Iniciacion Filosofica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FILOSOFÍA 2020-1 MG.

ANA GAMARRA

SEMANA NRO.1: INICIACIÓN FILOSÓFICA.

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

La filosofía nace en el siglo VI a.C. en Grecia (Asia Menor) como un intento racional de explicar los
fenómenos que acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades humanas y al
alejarse de las explicaciones míticas que hasta entonces predominaban en esa cultura. El origen en la
filosofía occidental aparece ligado a la civilización griega, en concreto a su primer pensador, Tales de
Mileto (siglo VII-VI a.C.). Frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, este
filósofo nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón.

La filosofía oriental surgió en la misma época que la occidental, tanto en China como en la India. En
China apareció durante las épocas de las primaveras y los otoños (722-481 a.C) y el título del primer
filósofo se le atribuye a Confucio, que tuvo más de trescientos seguidores y fundó la Escuela de los
letrados. En la India las Upaninshads son las primeras composiciones filosóficas, anteriores a los
principios de la filosofía griega. En el siglo VI a. C. aproximadamente, surge la Filosofía casi en forma
simultánea en China (Confucio, Lao tse), India (Siddharta Gautama) y Grecia; aunque siglos antes ya
existían reflexiones filosóficas en todas las civilizaciones existentes, estaban mescladas con la religión y
los mitos.

ANTECEDENTES FILOSÓFICOS:

Para Grande, J. (2012) Preguntarse por el origen de la filosofía es preguntarse por el origen del ser
humano. Nuestras vidas son interpeladas a cada instante a decidir y a interpretar problemas, en
definitiva, a tener que vivir. Sin embargo, si bien es cierto que los hombres buscamos la respuesta a los
grandes enigmas y misterios de la vida, aún es mucho más importante que el ser humano tiene por
naturaleza la necesidad de hacerse preguntas. Esta es la esencia constitutiva del origen del filosofar, es
decir, el asombro como actitud vital. El inicio del pensar filosófico tiene como punto de partida la
pregunta que nos obliga a tener que responderla porque nos preocupa. La realidad debe ser pensada,
pero para poder hacerlo, el hombre tiene que preguntarse primero por ella.

Así fue como al principio los poetas, nombre que recibieron Homero y Hesíodo, fueron los primeros
que comenzaron a crear relatos fantásticos y ficticios, los mitos, para interpretar la realidad del universo.
1
Pá gina

Ellos fueron los padres de las cosmogonías y teogonías del mundo antiguo. Los mitos sirvieron como
base educativa (paideia) de aquellas sociedades que trataron de comprender el mundo en el que vivían.

Los primeros hombres que tienen el mérito de haber separado los contenidos lógicos de esos relatos
literarios son los denominados filósofos presocráticos. El paso del mito al logos es el nombre con el que
nos referimos al nacimiento de la filosofía, que tuvo lugar en Grecia en el siglo VI a.C. Pasamos pues de
FILOSOFÍA 2020-1 MG. ANA GAMARRA

explicar la realidad con mitos a ofrecer una explicación racional. (pag.14)

DEL MITO AL LOGOS


Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha buscado explicarse las razones de su existencia. A
diferencia de los animales, es evidente que los seres humanos tenemos
necesidades existenciales, queremos saber de dónde venimos, hacia
donde vamos, el sentido de la vida, la forma de ser feliz; es decir
buscamos el fundamento y la razón de vivir; ya el hombre de
Neanderthal enterraba sus muertos junto a los cuales colocaba
utensilios que suponemos creían les serviría en “otra vida”, lo que nos
indica que ya tenía explicaciones acerca de la muerte.
Sin embargo, desde sus orígenes dichas explicaciones han estado mezcladas con mitos y supersticiones,
que eran la única manera de entender el mundo en tales circunstancias… hasta que hacia el siglo VI a.
C. surgió la Filosofía con un proyecto muy ambicioso: buscar la verdad independientemente de
cualquier parámetro individual o cultural, ese es el ideal que hasta hoy se mantiene en la filosofía y su
“hija”, la ciencia.

a. El pensamiento mítico (mito):

