Transferencia Unidad 5 y 6 Quinto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

5 transferencia con cambio de fase.

➢ 5.1 Mecanismos físicos de la condensación.


➢ 5.2 Mecanismo físico de la ebullición.
➢ 5.3 Evaluación de coeficientes locales.
➢ 5.4 Aplicación en evaporadores y condensadores.

6 radiación Térmica
➢ 6.1. Mecanismo físico de radiación.
➢ 6.2. Leyes de radiación.
➢ 6.3. Emisividad, Absorción, Reflexión y Transmisión de Superficiales.
➢ 6.4. Factor de forma.
➢ 6.5. Intercambio de calor por radiación entre cuerpos negros.
➢ 6.6. Intercambio de calor por radiación entre superficies grises.
➢ 6.7. Cálculo de radiación en hornos.

5.1 Mecanismos físicos de la condensación CONDENSACIÓN.


Se presenta cuando un vapor de preferencia saturado, toma contacto con
una placa o superficie a una temperatura inferior a la de saturación del
vapor que le rodea.
Dependiendo de la forma como se sitúa el líquido sobre la superficie, es
posible reconocer las siguientes formas de condensación:
a) Condensación de gotas: En este caso el líquido no moja la superficie y
se forman pequeñas gotas que descienden por la superficie de forma
aleatoria.
En la condensación de gotas una gran parte de la superficie está expuesta,
directamente al vapor; no existiendo resistencia de película y, en este caso,
los coeficientes y flujos de transferencia de calor pueden ser hasta 10 veces
mayores que en la condensación de película.
b) Condensación de película: En este caso el líquido moja completamente
la superficie formando una película de condensado cuyo espesor aumenta
en la medida que el líquido desciende.
Bajo cualquier circunstancia, se prefiere la condensación de gotas a la
fílmica o de película, pero es extremadamente difícil mantenerla durante un
tiempo prolongado
En la condensación de gotas y, dependiendo de los puntos de nucleación es
posible encontrar coeficientes convectivos en el rango entre:
Flujo másico de condensado a través de una posición x cualquiera.

La transferencia de calor en la pared, en el área dx , es

El incremento de flujo de condensado cuando se pasa de x a x+dx, se


produce un incremento también en el espesor de condensado desde δ a δ+,
dδ luego

De 2° miembro se tiene:
El calor extraído por la pared al incremento de masa de condensado es:

Integrando con C.B. x = 0 y δ= 0, se obtiene:

El coeficiente de transferencia de calor se plantea:

El Nusselt local será:

El valor medio del coeficiente convectivo vale:

Rohsenow, presenta un análisis más detallado al desarrollo anterior en el


que considera:
- Existencia de un perfil de temperaturas no lineal.
- Energía adicional para enfriar la película por debajo de la temperatura de
saturación.

Ambos efectos son considerados en la expresión:

C = Calor específico del líquido Las


propiedades se evalúan a:

Con las sustituciones anteriores, la Ec.(100) puede utilizarse en placas y


cilindros verticales en fluidos, con:
Para condensación fílmica laminar sobre tubos horizontales, Nusselt
obtuvo la expresión:

Condensación de gotas

Condensación fílmica por interior cañería, CHATO propone:

