LITERATURA 1° ESTUDIANTE 30 Abril

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cuadernillo del estudiante

FECHA: 5ta semana de abril (26 al 30) Tiempo: 2hs


Competencia: Comprende y produce textos orales y escritos en respuesta a las
necesidades comunicativas personales, afectivas, sociales, culturales y/o
laborales, en procesos de interacción en los diferentes ámbitos, informales como
formales.

Capacidad: Redacta textos narrativos atendiendo sus características y los


ámbitos de uso.

Tema: Narración literaria. Características. Autor y narrador.


Indicadores:

1P. Valora la redacción de textos narrativos como medio de expresión creativa.

1P. Identifica los elementos de la narración.

1P. Emplea correctamente los elementos de cohesión en la redacción.

1P. Elabora un texto narrativo atendiendo sus elementos.

Actividades
1-Analizo la estructura y elementos narrativos.
2-Leo el texto “El flautista electrónico de Hamelín”, y luego completo las
actividades propuestas.

Como no quisieron pagarle sus servicios, el flautista, furioso, decidió vengarse


raptando a los niños de aquel ingrato pueblo. Los conduciría por espesos bosques
y altas montañas para finalmente despeñarlos en un precipicio. Sus padres jamás
volverían a verlos. Para ello no era suficiente su flauta mágica, sino algo más
poderoso. Optó, entonces, por prender el aparato televisor: los niños encantados
lo siguieron hacia su perdición.
René Avilés Fabila
3-Contesto

a- ¿Qué tipo de texto es?

b- ¿Quiénes son los personajes?

c- ¿Dónde ocurren los hechos?

d- ¿El hecho es real o ficticio?

e- ¿Cuál es el tema?

4- Investigo en el material adicional los siguientes puntos:_

- Concepto de narración:

-Características de la narración:

-Pasos a seguir para redactar una narración:

5. Escribo un breve relato teniendo en cuenta sus características utilizando


uno de estos grupos de palabras: a- Almendro, capitán, salvaje, oído. b- Puente,
bolígrafo, serpiente, reloj. c- Alboroto, pastel, risueño, campo.

6- Completo estas oraciones con los elementos que deben aparecer en toda
narración.

a) Quien cuenta la narración es el _________________________


b) El lugar donde ocurre la historia puede ser real o _____________________.
c) Los seres a los que les ocurre la historia son los ________________________ de la
narración.
d) El protagonista es el _________________ y los otros son los secundarios.
7-Redacto un breve cuento en 3ra persona omnisciente

Había una vez:

Un día:

Luego:
Finalmente:

Medios de verificación:
Observación: Queda a criterio del docente modificar los indicadores como así
también establecer los medios de verificación que utilizará.

Sugerencia de Rúbrica

Criterios de Evaluación EXCELENTE REGULAR DEFICIENTE 1


3 2
Todas las La mayoría de las
PRECISION Y CALIDAD respuestas respuestas desarrollan Sólo pocas de las
desarrollan el tema el tema a cabalidad,
DE LAS RESPUESTAS respuestas desarrollan el
a cabalidad, responden
Las respuestas desarrollan el responden
tema a cabalidad,
tema a cabalidad, responden exactamente a lo que responden exactamente a
exactamente a lo
exactamente a lo que se que se cuestiona y
se cuestiona y dan una lo que se cuestiona y dan
cuestiona y dan una idea clara y idea clara y precisa del una idea clara y precisa del
dan una idea clara y
precisa del tema que se aborda. tema que se aborda. tema que se aborda.
precisa del tema
que se aborda.
Bibliografía:
https://www.caracteristicas.co/narracion/

https://es.slideshare.net/lorenaest/pautas-para-escribir-un-cuento

DATOS DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN:


Coordinadora: Lic. Farida R. Vera Castillo (Alto Paraná)
Responsable de la elaboración: Lic. Farida R. Vera Castillo (Alto Paraná)
Responsable de la revisión: Lic. Teresita Ricardo (Alto Paraná)
Responsable de la corrección: Lic. Claudia Mireya Santacruz (Alto Paraná)
Diagramación: Lic. Teresita Ricardo (Alto Paraná)
ME INFORMO
Narración
El texto narrativo es un tipo de texto que se caracteriza porque en él se cuentan
una serie de hechos o acontecimientos, los cuales pueden ser reales o ficticios.
Estos hechos son protagonizados por personajes y ocurren en un lugar y tiempo
determinados. De todos los personajes que aparecen en la narración, el más
importante es el narrador, quien se encarga de informar al lector de todo lo que
ocurre en el relato. Algunos de los ejemplos más conocidos de textos narrativos
son los cuentos, las novelas, las crónicas o las biografías.
La narración es un relato de hechos reales o de ficción, que son llevados a cabo
por personajes dentro de un contexto delimitado (espacio y tiempo).