Existen una multitud de cosas de las cuales tenemos certeza en la vida cotidiana: si sembramos una
semilla bajo ciertas condiciones surgirá una planta, si tenemos sed y bebemos agua la necesidad
desaparecerá, etc. Sin embargo, una buena cantidad de fenómenos no podemos explicarlos fácilmente:
cómo surge la vida, cómo se organiza el universo, qué es el alma, etc. Frente a estos últimos problemas
es que han surgido una gran cantidad de explicaciones antojadizas ya que en las épocas antiguas no se
sabía de métodos sistemáticos para crear conocimiento (método científico), y se dejaba todo en manos
de las personas consideradas sabias, en sacerdotes o en gobernantes.
El pensamiento mítico es un conjunto de actitudes hacia lo desconocido, actitudes que buscaban la
explicación de aquellas cosas que inquietaban al ser humano pero que no sabía concretamente sus
causas. El pensamiento mítico se caracteriza por las siguientes notas:
2

 Creación de seres sobrenaturales. - A todo lo que no se puede explicar naturalmente, se inventan


Pá gina

causas sobrenaturales: dioses, seres inmortales, ángeles, milagros, etc. Así, los terremotos son causados
por dioses furiosos que quieren castigar a los humanos por alguna cosa que supuestamente los molestó,
los seres humanos tienen un creador divino.
 Explicaciones que no se pueden probar. - Al atribuirle causas sobrenaturales a los fenómenos, es
lógico que nadie puede demostrarlo ni probarlo, ya que ello existe supuestamente en “otro” mundo que
ningún mortal puede conocer. Nadie puede probar la existencia de Zeus, de Thor, de Jehová.
FILOSOFÍA 2020-1 MG. ANA GAMARRA

 Explicaciones arbitrarias. - Las causas no tienen relación con sus


efectos, lo sobrenatural es ajeno a lo natural y por lo tanto nada puede decirse del mecanismo que los
vincula.
 Se basa en la fe. - Al no ser probable ni demostrable, las explicaciones míticas tienen que ser
aceptadas por fe transmitidas en la tradición, y muchas veces se mantienen gracias a la imposición. Los
mitos son así transmitidos por personas “especializadas” en ellos, es decir por los sacerdotes; defendidas
por la fuerza gracias al vínculo de las religiones con el poder (Ejemplo, los Estados teocráticos);
mantenidas por la tradición, es decir de padres a hijos, de adultos a menores mediante la enseñanza y
educación.
El mito tiene un gran poder cognitivo y social ya que permite darnos un sentido de la vida y además
mantener los lazos sociales unidos en torno a tales explicaciones; sin embargo, como podemos darnos
cuenta, su poder explicativo real es prácticamente nulo, ya que se basa en la fantasía.

b. El pensamiento racional (logos):

El pensamiento racional, llamado “logos” del griego λóγος, que significa razonamiento, inteligencia,
estudio, discurso; es una actitud nueva frente a lo desconocido, ya que tiene recién 2600 años
aproximadamente. Aunque para ser justos, el pensar racional a un nivel muy ínfimo ha existido desde
los albores de la humanidad, ya que había cosas que sí se podía explicar con hechos: la siembra, la
cosecha, el uso de las aguas y del viento (entre otras cosas) se hacía con conocimiento exacto de los
fenómenos; a ningún agricultor, por más ignorante y supersticioso que sea, se le ocurriría sembrar y
ponerse a rezar en vez de regar y abonar la tierra. También diríamos que hoy, a pesar del gran desarrollo
del pensamiento científico y racional, el pensamiento no ha desaparecido, al contrario, se mantiene y se
organiza como lo hacía hace milenios.

Veamos a continuación algunas características del pensamiento racional:


 Explicación naturalista de las causas. - Los fenómenos ocurren por necesidad, alguna fuerza natural
los provoca, sólo hay que descubrirlos. Los terremotos ya no se producen por la furia de los dioses sino
por el movimiento de las Placas Tectónicas, la epilepsia ya no es una posesión demoniaca sino un
problema cerebral, etc. Es decir, ya no se toma en serio la existencia de dioses y demonios desde el
3
Pá gina

punto de vista del pensamiento racional.


 Investigación sistemática. - La explicación racional no es fácil, requiere mucho esfuerzo, curiosidad y
tiempo. Hay que seguir un método riguroso con un conjunto de técnicas que permitan llegar a un
conocimiento objetivo. Y sus métodos están permanentemente siendo corregidos y criticados. Aunque
sistemática no es infalible, pero proporciona explicaciones naturalistas válidas universalmente.
 Se basa en la evidencia y la lógica. - No es suficiente ser un reconocido científico para que se crea en
la palabra, a diferencia del mito que se basa en la fe de lo dicho (por la autoridad o la tradición), el saber
racional se basa en evidencias. Si un científico propone una explicación y no aporta pruebas, no se
FILOSOFÍA 2020-1 MG. ANA GAMARRA
acepta como un conocimiento legítimo, tal vez como hipótesis, nada más.
Además, tiene que basarse en

la lógica y el buen razonamiento, muchas veces se cumple con este requisito gracias a la ayuda de la
matemática incluso comparando las nuevas ideas con las ideas ya probadas y demostradas. Si una nueva
idea entra en contradicción con ideas ya establecidas tiene que indagarse las causas y encontrarse el
error. A diferencia del mito que entra en contradicción con otros, en la ciencia no es así.