5.2 Mecanismo físico de la ebullición.


EBULLICIÓN
Se origina en el contacto superficie-líquido, cuando la temperatura de la
superficie es mayor que la temperatura de saturación del líquido en contacto
con ésta.
Si la temperatura del líquido es menor que la de saturación, el proceso se
conoce como “Ebullición Subenfriada o Local”.
Si el líquido se mantiene a la temperatura de saturación, el proceso se
conoce como “Ebullición Saturada o Global”.
Dependiendo de la diferencia de temperaturas entre la superficie y el líquido,
es posible reconocer o identificar diferentes regímenes de ebullición. Según
el esquema adjunto (fig,2).
Zona I: Las corrientes de convección natural son las responsables del
movimiento del fluido cerca de la superficie. El líquido próximo a la
superficie caliente está ligeramente sobrecalentado y, por consiguiente, se
evapora cuando sube a la superficie
Zona II: Las burbujas comienzan a formarse sobre la superficie (alambre) y
se disipan en el líquido después de desprenderse de la superficie. Esta zona
indica el comienzo de la “Ebullición Nucleada”.
Zona III: Si se incrementa la diferencia de temperatura entre la superficie y
el líquido, las burbujas se forman más rápido, aumentan su tamaño y
cantidad, alcanzando la superficie donde se disipan.
Zona IV: Al seguir aumentando la diferencia de temperatura, las burbujas se
forman tan rápidamente que cubren la superficie calefactora e impiden la
afluencia de líquido fresco. Al formarse la película de vapor, el calor debe ser
transferido por conducción, entre la superficie y el líquido, generando una
resistencia térmica adicional que reduce el flujo de calor. Esta zona indica
el comienzo de la “Ebullición Fílmica” (transición desde nucleada→ fílmica
Zona V: Se alcanza la “Ebullición Fílmica” estable con una disminución del
flujo de calor por acción de la resistencia térmica del vapor.
Zona VI: La alta diferencia de temperatura entre la superficie y el líquido
incorpora, a la ebullición fílmica, la transferencia de calor por radiación, lo
que genera un aumento en el flujo de calor.

Figura 2. Fases de la Ebullición

MECANISMO DE EBULLICIÓN:
En la ebullición nucleada las burbujas se crean por expansión del gas o
vapor atrapado en pequeñas cavidades de la superficie. Las burbujas
aumentan hasta cierto tamaño, dependiendo de la tensión superficial en la
interfase líquido-vapor, de la temperatura y de la presión.
Dependiendo del exceso de temperatura, la burbuja puede:
- Colapsar sobre la superficie.
- Separarse y colapsar en el seno del fluido.
- Separarse y subir hasta la superficie del líquido.
COMPORTAMIENTO DE LA BURBUJA: Las burbujas no siempre se
encuentran en equilibrio termodinámico con el líquido que le rodea, es decir,
la temperatura del vapor en su interior no necesariamente es igual a la
temperatura del líquido. Considerando una burbuja esférica en la cual las
fuerzas debido a la presión del líquido y del vapor deben estar en equilibrio
con las fuerzas de tensión superficial en la interfase vapor-líquido.

Analizando la ecuación anterior se tiene:

Correlaciones para evaluar la transferencia de calor en ebullición.


Rohsenow correlacionó datos experimentales en ebullición nucleada por
medio de la siguiente expresión:

5.3 Evaluación de coeficientes locales.


Definición de los coeficientes locales de transferencia de masa gas-líquido
(kL y kG)
La operación de transferencia de masa representada por la figura 5; en ella
el punto P hace referencia a las concentraciones iniciales de contaminante
en la fase gaseosa (CG) y en la fase líquida (CL) y el punto I a las
concentraciones en la interfase (CL i y CG i), donde según postularon Lewis y
Whitman existe un equilibro regido por la ley de Henry.

Figura 4 Transferencia de masa de contaminante gas-líquido.


El cálculo de los coeficientes de transferencia de masa se prefiere en
función de números adimensionales. En ingeniería de reactores
heterogéneos, considerando l0 y v0 la longitud y velocidad característica del
sistema, los más comunes son:
El número de Reynolds

El número de Schmidt

El número de Sherwood

Debido a que la interfase es tan delgada, en ella no hay acumulación de


masa de contaminante; de tal manera que la velocidad con la cual el
contaminante abandona la fase gaseosa es igual a la velocidad con la cual
ingresa en la fase líquida. En este caso la velocidad de transferencia de masa
es proporcional a las fuerzas motrices que se presentan en cada una de las
fases; así se obtiene que para la transferencia de masa del contaminante A:

Donde NA es el flux de transferencia de masa que puede ser expresado en


g.l1 .s-1 y a es el área interfacial específica en m 2 .m-3 . Para eliminar la
proporcionalidad se incorporan en la ecuación los coeficientes locales de
transferencia de masa de la película gaseosa kG y de la película líquida kL;
haciendo un análisis dimensional se pude inferir que estos coeficientes se
expresan usualmente en unidades de m.s -1 .

