 6.000 Hz.  
El audiómetro dispone de la regulación de las  intensidades en saltos de 5 en 5 dB. 
                    El  cero  decibel  no  implica  ausencia  de  sonido,  el  mismo  es  parte  de  una  convección 
internacional. 
Los  niveles  límites  de  estimulación  en  cuanto  a  las  intensidades  los  llamamos  topes 
audiométricos y se ubican según la tecnología de equipo aproximadamente a los 75 dB 
para el 125 Hz, 80 u 85 dB para 250 y 500 hz., 115 o 120 dB en las frecuencias 1000, 
2000 y 4000 Hz, y 95 o 100 dB para los 8000 hz. Es importante  reconocer los topes del 
audiómetro que usa el fonoaudiólogo pues los mismos pondrán los límites del testeo y 
no  indicarán  más  que  la  ausencia  de  respuesta  hasta  esas  intensidades  límites.  La 
presentación  del  estimulo puede ser continua , pulsada o modulada (tono warble). Esta 
última es útil en testeo de pacientes con dificultades intelectuales o que presentan acúfenos 
en el momento del procedimiento. 
 
Las Estrategias 
El  profesional  con  la  menor  cantidad  de  intervenciones  debe  lograr  autonomía  y 
certeza en las respuestas del paciente para ello es vital el tiempo de condicionamiento 
como anticipador de las modalidades de respuesta del mismo. 
La meta será obtener respuestas del paciente sistemáticas, regulares y constantes ante 
la más mínima intensidad propuesta para cada frecuencia evaluada en cada oído y en 
ambas vías auditivas. 
Debe haber certezas que las respuestas son auténticamente del oído evaluado, sino se 
debe intervenir el procedimiento con técnicas de ensordecimiento para descalificar el 
oído que escucha mejor en el testeo del oído peor.  
 
Tiempos procedimentales: la audiometría se puede implementar como apertura del tiempo 
de  valoración,  luego  de  la  anamnesis.  Previamente  se  puede  contar  con  datos  de  la 
otoscopia, acumetrías y otros exámenes complementarios, pero no son indispensables para 
llevarla  cabo.  
La duración del testeo varía en cada paciente, no debe exceder los 30 minutos pues decrece 
el tiempo de atención necesaria, en cuyo caso es mejor citar nuevamente al paciente para 
continuar el estudio si el tiempo no alcanzó a completar el procedimiento y los resultados 
esperados. 
 
Trayectos  del  paciente  involucrados  en  el  procedimiento  audiológicos:  si  bien  estamos 
midiendo  la  audición,  y  suponemos  que  por  ello,  estamos  estimulando  respuestas  que 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

ocurren en el oído y en la vía auditiva en la respuesta del paciente no se utiliza lo auditivo de 
manera  directa,  son    movimientos  corporales  o  respuestas  motoras  (cuando  el  paciente 
escucha ,levanta la mano) o respuestas verbales (dice que está escuchando). Estas últimas 
no  son  pertinentes  y  es  preciso  que  el  fonoaudiólogo  intervenga  estratégicamente  para 
lograr sólo respuestas motoras, inhibiendo las verbales. 
 
Ambiente  físico:  el  lugar  indicado  para  la  realización  es  una  cabina  o  consultorio  sono 
amortiguado de ruidos ajenos al testeo. Existen cabinas donde el paciente queda aislado del 
fonoaudiólogo que permanece fuera de ella manipulando el audiómetro y contactándose 
con el por medio de micrófonos y una ventana. Al ubicarlo allí al demandante del servicio 
deberá darse seguridad de su permanencia en ella como así también si desea abandonar el 
recinto por alguna dificultad.  
 
Modalidad de Registro:  
El  registro  debe  iniciarse  cuando  las  respuestas  del  paciente  son  sistemáticas  y  regulares 
ante la misma mínima intensidad en cada frecuencia, es decir cuando se superó la instancia 
de condicionamiento. 
Las  respuestas  se  grafican  según  nomenclaturas  y  la  simbología  pautadas 
internacionalmente, a saber: 

(x) = vía aérea oído izquierdo 

(>) = vía ósea oído izquierdo 

(<) = vía ósea oído derecho. 

(o) = vía aérea oído derecho 

Cuando se logran los umbrales liminares con intervención de enmascaramiento 
las  respuestas  incluyen  las  siguientes  simbologías  manteniendo  los  colores  rojo  para 
las respuestas del oído derecho y azul para las del oído izquierdo.  

∆ = vía aérea oído derecho enmascarado 

= vía aérea oído izquierdo enmascarado 

]= vía ósea oído izquierdo enmascarado 

[ = vía ósea oído derecho enmascarado 

Una  flecha  hacia  abajo  será  anexada  a  los  símbolos  anteriores  cuando  no  se 
registren  respuestas  en  la  frecuencia  explorada  según  los  límites  o  topes 
audiométricos. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

En  muchos  espacios  de  salud  también  se  utilizan  otros  símbolos.  Algunos  de  ellos 
remiten a respuestas obtenidas luego de haber intervenido el estudio con técnicas de 
ensordecimiento.  Ellas  en  especial  modifican  la  simbología  de  las  vías  óseas  por 
pequeños corchetes en los colores correspondiente al oído evaluado. 
 
También  el  ensordecimiento  se  puede  anotar  en  el  eje  de  los  decibeles  con  un 
pequeña  flecha  que  indiques  su  nivel  de  inicio  y  la  nomenclatura  VA  para  atribuir  la 
intervención del ensordecimiento a la toma de la vía área del oído testeado con  los 
colores  del  oído  ensordecido.  En  el  caso  de  ensordecer  la vía  ósea  sobre  la  pequeña 
flecha se consignara V.O.(vía ósea) 
 
El registro se lleva a cabo en un gráfico, el Audiograma,  también producto de un acuerdo 
internacional consta de un  eje  horizontal  las  frecuencias  del  sonido  medidas  en  Hertz 
(Hz) o ciclos por segundo, y en el eje vertical las intensidades del sonido expresadas en 
decibeles (dB). 

Se  acostumbra  a  realizar  las  notaciones  en  dos  parrillas  yuxtapuestas, 


identificadas una de ellas con el rótulo “oído derecho”, o simplemente “OD”, en la cual 
las marcas se escriben en color rojo, y la otra con el rótulo “oído izquierdo” o las letras 
“OI”, en la cual las marcas se escriben en color azul. 

 
 
Procedimiento: 
 
El  fonoaudiólogo  propondrá  estímulos  sonoros  variando  la  intensidad  y  la 
frecuencia y el paciente indicará siempre que los escuche. Se considerara respuesta a 
aquella que logra hacerse a la mínima intensidad por parte del paciente de todas las 
propuestas hechas por el fonoaudiólogo. 
Preliminarmente  es  oportuno  contar  con  datos  de  una  exploración  de  oído 
externo a fin de verificar la ausencia de cerumen y exudados entre otras anomalías. 
 
Preparación: 
El paciente tiene  que estar ubicado dentro de la cabina sonoamortiguada.  
Se  le  explicará  la  prueba  y  la  intervención  que  se  espera  de  él.  A  veces  el 
paciente  puede  requerir  que  se  le  especifique  que  el  procedimiento  no  contiene 
riesgos.  
Se le dará la consigna verbal explícita y  se le colocan los auriculares o cascos 
por donde se comenzara el testeo de la vía aérea. El auricular rojo en oído derecho y el 
auricular azul en el oído izquierdo. 
La colocación del auricular es importante debe coincidir su centro interior con 
el orificio del conducto auditivo externo. 
Se iniciará la propuesta de estimulación  con el oído que mejor audición refiere, 
este  dato  es  extraído  de  la  anamnesis.  En  caso  de  ser  indiferente  por  lo  general  se 
inicia con oído derecho. 
 
Inicio del procedimiento: 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Condicionamiento  o  adiestramiento  y  naturalización  del  paciente  con  el 


estudio. 
Esta etapa es vital para involucrar y comprometer al paciente en la provisión de 
sus respuestas para la realización exitosa del estudio. 
Para ello, el profesional le explicará y le presentará los sonidos que escuchara y 
a  los  que  debe  responder.  En  paciente  que  se  presume  normalidad  auditiva  se  le 
propondrán a 40 dB en cada frecuencia a testear, a manera de barrido.  
También  adiestrará  al  paciente  en  la  modalidad  de  respuesta  que  debe  hacer 
durante el testeo, es decir, si levantará la mano al escuchar o presionará un pulsador, 
según el caso. 
Se culmina la etapa de condicionamiento cuando el profesional tiene certezas 
de que el paciente comprendió el procedimiento. 
 
Desarrollo 
Comenzar el registro de las respuestas del paciente en el oído mejor. Entonces 
se obtendrán respuestas de la vía área. Se sugiere completar la gráfica de toda la vía 
aérea del primer oído para luego pasar al segundo. Para ello, se realiza el testeo y el 
registro  de  las  respuestas  a  las  mínimas  intensidades  que  el  paciente  refiere  oír,  en 
todas las frecuencias comenzando por 1000 hz, siguiendo por las altas frecuencias, y 
luego testear las frecuencias bajas de un oído. 
Existen dos técnicas para llevar a cabo el testeo. 
Una de ellas propone ofrecerle al paciente cada frecuencia a examinar desde la 
mínima intensidad posible en general parte del cero decibel, y va subiendo  de 5 en 5 
dB  hasta  que  el  paciente  responde    afirmativamente  que  lo  escucha.  De  allí  se 
desciende  10  o  15  dB  y  se  vuelva  a  ascender  para  confirmar  que  la  respuesta  se 
mantiene  a  una  intensidad,  esta  modalidad  se  la  denomina  técnica  de  umbral 
ascendente o de silencio a sonido. 
Otra modalidad de testeo es la que aplica la técnica de umbral descendente o 
de  sonido  a  silencio,  es  decir,  en  vez  de  partir  del  cero  decibel,  el  fonoaudiólogo 
propone una intensidad media, que está de acuerdo con lo actuado por el paciente en 
el tiempo del condicionamiento y de las conductas en la anamnesis. En general en un  
paciente que se presume una audición normal o hipoacusia leve se puede ofrecer las 
frecuencias a  evaluar  a 40  dB  y  se espera  que el  paciente responda  afirmativamente 
que  escucha.  Luego  ir  descendiendo  hasta  que  el  paciente  deja  de  responder  para 
luego volver a testear hasta que se puede estabilizar la respuesta y registrarla. 
Ahora  bien,  Alerta!  existe  una  salvedad  en  uso  de  ambas  técnicas.  El 
profesional debe estar atento a que los resultados de ambas estrategias para el logro 
del umbral liminar difieren en 5 dB la una de la otra. Teniendo en cuenta este factor, el 
profesional puede al estimular con umbral descendente arrastrar el umbral tonal del 
paciente por efecto de una inercia en la percepción que se mantiene al estimularlo con 
esta técnica. Es por ello que la combinación de las técnicas favorece en el re‐ testeo la 
obtención de la respuesta hecho‐dato‐resultado. 
Luego  de  haber  testeado  y  registrado  respuestas  en  ambas  vías  aéreas, 
clínicamente  el  profesional  debe  analizar  la  simetría  o  asimetría  en  el  trazado  de 
ambos  oídos.  Si  se  obtiene  dos  vías  aéreas  simétricas  no  sólo  en  la  morfología  sino 
también  en  la  ubicación  en  el  audiograma,  en  cuanto  a  las  intensidades  logradas  en 
cada frecuencia de cada vía. Si en una o más frecuencias de cada vía aérea existe una 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

diferencia que supera los 40 dB se debe intervenir con maniobras de ensordecimiento, 
pues el oído mejor es decir el que obtuvo las intensidades mínimas a una distancia de 
40  dB  o  más  para  una  frecuencia  dada  en  relación  al  otro  oído  para  la  misma 
frecuencia.  Es  preciso  entonces  descalificarlo  del  testeo  al  oído  que  puede  estar 
colaborando al haber testeado el otro. (Ver ensordecimiento) 
 
Luego  de  tener  la  certeza  de  que  las  respuestas  no  son  trazos  fantasmas  o 
curvas sombras, y que pertenecen a cada oído en particular, se prosigue con el testeo 
de las vías óseas. 
Para  ello  se  comienza  con  la  vía  de  mejor  conducción  ósea  eso  se  logra 
interviniendo con un test de Weber audio métrico. (Ver Weber audio métrico) 
 En  el  testeo  de  las  vías  óseas  se  debe  colocar  el  vibrador  en  la  apófisis 
mastoides cuidando que no tome contacto con el pabellón auricular. 
 