TALES DE MILETO (624-550 a.C.)

Para Grande, J. (2012) Es el primer filósofo conocido y fundador de la escuela de Mileto. En esta
próspera ciudad de jonia, a orillas del mar Egeo, tuvo lugar el inicio del pensamiento racional en
Occidente que constituye el primer paso del hombre en el camino de la ciencia. A estos filósofos se les
conoció indistintamente como milesios o jonios, pero por ocuparse de los grandes problemas con la
razón (logos) y no acudiendo a los mitos, se les conoció también como cosmólogos y fisiólogos.

Tales de Mileto además de filósofo fue matemático y astrónomo, conocido también por ser el primero
en medir la Gran Pirámide de Egipto y predecir con exactitud el eclipse solar del año 585 a.C. , lo cual le
otorgó fama y reconocimiento. En el Teeteto de Platón podemos leer una anécdota suya de cómo un
buen día, mientras paseaba ensimismado en la contemplación del cielo, no se percató de que había un
pozo en el camino y cayó en él con la consiguiente burla de los que allí se encontraban observando la
escena. Pero, sin duda, el mérito de Tales consiste en haber propuesto el primer problema de la historia
de la filosofía y que, aún hoy en día, sigue sin poder resolverse: el problema de lo uno y lo múltiple.

Este problema comienza con una pregunta que plantea la posibilidad de reducir tanto el enorme y
conjunto múltiple de seres que observamos, como también los que no hemos visto, a uno solo, es decir,
reducir todos los seres a la unidad. Cuestión que, si aceptamos, implica reconocer, en primer lugar, que
todos los seres estamos formados por los mismos elementos y, en segundo lugar, que existe la
posibilidad de que haya un origen o principio común para todos los seres. Esta cuestión puede también
formularse con la pregunta: ¿tiene la physis (naturaleza) un arché (principio u origen) común?

A principios de siglo XX se descubrió la existencia de los átomos, pero las últimas teorías científicas
apuntan a los quarks como los elementos más pequeños de los que estamos constituidos todos los seres.
Además, la comunidad científica está de acuerdo en que el nacimiento del universo tuvo lugar en la gran
4
Pá gina

explosión o Big Bang de un átomo primigenio.

Más importante que la respuesta que nos ofrece Tales de Mileto en el siglo VI a.C. es, sin duda, la
pregunta que nos formula y que constituirá el gran problema de la filosofía presocrática al que todos los
pensadores posteriores tratarán de dar una solución.

La respuesta afirmativa de Tales de Mileto es que el arché o elemento primordial es el agua. Su


solución viene justificada porque sabe que el setenta por ciento de los seres humanos es agua; asimismo,
la influencia de este elemento en la vida de los pueblos es primordial como podemos observar, por
FILOSOFÍA 2020-1 MG. ANA GAMARRA

ejemplo, con el Nilo y el Ganges; y, por último, en el desarrollo o matriz de las religiones y
cosmogonías prefilosóficas la alusión al agua como fuente del origen de la vida es muy reveladora.

Además, para Tales de Mileto la tierra se encontraba sobre el agua, lo cual explicaría la inestabilidad de
lo real. También opinaba ingenuamente que la materia estaba animada por sí misma y era viviente,
doctrina que se conoce como hilozoísmo. De ahí que Tales llegara a afirmar que “todo está lleno de
dioses”.

PITÁGORAS (570-490 a.C.)

Nace en Samos y es el fundador de una escuela filosófica cuyos miembros forman parte de una
hermandad política y religiosa, distinguiendo entre sus alumnos a los acusmáticos, que oían sus
enseñanzas sin ver, de los matemáticos. Pitágoras se instaló primero en Crotona en el sur de Italia, y
después, por motivos políticos, se trasladará definitivamente en Metaponto.