reorganizando la ecuación anterior se obtiene la siguiente expresión:

Esta ecuación relaciona a los coeficientes locales de transferencia de masa y


representa la pendiente de la recta P-I que se muestra en la figura 5.
Se han desarrollado ecuaciones empíricas para determinar los coeficientes
de transferencia de masa locales en operaciones de transferencia de masa.
La tabla 5, resume las ecuaciones empíricas más utilizadas para columnas
empacadas aleatoriamente.
Tabla 2. Ecuaciones empíricas para determinar los coeficientes locales de
transferencia de masa en columnas empacadas

Definición de los coeficientes globales de transferencia de masa gas-líquido


(KGa y KLa)
Debido a que las concentraciones en la interfase CL i y CG i no se pueden
determinar fácilmente y prácticamente es imposible; es necesario desarrollar
un modelo que relacione las concentraciones en las fases (CL y CG) que se
muestran la figura 4; estas concentraciones son fácilmente medibles a partir
de equipos de medición convencionales.
Figura 5 Diferencias globales de concentración

La figura 6 también representa la transferencia de masa mostrada en la


figura 4. En ella, si a partir del punto P se traza una línea recta paralela al
eje y hasta la curva de equilibrio se obtiene el punto a de coordenadas (CL,
CG*); donde CG* es la concentración de contaminante en el gas que está en
equilibrio con la concentración en el líquido CL. De igual manera si a partir
del punto P se traza una línea recta paralela al eje x hasta la curva de
equilibrio se obtiene el punto b de coordenadas (CL*, CG); en este caso,
CL*es la concentración de contaminante en el líquido que está en equilibrio
con CG. Puesto que la curva de equilibrio es única a una presión y
temperatura dadas, CG* en el equilibrio con CL es una medida adecuada de
CG (Treybal et al., 1980); en este sentido, se obtiene que el flux de
transferencia de masa es igual a:

Donde KG es el coeficiente global de transferencia de masa para la fase


gaseosa que puede expresarse en m.s -1 o m.h -1 . Debido a que las
concentraciones en el punto a se encuentran en equilibrio, se puede utilizar
la ley de Henry para relacionarlas con la concentración real en el sistema:

reemplazando se obtiene que:

De manera análoga el flux de transferencia de masa NA puede expresarse en


función de las concentraciones en la fase líquida entre los puntos P y b, así
se obtiene:
Donde KL es el coeficiente global de transferencia de masa para la fase
líquida que puede ser expresado en unidades de m.s -1 o m.h -1 . Las
concentraciones en el punto b que se encuentran sobre la curva de
equilibrio también se pueden relacionar de acuerdo a la ley de Henry:

finalmente se obtiene que:

El área interfacial específica a es muy difícil de determinar


experimentalmente puesto que la interfase gas-líquido no se puede
visualizar; en este sentido, los estudios de transferencia de masa por medio
de la valoración experimental de los coeficientes globales de transferencia de
masa expresan este coeficiente como KLa cuyas unidades de medida
generalmente se expresan en s -1 o h 1. La tabla 6 resume algunos modelos
desarrollados en estudios de transferencia de masa que se han realizado en
BTFs mediante la cuantificación experimental de los coeficientes de
transferencia de masa globales a partir de balances de materia y datos
experimentales de concentraciones.

Tabla 6. Modelos desarrollados para determinar los coeficientes globales de


transferencia en BTFs de manera experimental

Reordenando la ecuación anterior se tiene:


La Ecuación de Rohsenow fue desarrollada para la combinación H2O –
platino con Csf = 0.013. Si se utiliza otra combinación debe corregirse el
flujo de calor mediante la expresión:

El efecto de la convección forzada debería adicionarse a la ebullición cuando


ésta sea relevante.

