Segunda Entrega Gestion Organizacional-Vca-1 Final
Segunda Entrega Gestion Organizacional-Vca-1 Final
Segunda Entrega Gestion Organizacional-Vca-1 Final
ENTREGA 2 SEMANA 5
N° del grupo 5
DOCENTE
CECILIA ARIAS VIVIANA
reconocida por prestar servicios con niveles superiores de calidad, donde se parte de la
debido a que en esta organización por causa de esta pandemia no cuenta con la cantidad de
prestación del servicio y los indicadores de calidad empiezan a decaer. por este motivo se
analizará a fondo la raíz del problema que afecta la funcionalidad de la misma institución y
que no permite que la institución logre alcanzar los objetivos que se plantea.
Criterios de selección
información debido a que por medio de una compañera que labora en el hospital nos es más
fácil obtener la información y por su trayectoria de más de 40 años, otros de los factores
fueron tamaño ya que es una entidad con más de 2.000 empleados y su ubicación en la
ciudad de Bogotá.
social y construir valor superior, por ello en noviembre de 2016 inauguró la expansión del
Novena con calle 119, al norte de Bogotá. Con la expansión se amplía la capacidad de
visitantes.
los individuos y de las comunidades. Desde hace más de 40 años, la Fundación trabaja
constantemente por dejar una huella social y construir valor superior para nuestros
González de Esguerra, Pedro Gómez Valderrama y los doctores Alfonso Esguerra Fajardo,
Enrique Urdaneta Holguín, Alejandro Jiménez Arango y José Félix Patiño Restrepo – la
concibieron como una organización privada, sin dueños y accionistas, que reinvirtiera la
física y tecnológica.
El Consejo es la máxima autoridad y está compuesto por siete miembros que se encargan
situaciones tanto para directivos como para los profesionales de la salud situaciones las
cuales han producido la sobrecarga laboral debido al elevado número de contagios que ha
La sobrecarga laboral es una problemática que puede ser riesgosa para el trabajador
que se enfrenta a este problema porque aparece como un factor de riesgo propio la
tiempo de trabajo significa mayor probabilidad de que el riesgo se traduzca en un daño para
el trabajador (Trillo Párraga, 2010, 174), sino porque el exceso de trabajo puede generar
alteraciones de la salud, incluso la propia muerte, bien por algún tipo de dolencia
directamente conectada con el sobre esfuerzo (paro cardiaco, ictus, etc.), o bien derivada de
Por otro lado, el personal de salud se encuentra en un gran riesgo de cometer errores
durante sus procesos de atención dados a los altos niveles de estrés al que puede estar
sometido por las jornadas extensas de trabajo por otro lado al no tener los descansos
profesión. Por esto es tan importante conocer cuáles son los factores que provocan esta
problemática y como de una u otra forma se puede dar una solución para la mejora de la
calidad y atención a los pacientes que llegan, pero sin afectar a la salud y bienestar de los
trabajadores.
trabajadores de la salud en el área de urgencias se debe a que hace falta una correcta
rotación de personal.
1 Dario A, Lina Q, (2016) Primaria Trabajo de grado Colegio Mayor de Nuestra 2016
Incidencia de Burnout en el señora del
departamento de emergencias Rosariohttps://repository.urosario.edu.co/bitst
de un hospital de alta ream/handle/10336/14433/AponteRodriguez-
complejidad Dario-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La Fundación Santa Fe de Bogotá es una entidad privada de carácter social, desde hace más de 40 años la
Fundación trabaja constantemente por dejar huella social y construir valor superior para nuestros pacientes,
familias y visitantes, liderar e influir positivamente en el sector salud para contribuir al bienestar de individuos.
Es una institución líder para el desarrollo de la salud y poner al servicio de todas las personas la más alta calidad
ética, humana, científica, y tecnología, siendo fiel a su misión institucional en la prestación de servicios en salud
con la más alta calidad, la educación de futuros profesionales, el trabajo con comunidades vulnerables la
legislación vigente. La Fundación cuenta con dos comités especializados que le reportan a la Junta Directiva,
Comité de Gobierno, Nominaciones, Compensación y Gestión Humana y el otro es Comité de Auditoria, Control
Interno y Gestión de Riesgos; igualmente tienes tres comités asesores el Comité Medico Ejecutivo, el Comité de
Credenciales, Ética Médica y Conducta Profesional y el Comité de Ética en la Investigación. Por su parte el
Directo General (Henry Gallardo), es el Representante Legal Principal de la Fundación y su principal función es
dirigir la institución de conformidad con las decisiones del Consejo, de la Junta Directiva y los estatutos internos.
Áreas
Objetivos Funciones Áreas de Articulación
funcionales
Resolver todas las tomas días señalar, fortalecer y
decisiones de la forma eficiente y salvaguardar las
oportuna. orientaciones generales de
la Fundación
Consolidar claramente el marco Gestionar, adicionar y
estratégico de la empresa como Cambiar y el Estatuto
(misión, visión, valores, cultura y las Interno.
líneas estratégicas) y asegurarse de
que todas las decisiones son
coherentes con el mismo.