En  la  prueba  tonal  por  vía  aérea  el  sonido  sale  por  el  auricular  y  atraviesa 
primero el oído externo, medio y después el interno. Cuando el testeo se realiza por la 
vía  ósea,  el  vibrador  colocado  encima  del  hueso  mastoides  (detrás  del  pabellón 
auricular) transmite el sonido por vibración de este hueso estimulando directamente la 
cóclea. Es decir el vibrador omite el componente de trasmisión del oído medio y sólo 
explora  el  interno.  Las  respuestas  de  estas  dos  modalidades  aportarán  el 
comportamiento  de  cada  porción  del  oído  en  el  proceso  de  trasmitir  y  percibir  el 
sonido estímulo. También aportará la posibilidad de comparar ambos resultados. 
 
Finalización: 
El  estudio  se  termina  cuando  el  profesional  tiene  la  certeza  de  que  logró 
obtener  el  registro  de  las  respuestas  para  cada  oído  y  cada  vía  del  paciente.  El 
profesional analiza si el estudio guarda coherencia clínica interna, de no ser así debe 
repetir el procedimiento.  
 
 
Resultados posibles 
 
Preliminarmente podemos analizar el trazado del umbral liminar. Este define en 
el audiograma un límite, es el inicio del campo auditivo del paciente desde ese piso los 
sonidos  entran  en  su  espectro  de  reactividad  posible,  El  límite  superior  de  la  curva 
determina  lo  que  el  paciente  no  es  capaz  de  oír.  Es  por  ello  que  si  las  respuestas 
configuran una curva cercana al cero decibel el campo auditivo está conservado pero si 
por el contrario la curva atraviesa por ejemplo la grafica en los 50 decibeles el campo 
estará comprometido y todos los sonidos que se presenten por encima de la curva no 
serán audibles por el paciente. 
Otro análisis posible es la ubicación y acompañamiento de cada vía aérea y su 
respectiva vía ósea. 
Si la curva de la vía ósea está en la zona de normalidad del audiograma,  pero la 
vía aérea desciende en las de 10 dB separándose de la primera,  la gráfica revelará una 
hipoacusia de transmisión o conducción.  
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Si  la  curva  ósea  y  la  aérea  están  descendidas  y  alejadas  de  la  zona  de 
normalidad y ambas se acompañan, es decir guardan una distancia de 10 dB ó menos 
se revela una hipoacusia neurosensorial.  
Si  el  trazado  muestra  que  para  un  oído  ambas  curvas  están  descendidas  y  la 
separación entre ellas es de 10 dB o más estamos frente a una hipoacusia mixta. 
 
Diagnóstico
Llegar  a  nominar  lo  que  un  paciente  tiene  no  es  complejo,  existen  para  ello 
pocas  nomenclaturas  disponibles  en  el  quehacer  fonoaudiológico,  mas  aún  para  las 
prestaciones audiológicas. 
Lo realmente fundamental es poder demostrarlo. 
Muchas  veces,  el  diagnóstico  presuntivo  era  hipoacusia  y  el  diagnóstico 
fonoaudiológico culmina siendo hipoacusia. 
El  profesional  debe  ajustarse  a  sus  incumbencias  y    al    impacto  legal  de  las 
acciones que realiza. 
Los  diagnósticos  mostrarán  un  correlato  evolutivo,  esto  especialmente  en  el 
lenguaje  por  la  dependencia  de  funciones  primarias  como  la  audición  para  su 
desarrollo y evolución.  
¿Cual será el período crítico que debe marcar acciones precoces en la atención 
de un niño pequeño para evitar deprivacion sensorial? 
Mientras  que,  si  es  un  adulto  que  padece  en  esta  etapa  una  patología  de  la 
auditiva reciente, se debe rescatar que la función auditiva y lingüística en período pre 
mórbido, ya están integradas. 
Es  interesante  contemplar  que  un  déficit  auditivo  periférico,  surgido  en  plena 
adquisición  de  procesos  gnósicos  y  del  lenguaje,  llevará  a  una  desorganización 
funcional de funciones superiores. Mientras que un déficit auditivo periférico, surgido 
en la madurez de las mismas, por ejemplo en un adulto, no desintegrará las funciones 
de las que se sirvió en su desarrollo (gnosias y lenguaje) por la jerarquización creciente 
y por la alta dinámica procesal. A continuación se puede considerar, a saber: 
 
Audición   Nomenclatura  Subtipo según la topografía de la lesión 
diagnóstica 
Aumento  de  la  Hiperacusia   
sensibilidad 
Normalidad  Normoacusia   
Disminución  Hipoacusia   Afección  en  Hipoacusia 
auditiva   audición  conductiva 
periférica   Neurosensorial  o 
coclear 
Mixta 
 
Afección  en  Hipoacusia 
audición central   retrococleares 
Hipoacusia 
centrales  
Agnosias auditivas 
Falta de audición   Anacusia o cofosis     
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 
Mencionamos  la  normoacusia  a  la  modalidad  de  oír  sin  deficiencias 
sobreagregadas y sin dificultades en el procesamiento e integración de la información 
sonora recibida. Será Hiperacusia cuando haya una sensación de volumen intenso ante 
sonidos de volumen normal. Se produce por una hipersensibilidad a la intensidad del 
sonido y, en general, puede incluso presentarse en personas de audición normal o con 
parámetros  audiométricos  normales.  Describe  un  nivel  elevado  de  sensibilidad  a  los 
sonidos. 
La  audición  será  medida  y  analizada  desde  distintos  enfoques.  Uno  de  ellos 
puede  ser  el  enfoque  topográfico  de  la  lesión  que  genera  el  déficit  auditivo  y  los 
procesos que involucran en ese déficit. 
La  hipoacusia,  por  su  parte,  revelará  una  disminución  de  la  audición.  Han 
existido controversias cuando debe denominarse sordera o hipoacusia a una patología 
auditiva.  Al  respecto  Furmanski  (1998)  menciona  que  cuando  el  canal  que  un  niño 
utiliza,  por  ejemplo,  para  la  adquisición  y  decodificación  del  lenguaje,  es  el  auditivo 
hablamos  de  hipoacusia,  mientras  que  cuando  no  utiliza  como  vía  primaria  de 
recepción, decodificación y construcción del lenguaje hablamos de sordera.  
Al  considerarla,  se  la  podrá  clasificar  desde  distintos  parámetros.  Bajo 
apreciaciones  espontáneas  uno  de  los  parámetros  será  si  la  hipoacusia  es  uni  o 
bilateral, entendiéndose si afecta a uno o a ambos oídos. Otro parámetro surgirá si el 
cuadro afecta a los dos oídos, es decir es bilateral, donde la apreciación será clasificarla 
según  sea  simétrica  o  asimétrica  en  la  manera  de  evidenciar  el  déficit  en  cada  lado 
afectado. 
 
Otras clasificaciones:  
Las  pérdidas  auditivas  pueden  clasificarse  como  estables,  progresivas  o 
fluctuantes.  Las  primeras  serán  cuando  los  umbrales  auditivos  se  mantienen 
constantes en los niveles de pérdidas expresados a los largo del tiempo. Las segundas 
serán  cuando  los  umbrales  se  deterioran  repentina  o  gradualmente.  Las  fluctuantes 
cuando varían recuperándose o perjudicándose los umbrales en el tiempo.  
Otro aspecto a considerar es el perfil de la curva liminar lograda en el estudio 
audiométrico.  Aquí  se  menciona  el  córner  o  curva  en  esquina  que  padecen  algunos 
pacientes  con  sólo  conservación  de  las  frecuencias  graves  en  altas  intensidades  y 
deterioro en el resto. 
 
Otro  parámetro  a  considerar  especialmente  en  relación  a  la  medición  de  la 
audición de los niños, es el momento de detección y equipamiento auditivo, como así 
también si el paciente recibió estimulación y sobre qué tipo de abordaje. 
También  es  importante  en  el  análisis  considerar  la  etiología  a  la  que  se  le 
adjudica  el  déficit.  Si  bien  como  fonoaudiólogos  no  intervenimos  en  la  misma,  es 
necesario  conocerla  para  valorar  el  impacto  en  la  patología  otológica  causante.  Esto 
implicará, si es de etiología, que se puede resolver con procedimientos médicos, o que 
requerirá equipamiento o implante coclear si es una patología que no evolucionará o 
hará que la hipoacusia progrese.  
 
 
 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Entrevista de devolución
Este espacio esta inmediatamente seguido a la culminación de los estudios que 
realizó  el  profesional,  muchas  veces  es  una  continuación  de  los  procedimientos 
audiológicos.  
Consta  de  la  entrevista  en  sí  misma,  el  informe  audiológicos,  un  tiempo  de 
asesoramiento.  Además  de  derivaciones  a  otros  exámenes  o  especialistas  según  el 
caso y la propuesta o sugerencia terapéutica si fuera indicado. 
Se concretan incluso en la pre‐cabina, y es la entrega simbolica de la demanda 
del paciente. Allí en entrevista con el paciente o los responsables de él, padres, tutores 
o  familiares  que  lo  acompañan,  se  naturaliza  una  entrega  de  información,  sin  datos 
técnicos y con un lenguaje familiar y accesible, todo lo evaluado y encontrado y cómo 
se conectan los datos.  
La  meta  de  esta  instancia  es  ofrecer  los  resultados  del  proceso  de  atención 
realizado  (admisión,  anamnesis  y  valoración)  permitiendo  reconocer  lo  que  se  halló 
como  diagnóstico.  La  reconstrucción  y  entrega  de  los  resultados  debe  rescatar  algo 
difícil,  que  el  motivo  de  consulta  no  proporcional  al  diagnostico  conseguido  a  pesar 
que uno haya sido: no escucho bien y el diagnostico fue hipoacusia. 
Esto  es  fundamental  muchas  veces  damos  a  la  respuesta  a  la  inquietud  del 
paciente, pero podemos demostrarla luego de haber operado profesionalmente en él. 
Más  aún  pues  muchos  pacientes  adultos  desconocen,  niegan  o  simulan  o 
disimulan  su  problema  auditivo.  El  fonoaudiólogo  mostrará  los  alcances  de  la 
problemática en los resultados de los estudios y la expondrá en la devolución. 
 
Por ejemplo: 
“Usted  Don  Carlos,  me  contó  que  le  cuesta  escuchar  lo  que  le  dicen  porque 
hablan  entre  dientes,  pero  los    estudios  revelan  que  su  oído  no  lo  ayuda  a  escuchar 
tampoco, porque tiene una pérdida de audición que perjudica entender lo que le dicen 
a pesar de que lo esté escuchando”. 
 
La devolución es fundamental apoyarla en dichos del paciente registrados en la 
anamnesis, para disminuir la resistencia, si la hubiera, a escuchar la confirmación de un 
diagnostico no aceptado o negado. 
 