Esta situación podría estar presente de manera importante en la ebullición


con líquido subenfriado y no en la ebullición nucleada saturada Macadams
sugiere la siguiente relación para la ebullición de H2O en baja presión.

Zuber, desarrolló una expresión analítica para el máximo flujo de calor


(punto a, Fig. 2).

Para ebullición local o subenfriada en convección forzada por el interior de


tubos verticales, se recomienda:

Para otras presiones, debe usarse la corrección:


Figura 3. Datos del flujo de calor para la ebullición del agua sobre un
alambre de Platino. Los númerosentre paréntesis son presiones en bar.

Ebullición nucleada de agua a la presión atmosférica.


(a) burbujas aisladas

(b) columnas y bloques


Ebullición de Metanol en un tubo horizontal
(a) Ebullición nucleada en el régimen de chorros y columnas
(b) Ebullición por transición
(c) Ebullición de película

5.4 Aplicación en evaporadores y condensadores.


APLICACIÓN EN EVAPORADORES Y CONDENSADORES
Ingeniería ha desarrollado, diseñado y construido una gran variedad de
evaporadores adaptados a las necesidades de sus clientes. Las aplicaciones
de estos evaporadores son diversas y específicas para las industrias lecheras
y de alimentos.
A continuación, se detallan aplicaciones en las cuales Ingeniería tiene gran
experiencia adquirida:
Industria Lechera: Leche entera y descremada, Leche condensada,
Proteínas de la leche, Permeados lácteos, Mezclas de productos lácteos,
Mantecas, Suero de queso, Suero de queso previamente cristalizado,
Proteínas de suero, Permeados de suero, Soluciones de lactosa, Dulce de
leche de producción continua y discontinua.
Industria de Jugos de Fruta: Leche de soja, Jugo de manzana, de naranja y
otros citrus, Jugos mezclas, de tomates, de zanahoria
Hidrolizados: Proteína Hidrolizada, Proteína láctea hidrolizada, Suero
hidrolizado, Molienda húmeda del maíz, Jarabe de glucosa, Jarabe de
Dextrosa 42 y 55, Agua de Macerado.
Industria Frigorífica: Extracto de carne y huesos, Plasma sanguíneo.
Extractos: Extractos de café o té, de carne o hueso, de malta, de levaduras.
Industria Avícola: Concentración de huevo entero, Concentración de clara
de huevo.
Otras: Vinazas alcohólicas.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones. Como su capacidad
depende de la sección entre las placas, se pueden construir condensadores
de capacidad variable, como los utilizados en los mandos de sintonización
de un aparato de radio tradicional. En estos aparatos, al girar el mando, se
varía la superficie efectiva entre placas, con lo que se ajusta su capacidad y,
en consecuencia, se sintoniza una frecuencia de una emisora. Del mismo
modo, el teclado de un ordenador actúa sobre un condensador variable, lo
que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo.
Como se muestra más adelante, los condensadores también son
particularmente útiles para dirigir el movimiento de haces de partículas
cargadas. Si se trata de condensadores planos producen un campo eléctrico
uniforme, con el que se pueden desviar las partículas al aplicarles una
fuerza eléctrica proporcional a dicho campo. También se puede conectar el
condensador a una corriente alterna u oscilante, que hace que sus dos
placas se carguen y descarguen continuamente alternándose en cada una la
carga positiva y la negativa. Entonces, el campo eléctrico entre ellas también
oscila y cambia de orientación con la misma frecuencia del alternador

6.1. Mecanismo físico de radiación.


La radiación mecánica corresponde a ondas que sólo se transmiten a través
de la materia, como las ondas de sonido. La radiación electromagnética es
independiente de la materia para su propagación; sin embargo, la velocidad,
intensidad y dirección de su flujo de energía se ven influidos por la
presencia de materia. Esta radiación abarca una gran variedad de energías.
La radiación electromagnética con energía suficiente para provocar cambios
en los átomos sobre los que incide se denomina radiación ionizante. La
radiación de partículas también puede ser ionizante si tiene suficiente
energía. Algunos ejemplos de radiación de partículas son los rayos cósmicos,
los rayos alfa o los rayos beta. Los rayos cósmicos son chorros de núcleos
cargados positivamente, en su mayoría núcleos de hidrógeno (protones). Los
rayos cósmicos también pueden estar formados por electrones, rayos
gamma, piones y muones.