Plantear una forma organizativa que Aprobarlos Planes
responda de forma eficiente a los Operativos Anuales.
Concejo
objetivos marcados. Patronato
Directivos
concretar planificaciones a nivel Resolvery aprobar los
administrativo y operativo, Planes de Desarrollo de la
encaminadas a la consecución de Empresa social.
objetivos, hacer un seguimiento
periódico de su grado de
cumplimiento y evaluar los resultados
obtenidos
Buscar medidas correctoras en el observar
aprobar el
caso de producirse desvíos entre los proyecto de presupuesto
resultados y los objetivos anual, de acuerdo con el
establecidos. Plan de Desarrollo y el Plan
Operativo para la vigencia.
Junta Directiva Discutir los cambios principales de la Se encargan de fijar las Estrategia y planeación
estrategia y la dirección de la políticas generales de la
compañía, las propuestas importantes Fundación.
y otros asuntos críticos.
Velar por el presupuesto asignado. Asegurarse que la
información financiera
comité de gestión
entregada sea correcta y los
humana
controles internos
satisfactorios.
Analizar detalladamente los informes Velar por el cumplimiento
Comité de auditorio
presentado por la gerencia de los objetivos del hospital
cumplir y Organizar las reuniones Son los encargados de la
periódicamente y de manera supervisión de todo el
continua. hospital
promover la formalidad en las participar en la junta de una
reuniones, hacer seguimiento de actas organización que no cumpla
o acuerdos y velar por el con los estándares legales y
cumplimiento de los compromisos éticos en algún nivel, desde
pactados. los accionistas hasta los
empleados.
Definir las estrategias necesarias encargado de realizar una
para resolver los problemas evaluación independiente,
Nominaciones
identificados. competente y oportuna
desde la pertinencia.
Se ocupan de las consultas y dar justificación, diseño y
consejo, con base en el estudio, de los metodología de los
dilemas éticos que surgen en la proyectos de investigación Compensación
práctica clínica y la docencia en el
ámbito hospitalario.
resolver las quejas y
denunciar ante las
autoridades competentes las
Revisión de la historia clínica, el irregularidades detectadas
Gestión Humana
diagnóstico y su fundamento. en la prestación del servicio
Comités
de salud por violación de
los derechos de los
pacientes
Emitir una recomendación en caso de Velar porque se cumplan
consenso o las que se hayan los derechos y deberes en Comité de Auditoría.
generado. forma ágil y oportuna
Gestionar los trámites y recursos Proponer las medidas que Control Interno y
necesarios para el eficiente mejoren la oportunidad y Gestión de Riesgos,
desempeño del Comité. Resolver las calidad técnica y humana de asesores, comité medico
diferencias o desacuerdos de los los servicios de salud y ejecutivo el comité
integrantes del Comité. Vigilar que se preserven su menor costo y credenciales, ética
respete la normatividad y los tiempos vigilar su cumplimiento. 5. médica y conducta
establecidos para la revisión étic Atender y canal profesional comité de
ética en la investigación.
Su objetivo principal es garantizar el dirigir la Institución de
buen funcionamiento y complimiento conformidad con las
desempeño de los empleados decisiones del Consejo, de
la Junta Directiva y los
estatutos internos
Director Manejar y controlar presupuestos. La representación del Representante legal
General hospital y la superior
autoridad y responsabilidad
dentro del mismo.
Hacer cumplir todas las actividades Elaborar informes
y que se realicen de manera eficiente, periódicos sobre la
organizada, segura y rentable. actividad del hospital y
presentar anualmente la
memoria de gestión.
Está comprometido con
cada uno de los
profesionales que se
desenvuelven laboralmente
Ofrecer orientación y delegar su en él. Por lo tanto, es quien
autoridad en caso de ser necesario. debe garantizar la calidad,
seguridad, armonía y
eficiencia, de la asistencia
que se brinde en la
institución.
resolver las quejas y
denunciar ante las
autoridades competentes las
Motivar, inspirar y comunicarse con irregularidades detectadas
los empleados en la prestación del servicio
de salud por violación de
los derechos de los
pacientes
Organigrama
CONCEJO
JUNTA
DIRECTIVA
DIRECTOR
COMITE
GENERAL
Gonzalo Córdoba Mallarino Carlos Pizano Mallarino
Roberto Brigard Holguín Ana María Ferreira Miani
María del Rosario Córdoba Guillermo Carvajalino Sánchez
Garcés
Diego Pizano Salazar María José Ramírez Botero
Jaime Eduardo Ruiz Llano Diego Pizano Salazar
Carlos Pizano Mallarino Jaime Eduardo Ruiz Llano
Bernanrdo Vargas Gibsone Miguel Pardo Brigard
Eduardo Pacheco Cortés
Junta
Consejo
Directiva
Director
Comites
Los miembros del comite estan GeneralHenry Gallardo
compuestos por los mienbros
del consejo y junta directiva.