La  idea  de  servicio  o  prestaciones  audiológicas  cobra  fuerza  cuando  se 
desnudan  las  estrategias  de  la  devolución  del  diagnostico.  Se  debe  lograr  la 
permeabilidad del paciente para recibirlo y orientar las acciones para su aceptación. 
Esta instancia se rige con las mismos tips que se enunciaron en la entrevista y 
se rescatan datos extraídos de allí para decidir cómo se llevará a cabo. 
A  pesar  que  sea  a  continuación  de  los  estudios  auditivos,  sigue  existiendo  la 
necesidad de control del fonoaudiólogo, por lo que la propuesta debe desarrollar una 
escucha  permeable  en  los  consultantes,  de  lo  que  se  planteará.  Si  el  paciente  en  la 
entrevista  refirió:  “…  y  vengo  porque  mi  esposa  dice  que  yo  no  escucho...”  es  una 
expresión de queja y de no reconocimiento de lo que le pasa, es entonces necesario 
llevar al paciente a reflexionar sobre los resultados y sobre sus dificultades cotidianas, 
que puede haber referido o puede referir en este espacio, que le permitan reconocer 
lo que le pasa. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 En el caso de ser los padres los que reciben la devolución de un hijo pequeño, 
la manera de brindar algunas opiniones en la entrevista puede ser importante a la hora 
de utilizarlas a favor de la información que se debe poner en juego en este espacio. Por 
ejemplo, si dicen “…me lo manda la maestra que dice que tiene problemas, pero él es 
así,  a  mí  no  me  hace  caso…”  puede  evidenciar  una  mamá  disgustada  por  la 
información de la maestra que no puede hacerse cargo de su hijo y tenderá a utilizar 
otras personas que la sustituyan o se hagan cargo de lo que ella no puede. Más aun si 
el diagnostico es de hipoacusia generara culpa y resentimientos, por lo que es preciso 
rescatar a los padres de esa situación, pues esos sentimientos que son comprensibles 
no colaboran con la necesidad de acciones que reparen o mejoren la situación del niño 
como paciente.   
Es por eso que, en esos casos, es preciso orientar lo que se dice a una escucha 
sin resistencias, a una escucha permeable a lo que tiene el paciente, más aún cuando 
se debe seguir con un tratamiento o con derivaciones a otros profesionales.  
La  hipoacusia  irreversible,  como  diagnostico  a  devolver  a  padres  es  difícil  de 
comunicar  si  el  paciente  fue  llevado  por  un  control  o  screeening  general  y  no  se 
sospechaba nada.  
 
Evidentemente  hay  que  reconocer  que,  por  más  que  el  fonoaudiólogo 
controle sus dichos, el consultante entenderá lo que puede. 
 
 No  obstante,  es  un  espacio  que  debe  ser  deliberadamente  operado  por  el 
profesional.  
Todas  estas  situaciones  exigen  asumir  el  control  de  lo  que  se  expone  y  la 
regulación  de  la  escucha  diferenciada,  donde  en  algunos  casos,  serán  consultantes, 
otros colegas, otros profesores, etc. 
También habrá recuperaciones que deberá hacer el profesional al devolver en 
relación al  motivo de consulta. Si los papás de un niño expresan “…lo traigo para hacer 
una  audiometría  aunque  lo  que  le  pasa  es  que  no  habla  bien...”  la  devolución  debe 
explicar,  si  no  se  encontró  patología  auditiva  que  se  vincule  con  la  motivación 
demandante este será un espacio donde se asesorara y orientara a los consultantes. 
Ahora  bien,  es  fundamental  saber  cómo  expresar  hechos  e  ideas,  más  aún 
cuando lo que tiene que decir el fonoaudiólogo no es algo simple o sencillo. 
Aquí como profesional de la comunicación deberá dar muestras del manejo de 
ésta.  
 
Deberá semantizar la escucha de los consultantes y permeabilizarla para que la 
información que el profesional debe comunicar sea recibida. 
 
Para eso, el fonoaudiólogo deberá entrenarse, pero sin perder su naturalidad, 
conocerse el mismo, saber cuál es su estilo de comunicar y qué le teme en ese espacio 
intimista.  No  podrá  dar  una  noticia  o  llevar  a  cabo  una  devolución  si  se  siente 
temeroso y vulnerable.  
Existen situaciones complejas a comunicar, y la habilidad del profesional debe 
sanearlas en beneficio del paciente. Muchas veces la dificultad en dar una devolución 
puede radicar en los destinatarios, por ejemplo, padres profesionales o colegas.  
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Otras  en  darla  a  personas  que  niegan  la  problemática  o  contradicen  lo 
diagnosticado  por  otros  colegas.  Es  común  la  demanda  de  nuevas  pruebas 
audiométricas  de  papás  que  quieren,  que  desean,  que  haya  un  fonoaudiólogo  que 
contradiga que su hijo no escucha bien. 
 Otras que usan la consulta para obtener beneficios extras como es el caso de 
los simuladores y disimuladores. En este caso, se sugiere sin confrontar ni generar una 
pulseada con el paciente que desvirtúa los resultados de los procedimientos que se le 
aplican,  proponer  la  devolución  sin  provocar  enojos  o  resistencias.  Esto  es  un  arte, 
basado en la diplomacia y ajustado a no juzgar al que engaña o  miente.  
 
Una conversación típica con simuladores podría ser como ejemplo la siguiente: 
 
“Usted me refirió que quien lo derivó a hacerse los estudios fue su abogado, por estar 
en  juicio  con  la  empresa  en  la  que  trabajaba.  Bien,  los  estudios  arrojan  datos  muy 
confusos,  ya  sea  porque  usted  voluntaria  o  involuntariamente  no  puede  dar  las 
respuestas  que  se  esperan.  Por  lo  que  es  mi  deber  informarle  al  juez,  que  la 
incoherencia  encontrada  no  considero  que  tenga  base  clínica,  es  decir  en  una 
patología,  que  si  la  hay  es  preciso  intervenir  con  nuevos  exámenes  en  donde  usted 
mejore las respuestas o que se obtengan solas, como lo son los estudios objetivos”.   
 
La devolución de un diagnostico de hipoacusia especialmente en un niño lleva a 
la necesidad de mirar la discapacidad. Esta es una situación incómoda pero profesional 
que  se  puede  desarrollar  con  sensibilidad  y  adecuadamente.  Una  de  las  situaciones 
más complejas de devolver en estas entrevistas es a papás, a quiénes hay que revelar 
una discapacidad que desconocen o niegan de su hijo, ya sea auditiva o en el lenguaje 
y  la  comunicación  específicamente.  En  esos  casos,  reconocer  el  proceso  de  duelo  y 
aceptación  es  parte  del  control  de  la  devolución.  Mayormente  si  los  consultantes 
creían  que  el  niño  sólo  pronunciaba  mal  algunas  palabras.  Aquí  la  regulación  y  la 
dosificación  de  la  información,  es  fundamental  para  que  se  escuche  lo  que  se  está 
diciendo. En muchos casos, se determina que el paciente haga tratamiento, por lo que 
la responsabilidad a la hora de comunicar, premeditar y flexibilizar la escucha es vital.  
Muchas veces la devolución la suelen dar los médicos derivantes en un equipo 
de trabajo constituido con esa modalidad, o a veces se comparten las devoluciones de 
varios especialistas. Es muy común en institutos monovalentes de otorrinolaringología 
o medicina laboral donde la modalidad de trabajo opera de ese modo.  Aquí el control 
es compartido y se deben cuidar las modalidades de comunicación pues ninguno de los 
profesionales  intervinientes  (médicos,  psicólogos,  fonoaudiólogos,  etc.)  tiene  por  esa 
entrevista  el  mismo  interés.  Este  espacio  también  sirve  para  seguir  recogiendo  más 
información  similar  a  la  de  la  etapa  de  anamnesis,  y  a  cada  profesional  le  servirá 
aspectos diferentes de esa información.  
El  profesional  es  preciso  que  reconozca  sus  fortalezas  y  debilidades,  pues 
padres de niños con hipoacusia compensaran a preguntar y preguntarse cómo fue que 
la patología se desarrollo, que lo ocasiono, si el niño podrá hablar más adelante si ira a 
una  escuela  común,  etc…  no  todas  estas  respuestas  son  para  que  el  fonoaudiólogo 
responda y hay que ser cautos en no generar expectativas falsas en la problemática del 
paciente. No debemos sentirnos en el poder de hacer futurología! 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

También es preciso rescatar la normalidad de los otros aspectos de la vida del 
niño,  en  cuanto  que  camina,  corre,  etc.,  para  alivianar  el  peso  de  la  noticia  del 
diagnostico. 
Muchas veces hay casos en que la prestación a pesar de haberse materializado 
no  se  lograron  resultados  comunicables  y  debe  reorientarse  a  nuevos  estudios  por 
ejemplo objetivos, electrofisiológicos  como lo son el BERA o las otoemisiones. 
 Como  las  prestaciones  audiológicas  tienen  registros  no  siempre  es  necesario  
enunciar  el  nombre  de  la  patología,  sí  el  de  explicar  los  resultados  a  través  de  sus 
gráficos y demostrar cómo funciona esa dificultad en el paciente y cómo se lo puede 
modificar.  
 
El Informe
El  informe  es  en  las  prestaciones  audiológicas  las  gráficas  de  los  estudios 
realizados. 
En  caso  de  haber  realizado  estudios  y  no  haberlo  anotado  se  supone  que  el 
estudio no fue realizado. 
Se  debe  respetar  la  modalidad  internacional  gráfica  de  símbolos  y  signos 
precisos. 
Es la constancia legal que tiene el paciente y es el reflejo de la atención ofrecida 
por  el  profesional.  Se  considera  que  los  informes  deben  contener  todo  lo  evaluado. 
Puede ofrecer observaciones que describan algunos aspectos que el profesional quiere 
dejar  constancia,  por  ejemplo:  A  pesar  de  haber  realizado  maniobras  de 
ensordecimiento  los  límites  audiométricos  impiden  obtener  respuestas  precisas  para 
las frecuencias graves de la audiometría. 
También  se  pueden  consignar  aspectos  que  serán  útiles  para  luego  realizar 
controles, por ejemplo: El niño colaboró adecuadamente en la prueba, se realizaron los 
testeos  de  condicionamiento,  registro  y  confirmación  en  tres  sesiones  y  se  utilizó  la 
técnica de BARR. 
El informe contendrá datos de la situación del examen, si se lo realizó en cabina 
silente, con que marca de audiómetro o impedanciómetro, etc. 
En  las  prestaciones  audiológicas,  existen  por  convención  de  la  comunidad 
científica, símbolos, gráficos y maneras de documentar los datos. Esto exige asirse a los 
mismos cánones y no innovar, pues vulnera la comunicabilidad de los resultados con el 
resto  del  equipo  de  salud  y  la  pertinencia  de  los  mismos  al  amparo  legal  del 
profesional actuante. 
Un  aspecto  fundamental  de  las  prestaciones  audiológicas,  si  bien  estudian  la 
audición, la ausencia de respuestas en los estudios no implica ausencia de audición. 
Por ejemplo en un estudio audiométrico no se ve la audición del paciente sino 
las respuestas audiométricas en el estudio. Esto tiene gran importancia legal. 
No se puede presentar con certeza la ausencia o inexistencia de las funciones 
de estudio en un individuo.  
La  prestación  es  un  corte  trasversal  en  el  paciente  y  esto  no  permite,  que  se 
citen relaciones de causalidad (relación causa ‐ efecto) por ejemplo porque no escucha 
bien no habla, porque pueden existir otros factores que colaboren con el no desarrollo 
del lenguaje del niño y que el fonoaudiólogo desconozca. 
 