6.2. Leyes de radiación.


Las fuentes de energía que mueven todo sobre la Tierra son dos: el Sol
(fuente externa) y el decaimiento de material radiactivo en el interior de la
Tierra (fuente interna). El único efecto de la segunda fuente en el contexto
de este curso es calentar levemente el fondo de los océanos profundos, pero
no produce efectos apreciables sobre el movimiento de los océanos.
La energía que se recibe del Sol se recibe en forma de radiación. Es por lo
tanto necesario comprender algunos principios acerca de este tipo de
propagación de energía.

La radiación electromagnética es clasificada en "bandas", de acuerdo a su


longitud de onda. En el siguiente diagrama se muestra las "bandas" con sus
respectivos rangos de longitud de onda. Como se observa, a medida que
pasamos de longitudes de onda muy cortas hacia aquellas muy largas, se
pasa de rayos gamma, rayos X, rayos ultravioletas, luz visible, radiación
infrarroja, microondas y ondas de radio. De particular interés es la banda de
luz visible, la que se encuentra entre unos 380 y 760 nm.

Todo cuerpo (¡salvo alguno que estuviera a 0 K!) emite radiación


electromagnética en todas las longitudes de onda. Nosotros mismos, por lo
tanto, estamos en todo momento emitiendo ¡desde rayos gamma a ondas de
radio, incluyendo rayos X, radiación ultravioleta, etc.!

Un cuerpo no emite la misma cantidad de radiación electromagnética en


cada banda. En realidad, siempre existe un rango de longitudes de onda en
que emite la mayor parte de la radiación. La ley de Planck especifica cuánta
radiación electromagnética emite un cuerpo en cada intervalo de longitud de
onda. La energía emitida en forma de radiación por unidad de tiempo, por
unidad de área, y por "unidad" de rango de longitud de onda , está dada
por la expresión
(1)

donde C1 y C2 son ciertas constantes, es la longitud de onda, y T es la


temperatura en grados Kelvin (temperatura absoluta). Esta es la famosa
distribución de Planck.

Se observa que la cantidad de energía (en el fondo, de la potencia, dado que


es energía por unidad de tiempo) depende críticamente de dos parámetros,
es decir, de la longitud de onda y de la temperatura del cuerpo. Las
constantes que aparecen en la ecuación de arriba son combinaciones de
importantes constantes de la física: C 1=2hc2, y C2=ch/k, donde h (=6,63x10-
34
J s) es la constante de Planck, kB (=1,38x10-23 J/K) es la constante de
Boltzmann, y c (=3x108 m/s) es la velocidad de la luz en el vacío.

El siguiente gráfico muestra lo sensiblemente que depende la emisión


electromagnética de la temperatura. Se muestra la curva de Planck para las
temperaturas 2000, 3000 y 4000 K. La longitud de onda está en metros, y la
energía irradiada está en unidades arbitrarias.

Del gráfico se observa que:

(a) La cantidad total de energía emitida, considerando todas las


longitudes de onda (el área bajo la curva), crece muy rápidamente a medida
que la temperatura aumenta. De hecho, la suma de toda esa energía es una
función muy sencilla de la temperatura, conocida como la ley de Stefan-
Boltzmann, que es

(2)

donde (= 5,67x10-8 W/m2/K4) es la constante de Stefan-Boltzmann, y es la


emisividad, la que depende de la superficie, y asume valores entre 0 y 1. S
es la energía total emitida por segundo y por metro cuadrado. Por lo tanto,
la energía total emitida por radiación, por unidad de tiempo, es

(b) La longitud de onda a la cual el cuerpo emite mayor cantidad de


radiación varía con su temperatura, como se observa para el caso del gráfico
mostrado arriba. La ley de corrimiento de Wien dice que

(3)

donde A es una constante que vale 2897,8 m K. Como un ejemplo, se


puede calcular fácilmente de (3) que agua a 20ºC emite mayormente en la
longitud de onda de unos 9,9 m.