Metas organizacionales
Misión Visión
Metas Objetivos
-La entrega sistemática de desenlaces
superiores, superando los más exigentes
estándares internacionales en la atención
y el cuidado continuo de la persona, su
Más y mejor salud para Colombia y la familia y cuidadores.
región, De esta manera la institución le -El alto nivel científico de su práctica
apostará a la alineación de los esfuerzos reflejada en investigaciones de impacto
divulgadas a través de publicaciones en
en prevención y promoción, educación, revistas indexadas.
prestación de servicios de salud con -La educación de profesionales de la
salud que contribuyen con resultados
valor superior e investigación en torno a
sobresalientes a mejorar la salud y los
condiciones clínicas y de esta manera servicios de atención en la FSFB, el país
aumentará la potencia organizacional y y la región.
-La significativa contribución al
la satisfacción de todos los grupos con fortalecimiento de la salud poblacional
los que se relaciona permanentemente. en Colombia.
-El profundo sentido de pertenencia de
sus colaboradores, quienes manifiestan
satisfacción superior con las
oportunidades de desarrollo personal y
profesional.
Políticas Estrategias
-Crear espacios de colaboración entre el -Investigar: Desarrollar una agenda de
eje de salud pública y otros actores investigación con enfoque ecosistémico
sociales tanto públicos como privados. que responda a las necesidades de salud
Abordar de manera transdisciplinaria a de Colombia y América Latina.
partir de los diferentes saberes del -Intervenir: Realizar y evaluar
equipo de salud pública y de los otros intervenciones es salud pública que
ejes de la institución el análisis y las
contribuyan a la promoción de la salud y
propuestas de intervención como aporte
la prevención de las enfermedades.
a las políticas públicas del sector salud.
-Generar evidencia a través de -Incrementar: Incrementar el impacto y
propuestas de investigación y asegurar la sostenibilidad de las
consultoría en políticas públicas en salud intervenciones exitosas en salud pública
con el objetivo de proponer alternativas a través de su escalamiento.
de intervención. -Influir-Publicar: Traducir y transferir
-Contribuir al escalamiento y los resultados de investigación y de las
posicionamiento político de intervenciones en insumos para el debate
intervenciones exitosas en salud pública. y la toma de decisiones en políticas
-Evaluar políticas públicas del sector públicas en salud.
salud, incluyendo el financiamiento del -Crear
sector.
Modelo Administrativo
Facilita el análisis de la Es una autoridad que se sustenta Para llegar ascender deben tener
organización para los ejecutivos en el conocimiento. la educación requerida para el
que deben tomar decisiones en cargo.
un corto, mediano y largo plazo
Enfoque Teórico
Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa
prioridades y necesidades por esto podemos evidenciar que la Fundación santa fe se acoplo
Descripción
supervisores o jefes. Cada supervisor o jefe solo supervisa a los obreros en los asuntos de
supervisor más adecuado para resolver su problema, evitando pasos intermedios con jefes
de grupo, cuya atribución sería limitada solo a su especialidad. Por ejemplo, un jefe de un
área específica se especializaría solo en ese campo y no tendría competencia en otras áreas.
La estructura organizacional son los patrones de diseño para organizar una empresa,
con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.
Conclusiones generales
Es muy importante debido a que estamos en total creciendo personal y profesional,
con estos temas Se adquiere conocimiento para seguir con nuestro crecimiento profesional.
Gracias a estos modelos las empresas pueden organizarse de una manera más eficiente los
que los diversos órganos o cargos se especializan en determinas actividades; ellos tienden a
Referencias
-Pagina Fundación Santafé de Bogotá
https://www.fsfb.org.co/wps/portal/fsfb/inicio/acercadefsfb/sobre-la-
fsfb/sectionItem/direccionamiento-estrategico/!
ut/p/z1/lZFRT4MwEMc_iw88jl4pccw30Igza8BFMtaXpWJXmoyWlCqJn97O-
LAZw_TeLvn97q7_IoZqxDR_V5I7ZTQ_-
H7Lrndl8RBjEgNN7vEcUhKvsnKOCa0Abb4AOKsUsnWUEYC8iBD7v3866W_-
BMCmxz9eWuATiCy9pRKxnrt2pvTeoPpVWdE0x4w6JbQzMzE4y52QqjFHJdUvJPGKFXthhQ3frM-
yda4fbgIIYBzHUBojDyJsTBfAb0prBofqc9I_l00e_AQ_gbzI7iB9XpclrkhOF_gbmPqyS6H1XVXVHyuxSdx
iqZZXn1siWzU!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
-Alfonso Esguerra (2017) La Fundación Santa Fe de Bogotá sus primero años, 1972-1985
https://www.fsfb.org.co/wps/wcm/connect/fsfb/2dc7fb42-d8c2-4ebc-93cc-
1e28572394a8/La+Fundaci%C3%B3n+Santa+Fe+de+Bogot%C3%A1+-+Sus+primeros+a
%C3%B1os.compressed.pdf?MOD=AJPERES#:~:text=En%20la%20noche%20del%202,el%20estudio
%20de%20mi%20casa.