Asesoramiento
En esta etapa de la entrevista, la devolución es fundamental. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 El profesional debe estar capacitado para asesorar en el caso de ser los padres 
de  un  niño  al  que  se  le  acaba  de  reconocer  como  hipoacúsico,  a  que  aún  con  este 
diagnóstico le canten, le hablen y jueguen con él. 
Esta interacción ganará riqueza en los vínculos familiares y sociales en general 
también en el posterior desarrollo de la habilitación o rehabilitación auditiva.  
También  se deberá tranquilizar a los padres que no propongan todo el tiempo 
ruidos  intempestivos,  para  el  que  el  niño  reaccione,  porque  la  evaluación  de  la 
audición debe ser circunscripta al espacio profesional por más que los papás participen 
en ella. Pero deben volver cotidiano el mundo sonoro en sus vidas y en las del niño con 
hipoacusia. 
También  se  deberá  asesorar  en  la  precocidad  de  conseguir  y  dónde  una 
prótesis  auditiva,  que  beneficios  tiene  si  se  atiende  de  una  manera  o  de  otra,  etc. 
Explicar  también  que  el  audífono  permitirá  concientizar  al  paciente  con  el  mundo 
sonoro. 
Aquí  también  será  importante  mencionar  las  propuestas  de  escolaridad  que 
hay según las características de la familia y del niño con hipoacusia, etc. 
 
Recordemos que el paciente que consulta sólo sabe de su problema y confía en 
que nosotros tengamos respuestas más allá de las técnicas para ofrecer. Eso es parte de 
nuestra  labor.  Pero  el  paciente  recibirá  el  asesoramiento  si  las  anteriores  instancias  le 
permitieron a él confiar en el profesionalismo del fonoaudiólogo. 
 
Derivaciones e Interconsultas
En  algunos  casos  es  necesaria  una  derivación  o  interconsulta  con  otro 
profesional,  para  lograr  un  asesoramiento  más  completo,  que  abarque  todas  las 
necesidades de ese paciente.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

   
Segunda parte
CAPÍTULO 4

 
 
 

FONOAUDIOLOGÍA Y AUDIOLOGÍA
 
La dimensión audición como objeto de estudio y las prestaciones audiológicas, 
son uno de los más evidentes servicios que un profesional de la Fonoaudiología realiza. 
Esto es así, quizás, por ser prácticas tangibles, y porque dan vinculaciones fuertes en el 
ámbito de la salud entre profesionales, o por involucrar un importante y vital sentido, 
como lo es la audición en el desarrollo de un ser humano. 
La audición  es una dimensión   que puede ser abordado de  manera parcializada o 
reducida  y  omitir  mucho  de  su  complejidad  y  su  incidencia  en  la  calidad  de  vida  de  las 
personas.  
Analizar las prácticas de la audiología y circunscribirlas a la ejecución, registro e 
interpretación de pruebas, es hacer un análisis sólo a nivel técnico. Se puede tener la 
tecnología  más  avanzada,  los  equipos  más  sofisticados,  pero  los  estudios  y  la 
valoración  de  la  conducta  auditiva  la  realiza  el  profesional  fonoaudiólogo  en  una 
construcción  gestáltica,  más  compleja  y  acabada  que  la  realización  de  los  estudios 
audiológicos.  Requiere  de  conocimientos  clínicos  otológicos,  es  decir,  de  fisiología  y 
fisiopatología  del  oído.  Demanda  conocimientos  en  procedimientos  y  técnicas 
audiológicos,  y  finalmente,  conocimientos  clínicos  propios  de  la  audición  y  sus 
conductas, pero sin lugar a dudas, necesita de la clínica fonoaudiológica. 
Un paciente que se encuentra dentro de una cabina audiométrica (tenga la edad que 
tenga  y  la  patología  que  padezca),  siempre  es  un  paciente  con  sus  sistemas  funcionales 
activos,  funcionando  de  una  manera  determinada  que  influye  en  las  respuestas  a  los 
estudios planteados, incluso a los objetivos. 
Siempre que se realizan prestaciones en audiología se debe saber, que si bien 
hay  estudios  clasificados  como  objetivos  y  otros  como  subjetivos,  ambos  tienen 
variables intervinientes que pueden determinar resultados erróneos. En el caso de la 
audiología,  especialmente  la  clasificada  como  subjetiva,  se  debe  saber  que  en  la 
prueba  audiológica  esas  variables  intervinientes  serán  elementos  o  aspectos  de  cada 
componente  involucrado  en  las  pruebas,  que  pueden,  y  de  hecho  lo  hacen,  variar  la 
fiabilidad de un estudio. 
Las variables que intervienen, son tres. 
El paciente, la aparatología, y el audiólogo. 
• El  paciente,  está  condicionado  por  sus  Dispositivos  básicos  del 
aprendizaje:  procesos  atencionales,  motivación,          (su  motivo  de  consulta 
explícito e implícito), sensopercepción, habituación (si es la 1º vez o no que se 
hace, por ejemplo), su comportamiento en ese instante. 
• La  aparatología,  todos  y  cada  uno  de  ellos  tienen  sus 
particularidades,  que  el  técnico  debe  conocer,  que  pueden  suceder  en  ese 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

momento  (cable  en  desajuste,  baja  de  tensión,  por  ej.),  las  condiciones 
ambientales en la que se está llevando a cabo el procedimiento. 
• El audiólogo, que se dispone a realizar sus procedimientos en pleno 
conocimiento de los mismos, con su experiencia clínica, con una hipótesis de 
trabajo,  determinada  luego  de  la  entrevista,  con  su  sapiencia  general,  del 
área en la que está y de toda su formación fonoaudiológica. 
Ese  profesional  es  el  que  debe  timonear  la  situación  Diagnóstica, 
controlando el paciente, monitoreando sus instrumentos, valiéndose de todos 
los  procedimientos  que  conoce y que  cuenta y  que considere  oportunos  para 
lograr el objetivo propuesto. 
Algunas de ellas son: 
• Un  paciente  con  disposición  para realizarse  el  estudio.  Esto  implica 
una manera de responder, una manera de padecer su patología, una manera 
de  asumir  el  estudio  de  su  función  auditiva.  Pero,  sin  dudas,  lo  más 
significativo  es  una  conducta  auditiva,  aun  cuando  no  tenga  o  haya  pérdida 
audición. 
• Un  equipo  de  trabajo,  aparatología,  ámbito  sonoamortiguado  o 
silente,  calibración,  niveles  de  ruido  operante,  distorsión,  etc.  Esto  quiere 
decir,  que  a  pesar  de  las  sofisticaciones  tecnológicas,  y  las  grandes 
estructuras previstas para la realización del estudio, existen particularidades 
que  requieren  familiaridad  con  la  aparatología  y  un  grado  de  desconfianza 
siempre hacia las mismas (pueden fallar) 
• Técnicas  y  procedimientos  que  se  indican  en  la  realización  de  los 
estudios.  Implica  cómo  hacer  cada  estudio,  qué  secuencia  es  la  más 
aconsejable, a cuántos decibeles y en qué frecuencias estimular, etc. 
• Conocimientos  clínicos.  Es  fundamental  tenerlos,  pues  son  la  única 
garantía de que un estudio audiológico tendrá valor en la realidad de la salud 
de un paciente. 
Si  el  que  realiza  los  estudios  es  un  técnico,  sólo  podrá  manejar  aparatos, 
secuenciar  pruebas,  etc.  Y  eso  no  es  un  saber  clínico.  El  clínico  audiólogo  busca 
resultados que respeten coherencia clínica con los procedimientos realizados, con las 
distintas  respuestas  de  un  estudio  y  con  las  otras  respuestas  a  los  estudios 
audiológicos.  Pero  también,  debe  existir  coherencia  con  la  clínica  otológica  y  con  los 
demás estudios realizados por el equipo interdisciplinario.  
Los equipos pueden fallar, el paciente colaborar voluntaria o involuntariamente 
de manera deficiente, las técnicas pueden modificarse. Pero lo que no debe fallar son 
los  conocimientos  clínicos  fonoaudiológicos  y  audiológicos,  que  son  los  elementos 
compensadores o verificadores de las posibles fallas que haya. 
Existe una tendencia, más o menos clara, en el avance tecnológico que consiste 
en automatizar las pruebas o que al profesional le cueste sólo apretar un botón para 
realizarlas. Esto ha llevado a reducir la clínica a las técnicas y a los procedimientos de 
recolección  de  datos.  Es  importante  a  nuestro  criterio,  no  perder  la  construcción  de 
una  hipótesis  diagnóstica  diseñada  particularmente  a  ese  paciente,  a  fin  de  que  la 
clínica sea la que guía los procedimientos, y no que los procedimientos determinen los 
resultados fuera de las posibilidades clínicas. 
 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Como  experiencia  pedagógica  se  proponía  en  la  Asignatura    de  Audiología, 
resolver acertijos en los procedimientos de medición de la audición, luego de haberlos 
aprendido. En cada caso, se ofrecía un diagnóstico hegemónico y no auditivo de quien 
debían evaluar. Por ejemplo, un paciente disártrico y cuadripléjico de 20 años, al que 
se le debía realizar una audiometría y una logoaudiometría. Lo mismo que en el caso 
de  un  paciente  ciego  con  pérdida  de  la  audición,  o  un  paciente  post  ACV  que  como 
secuela cursaba un Síndrome afásico, o un adolescente con debilidad mental leve. En 
cada  caso,  los  alumnos  consultaban  a  colegas  sobre  cómo  debían  resolver  esos 
acertijos.  Para  su  sorpresa,  se  encontraban  con  la  respuesta  de  que  no  había 
bibliografía  al  respecto.  Eso  los  desalentaba  pues  ellos  buscaban  respuestas 
bibliográficas  no  empíricas.  El  propósito  de  la  actividad  era  desarrollar  el  criterio 
practico  y  el  sentido  común  del  profesional  en  formación  a  la  hora  de  ejecutar  el 
procedimiento en modo ortodoxo de un estudio descrito en la bibliografía en la misión 
de  estudiar  un  paciente  no  ideal.  Como  lugar  común,  muchos  alumnos  llegaban  a  la 
conclusión de que necesitarían derivar a estudios auditivos objetivos a esos pacientes. 
Otros  aceptaban  el  desafío  y  pretendían  reconocer  qué  procedimientos  estaban 
impedidos  en  cada  paciente  por  la  patología  que  éste  padecía.  De  allí  saneaban  con 
puentes o soluciones estratégicas, los obstáculos que imaginaban que tendrían, tales 
como  ofrecer  información  visual  al  paciente  que  no  puede  repetir  las  palabras  en  el 
estudio logoaudiométrico o que el que padece una sordo ceguera responda apretando 
la mano del fonoaudiólogo que lo testea, etc. 
 
 Esos acertijos capitalizaban la idea de no atarse a los procedimientos sino a los 
objetivos de trabajo. 

Moraleja:  Cada  procedimiento  debe  estar  monitoreado  por  un  profesional 


preparado  para  modificarlo  en  virtud  de  una  búsqueda  conciente  y  asertiva  de  la 
misión y los objetivos a cumplirse en la atención de un paciente. 
 