6.3. Emisividad, Absorción, Reflexión y Transmisión de


Superficiales.

Emisividad
La emisividad, llamada antiguamente emitancia, es la proporción de
radiación térmica emitida por una superficie u objeto debida a una
diferencia de temperatura con su entorno. La emisividad direccional
espectral se define como la razón entre la intensidad emitida por la
superficie en una dirección particular y la intensidad que sería emitida por
un cuerpo negro a la misma temperatura y longitud de onda. La emisividad
total se obtiene por integración sobre todo el espectro electromagnético y
todo el espacio. Cuanto más pequeño sea el valor de la emisividad, mejor
aislante] por reflexión será dicha superficie, siendo 1 el valor máximo.

Una cantidad relacionada es la absortividad, definida como la fracción de


irradiancia recibida que es absorbida por un cuerpo. Toma valores entre 0 y
1. Para un cuerpo negro, la absortividad espectral es 1. Si la absortividad de
un cuerpo es menor que 1, pero se mantiene constante para todas las
longitudes de onda, éste se denomina cuerpo gris.

El coeficiente de emisividad (ε), es un número adimensional que relaciona la


habilidad de un objeto real para irradiar energía térmica, con la habilidad de
irradiar si éste fuera un cuerpo negro:
Un cuerpo negro, por consiguiente, tiene un coeficiente ε = 1, mientras
que, en un objeto real, ε siempre se mantiene menor a 1.
Teniendo en cuenta la Ley de Stefan-Boltzmann, la radiación emitida por
una superficie real se expresa como una porción de la que emitiría el
cuerpo negro y se expresa como:

Donde:
Q = flujo de calor
= emisividad
= 5.67 E-8 es la constante de Stefan-Boltzmann
As = área superficial del objeto
Ts = temperatura superficial del objeto

Absorción
En física, la absorción de la radiación electromagnética es el proceso por el
cual dicha radiación es captada por la materia. Cuando la absorción se
produce dentro del rango de la luz visible, recibe el nombre de absorción
óptica. Esta radiación, al ser absorbida, puede, bien ser reemitida o bien
transformarse en otro tipo de energía, como calor o energía eléctrica.

En general, todos los materiales absorben en algún rango de frecuencias.


Aquellos que absorben en todo el rango de la luz visible son llamados
materiales opacos, mientras que si dejan pasar dicho rango de frecuencias
se les llama transparentes. Es precisamente este proceso de absorción y
posterior reemisión de la luz visible lo que da color a la materia.

Los colores que muestra el espectro (arco iris) son la combinación de los
colores primarios, que no incluyen el blanco ni el negro, pues éstos se
consideran valores. El blanco estaría indicando presencia de luz y el negro
ausencia de luz.

Reflexión
La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en
la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al
medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las
ondas en el agua.
Es el cambio de dirección, en el mismo medio, que experimenta un rayo
luminoso al incidir oblicuamente sobre una superficie. Para este caso las
leyes de la reflexión son las siguientes:
1a. ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal, se encuentran en un
mismo plano.

2a. ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

6.4. Factor de forma.


Factor de forma (inglés form factor) son unos estándares que definen
algunas características físicas de las placas base para ordenador personal.

Un ordenador personal se compone de diversas piezas independientes entre


sí. Por ejemplo, la placa base, la carcasa, la fuente de alimentación, etc.
Cada uno de estos componentes es proporcionado por un fabricante
independiente. Si no existiera un acuerdo mínimo entre estos fabricantes,
no sería posible la interoperabilidad de estos componentes. Por ejemplo, una
placa base podría no entrar físicamente en la carcasa, o el enchufe de una
fuente de alimentación podría ser incompatible con el correspondiente
conector de la placa base.