Se trata de un pensador que ejercerá una gran influencia en la filosofía platónica. A Pitágoras se le
atribuye el origen etimológico de la palabra “filosofía”, pero sin duda su fama se debe al desarrollo de
las matemáticas y de la geometría.

Pitágoras considera que el arché de todas las cosas es el número y a partir de su realidad podemos
conocer la esencia del cosmos. En este sentido, el mundo se encontraría ordenado siguiendo las
proporciones matemáticas. Pitágoras afirmaba también que el movimiento de los planetas producía una
“música celestial” que resultaba imperceptible para nosotros, pero que era fundamental para el
desarrollo de la armonía del universo, poniendo así en relación las matemáticas con la astronomía y la
música.

El ideal de los números era revestido por Pitágoras y sus seguidores de elementos y místicos. En su
escuela adoraban el tetraktys, que era la representación simbólica del diez, número sagrado resultado de
la suma de los cuatro primeros números enteros, poniendo en relación la aritmética con la geometría: El
1 es el punto, el 2 la línea, el 3 la superficie y el 4 el sólido. Pero además lo impar simbolizaba a lo
limitado, masculino, bueno y luminoso; y lo par a lo ilimitado, femenino, malo y oscuro.
5

Los viajes que realizó por Egipto más los contenidos místicos de las doctrinas órficas determinaron la
Pá gina

configuración de su pensamiento religioso. Pitágoras creía en la transmigración de las almas y en el


carácter negativo del cuerpo, de ahí la necesidad de la purificación o catarsis, elementos que influirán,
como veremos más adelante, en la filosofía de Platón.
FILOSOFÍA 2020-1 MG. ANA GAMARRA

EL ORIGEN Y EL SENTIDO DE LA ADMIRACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA


PROPIA IGNORANCIA.

Los seres humanos se hacen estas preguntas movidos por la admiración y reconociendo su propia
ignorancia. Lo hacen para huir de ésta y no por utilidad alguna. Veámoslo a través de las citas de dos de
los filósofos más importantes de la antigüedad:

"Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración: al
principio, admirados por los fenómenos sorprendentes más comunes: luego, avanzando poco a poco
y planteándose problemas mayores, como los cambios de la Luna y los relativos al Sol y a las
estrellas, y la generación del Universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su
ignorancia. (Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito se
compone de elementos maravillosos.) De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es
claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por utilidad alguna. Y así lo atestigua lo
ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas
necesarias y relativas al descanso y al ornato de la vida" Aristóteles: Metafísica, 982 G 10-25

Estas preguntas se formularon por primera vez cuando ya existía casi todo lo necesario para la vida. De
la contemplación y admiración que producen las cosas inmediatas se pasó a cosas cada vez más
alejadas: de las aguas de la Tierra a las lluvias y tormentas, de la Tierra al cielo, a las estrellas y al Sol y,
de aquí, a las preguntas sobre la composición de las cosas o sobre el origen del Universo. Las preguntas
nacidas de la admiración son cada vez más complejas y alcanzan ámbitos más alejados de lo inmediato
y más amplios.

Las preguntas no están ya dirigidas a resolver las necesidades sino a explicar y calmar la admiración, la
perplejidad que nos produce lo que nos rodea. De modo que es el reconocimiento de la propia
ignorancia el motor de nuestro pensamiento, lo que le lleva a tratar de conocer, a intentar encontrar la
sabiduría.

"Pues he aquí lo que sucede: ninguno de los dioses filosofa ni desea hacerse sabio, porque ya lo es,
ni filosofa todo aquel que sea sabio. Pero a su vez los ignorantes ni filosofan ni desean hacerse
6

sabios, pues en esto estriba el mal de la ignorancia: en no ser ni noble, ni bueno, ni sabio y tener la
Pá gina

ilusión de serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar falto de nada no siente deseo de lo que
no cree necesitar" Platón: Banquete

Así el reconocimiento de la propia ignorancia está unido al deseo de saber. Es una ignorancia que se
pretende superar, abandonar y, en este sentido, se presenta como una posibilidad de conocimiento para
toda persona que sea capaz de sorprenderse por lo que le rodea.
FILOSOFÍA 2020-1 MG. ANA GAMARRA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 MARIAS, J. (1965). Historia de la Filosofía. Madrid: Edit. Biblioteca de la Revista de


Occidente.

 GRANDE, J. (2012) Historia de las ideas filosóficas. Primera edición, Madrid-España: Ediciones
internacionales Universitarias.

7
Pá gina

También podría gustarte