Audiología 
 
El profesional audiólogo puede usar un Orden metodológico, para implementar 
sus  procedimientos,  en  relación  al  paciente,  los  datos  de  Anamnesis  y  los  estudios 
solicitados. Una modalidad que se propone es definir los siguientes aspectos: 

• QUÉ? Necesita investigar de ese paciente,  
• QUIÉN es ese paciente, 
• DÓNDE se está realizando el estudio,  
• CON QUÉ, procedimientos lo está por llevar a cabo, 
•  PARA QUÉ se está realizando los estudios.  
Esto  está  relacionado  con  lo  siguiente:  si  estamos  en  ámbito  clínico,  clínica 
monovalente, polivalente; educacional, legal. Es para detección de niveles de audición, 
control, equipamiento, pre quirúrgico? entre otras opciones. 
Se  debe  tener  en  cuenta  que  para  conocer  la  audición  de  un  paciente  habrá 
condiciones que permitirán analizar el sonido o estímulo sonoro como disparador. 
Estas condiciones de análisis del estímulo sonoro valen para sonidos, ruidos y 
palabras. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Ellas son: 
• Formante  del  sonido,  palabra  como  señal  estímulo.  Altura, 
intensidad, ritmo y duración. 
• Relación de señal‐ ruido, es decir cuan capaz es el sonido elegido de 
ser señal para transformarse en estímulo claro de ser percibido. 
• Contexto físico o espacio donde se propone la estimulación, es decir 
si es un ambiente sonoamortiguado, silente o altamente reverberante. 
• La distancia entre la fuente sonora y el receptor auditivo. 
• La direccionalidad de la fuente sonora y el receptor auditivo. 
• Determinación  de  la  sobrecarga  o  el  despojo  del  sonido  o  palabra 
señal como única o como parte incluida en una estimulación. Aquí se toma en 
cuenta  cuando  la  señal  es  la  palabra  si  va  a  ofrecerse  lectura  labial  como 
soporte o no. 
Como ya se ha mencionado, el abordaje de pacientes requiere en el profesional 
una  Matriz  Mental  de  Abordaje  (estructura  mental  del  profesional)  que  contemple 
distintos aspectos de las prestaciones. La realización de las prestaciones audiológicas 
no  son  una  excepción  a  esta  regla,  y  dentro  de  esa  Matriz  hay  un  espacio  para  una 
rutina básica de procedimientos (en cuanto a la audición) que permitirán confiabilidad 
en los mismos. Cada procedimiento está avalado por conocimientos que lo subyacen, 
especialmente  del  tipo  fisiológico.  Es  decir,  cada  prueba  audiológica  se  realiza 
teniendo  en  cuenta  cómo  funciona  la  audición,  cómo  podemos  evaluarla 
reconociéndola en otras conductas o funciones y cómo se manifiestan en ella posibles 
patologías.  
La ejecución de prestaciones audiológicas estará vinculada, también, al ámbito 
laboral donde se inserta el profesional, y esto definirá el impacto de su labor sobre el 
contexto de trabajo y sobre el equipo interdisciplinario con el cual convive. Entonces, 
pueden definirse las prestaciones desde el lugar de especialización que debe tener el 
profesional  que  la  practica.  Es  decir,  las  prestaciones  pueden  ser  realizadas  en  una 
clínica  polivalente  de  la  salud,  donde  puede,  o  no,  haber  un  especialista  de  nariz, 
garganta y oído y que, además del abordaje clínico, realice intervenciones quirúrgicas 
de oído; o pueden ser realizadas en una clínica monovalente de ORL. Esto modifica el 
impacto  de  la  práctica  audiológica.  Ambas  requieren  precisión  y  exactitud  en  la 
definición  de  umbrales  audiométricos,  por  ejemplo.  Pero  los  procesamientos  de  los 
resultados  no  serán  los  mismos  para  un  fonoaudiólogo  que  sólo  realiza  estudios 
clínicos o laborales de controles periódicos en una empresa, que si esos estudios son el 
eje de valoraciones pre y post quirúrgicas en cirugías de oído, por ejemplo. Si bien los 
estudios son los mismos, las precisiones que requieren son vitales y diferenciadas para 
el  aporte  y  el  impacto  que  lleva  consigo  el  estudio  de  la  audición  en  el  equipo  de 
trabajo  interdisciplinario.  La  definición  de  un  cierre  de  gap  o  disminución  de  5 
decibeles de gap post estapedectomía revela el éxito o no de una cirugía indicada para 
un  paciente  con  otoesclerosis  que  requiere  clara  definición  audiométrica  del  mismo. 
Para el otorrinolaringólogo es vital, a fin de decidir los pasos a seguir con su propuesta 
médica. Pero los estudios, además de completos, deben ser confiables, y eso se logra 
con coherencia clínica intraestudio e ínter estudio audiológico. Existe otra coherencia 
que es con la clínica general y el estado de salud general del paciente. Esa coherencia 
es con la clínica interdisciplinaria y general de los demás estudios del equipo médico y 
técnico que aborda el paciente.  
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

La audiología también es diferente según las instancias en el proceso de salud 
que  se  le  practica  al  paciente.  Entonces  podemos  hablar  de  distintos  tipos  de 
audiología según los tiempos de atención. Habrá procedimientos que pueden incluirse 
en  una  instancia  y  no  en  otra,  y  eso  estará  relacionado  a  si  el  paciente  está 
consultando sobre su audición, si debemos conocer cómo escucha, qué escucha, o si 
debemos  dar  solución  a  un  problema  de  la  audición  que  ya  está  definido.  Por  eso 
hablamos de un tiempo de atención en la prevención y el cuidado de la audición, otro 
de asistencia y otro de rehabilitación o terapéutica de los problemas ya manifestados.  
 
Audiología Preventiva, Asistencial Y Rehabilitadora
Audiología preventiva
 
Es  un  tiempo  de  difundir,  promocionar  y  prevenir  dificultades  auditivas  en 
pacientes  en  general  (muestras  universales)  o  en  pacientes  en  riesgo  (muestras 
intencionales).  Aquí,  la  prestación  se  realiza  a  pacientes  que  no  padecen  aún 
problemas  auditivos  (ya  sea  por  su  exposición  a  ruidos  intensos  o  por  su  historial 
clínico  de  salud).  Estos  individuos  pueden  ser  vulnerables  otológicamente  o 
auditivamente  (ya  sea  por  su  constitución  o  por  los  tratamientos  practicados  para 
otras enfermedades de las que el paciente fue objeto).  
Se  realizan  tareas  de  despistaje  o  screening  a  pacientes  individuales  o  de   
manera  grupal,  para  prevenir  o  para  detectar  precozmente  ‐según  las  respuestas‐  la 
vulnerabilidad o aparición de patologías que afecten la audición. 
Las  prestaciones  audiológicas  pueden  ser  parte  de  programas  preventivos  de 
otras afecciones o que tengan vinculación estricta con lo auditivo. Pueden involucrar a 
poblaciones con una visión epidemiológica propia, de campañas de salud pública o a 
grupos  poblacionales  definidos  y  circunscriptos  como  parte  de  prestaciones  de  salud 
privada o de aseguradora de riesgo laboral, por ejemplo.  
Pueden  ser  los  beneficiarios,  individuos  de  determinado  perfil  etario  o  de 
indiscriminado perfil, y masivos que involucren a la salud en general. Por ejemplo: 
• Beneficiario con perfil etario y perfil de salud específico: 
¾ Neonatos  de  alto  riesgo,  con  menos  de  35  semanas  de 
gestación, con bajo peso al nacer, entre otros. 
¾ Todos los neonatos. Rutina de screening auditivo.  
  (Ley nacional Argentina Nº24.515) 
 Personas que se están por someter o reciben tratamientos con drogas 
ototóxicas,  
• Beneficiario con perfil etario y perfil de salud inespecífico: 
¾ Todos los recién nacidos. 
¾ Niños en edad pre‐ escolar, y escolar. 
¾ Aspirantes a las fuerzas de seguridad. 
¾ Ingresantes  a  medios  laborales  de  tipo  industrial, 
transporte, telefonía, u otros. 
 
Todas  tienden  a  prevenir  la  aparición  de  patologías  auditivas  o  la  detección 
precoz de las mismas. Pueden estar apoyadas con campañas de información o charlas 
de concientización que tiendan a proteger y cuidar la salud auditiva. 
 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Audiología asistencial  
 
La  prestación  audiológica  se  da  en  pacientes  en  quienes  se  presume  el 
padecimiento  de  una  disminución  auditiva  con  etiología  de  cualquier  índole  y 
etiologías que son de naturaleza clínica por excelencia, y aquí el complemento, además 
del  estudio  en  sí,  involucra  un  ensamble  adecuado  del  equipo  interdisciplinario,  una 
devolución y un asesoramiento post estudio auditivo por parte del fonoaudiólogo.  
Casi tan importante como realizar los estudios audiológicos, es la devolución de 
los  resultados  al  paciente.  En  muchos  equipos  de  trabajo  interdisciplinarios,  los 
resultados  de  los  estudios  audiológicos  son  otorgados  por  los  médicos  que  los 
indicaron.  Pero  si  el  fonoaudiólogo  no  forma  parte  de  un  equipo  determinado  o  el 
paciente lo solicita, es su deber explicar los alcances y los resultados de los estudios. 
Incluso,  para  que  el  paciente  regrese  posteriormente  a  la  consulta  con  el  mismo 
médico que lo ha derivado. 
Esto es parte del gestionar en el paciente. No sólo de atenderlo, sino también 
de  asesorarlo,  orientarlo  y  darle  información,  más  allá  del  estudio,  acerca  de  cómo 
proceder (ya sea con los resultados audiológicos, o con su audición).  
Al ser un estudio clínico transversal (pues ocurre en un momento de la vida del 
paciente),  revela  la  búsqueda  de  los  alcances  y  magnitud  del  problema  auditivo,  y 
determina  un  mapa  audiológico,  que  va  encadenando  un  esquema  de  investigación, 
que contempla: 
• Una rutina básica de procedimientos (parte de la Matriz Mental de 
abordaje profesional) 
• Reconocer los datos que arroja cada procedimiento audiológico y la 
coincidencia de la hipótesis de trabajo  
• Coherencia  intraestudio  (en  la  misma  prueba  audiológica)  de  los 
aspectos clínicos y fisiológicos del paciente y de su audición. 
• Coherencia  interestudios  (entre  las  distintas  pruebas  audiológicas 
entre sí) y que conforman el mapa audiológico transversal del paciente. 
• Reconocimiento de los resultados. 
El proceso lógico‐clínico, irá desde la realización de una audiometría (búsqueda 
de umbrales tonales y por ende pérdida auditiva y tipo de hipoacusia), hasta realizar 
una logoaudiometría o audiometría vocal donde se pueda cotejar el impacto social que 
la  pérdida  le  ocasiona  al  paciente,  y  luego  hacer  pruebas  supraliminares  (como 
estudios de fatiga o reclutamiento, según corresponda). También se puede llegar a la 
realización de estudios impedanciométricos. 
Todo esto, si bien es un corte transversal, puede hacerse en varias sesiones que 
registren y corroboren los datos y resultados encontrados. 
Ahora  bien,  ¿Quién  dice  o  indica  qué  estudios  se  deben  hacer  en  cada  caso? 
Existen criterios de administración y realización de los estudios que se sobre imponen 
desde  lo  clínico,  desde  el  ámbito  de  salud  y  desde  lo  legal.  Este  análisis  debe  ser  el 
vector de la rutina básica audiológica en el quehacer fonoaudiólogo.  
En  la  actividad  asistencial  del ámbito  de  la  salud,  habrá  indicaciones  que  otro 
profesional  (en  general  el  médico)  hará  acerca  de  qué  estudios  auditivos  debe 
realizarse  un  paciente  para  lograr,  por  ejemplo,  reconocer  un  diagnóstico  definitivo. 
Las  indicaciones  están  ajustadas  a  distintas  cuestiones,  como  por  ejemplo,  la 
profundidad  que  ha  evaluado  el  médico  que  solicita  los  estudios  al  paciente,  los 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