Un form factor define características muy básicas como que de una placa
base para que pueda integrarse en el resto de la computadora, al menos,
física y eléctricamente. Naturalmente, éste no es suficiente para garantizar
la interconexión de dos componentes, pero es el mínimo necesario. Las
características definidas en un form factor son:

➢ La forma de la placa base: cuadrada o rectangular.


➢ Sus dimensiones físicas exactas: ancho y largo.
➢ La posición de los anclajes. Es decir, las coordenadas donde se sitúan
los tornillos.
➢ Las áreas donde se sitúan ciertos componentes. En concreto, las
ranuras de expansión y los conectores de la parte trasera (para
teclado, ratón, USB, etc.)
➢ La forma física del conector de la fuente de alimentación.
➢ Las conexiones eléctricas de la fuente de alimentación, es decir,
cuantos cables requiere la placa base de la fuente de alimentación,
sus voltajes y su función.

6.5. Intercambio de calor por radiación entre cuerpos negros.


En los problemas normales de radiación, no toda la energía que sale de un
cuerpo es interceptada por otro frente a él, sino que solo lo es en parte. Ésta
depende de la distancia entre los cuerpos, de sus superficies, y de su
orientación relativa en el espacio. Por ello, cuando se realiza el cálculo del
calor intercambiado por radiación entre dos superficies hay que tener en
cuenta dichos factores, y la expresión que se usa es del tipo:

(9.8) Esta ecuación es válida para cuerpos negros, y en


ella, el factor "F" se llama factor de visión o factor de ángulo, que depende de
las variables mencionadas anteriormente, y también, de la superficie elegida
para "A".

En el caso de que A = A1, sería: .

En el caso de que A = A2, sería .

Puede obtenerse de las ecuaciones anteriores que: A1.F1,2 = A2. F2,1, lo que se
denomina "principio de reciprocidad" en la radiación entre superficies.

El factor F1,2 se puede considerar como la fracción de la radiación que sale


del área A1 y es interceptada por A 2. Si la superficie A1 ve solamente a la A2,
entonces dicho factor es igual a la unidad. Si A 1 ve a otras superficies y todo
su ángulo de visión está cubierto por éstas, se cumplirá que: F 1,1 + F1,2 + F1,3
+ ... = 1, lo que se conoce como "regla de aditividad" en la radiación entre
superficies. En la expresión anterior, F1,1representa la fracción de energía
que sale de A1 y es interceptada por ella misma, (superficies cóncavas).

Con una superficie en un recinto, el flujo neto de calor sería:

.... =

= = (9.9)

Para el caso de superficies reales, aceptando la suposición de cuerpo gris, se

usan expresiones análogas, del tipo: , en la que

(9.10)

Está claro que, en cualquier caso, la dificultad estriba en la determinación


de los factores "F". En la bibliografía se encuentran en tablas y gráficas
modos de cálculo de los mismos para los casos más frecuentes.
Es fácil obtener los valores de en algunos casos sencillos.

Así, para una superficie pequeña


rodeada completamente por otra 2 Para dos grandes de
tamaño mucho mayor: F1,2 = 1;
A1/A = 0, y
. Para dos

planos paralelos, F1,2 = 1, A1 = A2,


y = 1, y

superficies concéntricas, F1,1 = 0, F1,2

6.6. Intercambio de calor por radiación entre superficies grises.

La ley de Kirchoff podría ser suficiente para calcular el intercambio de calor


por radiación entre dos cuerpos, pues proporciona un modo de evaluar la
absortividad. Sin embargo, solo es aplicable al equilibrio térmico, y lo que
interesa en los problemas de radiación es el valor de dicha propiedad
cuando el cuerpo se encuentra a una temperatura T 1 y los alrededores a otra
distinta T2, es decir .

Evidentemente, no se tienen estos valores, pues las posibilidades serían


infinitas. Sólo se encuentran en la bibliografía valores de dicha absortividad
para algunos casos concretos. Así, para metales, se considera ,
evaluada a una temperatura , o existen expresiones del

tipo para distintas sustancias.