Características de un texto narrativo

Vamos a hacer un breve resumen de las características de un texto narrativo, para


que puedas conocer mejor los elementos clave de este tipo de texto:

El objetivo es contar, narrar, una historia.

Cuenta con la figura del narrador que puede ser omnisciente, en primera o
segunda persona.

Los agentes que viven la narración son los personajes.

La narración se sitúa en un espacio/tiempo concreto.

Es imprescindible que exista una acción, si no, no estaríamos ante un texto


narrativo sino ante otro tipo de tipología textual (descriptivo, argumentativo, etc.)
Elementos del relato

La estructura se refiere a como está organizado el texto. Se distinguen


tres partes en una narración:
a) Introducción: Es la parte inicial del relato donde se proporciona la
información necesaria para que se desencadene la acción posterior.
b) Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se continúa
lo iniciado en el planteamiento.
c) Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos.
A veces el final puede quedar abierto.
Tiempo: Es el elemento de la narración que tiene en cuenta la duración, sucesión
y ordenación en que se producen los distintos acontecimientos.
Espacio: Es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla
la acción y por el que se mueven los personajes. Puede haber
espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados...

Para redactar una pequeña historia aconsejamos seguir los siguientes pasos:

Antes de comenzar con tu historia debes tomar unas cuantas decisiones:

1 - Quién va a ser el personaje o personajes protagonistas de la historia. Puede


ser un niño o una niña, un pirata, un animal, un trovador, un caballero, etc.
Recuerda que puedes describir a tus personajes tanto físicamente como por su
forma de ser. Desarrollo de los personajes por medio de la descripción, diálogo y
acción.

2-Dónde va a transcurrir la historia (en un país lejano, en un pueblo, en la selva,


en un castillo, en otro planeta...) Creación del marco o ambiente de la historia
mediante la descripción de lugares y tiempos.

3-Cuándo va a suceder la historia (hace mucho tiempo, hace unos años, un día
de verano, en el año 2050, en la Edad Media...)

4 -Qué tengo que tener en cuenta a la hora de escribir un texto narrativo o un


cuento. Elección de un conflicto apropiado para la historia atendiendo las tres
partes:

Introducción: se presenta a los personajes y el lugar donde están, además de


indicar cuándo sucede la historia. Cuando comiences a escribir puedes recurrir a
expresiones como las siguientes:

- Había una vez...

- Érase una vez...

- Hace muchos años, en un lejano país...

- Hace mucho tiempo, vivía en un castillo...

- Nudo: se presenta el problema o conflicto que tienen los personajes y se cuenta


lo que hacen para resolverlo. Puede ser algún suceso o situación que les cause
un problema y tengan que resolver, como la aparición de algún personaje nuevo
que les cause problemas, un conflicto con algún amigo, el hallazgo de un objeto
mágico, el descubrimiento de que algo malo va a suceder... Una vez
narrado el problema, cuenta cómo los personajes deciden solucionarlo
y cómo actúan. Pueden intentar resolverlo solos, recurrir a alguien o
a algún objeto que les sirva de ayuda...
Desenlace: se narra cómo termina la historia. Puedes explicar el resultado de las
acciones de los personajes para resolver el problema. Entre otras cosas puedes
contar si todo salió bien o no y cómo actúan los personajes ante esto.

5-Selección del tipo de narrador y punto de vista.

El autor y el narrador de una historia son dos elementos distintos. El autor es la


persona real que escribe la historia, mientras que el narrador es el ente que en
primera o en tercera persona se encarga de contar la historia y que puede ser el
protagonista, un personaje secundario, un testigo u observador externo, etc.
EL NARRADOR: es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la
narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los
acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PUNTO DE VISTA
 Narrador Protagonista: la voz que cuenta la historia es el personaje
principal y se sitúa en el centro de la acción. Narra en primera persona.
La principal característica es que, al formar parte de la historia, su punto
de vista sobre los hechos es limitado y subjetivo.
 Narrador Omnisciente: El narrador omnisciente es aquel que sabe y
conoce toda la información sobre los personajes y las tramas. Tiene el
poder de anticiparse a los acontecimientos, de suponer, de juzgar y de
revelarnos cómo se sienten los personajes. Narra en tercera persona, no
se trata de un personaje del relato, si no de alguien externo a la historia.
 Narrador testigo: el que cuenta la historia es un testigo que narra los
hechos en primera o tercera persona. No se trata del protagonista, sino de
un personaje que ha presenciado lo ocurrido y lo relata desde un punto
de vista concreto, limitado, con pocas o ninguna referencia a sí mismo.

Ejemplo de un análisis de un narrativo

También podría gustarte