estudios que finalmente autorizan la obra social que ese paciente tiene, la descripción de 
síntomas que el paciente hizo al médico y que deriva a estudios audiológicos. Esto es común 
en las prestaciones de salud en el ámbito privado. Es decir, las indicaciones de las pruebas a 
realizar pueden no reflejar (por distintas cuestiones) la complejidad de la problemática de 
la audición del paciente. 
Es entonces cuando el criterio debe primar por encima de las indicaciones. No 
es  correcto  realizar  menos  estudios  de  los  indicados.  Pero  es  oportuno  realizar  más 
estudios  si  los  solicitados  no  completan  la  coherencia  clínica  y  la  problemática  del 
paciente.  El  fonoaudiólogo  debe  completar,  antes  de  entregar  los  resultados,  la 
coherencia  clínica,  así  como  la  verificación  de  los  procedimientos  realizados  y  en 
resguardo  a  la  actividad  profesional.  Pueden  no  figurar  los  estudios  que  no  se 
realizaron, ni solicitaron o indicaron por el médico tratante. Esto puede ser informado 
al  paciente,  es  decir:  “Le  voy  a  realizar  un  estudio  que  el  médico  no  le  solicitó  para 
comprobar lo que estos otros exámenes arrojaron como resultado”. 
No  obstante,  es  fundamental  este  tipo  de  criterio  para  un  fonoaudiólogo  con 
poca  experiencia  o  con  pocas  vinculaciones  o  pertenencias  a  un  equipo  de  trabajo 
interdisciplinario  que  lo  contenga.  Le  garantiza  cierta  protección  legal  de  su  praxis 
profesional.  
El profesional fonoaudiólogo administrará, con criterio y pericia, una ejecución 
clínica  en  un  trazado  del  perfil  auditivo.  La  administración  de  pruebas  audiológicas 
tiene  una  coherencia  de  economía  de  recursos  e  intervención  progresiva  que  está 
pautada desde el ámbito de la salud. Como en la pesquisa de procesos rinosinusales, 
un  médico  solicita  una  radiografía  con  incidencia  de  senos  paranasales,  y  no  una 
tomografía  para  dar  un  diagnóstico  de  sinusitis  (en  audiología  la  administración 
también  prevé  la  economía  de  recursos  y  acciones).  También,  esta  progresiva 
implementación de pruebas, implica una valoración en la comunidad de profesionales 
de  la  salud  de  las  pruebas  confiables  que  dan  información  fidedigna,  que  no  se 
relacionan  a  si  son  pruebas  de  gran  tecnología  ni  objetividad.  La  progresión  implica 
desde procedimientos rudimentarios subjetivos, hasta la última tecnología disponible 
en el mercado de la salud. 
Podríamos ejemplificar con la siguiente secuencia: 
• Maniobras de despistaje auditivo: si bien se las asocia a maniobras 
útiles en bebés y niños pequeños, pueden implementarse en fonoaudiólogos 
que  con  destrezas  cuenten  con  rutinas  de  medición  de  la  audición  y  que 
cuenten  con  el  uso  de  decibelímetro  para  medir  los  estímulos  que  se  le 
presentan al paciente, que en muchos casos son juguetes sonoros. También, 
podemos incluir la logometría como prueba de presentación de palabras que 
el paciente debe repetir (25 palabras balanceadas fonéticamente e incluidas 
en la lista de palabras de la logoaudiometría) registrando la presentación de 
las  mismas  sin  ofrecer  y  proponiendo  una  lectura  labial  al  paciente  (a  un 
metro, un metro y medio de distancia y dos metros). Aquí también se varía la 
presentación  en  cuanto  a  la  situación  de  examen,  es  decir,  en  ambientes 
ruidosos  y  silenciosos.  Este  último  dato  es  útil  para  pacientes  con 
padecimientos  no  sólo  de  audición,  en  cuanto  a  la  intensidad  de  la 
estimulación, sino también en cuanto a la distorsión de la discriminación que 
afecta el hándicap social del individuo. 
• Audiometría. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

• Logoaudiometría. 
• Impedanciometría. 
• Pruebas supraliminares y complementarias: aquí se incluyen el test 
de  SISI,  Luscher,  Watson  y  Tolan,  Acufenometría,  Tone  Decay,  Carthart 
logoaudiométrico, Lombart, entre otras. 
Al  llegar  aquí,  si  la  hipoacusia  fue  diagnosticada,  se  procede  a  un  escalón  en 
complejidad creciente en la envergadura de estudios que se describen a continuación: 
• Potenciales evocados auditivos. 
• Otoemisiones acústicas. 
• La  administración  expresada  arriba  es  estándar,  pero  puede  variar 
con la edad del paciente. 
Un concepto importante a tener en cuenta: 
Ningún estudio audiológico de los mencionados impera en el otorgamiento del 
diagnóstico de manera hegemónica acerca de la audición de un paciente. Prevalecen 
en  la  consideración  de  los  médicos  y  fonoaudiólogos,  algunas  certezas  de  algunos 
estudios  por  encima  de  otros,  como  el  despistaje  en  bebés  y  en  el  estudio 
audiométrico, por encima de procesos como los potenciales evocados, a pesar de que 
los primeros sean subjetivos y los segundos objetivos. 
Todo  lleva  a  conformar  un  mapa  audiológico  del  paciente  que  es  como  una 
fragmentación y una esquematización de su audición. Como es un mapa no debemos 
perder  de  vista  que  no  hace  más  que  representar  el  territorio,  y  que  debemos 
completarlo con una mirada clínica integradora y superadora de los resultados de cada 
uno  de  los  estudios.  Y  por  último,  se  debe  integrarla  a  una  persona  que  padece  una 
dificultad auditiva en una constelación familiar. Lo que prima es el diseño artesanal en 
la  pesquisa  para  descubrir  un  problema  auditivo  en  un  paciente  como  proceso  de 
conocimiento en sí, más que como resultados de estudios. 
 
Los  audiólogos  especializados  reconocen  que,  luego  de  haber  realizado  un 
estudio  a  un  paciente, en  general cuentan  con  más  información  que  la  que  revela el 
audiograma: ademanes, comodidad y colaboración del paciente con el testeo, tipos de 
respuestas,  comprensión  de  consigna,  etc.  Por  lo  general,  no  se  consignan  en  los 
gráficos, sino en las observaciones. 
Recordemos que evaluamos y valoramos el déficit, y no el remanente, ya que 
los estudios son los que van a revelarlo. Debemos presumirlo antes por las conductas. 
Es una de las prácticas fonoaudiológicas en las que se aborda el déficit con el déficit y 
no con conducta compensatorias. 
Es  decir:  a  igual  pérdida  auditiva,  distinta  conducta  de  los  pacientes.  Incluso, 
teniendo un paciente con dos realidades auditivas similares en cada oído, puede tener 
conductas diferentes, como creer que uno de los oídos está mejor o que le es más útil, 
por ejemplo, hablar por teléfono con uno más que con el otro, y quizás el audiograma 
revele la misma hipoacusia. Es por ello que debemos ser clínicos por excelencia. 
Como sugerencia se proponen a continuación algunos indicadores que ayudan 
a ver los mismos. 
Uno de los aspectos determinantes es si el problema de la audición encontrado 
en los estudios, tiene un registro en el paciente o en su familia, si es coherente. Esto se 
extrae  de  expresiones  del  mismo  paciente  si  es  capaz  de  hacerlo  por  su  edad  y 
condición intelectual y si la familia es la que interpreta las actitudes y conductas en el 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

caso de un niño. Por ejemplo, si el paciente desconoce o niega su problema auditivo, a 
pesar  de  padecerlo,  usará  expresiones  que  responsabilicen  de  sus  dificultades  al 
entorno  o  a  los  demás,  pero  nunca  serán  por  cuestiones  propias.  Usará  expresiones 
como: 
 
“…mi hijo me habla entre dientes y él dice después que no escucho…” 
“….  Yo  no  escucho  cuando  hay  mucho  bullicio  en  mi  casa,  porque  gritan  mis 
nietos…” 
En  el  caso  de  los  niños,  a  menudo  se  argumenta  al  déficit  desde  la  atención 
sobre las situaciones cotidianas o a través de justificaciones, por ejemplo: 
 
“…él escucha lo que quiere y cuando quiere…”, sino “es como distraído.” 
“…el pediatra dice que no escucha pero yo no lo creo…” 
“….es tranquilo, habla poco porque es varón y como no va al jardín maternal, es 
así,… no porque no escuche.” 
Estos indicadores son útiles para poder accionar con el grado de aceptación del 
problema auditivo del paciente y de su familia, y debe ser tenido en cuenta a la hora 
de devolver los hallazgos de los estudios. Esto quizás determina la posibilidad de poder 
hacer la Audiología rehabilitadora.  
Esta  permeabilidad  del  paciente  influye  directamente  en  la  aceptación  de  su 
patología y en la posibilidad de resistir sugerencias que lo superen. 
Otro  aspecto  importante  en  el  análisis  de  los  estudios  es  reconocer  en  cada 
estudio algunos elementos de correlación y conclusión de los mismos, a saber: 
• El  tipo  de  Hipoacusia  que  muestran  los  estudios.  Las  coherencias 
intra e inter‐estudios y los alcances de las mismas. El grado de afección (leve, 
moderada,  severa  o  profunda).  Lugar  probable  de  sede  de  la  afección  que 
provoca  el  problema  auditivo  en  relación  a  la  interrupción  en  el 
procesamiento de la información de esta aferencia sensorial y su impacto en 
las  zonas  subsiguientes  del  procesamiento.  En  esto  es  menester  entender 
como es la caída de la audición, si se da comprometiendo funciones que se 
correlacionan con los sonidos del lenguaje o más en sectores periféricos de la 
mencionada zona. 
• El momento en el que aparece la hipoacusia, es vital reconocer si se 
da cuando perciben la dificultad que ocasiona (en el caso de un niño que su 
lenguaje no evoluciona de manera idéntica a la de un niño de su edad) o si 
existen  indicios  anteriores  no  tenidos  en  cuenta,  (alguna  maniobra  en  el 
momento del parto, alguna enfermedad del embarazo etc.) 
Es fundamental en este tipo de Audiología operar con controles y seguimiento 
de la audición, tanto con estudios subjetivos como objetivos.  
 

Audiología rehabilitadora 
 
Es la prestación post‐ asistencial que se da al paciente que tiene un déficit de 
audición (hipoacusia) y que aun con tratamiento médico el déficit invalida o limita su 
participación  social.  Es  por  ello  que  la  meta  en  esta  instancia  es  acortar  o  incluso 
anular  el  tiempo  de  exposición  a  la  privación  sensorial  luego  de  detectada  la 
hipoacusia.  Esto  es  vital  en  el  caso  de  los  niños,  pues  acciones  precoces  pueden 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

solventar los desfasajes que provoca la afección sobre las adquisiciones evolutivas que 
debe operar en su vida. Se reconoce como período crítico a los dos primeros años de 
vida.  
En pacientes adultos podemos citar hipoacusias mixtas o conductivas como las 
causadas  por  otoesclerosis,  en  donde  el  médico  luego  de  haber  realizado  una 
intervención quirúrgica, como la estapedectomía, persiste el déficit y debe ayudársele 
con audioprótesis al paciente. 
También es el caso de hipoacusias senso‐perceptivas o mixtas que ocurren en 
cualquier  momento  de  la  vida  del  individuo.  Aquí  la  prestación  más  común  es  la 
selección de audioprótesis o audífonos. 
El  proceso  de  selección,  en  general,  comienza  con  dos  momentos 
fundamentales dentro del sistema de salud: 
 

 
 
Si estos hechos convergen, la selección antes de iniciada (más allá del audífono 
elegido) será un éxito, pues las partes involucradas en la solución son coincidentes. El 
proceso  de  selección  de  audífonos,  propiamente  dicho,  tiene  (por  el  desarrollo 
tecnológico)  muchas  variantes  que  vienen  de  la  mano  de  nuevas  modalidades  de 
determinación en un audífono de la ganancia necesaria, de la potencia indicada y de 
los métodos de prescripción usados, etc.  
En el proceso de adaptación de audioprótesis debe ser teniendo en cuenta la 
progresiva  habituación  a  la  nueva  realidad  auditiva  y  sus  rutinas  de  adaptación  para 
ver televisión, contemplar aparatos de TV, con efecto envolventes. 
También  habrá  prestaciones  de  audiología  en  rehabilitación  en  pacientes 
candidatos  a  implante  coclear,  que  luego  del  mismo  requerirán  rehabilitación  y 
habilitación auditiva como por ejemplo terapia audioverbal.  
 