El problema se resuelve mediante la introducción del modelo de "cuerpo


gris", a cuyo comportamiento se asemejan los cuerpos reales. Para el mismo,
la absortividad no depende de la temperatura del medio exterior, es
decir
En la figura 9.5. se pone de manifiesto que la distribución espectral de un
cuerpo no negro no guarda relación de semejanza con la del cuerpo negro,
de tal forma que la emisividad monocromática no es constante. En cambio,
para el cuerpo gris si lo es, por lo que su distribución espectral es semejante
a la del cuerpo negro, siendo su emisividad monocromática igual a su
emisividad total.

De acuerdo con esto, la ley de Kirchoff es aplicable al cuerpo gris aunque no


se encuentre en equilibrio térmico con el recinto exterior. Una modificación
de la temperatura de éste afectaría al espectro de la energía radiante que
incide sobre el cuerpo gris, pero, sin embargo, la fracción absorbida sigue
siendo la misma, ya que la absortividad se mantiene constante para
cualquier temperatura exterior y cualquier longitud de onda.

6.7. Cálculo de radiación en hornos.


La mayoría de los cuerpos negros utilizados en experimentos de laboratorio
se denomina "Horno cuerpo negro", que consiste en una cavidad con una
abertura muy pequeña para que entre desde el exterior la radiación
incidente. La radiación exterior, entra al horno a través del agujero, y en su
interior choca contra la pared interior del horno que en parte es absorbida y
en parte reflejada. Luego la porción reflejada choca con otro punto de la
pared interior, la cual absorbe otra porción y la refleja parcialmente, y así
continúa el ciclo. Pasado cierto tiempo y luego de sucesivas reflexiones, la
radiación exterior incidente es totalmente absorbida.
En donde A, B, C, D, E, F, G y H son nodos en la pared interior de la cavidad
del "Horno cuerpo negro".
La pared exterior del horno, generan un espectro de radiación desde el
interior de la cavidad llamado "radiación de cavidad". Por consiguiente, la
radiación del interior de una cavidad cuyas paredes están a una
temperatura es de la misma índole que la radiación emitida por la
superficie de un cuerpo negro a temperatura .
El color (cromaticidad) corresponde a la radiación que depende de la
temperatura del cuerpo negro; ese espacio es conocido como el "locus
Planckian".
Lord Rayleig y sir James Jeans demostraron que la radiación dentro de cada
cavidad de volumen consta de ondas estacionarias con nodos en las
paredes. Calcularon el número de ondas estacionarias para el intervalo de
frecuencia a como:
Para un radiador de , cuando la frecuencia se reduce a cero, el espectro
predicho por la fórmula clásica de Rayleigh y Jeans se acerca más y más al
espectro observado experimentalmente. Sin embargo, cuando la frecuencia
se aumenta a valores de la región ultravioleta del espectro, el resultado
teórico clásico difiere enormemente del experimento, ya que la “fórmula
matemática” predice una densidad de energía infinita, cuando la densidad
de la energía, a frecuencias muy altas, tiende a cero, lo que se llamó
catástrofe ultravioleta.
En la Física clásica el nivel de energía puede tener cualquier valor en una
gama continua que parte desde cero hasta llegar a grandes magnitudes. Sin
embargo, para Planck ello no es así, ya que en vez de ser valores continuos
se tratan de valores Discreto como sucede en:
Así como en el conjunto de los números naturales corresponde a un
conjunto discreto, también lo es la energía de los estados cuánticos:

es la Constante de Planck

No parece que los péndulos tengan energía discreta como lo postula Planck,
sino que, a la inversa, dan la impresión de que en su recorrido
indefectiblemente viajan a través de una gama continuo de energía, a
medida que sigue su movimiento oscilante. Algunas personas, podrán argüir
que, para oscilaciones, dentro de nuestro marco cotidiano, no es visible ni es
detectable la naturaleza “cuantizada” del recorrido de péndulo en oscilación.
Y agregaran, que los sistemas macroscópicos no revelaran si el postulado de
Planck es válido o no.

También podría gustarte