 

Audiología clínica 
 
La  realización  de  prestaciones  audiológicas  debe  completar  un  mapa  de  la 
función auditiva del paciente expresada en conductas, es decir, lo que hace con lo que 
oye o con lo que no oye, y también lo que no hace con lo que oye y con lo que no oye.  
Esta serie de procedimientos (que son las pruebas audiológicas) deben llevar a un 
registro  en  plantillas  diseñadas  (audiogramas,  logoaudiogramas,  etc.)  y  siguiendo 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

convenciones  internacionales  para  que  las  anotaciones  sean  comunicables  y  entendibles 


por la comunidad profesional que las utiliza. 
Esto  impacta  en  una  construcción  de  un  mapa  auditivo  que  respeta 
determinados lineamientos: 
• Una rutina audiológica básica. 
• Modificaciones de la rutina en situaciones especiales. 
• Perfiles clínicos que definen gestión en procedimientos de control o 
confirmación: 
o Si el resultado preliminar, en la construcción de un mapa 
auditivo,  manifiesta  un  componente  conductivo  en  la  audiometría,  es 
pertinente  la  realización  de  una  impedanciometría  y  un  Weber 
audiométrico. 
o Si el resultado preliminar, en la construcción de un mapa 
auditivo,  manifiesta  un  componente  perceptivo  en  la  audiometría,  es 
pertinente la realización de la toma de reflejos estapediales, un trazado 
certero  de  la  logoaudiométrica,  especialmente  en  zona  de  altas 
intensidades,  y  la  realización  de  pruebas  supraliminares,  no  sólo  de 
reclutamiento,  sino  también  de  medición  de  campo  o  rango  auditivo  (por 
ejemplo, Watson y Tolan). 
o Si el resultado preliminar, en la construcción de un mapa 
auditivo,  manifiesta  un  componente  perceptivo  unilateral  en  la 
audiometría,  es  pertinente  la  realización  de  pruebas  de  fatiga  o 
adaptación para verificar la posibilidad de neuropatías en el diagnóstico 
clínico‐otológico. 
 

Audiología laboral 
 
Es  la  prestación  que  se  realiza  en  clínicas  o  servicios  de  medicina  laboral  o 
aseguradoras de riesgo de trabajo. Aquí, el estado de salud del examinado no es el que 
determina las acciones. El sistema de atención incluye, en general, controles de rutina 
que los encomiendan empresas o particulares y que, dentro de la oferta de servicio o 
de  prestaciones  (también  hay  prestaciones  radiológicas,  clínicas,  oftalmológicas, 
traumatológicas, etc.) están las audiológicas.  
Aquí, el paciente es un empleado de una empresa que contrata los servicios y las 
prestaciones o un particular que requiere el estudio auditivo para tramitaciones legales o 
laborales: 
• El  estudio  tiene  por  objeto  determinar  el  estado  de  la  función 
auditiva. 
• Los alcances están determinados por la ley de riesgos de trabajo. 
• No  siempre  están  relacionados  con  empleados  o  particulares  que 
estuvieron  expuestos  a  ámbitos  de  trabajo  con  ruido  intenso  y  con 
connotaciones nocivas para la salud auditiva del individuo. 
• La prestación audiológica puede involucrar, además del estudio en sí 
mismo, el cálculo de la incapacidad laboral, en caso de un déficit auditivo, y 
su  repercusión  en  la  total  obrera,  es  decir,  en  el  valor  del  operario  para  la 
empresa o del particular.  
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

• La  ley  de  trabajo  vigente  en  cada  país  y  en  cada  momento 
determina  los  valores  y  los  procedimientos  necesarios,  además  de  las 
rutinas  y  controles,  que  exige  a  las  empresas  y  empleadores  para 
protección de sus empleados.  
• Beneficia a los empleados y a los empleadores.  
 
Si bien se ha reducido, en muchas ocasiones, la práctica de la audiología a un 
hecho meramente técnico, es decir, desprovisto de clínica, es desacertado realizar la 
práctica sin la visión clínica audiológica. El individuo no siempre es un normo oyente, 
no siempre colabora y no siempre está bien predispuesto a la realización del estudio 
auditivo, ya sea para simular un déficit o disimularlo, y esto requiere un entrenamiento 
y  una  visión  clínica  alerta  que  posibilite  ver  la  audición  como  función,  pero  también 
como conducta.  
Además, muchos pacientes con hipoacusias están en el mercado laboral activo 
y se les realiza los controles periódicos en el lugar en los que están contratados. Los 
controles, que por lo general, realiza una empresa o empleador . 
Si bien la audiología es una de las prestaciones más reconocidas y difundidas en 
medicina  laboral,  no  es  la  única  prestación.  Pero  aún,  las  demás  dimensiones  de 
estudio fonoaudiológico no han cobrado el valor que implica el impacto de la audición. 
Es de suponer que el desarrollo de los call center y el uso de la voz como medio 
o  herramienta  de  trabajo,  llevará  sin  duda  a  las  valoraciones  de  la  voz,  a  medirla  y 
controlarla  como  hoy  se  controla  la  audición.  Esto  puede  manifestarse  en  rutinas  de 
controles periódicos, peritajes etc. 
Los alcances de la prestación en el ámbito de la salud y de su inserción laboral, 
como  así  también,  de  las  relaciones  interdisciplinarias,  están  dados  por  el  avance 
científico, la globalización de hábitos de trabajos que afectan la calidad de vida de los 
trabajadores y de cuestiones ergonómicas de los espacios de trabajo. Esto, en países 
en vías de desarrollo es muy evidente, pues luego de haber empezado a producir con 
cierto  éxito  se  ve  el  impacto  productivo  en  la  salud  resentida  de  los  trabajadores 
involucrados.  Es  así  que  mientras  las  condiciones  de  trabajo  de  cualquier  operario  o 
empleado  no  contemplen  la  higiene  y  seguridad  con  la  misma  jerarquía  que  su 
productividad, será necesaria la intervención de profesionales de la salud que midan y 
verifiquen el deterioro de la misma en cualquier aspecto de ella.  
Para  ello,  es  menester  utilizar  recursos  tecnológicos  actualizados  y  óptimas 
condiciones  de  trabajo,  pues  allí  operan  no  sólo  aspectos  de  salud,  sino  también 
derechos  y  obligaciones  de  las  partes  involucradas  por  lo  que  los  procedimientos 
deben tener amparo en lo legal. 
 

Audiología práctica 
 
Existen  acuerdos  en  el  mundo  de  las  ciencias,  que  permiten  comparar  y 
entendernos  más  allá  de  las  palabras.  Pero  muchas  veces  necesitamos  símbolos  que 
representen  hechos.  La  audiología  no  es  una  excepción  para  el  registro  de  las 
respuestas  que  se  obtienen  del  paciente  o  de  las  maniobras  que  realiza  el 
fonoaudiólogo  durante  el  estudio,  o  de  las  condiciones  del  mismo:  existen  símbolos 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

que  permiten  la  comunicación  entre  profesionales.  Como  por  ejemplo  el  uso  de  un 
rectángulo como símbolo de la audiometría realizada en campo libre. 
Los  símbolos  son  bien  interpretados  por  los  médicos  otólogos,  pero  muchas 
veces, profesionales de otras especialidades los desconocen. A pesar de ello, su uso es 
conveniente  y  fundamental  con  fines  legales,  incluso  de  protección  al  fonoaudiólogo 
que realizó el estudio. 
Para neófitos se sugiere adjuntar un informe descriptivo y no interpretativo de 
los datos del examen realizado. La descripción sólo cuenta lo registrado, mientras que 
la interpretación lleva implícita una explicación con el verbo en potencial (…usando por 
ejemplo la expresión “esto sería porque….”) de lo que pudiera estar ocurriendo y que 
argumenta los resultados encontrados. 
Como quienes derivan y leen los exámenes son especialistas de oído, se sugiere 
mantener  acuerdos  generales  para  que  los  registros  no  sean  confusos  para  otros 
examinadores y lleven a conclusiones equívocas. 
Se sugiere mantener el uso de símbolos predeterminados y estandarizados con 
los colores estipulados para tal fin. En general, para facilitar la lectura, es conveniente 
usar  dos  audiogramas  y  dos  logoaudiogramas,  donde  se  grafiquen  los  hallazgos  del 
oído derecho sobre el audiograma izquierdo, y para el oído izquierdo sobre el gráfico 
derecho. 
Si  bien  otras  pruebas  tienen  sus  gráficos  individuales,  para  el 
otorrinolaringólogo, es útil también que el audiograma contenga la información acerca 
de: 
• Maniobras  de  ensordecimiento  realizadas.  Si  hubo  que 
hacerla sólo en algunas frecuencias o en todas, y en cuántos valores 
en  decibeles  se  realizaron  (mencionando  el  rango  en  que  se  ha 
ensordecido  indicando  intensidad  mayor  y  menor  del  mismo).  Se 
puede aclarar la técnica de ensordecimiento, como así también si las 
maniobras se hicieron sobre la vía área u ósea, consignándolo en el 
audiograma del oído ensordecido (si sólo se hubiera ensordecido un 
oído) 
• Test  de  reclutamiento  como  el  SISI  o  el  Luscher  deben  ser 
consignados  bajo  el  audiograma  en  sus  frecuencias  correspondientes  y  los 
resultados encontrados. El test de Fowler o de equiparación de intensidades 
en el oído peor teniendo en cuenta las intensidades medidas y sus resultados. 
También  se  pueden  registrar  los  resultados  de  pruebas  como  el  Watson  y 
Tolan evidenciando el campo auditivo del paciente. 
• En  el  logoaudiograma,  consignar  también  las  respuestas  de  la 
logometría  en  caso  de  selección  de  audífonos,  o  el  Carthart 
logoaudiométrico. También se debe consignar los niveles de ensordecimiento 
operados  en  el  estudio.  En  el  caso  de  logometría,  también  bajo  el 
logoaudiograma, se pueden detallar las distancias en que los porcentajes de 
las respuestas se dieron, y si hubo prueba de selección de audioprótesis con 
ruido ambiente o no. 
A continuación, repasamos  símbolos que se usan en audiología y con los que es 
conveniente estar familiarizado. 
 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

• Umbrales  tonales:  gráfica  que  representa  las  respuestas  auditivas, 


señala  la  frecuencia  testeada  en  la  intensidad  en  la  que  se  encuentra 
marcada. 
• Para el oído derecho la marca indicada es un círculo con color rojo, y 
para  el  oído  izquierdo  una  cruz  en  azul.  Las  respuestas  deben  unirse  en  un 
trazado del umbral, donde la unión del trazado de círculos es una línea recta 
plena de respuesta, desde la primera frecuencia testeada y registrada, hasta 
la  última.  Para  el  oído  izquierdo,  la  línea,  si  bien  es  recta,  es  una  línea 
punteada.  
• Para  la  gráfica  de  la  vía  ósea,  los  colores  se  mantienen.  Algunos 
autores  sugieren  unirlos  con  líneas  punteada  entre  sí.  Convencionalmente, 
pueden  no  estar  unidos,  y  se  grafican  al  costado  de  la  línea  vertical  de  la 
frecuencia del audiograma. 
• El  símbolo  es  >  para  el  oído  izquierdo  en  color  azul,  y  para  el 
derecho, < en color rojo. 
 
 

ox

Monigote de Fowler   
 
 

Rutina audiológica básica 
La  rutina  audiológica  garantizará  previsibilidad  y  economía  en  el  proceder 
profesional. Cada profesional la diseñará de acuerdo a su matriz mental de abordaje y 
a la situación de examen que pueda ofrecerle a sus pacientes. Es oportuno tener una 
rutina, pues otorga tranquilidad y aleja el azar de las acciones profesionales.  
Debemos  observar  que  el  profesional,  para  implementar  una  rutina  (como  la 
que a continuación se propone), tiene un paradigma desde el cual mira su accionar. 
 
El paradigma está integrado por: 
• Conocimientos. 
• Procedimientos:  serán  las  pruebas  auditivas  que  se  hagan  en  la 
rutina,  que  arrojarán  hechos  (datos)  y  resultados  (agrupación  de  los  datos) 
con coherencia clínica. 
Un  hecho  o  dato  será  el  valor  que  se  obtiene  en  el  umbral  auditivo  en  la 
frecuencia  4000Hz.  para  la  vía  área  de  un  oído,  mientras  que  un  resultado  será  el 
trazado de ambos umbrales liminares auditivos en la audiometría. 
• Interpretaciones: habrá interpretaciones ligadas al factor tiempo de 
ejecución  y  registro  de  estudios  audiológicos,  y  otras  en  relación  con  la 
complejidad  del  universo  auditivo  a  lo  fonoaudiológico  y  a  la  salud  en 
general. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

• Interpretaciones  ligadas  al  factor  tiempo:  son  aquellas  que  irán 


desde la inmediatez en el registro de los datos, hasta la instancia posterior de 
finalización  de  todos  los  estudios  y  obtención  de  los  resultados.  Las 
interpretaciones  abarcan,  cuando  son  simultáneas,  decisiones  de 
administración  de  procedimientos  alternativos  pertinentes  que  modifican  la 
rutina  básica  audiológica,  y  cuando  son  diferidas  a  los  estudios,  es  decir: 
cuando el estudio ya concluyó, posibilitan razonar la coherencia clínica ínter 
estudios con la historia de salud del paciente en general. 
• Habrá  interpretaciones  de  complejidad  creciente  que  vincularán 
primero  la  coherencia  intraestudio  (cómo  se  obtienen  los  resultados  dentro 
del estudio audiométrico, por ejemplo) y las  interpretaciones ínter estudios 
que ya mencionamos anteriormente. 
• Luego de las interpretaciones internas del mapa audiológico, deben 
analizarse  las  coherencias  e  interpretaciones  auditivas‐audiológicas  con  las 
fonoaudiológicas  de  manera  integral  (el  paciente  no  asiste  a  realizarse  un 
estudio  audiológico  dejando  en  su  casa  su  comunicación,  su  lenguaje,  sus 
aspectos fonoestomatológicos). 
• Ya,  al  haber  completado  la  coherencia  fonoaudiológica,  debe 
relacionarse con los aspectos de la salud en general. 
 
Estas  interpretaciones  pueden  intervenir  antes,  durante  y/o  al  finalizar  el 
estudio  auditivo,  pues  van  a  ser  las  responsables  de  la  modificación  que  el 
fonoaudiólogo opere en la rutina en caso de necesario. Perfil profesional en el hacer 
con el paciente: en este aspecto, al ser una persona con quien nos estamos vinculando, 
debemos ser flexibles e idóneos pericialmente para administrar rutinas pertinentes a la 
problemática emergente de la persona que tenemos frente. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 
 
¿Qué  sentido  tiene  una  rutina  si  hay  que  modificarla  por  las  distintas 
variables involucradas en el estudio? 
 
El  sentido  radica  en  la  garantía  de  procedimientos  higiénicos  científica  y 
profesionalmente, que pueden comunicarse y demostrarse por el tipo de registro que 
el profesional hace de esas modificaciones. 
Se propone que se mida la conducta auditiva, más que la función auditiva, es 
decir que, al estimular, se toma el registro de lo que oye y cómo lo hace a través de 
otras  funciones  y  procesos  cognitivos  que  involucran  otras estructuras cerebrales.  Lo 
fundamental es que, si bien algunas de las prestaciones audiológicas logran hacer una 
ubicación  topográfica  de  lo  que  ocurre  en  el  oído  de  una  persona,  en  la  audición  se 
debe saber que oír es un proceso que involucra más que el oído como órgano receptor 
periférico. 
Para garantizar que una rutina sea eficiente y eficaz en sus propósitos, se debe 
reconocer  que  la  prestación  es  una  instancia  de  conocimiento  y  que  para  llevarla  a 
cabo es preciso tener un protocolo o rutina que garantice un proceso reproducible y 
que abarque la conducta auditiva en su conjunto. 
Para  ello  se  sugiere  tener  en  cuenta  las  siguientes  consideraciones,  que  ya 
fueron mencionadas: 
 
• Comenzar por el oído es mejor que por el registro de la vía área. La 
opción más ortodoxa es realizar primero el registro de todas las frecuencias 
comenzando por 1000 Hz, siguiendo por las altas frecuencias, y luego testear 
las frecuencias bajas de un oído y luego del otro. 
• Maniobras  de  ensordecimiento  para  las  frecuencias  en  donde,  las 
distancias o diferencias en db. para cada oído en esas frecuencias, supera los 
40 db., si fuera necesario 
• Luego un Weber, a fin de determinar la mejor conducción ósea que 
nos  llevará  a  elegir  cuál  es  el  oído  con  el  que  se  comenzará  a  testear  la  vía 
ósea. 
El testeo de la vía ósea comenzará por la mejor vía ósea mejor, y luego por la 
peor. Al  trazarlas, será oportuno analizar: 
• Si  el  trazado  crea  distancias  de  más  de  10  db.  que  determinan  un 
gap  o  componente  conductivo  y  si  eso  tiene  relación  con  la  clínica  de 
paciente según datos de anamnesis. 
• Si el registro de las óseas arroja resultados por debajo de las aéreas, 
debe re testearse todo el estudio, pues no hay coherencia fisiológica ni clínica 
que avale esos resultados. 
• Si  al  trazar  las  del  segundo  oído  pueden  ser  umbrales  de  via  ósea 
“sombras”,  es  decir,  que  registremos  las  respuestas  de  un  oído  por  otro  ‐
recordemos  que  la  translocación  del  sonido  por  vía  ósea,  a  veces,  no  requiere 
diferencias significativas como en el registro de las vías aéreas. 
 
Al  completar  el  estudio  audiométrico,  ya  se  cuenta  con  una  conclusión 
preliminar: 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Existen 5 resultados posibles de obtener en un estudio de estas características 
que guiarán la secuencia de estudios a seguir. 
Ellos son, recordemos que se analizan cada oído por separado: 
• Audición normal: será cuando los umbrales liminares se encuentren 
dentro de los 15 dB., donde la vía aérea y vía ósea tengan una coincidencia o 
una  distancia  no  mayor  de  10  dB  para  cada  frecuencia.  Diagnóstico 
compatible con normoacusia. 
• Audición  con  componente  conductivo:  será  cuando  los  umbrales 
liminares se encuentren dentro de los 15 dB. de la vía ósea, existiendo en la 
vía aérea una divergencia o una distancia mayor de 10 dB para alguna o todas 
las frecuencias. Diagnóstico compatible con hipoacusia conductiva. 
• Audición con componente neurosensorial: será cuando los umbrales 
liminares  se  encuentren  por  debajo  de  los  10  o  15  dB,  registrados  en  la  vía 
ósea,  existiendo  en  la  vía  aérea  una  coincidencia  o  acompañamiento  a  una 
distancia  menor  de  10  dB  para  alguna  o  todas  las  frecuencias.  Diagnóstico 
compatible con hipoacusia neurosensorial o perceptiva. 
• Audición con componente mixto: será cuando los umbrales liminares 
se  encuentren  por  debajo  de  los  10  o  15  dB,  registrados  en  la  vía  ósea, 
existiendo  en  la  vía  aérea  una  coincidencia  o  acompañamiento  a  una 
distancia mayor a de 10 dB para alguna o todas las frecuencias. Presentará el 
trazado  componente  conductivo  y  neurosensorial  a  la  vez.  Diagnóstico 
compatible con hipoacusia mixta. 
• Cofosis  o anacusia: será el registro de ausencia de respuestas a los 
niveles máximos de rendimiento en decibeles para cada frecuencia, tanto en 
la vía aérea, como en la vía ósea, del audiómetro utilizado en la prueba. 
 
Siguiendo  con  la  rutina,  se  puede  proceder  a  realizar  el  estudio 
logoaudiométrico. Luego se puede proseguir con el estudio impedanciométrico. 
Según  los  resultados  de  los  estudios  precedentes  (audiometría, 
logoaudiometría e impedanciometría), se puede proceder, por ejemplo a: 
• Si en esta instancia se detecta un diagnóstico preliminar coincidente de 
hipoacusia conductiva y no se solicitan más exámenes, la rutina puede terminar 
aquí. 
• Si en esta instancia se detecta un diagnóstico preliminar coincidente 
de  hipoacusia  neurosensorial  o  mixta  uni  o  bilateral,  a  pesar  que  no  se 
solicitan  más  exámenes,  la  rutina  puede  implementar  exámenes  que 
completen  la  verificación  de  reclutamiento  que  puede  haber  mostrado  la 
logoaudiometría  en  las  máximas  intensidades  y  en  los  valores  del  reflejo 
estapedial. 
• Si  el  resultado  se  vincula  con  una  hipoacusia  neurosensorial 
unilateral sin causa aparente, se sugiere completar la rutina con exámenes 
complementarios de fatiga o adaptación. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

 
 
Cómo  realizar  un  informe  de  los  resultados  de  los  estudios  auditivos,  por 
ejemplo, una audiometría 
 
Es  pertinente  desarrollar  acuerdos  y  estandarizar  las  palabras  y  los  modos  de 
descripción  de  las  curvas  audiométricas.  Esto  permitirá  realizar  informes  para  otros 
especialistas del ámbito de la salud, educación o legal que reciban descripciones. 
 
Una modalidad, sería acordar cuáles son los puntos de referencias para hacer 
las descripciones de las curvas. 
 
Por ejemplo: 
 
Primero  se  describirá  el  descenso  de  los  decibeles  en  relación  con  cero  o  al 
máximo rango, de acuerdo intencional aceptable para la normalidad de la audición. 
Luego,  se  efectuará  una  descripción  de  izquierda  a  derecha  del 
comportamiento de las frecuencias con indicaciones del comportamiento en la gráfica 
de la vía aérea y su relación con la vía ósea.  
Se podrán calificar con adjetivos del tipo leve, moderado y severa, en relación a 
las curvas de referencia internacional en cuanto a las hipoacusias. 
Curso I Audiología
Autores I Silvana Serra, Lorena Baydas, Mónica Brizuela, Elio Soria, Berenice Curtó, Juan Pablo Nieva

Otra  adjetivación  pertinente  será  si  las  caídas  son  abruptas,  progresivas  en 
relación a la lectura de las frecuencias desde la 125 Hz hacia la 8000 Hz. También se 
sugiere  denominar  y  calificar  la  presencia  de  un  escotoma  circunscrito  en  una  zona 
frecuencial que luego puede o no recuperarse. 
La  audiología  entonces,  es  una  prestación  fonoaudiológica  que  vincula 
competencias  específicas,  que  integran  aspectos  científicos  y  una  gestión  sensible  y 
actitudinal pertinente para reconocer, cuánto y cómo escucha el paciente, y luego con 
esas respuestas dimensionar una respuesta terapéutica eficaz para cada caso. Es  por 
ello,  que  está  lejos  de  ser  una  prestación  simplemente  técnica,  requiere  destrezas 
clínicas e integradoras de la audición con las otras dimensiones de estudio disciplinar. 

Esta obra está licenciada bajo una


Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/

También podría gustarte